Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Telecomunicaciones Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educacion

U.E.C. “Santísima Trinidad”

Año: 3er. Sección: “A”

Área: Física

Las Telecomunicaciones

Profesora: Elio Romero

Alumno: Hector Flores

Caracas, 12 de mayo 2020


Índice Pág.

Introducción 1

Las Telecomunicaciones 2

Historia de Las Telecomunicaciones 2

Tipos de Telecomunicaciones 3

Importancia de Las Telecomunicaciones 4

Satélite Simón Bolívar 5

Importancia del Satélite Simón Bolívar 6

El Satélite Simón bolívar actualmente 6

Conclusión 8

Bibliografía 9

Anexos 10
Introducción
Es importante destacar el tema de las telecomunicaciones, ya que debido a
ella, podemos estar en comunicación, sin limitar si es a corta o larga distancia, si lo
hacemos visual, audiovisual o auditivo. En mundo se encuentra sumergido en las
telecomunicaciones, de ahí que en este trabajo, de manera breve y sencilla, se
destacará lo que son las Telecomunicaciones, recorreremos un poco de su historia
para saber cómo evolucionó y los tipos de comunicaciones más utilizados
actualmente.

También hablaremos del satélite Simón Bolívar, propiedad del Estado


venezolano, su importancia para nuestra población y su condición actualmente.

1
Las Telecomunicaciones

De acuerdo al diccionario Ingles Oxford, las telecomunicaciones se definen


como: “Una comunicación sobre un medio que puede ser un cable, telégrafo, teléfono
o radiodifusión. Por otra parte, según la RAE la describe como un sistema de
transmisión y recepción a distancia de señales de diversa naturaleza por medios
electromagnéticos”. Al margen del medio por donde se transmita, entonces, las
telecomunicaciones se definen como la comunicación que se realiza entre, por lo
menos, dos puntos en lugares distintos.

Es decir, que las telecomunicaciones, son el intercambio de información por


medios electrónicos el cual, necesita de la tecnología. Este intercambio de
información a distancias considerables por medios electrónicos, se refiere a todos los
tipos de transmisión de voz, datos y video. Este es un término amplio que incluye una
gran gama de tecnologías de transmisión de información tales como teléfonos (por
cable e inalámbricos), comunicaciones por radioenlaces de microondas, fibra óptica,
satélites, transmisiones de radio y televisión, internet y telégrafos.

Historia de las Telecomunicaciones

1837: Samuel Morse desarrolló el primer sistema electrónico de


comunicaciones. Usó la inducción electromagnética para transferir información en
forma de puntos, rayas y espacios entre un transmisor y un receptor sencillos, usando
una línea de transmisión que consistía en un tramo de conductor metálico. Llamó
telégrafo a su invento. En 1876, Alexander Graham Bell y Thomas A. Watson fueron
los primeros en transferir en forma exitosa la conversación humana a través de un
sistema sencillo de comunicaciones con hilo metálico, al que llamaron teléfono.

Guglielmo Marconi transmitió por primera vez señales de radio, sin hilos, a
través de la atmósfera terrestre, en 1894, y Lee DeForest inventó en 1908 el triodo, o

2
válvula al vacío, que permitió contar con el primer método práctico para amplificar
las señales eléctricas. La radio comercial comenzó en 1920, cuando las estaciones de
radio comenzaron a emitir señales de amplitud modulada (AM), y en 1933 el mayor
Edwin Howard Armstrong inventó la modulación de frecuencia (FM). La emisión
comercial en FM comenzó en 1936.

El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem,


que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En
los años 1960 comienza la unión entre la telecomunicación y la informática con el
uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes.

La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de


computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las
telecomunicaciones modernas.

En los años 1980, las computadoras personales se volvieron populares,


aparecen las redes digitales y las redes de telecomunicaciones comienzan a hacerse
omnipresentes. En la última década del siglo XX aparece la Internet, que se expandió
enormemente y a principios del siglo XXI se está viviendo los comienzos de la
interconexión total, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más
rápidos, más compactos y más poderosos.

Tipos de Telecomunicaciones

Televisión: Medio de comunicación audiovisual. Sistema de transmisión y


reproducción de sonidos e imágenes, por medio de ondas electromagnéticas o de
corriente eléctrica. Es utilizado para informarse, entretenerse y hasta para aprender.

Radio: Medio: Medio de comunicación auditivo. Solamente puedes escuchar


la información transmitida ya que por medio de ella no se transmiten imágenes, al
igual que la televisión, la radio permite obtener información que nos compete, nos

3
podemos entretener, etc. Esto se hace llegar a nuestros hogares gracias a ondas
transmitidas por antenas de telecomunicaciones.

Fax: Mediante una línea telefónica, se puede enviar información a diferentes


lugares.

Teléfonos: Nos sirve para comunicarnos a nivel internacional y nacional, los


cuales se pueden conectar a una línea telefónica o a redes celulares, con respuesta
inmediata para la comunicación.

E-mail: Para recibir y enviar correos, es decir, que por}r medio de ellos
podemos pasar diferentes tipos de información y podernos comunicar sin importar la
distancia.

Importancia de las Telecomunicaciones

Mundialmente, las telecomunicaciones son de importancia vital, ya que ayuda


a las personas a estar comunicadas e informadas y esto puede suceder desde una
distancia mínima hasta una distancia demasiado grande, es decir, sin importar la
distancia.

En la actualidad las telecomunicaciones han sido de gran importancia en el


crecimiento de las empresas, así como de la sociedad actual, gracias a estas la
información ha fluido con mayor rapidez entre las poblaciones, las empresas y entre
los gobiernos para agilizar las relaciones entre ellos, ya que mucho tiempo atrás, era
casi imposible comunicarse a larga distancia y el medio más utilizado eran las cartas
y se tardaban mucho tiempo en llegar a su lugar de destino, pero ahora para podernos
comunicar, basta con una llamada, con un mensaje, y todo desde nuestra comodidad,
es decir, de donde estemos, sin necesidad de salir de nuestros hogares.

4
Satélite Simón Bolívar

Hace 10 años, el entonces presidente Hugo Chávez Frías, en pro de garantizar


a la población el disfrute de los servicios necesarios para una mejor calidad de vida,
impulsó el lanzamiento del Satélite Simón Bolívar o VENESAT-1, el cual serviría
para ampliar las redes de información y comunicación entre todos los entes
gubernamentales públicos, centros, organizaciones y comunidades, lo que derivaría
en mayor rapidez para los trámites y procesos que se realizados en todo el país.

Este satélite se ha facilitaría a todas las empresas venezolanas de


telecomunicación, el acceso y la transmisión de los servicios de datos vía Internet,
telefonía, televisión, tele-educación y tele-medicina, a manera de lograr cumplir y
abarcar todas las necesidades que la nación presente en cuanto a las
telecomunicaciones, incluso las regiones rurales del país.

El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) fue el primer satélite artificial


propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el 29 de octubre de 2008. Fue
administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales
(ABAE) de Venezuela para el uso por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a
mediados de 2004. El satélite fue fabricado y puesto en órbita por la Administración
Nacional China del Espacio por un valor superior a los 406 millones de dólares,
según las especificaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Sin
embargo, el día 13 de marzo de 2020, antes de que se cumplieran 13 años de la puesta
en marcha del satélite, este resultó desactivado debido a maniobras que lo dejaron
fuera de su órbita habitual.

5
Importancia de Satélite Simón Bolívar

Desde el momento que se creó este satélite, tuvo gran importancia en cuanto a
soberanía de telecomunicaciones, abarcando todos los servicios que crea, facilita e
incluso evoluciona, como la radio, la televisión, el Internet y la telefonía alrededor de
todo el territorio venezolano. Por lo que su importancia radica en que el mundo gira a
través de las telecomunicaciones, ya que a medida que pasan los años todos los países
del mundo y las personas se conectan a través de estos servicios lo que resulta un
punto clave para el éxito de un país, una empresa u organizaciones, en materia
educativa, científica, medicinal e incluso de entretenimiento. Y se quería, que toda la
población, incluso en los lugares de poca densidad pudiera disfrutar de él, es decir,
que llegara a los lugares más remotos.

Esto le iba a permitir a la población: fácil acceso a internet, televisión y


telefonía. También iba a dignificar al pueblo en cuanto avances científicos, y sobre
todo la ejecución de ese proyecto permitiría el sustento de las personas más humildes
por medio de propuestas educativas, médicas y de organización social. Tal es el caso
de los infocentros, los cuales permiten la incorporación masiva de personas a
servicios de internet y asistencia tecnológica.

El satélite Simón Bolívar actualmente

El ministerio de Poder Popular de Ciencias y Tecnología, informó el 25 de


marzo de 2020, que el satélite Venesat-1, no continuaría prestando servicios de
telecomunicaciones, motivado a una falla luego de prestar servicio durante casi 12
años y se estipulaba que su vida útil sería de al menos 15 años.

Era el único satélite dispuesto para comunicaciones, propiedad del Estado


venezolano. Asimismo, expresaron que se encuentran "trabajando en la activación de
los servicios prioritarios para el pueblo venezolano". La empresa estadounidense

6
ExoAnalytic Solutions que opera una red de telescopios de rastreo de satélites,
detectó que hubo un “cambio de órbita significativo” para el satélite el día 13 de
marzo a las 3:15 a.m., hora del este de Estados Unidos, cuando el satélite dejó su
posición a 78 grados de longitud Oeste y aproximadamente tres horas después, el
satélite realizó otra maniobra que lo hizo caer hacia el oeste.

7
Conclusión

Es importante saber cómo se ha desarrollado las telecomunicaciones desde el


principio, ver como desde lo más sencillo hemos llegado a lo más complejo y
beneficioso a nivel mundial. Como vimos, anteriormente las comunicaciones eran
muy impráctica, por ejemplo, para comunicarnos con alguien que se encontraba lejos
de nosotros, debíamos mandar cartas, las cuales costaba en llegar a su lugar de
destino y hasta se tardaban mucho.

Actualmente, si queremos comunicarnos con alguien que está muy lejos de


nosotros, incluso muy lejos de nuestro país, con solo utilizar las redes sociales, los
mensajes de whatsaap y hasta los email, podemos comunicarnos de manera casi que
de inmediato con las personas que necesitamos.

Además, de las radio y televisión, que nos mantienen informados y podemos


saber lo que ocurre a nivel mundial por medio de su programación. Es decir que la
tecnología cada día avanza más y más, por lo que el Estado deseaba con el Satélite
Simón Bolívar, que las comunicaciones llegaran a toda la población sin distinción, y
que todos tuvieran acceso a la comunicación, pero lamentablemente el satélite dejo de
prestar servicio en el presente año.

8
Bibliografía

 COOPTEL. (2019). 13 de julio se conmemora el día de las telecomunicaciones.


Recuperado: 10 de mayo de 2020. De: https://cooptel.com.ar/noticia/13-de-julio-se-
conmemora-el-dia-de-las-telecomunicaciones-12774
 GODINEZ, K. (2017). Para qué sirven las telecomunicaciones. Recuperado: 10
de mayo de 2020. De: https://prezi.com/0meqghcx9a9x/para-que-sirven-las-
telecomunicaciones/
 VASQUÉZ, J. (2009). Las Telecomunicaciones. Recuperado: 11 de mayo de
2020 De: http://telecomunicacionesenlanuevaera.blogspot.com/2009/04/tipos-de-
telecomunicaciones_08.html
 WIKIPEDIA. Venesat-1 (Satélite) Recuperado: 11 de mayo de 2020. De:
https://es.wikipedia.org/wiki/VENESAT-1_(sat%C3%A9lite)

9
Anexos

Samuel Morse desarrolló en 1837 el primer sistema electrónico de


comunicaciones.

Evolución de la telefonía

10
Evolución de los Televisores

Satélite Simón Bolívar

11

También podría gustarte