Informe Del Personal de Salud. Obra Vargas Guerra
Informe Del Personal de Salud. Obra Vargas Guerra
Informe Del Personal de Salud. Obra Vargas Guerra
AREA: SALUD
Fecha de Presentación
RUC: 20541243250
AV. MARISCAL CACERES n°685
INFORME DE SALUD - N° 01 31/01/2022
DR. AREVALO DAVILA MARIO ANGELES ANGULO ING. IVAN ULLOA BOCANEGRA
ERNESTO
MÉDICO OCUPACIONAL REPRESENTANTE LEGAL RESIDENTE DE OBRA
Fecha: 30/01/2022 Fecha: 31/01/2022 Fecha: 01/01/2022
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. DATOS GENERALES
3. OBJETIVOS
4. ALCANCE
5. BASE LEGAL
6. REGISTROS Y DOCUMENTOS
7. VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
10. PANEL FOTOGRÁFICO
1. INTRODUCCIÓN
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por
primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.
La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia
por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo
del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este
panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la
búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los
casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el
diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación
para investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del
contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios
La exposición al virus SARS-Cov-2, que produce la enfermedad COVID-19, representa
un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad, para ello
se considerará en el presente documento medidas para su vigilancia, prevención y
control.
El 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencia para el Reglamento Sanitario
Internacional de la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de COVID-19
como una “Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Hasta de
mayo 2020 se han confirmado 47,372 casos confirmados del COVlD-19 a nivel nacional,
con un total de 1,344 defunciones (letalidad 2,84%). Más de 200 países han notificado
sobre los 3 millones de casos, de los cuales 217551 han fallecido (letalidad 7,04%), cuya
mayor letalidad se encuentra en Europa y Estados Unidos.
Según normativa vigente, resulta conveniente establecer lineamientos incluyendo la
programación de acciones para la vigilancia de salud de los trabajadores de
INVERSIONES Y SERVICIOS SANTA MARTHA EIRL, estableciendo control eficiente
a cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.
2. DATOS GENERALES
4. ALCANCE
5. BASES LEGALES
6. REGISTROS Y DOCUMENTOS
Se viene realizando el protocolo de ingreso a Obra; con la toma de temperatura,
desinfección de calzados, el lavado de manos, la desinfección de vestimentas y
ambientes de trabajo, el distanciamiento social, entrega y uso correcto de
mascarillas, las sensibilizaciones y capacitación a todo el personal por el
personal encargado de Salud en Obra
Cuadro de control de Registros y Documentos usados al cierre del mes de enero
Registro general de toma Cantidad 12
de temperatura y
saturación a todos los
trabajadores
Registro de entrega de Cantidad 46
EPPs en mascarillas
Registro de Cantidad 2
sensibilización y
capacitación
7. VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
Los trabajadores y empleadores se sometieron al descarte de COVID-19, y al examen
médico pre-ocupacional para controlar y vigilar el bienestar y salud de todos los
colaboradores involucrados en la actividad constructiva del “Proyecto: Mejoramiento de
las calles Vargas Guerra, Jr. 9 de diciembre y los pasajes 8 de febrero, Jesús María y
Santa Isabel”
Jabón líquido
Dispensadores (frascos o sujetos a pared)
Agua potable
Pediluvio (bandeja de desinfección de calzados)
Material para secado de mano (papel desechable)
Contenedores
Lejía
El insumo que se utiliza para que los trabajadores puedan
desinfectarse las manos con Solución alcohólica (alcohol en gel
al 70%)
8. CONCLUSIÓN
- Se realiza el procedimiento completo de toma de temperatura y
desinfección.
- Se entrega mascarillas a todo el personal de Obra.
- Se ha registrado en total 46 exámenes médicos pre-ocupacionales y 46
pruebas rápidas para descarte de COVID-19
9. RECOMENDACIONES
Foto Nº 01 – Se realiza el control diario de temperatura y saturación Foto Nº 02 – Se hace el control de entrega de
por el personal de Salud. mascarillas diariamente.
10.1. PANEL FOTOGRÁFICO
Foto Nº 03 – Se evidencia el lavado de manos y los útiles de Foto Nº 04 – Se evidencia la charla de sensibilización
aseo para todo el personal. por parte del personal de Salud.
Foto Nº 05 – Se realiza el control diario de temperatura y Foto Nº 06 – Desinfección de zapatos y vestimenta, así
saturación por el personal de Salud. mismo se evidencia la entrega de mascarillas.