Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bienestar Psicologico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LOS ADOLESCENTES PERTENECIENTES A


FAMILIAS TRADICIONALES Y FAMILIAS DOBLE CARRERA.

AUTORA:

BR. HILDA ELIZABETH RODRÍGUEZ AMAYA

ASESOR:

DR. EDMUNDO ARÉVALO LUNA

TRUJILLO - 2015
BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LOS ADOLESCENTES PERTENECIENTES A
FAMILIAS TRADICIONALES Y FAMILIAS DOBLE CARRERA
DEDICATORIAS.

A Dios.

En especial a Dios, por permitirme llegar a este momento tan


especial en mi vida. Por todos los triunfos y los momentos
difíciles que me han enseñado a valorar más la vida pues
siempre me sentí protegida e infinitamente bendecida con su
bondad y amor.

A ti Madre.

Por haberme entregado todo el amor que una hija puede pedir, por
haberme enseñado con el ejemplo, y ser mi modelo de mujer. Gracias
por tus consejos, por el amor que siempre me has brindado de forma
incondicional, porque nunca ningún esfuerzo ni sacrificio fue poco
para ti con tal de verme feliz, por enseñarme lo que realmente es
importante en la vida.

¡Gracias por darme la vida! ¡Te amo!

A ti Padre.

Por siempre ser un modelo para mí de ahínco y superación,


por enseñarme que para ti no hay límites y siempre se puede
ser mejor en lo que uno hace, por querer tanto a tu pequeño
retoño, y procurar estar conmigo en momentos importantes en
mi vida, Gracias por ser un padre tan pelicular, te amo!.
A mis maestros.

Gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría


que me transmitieron en el desarrollo de mi formación
profesional, por su tiempo compartido y por impulsar el
desarrollo de nuestra formación profesional

A mi gran compañero:

Principalmente a mi gran amigo y compañero de vida, mi esposo


Juan Daniel por todos los momentos compartidos que nos ha
permitido crecer juntos a lo largo de tantos años, por su amor y
entrega, incondicional ¡te amo!

¡Gracias!

A mi hija María Victoria:

Por ser mi mayor motor y motivo para ser una mejor


persona y un buen modelo de mujer, por mostrarme que en
la vida las cosas más valiosas son las que más esfuerzo nos
cuestan.

Te amo infinitamente!
AGRADECIMIENTOS

Mi gratitud, principalmente esta dirigida a Dios por haberme dado la existencia y permitirme llegar al final de la
carrera por darme la fuerza y el coraje de hacer este sueño realidad.

Gracias a mis padres que siempre confiaron en mi y en mi capacidad mas que yo misma, por ser mi apoyo y mi
fuerza en los buenos y malos momentos, por darme la vida y ofrecerme la oportunidad de forjar un mejor futuro

A los docentes que me han acompañado durante el largo camino, brindándome siempre su orientación con
profesionalismo ético en la adquisición de conocimiento y afianzando mi formación, a la docente Mercedes Silva
por la orientación y dedicación, así como también a mi alma mater la Universidad Privada Antenor Orrego por
abrirme las puertas del conocimiento.
INDICE

Paginas preliminares
Caratula…………………………….………………………………….….i
Contra caratula……………….…….………………………………….….ii
Dedicatoria……………………………………………..........…………....iii
Agradecimientos…………………………………………………….…....iv
Resumen.……………………………………………………………….....v
Abstract…………...……………………………..………….......……...…vi
1.- Capítulo I: Marco Metodológico…………………………………...…….…10
1.1 El problema……………………………………………...…………..11
1.1.1 Formulación del problema……………………………..…….....….15
1.1.2 Justificación e Importancia del estudio…………………..……..….15
1.1.3 Limitaciones……………………………………………..……..…..16
1.2 Objetivos…………………………………………………………….
1.2.1 Objetivo general…………………………………………………...17
1.2.2 Objetivos específicos………………………………………………17
1.3 Hipótesis……………………………………………………………
1.3.1 Hipótesis general…………………………………………..............18
1.3.2 Hipótesis especificas……………………………………….............18
1.4 Variables e indicadores………………………………………...……19
1.5 Diseño de ejecución………………………………………………….20
1.6 Población- muestra…………………………………………….….....21
1.7 Técnicas, Instrumentos, Fuentes e informantes…………….………..23
1.7.2 Instrumento……………...…………………………………………23
1.8 Procedimiento...……………...…………………………………....…27
1.9 Análisis estadístico…………………………………………………..28

2.- Capitulo II: Marco referencial Teórico…………..…………………………29


2.1 Antecedentes……………………………….…………………….….30
2.2 Marco teórico………………………………………………………….34
2.2.1 El bienestar psicológico…………………………………………….34
2.2.1.1 Concepciones teóricas acerca del bienestar psicológico……….….35
2.2.1.2 Enfoques teoricos del bienestar psicológico……………………….37
2.2.2.1 La adolescencia…………………………………………………….42
2.2.2.2 Teoría psicosocial de la adolescencia……………………………...44
2.2.2.3 Fases de la adolescencia……………………………………………47
2.2.3 El bienestar psicológico en la adolescencia………………………….48
2.2.4.1 Estudio de la familia……………………………………………….49
2.2.4.2 Clasificación de las familias……………………………………….58
2.3 Marco conceptual……………………………………………………...63

3. Capitulo III: Resultados…………………………………..……………………..64


4. Capitulo IV: Análisis de Resultados………………………………….....………75
4.1 Análisis de resultados……………………………………………...……76
5. Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones………………………………..…80
5.1 Conclusiones………………………………………………………….....81
5.2 Recomendaciones…………………………………………………….....83
6. Capítulo VI: Referencias y anexos…………………………………………..…..84
Referencias Bibliográficas……………………………….…………………..85
 Anexos
o Anexo 1: escala de bienestar psicológico para jóvenes (bieps-j).......….96
o Anexo 2: puntajes directos percentiles de la escala de bienestar
psicológico para jóvenes (bieps-j) …………………………….….....97
o Anexo 3: estadísticos descriptivos generales de bienestar
psicologico para jóvenes (bieps-j) …………………………....……..98
o Anexo 4: encuesta utilizada para seleccionar las poblaciones
por tipo familiar…………………………………….…………….….....99
o Anexo 5: baremacion……………………………………………….…100
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Distribución según nivel de bienestar psicológico de adolescentes de


educación secundaria que provienen de familias tradicionales y de familias de
doble carrera…………………………………………………………………….65

Tabla 2: Distribución según nivel en la dimensión control de situaciones del


bienestar psicológico de adolescentes que provienen de familias tradicionales y
de familia doble Carrera…………………………………………………………66

Tabla 3: Distribución según nivel en la dimensión vínculos psicosociales del


bienestar psicológico de adolescentes que provienen de familias tradicionales y de
familias de doble carrera.......................................................................................67
Tabla 4: Distribución según nivel en la dimensión proyectos personales del
bienestar psicológico de adolescentes que provienen de familias tradicionales y de
fam. de doble carrera……………………………………………………………68
Tabla 5: Distribución según nivel en la dimensión aceptación de “sí mismo” del
bienestar psicológico de adolescentes que provienen de familias tradicionales y de
familias de doble carrera………………………………………………..……....69
Tabla 6: Resultados en la comparación del bienestar psicológico de adolescentes
que provienen de familias tradicionales, con los que provienen de familias de
doble carrera ……………………………………………………………………70
Tabla 7: Resultados en la comparación de la dimensión control de situaciones del
bienestar psicológico de adolescentes que provienen de familias tradicionales, con
los que provienen de familias de doble carrera……….……..…….……………71
Tabla 8: Resultados en la comparación de la dimensión vínculos psicosociales del
bienestar psicológico entre adolescentes que provienen de familias tradicionales,
con los que provienen de familias de doble carrera …………………….………72
Tabla 9: Resultados en la comparación de la dimensión proyectos personales del
bienestar psicológico entre adolescentes que provienen de familias tradicionales,
con los que provienen de familias de doble carrera ……….………..…………..73
Tabla 10: Resultados en la comparación de la dimensión aceptación de sí mismo
del bienestar psicológico entre adolescentes de educación secundaria que
provienen de familias tradicionales, con los que provienen de familias de doble
carrera ……………………......………………….………………………………74
RESUMEN

La presente es un estudio (2012) sustantivo de tipo descriptivo comparativo, que intenta analizar
el Bienestar Psicológico en una población de adolescentes secundarios, en referencia al factor
tipo de familia (tradicionales y Doble carrera), se trabajó con 178 sujetos de los cuales 71
pertenecen al primer grupo 107 al segundo grupo, entre varones y mujeres. Se utilizó como
instrumento para la toma de datos el BIEPS-J, que evalúa cuatro dimensiones; la misma que ha
sido normalizada por la autora del trabajo en una población de 178 sujetos. Como resultados
significativos, se encuentra que en general predomina un nivel medio de bienestar psicológico,
en ambos grupos; además no se encontraron diferencias significativas tanto en la escala total
como en las dimensiones, lo que permite interpretar que el Bienestar psicológico es
independiente del tipo de estructura familiar; es decir el hecho de que ambos padres trabajen y
pertenezcan a las familias tradicionales, no influye de manera alguna en el Buen nivel o bajo
nivel de Bienestar psicológico de los sujetos del estudio.

Palabras claves: Bienestar psicológico, adolescentes


ABSTRACT

The present study (20129) is a comparative descriptive noun, which attempts to analyze the
psychological well-being of adolescents in a secondary population, referring to the type of
family factor (traditional and dual-career), is working with 178 subjects, of which 71 belong
to first group, 107 to the second group, between men and women. Was used as a tool for data
form the BIEPS-J, which evaluates four dimensions, the same that has been standardized by the
author of the study in a population of 178 subjects. As significant results, which in general is
dominated by a medium level of psychological well-being in both groups also found no
significant differences in both the total scale and the dimensions, which allows to interpret the
psychological well-being is independent of the family structure, ie the fact that both parents
work and belonging to the traditional family does not affect in any way in the high level or low
level of psychological well-being of trial subject
CAPITULO I
MARCO METODOLOGICO

10
1.1 EL PROBLEMA:

El concepto de Bienestar Psicológico, ha sido introducido en la psicología en épocas más


recientes, desde fines de la década del 80. El bienestar psicológico es el equilibrio entre
expectativas, esperanzas, sueños, realidades conseguidas o posibles, que se expresan en términos
de satisfacción y capacidad de afrontar los acontecimientos vitales, con el fin de conseguir
adaptación o ajuste (Molina Sena & Meléndez Moral, 2006). Según Diener, et. al (1999) el
bienestar psicológico es un concepto ligado a la percepción subjetiva que tiene un individuo
respecto a los logros conseguidos por él y su grado de satisfacción personal con sus acciones
pasadas, presentes y futuras. En tal sentido, refleja el sentir positivo y el pensar constructivo de
la persona para consigo misma (Diener, et. al, 1999). Para Veenhoven (1984) bienestar es el
grado en que una persona juzga de un modo general o global su vida en términos positivos o, en
otras palabras, en qué medida la persona está a gusto con la vida que lleva. El bienestar
psicológico tiene que ver con el poder hacerse o no cargo con sus propias acciones sin
responsabilizar a otras personas de sus actos, siendo capaz de cambiar su entorno si se
encuentran molestos, una persona con un adecuado nivel de bienestar psicológico es capaz de
pensar en un proyecto de vida, tomándole la debida importancia a este tipo de decisiones, se
acepta tal y como es con su forma de ser, con su cuerpo y con sus equivocaciones, tomando el
tumbo de su vida para rectificarse, sintiéndose apoyado por persona de su entorno que le brindan
ayuda si lo necesitan teniendo en quienes confiar .

La adolescencia es un momento de transición o de transiciones, como Alan Graber,


Brooks Gunn y Petersen (1996) o Lerner el at (1996) en l vida de estos. Un periodo plagado de
trasformaciones y mudanzas que van a resultar necesarias para situar a los jóvenes a las puertas
del mundo adulto. Debido a todos los cambios, a nivel tanto físico psicológico y social que tiene
a lugar durante esta etapa de su vida. En general se considera que la adolescencia se puede
dividir en tres etapas: adolescencia inicial, media y tardía; la inicial se extendería desde la
pubertad hasta los 13 o 14 años; la media dese lo 15 a los 17 y la tardía hasta los 20, momento
que empieza la adultez emergente. Durante la adolescencia tiene lugar el proceso de construcción
y/o consolidación de la propia identidad. Atendiendo a Erikson (1968) se trata de la principal
tarea a la que se enfrenta el adolescente y para que se consiga de manera positiva y constructiva

11
es necesario que estén presentes varios factores: confianza, autonomía, iniciativa y laboriosidad.
Otros autores apuntan la importancia del afecto, del sentimiento de pertenencia, de la confianza
en uno/a mismo/a, de la contribución que el adolescente realiza (o puede realizar) en diferentes
contextos (familia, escuela y comunidad) y del vínculo espiritual (cada persona es importante
para el mundo) como pilares esenciales en la construcción de la identidad (Elías, Tobías y
Friedlander, 2001).

La familia tradicional es un modelo surgido en los países desarrollados a mitad del siglo
XlX, y predominó en la sociedad occidental, hasta promediar los años 80 del siglo XX. El
modelo tradicional de familia está basado en una clara división de roles en el seno de la pareja de
manera que el hombre se encarga del trabajo productivo mientras que la mujer es la responsable
de las tareas reproductivas. La familia tradicional se destaca por tener Roles y funciones bien
definidos, constituidos por Padres heterosexuales, en donde el padre como jefe o cabeza de la
familia y proveedor principal del sustento de la familia. La madre con un rol definido de cuidar a
los hijos y mantener la casa, no trabaja en el exterior del hogar.

En las últimas décadas se han experimentado grandes transformaciones en la sociedad,


donde no solo se han observado cambios en el ámbito científico y tecnológico sino también en
los ámbitos culturales, sociales y familiares, lo que repercute consecuentemente en los hijos, así
como también el adolescente. En efecto, la estructura familiar ha modificado rápidamente a lo
largo del tiempo. La incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo supone la ruptura
de esta división del trabajo, de modo que los roles dentro de la pareja dejan de estar definidos de
forma tan estricta. Según Rapoport y Rapoport (1969), referido por Sánchez y Quiroga (2010) las
familias doble carrera (dual career families), son aquellas en la que ambos cónyuges trabajan; y
en estos últimos tiempos, vemos un incremento significativo de este tipo de familias, situación
que ha generado una variación en los roles y funciones al interior de ésta; ambos cónyuges
desarrollan carreras simultáneamente y aportan económicamente (Harvey, 1995; Smith, 1997) en
Jáuregui y Bejarano (2009); es decir, la vida familiar ha cambiado en su estructura, así como en
sus funciones, en la investigación desarrollada por Jáuregui y Bejarano (2007) acerca del
Apoyo para el desarrollo de carrera de miembros de “familias de doble carrera” en el Perú;
señalan que la incorporación de la mujer a la actividad laboral se ha incrementado en los últimos

12
años: en el censo de 1993, 92,5% de mujeres formaba parte de la población económicamente
activa (PEA), mientras que en el censo del año 2007 esta participación se incrementó a 95,8%
(INEI, 2008). Asimismo, son cada vez más las mujeres que aspiran a tener una línea de carrera;
por ello es más probable que trabajen durante la mayor parte de las etapas de su vida (Hill,
1992).

Paralelamente a los cambios acontecidos en la ocupación, se han producido cambios en el


seno de la familia así como un empoderamiento de la mujer, la cual ha incrementado de manera
importante su capital humano permitiéndole ganar peso en la negociación de roles en la pareja
(Lundberg y Pollak, 1996; Blau 1998; Bianchi et al 2006; González y Jurado, 2009; Domínguez,
2012). Sin embargo, lo que a primera vista parece suponer una mayor igualdad no tiene por qué
serlo en realidad y las desigualdades persisten e incluso se acrecientan en algunos aspectos
(Davis y Greenstein, 2004; Bianchi et al 2006; Sayer, 2005; Domínguez, 2012). La
incorporación del hombre a las tareas del hogar y de cuidado ha sido más lenta y tardía que la
incorporación de la mujer al mercado laboral, lo que ha comportado que en muchos casos la
mujer deba asumir una doble carga o un segundo turno: a las tareas reproductivas que tiene
asignadas en el modelo tradicional se le añaden las nuevas tareas productivas de la nueva
situación ocupacional.

Estos cambios, han generado a su vez otros sistemas de convivencia al interior de los
hogares; por ejemplo, en las familias con hijos adolescentes se notan cambios en cuanto a la
interacción, porque en esta etapa, los hijos comienzan la búsqueda de identidad, independencia y
autonomía. En efecto, la adolescencia tradicionalmente se ha considerado como un período de la
vida especialmente traumático y conflictivo. Sin embargo, diferentes investigaciones han
demostrado lo contrario; es decir la actual conceptualización de la adolescencia parte de una
visión más optimista: los adolescentes no son problema, sino valiosos recursos en proceso de
desarrollo (Arguedas y Jiménez, 2007).

Así pues, las necesidades de los adolescentes que son múltiples, deben ser asumidas por
las familias, ya que ellas tienen un papel determinante en su bienestar psicológico, como

13
proporcionar un entorno equilibrado, manifestar calidez y ayuda para potencializar sus
capacidades; en suma ser referentes para su proceso de integración.

El bienestar psicológico en la familia y más específicamente en los adolescentes, es un


factor determinante para el desarrollo adecuado de los jóvenes pues este, requiere un estado de
perfecto bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de lesión o enfermedad. (OMS,
2001) Sin embargo estas condiciones distan mucho de la realidad, por cuanto las familias de
ahora han concentrado sus funciones en la provisión de bienes materiales y en el peor de los
casos existe ausencia total de las figuras parentales por el tema laboral, lo cual constituye un
problema de orden psicológico y social.

En nuestra sociedad, así como en nuestra población estudiada es cada vez más común ver
a adolescentes con dificultades con el control de situaciones, al maneja situaciones de índole
diario, llegando a creerse falto de oportunidades, sin posibilidades de modificar su ambiente;
encontramos también adolecentes que se sienten insatisfechos consigo mismos y con el deseo de
ser diferentes, reflejando problema con la aceptación a sí mismo. Los vínculos psicosociales
también se ven afectados en los adolescentes, actualmente pues es común ver adolecentes con
pocas relaciones, aislados y que se sienten frustrados con esa situación, llegando a acarrear
problemas con sus proyectos personales; generando sujetos con pocas meas y proyectos pues no
le hayan propósito a sus vidas.

En este contexto, se realizan muchos esfuerzos por parte de los padres para aportar
mayor desarrollo y bienestar económico para la familia, factor determinante al referirnos a una
mejor calidad de vida, para proporcionarles una mejor educación, una vivienda digna, alimento,
vestimenta, en conclusión mejores oportunidades materiales, sin embargo, la incertidumbre está
en si éstos esfuerzos son suficientes para el buen desarrollo de los adolescentes, asumiendo que
esto significaría menos tiempo en el hogar, de allí la importancia de comparar y determinar si el
tipo de estructura familiar determina el bienestar psicológico, pudiendo ser éstas las familias
tradicionales o familias doble carrera.

14
De allí la relevancia de esta investigación debido a que los adolescentes de nuestra
sociedad a menudo pasan por experiencias o tomas de decisiones fundamentales en su vida, que
repercutirán en su bienestar, por tal motivo este estudio nos ayudará a esclarecer, uno de los
grandes problemas de la vida intrafamiliar, porque permitirá determinar si el tipo de
organización y estructura familiar; familia tradicional donde se cuenta con la presencia de la
madre en casa como cuidadora o familia doble carrera donde los dos padres llevan una vida
laboral activa, influye o no en el bienestar psicológico de los hijos adolescentes.

En tal sentido se desarrolla esta investigación debido a la escasa información existente en


nuestro medio respecto a la variable de estudio, del mismo modo, porque no hay evidencias
técnicamente determinadas respecto a la presencia o ausencia de los padres en la vida de los
adolescentes; finalmente porque consideramos que la variable bienestar psicológico engloba
todos los aspectos vinculados al desarrollo integral tanto en lo físico psicológico y social del
adolescente

1.1.1 Formulación del Problema:

¿Existe diferencia entre el bienestar psicológico de los adolescentes pertenecientes a


familias tradicionales y familias doble carrera de la institución educativa Graham Bell de
Trujillo?

1.1.2. Justificación e Importancia del estudio:

Este trabajo, puede justificarse de diversas maneras; por un lado, para indagar cuales son
los factores que influyen en el bienestar psicológico de los adolescentes, parte importante de
nuestra sociedad, quienes conformaran más adelante una sociedad sana o no mentalmente.

15
Esta investigación es valiosa también pues ayudara a conocer más acerca de los factores
que influyen o no en el bienestar psicológico de estos, para así mejorar estrategias para el
benefició de los adolescentes y el bienestar psicológico de estos

Constituye en un aporte valioso al estudio de la dinámica familiar, y la organización


funcional de los miembros a partir de la actividad laboral de padres y madres de familia y su
repercusión en el bienestar psicológico de los hijos adolescentes; lo cual justifica desde el punto
de vista teórico la pertinencia del estudio.

Desde el punto de vista metodológico también se justifica en la medida que ofrece datos
sobre la base de una evaluación con instrumento sicométricamente cualificados, ello implica que
se está proponiendo un instrumento para futuras investigaciones.

Otro aspecto que justifica el estudio, es que, el bienestar psicológico de los adolescentes
es un tema poco estudiado y debe ser tomado en cuenta para contribuir a la creación de nuevas
investigaciones que permitan comparar en otros grupos, relacionar con otras variables; y en el
mejor de los casos diseñar programas experimentales que ayuden a mejorar el bienestar
psicológico de los adolescentes y de la familia en su conjunto.

Finalmente, estamos convencidos que con este trabajo no se ha culminado el estudio del
bienestar psicológico y la variable tipo de familia; si no que, entendemos que el verdadero
aporte de una investigación estriba en el hecho de que suscite controversias y consecuentemente
genere nuevas investigaciones.

1.1.3 Limitaciones:

Toda investigación entraña riesgos y limitaciones; sin embargo, la motivación personal de


la investigadora ha permitido superar algunas de ellas; en todo caso, podríamos señalar entre las
limitaciones más importantes las siguientes.

16
 La validez interna se restringen a la edad de los adolescentes
 La validez externa pueden ser generalizables a poblaciones que sean similares

1.2 Objetivos:

1.2.1 Objetivo General: Analizar la Comparación el bienestar psicológico de los


adolescentes pertenecientes a familias tradicionales y familias doble carrera de la institución
educativa Graham Bell de Trujillo en el año 2012.

1.2.2 Objetivos Específicos:

Identificar el nivel de bienestar psicológico de los adolescentes pertenecientes a familias


tradicionales, de la institución educativa Alexander Graham Bell, de la ciudad de Trujillo en el
año 2012.

Identificar el nivel de bienestar psicológico de los adolescentes pertenecientes a familias


doble carrera, de la institución educativa Alexander Graham Bell, de la ciudad de Trujillo en el
año 2012.

Establecer la comparación de control de situaciones de los adolescentes pertenecientes


a familias tradicionales y familias doble carrera de la institución educativa Graham Bell de
Trujillo en el año 2012.

Establecer la comparación de vínculos psicosociales de los adolescentes pertenecientes


a familias tradicionales y familias doble carrera de la institución educativa Graham Bell de
Trujillo en el año 2012.

Establecer la comparación de proyectos personales de los adolescentes pertenecientes a


familias tradicionales y familias doble carrera de la institución educativa Graham Bell de
Trujillo en el año 2012.

17
Establecer la comparación de aceptación a si mismo de los adolescentes pertenecientes a
familias tradicionales y familias doble carrera de la institución educativa Graham Bell de
Trujillo en el año 2012.

1.2 HIPÓTESIS:

Hipótesis General: Existen diferencias significativas en el Bienestar psicológico entre los


adolescentes pertenecientes a familias tradicionales respecto a aquellos que pertenecen a familias
doble carrera.

1.2.2 Hipótesis Específicas:

H1: Existen diferencias en el control de situaciones del bienestar psicológico entre los
adolescentes pertenecientes a familias tradicionales respecto a aquellos que pertenecen a familias
doble carrera.
H2: Existen diferencias en los Vínculos psicosociales del bienestar psicológico entre los
adolescentes pertenecientes a familias tradicionales respecto a aquellos que pertenecen a familias
doble carrera

H3: Existen diferencias en los Proyectos personales del bienestar psicológico entre los
adolescentes pertenecientes a familias tradicionales respecto a aquellos que pertenecen a familias
doble carrera

H4: Existen diferencias de la Aceptación de sí mismo del bienestar psicológico entre los
adolescentes pertenecientes a familias tradicionales respecto a aquellos que pertenecen a familias
doble carrera

18
1.3 VARIABLES E INDICADORES:

VARIABLE 1:
BIENESTAR PSICOLOGICO: Que será medido a través de la Escala de Bienestar
Psicológico para jóvenes adolescentes (BIEPS- J), siendo los indicadores los siguientes:

 Control de situaciones
 Vínculos psicosociales
 Proyectos personales
 Aceptación de sí mismo

VARIABLE 2:

TIPO DE MODELO FAMILIAR:

 Familia tradicional
 Familia doble carrera

19
1.4 DISEÑO DE EJECUCIÓN:

1.5.1 Tipo de Investigación:

La investigación es de tipo sustantiva, al perseguir la verdad nos encamina hacia la


investigación básica pues está orientada a describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad,
con lo cual se va en búsqueda de principios y leyes generales que permita organizar una teoría
científica. (Hugo Sánchez y Carlos Reyes, (2006)).

1.5.2 Diseño de Investigación

Es de tipo Descriptivo-comparativo. Es descriptivo porque intenta describir la realidad en


tiempo y espacio; es decir la variable Bienestar Psicológico. Es comparativo, porque permitirá
contrastar dos ´poblaciones diferenciadas por el tipo de estructura familiar (tradicionales-doble
carrera).

Para este estudio el diseño es el siguiente

M1………O1 ≈

M2………O2 O1 = O2

Donde:

M1 = Adolescentes pertenecientes a familiar tradicionales


M2 = adolescentes pertenecientes a familias doble carrera

O1 ~ O2 = Existen semejanzas
O1 = O2 = No existen diferencias
O1 ≠ O2 = Si existen diferencias

20
1.6 Población – Muestra:

1.6.1 Población:

La población estuvo constituida por el total de 267 alumnos de ambos sexos del
segundo al quinto grado del nivel secundaria de ambos sexos matriculados en el año escolar
2014, en la Institución Educativa Privada “Alexander Graham BellI, que cumplieron con los
criterios de inclusión y de exclusión.

1.6.2 Muestra

Para determinar el tamaño de muestra se hará uso de la fórmula es la siguiente:

N * Z2 * PQ
n 
(N - 1) * E2  Z2 * PQ

P : Proporción de estudiantes con la característica de interés.


Q : Proporción de estudiantes que no presentan con la característica de interés
(Q=1-P).
Z : Valor obtenido de la distribución normal estándar asociado al nivel de
confianza
E : Error de muestreo
N : Tamaño de población
n : Tamaño de muestra

Asumiendo una confianza del 95% (Z=1.96), un error de muestreo de 5.5% (E=0.055),
y una varianza máxima (PQ=0.25, con P=0.5 y Q=0.5) para asegurar un tamaño de
muestra lo suficientemente grande respecto al tamaño de la población (N=267) de
los referidos alumnos, se obtuvo:

21
267 * 1.96 2 * 0.25
n
(267 - 1) * 0.045 2  1.96 2 * 0.25

n = 171

Por tanto la muestra estuvo conformada por 171, alumnos de la referida institución
educativa, los mismos que fueron seleccionados aleatoriamente, con distribución proporcional
al número de alumnos de con familias tradicionales y al número de alumnos con familias doble
carrera, usando el siguiente factor de ponderación:

Obtención de la muestra según el muestreo estratificado con distribución proporcional:


n
fh =
N

Dónde: n = 171 y N = 267 se obtiene:

171
fh =
267

fh = 0.64

Población Muestra
Escuela
N % N
Familias tradicionales 111 41.5 71

Familias doble carrera 156 58.5 100

Total 267 100.0 171

1.6.3 Muestreo:

En la investigación se utilizó el muestreo estratificado, que es un muestreo


probabilístico, donde cada uno de los elementos de la población, dentro de cada estrato, tienen
la misma probabilidad de constituir la muestra y se aplicó dada homogeneidad de los

22
elementos que conforman los estratos de la población bajo estudio, para los fines de la
investigación, usando como criterio de estratificación el tamaño del estrato (Sheaffer y
Mendenhall, 2007, p.152).

Criterio de inclusión

 Alumnos matriculado en el año lectivo 2012 el centro “Alexander Graham Bell”


 Edades comprendidas entre 12 y 17 años
 Varones y mujeres
 Que aceptaron voluntariamente de participar en la muestra
 Fueron incluidos los protocolos que estarán debidamente llenados
 Alumnos que pertenezcan a familias tradicionales y doble carrera

Criterios de exclusión:

 Se excluira a los alumnos que no cumplan con los criteros de inclusión

1.7 Técnicas, Instrumentos, Fuentes e informantes:

1.7.1. Técnicas

Evaluación psicologica

1.7.2. Instrumentos

Se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico para Jóvenes y Adolescentes de María Casullo en


el año (BIEPS-J), cuya ficha técnica se describe a continuación

23
Descripción del instrumento

La Escala De Bienestar Psicológico Para Jóvenes, cuya autora es María Martina


Casullo, quien se sustentó en la teoría de la Multidimensionalidad del bienestar psicológico de
Ryff y la Psicología Positiva de Antonovsky. Esta adaptación realizada por Casullo, tiene como
propósito evaluar el bienestar psicológico en adolescentes. La procedencia del instrumento
adaptado es Argentina, a través de la editorial Paidós.

El ámbito de aplicación es para personas cuyas edades oscilen entre los 13 a 18 años de
edad. Las normas que ofrece son en puntuaciones percentiles. Se puede administrar de modo
individual, colectivo y Auto administrada; en un tiempo de 5 a 10 minutos aproximadamente.

La estructura de la prueba está conformada por 13 reactivos que evalúa el Bienestar


Psicológico global y además cuatro dimensiones específicas; estas son: Control de situaciones,
vínculos psicosociales, proyectos y aceptación de sí mismo. Las posibles respuestas que debe
emitir el evaluado son tres opciones:

En desacuerdo con una puntuación de 1, ni de acuerdo ni en desacuerdo con una


puntuación 2 y de acuerdo cuya puntuación es 3.

Validez y confiabilidad

La validez y la confiabilidad de la escala de bienestar psicológico lo realizaron Casullo


y sus colaboradores (2000) en argentina y se aplicó a 1270 adolescentes estudiantes de
secundaria en Buenos Aires, Tucumán y Patagonia Argentina. Al estudiar la confiabilidad y
validez de la escala, se encontró una adecuada validez convergente y concurrente, al cotejarla por
ejemplo con el SCL 90 R de Derogatis, así como un análisis discriminante adecuado al comparar
al adolescente en riesgo en sus respuestas.

24
La fiabilidad de la puntuación total es de 0.74. La escala fue valida y confiable en
población adolescente de Argentina, España, Cuba y Perú. Así mismo hacen referencia que los
valores descienden visiblemente si considera cada una de las escalas por separado, dado que cada
sub-escala está compuesta por muy pocos elementos obteniendo una confiabilidad de 0,50.

En términos generales, la escala de BIEPS-J es una prueba objetiva, autoadministrable,


válida y confiable para la evaluación de la percepción subjetiva del bienestar psicológico en los
adolescentes. Con respecto a los criterios de análisis de esta prueba, se utiliza el puntaje total
comprendido por la suma de cada uno de los ítems correspondientes a cada respuesta.

Cuadro 1:

Valoración de las respuestas de la escala de bienestar Psicológico. BIEPS-J.

De Acuerdo 3 puntos

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 puntos

En desacuerdo 1 punto

Fuente: Casullo (2002). Evaluación del bienestar Psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Cuadro 2:

Percentiles correspondientes a los puntajes directos de la escala de bienestar Psicológico


(BIEPS-J).

Percentil Categorías
1 -25 Bajo
26 – 75 Medio
76 – 99 Alto

Fuente: baremacion usada por la autora del trabajo en una muestra de 178 adolescentes secundarios .

25
Las puntuaciones que se interpretan corresponden a los Percentiles 75 o más –alto
bienestar - y los Percentiles 25 o menos –bajo bienestar -. Una persona tiene alto bienestar si
experimenta satisfacción con su vida, si frecuentemente su estado de ánimo es bueno y si sólo
ocasionalmente experimenta emociones poco placenteras como tristeza o rabia.

Control de Situaciones: En el polo positivo, o puntuación alta, indicaría,


sensación de control y de auto competencia. Puede crear o manipular contextos para
adecuarlo a sus propias necesidades e intereses. En el polo negativo o puntuación baja,
alude a las dificultades para manejar los asuntos de la vida diaria. No se da cuenta de las
oportunidades. Cree que es incapaz de modificar el ambiente.

Aceptación de Sí mismo: En el polo positivo o puntuación alta, indica que


puede aceptar los múltiples aspectos de sí mismo incluyendo los buenos y los malos.
Se siente bien acerca del pasado. En el polo negativo o puntuación baja sería una
persona que esta desilusionada respecto de su vida pasada. Le gustaría ser diferente de
cómo es. Se siente insatisfecho consigo mismo.

Vínculos psicosociales: Una puntuación alta indicaría que es una persona cálida,
confía en los demás. Puede establecer buenos vínculos. Tiene capacidad empatía y
afectiva. En el polo negativo, tendría pocas relaciones con los demás. Es aislado. Se
siente frustrado en los vínculos que establece con los otros y o puede hacer
compromisos.

Proyectos personales: El polo positivo o puntuación alta indica que la persona


tiene metas y proyectos en la vida. Considera que la vida tiene significado. Tiene
valores que hacen que la vida tenga sentido. En el polo negativo indicaría que la vida
carece de sentido y de significado. Tiene pocas metas y proyectos. No puede entender
que la vida tenga algún propósito. La distribución de los ítems se detalla a
continuación

26
Cuadro 3: Dimensiones evaluadas por la escala de bienestar Psicológico. BIEPS-J.

Dimensiones BIEPS-J Ítems


Control de situaciones 1, 5, 10, y 13.
Vínculos psicosociales 2, 8, y 11
Proyectos personales 3, 6 y 12.
Aceptación de sí mismo 4,7y9

Fuente: Casullo (2002). Evaluación del bienestar Psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires,
Argentina: Paidós.

1.8. PROCEDIMIENTOS

Este trabajo se ha realizado a través de los siguientes procesos:

Para el recojo de la muestra se inició con una entrevista con las autoridades de la
institución educativa, haciéndose oficial mediante una carta emitida por la dirección de escuela
de la universidad privada Antenor Orrego. Se realizó la coordinación con las autoridades de la
Institución Educativa “Alexander Graham Bell” de origen de los sujetos de estudio para la
evaluación de los alumnos de segundo a quinto de secundaria. Previamente a la aplicación se
explicó a los estudiantes los objetivos de la investigación, y se les invitó a participar de manera
voluntaria. Con los alumnos que aceptaron se procedió a entregarles el asentimiento informado
(ver Anexo), la ficha de datos personales y la Escala de Bienestar Psicológico para adolescentes
de Marta María Casullo de forma simultanea por aulas.

Se recolecto los datos y consecuentemente se Análiso los resultados alcanzados en los grupos de
adolescentes de familia doble carrera y familias tradicionales aplicando los criterios de inclusión
y exclusión. Se Seleccionaron los que cumplen los criterios, pasando los resultados a Excel para
después proceder a la aplicación del estadístico para el análisis diferencial la baremacion de la
escala, Análisis estadístico de la Prueba paramétrica U de Mann Whitney para la comparación de
promedios de dos grupos de estudio. Finalmente realizando la Ejecución de Discusión de
resultados, conclusiones y recomendaciones y la Elaboración del informe final.

27
1.9. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los puntajes obtenidos en las correspondientes fichas de recolección de datos, luego de


la aplicación del Cuestionario de Bienestar Psicológico a los alumnos procedentes de familias
tradicionales y a los procedentes de familias doble carrera en la referida institución educativa, se
ingresaron en la Hoja de cálculo Excel y luego fueron exportados al paquete estadístico SPSS
22.0, que sirvió como soporte para el procesamiento de los datos; Seguidamente se procedió a la
aplicación de métodos y técnicas que proporcionan tanto la Estadística Descriptiva como la
Estadística Inferencial.

En lo que corresponde a la Estadística Descriptiva:

- Distribución de frecuencias bidimensionales, numérica y porcentual de la variable


e indicadores, según grupo de estudio (familias tradicionales y familias doble
carrera)
- Medidas estadísticas de resumen: rango promedio

En lo que corresponde a la Estadística Inferencial:

- La prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, para determinar el uso de las


pruebas, paramétricas o no paramétricas correspondientes para el proceso de
comparación de la variable de interés según grupo de estudio.
- Prueba paramétrica U de Mann Whitney para la comparación de promedios de
dos grupos de estudio.
- índice de correlación ítem-test para evaluar la validez de constructo del
Instrumento.
- Coeficiente de confiabilidad de Cronbach para establecer la confiabilidad del
cuestionario.

28
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
TEÓRICO

29
2.1. ANTECEDENTES:

A NIVEL INTERNACIONAL:

Pruijt & Goede (1997) “Los efectos del divorcio en la dinámica familiar, con variables
como la estructura familiar, la salud física y mental, las ideas de suicidio, el bienestar psicológico
y la situación laboral en un grupo de adolescentes; de acuerdo a cuatro tipos de estructuras:
familias intactas y estables, familias intactas y con conflictos, familias con un solo padre, y
familias reconstruidas”. Los adolescentes miembros de familias divorciadas presentaron más
problemas relacionales y experiencia de desempleo en relación a aquellos miembros de familias
intactas y estables. Estos resultados no fueron tan significativos en los adolescentes miembros de
familias intactas y con conflictos, así como en las familias reconstruidas.

Benatuil (2004) en la investigación titulada “El bienestar psicológico en adolescentes


desde una perspectiva cualitativa” se realizó a 271 adolescentes argentinos sobre la auto
percepción del bienestar psicológico, utilizando dos instrumentos que son: BIEPS y la SWLS.
Los resultados que se obtuvieron en esta investigación fueron analizados de forma cualitativa. El
significado de bienestar estuvo definido en primer lugar por el bienestar general o disfrute, en
segundo lugar se encuentra el tener buenos vínculos con los otros y también el auto aceptación o
aceptación de la vida que les tocó vivir. Y más alejado se encuentra los proyectos personales. No
se encontró diferencia por género. Solo observaron diferencia por edad en la categoría logro de
objetivos a favor de los adolescentes más grandes, esta diferencia está relacionada con el
crecimiento, la madurez y la toma de decisiones requerida en esta etapa vital.

Chávez (2008) Colombia realizo la tesis “Bienestar psicológico y su influencia en el


rendimiento académico de estudiantes de nivel medio superior” fue realizado en Colima,
Colombia. Para la investigación participaron 92 estudiantes, de los cuales 46 eran hombres y los
otros 46 eran mujeres. Los cuales oscilaban entre las edades de 17 a 18 años. El instrumento
utilizado en la tesis fue el BIEPS de Casullo. Los resultados encontrados: existe una relación
importante entre el rendimiento académico y el bienestar psicológico de los participantes de la
evaluación; por tal motivo se asume que a medida que una de ellas aumenta; ocurrirá algo similar

30
con la otra. También se encontró que ni el sexo o la edad se relacionan con ninguna de las dos
variables.

Giménez (2010) en Madrid – España, realizo un estudio denominado “La Medida De


Las Fortalezas Psicológicas En Adolescentes (Via-Youth): Relación Con Clima Familiar,
Psicopatología Y Bienestar Psicológico” teniendo como una de las conclusiones que La
percepción de los adolescentes sobre las relaciones con su familia guarda una estrecha relación
con diferentes fortalezas entre las que destacan la Intimidad, la Gratitud, Espiritualidad y
fortalezas cognitivas como el Deseo de aprender.
Del mismo modo señala, que las buenas relaciones con los padres correlacionan
significativa y negativamente con problemas psicopatológicos y de manera positiva con
Autoestima, Optimismo y diferentes medidas de satisfacción con la vida. Finalmente, a
excepción de prácticamente todas las fortalezas de empatía, el resto de las fortalezas tienen un
papel mediador entre el clima familiar y la satisfacción global con la vida.

31
A NIVEL NACIONAL:

Luengo (2003), realiza un “Análisis de la nuclearidad parsoniana a partir de una


investigación sobre la relación entre estructura familiar y satisfacción parental”. El trabajo
analiza el grado de asociación entre la satisfacción familiar de las figuras parentales y la
estructura familiar de pertenencia: Familia nuclear, monoparental, binuclear o compleja. En la
investigación, de naturaleza transversal, participaron 631 padres y madres de nivel sociocultural
medio y medio alto. La identificación de las estructuras familiares se hizo mediante un
Cuestionario de Estructuras Familiares, adaptación del Cuestionario de Familias Monoparentales
(Rodríguez y Luengo, 2000, 2003) y la evaluación de la satisfacción familiar con la ESFA
(Barraca y López, 1999). El estudio pone de manifiesto que los modelos familiares de corte no
tradicional son menos problemáticos de lo que da a entender el funcionalismo estructural
parsoniano.

Velásquez, (2008) examinó “Las relaciones entre el Bienestar psicológico, la


asertividad y el rendimiento académico en los estudiantes de Facultades representativas de las
diversas áreas de estudio de la Universidad de San Marcos”. Para ello, se utilizan la Escala de
Bienestar Psicológico de Ryff, el Inventario de Asertividad de Rathus y el rendimiento
académico. El estudio arroja correlación significativa general en todas las facultades entre las
variables de estudio, tanto en los varones como en las mujeres, excepto en Ingeniería Industrial.
Existe correlación significativa positiva entre el Bienestar psicológico y la asertividad, tanto en
los varones como en las mujeres; adolescentes y jóvenes, pero poco significativa en los adultos.
Esto es atribuible al hábito que aprende la persona experimentada en función a las consecuencias
que obtiene comportándose asertivamente, siéndole indiferente si su entorno subjetivamente
percibido es satisfactorio. En todas las facultades la relación es significativa entre las variables
en estudio, excepto en la facultad de ingeniería industrial. El Bienestar psicológico y el
rendimiento académico se relacionan significativamente, tanto en género como en las diferentes
facultades, en los jóvenes y adultos, pero no en los adolescentes. Esto llevaría a afirmar que las
condiciones que producen la sensación subjetiva de Bienestar proveen un contexto favorable
para llevar a cabo tareas lectivas.

32
A NIVEL REGIONAL

Silva (2011) realiza una investigación del Bienestar psicológico en alumnos de familias
nucleares y monoparentales de la I. E. “Nuestra señora de la Reconciliación” Lima, se aplicó a la
población muestra conformada por 146 alumnos una encuesta para obtener información sobre el
tipo de familia y la escala de bienestar psicológico BIEPS- J. Los resultados indicaron que los
alumnos presentaron en su mayoría un nivel medio – alto de bienestar psicológico, en los
alumnos que pertenecen al tipo de familia Nuclear tanto como monoparntal no se encontrar
diferencias, no siendo un factor condicionante del nivel de bienestar psicológico del alumno.

33
2.2. MARCO TEORICO:

2.2.1. BIENESTAR PSICOLÓGICO:

En el estudio de la Psicología como ciencia podemos identificar dos perspectivas. La


primera, corresponde a la línea tradicional, cuyo abordaje parte de una problemática identificada,
por ejemplo, desde el contexto laboral podría ser el estudio del estrés o el burnout, de
enfermedades psicosomáticas o trastornos mentales. Una segunda perspectiva parte de la
Psicología positiva y apunta a la búsqueda del bienestar de los sujetos. Ésta dirige su atención a
las fortalezas humanas, a aquellos aspectos que nos permiten aprender, disfrutar, ser alegres,
generosos, serenos, solidarios y optimistas (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000). Una de las
líneas de investigación de la Psicología positiva es el “bienestar psicológico”, cuyo objetivo es la
búsqueda de la realización personal.

El bienestar psicológico es un constructo que expresa el sentir positivo y el pensar


constructivo del ser humano acerca de sí mismo, que se define por su naturaleza subjetiva
vivencial y que se relaciona estrechamente con aspectos particulares del funcionamiento físico,
psíquico y social. El bienestar posee elementos reactivos, transitorios, vinculados a la esfera
emocional, y elementos estables que son expresión de lo cognitivo y de lo valorativo; ambos
estrechamente vinculados entre sí y muy influidos por la personalidad como sistema de
interacciones complejas, y por las circunstancias medioambientales, especialmente las más
estables.

El bienestar es una experiencia humana vinculada al presente, pero también con proyección
al futuro, pues se produce justamente por el logro de bienes. Es en este sentido que el bienestar
surge del balance entre las expectativas (proyección de futuro) y los logros (valoración del
presente), lo que muchos autores llaman satisfacción, en las áreas de mayor interés para el ser
humano y que son el trabajo, la familia, la salud, las condiciones materiales de vida, las
relaciones interpersonales, y las relaciones afectivas con la pareja.

34
Casullo en el año 2002 define el bienestar como una valoración subjetiva que expresa la
satisfacción de las personas y su grado de complacencia con aspectos específicos o globales de la
vida, en la que predominan estado de ánimo positivo. La misma autora sostiene que la
satisfacción se compone de tres aspectos: los estados emocionales, componente cognitivo
(creencias pensamientos) y las relaciones entre ambos componentes. Considera al Bienestar
Psicológico como el componente cognitivo de la satisfacción, más allá de la reacción inmediata y
es el resultado del procesamiento de informaciones que cada persona hace acerca de cómo les
fue antes o ahora, a lo largo de su vida.

El bienestar personal, subjetivo o Bienestar Psicológico es definido por Diener (1984) en base a
tres características: subjetividad, presencia de indicadores positivos y no ausencia de factores
negativos, y una valoración global de la vida. El bienestar elevado depende del juicio positivo de
la vida el cual perdura a lo largo del tiempo, y el bajo bienestar dependerá de la incongruencia
entre expectativas y logros. En este sentido Shevlin y Bunting (1994) en Torres, W. (2003),
definen al bienestar subjetivo como una consideración o evaluación global de la vida que
considera aspectos afectivos como cognitivos.

2.2.2 CONCEPCIONES TEÓRICAS ACERCA DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO

Muchos autores se han ocupado, a lo largo de la historia, de estudiar en qué consiste


“vivir bien y sentirse bien”. Si bien cabe afirmar que el interés teórico por el tema es ancestral,
sólo en las últimas décadas del siglo XX se ha convertido en objeto de interés científico para la
psicología (Diener y Suh, 2000).

Ma. Martina Casullo (2002) sostiene que es importante tener presente que el bienestar
psicológico puede y debe ser estudiado teniendo en cuenta diferentes niveles de integración de
los comportamientos humanos. Desde una perspectiva macroscópica, se debe tener en cuenta,
entre otros, indicadores económicos de una sociedad, la desigualdad social, las libertades
políticas, el respeto por los derechos humanos, los indicadores de pobreza y marginalidad,
conflictos bélicos o desempleo crónico.

35
Durante años el tema fue objeto de debate filosófico y sociológico; se creyó que sentirse
satisfecho con la vida estaba muy relacionado con la inteligencia, la apariencia física o las
buenas condiciones económicas. Actualmente se sabe que el mayor o menor bienestar
psicológico no está relacionado sólo con esas variables sino también con la subjetividad
individual (Diener, Suh y Oishi, 1997; en Casullo, 2002). La literatura referida a las
investigaciones sobre el tema señala que la satisfacción es un constructo triárquico que está
formado por los estados emocionales (afecto positivo y afecto negativo), el componente
cognitivo y las relaciones vinculares. Los estados emocionales son más lábiles y momentáneos, y
al mismo tiempo son independientes; por lo que tener una alta dosis de afectividad positiva no
implica tener una baja dosis de afectividad negativa. El componente cognitivo de la satisfacción
se denomina bienestar y es el resultado del procesamiento de información que las personas
realizan acerca de cómo les fue (o les está yendo) en el transcurso de su vida. Éste, a los efectos
de la investigación científica, parece más relevante, dado que su principal característica es ser
estable, se mantiene con el tiempo e impregna la vida global de los sujetos.

Las definiciones de bienestar planteadas por los diferentes investigadores en sus


estudios no resultan del todo precisas y puede decirse que se adecuan al tipo de instrumento
utilizado para su medición (Diener, 1994).

Veenhoven (1991) define al Bienestar Psicológico como el grado en el que un individuo


juzga globalmente su vida en términos favorables.

Andrews y Withey (1976, en Casullo, 2002) definen el bienestar subjetivo tomando en


cuenta los aspectos cognitivos y los afectivos (afecto positivo y afecto negativo).

Campbell, Converse y Rodgers (1976) aluden a la satisfacción vital como una dimensión
cognitiva, resultante de la valoración de la discrepancia entre las aspiraciones y los logros
alcanzados. Para estos autores la satisfacción implica un juicio cognitivo y la felicidad una
experiencia afectiva positiva o negativa.

Diener (1994) comenta que el Bienestar Psicológico posee componentes estables y


cambiantes al mismo tiempo. La valoración de los eventos vitales se modifica en función del
afecto negativo y positivo predominante. El Bienestar Psicológico es estable a largo plazo, pero
experimenta variaciones circunstanciales en función de los afectos predominantes.

36
Para Diener, Suh y Oishi (1997; en Casullo, 2002) el Bienestar Psicológico indica la
manera en la que una persona evalúa su vida, incluyendo como componentes la satisfacción
personal y vincular, la ausencia de depresión y las experiencias emocionales positivas.

El Bienestar Psicológico para Figueroa, Contini, Lacunza, Levín, y Estévez, (2005) es la


percepción subjetiva, estado o sentimiento positivo. Consideran que se puede medir en base a
alguno de sus componentes, afectos y cognición, los cuales tienen que ser analizados en
contextos como la familia y el trabajo.

El Bienestar Psicológico se presenta como un concepto multidimensional, identificando


por seis aspectos: apreciación positiva de sí mismo(auto aceptación), capacidad para controlar en
forma efectiva el medio y la propia vida (dominio), capacidad para manejar con eficiencia los
vínculos personales (afectos positivos); la creencia que la vida tiene un propósito y un
significado(desarrollo personal); sentimientos positivos hacia el crecimiento y
madurez(autonomía); sentimiento de autodeterminación. (Ryff, C y keyes, C. 1995).

García – Viniegras y González, (2000) mencionan que el bienestar psicológico es parte de


la salud en su sentido más general y se manifiesta en todas las esferas de la actividad humana.
Así, Taylor afirma que “cuando un individuo se siente bien es más productivo, sociable y
creativo, posee una proyección de futuro positiva, infunde felicidad y la felicidad implica
capacidad de amar, trabajar, relacionarse socialmente y controlar el medio”

2.2.1.2. Enfoques teóricos del bienestar psicológico.

En el contexto de la investigación sobre bienestar psicológico, hay varios interrogantes


que aguardan una respuesta empírica más satisfactoria. ¿Sería esto el resultado de la Bienestar
psicológico y su influencia en el, suma de experiencias placenteras asociadas a condiciones
objetivas favorables, sin alguna mediación subjetiva para explicar la satisfacción que siente la
persona con respecto a aquella área? ¿O sería lo contrario, y las satisfacciones subjetivas
referidas a los diversos dominios se derivan de un sentido global y subjetivo de satisfacción? ¿Es
feliz la persona porque siente placer o siente placer porque es feliz? ¿Es feliz la persona porque
tiene predisposición para involucrarse en actividades que generan satisfacción o para ver el

37
mundo a través de una lente color de rosa, o un mundo más perfecto será condición para que las
personas vivan más satisfechas?

Los modelos psicológicos “abajo-arriba” y “arriba–abajo”, explicados a continuación,


han intentado responder a estas preguntas, atribuyendo diferentes pesos a la naturaleza de la
determinación del bienestar psicológico y pueden distinguirse en cuanto a la manera como
comprenden la naturaleza y los determinantes de dicho concepto. Los modelos de abajo-arriba
(bottom-up) sugieren que el bienestar se deriva de la sumatoria de momentos y experiencias
placenteras y displacenteras, o de la sumatoria de la satisfacción en diferentes dominios, es decir,
una persona está satisfecha porque experimenta muchos momentos placenteros y satisfactorios.

Por el contrario, los modelos de arriba-abajo (top-down) proponen que los individuos
están predispuestos a vivenciar y a reaccionar a los eventos y circunstancias de forma positiva o
negativa. Establecen que los distintos elementos de la personalidad determinan los niveles de
bienestar, de modo que las personas felices lo son porque les gusta y buscan activamente el
placer, y no porque están satisfechas todo el tiempo.

Dentro del modelo abajo-arriba se encuentran las denominadas teorías finalistas o de


"punto final", que defienden la idea de que el bienestar se logra cuando una necesidad es
alcanzada. En opinión de García (2002) las teorías de los humanistas Maslow y Murray, con sus
jerarquías de necesidades se encuadran en esta perspectiva, están presentes en cada uno de
nosotros, deben ser satisfechos para alcanzar el bienestar o, cuando menos, no experimentar
malestar por su falta. Más recientemente, se han propuesto modelos más elaborado como el de
Auto concordancia (Sheldon y Elliot, 1999), en el que estas necesidades no se consideran tan
universales sino mediadas por los intereses personales de cada uno.

Las bases del modelo arriba-abajo tienen su origen en los factores determinantes que
predisponen las actitudes, incluyendo la influencia de los factores genéticos y los rasgos de la
personalidad como la afectividad positiva o negativa, la extroversión y el neurocitismo (Diener,
1984,). Las bases de un modelo arriba-abajo se apoyan en que a pesar de que la percepción de
aspectos objetivos de la vida de uno mismo puedan influir en la satisfacción de aspecto concretos

38
y en la satisfacción general de la vida, tal y como establecen las diferencias sólidas entre las
personas, estas bases preceden causalmente a las opiniones sobre la satisfacción de aspectos
concretos de la vida.

Cummins (2000, citado en Moreno, 2003) y Cummins, Gullene y Lau (2002, citados en
González, 2004) han propuesto el Modelo Homeostático del Bienestar Psicológico, que se
ajusta al modelo arriba-abajo señalado con anterioridad. Dicho modelo sostiene que el proceso
psicológico en el que se sitúa el bienestar, es un sistema altamente integrado que comprende un
sistema de capacidades genéticas primarias y un sistema protector secundario.

El sistema primario, que proporciona el rango genéticamente determinado de la


percepción del bienestar, incluye las características de la personalidad, la extraversión y el
neurocitismo. En apoyo a esta red, existe el sistema protector secundario, que pese a tener base
genética, es más flexible que el anterior e incluye: la percepción de control, la autoestima y el
optimismo vital. La influencia ejercida por el ambiente en las personas, afecta a los
determinantes de segundo orden. Si esta influencia es suficientemente aversiva puede reducir el
efecto protector de los determinados anteriores y, por lo tanto, el bienestar psicológico se situará
en un nivel inferior.

Lo más frecuente, sin embargo, es que esta influencia adversa sea compensada mediante
mecanismos tanto internos como externos. Un ejemplo de integración teórica del Modelo
Homeostático del Bienestar Psicológico se encuentra representado en la Recientemente Lance et
al. (1989) propusieron un modelo bidireccional en el que las relaciones causales y de
reciprocidad existen entre la satisfacción de la vida en general y de aspectos concretos de la
misma. Este modelo perfila las ideas que se exponen en ambos modelos: el de abajo-arriba y el
de arriba-abajo, al sugerir que “la satisfacción global de la vida puede deberse a una combinación
ponderada de la satisfacción en diversas áreas de la misma y que provoca la satisfacción de
aspectos concretos de la vida.

Esta idea va a sentar sus bases más tarde gracias a conclusiones previas de las relaciones
causales y de reciprocidad entre el trabajo y la satisfacción global de la vida (Keon y McDonald,

39
1982 y Schmitt y Bedeian, 1982, citados en Lance, Mallard y Michalos, 2002), además de en
otras áreas de investigación relacionadas como las relaciones entre la satisfacción laboral y los
compromisos organizativos (Farkas y Tetrick, 1989; Lance, 1991 y Mathieu, 1991; Ibíd.) y la
satisfacción laboral y las percepciones objetivas .

Las consecuencias de las conclusiones es que las relaciones de reciprocidad a menudo


son respaldadas si son adecuadamente probadas. Lo que se quiere decir con esto es que las
relaciones entre la satisfacción global de la vida y con aspectos concretos de la misma podrían
estar mejor descritas en términos de efectos causales (de reciprocidad) bidireccionales.

Casullo (2002), por su parte amplía estas dimensiones, haciendo hincapié en la


aceptación y crecimiento personal del individuo así como en la adaptación e integración en su
ambiente social. Lo que da lugar a una estructura integrada del bienestar psicológico por las seis
dimensiones siguientes (ver Figura 1).

1) Aceptación de sí mismo: está determinada por el grado en que la persona se


siente satisfecha con sus atributos personales. Éste es un rasgo central de la salud
mental, la persona presenta buena aceptación, reflejándola en una autoestima alta y
aceptándose como es, esto favorece el bienestar psicológico general.
2) Vínculos psicosociales: son las relaciones de confianza con otros, se
caracteriza por que la persona tiene la capacidad de amar; ésta capacidad disminuye el
estrés e incrementa el bienestar psicológico. Helgelson (1994, citado en Moreno, 2003)
menciona que el tener relaciones satisfactorias con los demás, lleva a la personas a
participar en grupos e interesarse por establecer nuevos vínculos incrementando el
bienestar psicológico.

40
Figura 1

Fuente: Las Dimensiones del Bienestar Psicológico, según Casullo (2002)

3) Control de las situaciones: es la habilidad personal para hacer uso de los


propios talentos e intereses, así como de las opciones que se vayan
presentando. Es la participación activa en el medio ambiente que permite
funciones psicológicas positivas (Díaz, 2000).

4) Crecimiento personal: es el nivel en que la persona se encuentra abierta a


nuevas experiencias, obteniendo logros, enfrentándose a los retos que la vida
presenta.

5) Proyecto de vida: es cuando la persona establece objetivos, tiene sentido de


dirección y una intencionalidad en la vida; funciona positivamente y todo esto
contribuye al sentimiento de tener una orientación y un lugar en la vida.

6) Autonomía: se refiere a la autodeterminación, la independencia de la


persona y la capacidad para regular su propia conducta; si una persona sacrifica
su autonomía, entonces se sentirá insatisfecha y presentara niveles bajos de
bienestar psicológico.

41
En resumen, el bienestar psicológico es un constructo que expresa el sentir positivo y el pensar
constructivo del ser humano acerca de sí mismo, que se define por su naturaleza vivencial y que
se relaciona estrechamente con aspectos particulares del funcionamiento físico, psíquico y social.
El bienestar psicológico posee elementos transitorios vinculados a la esfera emocional y
elementos estables que son expresión de lo cognitivo y lo valorativo; ambos estrechamente
vinculados entre sí y muy influidos por la personalidad que dan lugar a un sistema de
interacciones complejas.

2.2.2. LA ADOLESCENCIA

La organización Mundial de la Salud define que la adolescencia está comprendida


entre los 10 y los 19 años de edad. Por otra parte la Organización establece que la juventud se
ubica entre los 15 y 24 años de edad. Esta definición se ha acuñado con enfoque de salud ya que
este grupo requiere estrategias de prevención y atención médica y psicológica con diferencias de
acuerdo a los procesos de maduración propios de esta.

La palabra adolescencia viene del verbo latino adoleceré, que significa “crecer” o
“llegar a la madurez”. Comúnmente se ha aceptado que la adolescencia es un periodo de
crecimiento y desarrollo que comienza en la pubertad y termina con el inicio de la vida adulta.
Sin embargo, es muy difícil precisar qué es la adolescencia, ya que existen diversos puntos de
vista con respecto a ella, que van desde aquél que lo ve como una aportación o condicionamiento
de la cultura, hasta él que la considera como una etapa natural en el desarrollo.

Fernández (1998) ante la pregunta "¿qué es la adolescencia?" responde utilizando


distintas formas de abordaje, que dan posibles respuestas a una pregunta que parece muy simple,
pero que en realidad no lo es.

1 El primer enfoque es aquel que aborda la adolescencia como "transformación


pubertaria, donde ésta se define a partir de la pubertad, en la cual se da un énfasis a la
complejidad de transformaciones endocrinas y morfológicas, y a la variabilidad de su

42
aparición, que estaría determinada por factores socioeconómicos e históricos lo que la
ha ligado al campo de la biología y la lógica médica"

2 Luego encontramos "la adolescencia como experiencia de desarrollo", la cual


es presentada como un lugar en ese tránsito de las personas en su crecimiento,
conocido como ciclo vital, que está relacionado con la consumación de sus
potencialidades siguiendo una línea evolutiva; donde "todo periodo de la vida tiende a
ser caracterizado por un grupo de problemas del desarrollo y la adolescencia no sería
la excepción y habría un conjunto de problemas típicos”. Estas tareas, en un mismo
movimiento, establecen los criterios bajo los cuales se podría afirmar que la etapa ha
sido superada. De manera que la realización de ajustes satisfactorios a través de dichas
tareas, se piensa como condición para la continuación del futuro desarrollo (físico,
psicológico, emocional, intelectual, moral, social).

3 En tercer lugar aborda la adolescencia como producción socio-histórica ya que


al parecer; "las sociedades primitivas no poseían nuestra concepción de adolescencia,
sino que realizaban ritos de iniciación que al ser superados por los niños, les concedían
de manera inmediata el estado de madurez de manera que los primitivos no parecen
conocer "las tempestades y tensiones" que caracterizan nuestra adolescencias la
adolescencia sería un fenómeno propio de determinadas formaciones sociales
avanzadas, concretamente de las sociedades capitalistas urbanas y en último término,
un efecto de su modelo económico de producción y de distribución del trabajo, por lo
que no es extraño que se afirme que de la adolescencia se sustraerían, en mayor o
menor medida, los llamados ”pueblos primitivos”, así como ciertos sectores sociales,
tales como el campesinado o los grupos marginales lo que nos lleva a cuestionarnos si
la adolescencia, ¿no será un asunto exclusivo del mundo occidental?"

Así, en un intento por demarcarla, se ha establecido entender a la adolescencia


como un proceso natural del desarrollo que se inicia en la pubertad (12 o 13 años) y
que abarca todos los cambios físicos, psicológicos y sociales que marcan el inicio de la
actividad reproductiva de hombres y mujeres y que finaliza a la edad de los 18 años.
43
2.2.2.1. Teoría psicosocial de la adolescencia.

Erik Erickson (1993) organizó una teoría del desarrollo humano que intenta
aproximarse a él, descubriendo desde donde y hacia dónde se dirige. Para Erikson la identidad
personal es "un sentirse vivo y activo, ser uno mismo, la tensión activa, confiada y vigorizante de
sostener lo que me es propio; es una afirmación que manifiesta una unidad de identidad personal
y cultural”. De este modo, Erikson modifica y amplía la teoría freudiana al insistir en la
importancia de la búsqueda de identidad a través de la vida y al subrayar la importancia a la
sociedad en el desarrollo de la personalidad. En este sentido, conceptuaba a la sociedad como
una fuerza positiva que ayudaba a moldear el desarrollo del ego o el yo.

Estos dos niveles, el de identidad personal y el de la identidad cultural, interactúan


durante el desarrollo y se integran para lograr una unidad. Así, la identidad se da como el
resultado de tres procesos: biológico, psicológico y social, los cuales están en una interacción
ininterrumpida de todas las partes y gobernado por una relatividad que hace que cada proceso
dependa de los otros, lo que él llama "fisiología del vivir". En palabras de Erikson:

Sobre la base de una experiencia apoyada en historias de casos y de vidas, sólo puedo
comenzar con el supuesto de que la existencia de un ser humano depende en todo momento de
tres procesos de organización que deben complementarse entre sí. Sígase el orden que se
prefiera, existe el proceso biológico de organización jerárquica de los sistemas orgánicos que
constituyen un cuerpo (soma); el proceso psíquico que organiza la experiencia individual
mediante la síntesis del yo (psyqué); y el proceso comunal, consistente en la organización
cultural de la interdependencia de las personas (ethos).

Es por eso que la identidad contiene la historia de la relación entre el individuo y su


sociedad, y de la forma particular de solución encontrada frente a sus problemas. Así, los
problemas entre el individuo y su sociedad son registrados en la identidad y a su vez crean una
cierta identidad: "La conformación de identidad refleja la agrupación de elementos
representativos de las fuerzas sociales al interior del individuo, así como la identidad explica en
cierta forma cómo se construyen los valores que conforman la cultura”).

44
La teoría clásica del desarrollo psicosocial divide en ocho períodos de edad la vida
humana. Cada etapa representa una crisis en la personalidad que implica un conflicto diferente y
cada vez mayor. Cada crisis es un momento crucial para la resolución de aspectos importantes;
éstas se manifiestan en momentos determinados según el nivel de madurez de la persona. Si el
individuo se adapta a las exigencias de cada crisis el ego continuará su desarrollo hasta la
siguiente etapa; si la crisis no se resuelve de manera satisfactoria, su presencia continua
interferirá el desarrollo sano del ego. La solución satisfactoria de cada una de las ocho crisis
requiere que un rasgo positivo se equilibre con uno negativo.

En el caso de la adolescencia, Allison Davis acuñó el término ansiedad socializada para


referirse al proceso por medio del cual el individuo aprende y adopta los modos, ideas creencias,
valores y normas de su cultura particular y los incorpora a su identidad (Muuss, 1997). La
conducta es adquirida por medio del aprendizaje social de tal manera que, lo que es necesario
averiguar es comprender de qué manera este aprendizaje social configura la conducta del
adolescente. Pero Davis advierte que no podemos caer en la confusión entre ansiedad socializada
con la ansiedad neurótica “ya que esta contribuye a la desadaptación social y es además
irracional”.

Apunta que los objetivos de la socialización son dinámicos en el sentido de que para
cada individuo podrían poseer una significación diferente dependiendo de la cultura en que se
desarrolle; la ansiedad social es inherente a toda conducta que se relacione con las metas los
valores y las 3 Actualmente se habla de una novena etapa (El ciclo vital completado).normas de
determinada clase social.

Hurlock en (1989) por su parte e influido por la teoría eriksoniana, ha establecido ocho
tareas psicosociales que deben ser cumplidas durante la adolescencia de la siguiente manera:

 Aceptar el físico propio y usar el cuerpo de manera efectiva: Los y las


adolescentes se vuelven extremadamente conscientes de lo que ocurre con sus cuerpos
durante la pubertad. Los y las adolescentes se preocupan por la figura, imagen y
apariencia corporal. La tarea del desarrollo consiste en estar conscientes del crecimiento

45
sano de su propio cuerpo, aceptar su propio físico, cuidar su salud y usar su cuerpo
efectivamente en el atletismo, recreación, trabajo y tareas cotidianas.

 Lograr la independencia emocional de los padres u otros adultos: Algunos


adolescentes dependen emocionalmente demasiado de sus padres, otros están alejados
de ellos. Parte de la tarea del crecimiento es lograr la autonomía de los padres y al
mismo tiempo establecer con ellos relaciones adultas. Los adolescentes que son rebeldes
y están en conflicto con sus padres necesitan ayuda para comprender la situación y
aprender cómo mejorarla.

 Lograr un rol social/sexual masculino o femenino: ¿Qué es una mujer?, ¿Qué


es un hombre?, ¿Cómo se supone que deben ser las mujeres y los hombres?, ¿Cómo se
supone que deben actuar?, ¿Qué papeles se supone que deben desempeñar? Parte del
proceso de la maduración de los adolescentes consiste en reexaminar los roles
cambiantes de su cultura y decidir cuáles pueden adoptar.

 Formar relaciones nuevas y más maduras con compañeros de la edad de


ambos sexos: Una de las tareas de los adolescentes consiste es establecer amistades
heterosociales, en oposición a las amistades del mismo sexo que son más comunes en la
niñez media. La madurez también significa el desarrollo de las habilidades sociales
necesarias para llevarse bien con los demás y participar en grupos sociales.

46
2.2.2.2. Fases de la adolescencia

De acuerdo A Krauskopf, (1995) las fases serían:

a) Adolescencia temprana (10 - 13 AÑOS) Preocupación por lo físico y


emocional

- Duelo por el cuerpo y por la relación infantil con los padres


- Reestructuración del esquema e imagen corporal
- Ajustes a emergentes cambios sexuales físicos y fisiológicos
- Estímulo de las nuevas posibilidades que abren estos cambios
- Necesidad de compartir los problemas con los padres
- Fluctuaciones del ánimo
- Fuerte autoconciencia de necesidades
- Relaciones grupales con el mismo sexo
- Movimientos de regresión y avance en la exploración y abandono de la dependencia

b) Adolescencia media (14 - 16 AÑOS) Preocupación por la afirmación personal social

- Diferenciación del grupo familiar


- Duelo parental por la pérdida del hijo fantaseado
- Deseo de afirmar el atractivo sexual y social
- Emergentes impulsos sexuales
- Exploración de capacidades personales
- Capacidad de situarse frente al mundo y a si mismo
- Cuestionamiento de aspectos comportamentales y posiciones previas
- Preocupación por lo social
- Grupos heterosexuales
- Interés por nuevas actividades
- La pareja como extensión del yo
- Búsqueda de autonomía

47
c) Adolescencia final (17 - 19 AÑOS) Preocupación por lo social

- Búsqueda de afirmación del proyecto personal-social


- Reestructuración de las relaciones familiares
- Locus de control interno
- Desarrollo de instrumentos para la adultez
- Exploración de opciones sociales
- Avance en la elaboración de la identidad
- Duelo parental por la separación física
- Grupos afines en lo laboral, educacional, comunitario
- Relaciones de pareja con diferenciación e intimidad
- Capacidad de autocuidado y cuidado mutuo

2.2.2.3. El bienestar psicológico en la adolescencia

Teniendo en cuenta los aspectos del bienestar señalados por Ryff (1989) se puede
plantear qué es lo que ocurre en la adolescencia; el adolescente debe atravesar numerosas
situaciones de cambio con relación a sí mismo y al entorno, lo que incide en su auto apreciación
y en el empleo de recursos para enfrentar las nuevas circunstancias desde lo intrapsíquico y lo
interpersonal.

Desde un enfoque salugénico interesa no sólo la identificación de los denominados


factores de riesgo, sino también de aquellos factores protectores de la salud (Casullo y Castro
Solano, 2000). De allí el interés por identificar qué variables se encuentran asociadas con un
elevado nivel de bienestar psicológico e identificado éstas, poder realizar inferencias sobre
cuáles serían los factores protectores de la salud del adolescente.

48
2.2.3. ESTUDIO DE LA FAMILIA

La palabra “family” ha estado vinculada en sus orígenes, exclusivamente a los


sirvientes, ampliando su significado en el siglo XV comprendiendo de esta manera a todos los
integrantes de la casa. Entre estos individuos primaba un acuerdo de protección y lealtad mutuos,
concepto que evolucionó a lo que hoy conocemos por contrato o acuerdo familiar. De aquí deriva
en el siglo XIX el concepto de matrimonio romántico en donde se contraen nupcias por amor y
no por conveniencia.

A través de estos conceptos relatados podemos comprender a las familias que hoy en día
estudiamos y a las cuales pertenecemos como una construcción contemporánea en curso. Los
límites de ese microsistema se han de trazar de manera aparentemente sencilla siendo así el
resultado familia nuclear y extensa, pero cabe preguntarse si el sentido real del concepto familia
lo tiene para el observador de estos sistemas o para el observado también, con esto me refiero a
que la solidez de los vínculos familiares han de ser “un artefacto lingüístico, un vínculo que
persiste, por definición, mientras que aquellos que están unidos por dicho vínculo permanezcan
allí” (Sluzki, 1985).

El nombre del vínculo de los procesos no familiares por el contrario no está claramente
definido, sin importar lo sólido que este pueda ser. De esta manera se les atribuye a los vínculos
sanguíneos una confiabilidad mayor que a los vínculos no sanguíneos, pero puede ser que tal vez
tenga más sentido hablar de recursos internos de familia, y externos de red.

Parecería ser que la definición de esta forma evolutiva “la familia” es lo que permitiría
su posterior análisis y escudriño, y objetivación. (Sluzki, 1985) No esta demás recordar que
vivimos en permanente cambio, inmersos en un sistema cultural que define y re-define conceptos
constantemente, en especial en el campo de las ciencias blandas, y de esta manera el concepto de
familia no escapa a esta realidad por lo tanto la definición de familia y la forma en la que la
representamos co-varía según se vayan construyendo la cambiante variedad de formas sociales,
redes y contextos.

49
Respecto a las definiciones sobre la familia, existen una variedad de ellas; sin embargo,
en este trabajo se ha considerado las siguientes acepciones:

La OMS (1996) define familia como los miembros del hogar emparentados entre
sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de
parentesco utilizado para determinar los límites de la familia dependerá de los usos a los
que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala
mundial.

La familia es el grupo primario de pertenencia de los individuos. En su


concepción más conocida está constituida por la pareja y su descendencia. Sin embargo,
el proceso histórico y social muestra diferentes estructuras familiares que hacen difícil
una definición de ella. Ello indica que la familia está ligada a los procesos de
transformación de la cultura contemporánea.
Estructuralmente, la familia es “un conjunto de demandas funcionales que
organizan los modos en que interactúan sus miembros y contemplan aspectos de su
organización, tales como: subsistemas, límites, roles y jerarquía” (Minuchin, 1981).

Desde el punto de vista funcional, se enfocan los procesos y patrones de


interacción a través de los cuales la familia cumple con sus funciones afectivas e
instrumentales. La familia es el mejor lugar para que el hijo se sienta querido. Los
padres son una constante a lo largo de la vida de cualquier hijo, por lo tanto, la familia
es uno de los factores que más influyen en su futuro y aún más si tiene una alteración
del desarrollo.

Una buena aproximación a la familia debe tener sus bases en la teoría de sistemas
y de la comunicación. Pino. G, Poupin L. (1999), definen un sistema como el conjunto
de elementos en interacción dinámica, en el cual el estado de cada uno de ellos está
determinado por la situación que ocupan cada uno de los otros.

50
El aporte de la teoría de sistemas nos permite visualizar la familia como una
totalidad que se compone de partes, sus miembros, los que interrelacionan y son
interdependientes entre sí. Como describe Minuchin, (1982), la familia está constituida
por subsistemas, entre éstos encontramos, el subsistema conyugal, parental, filial; desde
esta concepción todos se ven afectados en el caso de enfermedad y hospitalización de
uno de sus miembros. Fuera de los subsistemas clásicos señala Aylwin (2002), existen
otros subsistemas constituidos por diferentes factores como sexo, interés, edades o
funciones.

Las Naciones Unidas y OPS (1994), define los siguientes tipos de familia, que es
conveniente considerar debido al carácter universal y orientador del organismo mundial:

 Familia nuclear, integrada por padres e hijos.


 Familias uniparentales o monoparentales, se forman tras el fallecimiento de
uno de los cónyuges, el divorcio, la separación el abandono o la decisión de
no vivir juntos.
 Familias polígamas, en las que un hombre vive con varias mujeres, o con
menos frecuencia, una mujer se casa con varios varones.
 Familias compuestas, que habitualmente incluye tres generaciones, abuelos,
padres e hijos que viven juntos.
 Familias extensas, además de tres generaciones, otros parientes tales como,
tíos, tías, primos, o sobrinos viven en el mismo hogar. Familia reorganizada,
que vieron de otros matrimonios o cohabitación de personas que tuvieron hijos
con otras parejas.
 Familias migrantes, compuestas por miembros que proceden de otros contextos
sociales, generalmente, del campo hacia la ciudad.
 Familias apartadas, existe aislamiento y distancia emocional entre sus
miembro.
 Familias enredadas, son familias de padres predominantemente autoritarios.

51
Desde el punto de vista sistémico, familia puede entenderse como un conjunto
organizado e interdependiente de unidades que se mantienen en constante interacción; al ser un
sistema vivo existe un estado continuo de intercambio con el ambiente, su contexto. “La
estructura familiar es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en
los que interactúan una familia. Una familia es un sistema que opera a través de pautas
transaccionales.

Las transacciones repetidas establecen pautas acerca de qué manera, cuándo y con quién
relacionarse, y estas pautas apuntalan el sistema” (Minuchin, 1995). Es decir que las relaciones
se definen por interacciones: quién es un hijo en relación a su madre y quién es ella en relación a
él, y de acuerdo a la acción que se lleve a cabo y cómo generarán una operación que repetida
constituye una pauta transaccional.

El sistema familiar debe ser capaz de responder y adaptarse cuando las circunstancias
cambian, ya sean cambios externos o internos. La presión a la que se encuentra sometida una
familia puede originarse en el seno mismo del sistema o bien en el exterior, como lo son las
instituciones sociales significativas para sus miembros. La familia debe ser capaz de
transformarse para lograr adaptarse a nuevas circunstancias sin perder la continuidad que
proporciona un marco de referencia de sus miembros. (Minuchin, 1999).

Slutzki (1996), define a la familia como un conjunto en interacción organizado de


manera estable y estrecha en función de necesidades básicas, con una historia y códigos propios
que le otorgan singularidad. Es un sistema cuya cualidad emergente excede la suma de las
individualidades que la constituyen para adquirir características que le son específicas.

Los sistemas más grandes y complejos tienden a ejercer control sobre los más pequeños
y simples, pero las influencias recorren hacia arriba y hacia abajo toda la cadena. Para
comprender estas influencias debemos entender las influencias parciales que actúan sobre los
diferentes sistemas integrando el conocimiento de los distintos niveles, por ejemplo una esposa
puede sentir necesidades físicas que la impulsan a comer, el cómo va a comer lo aprendió de su

52
medio social así como el haber preparado la comida ella define un rol aprendido de su contexto
familiar.

Se parte de un supuesto de que la familia es un sistema activo en transformación


constante, es decir un organismo complejo que se modifica en el tiempo a fin de asegurar
continuidad y crecimiento psicosocial a los miembros que lo componen asegurando el desarrollo
y la diferenciación de sus miembros. La necesidad de expresión del sí mismo se integra entonces
con la necesidad de cohesión y de mantenimiento de la unidad del grupo en el tiempo (Andolfi,
Angelo, Menghi, Nicolo-Corigliano, 1995)

El devenir de una persona es ir separándose del sistema familiar de origen para


constituir conjunciones diferentes un sistema nuevo. Es decir en una progresión gradual ira de un
estado de fusión-indiferenciación a un estado de diferenciación y separación aún mayores
tomando como el sistema de referencia significativo a la familia. El clima afectivo dominante en
la familia de origen y el grado de diferenciación de los progenitores moldeara el nivel de
autonomía individual de cada uno de los componentes de la familia. La unidad estructural que
contribuye a determinar la autonomía individual es la relación triangular que se instaura entre
progenitores e hijos incluyendo la amplia red de relaciones que traen consigo y que incluyen las
respectivas familias de origen (Andolfi, Angelo, Menghi, Nicolo-Corigliano, 1995)

Las personas integran distintos triángulos. Toda familia va creando y deshaciendo sus
propios triángulos familiares que condicionan la evolución de su estructura. En este marco de
interacciones varias los miembros experimentan lo que está permitido en la relación y lo que no,
formándose modalidades propias de ese sistema que con el paso del tiempo se modificarán y se
adaptarán según las necesidades de los miembros individuales y del grupo como un todo. El
intercambio con el exterior coadyuvará a delinear una identidad particular ya que experimentará
nuevas modalidades relacionales. (Andolfi et al 1995)

La posibilidad de pertenecer a diversos sistemas en los cuales se jugaran aspectos cada


vez más diferenciados del propio sí-mismo enriqueciéndose con nuevas modalidades relacionales
que facilitarán la plasticidad necesaria para asumir y desempeñar funciones diferentes. Las

53
familias pasan por fases de desorganización relacionadas con la movilidad de las funciones de
sus integrantes. Son períodos de reajuste ya que las relaciones de cohesión- diferenciación entre
los miembros de la familia varían. La tendencia será ir logrando nuevos equilibrios funcionales si
la familia puede tolerar las situaciones de incertidumbre y confusión por la que atraviesan sus
miembros.

La familia es un sistema en transformación constante, evoluciona en virtud de perder su


propia estabilidad y recuperarla después y cuya reorganización se hará sobre nuevas bases. Si el
sistema es abierto las fuentes de cambio son dos: una interior situada en sus miembros y
marcadas por las características de su ciclo vital, y una exterior que se origina en las demandas
sociales. La variación del espacio personal en el interior de la familia y la variación en el exterior
provocan que la realidad vivida por sus integrantes sea de una alta complejidad en la cual la
historia de las relaciones del pasado se encarna en el presente para que se pueda desarrollar en el
futuro. El tomar los cambios y trabajarlos de forma activa y consciente permitirán relaciones no
estereotipadas y depende en gran medida de la capacidad de tolerar una desorganización
temporaria para lograr una nueva estabilidad (Andolfi, et al, 1995).

Los cambios inherentes al ciclo vital como nacimiento de hijos, adolescencia,


alejamiento del hogar de sus integrantes, menopausia, muerte de alguno de sus integrantes,
divorcio, vejez así como modificaciones del ambiente, condiciones de trabajo, transformaciones
en el nivel de los valores inevitablemente modificarán el funcionamiento familiar requiriendo un
proceso de adaptación que permita transitar el estrés que estas situaciones producen. La muerte
de un abuelo y las modificaciones que esto conlleva incluye a tres generaciones ya que
sobreviene un desequilibrio por el solo hecho de aquellos que lo sobreviven y cómo modificará
la trama relacional ya que si sobrevive uno de los componentes de los abuelos inevitablemente
ocupará un lugar en el cual quedarán incluidos algunos y quedarán excluidos otros porque se
formaran subsistemas con alianzas hasta el momento quizás no detectadas o nuevas alianzas.
(Andolfi, el at, 1995)

54
Como tal sistema, los componentes de la familia actúan en el nivel externo, interno y
entre niveles. En el nivel externo, la familia forma parte de un sistema mayor sobre el cual no
ejerce control y que incluye las siguientes variables:

 Contexto o punto histórico n el que los eventos tienen lugar sobre la familia;
 Contexto cultural o conjunto de valores, ideas e ideales mayoritariamente
compartidos por la sociedad;
 Contexto económico, referido a la economía social o comunitaria:
 Etapa de desarrollo de la familia; y
 Herencia o contexto biológico y genético de la familia, incidente sobre todo en
la salud y resistencia física de sus miembros.
En el panorama actual las relaciones que se mantienen en la familia se ven
condicionadas por el ambiente laboral de los padres. En las últimas dos décadas la
fuerza laboral ha ejercido una gran influencia en la modificación de la estructura y
funciones del parentesco y la relación que mantienen con sus hijos e hijas. López
Larrosa, S., Escudero Carranza, V. (2003)

Según la teoría evolutiva de la familia, las familias experimentan cambios;


normativos y no normativos. Los normativos (tener un trabajo, por ejemplo), se ajustan
a lo que es habitual en cada cultura y grupo social, mientras que los no normativos ( que
a una familia le toque la lotería). Según esta teoría sólo algunos cambios llevan a una
evolución de la familia, son los cambios normativos.

El puesto de trabajo de los progenitores ha supuesto un cambio normativo. La


consecuencia inmediata de este cambio es una transición a una nueva relación de
maternidad/paternidad con sus descendientes. Las familias entran en un nuevo estadio
que se acopla a las nuevas características de la sociedad y que supone un ajuste.

En el nuevo estadio en el que la familia ha entrado habrá de comprobarse y


estudiarse las nuevas relaciones emergentes entre los miembros individuales que
constituyen esa realidad.

55
Cuando contrastamos, los cambios producidos en las condiciones laborales de los
progenitores (la incorporación de la mujer al trabajo, o el hecho de que hoy el trabajo no
se ciñe a la hora laboral, sino que por el contrario el trabajo también se lleva a casa,
entre otras) están afectando a la relación que mantienen con sus descendientes.

Según Bronfenbrenner, (1986) hay cuatro sistemas ambientales que se


diferencian por su grado de influencia respecto al desarrollo individual y a las relaciones
que este mantiene. Estos sistemas son el micro, meso, exo y el macrosistema. Para este
autor, un microsistema es aquel en el que las interacciones se producen cara a cara. La
familia es el principal microsistema. Las relaciones entre el microsistema y otros
contextos de desarrollo, por ejemplo la escuela, constituyen el mesosistema. El contexto
en los que el individuo en desarrollo no participa directamente pero en el que tienen
lugar hechos que le afectan, es el exosistema ( por ejemplo el lugar de trabajo de sus
padres o las redes sociales). El micro, meso y exosistema se encuentran integrados en el
microsistema, constituido por valores ideológicos, normas y patrones institucionales de
cada cultura”.

Lo que nos interesa de la teoría de Bronfrenbrenner (et.al) es el exosistema; es


aquel en el que las condiciones externas a él y en las cuales no participa modifican
tajantemente su vida, sus relaciones, ¿no es diferente un niño o niña de familia obrera,
en la que ambos progenitores trabajan de un niño o niña en el que sus progenitores son
banqueros que trabajan hasta mediodía y pasan con ellos o ellas el resto de la tarde?

Según Belsky (1990), en la actualidad, muchos niños y niñas reciben cuidados en


centros específicos o por parte de cuidadores en el hogar (familiares o profesionales) .
Como resultado , estos niños presentan un patrón de apego inseguro cuando tienen entre
12 y 18 meses y son más desobedientes y agresivos cuando tienen entre 3 años y 8 años.
Todo ello es consecuencia del hecho de que sus padres y madres pasen tanto tiempo
fuera del hogar, prestando el papel que ellos y ellas deberían interpretar a otros actores
que en esos momentos no deberían entrar en escena.

56
Una consecuencia derivada de las nuevas condiciones laborales, sería el hecho de
que las redes sociales de los infantes están cambiando; según Petra María “los niños y
niñas carecen de redes sociales adecuadas de socialización con sus iguales, y esto
provoca que el período de la infancia se vaya reduciendo progresivamente”. Creemos
que el hecho de que cambien las redes sociales podría deberse a que las nuevas
condiciones laborales de los progenitores hace que los/as niños/as pasen más tiempo (
generalmente) con sus abuelos y abuelas, y estos debido a la edad prefieren quedarse en
casa. Todo ello provoca que los/as niños/as sólo suelen tener como referencia un
contexto en el que únicamente interactúan con adultos.

Una función esencial de la familia, concretamente de los progenitores, ha sido


tradicionalmente la de transmitir lo que saben a la generación siguiente. Dicha
transmisión suele producirse en el seno del propio hogar. No obstante , los rápidos
cambios sociales han impuesto a las familias numerosas exigencias. Durante mucho
tiempo fue ella la encargada de formar a sus miembros más jóvenes. Pero, con el
tiempo, las familias fueron viendo que instancias sociales como la escuela ocuparon
progresivamente su lugar educativo, y, por otra, muchas familias se vieron incapaces de
llevar a cabo, tanto las funciones que le correspondían antaño, como las que socialmente
seguían siendo de su competencia.

Para Kellaghan y sus colaboradores ( Kellaghan, Sloane, Álvarez y Bloom,1993),


citado por López Larrosa, S., Escudero Carranza, V. (2003)actualmente los cambios
sociales han implicado un crecimiento de las grandes urbes, un incremento de la
inmigración, cambios en el mundo laboral, en el papel de la mujer, todo ello ha influido
e influye en las familias, en los retos a los que se enfrentan dentro de ella y con respecto
al exterior.

Actualmente, los progenitores depositan en la escuela unas competencias que le


corresponden a ellos, pero que a causa de la vida acelerada por las condiciones laborales
o por comodidad no llevan a cabo. Los progenitores creen que la escuela es la que se
debe hacer cargo de la educación de sus hijos/as. Los cambios laborales que se están

57
produciendo creemos que están produciendo un deterioro y una modificación en las
relaciones entre progenitores e hijos e hijas; pasan poco tiempo juntos con lo que no se
fomenta un apego, seguridad, afecto, cohesión, hay poca comunicación.

2.2.3.2. Clasificación de las familias

Existen numerosas clasificaciones de la familia, De la Revilla (1991) clasifica


la familia haciendo referencia a la familia nuclear con parientes próximos o sin
parientes próximos (se refiere a parientes o no en su localidad); familia nuclear
numerosa formada por padres y más de 4 hijos, y familia nuclear ampliada (cuando en
el hogar conviven otras personas como parientes y/o agregados).

La familia binuclear se constituye cuando después de un divorcio uno de los


cónyuges se ha vuelto a casar y conviven en el hogar hijos de distintos progenitores.
Existen personas sin familia (adulto soltero, viudo, divorciado); equivalente familiar
(individuos que conviven en un mismo hogar sin constituir un núcleo familiar, como
por ejemplo, pareja de homosexuales cuando viven juntos en la misma casa).

Gonzáles (2002) realiza la siguiente sistematización:

 Familia nuclear: el padre, la madre y los hijos.

 Familia nuclear extensa: consta de una familia nuclear, y otros


familiares que puedan vivir con ellos en el mismo hogar.

 Familia monoparental: formada solo por un padre o madre, que puede


haber estado casado o no y por uno o más hijos.

 Familia mixta o reconstituida: es la formada por una persona viuda o


divorciada/separada, con o sin hijos, que se casa de nuevo con otra

58
persona, la cual a su vez puede haber estado o no casada antes y tener o
no tener hijos.

 Familia binuclear: es la dividida en dos por el divorcio o separación de


los cónyuges, Ambos aportan hijos de los anteriores matrimonios a la
nueva familia constituida.

 familia de hecho: formada por dos personas del sexo opuesto que viven
juntas, con o sin hijos, comparten la expresión y el compromiso sexual,
sin que hayan formalizado legalmente el matrimonio.

 Familia homosexual: formado por dos adultos del mismo sexo, que
viven juntos con sin hijos adoptivos, y que comparten la expresión y el
compromiso sexual

2.2.3.3. Familia tradicional

En el esquema tradicional que se presenta en nuestra cultura, el padre es visto


como el encargado de proveer de manera casi completa los bienes materiales para el
sustento de la familia y sus miembros. Él también debe de ser objetivo y de encargarse
de tomar las decisiones importantes dentro del núcleo familiar. Es fuerte y analítico.
Es una imagen de masculinidad, sexualidad y un modelo de roles dentro de la
sociedad. Su trabajo proporciona los ingresos económicos en el hogar. (Mc Whinney
1981).

Generalmente es el que tiene mayor conocimiento o estudios profesionales.


Debe de ser asertivo y capaz de juzgar lo que más conviene para los miembros de su
núcleo familiar.
La madre por su parte, es vista como la que proporciona afecto, sexualidad,
maternidad, cuidado de los hijos. ( Mc Whinney 1981). En ella recae “la socialización

59
primaria y la trasmisión de los conocimientos en salud y comportamiento” hacia sus
hijos. “Esto posiciona a la madre como la responsable y principal proveedora de
cuidados de sus hijos”. (Christensen. 2004). Ella es también portadora de un rol
femenino dentro de la sociedad. Debe de ayudar a los niños a o convertirse en
personas con conductas socialmente aceptables. Es parte de la actividad sexual con su
pareja.

2.2.3.4. Familia doble carrera/ ingreso

La familia más habitual en la sociedad actual es aquella en las que los dos
miembros de la pareja trabajan, fuera del hogar y aportan ingresos para la
supervivencia familiar. Este tipo de parejas recibe el nombre de parejas de doble
ingreso (dual income couples) dos perceptores de sueldo (dual earners couples) o de
doble carrera (dual career couples) y de acuerdo de Greenhaus et al (1989). Su
emergencia constituye uno de los cambios sociales más importantes de la historia
reciente. Algunos autores distinguen entre las denominaciones anteriores dependiendo
de la implicación en el trabajo y la progresión del rol laboral (Dancer 1993).

Las familias doble carrera se refieren a dos individuos adultos involucrados en


oficios o trabajos profesionales, esto es, que demandan altos grados de compromiso y
que al mismo tiempo mantienen vida familiar con hijos (Higgins Duxbury L, Johnson
(1992). Ambos miembros de la pareja están psicológicamente comprometidos

Por su parte el concepto doble ingreso resulta ser más genérico pues define a
dos individuos que están empleados en oficios o trabajos que, a priori, no tienen
protección de carrera profesional. La distinción laboral entre oficio y carrera no es
muy explícita cuando, como indica Sekaran (1986), las parejas de doble ingreso
derivan en doble carrera con el tiempo.

60
Para Hall y Hall (1980) define las familias doble carrera y doble ingreso a dos
personas que comparten un estilo de vida que incluye vivir juntos, roles laborales
separados para ambos y unas relaciones afectivas válidas. Estos autores presentan un
modelo que permite analizar la estructura de la pareja en función de la implicación
personal y del peso otorgado a la hora de desarrollar la identidad individual. Para estos
autores, existen cuatro tipos de pareja doble carrera:

1. Acomodaticias: cuando un miembro presenta niveles altos en


implicaciones con la carrera y bajos relacionados con la casa y familia,
mientras que el otro presenta el patrón opuesto.

2. Adversarias: cuando ambos miembros están implicados en sus


carreras y poco implicados en aspectos de la casa y familia pero, al mismo
tiempo valoran de forma importante que este la casa ordenada y los hijos
atendidos.

3. Alidadas: cuando ambos cónyuges presentan altos valores, bien


aspectos familiares, bien en el trabajo, presentando valores opuestos en el otro
aspecto.

4. Acróbatas: en este caso los dos miembros están altamente implicados


con los roles desempeñados en los dos ámbitos.
Para Hall y Hall en 1980 cada uno de estos tipos experimenta un determinado
nivel de estrés. El patrón más estresante d todos es el de parejas acróbatas,
seguido del de las adversarias, las aliadas y finalmente el patrón acomodaticio.

Al tiempo que se incrementa la participación femenina en el ámbito laboral,


también aumenta el número de familias doble carrera. Su incremento ha
supuesto un giro radical en la vida familiar orientándola hacia modelos en los
que ambos miembros de la unidad familiar comparten iguales responsabilidad
económicas familiares, la familia se define hoy en día por la cohesión, la

61
solidificación y el apoyo mutuo de dos adultos, que exigen mayor compromiso
emocional y sinceridad (Alberdi 1995)

Estudios recientes distinguen tres tipos de modelos familiares que


representan un continuo en la evolución de la lógica de género hacia la
evolución de relaciones más equitativas entre hombres y mujeres (Alméras,
1997):

1. La familia tradicional, donde el hombre desempeña el papel de


proveedor de familia en términos económicos y donde la mujer se ocupa de la
crianza, cuidado de los hijos y de la realización de las tareas domésticas.

2. La familia semi-tradicional, en la cual tanto el hombre como la mujer


desempeñan el papel de proveedor, pero atribuyen exclusivamente a la mujer la
responsabilidad de las tareas domésticas.

3. La familia de doble carrera (dual career family), donde la pareja


comparte las tareas domésticas y las de proveedor de los medios económicos y
no se entiende la actividad profesional de la mujer como una actividad
complementaria a la de su compañero.

Uno de los elementos claves en estas transformaciones familiares son los


cambios producidos en la relación entre producción y reproducción. No puede
dejarse de lado en este análisis un dato de la situación actual: la construcción
de otra concepción del grupo familiar, a partir de la reorganización de la
interdependencia entre producción y reproducción.

62
2.2.4 MARCO CONCEPTUAL:

Bienestar psicológico: El bienestar psicológico es una valoración subjetiva que expresa


la satisfacción de las personas y su grado de complacencia con aspectos específicos o globales de
la vida, en la que predominan estado de ánimo positivo, componente cognitivo de la satisfacción.
Casullo (2006)

Familia Doble carrera: Es aquella en la que ambos cónyuges desarrollan carreras


simultáneamente y aportan económicamente Hall y Richter (1988). Estas familias son una
variación de la familia nuclear, en la que ambos esposos persiguen una carrera vital
ininterrumpida y también establecen y desarrollan una vida familiar que a menudo incluye niños
(Gilbert, 1985)

Familia tradicional: Las familias que siguen el modelo tradicional del varón como
proveedor único del sustento de la familia y la mujer como encargada del hogar y los niños son
pocas y tienden a disminuir. (Hall 1998) .La familia tradicional para Rodrigo y Palacios (1998)
consta de un contrato legal entre un hombre y una mujer; unión de vidas con compromiso de
futuros hijos nacidos en la unión y en la separación de roles entre el padre, hacia afuera, y la
madre, hacia adentro.

Adolescencia: El intervalo temporal en que transcurre comienza a los 11-12 años y se


extiende hasta los 18-20. Que está conformada por la “adolescencia temprana” entre los 11-14
años (que coincide con la pubertad), y luego de un segundo periodo de “juventud” o
“adolescencia tardía” entre los 15-20 años; su prolongación hasta llegar a la adultez, dependerá
de factores sociales, culturales, ambientales, así como de la adaptación personal. Márquez L.,
Phillippi A. 1995)

63
CAPITULO III
RESULTADOS

64
4.1. Distribución según nivel de bienestar psicológico de adolescentes de educación secundaria
que provienen de familias tradicionales y de familias de doble carrera

Tabla 1.
Distribución según nivel de bienestar psicológico de adolescentes de educación secundaria que
provienen de familias tradicionales y de familias de doble carrera de la institución educativa
“Graham Bell” de la ciudad de Trujillo

Grupo de estudio

Nivel de bienestar Adolescentes que provienen de Adolescentes que provienen de


psicológico familias tradicionales familias de doble carrera
N % N %

Bajo 18 25.4 23 21.5


Medio 31 43.7 52 48.6
Alto 22 31.0 32 29.9

Total 71 100.0 107 100.0

Fuente: Resultados de la aplicación del Cuestionario de bienestar psicológico en adolescentes de


educación secundaria de la I.E. Graham Bell de la ciudad de Trujillo.

Los resultados que se muestran en la tabla 1, revelan que los adolescentes que provienen de
familias tradicionales y los adolescentes que provienen de familias de doble carrera presentan
niveles similares de bienestar psicológico, con predominio del nivel medio donde se ubican el
43.7% y el 48.6% de alumnos respectivamente; con nivel alto de bienestar psicológico se identifica
al 31.0% de los adolescentes que provienen de familias tradicionales y al 29.9% de los adolescentes
de familias de doble carrera; en tanto que con nivel bajo se identifica al 25.4% y al 21.5% de los
referidos alumnos.

65
Tabla 2

Distribución según nivel en la dimensión control de situaciones del bienestar psicológico de


adolescentes de educación secundaria que provienen de familias tradicionales y de familias de
doble carrera de la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de Trujillo

Grupo de estudio

Nivel de control Adolescentes que provienen de Adolescentes que provienen de


de situaciones familias tradicionales familias de doble carrera

N % N %

Bajo 17 23.9 29 27.1


Medio 33 46.5 51 47.7
Alto 21 29.6 27 25.2

Total 71 100.0 107 100.0

Fuente: Resultados de la aplicación del Cuestionario de bienestar psicológico en adolescentes de


educación secundaria de la I.E. Graham Bell de la ciudad de Trujillo.

Los resultados que se visualizan en la tabla 2, evidencian que en los adolescentes que provienen de
familias tradicionales y en los adolescentes que provienen de familias de doble carrera en la
dimensión control del bienestar psicológico, predomina el nivel medio donde se ubican el 46.5%
y el 47.7% de alumnos respectivamente; con nivel alto de bienestar psicológico se identifica al
29.6% de los adolescentes que provienen de familias tradicionales y al 25.2% de los adolescentes
de familias de doble carrera; en tanto que con nivel bajo se identifica al 23.9% y al 27.1% de los
referidos alumnos.

66
Tabla 3

Distribución según nivel en la dimensión vínculos psicosociales del bienestar psicológico de


adolescentes de educación secundaria que provienen de familias tradicionales y de familias de
doble carrera de la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de Trujillo

Grupo de estudio

Nivel de vínculos Adolescentes que provienen de Adolescentes que provienen de


psicosociales familias tradicionales familias de doble carrera

N % N %

Bajo 7 9.9 17 15.9


Medio 20 28.2 26 24.3
Alto 44 62.0 64 59.8

Total 71 100.0 107 100.0

Fuente: Resultados de la aplicación del Cuestionario de bienestar psicológico en adolescentes de


educación secundaria de la I.E. Graham Bell de la ciudad de Trujillo.

En la tabla 3, se aprecia que solamente el 9.9% de los adolescentes que provienen de familias
tradicionales y el 15.9% de los adolescentes que provienen de familias de doble carrera presentan
un nivel bajo en la dimensión vínculos psicosociales del bienestar psicológico; asimismo se
identifica al 28.2% y al 24.3% de adolescentes respectivamente con nivel medio en esta dimensión.
Los resultados evidencian también un predominio del nivel alto donde se ubican el 62.0% y el
59.8% de alumnos respectivamente

67
Tabla 4

Distribución según nivel en la dimensión proyectos personales del bienestar psicológico de


adolescentes de educación secundaria que provienen de familias tradicionales y de familias de
doble carrera de la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de Trujillo

Grupo de estudio

Nivel de proyectos Adolescentes que provienen de Adolescentes que provienen de


personales familias tradicionales familias de doble carrera

N % N %

Bajo 14 19.7 18 16.8


Medio 16 22.5 26 24.3
Alto 41 57.7 63 58.9

Total 71 100.0 107 100.0

Fuente: Resultados de la aplicación del Cuestionario de bienestar psicológico en adolescentes de


educación secundaria de la I.E. Graham Bell de la ciudad de Trujillo.

Los resultados que se detallan en la tabla 4, revelan que en la dimensión proyectos personales del
bienestar psicológico en adolescentes de educación secundaria que provienen de familias
tradicionales y de familias de doble carrera, el 19.7% muestra un nivel bajo frente al 16.8% ; con
nivel medio se identifica al 22.5% de los que provienen de familias tradicionales y al 24.3% de los
que provienen de familias de doble carrera; en tanto que el mayor porcentaje de adolescentes de
ambos grupos de estudio presentan un nivel alto en esta dimensión del bienestar psicológico con
porcentajes respectivos del 57.7% y 58.9%.

68
Tabla 5
Distribución según nivel en la dimensión aceptación de “sí mismo” del bienestar psicológico de
adolescentes de educación secundaria que provienen de familias tradicionales y de familias de
doble carrera de la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de Trujillo

Grupo de estudio

Nivel de aceptación de Adolescentes que provienen de Adolescentes que provienen de


sí mismo familias tradicionales familias de doble carrera

N % N %

Bajo 8 11.3 12 11.2


Medio 41 57.7 54 50.5
Alto 22 31.0 41 38.3

Total 71 100.0 107 100.0

Fuente: Resultados de la aplicación del Cuestionario de bienestar psicológico en adolescentes de


educación secundaria de la I.E. Graham Bell de la ciudad de Trujillo.

En la tabla 5, se observa que en la dimensión aceptación de sí mismo, del bienestar psicológico en


adolescentes de educación secundaria que provienen de familias tradicionales y de familias de
doble carrera, el 11.3% muestra un nivel bajo, frente al 11.2% respectivamente; Asimismo, se
aprecia un predominio del nivel medio, donde se ubican el 57.7% de los adolescentes que
provienen de familias tradicionales y al 50.5% de los que provienen de familias de doble carrera;
finalmente con nivel alto en la dimensión aceptación de sí mismo, se identifica al 31.0% y 38.3%
en ambos grupos de estudio respectivamente.

69
4.2. Resultados sobre la comparación del bienestar psicológico entre adolescentes del nivel
secundaria que provienen de familias tradicionales, con los que provienen de familias de
doble carrera

Tabla 6

Resultados en la comparación del bienestar psicológico de adolescentes de educación secundaria


que provienen de familias tradicionales, con los que provienen de familias de doble carrera de la
institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de Trujillo

Grupo de estudio

Adolescentes que Adolescentes que Prueba Z


provienen de familias provienen de familias de
tradicionales doble carrera

Rango promedio 87.2 91.0 Z = .488

N 71 107 p = .625

p > .05

Nota: p>.05: No existe diferencia significativa

Fuente: Resultados de la aplicación del Cuestionario de bienestar psicológico en adolescentes de


educación secundaria de la I.E. Graham Bell de la ciudad de Trujillo.

En la tabla 6, se muestra que luego de aplicar la prueba estadística U de Mann Whitney para
comparación de promedios no se encontró diferencia significativa (p>.05), en la puntuación
promedio obtenida en bienestar psicológico por los adolescentes participantes en la en
investigación que provienen de familias tradicionales y los adolescentes que provienen de familias
de doble carrera.

70
Tabla 7

Resultados en la comparación de la dimensión control de situaciones del bienestar psicológico de


adolescentes de educación secundaria que provienen de familias tradicionales, con los que
provienen de familias de doble carrera de la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de
Trujillo

Grupo de estudio

Adolescentes que Adolescentes que Prueba Z


provienen de familias provienen de familias de
tradicionales doble carrera

Rango promedio 92.1 87.8 Z = .570

N 71 107 p = .569

p > .05

Nota: p>.05: No existe diferencia significativa

Fuente: Resultados de la aplicación del Cuestionario de bienestar psicológico en adolescentes de


educación secundaria de la I.E. Graham Bell de la ciudad de Trujillo.

Los resultados presentados en la tabla 7, se muestra que luego de aplicar la prueba estadística U de
Mann Whitney para la comparación de promedios no se encontró diferencia significativa (p>.05),
en la puntuación promedio obtenida en la dimensión control de situaciones por los adolescentes
involucrados en la investigación que provienen de familias tradicionales y los adolescentes que
provienen de familias de doble carrera.

71
Tabla 8

Resultados en la comparación de la dimensión vínculos psicosociales del bienestar psicológico


entre adolescentes de educación secundaria que provienen de familias tradicionales, con los que
provienen de familias de doble carrera de la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de
Trujillo

Grupo de estudio

Adolescentes que Adolescentes que Prueba Z


provienen de familias provienen de familias de
tradicionales doble carrera

Rango promedio 91.7 88.1 Z = .520

N 71 107 p = .603

p > .05

Nota: p>.05: No existe diferencia significativa

Fuente: Resultados de la aplicación del Cuestionario de bienestar psicológico en adolescentes de


educación secundaria de la I.E. Graham Bell de la ciudad de Trujillo.

En los resultados presentados en la tabla 8, se muestra que, al aplicar la prueba estadística U de


Mann Whitney para la comparación de promedios no se encontró diferencia significativa (p>.05),
en la puntuación promedio obtenida en la dimensión vínculos psicosociales por los adolescentes
carrera de la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de Trujillo, que provienen de
familias tradicionales y los adolescentes que provienen de familias de doble carrera participantes en
la en investigación.

72
Tabla 9

Resultados en la comparación de la dimensión proyectos personales del bienestar psicológico


entre adolescentes de educación secundaria que provienen de familias tradicionales, con los que
provienen de familias de doble carrera de la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de
Trujillo

Grupo de estudio

Adolescentes que Adolescentes que Prueba Z


provienen de familias provienen de familias de
tradicionales doble carrera

Rango promedio 88.0 90.5 Z = .355

N 71 107 p = .722

p > .05

Nota: p>.05: No existe diferencia significativa

Fuente: Resultados de la aplicación del Cuestionario de bienestar psicológico en adolescentes de


educación secundaria de la I.E. Graham Bell de la ciudad de Trujillo.

La tabla 9, se muestran los regustados de aplicar la prueba estadística U de Mann Whitney para la
comparación de promedios, la misma que no identifica diferencia significativa (p>0.05), en la
puntuación promedio obtenida en la dimensión vínculos psicosociales por los adolescentes
participantes en el estudio, que provienen de familias tradicionales y los adolescentes que
provienen de familias de doble carrera participantes en la en investigación.

73
Tabla 10

Resultados en la comparación de la dimensión aceptación de sí mismo del bienestar psicológico


entre adolescentes de educación secundaria que provienen de familias tradicionales, con los que
provienen de familias de doble carrera de la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de
Trujillo

Grupo de estudio

Adolescentes que Adolescentes que Prueba Z


provienen de familias provienen de familias de
tradicionales doble carrera

Rango promedio 85.5 92.1 Z = .878

N 71 107 p = .380

p > .05

Nota: p>.05: No existe diferencia significativa

Fuente: Resultados de la aplicación del Cuestionario de bienestar psicológico en adolescentes de


educación secundaria de la I.E. Graham Bell de la ciudad de Trujillo.

Los resultados presentados en la tabla 10, muestran que al aplicar la prueba estadística U de Mann
Whitney para la comparación de promedios en la dimensión aceptación de sí mismo, no se
identifica diferencia significativa (p>.05), entre la puntuación promedio obtenida por los
adolescentes de la referida institución educativa que provienen de familias tradicionales y los
adolescentes que provienen de familias de doble carrera participantes en la en investigación.

74
CAPITULO IV
ANALISIS DE
RESULTADOS

75
De acuerdo a la OMS, el bienestar psicológico en la familia y más específicamente en los
adolescentes es un factor determinante para el desarrollo armónico de los jóvenes. En efecto, el
bienestar psicológico, se refiere al estado de bienestar físico, psíquico y social, y no solo la
ausencia de lesión o enfermedad. Esta, en el área de la psicología, es uno de los ejes más
importantes y de objeto de estudio para los terapeutas, investigadores y teóricos de la profesión.

Es así, que una investigación sobre este tema dentro de nuestro contexto, se torna no sólo
importante; si no también significativa para un mayor conocimiento de la juventud y la manera
en que se le debe apoyar a sobresalir en esta etapa.

En ese sentido, se encontró que los resultados muestran que no existe diferencia
significativa en la valoración subjetiva que expresa la satisfacción y su grado de complacencia
con aspectos específicos o globales de la vida, en la que predominan el estado de ánimo positivo
entre los adolescentes provenientes de familia tradicionales como los adolescentes de familias
doble carrera lo que coincide con los resultados obtenidos en la investigación de Silva (2011) a
adolescentes monoparentales y nucleares donde los estudiantes presentaron un nivel medio alto
de bienestar psicológico no encontrándose diferencias entre los grupos de estudio. Los
adolescentes provenientes de familias tradicionales y doble carrera se ubican en el nivel medio
de bienestar psicológico de lo cual se deduce que estos adolescentes experimentan satisfacción
adecuada con un estado de ánimo aceptable y emociones poco placenteras superables; según
estos resultados se rechaza la hipótesis de investigación que dice que existen diferencias
significativas en el Bienestar psicológico entre los adolescentes pertenecientes a familias
tradicionales respecto a aquellos que pertenecen a familias doble carrera y se acepta la nula.

En los resultados alcanzados en el presente estudio, se encontró que los adolescentes que
provienen de familias tradicionales y los adolescentes que provienen de familias de doble carrera
se ubican en niveles similares de bienestar psicológico; de la misma manera, se da en todas las
dimensiones evaluadas del presente estudio. Ello se relaciona entonces, con la definición de
Arguedas y Jiménez, (2007); en la que menciona que los adolescentes no son problemas, sino
valiosos recursos en proceso de desarrollo. Esto sería dable también, dado que actualmente se
conoce que un mayor o menor bienestar psicológico estaría más relacionado con la subjetividad

76
individual (Diener, Suh y Oishi, 1997 en Casullo, 2002). Ello guardaría relación con lo
mencionado por Velásquez (2008), en el estudio en el que existe una correlación significativa
entre Bienestar Psicológico y la Asertividad, en todas las facultades del estudio, excepto en Ing.
Industrial. Dado que, como han mencionado los autores iniciales, a mayor Bienestar Psicológico,
mayor capacidad para adecuarse al entorno y responder favorablemente al sistema.

Los adolescentes de familias tradicionales y familias doble carrera se ubican en un mayor


porcentaje en el nivel medio en la Dimensión Control de Situaciones; de la misma manera,
tampoco se encuentran diferencias significativas en esta dimensión entre ambas muestras. Esto
indica que estos adolescentes tienen sensación de auto competencia adecuada, lo que les lleva a
crear o manipular contextos para adecuarlos a sus necesidades en algunas ocasiones; si bien
inicialmente el bienestar psicológico, se asociaba el sentirse bien con la apariencia física, la
inteligencia o el dinero; diversas investigaciones concluyen que el bienestar psicológico no sólo
se relaciona con éstas variables sino también con la subjetividad personal (Diener, Suh y Oishi,
1997). Así como también, para obtener apoyo de las opciones que se vayan presentando; tal
como lo señala Díaz (2000); esto se logra a través de una participación activa en el medio
ambiente que permite funciones psicológicas positivas. Por otro lado, esto se relaciona con lo
mencionado por Fernández (1998) donde se refiere a la adolescencia como una experiencia de
desarrollo, la cual es presentada como un ciclo vital, un espacio de tránsito que está relacionado
con la consumación de sus potencialidades siguiendo una línea evolutiva. En esta etapa, los
adolescentes deben llegar a la realización de diferentes ajustes satisfactorios a través de
diferentes tareas, se piensa como condición para la continuación del futuro desarrollo); dado que
el adolescente deberá manejar y controlar diferentes situaciones de su entorno inmediato. De la
misma manera, para Ryff (1989) el adolescente deberá afrontar diferentes circunstancias y
situaciones haciendo uso de recursos personales óptimos, los que manejará adecuadamente para
lograr un adecuado entorno intrapsíquico e interpersonal según estos resultados se rechaza la
hipótesis de investigación que dice que existen diferencias significativas en el control d
situaciones del Bienestar psicológico entre los adolescentes pertenecientes a familias
tradicionales respecto a aquellos que pertenecen a familias doble carrera y se acepta la nula.

77
Los adolescentes de la muestra que provienen de familias tradicionales y de familia doble
carrera se ubican mayor porcentaje en el nivel alto en la Dimensión de Vínculos Psicosociales.
De manera semejante, no se hayan diferencias significativas entre las dos muestras poblaciones.
Ello evidencia, que son adolescentes que pueden establecer buenos vínculos, tienen también una
adecuada capacidad para empatizar y relacionarse afectivamente; se caracteriza por que la
persona tiene la capacidad de amar; ésta capacidad disminuye el estrés e incrementa el bienestar
psicológico. Helgelson (1994, citado en Moreno, 2003) menciona que el tener relaciones
satisfactorias con los demás, lleva a la personas a participar en grupos e interesarse por establecer
nuevos vínculos incrementando el bienestar psicológico. Siguiendo esa línea, podemos ver como
Erik Erickson (1993) habla sobre como el ser humano, logra un sentimiento de plenitud
vivencial al mantener una identidad propia en un entorno vigorizante con el que comparte y se
amolda; sin perder su propio estado o identidad. Siguiendo a Erickson, Hurlock (1989), se refiere
a como estas relaciones se deben dar en este momento vivencial dado que promueve que se
generen nuevas interacciones más maduras con compañeros de ambos sexos. Todo ello se
enmarca con el ejemplo otorgado por los progenitores; Amato & Booth (2001), se refieren a que
los hijos aprenden conductas de sus progenitores experimentando en la adolescencia
adaptabilidad para relacionarse o vincularse positivamente según estos resultados se rechaza la
hipótesis de investigación que dice que existen diferencias significativas en la dimensión
vínculos psicosociales del Bienestar psicológico entre los adolescentes pertenecientes a familias
tradicionales respecto a aquellos que pertenecen a familias doble carrera y se acepta la nula.

Los adolescentes de la muestra que provienen de familias tradicionales y de familia doble


carrera se ubican mayor porcentaje en el nivel alto en la Dimensión de Proyectos Personales, lo
cual refleja que los adolescentes mantienen metas y proyectos en la vida; así mismo, consideran
que la vida tiene un significado con valores y sentido claros. Esto se sustenta en lo planteado
por García (2002), en el que especifica que todas las teorías de los humanistas Maslow y Murray,
con sus jerarquías de necesidades se encuadran en esta perspectiva. Dado que los proyectos están
en un mayor o menor grado presentes en cada uno de nosotros, deben ser satisfechos para
alcanzar el bienestar o, cuando menos, no experimentar malestar por su falta. Por otro lado,
Andolfi, et. al (1995) sobre esta temática aclara que las tramas en la vida; es decir, los sucesos

78
que acontecen diacrónicamente, generan un sentimiento de superación y autonomía, que facilitan
la obtención posterior de nuevas metas y objetivos; según estos resultados se rechaza la hipótesis
de investigación que dice que existen diferencias significativas en la dimensión proyectos
personales del Bienestar psicológico entre los adolescentes pertenecientes a familias
tradicionales respecto a aquellos que pertenecen a familias doble carrera y se acepta la nula.

Los adolescentes de la muestra tanto de familias tradicionales como de familia doble


carrera se ubican mayor porcentaje en el nivel medio en la Dimensión, Aceptación de Sí mismo.
De la misma forma se da que no se encuentran diferencias significativas para ambas muestras.
Ello que indica que los adolescentes de la muestra poseen una buena capacidad para aceptar los
múltiples aspectos de sí mismo, incluyendo los buenos y malos; así como también, se sienten
bien acerca de su historia de vida y la aceptan como es. En ese sentido, Benatuil (2004) encontró
la auto-aceptación o aceptación de vida, se refiere a que el adolescente logra llegar a la
comprensión de aceptación de la vida que les tocó vivir. Con los aspectos positivos y negativos
que ello implica. De ello se deduce que el tipo de estructura o funciones que cumple ambas
familias en los adolescentes es independiente a la percepción adecuada de sí mismo que tiene el
adolescente es producto de su evolución y desarrollo, vinculado a los problemas de identidad tal
como Krauskopf (1995) señala entre otras características como un problema de preocupación por
la afirmación personal y social que tienen de sí. Así también, Diener (1984) en su postulado
acerca del modelo arriba-abajo, explica como la percepción individual de los aspectos de la vida,
durante la etapa de la adolescencia, repercuten en la satisfacción sobre aspectos concretos y en
las diferencias sólidas entre personas. Éstas, a su vez, serán las bases de las opiniones de
aspectos ligados a la satisfacción y aceptación personal. Ello se vincula con los resultados
obtenidos por las dos muestras estudiadas; según estos resultados se rechaza la hipótesis e
investigación que dice que existen diferencias significativas en la dimensión aceptación de si
mismo del Bienestar psicológico entre los adolescentes pertenecientes a familias tradicionales
respecto a aquellos que pertenecen a familias doble carrera y se acepta la nula.

79
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

80
5.1. CONCLUSIONES

 La prueba estadística U de Mann Whitney no identificó diferencia significativa


(p> .05) en el bienestar psicológico de los adolescentes provenientes de familia
tradicionales y los adolescentes que provienen de las familias doble carrera,
según estos resultados se rechaza la hipótesis de investigación que dice que
existen diferencias significativas en el Bienestar psicológico entre los
adolescentes pertenecientes a familias tradicionales respecto a aquellos que
pertenecen a familias doble carrera y se acepta la nula.

 Los adolescentes de la muestra que provienen de familias tradicionales y de


familia doble carrera se ubican mayor porcentaje en el nivel medio de bienestar
psicológico con un porcentaje de 43,7 % y 48,6 % respectivamente

 Los adolescentes de la muestra que provienen de familias tradicionales y de


familia doble carrera se ubican mayor porcentaje en el nivel medio en la
dimensión de control de situaciones de bienestar psicológico con un
porcentaje de 46,5 % y 47,7 % respectivamente.

 Los adolescentes de la muestra que provienen de familias tradicionales y de


familia doble carrera se ubican mayor porcentaje en el nivel alto en la
dimensión de vínculos psicosociales de bienestar psicológico con un
porcentaje de 62 % y 59,8 % respectivamente.

 Los adolescentes de la muestra que provienen de familias tradicionales y de


familia doble carrera se ubican mayor porcentaje en el nivel alto en la
dimensión de proyectos personales de bienestar psicológico con un
porcentaje de 57,7 % y 58,9 % respectivamente.

 Los adolescentes de la muestra que provienen de familias tradicionales y de


familia doble carrera se ubican mayor porcentaje en el nivel medio en la

81
dimensión de aceptación de sí mismo de bienestar psicológico con un
porcentaje de 57,7 % y 50,5 % respectivamente.

 La prueba estadística U de Mann Whitney no identificó diferencia significativa


(p> .05) en la dimensión control de situaciones en el bienestar psicológico de
los adolescentes provenientes de familia tradicionales y los adolescentes que
provienen de las familias doble carrera según estos resultados se rechaza la
hipótesis de investigación que dice que existen diferencias significativas en el
control d situaciones del Bienestar psicológico entre los adolescentes
pertenecientes a familias tradicionales respecto a aquellos que pertenecen a
familias doble carrera y se acepta la nula.

 La prueba estadística U de Mann Whitney no identificó diferencia significativa


(p> .05) en la dimensión vínculos psicosociales en el bienestar psicológico de
los adolescentes provenientes de familia tradicionales y los adolescentes que
provienen de las familias doble carrera según estos resultados se rechaza la
hipótesis de investigación que dice que existen diferencias significativas en la
dimensión vínculos psicosociales del Bienestar psicológico entre los
adolescentes pertenecientes a familias tradicionales respecto a aquellos que
pertenecen a familias doble carrera y se acepta la nula.

 La prueba estadística U de Mann Whitney no identificó diferencia significativa


(p> .05) en la dimensión proyectos personales en el bienestar psicológico de
los adolescentes provenientes de familia tradicionales y los adolescentes que
provienen de las familias doble carrera según estos resultados se rechaza la
hipótesis de investigación que dice que existen diferencias significativas en la
dimensión proyectos personales del Bienestar psicológico entre los
adolescentes pertenecientes a familias tradicionales respecto a aquellos que
pertenecen a familias doble carrera y se acepta la nula.

82
 La prueba estadística U de Mann Whitney no identificó diferencia significativa
(p> .05) en la dimensión aceptación de sí mismo en el bienestar psicológico de
los adolescentes provenientes de familia tradicionales y los adolescentes que
provienen de las familias doble carrera; según estos resultados se rechaza la
hipótesis e investigación que dice que existen diferencias significativas en la
dimensión aceptación de si mismo del Bienestar psicológico entre los
adolescentes pertenecientes a familias tradicionales respecto a aquellos que
pertenecen a familias doble carrera y se acepta la nula.

83
1.2. RECOMENDACIONES

Sobre la base de los resultados se realizan las siguientes recomendaciones:

 Se recomienda al departamento psicopedagógico de la institución educativa


Alexander Graham Bell desarrollar un programa para optimizar el bienestar
psicológico de los adolescentes que se encuentren en el nivel bajo de bienestar
psicológico.
 Se recomienda al gremio psicológico utilizar la escala de Bienestar Psicológico
para jóvenes de Casullo por contar con propiedades psicométricas idoneas para
poblaciones similares a la del estudio
 Se sugiere al gremio psicológico tener en cuenta el presente estudio para las
futuras investigaciones a partir de los resultados obtenidos teniendo en cuenta
otras variables ( nivel socioeconómico, realidad etnográfica, etc )

84
CAPITULO VI
REFERENCIAS Y ANEXOS

85
IV REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

4.1 Libros:

Aguirre Y Fassler.(2006) La Mujer En La Familia Como Protagonista Del Bienestar


Social. En: Género, Familia Y Políticas Sociales, Modelos Para Armar. Fassler,

Amato & Booth (2001) “los conflictos de pareja asociados con problemas de conducta
en los hijos pequeños”

Alméras, Diane. (1997) Compartir Las Responsabilidades Familiares, Una Tarea


Para El Desarrollo. Santiago De Chile: CEPAL.

Andrews, F. y Withey, S. (1976). Social Indicators of Well-Being: Americas´


Perceptions of Life Quality. New York: Plenum.

Andolfi M., Angelo C., Menghi P., Nicolo-Corigliano A. M., (1995). Detrás De La
Máscara Familiar. Buenos Aires: Amorrortu Editores

Arguedas, I. Y Jiménez, F. (2007). Factores Que Promueven La Permanencia De


Estudiantes En La Educación Secundaria. Revista Electrónica “Actualidades
Investigativas En Educación”, 7, 1-36.

Argyle, M Y Lu, L. (1995). The Measurement of Happiness. Stress And Emotion.


(Vol. II,Pp. 101 - 117). New York: Sage.

Alberti, E.T. y Witryiol, S.L. (1994). The relationship between curiosity and cognitive
ability in 3rd grade and 5th grade children. Journal on Genetic Psychology, 155,
129-145

86
Aylwin A. Nidia, Solar M. Olga. 2001. Trabajo social familiar. Capítulo 3
diferentes perspectivas para analizar la familia. Ediciones Universidad
Católica. Pp. 105 a 160

Belsky, J. (1990). Children and Marriage. In F. Fincham & T. Bradbury (Eds.), The
Psychology of Marriage: Basic Issues and Applications (Chapt. 6, pp. 172-200).
New York: Guilford Press.

Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context for human


development: research perspectives. Developmental Psychology,
22(6).traducido.

Campbell, A., Converse, P. E., y Rogers. W. L. (1976). The quality of American life.
New York: Russell Sage Foundation.

Casullo, M y Castro Solano, A. (2000). Evaluación del Bienestar Psicológico. Revista


de Psicología. XVIII, 2, 37-68.

Casullo, M. (2002). Evaluación del Bienestar Psicológico en Iberoamérica. Buenos


Aires, Argentina: Paidós.

Chávez A. (2006). Bienestar Psicológico Y Su Influencia En El Rendimiento


Académico De Estudiantes De Nivel Medio Superior. Tesis De Grado, Facultad
De Psicología, Universidad De Colima, España

Christensen P. Social And Science Medicine. 59.(2004)

Diaz, B (2000) Bieenestar psicológico y percepccion de los lazos parentales en ojvenes


y ancianas . Tesis de licenciatura universidad de las americas campus puebla:
facultad de PSicologia, Puebla.

87
Diener, E., Suh, E. M., Lucas, R. E., Y Smith, H. L. (1999). Subjective Well-Being:
Three Decades Of Progress. Psychological Bulletin, 125, 276-302
Diener. E. (1994). Bienestar Subjetivo. Paidos Barcelona

Elias, M. J., Tobias, S. E., y Friedlander, B. S. (2001). Educar adolescentes con


inteligencia emocional. Barcelona: Plaza Janés.

Erickson, E (1993) El Ciclo Vital Completado.Paidos. Mexico

Fernández, (1998) La Adolescencia Como Problema. Universidad De Costa Rica,


Costa Rica

F. Strack Y M. Argyle (Eds.), Subjective Wellbeing:An Interdisciplinary Perspective.


International Series In Experimental Social Psychology, Vol. 21 (Pp. 119-139).
Oxford: Pergamon Press

García-Viniegras, V ; González Benítez, I.(2000)

Gonzáles E. Psicología Del Ciclo Vital. Editorial CCS. 2da Edición. España.(
2002).P.65-66.

Gonzales ,M( 2004). EL bienestar psicológico en l adolscencia: la prsppectivaa de las


ciencias e la complexita. Tesis doctoral. Universidad de Girona. Dpto. de
psicología.

Gilbert, L.A. (1985) Measures of Psychological masculinity and feminity: A comment


on Gaddy, Glass and Arnkoff. Journal of counseling Psychology, 32, 163-166.

Graber, J. A., Brooks-Gunn, J., & Petersen, A. C. (Eds.). (1996). Transitions through
adolescence: Interpersonal domains and context. Mahwah, NJ: Lawrence
Erlbaum.

88
Greenhaus. (1989). Intersection of work and family roles . traducido.

Harvey, Michael (1995). The Impact Of Dual- Career Families On International


Relocations. Human Resource Management Review, 5, No. 3, Pp. 223-244
Traducido

Hauser, Iens (Ed). Ed. Trilce, Mdeo. (1997)

Hernández, S., Fernández C., Baptista L., (2006) Metodología De La Investigación 4a.
Edición. Editorial Mcgraw-Hill, México,

Hurlock,E (1989) Psicologia De La Adolescencia. Paidos :Mexico

Kabeer, Naila (1998) Realidades Trastocadas. Las Jerarquías De Género En El


Pensamiento Del Desarrollo. Madrid: Paidós

Krauskopf, D. (1995) “Dimensiones del Desarrollo y la Salud Mental en la


Adolescencia“. En Indicadores de Salud en la Adolescencia. O.P.S. San José de
Costa Rica
La Categoría Bienestar Psicológico. Su Relación Con Otras Categorías Sociales.
Revista Cubana De Medicina General

López Larrosa, S., Escudero Carranza, V. (2003) Familia, evaluación e intervención


Madrid

Lance, c; Mallard, A; Michalos, A (2002) analisis de las direcciones causales en las


relaciones de satisfaction personal de aspectos de la Vida en general.
Departamento de Psicología. Universidad de Georgia: Athens

89
Locke-Wallace (1987):Locke –“Wallace Marital Adjustment Scales”. New York:
Corcoran. K. & Fischer, Traducido

Luengo R: Un Analidi De La Nuclearidad Personiana Ap Partir De Una Investigación


Entre Estructura Familiar Y Satisfacción Parental” Rev. Investig. Psicol., Dic.
2008, Vol.11, No.2, P.13-27. ISSN 1609-7475

Mejia, D. Salud Familiar Para América Latina. ASCOFAME. (1991)

Mc Whinney Ian. Introducción A La Medicina Familiar. Oxford University Press,


INC. (1981)

Mccurdy S, Sherman A. Effects Of Family Structure On The Adolescent Separation-


Individuation Process. Adolescence (1996);31(122):307-319

Moreno, M (2003) Bienestar Psicologico Y Dependencia Interpersonal En Estudiantes


Locales Y Foraneos De La UDLA, P. Tesis De Licenciatura.

Molina Sena, C. y Meléndez, J.C. (2006). Bienestar psicológico en envejecientes de la


República Dominicana. Revista Iberoamericana de Gerontología y Geriatría,
Geriatrika, 22(3), 97-105

Muss, R (1997) Teoria De Adolescentes .Paidos. Mexico

Organización Panamericana De La Salud. (1993) Análisis De La Salud- Enfermedad


Según Condiciones De Vida. OPS. Honduras

OMS. Informe Sobre La Salud En El Mundo (2001). Salud Mental: Nuevos


Conocimientos Nuevas Esperanzas. Ginebra: Organización Mundial De La
Salud; 200

90
Pino G., Poupin L.1999. Valoración familiar. En Fernández P., Caballero E., Lira M.
T. Problemas de salud infantil: intervención de enfermería. Ediciones
Universidad Católica

Rapoport, R. Y Rapoport, R.N. (1969). The Dual Carrer Family:A Variant Pattern
And Social Change". Human Relations, 22, 3-30.

Revilla L. 1991 Madrid Una nueva clasificación demográfica de la familia para su uso
en atención primaria Revista Internacional

Ridder D, Schreurs K. (1996) Coping, Social Support And Chronic Disease: A


Research Agenda. U.S.A. Psychol Health Med ; 1:39-48 Traducido

Rodrigo, M. J. y Palacios, J. (1998). Conceptos y dimensiones en el análisis evolutivo-


educativo de la familia. En Rodrigo, M. J. y Palacios, J. (coord.). Familia y
Desarrollo Humano, 45-70 págs.

Ryff, C. D. (1989). Happiness Is Everything, Or Is It? Exploration Of The Meaning Of


Psychological Well-Being. Journal Of Personality And Social Psychology,
57,1069-1081

Sánchez Carlessi, Hugo, Metodología Y Diseños De Investigación Científica.4ta


Edición. Editorial Visión Universitaria.

Sánchez-Cánovas, José.(1998) Escala De Bienestar Psicológico. Madrid. TEA.

Sandin, B.(1991). Perspectivas Actuales En La Psicopatología. Madrid. Buen Día


Editores.

91
Sandvik, E. Y Pavot, W. (1991). Happiness Is The Frequency, Not The Intensity, Of
Positive Versus Negative Affect. Universidad De Las Americas Campus Puebla.
Facultad De Psicologia, Puebla

Sheldon, KM, Elliot, AJ, Ryan, RM, Chirkov, V., Kim, Y., Wu, C., Demir, M., & Sun,
Z. (2004). Auto-Concordancia Y El Bienestar Subjetivo En Cuatro Culturas .
Revista De Psicología Transcultural, 35, 209-233.

Shevlin y bunting (1994) confirmatory factor analysis of the satisfaction whit life
scaleperceptual and motor skills 79, 1316-1318.

Seligman, M. y Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An


introduction. American Psychologist, 55, 5-
Veenhoven, R. (1991) Is Happiness Relative? Social Indicator Research, 20, (Pp. 333-
354).University Press. Rótterdam, Holanda

4.2 Linkografías:

Alfonso Chávez Uribe . 2006 Influencia En El Nivel Académico A Estudiantes En El Nivel


Superior. Extraído El 22 De Junio Del 2010
Http://Digeset.Ucol.Mx/Tesis_Posgrado/Pdf/ALFONSO_CHAVEZ_URIBE.Pdf

American Psychological Association (APA) (2002). Publicación Manual Of The American


Psychological Association. (5th Ed.). Washington, D. C. Extraído El 18 De Junio Del 2010
Http://Www.Intec.Edu.Do/Biblioteca/Pdf/APA/Normas_APA%5B1%5D.Pdf

Jáuregui y Bejarano ( 2007) Apoyo Para Desarrollo De Carrera De Miembros De “Familias De


Doble Carrera”
Http://Www.Scielo.Org.Ve/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1315-
99842009000400003&Lng=Pt&Nrm=Iso

92
Adriana Osorio “Salud Familiar” Extraído El 8 De Mayo De 2011 En
Http://Www.Cendeisss.Sa.Cr/Modulos/Modulo11.Pdf

Arguedas, I. Y Jiménez, F. (2007). Factores Que Promueven La Permanencia De Estudiantes


En La Educación Secundaria. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En
Educación”, 7, 1-36.

Benatuil, B. (2004). El Bienestar Psicológico En Adolescentes Desde Una


Perspectivacualitativa. Psicodebate 3. Psicología, Cultura Y Sociedad.
Http://Www.Palermo.Edu/Cienciassociales/Publicaciones/Pdf/Psico3/3Psico%2004.Pdf

Velasquez (2008)CONCEPTO FAMILIA. Extraído El 8 De Mayo De 2011 En


Http://Www.Eccpn.Aibarra.Org/Temario/Seccion10/Capitulo164/Capitulo164.Htm.Carlos
Velásquez Y Otros,2008. Asertividad Y Rendimiento Académico En Estudiantes
Universitarios Sanmarquinos. Extraido El 5 De Junio Del 2010 En
Http://Webcache.Googleusercontent.Com/Search?Q=Cache:Bceo7_Fwr3gj:Www.Scribd.
Com/Doc/15456574/Bienestar-Psicologico-Asertividad-Y-Rendimiento-
Academico+Bienestar+Psicologico+En+Adolescentes&Cd=11&Hl=Es&Ct=Clnk&Gl=Pe

Coronel De Pace. 2000. Bienestar Psicológico. Consideraciones Teóricas Extraído El 29 De


Mayo De 2010 En Http://Webcache.Googleusercontent.Com/Search?Q=Cache:E-
Mzunvbodkj:Www.Ninosunt.Com.Ar/Docs/Bienestar.Doc+Bienestar+Psicologico+En
+Adolescentes&Cd=2&Hl=Es&Ct=Clnk&Gl=Pe

Dancer (1993) Familia Doble Carrera


Http://Www.Universidadperu.Com/Familias-De-Doble-Carrera-Blog.Ph

De La Revilla. Conceptos E Instrumentos De La Atención Familiar. Ediciones D D Doyma.


España.1994.P.38.
Http://Www.Mflapaz.Com/Revista_4_Pdf/12%20ATENCION%20A%20LA%20FA
MILIA.Pdf

93
Figueroa, Contini, Lacunza, Levín, Y Estévez, 2005 Bienestar Psicologico
Http://Redalyc.Uaemex.Mx/Pdf/167/16721108.Pdf

FAMILIAS Y CIUDADANÍA SOCIAL Extraído El 6 De Mayo De 2011 En


Http://Www.Cinterfor.Org.Uy/Public/Spanish/Region/Ampro/Cinterfor/Publ/Bathhya/Pdf/
Cap4.Pdf

Giménez (Madrid 2010) La Medida De Las Fortalezas Psicológicas En Adolescentes (Via-


Youth): Relación Con Clima Familiar, Psicopatología Y Bienestar Psicológico”
Http://Eprints.Ucm.Es/11578/1/T32253.Pdf

Hall Y Hall (1980) Familias Doble Carrera Y Doble Ingreso


Http://Redalyc.Uaemex.Mx/Redalyc/Pdf/290/29012059003.Pdf

Higgins C, Duxbury L, Johnson K L. Part-Time Work For Women: Does It Really Help
Balance Wor And Family? Human Resource Management. 2000; 39 (1): 17-32.
Http://Sid.Usal.Es/Idocs/F8/ART9377/Influencia.Pdf
INEGI Extraído El 8 De Mayo De 2011 En
Http://Www.Vanguardia.Com.Mx/Familia_Tradicional_Mexicana,_En_Riesgo_De_Desap
arecer-285563.Html

Jelin 1998 Familia Sexualidad Y Procreación


Http://Www.Cinterfor.Org.Uy/Public/Spanish/Region/Ampro/Cinterfor/Publ/Bathhy
a/Pdf/Cap4.Pdf

María Martina Casullo 2009.Evaluación Del Bienestar Psicológico En Iberoamérica Extraído E


20 De Junio De 2010 En
Http://Www.Paidosdep.Com.Ar/Html/Catalogo_View.Php?Id_Cata=21

Mc Whinney Familia Tradicional Y Contemporánea. Http://Www.Innatia.Com/S/C-


Organizacion-Familiar/A-Tipo-Familia-Tradicional.Html

94
Minuchin, 1982, La Familia
Http://Www.Medicinadefamiliares.Cl/Trabajos/Teoriaestructural.Pdf

Nelson Valdés Sánchez 2000.Bienestar Psicológico De Los Adolescentes En Función De La


Estructura Familiar. Extraído El 21 De Junio Del 2010
Enhttp://Www.Psicocentro.Com/Cgi-Bin/Articulo_S.Asp?Texto=Art29001

OMS. Bienestar Psicológico. Extraído El 7 De Junio De 2010 En


Http://Webcache.Googleusercontent.Com/Search?Q=Cache:Ey8xbuhptgcj:Www.Salud.Go
b.Mx/Unidades/Cdi/Documentos/Definic.Htm+Definicion+Adolescentes&Cd=7&Hl=Es&
Ct=Clnk&Gl=Pe

OMS-OPS. La Familia Y La Salud. 37a Sesión Del Subcomité De Planificación Y


Programación Del Comité Ejecutivo. Washington, D.C., EUA, 26 Al 28 De Marzo De
2003.P.5.
Http://Www.Mflapaz.Com/Revista_4_Pdf/12%20ATENCION%20A%20LA%20FAMILIA.Pd
f

Perú. Instituto Nacional De Estadística E Informática (INEI). (2008). Censo Nacional 2007: XI
De Población Y VI De Vivienda. Perfil Sociodemográfico Del Perú, Lima, INEI.
Consultado El 18 De Setiembre De 2008 Http://Www.Inei.Gob.Pe.

Pruijt & Goede (1997) Extraído El 1 De Mayo De 2011 En


Http://Www.Trabajo.Gov.Ar/Left/Estadisticas/Descargas/Revistadetrabajo/2007n04_Revis
tadetrabajo.Pdf

Remedios González Barrón, Y Otros .2002 Relación Entre Estilos Y Estrategias De


Afrontamiento Y Bienestar Psicológico En Adolescentes. Extraído El 5 De Junio De 2010
En
Http://Www.Google.Com.Pe/Url?Sa=T&Source=Web&Cd=3&Ved=0cciqfjac&Url=Http
%3A%2F%2Fwww.Psicothema.Com%2Fpdf%2F733.Pdf&Rct=J&Q=Bienestar+Psicologi

95
co+En+Adolescentes+PERU&Ei=8lujtliykyp-
8aaxppjdbq&Usg=Afqjcnecxc0edkc2wyrwjkiddm4jaibc4q

Sekaran, V. (1983). Factors Influencing The Quality Of Life In Dual-Career Families.

Http://Www.Um.Es/Analesps/V11/V11_1/06-11_1.Pdf

Silva (2011) Bienestar psicológico en alumnos de familias nucleares y monoparentales


de la I. E. “Nuestra señora de la Reconciliación” Lima
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3275785

Whitehead Relaciones Externas Familiares (2008)


Http://Www.Cinterfor.Org.Uy/Public/Spanish/Region/Ampro/Cinterfor/Publ/Bathhya/Pdf/Ca
p4.Pdf

 ANEXOS

o ANEXO 1: ESCALA DE BIENESTAR PSICOLOGICO PARA JOVENES


(BIEPS-J)
o ANEXO 2: PUNTAJES DIRECTOS PERCENTILES DE LA ESCALA DE
BIENESTAR PSICOLOGICO PARA JOVENES (BIEPS-J)
o ANEXO 3: ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS GENERALES DE
BIENESTAR PSICOLOGICO PARA JOVENES (BIEPS-J)
o ANEXO 4: ENCUESTA UTILIZADA PARA SELECCIONAR LAS
POBLACIONES POR TIPO FAMILIAR
o ANEXO 5: BAREMACION

96
Anexo 1

97
Anexo 2

98
Anexo 3

Hola:
¿Cómo estás? Tu Centro Educativo ha sido escogido para un trabajo de investigación y
Queremos conocer algunas cosas de tu familia
Te pedimos que respondas con mucho cuidado Sólo nos interesa saber la verdad no hay
respuestas buenas ni malas.
Marca con un aspa la o las respuestas correctas
¡Muchas gracias!

¿Con quién vives en tu casa?


Mamá Papá Hermanos Abuelos
Tíos y primos otros
especifica_____________________

¿Quién trabaja en tu casa?


Mamá Papá Hermanos Abuelos
Tíos y primos otros
especifica_____________________

99
Anexo 4

Asentimiento Informado
Yo................................................................................... (Participante)
He podido hacer preguntas sobre el estudio.
He recibido suficiente información sobre el estudio.
He hablado con........................................................................ (Psicólogo) y
Comprendo que mi participación es voluntaria y confidencial,
Comprendo que puedo retirarme del estudio:
1. Cuando quiera
2. Sin tener que dar explicaciones
3. Sin que esto repercuta en mis estudios
Así, presto libremente mi conformidad para participar en la investigación.

----------------------------------
Fecha:

------------------------------- ----------------------------
Firma del participante Firma del evaluador

100
Anexo 5
Prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov de las puntuaciones del Cuestionario de bienestar
psicológico en adolescentes de educación secundaria que provienen de familias tradicionales, con
los que provienen de familias de doble carrera de la institución educativa “Graham Bell” de la
ciudad de Trujillo

Kolmogorov-Smirnov
Grupo de estudio
Estadístico gl Sig.(p)
Bienestar Adolescentes que provienen ,120 71 ,013*
psicológico de familias tradicionales
Adolescentes que provienen ,142 107 ,000**
de familias de doble carrera
Control de Adolescentes que provienen ,240 71 ,000**
situaciones de familias tradicionales
Adolescentes que provienen ,191 107 ,000**
de familias de doble carrera
Vínculos Adolescentes que provienen ,336 71 ,000**
psicosociales de familias tradicionales
Adolescentes que provienen ,349 107 ,000**
de familias de doble carrera
Proyectos Adolescentes que provienen ,328 71 ,000**
personales de familias tradicionales
Adolescentes que provienen ,351 107 ,000**
de familias de doble carrera
Aceptación Adolescentes que provienen ,206 71 ,000**
de si mismo de familias tradicionales
Adolescentes que provienen ,224 107 ,000**
de familias de doble carrera
*p<.05: Existe diferencia significativa **p<.01: Existe diferencia altamente significativa

Como puede apreciarse en el Anexo 1, las puntuaciones en bienestar psicológico y en sus


dimensiones: Control de situaciones, Vínculos psicosociales, Proyectos personales y Aceptación de
si mismo, presentan diferencia estadísticamente significativa (p<.01), con la distribución normal,
tanto en los adolescentes que provienen de familias tradicionales y los
adolescentes que provienen de familias de doble carrera, por tanto la prueba estadística a usar en el
proceso estadístico de comparación de promedios es la prueba no paramétrica U de Mann Whitney.

101
Anexo 6
Evaluación de ítems a través del coeficiente de validez Ítem-test, de la Escala de Bienestar
Psicológico BIEPS-J, en adolescentes de educación secundaria de la institución educativa
“Graham Bell” de la ciudad de Trujillo.

Item Coeficiente
Ítem 01 .572
Ítem 02 .327
Ítem 03 .374
Ítem 04 .449
Ítem 05 .327
Ítem 06 .462
Ítem 07 .189 **
Ítem 08 .213
Ítem 09 .420
Ítem 10 .213
Ítem 11 .361
Ítem 12 .545
Ítem 13 .442
Nota:
**p<.01
+: Ítem válido si Coeficiente de correlación ítem-test es > 0.20, o la correlación es significativa

La validez del instrumento Bienestar Psicológico, se presenta en el Anexo 5, la misma que fue
obtenida a través de un criterio netamente estadístico, utilizando el método de la correlación ítem-
test corregido, obteniéndose en doce de los trece ítems que constituyen la escala presentan valores
de los índices de correlación cuyos valores superan el mínimo requerido de 0.20 (Kline, 1982;
citado por Tapia y Luna, 2010, p.30); en tanto que solo el ítem 07, presen un índice de correlación
menor al valor mínimo requerido; sin embargo es altamente significativo.

102
Anexo 7
Coeficiente de confiabilidad de la Escala de Bienestar Psicológico en adolescentes de educación
secundaria de la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de Trujillo.

Coeficiente de Cronbach Nº Ítems

Control .727 4
Vínculos .617 3
Proyectos .800 3
Aceptación .628 3

Bienestar Psicológico .754 13

En lo que respecta a la evaluación de la confiabilidad de la Escala de Bienestar Psicológico


Psicológico en adolescentes de educación secundaria de la institución educativa “Graham Bell” se
aprecia en el Anexo 4, que la confiabilidad global de la Escala es de .754, calificada como de nivel
“muy respetable”, de la dimensión proyectos es .800, calificada como de nivel bueno; la
confiabilidad de la dimensión Control es calificada como respetable; en tanto que la confiabilidad
de las dimensiones Vínculos y Aceptación califican como bajas, pero aceptables (De Vellis, 1991;
citado por García, 2006)

103
Anexo 8
Normas en Percentiles de la Escala de Bienestar Psicológico en adolescentes de educación secundaria de
la institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de Trujillo.

Bienestar
Pc Control Vínculos Proyectos Aceptación Pc
Psicológico
99 39 12 9 9 9 99
98 39 12 9 9 9 98
97 39 12 9 9 9 97
95 39 12 9 9 9 95
90 38 12 9 9 9 90
85 38 12 9 9 9 85
80 37 12 9 9 9 80
75 36 11 8 8 8 75
70 36 11 8 8 8 70
65 36 11 8 8 8 65
60 36 11 8 8 8 60
55 35 11 8 8 8 55
50 35 11 8 8 7 50
45 35 10 8 8 7 45
40 35 10 8 8 7 40
35 34 10 8 8 7 35
30 34 10 8 8 7 30
25 33 9 7 7 6 25
20 33 9 7 7 6 20
15 33 9 7 7 6 15
10 32 8 6 7 6 10
5 30 8 6 6 6 5
3 29 7 6 6 5 3
2 28 6 6 6 5 2
1 26 6 3-5 4-5 4-5 1

104
Anexo 9
Puntos de corte de la Escala de Bienestar Psicológico en adolescentes de educación secundaria de la
institución educativa “Graham Bell” de la ciudad de Trujillo.

Pc P. Directas Nivel

Bienestar Psicológico
1 - 25 < 34 Bajo
26 - 75 34 - 36 Medio
76 - 99 > 36 Alto
Control
1 - 25 < 10 Bajo
26 - 75 10 - 11 Medio
76 - 99 > 11 Alto
Vínculos
1 - 25 < 8 Bajo
26 - 75 8 Medio
76 - 99 > 8 Alto
Proyectos
1 - 25 < 8 Bajo
26 - 75 8 Medio
76 - 99 > 8 Alto
Aceptación
1 - 25 < 7 Bajo
26 - 75 7 - 8 Medio
76 - 99 > 9 Alto

105

También podría gustarte