Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gabriela Lora Nolberto, Trabajo de Grado 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 136

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA

VICERRECTORIA ACADEMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

COORDINACION DE PSICOLOGIA

INFORME DE PASANTIA EN EL CENTRO EDUCATIVO GREGORIO


LUOERON DE LA COMUNIDAD DEL VERDE BONAO

Sometido como requisito final para la obtención del grado de:


Licenciatura en Psicología Educativa

Por:

Gabriela Lora Nolberto 2015-0845

Asesora:

El verde Bonao, provincia Monseñor Nouel


República Dominicana
2020
ADVERTENCIA

¨Ni la Universidad Adventista Dominicana ni los examinadores serán

responsables de las ideas expuestas por el/la pasante. ¨

i
Asesor/ a

Coordinador/ a

Decano/ a

ii
DEDICATORIA

A Dios:

Agradezco a Dios en primer lugar otorgarme una familia maravillosa, quienes han

creído siempre en mí, dando ejemplo de superación y guiándome por los caminos

correcto de la vida, por hacer y ver creer que todo es posible y que no hay barreras

que no se puedan romper.

A mis padres Odalis María Nolberto y Andrés Lora:

Por siempre apoyarme en todo el proceso y por mostrarme el camino correcto de

la superación, inculcando valores y respeto, ante todo. A ellos agradezco todo lo que

hoy en día he logrado superar, gracias por brindarme su apoyo necesario cuando más

lo necesito.

A mis hermanas Ariela L. Nolberto y Mariela L. Nolberto:

Por brindarme sus tiempos de amor, cariño y comprensión y un hombro para

descansar, porque a pesar de nuestras dificultades siempre nos hemos apoyado en

todo momento y nos hemos mantenido unidas en todas las circunstancias.

A mis dos Tías María I. Nolberto y Zoris Nolberto:

Por brindarme su apoyo, su tiempo y sus ayudas, son un ejemplo a seguir, son

excelentes personas y siempre serán como una segunda madre para mí, Dios me las

bendiga siempre.

A mi queridísima Fabia Espinal:

Por ser una maravillosa mujer con muchos logros por delante, una gran maestra de

toda la vida, y por brindar apoyo en los momentos más necesitados de mi vida mil

gracias mi querida Dios me la bendiga grandemente.

iii
AGRADECIMIENTOS

A Dios:

Por las incontables segundas oportunidades, por haberme permitido en los años

pasados que obtuviera tantas cosas que anhelaba, por esperarme madurar

espiritualmente y emocionalmente.

A la Universidad:

Por implementar sus conocimientos, apoyo, y brindar toda la ayuda necesaria

durante todo el proceso de clase, al departamento de coordinación de Psicología

Educativa por mantenerse siempre alerta con los estudiantes del área, y sobre todo

a esos increíbles maestros conocidos durante esos cuatros años, son maestros

talentosos, increíbles, en cada una de sus áreas y que sigan inculcando esos

hermosos valores, Dios los bendiga grande mente.

A mis Amigas compañeras de clase:

A mis compañeras de escuelas que se han mantenido cerca mostrando siempre

un lindo respeto y cariño, a esas compañeras que eh conocido durante estos

cuatros años con las cuales eh vivido momentos maravillosos, que han logrado

ganarse un pequeño lugar en mi corazón las cuales eh querido como si fueran unas

hermanas y que aun en la distancia se han mantenido presente Dios me las

bendiga grande mente y les deseo todo lo mejor del mundo, son mis deseos para:

Mónica Leger, Yinnett Díaz, , Soraya Bello.

iv
TABLA DE CONTENIDO

ADVERTENCIA.........................................................................................................i

DEDICATORIA........................................................................................................iii

AGRADECIMIENTOS.............................................................................................iv

CAPITULO I
INTRODUCCION....................................................................................................11

Procedimiento Metodológico......................................................................................12

Objetivo General.........................................................................................................13

Objetivos Específicos.................................................................................................13

Definición de Términos..............................................................................................13

Lista de Siglas.............................................................................................................14

CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN...............................................................15

Filosofía de la Institución...........................................................................................18

Estructura Organizativa..............................................................................................21

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.................................................................................22

CAPÍTULO III
EXPERIENCIA VIVIDENCIAL DURANTE LA PASANTÍA...........................23

Caso A........................................................................................................................23

Caso B.........................................................................................................................30

Caso: C........................................................................................................................37

Caso D........................................................................................................................44

Caso E.........................................................................................................................51

CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE PROCEDIMIENTO...................................................................57

Trastornos...................................................................................................................57

Dificultad de Aprendizaje Específicamente en Lectura (Dislexia)............................57

v
Trastorno déficit de atención con hiperactividad (TDAH).........................................58

Incapacidad Intelectual leve.......................................................................................60

Trastorno de Ansiedad por Separación.......................................................................60

Terapias.......................................................................................................................62

Escala Depresión de Hamilton....................................................................................62

Escala de problemas de conducta: Escala de Cornees................................................62

Evaluación Psicopedagógica......................................................................................63

Plan de acción.............................................................................................................64

Pruebas Pedagógicos..................................................................................................65

Terapia de Juego: (Herramienta de desahogo)...........................................................66

Terapia de la Caja de Arena........................................................................................67

Técnicas......................................................................................................................68

Apoyo Emocional.......................................................................................................68

Técnica de liberación del pensamiento.......................................................................68

Técnica de relajación..................................................................................................68

Técnica de la interpretación........................................................................................70

Gimnasia Cerebral......................................................................................................70

Economía de Fichas....................................................................................................71

Ejercicios....................................................................................................................72

Fluidez Lectora...........................................................................................................72

Etapa Pre-Silábica.......................................................................................................74

Rompe Cabezas..........................................................................................................75

Dibujo De La Familia (DF)........................................................................................76

vi
Dibujo de la Figura Humana.......................................................................................77

Test Bender.................................................................................................................78

Test DE Bender...........................................................................................................78

CAPÍTULO V
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN...............................................................79

Recomendaciones:......................................................................................................80
REFERENCIAS.........................................................................................................84
Anexos........................................................................................................................92

vii
LISTA DE ANEXOS

Anexo A: Carta de Solicitud de Pasantía...............................................................93

Anexo B: Control de Asistencia...............................................................................94

Anexo C: Formulario de Evaluación de Pasantía..................................................98

Anexo D-1: Caso A-1: Dibujo de la Familia...........................................................99

Anexo D-2: Caso A-2: Mini-lectura comprensiva en el niño..............................100

Anexo D-3: Caso A-3: Prueba CPNP....................................................................100

Anexo D-4: Caso : A -4: Prueba de razonamiento lógico....................................100

Anexo D-5: Caso A-5: Mini-lectura......................................................................101

Anexo D-6: Caso A-6: Mini-lectura con ejercicios..............................................102

Anexo D-7: Caso A-7: Palabra Partidas...............................................................102

Anexo D-8: Caso A-8: Mini-lectura......................................................................103

Anexo D-9: Caso A-9: Ejercicio de fluidez lectora..............................................103

Anexo D-10: Caso A-10: Lectura Comprensiva..................................................104

Anexo E-1: Caso E-1: Dibujo de la familia..........................................................105

Anexo E-2: Caso E2: Película sobre el trastorno de TDAH...............................105

Anexo E-3: Caso E-3: Actividad para trabajar la atención................................106

Anexo E-4: Caso E-4: Ejercicio para trabajar la atenciòn.................................107

Anexo E-5: Caso E-5: Ejercicio para trabajar la atenciòn.................................108

Anexo E-6: Caso E-6: Ejercicio para tranajar la atenciòn................................109

Anexo E-7: Caso E-7: Actividad para trabajar la atención buscando figuras

iguales.......................................................................................................................110

Anexo E-8: Caso E-8: Actividad de atención selectiva y juego a decir disparates.

..................................................................................................................................111

viii
Anexo E-9: Caso E-9: Prueba de razonamiento lógico.......................................112

Anexo E-10: Caso E-10: Economía de ficha de conducta...................................113

Anexo E-11: Caso E-11: Cuestionario de conducta de Conners........................114

Anexo F-1: Caso: C-1: Evaluación cognitiva de encopresis................................116

Anexo F-2: Caso C-2: Plan estratégico de la encopresis.....................................116

Anexo F-3: Caso C-3: Los siete hábitos para ir al baño......................................117

Anexo F-4: Caso C-4: Estrategia para trabajar la encopreis.............................117

Anexo F-5: Caso C-5: Imagen de los siete hábitos para ir al baño....................118

Anexo F-7: Caso C-7: Imagen de ejercicios para ir al baño...............................118

Anexo F-8: Caso C-8: Plan de observación de conducta.....................................119

Anexo F-9: Caso C-9: Imagen de un plan estratégico.........................................120

Anexo F-10: Caso C-10: Video de encopresis.......................................................120

Anexo G: Caso D-1: Aplicación del test de Raven Infantil.................................121

Anexo G-2: Caso D-2: Aplicación del test de Bender..........................................122

Anexo G-3: Caso D-3: Aplicación del dibujo de la figura humana....................123

Anexo G-4: Casos D-4: Ejercicios de relleno de letras........................................124

Anexo G-5: Caso D-5: Ejercicios de unión de letras...........................................125

Anexo G-6: Caso D-6: Ejercicio de dibujo de rompe cabezas............................126

Anexo G-7: Caso D-7: Ejercicio de lecto-escritura para trabajar en niños con D.

Intelectual................................................................................................................127

Anexo G-8: Caso: D-8: Estrategia para la adquisición de lecto-escritura........128

Anexo H-1: Caso E-1: Dibujo de la Familia.........................................................130

Anexo E-2: Caso E-2: Escala de depresión de Hamilton....................................130

Anexos: Fotos tomadas en el Centro Educativo...................................................132

ix
x
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
11

CAPITULO I
INTRODUCCION

El papel que juega la psicología hoy en día en el ámbito de la educación, es ser un

profesional de la psicología cuyo objetivo es el análisis, reflexión e intervención

sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, apoyando a los alumnos

y alumnas a superar los procesos que afectan al aprendizaje y las dificultades de

índole personal y de relaciones con los compañeros, familiares (especialmente con

padres y hermanos) y profesores. Los psicólogos también asesoran y actúan de

refuerzo del personal docente en sus estrategias de enseñanza, especialmente en el

tratamiento de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) y en la

resolución de conflictos.

Este informe presenta los resultados obtenidos en la realización del informe del

trabajo de grado, una vez de haber culminado el pensum de la carrera de Psicología

Educativa, al obtener un permiso en la escuela Gregorio Luperón en la localidad

rural de la calle principal el Verde Provincia Monseñor Nouel…, el propósito u

objetivo de realizar este informe es analizar y llevar a cabo casos de Aprendizaje y

Conducta, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el

proceso de enseñanza de clase como son: ejercicios psicopedagógicos, técnicas y

terapias de la Psicología Educativa que analiza los modelos que se aprenden y

enseñan tratando de aumentar la afectividad de distintas intervenciones para

estimular el rendimiento académico en los estudiantes. Dicho informe fue

supervisado por los profesionales en el área del departamento de orientación y

psicología.

Esta práctica tendrá una duración de 320 horas, algo motivador para este trabajo

es conocer los posibles trastornos y ver qué tipos de técnicas y terapias sirven para
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
12

tratarlos y buscar posibles soluciones en cuanto al rendimiento escolar de los

estudiantes.

Para tal caso dicho informe se ha dividido en cinco capítulos, en el primer capítulo

se plasma lo que son los aspectos generales: como el objetivo general, los

específicos, las definiciones de los términos, en el segundo capítulo se desglosó la

descripción de la institución: filosofía, misión, visión, valores y descripción de

puestos, en el tercer capítulo se desglosarán los casos, en el cuarto capítulo se

presenta lo que es la discusión de procedimientos y en el último capítulo V, se

describe la conclusión y recomendación, lo cual se desarrolla bajo el estilo norma

APA.

Procedimiento Metodológico

El propósito de iniciar con esta práctica fue justo en el momento preciso de

culminar con todos los requisitos pedidos por la universidad pensum, seminarios,

revisión de expedientes, lo cual nuevamente se empezó por taller ya establecido en el

programa de la universidad introducido por la maestra Margarita Salcedo, se

procedió a solicitar una carta en el departamento de coordinación de Psicología la

cual fue buscada y entregada a la Directora del centro, de inmediato procedió a dar

lugar en el centro refiriéndome al departamento de orientación y psicología. La

Psicóloga acogió la solicitud brindando apoyo, explicando todo el proceso en que se

lleva a cabo el centro, mostrando el proyecto del centro y los casos a los cuales se le

estarán dando seguimiento, luego se dirigió al aula para presentar a la pasante a los

maestros y a los estudiantes, y de inmediato se inició el proceso de investigación en

el Centro Educativo Gregorio Luyeron.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
13

Objetivo General:

Emplear conocimientos adquiridos, y brindar apoyos que contribuyan a mejorar y

dar seguimiento en el aprendizaje y el mejoramiento de la conducta.

Integrar en la práctica los conocimientos adquiridos para el mejoramiento de las

dificultades encontrada en los estudiantes.

Objetivos Específicos:

Identificar mediante el procedimiento patologías, deficiencias y problemáticas en

los estudiantes.

Indagar en las dificultades o problemas psicológicos y educativos en el centro.

Diseñar planes psicopedagógicos para el mejoramiento de la conducta en los

estudiantes.

Aplicar estrategias, técnicas, ejercicios con mira a mejorar las dificultades de

aprendizaje en el estudiante.

Definición de Términos:

Aprendizaje: Pérez. P (2012), Denomina aprendizaje al proceso de adquisición de

conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la

enseñanza o la experiencia.

Dificultad: Merino (2012), Define que las dificultades son aquellas que sufren

ciertos estudiantes que, pese a no sufrir una discapacidad o no tener una inteligencia

que resulte inferior a la de sus compañeros, no logran conseguir un buen rendimiento

académico.

Conducta: Roca. J (2017), Define que la conducta es la asociación que un individuo

u organismo ejecuta y la relación asociativa entre los elementos de una estructura

funcional o campo psicológico.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
14

Psicoterapia: Es un tratamiento que parte de las manifestaciones psíquicas del

paciente en el que se tiene como objetivo el bienestar de otro. (Tomas,2015).

Técnicas: Rodríguez Peñuelas (2010) las técnicas, son los medios empleados para

redactar información, entre las que destacan la observación, entrevistas y encuestas.

Rapport: Según Losada (2014), el rapport es una de las claves esenciales de la

terapia con una habilidad comunicativa, predispone al as personas de tal forma, que

en ocasiones se establece un acoplamiento tanto físico como psicológico, el cual

permite al emisor dirigir al otro interlocutor, hasta el estado emocional deseado por

éste.

Práctica / Pasantía: Pérez, Merino (2010), estos dos autores alegan que la pasantía

es la práctica profesional que realiza un estudiante para poner en práctica sus

conocimientos y facultades. El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta práctica

con la intención de obtener experiencia de campo, mientras que el encargado de

guiarlo suele conocerse como tutor.

Lista de Siglas:

 APA: Asociación Americana de Psicología (siglas en ingles).

 DSM-V: Manual de los Diagnósticos y Estadístico de los Trastornos Mentales.

 DFH: Dibujo de la Figura Humana

 DF: Dibujo de la Familia.

 TCC: Terapia Cognitiva Conductual.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
15

CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Gregorio Luperón en el año 1974 es tratada y cuidada por ser la primera escuela

en la que nuestra familia y miembros de la comunidad y hoy en día muchos disfrutan

de esas largas tradiciones y de una muy buena educación. Para conseguir esta

información fue utilizado como recurso: El libro del proyecto del centro.

La Escuela Gregorio Luperón de la comunidad del verde Bonao, lleva este

nombre Gregorio Luperón por disposición en ese entonces por el Doctor Joaquín

Balaguer, al realizar su inauguración en el año 1974, despertando en los moradores

de la comunidad la confianza y el respeto por la identidad de ese natalicio.

En el año 1916, se fundó la primera escuela en el terreno de Crispirían Abad,

donde no había curso específico, sino que asistían todas las personas interesadas en

aprender a leer y a escribir en la comunidad.

Después de 10 años la trasladaron donde la señora Mágüela, que aún vive,

dividiendo una casa de piso en dos aulas, donde daban primero y segundo grado,

donde impartió docencia la señora Esperanza Mola.

Según informe de las personas en la comunidad, la enramada permaneció por 8

años, luego la trasladaron a una gran enramada de un señor llamado por nombre

Merejo Abad, de la comunidad, al ver el desequilibrio que había en la forma de

educar, hicieron una reunión con las personas de la comunidad para ver quien se

ofreció a donarle terreno para la construcción de la escuela.

En 1958, los señores Amado Alejo y Carlos Alejo, donaron a la comunidad en el

terreno sin fines de lucros, donde construyeron 4 aulas de madera, para ampliar el

terreno un señor llamado José Antonio Núñez, dona la parte que se necesitaba para

poder construir una escuela amplia o grande.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
16

En el año 1973 el Dr. Joaquín Balaguer, construye una escuela en el terreno

donado por los moradores de la comunidad, la cual consta de 10 aulas, tres

direcciones, una oficina para la orientadora, un espacio para la biblioteca, una cocina,

dos paralelas de 8 de largo, un salón de acto y una letrina, y una cancha y cerca de

malla.

Hoy en día el centro ha sido ampliado y se ha construido una cocina amplia, un

parque de recreación de los estudiantes, por la letrina hicieron seis baños, hoy está

construida de block y malla.

Está construida de concreto con piso de cerámica, está conformado por tres

pabellones, en el primer pabellón hay una biblioteca y cuatros aulas, en el segundo

pabellón hay dos oficinas y aulas, en el tercer `pabellón esta la oficina del liceo una

oficina para la orientadora y un salón de acto, la cual el liceo la dividió en dos aulas,

por la cual ese pabellón cuenta de cuatros aulas. El centro tiene seis baños, tres para

los varones y tres para las hembras. Los estudiantes vienen del Yujo, los Horcones y

la mayor parte de la comunidad.

La comunidad del verde, pertenece a la provincia Monseñor Nouel, del municipio

de Bonao. Esta sección ha sido transformada y estructurada en la construcción de la

carretera principal que comunica El Verde con Bonao y otros parajes, en ella existen

diferentes grupos sociales, la construcción de dos puentes que dan acceso a varios

sectores, facilitando la educación y el comercio. Hay tres centros educativos que

funcionan como centros de jornada.

Esta comunidad, está conformada por una sesión y seis parajes, los servicios son

regulares con relación a la salud, la comunidad cuenta con un sub- centro de salud

que brinda al servicio de la comunidad, el ayuntamiento del municipio de Bonao,

realiza la recogida de basura.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
17

El centro educativo funciona como nivel inicial y nivel primario en el primer ciclo

y segundo ciclo de básica en la modalidad de la jornada extendida en una planta

física propia, con tres pabellones dos de cuatros aulas, y una de dos aulas, un baño de

seis baños tres para los varones y tres para las hembras, dos direcciones, una

subdirección, una orientación, una biblioteca, una mini cocina y una cafetería.

Dentro de los mobiliarios se encuentran 170 butacas, 07 pizarras, 07 sillas para los

maestros, 14 escritorios, 7 abanicos, 9 armarios, 5 archivos, 8 estantes, 2 mesas

grandes en la biblioteca, 6 anaqueles.

Posee una laptop, 7 abanicos de pared, 03 impresoras, una cámara, un juego de

bocinas un equipo de sonido, un proyector, 2 radios, un televisor, un DVD, 1

fotocopiadora.

El centro educativo cuenta en este año lectivo con una matrícula de 135

estudiantes. Dentro de la matrícula conformada se encuentran 107 familias. La

familia de la comunidad hoy en día está formada por tres tipos de familias: (Nuclear,

matriarcal y patriarcal), en la cual se presentan serios problemas perdidas de valores

éticos y morales que enfrentan los hijos al desarrollarse.

El centro educativo se encuentra en la parte central de la comunidad, por los que

nos relacionamos a través de actividades desarrolladas tanto en el centro como en la

comunidad, hoy en día las personas, aunque haya deficiencia para participar está

abierta al cambio y al progreso manteniendo un vínculo escuela comunidad con el fin

de mejorar la educación de nuestros estudiantes y las necesidades que aquejan al

centro.

Es un centro educativo donde todos los autores de la comunidad educativa

muestran una gran responsabilidad y existe una buena relación entre cada uno de los

autores despertando la confianza y el respeto de todo el personal que labora y la


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
18

comunidad en general, creando un clima de paz entre todos (maestros, estudiantes,

personal de apoyo, y administrativo).

Busca el bien común entre todos los actores del proceso educativo para que

nuestra comunidad crezca en valores y conocimientos, tomando en cuenta que la

educación es el desarrollo de los pueblos.

Dentro de la matricula conformada se encuentran 107 familias, la familia hoy en

día de la comunidad, está conformada por tres tipos de familias (nuclear, matriarcal y

patriarcal), en la cual se presentan serios problemas por las pérdidas de valores éticos

y morales que enfrentan los hijos al desarrollarse, ya que estos en su mayoría viven

con sus madres o sus padres donde hay desintegración familiar, otros quedan a cargo

de tutores ya sean estos de la misma familia o no.

Una de las responsabilidades que debe cumplir el centro es: involucrar a los

padres, tutores, madres, estudiantes y las organizaciones de la comunidad con el fin

de proyectar un mayor nivel de aprendizaje en los niños y niñas del centro, por otra

parte, brindar apoyos psicopedagógicos y afectivos a los estudiantes y familiares,

supervisar y controlar la disciplina de los estudiantes tomando en cuenta el desarrollo

de la práctica psicopedagógica en las aulas.

Filosofía de la Institución:

Misión: Lograr en cada niño y niña del centro educativo una educación de calidad,

buscando alternativa de solución a las necesidades sentidas, creando en ellos el

respeto, la participación, la solidaridad, la confianza y la justicia, entre todos los

actores del proceso educativo.

Visión: Facilitar en los niños y niñas del centro educativo una educación de calidad

con mira a los nuevos tiempos, promoviendo una información integral basada en una

formación en valores éticos, morales y humanos.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
19

Objetivos: Propiciar en el centro educativo un ambiente acogedor, donde los

estudiantes muestran interés y lo hagan suyo, para poder fortalecer el aprendizaje.

Valorar la diversidad de cultura e ideologías, enriquecimiento para todas las

personas, creando un clima de diálogo, respeto y tolerancia entre todos los actores.

1- Desarrollar en los alumnos las competencias básicas que le capacitan para su

desarrollo personal e integración social.

2- Mantener es un sistema de gestión administrativo basado en la comunicación

educativa, potenciando.

3- Favorecer y potenciar la participación de los maestros en las actividades de

información e innovación, propiciando tiempo y espacio para el trabajo en equipo.

4- Lograr una escuela participativa, activa de todos los actores (Directivos,

alumnos, maestros, y los comités de padres, en el proceso educativo).

5- Lograr en los estudiantes incentivar el valor de la disciplina y el hábito de

estudio como fuente principal para el logro de metas.

6- Planear y ejecutar todos los proyectos y planes de mejoras a realizar durante el

proceso.

7- Promover un ambiente acogedor en todos los actores del proceso.

8- Coordinar y apoyar todas las actividades (curriculares, extracurriculares)

propiciando el trabajo en equipo.

9- Ejecutar charlas y talleres promoviendo una cultura de paz, el cuidado y el

buen trato y programa afectivo social.

Valores: Los cincos valores que resumen la filosofía del centro educativo son:

Honestidad, Responsabilidad, La Igualdad, La Confianza, El respeto y La Justicia.

 Honestidad: Es actuar de acuerdo a la manera como se piensa y como se

siente.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
20

 Responsabilidad: Es el cumplimiento y el deber de los actores involucrados

en el proceso educativo.

 Igualdad: Es aplicar los deberes y derechos a todos por igual.

 Confianza: Es tener seguridad en sí mismo.

 Respeto: Veneración acatamiento que se le hace a un individuo.

 Justicia: Consiste en conocer, respetar y hacer velar los derechos de las

personas.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
21

Estructura Organizativa

Figura 1. Organigrama Institucional:

Directora

Subdirectora

Docente Orientadora

Secretaria Bibliotecaria

Conserjes Portero

Sereno Jardinero
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
22

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

Directora: Es el mayor puesto y en coordinación con el distrito se encarga de

planear, dirigir, clasificar y vigilar las actividades.

Subdirectora: es el segundo puesto y representa a la directora en su ausencia.

Docentes: Se encarga de planificar, dirigir el aula e impartir las docencias.

Orientadora: Se encarga de evaluar, intervenir y asesorar al alumno y al

adolescente, e impulsa el desarrollo de los estudiantes.

Secretaria: Coordina junto a la dirección la elaboración y aplicación del plan de

clase y curriculares.

Bibliotecaria: Se encarga de brindar aprendizaje a través del libro o computador y

algunos materiales que necesitan respeto a sus tareas.

Conserjes: Se encargan de mantenimiento de la cocina, las aulas limpias y brindar la

alimentación a los estudiantes y docentes

Portero: Se encarga de la entrada y salida de los alumnos, docentes, empleados o

cualquier visita al centro.

Jardinero: Se encarga de mantener el ambiente escolar totalmente limpio.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
23

CAPÍTULO III
EXPERIENCIA VIVIDENCIAL DURANTE LA PASANTÍA

Durante el proceso, la pasante vivió la experiencia de cómo es un día en la escuela

ya no como alumna sino como un apoyo temporal en el departamento de

Orientación, y con la ayuda de dicho departamento la práctica fue efectuada con gran

éxito. Por lo cual la pasante estuvo a gusto y dispuesta a trabajar con todo, fue muy

emocionante para ella conocer la historia de su primera escuela y de estar con los

mismos maestros que le brindaron la educación necesaria en su infancia.

Desde el momento que se inició la práctica, hubo mucha disponibilidad por todo

el personal que asistió a la pasante, esta tuvo la oportunidad de conocer los

estudiantes que siguen en proceso de colaboración con la maestra y orientadora,

viendo así su desempeño de estudio, al mismo tiempo aplicando ejercicios y técnicas

para proceder a trabajar con los estudiantes , corrigiendo distintas pruebas y

llenando historias clínicas que fueron muy difíciles de conseguir, ya que estos viven

retirados de la zona y muchos de ellos no asisten a reuniones y otros eventos

escolares, lo más hermoso fue el trabajo con los niños.

Caso A

I. Datos Generales del (la) paciente:

Nombre: J. M

Edad: 9 años

Sexo: M

Religión: católico

Nacionalidad: Dominicana

Escolaridad: 3ro

Nivel Socioeconómico: Medio

Ocupación: Estudiante
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
24

Numero de Sesiones: 8 Sesiones

Referido por: La Maestra

Evaluado por: La Practicante

Fecha de evaluación: 07 de febrero hasta 02 de marzo.

II. Motivo de consulta: Paciente de 9 años fue referido por la maestra a consulta por

presentar dificultad de aprendizaje, específicamente de la lectura, se para mucho en

el aula y anda por las butacas de los compañeros, sale frecuentemente del aula,

arrastra las butacas, siempre se sienta frente a la pizarra para copiar sus tareas,

escribe correctamente y sus letras son entendibles, a veces se embotella las cosas,

pero no sabe leer.

III. Historia Clínica: El paciente vive con sus dos padres, es hijo único, producto de

una relación por parte de su padre, su madre fuma e ingiere alcohol, ha estado en

problemas legales, la madre expresa que su relación con su hijo es muy confiable ya

que donde quiera que ella se encuentre el niño está presente, no respeto a su padre,

no es muy buena la relación entre ambos ya que él no se deja respeta, posee una

conducta moderada, lleva una alimentación adecuada, practica mucho lo que es el

deporte la pelota (Béisbol), si tiene pesadillas, es rebelde e imperativo, ha enfrentado

muchos tipos de conducta, ha tenido problemas académicos, reprobó 3ro, no sabe

leer, es la primera vez que ha sido referido al psicólogo y en cuanto a sus tareas las

realiza todas a tiempo. Según la madre él es un niño tranquilo en la escuela, y

expresa ella que el solo se enoja cuando le ponen sobre nombres que no son de

agrado para él. Dice que hasta el momento no ha sufrido ningún tipo de enfermedad,

nunca se ha caído. El pasante presenta varios conflictos con el profesor de inglés, no

lo respeta y en cuanto a sus compañeros siempre anda en busca de peleas.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
25

IV. Curva Vital: El paciente J.M, fue producto de un embarazo planificado y

deseado por sus padres, la madre tenía 39 años cuando quedó embarazada, nació un

sábado a las 4: 30 am, la madre fue maltratada físicamente y verbalmente durante el

embarazo por su esposo, tuvo un parto normal, el niño lloró al nacer, nació de 7

libras, gateó a los diez meses y caminó al año, tomó leche materna hasta los cinco

meses.

V. Instrumentos de evaluación aplicados:

• Evaluación Psicopedagógica (Dictado para lectura): Usado como herramientas

para el aprendizaje.

• Dibujo de la Familia: Evalúa como el niño se percibe ante las relaciones entre

los miembros de la familia y como se incluye el en ella.

• Test CPNP: Evalúa rasgos de personalidad y de comportamiento dominante en

los individuos como intereses y aptitudes intelectuales.

• Test Raven: Evalúa la capacidad de razonamiento no verbal, capacidad para

hacer comparaciones y la percepción.

VI. Motivo de aplicación de la (s) prueba (s):

Se le aplicó las pruebas para descartar su nivel de inteligencia, verificar su nivel de

aprendizaje, la manera en que se visualiza y la dinámica familiar.

VII. Conducta durante la (s) prueba (s):

• Evaluación Psicopedagógica (Dictado para lectura): nervioso, cooperativo.

• DF: Se le pide que dibuje la familia lo hizo con alegría y con una actitud

colaboradora.

• CPNP: Se mostró muy ansioso, pensativo, al principio no quería cooperar, pero

luego se mostró interesado.

• Test Raven: Colaborador.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
26

VIII. Análisis de los resultados arrojados por las pruebas aplicadas:

• Evaluación Psicopedagógica (Dictado para lectura): mala ortografía, omisión

de palabras, patrón de repetición y sustitución consonantes con la letra m, n.

• Dibujo de la Familia: El dibujo realizado por el evaluado de su familia es real,

esto interpreta que el dibujó ha sido realista, el dibujo su madre, su padre, el en tercer

lugar y su primo, esta prueba nos indicó que el pasante tiende a tener una

dependencia y sobreprotección en su familia.

• Cuestionario de personalidad para niños pequeños: La prueba arrojó como

resultado que J.M, tiene un CI normal.

• Raven: Los resultados obtenidos de esta prueba sitúan a J.M, en un nivel rango

normal bajo, el Raven revela que esta persona posee una capacidad intelectual

normal, pero en la parte baja del rango promedio indica que puede tener una

dificultad para resolver problemas en algunas ocasiones.

IX. Impresión Diagnostica: El niño J.M quien llegó a consulta muy adecuadamente

y referido por presentó problemas o dificultad de lectura. Se le aplicaron las pruebas

Raven y CPNP, se le hicieron evaluaciones de mini-lectura comprensiva, dictado,

palabras partidas y más, el paciente solo mejoró en la parte de las minis-lecturas

comprensivas. Según el criterio diagnóstico del DSM-V en los problemas relativos a

la enseñanza del paciente, presentó problemas académicos, de acuerdo a la

evaluación se entiende que podría tener un posible trastorno específico en la lectura.

X. Evaluación Multiaxial:

Eje I: Trastorno especifico del aprendizaje: (Dislexia).

Eje II: Sin Diagnóstico

Eje III: Sin Diagnóstico


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
27

Eje IV: Problemas relativos a la enseñanza: Problemas académicos, conflictos con el

profesor y compañeros de clase, ambiente escolar inadecuado.

Eje V: EEAG: (31% ingreso) (40% actual).

XI. Terapias y Técnicas Aplicada:

1. Dictado para lectura

2. Ejercicios de fluidez lectora

3. Mini-lectura comprensiva

4. Palabra Partidas

5. Fichas para trabajar la comprensión lectora

6. Lecturas.

XI. Desarrollo de las sesiones realizadas:

Objetivo General:

Motivar al estudiante J.M a través de diversas actividades de aprendizaje que

favorezca a un mejor rendimiento académico de lectura.

1er Sesión: 14 de febrero del 2020: Al llegar al Centro Educativo 7:59 am, se

participó en las organizaciones de las filas, para el izamiento de la Bandera.

Luego se procedió a entrar a los estudiantes al aula, la orientadora reunió en su

oficina presenta al niño con la pasante, y la pasante prosigue hacer el rapport con el

niño. Él niño tenía su uniforme limpio, estaba feliz porque esta fuera del aula, el niño

es de tés moreno y delgado, se mostró muy cooperador con todo, después la pasante

procede a aplicar varios ejercicios pedagógicos para continuar con las demás

sesiones.

2da Sesión: 17 de febrero del 2020: En esta sesión la pasante nuevamente hace el

rapport con el niño, le preguntó si le gustó el ejercicio anterior y que, si hoy quería

cooperar en un nuevo ejercicio, el niño dijo que si, entonces se le aplico la primera
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
28

prueba de DF y CPNP, el niño se mostró colaborador y motivado. Se finaliza la

sesión y la próxima cita. (Ver anexo).

3ra Sesión: 18 de febrero del 2020: En esta sesión se establece un rapport de

confianza con el niño para crear un ambiente de confianza, la pasante procede a

trabajar con el estudiante una lectura mini-comprensiva que la pasante buscó en

internet para poner al niño a leer, esta lectura solo eran con las palabras M y N,

porque el niño la confunde muchas veces, su lectura no es muy buena, omite palabras

en ocasiones confunde las letras, su lectura estaba lenta. Se terminó la sesión y se

asignó la próxima cita. (Ver anexo).

4ta Sesión: 18 de febrero del 2020: En esta sesión la paciente busca al niño y

procede a aplicar la prueba del Test de Raven, el niño se mostró colaborador. Luego

de culminar el paciente pide a la practicante que lea un cuento porque no quiere ir al

aula, luego de leer por unos 35 minutos se retiró de la oficina y salió al patio a jugar

con sus compañeros de curso. (Ver anexo).

5ta Sesión: 19 de febrero del 2020: En esta sesión la pasante trabajó con el niño

ejercicios de fluidez lectora para trabajar las habilidades de fluidez en el niño, esta es

una buena estrategia para ayudar a que el niño tenga una fluidez clara, precisa en

cuanto a la lectura. Inmediatamente la pasante en unos 40 minutos llevó unos cuantos

ejercicios de fluidez lectora donde el niño pudo retener un poco de fluidez. Se asignó

la próxima sesión y la cita. (Ver anexo).

6ta Sesión: 20 de febrero del 2020: En esta sesión como en otras ocasiones

procedió a buscar a su paciente, el niño la saludo con entusiasmó y llegó alegre a la

oficina, la practicante para ver que tanto ha avanzado, para esto utilizo una mini-

lectura comprensiva titulada ´´Porque el mar es salado´´ donde el niño aparte de leer

tiene que responder algunas preguntas, para ver que tanto ha avanzado en cuanto a la
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
29

lectura y reconociendo las silabas, aquí se demuestra cómo ha mejorado un poco en

la lectura, se asignó la próxima sesión y la cita (Ver anexos).

7ma Sesión: 24 de febrero del 2020: En este nuevo encuentro la pasante dio

continuidad a las minis-lecturas, y a los ejercicios de fluidez en el lenguaje con el

niño con unos 30 minutos, se le presentaron al niño unos ejercicios que consintió en

las palabras o frases partidas para trabajar la velocidad lectora, el estudiante no

lograba comprender, pero intento interpretar y adivinar las palabras. Se asignó la

próxima sesión y la cita (Ver Anexo).

8va Sesión: 25 de febrero del 2020: En esta sesión la pasante dio continuidad a los

ejercicios de las palabras o frases partidas para que el niño logre completar y adivinar

qué es lo que expresa el texto o la frase buscada, el niño mejoro un poco ese proceso.

Se asignó la próxima sesión y la cita. (Ver Anexo).

9na Sesión: 26 de febrero del 2020: En esta sesión la pasante procedió a buscar el

niño a su aula para trabajar en el momento del recreo, la pasante llevo ejercicios de

lecturas con ejercicios para que el niño a la hora de leer pueda interpretar el texto,

explicarlo y trabajarlo, su intención en este proceso de lectura con ejercicios fue

favorable para el estudiante, mejoró un poco.

XII. Conclusión:

El paciente J.M llegó a consulta muy adecuadamente presentó una dificultad en la

lectura, se le aplicó la prueba Raven, CPNP, se hizo el proceso de evaluaciones, se

trabajó con las minis-lecturas comprensivas, dictad, lectura con ejercicios, palabras

partidas, este tiene dificultad para tomar el dictado, actualmente a través de la técnica

de mini-lectura comprensiva el niño comprende más esa parte, es decir que a través

de esa técnica logró una pequeña mejoría.

XIII. Recomendaciones:
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
30

Al centro: que proporcionen espacios en los que todos participen como centro para

implementar ejercicios y estrategias y reciban un acompañamiento en horas libres

para trabajar con estos niños con dificultad y puedan mejorar su proceso de

aprendizaje.

Al niño: que entienda que hay momentos para jugar y momentos para estudiar, y

motivarlo a que siga esforzándose para que a lo largo de la vida saque un buen

provecho.

A los maestros: que se interesen en conocer los trastornos y dificultades del

aprendizaje.

A los padres: que le den seguimiento a su hijo para que pueda mejorar en su

dificultad de aprendizaje en su lectura, por lo menos 30 minutos diarios.

A la Orientadora: que organice charlas para los maestros, para concientizarlos

sobre las dificultades del aprendizaje que puedan encontrar en la escuela con los

estudiantes.

Caso B

I. Datos Generales del (la) paciente:

Nombre: Y. M

Edad: 9 años

Sexo: M

Religión: Católico

Nacionalidad: Dominicana

Escolaridad: 3ro

Nivel Socioeconómico: Medio

Ocupación: Estudiante

Número de Sesiones: 8 Sesiones


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
31

Referido por: La Maestra

Evaluado por: La Practicante

Fecha de evaluación: 07 de febrero hasta el 03 de Marzo.

II. Motivo de consulta: Paciente de 9 años de edad fue referido por la maestra a

consulta por presentar problemas de conducta, no se sienta en el aula, leda a algunos

maestros, para dibujando la mayoría de sus cuadernos son de dibujos, es malcriado se

le pega por detrás a sus compañeras de clases, no copia las tareas asignadas, coge las

cosas de sus compañeros sin pedir permiso, es muy agresivo, le gusta pelear por

cualquier cosa en el curso y se escapa a la hora de las clases.

III. Historia Clínica: El paciente vive con su abuela, tiene un hermano mayor de

Dieciséis años pero nunca han vivido juntos, ´´la abuela dice que ese muchacho tiene

sus manías y que por eso nunca ha permitido que J.M vaya a visitarlo ni pasen

tiempos juntos´´, son frutos de una relación pero actualmente están separados, su

madre ingiere alcohol y drogas al igual que el padre del paciente, ambos han estado

en problemas legales, actualmente su madre se encuentra en prisión por asesinar a un

hombre y su padre anda prófugo de la justicia por otras razones. No respeta a los

maestros, pelea con sus compañeros cuando le hacen algo, no se sienta cuando están

impartiendo las clases. La abuela expresó que se presentó un problema en la escuela

porque los estudiantes comenzaron a burlarse del paciente y el niño llegó llorando a

casa se acostaba y no quería comer ni beber leche, la psicóloga dijo al paciente que

hablaría con sus compañeros para que no se vuelva a mencionar ese caso en la

escuela.

IV. Curva Vital: El paciente Y.M, fue producto de un embarazo no deseado por su

madre, la abuela de Y.M, dijo que cuando ella se enteró del embarazo se dio muchos

golpes, se acostada boca abajo en la cama y en el contén y decía que ella no quería
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
32

tener ese niño, ingería mucho alcohol y drogas con la barriga y hacia algunos tipos

de botellas para abortar, sufrió violencia física y verbalmente durante el embarazo,

dio a luz normal, no hubo complicación, el niño gritó al nacer, pesó 8 libas, la madre

amamantó solo por tres días porque quería estar bebiendo, caminó a los diez meses,

entró a la escuela a los seis años y recibió todas sus vacunas.

V. Instrumento de evaluaciones aplicadas:

• DF

• CPNP

• Escala de Cornees

VI. Motivo de aplicación de la (s) prueba(s):

Se le aplicó las pruebas para descartar su nivel de aprendizaje y su

comportamiento como DF, CPNP, y la Escala de Cornees, donde el paciente se

mostró cariñoso al dibujar su familia, curioso por tantas preguntas, distraído y

cansado.

VII. Conducta durante la (s) prueba(s):

 DF: Cariñoso y muy entusiasmado al dibujar su familia.

 CPNP: Curioso, por tantas preguntas y a veces se quedaba pensativo.

 Escala de Cornees: Distraído y cansado por tantas cosas.

VIII. Análisis de los resultados arrojados por las pruebas aplicadas:

 DF: Muestra sentimiento de inseguridad y conflictos emocionales,

desvalorización hacia lo paterno, una desvalorización propia. Percibe a la

abuela como el elemento más importante de la familia.

 CPNP: La prueba arrojó como resultado que J.M, tiene un CI Normal.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
33

 Escala o cuestionario de Cornees: Cuestionario de la conducta en la escuela:

La escuela arrojó una puntuación bastante de 17, que es una sospecha de

Déficit de atención con hiperactividad.

IX. Impresión Diagnóstica: Y.M, paciente de 9 años fue referido por la orientadora

por presentar problemas de conducta, conflictos con los compañeros de clases y

maestros, es malcriado, les pega a sus compañeros, es muy agresivo, coge las cosas

sin permiso, no para en el aula. Según el DSM-V en los problemas relativos a la

enseñanza el paciente presentó problemas del trastorno de Déficit de Atención con

Hiperactividad.

X. Evaluación Multiaxial:

Eje I: Déficit de Atención con Hiperactividad

Eje II: Sin Diagnóstico

Eje III: Sin Diagnóstico

Eje IV: Problemas relativos al grupo primero de apoyo: Madre en prisión, padre

prófugo de la justicia, perturbación familiar por separación, divorcio y abandono,

cambio de hogar, nuevo matrimonio de nuevos padres, abuso físico, sobreprotección

de la abuela, abandono del niño, disciplina inadecuada, conflictos con los

compañeros.

Eje V: EEAG: (51% ingreso) (60% actual).

Terapias y Técnicas Aplicaciones:

• Escala de problema de conducta en la escuela:

• Abordaje de psi coeducación de la TCC, para crear conciencia en el niño sobre

la dificultad que presenta.

• La economía de fichas para disminuir la conducta inadecuada y mantener el

control acerca de la conducta que presenta a nivel escolar.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
34

• Técnicas de Role Play o de juegos de roles, donde se permitirá observar

diferentes formas de actuar en distintas situaciones.

• Prueba de razonamiento lógico.

• Ejercicios para trabajar la atención 3er grado.

• Técnica del semáforo, juego de masillas, juego con arena, rompe cabezas, y

colores.

XI. Desarrollo de las sesiones realizadas:

Objetivo General:

Motivar al paciente en actividad de aprendizaje permitiéndole un mejor

rendimiento académico y ayudarlo a mejorar su comportamiento.

1era Sesión: 5 de febrero del 2020: En esta nueva sesión la pasante hace el rapport

con el paciente, allí se refleja un ambiente de confianza le explica porque está

trabajando con la practicante y que será por un largo tiempo, luego les hiso algunas

preguntas para saber más de su historia, la practicante dice que van a trabajar

técnicas de economía de fichas para tener un mayor control sobre su conducta y se le

explicó en qué consiste durante dos meses y medio debe comportarse de forma

positiva y que si se comporta se le puede premiar a final de todo de lo contrario si su

conducta es desafiante no recibirá premios. Se le aplicó la escala de conducta de

Cornees en uno hora. Se terminó la sesión y se asignó la cita. (Ver Anexo).

2da Sesión: 6 de febrero del 2020: Dando nuevamente la bienvenida al paciente la

practicante establece su rapport de confianza, la practicante le sugiere trabajar su

comportamiento en casa ella nuevamente instruye al paciente como: ensenarle sobre

el respeto, el amor que se le debe tener al prójimo, corregir sin tener que golpear,

hablar a la practicante cuando le moleste algo y hacerlo reflexionar en el tiempo


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
35

libre. Se terminó la sesión y se asignó la cita. Se implementó el abordaje de la psi

coeducación del TCC. (Ver Anexo).

3ra Sesión: 7 de febrero del 2020: Se inicia con el rapport y se le pidió a Y.M, y se

aplicó una escala de evaluación de conducta en ese momento a modo de reflexionar,

la practicante le explica la importancia de poseer buenas habilidades con el juego de

roles y otros ejercicios, le pide que leyera y luego que expresara como actuaría en esa

situación, utilizando las mismas situaciones mediante el juego de roles se le mostró

al paciente la forma asertiva de actuar ante cada situación, se finaliza la sesión y la

próxima cita. Se terminó la sesión y se asignó la cita. Implementamos el abordaje de

la psi coeducación del TCC. (Ver Anexo).

4ta Sesión: 10 de febrero del 2020: Nuevamente en esta sesión la practicante aplicó

las pruebas DF, CPNP y Escala de Cornees, el paciente al principio estaba enojado

por un sobre nombre que le pusieron, la practicante le dijo que no les haga caso que

la ignorancia duele y que a ella le ponen todos los nombres del mundo por ser flaca y

no se pone a pelear, el paciente se calmó y al ver las pruebas mostró interés en

llenarlas. Se finaliza la sesión y la próxima cita. Se terminó la sesión y se asignó la

cita. (Ver Anexo).

5ta Sesión: 11 de febrero del 2020: En esta nueva sesión la maestra llevó al

paciente a orientación por pelear con otro compañero la causa de este problema fue

por un juego de pelota y él quería ser el jefe y que los demás hicieran lo que le

ordenaba, tanto la orientadora como la practicante le hicieron entender que las cosas

no se resuelven peleando y menos por un juego donde son todos compañeros y lo que

deben es ordenarse y mostrarse respeto entre todos. Se terminó la sesión y se asignó

la cita. Se le entregó un paquete de economías de fichas para trabajar en su lectura.

(Ver Anexo).
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
36

6ta Sesión: 12 de febrero del 2020: En esta nueva sesión se buscó al paciente y la

practicante llevó a unos cuantos alumnos con problemas de conducta para mostrarle

una película titulada: Titulada ´´ Mommy, ´´ de Xavier Dolan, 2014, que trata de una

relación de una madre viuda que debe hacerse cargo de su problemático hijo de

quince años por Déficit de atención con hiperactividad, y de ver por las obligaciones

y el esfuerzo que hacen los dos para encajar y llevar su obligada convivencia lo

mejor posible. El paciente se concentró mucho en la película y dijo que quería

cambiar su forma, la practicante le brindó su ayuda y le dijo que todo se logra si es

posible. Se terminó la sesión y se asignó la cita. (Ver Anexo).

7ma Sesión: 13 de febrero del 2020: En esta sesión se le aplicó al paciente una

prueba o test de razonamiento lógico, matemático para ver su nivel de atención, su

razonamiento, este test bueno para mantener los niños con poca atención

concentrados. Se terminó la sesión y se asignó la cita. (Ver Anexo).

8va Sesión: 17 de febrero del 2020: En esta sesión la practicante llevó algunas

cuantas técnicas para tratar de retener su atención y su conducta durante horas en la

escuela, como: la técnica del semáforo, juego de masillas, juego con arena,

laberintos, rompe cabezas y se le puso a colorear, el paciente se mostró interesado

por estos juegos y dijo que se lo ponga hacer todos los días en recreo u horas libres, y

ejercicios para trabajar la atención en todo el proceso de las sesiones. (Ver Anexo).

9na Sesión: 18/02/2020: En esta última sesión se llegó a la conclusión de que él

paciente trataría de mejorar su conducta, el paciente acepto dijo que quería cambiar

más, tanto la practicante como la orientadora platicaron con él, para su mejoría tanto

en la escuela como en su hogar y hablaron con su abuela para que le brinde más

cariño y lo ayude a mejorar su conducta.

XII. Conclusión:
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
37

El paciente Y.M, llegó intenso a consulta, presentó un problema de conducta en

general, se le aplicó DF, EDC, TCC, prueba de razonamiento lógico, role pley,

economías de ficha de conducta, técnica del semáforo, actualmente a través de estas

técnicas y terapias aplicadas fueron suficiente pero el paciente requiere de un cierto

tiempo para mejorar su conducta ya que esta no fue muy satisfactoria, no logró

cambiar su comportamiento.

XIII. Recomendaciones:

A la orientadora: que continúe trabajando con el caso, dándole seguimiento

continuo, tanto al evaluado como a la familia hasta obtener una buena solución

satisfactoria del mismo.

Al niño: que vea las cosas que quiere lograr y quiere tener por su forma y su

comportamiento hacia alguien, y que la mejor manera de convivir mejorando para

bien, que todo es posible se le lleva a la práctica.

A la abuela: que no sea tan sobre protectora, y deje a apoyar al niño en todo, porque

se sabe todo de su comportamiento y en lugar de eso es mejor para ella si logra

mejorar la conducta de su nieto con castigo cuando se lo merece y recompensa

cuando logra cambiar algo para bien.

A los maestros: que se involucren más en el comportamiento de sus estudiantes y

trabajen en ese proceso no solo para un estudiante sino para cada uno de ellos en el

aula.

Caso: C

I. Datos Generales del (la) paciente:

Nombre: D. J

Edad: 10 años

Sexo: M
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
38

Religión: Católica

Nacionalidad: Dominicana

Escolaridad: 6to Grado

Nivel Socioeconómico: Medio

Ocupación: Estudiante

Número de Sesiones: 8 Sesiones

Referido por: La Maestra

Evaluado por: La practicante

Fecha de evaluación: 07 de febrero hasta el 03 de Marzo

II. Motivo de consulta: Paciente de 10 años fue referido por la maestra por presentar

problemas del habla, de la conducta, y de estreñimiento porque él a la hora de

comenzarle esos síntomas se pone bien rojo, no aguanta, se le salen y no le da

tiempo, porque él se queda sentado hasta que se salga, hace en cualquier parte de la

escuela, siempre lo han llevado a casa sucio de caca.

III. Historia Clínica: El paciente vive con su madre, es hijo único, fue planificado

por sus padres, no posee una buena conducta, pero en ocasiones suele ser tranquilo,

la madre dice que su padre baja un día a visitarlo, pero es un alcohólico anónimo, le

gusta mucho ingerir alcohol, que su parto fue por cesárea que el niño nació

prematuro, por una complicación con Pie Equimovaro.

IV. Curva Vital: El paciente D.J, fue producto de un embarazo planificado, no fue

amamantado porque el niño no quiso más el seno, comenzó a articular sus palabras a

los cinco años, caminó al año y tres meses, fue a la escuela por primera vez a los

cinco años, la madre dice que ha sufrido tantas caídas que le han dado hasta puntos

de caerse de la bicicleta, ha sido hospitalizado varias veces y que sus parientes

maternos murieron de enfermedades graves, la única abuela que le queda se hace pipi
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
39

en la ropa ella explicó que antes llevaba al niño a tratar trastorno de estreñimiento.

Porque sus haces son secas y duras, le da dolor abdominal, dura mucho tiempo para

hacerlo y no lo hace, no le da mucho apetito, no logra controlar el dolor y por eso lo

hace en la escuela, casa u otro lugar en el cual se vaya a durar mucho, actualmente

está siendo tratado por psicólogos y le están llevando a Santiago para tratar su

problema.

V. Instrumento de evaluaciones aplicadas:

• Plan de acción para modificar esa conducta.

• Evaluación cognitiva de la encopresis.

VI. Motivo de aplicación de la (s) prueba(s):

Se aplicaron estos ejercicios para ayudar al paciente a controlar su control de

esfínteres en la encopresis, trabajando con él un plan de acción para modificar su

conducta, y realizando una evaluación cognitiva.

VII. Conducta durante la (s) prueba(s):

• Curioso, motivado, colaborador.

• Colaborador.

VIII. Análisis de los resultados arrojados por las pruebas aplicadas:

• Plan de acción: El paciente logró organizarse y cumplir ciertos requisitos en

los que le estarán trabajando tanto en la escuela como en el hogar. Este plan

trata de llevar el paciente al baño tres veces en el día, este plan se trabajó desde

el principio, el paciente ha ido mejorando.

• Evaluación cognitiva: Se implementaron unas series de preguntas para

realizar al paciente relacionado con su estreñimiento y su problema a la hora de

ir al baño, todas estas preguntas fueron de mucha importancia ya que coinciden


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
40

con el tema relacionado. El resultado de esta evaluación fue satisfactorio ya

que dio a demostrar la manera en que el niño tiende a ensuciar la ropa.

• Ejercicios para aumentar la percepción del deseo: Tanto el paciente como la

practicante trabajaron lo que fue la percepción del deseo en base al

estreñimiento, se le explicó al paciente que debe practicar estos ejercicios en el

hogar y si desea algunos de ellos en la escuela, para tratar de ayudar en sus

necesidades, este ha procedido hacer los ejercicios. Fue un resultado trabajar

con estos ejercicios de la percepción del deseo y más en enseñarle cuales son

los alimentos previos pata no tener un mal estreñimiento, como las nueces que

son muy buenas para ir al baño.

• Cuadro de los siete hábitos para ir al baño: Se le imprimió al paciente estos

contenidos en forma de cuadros para que él pueda seguir junto con su madre

esta rutina diaria, el cuadro de los hábitos de ir al baño, es algo que lo ensenará

a no tener dolor o irregularidad a la hora de ir al baño. Éste ha sido tomado en

práctica por la madre.

• Video del trastorno de la eliminación: Este video fue presentado al niño para

que tenga más conocimiento sobre la situación que está presentando.

IX. Impresión Diagnóstica: D.J, quien llegó a consulta por presentar problemas de

estreñimiento y hacerse caca en la escuela, casa, otros lugares a la que suele visitar.

Se le aplicó estrategia de un plan de acción, y una evaluación cognitiva de la

emcopresis. Según el criterio diagnóstico del DSM-V en los problemas relativos a la

enseñanza presentó un posible trastorno de eliminación o control de los esfínteres en

la (encopresis).

X. Evaluación Multiaxial:

Eje I: Trastorno de excreción, (Encopresis).


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
41

Eje II: Sin Diagnóstico

Eje III: Pie Equimovaro

Eje IV: Problema relativo al grupo de apoyo: fallecimiento de alguien de la familia

sus abuelos por problemas de salud, perturbación familiar por separación, abandono,

sobreprotección de la madre, disciplina inadecuada.

Eje V: (71% ingreso) (80% actual).

XI. Terapias y Técnicas Aplicaciones:

• Ejercicios para aumentar la percepción del deseo.

• Los seis hábitos para ir al baño.

• Video del trastorno de eliminación.

XII. Desarrollo de las sesiones realizadas:

Objetivo General:

Motivar al paciente a que cumpla con los requisitos recomendados por la

practicante, y que el paciente logre tener un buen control en su esfínter.

1era Sesión: 06 de febrero del 2020: Al llegar al centro, la orientadora presenta al

paciente con la pasante y le explica su trabajo en la escuela, la pasante prosigue hacer

rapport con el paciente, este sonríe, pero a la vez tiende a tener vergüenza, el paciente

llegó muy limpio al centro en todo aspecto, la practicante le pregunta al paciente que,

si se siente bien, responde que sí, luego le preguntó que si estaba incomodo que si

quería se podía ir y hablar luego conmigo cada vez que se mande a buscar. Se

terminó la sesión y se asignó una cita. (Ver anexo).

2da Sesión: 07 de febrero del 2020: En la segunda sesión en la hora de la mañana la

practicante manda a buscar al paciente, este llega a la oficina de la orientadora con un

poco de vergüenza y de inmediato la practicante para hacer el rapport con su paciente

le pide que, si quiere trabajar con algún ejercicio de relajación para su cuerpo, que
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
42

consistió en respirar de adentro hacia fuera con los ojos cerrados, el paciente fue muy

cooperador y logro entrar en confianza con la practicante, se terminó la sesión y se

asignó una cita. (Ver anexo).

3ra Sesión: 10 de febrero del 2020: En la tercera sesión se mandó a buscar al

paciente, se establece el rapport para crear un ambiente de confianza para que se

sienta a gusto, luego de eso se le preguntó al paciente si le había gustado el ejercicio

que trabajamos el día anterior y que si lo quería volver a repetir, una vez logrado el

ejercicio se le mostro un video sobre el trastorno de la eliminación, donde explicaba

porque el niño se le hacía difícil aguantar el dolor a la hora de ir al baño y la causas

de esos dolores abdominales y estreñimientos. Se terminó la sesión y se asignó una

cita. (Ver anexo).

4ta Sesión: 11 de febrero del 2020: En esta cuarta sesión, se mandó a buscar a la

madre para explicarle sobre las estrategias que servirían de apoyo para su hijo y le

aplicamos estas conductas diarias durante las horas de clase y en el hogar con ayuda

de ella, pata tratar de lograr mejorar y controlar su control de esfínter, la madre en

cantada acepto trabajar con la ayuda de la practicante y la orientadora. Se terminó la

sesión y se asignó una cita. (Ver anexo).

5ta Sesión: 12 de febrero del 2020: En esta sesión se realizó la aplicación de los

ejercicios para aumentar el deseo fecal, se le mostraron algunas imágenes al paciente

de lo que debe hacer cada día en la mañana, o cualquier hora del día. Estos ejercicios

consistían el respirar hacia el vientre o las manos en el vientre para mejorar el

sistema digestivo, también se le mostró la técnica del banquito en el baño: que relaja

la parte abdominal y hace que el vientre se relaje y pueda salir con facilidad, estas

exploraciones son importantes para identificar las sensaciones en el momento de

reflejar para estar seguros y luego esto hace que el paciente valla ligeramente al
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
43

baño. El paciente a la hora de mostrar las imágenes y explicar estaba sonriente al ver

las presentaciones, no hubo inconvenientes a la hora de presentar dicho tema. Se

terminó la sesión y se asignó una cita. (Ver anexo).

6ta Sesión: 13 de febrero del 2020: En esta sesión se realizó la actividad de los seis

hábitos para ir al baño en un cuadro con imágenes para que el paciente se sienta

motivado, fue de mucha importancia mostrarle cuales son las precauciones para

mantener una buena salud y cuidar el organismo, se le explicó la importancia que

tiene el agua, los alimentos como verduras que son buenos para las personas que

sufren de estreñimiento y que para uno mantener sus sensaciones sin dolor estas son

las buenas estrategias. Se les imprimieron estos temas para que los lleve al hogar y lo

trabajen entre ambos. Se terminó la sesión, y se asignó una cita. (Ver anexo).

7ma Sesión: 17 de febrero del 2020: En esta sesión de trabajo con el paciente la

evaluación cognitiva, que consistió en un cuadro muestra series de preguntas sobre:

¿dónde hace la caca, como la hace, si se siente cómodo al hacerlo? El paciente un

poco avergonzado al hablar de este tema no tuvo ningún inconveniente al hablar ni

responder cualquier tipo de pregunta. Se terminó la sesión y se asignó una cita. (Ver

anexo).

8va Sesión: 03 de marzo del 2020: Después de varios encuentros se terminaron las

sesiones, el paciente logró participar en todas las actividades presentadas para

trabajar el caso, en cuanto a esto no puedo decir que hubo bastante mejoría, por otra

parte, se logró trabajar y ensenar lo que se debe hacer a la hora de sus sensaciones, en

cuanto al ejercicio de ir al baño en la escuela tres veces al día ha sido totalmente un

éxito en todo lo aplicado.

XII. Conclusión:
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
44

El paciente D.J, llegó atemorizado a consulta presentó un problema de control de

sus esfínteres. Se le aplicó la evaluación cognitiva de la encopresis y un plan de

acción, ejercicios para aumentar la percepción del deseo, un cuadro de los sietes

hábitos para ir al baño, y un pequeño video del trastorno de la eliminación,

actualmente el niño necesita para lograr detener ese problema es ayuda de una

persona especializada en dicho trastorno, el niño no ha logrado no hacerse caca en la

ropa. El niño mejoró una parte, cuyo objetivo era que cada vez que sintiera la

necesidad de ir al baño buscara a la maestra o asesora, llevando a este también tres

veces al día durante el proceso de clases.

XIII. Recomendaciones:

A la Orientadora: Se necesita trabajar con este problema un si números de sesiones

y personas capacitadas para poder disminuir este problema.

Al niño: que no se sienta que él es débil o menos ante los demás, es de saber que

esto puede ocasionarnos vergüenza, pero para eso estamos los profesionales para

ayudar a resolver problemas contando con su cooperación y empeño en lograr las

cosas.

A la madre: que atienda las necesidades de su hijo, y logre ayudarlo en todo el

proceso que le brinden en los centros atencionales para su tratamiento, que lo ayude

y que busque estrategias en el hogar para que pueda trabajar con su hijo.

A los maestros: que estén presentes a la hora de ver al niño estar aislado y con

deseos de hacer sus necesidades, ayudarlo, estar en observación con él para que no se

ensucie en la ropa.

Caso D

I. Datos Generales del (la) paciente:

Nombre: A.D
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
45

Edad: 10 años

Sexo: M

Religión: católico

Nacionalidad: Dominicana

Escolaridad: 3ro

Nivel Socioeconómico: Medio

Ocupación: Estudiante

Número de Sesiones: 8 Sesiones

Referido por: La Maestra

Evaluado por: La Practicante

Fecha de evaluación: 07 de febrero hasta 11 de marzo.

II. Motivo de consulta: El paciente de 10 años fue referido por la maestra por

problema de aprendizaje, no sabe escribir aun ni su nombre, no hace completamente

nada, ha repetido el curso cuatros veces, el niño está en la etapa pre-silábico, no

entiende lo que escribe ni sabe leer, presenta conducta distraída, fue referido para una

escuela especial, la Directora le dijo a su madre que no lo manden a la escuela, ya

que este desde que estaba en segundo ha sido referido a una escuela especial, la

maestra comentó que sus cuadernos están vacíos que lleva todos sus útiles escolares

pero no hace nada no sabe nada, solo pelear y jugar.

III. Historia Clínica: El paciente vive con sus dos padres, tiene una hermana de un

año y cinco meses, la niña aún no caminó, fue un embarazo planificado y deseado

por sus padres, su padre ingiere alcohol, la madre dice que él le dedica poco tiempo

al niño que solo se lleva bien con ella, el paciente ha convulsionado, pero sin fiebre,

el parto fue forzado por dicha complicación.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
46

IV. Curva Vital: El paciente A.D, fue producto de un embarazo deseado por sus

padres, la madre sufrió una complicación durante el parto con frenesí e

inmediatamente le hicieron la cesárea inmediatamente, el paciente nació forzado, no

lloró al nacer, nació con la piel morada, para que pueda gritar le dieron una palmada,

nació de siete y medio la madre comenta que sus primeras palabras fueron a los cinco

años y que estaba asustada porque pensaba que su hijo iba hacer mudo, recibió todas

sus vacunas, ha convulsionado pero sin fiebres, ha sido hospitalizado por dicho

problema, la madre estaba comentando que le paciente por dos veces ha llegado casi

muerto a su casa por esas convulsiones que le dan a menudo, él toma un

medicamento antes de ella mandarlo a la escuela llamado: Fenobital, clonagin 2

siempre lo ha tomado comentó que algunas veces no lo manda a la escuela por miedo

a que le pase algo que no es la primera vez que ha sido llevado a psicólogos.

V. Instrumento de evaluaciones aplicadas:

• DFH: Explorar los aspectos de maduración emocional, y la percepción que

tiene de sí mismo.

• TEST RAVEN: Evalúa la capacidad de razonamiento no verbal, capacidad

para hacer comparaciones y la percepción.

• BENDER: Evalúa la función gestáltica viso-motora y detectar retraso en la

maduración, madurez para el aprendizaje.

• Ejercicios Pedagógicos: Usados como herramientas para el aprendizaje.

VI. Motivo de aplicación de la(s) prueba(s):

• DFH: evaluación del perfil evolutivo y emocional del niño.

• RAVEN: evalúa la capacidad para comparaciones y la percepción.

• BENDER: evaluar la función gestáltica viso-motora y detectar el retraso en la

maduración, madurez para el aprendizaje.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
47

VII. Conducta durante la(s) prueba(s):

• DFH: Fue muy atento, dibujo muy rápidamente y tranquilo, luego de hacer el

dibujo conversó mucho sobre su padre y el atendiendo unas vacas y de su

madre.

• RAVEN: Se mantuvo un poco distraído, preguntaba mucho y miraba a la

pasante buscando aprobación.

• BENDER: Estaba completamente distraído, se le tuvo que llamar varias veces

para que continuara con el proceso.

VIII. Análisis de los resultados arrojados por las pruebas aplicadas:

• DFH: los resultados obtenidos, indicadores emocionales: figura grande, manos

pegadas al cuerpo, brazos cortos, figura grande, ojos, nariz, asimetría derecha-

izquierda. (Dificultad en la condición viso-motriz, dificultad para el niño

concentrarse con el mundo exterior y con lo que lo rodean, indica tendencia al

retraimiento, expandida inmadura).

• RAVEN: los resultados obtenidos en el Test del Raven, sitúan a A.D, en un

nivel muy bajo de razonamiento.

• BENDER: de acuerdo el resultado obtenido arrojó a A.D, un nivel bajo de

maduración de la percepción viso-motriz. De acuerdo a las figuras presentan un

orden confuso, conducta distraída, indicadores de lesión cerebral.

IX. Impresión Diagnóstica: A.D, quien llegó a consulta por presentar problemas de

aprendizaje en general, no entiende nada ni si quiera lo que se le explica en la pizarra

y no realiza sus tareas. Se le aplicó a prueba DFH, Raven, Bender. Según el criterio

del diagnóstico diferencial del DSM-V en los problemas relativos a la enseñanza, el

paciente presentó un posible trastorno de incapacidad intelectual leve.

X. Evaluación Multiaxial:
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
48

Eje I: Diagnóstico presuntivo (Incapacidad Intelectual Leve)

Eje II: Sin Diagnóstico

Eje III: Ataques convulsiones.

Eje IV: Problemas relativo al grupo primario (Problemas de salud en la familia,

sobreprotección, disciplina inadecuada). Problemas relativos a la enseñanza

(Analfabetismo, problemas académicos, conflictos con los profesores, compañeros

de clase, ambiente escolar inadecuado).

Eje V: (EEAG) 51% (Ingreso) 61% (Actual).

XI. Terapias y técnicas aplicadas:

• Terapia cognitiva conductual

• Ejercicios pedagógicos

• Rompe cabezas

• Rellena las letras

• Une las líneas

XII. Desarrollo de las sesiones realizadas:

Objetivo General:

Determinar las causas que están afectando el aprendizaje del paciente.

1ra Sesión: 7 de febrero del 2020: En la mañana luego del acto de la bandera el

paciente fue presentado por la orientadora a la pasante y le explicó el motivo por el

cual la pasante trabajaría con él, al instante mostró un poco de vergüenza, su

uniforme no estaba muy limpio. Para iniciar la pasante utilizó el rapport para entrar

en confianza con el paciente haciéndole varias preguntas para reconocer más a la

niña.

2da Sesión: 10 de febrero del 2020: En esta sesión la pasante nuevamente da la

bienvenida al paciente, mostró en un aspecto positivo y su uniforme estaba limpio, se


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
49

le preguntó que como se sentía, luego se le explicó que se le pondrían algunos

ejercicios en los cuales tenía que cooperar, se le aplicó el Test Dibujo de la figura

Humana y Ejercicios pedagógicos.

3ra Sesión: 14 de febrero del 2020: En esta sesión la pasante se dirige al curso del

paciente y le pide permiso a su maestra de revisar su cuaderno, la maestra explica a

la paciente no hace completamente nada, que se sienta al final del aula y así se pasa

el día, que solo le interesa el juego y estar pendiente a pelear y a los problemas de los

demás, la practicante conversó con el paciente, esta preguntó que por qué no hace

nada para aprender, él dijo que hace todas las tareas pero en realidad no es así. La

pasante aplicó Test Raven Infantil.

4ta Sesión: 17 de febrero del 2020: En esta sesión la practicante llevó algunos

ejercicios de con la técnica de subrayar, para trabajar la motricidad y el aprendizaje.

El paciente no se sabe el abecedario ordenado, ni las vocales, su lectura es adivinada.

5ta Sesión: 26 de febrero del 2020: En esta sesión se buscó nuevamente la paciente,

habló mucho sobre un caballo, estaba leyendo el abecedario pero no ordenadamente

donde estaba la C decía B, las vocales se la sabe de memoria pero no organizada,

sabe los números algunos los hace al revés como el tres y el seis, la practicante lo

puso a armar un rompe cabeza dibujado en una hoja para que le haga la parte lo

dibujó mal, después de 8 minutos sigue contando la historia del caballo, se le puso a

rellenar las letras y el color a cada objeto , el paciente no se sabía los colores, pinto la

rosa de marrón , la dificultad era muy notable. Tomo más de una hora para poder

terminar lo aplicado.

6ta Sesión: 2 de marzo del 2020: Nuevamente en esta sesta sesión, la practicante

fue en busca él paciente y no asistió a clase, la madre no mandó al paciente a la

escuela, no se saben los motivos.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
50

7ma Sesión: 5 de marzo del 2020: En esa sesión la practicante llevó al centro unos

ejercicios de estrategias para la adquisición de la lecto-escritura en niños con

discapacidad intelectual, se le aplicaron tres ejercicios en los cuales el paciente no

pudo resolver, ni entender, sus letras estaban mal escritas y distorsionadas su

lenguaje fue muy pobre, la practicante agarró su lápiz y le explicaba cómo iba la

palabra de todos modo la hacía al revés para poder completar y resolver fue con

mucha ayuda de la practicante.

8va Sesión: 11 de marzo del 2020: En esta última sesión se buscó al paciente, se le

aplicó la prueba Bender, en las observaciones él paciente hiso todo rápido porque

quería ir al recreo, llenó todo y terminamos la sesión.

XIII. Conclusión:

El paciente A.D, llegó a consulta, presentó un problema de aprendizaje en

general, se le aplicó la prueba DFH, Raven, Bender, ejercicios pedagógicos, técnicas

como rompe cabezas, relleno de letras, unión de las líneas, y la terapia cognitiva

conductual (TCC), actualmente a través de estas técnicas y terapias no se pudo lograr

nada con el niño, esto requiere de más posibilidades y tiempo, el niño no tuvo

ninguna mejoría.

XIIII. Recomendaciones:

Al Centro: Dar asesoramiento a los docentes de la institución

Al niño: Que se esfuerce por aprender.

A los padres: Estimular al paciente solo cuando tenga éxito, es decir, cuando haya

concluido satisfactoriamente una tarea.

A los maestros: Ayudar al paciente en las tareas y las clases en el aula, no dejarlo

hacer lo que quiera, motivarlo a que logre pasar de curso.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
51

A la orientadora: Practicar con ejercicios mentales de retención como: memorizar

frase, rompecabezas, y trabajar diariamente con el paciente, para que pueda tener

mejoría.

Caso E

I. Datos Generales del (la) paciente:

Nombre: M.A

Edad: 10 años

Sexo: F

Religión: Católico

Nacionalidad: Dominicana

Escolaridad: 5to Grado

Nivel Socioeconómico: Medio

Ocupación: Estudiante

Número de Sesiones: 8 sesiones

Referido por: La Maestra

Evaluado por: La Practicante

Fecha de evaluación: 07 de febrero hasta 11 de marzo.

II. Motivo de consulta: Paciente de 10 años fue referida por la maestra a consulta

por la separación de sus padres, dónde la niña expresó a la orientadora que se quería

morir, problemas de tristezas, y falta de apoyo emocional.

III. Historia Clínica: Paciente vive con su madre, tiene una hermana mayor de 12

años, fruto de un matrimonio, el embarazo fue deseado por sus padres, el parto fue

por cesárea, la madre expresa que la niña se lleva mejor con su padre que con ella, y

que en ocasiones se va para el lugar donde vive, comparte mucho más tiempo con su

hermana que con otro particular, la madre expresa que presenta conducta, a veces se
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
52

sienta y se pone pensativa, a cualquiera le habla mal, siempre dice que quiere irse

con su padre, que vuelvan a estar juntos, que esa actitud ella la ha tomado desde que

ellos se separaron, y comentó que en la escuela dijo que ella se quería morir varias

veces.

IV. Curva Vital: Paciente M.A., fue producto de un embarazo deseado por sus

padres, el parto fue por cesárea la niña lloró al nacer, recibió todas sus vacunas, la

niña fue amamanta casi por dos años. Comenzó a articular sus palabras a los ocho

meses, caminó a los nueve meses, fue a la escuela por primera vez a los cinco años.

V. Instrumentos de evaluación aplicadas:

• DF: evalúa la personalidad y los conflictos de adaptación al medio familiar.

• EDH: evalúa o detecta la gravedad de los síntomas de la depresión.

VI. Motivo de aplicación de la(s) prueba(s):

• DF: evalúa como el paciente se percibe ante las relaciones de los miembros de

la familia y como se incluye en ella.

VII. Conducta durante la(s) prueba(s):

• DF: la paciente de mostró tranquila, dispuesta a cooperar.

• EDH: la paciente se mostró distraída.

• CAPA-ADO: Dispuesta a cooperar

VIII. Análisis de los resultados arrojados por la prueba aplicada:

• DF: el dibujo realizado por la paciente donde se le pide que dibuje a su familia,

no indicó que la interpretación de la familia ha sido realista, la paciente dibujó

a toda su familia, reflejó apagamiento a su padre.

• EDH: Según los resultados de la escala la niña presentó un resultado normal

bajo. No se presentaron señales de que tenga una posible depresión.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
53

• CAPA-ADO: Según los resultados del cuestionario no satisfactorio en el área

de adaptación familiar.

VIIII. Impresión Diagnóstica: M.A, quien llegó a consulta distraída, presentó un

problema de tristeza y falta de apoyo emocional. Se le aplicó la prueba DF, Y escala

EDH. Según el criterio del diagnóstico diferencial del DSM-V en los problemas

relativos a la enseñanza presentó un posible trastorno de ansiedad por separación.

X. Evaluación Multiaxial:

Eje I: Trastorno de apego reactivo.

Eje II: Sin Diagnóstico

Eje III: Sin Diagnóstico.

Eje IV: Problemas relativos al grupo de apoyo: (perturbación familiar por

separación, divorcio, cambio de hogar, nuevo matrimonio de uno de los padres,

sobreprotección de los padres).

Eje V: (EEAG) 71% (Ingreso) 90 % (Actual).

XI. Terapias y técnicas aplicadas:

Técnica De Psicoterapia de Apoyo:

• Técnica de liberación de los pensamientos: Se orientan dinámicas

emocionales que alivian el YO del paciente.

• Técnica de la interpretación: Se pretende que el paciente comprenda la causa

y la naturaleza de su desadaptación, para ayudarlo a superar esta dificultad.

• Técnica de la relajación: Técnica física de gran utilidad como complemento

de la psicoterapia de apoyo ya que actúa reduciendo la ansiedad, la depresión.

XII. Desarrollo de las sesiones realizadas:

Objetivo General:
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
54

Examinar determinadamente el desarrollo del paciente por medio de las sesiones

realizadas durante la aplicación de técnicas y terapias.

1era Sesión: 7 de febrero del 2020: Se estableció el Rapport: donde se observó un

ambiente adecuado y empatía entre la practicante y paciente. Durante el proceso se

hicieron una recolección de datos personales y diálogo sobre la situación por la cual

se encuentra así, aplicación del test del dibujo de la familia. Se termina la sesión.

(Ver anexo).

2da Sesión: 10 de febrero del 2020: Se dio inicio con el Rapport, una relación de la

consulta anterior, luego la practicante realizó una visita domiciliaria, la madre no

estaba, la madre se disculpó, pero fue colaboradora en todo el proceso de las

preguntas sobre la situación de su hija, se creó un ambiente de confianza, y mediante

la psi coeducación la practicante le manifestó la conducta de su hija. Se terminó la

sesión. (Ver anexo).

3ra Sesión: 14 de febrero del 2020: En esta sesión la paciente llega sola al

departamento de orientación para continuar con el plan terapéutico, luciendo un

mejor aspecto físico. Después de tener una larga conversación en la oficina, se

procedió a aplicar la prueba del cuestionario de adaptación para adolescentes, la

paciente fue muy colaboradora, no mostró ningún gesto ni tipo de conducta durante

la prueba. Aplicada. Se terminó la sesión. (Ver anexo).

4ta Sesión: 17 de febrero del 2020: En esta sesión, se realizó la terapia de juego

como herramienta de desahogo. La paciente habló sobre su padre y dijo que ella no

quería que sus padres se separaran, que ella frecuentemente lo visita y que lo quiere

muchísimo, también contó que no le gusta su nueva relación, que no se lleva bien

con su novia y que no la quiere para él, que no tenía que quedarse con ella sino con

su madre y pidió que no comentara nada. Se terminó la sesión. (Ver anexo).


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
55

5ta Sesión: 26 de febrero del 2020: En esta sesión la practicante como en las otras

procedió a buscar su paciente, la cual saludó con cariño al verla, y conversaron como

le fue en la semana, ya relajadas y en confianza, la paciente dijo que harían en el día

de hoy, la practicante comenta haber llevado una técnica de liberación de

pensamiento y sele una introducción para dar comienzo al proceso. Se terminó la

sesión. (Ver anexo).

6ta Sesión: 2 de marzo 2020: En esta sexta sesión después de unos 35 minutos de

entrar a la oficina la pasante dio un recorrido por las aulas para observar las

conductas de los estudiantes. Luego de unos 45 minutos procedió a buscar a la

pasante, le preguntó que, si le gustó la técnica de la sesión anterior, y que, si estaba

motivada para trabajar nuevamente con una técnica de interpretación, se le explicó en

qué consistía nuevamente se trabajó por unos cuantos minutos. Se terminó la sesión.

(Ver anexo).

7ma Sesión: 5 de marzo 2020: En esta sesión después de unos 45 minutos la

pasante y la paciente mantuvieron un ambiente agradable y una larga conversación

entre ambas, mostró una buena empatía, luego la practicante le dijo que hoy estarían

trabajando con una técnica de relación, de respiración, concentración, etc. Se terminó

la sesión. (Ver anexo).

8va Sesión: 11 de marzo del 2020: En esta última sesión la paciente le comentó a la

practicante lo bien que se sintió en esos días y que le gustaría seguir viéndola para

continuar con sus avances, que lo único que ella más desea en el mundo es estar con

su padre en familia. La pasante le brindó consuelo y le dijo que no se preocupara por

eso que tarde o temprano si ellos aún se quieren y sienten algo volverán hacer esa

hermosa familia que eran antes, la paciente estaba sonriente al escuchar esas palabras
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
56

de aliento. Se le pidió que mantuviera su aprendizaje en alto y que no deje que esta

situación la lleve al fracaso. Se terminó la sesión, (Ver anexo).

XIII. Conclusión:

La paciente M.A, llegó distraída a consulta presentó un problema de tristeza y

apoyo emocional. Se le aplicó la prueba DF, escala EDH, técnicas como liberación

del pensamiento, técnica de relajación e interpretación, actualmente se requiere de un

largo periodo para dar seguimiento a esta situación en la paciente, la niña obtuvo una

mejoría en aspecto de salir del curso hablar más con su amiga y participar en

actividades, abriendo así un espacio de empatía y conversación con la pasante.

XIIII. Recomendaciones:

Al Centro: brindar apoyo a padres que necesiten resolver conflictos en el hogar.

A la orientadora: establecer más intervenciones de psicoterapias de apoyo para

motivar al paciente.

Al paciente: hacerle entender que todo pasa por alguna razón y que nada es para

siempre en esta vida, que tiene que cooperar y entender que su padre así lo decidió.

A la familia del paciente: que la comprendan y que, si ella no quiere otra persona

para su padre, no obligarla a quererla.

A los padres: que le brinden mucho amor, apoyo emocional, y consejos como

padres, para evitar otros conflictos.

A los maestros: que brinden apoyo y cariño a sus estudiantes.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
57

CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE PROCEDIMIENTO

En este capítulo la practicante presentará una definición de las terapias y técnicas

utilizadas y aplicadas a cada uno de los casos de la estudiante intervenidos en el

Centro Educativo Gregorio Luperón, los cuales se hacen referencias en el desarrollo

del Capítulo III, establecido por autores y fuentes confiables al estilo APA (2010).

Necesidades Educativas:

Trastornos:

Dificultad de Aprendizaje Específicamente en Lectura (Dislexia): Según la

Colección EURYDICE (2012). Menciona que una dificultad en el aprendizaje

(dislexia) es un trastorno específico del aprendizaje de la lectura de base

neurobiológica, que afecta la decodificación fonológica, el reconocimiento de

palabras e interfiere en el rendimiento académico. Provocando un retraso de dos años

en la lectura. La mencionada dificultad impide la adecuada percepción de las letras,

palabras y seudo palabras, no pueden reconocer las unidades mínimas, léxicas y la

unidad de sentido que expresa una coherencia gramatical; la decodificación es

deficiente y emiten sonidos que no corresponden a las unidades léxicas.

Negrete, (2010), dice que el proceso de aprendizaje permite realizar la socialización

e integración del sujeto con la realidad y con los demás sujetos. Los estudiantes en

los primeros años de educación necesitan el apoyo de sus maestros para ir

estableciendo las bases que se requieren para desarrollar una lectura fluida.

Por otro lado, Eurídice 2012 corrobora lo dicho anteriormente al describir la

dislexia como la afección biológica a nivel neuronal de las áreas que involucran el

aprendizaje de la lectura, esta condición altera la comprensión fonológica, y el

entendimiento de las palabras obstaculizando así su avance en la escuela.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
58

Trastorno déficit de atención con hiperactividad (TDAH): El (TDAH) es un

trastorno multifactorial, con una etiología compleja que se caracteriza por varios

problemas que se manifiestan en distraibilida, fantasías y dificultad para concentrarse

es una tarea de forma prolongada, mientras que en la hiperactividad manifiesta

inquietud y habla excesiva del paciente. Son dos grandes componentes que puedan

inducir incidentes y, en general, manifiestan una conducta inadecuada. (María

Alonso Segovia, citando a Isorna, 2013). En su pg. 12

El autor López plantea que la hiperactividad se manifiesta por la presencia de

mayor movimiento, tales como: acciones impulsivas, un período de atención más

corto y fácil distracción y una excesiva contrasta con rigidez y falta de coordinación

en sus movimientos, características que influyen en los frecuentes accidentes y

caídas que sufren estos menores. (López Soler et al., 2013).

El manual diagnóstico DSM-5 (APA, 2014) plantea que las características de este

problema clínico que niños con otro nivel de desarrollo, en esas manifestaciones

deben aparecer antes de los siete años de edad y se deben presentar en dos contextos

diferentes por lo menos, por Déficit de atención con hiperactividad ejemplo, en la

escuela y en el hogar y puede suceder que en algunos casos solo predomine un

trastorno ya sea el de hiperactividad o el de déficit de atención.

Control de los esfínteres encopresis: Cerón Rodríguez, (2010), dice que el

control de esfínteres es una situación que en ocasiones despierta mucha angustia en

los padres y llega a originar situaciones de tensión con los hijos; Frecuentemente el

control de esfínteres en los niños despierta preocupaciones y estrés en los padres y

dichas emociones son transmitidas a los hijos lo cual muchas veces da lugar a

comparaciones entre los niños que se encuentran entre las mismas edades.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
59

Según (Escutia, 2011) “El Control de esfínteres es un proceso de suma

importancia en el desarrollo emocional, social y mental de los niños y niñas. Propicia

la individualización, la autonomía, el reforzamiento de normas y valores, y establece

las bases de la socialización, a través de la cual, los niños y niñas adquieren hábitos,

destrezas, valores y motivos para ser capaces de convertirse en unos miembros

responsables y productivos de la sociedad.”

El autor mencionado anteriormente, manifiesta que el desarrollo de la capacidad

del control de los esfínteres es determinante en el área mental y social del niño y esto

proporciona sentido de individualidad, autonomía, apego a las normas y principios,

lo cual se ve reflejado en sus relaciones interpersonales desarrollando en ellos el

valor de la responsabilidad y productividad permitiéndoles ser miembros de la

comunidad a la que pertenecen.

Montessori 2015, afirmó que los niños aprenden solos y su función como padres

se resume en respetarlos como las personas que son y facilitarles un ambiente

preparado en el que desarrollar su potencial. Si extrapolamos los principios del

método al control de esfínteres, necesitaremos facilitarle el acceso al baño y respetar

su dignidad y sus tiempos.

El mencionado autor Montessori 2015, dice que los padres deben propiciar las

condiciones para el aprendizaje respetando su individualidad como seres pensantes.

Si se ha decidido enseñar al niño el uso del baño para sus necesidades debe hacerse

sin forzar dicha transición de hábitos se deben hacer arreglos de lugar que permitan

que de forma natural dejen de usar el pañal, sin usar los mecanismos de recompensa

o castigo esto permitirá que el niño tome conciencia por si solo de cómo manejar

adecuadamente sus necesidades fisiológicas.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
60

Incapacidad Intelectual leve: La discapacidad intelectual se percibe como la vía

en personas con problema mentales por presentar incapacidad que pueden estar

intervenida por diferentes factores, estos pueden ser: escolares, laborales, sociales, de

motivación y personalidad, se puede diagnosticar a partir de los 6 años. Flores

Barrera, Vasthi Jocabed (2016).

Según García (2015), la discapacidad intelectual se entiende como la limitación

significativa en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa de tipo

conceptual, social y práctica, originada antes de los 18 años.

Por otro lado, Cabarcas, Lissette, & Espinosa (2013 p. 403) describe el retardo

mental como la disminución, significativa de la función intelectual (coeficiente

intelectual menor de 70 puntos) acompañada de alteraciones en el comportamiento

adaptativo.

Cabada Ramos Elvira, & Camarillo Ochoa (2012, p .841) afirma que” las

personas con discapacidad intelectual no sólo tienen limitaciones físicas que se

traducen en la incapacidad para realizar ciertas actividades, sino que también

muestran desajustes psicológicos y limitaciones en su desarrollo socioeconómico,

educativo y cultura.”

Trastorno de Ansiedad por Separación: Orgiles y Piqueras 2012 declara que el

trastorno de ansiedad por separación es una alteración psicopatológica que dispara

los niveles de ansiedad hasta un punto donde puede causar malestares

significativamente molestos para quienes poseen esta condición.

Según Azhara y Miranda (2017), el manual diagnóstico de la ansiedad por

separación es un trastorno de la infancia o adolescencia que suele completar su

aparición en adultos. Azahara señala que el CIE-10 se inicia después de los 6 años,

mientras que en el DSM-5 a los 18 años. Aunque a nivel clínico se detecta la


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
61

presencia de este trastorno en todo rango de edades a través de evaluaciones

sintomatológicas de la misma manera que a los adultos, solo que en otro nivel de

maduración.

La aparición y desarrollo del Trastorno de Ansiedad por Separación en la infancia

se debe a la acción combinada de múltiples factores como los biológicos,

psicológicos y los factores ambientales y sociales. En este último, toma un papel

importante la familia, lo que ha despertado un gran interés en la psicología desde

hace varias décadas debido a la intrínseca relación del funcionamiento de esta con el

bienestar de los niños (Postigo & Majoros, 2015).

Existen diversos factores que interactúan como determinantes en la etiología del

trastorno de ansiedad por separación entre ellos debemos mencionar los factores de

herencia, biológicos, psicológicos y socioambientales, siendo este últimos uno de los

más estudiados ya que valora la correlación directa del ambiente donde se desarrolla

el niño con su salud emocional. (Postigo y Majoros 2015).

Majoros (2015) señala que el desarrollo de la ansiedad por separación no

patológica, se inicia alrededor de los seis u ocho meses de forma espontánea,

mostrando una profunda angustia al ser separado de familiares cercanos o figuras de

apego, así como miedo ante personas desconocidas; soliendo extenderse hasta los 18

meses aproximadamente, pues es la etapa en la que el niño comienza a comprender

que la figura de apego sigue existiendo, aunque no se encuentre presente. Además,

son numerosas las investigaciones que indican que la ansiedad por separación se

puede extender hasta los 3 años y disminuye de forma progresiva mientras aumenta

la conducta adaptativa y la familiaridad con el entorno.

Según Azahara y Miranda (2017), l manual diagnóstico de ansiedad por

separación es un trastorno de la infancia o adolescencia, sin completar su aparición


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
62

en adultos. Azahara señala que en el CIE-10 se inicia después de los 6 años mientras

que en el DSM-V a los 18. Aunque a nivel clínico en todo el rango de edades a través

de las evaluaciones sintomatológicas de la misma manera que al adulto teniendo en

cuenta el nivel de maduración de cada una de las edades, y al estilo de vida del

adulto.

Terapias:

Escala Depresión de Hamilton: ´´En la escala de evaluación de depresión de

Hamilton es diseñada para utilizar en pacientes diagnosticados previamente con

depresión, con el objetivo de evaluar la gravedad de los cambios en pacientes

deprimidos. ´´ (Purriños, s.f).

Este instrumento de evaluación fue aplicado al Caso E, con el objetivo de

investigar afondo si el paciente presenta síntomas de depresión por su

comportamiento, fue usada con la finalidad de indagar más sobre su comportamiento.

Escala de problemas de conducta: Escala de Cornees: La escala de Cornees es

una herramienta que permite brindar un diagnostico a través de una entrevista un

diagnóstico más dudoso, esta puede ser evaluada por un maestro y detecta el cambio

de TDAH. (Anónimo 2015).

Este instrumento de evaluación fue aplicado al Caso B, con el objetivo de evaluar

el nivel de conducta que presentó el paciente en la escuela, esta fue usada con la

finalidad de modificar y lograr un cambio significativo en el paciente.

Terapia Cognitivo Conductual: Se utilizó la Terapia Cognitivo-Conductual

(TCC), conocida por su efectividad como tratamiento psicoterapéutico y que, hasta el

momento, ha mostrado ser clínica y estadísticamente superior en trastornos de

ansiedad. Igualmente, según investigaciones, la combinación de la TCC con

intervención familiar resulta aún más eficaz, que ambas por sí sola. Las
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
63

intervenciones conductuales dentro de la TCC pretenden modificar las conductas

desadaptativas transformando precursores y consecuencias de la conducta y poniendo

en práctica lo aprendido; y las intervenciones cognitivas pretenden modificar los

pensamientos desadaptativos, auto conceptos y creencias (Otte, 2011).

La Terapia Cognitiva Conductual/TCC)-Se utiliza para cambiar una serie de

comportamientos con estrategias de afrontamientos que mantiene nuevas formas para

afrontar la situación, esta técnica busca encontrar habilidades, tales como las técnicas

relajación y las habilidades que ayudan a modificar la conducta y comportamientos

problemáticos de personas con demencia. (Losada, Márquez-González y Romero-

Moreno, 2011).

Las terapias cognitivas-conductuales se muestran en algunas personas con

demencia que no responden de forma eficaz a ese tratamiento, esta terapia es más

útiles de trabajar con algunas familias que se benefician de estos tipos de

intervención. (Márquez-González, Romero-Moreno y Losada, 2010).

Esta técnica del TCC se utilizó en el Caso B, D, con el objetivo de cambiar una

serie de comportamientos en el paciente a través de estrategias y técnicas para ayudar

a modificar su conducta.

Evaluación Psicopedagógica: De acuerdo con Henao-López, Martínez Zamora y

Tilano-Vega (2007), la evaluación psicopedagógica es un proceso compartido de

recogida y análisis de información relevante de la situación de enseñanza-aprendizaje

del alumno o alumna, teniendo en cuenta las características propias del contexto

escolar y familiar, a fin de tomar decisiones que promuevan cambios que hagan

posible mejorar la situación académica.

De acuerdo a López (2016) citando a Pérez juste y García Ramos (1989), entiende

que la Evaluación Psicopedagógica es el acto de valorar una realidad que forma parte
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
64

de un proceso, cuyos momentos previos son los de fijación de las características a

valorar y la recogida de información de calidad sobre las mismas y cuyas etapas

posteriores son la toma de decisiones en función del juicio emitido.

De acuerdo con Henao-López, Martínez Zamora y Tilano-Vega (2007), la

evaluación psicopedagógica es un proceso compartido de recogida y análisis de

información relevante de la situación de enseñanza-aprendizaje del alumno o alumna,

teniendo en cuenta las características propias del contexto escolar y familiar, a fin de

tomar decisiones que promuevan cambios que hagan posible mejorar la situación

académica.

Sobre esa base, Fernández-Azcorra, Arjona Pacheco, Arjona-Tamayo y Cisneros-

Ávila (2011), mencionan que la EPP debe tener algunas características, tanto en el

proceso, cómo en los resultados, tales como: ser funcional, implicar un proceso

planificado, tener un carácter dinámico y científico y tener un enfoque integral e

interdisciplinario.

Esta evaluación se utiliza en el Caso A, para modificar el grado de desarrollo del

alumno en el proceso educativo, con la finalidad de lograr que el paciente aprenda

durante este proceso de enseñanza en el aula.

Plan de acción: El plan de acción es una estrategia que se asigna a las tareas a

largo plazo con tiempo de realizarlas con ciertos recursos necesarios para el

estudiante. Los planes de acción tienen como objetivo general conocer y comprender

sobre la ejecución, realización y rastreo de la planificación en torno a las actividades

de acción. (s.f 2020).

Esta técnica implementada en el Caso C, fue con el objetivo de lograr que el

paciente tenga un tiempo determinado y un lugar específico en el que pueda

comprender y conocer las tareas asignadas y se cumplan estas actividades.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
65

Pruebas Pedagógicos: Agüero 2013, señala que pruebas psicopedagógicas son

instrumentos que permiten obtener información sobre el nivel de aprendizaje de los

alumnos en relación con diferentes contenidos y habilidades, a su vez, nos acercan a

la realidad que rodea a cada uno de los educandos, permitiendo conocerlos aún más.

Este proceso se inicia con una entrevista u observación en el aula, la atención en la

ejecución de las labores y la revisión de trabajos del alumno nos permiten observar:

cómo aprende, qué 30 dificultades o problemas presenta y cómo se le puede ayudar.

La terapia cognitiva se vale de diversas estrategias, tanto cognitivas como

conductuales, para alcanzar sus propósitos. El principal objetivo de las cognitivas se

centra en el abordaje de los elementos que influyen de manera negativa en los

pensamientos y cogniciones del individuo. Lo que se busca es “poner a prueba las

falsas creencias y los supuestos desadaptativos” (Beck y Cols, 2010, p. 14), esto se

logra por medio del uso de determinadas técnicas, dentro de las que vale la pena

señalar (Beck y Cols, 2010, p.14).

Por medio de Historia (2013), comenta que “la Terapia Cognitiva-Conductual

trabaja los comportamientos o temperamentos dando beneficios como perjudicadores

para sí mismo y los demás, es más como un sentido amplio donde se enfrentan

abordajes como pensamientos, sentimientos y emociones. ´´

Este instrumento de evaluación se utilizó en el Caso D, con el objetivo de lograr

medir las cualidades psíquicas del individuo con la finalidad de lograr aspectos en el

paciente sobre sí mismo.

Técnica de Role Pley: Según las Orientaciones para el Trabajo Pedagógico

(2010), Es una forma de traer situaciones de la vida real al salón de clase. A los

estudiantes se les da una situación problemática y se les asigna un rol individual.

Cada uno de ellos puede ser escrito en tarjetas. Normalmente los pares o grupos de
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
66

roles improvisan su diálogo entre ellos mismos, de manera simultánea, sin audiencia.

Algunas veces, voluntarios se involucran y participan en el desarrollo de la clase.

Esta técnica se utilizó en el Caso B, con el objetivo de buscar una nueva forma de

improvisar un dialogo entre los compañeros y así observar cómo es su interacción

con los demás compañeros en el desarrollo de las clases.

Terapia de Juego: (Herramienta de desahogo): Terapia de juego (Ludo

terapia). Es una terapia que se realiza por medio del juego con juguetes, para

promover al niño a expresar los conflictos y fantasías que le permite al terapeuta

hacer preguntas y ayudar a los niños a entender sus sentimientos, conductas y

relaciones dentro del ambiente en el que se desenvuelve. El terapeuta interpreta el

medio de comunicarse con los niños de forma directiva en donde asume la

responsabilidad de guiar e interpretar la problemática que está pasando el paciente.

Charles E. Schaefer. 2012.

Schaefer. 2012 define que el rol del terapeuta en la terapia de juego es asumir la

responsabilidad de guiar e interpretar la problemática que está pasando los niños.

Debe comunicarse con estos de una manera directiva, para conocer algunas

situaciones o comportamiento en la relación que tiene con su entorno como la familia

y escuela. Por medio de esta terapia se podrá reconstruir los esquemas cognitivos, los

rasgos de personalidad que se está construyendo como también sus debilidades y

fortalezas.

Según Tripero (2011), en un artículo de “Piaget y el valor del juego en su Teoría

Estructuralista”, manifiesta que para “Vigotsky el juego es una manera en donde el

niño descubre la realidad de su entorno, aprenden a solucionar problemas, planifican

y obtienen atención”, lo divide en fases evolutivas que son: En la tabla anterior se

demuestra el aporte que brinda Vygotsky en el juego basándose en niños de 2 a 6


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
67

años, observando cómo se adapta en la sociedad y la manera de imitaron actuar lo

que acontece en el entorno que se desenvuelve.

Tripero 2011, alega que la terapia de juego es una manera de enseñar al niño a que

tenga una mayor atención a la hora de desarrollar alguna actividad y este busca

modificar su pensamiento que constituyen a los problemas conductuales que tenga el

niño ya que estos se manifiestan por alguna expresión que tenga el paciente y se

pueda buscar solución a esta problemática.

La Terapia de Juego con enfoque Cognitivo-Conductual, enfatiza y motiva la

participación del niño en el tratamiento, “buscando modificar patrones de

pensamiento que contribuyen a los problemas conductuales, en donde el terapeuta

trata de identificar los factores que refuerzan y mantienen los comportamientos

problemáticos para poder modificarlos” (Esquivel, 2012). El terapeuta identifica los

pensamientos ante la problemática que el niño presenta, tratando de modificar las

ideas o pensamientos que manifiesta, por lo que le motiva al niño a expresar y

encontrar la solución por sí mismo.

Esta técnica se utilizó en el Caso D, con el objetivo de buscar un patrón que

modifique los problemas conductuales del paciente, con la finalidad de lograr que

pueda tener una mayor concentración y atención a la hora de realizar cualquier

actividad educativa.

Terapia de la Caja de Arena: Según Pattis (2010), expresa que en esta técnica

logre un posible diseño de acuerdo a las líneas que se vallan diseñado en ella, dice

también que para lograr un diseño la caja de arena debe estar totalmente limpia, seca

y en buenas condiciones.

Esta técnica se utilizó en el Caso B, con el objetivo de implementar una estrategia

en el niño en el que se pueda lograr un aprendizaje significativo.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
68

Técnicas:

Apoyo Emocional: Ortiz 2018, en cuanto al apoyo emocional, manifiesta que son

aquellas personas que necesitan ayuda proporcionada mediante la reacción

terapéutica que la que el profesional manifiesta a la persona, brindando apoyo para

que esta pueda sentirse acompañada y comprendida, de esta forma se facilita esa

ayuda profesional para atender a sus necesidades en cuanto a sus ´´temores y deseos.

´´ (pág. 10). En lugar de brindar apoyo como profesionales estos tienen la obligación

moral sobre la transformación en el impacto emocional del paciente.

El mencionado autor anteriormente, dice que el apoyo emocional alivia a las

personas durante el momento de crisis y que mediante la relación con el terapeuta es

más fácil que se sienta entendida y logre entender sus necesidades temores y deseos a

la hora de esta buena intervención.

Esta técnica se utilizó en el Caso E, con el objetivo de ayudar aquellas personas

que necesitan sentirse acompañados o ser comprendidos por otros logrando facilitar

apoyo emocional a sus temores y deseos.

Técnica de liberación del pensamiento: Los terapeutas de orientación dinámica

insisten en hacer de la función catártica un factor terapéutico, para considerar que las

descargas emocionales a través de las verbalizaciones alivian el yo del paciente. El

terapeuta utiliza esta oportunidad para reforzarle la sensación de ser comprendido,

mejorando la relación terapéutica. (Patterson 2010).

Esta técnica se utilizó en el Caso E, con el objetivo de orientar una dinámica o un

reforzador que libere las emociones del paciente, logrando aliviar su Yo.

Técnica de relajación: Según Tape (2013) menciona que:

La relajación es un proceso donde un individuo es capaz de lograr un determinado

grado de distensión muscular y psíquica, encargado de emplear diversas estrategias,


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
69

debido a que la relajación es cuando una persona afloja los músculos, de la misma

manera se considera cuando se obtiene una respiración espontánea, sin engancharla a

los pensamientos y emociones que se puedan surgir en las mentes de los individuos,

dejándolas pasar como si fueran nubes llevadas por el viento. (p.1).

Tape 2013, describe que la técnica de relajación es capaz de lograr que el

individuo logre tener una respiración espontánea dejando que su mente deje pasar al

individuo los pensamientos a otro nivel como si fueran nubes llevadas por el viento.

El mencionado autor actualmente, considera las técnicas de relajación como “el

conjunto de procedimientos y recursos de los que se sirve este arte, y métodos o

procedimientos ordenados y sistemáticos para llevarlos a cabo” (p.4).

Según el autor Delgado (2018). Menciona que:

La técnica de relajación se basa principalmente en el movimiento del diafragma,

lo cual incita a la respiración, mejorando la oxigenación de la sangre y su vez

permite la relajación de músculos abdominales. La misma resulta de gran

satisfacción ya que es permitida para combatir con el trastorno del sueño, debido a

que trabaja específicamente con los músculos con el que se puede conseguir

conciliar el sueño. (p.5)

Delgado 2018, describe que la técnica de relajación es un mejoramiento para los

músculos y contiene una respiración espontánea que a la vez logra contener la calma

y reducir el estrés y conciliar el sueño.

Son métodos que permiten alcanzar la calma y reducir el estrés de un individuo,

considerada por ser un conjunto de procedimientos que permiten la intervención útil

en un ámbito general (Pérez, 2014, p. 3). Según el autor Chóliz (2015) Indica que:

“La relajación como procedimiento de reducción del exceso de activación no solo

se determina como dimensión fisiológica, sino también a otras dimensiones


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
70

relevantes de la emoción como lo son los procesos cognitivos y la conducta que

manifiesten” (p. 3).

Esta técnica se utilizó en el Caso E, con el objetivo de lograr mantener un bajo

control ya sea en la depresión o ansiedad del paciente, esta fue utilizada para

disminuir la tristeza en el paciente logrando nuevos resultados.

Técnica de la interpretación: Pérez (2010), una de las técnicas utilizada casi por

todos los modelos, uno de sus objetivos en la psicoterapia de apoyo es desarrollar el

insigth del paciente. Este es el más específico y sencillo método para capaz de

transmitir el conocimiento del caso del terapeuta al paciente. Por medio de las

interpretaciones se pretende que en el paciente comprenda la causa y la naturaleza de

su desadaptación, así, como, los medios del que dispone el terapeuta para ayudarlo a

superar esta dificultad.

Según Pérez 2010, podemos decir que la técnica de interpretación son modelos

utilizados en la psicoterapia de apoyo es una insinght en el que el paciente, esto

quiere decir que es una visión interna que logra visualizar una conciencia en el que él

paciente logra dominar un conflicto existente y es que por medio de estas

interpretaciones el terapeuta logra superar esas dificultades.

Esta técnica se utilizó en el Caso E, con el objetivo de que el paciente comprenda

la causa de su desadaptación, logrando ayudar el ellos superar su dificultad.

Gimnasia Cerebral: Se ha denominado Gimnasia cerebral o Brain Gym en

inglés, a una serie de actividades físicas con múltiples orígenes (yoga, gimnasia, etc.)

capaces de estimular la actividad en los hemisferios cerebrales, funcionan como

potenciadores y activadores de su funcionamiento (Orellana, 2015).

Por su parte Carroll indica que consiste en una serie de movimientos que permiten

el aprendizaje de forma más fácil, supuestamente contribuye a aprender cualquier


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
71

cosa y mejorar el rendimiento en áreas como el deporte, la organización y el enfoque

o a lograr superar deficiencias del aprendizaje (Carroll, 2013).

La motricidad es un aspecto clave en el desarrollo de un niño, y escaso o

deficiente progreso de ésta puede influir en su rendimiento académico, como bien

señaló Freire (2012). Por esa razón se propone una nueva forma de movimiento

como son los ejercicios de la gimnasia cerebral que conllevan a reafirmar la

psicomotricidad en los niños en etapa inicial con la intención de mejorar su

aprendizaje.

Según Hidalgo (2013), se pueden crear combinaciones de acuerdo al entorno

donde se desenvuelve el niño, que sirven como base para unificar a la gimnasia

cerebral con actividades de psicomotricidad que ayudarán en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Esta técnica se utilizó en el Caso D, con el objetivo de que el paciente progrese y

pueda influir en su rendimiento académico, con la finalidad de lograr una enseñanza

en el aprendizaje del paciente y estimular su cerebro.

Economía de Fichas: Según Fernández, Díaz, Villalobos y Trabella (2012)

indican que las técnicas de las economías de fichas son afectivas y logran modificar

la conducta en el niño siempre y cuando estas sean entendidas en los niños.

Los mencionados autores anteriormente establecen que las técnicas de las

economías de fichas es un programa que pretende establecer un refuerzo positivo en

el niño con el objetivo de lograr recompensarlo, ya que por medio de estas tareas

serán observados efectos y comportamientos observado en el niño.

Esta técnica se utilizó en el Caso B, con el objetivo de lograr modificar la

conducta en el paciente mediante refuerzos positivos, con la economía de fichas.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
72

Ejercicios:

Fluidez Lectora: Existe un consenso generalizado entre los docentes, en el

sentido de que la lectura fluida es una de las destrezas más importantes a desarrollar

en los primeros años de escolaridad. Sin embargo, no existe una definición clara del

constructo fluidez lectora en el ámbito de la investigación y en el medio escolar que

oriente la práctica en este aprendizaje y su evaluación. Mientras algunos especialistas

apoyan una definición simple de la fluidez lectora basada en la velocidad lectora,

otros plantean que la lectura prosódica, relacionándola con la lectura expresiva. En

este artículo reflexionamos acerca del hecho de que una lectura veloz no siempre es

sinónimo de lectura fluida, y que el énfasis que tradicionalmente se ha puesto en la

velocidad al leer en las escuelas –un aspecto singular de la lectura fluida-, ha llevado

a muchos docentes y alumnos a pensar que leer con fluidez es leer deprisa. (Calero

2014).

Este ejercicio se utilizó en el Caso A, con el objetivo de que el paciente

comprenda la fluidez de leer de prisa, y con la finalidad de que desarrolle una lectura

clara y precisa y logre comprender un texto y pueda reflexionar y captar rápido el

aprendizaje.

Comprensión Lectora: La comprensión lectora es la capacidad de un individuo

de captar lo más objetivamente posible lo que un autor ha querido transmitir a través

de un texto escrito. Por lo tanto, la comprensión lectora (Reading Comprehension) es

un concepto abarcado por otro más amplio que es la competencia lectora (Reading

Literacy). La competencia lectora es la habilidad de un ser humano de usar su

comprensión lectora de forma útil en la sociedad que le rodea. De esta forma, la

comprensión lectora es el hecho abstracto dependiente de la capacitación individual

de cada persona y la competencia lectora la materialización concreta llevada a cabo


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
73

en dependencia de la relación del individuo con la sociedad. Así, la comprensión

lectora está ligada más al individuo que al entorno, a sus capacidades intelectuales

emocionales, o su perfil psicológico, mientras que la competencia lectora añade más

peso a una variable pragmática, la socialización, la inteligencia social o la

inteligencia ejecutiva (Marina, 2012).

La comprensión lectora representa una competencia, en la cual se espera que el

sujeto sea capaz de cumplir con las exigencias solicitadas en una tarea (Moreno,

2011). Paz, Rocha, Gonzáles & Alvéstegui, (2011) plantean que el dominio de la

compresión lectora es una base para potenciar un aprendizaje sólido, por ende, en el

proceso educativo se enfatiza optimizar los niveles de comprensión e interpretación,

siendo necesario en el contexto escolar elevar la calidad comunicativa para una

construcción del conocimiento relevante.

Spencer & Wagner (2019). Realizan el estudio de la comprensión de los problemas

de la niñez, con déficit en la comprensión lectora. El objetivo del trabajo fue precisar

los problemas que padecen los niños con déficit específico de comprensión lectora.

Reconocen el valorar que existe en el proceso de la comprensión lectora y establecen

algunos indicadores que les permiten distinguir: el vocabulario, el conocimiento

semántico y sintáctico. Discriminaron 86 casos de publicaciones que fueron

expuestas desde el año de 1970 hasta febrero del 2016, se basaron en datos

electrónicos. En la conclusiva de la investigación muestran que existe una secuencia

de dificultades: Inicia con la inexacta decodificación, escasa comprensión de la

lectura, detiene el desarrollo normal del aprendizaje y por último limita la fluidez en

el lenguaje oral.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
74

Este ejercicio se utilizó en el Caso A, con el objetivo de buscar el déficit

específico en el problema por medios de la fluidez en el lenguaje oral, logrando así

en el paciente lleve a cabo sus capacidades intelectuales a otro nivel.

Etapa Pre-Silábica: Según la autora Duarte 2016, en esta etapa se reconoce la

diferencia entre letras y números de otro tipo de dibujos. Reproduce los rasgos

típicos (imitando trazos de manuscrita o imprenta). Estas grafías no tienen linealidad,

orientación ni control de cantidad. En algunos casos necesita del dibujo para

significar sus textos. Los niños comienzan a organizar los grafismos uno a

continuación del otro. Solo pueden ser leídas por el autor (el niño). Así mismo el

tamaño de las palabras es proporcional al tamaño del objeto. Por otra parte, comienza

a reordenar los elementos para crear nuevas “palabras” siguiendo dos principios: La

hipótesis de Cantidad y la Hipótesis de Variedad, las cuales hacen referencia a

Hipótesis de la Cantidad la cual determina que no se puede leer si no hay una cierta

cantidad de letras y la Hipótesis de la Variedad la cual establece que las letras iguales

no sirven para leer porque no significan nada.

Duarte 2016, manifiesta que la etapa pre-silábica son interpretaciones donde se

encuentran trazos y dibujos en el que el niño puede comprender, pero estas deben ser

leídas por el autor para qué el niño pueda interpretar las sílabas que se le están

presentando, estas deben presentar un tamaño exacto para que el niño pueda

comprender y comience a articular sus palabras con un lenguaje hablado y escrito

correctamente.

Cuando el niño comienza a poner en correspondencia el lenguaje hablado y el

escrito, surge la etapa silábica.

Según la autora Mercedes 2016, en este estadio se evidencian el manejo de un

fundamento cuantitativo donde el estudiante descubre que la cantidad de letras puede


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
75

corresponder a la cantidad de partes de la emisión oral (sílaba). Puede no prever la

cantidad, pero sí ajustarla al interpretar. Empieza a anticipar la cantidad. Otro

fundamento es el cualitativo donde aparece el uso de las letras con su valor sonoro

convencional. Además, evidencian hipótesis de cantidad y variedad las cuales

coexisten y generan conflictos y existen contradicciones con las escrituras adultas y

sus interpretaciones. Esto da un desequilibrio que el niño intentará resolver.

Este ejercicio se utilizó en el caso A, con el objetivo de que el paciente

corresponda al lenguaje hablado y mejore la omisión de silababas, con la finalidad de

que sepa interpretar y comprender las lecturas y comience a interpretar con sus

palabras.

Rompe Cabezas: Según Gardey (2013), el rompe cabeza es un entretenimiento

que intenta dar a conocer trozos de partes de figuras para lograr ser completada y

armada para una figura la cual tenga que ser reparada de forma correcta.

Este ejercicio se utilizó en el Caso D, con el objetivo de que paciente trabaje en su

motricidad, y desarrolle sus capacidades a través del juego, con la finalidad de que

tenga un razonamiento lógico y buscar un modo de que comprenda y coloque todo en

su lugar.

Test:

Test de las Matrices Progresivas, escala infantil (Raven): Para Salvador

(2015), el test de matrices progresivas de Raven es una prueba conocida y utilizada

en el ámbito psicológico y psicopedagógica, la cual explica que la característica

principal de esta prueba es la de incentivar el razonamiento analítico, la percepción y

la capacidad de abstracción. Además, al ser un test no verbal se sirve de la

comparación entre formas y el razonamiento por analogías, sin la necesidad de que la

persona precise de una cultura o conocimientos previos.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
76

El mencionado autor, describe que el test de las matrices progresivas de Raven, no

es más que una prueba de conciencia utilizada por el psicólogo donde el niño tiende a

tener un razonamiento lógico de los que se le está presentando para poder

comprender su percepción y lograr ver sus conocimientos previos.

El Test de Matrices Progresivas de Raven (1993) es un instrumento psicométrico

para medir inteligencia, su versión general está constituida por 60 problemas,

divididos en cinco series (A, B, C, D y E), cada una de ellas integrada por 12 ítems.

El grado de dificultad de la prueba va en aumento a medida que el sujeto avanza en

la tarea (Alarcón, Díaz, Hernández, y Estrada, 2012).

Este Test se utilizó en los casos A, D, con el objetivo de lograr interpretar el nivel

de madurez y su coeficiente intelectual en los estudiantes.

Dibujo De La Familia (DF): La herramienta para interpretar este test consiste en

entregar al niño un lápiz, borra y una hoja en blanco y después de dar instrucciones

acerca de este test se empieza a realizar el dibujo teniendo en cuenta de que la hija no

esté dañada ni maltratada, ni que el dibujo se realice con lápiz de color. Esta técnica

permite identificar la situación familiar que circunscribe el niño, como la estructura

familiar y las relaciones afectivas del niño. Sarrió (2013).

El autor mencionado, nos expresa que el test de la familia describe

entendiblemente el entorno familiar en el que encuentra el niño e identifica la

situación en la que se encuentra como se lleva el niño de acuerdo a la interpretación

del dibujo.

Frías y poloniolli (2011), describen que el test de la familia es una herramienta

que explora e identifica los sentimientos, el aspecto familiar como se percibe la

realidad psíquica de la persona y percibe un gran resumen para la dinámica familiar

en el niño.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
77

Según Rodríguez (2011), el dibujo que el niño expresa sal de sus experiencias y

de sus emociones experimentando en si todo el medio que lo rodea, y en sí reconoce

sobre todos sus traumas, experiencias y emociones continuamente en él como un

nuevo proceso de aprendizaje.

Mercado y Fabregat (2013), afirma que el dibujo le permite al estudiante expresar

muchos elementos de su vida interior; en él, reproduce su realidad, sus vivencias, sus

temores, sus sentimientos y sus sueños. También es posible evidenciar en los dibujos

todas las trasformaciones que sufren los niños a medida que crecen. El dibujo es una

actividad motora coordinada que contribuye a la formación de la personalidad,

estabiliza las conexiones cerebrales, desarrolla los prerrequisitos para el proceso de

la lectoescritura, estimula la confianza en sí mismo y en todos los aspectos de su

desarrollo.

Este Test se le aplicó a los Casos A, B, E, con el objetivo de investigar sobre el

entorno familiar del paciente y el mundo que lo rodea, con la finalidad de ver que

tiene hacia ellos mismos o los demás integrantes que le rodean.

Dibujo de la Figura Humana: Además de la anterior, Laplace (2013) dice: el

dibujo de la figura humana (DFH), el test de la casa, el árbol y la persona (HTP), la

técnica de la familia kinetica (FK) y la persona bajo la lluvia, constituyen métodos

utilizados para la evaluación diagnostica de los valores emocionales de los niños y de

los adolescentes.

Este Test se utilizó en el Caso D, con el objetivo de lograr interpretar el Yo del

paciente, con la finalidad de notar sus valores emocionales.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
78

Test Bender: El test de Bender evalúa la coordinación visomotriz con diferentes

modelos que llevan a cabo una configuración para lograr un movimiento motriz, este

es capaz de ser comprendido y reconocido con un determinado sentido vemos los

errores presentados en la figura como distorsiones o rotación de las formas que se

realizan en las actividades escolares. (Fernández Liporace, M. 2011).

Test DE Bender: Casos D: Este test se utilizó en el caso D, con el objetivo de lograr

una coordinación viso-motriz, con la finalidad de que el paciente reconozca sus

errores en las distorsiones de las figuras y otras cosas en las actividades educativas.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
79

CAPÍTULO V
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

Este informe presenta a continuación lo resultados obtenidos en la Escuela

Gregorio Luperón en la localidad rural de la Calle Principal el Verde Provincia

Monseñor Nouel. Gregorio Luperón en el año 1974 es tratada y cuidada por ser la

primera escuela en la que nuestra familia y miembros de la comunidad y hoy en día

sus hijos disfrutan de esas largas tradiciones y de una muy buena educación. Para

concluir y recomendar se utilizó como recurso: El libro del proyecto del centro.

Cabe destacar lo importante que es el rol del Psicólogo en la escuela, ver la

atención que brinda al desarrollo de las primeras etapas de vida, y ver el papel que

desempeña en las Intervenciones Psicopedagógicas brindando servicios al alumno

para guiar su aprendizaje y el proceso en el que se evalúan los niños y como deben

ser educados de una manera integral para que ellos puedan lidiar su carácter.

Durante la experiencia vivida en la escuela Gregorio Luperón, la pasante tuvo la

oportunidad de nuevas experiencias enriquecedora que le permitirán desempeñar un

mejor ejercicio profesional de su trabajo. De igual modo pudo poner en práctica sus

conocimientos previos y de esta forma colaboró en el entretenimiento de

herramientas terapéuticas de ayuda para sus casos que permitieron a los pacientes

una mejoría en su funcionalidad emocional. Por otro lado, la colaboración del

personal y el equipo del centro estuvieron activamente presentes tanto en el

acompañamiento de los estudiantes, como el servicio ofrecido a la pasante a la hora

de cumplir con su labor en su área.

Al concluir este informe, los objetivos planteados se lograron, ya que pudieron

identificar las necesidades del centro, se implementaron los conocimientos previos y

las técnicas, terapias necesarias para ayudar a los pacientes y al centro educativos

con sus dichas problemáticas presentadas.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
80

Este informe presenta a continuación los resultados obtenidos en la Escuela y se

verán la recomendación en el proceso de pasantía En El Centro Educativo Gregorio

Luperón en la localidad rural de la Calle Principal el Verde Provincia Monseñor

Nouel.

Gracias a la elaboración de este informe la practicante ha enriquecido su

conocimiento con respeto a las dificultades tratadas, ya que mediante las

intervenciones y las investigaciones de éste se pudo dar cuenta de que existe una

sobrepoblación diagnosticada con trastornos específicos y aunque estos comparten

características similares la pasante pudo aprender a identificar ya de manera práctica

cuando y como se cumple un diagnóstico y otro.

Esta práctica además de ser una experiencia maravillosa para la practicante, la

llevó a la realidad en la que viven los maestros y alumnos en las escuelas a diario, ya

que pudo relacionarse con niños con necesidades educativas especiales, la cual no les

permiten alcanzar un rendimiento académico para sus edades.

Una de las impresiones que tuvo la pasante fue el cariño y respeto que le

brindaron los estudiantes, de dicho centro a través de ellos se pudo percibir donde

más el estudiante necesitaba la mayor ayuda posible, la pasante expreso que las cosas

que más la motivaron fue ver como los maestros daban la mayor atención a los niños

su paciencia hacia ellos y el desempeño que tenía cada uno en su área laboral y eso

fortaleció su destreza y su empeño en querer ser una excelente profesional en su área

de Psicología Educativa. La pasante adquirió mediante la práctica las bases para su

futuro desempeño.

Recomendaciones:

Al Centro Educativo Gregorio Luperón:


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
81

Seguir fomentando el ambiente de colaboración por parte del personal. Tratar de

mejorar las metodologías implementadas en los niños y apoyarlos al máximo y sobre

todo implementar estrategias para poder mejorar las dificultades que se presentan en

dicho centro.

 Los pocos espacios de las oficinas del centro a la hora de elaborar practicas con

los estudiantes, los pocos recursos materiales, las ambientaciones de las aulas

no todas están bien ambientadas, otra parte es la pintura del centro y partes de

él que deben ser remodeladas ya que puede caer algún pedazo de cemento a sus

estudiantes o cualquiera del grupo docente que trabajan en ella.

 El Centro necesita de un gran comedor y una buena cocina para que los

estudiantes no coman en el piso o en sus respetivas aulas.

 El agua potable y remodelación de los baños, sería de mucha importancia que

la directora sugiera un comunicado de los recursos que necesitan ser arreglados

con urgencia en dicho centro.

 Adaptar los departamentos de orientación y psicología, para tener más

privacidad con los alumnos.

 Oriental al personal docente sobre la importancia de la confidencialidad, de la

información sobre los alumnos.

 Gestionar materiales para las intervenciones psicológicas de los estudiantes

para así poder dar un buen diagnóstico y una buena intervención terapéutica.

A la Directora:

Habilitar un espacio amplio para el desarrollo de las pasantes a la hora de ellas

demostrar sus habilidades y brindar así unas mejores sesiones terapéuticas y de esta

manera los pacientes tengan la comodidad y libertad para moverse y así tengan un

ambiente acogedor para todos en El Centro Educativo.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
82

A la Subdirectora:

Que obtenga más dominio a la hora que se presente en ella alguna situación, que

brinde apoyo en todo lo necesario que el centro necesite.

A la Orientadora, Psicóloga:

Que continúe siempre con su buena labor hacia los estudiantes, compañeros de

trabajo y otras personas que quieran ejercer una buena práctica con ella, excelente en

dar buenas charlas, prácticas y teorías.

Organizar jornadas de concientización para los maestros y padres sobre las

dificultades de aprendizaje.

A los Maestros:

A los maestros de los grados: 2do, 3ro y 5to que se interesen en saber y dar

enfoque a lo que son las dificultades y como estas afectan en el estudiante tras su

rendimiento académico en la escuela.

A los Padres:

 Lo primordial es que presten más atención a sus hijos.

 Que asuman sobre las responsabilidades de asistir más a las reuniones a la que

se invitan.

 Que siempre estén atentos a las tareas asignadas para sus hijos en casa y sobre

todo realizar

 Que implementen actividades en casa con sus hijos con mira a desarrollar y

fortalecer su aprendizaje.

A la Universidad Adventista Dominicana:

Se le sugiere que continúe con estas metodologías y prácticas a la hora del

practicante iniciar con su proceso de pasantía, para que así el pasante logre poner en
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
83

su trabajo todas sus habilidades, conocimientos aprendidos durante el proceso de esta

manera los pasantes serán reconocidos en su área laboral.

Que ponga una materia de investigación para saber citar y hacer referencias al

estilo APA.

Al Programa de Pasantía:

 Que ofrezcan talleres para la redacción de los informes o seminarios de

investigación y de referencias.

 Hacer cada materia más práctica, no solo teoría sino enfocarse más en la

parte práctica.

 Que sean visitadas con más frecuencia los centros donde los pasantes están

realizando sus pasantías.

 Se recomienda tener más encuentros con los asesores.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
84

REFERENCIAS

Abraham, S. (2012). Crafting good stategy is hard work and involves tough choices.

Strategy and Leadership, 40.

Aburto y Chilon (2014). Propuesta y aplicación de la estrategia didáctica basada en

la técnica juego de roles en la enseñanza del idioma inglés y su influencia en el

desarrollo de la capacidad de expresión y comprensión oral en los alumnos del

quinto grado de Educación Secundaria de la I.E “República Federal Socialista

de Yugoslavia”. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de Santa,

Chimbote.

http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2035/26335.pdf ?s.

Acosta, E. (2016, p. 1). Actividad intelectual. Obtenido de

https://prezi.com/3ap2zp80ywwn/actividad-intelectual/.

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El logo, series y personajes de Pocoyo™ ® & © 2003 Zinkia Entertainment,

S.A.

Adelis, A. V. (2019) Guía de Atención Temprana en la Detección de Dificultades de

la, Lectura en Estudiantes del Subnivel de Básica Elemental de la unidad

Educativa Intercultural Bilingüe intillacta (tesis de maestría inédita*).

Universidad Tecnológica Indoamérica.

Aguilar Coronel, D (2009) “Talleres de Juegos Recreativos para mejorar la

Producción de Cuentos de los estudiantes del 4° grado de educación primaria

de la I.E.P. “Papa Juan Pablo II” de El Milagro, ISP “Santo Tomás de Aquino”,

Trujillo-2009. http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/983/1/, (Juego

de roles.pdf.)
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
85

Aguirre, C. (2015). Modelos de Educación. UNED. Sitio web:

https://bit.ly/2HWCSBe.

Aguirre-Acevedo, L., Romero, M., Merchán, V. & Gómez, L. (enero-junio. 2010).

Confiabilidad de un cuestionario para rastreo de trastorno de aprendizaje en

niños en edad escolar. V.10 Nº1 pp.1-276.

Alarcón, C., Díaz, V., Hernández, J. y Estrada, C. (2012) Estudio sobre la pertinencia

del uso de las normas disponibles del Raven en adultos mayores chilenos.

Psico-USF, 17, (3), 387-395. Obtenida el 13 de agosto de 2013 desde

http://www.scielo.br/pdf/pusf/v17n3/05.pdf.

Álvarez, B. (2015). La dislexia detección inicial y programa de intervención en

educación infantil. PP. 9-10.

Álvarez-Alcázar, J. A. (2010). La evaluación psicopedagógica. Revista Digital para

Profesionales de la Enseñanza. Recuperado de: http://www.fe.ccoo.es

/andalucia/docu/ p5sd6959.pdf.

Alzate, L. (2012). El Juego con la Caja de arena desde una mirada Kleiniana (Tesis

de Maestría) Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales: DSM-5. (2014). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Artigue, J. (2014). TDAH: ¿Déficit o falta de atención? (2014). AFÍN, (57).

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales: DSM-5. (2014). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Artigue, J. (2014). TDAH: ¿Déficit o falta de atención? (2014). AFÍN, (57).

Archuleta, M. C. (2013). El uso de gimnasia cerebral como estrategia de movimiento

Ardiaca, C. A. (2016). Evaluación de la ansiedad en niños y adolescentes: análisis de

las propiedades psicométricas del Scared y del Casi-n en población infanto-


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
86

juvenil madrileña. Madrid: Universidad complutense de Madrid. Beck, A.,

Rush, A. J., Shaw.

Arrieta, D. (2012). Estrategia didáctica para mejorar las relaciones entre docentes y

estudiantes en la institución educativa. Obtenido de Universidad de Santo

Tomás: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10106/Arrietada-

nisel2018.pdf?seq uence=1&isAllowed=y.

Asorey, M. J., & Fernández, F. (2014, p. 220). Dificultades de aprendizaje y

trastornos del desarrollo. Madrid: Ediciones Pirámide.

Association, American Psychiatric. (2014). Guía de consulta de los criterios

diagnósticos del DSM-5: Spanish Edition of the Desk Reference to the

Diagnostic Criteria From DSM5. Arlington: VA: American Psychiatric Pub.

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2013. Actualizado: 2015.

Azahara miranda. (14 de Diciembre de 2017). Trastorno de Ansiedad por Separación

(TAS): el miedo a separarse o estar lejos del ser querido. Obtenido de

cognifit.com: https://blog.cognifit.com/es/trastorno-ansiedad-separacion-tas/.

B. F., & Emery, G. (2010). Terapia cognitiva de la depresión (19ªed.). Bilbao:

Desclée de Brower.

Barone, J. (2010). Health Day. Obtenido de Proceso del Control de Esfínteres:

http://consumer.healthday.com/kids-health-information-23/misc-kid-s-health-

news-435/la-mejor-edad-para-el-entrenamiento-de-control-de-esf-iacutenteres-

es-entre-los-dos-y-tres-a-ntilde-os-635280.html.

Bautista L, Arias M y Carreño Z. Percepción de los familiares de pacientes críticos

hospitalizados respecto a la comunicación y apoyo emocional. Universidad

Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia. [Tesis en internet].


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
87

Colombia; 2016 [citado 23 de enero de 2018]. Recuperado a partir de:

http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v7n2/v7n2a07.pdf.

Boj, G. (2015). Agresividad en niños abandonados por sus padres del departamento

de Quetzaltenango (Tesis de Licenciatura de Inédita). Universidad Rafael

Landìvar Campus de Quetzaltenango, Quetzaltenango Guatemala recuperada:

http://re cursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/22/Boj-Glenda.pdf

Brizzio, A., López, L. y Luchetti, Y. (2012). Evaluación de los Indicadores

Emocionales del Dibujo de la Figura Humana en Niños en Consulta

Psicológica Ambulatoria. Revista Evaluar, 12, 21–42.

Cabada Ramos, Elvira, & Camarillo Ochoa, Ninoshtka, & Esquivel Hernández,

Miguel Ángel, & Zamora Vásquez, Alejandro, & Montoya Rodríguez,

Maruska, & Alamilla Ochoa, Edson Kevin (2012). Valoración integral de

adolescentes y adultos con discapacidad intelectual e integración de grupos de

apoyo. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 17(4),284-290. [fecha

de Consulta 5 de Abril de 2020]. ISSN: 1665-7330. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=473/47325181008.

Calero. (2014), Fluidez Lectora. Evaluación Formativa. (v0il.10) Núm. 1.

https://doi.org/10.37132/isl.v0i1.10

Carreras, M. A., Uriel, F. y Fernández, M. (2013). Actualizaciones en el análisis de

Ítemes madurativos del Dibujo de la figura Humana en niños escolarizados de

buenos Aires. Interdisciplinaria, 30 núm. 1.

Cautela, G. (2015). Técnicas de relajación. Delgado, J. (2018, p. 5). Técnicas de

relajación para niños. Obtenido de Etapa infantil:

https://www.etapainfantil.com/tecnicas-relajacion-niños. Cárdenas, H. (2016)

a: El control de esfínteres para mejorar la autonomía de las niñas y niños de 2 a


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
88

4 años del Centro de Educación Inicial My Little Friends de la Ciudad de Loja.

Periodo 2014-2015 (tesis de maestría inédita). UNIVERSIDAD NACIONAL

DE LOJA. www.psicosomaticaypsiquiatria.com.

Conceptodefinicion.de, Redacción. (Última edición: 30 de julio del 2019). Definición

de Plan de Acción. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/plan-de-

accion/, Consultado el 7 de abril del 2020.

Definiciones: Definición de plan de acción (https://definicion.de/plan-de-accion/).

Definiciones: Definición de puzzle (https://definicion.de/puzzle/).

En el aula para mejorar la atención y concentración en clases de niños de tres años:

Un Estudio de caso.

Fejerman, N. (2010). Trastornos del desarrollo en niños y adolescentes. Trastornos

del Habla y del Lenguaje, 131.

Fernández, R., Díaz, M., Villalobos M. y Arabella (2012). Manual de Técnicas de

Intervención Cognitiva Conductuales, Bilbao: Desclee de Brouwer, S. A.

Figueroa Cruz, Marylin, & Vázquez Zubizarreta, Gretel, & Campo verde Molina,

Milton Alfredo (2015). Software educativo para el desarrollo de habilidades de

la conducta adaptativa en personas con discapacidad intelectual. VARONA,

(61),1-11. [Fecha de Consulta 5 de Abril de 2020]. ISSN: 0864-196X.

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3606/360643422022.

Flores Barrera, Vasthi Jocabed, & García Cedillo, Ismael (2016). Apoyos que

reciben estudiantes de secundaria con discapacidad en escuelas regulares:

¿Corresponden a lo que dicen las leyes? Revista Educación, 40(2),1-20. [Fecha

de Consulta 5 de abril de 2020]. ISSN: 0379-7082. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44046314003.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
89

González & I. Montoya (eds.), Psicología Clínica Infanto-Juvenil (pp. 235-262).

Brizzio, Analía, López, Lucila, Luchetti, Yanina y Grillo, Adriana (2011).

González García, Raúl, Oliva López, Yinet, Dueña Bravo, Félix Carlos, & Medina

Marrero, Ernesto Jorge. (2014). La discapacidad intelectual en Minas de

Matahambre, una caracterización clínico-epidemiológica. Revista de Ciencias

Médicas de Pinar del Río, 18(2), 187-198. Recuperado en 05 de abril de 2020,

de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-319420140002

00003&lng=es&tlng=es

Henao-López, G. C., Martínez-Zamora. & Tilano-Vega, L. M. (2007). Evaluación

psicopedagógica: revisión de sus componentes. El Ágora USB, 7 (1), pp. 77-

84. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a9744a45-db96-

449a-Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 14 (2): 1103-1117, 2016

http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co1117DOI:10.11600/16927

15x.14215250815b196-eef0a78d5633%40sessionmgr10&vid=8&hid=24.

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2196/1/106963.pdf.

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-ejer/relajacion.pdf.

Isorna Forgal, M. (2013). Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad.

Vigo: Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo.

Jiménez, Pérez (2014), Comprensión Lectora. Investigacion sobre lectura, (v0il.10)

Núm. 1. https://doi.org/10.37132/isl.v0i1.10

La banda sonora original es propiedad de Zinkia Entertainment, S.A.

Reservados todos los derechos. https://www.pocoyo.com/colorear/letras/a.

Lasmarias Cristiana, Espinosa José, Martinez-Nunez Marisa, Bullich Ingrid,

Albuquerque Eulalie, Gómez-Batiste Xavier. Estudio sobre necesidades

formativas en cuidados paliativos para la atención primaria. FEM (Ed.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
90

Impresa) (revista en la internet). Sep. 2013 (citado 8 mayo 2015), 16(3), 159-

165.http://scielo.isciii.es/scielo.php?scrip=sci-arttxt&pid=s2014-98322013000

07&Ing=es.

LOJA. www.psicosomaticaypsiquiatria.com

López Soler, C., Castro Sáez, M., Belchí, A. y Romero Medina, A. (2013).

Descripción clínica: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los

trastornos del comportamiento. En: C. López Soler y A. Romedor Medina

(Ed.), TDAH y trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia.

Madrid: Pirámide.

López Soler, C., Castro Sáez, M., Belchí, A. y Romero Medina, A. (2013).

Descripción clínica: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los

trastornos del comportamiento. En: C. López Soler y A. Romedor Medina

(Ed.), TDAH y trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia.

Madrid: Pirámide.  Losada, A., Márquez-González, M. y Romero-Moreno, R.

(2011). Mechanisms of action of a psychological intervention for dementia

caregivers: effects of behavioral activation and modification of dysfunctional

thoughts. International Journal of Geriatric Psychiatry, 26, 1119-1127.

Mácia, D. (2012). TDAH en la infancia y la adolescencia. Concepto, evaluación y

tratamiento. Madrid: Ediciones Pirámide.

Martínez Tappe, J. (2010). Técnicas de Relajación. [Artículo en Internet].

Mendez82018), comprensión lectora del cuento. Cómo mejora el estudiante con

dificultad de aprendizaje. (Vol.22, num.72).

Moreno, V. (2012). Cómo hacer lectores competentes. México: Ediciones

Alejandría.

Negrete, J.A. (2010). Estrategias para el aprendizaje. México: LIMUSA.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
91

Negrete, J.A. (2010). Estrategias para el aprendizaje. México: LIMUSA.

Núñez, C., Pérez, C., & Castro, M. (2017). Consecuencias del divorcio-separación en

niños de edad escolar y actitudes asumidas por los padres. Revista Cubana de

Medicina General Integral., 296-309.

Orgilés, M. (Piqueras, 2012). Pérez, N., & Felipe, E. (2014). Ansiedad de separación

y miedos escolares en niños y niñas de seis años. Apuntes de Psicología, 299-

306.

Otter, C. (2011). Cognitive behavioral therapy in anxiety disorders: current state of

the evidence. Dialogues in Clinical Neuroscience. 13(4), 413-421.

Pattis, E. (2010). Junguian analysis. Murray Stein. Chicago: Chiron.

Postigo, S., & Majoros S. (2015). Los Trastornos de Ansiedad y su Tratamiento. En

R. Paz, A., Rocha, O., Gonzáles, G. & Alvéstegui, M. (2011). Cómo leen y

escriben los bachilleres al ingresar a la universidad. Universidad Católica

Boliviana San Pablo. Recuperado el 13 de septiembre de 20013.En:

http://lpz.ucb.edu.bo/Forms/Publicaciones/Libros/Como_leen_y_escriben.pdf.

Rodríguez, M. C. (2010). Mi Pediatra. Obtenido de Control de Esfínteres:

http://www.mipediatra.com/infantil/esfinter-control.htm.

Rodríguez, M. C. (2010). Mi Pediatría. Obtenido de Control de Esfínteres:

http://www.mipediatra.com/infantil/esfinter-control.htm.

Tripero, D. T. (2011). Piaget y el valor del juego en su Teoría Estructuralista. E

innova, art431.recuperado en: http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-

learninginnova/6/art431.php
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
92

Anexos
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
93

Anexo A: Carta de Solicitud de Pasantía


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
94

Anexo B: Control de Asistencia

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA


COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA
CONTROL DE ASISTENCIA

Nombre del Estudiante: Gabriela Lora Nolberto Matrícula: 2015-


0845

Fecha Horas Actividades Firma del


Realizadas Supervisor
Entrada/salida (a)

5 de febrero 7:50 Total Inicio de la


2020 am a pasantía.
3:00
pm. 8
horas Investigación
de la historia
del centro.

Asignación de
casos.

6 de febrero 7:45 8 Revisión de


2020 am a horas los cincos
3:00 casos a
pm trabajar.

7 de febrero 7: 30 8 Supervisión
del 2020 am a horas de la pasante
3:00 por aula de los
pm casos a
trabajar.

10 de febrero 7:55 8 Entrevista a


del 2020 am a horas los padres.
3:00 (Visita a casa).
pm

12 de febrero 7:50 8 Trabajo de


am a horas técnicas,
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
95

del 2020 3:00 terapias y


pm ejercicios del
primer caso.

13 de febrero 8:00 8 Se le dio


del 2020 am a horas seguimiento al
3:00 segundo caso.
pm

17 de febrero 8:30 9 Se procedió a


del 2020 am a horas trabajar con
3:00 el segundo
pm caso.

18 de febrero 8:20 8 Celebración


del 2020 am a horas del día del
3:00p estudiante.
m

8 horas

19 de 8:00 am a Se procedió a
febrero del 3:00pm trabajar con el
2020 segundo caso.

20 de 7:00 am a 8 horas Se continuó


febrero del 3:00 pm trabajando con
2020 el tercer caso.

21 de 7:30 am a 8 horas
febrero del 3:00 pm
2020 Se trabajó con el
cuarto caso.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
96

25 de 8 horas
febrero del
2020 8:00 am a Día del Natalicio
3:00 pm de Matías
Ramón Mella.

8 horas

26 de 8:00 am a Aplicación de la
febrero del 3:00 pm Escala de
2020 Depresión de
Hamilton.

27 de 7:50 8 Día de la
febrero del am a horas independencia
2020 3:00 nacional. (Día
pm de la
Bandera).

1 de marzo 7:15 8 Aplicación del


del 2020 am a horas cuestionario
3:00 de conducta
pm de Conners.

2 de marzo 7:20 8 Aplicación de


2020 am a horas la prueba de
3:00 razonamiento
pm lógico.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
97

3 marzo del 7:30 am 8 Manual de


2020 a 3:00 horas ejercicios de
pm lectura.
4 de marzo 8.00 am 8 Manual de
del 2020 a 3:00 horas ejercicio de
pm escritura.
5 de marzo 7:30 am 8 Continuación
2020 a 3:00 horas del quinto
pm caso.
6 de marzo 7:00 am 9 Continuación
del 2020 a 3:00 horas del quinto
pm caso.

8:00 am a 8 horas Día del Natalicio


9 de marzo 3:00 pm de Francisco del
del 2020 Rosario Sánchez.

10 de 8:30 am a 8 horas Día de ayuda con


marzo del 3.00 pm la maestra de
2020 preescolar.

8:00 am a Día de ayuda con


11 de 3:00 pm la maestra de
marzo del 8 horas preescolar.
2020

12 de 7:00 am 9 Recolección de
marzo del a 3:00 horas todos los anexos
2020 pm del trabajo.
Cierre de las
clases.

Total: 204 horas


Anexo C: Formulario de Evaluación de Pasantía.

Universidad Adventista Dominicana


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
98

Vicerrectoría Académica
Coordinación de Psicología

Formulario de evaluación de Pasantía (35 puntos)


Facultad de: _____Facisa______________________________________
Carrera: _________Psicología Educativa_____________________________________
Nombre del Pasante: ____Gabriela Lora Nolberto_________________________________
Matrícula: _______2015-0845______________________________________

Respetado Supervisor/a: Psic. Magdalena Florentino

Este formulario fue diseñado para ayudar a evaluar en forma objetiva al pasante bajo
su cargo. Le agradecemos por la cooperación en la preparación de profesionales
útiles.

Evalué cada reglón asignando un valor del 1 al 5 de acuerdos siguientes:


5=Excelente, 4=Bueno, 3=Regular, 2=Deficiente, 1=Inaceptable.

1. Puntualidad (llega a tiempo y no falta a los compromisos). _____

2. Vestimenta (higiene y vestimenta de acuerdo con su rol). _____

3. Conducta en el centro (respeto a sus superiores, compañeros y pacientes ____

4. Integración en las actividades del centro _____

5. Nivel de atención en el trabajo _____

6. Dominio de técnicas terapéuticas y métodos de evaluación Psic. _____

7. Fidelidad en cumplir instrucciones (asignaciones cumplidas). _____

Total _____

Firma del Supervisor UNAD Firma del Supervisor del centro


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
99

Anexo D-1: Caso A-1: Dibujo de la Familia


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
100

Anexo D-2: Caso A-2: Mini-lectura comprensiva en el niño.

Anexo D-3: Caso A-3: Prueba CPNP

Anexo D-4: Caso : A -4: Prueba de razonamiento lógico.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
101

Anexo D-5: Caso A-5: Mini-lectura


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
102

Anexo D-6: Caso A-6: Mini-lectura con ejercicios.

Anexo D-7: Caso A-7: Palabra Partidas


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
103

Anexo D-8: Caso A-8: Mini-lectura

Anexo D-9: Caso A-9: Ejercicio de fluidez lectora


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
104

Anexo D-10: Caso A-10: Lectura Comprensiva


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
105

Anexo E-1: Caso E-1: Dibujo de la familia.

Anexo E-2: Caso E2: Película sobre el trastorno de TDAH.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
106

Anexo E-3: Caso E-3: Actividad para trabajar la atención


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
107

Anexo E-4: Caso E-4: Ejercicio para trabajar la atenciòn


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
108

Anexo E-5: Caso E-5: Ejercicio para trabajar la atenciòn


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
109

Anexo E-6: Caso E-6: Ejercicio para tranajar la atenciòn


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
110

Anexo E-7: Caso E-7: Actividad para trabajar la atención buscando figuras

iguales.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
111

Anexo E-8: Caso E-8: Actividad de atención selectiva y juego a decir disparates.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
112

Anexo E-9: Caso E-9: Prueba de razonamiento lógico.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
113

Anexo E-10: Caso E-10: Economía de ficha de conducta


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
114

Anexo E-11: Caso E-11: Cuestionario de conducta de Conners


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
115
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
116

Anexo F-1: Caso: C-1: Evaluación cognitiva de encopresis

Fec ¿Dón Tipo Cantida ¿Qué ¿Qu Luga


ha de te de d: hacen o é r:
hace haces: dicen? hac
caca? Mancha eo Casa,
Duras, do, Padres, dice colegi
Hor Ropa bland normal, herman o,
a el
interi as, grande, os u niñ calle
or u liquid muy otros. o¿
otros. as. grande.

¿Has sentido ganas ¿Te diste cuenta de ¿Notas dolor, escozor


de hacer en casa? que manchabas? o molestias?

Sí, no, pocas veces. Si, no. Si, no.

Anexo F-2: Caso C-2: Plan estratégico de la encopresis.

Fecha Hora: Plan Estratégico (Actividades)


:

7-2- 8:00 am 1
2020 Diario

10-2- Diario 2
2020

13-2- Después 3
2020 del
mediodía,
12:00
pm.

17-2- Diario 4
2020
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
117

Anexo F-3: Caso C-3: Los siete hábitos para ir al baño.

Los 7 hábitos para ir al baño: Sin dolor y con


regularidad.

Anexo F-4: Caso C-4: Estrategia para trabajar la encopreis

Estrategia para trabajar la encopresis (Estreñimiento) (Ejercicios para ir


al baño sin forzar).
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
118

Anexo F-5: Caso C-5: Imagen de los siete hábitos para ir al baño

Anexo F-7: Caso C-7: Imagen de ejercicios para ir al baño.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
119

Anexo F-8: Caso C-8: Plan de observación de conducta


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
120

Anexo F-9: Caso C-9: Imagen de un plan estratégico.

Anexo F-10: Caso C-10: Video de encopresis.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
121

Anexo G: Caso D-1: Aplicación del test de Raven Infantil.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
122

Anexo G-2: Caso D-2: Aplicación del test de Bender


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
123

Anexo G-3: Caso D-3: Aplicación del dibujo de la figura humana.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
124

Anexo G-4: Casos D-4: Ejercicios de relleno de letras.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
125

Anexo G-5: Caso D-5: Ejercicios de unión de letras.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
126

Anexo G-6: Caso D-6: Ejercicio de dibujo de rompe cabezas


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
127

Anexo G-7: Caso D-7: Ejercicio de lecto-escritura para trabajar en niños con D.

Intelectual.
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
128

Anexo G-8: Caso: D-8: Estrategia para la adquisición de lecto-escritura.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
129
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
130

Anexo H-1: Caso E-1: Dibujo de la Familia

Anexo E-2: Caso E-2: Escala de depresión de Hamilton.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
131

E3
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
132

Anexos: Fotos tomadas en el Centro Educativo.


Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
133
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
134
Informe de Practica en el C.E. Gregorio Luperón, EL Verde Bonao
135

También podría gustarte