Pdul San Diego Norma
Pdul San Diego Norma
Pdul San Diego Norma
Area mínima para estacionar: Espacio verdes, parques, plazas y calles, que
necesario para estacionar un (1) vehículo, pasan al dominio del municipio con
cuyas dimensiones se especifican en el carácter inalienable y otros servicios que
anexo B de esta ordenanza. puedan formar parte del patrimonio
comunal o de las instituciones de orden
Area neta de construcción: Superficie nacional que desarrollen las edificaciones.
remanente que resulta de sustraer del área
bruta, las que se especifiquen como no Balcón: espacio abierto accesible,
computables dentro de los porcentajes de limitado por un antepecho o baranda por
construcción permitidos. uno varios lados.
b) Que su acceso se efectúe desde el Perfil vial: corte transversal de una vía
local de la planta baja al cual está que permite determinar el ancho y
vinculado. disposición de los elementos que la
conforma.
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 8
sistema urbano al sistema interurbano y Uso incompatible: es el uso que por las
viceversa. características de sus funciones puede
resultar molesto o perjudicial para los
Tolerancia permitida: es el porcentaje usos vecinos.
adicional permitido sobre el porcentaje de
ubicación y construcción establecido en Uso limitado: es el uso que por sus
cada zona, el cual se calcula sobre el área características (ruidos, olores, peligro,
de la parcela. nota: en esta ordenanza se etc.) no puede funcionar en cualquier
no se contempla la posibilidad de permitir predio de una actividad por resultar
ningún porcentaje de tolerancia. molestos o perjudicial para los usos
vecinos y deberán ser sometidos a la
Unidad de vivienda: es una edificación consideración de la autoridad municipal
residencial o parte de ella, con acceso para su conformidad.
independiente, en la cual puede habitar
una familia o individuo, disponiéndola Uso no conforme: actividad que se ha
para su uso exclusivo, de acuerdo a las venido desarrollando sobre un terreno o
condiciones de habitabilidad que edificación, con fines diferentes a los
establezcan las leyes. asignados en la ordenanza.
Parcela Edificación
Usos por AREA FRENTE ALTURA PORCENTAJE RETIROS
MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMA
Urbanización M2. ML. PISOS ML. UBICA- CONS- Frente Lateral Fondo
CIÓN TRUC-
CIÓN L1 L2
V.U.A.
Las Morochas 1001 15 2 6 40 80 10 - 3 6
V.U.A.
La Lopera 1250 20 2 6 35 70 10 - 40 10
V.U.A
Villa del Valle 2000 1001 25 2 7 40 80 6 - 4 10
V.U.A
Villa del Valle 2002 750 14 2 7 40 80 6 - 4 10
V.U.A.
Las Mercedes 600 20 2 6 35 70 10 - 3 5
V.U.A.
Valle Fresco 1001 15 2 6 40 80 10 - 3 6
V.U. A.
Villas de San 1000 25(1) 2 - 40 80 8 - 3 4
Diego I Etapa
V.U.A.
Mini Granjas 350 14 2 6 40 80 5 - 3 5
San Diego 750 20 2 6 40 80 5 - 3 10
(1) Las parcelas con sus frentes a las redomas o finales de calles ciegas no cumplen con
este requisito.
(2) Según localización de la parcela en el plano del Urbanismo.
Parcela Edificación
Usos por AREA FRENTE ALTURA PORCENTAJE RETIROS
MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMA
Urbanización M2. ML. PISOS ML. UBICA- CONS- Frente Lateral Fondo
CIÓN TRUC-
CIÓN L1 L2
V.U.A. y/o V.B.A.
La Josefina I y II 700 20 2 6 30 60 6 - 3 10
V.U.P.
Sabana del Medio 500 15 2 6 40 80 4 3 - 4
V.U.A.
Villas de Alcalá 450 15 2 6 40 80 6 - 3 4
V.U.A.
Colonial 375 15 2 - 30 60 6 - 3 4
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 16
V.Bifamiliar.
Colonial 2000 20 2 - 30 60 10 - 5 10
V.U.A. y/o V.B.A.
El Polvero 700 20 2 6 35 70 6 - 3 10
Parcela Edificación
Usos por AREA FRENTE ALTURA PORCENTAJE RETIROS
MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMA
Urbanización M2. ML. PISOS ML. UBICA- CONS- Frente Lateral Fondo
CIÓN TRUC-
CIÓN L1 L2
V.U.P.
Perímetro Casco San 450 12 2 6 60 120 4 3 - 4
Diego
V.U.P. Colinas de San
Diego, Campo Solo,
1ero de Mayo 375 15 2 6 60 120 3 3 - 4
Fundación Los Cedros
y Los Próceres
Parcela Edificación
Usos por AREA FRENTE ALTURA PORCENTAJE RETIROS
MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMA
Urbanización M2. ML. PISOS ML. UBICA- CONS- Frente Lateral Fondo
CIÓN TRUC-
CIÓN L1 L2
V.U.P.
Villas de San Diego 750 20 2 - 40 80 8 - 3 4
EtapaII
V.U.P.
Villas de San Diego
EtapaII B 2200 35 3 - 400 120 8 - 3 4
V.U.P.
Villas de San Diego
EtapaII C 3000 50 5 - 40 140 8 - 3 4
V.U.P.
Villas de San Diego
EtapaII D 2300 30 5 - 40 180 8 - 3 4
V.U.P.
Los Arales y 350 15 1 3 60 60 5 3 - 4
Colinas de Los
Arales
V.U.A., V.U.P.,
V.U.C. 350 15 2 6 40 80 5 3(1) 3(1) 5
Chalet’s Country
Parcela Edificación
Usos por AREA FRENTE ALTURA PORCENTAJE RETIROS
MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMA
Urbanización M2. ML. PISOS ML. UBICA- CONS- Frente Lateral Fondo
CIÓN TRUC-
CIÓN
L1 L2
V.U.P.
Morro I y II 260 12 2 6 40 80 4,5 3 - 3
V.U.A.
Morro I 270 13 2 6 40 80 4,5 - 3 3
V.U. en Desarrollos
De Conjunto 4500 55 2 - 60 100 6 4 - 4
San Antonio (*)
V.U.P.
Paraíso 300 10 2 6 50 100 5 3 - 3
V.U.P.
Magallanes 300 15 2 6 60 120 3 4 - 4
V. Tipo B Des.Conj.
Villas de San Diego 2200 35 5 16 35 140 8(1 y 2) - 3 4
V.B.A.
Chalet’s Country 550 20 2 6 40 80 5 - 3 4
V.T.A-
Chalet’s Country 1000 20 2 6 40 80 6 - 3 4
V.U.P.
El Llanito 260 11 2 6 40 80 5 3 - 4,5
(1 y 2) En el sector 2 de la Urb. Villas de San Diego, Manzanas B y C, el retiro será de 4,5 mts. Los
estacionamientos podrán ser ubicados después de retirarse 2.5 mts. del lindero de frente.
(*)Las V.U.F Particulares de cada Macroparcela seran propuestos por el Urbanizador
Parcela Edificación
Usos por AREA FRENTE ALTURA PORCENTAJE RETIROS
MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMA
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 21
Urbanización M2. ML. PISOS ML. UBICA- CONS- Frente Lateral Fondo
CIÓN TRUC-
CIÓN L1 L2
V.U.C.
Los Jarales 100 10 1 3 45 45 2,5 - - 3
V.U.C.
Las Gaviotas 140 7 2 - 60 120 5.4 - - 3
V.U.C.
La Esmeralda 147 7 2 6 50 100 4 - - 3
V.U.C.
La Esmeralda 125 6 2 6 50 100 5 - - 4
V.U.C.
La Esmeralda 125 6 2 6 60 100 5,45 - - 3
V.U.C.
La Esmeralda 129 6,5 1 3 60 60 4 - - 3
V.U.P.
Valle Verde 170 10 2 6 30 60 6(1) 3 - 3
V.U.A. (**)
Valle Verde 170 10 2 - 40 80 4.50 4 4 4
V.U.C
Sansur 180 9 2 - 40 80 3 - - 4
V.U.P
Sansur 170 10 2 - 50 100 3 3 - 4
V.U.Multifamiliar (*) (*)
Sansur - - 5 - 40 200 6 - 3 4
V.U.C.
Bosqueserino 140 7,5 2 6 60 120 3 - - 3
V.U.C. Parqueserino
y Monteserino 140 7 2 6 60 120 3 - - 3
V.U.C.
Villa Serino CP 182 7 2 6 40 80 4,5 3 - 4
V. U. P .
Urb. Divino Niño 210 10 2 - 40 80 4 3 - 3
V.M.D.C.
Los Tamarindos 1000 20 2 7,5 40 90 6 - 3 4
V.U.Multifamiliar (*) (*)
Sansur - - 5 - 40 200 6 - 3 4
(*) 12 mts. via de servicio; Calle N1 y E1 6.00 mts.; las Manzanas 13/01-02-03 no tienen retiro de
Fondo
(**) 6.00 mts. En avenidas principales
CUADRO ZONA- R6
DENSIDADES NETAS: 350 – 399 HAB/HA MAX.
Parcela Edificación
Usos por AREA FRENTE ALTURA PORCENTAJE RETIROS
MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMA
Urbanización M2. ML. PISOS ML. UBICA- CONS- Frente Lateral Fondo
CIÓN TRUC-
CIÓN L1 L2
V.U.C.
Santa Marta 140 7,5 2 6 40 80 7 - - 2,5
V.U.C.
El Remanso 130 7,5 2 6 40 80 7 - - 2,5
V.M.D.C.
Villas de San 8500 75 5 16 40 200 7 - 4 5
Sebastián (*)
V.M.D.C.
Morro I - - 4 13 15 60 5 - 10 10
V.M.C.D.
Morro II - - 4 13 15 60 15 - 12 12
Parcela Edificación
Usos por AREA FRENTE ALTURA PORCENTAJE RETIROS
MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMA
Urbanización M2. ML. PISOS ML. UBICA- CONS- Frente Lateral Fondo
CIÓN TRUC-
CIÓN
L1 L2
V.U.C.
Villas Mamporal 77 5,5 2 6 50 100 3 - - 3
V.M.
Yuma 26 - - 4 12 25 100(1) 6(2) - 4 4
V.M.D.C.
Monteserino 12 - - 4 12 25 100 10 - 10 4
V.M.D.C.
Los Andes - - 4 12 25 100 6 - 4 4
Poblado de San - - 5 16 25 125 6 - 4 4
Diego (*) (1) (2)
V.M.
Chalet's Country - - 4 12 35 140 6 - 3 5
V.U.D.C
Los Colores 110 6 2 6 40 80 5.5 - - 3
V.M.
Los Colores - - 5 15 30 100 6 6 6 6
V.M. - - 4 12 25 100 6 - 4 4
Yuma (1) (2)
V.M.
Sansur - - 5 16 40 160 6 - 3 4
V.M.D.C..
Las Aves - - 4 12 25 100 6 - 4 5
CUADRO ZONA C1
USO AREA FRENTE PORCENTAJE RETIROS MÍNIMOS (MTS) ALTURA
PRINCI- MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMO (%) LATERAL MÁXIMA
PAL PARCELA UBIC. CONST. FRENTE Lado 1 Lado 2 FONDO (PLANTAS)
Comerci 3 plantas
o 1000 20 30 90 6 4 4 4 Pb+Mz+1Pt
Primario
CUADRO ZONA C1
EN LA URBANIZACION COMPLEJO LOS JARALES
USO AREA FRENTE PORCENTAJE RETIROS MÍNIMOS (MTS) ALTURA
PRINCI- MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMO (%) LATERAL MÁXIMA
PAL PARCELA UBIC. CONST. FRENTE Lado 1 Lado 2 FONDO (PLANTAS)
Comercio 2 plantas
Primario 216 11 50 100 5 - - 3 6 metros
CUADRO ZONA C2
USO AREA FRENTE PORCENTAJE RETIROS MÍNIMOS (MTS) ALTURA
PRINCI- MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMO (%) LATERAL MÁXIMA
PAL PARCE- UBIC. CONST. FRENTE Lado 1 Lado 2 FONDO (PLANTAS)
LA
Comercio 3 plantas
Intermedio 1500 35 60 120 8 4 4 4 Pb+Mz+1Pt
12 metros
CUADRO ZONA C3
USO AREA FRENTE PORCENTAJE RETIROS MÍNIMOS (MTS) ALTURA
PRINCI- MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMO (%) LATERAL MÁXIMA
PAL PARCELA UBIC. CONST. FRENTE Lado 1 Lado 2 FONDO (PLANTAS)
Comerci 4 plantas
o 2000 40 50 200 10 4 4 6 16 metros
General
CUADRO ZONA C3
SECTOR LOS ARALES (FRENTE A LA ARTERIAL 1)
(1) El retiro de frente será establecido por la Dirección de Desarrollo Urbano de la Alcaldía de
acuerdo al alineamiento actual existente en este sector, además de considerar la sección vial de la
Arterial 1. Por otra parte, deberán fijarse criterios que puedan después ser mantenidos cuando se
elabore el Plan Especial 1 para la Avenida Don Julio Centeno.
(2) En el caso de parcelas con rangos menores a un mil (1.000) mts. No se exigirá retiro lateral.
CUADRO ZONA CI
Urbanización PARCELA PORCENTAJE RETIROS MÍNIMOS (MTS) ALTURA
AREA FREN- MÁXIMO (%) LATERAL MÁXIMA
MÍNIMA TE UBIC. CONST. FRENTE Lado 1 Lado 2 FONDO Plantas Metros
MÍN.
Complejo
Los Jarales - - 75 100 5 - - 3 3 9
Bulevar 500 20 PB-85 85 2,5 - - - 1 3,0
Parque Mz-50 50 0,0 - - - 1 2,5
Industrial OP-30 90 2,5 - - - 3 12,0
Castillito St-85 85 2,5 - - - 1 2,4
Urb. Ind. 1300-2000 35 PB-45 45 9,0 - 5,0 5,0 1 3,0
Terrazas de Mz-50 50 0,0 - 5,0 5,0 1 3,0
Castillito OP-25 25 9,0 - 5,0 5,0 1 3,0
Frente a 1200-2499 30 40 120 12 - 5,0 5,0 12,0
Arterial 1y 2500-4999 40 40 140 15 - 5,0 5,0 16,0
Expresa 1 5000-7999 50 50 150 15 - 10,0 15,0 16,0
8000-10000 60 50 160 15 - 10,0 15,0 16,0
>=10000 80 60 180 15 - 10,0 15,0 16,0
Urb. 2500-5000 40 60 120 15 - 3,0 5,0 2 6,0
Industrial
Castillete
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 36
CUADRO ZONA IS
USO AREA FRENTE PORCENTAJE RETIROS MÍNIMOS (MTS) ALTURA
ZONA MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMO (%) LATERAL MÁXIMA
PARCELA UBIC. CONST. FRENTE Lado 1 Lado 2 FONDO (MTS.)
1.400-2.399 30 60 150 12 - 5,0 5,0 9,0
IS 2.400-3.999 50 65 130 12 - 5,0 5,0 9,0
4.000-5.999 80 70 140 12 - 5,0 5,0 9,0
6.000-12.000 90 75 150 12 - 5,0 5,0 9,0
CUADRO ZONA IM
USO AREA FRENTE PORCENTAJE RETIROS MÍNIMOS (MTS) ALTURA
ZONA MÍNIMA MÍNIMO MÁXIMO (%) LATERAL MÁXIMA
PARCELA UBIC. CONST. FRENTE Lado 1 Lado 2 FONDO (MTS.)
1.200-2.399 30 50 100 9,0 - 5,0 5,0 9,0
IM 2.400-4.799 30 55 110 9,0 - 5,0 5,0 12,0
4.800-7..999 40 65 130 15,0 - 10,0 10,0 12,0
8.000-9.999 60 60 120 15,0 - 10,0 10,0 16,0
>=10.000 80 60 120 15,0 - 10,0 10,0 16,0
ARTÍCULO 100.- Las variables urbanas preescolar y básica, tanto públicas como
para el desarrollo de las parcelas serán privadas.
establecidas mediante proyectos de
conjunto, los cuales serán presentados a la ARTICULO 104.- USOS PERMI-
Dirección de Desarrollo Urbano para su TIDOS:
revisión y aprobación. Edificaciones destinadas a Planteles de
Educación Preescolar y Educación
ARTÍCULO 101.- Las estaciones de Básica, tanto pública como privadas.
servicio deberán ajustarse a los registros y
normas exigidos por PDVSA y el MEM, ARTICULO 105.- USOS ADICIONA-
siguiendo las normas establecidas en la LES:
Resolución Nº 241 del 25 de Abril de Comedores, campos deportivos y parques
1.980, publicadas en Gaceta Oficial Nº infantiles.
2.620, extraordinaria de fecha, 19 de
Junio de 1.980. ARTICULO 106.- REQUISITOS DE
CONSTRUCCION:
SECCION VI Las edificaciones educacionales deberán
ZONA DE INDUSTRIA cumplir con las normas del Ministerio de
EXTRACTIVA Educación. Así mismo, se tomarán en
cuenta las características de desarrollo
ARTTÍCULO 102.- DESCRIPCIÓN, para cada zona.
USOS Y LIMITACIONES DE LA
ZONA. ARTICULO 107.- LOCALIZACIÓN:
Se trata de la zona que comprende la En el Plano de Zonificación las zonas
explotación minera del Cerro de educacionales de nivel primario
Macomaco y la pedrera El Morro, y las existentes EP-EE y con uso conforme,
limitaciones y condiciones de la misma estarán indicadas con la nomenclatura
son las establecidas por la concesión que correspondiente y según su ubicación
la autoriza hasta el término de su exacta. En las áreas para Nuevos
vigencia, emitidas por el Ministerio de Desarrollos Residenciales, la localización
Energía y Minas y el Ministerio del de servicios educacionales a nivel
Ambiente y los Recursos Naturales. primario EP-EP serán propuestas por el
proyecto de urbanismo, de acuerdo a:
TITULO II - los requerimientos para cada ámbito
CAPITULO VI primario establecidos por este Plan de
ZONA DE EQUIPAMIENTOS DE Desarrollo Urbano Local (ver informe de
SERVICIOS Propuesta anexo a esta Ordenanza) y
según las NORMAS PARA
SECCION I EQUIPAMIENTO URBANO DE
EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL MINDUR;
PRIMARIO
ARTICULO 108.- ESTACIONA-
ARTICULO 103.- DESCRIPCION DE MIENTOS:
LA ZONA: Según proyecto específico. Las
Zona dedicada al uso de edificaciones dimensiones mínimas de los puestos de
educacionales para los niveles de estacionamiento, se expresan en el anexo
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 51
- Venta de comida con servicio directo Hasta tanto sea elaborado el Plan Especial
a los automóviles; del Casco de San Diego PE-2, la
- Salas de baile, night-club, cabaret o construcción, reconstrucción o modifica-
similares; ción de edificaciones en la zona ZVT se
- Expendios de gasolina. regirán por las condiciones provisionales
que se establecen en el siguiente cuadro:
ARTICULO 224.- REQUISITOS Y
CONDICIONES DE DESARROLLO:
Especial del Casco de San Diego PE-2, las edificaciones vecinas, en la misma
las edificaciones existentes deberán ser calle o en las aceras.
objeto de un estudio particular para su
debida remodelación o recuperación, SECCION II
según sea el caso, y por cuenta del ZONA DE ACCIONES ESPECIALES
propietario, el cual será presentado a la - ZAE
Dirección de Desarrollo Urbano para su
revisión y aprobación. ARTICULO 227.- DESCRIPCION DE
LA ZONA:
PARAGRAFO TERCERO: En prin- Corresponde a la parte alta de los barrios
cipio, NO SE PERMITEN DEMO- Magallanes y Los Arales-Colinas de los
LICIONES. En el caso de edificaciones Arales, así como también la franja de
que amenacen ruina, se permitirá su protección de la Quebrada Quigüa en el
restauración o demolición total o parcial Sector Campo Solo – Los Cedros –
previo informe técnico presentado por el Primero de Mayo-Los Próceres, las cuales
o los propietarios a la Dirección de deberán ser objeto de estudio para una
Desarrollo Urbano, quien decidirá o no la posible reubicación, en función de
restauración o demolición. desocupar espacios con pendientes
restrictivas y problemas de erosión. En
PARÁGRAFO CUARTO: En principio, esta zona no se permite la construcción de
NO SE PERMITEN AMPLIACIONES nuevas edificaciones ni la consolidación,
DE OTRAS PLANTAS por encima de modificaciones o mejoras a las existentes;
una vivienda tradicional de una planta salvo aquellas mínimas indispensables
que conserve en la actualidad su techo a para brindar refugio adecuado mientras se
dos aguas y que pudiera considerarse de ejecuta el Plan de Reubicación previsto.
valor tradicional. El propietario deberá
elaborar un informe técnico a ser PARAGRAFO UNICO: La elaboración
presentado a la Dirección de Desarrollo y ejecución del Plan de Reubicación será
Urbano, quien decidirá o no la posible responsabilidad de la Dirección de
ampliación. Desarrollo Urbano conjuntamente con el
Instituto del Ambiente Municipal
ARTICULO 226.- ESTACIONAMIEN- (IAMCOSANDI) mediante un proyecto
TO elaborado a tal efecto y con el apoyo de
Para las viviendas unifamiliares y las autoridades regionales y/o nacionales
bifamiliares y para el comercio mezclado competentes.
con la vivienda no se exigirán puestos de
estacionamiento. Para edificaciones que TITULO II
se destinen exclusivamente al uso CAPITULO XI
comercial, de oficinas o de equipamientos ZONAS CON RESTRICCIONES DE
de servicios, la Dirección de Desarrollo USO
Urbano decidirá sobre este particular,
teniendo en cuenta el uso específico y la SECCION I
factibilidad de localizar puestos de ZONA CON RESTRICCION DE USO
estacionamiento siempre en el fondo de 1 - ZRU-1
las parcelas, y cuando el acceso a los
mismos desde la calle, no perturbe el ARTICULO 228.- DESCRIPCION DE
desenvolvimiento de las actividades en LA ZONA:
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 72
Son áreas por encima de la cota 500 y/o conjunto para la consideración de la
con pendientes mayores al 40 %, con una Dirección de Desarrollo Urbano.
susceptibilidad a la erosión que varía
entre ligera a alta; ubicadas en el lado SECCION II
este, oeste y norte del Municipio San ZONA CON RESTRICCIONES DE
Diego, Constituida por la zona protectora USO 2 - ZRU-2
de San Diego.
ARTÍCULO 232.- DESCRIPCION DE
ARTÍCULO 229.- USOS PERMITI- LA ZONA:
DOS: Son áreas de servidumbre o de protección
En estas áreas se permiten aquellas obras establecidas de la siguiente manera:
que mejoren las condiciones físicas del a) De la futura línea férrea, actualmente
terreno como reforestación, conservación en proyecto por FERROCAR :50 mts.
de los suelos; acondicionamiento de a ambos lados de la vía en la etapa de
parques naturales, jardines botánicos, proyecto y 15 mts. a ambos lados una
paseos, etc., para ser utilizados con fines vez establecida y concluida la línea
recreacionales, así como también las férrea definitiva; en ese momento,
instalaciones de servicios públicos e prevalecerá la zonificación asignada
investigaciones científicas previa al terreno;
aceptación por parte de la Dirección de
Desarrollo Urbano. b) Tubería de gasoducto: 35 mts. a
ambos lados;
ARTÍCULO 230.- USOS ADICIONA-
LES c) Cuerpos de agua: 25 mts. a ambos
Miradores y cualquier otro uso lados medidos desde los bordes del
complementario como: parques, jardines, curso de agua;
paseos e instalaciones deportivas. Se
excluye el uso hotelero y similar. d) Gasoducto de PDVSA: 35 mts. a
ambos lados
PARAGRAFO UNICO: Debe
efectuarse un estudio de mayor detalle e) Canales de Drenaje ver grafico Anexo
que establezca las condiciones de uso 3.
específicas para esta zona tomando en
cuenta las características establecidas f) Lineas de alta tensión 10.00 mts a
para la misma en el Estudio Físico- c/lado.
Geográfico que acompaña el presente
Plan de Desarrollo Urbano Local. Una PARÁGRAFO UNICO: Las áreas
vez concluido el estudio y aprobada la adyacentes a la zona protectora de los ríos
reglamentación propuesta por la autoridad Cúpira, San Diego, Los Guayos y La
urbanística municipal, pasará a formar Quebrada Quigüa , se incorporarán al área
parte integral de esta Ordenanza, como de los Parques Metropolitano y Urbanos
instrumento legal regulador del desarrollo propuestos a lo largo de ellos, mediante
urbanístico de la zona correspondiente. una franja adicional de treinta y cinco
(35) metros a ambos lados, totalizando
ARTICULO 231.- Se exigirá la 60.00 metros al lado de ambas margenes
presentación de un anteproyecto de de los rios mencionados. Dichas áreas son
el objeto de estudio de los Planes
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 73
Derecho de Vía: Las vías expresas Derecho de vía: el derecho de vía será
forman parte de la red Nacional de igual al ancho de la sección propuesta de
Vialidad y tendrán un derecho de vía de la vía.
treinta (30) metros a partir del eje de la
vía. Retiros de construcción: Se aplicarán de
acuerdo al uso adyacente establecido por
Accesos: Tendrán acceso controlado, no la Ordenanza de Zonificación.
se permite acceso a las propiedades
adyacentes. Accesos: El acceso a las propiedades
colindantes es restringido. Solo deben
Retiro de Construcción: serán efectuarse intersecciones con el resto de
establecidos por la Reglamentación de las vías arteriales y colectoras. En caso de
cada zona. coincidir tramos viales con zonas de alta
densidad comercial y residencial, deben
Intersecciones: Serán a niveles preverse calles de servicio adicionales a
separados. la vía arterial.
h) Conserjería.
r) Area adicional de seis metros
i) Planta baja para uso recreacional, cuadrados (6m2) en la zona de
servicios y estacionamiento. servicio por unidad de vivienda,
siempre y cuando ésta cumpla con un
j) Las jardineras exteriores no se área de mínima de 14 m2,
computarán hasta un metro cincuenta excluyendo el dormitorio de servicio.
(1,50 m), medidos desde el perímetro Esta superficie debe ser destinada a
de la fachada exterior. lavandero, tendedero y planchado de
ropa.
k) La mezzanina incorporada a los
locales comerciales y destinados a s) La planta baja cuando se destine a
oficinas o depósitos de éstos. estacionamiento de vehículos.
eliminación o sustitución por otro uso que se ordenará la eliminación del uso no
sea conforme, fijando a tal efecto un conforme, o su sustitución por otro
plazo prudencial no mayor de dos (2) uso que sea conforme.
años, contados a partir de fecha en que
haya sido notificado el interesado. Si ARTICULO 286.- Cuando de acuerdo
dicho plazo vence sin haberse cumplido con los artículos anteriores se autorice la
lo ordenado, el municipio deberá tomar continuidad de un uso no conforme, y
todas las medidas necesarias para lograr éste por cualquier causa deje de funcionar
la supresión del uso en referencia. por un período mayor de tres (3) meses,
no podrá ser restablecido; en todo caso,
ARTICULO 285.- Cuando un uso ha sólo podrá ser sustituido por otro que sea
pasado a ser no conforme, de acuerdo con conforme con los usos permitidos en la
lo establecido en la presente Ordenanza y zona donde se localiza el inmueble.
puede demostrarse con suficiente ARTICULO 287.- En todas las zonas
motivación que su desarrollo no causa descritas en la presente Ordenanza, se
perturbación a la seguridad o salubridad consideran como usos incompatibles los
de la población ni al medio ambiente, se siguientes:
prevén las siguientes situaciones: Cualquier tipo de industria y
comercio industrial (solo en las
a) Si el uso no conforme se localiza en zonas residenciales).
una edificación conforme se Usos tales como: correccionales,
autorizará la continuidad del uso no sanatorios, cuarteles, cárceles y
conforme, siempre y cuando se retenes, así como rellenos
acompañe de la consulta realizada a la sanitarios, botaderos de basura,
correspondiente Asociación de mataderos, depósito de explosivos,
Vecinos; y sujeto a las condiciones envasadores de gas líquido,
aquí establecidas: no incrementar su almacenamiento de combustible en
intensidad, no aumentar el área de gran escala e incineradores, quedan
volumen original de la edificación que prohibidos para ser localizados
ocupa, ni la superficie del terreno dentro del límite urbano de San
donde está instalado, y mantener su Diego, por considerarse usos
explotación o desarrollo a cargo de totalmente incompatibles y no
quienes lo hacían para el momento de conformes con los usos
entrar en vigencia la presente residenciales, comerciales e
Ordenanza. industriales que predominan en el
área urbana delimitada por la
b) Si el uso no conforme se localiza en presente Ordenanza.
una edificación no conforme, para el Todos aquellos usos que no se
cual fue originalmente construida, se encuentran especificados en cada
autoriza la continuidad del uso zona.
conforme, sujeto a las mismas
condiciones establecidas en el literal SECCION III
a) de este artículo. DE LAS EDIFICACIONES NO
CONFORMES
c) Si el uso no conforme se localiza en
una edificación no conforme, para el ARTICULO 288.- Se permitirá la
cual no fue construida originalmente, reparación y conservación de edificios o
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 92
ARTICULO 297.- Para realizar los cual tendrá un plazo para recibirla no
trámites administrativos para la ejecución mayor de 6 meses, conforme a los
de edificaciones, se cumplirá con lo procedimientos que establezca el
dispuesto en la Ley Orgánica de ordenamiento jurídico vigente.
Ordenación Urbanística, Título VII,
Capítulo II y en la Ordenanza Municipal SECCION III
vigente sobre Procedimientos de DEL PROCEDIMIENTO PARA LA
Construcción y su Reglamento, así como APLICACION DE LA PRESENTE
en lo establecido por la Ordenanza de ORDENANZA
Tasas Administrativas vigente.
ARTICULO 301.- El procedimiento para
ARTICULO 298.- La revisión de los la aplicación de la presente Ordenanza
proyectos a fin de proceder a los efectos cumplirá con lo dispuesto en Ordenanza
del otorgamiento de la Constancia de Municipal vigente sobre Procedimientos
Adecuación de Variables Urbanas de Construcción y su Reglamento y la
Fundamentales, la autoridad urbanística Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.
competente dispondrá de un plazo de 30
días contínuos en el caso de las ARTICULO 302.- Los Planes de
edificaciones y 90 días contínuos en el Desarrollo Urbano Locales, dictados con
caso de los urbanismos, afín de constatar posterioridad a la asignación de las
que el proyecto presentado se adecúa a las Variables Urbanas Fundamentales, a
Variables Urbanas Fundamentales través de proyectos previamente
establecidas en esta Ordenanza. aprobados , respetarán los derechos
individuales originados por efectos de
SECCION II dicha asignación y de la constancia de
DE LOS TRAMITES Adecuación de Variables Urbanas
ADMINISTRATIVOS A LA Fundamentales, siempre y cuando el
TERMINACION DE LA OBRA interesado hubiese dado inicio a la
construcción de la obra, no considerando
ARTICULO 299.- Los trámites como tal construcción la deforestación,
administrativos a la terminación de la limpieza, movimiento de tierra o
obra, cumplirán con lo dispuesto en la demolición, igualmente podrán acogerse
Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, al beneficio de la nueva zonificación
Titulo VII, Capítulo IV, y en la cuando fuere el caso, a través de la
Ordenanza Municipal vigente sobre correspondiente Modificación de
Procedimientos de Construcción y su proyecto siempre y cuando presenten las
Reglamento, así como en lo establecido correspondientes certificaciones de
por la Ordenanza de Tasas dotación de servicios expedida por los
Administrativas vigente. organismos competentes.
sector "La Toma" (Sobre la Naciente absoluto por parte de cualquier proyecto
de Río San Diego); de edificación o de urbanismo de la franja
de 60 mts. a cada lado de las márgenes de
g) Definición y tratamiento de los los Ríos Cúpira y San Diego, y de las
sectores turísticos de la Cumaca, La demás zonas afectadas según el artículo
Josefina y Cúpira, al norte del área 330.
urbana, en los ámbitos primarios 1 A,
1 B y 1 C. PARÁGRAFO ÚNICO: la autorización
para construcción de cualquier tipo de
h) Accesos y conexiones a todas las instalaciones de las permitidas según el
Zona desarrolladas y por urbanizar artículo 318, quedará sujeta al criterio y a
adyacentes; la aprobación de las Autoridades
Municipales competentes sobre la
i) Instalaciones para puestos de materia.
vigilancia policial, oficinas de
administración, sanitarios, vestidores, SECCION V
fuentes de soda, caneyes, parrilleras, PLAN ESPECIAL DEL CORREDOR
restaurantes, parques infantiles, DE EQUIPAMIENTOS GENERALES
canchas deportivas, y otras similares, DE LA QUEBRADA QUIGÜA EN LA
adecuadas y compatibles con el ZONA INDUSTRIAL PE-4
Parque Metropolitano;
ARTICULO 320.- DESCRIPCION DE
j) Conexión con el Corredor de LA ZONA
Equipamientos de la Quebrada Se trata de una franja de por lo menos 60
Quigüa en la Zona Industrial (PE4 - mts, a ambos lados de la Quebrada
ver Sección V de este mismo Quigua, o más, según el caso, pues se
Capítulo); llega a extender hasta los linderos de las
parcelas que le hacen fondo en la
k) Estacionamientos; Urbanización Parque Comercio Industrial
Castillito.
l) Vialidad vehicular y vialidad
peatonal. ARTICULO 321.-PROPOSICION GE-
NERAL:
PARÁGRAFO ÚNICO: Como objetivo Dentro del área propuesta para el Plan
fundamental del Plan Especial 3, todas las Especial 4 se deberán incluir únicamente
actividades, equipamientos, infraes- las siguientes actividades y
tructura y proyectos específicos, deberán equipamientos:
estar integrados funcional y
espacialmente sobre una propuesta de a) Equipamientos de servicios de
subsectores o unidades, como posibles servicios a nivel intermedio y general,
parques urbanos, que conformarán la tales como: plazas, parques, locales,
globalidad del Parque Metropolitano. guarderías, comedores, ambulatorios,
vigilancia policial, oficinas de
ARTICULO 319.- REGLAMEN- atención al público del gobierno
TACIÓN PROVISIONAL: municipal; depósitos de maquinaria y
Hasta tanto este concluido el estudio del equipos de los institutos autónomos
Plan Especial 3, se exigirá el respeto del gobierno municipal;
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 100
f) Estacionamientos.
SECCION VI
TITULO IV
CAPITULO V República Bolivariana de Venezuela,
DISPOSICIONES FINALES Estado Carabobo, Alcaldía del Municipio
San Diego, a los veintinueve (29) días del
ARTICULO 323.- Se derogarán las mes de Noviembre del año dos mil
disposiciones municipales contenidas en (2000). Año 190° de la Independencia y
ordenanzas, reglamentos, decretos, 141° de la Federación.
resoluciones y acuerdos que sean
contrarias e incompatibles con la presente PUBLIQUESE Y EJECUTESE
ordenanza.
Zona Uso Predominante Densidad Bruta Area Area Mínima de Tipología de Altura máxima
Residencial Mínima a Parcela para el edificación de la
Máxima Urbanizar Proyecto edificación
ND3 Residencial 200 hab/ha 1 has. 240 m2 para Vivienda unifamiliar 3 plantas
unifamiliar o unifamiliar o bifamiliar aisladas,
bifamiliar pareadas o en
individual o en 480 m2 para bifamiliar desarrollos de
desarrollos de conjunto
conjunto 300 m2 para cada Horizontales
horizontales unidad de vivienda en
Desarrollos de
Conjunto (a partir de
10 unidades de
vivienda y 3.000 m2
de parcela min.)
ND4 Residencial 250 hab/ha 2,5 has. 200 m2 para Vivienda unifamiliar 4 plantas
unifamiliar unifamiliar pareada, continua, En
individual, multifamiliar en multifamiliar la
multifamiliar en 260 m2 para cada desarrollos de ultima planta
desarrollos de unidad de vivienda en conjunto puede tener 2
conjunto Desarrollos de niveles o aptos.
Conjunto (a partir de duplex
10 unidades de
vivienda y 2.600 m2
de parcela min.)
ND5 Residencial 300 hab/ha 2,5 has 1.700 m2 para un Vivienda multifamiliar 6 plantas
Multifamiliar edificio aislada o en
desarrollos de
2.500 m2 para conjunto verticales u
desarrollos de horizontales
conjunto
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 102
ND-6 Residencial 400 hab7ha 2,0 has. 1.700 m2 Vivienda multifamiliar Libre
multifamiliar aislada o en
desarrollos de
conjunto verticales
ND3-E Residencial 200 hab/ha 1 has. 240 m2 para Vivienda unifamiliar 3 plantas
unifamiliar o unifamiliar o bifamiliar aisladas,
bifamiliar pareadas o en
individual o en 480 m2 para bifamiliar desarrollos de
desarrollos de conjunto
conjunto 300 m2 para cada Horizontales de
horizontales unidad de vivienda en tipología Colonial
Desarrollos de
Conjunto (a partir de
10 unidades de
vivienda y 3.000 m2
de parcela min.)
ND4-E Residencial 250 hab/ha 2,5 has. 200 m2 para Vivienda unifamiliar 5 plantas
unifamiliar unifamiliar pareada, continua, En
individual, multifamiliar en multifamiliar la
multifamiliar en 260 m2 para cada desarrollos de ultima planta
desarrollos de unidad de vivienda en conjunto puede tener 2
conjunto Desarrollos de niveles o aptos.
Conjunto (a partir de duplex
10 unidades de
vivienda y 2.600 m2
de parcela min.)
ND5-E Residencial 300 hab/ha 2,5 has 1.700 m2 para un Vivienda multifamiliar Libre
Multifamiliar edificio aislada o en
desarrollos de
2.500 m2 para conjunto
desarrollos de
conjunto
ND-CI Comercio 0,0 2,0 has. 1.000 m2 para Edificios de oficinas y 3 plantas
Industrial galpones aislados edificios para centros 9,0 mts. para
comerciales, aislados edificios
5.000 m2 para o desarrollos de
desarrollos de conjunto
conjunto
Galpones con oficinas
aislados o en 12,0 mts. para
desarrollos de galpones
conjunto
ND-IS Industria de 0,0 2,0 has. 1.500 m2 para Edificios para oficinas 3 plantas 9,0
Servicios galpones aislados mts. para
edificio de
10.000 m2 para oficinas
desarrollos de
conjunto Galpones con oficinas 12,0 metros
aislados o en para galpones
desarrollos de
conjunto
GACETA MUNICIPAL DE SAN DIEGO 103
ND-IM Industria 0,0 2,0 has. 1.500 m2 para Galpones con oficinas 4 plantas 16,O
Manufacturera galpones aislados o instalaciones mts.
industriales aislados o
10.000 m2 para en desarrollos de
desarrollos de conjunto
conjunto
CSM Servicios 0,0 2,0 has. 5.000 m2 para Edificios de oficinas y 4 plantas
metropolitanos galpones o edificios edificios para centros 16,0 mts.
aislados comerciales, aislados
o desarrollos de
20.000 m2 para conjunto
desarrollos de
Galpones con oficinas conjunto
aislados o en
desarrollos de 16,0 mts. para
conjunto galpones
ND1 - Residencial 30 hab/ha 2 has. 1.000 m2 para Vivienda Unifamiliar 2 plantas
ZTR Unifamiliar y vivienda unifamiliar Aislada 7,0 mts. para la
actividades vivienda
turísticas y 10.000 m2 para Edificaciones de unifamiliar
recreacionales actividades turísticas y hoteles tipo cabañas;
recreacionales restaurantes; clubes;
campamentos.
(*) En todas estas zonas, se deberá mantener la continuidad de la edificación en los cuerpos
inferiores (plantas bajas y mezzaninas) con el objeto de producir aceras techadas y alineamiento
de las fachadas principales.
3
PLANTASALTAS
MAX. 12.00MTS.
DESNIVEL
1
VIA PRINCIPAL
DE ACCESO
P.B.
ANEXO
RETIROS EN LAS PARCELAS ADYACENTES A CANALES
CASO 1.-
El eje del canal coincide con el lindero de la parcela.
c (1) (2)
2,50 m 2,50 m
5,00 m
CASO 2.-
El canal se encuentra dentro de la parcela.
c
5,00 m
CASO 3.-
El canal se encuentra fuera de la parcela.
c
5,00 m
CASO 4.-
Canal embaulado.
A) Retiro mínimo de construcción desde el borde: 5 m.
B) Usos permitidos sobre el canal:
• No se permiten construcciones sobre el mismo.
• Deberán preveerse bocas de visitas.
• No se podrán ubicar estacionamientos.
• Se permitirán accesos peatonales y de vehículos.
C) Las superficies resultantes podrán utilizarse como zonas de expansión (jardineras,
terrazas, accesos, etc.