Asociatividad Estratégica
Asociatividad Estratégica
Asociatividad Estratégica
1. Asociatividad
La
Asociatividad se puede definir como un mecanismo de cooperación entre
empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante,
manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide
voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes
para la búsqueda de un objetivo común. La Asociatividad debe ser una
herramienta utilizada por la pequeña y mediana empresa para enfrentar la
globalización.
La Asociatividad empresarial puede definirse como una estrategia orientada a
potenciar el logro de una ventaja competitiva por parte de una empresa,
mediante la cooperación o el establecimiento de acuerdos con otras empresas,
para la realización de una serie de actividades dentro de la cadena de valor del
producto o servicio, que conduzcan a una mayor presencia de la empresa en
uno o más mercados.
La asociatividad se define como aquella forma de romper con viejos
paradigmas en los que se deja de mirar hacia afuera y se esquematiza
la interiorización de las empresas como factor de asociación, con el fin
de generar variaciones en la producción, organización y
comercialización de bienes y servicios. Los principales actores de este
cambio de visualización son las tecnologías y los mercados. Dicho
cambio se basa en la aplicación de nuevos elementos como la calidad
total, la reingeniería, las alianzas estratégicas, las redes, la misma
asociatividad, los clusters y la colaboración en cadenas productivas. La
asociatividad ha sido la estrategia más poderosa encontrada por las
empresas de menor tamaño, para enfrentar tales cambios y sobrevivir
en una competencia desigual.
Geográfico
Sectorial
Especializado
Diversificado
Integral
1. Ventajas
Infografía
1. Asociatividad en Pymes
En esta trabajo Web realizado por Andrés Ruiz, revisa una serie de tópicos
importantes sobre la asociatividad. El autor plantea que la asociatividad de las
PYMES entre ellas y con empresas mayores, viene a ser una de las estrategias
más viables para la supervivencia y desarrollo de los pequeños
empresarios. http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/20/
asociatividad.htm
8. Estrategia
15. Las PYME, Quiénes Son, Cómo Son y Qué Hacer con Ellas
Articulo digital en el cual deja claro que los dos pilares del desarrollo
local son la competitividad asociativa y la competitividad territorial;
también, que las Agencias de Desarrollo Local (ADL), derivan su
fortaleza de su capacidad para suscitar asociatividad en un territorio
determinado.http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/
el_desarrollo_local/el_desarrollo_local.asp?CodSeccion=53
Preguntas