Caracteristicas Sociodemograficas de Ciudadanos Venezolanos Julio2020
Caracteristicas Sociodemograficas de Ciudadanos Venezolanos Julio2020
Caracteristicas Sociodemograficas de Ciudadanos Venezolanos Julio2020
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 13
RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................................................ 15
FICHA TÉCNICA ...................................................................................................................................................... 19
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................................. 21
FASES DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS ........................................................................................................ 21
CAPÍTULO 1. CARACTERÍSTICAS MIGRATORIAS .................................................................................................... 23
MOVIMIENTO MIGRATORIO ............................................................................................................................. 23
PERMANENTES DISTRIBUIDOS POR SEXO ......................................................................................................... 24
PERMANENTES DISTRIBUIDOS POR RANGO DE EDAD ...................................................................................... 24
PERMANENTES DISTRIBUIDOS POR TIPO DE DOCUMENTO ............................................................................. 25
PERMANENTES DISTRIBUIDOS POR PUESTO DE CONTROL ............................................................................... 25
PERMANENTES DISTRIBUIDOS POR MEDIO DE TRANSPORTE .......................................................................... 26
CAPÍTULO 2. SOLICITUD AL TRÁMITE PTP ............................................................................................................. 27
CIUDADANOS SOLICITANTES ............................................................................................................................. 27
CIUDADANOS SOLICITANTES PERMANENTES ................................................................................................... 28
SOLICITANTES PERMANENTES SEGÚN RANGO DE EDAD .................................................................................. 29
SOLICITANTES PERMANENTES SEGÚN TIPO DE DOCUMENTO ......................................................................... 29
CAPÍTULO 3. UBICACIÓN DE LA PERMANENCIA.................................................................................................... 31
UBICACIÓN DE LA PERMANENCIA POR DEPARTAMENTO ................................................................................ 31
DISTRIBUCIÓN POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO .............................................................. 32
DISTRIBUCIÓN EN DISTRITOS DE LIMA CENTRO ............................................................................................... 33
DISTRIBUCIÓN EN DISTRITOS DE LIMA NORTE ................................................................................................. 34
DISTRIBUCIÓN EN DISTRITOS DE LIMA SUR ...................................................................................................... 35
DISTRIBUCIÓN EN DISTRITOS DE LIMA ESTE ..................................................................................................... 36
DISTRIBUCIÓN EN DISTRITOS DEL CALLAO........................................................................................................ 37
CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y CONVIVENCIA ....................................................................... 39
CONDICIÓN DE LA VIVIENDA DE PERMANENCIA .............................................................................................. 39
TIEMPO DE PERMANENCIA ............................................................................................................................... 40
COSTO DE PERMANENCIA ................................................................................................................................. 40
FACTORES DE CONVIVENCIA ............................................................................................................................. 41
ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL (IDH) ...................................................................................................... 42
ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS ................................................................................................................... 48
CAPÍTULO 5. CARACTERÍSTICAS EDUCACIONALES ................................................................................................ 49
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS ..................................................................................................... 49
3
PROFESIONES U OFICIOS ................................................................................................................................... 52
GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS.......................................................................................................................... 56
ESTUDIOS REALIZADOS EN TERRITORIO NACIONAL ......................................................................................... 56
CAPÍTULO 6. CARACTERÍSTICAS LABORALES ......................................................................................................... 59
SITUACIÓN LABORAL ......................................................................................................................................... 59
TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN .......................................................................................................... 62
NIVEL DE INGRESOS .......................................................................................................................................... 63
CAPÍTULO 7. CARACTERÍSTICAS DE SALUD ........................................................................................................... 65
SITUACIÓN DE EMBARAZO ................................................................................................................................ 65
DISCAPACIDAD .................................................................................................................................................. 66
CONDICIÓN DE SALUD ...................................................................................................................................... 69
VACUNAS RECIBIDAS EN PREVENCIÓN ............................................................................................................. 72
ANEXO 1: GLOSARIO DE TÉRMINOS ...................................................................................................................... 73
ANEXO 2: CUADROS ESTADÍSTICOS ...................................................................................................................... 75
SECCIÓN 1: CARACTERÍSTICAS MIGRATORIAS .................................................................................................. 76
CUADRO 1.01 MOVIMIENTO MIGRATORIO DE CIUDADANOS VENEZOLANOS EN TERRITORIO NACIONAL, SEGÚN
TIPO DE MOVIMIENTO Y SEXO, 2017 - 2020 (TRIMESTRAL) ............................................................................................ 76
CUADRO 1.02 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO, POR AÑO DE INGRESO
2017 – 2020 ..................................................................................................................................................................... 78
CUADRO 1.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR
AÑO DE INGRESO 2017 – 2020 ........................................................................................................................................ 79
CUADRO 1.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIPO DE DOCUMENTO,
POR AÑO DE INGRESO 2017 – 2020 ................................................................................................................................ 82
CUADRO 1.05 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y PUESTO DE CONTROL,
POR AÑO DE INGRESO 2017 – 2020 ................................................................................................................................ 84
CUADRO 1.06 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y MEDIO DE TRANSPORTE,
POR AÑO DE INGRESO 2017-2020 ................................................................................................................................... 87
SECCIÓN 2: SOLICITUD AL TRÁMITE PTP ........................................................................................................... 89
CUADRO 2.01 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE SOLICITARON EL PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA, SEGÚN
SEXO Y ÚLTIMO MOVIMIENTO MIGRATORIO REGISTRADO, POR AÑO DE INSCRIPCIÓN 2017 – 2020 ........................... 89
CUADRO 2.02 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE SOLICITARON EL PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA, SEGÚN
SEXO Y ÚLTIMO MOVIMIENTO MIGRATORIO REGISTRADO, POR SITUACIÓN DE INSCRIPCIÓN AL PTP .......................... 91
CUADRO 2.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE INGRESARON AL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SITUACIÓN DE INSCRIPCIÓN
AL PTP, POR AÑO DE INGRESO 2017 – 2020 ................................................................................................................... 92
CUADRO 2.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE INGRESARON AL PAÍS Y SOLICITARON EL PERMISO TEMPORAL DE
PERMANENCIA, SEGÚN SEXO Y AÑO DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP, POR AÑO DE INGRESO 2017 – 2020 ........................ 94
CUADRO 2.05A CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR
FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (ANUAL 2017-2020) ....................................................................................... 96
CUADRO 2.05B CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR
FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (TRIMESTRE 2017-2020) ................................................................................ 99
CUADRO 2.06A CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIPO DE DOCUMENTO,
POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (ANUAL 2017-2020) ............................................................................. 102
CUADRO 2.06B CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIPO DE DOCUMENTO,
POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (TRIMESTRE 2017-2020)....................................................................... 105
4
SECCIÓN 3: UBICACIÓN DE LA PERMANENCIA ................................................................................................ 108
CUADRO 3.01 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN DEPARTAMENTO DE
PERMANENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ................................................... 108
CUADRO 3.02 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y ZONAS DE
PERMANENCIA DIFERENCIADAS EN TERRITORIO PERUANO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP......................... 111
CUADRO 3.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA
METROPOLITANA Y CALLAO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ......................................................................... 112
CUADRO 3.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ..................................................................................................... 114
CUADRO 3.05 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD ................................................................................................................................. 117
CUADRO 3.06 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ..................................................................................................... 120
CUADRO 3.07 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD ................................................................................................................................. 123
CUADRO 3.08 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ........................................................................................................................ 126
CUADRO 3.09 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR RANGO DE EDAD.................................................................................................................................................... 129
CUADRO 3.10 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ........................................................................................................................ 132
CUADRO 3.11 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR RANGO DE EDAD.................................................................................................................................................... 135
CUADRO 3.12 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ........................................................................................................................ 138
CUADRO 3.13 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR RANGO DE EDAD.................................................................................................................................................... 141
SECCIÓN 4: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y CONVIVENCIA ................................................................... 144
CUADRO 4.01 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE
VIVIENDA, POR FECHA DE EMIISÓN DE CARNÉ PTP ...................................................................................................... 144
CUADRO 4.02 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIEMPO DE
PERMANENCIA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP .............................................................................................. 147
CUADRO 4.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIEMPO DE
PERMANENCIA, POR CONDICIÓN DE VIVIENDA ............................................................................................................ 150
CUADRO 4.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, EN VIVIENDAS ALQUILADAS, SEGÚN
SEXO Y RANGO DE ALQUILER, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ........................................................................ 153
CUADRO 4.05 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES EN
LA VIVIENDA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ................................................................................................. 156
CUADRO 4.06 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES EN
LA VIVIENDA, POR EL RANGO DE ALQUILER .................................................................................................................. 157
CUADRO 4.07 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITANTES EN LA
VIVIENDA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ...................................................................................................... 158
CUADRO 4.08 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITANTES EN LA
VIVIENDA, POR EL RANGO DE ALQUILER ....................................................................................................................... 160
CUADRO 4.09 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES,
POR NÚMERO DE HABITANTES ..................................................................................................................................... 161
CUADRO 4.10 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO DE
PERMANENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL ............................................... 163
5
CUADRO 4.11 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y ZONAS DE
PERMANENCIA A NIVEL NACIONAL, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL .......................................................... 166
CUADRO 4.12 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA
METROPOLITANA Y CALLAO, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL ..................................................................... 168
CUADRO 4.13 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL ................................................................................................. 170
CUADRO 4.14 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL ................................................................................................. 173
CUADRO 4.15 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL .................................................................................................................... 176
CUADRO 4.16 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL .................................................................................................................... 179
CUADRO 4.17 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL .................................................................................................................... 182
CUADRO 4.18 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A SERVICIOS
BÁSICOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ........................................................................................................ 185
CUADRO 4.19 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A SERVICIOS
BÁSICOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL .................................................................................................... 188
CUADRO 4.20 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A SERVICIOS
DE INTERNET, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ................................................................................................. 191
CUADRO 4.21 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A SERVICIOS
DE INTERNET, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL ............................................................................................. 193
SECCIÓN 5: CARACTERÍSTICAS EDUCACIONALES ............................................................................................ 195
CUADRO 5.01 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO EN SU PAÍS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ............................................................................... 195
CUADRO 5.02 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO EN SU PAÍS, POR RANGO DE EDAD ........................................................................................................... 198
CUADRO 5.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTOS DE
PERMANENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS ..................................... 201
CUADRO 5.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA
METROPOLITANA Y CALLAO, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS ........................................................... 204
CUADRO 5.05 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS ....................................................................................... 207
CUADRO 5.06 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS ....................................................................................... 210
CUADRO 5.07 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS .......................................................................................................... 213
CUADRO 5.08 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS .......................................................................................................... 216
CUADRO 5.09 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS .......................................................................................................... 219
CUADRO 5.10 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
AGRUPACIÓN GENERAL DE PROFESIONES Y OFICIOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ................................... 222
CUADRO 5.11 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS ...................................................................................... 225
CUADRO 5.12 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR ZONAS DE PERMANENCIA A NIVEL NACIONAL .................................................................................. 231
6
CUADRO 5.13 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO .............................................................................. 237
CUADRO 5.14 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS ........................................... 243
CUADRO 5.15 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR ZONAS DE PERMANENCIA A NIVEL NACIONAL ....................................... 249
CUADRO 5.16 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO .................................... 255
CUADRO 5.17 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
OFICIOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS ........................................................................................... 261
CUADRO 5.18 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
OFICIOS, POR ZONAS DE PERMANENCIA A NIVEL NACIONAL ....................................................................................... 267
CUADRO 5.19 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
OFICIOS, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO .................................................................................... 273
CUADRO 5.20 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS .......................................................................................................... 279
CUADRO 5.21 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS, POR ZONAS DE PERMANENCIA A NIVEL NACIONAL .................................................... 285
CUADRO 5.22 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ................................................ 288
CUADRO 5.23 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y ESTUDIOS CURSADOS EN
TERRITORIO NACIONAL, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ................................................................................. 291
CUADRO 5.24 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR
ESTUDIOS CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL ........................................................................................................ 292
CUADRO 5.25 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y SIGUEN ESTUDIOS EN TERRITORIO
NACIONAL, SEGÚN SEXO Y NIVEL DE ESTUDIOS CURSADOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP......................... 294
CUADRO 5.26 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y SIGUEN ESTUDIOS EN TERRITORIO
NACIONAL, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR NIVEL DE ESTUDIOS CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL ......... 297
SECCIÓN 6: CARACTERÍSTICAS LABORALES ..................................................................................................... 300
CUADRO 6.01 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
SITUACIÓN LABORAL, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP .................................................................................... 300
CUADRO 6.02 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
RANGO DE EDAD, POR SITUACIÓN LABORAL ................................................................................................................ 302
CUADRO 6.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
NIVEL ALCANZADO EN SU PAÍS, POR SITUACIÓN LABORAL........................................................................................... 305
CUADRO 6.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
AGRUPACIÓN GENERAL DE PROFESIONES Y OFICIOS, POR SITUACIÓN LABORAL......................................................... 308
CUADRO 6.05A CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR SITUACIÓN LABORAL ......................................................................................................................... 311
CUADRO 6.05B CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERA TÉCNICA DE NIVEL MEDIO, POR SITUACIÓN LABORAL .................................................................................. 317
CUADRO 6.05C CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
OFICIO, POR SITUACIÓN LABORAL ................................................................................................................................ 323
CUADRO 6.06 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
DEPARTAMENTO DE PERMANENCIA EN TERRITORIO NACIONAL, POR SITUACIÓN LABORAL ...................................... 329
CUADRO 6.07 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR SITUACIÓN LABORAL ............................................................... 332
7
CUADRO 6.08 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR SITUACIÓN LABORAL................................................................................................... 335
CUADRO 6.09 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR SITUACIÓN LABORAL................................................................................................... 338
CUADRO 6.10 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR SITUACIÓN LABORAL................................................................................................... 341
CUADRO 6.11 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR SITUACIÓN LABORAL................................................................................................... 344
CUADRO 6.12 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR SITUACIÓN LABORAL................................................................................................... 347
CUADRO 6.13 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ............ 350
CUADRO 6.14 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO EN SU
PAÍS ............................................................................................................................................................................... 352
CUADRO 6.15 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR NIVEL DE INGRESOS ................................... 355
CUADRO 6.16 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR PROMEDIO DE INGRESOS .......................... 356
CUADRO 6.17 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR NIVEL DE INGRESOS ....................................................................... 357
CUADRO 6.18 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO DE PERMANENCIA EN TERRITORIO NACIONAL, POR TIPO DE ACTIVIDAD
QUE DESEMPEÑAN ........................................................................................................................................................ 360
CUADRO 6.19 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE
DESEMPEÑAN ................................................................................................................................................................ 363
CUADRO 6.20 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE
Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN ..................... 366
CUADRO 6.21 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO
Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN ..................... 369
CUADRO 6.22 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR Y
DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN ........................ 372
CUADRO 6.23 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE Y
DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN ........................ 375
CUADRO 6.24 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO Y
DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN ........................ 378
SECCIÓN 7: CARACTERÍSTICAS DE SALUD ....................................................................................................... 381
CUADRO 7.01 CIUDADANAS VENEZOLANAS MAYORES DE 12 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN
SITUACIÓN DE GESTACIÓN AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN EN EL FORMULARIO WEB Y RANGO DE EDAD, POR
FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP................................................................................................................................ 381
CUADRO 7.02 CIUDADANAS VENEZOLANAS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN
SITUACIÓN DE GESTACIÓN AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN EN EL FORMULARIO WEB Y RANGO DE EDAD, POR
SITUACIÓN LABORAL ..................................................................................................................................................... 384
CUADRO 7.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y DISCAPACIDAD, POR
FECHA DE EMISION DE CARNÉ PTP................................................................................................................................ 387
CUADRO 7.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR
DISCAPACIDAD .............................................................................................................................................................. 389
8
CUADRO 7.05 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y PRESENTAN ALGUNA DISCAPACIDAD,
SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR TIPO DE DISCAPACIDAD.................................................................................... 392
CUADRO 7.06 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y PRESENTAN
ALGUNA DISCAPACIDAD, SEGÚN SEXO Y SITUACIÓN LABORAL, POR TIPO DE DISCAPACIDAD..................................... 395
CUADRO 7.07 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, PRESENTAN
ALGUNA DISCAPACIDAD Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN, POR
TIPO DE DISCAPACIDAD ................................................................................................................................................. 398
CUADRO 7.08 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y PRESENTAN ALGUNA DISCAPACIDAD,
SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR TIPO DE DISCAPACIDAD................................... 401
CUADRO 7.09 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR
CONDICIÓN DE SALUD ................................................................................................................................................... 404
CUADRO 7.10 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD,
SEGÚN SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD, POR RANGO DE EDAD ..................................................................................... 407
CUADRO 7.11 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD,
SEGÚN SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO .................................... 410
CUADRO 7.12 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y VACUNAS RECIBIDAS
COMO PREVENCIÓN, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP ..................................................................................... 413
CUADRO 7.13 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y VACUNAS RECIBIDAS
COMO PREVENCIÓN, POR RANGO DE EDAD ................................................................................................................. 415
9
ÍNDICE DE GRÁFICOS
10
Gráfico 5.04. Ciudadanos venezolanos permanentes entre 12 a 19 años, según nivel educativo alcanzado en
su país ................................................................................................................................................................... 50
Gráfico 5.05. Ciudadanos venezolanos permanentes entre 20 a 39 años, según nivel educativo alcanzado en
su país ................................................................................................................................................................... 51
Gráfico 5.06. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 17 años, según sexo y profesión u oficio
obtenido ................................................................................................................................................................ 52
Gráfico 5.07. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 17 años según profesiones ........................... 53
Gráfico 5.08. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 17 años según carreras técnicas de nivel
medio .................................................................................................................................................................... 54
Gráfico 5.09. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 17 años según oficios .................................... 55
Gráfico 5.10. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 19 años según grado obtenido en su país .... 56
Gráfico 5.11. Ciudadanos venezolanos permanentes según estudios realizados en territorio nacional ............. 56
Gráfico 5.12. Ciudadanos venezolanos permanentes estudiando en Perú, según rango de edad ....................... 57
Gráfico 5.13. Ciudadanos venezolanos permanentes que estudian en Perú, según nivel de estudios ................ 57
Gráfico 6.01. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 14 años, según situación laboral................... 59
Gráfico 6.02. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 14 años que trabajan, según sexo y rango de
edad ...................................................................................................................................................................... 60
Gráfico 6.03. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 14 años que trabajan, según sexo y nivel
educativo alcanzado en su país ............................................................................................................................. 61
Gráfico 6.04. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 14 años que trabajan, según profesión u
oficio ..................................................................................................................................................................... 61
Gráfico 6.05. Ciudadanos venezolanos permanentes según sexo y tipo de actividad que desarrolla.................. 62
Gráfico 6.06. Ciudadanos venezolanos permanentes según tipo de actividad que desarrolla por promedio de
ingresos mensual .................................................................................................................................................. 63
Gráfico 7.01. Ciudadanas venezolanas mayores de 12 años según situación de embarazo ................................ 65
Gráfico 7.02. Ciudadanas venezolanas embarazadas mayores de 12 años según rango de edad ....................... 65
Gráfico 7.03. Ciudadanas venezolanas embarazadas mayores de 12 años según situación laboral .................... 66
Gráfico 7.04. Ciudadanos venezolanos según condición de discapacidad............................................................ 66
Gráfico 7.05. Ciudadanos venezolanos con discapacidad, según rango de edad ................................................. 67
Gráfico 7.06. Ciudadanos venezolanos con discapacidad, según sexo y tipo de discapacidad ............................ 67
Gráfico 7.07. Ciudadanos venezolanos con discapacidad, según situación laboral .............................................. 68
Gráfico 7.08. Ciudadanos venezolanos con discapacidad que trabajan, según tipo de actividad que desarrollan
.............................................................................................................................................................................. 68
Gráfico 7.09. Ciudadanos venezolanos según sexo y condición de salud ............................................................. 69
Gráfico 7.10. Ciudadanos venezolanos con enfermedad, según rango de edad .................................................. 69
Gráfico 7.11. Ciudadanos venezolanos con enfermedad, según sexo y tipo de enfermedad .............................. 70
Gráfico 7.12. Ciudadanos venezolanos según tipo de enfermedad, por rango de edad ...................................... 71
Gráfico 7.13. Ciudadanos venezolanos según sexo y tipo de vacunas recibidas .................................................. 72
11
12
INTRODUCCIÓN
La situación política de la República Bolivariana de Venezuela de los últimos años ha traído como
consecuencia una creciente migración de ciudadanos venezolanos a los países cercanos en los que buscan un
lugar con mejores condiciones de vida que en su propio país.
Según las cifras estimadas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),
más de 4 millones de ciudadanos venezolanos se encuentran en condición de refugiados o migrantes alrededor
del mundo, siendo los lugares preferenciales de destino Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Argentina.
La migración venezolana en el Perú ha generado un alto tránsito en la frontera del norte, a través del
Centro Binacional de Atención de Frontera de Tumbes CEBAF - Tumbes. Los ingresos totales al país de ciudadanos
venezolanos, desde el año 2017 hasta el 15 de julio de 2020, fueron de 1,299,955 personas.
Ante esta migración, algunos gobiernos de América Latina han implementado mecanismos de control
para lograr un proceso ordenado en cada territorio. En el caso de Perú, la Superintendencia Nacional de
Migraciones, MIGRACIONES, como responsable de ejecutar la política migratoria interna, implementó el Permiso
Temporal de Permanencia (PTP) que les otorgaba el carné PTP con vigencia de un año, documento que les
permitió trabajar, firmar contratos y acceder a los servicios de salud y educación.
Uno de los requisitos para obtener el Permiso Temporal de Permanencia fue el registro de datos en el
formulario administrativo publicado en el portal web de MIGRACIONES para tales fines. Esta información tiene
el valor de una declaración jurada y se almacena en el Sistema Integrado de Migraciones (SIM). Dicho formulario
y su posterior versión aplicada para ciudadanos extranjeros en general convienen en ser consideradas
declaraciones juradas sobre temas de educación, situación laboral, residencia y otros temas de interés
migratorio.
Comprende la agrupación de temas distribuidos en siete capítulos, iniciando el análisis descriptivo con
las características migratorias, seguido de la situación de los solicitantes del PTP. Desde el capítulo tercero al
séptimo se describen las características recogidas en los formularios registrados por los ciudadanos venezolanos
que permanecieron en el país hasta la fecha de corte de la investigación y poseen el carné PTP o están por
recogerlo.
13
El primer capítulo describe a la población venezolana que ingresó y salió del país, así como a la que
permaneció en territorio nacional hasta el 15 de julio del 2020.
El segundo capítulo presenta la situación del trámite de los solicitantes del Permiso Temporal de
Permanencia agrupando a aquellos que cuentan con el carné PTP, aquellos pendientes de recogerlos, aquellos
pendientes de subsanar alguna etapa y, por último, los que han abandonado, desistido o fueron rechazados. El
capítulo también agrupa la situación del trámite con respecto a la condición de último ingreso o última salida
durante el periodo de investigación.
El cuarto capítulo contiene información de la condición de la vivienda donde permanecen los ciudadanos
venezolanos. También se muestra el nivel de hacinamiento en el que se encuentran, bajo la información del
índice de densidad habitacional, el cual es analizado en la distribución geográfica de las viviendas que declararon
como lugar de permanencia; además, se presenta la información sobre el acceso a los servicios básicos y de
internet.
El quinto capítulo desarrolla la información relacionada con los aspectos educativos del ciudadano
venezolano, el nivel educativo alcanzado, la profesión, el grado académico y la continuidad de estudios en
nuestro país.
El sexto capítulo proporciona información estadística sobre el aspecto laboral de los ciudadanos
venezolanos mayores de 14 años, la situación laboral, el tipo de actividad que realiza para obtener ingresos y el
nivel promedio de ingresos mensual.
Por último, se presentan los anexos; el primero relativo al glosario de términos empleados en el
presente informe y el segundo concerniente a los cuadros estadísticos en valores absolutos y porcentuales en
composición y estructura.
14
Superintendencia Nacional
de Migraciones
RESUMEN EJECUTIVO
La migración venezolana es la segunda de mayor impacto en el Perú, después de la migración china
ocurrida a partir de mediados del siglo XIX. A diferencia de aquella, en que la población china ingresó al Perú
para trabajar en haciendas de la costa, la construcción de ferrocarriles y en la extracción del guano, la migración
venezolana, de carácter humanitario, tiene origen en las condiciones políticas y económicas de su país. Las
condiciones de asimilación en el mercado laboral y su distribución territorial tienen, ahora, un ordenamiento
diferente, siendo significativo la concentración de la población venezolana en el departamento de Lima, en
condiciones de hacinamiento preocupante. Este y otros importantes indicadores se presentan de manera
resumida en cada capítulo.
15
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Resumen ejecutivo
16
Superintendencia Nacional
de Migraciones
17
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Resumen ejecutivo
18
Superintendencia Nacional
de Migraciones
FICHA TÉCNICA
Variables estructurales:
1. Años de trámites 2017-2020
19
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Ficha técnica
20
Superintendencia Nacional
de Migraciones
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación (5ª Ed.). México: McGraw
Hill Educación
21
Informe sociodemográfico de ciudadanos venezolanos, feb 2017-jul 2020
Metodología de la investigación
En la fase informática se analiza la base de datos SIM identificando las tablas relacionadas con el
formulario administrativo Web (fases 1 y 2). Luego se procede a diseñar el orden en el cual se harán las consultas
de las tablas agrupando las que estén relacionadas con un tipo de llave ID (fase 3). En el proceso de unión se
ejecutan las consultas y se procede a trabajar con aquellas tablas que requieren de un trabajo adicional antes de
ser unidas a la tabla general (fase 4).
Al obtener la tabla única se analiza cada variable del total de registros, el flujo de variables, la
consistencia de información y la recodificación de variables categóricas. Para este proceso se hace uso del
programa IBM SPSS a través del uso de sintaxis (fase 5).
Una vez cumplidos con todos los procesos de la fase anterior se procede a generar los tabulados de
valores absolutos (fase 6).
22
Superintendencia Nacional
de Migraciones
MOVIMIENTO MIGRATORIO
El periodo de análisis se extiende desde el 01 de febrero de 2017 hasta el 15 de julio de 2020 durante el
cual se registraron 1,299,955 ciudadanos venezolanos, tanto en ingresos como en salidas del país.
De acuerdo con el último movimiento migratorio registrado se precisa que son 793,182 ciudadanos
venezolanos que registran ingreso y no salidas hasta el 15 de julio del presente año y 506,773 ciudadanos
venezolanos que registran salidas sin ingreso posterior hasta la misma fecha de referencia.
Entre los 793,182 ciudadanos venezolanos con ingresos, estos se registran en mayor volumen entre los
meses de abril a diciembre del 2018 (47.7%) y también entre los meses de abril a junio del año 2019 (17.5%).
Los meses con mayores salidas fueron abril a junio de 2019, con el 17.7%.
23
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características migratorias
Del total de ciudadanos venezolanos permanentes (aquellos cuyo último movimiento migratorio
registrado es de entrada), el 53.7% (425,705) son varones y el 46.3% (367,477) son mujeres, sumando un total
de 793,182 ciudadanos venezolanos permanentes.
De acuerdo a la información mostrada en al gráfico 1.03, 63 de cada 100 venezolanos masculinos tienen
entre 20 a 39 años, proporción similar se cumple en la población femenina que son 58 de cada 100. Con respecto
a la población infantil y menores de edad, 23 de cada 100 varones tienen entre 0 a 19 años y en la población
femenina, 26 de cada 100.
24
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Durante el periodo de investigación, el documento más presentado en el control migratorio por los
ciudadanos venezolanos permanentes en el país ha sido el Pasaporte, representando el 51.7% (410,206) del total,
el Carné de identidad personal ocupa el segundo lugar con el 38.2% (303,257) y la Partida de nacimiento en el
tercero con el 10.0% (78,926).
Según el gráfico 1.05, el puesto de control por el cual llegaron mayormente los ciudadanos venezolanos
permanentes en el Perú es el CEBAF Tumbes, siendo el 90.2% (715,830). El segundo puesto en importancia es
el PCM Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el 7.8% (62,259).
25
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características migratorias
El medio de transporte más empleado es el terrestre, representando el 92.0% de los ingresos de los
permanentes; en segundo lugar se encuentra el medio aéreo representando 7.9% del total.
26
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CIUDADANOS SOLICITANTES
Del total de 1,299,955 ciudadanos venezolanos que han registrado movimiento migratorio durante el
periodo de investigación, 482,152 (37.1%) se inscribieron en algún momento para el trámite del Permiso
Temporal de Permanencia.
Al agrupar según el último movimiento migratorio registrado se observa que el 43.9% (348,400) de los
permanentes ya cuenta con carné PTP entregado y el 1.1% (9,045) del mismo grupo tiene carné PTP emitido pero
no ha sido recogido por los solicitantes.
Del grupo de ciudadanos venezolanos que han salido del país sin retornar hasta el 15 de julio del 2020,
el 15.9% (80,538) contaba con carné PTP entregado y sólo el 1% (4,824) no ha recogido su carné (véase gráfico
2.01).
Gráfico 2.01. Ciudadanos venezolanos según último movimiento migratorio registrado, por situación al trámite PTP
27
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Solicitud al trámite PTP
La población solicitante son 382,466 ciudadanos, de los cuales, 357,445 cuentan con solicitud aprobada
o carné PTP entregado, mientras que 25,021 tienen trámite con estado pendiente u otro estado.
Gráfico 2.02. Ciudadanos venezolanos según último movimiento migratorio registrado, por año de inscripción al trámite PTP
De acuerdo a la gráfica 2.02, entre los 382,466 ciudadanos venezolanos permanentes, el 89.8%
(343,430) ha registrado su trámite PTP en el año 2018. Se observa además un 6.2% (23,814) que han actualizado
información en el 2019 (sea por cita programada o por actualización de datos)
28
Superintendencia Nacional
de Migraciones
De acuerdo con el gráfico 2.03, el total de 382,466 ciudadanos venezolanos permanentes se distribuyen
en 56.1% (214,630) varones y 43.9% (167,836) mujeres.
La población mayoritaria tiene entre 20 a 39 años de edad, siendo el 41.1% (157,213) de 20 a 29 años y
28.8% (110,103) de 30 a 39 años. La población adulta mayor de 50 años representa el 4.7% (17,994) y la
población menor de edad representa el 10.8% (41,215).
En la composición por grupos de sexo, el 55.2% (86,833) de los venezolanos de 20 a 29 años y el 60.3%
(66,386) de 30 a 39 años son varones. La población femenina es mayoritaria en el rango de 60 años a más (65%
- 2,211).
Gráfico 2.03. Ciudadanos venezolanos que se inscribieron al PTP, según rango edad, por sexo
Según los registros administrativos, de los 382,466 solicitudes inscripciones al trámite PTP, el 74.5%
(284,912) presentó Pasaporte para iniciar el trámite, el 22.6% (86,424) presentó el carné de identidad venezolano
y el 2.9% (10,975) registró la Partida de nacimiento al momento de la inscripción.
Gráfico 2.04. Ciudadanos venezolanos que se inscribieron al PTP, según tipo de documento
29
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Solicitud al trámite PTP
De acuerdo a la composición por grupos de sexo, el 74.7% (160,274) de varones y el 74.3% (124,638) de
mujeres presentaron como documento de identidad el Pasaporte.
Por otra parte, el 22.6% (48,586) de varones y el 22.5% (37,838) de mujeres presentaron su Carné de
Identidad Venezolano para realizar el trámite.
Gráfico 2.05. Ciudadanos venezolanos que se inscribieron al PTP, según sexo y tipo de documento
30
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Para el análisis de la situación sociodemográfica expuesta en los siguientes capítulos será aquella que
cuenta con solicitud aprobada o con carné PTP entregado que suman un total de 357,445.
Gráfico 3.01. Ciudadanos venezolanos permanentes con PTP aprobado, según Departamento de permanencia
Los demás departamentos declarados como lugares de permanencia son, en gran parte, departamentos
costeros, como es el caso de La Libertad con el 4.1%; Arequipa con el 3.3%; Ica con el 1.9%; Piura con el 1.6%;
Áncash con el 1.3%; y Lambayeque con el 1.2% (véase gráfico 3.01).
31
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Ubicación de la permanencia
Gráfico 3.02. Ciudadanos venezolanos permanentes, según zona de permanencia a nivel nacional, por año de PTP aprobado
Precisando la información mostrada en el gráfico 3.01, Lima se divide en Lima Provincias y Lima
Metropolitana, Callao queda como tal y el resto de departamentos se reconoce como Resto del Perú. Con esta
nueva agrupación se aprecia lo siguiente:
Lima Metropolitana alberga el 75.2% (268,759) de los ciudadanos venezolanos permanentes; el Resto
del Perú registra el 17.5% (62,613) seguido de Callao con el 5.4% (19,428) y, por último, Lima Provincias con el
1.9% (6,645).
En cuanto a la aprobación de las solicitudes de PTP, en el 2019 se aprobaron 206,143 (57.7% del total)
solicitudes pasando luego a la impresión del carné PTP. En Lima Metropolitana, aunque posee el mayor volumen
de solicitudes, se aprobaron el 56.8% (152,791); en similar situación se encuentran las solicitudes de los
permanentes en el Callao que han sido aprobadas el 54% (10,502). Sin embargo, para el Resto del Perú, el
porcentaje de aprobación en el 2019 se encuentra encima del promedio en 3.3 puntos porcentuales (61%).
32
Superintendencia Nacional
de Migraciones
El sector de Lima Centro está conformado por 15 distritos: Barranco, Breña, Jesús María, La Victoria,
Lima, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, Rímac, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de
Surco y Surquillo.
Dentro de los distritos que conforman el sector de Lima Centro, el que concentra la mayor población es
Lima con el 30.4% (23,950), seguido de Santiago de Surco con el 15.8% (12,441), La Victoria con el 10.5% (8,276)
y San Miguel con el 9.8% (7,707). Entre los cuatro albergan el 66.5% de permanentes del sector.
Analizando cada distrito por el rango de edad se observa que en Lima, 72 de cada 100 ciudadanos
venezolanos tienen entre 20 a 39 años de edad y 10 de cada 100 tienen menos de 18 años. Para el caso de
Santiago de Surco 71 de cada 100 ciudadanos venezolanos tienen entre 20 a 39 años y 10 de cada 100 tienen
menos de 18 años. En La Victoria, 75 de cada 100 ciudadanos tienen entre 20 a 39 años y 8 de cada 100 tienen
menos de 18 años.
33
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Ubicación de la permanencia
Según el gráfico superior, el 40% (30,161) de los ciudadanos venezolanos permanentes en Lima Norte
se encuentran en San Martín de Porres, seguido del 25.9% (19,509) en Los Olivos y el 16.1% (12,135) en Comas.
Analizando cada distrito por el rango de edad se observa que en San Martín de Porres, 69 de cada 100
ciudadanos venezolanos tienen entre 20 a 39 años de edad y 12 de cada 100 tienen menos de 18 años. En el
distrito de Los Olivos, 69 de cada 100 ciudadanos venezolanos tienen entre 20 a 39 años y, al igual que en San
Martín de Porres, 12 de cada 100 son menores de 18 años. Para el caso de Comas, 67 de cada 100 ciudadanos
tiene entre 20 a 39 años y 13 de cada 100 tienen menos de 18 años.
34
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Entre los distritos de Lima Sur, los de mayor concentración son Chorrillos con 31.9% (16,386) y San Juan
de Miraflores con 30.4% (15,622); entre los dos abarcan el 62.3% de la población que registró su lugar de
permanencia en Lima Sur.
Analizando cada distrito por el rango de edad se observa que en Chorrillos, 70 de cada 100 ciudadanos
venezolanos tienen entre 20 a 39 años de edad y 12 de cada 100 tienen menos de 18 años. En el caso de San
Juan de Miraflores, 71 de cada 100 ciudadanos venezolanos tienen entre 20 a 39 años y 11 de cada 100 tienen
menos de 18 años.
35
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Ubicación de la permanencia
Entre los nueve distritos de Lima Este el distrito de San Juan de Lurigancho concentra la mayor población
del sector con el 29.3% (18,483), seguido del distrito de Ate con 23.5% (14,817) y Santa Anita con el 16.2%
(10,250). Entre los tres abarcan el 69% de la población del sector.
Analizando cada distrito por el rango de edad se observa que, en San Juan de Lurigancho, 71 de cada
100 ciudadanos venezolanos tienen entre 20 a 39 años de edad y 10 de cada 100 tienen menos de 18 años. En
Ate, 70 de cada 100 tienen entre 20 a 39 años y 10 de cada 100 tienen menos de 18 años. Para el caso de Santa
Anita, 71 de cada 100 ciudadanos tienen entre 20 a 39 años y 10 de cada 100 tienen menos de 18 años.
36
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Analizando cada distrito por el rango de edad se observa que en Callao, 67 de cada 100 ciudadanos
venezolanos tienen entre 20 a 39 años de edad y 13 de cada 100 tienen menos de 18 años. Para el caso de
Bellavista, 68 de cada 100 ciudadanos tienen entre 20 a 39 años y; para el caso de La Perla, 64 de cada 100
ciudadanos tienen entre 20 a 39 años y 15 de cada 100 tienen menos de 18 años.
37
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Ubicación de la permanencia
38
Superintendencia Nacional
de Migraciones
39
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características de la vivienda y convivencia
TIEMPO DE PERMANENCIA
Sobre la base de lo declarado al momento de registrar la solicitud del Permiso Temporal de Permanencia
(PTP) y en posterior actualización de información, se observa que, de los ciudadanos venezolanos que declararon
vivienda hasta el 15 de julio de 2020, el 49.4% (176,761) reside en el país entre uno y dos años, el 16.2% (57,993)
reside entre 6 meses y un año, así mismo de manera relevante se menciona que el 12.3% (43,796) de ciudadanos
venezolanos no proporcionaron información sobre el tiempo de permanencia.
COSTO DE PERMANENCIA
Gráfico 4.03. Distribución de permanentes con vivienda alquilada, según costo de alquiler
40
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Según el gráfico 4.03, se aprecia que, del total de 203,038 ciudadanos venezolanos que permanecen en
nuestro país con trámite PTP aprobado y registran residir en viviendas alquiladas, el 45.8% (93,034) declaró estar
pagando entre 251 a 500 soles mensuales, el 31.5% (64,021) menos de 250 soles mensuales, el 12.5% (25,331)
entre 501 a 750 soles mensuales, el 7% (14,237) entre 751 a 1000 nuevos soles mensuales, y un 3.1% (6,289)
más de 1000 nuevos soles mensuales.
FACTORES DE CONVIVENCIA
41
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características de la vivienda y convivencia
A la llegada al territorio nacional y por la precaria situación económica muchos ciudadanos venezolanos
optaron por vivir en grupos a fin de poder apoyarse entre ellos. De acuerdo a lo proporcionado por los registros
administrativos y sus posteriores actualizaciones (véase gráfico 4.05), el 33.8% (120,775) vive entre dos a tres
personas por vivienda y el 26.4% (94,451) entre 4 a 5 personas. Entre ambos grupos representan el 60.2%.
Se observa, además, un grupo de 77,508 registros que declara vivir de 6 a más personas en una vivienda.
Al igual que en la gráfica anterior, un 12% (42,966) omitió registrar información en esta pregunta.
Con el fin de obtener el índice de densidad habitacional se realizó el cruce de las variables número de
habitaciones y número de habitantes en la vivienda.
Al elaborarse un cuadro de doble entrada con estas dos variables se obtuvo ratios que sirvieron de
referencia para estimar niveles de hacinamiento (véase tabla 3.1) donde los ratios que se encuentran menores a
2 son aceptables para una adecuada convivencia, los que se encuentran entre 2 a 3 son señales de prevención y
los mayores a 3 son alertas de posible hacinamiento.
HABITANTES EN LA VIVIENDA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0
EN LA VIVIENDA
1 1.0
HABITACIONES
De acuerdo al gráfico generado con los registros administrativos y con el concepto mostrado en la tabla
3.1 se observa que, en el departamento de Lima, el 52.9% vive de una a dos personas por habitación y el 7.6% se
encuentra en niveles de hacinamiento (más de 3 personas por habitación).
Para la provincia constitucional del Callao, el 51.7% vive entre una a dos personas por habitación y el
8.5% se encuentra en hacinamiento.
Dentro de los departamentos de provincia los niveles de hacinamiento son menores; así, para el
departamento de La Libertad, el 6.6% se encuentra en hacinamiento tanto como el 5.4% de los ciudadanos
venezolanos que permanecen en Arequipa.
Gráfico 4.06. Ciudadanos permanentes según índice de densidad habitacional por departamentos
42
Superintendencia Nacional
de Migraciones
En la composición del índice de densidad habitacional para los distritos de Lima Centro se observa que
en el Cercado de Lima el 51.5% (12,325) de los ciudadanos venezolanos viven hasta dos personas por habitación,
el 16.3% (3,901) entre dos a tres personas por habitación y en niveles de hacinamiento se encuentran el 7.6%
(1,829).
Para el distrito de Santiago de Surco el 56.1% (6,981) conviven hasta dos personas por habitación, el
15% (1,871) entre dos a tres personas por habitación y en hacinamiento el 5.9% (734).
En el distrito de La Victoria, el nivel de hacinamiento se encuentra en el orden del 10.9% (903). En
términos de proporción es el más elevado de los distritos de Lima Metropolitana y del Callao.
43
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características de la vivienda y convivencia
Según las cifras obtenidas del cálculo del índice de densidad habitacional para los distritos del sector de
Lima Norte se observa que, para el caso de San Martín de Porres, el 51.5% (15,523) de ciudadanos venezolanos
permanentes viven hasta dos personas por habitación, el 17.7% (5,352) entre 2 a 3 personas por habitación y en
niveles de hacinamiento (más de 3 personas por habitación) se encuentra el 8.2% (2,478).
Para el distrito de Los Olivos, el 49.6% (9,675) conviven hasta dos personas por habitación, el 17.3%
(3,366) entre 2 a 3 personas por habitación y en hacinamiento el 7.6% (1,479).
El distrito de Independencia es el cuarto con mayor concentración de ciudadanos venezolanos en Lima
Norte; sin embargo, en términos de proporción, es el que posee el mayor índice de hacinamiento: 9.5%.
44
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Entre los distritos de Lima Sur, en Chorrillos, el 51.8% (8,492) viven hasta dos ciudadanos venezolanos
por habitación, el 17.7% (2,896) entre dos a tres por habitación y en nivel de hacinamiento se encuentra el 8%
(1,305).
En San Juan de Miraflores, el 52.3% (8,178) se encuentran viviendo hasta dos personas por habitación y
en hacinamiento se encuentra el 7.3% (1,137).
45
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características de la vivienda y convivencia
Según las cifras presentadas en el gráfico 4.10 para los índices de densidad habitacional, en los distritos
de Lima Este se observa que, en el distrito de San Juan de Lurigancho, el 55.7% (10,298) se encuentran viviendo
hasta dos personas por habitación, mientras que el 7.8% (1,445) está en condición de hacinamiento (más de tres
personas por habitación).
En el caso del distrito de Ate, el 54.8% (8,119) conviven hasta dos personas por habitación, el 17.5%
(2,599) entre dos a tres personas por habitación y el 7.7% (1,136) en nivel de hacinamiento.
46
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Según el índice de densidad habitacional para los distritos que componen el sector Callao se observa
que, en el distrito de Callao, el 51.4% (5,959) de los ciudadanos venezolanos permanentes con trámite PTP
aprobado conviven hasta dos personas por habitación, el 17.7% (2,051) entre dos a tres personas por habitación
y en nivel de hacinamiento se encuentra el 8.7% (1,004).
En el distrito de Bellavista, el 51.5% (1,267) viven hasta dos personas por habitación, el 17.4% (429)
entre dos a tres personas por habitación y en hacinamiento se encuentra el 8.7% (214).
47
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características de la vivienda y convivencia
Gráfico 4.12. Ciudadanos permanentes según acceso a los servicios de luz y agua
Del total de 357,445 ciudadanos venezolanos que permanecen en el país, el 80.9% (289,141) tiene
acceso a servicios de luz y agua potable, el 6.8% (24,363) solo tiene servicio de luz, el 0.1% (521) solo tiene servicio
de agua potable, el 0.2% (885) no tiene ningún servicio; finalmente, el 11.9% (42,535) de ciudadanos venezolanos
no proporcionaron información.
Para el acceso al servicio de internet a través de línea fija, el 38.8% (138,644) tiene acceso a servicios de
internet, el 49.3% (176,265) no tiene servicio de internet y, finalmente, el 11.9% (42,536) de ciudadanos
venezolanos no proporcionaron información.
48
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Gráfico 5.01. Ciudadanos venezolanos permanentes según nivel educativo alcanzado en su país
De acuerdo con los registros administrativos de inscripción al PTP, el 33.2% (118,598) de los ciudadanos
venezolanos permanentes hasta el 15 de julio del 2020 cuentan con nivel Secundaria completa y el 35.1%
(125,453) cuenta con estudios Superiores o Técnicos completos.
En cuanto a estudios Superiores o Técnicos incompletos, el 4.5% (15,970) de ciudadanos venezolanos
permanentes declara encontrarse en esta situación.
Sin culminar los estudios Básicos se encuentra el 14.3% (51,025), sea por iniciar los estudios Primarios,
por iniciar los estudios Secundarios o por culminar alguno de ellos.
Sin haber realizado algún estudio se declaran 5,898 ciudadanos venezolanos que representan el 1.7%
del total.
Por último, el 8.4% (29,968) no ha brindado información sobre sus estudios realizados en su país.
49
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características educacionales
Gráfico 5.02 Ciudadanos venezolanos permanentes según nivel educativo, por sexo
En la composición del nivel educativo por sexo se observa que, aunque la población mayoritaria sea
masculina en la mayoría de los grupos de nivel educativo, sólo en el grupo con nivel superior completo, la
población mayoritaria es femenina (57% - 48,741).
En la población con nivel Secundaria completo, el 62.5% (74,100) son varones y el 37.5% (44,499) son
mujeres. Este nivel y el nivel Secundaria incompleto poseen la mayor proporción de población masculina.
Gráfico 5.03. Ciudadanos venezolanos permanentes menores de 11 años según nivel educativo alcanzado en su país
En la distribución de la población, según el nivel educativo por los grupos de edades, se observa que en
el rango de 3 a 5 años, el 86.6% (8,190) tiene nivel inicial y el 9% (855) aún no inicia estudios. Para los niños de
6 a 11 años, solo el 5.9% (865) tiene Primaria completa, mientras que el 73.6% (10,739) tiene Primaria
incompleta.
Entre los menores de 3 a 11 años, un total de 1,000 niños no registran nivel educativo.
Gráfico 5.04. Ciudadanos venezolanos permanentes entre 12 a 19 años, según nivel educativo alcanzado en su país
50
Superintendencia Nacional
de Migraciones
En cuanto a los niños de 12 a 17 años, solo el 9.5% (1,008) tiene Secundaria completa, mientras que el
57% (6,044) no ha concluido los estudios secundarios. El 16.4% (1,740) registra Primaria incompleta y el 12.9%
(1,433) aún no inicia el nivel Secundaria.
Entre los adolescentes que cumplen 18 a 19 años, el 73.1% (6,855) ha concluido los estudios secundarios
quedando un 10.9% (1,019) pendiente de concluir este nivel.
Entre estos dos rangos de edades, 984 ciudadanos venezolanos no han proporcionado información
sobre su nivel de estudios.
Gráfico 5.05. Ciudadanos venezolanos permanentes entre 20 a 39 años, según nivel educativo alcanzado en su país
En la población comprendida entre los 20 y 29 años, el 39.8% (57,978) ha concluido los estudios
secundarios, el 23.2% (30,760) ha terminado los estudios superiores y del mismo modo el 12.6% (18,284) los
estudios técnicos.
En la población comprendida entre los 30 y 39 años, los que han concluido los estudios secundarios son
proporcionalmente menores a los que han culminado los estudios superiores (31.4% - 32,515 y 33.7% - 34,907
respectivamente) Los que han terminado alguna carrera técnica representan el 13.7% (14,158).
Se observa que 23,820 ciudadanos venezolanos que se encuentran en estos rangos de edades han
preferido no brindar información sobre sus estudios.
51
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características educacionales
PROFESIONES U OFICIOS
Gráfico 5.06. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 17 años, según sexo y profesión u oficio obtenido
A fin de precisar la profesión u oficio que declaran los ciudadanos venezolanos se toma en cuenta a la
población mayor de 17 años, que son 318,469.
Dentro de este grupo, el 36.8% (117,161) declara tener un oficio, el 30.8% (98,125) una carrera
profesional, el 15.1% (48,051) una carrera técnica de nivel medio, el 0.1% (457) ha seguido estudios castrenses
y el 0.1% (229) cumple con la edad, pero indica que aún no posee profesión u oficio alguno.
El 17.1% (54,446) no ha registrado información sobre la profesión, carrera técnica u oficio.
En la composición de los grupos poblacionales por sexo se observa que el 66.3% (77,649) de los que
declaran tener algún oficio son varones. Para el caso de los que declaran tener profesión, el 55.7% (54,619) son
mujeres y en el caso de los que registran tener alguna carrera técnica de nivel medio, el 57% (27,406) son
varones.
52
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Dentro de los 98,133 ciudadanos venezolanos que declararon tener una profesión, el 13.8% (13.513)
pertenece a la carrera de Administración de empresas, el 4.7% (4,569) son abogados y el 3.7% (3,646) son
contadores públicos.
Existen algunas profesiones que, debido a la especialidad que contempla la carrera, se analizan por
separado. Tal es el caso de la docencia que, entre las 20 principales carreras profesionales, se encuentran 6
especialidades (profesor, otros con el 2.4%; profesor de educación Secundaria con el 2.4%; profesor de educación
Inicial – pre escolar con el 1.1%; profesor de educación física para el nivel Secundaria con el 0.9%; maestro de
jardín de infancia con el 0.7% y maestro de cuna con el 0.7%).
Además de las 20 carreras profesionales declaradas en el gráfico 5.07, el 45.7% (44,819) tiene otras
profesiones pero su frecuencia es menor al 1%.
Por último, el 11.2% (11,014) de los que cumplen con tener nivel superior de estudios no realiza
declaración de la carrera profesional que estudiaron.
53
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características educacionales
Gráfico 5.08. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 17 años según carreras técnicas de nivel medio
Del mismo modo que las carreras profesionales, las carreras técnicas de nivel medio tienen
determinadas especialidades o ámbitos de acción; por ello, se indican por separado, entre paréntesis, la
especialidad o el ámbito de acción.
Para los 48,069 ciudadanos venezolanos beneficiados con el PTP y que permanecen en territorio
nacional, el 5.5% (2,658) declara que son técnicos administradores (otras especialidades), el 4.2% (2,024) que
son técnicos en la industria, el 3.4% (1,653) son técnicos administradores (área Personal) y el 2.8% (1,347)
auxiliares contables.
Al igual que en los registros de profesiones, el 44.5% (21,403) de las otras carreras técnicas de nivel
medio son menores al 0.5%.
El 19.2% (9,206) de los que no brindaron información.
54
Superintendencia Nacional
de Migraciones
De los 117,522 ciudadanos venezolanos que declaran tener algún oficio el 10.3% (12,153) son albañiles
de construcción, el 5.4% (6,361) son cocineros de restaurantes, el 4.5% (5,335) son adoquinadores y el 3.1%
(3,598) albañaleros.
Se observa que entre los 20 oficios más representativos, ocho oficios guardan relación con el rubro de
alimentos (cocinero de restaurante, chef cocinero, jefe de cocina, cocinero de pastelería, amasador de pan,
pastelero en restaurante, cocinero en barco y repostero en restaurante). En conjunto representan el 14.2%
(16,764) de los oficios declarados.
Otros oficios no incluidos representan el 57.4% (67,401) cuya representatividad es menor al 0.8%.
55
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características educacionales
Gráfico 5.10. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 19 años según grado obtenido en su país
Sobre la base de 97,700 ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 19 años el 64.2% (62,718)
ha declarado haber obtenido el título de Licenciado y el 9.4% (9,185) el título de Bachiller. Solo un 4.8% (4,644)
han declarado tener grado de Magister o Doctorado.
Un 21.4% (20,911) no les corresponde grado aún porque han declarado estudios superiores
incompletos.
Gráfico 5.11. Ciudadanos venezolanos permanentes según estudios realizados en territorio nacional
56
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Sobre el total de 357,445 ciudadanos venezolanos permanentes, el 5.8% (20,710) ha declarado seguir
estudios en territorio nacional.
Gráfico 5.12. Ciudadanos venezolanos permanentes estudiando en Perú, según rango de edad
Entre los que declaran seguir estudios en Perú, el 42.3% (8,759) son niños entre los 6 y 11 años, seguidos
del 28.2% (5,840) que corresponde a menores entre los 12 y 17 años.
Se observa también un grupo de 4,053 menores de 3 a 5 años que representan el 19.6% y un 8.8%
(1,832) ciudadanos mayores de 17 años que también declaran seguir estudios en territorio nacional.
Gráfico 5.13. Ciudadanos venezolanos permanentes que estudian en Perú, según nivel de estudios
De acuerdo a la información mostrada en el gráfico 5.13, el 45.3% (9,381) de los que declaran seguir
estudios en el Perú se han inscrito en el nivel Primaria, el 25% (5,175) en nivel Inicial y el 20.1% (4,162) en el nivel
Secundaria. Un 4.6% (947) está siguiendo estudios superiores o técnicos.
Un 5% de los que declaran seguir estudios en el Perú no declara el nivel de estudios en el cual está
inscrito.
57
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características educacionales
58
Superintendencia Nacional
de Migraciones
SITUACIÓN LABORAL
Gráfico 6.01. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 14 años, según situación laboral
Del total de 323,639 ciudadanos venezolanos mayores de 14 años que han recibido el carné PTP o están
por recogerlo y permanecen en el país desde el 2017, el 76.5% (247,480) declara estar trabajando, el 12.6%
(40,816) no trabaja y el 10.9% (35,343) no proporcionó información sobre su situación laboral.
Entre los que declaran tener un trabajo, el 57.5% (142,184) son varones y el 42.5% (105,296) son
mujeres. Los que declaran no tener un trabajo son en su mayoría mujeres que representan el 55.8% (22,789).
59
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características laborales
Gráfico 6.02. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 14 años que trabajan, según sexo y rango de edad
De los ciudadanos venezolanos que declaran trabajar, el 45.9% (113,493) tiene entre 20 a 29 años y se
componen en su mayoría por varones (55.5% - 63,031). El segundo grupo más representativo tiene de 30 a 39
años y es el 32.6% (80,797), compuesto también en su mayoría por varones (60.9% - 49,186).
Los ciudadanos venezolanos de 40 años a más, que declaran tener un trabajo, representan el 13.6%
(33,686), mientras que los menores de 20 años representan el 3.1% (7,732).
60
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Gráfico 6.03. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 14 años que trabajan, según sexo y nivel educativo
alcanzado en su país
En el aspecto educativo, del total de 247,480 ciudadanos venezolanos que declaran tener un trabajo, el
37.2% (92,182) ha culminado los estudios secundarios, el 28.5% (70,632) han concluido los estudios superiores
y el 13.1% (32,456) han terminado los estudios técnicos.
El 4.9% (15,970) aún no ha concluido los estudios superiores o técnicos y el 7.1% (17,645) no ha
terminado la Secundaria.
En la composición de la población por sexo, el 64.2% (59,164) de los que tiene estudios secundarios
completos son varones, mientras que el 35.8% (33,018) son mujeres. Situación opuesta para los que declaran
trabajar y tener estudios superiores completos donde el 56.2% (39,711) son mujeres y el 43.8% (30,921) son
varones.
Dentro del grupo de los que declaran tener un trabajo el 5.6% (13,736) no mencionó el nivel de estudios
que alcanzó en su país.
Gráfico 6.04. Ciudadanos venezolanos permanentes mayores de 14 años que trabajan, según profesión u oficio
61
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características laborales
Según el gráfico 6.04, del total de 247,480 ciudadanos venezolanos que radican en el país en el período
2017-2020, y que actualmente se encuentran trabajando, según agrupación general de profesiones y oficios,
representativamente podemos mencionar que el 39.7% (98,358) declararon variados oficios; el 32.9% (81,397)
declararon ser profesionales científicos e intelectuales, el 15.8% (39,088) declaró ser técnico de nivel medio;
punto aparte resalta el 11.2% (27,743) de ciudadanos venezolanos que declaran tener un trabajo pero no
declararon información sobre profesión u oficio.
De acuerdo con la información registrada en los formularios administrativos de la inscripción del PTP y
la actualización de datos, de la población que declara tener un trabajo, el 38.9% (96,377) se desempeña en
actividades como dependiente, mientras que el 31.5% (78,071) lo hace de manera independiente. Cabe señalar
que el 29.5% (73,032) no precisa el tipo de actividad que desempeña para obtener sus ingresos (véase gráfico
6.05).
Gráfico 6.05. Ciudadanos venezolanos permanentes según sexo y tipo de actividad que desarrolla
En la composición de la población por sexo, tanto los que se desempeñan como dependientes o como
independientes son en su mayoría varones (58.3% y 57.5% respectivamente).
62
Superintendencia Nacional
de Migraciones
NIVEL DE INGRESOS
Gráfico 6.06. Ciudadanos venezolanos permanentes según tipo de actividad que desarrolla por promedio de ingresos
mensual
De acuerdo con el gráfico 6.06, el promedio de ingresos mensuales de quienes desarrollan actividades
como dependiente es de S/ 1,084.11. Por debajo se encuentra el promedio de ingresos por actividades
independientes, con una diferencia de S/ 357.83.
Por sexo, se observa que los hombres que desarrollan actividades como dependientes son los que
perciben el mayor promedio de ingresos: S/ 1,101.28; por otra parte, las mujeres que no declaran el tipo de
actividad que desarrollan perciben el menor promedio de ingresos: S/ 759.69.
63
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características laborales
64
Superintendencia Nacional
de Migraciones
SITUACIÓN DE EMBARAZO
De acuerdo con la información mostrada en el gráfico 7.01, de las 139,399 mujeres mayores de 12 años,
el 3% (4,113) declaró estar embarazada al momento de la inscripción en el formulario para el Permiso Temporal
de Permanencia o su posterior actualización de datos en el formulario de actualización de datos de ciudadanos
extranjeros.
Cabe indicar que un 7.2% (9,971) no indicó su condición en el formulario.
Gráfico 7.02. Ciudadanas venezolanas embarazadas mayores de 12 años según rango de edad
65
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características de salud
De las 4,113 mujeres venezolanas que declararon estar en estado de gestación, el 64.7% (2,663) tiene
de 20 a 29 años y el 26.7% (1,097) de 30 a 39 años.
Es importante indicar que 137 mujeres mayores de 39 años declararon que estaban embarazadas; así
como 42 mujeres menores de 17 años.
Gráfico 7.03. Ciudadanas venezolanas embarazadas mayores de 12 años según situación laboral
En su condición de gestación, el 78.6% (3,225) declara que trabaja mientras que el 19.4% (796) no
trabaja. Solo 83 mujeres no indican su situación laboral.
DISCAPACIDAD
66
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Con respecto a la condición de discapacidad, el 0.6% (2,140) de los ciudadanos venezolanos declaró
tener alguna discapacidad, de los cuales el 58.7% (1,257) son varones y el 41.3% (883) son mujeres.
De los 2,140 ciudadanos venezolanos con alguna discapacidad, el 50.3% (1,073) tienen entre 20 a 39
años y el 16.7% (358) de 40 a 49 años.
Se observa también que existen 533 menores de edad con alguna discapacidad; así como 9 mayores de
60 años.
Gráfico 7.06. Ciudadanos venezolanos con discapacidad, según sexo y tipo de discapacidad
Al especificar el tipo de discapacidad el 55.1% (1,179) declara que posee alguna discapacidad física, el
42.9% (918) alguna discapacidad sensorial, el 11.8% (253) alguna discapacidad cognitiva y el 5.8% (125) alguna
discapacidad intelectual. Se indica que, de los 2,140 ciudadanos venezolanos que declararon discapacidad,
algunos marcaron más de un tipo de discapacidad.
En la composición según sexo, el 56.8% (670) de los que tienen discapacidad física son varones y el 43.2%
(509) mujeres.
67
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características de salud
Con respecto a la situación laboral de los ciudadanos venezolanos que poseen alguna discapacidad, el
75.8% (1426) declara que tiene un trabajo, mientras que el 23.4% (440) aún no. De los que poseen un trabajo,
el 62.1% (885) son varones y el 37.9% (541) son mujeres.
Gráfico 7.08. Ciudadanos venezolanos con discapacidad que trabajan, según tipo de actividad que desarrollan
De los ciudadanos venezolanos que declaran tener trabajo, el 36.4% (519) se desempeñan en
actividades como dependiente, mientras que el 35.1% (501) lo hace en actividades como independiente.
68
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CONDICIÓN DE SALUD
Con respecto a la condición de salud, el 1.7% (6,005) de los ciudadanos venezolanos que permanecen
en el país y que han sido aprobadas sus solicitudes de PTP declaran tener alguna enfermedad. De este grupo, el
60.5% (3,634) son mujeres y el 39.5% (2,371) son varones.
De los 6,005 ciudadanos venezolanos que declararon padecer alguna enfermedad, el 50.6%
(3,041) tiene entre 20 a 39 años, el 18% (1,080) de 40 a 49 años. Los menores de edad representan el 8.8% (530)
y los mayores de 60 años representan el 8.5% (511).
69
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características de salud
Gráfico 7.11. Ciudadanos venezolanos con enfermedad, según sexo y tipo de enfermedad
En el detalle de las enfermedades más frecuentes se observa que algunas de ellas afectan cierta parte
del cuerpo como son, las enfermedades a las tiroides (hipotiroidismo, hipertiroidismo, entre otras),
enfermedades de la vista (miopía, astigmatismo, hipermetropía, glaucoma, cataratas, entre otras). En algunos
casos, una afección puede estar complicada con otros males como es el caso de la diabetes y otros.
De acuerdo con el gráfico 7.11, el 16.2% (974) padece de asma, el 14.4% (863) de hipertensión y el 10%
(600) de diabetes. Las enfermedades a la tiroides representa el 5% (298) y las enfermedades de la vista el 1.3%
(81).
Existe una gran variedad de enfermedades y afecciones que se han agrupado en Otros y que significan
el 20% (1,202).
Cabe mencionar que el 21.5% (1,289) no indican el detalle de la enfermedad que padece.
En la composición según sexo se observa que tanto el asma como la hipertensión son padecidos
mayormente por mujeres (57.9% y 59.4% respectivamente) mientras que la diabetes es padecida por varones
(55.5% - 410) aunque la diabetes complicada con otras afecciones son padecidas por mujeres (74.7% - 56).
Afecciones como la artritis y las enfermedades a las tiroides han sido declaradas mayormente por
mujeres (82.9% y 89.6% de los casos, respectivamente) mientras que el VIH ha sido declarado por la población
masculina (94.2% - 226 del total de los casos declarados de este tipo de afección).
70
Superintendencia Nacional
de Migraciones
De 0 a De 12 a De 18 a De 30 a Más de
ENFERMEDAD
11 años 17 años 29 años 39 años 40 años
Asma 12.0 4.7 46.5 26.3 10.5
Hipertensión 0.0 0.2 5.6 18.9 75.3
Diabetes 1.2 0.8 17.8 23.2 57.0
Enfermedades de la tiroides 2.0 1.3 34.6 29.9 32.2
VIH 0.0 0.0 53.3 37.9 8.8
Epilepsia 17.8 6.6 36.8 23.0 15.8
Artritis 1.6 1.6 16.3 29.5 51.2
Cardiopatía 13.7 4.9 29.4 14.7 37.3
Enfermedades de la vista 6.2 9.9 33.3 17.3 33.3
Diabetes y otros 0.0 1.3 2.7 2.7 93.3
Otros 9.5 2.7 31.0 23.7 33.0
No determinado 6.0 3.5 26.7 24.1 39.7
Gráfico 7.12. Ciudadanos venezolanos según tipo de enfermedad, por rango de edad
Al analizar las enfermedades declaradas, según el rango de edad, se observa que el 46.5% de los casos
informados de asma son padecidos por jóvenes entre los 18 y 29 años, en menor medida (10.5%) por adultos
mayores de 40 años. El 12% de los casos de asma pertenecen a niños de 0 a 11 años.
En el caso de la hipertensión, el 75.3% de los casos son padecidos por personas mayores de 40 años, el
18.9% por adultos de 30 a 39 años y en muy poca medida, el 5.6% por jóvenes de 18 a 29 años.
Los casos informados de diabetes presentan una tendencia similar a la hipertensión, la proporción
aumenta según la edad (17.8% de 18 a 29 años, 23.2% de 30 a 39 años y 57% mayor a 40 años); sin embargo se
observa que el 1.2% pertenece al rango de menores de edad (de 0 a 11 años)
El VIH ha sido declarado por el 91.2% en el rango de 18 a 39 años y solo el 8.8% se encuentra en el rango
de más de 40 años.
El 17.8% de los casos de epilepsia han sido informados por menores de 0 a 11 años y el 15.8% en los
mayores de 40 años. El mayor índice de esta enfermedad se encuentra en el rango de 18 a 29 años que
representa el 36.8% del total de declaraciones de esta enfermedad.
71
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Características de salud
Antes de ingresar a cualquier país es recomendable tener en cuenta las enfermedades que puedan estar
presentes en la región y de las que se debe estar vacunado en lo posible.
De acuerdo a la información registrada de los ciudadanos venezolanos, cuyas solicitudes de PTP fueron
aprobadas, el 94.3% (117,692) de mujeres y el 94.5% (142,910) de hombres han recibido vacuna contra la fiebre
amarilla.
Para el caso de la Hepatitis, en sus dos tipos, más del 66% de mujeres se han vacunado (67.8% contra la
Hepatitis A y 71.4% contra la Hepatitis tipo B). En similar proporción también los varones (68.1% y 70.3%
respectivamente).
Contra la gripe, el 57.6% (69,873) de mujeres se han vacunado, así como el 57.2% (83,951) de varones.
72
Superintendencia Nacional
de Migraciones
73
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-nov 2019
Anexo: Glosario de términos
Habitación: Espacio delimitado por paredes que se encuentra dentro de la vivienda y es empleado
para quehaceres como cocinar, dormir, etc.
Índice de densidad
habitacional: Es el cociente que resulta de dividir el número de habitantes de la vivienda entre el
número de habitaciones de la misma.
Lugar de residencia: Vivienda declarada como el lugar donde se le puede ubicar al ciudadano venezolano.
Se caracteriza porque es el espacio donde deja sus objetos personales, descansa,
prepara sus alimentos e incluso hace uso de los servicios de luz, agua potable, desagüe
e internet.
Lupus: Enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico puede atacar órganos y
tejidos por error como si se trataran de agentes extraños al cuerpo. Existen dos tipos:
el tipo eritematoso discoide que es crónico y presenta manchas rojas en la piel, y el
tipo eritematoso sistémico que presenta inflamaciones en articulaciones, órganos y
tejidos. Es necesario un diagnóstico para determinar la zona afectada y el tratamiento
específico.
Nivel de estudios cursados: Se refiere al nivel de estudios de acuerdo al sistema educativo de Perú y en el que se
encuentra cursando el ciudadano venezolano, cuando menos un año o grado
aprobado dentro de dicho nivel.
Nivel de ingresos: Importe declarado por el ciudadano venezolano que percibe en un mes por la actividad
que desempeña.
Nivel educativo alcanzado: De acuerdo al sistema educativo de Venezuela, es el nivel en el que se encuentra el
ciudadano venezolano, cuando menos un año o grado aprobado dentro de dicho nivel.
De acuerdo al sistema educativo, los niveles son: Preescolar, Básica (1° a 9° grado),
Media (1° a 3° año) y Superior
No determinado: Comprende todos aquellos que no proporcionaron información.
Ocupación: Nombre de la actividad que le genera ingresos al ciudadano venezolano.
Permanencia: Situación migratoria del ciudadano extranjero que ha ingresado a territorio nacional y
no planea salir del país por un tiempo prolongado. Los ciudadanos extranjeros que
permanecen en el país no necesariamente tienen formalmente algún tipo de calidad
migratoria residente.
Profesión: Carrera que estudió o estaba estudiando el ciudadano venezolano.
PTP: Abreviatura para Permiso Temporal de Permanencia.
Tipo de documento: Es el documento con el que se identifica el ciudadano venezolano dentro del territorio
peruano. Por la naturaleza de su tránsito en Perú, se les permite identificarse con
Cédula de Identidad, Pasaporte, Carné de Extranjería o Carné de Permiso Temporal de
Permanencia.
Trámite PTP: De acuerdo con el proceso para la obtención del Permiso Temporal de Permanencia
(PTP), el estado “PTP iniciado” corresponde al trámite PTP que está aprobado y
pendiente de entrega; por otra parte, el estado “Carné PTP entregado” corresponde
al trámite PTP en el que el solicitante ha recibido su documento.
Residente: Tipo de calidad migratoria otorgada al ciudadano extranjero que ha solicitado
permanecer en territorio peruano por un tiempo mayor a un año.
Sectores de Lima: Agrupación territorial de los distritos de Lima Metropolitana y Callao.
Servicio de agua potable: Es el agua que por su calidad química, física y bacteriológica, es aceptable para el
consumo humano.
Servicio de Internet: Es el servicio contratado a un proveedor que cuenta con la infraestructura tecnológica
adecuada para facilitar el acceso y conexión del equipo del usuario a la red internet.
Servicios básicos: Se considera como servicios básicos el servicio de luz y el de agua.
SIM: Abreviatura para Sistema Integrado de Migraciones.
Vivienda: Espacio físico donde vive el ciudadano venezolano
74
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Los cuadros estadísticos son la fuente de información gráfica mostrada en el presente informe. Estos
cuadros estadísticos se agrupan bajo el siguiente esquema:
75
CUADRO 1.01 PERÚ: MOVIMIENTO MIGRATORIO DE CIUDADANOS VENEZOLANOS EN TERRITORIO
NACIONAL, SEGÚN TIPO DE MOVIMIENTO Y SEXO, 2017 - 2019 (TRIMESTRAL)
Anexos: Cuadros estadísticos
Mujer 367,477 2,286 3,219 7,680 15,071 30,522 51,199 59,159 63,852 36,688 68,274 19,759 4,197 5,527 29 15
76
Salida 506,773 11,790 12,483 20,307 30,953 47,819 29,872 49,734 75,809 73,091 89,583 30,430 21,904 12,768 208 22
Hombre 270,142 6,868 7,291 11,680 17,743 28,243 16,870 26,955 39,864 36,843 45,734 14,792 11,045 6,095 104 15
Mujer 236,631 4,922 5,192 8,627 13,210 19,576 13,002 22,779 35,945 36,248 43,849 15,638 10,859 6,673 104 7
NOTA: El año 2020 comprende los registros desde el 1 de enero hasta el 15 de julio.
SEGÚN TIPO DE MOVIMIENTO Y SEXO, 2017 - 2020 (TRIMESTRAL)
77
Salida 100.0 2.3 2.5 4.0 6.1 9.4 5.9 9.8 15.0 14.4 17.7 6.0 4.3 2.5 0.0 0.0
Hombre 100.0 2.5 2.7 4.3 6.6 10.5 6.2 10.0 14.8 13.6 16.9 5.5 4.1 2.3 0.0 0.0
Mujer 100.0 2.1 2.2 3.6 5.6 8.3 5.5 9.6 15.2 15.3 18.5 6.6 4.6 2.8 0.0 0.0
NOTA: El año 2020 comprende los registros desde el 1 de enero hasta el 15 de julio.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 1.02 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO, POR AÑO DE
INGRESO 2017 – 2020
78
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 1.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD,
POR AÑO DE INGRESO 2017 – 2020
79
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
80
Superintendencia Nacional
de Migraciones
81
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 1.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIPO DE
DOCUMENTO, POR AÑO DE INGRESO 2017 – 2020
82
Superintendencia Nacional
de Migraciones
83
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 1.05 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y PUESTO DE
CONTROL, POR AÑO DE INGRESO 2017 – 2020
CUADRO 1.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y PUESTO DE CONTROL,
POR AÑO DE INGRESO 2017 - 2020
(En valores absolutos)
2 3 10 11
Año de ingreso migratorio
SEXO Y PUESTO DE CONTROL Total
2017 2018 2019 2020
84
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 1.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y PUESTO DE CONTROL,
POR AÑO DE INGRESO 2017 - 2020
(En porcentaje por estructura)
85
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 1.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y PUESTO DE CONTROL,
POR AÑO DE INGRESO 2017 - 2020
(En porcentaje por composición)
86
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 1.06 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y MEDIO DE
TRANSPORTE, POR AÑO DE INGRESO 2017-2020
87
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
88
Superintendencia Nacional
de Migraciones
89
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
90
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 2.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE SOLICITARON EL PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA,
SEGÚN SEXO Y ÚLTIMO MOVIMIENTO MIGRATORIO REGISTRADO, POR SITUACIÓN DE INSCRIPCIÓN AL PTP
(En valores absolutos)
CUADRO 2.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE SOLICITARON EL PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA,
SEGÚN SEXO Y ÚLTIMO MOVIMIENTO MIGRATORIO REGISTRADO, POR SITUACIÓN DE INSCRIPCIÓN AL PTP
(En porcentaje por estructura)
91
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 2.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE SOLICITARON EL PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA,
SEGÚN SEXO Y ÚLTIMO MOVIMIENTO MIGRATORIO REGISTRADO, POR SITUACIÓN DE INSCRIPCIÓN AL PTP
(En porcentaje por composición)
CUADRO 2.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE INGRESARON AL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SITUACIÓN DE
INSCRIPCIÓN AL PTP, POR AÑO DE INGRESO 2017 – 2020
CUADRO 2.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE INGRESARON AL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SITUACIÓN DE
INSCRIPCIÓN AL PTP, POR AÑO DE INGRESO 2017 - 2020
(En valores absolutos)
92
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 2.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE INGRESARON AL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SITUACIÓN DE
INSCRIPCIÓN AL PTP, POR AÑO DE INGRESO 2017 - 2020
(En porcentaje por estructura)
CUADRO 2.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE INGRESARON AL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SITUACIÓN DE
INSCRIPCIÓN AL PTP, POR AÑO DE INGRESO 2017 - 2020
(En porcentaje por composición)
2017 2018
Año de ingreso migratorio
SEXO Y SITUACIÓN DE INSCRIPCIÓN AL PTP Total
2017 2018 2019 2020
93
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 2.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE INGRESARON AL PAÍS Y SOLICITARON EL PERMISO TEMPORAL
DE PERMANENCIA, SEGÚN SEXO Y AÑO DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP, POR AÑO DE INGRESO 2017 – 2020
94
Superintendencia Nacional
de Migraciones
95
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 2.05A CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE
EDAD, POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (ANUAL 2017-2020)
96
Superintendencia Nacional
de Migraciones
97
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
98
CUADRO 2.05B PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (TRIMESTRE 2017-2020)
(En valores absolutos)
2 3 4
TOTAL 382,466 2,279 1,126 3,616 8,201 8,369 38,613 115,629 180,819 23,532 282 0 0 0 0 0
De 0 a 2 a ños 4,979 1 0 14 45 59 175 790 3,049 842 4 0 0 0 0 0
De 3 a 5 a ños 10,121 43 19 73 246 262 655 2,019 5,532 1,264 8 0 0 0 0 0
De 6 a 11 a ños 15,263 72 55 128 273 398 1,104 2,976 8,439 1,806 12 0 0 0 0 0
De 12 a 17 a ños 10,852 42 22 81 174 284 695 2,019 6,223 1,299 13 0 0 0 0 0
De 18 a 19 a ños 10,624 9 5 26 53 119 535 2,489 6,294 1,077 17 0 0 0 0 0
De 20 a 29 a ños 157,213 867 497 1,436 3,765 3,192 14,873 49,324 73,698 9,430 131 0 0 0 0 0
De 30 a 39 a ños 110,103 845 349 1,236 2,475 2,719 13,582 36,281 47,603 4,945 68 0 0 0 0 0
De 40 a 49 a ños 45,317 264 111 426 807 940 5,248 14,712 20,866 1,924 19 0 0 0 0 0
De 50 a 59 a ños 14,595 89 52 142 265 313 1,489 4,213 7,296 726 10 0 0 0 0 0
Má s de 60 a ños 3,399 47 16 54 98 83 257 806 1,819 219 0 0 0 0 0 0
HOMBRE 214,630 1,295 588 2,039 4,865 4,846 23,553 67,374 97,397 12,516 157 0 0 0 0 0
De 0 a 2 a ños 2,507 1 0 10 18 26 82 365 1,576 426 3 0 0 0 0 0
De 3 a 5 a ños 5,186 22 10 43 134 133 350 1,025 2,800 666 3 0 0 0 0 0
99
De 6 a 11 a ños 7,876 38 29 65 146 203 557 1,512 4,363 958 5 0 0 0 0 0
De 12 a 17 a ños 5,711 30 11 47 88 145 382 1,060 3,237 704 7 0 0 0 0 0
De 18 a 19 a ños 5,379 4 2 8 23 61 292 1,308 3,150 527 4 0 0 0 0 0
De 20 a 29 a ños 86,833 466 252 784 2,221 1,801 8,610 27,833 39,693 5,094 79 0 0 0 0 0
De 30 a 39 a ños 66,386 526 195 758 1,608 1,685 8,873 22,714 27,204 2,783 40 0 0 0 0 0
De 40 a 49 a ños 26,190 153 67 242 479 588 3,415 8,940 11,296 998 12 0 0 0 0 0
De 50 a 59 a ños 7,374 36 18 69 121 176 877 2,296 3,475 302 4 0 0 0 0 0
POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (TRIMESTRE 2017-2020)
CUADRO 2.05B CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD,
de Migraciones
CUADRO 2.05B PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (TRIMESTRE 2017-2020)
(En porcentaje por estructura)
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 - - - - -
De 0 a 2 a ños 1.3 0.0 0.0 0.4 0.5 0.7 0.5 0.7 1.7 3.6 1.4 - - - - -
De 3 a 5 a ños 2.6 1.9 1.7 2.0 3.0 3.1 1.7 1.7 3.1 5.4 2.8 - - - - -
Anexos: Cuadros estadísticos
De 6 a 11 a ños 4.0 3.2 4.9 3.5 3.3 4.8 2.9 2.6 4.7 7.7 4.3 - - - - -
De 12 a 17 a ños 2.8 1.8 2.0 2.2 2.1 3.4 1.8 1.7 3.4 5.5 4.6 - - - - -
De 18 a 19 a ños 2.8 0.4 0.4 0.7 0.6 1.4 1.4 2.2 3.5 4.6 6.0 - - - - -
De 20 a 29 a ños 41.1 38.0 44.1 39.7 45.9 38.1 38.5 42.7 40.8 40.1 46.5 - - - - -
De 30 a 39 a ños 28.8 37.1 31.0 34.2 30.2 32.5 35.2 31.4 26.3 21.0 24.1 - - - - -
De 40 a 49 a ños 11.8 11.6 9.9 11.8 9.8 11.2 13.6 12.7 11.5 8.2 6.7 - - - - -
De 50 a 59 a ños 3.8 3.9 4.6 3.9 3.2 3.7 3.9 3.6 4.0 3.1 3.5 - - - - -
Má s de 60 a ños 0.9 2.1 1.4 1.5 1.2 1.0 0.7 0.7 1.0 0.9 0.0 - - - - -
HOMBRE 56.1 56.8 52.2 56.4 59.3 57.9 61.0 58.3 53.9 53.2 55.7 - - - - -
De 0 a 2 a ños 1.2 0.1 0.0 0.5 0.4 0.5 0.3 0.5 1.6 3.4 1.9 - - - - -
De 3 a 5 a ños 2.4 1.7 1.7 2.1 2.8 2.7 1.5 1.5 2.9 5.3 1.9 - - - - -
100
De 6 a 11 a ños 3.7 2.9 4.9 3.2 3.0 4.2 2.4 2.2 4.5 7.7 3.2 - - - - -
De 12 a 17 a ños 2.7 2.3 1.9 2.3 1.8 3.0 1.6 1.6 3.3 5.6 4.5 - - - - -
De 18 a 19 a ños 2.5 0.3 0.3 0.4 0.5 1.3 1.2 1.9 3.2 4.2 2.5 - - - - -
De 20 a 29 a ños 40.5 36.0 42.9 38.5 45.7 37.2 36.6 41.3 40.8 40.7 50.3 - - - - -
De 30 a 39 a ños 30.9 40.6 33.2 37.2 33.1 34.8 37.7 33.7 27.9 22.2 25.5 - - - - -
De 40 a 49 a ños 12.2 11.8 11.4 11.9 9.8 12.1 14.5 13.3 11.6 8.0 7.6 - - - - -
De 50 a 59 a ños 3.4 2.8 3.1 3.4 2.5 3.6 3.7 3.4 3.6 2.4 2.5 - - - - -
Má s de 60 a ños 0.6 1.5 0.7 0.6 0.6 0.6 0.5 0.5 0.6 0.5 0.0 - - - - -
MUJER 43.9 43.2 47.8 43.6 40.7 42.1 39.0 41.7 46.1 46.8 44.3 - - - - -
De 0 a 2 a ños 1.5 0.0 0.0 0.3 0.8 0.9 0.6 0.9 1.8 3.8 0.8 - - - - -
De 3 a 5 a ños 2.9 2.1 1.7 1.9 3.4 3.7 2.0 2.1 3.3 5.4 4.0 - - - - -
De 6 a 11 a ños 4.4 3.5 4.8 4.0 3.8 5.5 3.6 3.0 4.9 7.7 5.6 - - - - -
De 12 a 17 a ños 3.1 1.2 2.0 2.2 2.6 3.9 2.1 2.0 3.6 5.4 4.8 - - - - -
De 18 a 19 a ños 3.1 0.5 0.6 1.1 0.9 1.6 1.6 2.4 3.8 5.0 10.4 - - - - -
De 20 a 29 a ños 41.9 40.8 45.5 41.3 46.3 39.5 41.6 44.5 40.8 39.4 41.6 - - - - -
De 30 a 39 a ños 26.0 32.4 28.6 30.3 26.0 29.3 31.3 28.1 24.5 19.6 22.4 - - - - -
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
De 40 a 49 a ños 11.4 11.3 8.2 11.7 9.8 10.0 12.2 12.0 11.5 8.4 5.6 - - - - -
De 50 a 59 a ños 4.3 5.4 6.3 4.6 4.3 3.9 4.1 4.0 4.6 3.8 4.8 - - - - -
Má s de 60 a ños 1.3 2.8 2.2 2.6 2.1 1.6 0.9 1.0 1.5 1.5 0.0 - - - - -
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 2.05B PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (TRIMESTRE 2017-2020)
(En porcentaje por composición)
TOTAL 100.0 0.6 0.3 0.9 2.1 2.2 10.1 30.2 47.3 6.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 0 a 2 a ños 100.0 0.0 0.0 0.3 0.9 1.2 3.5 15.9 61.2 16.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 3 a 5 a ños 100.0 0.4 0.2 0.7 2.4 2.6 6.5 19.9 54.7 12.5 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 6 a 11 a ños 100.0 0.5 0.4 0.8 1.8 2.6 7.2 19.5 55.3 11.8 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 12 a 17 a ños 100.0 0.4 0.2 0.7 1.6 2.6 6.4 18.6 57.3 12.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 18 a 19 a ños 100.0 0.1 0.0 0.2 0.5 1.1 5.0 23.4 59.2 10.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 20 a 29 a ños 100.0 0.6 0.3 0.9 2.4 2.0 9.5 31.4 46.9 6.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 30 a 39 a ños 100.0 0.8 0.3 1.1 2.2 2.5 12.3 33.0 43.2 4.5 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 40 a 49 a ños 100.0 0.6 0.2 0.9 1.8 2.1 11.6 32.5 46.0 4.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 50 a 59 a ños 100.0 0.6 0.4 1.0 1.8 2.1 10.2 28.9 50.0 5.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Má s de 60 a ños 100.0 1.4 0.5 1.6 2.9 2.4 7.6 23.7 53.5 6.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
HOMBRE 100.0 0.6 0.3 1.0 2.3 2.3 11.0 31.4 45.4 5.8 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 0 a 2 a ños 100.0 0.0 0.0 0.4 0.7 1.0 3.3 14.6 62.9 17.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 3 a 5 a ños 100.0 0.4 0.2 0.8 2.6 2.6 6.7 19.8 54.0 12.8 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
101
De 6 a 11 a ños 100.0 0.5 0.4 0.8 1.9 2.6 7.1 19.2 55.4 12.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 12 a 17 a ños 100.0 0.5 0.2 0.8 1.5 2.5 6.7 18.6 56.7 12.3 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 18 a 19 a ños 100.0 0.1 0.0 0.1 0.4 1.1 5.4 24.3 58.6 9.8 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 20 a 29 a ños 100.0 0.5 0.3 0.9 2.6 2.1 9.9 32.1 45.7 5.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 30 a 39 a ños 100.0 0.8 0.3 1.1 2.4 2.5 13.4 34.2 41.0 4.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 40 a 49 a ños 100.0 0.6 0.3 0.9 1.8 2.2 13.0 34.1 43.1 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 50 a 59 a ños 100.0 0.5 0.2 0.9 1.6 2.4 11.9 31.1 47.1 4.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Má s de 60 a ños 100.0 1.6 0.3 1.1 2.3 2.4 9.7 27.0 50.8 4.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
MUJER 100.0 0.6 0.3 0.9 2.0 2.1 9.0 28.8 49.7 6.6 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 0 a 2 a ños 100.0 0.0 0.0 0.2 1.1 1.3 3.8 17.2 59.6 16.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 3 a 5 a ños 100.0 0.4 0.2 0.6 2.3 2.6 6.2 20.1 55.4 12.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 6 a 11 a ños 100.0 0.5 0.4 0.9 1.7 2.6 7.4 19.8 55.2 11.5 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 12 a 17 a ños 100.0 0.2 0.2 0.7 1.7 2.7 6.1 18.7 58.1 11.6 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 18 a 19 a ños 100.0 0.1 0.1 0.3 0.6 1.1 4.6 22.5 59.9 10.5 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 20 a 29 a ños 100.0 0.6 0.3 0.9 2.2 2.0 8.9 30.5 48.3 6.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 30 a 39 a ños 100.0 0.7 0.4 1.1 2.0 2.4 10.8 31.0 46.7 4.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 40 a 49 a ños 100.0 0.6 0.2 1.0 1.7 1.8 9.6 30.2 50.0 4.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
De 50 a 59 a ños 100.0 0.7 0.5 1.0 2.0 1.9 8.5 26.5 52.9 5.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Má s de 60 a ños 100.0 1.3 0.5 1.9 3.2 2.5 6.4 21.9 55.0 7.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 2.06A CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIPO DE
DOCUMENTO, POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (ANUAL 2017-2020)
102
Superintendencia Nacional
de Migraciones
103
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
104
CUADRO 2.06B PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIPO DE DOCUMENTO, POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (TRIMESTRE 2017-2020)
(En valores absolutos)
2 3 4
105
Doc. de i dentida d pers ona l 48,586 25 29 24 80 108 1,250 12,144 29,745 5,129 52 0 0 0 0 0
Pa rtida de na ci mi ento 5,686 0 1 0 1 5 16 565 3,883 1,208 7 0 0 0 0 0
Ca rné de extra njería 61 13 11 2 8 3 7 11 6 0 0 0 0 0 0 0
3/
Otros documentos 23 4 0 0 0 2 3 7 5 2 0 0 0 0 0 0
MUJER 167,836 984 538 1,577 3,336 3,523 15,060 48,255 83,422 11,016 125 0 0 0 0 0
Pa s a porte 124,638 954 510 1,555 3,272 3,441 14,316 39,477 55,568 5,480 65 0 0 0 0 0
Doc. de i dentida d pers ona l 37,838 19 22 20 51 69 716 8,181 24,281 4,425 54 0 0 0 0 0
Pa rtida de na ci mi ento 5,289 1 1 0 3 4 20 584 3,560 1,110 6 0 0 0 0 0
Ca rné de extra njería 55 9 4 2 9 6 6 10 8 1 0 0 0 0 0 0
3/
Otros documentos 16 1 1 0 1 3 2 3 5 0 0 0 0 0 0 0
1/ El inicio de la inscripción al PTP es el 01 de febrero del 2017.
2/ Las inscripciones al PTP concluyeron el 31 de diciembre del 2018; sin embargo, las citas continuaron en el 2019 y lo que se actualiza es el resultado de la misma.
3/ OTROS documentos comprende el Salvoconducto, Libreta de tripulante, Salvoconducto fronterizo y aquellos cuya frecuencia no supera el 0.0005%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
DOCUMENTO, POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (TRIMESTRE 2017-2020)
CUADRO 2.06B CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIPO DE
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 2.06B PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIPO DE DOCUMENTO, POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (TRIMESTRE 2017-2020)
(En porcentaje por estructura)
Anexos: Cuadros estadísticos
106
Doc. de i dentida d pers ona l 22.6 1.9 4.9 1.2 1.6 2.2 5.3 18.0 30.5 41.0 33.1 - - - - -
Pa rtida de na ci mi ento 2.6 0.0 0.2 0.0 0.0 0.1 0.1 0.8 4.0 9.7 4.5 - - - - -
Ca rné de extra njería 0.0 1.0 1.9 0.1 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 - - - - -
3/
Otros documentos 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 - - - - -
MUJER 43.9 43.2 47.8 43.6 40.7 42.1 39.0 41.7 46.1 46.8 44.3 - - - - -
Pa s a porte 74.3 97.0 94.8 98.6 98.1 97.7 95.1 81.8 66.6 49.7 52.0 - - - - -
Doc. de i dentida d pers ona l 22.5 1.9 4.1 1.3 1.5 2.0 4.8 17.0 29.1 40.2 43.2 - - - - -
Pa rtida de na ci mi ento 3.2 0.1 0.2 0.0 0.1 0.1 0.1 1.2 4.3 10.1 4.8 - - - - -
Ca rné de extra njería 0.0 0.9 0.7 0.1 0.3 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 - - - - -
3/
Otros documentos 0.0 0.1 0.2 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 - - - - -
1/ El inicio de la inscripción al PTP es el 01 de febrero del 2017.
2/ Las inscripciones al PTP concluyeron el 31 de diciembre del 2018; sin embargo, las citas continuaron en el 2019 y lo que se actualiza es el resultado de la misma.
3/ OTROS documentos comprende el Salvoconducto, Libreta de tripulante, Salvoconducto fronterizo y aquellos cuya frecuencia no supera el 0.0005%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
CUADRO 2.06B PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIPO DE DOCUMENTO, POR FECHA DE INSCRIPCIÓN AL TRÁMITE PTP (TRIMESTRE 2017-2020)
(En porcentaje por composición)
107
Doc. de i dentida d pers ona l 100.0 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2 2.6 25.0 61.2 10.6 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Pa rtida de na ci mi ento 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.3 9.9 68.3 21.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ca rné de extra njería 100.0 21.3 18.0 3.3 13.1 4.9 11.5 18.0 9.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
3/
Otros documentos 100.0 17.4 0.0 0.0 0.0 8.7 13.0 30.4 21.7 8.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
MUJER 100.0 0.6 0.3 0.9 2.0 2.1 9.0 28.8 49.7 6.6 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Pa s a porte 100.0 0.8 0.4 1.2 2.6 2.8 11.5 31.7 44.6 4.4 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Doc. de i dentida d pers ona l 100.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 1.9 21.6 64.2 11.7 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Pa rtida de na ci mi ento 100.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.4 11.0 67.3 21.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Ca rné de extra njería 100.0 16.4 7.3 3.6 16.4 10.9 10.9 18.2 14.5 1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
3/
Otros documentos 100.0 6.3 6.3 0.0 6.3 18.8 12.5 18.8 31.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1/ El inicio de la inscripción al PTP es el 01 de febrero del 2017.
2/ Las inscripciones al PTP concluyeron el 31 de diciembre del 2018; sin embargo, las citas continuaron en el 2019 y lo que se actualiza es el resultado de la misma.
3/ OTROS documentos comprende el Salvoconducto, Libreta de tripulante, Salvoconducto fronterizo y aquellos cuya frecuencia no supera el 0.0005%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
108
Superintendencia Nacional
de Migraciones
109
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
110
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.02 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y ZONAS DE
PERMANENCIA DIFERENCIADAS EN TERRITORIO PERUANO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 3.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
ZONAS DE RESIDENCIA DIFERENCIADAS EN TERRITORIO PERUANO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ
PTP
(En valores absolutos)
CUADRO 3.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
ZONAS DE RESIDENCIA DIFERENCIADAS EN TERRITORIO PERUANO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ
PTP
(En porcentaje por estructura)
111
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 3.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
ZONAS DE RESIDENCIA DIFERENCIADAS EN TERRITORIO PERUANO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ
PTP
(En porcentaje por composición)
2 0 17 2 0 18
CUADRO 3.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA
METROPOLITANA Y CALLAO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 3.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
112
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
CUADRO 3.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
2 0 17 2 0 18
113
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 3.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 3.04 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
114
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.04 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
115
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 3.04 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
116
CUADRO 3.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En valores absolutos)
2 3 4 5
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA NORTE
años años años años años años años años años años
TOTAL 75,366 1,050 2,261 3,465 2,417 1,854 29,509 21,917 9,183 3,018 692
Sa n Ma rtín de Porres 30,161 411 868 1,416 976 733 11,959 8,693 3,654 1,182 269
Los Ol i vos 19,509 262 632 852 604 477 7,764 5,643 2,311 764 200
Coma s 12,135 187 379 619 453 296 4,559 3,571 1,487 481 103
DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
Independenci a 5,434 66 155 239 146 132 2,137 1,603 669 236 51
Puente Pi edra 4,401 67 128 172 121 124 1,708 1,285 573 190 33
Ca ra ba yl l o 3,291 53 91 149 104 82 1,251 956 432 142 31
Ancón 315 2 5 14 10 8 103 114 43 13 3
Sa nta Ros a 120 2 3 4 3 2 28 52 14 10 2
HOMBRE 41,893 532 1,150 1,790 1,292 923 16,105 13,066 5,292 1,506 237
Sa n Ma rtín de Porres 16,724 203 454 738 521 377 6,475 5,193 2,101 569 93
Los Ol i vos 10,683 142 324 429 311 224 4,203 3,317 1,296 378 59
117
Coma s 6,784 95 173 333 251 152 2,548 2,101 850 245 36
Independenci a 3,115 28 80 120 76 76 1,210 988 391 124 22
Puente Pi edra 2,481 33 62 88 67 55 927 799 344 96 10
Ca ra ba yl l o 1,856 28 52 74 59 35 673 564 277 81 13
Ancón 185 1 2 6 7 3 58 73 23 9 3
Sa nta Ros a 65 2 3 2 0 1 11 31 10 4 1
MUJER 33,473 518 1,111 1,675 1,125 931 13,404 8,851 3,891 1,512 455
Sa n Ma rtín de Porres 13,437 208 414 678 455 356 5,484 3,500 1,553 613 176
Los Ol i vos 8,826 120 308 423 293 253 3,561 2,326 1,015 386 141
Coma s 5,351 92 206 286 202 144 2,011 1,470 637 236 67
Independenci a 2,319 38 75 119 70 56 927 615 278 112 29
Puente Pi edra 1,920 34 66 84 54 69 781 486 229 94 23
Ca ra ba yl l o 1,435 25 39 75 45 47 578 392 155 61 18
Ancón 130 1 3 8 3 5 45 41 20 4 0
Sa nta Ros a 55 0 0 2 3 1 17 21 4 6 1
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 3.05 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En porcentaje por estructura)
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA NORTE
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Sa n Ma rtín de Porres 40.0 39.1 38.4 40.9 40.4 39.5 40.5 39.7 39.8 39.2 38.9
Los Ol i vos 25.9 25.0 28.0 24.6 25.0 25.7 26.3 25.7 25.2 25.3 28.9
Anexos: Cuadros estadísticos
Coma s 16.1 17.8 16.8 17.9 18.7 16.0 15.4 16.3 16.2 15.9 14.9
Independenci a 7.2 6.3 6.9 6.9 6.0 7.1 7.2 7.3 7.3 7.8 7.4
Puente Pi edra 5.8 6.4 5.7 5.0 5.0 6.7 5.8 5.9 6.2 6.3 4.8
Ca ra ba yl l o 4.4 5.0 4.0 4.3 4.3 4.4 4.2 4.4 4.7 4.7 4.5
Ancón 0.4 0.2 0.2 0.4 0.4 0.4 0.3 0.5 0.5 0.4 0.4
Sa nta Ros a 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.3
HOMBRE 55.6 50.7 50.9 51.7 53.5 49.8 54.6 59.6 57.6 49.9 34.2
Sa n Ma rtín de Porres 39.9 38.2 39.5 41.2 40.3 40.8 40.2 39.7 39.7 37.8 39.2
Los Ol i vos 25.5 26.7 28.2 24.0 24.1 24.3 26.1 25.4 24.5 25.1 24.9
118
Coma s 16.2 17.9 15.0 18.6 19.4 16.5 15.8 16.1 16.1 16.3 15.2
Independenci a 7.4 5.3 7.0 6.7 5.9 8.2 7.5 7.6 7.4 8.2 9.3
Puente Pi edra 5.9 6.2 5.4 4.9 5.2 6.0 5.8 6.1 6.5 6.4 4.2
Ca ra ba yl l o 4.4 5.3 4.5 4.1 4.6 3.8 4.2 4.3 5.2 5.4 5.5
Ancón 0.4 0.2 0.2 0.3 0.5 0.3 0.4 0.6 0.4 0.6 1.3
Sa nta Ros a 0.2 0.4 0.3 0.1 0.0 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.4
MUJER 44.4 49.3 49.1 48.3 46.5 50.2 45.4 40.4 42.4 50.1 65.8
Sa n Ma rtín de Porres 40.1 40.2 37.3 40.5 40.4 38.2 40.9 39.5 39.9 40.5 38.7
Los Ol i vos 26.4 23.2 27.7 25.3 26.0 27.2 26.6 26.3 26.1 25.5 31.0
Coma s 16.0 17.8 18.5 17.1 18.0 15.5 15.0 16.6 16.4 15.6 14.7
Independenci a 6.9 7.3 6.8 7.1 6.2 6.0 6.9 6.9 7.1 7.4 6.4
Puente Pi edra 5.7 6.6 5.9 5.0 4.8 7.4 5.8 5.5 5.9 6.2 5.1
Ca ra ba yl l o 4.3 4.8 3.5 4.5 4.0 5.0 4.3 4.4 4.0 4.0 4.0
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Ancón 0.4 0.2 0.3 0.5 0.3 0.5 0.3 0.5 0.5 0.3 0.0
Sa nta Ros a 0.2 0.0 0.0 0.1 0.3 0.1 0.1 0.2 0.1 0.4 0.2
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 3.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En porcentaje por composición)
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA NORTE
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 1.4 3.0 4.6 3.2 2.5 39.2 29.1 12.2 4.0 0.9
Sa n Ma rtín de Porres 100.0 1.4 2.9 4.7 3.2 2.4 39.7 28.8 12.1 3.9 0.9
Los Ol i vos 100.0 1.3 3.2 4.4 3.1 2.4 39.8 28.9 11.8 3.9 1.0
Coma s 100.0 1.5 3.1 5.1 3.7 2.4 37.6 29.4 12.3 4.0 0.8
Independenci a 100.0 1.2 2.9 4.4 2.7 2.4 39.3 29.5 12.3 4.3 0.9
Puente Pi edra 100.0 1.5 2.9 3.9 2.7 2.8 38.8 29.2 13.0 4.3 0.7
Ca ra ba yl l o 100.0 1.6 2.8 4.5 3.2 2.5 38.0 29.0 13.1 4.3 0.9
Ancón 100.0 0.6 1.6 4.4 3.2 2.5 32.7 36.2 13.7 4.1 1.0
Sa nta Ros a 100.0 1.7 2.5 3.3 2.5 1.7 23.3 43.3 11.7 8.3 1.7
HOMBRE 100.0 1.3 2.7 4.3 3.1 2.2 38.4 31.2 12.6 3.6 0.6
Sa n Ma rtín de Porres 100.0 1.2 2.7 4.4 3.1 2.3 38.7 31.1 12.6 3.4 0.6
Los Ol i vos 100.0 1.3 3.0 4.0 2.9 2.1 39.3 31.0 12.1 3.5 0.6
119
Coma s 100.0 1.4 2.6 4.9 3.7 2.2 37.6 31.0 12.5 3.6 0.5
Independenci a 100.0 0.9 2.6 3.9 2.4 2.4 38.8 31.7 12.6 4.0 0.7
Puente Pi edra 100.0 1.3 2.5 3.5 2.7 2.2 37.4 32.2 13.9 3.9 0.4
Ca ra ba yl l o 100.0 1.5 2.8 4.0 3.2 1.9 36.3 30.4 14.9 4.4 0.7
Ancón 100.0 0.5 1.1 3.2 3.8 1.6 31.4 39.5 12.4 4.9 1.6
Sa nta Ros a 100.0 3.1 4.6 3.1 0.0 1.5 16.9 47.7 15.4 6.2 1.5
MUJER 100.0 1.5 3.3 5.0 3.4 2.8 40.0 26.4 11.6 4.5 1.4
Sa n Ma rtín de Porres 100.0 1.5 3.1 5.0 3.4 2.6 40.8 26.0 11.6 4.6 1.3
Los Ol i vos 100.0 1.4 3.5 4.8 3.3 2.9 40.3 26.4 11.5 4.4 1.6
Coma s 100.0 1.7 3.8 5.3 3.8 2.7 37.6 27.5 11.9 4.4 1.3
Independenci a 100.0 1.6 3.2 5.1 3.0 2.4 40.0 26.5 12.0 4.8 1.3
Puente Pi edra 100.0 1.8 3.4 4.4 2.8 3.6 40.7 25.3 11.9 4.9 1.2
Ca ra ba yl l o 100.0 1.7 2.7 5.2 3.1 3.3 40.3 27.3 10.8 4.3 1.3
Ancón 100.0 0.8 2.3 6.2 2.3 3.8 34.6 31.5 15.4 3.1 0.0
Sa nta Ros a 100.0 0.0 0.0 3.6 5.5 1.8 30.9 38.2 7.3 10.9 1.8
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 3.06 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 3.06 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
120
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.06 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
121
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 3.06 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
122
CUADRO 3.07 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En valores absolutos)
2 3 4 5
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA CENTRO
años años años años años años años años años años
TOTAL 78,860 807 1,836 2,948 2,069 2,042 34,346 22,254 8,760 2,984 814
Li ma 23,949 295 603 893 607 604 10,308 6,894 2,765 798 182
Sa ntia go de Surco 12,441 123 305 490 354 325 5,376 3,449 1,325 537 157
La Vi ctori a 8,276 77 178 250 168 222 3,697 2,495 891 260 38
Sa n Mi guel 7,707 74 184 324 263 192 3,304 2,080 863 332 91
DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
123
La Vi ctori a 4,861 41 83 131 94 123 2,123 1,581 528 143 14
Sa n Mi guel 4,083 31 100 164 138 92 1,762 1,178 447 146 25
Surqui l l o 2,650 22 48 100 58 60 1,172 812 276 86 16
Breña 2,649 30 62 90 56 73 1,127 814 295 89 13
Ríma c 2,195 21 53 89 63 71 947 665 226 49 11
Ma gda l ena del Ma r 1,112 7 32 34 31 29 454 327 145 46 7
1/
Otros 5,511 44 91 177 137 125 2,515 1,595 565 198 64
MUJER 35,975 419 915 1,472 965 1,018 15,750 9,216 4,061 1,610 549
Li ma 10,541 163 296 444 270 301 4,582 2,755 1,199 407 124
Sa ntia go de Surco 6,025 63 160 248 164 177 2,606 1,522 674 311 100
La Vi ctori a 3,415 36 95 119 74 99 1,574 914 363 117 24
Sa n Mi guel 3,624 43 84 160 125 100 1,542 902 416 186 66
Surqui l l o 2,185 20 51 103 63 57 977 546 227 109 32
Breña 2,078 26 70 89 64 63 937 511 207 89 22
Ríma c 1,710 22 55 81 51 57 732 435 185 72 20
Ma gda l ena del Ma r 1,072 8 15 46 29 23 457 264 142 59 29
1/
Otros 5,325 38 89 182 125 141 2,343 1,367 648 260 132
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
1/ OTROS comprende los distritos de San Borja, Lince, Miraflores, Pueblo Libre, Jesús María, Barranco y San Isidro
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Superintendencia Nacional
CUADRO 3.07 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
de Migraciones
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA CENTRO
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Li ma 30.4 36.6 32.8 30.3 29.3 29.6 30.0 31.0 31.6 26.7 22.4
Sa ntia go de Surco 15.8 15.2 16.6 16.6 17.1 15.9 15.7 15.5 15.1 18.0 19.3
La Vi ctori a 10.5 9.5 9.7 8.5 8.1 10.9 10.8 11.2 10.2 8.7 4.7
Anexos: Cuadros estadísticos
Sa n Mi guel 9.8 9.2 10.0 11.0 12.7 9.4 9.6 9.3 9.9 11.1 11.2
Surqui l l o 6.1 5.2 5.4 6.9 5.8 5.7 6.3 6.1 5.7 6.5 5.9
Breña 6.0 6.9 7.2 6.1 5.8 6.7 6.0 6.0 5.7 6.0 4.3
Ríma c 5.0 5.3 5.9 5.8 5.5 6.3 4.9 4.9 4.7 4.1 3.8
Ma gda l ena del Ma r 2.8 1.9 2.6 2.7 2.9 2.5 2.7 2.7 3.3 3.5 4.4
1/
Otros 13.7 10.2 9.8 12.2 12.7 13.0 14.1 13.3 13.8 15.3 24.1
HOMBRE 54.4 48.1 50.2 50.1 53.4 50.1 54.1 58.6 53.6 46.0 32.6
Li ma 31.3 34.0 33.3 30.4 30.5 29.6 30.8 31.7 33.3 28.5 21.9
Sa ntia go de Surco 15.0 15.5 15.7 16.4 17.2 14.5 14.9 14.8 13.9 16.4 21.5
124
La Vi ctori a 11.3 10.6 9.0 8.9 8.5 12.0 11.4 12.1 11.2 10.4 5.3
Sa n Mi guel 9.5 8.0 10.9 11.1 12.5 9.0 9.5 9.0 9.5 10.6 9.4
Surqui l l o 6.2 5.7 5.2 6.8 5.3 5.9 6.3 6.2 5.9 6.3 6.0
Breña 6.2 7.7 6.7 6.1 5.1 7.1 6.1 6.2 6.3 6.5 4.9
Ríma c 5.1 5.4 5.8 6.0 5.7 6.9 5.1 5.1 4.8 3.6 4.2
Ma gda l ena del Ma r 2.6 1.8 3.5 2.3 2.8 2.8 2.4 2.5 3.1 3.3 2.6
1/
Otros 12.9 11.3 9.9 12.0 12.4 12.2 13.5 12.2 12.0 14.4 24.2
MUJER 45.6 51.9 49.8 49.9 46.6 49.9 45.9 41.4 46.4 54.0 67.4
Li ma 29.3 38.9 32.3 30.2 28.0 29.6 29.1 29.9 29.5 25.3 22.6
Sa ntia go de Surco 16.7 15.0 17.5 16.8 17.0 17.4 16.5 16.5 16.6 19.3 18.2
La Vi ctori a 9.5 8.6 10.4 8.1 7.7 9.7 10.0 9.9 8.9 7.3 4.4
Sa n Mi guel 10.1 10.3 9.2 10.9 13.0 9.8 9.8 9.8 10.2 11.6 12.0
Surqui l l o 6.1 4.8 5.6 7.0 6.5 5.6 6.2 5.9 5.6 6.8 5.8
Breña 5.8 6.2 7.7 6.0 6.6 6.2 5.9 5.5 5.1 5.5 4.0
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Ríma c 4.8 5.3 6.0 5.5 5.3 5.6 4.6 4.7 4.6 4.5 3.6
Ma gda l ena del Ma r 3.0 1.9 1.6 3.1 3.0 2.3 2.9 2.9 3.5 3.7 5.3
1/
Otros 14.8 9.1 9.7 12.4 13.0 13.9 14.9 14.8 16.0 16.1 24.0
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
1/ OTROS comprende los distritos de San Borja, Lince, Miraflores, Pueblo Libre, Jesús María, Barranco y San Isidro
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 3.07 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En porcentaje por composición)
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA CENTRO
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 1.0 2.3 3.7 2.6 2.6 43.6 28.2 11.1 3.8 1.0
Li ma 100.0 1.2 2.5 3.7 2.5 2.5 43.0 28.8 11.5 3.3 0.8
Sa ntia go de Surco 100.0 1.0 2.5 3.9 2.8 2.6 43.2 27.7 10.7 4.3 1.3
La Vi ctori a 100.0 0.9 2.2 3.0 2.0 2.7 44.7 30.1 10.8 3.1 0.5
Sa n Mi guel 100.0 1.0 2.4 4.2 3.4 2.5 42.9 27.0 11.2 4.3 1.2
Surqui l l o 100.0 0.9 2.0 4.2 2.5 2.4 44.4 28.1 10.4 4.0 1.0
Breña 100.0 1.2 2.8 3.8 2.5 2.9 43.7 28.0 10.6 3.8 0.7
Ríma c 100.0 1.1 2.8 4.4 2.9 3.3 43.0 28.2 10.5 3.1 0.8
Ma gda l ena del Ma r 100.0 0.7 2.2 3.7 2.7 2.4 41.7 27.1 13.1 4.8 1.6
1/
Otros 100.0 0.8 1.7 3.3 2.4 2.5 44.8 27.3 11.2 4.2 1.8
HOMBRE 100.0 0.9 2.1 3.4 2.6 2.4 43.4 30.4 11.0 3.2 0.6
Li ma 100.0 1.0 2.3 3.3 2.5 2.3 42.7 30.9 11.7 2.9 0.4
Sa ntia go de Surco 100.0 0.9 2.3 3.8 3.0 2.3 43.2 30.0 10.1 3.5 0.9
125
La Vi ctori a 100.0 0.8 1.7 2.7 1.9 2.5 43.7 32.5 10.9 2.9 0.3
Sa n Mi guel 100.0 0.8 2.4 4.0 3.4 2.3 43.2 28.9 10.9 3.6 0.6
Surqui l l o 100.0 0.8 1.8 3.8 2.2 2.3 44.2 30.6 10.4 3.2 0.6
Breña 100.0 1.1 2.3 3.4 2.1 2.8 42.5 30.7 11.1 3.4 0.5
Ríma c 100.0 1.0 2.4 4.1 2.9 3.2 43.1 30.3 10.3 2.2 0.5
Ma gda l ena del Ma r 100.0 0.6 2.9 3.1 2.8 2.6 40.8 29.4 13.0 4.1 0.6
1/
Otros 100.0 0.8 1.7 3.2 2.5 2.3 45.6 28.9 10.3 3.6 1.2
MUJER 100.0 1.2 2.5 4.1 2.7 2.8 43.8 25.6 11.3 4.5 1.5
Li ma 100.0 1.5 2.8 4.2 2.6 2.9 43.5 26.1 11.4 3.9 1.2
Sa ntia go de Surco 100.0 1.0 2.7 4.1 2.7 2.9 43.3 25.3 11.2 5.2 1.7
La Vi ctori a 100.0 1.1 2.8 3.5 2.2 2.9 46.1 26.8 10.6 3.4 0.7
Sa n Mi guel 100.0 1.2 2.3 4.4 3.4 2.8 42.5 24.9 11.5 5.1 1.8
Surqui l l o 100.0 0.9 2.3 4.7 2.9 2.6 44.7 25.0 10.4 5.0 1.5
Breña 100.0 1.3 3.4 4.3 3.1 3.0 45.1 24.6 10.0 4.3 1.1
Ríma c 100.0 1.3 3.2 4.7 3.0 3.3 42.8 25.4 10.8 4.2 1.2
Ma gda l ena del Ma r 100.0 0.7 1.4 4.3 2.7 2.1 42.6 24.6 13.2 5.5 2.7
1/
Otros 100.0 0.7 1.7 3.4 2.3 2.6 44.0 25.7 12.2 4.9 2.5
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
1/ OTROS comprende los distritos de San Borja, Lince, Miraflores, Pueblo Libre, Jesús María, Barranco y San Isidro
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.08 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 3.08 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
126
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.08 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
127
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 3.08 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
128
CUADRO 3.09 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En valores absolutos)
2 3 4 5
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA SUR
años años años años años años años años años años
TOTAL 51,446 588 1,444 2,139 1,555 1,407 20,711 15,031 6,211 1,970 390
Chorri l l os 16,386 189 479 701 509 427 6,665 4,728 1,881 646 161
Sa n Jua n de Mi ra fl ores 15,622 155 417 620 465 417 6,538 4,500 1,801 612 97
Vi l l a El Sa l va dor 7,824 92 207 295 218 233 3,154 2,335 980 266 44
Vi l l a Ma ría del Tri unfo 5,922 77 188 281 203 162 2,241 1,741 733 242 54
DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
129
Vi l l a El Sa l va dor 4,544 51 105 151 114 122 1,799 1,470 575 141 16
Vi l l a Ma ría del Tri unfo 3,361 37 102 146 110 85 1,234 1,077 430 119 21
Lurín 2,014 20 46 77 45 54 712 676 313 63 8
Pa cha ca ma c 645 8 15 29 20 16 233 201 101 21 1
Punta Hermos a 238 2 4 11 10 9 78 73 41 9 1
Sa n Ba rtol o 182 2 5 7 8 4 73 51 20 12 0
1/
Otros 320 3 16 7 7 5 125 89 49 18 1
MUJER 22,292 292 696 1,004 750 683 9,213 5,769 2,653 978 254
Chorri l l os 7,350 94 242 316 252 213 3,040 1,877 871 337 108
Sa n Jua n de Mi ra fl ores 6,808 77 199 298 231 202 2,919 1,726 782 312 62
Vi l l a El Sa l va dor 3,280 41 102 144 104 111 1,355 865 405 125 28
Vi l l a Ma ría del Tri unfo 2,561 40 86 135 93 77 1,007 664 303 123 33
Lurín 1,379 25 36 68 46 49 531 390 174 45 15
Pa cha ca ma c 438 6 15 27 8 13 165 127 59 14 4
Punta Hermos a 154 2 6 5 4 6 58 47 19 5 2
Sa n Ba rtol o 129 4 7 7 7 8 49 22 19 6 0
1/
Otros 193 3 3 4 5 4 89 51 21 11 2
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
1/ OTROS comprende los distritos de Pucusana, Punta Negra y Santa María del Mar
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
CUADRO 3.09 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA SUR
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Chorri l l os 31.9 32.1 33.2 32.8 32.7 30.3 32.2 31.5 30.3 32.8 41.3
Sa n Jua n de Mi ra fl ores 30.4 26.4 28.9 29.0 29.9 29.6 31.6 29.9 29.0 31.1 24.9
Vi l l a El Sa l va dor 15.2 15.6 14.3 13.8 14.0 16.6 15.2 15.5 15.8 13.5 11.3
Anexos: Cuadros estadísticos
Vi l l a Ma ría del Tri unfo 11.5 13.1 13.0 13.1 13.1 11.5 10.8 11.6 11.8 12.3 13.8
Lurín 6.6 7.7 5.7 6.8 5.9 7.3 6.0 7.1 7.8 5.5 5.9
Pa cha ca ma c 2.1 2.4 2.1 2.6 1.8 2.1 1.9 2.2 2.6 1.8 1.3
Punta Hermos a 0.8 0.7 0.7 0.7 0.9 1.1 0.7 0.8 1.0 0.7 0.8
Sa n Ba rtol o 0.6 1.0 0.8 0.7 1.0 0.9 0.6 0.5 0.6 0.9 0.0
1/
Otros 1.0 1.0 1.3 0.5 0.8 0.6 1.0 0.9 1.1 1.5 0.8
HOMBRE 56.7 50.3 51.8 53.1 51.8 51.5 55.5 61.6 57.3 50.4 34.9
Chorri l l os 31.0 32.1 31.7 33.9 31.9 29.6 31.5 30.8 28.4 31.1 39.0
Sa n Jua n de Mi ra fl ores 30.2 26.4 29.1 28.4 29.1 29.7 31.5 30.0 28.6 30.2 25.7
130
Vi l l a El Sa l va dor 15.6 17.2 14.0 13.3 14.2 16.9 15.6 15.9 16.2 14.2 11.8
Vi l l a Ma ría del Tri unfo 11.5 12.5 13.6 12.9 13.7 11.7 10.7 11.6 12.1 12.0 15.4
Lurín 6.9 6.8 6.1 6.8 5.6 7.5 6.2 7.3 8.8 6.4 5.9
Pa cha ca ma c 2.2 2.7 2.0 2.6 2.5 2.2 2.0 2.2 2.8 2.1 0.7
Punta Hermos a 0.8 0.7 0.5 1.0 1.2 1.2 0.7 0.8 1.2 0.9 0.7
Sa n Ba rtol o 0.6 0.7 0.7 0.6 1.0 0.6 0.6 0.6 0.6 1.2 0.0
1/
Otros 1.1 1.0 2.1 0.6 0.9 0.7 1.1 1.0 1.4 1.8 0.7
MUJER 43.3 49.7 48.2 46.9 48.2 48.5 44.5 38.4 42.7 49.6 65.1
Chorri l l os 33.0 32.2 34.8 31.5 33.6 31.2 33.0 32.5 32.8 34.5 42.5
Sa n Jua n de Mi ra fl ores 30.5 26.4 28.6 29.7 30.8 29.6 31.7 29.9 29.5 31.9 24.4
Vi l l a El Sa l va dor 14.7 14.0 14.7 14.3 13.9 16.3 14.7 15.0 15.3 12.8 11.0
Vi l l a Ma ría del Tri unfo 11.5 13.7 12.4 13.4 12.4 11.3 10.9 11.5 11.4 12.6 13.0
Lurín 6.2 8.6 5.2 6.8 6.1 7.2 5.8 6.8 6.6 4.6 5.9
Pa cha ca ma c 2.0 2.1 2.2 2.7 1.1 1.9 1.8 2.2 2.2 1.4 1.6
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Punta Hermos a 0.7 0.7 0.9 0.5 0.5 0.9 0.6 0.8 0.7 0.5 0.8
Sa n Ba rtol o 0.6 1.4 1.0 0.7 0.9 1.2 0.5 0.4 0.7 0.6 0.0
1/
Otros 0.9 1.0 0.4 0.4 0.7 0.6 1.0 0.9 0.8 1.1 0.8
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
1/ OTROS comprende los distritos de Pucusana, Punta Negra y Santa María del Mar
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 3.09 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En porcentaje por composición)
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA SUR
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 1.1 2.8 4.2 3.0 2.7 40.3 29.2 12.1 3.8 0.8
Chorri l l os 100.0 1.2 2.9 4.3 3.1 2.6 40.7 28.9 11.5 3.9 1.0
Sa n Jua n de Mi ra fl ores 100.0 1.0 2.7 4.0 3.0 2.7 41.9 28.8 11.5 3.9 0.6
Vi l l a El Sa l va dor 100.0 1.2 2.6 3.8 2.8 3.0 40.3 29.8 12.5 3.4 0.6
Vi l l a Ma ría del Tri unfo 100.0 1.3 3.2 4.7 3.4 2.7 37.8 29.4 12.4 4.1 0.9
Lurín 100.0 1.3 2.4 4.3 2.7 3.0 36.6 31.4 14.4 3.2 0.7
Pa cha ca ma c 100.0 1.3 2.8 5.2 2.6 2.7 36.7 30.3 14.8 3.2 0.5
Punta Hermos a 100.0 1.0 2.6 4.1 3.6 3.8 34.7 30.6 15.3 3.6 0.8
Sa n Ba rtol o 100.0 1.9 3.9 4.5 4.8 3.9 39.2 23.5 12.5 5.8 0.0
1/
Otros 100.0 1.2 3.7 2.1 2.3 1.8 41.7 27.3 13.6 5.7 0.6
HOMBRE 100.0 1.0 2.6 3.9 2.8 2.5 39.4 31.8 12.2 3.4 0.5
Chorri l l os 100.0 1.1 2.6 4.3 2.8 2.4 40.1 31.6 11.2 3.4 0.6
Sa n Jua n de Mi ra fl ores 100.0 0.9 2.5 3.7 2.7 2.4 41.1 31.5 11.6 3.4 0.4
131
Vi l l a El Sa l va dor 100.0 1.1 2.3 3.3 2.5 2.7 39.6 32.4 12.7 3.1 0.4
Vi l l a Ma ría del Tri unfo 100.0 1.1 3.0 4.3 3.3 2.5 36.7 32.0 12.8 3.5 0.6
Lurín 100.0 1.0 2.3 3.8 2.2 2.7 35.4 33.6 15.5 3.1 0.4
Pa cha ca ma c 100.0 1.2 2.3 4.5 3.1 2.5 36.1 31.2 15.7 3.3 0.2
Punta Hermos a 100.0 0.8 1.7 4.6 4.2 3.8 32.8 30.7 17.2 3.8 0.4
Sa n Ba rtol o 100.0 1.1 2.7 3.8 4.4 2.2 40.1 28.0 11.0 6.6 0.0
1/
Otros 100.0 0.9 5.0 2.2 2.2 1.6 39.1 27.8 15.3 5.6 0.3
MUJER 100.0 1.3 3.1 4.5 3.4 3.1 41.3 25.9 11.9 4.4 1.1
Chorri l l os 100.0 1.3 3.3 4.3 3.4 2.9 41.4 25.5 11.9 4.6 1.5
Sa n Jua n de Mi ra fl ores 100.0 1.1 2.9 4.4 3.4 3.0 42.9 25.4 11.5 4.6 0.9
Vi l l a El Sa l va dor 100.0 1.3 3.1 4.4 3.2 3.4 41.3 26.4 12.3 3.8 0.9
Vi l l a Ma ría del Tri unfo 100.0 1.6 3.4 5.3 3.6 3.0 39.3 25.9 11.8 4.8 1.3
Lurín 100.0 1.8 2.6 4.9 3.3 3.6 38.5 28.3 12.6 3.3 1.1
Pa cha ca ma c 100.0 1.4 3.4 6.2 1.8 3.0 37.7 29.0 13.5 3.2 0.9
Punta Hermos a 100.0 1.3 3.9 3.2 2.6 3.9 37.7 30.5 12.3 3.2 1.3
Sa n Ba rtol o 100.0 3.1 5.4 5.4 5.4 6.2 38.0 17.1 14.7 4.7 0.0
1/
Otros 100.0 1.6 1.6 2.1 2.6 2.1 46.1 26.4 10.9 5.7 1.0
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
1/ OTROS comprende los distritos de Pucusana, Punta Negra y Santa María del Mar
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.10 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 3.10 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
132
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.10 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
133
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 3.10 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
134
CUADRO 3.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En valores absolutos)
2 3 4 5
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA ESTE
años años años años años años años años años años
TOTAL 63,087 839 1,632 2,353 1,752 1,686 26,264 18,435 7,416 2,209 501
Sa n Jua n de Luri ga ncho 18,483 244 480 686 513 510 7,828 5,293 2,145 634 150
Ate 14,817 203 361 536 424 420 6,097 4,342 1,790 539 105
Sa nta Ani ta 10,250 143 288 403 238 253 4,325 2,986 1,187 348 79
El Agus tino 7,459 93 195 258 216 209 3,206 2,189 811 235 47
DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
Luri ga ncho 5,219 71 129 197 155 133 1,987 1,637 673 203 34
Sa n Lui s 3,013 38 66 90 73 70 1,366 901 297 90 22
La Mol i na 2,749 28 68 121 92 64 1,061 788 370 111 46
Cha cl a ca yo 787 13 32 57 27 19 289 203 93 42 12
Ci enegui l l a 310 6 13 5 14 8 105 96 50 7 6
HOMBRE 35,552 419 858 1,221 893 819 14,559 11,165 4,304 1,122 192
Sa n Jua n de Luri ga ncho 10,400 118 260 369 263 241 4,372 3,179 1,227 308 63
Ate 8,489 106 190 284 206 203 3,419 2,665 1,098 279 39
135
Sa nta Ani ta 5,755 68 151 211 122 125 2,358 1,823 673 196 28
El Agus tino 4,316 50 99 140 118 104 1,830 1,352 484 121 18
Luri ga ncho 2,945 36 66 94 81 62 1,078 1,009 394 117 8
Sa n Lui s 1,659 14 33 42 30 35 762 533 164 39 7
La Mol i na 1,366 17 36 56 50 35 514 428 171 40 19
Cha cl a ca yo 428 7 15 23 17 9 161 115 56 19 6
Ci enegui l l a 194 3 8 2 6 5 65 61 37 3 4
MUJER 27,535 420 774 1,132 859 867 11,705 7,270 3,112 1,087 309
Sa n Jua n de Luri ga ncho 8,083 126 220 317 250 269 3,456 2,114 918 326 87
Ate 6,328 97 171 252 218 217 2,678 1,677 692 260 66
Sa nta Ani ta 4,495 75 137 192 116 128 1,967 1,163 514 152 51
El Agus tino 3,143 43 96 118 98 105 1,376 837 327 114 29
Luri ga ncho 2,274 35 63 103 74 71 909 628 279 86 26
Sa n Lui s 1,354 24 33 48 43 35 604 368 133 51 15
La Mol i na 1,383 11 32 65 42 29 547 360 199 71 27
Cha cl a ca yo 359 6 17 34 10 10 128 88 37 23 6
Ci enegui l l a 116 3 5 3 8 3 40 35 13 4 2
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 3.11 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En porcentaje por estructura)
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA ESTE
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Sa n Jua n de Luri ga ncho 29.3 29.1 29.4 29.2 29.3 30.2 29.8 28.7 28.9 28.7 29.9
Ate 23.5 24.2 22.1 22.8 24.2 24.9 23.2 23.6 24.1 24.4 21.0
Anexos: Cuadros estadísticos
Sa nta Ani ta 16.2 17.0 17.6 17.1 13.6 15.0 16.5 16.2 16.0 15.8 15.8
El Agus tino 11.8 11.1 11.9 11.0 12.3 12.4 12.2 11.9 10.9 10.6 9.4
Luri ga ncho 8.3 8.5 7.9 8.4 8.8 7.9 7.6 8.9 9.1 9.2 6.8
Sa n Lui s 4.8 4.5 4.0 3.8 4.2 4.2 5.2 4.9 4.0 4.1 4.4
La Mol i na 4.4 3.3 4.2 5.1 5.3 3.8 4.0 4.3 5.0 5.0 9.2
Cha cl a ca yo 1.2 1.5 2.0 2.4 1.5 1.1 1.1 1.1 1.3 1.9 2.4
Ci enegui l l a 0.5 0.7 0.8 0.2 0.8 0.5 0.4 0.5 0.7 0.3 1.2
HOMBRE 56.4 49.9 52.6 51.9 51.0 48.6 55.4 60.6 58.0 50.8 38.3
Sa n Jua n de Luri ga ncho 29.3 28.2 30.3 30.2 29.5 29.4 30.0 28.5 28.5 27.5 32.8
Ate 23.9 25.3 22.1 23.3 23.1 24.8 23.5 23.9 25.5 24.9 20.3
136
Sa nta Ani ta 16.2 16.2 17.6 17.3 13.7 15.3 16.2 16.3 15.6 17.5 14.6
El Agus tino 12.1 11.9 11.5 11.5 13.2 12.7 12.6 12.1 11.2 10.8 9.4
Luri ga ncho 8.3 8.6 7.7 7.7 9.1 7.6 7.4 9.0 9.2 10.4 4.2
Sa n Lui s 4.7 3.3 3.8 3.4 3.4 4.3 5.2 4.8 3.8 3.5 3.6
La Mol i na 3.8 4.1 4.2 4.6 5.6 4.3 3.5 3.8 4.0 3.6 9.9
Cha cl a ca yo 1.2 1.7 1.7 1.9 1.9 1.1 1.1 1.0 1.3 1.7 3.1
Ci enegui l l a 0.5 0.7 0.9 0.2 0.7 0.6 0.4 0.5 0.9 0.3 2.1
MUJER 43.6 50.1 47.4 48.1 49.0 51.4 44.6 39.4 42.0 49.2 61.7
Sa n Jua n de Luri ga ncho 29.4 30.0 28.4 28.0 29.1 31.0 29.5 29.1 29.5 30.0 28.2
Ate 23.0 23.1 22.1 22.3 25.4 25.0 22.9 23.1 22.2 23.9 21.4
Sa nta Ani ta 16.3 17.9 17.7 17.0 13.5 14.8 16.8 16.0 16.5 14.0 16.5
El Agus tino 11.4 10.2 12.4 10.4 11.4 12.1 11.8 11.5 10.5 10.5 9.4
Luri ga ncho 8.3 8.3 8.1 9.1 8.6 8.2 7.8 8.6 9.0 7.9 8.4
Sa n Lui s 4.9 5.7 4.3 4.2 5.0 4.0 5.2 5.1 4.3 4.7 4.9
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
La Mol i na 5.0 2.6 4.1 5.7 4.9 3.3 4.7 5.0 6.4 6.5 8.7
Cha cl a ca yo 1.3 1.4 2.2 3.0 1.2 1.2 1.1 1.2 1.2 2.1 1.9
Ci enegui l l a 0.4 0.7 0.6 0.3 0.9 0.3 0.3 0.5 0.4 0.4 0.6
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 3.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En porcentaje por composición)
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
LIMA ESTE
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 1.3 2.6 3.7 2.8 2.7 41.6 29.2 11.8 3.5 0.8
Sa n Jua n de Luri ga ncho 100.0 1.3 2.6 3.7 2.8 2.8 42.4 28.6 11.6 3.4 0.8
Ate 100.0 1.4 2.4 3.6 2.9 2.8 41.1 29.3 12.1 3.6 0.7
Sa nta Ani ta 100.0 1.4 2.8 3.9 2.3 2.5 42.2 29.1 11.6 3.4 0.8
El Agus tino 100.0 1.2 2.6 3.5 2.9 2.8 43.0 29.3 10.9 3.2 0.6
Luri ga ncho 100.0 1.4 2.5 3.8 3.0 2.5 38.1 31.4 12.9 3.9 0.7
Sa n Lui s 100.0 1.3 2.2 3.0 2.4 2.3 45.3 29.9 9.9 3.0 0.7
La Mol i na 100.0 1.0 2.5 4.4 3.3 2.3 38.6 28.7 13.5 4.0 1.7
Cha cl a ca yo 100.0 1.7 4.1 7.2 3.4 2.4 36.7 25.8 11.8 5.3 1.5
Ci enegui l l a 100.0 1.9 4.2 1.6 4.5 2.6 33.9 31.0 16.1 2.3 1.9
HOMBRE 100.0 1.2 2.4 3.4 2.5 2.3 41.0 31.4 12.1 3.2 0.5
Sa n Jua n de Luri ga ncho 100.0 1.1 2.5 3.5 2.5 2.3 42.0 30.6 11.8 3.0 0.6
Ate 100.0 1.2 2.2 3.3 2.4 2.4 40.3 31.4 12.9 3.3 0.5
137
Sa nta Ani ta 100.0 1.2 2.6 3.7 2.1 2.2 41.0 31.7 11.7 3.4 0.5
El Agus tino 100.0 1.2 2.3 3.2 2.7 2.4 42.4 31.3 11.2 2.8 0.4
Luri ga ncho 100.0 1.2 2.2 3.2 2.8 2.1 36.6 34.3 13.4 4.0 0.3
Sa n Lui s 100.0 0.8 2.0 2.5 1.8 2.1 45.9 32.1 9.9 2.4 0.4
La Mol i na 100.0 1.2 2.6 4.1 3.7 2.6 37.6 31.3 12.5 2.9 1.4
Cha cl a ca yo 100.0 1.6 3.5 5.4 4.0 2.1 37.6 26.9 13.1 4.4 1.4
Ci enegui l l a 100.0 1.5 4.1 1.0 3.1 2.6 33.5 31.4 19.1 1.5 2.1
MUJER 100.0 1.5 2.8 4.1 3.1 3.1 42.5 26.4 11.3 3.9 1.1
Sa n Jua n de Luri ga ncho 100.0 1.6 2.7 3.9 3.1 3.3 42.8 26.2 11.4 4.0 1.1
Ate 100.0 1.5 2.7 4.0 3.4 3.4 42.3 26.5 10.9 4.1 1.0
Sa nta Ani ta 100.0 1.7 3.0 4.3 2.6 2.8 43.8 25.9 11.4 3.4 1.1
El Agus tino 100.0 1.4 3.1 3.8 3.1 3.3 43.8 26.6 10.4 3.6 0.9
Luri ga ncho 100.0 1.5 2.8 4.5 3.3 3.1 40.0 27.6 12.3 3.8 1.1
Sa n Lui s 100.0 1.8 2.4 3.5 3.2 2.6 44.6 27.2 9.8 3.8 1.1
La Mol i na 100.0 0.8 2.3 4.7 3.0 2.1 39.6 26.0 14.4 5.1 2.0
Cha cl a ca yo 100.0 1.7 4.7 9.5 2.8 2.8 35.7 24.5 10.3 6.4 1.7
Ci enegui l l a 100.0 2.6 4.3 2.6 6.9 2.6 34.5 30.2 11.2 3.4 1.7
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 3.12 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 3.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN
SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
138
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN
SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
139
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 3.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN
SEXO Y DISTRITOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
140
CUADRO 3.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En valores absolutos)
2 3 4 5
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
CALLAO
años años años años años años años años años años
TOTAL 19,428 278 560 907 695 499 7,319 5,696 2,445 827 202
Ca l l a o 11,588 172 332 559 391 282 4,345 3,442 1,441 511 113
DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
141
Bel l a vi s ta 1,340 17 35 50 48 37 534 406 160 42 11
La Perl a 1,144 22 37 62 58 30 398 334 151 43 9
Ventani l l a 919 12 20 42 30 27 316 299 129 40 4
Ca rmen de l a Legua Reynos o 828 6 18 22 22 24 316 265 120 29 6
Mi Perú 55 2 1 1 2 1 23 17 7 0 1
La Punta 29 0 0 1 0 1 12 9 6 0 0
MUJER 8,585 138 271 443 306 235 3,296 2,309 1,024 431 132
Ca l l a o 5,060 91 154 273 162 138 1,921 1,385 593 269 74
Bel l a vi s ta 1,121 20 41 55 39 30 457 287 119 50 23
La Perl a 966 10 33 41 50 22 358 241 138 55 18
Ventani l l a 709 8 24 38 26 22 267 193 96 27 8
Ca rmen de l a Legua Reynos o 649 9 18 27 27 21 255 185 71 29 7
Mi Perú 54 0 1 8 2 1 23 13 4 1 1
La Punta 26 0 0 1 0 1 15 5 3 0 1
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 3.13 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y
CUADRO 3.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En porcentaje por estructura)
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
CALLAO
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Anexos: Cuadros estadísticos
Ca l l a o 59.6 61.9 59.3 61.6 56.3 56.5 59.4 60.4 58.9 61.8 55.9
Bel l a vi s ta 12.7 13.3 13.6 11.6 12.5 13.4 13.5 12.2 11.4 11.1 16.8
La Perl a 10.9 11.5 12.5 11.4 15.5 10.4 10.3 10.1 11.8 11.9 13.4
Ventani l l a 8.4 7.2 7.9 8.8 8.1 9.8 8.0 8.6 9.2 8.1 5.9
Ca rmen de l a Legua Reynos o 7.6 5.4 6.4 5.4 7.1 9.0 7.8 7.9 7.8 7.0 6.4
Mi Perú 0.6 0.7 0.4 1.0 0.6 0.4 0.6 0.5 0.4 0.1 1.0
La Punta 0.3 0.0 0.0 0.2 0.0 0.4 0.4 0.2 0.4 0.0 0.5
HOMBRE 55.8 50.4 51.6 51.2 56.0 52.9 55.0 59.5 58.1 47.9 34.7
Ca l l a o 60.2 57.9 61.6 61.6 58.9 54.5 60.3 60.7 59.7 61.1 55.7
142
Bel l a vi s ta 12.4 12.1 12.1 10.8 12.3 14.0 13.3 12.0 11.3 10.6 15.7
La Perl a 10.6 15.7 12.8 13.4 14.9 11.4 9.9 9.9 10.6 10.9 12.9
Ventani l l a 8.5 8.6 6.9 9.1 7.7 10.2 7.9 8.8 9.1 10.1 5.7
Ca rmen de l a Legua Reynos o 7.6 4.3 6.2 4.7 5.7 9.1 7.9 7.8 8.4 7.3 8.6
Mi Perú 0.5 1.4 0.3 0.2 0.5 0.4 0.6 0.5 0.5 0.0 1.4
La Punta 0.3 0.0 0.0 0.2 0.0 0.4 0.3 0.3 0.4 0.0 0.0
MUJER 44.2 49.6 48.4 48.8 44.0 47.1 45.0 40.5 41.9 52.1 65.3
Ca l l a o 58.9 65.9 56.8 61.6 52.9 58.7 58.3 60.0 57.9 62.4 56.1
Bel l a vi s ta 13.1 14.5 15.1 12.4 12.7 12.8 13.9 12.4 11.6 11.6 17.4
La Perl a 11.3 7.2 12.2 9.3 16.3 9.4 10.9 10.4 13.5 12.8 13.6
Ventani l l a 8.3 5.8 8.9 8.6 8.5 9.4 8.1 8.4 9.4 6.3 6.1
Ca rmen de l a Legua Reynos o 7.6 6.5 6.6 6.1 8.8 8.9 7.7 8.0 6.9 6.7 5.3
Mi Perú 0.6 0.0 0.4 1.8 0.7 0.4 0.7 0.6 0.4 0.2 0.8
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
La Punta 0.3 0.0 0.0 0.2 0.0 0.4 0.5 0.2 0.3 0.0 0.8
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 3.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR RANGO DE EDAD
(En porcentaje por composición)
Rango de edad
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
CALLAO
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 1.4 2.9 4.7 3.6 2.6 37.7 29.3 12.6 4.3 1.0
Ca l l a o 100.0 1.5 2.9 4.8 3.4 2.4 37.5 29.7 12.4 4.4 1.0
Bel l a vi s ta 100.0 1.5 3.1 4.3 3.5 2.7 40.3 28.2 11.3 3.7 1.4
La Perl a 100.0 1.5 3.3 4.9 5.1 2.5 35.8 27.3 13.7 4.6 1.3
Ventani l l a 100.0 1.2 2.7 4.9 3.4 3.0 35.8 30.2 13.8 4.1 0.7
Ca rmen de l a Legua Reynos o 100.0 1.0 2.4 3.3 3.3 3.0 38.7 30.5 12.9 3.9 0.9
Mi Perú 100.0 1.8 1.8 8.3 3.7 1.8 42.2 27.5 10.1 0.9 1.8
La Punta 100.0 0.0 0.0 3.6 0.0 3.6 49.1 25.5 16.4 0.0 1.8
HOMBRE 100.0 1.3 2.7 4.3 3.6 2.4 37.1 31.2 13.1 3.7 0.6
Ca l l a o 100.0 1.2 2.7 4.4 3.5 2.2 37.1 31.5 13.0 3.7 0.6
143
Bel l a vi s ta 100.0 1.3 2.6 3.7 3.6 2.8 39.9 30.3 11.9 3.1 0.8
La Perl a 100.0 1.9 3.2 5.4 5.1 2.6 34.8 29.2 13.2 3.8 0.8
Ventani l l a 100.0 1.3 2.2 4.6 3.3 2.9 34.4 32.5 14.0 4.4 0.4
Ca rmen de l a Legua Reynos o 100.0 0.7 2.2 2.7 2.7 2.9 38.2 32.0 14.5 3.5 0.7
Mi Perú 100.0 3.6 1.8 1.8 3.6 1.8 41.8 30.9 12.7 0.0 1.8
La Punta 100.0 0.0 0.0 3.4 0.0 3.4 41.4 31.0 20.7 0.0 0.0
MUJER 100.0 1.6 3.2 5.2 3.6 2.7 38.4 26.9 11.9 5.0 1.5
Ca l l a o 100.0 1.8 3.0 5.4 3.2 2.7 38.0 27.4 11.7 5.3 1.5
Bel l a vi s ta 100.0 1.8 3.7 4.9 3.5 2.7 40.8 25.6 10.6 4.5 2.1
La Perl a 100.0 1.0 3.4 4.2 5.2 2.3 37.1 24.9 14.3 5.7 1.9
Ventani l l a 100.0 1.1 3.4 5.4 3.7 3.1 37.7 27.2 13.5 3.8 1.1
Ca rmen de l a Legua Reynos o 100.0 1.4 2.8 4.2 4.2 3.2 39.3 28.5 10.9 4.5 1.1
Mi Perú 100.0 0.0 1.9 14.8 3.7 1.9 42.6 24.1 7.4 1.9 1.9
La Punta 100.0 0.0 0.0 3.8 0.0 3.8 57.7 19.2 11.5 0.0 3.8
NOTA: Ciudadanos venezolanos que permanecen en el país y hasta el 15 de julio del 2020 no registran salidas.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.01 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE
VIVIENDA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 4.01 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CONDICIÓN DE VIVIENDA, POR FECHA DE EMIISÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
144
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.01 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CONDICIÓN DE VIVIENDA, POR FECHA DE EMIISÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
145
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.01 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CONDICIÓN DE VIVIENDA, POR FECHA DE EMIISÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
146
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.02 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIEMPO DE
PERMANENCIA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 4.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
TIEMPO DE RESIDENCIA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
147
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
TIEMPO DE RESIDENCIA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
148
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
TIEMPO DE RESIDENCIA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
149
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIEMPO DE
PERMANENCIA, POR CONDICIÓN DE VIVIENDA
CUADRO 4.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIEMPO DE
RESIDENCIA, POR CONDICIÓN DE VIVIENDA
(En valores absolutos)
Condición de vivienda
1/
SEXO Y TIEMPO DE RESIDENCIA Total
Alquilada Propia Familiar Comunitaria No determinado 2/
150
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIEMPO DE
RESIDENCIA, POR CONDICIÓN DE VIVIENDA
(En porcentaje por estructura)
Condición de vivienda
1/
SEXO Y TIEMPO DE RESIDENCIA Total
Alquilada Propia Familiar Comunitaria No determinado 2/
151
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y TIEMPO DE
RESIDENCIA, POR CONDICIÓN DE VIVIENDA
(En porcentaje por composición)
Condición de vivienda
1/
SEXO Y TIEMPO DE RESIDENCIA Total
Alquilada Propia Familiar Comunitaria No determinado 2/
152
Superintendencia Nacional
de Migraciones
153
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
154
Superintendencia Nacional
de Migraciones
155
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO
DE HABITACIONES EN LA VIVIENDA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
CUADRO 4.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO
DE HABITACIONES EN LA VIVIENDA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
156
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO
DE HABITACIONES EN LA VIVIENDA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
CUADRO 4.06 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES EN LA VIVIENDA, POR EL
RANGO DE ALQUILER
(En valores absolutos)
Rango de alquiler
NÚMERO DE HABITACIONES
Total Menos de S/ 250 De S/ 251 a De S/ 501 a De S/ 751 a Más de S/ 1000 No
EN LA VIVIENDA
1/
mensuales S/ 500 mensuales S/ 750 mensuales S/ 1000 mensuales mensuales determinado
CUADRO 4.06 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES EN LA VIVIENDA, POR EL
RANGO DE ALQUILER
(En porcentaje por estructura)
Rango de alquiler
NÚMERO DE HABITACIONES
Total Menos de S/ 250 De S/ 251 a De S/ 501 a De S/ 751 a Más de S/ 1000 No
EN LA VIVIENDA
1/
mensuales S/ 500 mensuales S/ 750 mensuales S/ 1000 mensuales mensuales determinado
157
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.06 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES EN LA VIVIENDA, POR EL
RANGO DE ALQUILER
(En porcentaje por composición)
Rango de alquiler
NÚMERO DE HABITACIONES
Total Menos de S/ 250 De S/ 251 a De S/ 501 a De S/ 751 a Más de S/ 1000 No
EN LA VIVIENDA
1/
mensuales S/ 500 mensuales S/ 750 mensuales S/ 1000 mensuales mensuales determinado
CUADRO 4.07 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITANTES
EN LA VIVIENDA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 4.07 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO
DE HABITANTES EN LA VIVIENDA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
CUADRO 4.07 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO
DE HABITANTES EN LA VIVIENDA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
158
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.07 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO
DE HABITANTES EN LA VIVIENDA, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
159
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.08 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITANTES
EN LA VIVIENDA, POR EL RANGO DE ALQUILER
CUADRO 4.08 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITANTES EN LA VIVIENDA, POR EL
RANGO DE ALQUILER
(En valores absolutos)
Rango de alquiler
NÚMERO DE HABITANTES EN
Total Menos de S/ 250 De S/ 251 a De S/ 501 a De S/ 751 a Más de S/ 1000 No
LA VIVIENDA
mensuales S/ 500 mensuales S/ 750 mensuales S/ 1000 mensuales mensuales determinado 1/
CUADRO 4.08 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITANTES EN LA VIVIENDA, POR EL
RANGO DE ALQUILER
(En porcentaje por estructura)
Rango de alquiler
NÚMERO DE HABITANTES EN
Total Menos de S/ 250 De S/ 251 a De S/ 501 a De S/ 751 a Más de S/ 1000 No
LA VIVIENDA
mensuales S/ 500 mensuales S/ 750 mensuales S/ 1000 mensuales mensuales determinado 1/
160
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.08 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITANTES EN LA VIVIENDA, POR EL
RANGO DE ALQUILER
(En porcentaje por composición)
Rango de alquiler
NÚMERO DE HABITANTES EN
Total Menos de S/ 250 De S/ 251 a De S/ 501 a De S/ 751 a Más de S/ 1000 No
LA VIVIENDA
mensuales S/ 500 mensuales S/ 750 mensuales S/ 1000 mensuales mensuales determinado 1/
CUADRO 4.09 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES,
POR NÚMERO DE HABITANTES
(En valores absolutos)
161
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.09 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES,
POR NÚMERO DE HABITANTES
(En porcentaje por estructura)
Un a habit ació n Dos habit acion es T r es habit acion es M á s de t r es habit acion es No det er min ado
CUADRO 4.09 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES,
POR NÚMERO DE HABITANTES
(En porcentaje por composición)
162
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.10 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO
DE PERMANENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
CUADRO 4.10 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO DE
RESIDENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En valores absolutos)
163
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.10 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO DE
RESIDENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por estructura)
164
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.10 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO DE
RESIDENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por composición)
1 P/ Hab 1 - 2 P/ Hab 2 - 3 P/ Hab + 3 P/ Hab No det er min ado
165
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.11 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y ZONAS DE
PERMANENCIA A NIVEL NACIONAL, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
CUADRO 4.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y ZONAS DE
RESIDENCIA A NIVEL NACIONAL, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En valores absolutos)
166
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y ZONAS DE
RESIDENCIA A NIVEL NACIONAL, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por estructura)
CUADRO 4.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y ZONAS DE
RESIDENCIA A NIVEL NACIONAL, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por composición)
167
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.12 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA
METROPOLITANA Y CALLAO, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
CUADRO 4.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA
METROPOLITANA Y CALLAO, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En valores absolutos)
168
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA
METROPOLITANA Y CALLAO, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por estructura)
CUADRO 4.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA
METROPOLITANA Y CALLAO, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por composición)
169
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.13 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
CUADRO 4.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En valores absolutos)
1 Per s / Habit M á s de 1 hast a 2 Per s / Habit M á s de 2 hast a 3 Per s / Habit M á s de 3 Per s / Habit No det er min ado
170
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por estructura)
171
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por composición)
172
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.14 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
CUADRO 4.14 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En valores absolutos)
1 Per s / Habit M á s de 1 hast a 2 Per s / Habit M á s de 2 hast a 3 Per s / Habit M á s de 3 Per s / Habit No det er min ado
173
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.14 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por estructura)
174
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.14 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por composición)
175
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.15 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
CUADRO 4.15 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En valores absolutos)
1 Per s / Habit M á s de 1 hast a 2 Per s / Habit M á s de 2 hast a 3 Per s / Habit M á s de 3 Per s / Habit No det er min ado
176
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.15 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por estructura)
177
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.15 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por composición)
178
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.16 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
CUADRO 4.16 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En valores absolutos)
1 Per s / Habit M á s de 1 hast a 2 Per s / Habit M á s de 2 hast a 3 Per s / Habit M á s de 3 Per s / Habit No det er min ado
179
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.16 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por estructura)
180
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.16 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por composición)
181
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.17 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y
DISTRITOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
CUADRO 4.17 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En valores absolutos)
1 Per s / Habit M á s de 1 hast a 2 Per s / Habit M á s de 2 hast a 3 Per s / Habit M á s de 3 Per s / Habit No det er min ado
182
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.17 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por estructura)
183
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.17 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS,
POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por composición)
184
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.18 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A
SERVICIOS BÁSICOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 4.18 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
185
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.18 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
186
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.18 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
187
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.19 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A
SERVICIOS BÁSICOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
CUADRO 4.19 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A SERVICIOS
BÁSICOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En valores absolutos)
188
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.19 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A SERVICIOS
BÁSICOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por estructura)
189
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.19 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A SERVICIOS
BÁSICOS, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por composición)
190
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.20 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A
SERVICIOS DE INTERNET, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 4.20 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y ACCESO A SERVICIOS DE INTERNET, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
191
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.20 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y ACCESO A SERVICIOS DE INTERNET, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
CUADRO 4.20 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y ACCESO A SERVICIOS DE INTERNET, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
192
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 4.21 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A
SERVICIOS DE INTERNET, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
CUADRO 4.21 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A SERVICIOS DE
INTERNET, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En valores absolutos)
CUADRO 4.21 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A SERVICIOS DE
INTERNET, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por estructura)
193
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 4.21 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y ACCESO A SERVICIOS DE
INTERNET, POR ÍNDICE DE DENSIDAD HABITACIONAL
(En porcentaje por composición)
194
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.01 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO EN SU PAÍS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 5.01 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
3 4
195
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 5.01 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
196
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.01 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
197
CUADRO 5.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS, POR RANGO DE EDAD
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Rango de edad
SEXO Y NIVEL EDUCATIVO
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
ALCANZADO EN SU PAÍS
años años años años años años años años años años
TOTAL 357,445 4,329 9,456 14,586 10,605 9,376 145,514 103,674 42,909 13,815 3,181
Secundaria completa 118,598 0 0 0 1,008 6,855 57,978 32,515 14,822 4,538 882
Superior completa 85,461 0 0 0 6 110 33,760 34,907 12,274 3,682 722
Técni ca compl eta 39,992 0 0 0 5 306 18,284 14,158 5,492 1,460 287
Secunda ri a i ncompl eta 28,086 0 0 0 6,044 1,019 7,836 7,020 4,176 1,643 348
Pri ma ri a i ncompl eta 15,161 0 0 10,739 1,740 37 511 815 686 416 217
Anexos: Cuadros estadísticos
Secundaria completa 74,100 0 0 0 490 3,406 35,126 22,668 9,597 2,488 325
Superior completa 36,720 0 0 0 2 48 14,076 15,784 5,065 1,487 258
Técni ca compl eta 22,722 0 0 0 3 159 9,762 8,592 3,254 835 117
Secunda ri a i ncompl eta 17,956 0 0 0 3,192 591 5,241 5,094 2,835 883 120
198
Pri ma ri a i ncompl eta 8,284 0 0 5,544 936 22 375 662 488 191 66
Ini ci a l 5,406 0 4,192 1,152 6 1 29 16 9 0 1
Pri ma ri a compl eta 4,892 0 0 428 735 67 855 1,354 956 393 104
Superi or i ncompl eta 4,512 0 0 0 0 88 3,255 946 167 49 7
Técni ca i ncompl eta 4,628 0 0 0 5 71 2,401 1,508 496 125 22
Si n ni vel 3,033 2,121 446 71 8 9 122 141 77 28 10
1/
No determi na do 17,409 38 214 304 209 270 8,653 5,483 1,705 446 87
MUJER 157,783 2,170 4,604 7,087 5,019 4,644 65,619 41,426 18,260 6,890 2,064
Secundaria completa 44,498 0 0 0 518 3,449 22,852 9,847 5,225 2,050 557
Superior completa 48,741 0 0 0 4 62 19,684 19,123 7,209 2,195 464
Técni ca compl eta 17,270 0 0 0 2 147 8,522 5,566 2,238 625 170
Secunda ri a i ncompl eta 10,130 0 0 0 2,852 428 2,595 1,926 1,341 760 228
Pri ma ri a i ncompl eta 6,877 0 0 5,195 804 15 136 153 198 225 151
Ini ci a l 5,146 0 3,998 1,109 6 1 11 8 7 5 1
Pri ma ri a compl eta 2,886 0 0 437 630 29 343 351 451 401 244
Superi or i ncompl eta 3,817 0 0 0 1 114 2,994 541 120 36 11
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Rango de edad
SEXO Y NIVEL EDUCATIVO
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
ALCANZADO EN SU PAÍS
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Secundaria completa 33.2 0.0 0.0 0.0 9.5 73.1 39.8 31.4 34.5 32.8 27.7
Superior completa 23.9 0.0 0.0 0.0 0.1 1.2 23.2 33.7 28.6 26.7 22.7
Técni ca compl eta 11.2 0.0 0.0 0.0 0.0 3.3 12.6 13.7 12.8 10.6 9.0
Secunda ri a i ncompl eta 7.9 0.0 0.0 0.0 57.0 10.9 5.4 6.8 9.7 11.9 10.9
Pri ma ri a i ncompl eta 4.2 0.0 0.0 73.6 16.4 0.4 0.4 0.8 1.6 3.0 6.8
Ini ci a l 3.0 0.0 86.6 15.5 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1
Pri ma ri a compl eta 2.2 0.0 0.0 5.9 12.9 1.0 0.8 1.6 3.3 5.7 10.9
Superi or i ncompl eta 2.3 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2 4.3 1.4 0.7 0.6 0.6
Técni ca i ncompl eta 2.1 0.0 0.0 0.0 0.1 1.5 2.9 2.2 1.7 1.6 1.5
Si n ni vel 1.7 98.1 9.0 0.9 0.2 0.2 0.1 0.2 0.3 0.5 1.0
1/
No determi na do 8.4 1.9 4.3 4.0 3.7 6.3 10.5 8.2 6.7 6.5 8.7
HOMBRE 55.9 49.9 51.3 51.4 52.7 50.5 54.9 60.0 57.4 50.1 35.1
Secundaria completa 37.1 0.0 0.0 0.0 8.8 72.0 44.0 36.4 38.9 35.9 29.1
Superior completa 18.4 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 17.6 25.4 20.5 21.5 23.1
Técni ca compl eta 11.4 0.0 0.0 0.0 0.1 3.4 12.2 13.8 13.2 12.1 10.5
Secunda ri a i ncompl eta 9.0 0.0 0.0 0.0 57.1 12.5 6.6 8.2 11.5 12.8 10.7
199
Pri ma ri a i ncompl eta 4.1 0.0 0.0 73.9 16.8 0.5 0.5 1.1 2.0 2.8 5.9
Ini ci a l 2.7 0.0 86.4 15.4 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1
Pri ma ri a compl eta 2.5 0.0 0.0 5.7 13.2 1.4 1.1 2.2 3.9 5.7 9.3
Superi or i ncompl eta 2.3 0.0 0.0 0.0 0.0 1.9 4.1 1.5 0.7 0.7 0.6
Técni ca i ncompl eta 2.3 0.0 0.0 0.0 0.1 1.5 3.0 2.4 2.0 1.8 2.0
Si n ni vel 1.5 98.2 9.2 0.9 0.1 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.9
1/
No determi na do 8.7 1.8 4.4 4.1 3.7 5.7 10.8 8.8 6.9 6.4 7.8
MUJER 44.1 50.1 48.7 48.6 47.3 49.5 45.1 40.0 42.6 49.9 64.9
Secundaria completa 28.2 0.0 0.0 0.0 10.3 74.3 34.8 23.8 28.6 29.8 27.0
Superior completa 30.9 0.0 0.0 0.0 0.1 1.3 30.0 46.2 39.5 31.9 22.5
Técni ca compl eta 10.9 0.0 0.0 0.0 0.0 3.2 13.0 13.4 12.3 9.1 8.2
Secunda ri a i ncompl eta 6.4 0.0 0.0 0.0 56.8 9.2 4.0 4.6 7.3 11.0 11.0
Pri ma ri a i ncompl eta 4.4 0.0 0.0 73.3 16.0 0.3 0.2 0.4 1.1 3.3 7.3
Ini ci a l 3.3 0.0 86.8 15.6 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0
Pri ma ri a compl eta 1.8 0.0 0.0 6.2 12.6 0.6 0.5 0.8 2.5 5.8 11.8
Superi or i ncompl eta 2.4 0.0 0.0 0.0 0.0 2.5 4.6 1.3 0.7 0.5 0.5
Técni ca i ncompl eta 1.9 0.0 0.0 0.0 0.2 1.5 2.7 1.9 1.4 1.4 1.2
Si n ni vel 1.8 98.0 8.9 0.9 0.2 0.2 0.1 0.2 0.2 0.6 1.1
1/
No determi na do 7.9 2.0 4.3 4.0 3.7 6.9 10.1 7.4 6.5 6.6 9.2
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.02 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS, POR RANGO DE EDAD
(En porcentaje por composición)
Rango de edad
SEXO Y NIVEL EDUCATIVO
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
ALCANZADO EN SU PAÍS
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 1.2 2.6 4.1 3.0 2.6 40.7 29.0 12.0 3.9 0.9
Secundaria completa 100.0 0.0 0.0 0.0 0.8 5.8 48.9 27.4 12.5 3.8 0.7
Superior completa 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 39.5 40.8 14.4 4.3 0.8
Técni ca compl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 45.7 35.4 13.7 3.7 0.7
Secunda ri a i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 21.5 3.6 27.9 25.0 14.9 5.8 1.2
Pri ma ri a i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 70.8 11.5 0.2 3.4 5.4 4.5 2.7 1.4
Anexos: Cuadros estadísticos
Ini ci a l 100.0 0.0 77.6 21.4 0.1 0.0 0.4 0.2 0.2 0.0 0.0
Pri ma ri a compl eta 100.0 0.0 0.0 11.1 17.5 1.2 15.4 21.9 18.1 10.2 4.5
Superi or i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4 75.0 17.9 3.4 1.0 0.2
Técni ca i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 0.2 1.8 54.7 30.0 9.8 2.9 0.6
Si n ni vel 100.0 72.0 14.5 2.2 0.3 0.3 3.4 3.6 1.9 1.2 0.6
1/
No determi na do 100.0 0.3 1.4 2.0 1.3 2.0 51.0 28.5 9.6 3.0 0.9
HOMBRE 100.0 1.1 2.4 3.8 2.8 2.4 40.0 31.2 12.3 3.5 0.6
Secundaria completa 100.0 0.0 0.0 0.0 0.7 4.6 47.4 30.6 13.0 3.4 0.4
Superior completa 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 38.3 43.0 13.8 4.0 0.7
Técni ca compl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 43.0 37.8 14.3 3.7 0.5
Secunda ri a i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 17.8 3.3 29.2 28.4 15.8 4.9 0.7
200
Pri ma ri a i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 66.9 11.3 0.3 4.5 8.0 5.9 2.3 0.8
Ini ci a l 100.0 0.0 77.5 21.3 0.1 0.0 0.5 0.3 0.2 0.0 0.0
Pri ma ri a compl eta 100.0 0.0 0.0 8.7 15.0 1.4 17.5 27.7 19.5 8.0 2.1
Superi or i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 72.1 21.0 3.7 1.1 0.2
Técni ca i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 0.1 1.5 51.9 32.6 10.7 2.7 0.5
Si n ni vel 100.0 69.9 14.7 2.3 0.3 0.3 4.0 4.6 2.5 0.9 0.3
1/
No determi na do 100.0 0.2 1.2 1.7 1.2 1.6 49.7 31.5 9.8 2.6 0.5
MUJER 100.0 1.4 2.9 4.5 3.2 2.9 41.6 26.3 11.6 4.4 1.3
Secundaria completa 100.0 0.0 0.0 0.0 1.2 7.8 51.4 22.1 11.7 4.6 1.3
Superior completa 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 40.4 39.2 14.8 4.5 1.0
Técni ca compl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 49.3 32.2 13.0 3.6 1.0
Secunda ri a i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 28.2 4.2 25.6 19.0 13.2 7.5 2.3
Pri ma ri a i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 75.5 11.7 0.2 2.0 2.2 2.9 3.3 2.2
Ini ci a l 100.0 0.0 77.7 21.6 0.1 0.0 0.2 0.2 0.1 0.1 0.0
Pri ma ri a compl eta 100.0 0.0 0.0 15.1 21.8 1.0 11.9 12.2 15.6 13.9 8.5
Superi or i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 78.4 14.2 3.1 0.9 0.3
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Técni ca i ncompl eta 100.0 0.0 0.0 0.0 0.3 2.3 59.1 25.9 8.4 3.1 0.8
Si n ni vel 100.0 74.2 14.3 2.1 0.3 0.3 2.7 2.4 1.3 1.5 0.8
1/
No determi na do 100.0 0.4 1.6 2.3 1.5 2.6 52.8 24.4 9.4 3.6 1.5
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 5.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR NIVEL
EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TOTAL 357,445 5,898 10,552 15,161 7,778 28,086 118,598 7,641 39,992 8,329 85,461 29,949
Li ma 275,404 4,642 8,110 11,621 5,908 21,085 91,499 5,916 31,219 6,463 65,592 23,349
Ca l l a o 19,428 344 644 920 412 1,520 6,383 428 2,174 436 4,477 1,690
La Li berta d 14,502 102 324 529 343 1,198 5,285 298 1,606 333 3,634 850
Arequi pa 11,754 172 409 559 261 872 3,488 284 1,243 325 3,238 903
Ica 6,882 98 173 244 170 634 2,467 152 725 134 1,592 493
Pi ura 5,614 96 177 244 153 522 2,028 106 674 94 1,171 349
Ánca s h 4,643 38 89 193 116 490 1,715 59 393 70 1,119 361
La mba yeque 4,227 85 148 173 102 401 1,389 99 421 114 985 310
2/
Otros 14,991 321 478 678 313 1,364 4,344 299 1,537 360 3,653 1,644
HOMBRE 199,662 3,033 5,406 8,284 4,892 17,956 74,100 4,628 22,722 4,512 36,720 17,409
Li ma 153,367 2,396 4,153 6,364 3,672 13,457 56,973 3,536 17,664 3,519 28,011 13,622
Ca l l a o 10,843 170 335 488 253 967 4,026 263 1,229 239 1,868 1,005
La Li berta d 8,195 48 169 301 220 778 3,335 178 919 177 1,565 505
201
Arequi pa 6,429 85 214 312 170 550 2,153 176 717 161 1,383 508
Ica 4,102 46 88 132 124 434 1,634 101 441 71 742 289
Pi ura 3,252 56 87 129 103 328 1,292 66 404 50 538 199
Ánca s h 2,620 21 47 104 76 299 1,099 42 218 33 478 203
La mba yeque 2,409 44 70 97 72 257 877 69 236 68 444 175
2/
Otros 8,445 167 243 357 202 886 2,711 197 894 194 1,691 903
MUJER 157,783 2,865 5,146 6,877 2,886 10,130 44,498 3,013 17,270 3,817 48,741 12,540
Li ma 122,037 2,246 3,957 5,257 2,236 7,628 34,526 2,380 13,555 2,944 37,581 9,727
Ca l l a o 8,585 174 309 432 159 553 2,357 165 945 197 2,609 685
La Li berta d 6,307 54 155 228 123 420 1,950 120 687 156 2,069 345
Arequi pa 5,325 87 195 247 91 322 1,335 108 526 164 1,855 395
Ica 2,780 52 85 112 46 200 833 51 284 63 850 204
Pi ura 2,362 40 90 115 50 194 736 40 270 44 633 150
Ánca s h 2,023 17 42 89 40 191 616 17 175 37 641 158
La mba yeque 1,818 41 78 76 30 144 512 30 185 46 541 135
2/
DE PERMANENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
Otros 6,546 154 235 321 111 478 1,633 102 643 166 1,962 741
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los departamentos de Junín, Cusco, Tumbes, Tacna, San Martín, Cajamarca, Huánuco, Ucayali, Moquegua, Ayacucho y aquellos cuya frecuencia no supera el 0.2%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 5.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTOS
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR NIVEL
EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por estructura)
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Li ma 77.0 78.7 76.9 76.7 76.0 75.1 77.2 77.4 78.1 77.6 76.8 78.0
Ca l l a o 5.4 5.8 6.1 6.1 5.3 5.4 5.4 5.6 5.4 5.2 5.2 5.6
La Li berta d 4.1 1.7 3.1 3.5 4.4 4.3 4.5 3.9 4.0 4.0 4.3 2.8
Anexos: Cuadros estadísticos
Arequi pa 3.3 2.9 3.9 3.7 3.4 3.1 2.9 3.7 3.1 3.9 3.8 3.0
Ica 1.9 1.7 1.6 1.6 2.2 2.3 2.1 2.0 1.8 1.6 1.9 1.6
Pi ura 1.6 1.6 1.7 1.6 2.0 1.9 1.7 1.4 1.7 1.1 1.4 1.2
Ánca s h 1.3 0.6 0.8 1.3 1.5 1.7 1.4 0.8 1.0 0.8 1.3 1.2
La mba yeque 1.2 1.4 1.4 1.1 1.3 1.4 1.2 1.3 1.1 1.4 1.2 1.0
2/
Otros 4.2 5.4 4.5 4.5 4.0 4.9 3.7 3.9 3.8 4.3 4.3 5.5
HOMBRE 55.9 51.4 51.2 54.6 62.9 63.9 62.5 60.6 56.8 54.2 43.0 58.1
Li ma 76.8 79.0 76.8 76.8 75.1 74.9 76.9 76.4 77.7 78.0 76.3 78.2
Ca l l a o 5.4 5.6 6.2 5.9 5.2 5.4 5.4 5.7 5.4 5.3 5.1 5.8
La Li berta d 4.1 1.6 3.1 3.6 4.5 4.3 4.5 3.8 4.0 3.9 4.3 2.9
202
Arequi pa 3.2 2.8 4.0 3.8 3.5 3.1 2.9 3.8 3.2 3.6 3.8 2.9
Ica 2.1 1.5 1.6 1.6 2.5 2.4 2.2 2.2 1.9 1.6 2.0 1.7
Pi ura 1.6 1.8 1.6 1.6 2.1 1.8 1.7 1.4 1.8 1.1 1.5 1.1
Ánca s h 1.3 0.7 0.9 1.3 1.6 1.7 1.5 0.9 1.0 0.7 1.3 1.2
La mba yeque 1.2 1.5 1.3 1.2 1.5 1.4 1.2 1.5 1.0 1.5 1.2 1.0
2/
Otros 4.2 5.5 4.5 4.3 4.1 4.9 3.7 4.3 3.9 4.3 4.6 5.2
MUJER 44.1 48.6 48.8 45.4 37.1 36.1 37.5 39.4 43.2 45.8 57.0 41.9
Li ma 77.3 78.4 76.9 76.4 77.5 75.3 77.6 79.0 78.5 77.1 77.1 77.6
Ca l l a o 5.4 6.1 6.0 6.3 5.5 5.5 5.3 5.5 5.5 5.2 5.4 5.5
La Li berta d 4.0 1.9 3.0 3.3 4.3 4.1 4.4 4.0 4.0 4.1 4.2 2.8
Arequi pa 3.4 3.0 3.8 3.6 3.2 3.2 3.0 3.6 3.0 4.3 3.8 3.1
Ica 1.8 1.8 1.7 1.6 1.6 2.0 1.9 1.7 1.6 1.7 1.7 1.6
Pi ura 1.5 1.4 1.7 1.7 1.7 1.9 1.7 1.3 1.6 1.2 1.3 1.2
Ánca s h 1.3 0.6 0.8 1.3 1.4 1.9 1.4 0.6 1.0 1.0 1.3 1.3
La mba yeque 1.2 1.4 1.5 1.1 1.0 1.4 1.2 1.0 1.1 1.2 1.1 1.1
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
2/
Otros 4.1 5.4 4.6 4.7 3.8 4.7 3.7 3.4 3.7 4.3 4.0 5.9
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los departamentos de Junín, Cusco, Tumbes, Tacna, San Martín, Cajamarca, Huánuco, Ucayali, Moquegua, Ayacucho y aquellos cuya frecuencia no supera el 0.2%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 5.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTOS DE RESIDENCIA EN TERRITORIO PERUANO, POR NIVEL
EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por composición)
TOTAL 100.0 1.7 3.0 4.2 2.2 7.9 33.2 2.1 11.2 2.3 23.9 8.4
Li ma 100.0 1.7 2.9 4.2 2.1 7.7 33.2 2.1 11.3 2.3 23.8 8.5
Ca l l a o 100.0 1.8 3.3 4.7 2.1 7.8 32.9 2.2 11.2 2.2 23.0 8.7
La Li berta d 100.0 0.7 2.2 3.6 2.4 8.3 36.4 2.1 11.1 2.3 25.1 5.9
Arequi pa 100.0 1.5 3.5 4.8 2.2 7.4 29.7 2.4 10.6 2.8 27.5 7.7
Ica 100.0 1.4 2.5 3.5 2.5 9.2 35.8 2.2 10.5 1.9 23.1 7.2
Pi ura 100.0 1.7 3.2 4.3 2.7 9.3 36.1 1.9 12.0 1.7 20.9 6.2
Ánca s h 100.0 0.8 1.9 4.2 2.5 10.6 36.9 1.3 8.5 1.5 24.1 7.8
La mba yeque 100.0 2.0 3.5 4.1 2.4 9.5 32.9 2.3 10.0 2.7 23.3 7.3
2/
Otros 100.0 2.1 3.2 4.5 2.1 9.1 29.0 2.0 10.3 2.4 24.4 11.0
HOMBRE 100.0 1.5 2.7 4.1 2.5 9.0 37.1 2.3 11.4 2.3 18.4 8.7
Li ma 100.0 1.6 2.7 4.1 2.4 8.8 37.1 2.3 11.5 2.3 18.3 8.9
Ca l l a o 100.0 1.6 3.1 4.5 2.3 8.9 37.1 2.4 11.3 2.2 17.2 9.3
La Li berta d 100.0 0.6 2.1 3.7 2.7 9.5 40.7 2.2 11.2 2.2 19.1 6.2
203
Arequi pa 100.0 1.3 3.3 4.9 2.6 8.6 33.5 2.7 11.2 2.5 21.5 7.9
Ica 100.0 1.1 2.1 3.2 3.0 10.6 39.8 2.5 10.8 1.7 18.1 7.0
Pi ura 100.0 1.7 2.7 4.0 3.2 10.1 39.7 2.0 12.4 1.5 16.5 6.1
Ánca s h 100.0 0.8 1.8 4.0 2.9 11.4 41.9 1.6 8.3 1.3 18.2 7.7
La mba yeque 100.0 1.8 2.9 4.0 3.0 10.7 36.4 2.9 9.8 2.8 18.4 7.3
2/
Otros 100.0 2.0 2.9 4.2 2.4 10.5 32.1 2.3 10.6 2.3 20.0 10.7
MUJER 100.0 1.8 3.3 4.4 1.8 6.4 28.2 1.9 10.9 2.4 30.9 7.9
Li ma 100.0 1.8 3.2 4.3 1.8 6.3 28.3 2.0 11.1 2.4 30.8 8.0
Ca l l a o 100.0 2.0 3.6 5.0 1.9 6.4 27.5 1.9 11.0 2.3 30.4 8.0
La Li berta d 100.0 0.9 2.5 3.6 2.0 6.7 30.9 1.9 10.9 2.5 32.8 5.5
Arequi pa 100.0 1.6 3.7 4.6 1.7 6.0 25.1 2.0 9.9 3.1 34.8 7.4
Ica 100.0 1.9 3.1 4.0 1.7 7.2 30.0 1.8 10.2 2.3 30.6 7.3
Pi ura 100.0 1.7 3.8 4.9 2.1 8.2 31.2 1.7 11.4 1.9 26.8 6.4
Ánca s h 100.0 0.8 2.1 4.4 2.0 9.4 30.4 0.8 8.7 1.8 31.7 7.8
La mba yeque 100.0 2.3 4.3 4.2 1.7 7.9 28.2 1.7 10.2 2.5 29.8 7.4
2/
Otros 100.0 2.4 3.6 4.9 1.7 7.3 24.9 1.6 9.8 2.5 30.0 11.3
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los departamentos de Junín, Cusco, Tumbes, Tacna, San Martín, Cajamarca, Huánuco, Ucayali, Moquegua, Ayacucho y aquellos cuya frecuencia no supera el 0.2%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.04 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO EN SU PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
LIMA METROPOLITANA Total Primaria Primaria Secundaria Secundaria Técnica Técnica Superior Superior No
Y CALLAO Sin nivel Inicial incompleta completa incompleta completa incompleta completa incompleta completa determinado 1/
TOTAL 288,187 4,857 8,567 12,217 6,160 21,965 95,411 6,219 32,702 6,797 68,761 24,531
Li ma Centro 78,860 1,116 2,003 3,015 1,432 5,230 24,340 1,777 8,972 2,123 20,891 7,961
Li ma Norte 75,366 1,460 2,505 3,509 1,751 6,081 25,060 1,612 8,453 1,699 17,194 6,042
Li ma Es te 63,087 1,121 1,817 2,552 1,419 5,187 21,768 1,304 7,285 1,373 14,473 4,788
Li ma Sur 51,446 816 1,598 2,221 1,146 3,947 17,860 1,098 5,818 1,166 11,726 4,050
Ca l l a o 19,428 344 644 920 412 1,520 6,383 428 2,174 436 4,477 1,690
HOMBRE 160,327 2,489 4,396 6,664 3,814 13,999 59,400 3,721 18,496 3,695 29,315 14,338
204
Li ma Centro 42,885 552 1,009 1,606 864 3,325 14,824 1,061 5,022 1,129 8,929 4,564
Li ma Norte 41,893 759 1,289 1,923 1,088 3,853 15,463 961 4,791 899 7,299 3,568
Li ma Es te 35,552 585 941 1,416 896 3,354 13,677 778 4,175 781 6,147 2,802
Li ma Sur 29,154 423 822 1,231 713 2,500 11,410 658 3,279 647 5,072 2,399
Ca l l a o 10,843 170 335 488 253 967 4,026 263 1,229 239 1,868 1,005
MUJER 127,860 2,368 4,171 5,553 2,346 7,966 36,011 2,498 14,206 3,102 39,446 10,193
Li ma Centro 35,975 564 994 1,409 568 1,905 9,516 716 3,950 994 11,962 3,397
Li ma Norte 33,473 701 1,216 1,586 663 2,228 9,597 651 3,662 800 9,895 2,474
Li ma Es te 27,535 536 876 1,136 523 1,833 8,091 526 3,110 592 8,326 1,986
METROPOLITANA Y CALLAO, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
Li ma Sur 22,292 393 776 990 433 1,447 6,450 440 2,539 519 6,654 1,651
Ca l l a o 8,585 174 309 432 159 553 2,357 165 945 197 2,609 685
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
CUADRO 5.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA
CUADRO 5.04 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por estructura)
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Li ma Centro 27.4 23.0 23.4 24.7 23.2 23.8 25.5 28.6 27.4 31.2 30.4 32.5
Li ma Norte 26.2 30.1 29.2 28.7 28.4 27.7 26.3 25.9 25.8 25.0 25.0 24.6
Li ma Es te 21.9 23.1 21.2 20.9 23.0 23.6 22.8 21.0 22.3 20.2 21.0 19.5
Li ma Sur 17.9 16.8 18.7 18.2 18.6 18.0 18.7 17.7 17.8 17.2 17.1 16.5
Ca l l a o 6.7 7.1 7.5 7.5 6.7 6.9 6.7 6.9 6.6 6.4 6.5 6.9
HOMBRE 55.6 51.2 51.3 54.5 61.9 63.7 62.3 59.8 56.6 54.4 42.6 58.4
205
Li ma Centro 26.7 22.2 23.0 24.1 22.7 23.8 25.0 28.5 27.2 30.6 30.5 31.8
Li ma Norte 26.1 30.5 29.3 28.9 28.5 27.5 26.0 25.8 25.9 24.3 24.9 24.9
Li ma Es te 22.2 23.5 21.4 21.2 23.5 24.0 23.0 20.9 22.6 21.1 21.0 19.5
Li ma Sur 18.2 17.0 18.7 18.5 18.7 17.9 19.2 17.7 17.7 17.5 17.3 16.7
Ca l l a o 6.8 6.8 7.6 7.3 6.6 6.9 6.8 7.1 6.6 6.5 6.4 7.0
MUJER 44.4 48.8 48.7 45.5 38.1 36.3 37.7 40.2 43.4 45.6 57.4 41.6
Li ma Centro 28.1 23.8 23.8 25.4 24.2 23.9 26.4 28.7 27.8 32.0 30.3 33.3
Li ma Norte 26.2 29.6 29.2 28.6 28.3 28.0 26.7 26.1 25.8 25.8 25.1 24.3
Li ma Es te 21.5 22.6 21.0 20.5 22.3 23.0 22.5 21.1 21.9 19.1 21.1 19.5
Li ma Sur 17.4 16.6 18.6 17.8 18.5 18.2 17.9 17.6 17.9 16.7 16.9 16.2
Ca l l a o 6.7 7.3 7.4 7.8 6.8 6.9 6.5 6.6 6.7 6.4 6.6 6.7
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.04 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por composición)
LIMA METROPOLITANA Total Primaria Primaria Secundaria Secundaria Técnica Técnica Superior Superior No
Y CALLAO Sin nivel Inicial incompleta completa incompleta completa incompleta completa incompleta completa determinado 1/
TOTAL 100.0 1.7 3.0 4.2 2.1 7.6 33.1 2.2 11.3 2.4 23.9 8.5
Li ma Centro 100.0 1.4 2.5 3.8 1.8 6.6 30.9 2.3 11.4 2.7 26.5 10.1
Li ma Norte 100.0 1.9 3.3 4.7 2.3 8.1 33.3 2.1 11.2 2.3 22.8 8.0
Li ma Es te 100.0 1.8 2.9 4.0 2.2 8.2 34.5 2.1 11.5 2.2 22.9 7.6
Li ma Sur 100.0 1.6 3.1 4.3 2.2 7.7 34.7 2.1 11.3 2.3 22.8 7.9
Ca l l a o 100.0 1.8 3.3 4.7 2.1 7.8 32.9 2.2 11.2 2.2 23.0 8.7
HOMBRE 100.0 1.6 2.7 4.2 2.4 8.7 37.0 2.3 11.5 2.3 18.3 8.9
206
Li ma Centro 100.0 1.3 2.4 3.7 2.0 7.8 34.6 2.5 11.7 2.6 20.8 10.6
Li ma Norte 100.0 1.8 3.1 4.6 2.6 9.2 36.9 2.3 11.4 2.1 17.4 8.5
Li ma Es te 100.0 1.6 2.6 4.0 2.5 9.4 38.5 2.2 11.7 2.2 17.3 7.9
Li ma Sur 100.0 1.5 2.8 4.2 2.4 8.6 39.1 2.3 11.2 2.2 17.4 8.2
Ca l l a o 100.0 1.6 3.1 4.5 2.3 8.9 37.1 2.4 11.3 2.2 17.2 9.3
MUJER 100.0 1.9 3.3 4.3 1.8 6.2 28.2 2.0 11.1 2.4 30.9 8.0
Li ma Centro 100.0 1.6 2.8 3.9 1.6 5.3 26.5 2.0 11.0 2.8 33.3 9.4
Li ma Norte 100.0 2.1 3.6 4.7 2.0 6.7 28.7 1.9 10.9 2.4 29.6 7.4
Li ma Es te 100.0 1.9 3.2 4.1 1.9 6.7 29.4 1.9 11.3 2.1 30.2 7.2
Li ma Sur 100.0 1.8 3.5 4.4 1.9 6.5 28.9 2.0 11.4 2.3 29.8 7.4
Ca l l a o 100.0 2.0 3.6 5.0 1.9 6.4 27.5 1.9 11.0 2.3 30.4 8.0
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
CUADRO 5.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TOTAL 75,366 1,460 2,505 3,509 1,751 6,081 25,060 1,612 8,453 1,699 17,194 6,042
Sa n Ma rtín de Porres 30,161 572 993 1,426 676 2,344 10,113 657 3,448 674 6,929 2,329
Los Ol i vos 19,509 362 674 857 440 1,442 6,108 431 2,206 452 4,851 1,686
Coma s 12,135 261 416 630 282 1,056 3,997 241 1,367 270 2,615 1,000
Independenci a 5,434 95 166 244 119 469 2,015 115 555 110 1,137 409
Puente Pi edra 4,401 92 142 178 114 418 1,518 83 500 96 926 334
Ca ra ba yl l o 3,291 72 101 158 100 316 1,155 78 323 90 647 251
Ancón 315 2 8 15 16 26 110 7 35 6 63 27
Sa nta Ros a 120 4 5 1 4 10 44 0 19 1 26 6
HOMBRE 41,893 759 1,289 1,923 1,088 3,853 15,463 961 4,791 899 7,299 3,568
Sa n Ma rtín de Porres 16,724 296 523 782 415 1,470 6,211 389 1,957 353 2,938 1,390
Los Ol i vos 10,683 200 343 458 269 912 3,735 259 1,236 223 2,034 1,014
207
Coma s 6,784 130 213 348 177 669 2,539 138 754 157 1,091 568
Independenci a 3,115 40 87 130 72 289 1,254 71 348 59 506 259
DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Sa n Ma rtín de Porres 40.0 39.2 39.6 40.6 38.6 38.5 40.4 40.8 40.8 39.7 40.3 38.5
Los Ol i vos 25.9 24.8 26.9 24.4 25.1 23.7 24.4 26.7 26.1 26.6 28.2 27.9
Anexos: Cuadros estadísticos
Coma s 16.1 17.9 16.6 18.0 16.1 17.4 15.9 15.0 16.2 15.9 15.2 16.6
Independenci a 7.2 6.5 6.6 7.0 6.8 7.7 8.0 7.1 6.6 6.5 6.6 6.8
Puente Pi edra 5.8 6.3 5.7 5.1 6.5 6.9 6.1 5.1 5.9 5.7 5.4 5.5
Ca ra ba yl l o 4.4 4.9 4.0 4.5 5.7 5.2 4.6 4.8 3.8 5.3 3.8 4.2
Ancón 0.4 0.1 0.3 0.4 0.9 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4
Sa nta Ros a 0.2 0.3 0.2 0.0 0.2 0.2 0.2 0.0 0.2 0.1 0.2 0.1
HOMBRE 55.6 52.0 51.5 54.8 62.1 63.4 61.7 59.6 56.7 52.9 42.5 59.1
Sa n Ma rtín de Porres 39.9 39.0 40.6 40.7 38.1 38.2 40.2 40.5 40.8 39.3 40.3 39.0
Los Ol i vos 25.5 26.4 26.6 23.8 24.7 23.7 24.2 27.0 25.8 24.8 27.9 28.4
208
Coma s 16.2 17.1 16.5 18.1 16.3 17.4 16.4 14.4 15.7 17.5 14.9 15.9
Independenci a 7.4 5.3 6.7 6.8 6.6 7.5 8.1 7.4 7.3 6.6 6.9 7.3
Puente Pi edra 5.9 6.2 5.0 5.6 7.3 7.2 5.9 5.4 6.2 5.5 5.8 5.0
Ca ra ba yl l o 4.4 5.4 4.1 4.6 5.7 5.6 4.6 5.0 3.6 5.7 3.8 3.8
Ancón 0.4 0.1 0.2 0.4 1.0 0.5 0.5 0.4 0.3 0.7 0.4 0.6
Sa nta Ros a 0.2 0.5 0.2 0.1 0.3 0.1 0.2 0.0 0.3 0.1 0.1 0.1
MUJER 44.4 48.0 48.5 45.2 37.9 36.6 38.3 40.4 43.3 47.1 57.5 40.9
Sa n Ma rtín de Porres 40.1 39.4 38.7 40.6 39.4 39.2 40.7 41.2 40.7 40.1 40.3 38.0
Los Ol i vos 26.4 23.1 27.2 25.2 25.8 23.8 24.7 26.4 26.5 28.6 28.5 27.2
Coma s 16.0 18.7 16.7 17.8 15.8 17.4 15.2 15.8 16.7 14.1 15.4 17.5
Independenci a 6.9 7.8 6.5 7.2 7.1 8.1 7.9 6.8 5.7 6.4 6.4 6.1
Puente Pi edra 5.7 6.4 6.4 4.5 5.3 6.4 6.3 4.8 5.5 5.9 5.1 6.2
Ca ra ba yl l o 4.3 4.4 3.9 4.4 5.7 4.6 4.6 4.6 4.1 4.9 3.8 4.7
Ancón 0.4 0.1 0.4 0.4 0.8 0.3 0.4 0.5 0.6 0.0 0.4 0.3
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Sa nta Ros a 0.2 0.0 0.2 0.0 0.2 0.3 0.2 0.0 0.2 0.0 0.2 0.1
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 5.05 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA NORTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por composición)
TOTAL 100.0 1.9 3.3 4.7 2.3 8.1 33.3 2.1 11.2 2.3 22.8 8.0
Sa n Ma rtín de Porres 100.0 1.9 3.3 4.7 2.2 7.8 33.5 2.2 11.4 2.2 23.0 7.7
Los Ol i vos 100.0 1.9 3.5 4.4 2.3 7.4 31.3 2.2 11.3 2.3 24.9 8.6
Coma s 100.0 2.2 3.4 5.2 2.3 8.7 32.9 2.0 11.3 2.2 21.5 8.2
Independenci a 100.0 1.7 3.1 4.5 2.2 8.6 37.1 2.1 10.2 2.0 20.9 7.5
Puente Pi edra 100.0 2.1 3.2 4.0 2.6 9.5 34.5 1.9 11.4 2.2 21.0 7.6
Ca ra ba yl l o 100.0 2.2 3.1 4.8 3.0 9.6 35.1 2.4 9.8 2.7 19.7 7.6
Ancón 100.0 0.6 2.5 4.8 5.1 8.3 34.9 2.2 11.1 1.9 20.0 8.6
Sa nta Ros a 100.0 3.3 4.2 0.8 3.3 8.3 36.7 0.0 15.8 0.8 21.7 5.0
HOMBRE 100.0 1.8 3.1 4.6 2.6 9.2 36.9 2.3 11.4 2.1 17.4 8.5
Sa n Ma rtín de Porres 100.0 1.8 3.1 4.7 2.5 8.8 37.1 2.3 11.7 2.1 17.6 8.3
Los Ol i vos 100.0 1.9 3.2 4.3 2.5 8.5 35.0 2.4 11.6 2.1 19.0 9.5
209
Coma s 100.0 1.9 3.1 5.1 2.6 9.9 37.4 2.0 11.1 2.3 16.1 8.4
Independenci a 100.0 1.3 2.8 4.2 2.3 9.3 40.3 2.3 11.2 1.9 16.2 8.3
Puente Pi edra 100.0 1.9 2.6 4.3 3.2 11.1 36.6 2.1 12.0 2.0 17.0 7.3
Ca ra ba yl l o 100.0 2.2 2.9 4.8 3.3 11.5 38.6 2.6 9.3 2.7 14.8 7.2
Ancón 100.0 0.5 1.6 4.3 5.9 10.3 38.4 2.2 7.6 3.2 15.1 10.8
Sa nta Ros a 100.0 6.2 4.6 1.5 4.6 6.2 41.5 0.0 18.5 1.5 10.8 4.6
MUJER 100.0 2.1 3.6 4.7 2.0 6.7 28.7 1.9 10.9 2.4 29.6 7.4
Sa n Ma rtín de Porres 100.0 2.1 3.5 4.8 1.9 6.5 29.0 2.0 11.1 2.4 29.7 7.0
Los Ol i vos 100.0 1.8 3.8 4.5 1.9 6.0 26.9 1.9 11.0 2.6 31.9 7.6
Coma s 100.0 2.4 3.8 5.3 2.0 7.2 27.2 1.9 11.5 2.1 28.5 8.1
Independenci a 100.0 2.4 3.4 4.9 2.0 7.8 32.8 1.9 8.9 2.2 27.2 6.5
Puente Pi edra 100.0 2.3 4.1 3.7 1.8 7.4 31.7 1.6 10.6 2.4 26.3 8.0
Ca ra ba yl l o 100.0 2.2 3.3 4.8 2.6 7.1 30.5 2.1 10.5 2.7 26.0 8.2
Ancón 100.0 0.8 3.8 5.4 3.8 5.4 30.0 2.3 16.2 0.0 26.9 5.4
Sa nta Ros a 100.0 0.0 3.6 0.0 1.8 10.9 30.9 0.0 12.7 0.0 34.5 5.5
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.06 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU
PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TOTAL 78,860 1,116 2,003 3,015 1,432 5,230 24,340 1,777 8,972 2,123 20,891 7,961
Li ma 23,949 407 653 952 517 1,731 7,972 486 2,660 562 5,843 2,166
Anexos: Cuadros estadísticos
Sa ntia go de Surco 12,441 169 328 474 181 729 3,525 310 1,473 415 3,600 1,237
La Vi ctori a 8,276 112 205 284 201 675 3,054 171 951 157 1,698 768
Sa n Mi guel 7,707 100 203 330 116 447 2,074 165 883 230 2,328 831
Surqui l l o 4,835 63 114 183 71 319 1,405 127 557 153 1,353 490
Breña 4,727 75 138 185 90 314 1,474 110 535 118 1,168 520
Ríma c 3,905 64 117 158 75 323 1,390 95 423 82 819 359
2/
Otros 13,020 126 245 449 181 692 3,446 313 1,490 406 4,082 1,590
HOMBRE 42,885 552 1,009 1,606 864 3,325 14,824 1,061 5,022 1,129 8,929 4,564
Li ma 13,408 195 337 527 310 1,136 4,949 298 1,529 300 2,545 1,282
Sa ntia go de Surco 6,416 83 145 249 96 432 2,044 190 804 237 1,448 688
210
La Vi ctori a 4,861 61 104 171 144 454 1,941 102 562 86 777 459
Sa n Mi guel 4,083 41 109 173 69 266 1,278 89 491 126 982 459
DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los distritos de Magdalena del Mar, San Borja, Lince, Miraflores, Pueblo Libre, Jesús María, Barranco y San Isidro.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 5.06 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y
CUADRO 5.06 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU
PAÍS
(En porcentaje por estructura)
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Li ma 30.4 36.5 32.6 31.6 36.1 33.1 32.8 27.3 29.6 26.5 28.0 27.2
Sa ntia go de Surco 15.8 15.1 16.4 15.7 12.6 13.9 14.5 17.4 16.4 19.5 17.2 15.5
La Vi ctori a 10.5 10.0 10.2 9.4 14.0 12.9 12.5 9.6 10.6 7.4 8.1 9.6
Sa n Mi guel 9.8 9.0 10.1 10.9 8.1 8.5 8.5 9.3 9.8 10.8 11.1 10.4
Surqui l l o 6.1 5.6 5.7 6.1 5.0 6.1 5.8 7.1 6.2 7.2 6.5 6.2
Breña 6.0 6.7 6.9 6.1 6.3 6.0 6.1 6.2 6.0 5.6 5.6 6.5
Ríma c 5.0 5.7 5.8 5.2 5.2 6.2 5.7 5.3 4.7 3.9 3.9 4.5
2/
Otros 16.5 11.3 12.2 14.9 12.6 13.2 14.2 17.6 16.6 19.1 19.5 20.0
HOMBRE 54.4 49.5 50.4 53.3 60.3 63.6 60.9 59.7 56.0 53.2 42.7 57.3
Li ma 31.3 35.3 33.4 32.8 35.9 34.2 33.4 28.1 30.4 26.6 28.5 28.1
Sa ntia go de Surco 15.0 15.0 14.4 15.5 11.1 13.0 13.8 17.9 16.0 21.0 16.2 15.1
211
La Vi ctori a 11.3 11.1 10.3 10.6 16.7 13.7 13.1 9.6 11.2 7.6 8.7 10.1
Sa n Mi guel 9.5 7.4 10.8 10.8 8.0 8.0 8.6 8.4 9.8 11.2 11.0 10.1
Surqui l l o 6.2 5.6 5.6 5.5 4.5 6.1 5.8 7.1 6.2 7.1 6.8 6.5
Breña 6.2 7.8 7.0 5.2 6.1 5.9 6.3 6.4 6.4 4.8 6.0 6.5
Ríma c 5.1 5.4 5.7 5.5 6.5 6.2 5.8 5.9 4.6 3.7 4.0 4.6
2/
Otros 15.4 12.3 12.8 14.1 11.2 13.0 13.2 16.6 15.4 18.1 18.8 19.1
MUJER 45.6 50.5 49.6 46.7 39.7 36.4 39.1 40.3 44.0 46.8 57.3 42.7
Li ma 29.3 37.6 31.8 30.2 36.4 31.2 31.8 26.3 28.6 26.4 27.6 26.0
Sa ntia go de Surco 16.7 15.2 18.4 16.0 15.0 15.6 15.6 16.8 16.9 17.9 18.0 16.2
La Vi ctori a 9.5 9.0 10.2 8.0 10.0 11.6 11.7 9.6 9.8 7.1 7.7 9.1
Sa n Mi guel 10.1 10.5 9.5 11.1 8.3 9.5 8.4 10.6 9.9 10.5 11.3 11.0
Surqui l l o 6.1 5.7 5.8 6.7 5.6 6.1 5.7 7.3 6.2 7.3 6.3 5.7
Breña 5.8 5.7 6.7 7.2 6.5 6.2 5.7 5.9 5.4 6.4 5.3 6.6
Ríma c 4.8 6.0 5.9 5.0 3.3 6.2 5.6 4.5 4.9 4.0 3.9 4.4
2/
Otros 17.8 10.3 11.7 15.8 14.8 13.6 15.6 19.1 18.2 20.3 20.1 21.1
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los distritos de Magdalena del Mar, San Borja, Lince, Miraflores, Pueblo Libre, Jesús María, Barranco y San Isidro.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.06 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA CENTRO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU
PAÍS
(En porcentaje por composición)
TOTAL 100.0 1.4 2.5 3.8 1.8 6.6 30.9 2.3 11.4 2.7 26.5 10.1
Li ma 100.0 1.7 2.7 4.0 2.2 7.2 33.3 2.0 11.1 2.3 24.4 9.0
Sa ntia go de Surco 100.0 1.4 2.6 3.8 1.5 5.9 28.3 2.5 11.8 3.3 28.9 9.9
Anexos: Cuadros estadísticos
La Vi ctori a 100.0 1.4 2.5 3.4 2.4 8.2 36.9 2.1 11.5 1.9 20.5 9.3
Sa n Mi guel 100.0 1.3 2.6 4.3 1.5 5.8 26.9 2.1 11.5 3.0 30.2 10.8
Surqui l l o 100.0 1.3 2.4 3.8 1.5 6.6 29.1 2.6 11.5 3.2 28.0 10.1
Breña 100.0 1.6 2.9 3.9 1.9 6.6 31.2 2.3 11.3 2.5 24.7 11.0
Ríma c 100.0 1.6 3.0 4.0 1.9 8.3 35.6 2.4 10.8 2.1 21.0 9.2
2/
Otros 100.0 1.0 1.9 3.4 1.4 5.3 26.5 2.4 11.4 3.1 31.4 12.2
HOMBRE 100.0 1.3 2.4 3.7 2.0 7.8 34.6 2.5 11.7 2.6 20.8 10.6
Li ma 100.0 1.5 2.5 3.9 2.3 8.5 36.9 2.2 11.4 2.2 19.0 9.6
Sa ntia go de Surco 100.0 1.3 2.3 3.9 1.5 6.7 31.9 3.0 12.5 3.7 22.6 10.7
212
La Vi ctori a 100.0 1.3 2.1 3.5 3.0 9.3 39.9 2.1 11.6 1.8 16.0 9.4
Sa n Mi guel 100.0 1.0 2.7 4.2 1.7 6.5 31.3 2.2 12.0 3.1 24.1 11.2
Surqui l l o 100.0 1.2 2.1 3.3 1.5 7.7 32.6 2.8 11.8 3.0 22.8 11.2
Breña 100.0 1.6 2.7 3.1 2.0 7.4 35.0 2.6 12.2 2.0 20.2 11.1
Ríma c 100.0 1.4 2.6 4.0 2.6 9.3 39.0 2.9 10.4 1.9 16.2 9.6
2/
Otros 100.0 1.0 1.9 3.4 1.5 6.5 29.6 2.7 11.7 3.1 25.4 13.2
MUJER 100.0 1.6 2.8 3.9 1.6 5.3 26.5 2.0 11.0 2.8 33.3 9.4
Li ma 100.0 2.0 3.0 4.0 2.0 5.6 28.7 1.8 10.7 2.5 31.3 8.4
Sa ntia go de Surco 100.0 1.4 3.0 3.7 1.4 4.9 24.6 2.0 11.1 3.0 35.7 9.1
La Vi ctori a 100.0 1.5 3.0 3.3 1.7 6.5 32.6 2.0 11.4 2.1 27.0 9.0
Sa n Mi guel 100.0 1.6 2.6 4.3 1.3 5.0 22.0 2.1 10.8 2.9 37.1 10.3
Surqui l l o 100.0 1.5 2.7 4.3 1.5 5.3 24.7 2.4 11.2 3.3 34.3 8.8
Breña 100.0 1.5 3.2 4.9 1.8 5.7 26.3 2.0 10.2 3.1 30.4 10.8
Ríma c 100.0 2.0 3.5 4.1 1.1 6.9 31.2 1.9 11.3 2.3 27.1 8.7
2/
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Otros 100.0 0.9 1.8 3.5 1.3 4.0 23.2 2.1 11.2 3.2 37.5 11.2
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los distritos de Magdalena del Mar, San Borja, Lince, Miraflores, Pueblo Libre, Jesús María, Barranco y San Isidro.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 5.07 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TOTAL 51,446 816 1,598 2,221 1,146 3,947 17,860 1,098 5,818 1,166 11,726 4,050
Chorri l l os 16,386 252 525 674 346 1,167 5,245 383 1,897 405 4,151 1,341
San Juan de Miraflores 15,622 229 461 652 332 1,152 5,352 329 1,787 387 3,654 1,287
Vi l l a El Sa l va dor 7,824 119 229 323 170 652 2,951 146 879 165 1,614 576
Villa María del Triunfo 5,922 113 200 316 150 482 2,150 123 630 106 1,192 460
Lurín 3,393 61 102 143 84 284 1,325 61 371 55 683 224
Pa cha ca ma c 1,083 18 39 58 30 91 415 19 113 24 206 70
Punta Hermos a 392 6 12 19 10 41 128 17 39 6 81 33
2/
Otros 824 18 30 36 24 78 294 20 102 18 145 59
HOMBRE 29,154 423 822 1,231 713 2,500 11,410 658 3,279 647 5,072 2,399
Chorri l l os 9,036 130 265 375 209 700 3,303 220 1,055 209 1,782 788
San Juan de Miraflores 8,814 119 233 351 192 736 3,395 198 1,009 225 1,595 761
Vi l l a El Sa l va dor 4,544 70 115 178 112 446 1,898 91 482 93 708 351
213
Villa María del Triunfo 3,361 52 107 174 93 291 1,372 78 364 65 487 278
DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Chorri l l os 31.9 30.9 32.9 30.3 30.2 29.6 29.4 34.9 32.6 34.7 35.4 33.1
San Juan de Miraflores 30.4 28.1 28.8 29.4 29.0 29.2 30.0 30.0 30.7 33.2 31.2 31.8
Anexos: Cuadros estadísticos
Vi l l a El Sa l va dor 15.2 14.6 14.3 14.5 14.8 16.5 16.5 13.3 15.1 14.2 13.8 14.2
Villa María del Triunfo 11.5 13.8 12.5 14.2 13.1 12.2 12.0 11.2 10.8 9.1 10.2 11.4
Lurín 6.6 7.5 6.4 6.4 7.3 7.2 7.4 5.6 6.4 4.7 5.8 5.5
Pa cha ca ma c 2.1 2.2 2.4 2.6 2.6 2.3 2.3 1.7 1.9 2.1 1.8 1.7
Punta Hermos a 0.8 0.7 0.8 0.9 0.9 1.0 0.7 1.5 0.7 0.5 0.7 0.8
2/
Otros 1.6 2.2 1.9 1.6 2.1 2.0 1.6 1.8 1.8 1.5 1.2 1.5
HOMBRE 56.7 51.8 51.4 55.4 62.2 63.3 63.9 59.9 56.4 55.5 43.3 59.2
Chorri l l os 31.0 30.7 32.2 30.5 29.3 28.0 28.9 33.4 32.2 32.3 35.1 32.8
San Juan de Miraflores 30.2 28.1 28.3 28.5 26.9 29.4 29.8 30.1 30.8 34.8 31.4 31.7
Vi l l a El Sa l va dor 15.6 16.5 14.0 14.5 15.7 17.8 16.6 13.8 14.7 14.4 14.0 14.6
214
Villa María del Triunfo 11.5 12.3 13.0 14.1 13.0 11.6 12.0 11.9 11.1 10.0 9.6 11.6
Lurín 6.9 6.9 6.9 6.7 9.0 7.2 7.7 5.8 6.8 4.6 6.0 5.2
Pa cha ca ma c 2.2 2.1 2.4 2.6 2.7 2.6 2.5 1.5 1.9 2.5 1.8 1.7
Punta Hermos a 0.8 0.9 0.6 1.1 1.3 1.2 0.8 1.5 0.6 0.5 0.7 0.8
2/
Otros 1.7 2.4 2.4 2.0 2.1 2.0 1.7 2.0 2.0 0.9 1.3 1.5
MUJER 43.3 48.2 48.6 44.6 37.8 36.7 36.1 40.1 43.6 44.5 56.7 40.8
Chorri l l os 33.0 31.0 33.5 30.2 31.6 32.3 30.1 37.0 33.2 37.8 35.6 33.5
San Juan de Miraflores 30.5 28.0 29.4 30.4 32.3 28.7 30.3 29.8 30.6 31.2 30.9 31.9
Vi l l a El Sa l va dor 14.7 12.5 14.7 14.6 13.4 14.2 16.3 12.5 15.6 13.9 13.6 13.6
Villa María del Triunfo 11.5 15.5 12.0 14.3 13.2 13.2 12.1 10.2 10.5 7.9 10.6 11.0
Lurín 6.2 8.1 5.8 6.1 4.6 7.1 6.9 5.2 5.8 4.8 5.7 6.0
Pa cha ca ma c 2.0 2.3 2.4 2.6 2.5 1.8 2.1 2.0 2.0 1.5 1.7 1.8
Punta Hermos a 0.7 0.5 0.9 0.6 0.2 0.7 0.6 1.6 0.8 0.6 0.6 0.8
2/
Otros 1.4 2.0 1.3 1.1 2.1 1.9 1.5 1.6 1.5 2.3 1.2 1.3
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los distritos de Pucusana, San Bartolo, Punta Negra y Santa María del Mar.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 5.07 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por composición)
TOTAL 100.0 1.6 3.1 4.3 2.2 7.7 34.7 2.1 11.3 2.3 22.8 7.9
Chorri l l os 100.0 1.5 3.2 4.1 2.1 7.1 32.0 2.3 11.6 2.5 25.3 8.2
San Juan de Miraflores 100.0 1.5 3.0 4.2 2.1 7.4 34.3 2.1 11.4 2.5 23.4 8.2
Vi l l a El Sa l va dor 100.0 1.5 2.9 4.1 2.2 8.3 37.7 1.9 11.2 2.1 20.6 7.4
Villa María del Triunfo 100.0 1.9 3.4 5.3 2.5 8.1 36.3 2.1 10.6 1.8 20.1 7.8
Lurín 100.0 1.8 3.0 4.2 2.5 8.4 39.1 1.8 10.9 1.6 20.1 6.6
Pa cha ca ma c 100.0 1.7 3.6 5.4 2.8 8.4 38.3 1.8 10.4 2.2 19.0 6.5
Punta Hermos a 100.0 1.5 3.1 4.8 2.6 10.5 32.7 4.3 9.9 1.5 20.7 8.4
2/
Otros 100.0 2.2 3.6 4.4 2.9 9.5 35.7 2.4 12.4 2.2 17.6 7.2
HOMBRE 100.0 1.5 2.8 4.2 2.4 8.6 39.1 2.3 11.2 2.2 17.4 8.2
Chorri l l os 100.0 1.4 2.9 4.2 2.3 7.7 36.6 2.4 11.7 2.3 19.7 8.7
San Juan de Miraflores 100.0 1.4 2.6 4.0 2.2 8.4 38.5 2.2 11.4 2.6 18.1 8.6
Vi l l a El Sa l va dor 100.0 1.5 2.5 3.9 2.5 9.8 41.8 2.0 10.6 2.0 15.6 7.7
215
Villa María del Triunfo 100.0 1.5 3.2 5.2 2.8 8.7 40.8 2.3 10.8 1.9 14.5 8.3
Lurín 100.0 1.4 2.8 4.1 3.2 9.0 43.6 1.9 11.1 1.5 15.2 6.2
Pa cha ca ma c 100.0 1.4 3.1 5.0 2.9 10.1 43.6 1.6 9.8 2.5 14.0 6.2
Punta Hermos a 100.0 1.7 2.1 5.5 3.8 13.0 36.6 4.2 8.0 1.3 16.0 8.0
2/
Otros 100.0 2.0 4.0 5.0 3.0 10.0 39.0 2.6 12.7 1.2 13.1 7.4
MUJER 100.0 1.8 3.5 4.4 1.9 6.5 28.9 2.0 11.4 2.3 29.8 7.4
Chorri l l os 100.0 1.7 3.5 4.1 1.9 6.4 26.4 2.2 11.5 2.7 32.2 7.5
San Juan de Miraflores 100.0 1.6 3.3 4.4 2.1 6.1 28.7 1.9 11.4 2.4 30.2 7.7
Vi l l a El Sa l va dor 100.0 1.5 3.5 4.4 1.8 6.3 32.1 1.7 12.1 2.2 27.6 6.9
Villa María del Triunfo 100.0 2.4 3.6 5.5 2.2 7.5 30.4 1.8 10.4 1.6 27.5 7.1
Lurín 100.0 2.3 3.3 4.4 1.5 7.5 32.4 1.7 10.7 1.8 27.3 7.2
Pa cha ca ma c 100.0 2.1 4.3 5.9 2.5 5.9 30.6 2.1 11.4 1.8 26.5 6.8
Punta Hermos a 100.0 1.3 4.5 3.9 0.6 6.5 26.6 4.5 13.0 1.9 27.9 9.1
2/
Otros 100.0 2.5 3.1 3.4 2.8 8.7 30.4 2.2 11.8 3.7 24.5 6.8
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los distritos de Pucusana, San Bartolo, Punta Negra y Santa María del Mar.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.08 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TOTAL 63,087 1,121 1,817 2,552 1,419 5,187 21,768 1,304 7,285 1,373 14,473 4,788
San Juan de Lurigancho 18,483 324 554 724 406 1,545 6,598 401 2,047 397 4,167 1,320
Ate 14,817 255 401 604 345 1,277 5,191 274 1,741 321 3,308 1,100
Sa nta Ani ta 10,250 200 311 417 229 694 3,336 213 1,218 250 2,642 740
Anexos: Cuadros estadísticos
El Agus tino 7,459 126 218 291 191 670 2,799 144 881 132 1,443 564
Luri ga ncho 5,219 100 144 233 116 496 1,861 112 549 86 1,065 457
Sa n Lui s 3,013 51 66 104 61 225 965 67 371 87 767 249
La Mol i na 2,749 34 77 125 34 164 692 69 353 77 856 268
Cha cl a ca yo 787 20 34 46 33 78 238 17 81 12 158 70
Ci enegui l l a 310 11 12 8 4 38 88 7 44 11 67 20
HOMBRE 35,552 585 941 1,416 896 3,354 13,677 778 4,175 781 6,147 2,802
San Juan de Lurigancho 10,400 169 293 414 246 946 4,160 231 1,189 213 1,782 757
Ate 8,489 138 212 343 223 843 3,301 168 979 185 1,465 632
Sa nta Ani ta 5,755 99 169 228 142 442 2,098 132 683 143 1,155 464
216
El Agus tino 4,316 70 106 162 132 472 1,741 90 536 76 596 335
DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
San Juan de Lurigancho 29.3 28.9 30.5 28.4 28.6 29.8 30.3 30.8 28.1 28.9 28.8 27.6
Ate 23.5 22.7 22.1 23.7 24.3 24.6 23.8 21.0 23.9 23.4 22.9 23.0
Sa nta Ani ta 16.2 17.8 17.1 16.3 16.1 13.4 15.3 16.3 16.7 18.2 18.3 15.5
El Agus tino 11.8 11.2 12.0 11.4 13.5 12.9 12.9 11.0 12.1 9.6 10.0 11.8
Luri ga ncho 8.3 8.9 7.9 9.1 8.2 9.6 8.5 8.6 7.5 6.3 7.4 9.5
Sa n Lui s 4.8 4.5 3.6 4.1 4.3 4.3 4.4 5.1 5.1 6.3 5.3 5.2
La Mol i na 4.4 3.0 4.2 4.9 2.4 3.2 3.2 5.3 4.8 5.6 5.9 5.6
Cha cl a ca yo 1.2 1.8 1.9 1.8 2.3 1.5 1.1 1.3 1.1 0.9 1.1 1.5
Ci enegui l l a 0.5 1.0 0.7 0.3 0.3 0.7 0.4 0.5 0.6 0.8 0.5 0.4
HOMBRE 56.4 52.2 51.8 55.5 63.1 64.7 62.8 59.7 57.3 56.9 42.5 58.5
San Juan de Lurigancho 29.3 28.9 31.1 29.2 27.5 28.2 30.4 29.7 28.5 27.3 29.0 27.0
Ate 23.9 23.6 22.5 24.2 24.9 25.1 24.1 21.6 23.4 23.7 23.8 22.6
Sa nta Ani ta 16.2 16.9 18.0 16.1 15.8 13.2 15.3 17.0 16.4 18.3 18.8 16.6
217
El Agus tino 12.1 12.0 11.3 11.4 14.7 14.1 12.7 11.6 12.8 9.7 9.7 12.0
Luri ga ncho 8.3 9.4 7.4 8.8 8.0 10.0 8.5 7.8 7.6 6.0 7.1 9.6
Sa n Lui s 4.7 3.8 3.1 3.9 4.5 4.1 4.4 5.4 5.1 7.7 5.1 5.3
La Mol i na 3.8 3.1 4.3 4.4 1.9 3.1 3.0 4.5 4.2 5.9 5.2 5.0
Cha cl a ca yo 1.2 1.4 1.7 1.6 2.3 1.7 1.0 1.5 1.2 0.4 0.9 1.6
Ci enegui l l a 0.5 1.0 0.6 0.4 0.3 0.6 0.5 0.9 0.8 1.0 0.4 0.5
MUJER 43.6 47.8 48.2 44.5 36.9 35.3 37.2 40.3 42.7 43.1 57.5 41.5
San Juan de Lurigancho 29.4 28.9 29.8 27.3 30.6 32.7 30.1 32.3 27.6 31.1 28.6 28.3
Ate 23.0 21.8 21.6 23.0 23.3 23.7 23.4 20.2 24.5 23.0 22.1 23.6
Sa nta Ani ta 16.3 18.8 16.2 16.6 16.6 13.7 15.3 15.4 17.2 18.1 17.9 13.9
El Agus tino 11.4 10.4 12.8 11.4 11.3 10.8 13.1 10.3 11.1 9.5 10.2 11.5
Luri ga ncho 8.3 8.4 8.4 9.6 8.4 8.8 8.7 9.7 7.5 6.6 7.5 9.5
Sa n Lui s 4.9 5.4 4.2 4.3 4.0 4.9 4.5 4.8 5.1 4.6 5.4 5.1
La Mol i na 5.0 3.0 4.2 5.5 3.3 3.3 3.4 6.5 5.8 5.2 6.5 6.5
Cha cl a ca yo 1.3 2.2 2.1 2.1 2.3 1.2 1.3 1.0 0.9 1.5 1.2 1.3
Ci enegui l l a 0.4 0.9 0.7 0.2 0.2 0.9 0.2 0.0 0.4 0.5 0.5 0.4
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.08 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por composición)
TOTAL 100.0 1.8 2.9 4.0 2.2 8.2 34.5 2.1 11.5 2.2 22.9 7.6
San Juan de Lurigancho 100.0 1.8 3.0 3.9 2.2 8.4 35.7 2.2 11.1 2.1 22.5 7.1
Ate 100.0 1.7 2.7 4.1 2.3 8.6 35.0 1.8 11.8 2.2 22.3 7.4
Sa nta Ani ta 100.0 2.0 3.0 4.1 2.2 6.8 32.5 2.1 11.9 2.4 25.8 7.2
Anexos: Cuadros estadísticos
El Agus tino 100.0 1.7 2.9 3.9 2.6 9.0 37.5 1.9 11.8 1.8 19.3 7.6
Luri ga ncho 100.0 1.9 2.8 4.5 2.2 9.5 35.7 2.1 10.5 1.6 20.4 8.8
Sa n Lui s 100.0 1.7 2.2 3.5 2.0 7.5 32.0 2.2 12.3 2.9 25.5 8.3
La Mol i na 100.0 1.2 2.8 4.5 1.2 6.0 25.2 2.5 12.8 2.8 31.1 9.7
Cha cl a ca yo 100.0 2.5 4.3 5.8 4.2 9.9 30.2 2.2 10.3 1.5 20.1 8.9
Ci enegui l l a 100.0 3.5 3.9 2.6 1.3 12.3 28.4 2.3 14.2 3.5 21.6 6.5
HOMBRE 100.0 1.6 2.6 4.0 2.5 9.4 38.5 2.2 11.7 2.2 17.3 7.9
San Juan de Lurigancho 100.0 1.6 2.8 4.0 2.4 9.1 40.0 2.2 11.4 2.0 17.1 7.3
Ate 100.0 1.6 2.5 4.0 2.6 9.9 38.9 2.0 11.5 2.2 17.3 7.4
Sa nta Ani ta 100.0 1.7 2.9 4.0 2.5 7.7 36.5 2.3 11.9 2.5 20.1 8.1
218
El Agus tino 100.0 1.6 2.5 3.8 3.1 10.9 40.3 2.1 12.4 1.8 13.8 7.8
Luri ga ncho 100.0 1.9 2.4 4.2 2.4 11.3 39.4 2.1 10.8 1.6 14.8 9.1
Sa n Lui s 100.0 1.3 1.7 3.3 2.4 8.2 36.2 2.5 12.8 3.6 18.9 8.9
La Mol i na 100.0 1.3 2.9 4.5 1.2 7.6 30.2 2.6 12.7 3.4 23.3 10.2
Cha cl a ca yo 100.0 1.9 3.7 5.1 4.9 13.1 31.8 2.8 12.1 0.7 13.3 10.5
Ci enegui l l a 100.0 3.1 3.1 3.1 1.5 10.8 35.1 3.6 17.0 4.1 11.9 6.7
MUJER 100.0 1.9 3.2 4.1 1.9 6.7 29.4 1.9 11.3 2.1 30.2 7.2
San Juan de Lurigancho 100.0 1.9 3.2 3.8 2.0 7.4 30.2 2.1 10.6 2.3 29.5 7.0
Ate 100.0 1.8 3.0 4.1 1.9 6.9 29.9 1.7 12.0 2.1 29.1 7.4
Sa nta Ani ta 100.0 2.2 3.2 4.2 1.9 5.6 27.5 1.8 11.9 2.4 33.1 6.1
El Agus tino 100.0 1.8 3.6 4.1 1.9 6.3 33.7 1.7 11.0 1.8 26.9 7.3
Luri ga ncho 100.0 2.0 3.3 4.8 1.9 7.1 30.9 2.2 10.2 1.7 27.6 8.3
Sa n Lui s 100.0 2.1 2.7 3.6 1.6 6.6 26.9 1.8 11.7 2.0 33.5 7.5
La Mol i na 100.0 1.2 2.7 4.6 1.2 4.3 20.2 2.5 12.9 2.2 38.9 9.3
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Cha cl a ca yo 100.0 3.3 5.0 6.7 3.3 6.1 28.4 1.4 8.1 2.5 28.1 7.0
Ci enegui l l a 100.0 4.3 5.2 1.7 0.9 14.7 17.2 0.0 9.5 2.6 37.9 6.0
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 5.09 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TOTAL 19,428 344 644 920 412 1,520 6,383 428 2,174 436 4,477 1,690
Ca l l a o 11,588 213 386 574 259 961 3,879 233 1,293 237 2,604 949
Bel l a vi s ta 2,461 49 84 107 42 177 761 60 291 59 605 226
La Perl a 2,110 34 79 100 36 143 564 58 253 54 566 223
Ventani l l a 1,628 28 47 81 35 110 634 32 151 37 334 139
Ca rmen de l a Legua 1,477 18 41 50 34 120 490 43 163 45 332 141
Mi Perú 109 2 7 7 4 7 41 2 14 2 18 5
La Punta 55 0 0 1 2 2 14 0 9 2 18 7
HOMBRE 10,843 170 335 488 253 967 4,026 263 1,229 239 1,868 1,005
Ca l l a o 6,528 98 211 307 170 629 2,461 144 735 129 1,079 565
Bel l a vi s ta 1,340 23 39 50 25 120 457 31 159 31 263 142
219
La Perl a 1,144 22 42 58 18 87 363 37 135 32 221 129
DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
CUADRO 5.09 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y
CUADRO 5.09 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por estructura)
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Anexos: Cuadros estadísticos
Ca l l a o 59.6 61.9 59.9 62.4 62.9 63.2 60.8 54.4 59.5 54.4 58.2 56.2
Bel l a vi s ta 12.7 14.2 13.0 11.6 10.2 11.6 11.9 14.0 13.4 13.5 13.5 13.4
La Perl a 10.9 9.9 12.3 10.9 8.7 9.4 8.8 13.6 11.6 12.4 12.6 13.2
Ventani l l a 8.4 8.1 7.3 8.8 8.5 7.2 9.9 7.5 6.9 8.5 7.5 8.2
Ca rmen de l a Legua 7.6 5.2 6.4 5.4 8.3 7.9 7.7 10.0 7.5 10.3 7.4 8.3
Mi Perú 0.6 0.6 1.1 0.8 1.0 0.5 0.6 0.5 0.6 0.5 0.4 0.3
La Punta 0.3 0.0 0.0 0.1 0.5 0.1 0.2 0.0 0.4 0.5 0.4 0.4
HOMBRE 55.8 49.4 52.0 53.0 61.4 63.6 63.1 61.4 56.5 54.8 41.7 59.5
Ca l l a o 60.2 57.6 63.0 62.9 67.2 65.0 61.1 54.8 59.8 54.0 57.8 56.2
Bel l a vi s ta 12.4 13.5 11.6 10.2 9.9 12.4 11.4 11.8 12.9 13.0 14.1 14.1
220
La Perl a 10.6 12.9 12.5 11.9 7.1 9.0 9.0 14.1 11.0 13.4 11.8 12.8
Ventani l l a 8.5 8.8 6.3 9.6 6.3 6.6 9.8 8.4 7.2 7.9 7.5 8.9
Ca rmen de l a Legua 7.6 5.9 6.0 4.9 7.9 6.4 7.9 10.3 8.1 10.9 7.8 7.4
Mi Perú 0.5 1.2 0.6 0.2 0.8 0.5 0.6 0.8 0.5 0.4 0.5 0.2
La Punta 0.3 0.0 0.0 0.2 0.8 0.0 0.2 0.0 0.4 0.4 0.5 0.4
MUJER 44.2 50.6 48.0 47.0 38.6 36.4 36.9 38.6 43.5 45.2 58.3 40.5
Ca l l a o 58.9 66.1 56.6 61.8 56.0 60.0 60.2 53.9 59.0 54.8 58.5 56.1
Bel l a vi s ta 13.1 14.9 14.6 13.2 10.7 10.3 12.9 17.6 14.0 14.2 13.1 12.3
La Perl a 11.3 6.9 12.0 9.7 11.3 10.1 8.5 12.7 12.5 11.2 13.2 13.7
Ventani l l a 8.3 7.5 8.4 7.9 11.9 8.3 10.1 6.1 6.6 9.1 7.4 7.3
Ca rmen de l a Legua 7.6 4.6 6.8 6.0 8.8 10.5 7.3 9.7 6.7 9.6 7.1 9.8
Mi Perú 0.6 0.0 1.6 1.4 1.3 0.4 0.8 0.0 0.8 0.5 0.3 0.4
La Punta 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.3 0.0 0.4 0.5 0.3 0.4
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
TOTAL 100.0 1.8 3.3 4.7 2.1 7.8 32.9 2.2 11.2 2.2 23.0 8.7
Ca l l a o 100.0 1.8 3.3 5.0 2.2 8.3 33.5 2.0 11.2 2.0 22.5 8.2
Bel l a vi s ta 100.0 2.0 3.4 4.3 1.7 7.2 30.9 2.4 11.8 2.4 24.6 9.2
La Perl a 100.0 1.6 3.7 4.7 1.7 6.8 26.7 2.7 12.0 2.6 26.8 10.6
Ventani l l a 100.0 1.7 2.9 5.0 2.1 6.8 38.9 2.0 9.3 2.3 20.5 8.5
Ca rmen de l a Legua 100.0 1.2 2.8 3.4 2.3 8.1 33.2 2.9 11.0 3.0 22.5 9.5
Mi Perú 100.0 1.8 6.4 6.4 3.7 6.4 37.6 1.8 12.8 1.8 16.5 4.6
La Punta 100.0 0.0 0.0 1.8 3.6 3.6 25.5 0.0 16.4 3.6 32.7 12.7
HOMBRE 100.0 1.6 3.1 4.5 2.3 8.9 37.1 2.4 11.3 2.2 17.2 9.3
Ca l l a o 100.0 1.5 3.2 4.7 2.6 9.6 37.7 2.2 11.3 2.0 16.5 8.7
Bel l a vi s ta 100.0 1.7 2.9 3.7 1.9 9.0 34.1 2.3 11.9 2.3 19.6 10.6
221
La Perl a 100.0 1.9 3.7 5.1 1.6 7.6 31.7 3.2 11.8 2.8 19.3 11.3
Ventani l l a 100.0 1.6 2.3 5.1 1.7 7.0 43.1 2.4 9.7 2.1 15.3 9.7
Ca rmen de l a Legua 100.0 1.2 2.4 2.9 2.4 7.5 38.5 3.3 12.1 3.1 17.6 8.9
Mi Perú 100.0 3.6 3.6 1.8 3.6 9.1 41.8 3.6 10.9 1.8 16.4 3.6
La Punta 100.0 0.0 0.0 3.4 6.9 0.0 24.1 0.0 17.2 3.4 31.0 13.8
MUJER 100.0 2.0 3.6 5.0 1.9 6.4 27.5 1.9 11.0 2.3 30.4 8.0
Ca l l a o 100.0 2.3 3.5 5.3 1.8 6.6 28.0 1.8 11.0 2.1 30.1 7.6
Bel l a vi s ta 100.0 2.3 4.0 5.1 1.5 5.1 27.1 2.6 11.8 2.5 30.5 7.5
La Perl a 100.0 1.2 3.8 4.3 1.9 5.8 20.8 2.2 12.2 2.3 35.7 9.7
Ventani l l a 100.0 1.8 3.7 4.8 2.7 6.5 33.6 1.4 8.7 2.5 27.2 7.1
Ca rmen de l a Legua 100.0 1.2 3.2 4.0 2.2 8.9 26.3 2.5 9.7 2.9 28.7 10.3
Mi Perú 100.0 0.0 9.3 11.1 3.7 3.7 33.3 0.0 14.8 1.9 16.7 5.6
La Punta 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.7 26.9 0.0 15.4 3.8 34.6 11.5
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 5.10 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y AGRUPACIÓN GENERAL DE PROFESIONES Y OFICIOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
222
Superintendencia Nacional
de Migraciones
223
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
224
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.11 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y PROFESIÓN, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
CUADRO 5.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS,
SEGÚN SEXO Y PROFESIÓN, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5
225
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
226
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS,
SEGÚN SEXO Y PROFESIÓN, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por estructura)
227
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 5.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS,
SEGÚN SEXO Y PROFESIÓN, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por estructura)
228
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS,
SEGÚN SEXO Y PROFESIÓN, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por composición)
229
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 5.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS,
SEGÚN SEXO Y PROFESIÓN, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por composición)
230
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.12 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y PROFESIÓN, POR ZONAS DE PERMANENCIA A NIVEL NACIONAL
CUADRO 5.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR ZONAS DE RESIDENCIA A NIVEL NACIONAL
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6
231
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
232
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR ZONAS DE RESIDENCIA A NIVEL NACIONAL
(En porcentaje por estructura)
233
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
234
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR ZONAS DE RESIDENCIA A NIVEL NACIONAL
(En porcentaje por composición)
235
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
236
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.13 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y PROFESIÓN, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
CUADRO 5.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7
237
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
238
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En porcentaje por estructura)
239
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
240
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En porcentaje por composición)
241
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
242
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.14 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
CUADRO 5.14 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6
243
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
244
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.14 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por estructura)
245
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
246
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.14 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por composición)
247
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
248
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.15 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR ZONAS DE PERMANENCIA A NIVEL NACIONAL
CUADRO 5.15 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR ZONAS DE RESIDENCIA A NIVEL NACIONAL
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6
249
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
250
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.15 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR ZONAS DE RESIDENCIA A NIVEL NACIONAL
(En porcentaje por estructura)
251
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
252
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.15 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR ZONAS DE RESIDENCIA A NIVEL NACIONAL
(En porcentaje por composición)
253
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
254
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.16 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
CUADRO 5.16 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7
255
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
256
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.16 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En porcentaje por estructura)
257
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
258
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.16 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
CARRERAS TÉCNICAS DE NIVEL MEDIO, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En porcentaje por composición)
259
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
260
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.17 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y OFICIOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
CUADRO 5.17 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
OFICIOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7 8 9
261
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
262
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.17 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
OFICIOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por estructura)
263
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
264
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.17 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
OFICIOS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por composición)
265
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
266
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.18 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y OFICIOS, POR ZONAS DE PERMANENCIA A NIVEL NACIONAL
267
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
268
Superintendencia Nacional
de Migraciones
269
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
270
Superintendencia Nacional
de Migraciones
271
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
272
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.19 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 17 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y OFICIOS, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
273
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
274
Superintendencia Nacional
de Migraciones
275
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
276
Superintendencia Nacional
de Migraciones
277
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
278
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.20 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y PROFESIÓN, POR GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS
CUADRO 5.20 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS
(En valores absolutos)
2 3 4 5 6 7 8
279
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
280
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.20 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS
(En porcentaje por estructura)
281
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
282
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.20 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
PROFESIÓN, POR GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS
(En porcentaje por composición)
283
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
284
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.21 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS, POR ZONAS DE PERMANENCIA A NIVEL NACIONAL
285
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
286
Superintendencia Nacional
de Migraciones
287
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 5.22 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
CUADRO 5.22 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En valores absolutos)
3
288
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.22 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En porcentaje por estructura)
289
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 5.22 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 19 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y GRADO OBTENIDO EN SU PAÍS, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En porcentaje por composición)
290
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.23 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y ESTUDIOS
CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 5.23 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
ESTUDIOS CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
3 4
CUADRO 5.23 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
ESTUDIOS CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
291
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 5.23 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y
ESTUDIOS CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
2 0 17 2 0 18
CUADRO 5.24 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD,
POR ESTUDIOS CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL
CUADRO 5.24 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR ESTUDIOS
CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL
(En valores absolutos)
3 4 5 6 7
TOTAL 357,445 4,329 9,456 14,586 10,605 9,376 145,514 103,674 42,909 13,815 3,181
Sí 20,710 226 4,053 8,759 5,840 334 1,027 325 109 32 5
No 294,195 3,727 4,172 3,923 3,617 8,385 127,124 90,027 38,056 12,344 2,820
1/
No determi na do 42,540 376 1,231 1,904 1,148 657 17,363 13,322 4,744 1,439 356
HOMBRE 199,662 2,159 4,852 7,499 5,586 4,732 79,895 62,248 24,649 6,925 1,117
Sí 10,404 104 2,008 4,475 3,028 136 439 153 44 14 3
No 163,079 1,896 2,203 2,055 1,936 4,232 68,896 53,186 21,588 6,096 991
1/
No determi na do 26,179 159 641 969 622 364 10,560 8,909 3,017 815 123
MUJER 157,783 2,170 4,604 7,087 5,019 4,644 65,619 41,426 18,260 6,890 2,064
Sí 10,306 122 2,045 4,284 2,812 198 588 172 65 18 2
No 131,116 1,831 1,969 1,868 1,681 4,153 58,228 36,841 16,468 6,248 1,829
1/
No determi na do 16,361 217 590 935 526 293 6,803 4,413 1,727 624 233
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
292
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.24 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR ESTUDIOS
CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL
(En porcentaje por estructura)
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Sí 5.8 5.2 42.9 60.1 55.1 3.6 0.7 0.3 0.3 0.2 0.2
No 82.3 86.1 44.1 26.9 34.1 89.4 87.4 86.8 88.7 89.4 88.7
1/
No determi na do 11.9 8.7 13.0 13.1 10.8 7.0 11.9 12.8 11.1 10.4 11.2
HOMBRE 55.9 49.9 51.3 51.4 52.7 50.5 54.9 60.0 57.4 50.1 35.1
Sí 5.2 4.8 41.4 59.7 54.2 2.9 0.5 0.2 0.2 0.2 0.3
No 81.7 87.8 45.4 27.4 34.7 89.4 86.2 85.4 87.6 88.0 88.7
1/
No determi na do 13.1 7.4 13.2 12.9 11.1 7.7 13.2 14.3 12.2 11.8 11.0
MUJER 44.1 50.1 48.7 48.6 47.3 49.5 45.1 40.0 42.6 49.9 64.9
Sí 6.5 5.6 44.4 60.4 56.0 4.3 0.9 0.4 0.4 0.3 0.1
No 83.1 84.4 42.8 26.4 33.5 89.4 88.7 88.9 90.2 90.7 88.6
1/
No determi na do 10.4 10.0 12.8 13.2 10.5 6.3 10.4 10.7 9.5 9.1 11.3
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
CUADRO 5.24 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR ESTUDIOS
CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL
(En porcentaje por composición)
TOTAL 100.0 1.2 2.6 4.1 3.0 2.6 40.7 29.0 12.0 3.9 0.9
Sí 100.0 1.1 19.6 42.3 28.2 1.6 5.0 1.6 0.5 0.2 0.0
No 100.0 1.3 1.4 1.3 1.2 2.9 43.2 30.6 12.9 4.2 1.0
1/
No determi na do 100.0 0.9 2.9 4.5 2.7 1.5 40.8 31.3 11.2 3.4 0.8
HOMBRE 100.0 1.1 2.4 3.8 2.8 2.4 40.0 31.2 12.3 3.5 0.6
Sí 100.0 1.0 19.3 43.0 29.1 1.3 4.2 1.5 0.4 0.1 0.0
No 100.0 1.2 1.4 1.3 1.2 2.6 42.2 32.6 13.2 3.7 0.6
1/
No determi na do 100.0 0.6 2.4 3.7 2.4 1.4 40.3 34.0 11.5 3.1 0.5
MUJER 100.0 1.4 2.9 4.5 3.2 2.9 41.6 26.3 11.6 4.4 1.3
Sí 100.0 1.2 19.8 41.6 27.3 1.9 5.7 1.7 0.6 0.2 0.0
No 100.0 1.4 1.5 1.4 1.3 3.2 44.4 28.1 12.6 4.8 1.4
1/
No determi na do 100.0 1.3 3.6 5.7 3.2 1.8 41.6 27.0 10.6 3.8 1.4
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio de 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
293
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 5.25 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y SIGUEN ESTUDIOS EN TERRITORIO
NACIONAL, SEGÚN SEXO Y NIVEL DE ESTUDIOS CURSADOS, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
294
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.25 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y SIGUEN ESTUDIOS
EN TERRITORIO NACIONAL, SEGÚN SEXO Y NIVEL DE ESTUDIOS CURSADOS, POR FECHA DE EMISIÓN
DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
295
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
296
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.26 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y SIGUEN ESTUDIOS EN TERRITORIO
NACIONAL, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR NIVEL DE ESTUDIOS CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL
CUADRO 5.26 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y SIGUEN ESTUDIOS EN TERRITORIO
NACIONAL, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR NIVEL DE ESTUDIOS CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL
(En valores absolutos)
3 4 5 6 7
297
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 5.26 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y SIGUEN ESTUDIOS EN TERRITORIO
NACIONAL, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR NIVEL DE ESTUDIOS CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL
(En porcentaje por estructura)
298
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 5.26 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y SIGUEN ESTUDIOS EN TERRITORIO
NACIONAL, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR NIVEL DE ESTUDIOS CURSADOS EN TERRITORIO NACIONAL
(En porcentaje por composición)
299
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.01 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y SITUACIÓN LABORAL, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
300
Superintendencia Nacional
de Migraciones
301
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.02 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y RANGO DE EDAD, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y RANGO DE EDAD Total
Trabaja No trabaja No determinado 1/
302
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y RANGO DE EDAD Total
Trabaja No trabaja No determinado 1/
303
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y RANGO DE EDAD Total
Trabaja No trabaja No determinado 1/
304
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y NIVEL ALCANZADO EN SU PAÍS, POR SITUACIÓN LABORAL
305
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
306
Superintendencia Nacional
de Migraciones
307
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y AGRUPACIÓN GENERAL DE PROFESIONES Y OFICIOS, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y AGRUPACIÓN GENERAL DE
Total No
PROFESIONES Y OFICIOS Trabaja No trabaja
determinado 1/
TOTAL 323,639 247,480 40,816 35,343
Oficios 117,522 98,358 18,694 470
Profesionales cientificos e intelectuales 98,133 81,397 9,626 7,110
Tecnicos de nivel medio 48,069 39,088 4,740 4,241
Fuerzas armadas y policiales 457 406 50 1
Sin profesión 4,220 488 3,732 0
No determinado 1/ 55,238 27,743 3,974 23,521
HOMBRE 182,300 142,184 18,027 22,089
Oficios 77,855 68,152 9,414 289
Profesionales cientificos e intelectuales 43,509 36,911 3,038 3,560
Tecnicos de nivel medio 27,414 22,709 1,954 2,751
Fuerzas armadas y policiales 341 306 34 1
Sin profesión 2,195 241 1,954 0
No determinado 1/ 30,986 13,865 1,633 15,488
MUJER 141,339 105,296 22,789 13,254
Oficios 39,667 30,206 9,280 181
Profesionales cientificos e intelectuales 54,624 44,486 6,588 3,550
Tecnicos de nivel medio 20,655 16,379 2,786 1,490
Fuerzas armadas y policiales 116 100 16 0
Sin profesión 2,025 247 1,778 0
No determinado 1/ 24,252 13,878 2,341 8,033
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
308
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y AGRUPACIÓN GENERAL DE
Total No
PROFESIONES Y OFICIOS Trabaja No trabaja
determinado 1/
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0
Oficios 36.3 39.7 45.8 1.3
Profesionales cientificos e intelectuales 30.3 32.9 23.6 20.1
Tecnicos de nivel medio 14.9 15.8 11.6 12.0
Fuerzas armadas y policiales 0.1 0.2 0.1 0.0
Sin profesión 1.3 0.2 9.1 0.0
No determinado 1/ 17.1 11.2 9.7 66.6
HOMBRE 56.3 57.5 44.2 62.5
Oficios 42.7 47.9 52.2 1.3
Profesionales cientificos e intelectuales 23.9 26.0 16.9 16.1
Tecnicos de nivel medio 15.0 16.0 10.8 12.5
Fuerzas armadas y policiales 0.2 0.2 0.2 0.0
Sin profesión 1.2 0.2 10.8 0.0
No determinado 1/ 17.0 9.8 9.1 70.1
MUJER 43.7 42.5 55.8 37.5
Oficios 28.1 28.7 40.7 1.4
Profesionales cientificos e intelectuales 38.6 42.2 28.9 26.8
Tecnicos de nivel medio 14.6 15.6 12.2 11.2
Fuerzas armadas y policiales 0.1 0.1 0.1 0.0
Sin profesión 1.4 0.2 7.8 0.0
No determinado 1/ 17.2 13.2 10.3 60.6
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
309
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y AGRUPACIÓN GENERAL DE
Total No
PROFESIONES Y OFICIOS Trabaja No trabaja
determinado 1/
TOTAL 100.0 76.5 12.6 10.9
Oficios 100.0 83.7 15.9 0.4
Profesionales cientificos e intelectuales 100.0 82.9 9.8 7.2
Tecnicos de nivel medio 100.0 81.3 9.9 8.8
Fuerzas armadas y policiales 100.0 88.8 10.9 0.2
Sin profesión 100.0 11.6 88.4 0.0
No determinado 1/ 100.0 50.2 7.2 42.6
HOMBRE 100.0 78.0 9.9 12.1
Oficios 100.0 87.5 12.1 0.4
Profesionales cientificos e intelectuales 100.0 84.8 7.0 8.2
Tecnicos de nivel medio 100.0 82.8 7.1 10.0
Fuerzas armadas y policiales 100.0 89.7 10.0 0.3
Sin profesión 100.0 11.0 89.0 0.0
No determinado 1/ 100.0 44.7 5.3 50.0
MUJER 100.0 74.5 16.1 9.4
Oficios 100.0 76.1 23.4 0.5
Profesionales cientificos e intelectuales 100.0 81.4 12.1 6.5
Tecnicos de nivel medio 100.0 79.3 13.5 7.2
Fuerzas armadas y policiales 100.0 86.2 13.8 0.0
Sin profesión 100.0 12.2 87.8 0.0
No determinado 1/ 100.0 57.2 9.7 33.1
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
310
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.05A CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y PROFESIÓN, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y PROFESIÓN Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
311
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y PROFESIÓN Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
Creador sistemas (no Ing. Informático) 501 464 36 1
Médico (med. general) 205 191 12 2
Maestro/a jardin de infancia 10 10 0 0
Maestro/a cuna (guardería) 19 18 1 0
2/
Otros 21,291 19,421 1,732 138
1/
No determinado 5,446 2,061 54 3,331
MUJER 54,624 44,486 6,588 3,550
Administrador de empresas 8,603 7,439 1,100 64
Abogado 2,646 2,250 373 23
Contador publico 2,355 2,072 270 13
Profesores (otros) 1,527 1,280 238 9
Profesor ed. Secundaria 1,621 1,379 228 14
Ing. civil 918 795 116 7
Ing. industrial 885 785 95 5
Asesor contable 773 676 95 2
Enfermera/o (hospital) 908 770 134 4
Profesor ed. Inicial (pre-escolar) 1,003 839 154 10
Ing. mecánico en general 142 125 16 1
Médico (cirujano) 607 543 60 4
Ing. sistemas (no Ing. Informático) 344 308 33 3
Profesor ed. Secundaria / ed. física 188 165 23 0
Ing. industrial (hig. y seg. ind.) 397 331 61 5
Licenciado profesionalización docente 572 472 96 4
Creador sistemas (no Ing. Informático) 280 246 31 3
Médico (med. general) 485 419 65 1
Maestro/a jardin de infancia 646 521 120 5
Maestro/a cuna (guardería) 628 542 79 7
2/
Otros 23,528 20,264 3,096 168
1/
No determinado 5,568 2,265 105 3,198
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende las profesiones de Enfermera/o (clinica), Contador (empresa), Economista, Asesor (métodos de
enseñanza), Enfermera/o (nivel superior), Electrotécnico superior, Ingeniero petrolero y aquellas cuya frecuencia no
supera el 0.5%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
312
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y PROFESIÓN Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
313
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y PROFESIÓN Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
Creador sistemas (no Ing. Informático) 1.2 1.3 1.2 0.0
Médico (med. general) 0.5 0.5 0.4 0.1
Maestro/a jardin de infancia 0.0 0.0 0.0 0.0
Maestro/a cuna (guardería) 0.0 0.0 0.0 0.0
2/
Otros 48.9 52.6 57.0 3.9
1/
No determinado 12.5 5.6 1.8 93.6
MUJER 55.7 54.7 68.4 49.9
Administrador de empresas 15.7 16.7 16.7 1.8
Abogado 4.8 5.1 5.7 0.6
Contador publico 4.3 4.7 4.1 0.4
Profesores (otros) 2.8 2.9 3.6 0.3
Profesor ed. Secundaria 3.0 3.1 3.5 0.4
Ing. civil 1.7 1.8 1.8 0.2
Ing. industrial 1.6 1.8 1.4 0.1
Asesor contable 1.4 1.5 1.4 0.1
Enfermera/o (hospital) 1.7 1.7 2.0 0.1
Profesor ed. Inicial (pre-escolar) 1.8 1.9 2.3 0.3
Ing. mecánico en general 0.3 0.3 0.2 0.0
Médico (cirujano) 1.1 1.2 0.9 0.1
Ing. sistemas (no Ing. Informático) 0.6 0.7 0.5 0.1
Profesor ed. Secundaria / ed. física 0.3 0.4 0.3 0.0
Ing. industrial (hig. y seg. ind.) 0.7 0.7 0.9 0.1
Licenciado profesionalización docente 1.0 1.1 1.5 0.1
Creador sistemas (no Ing. Informático) 0.5 0.6 0.5 0.1
Médico (med. general) 0.9 0.9 1.0 0.0
Maestro/a jardin de infancia 1.2 1.2 1.8 0.1
Maestro/a cuna (guardería) 1.1 1.2 1.2 0.2
2/
Otros 43.1 45.6 47.0 4.7
1/
No determinado 10.2 5.1 1.6 90.1
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende las profesiones de Enfermera/o (clinica), Contador (empresa), Economista, Asesor (métodos de
enseñanza), Enfermera/o (nivel superior), Electrotécnico superior, Ingeniero petrolero y aquellas cuya frecuencia no
supera el 0.5%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
314
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y PROFESIÓN Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
315
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y PROFESIÓN Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
Creador sistemas (no Ing. Informático) 100.0 92.6 7.2 0.2
Médico (med. general) 100.0 93.2 5.9 1.0
Maestro/a jardin de infancia 100.0 100.0 0.0 0.0
Maestro/a cuna (guardería) 100.0 94.7 5.3 0.0
2/
Otros 100.0 91.2 8.1 0.6
1/
No determinado 100.0 37.8 1.0 61.2
MUJER 100.0 81.4 12.1 6.5
Administrador de empresas 100.0 86.5 12.8 0.7
Abogado 100.0 85.0 14.1 0.9
Contador publico 100.0 88.0 11.5 0.6
Profesores (otros) 100.0 83.8 15.6 0.6
Profesor ed. Secundaria 100.0 85.1 14.1 0.9
Ing. civil 100.0 86.6 12.6 0.8
Ing. industrial 100.0 88.7 10.7 0.6
Asesor contable 100.0 87.5 12.3 0.3
Enfermera/o (hospital) 100.0 84.8 14.8 0.4
Profesor ed. Inicial (pre-escolar) 100.0 83.6 15.4 1.0
Ing. mecánico en general 100.0 88.0 11.3 0.7
Médico (cirujano) 100.0 89.5 9.9 0.7
Ing. sistemas (no Ing. Informático) 100.0 89.5 9.6 0.9
Profesor ed. Secundaria / ed. física 100.0 87.8 12.2 0.0
Ing. industrial (hig. y seg. ind.) 100.0 83.4 15.4 1.3
Licenciado profesionalización docente 100.0 82.5 16.8 0.7
Creador sistemas (no Ing. Informático) 100.0 87.9 11.1 1.1
Médico (med. general) 100.0 86.4 13.4 0.2
Maestro/a jardin de infancia 100.0 80.7 18.6 0.8
Maestro/a cuna (guardería) 100.0 86.3 12.6 1.1
2/
Otros 100.0 86.1 13.2 0.7
1/
No determinado 100.0 40.7 1.9 57.4
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende las profesiones de Enfermera/o (clinica), Contador (empresa), Economista, Asesor (métodos de
enseñanza), Enfermera/o (nivel superior), Electrotécnico superior, Ingeniero petrolero y aquellas cuya frecuencia no
supera el 0.5%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
316
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.05B CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y CARRERA TÉCNICA DE NIVEL MEDIO, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y CARRERA TÉCNICA DE NIVEL MEDIO Total No
Trabaja No trabaja 1/
determinado
317
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y CARRERA TÉCNICA DE NIVEL MEDIO Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
Técni cos el ectri ci da d (otros el ectróni ca , tel ecomuni
481ca ci ones ) 449 32 0
Admi ni s tra dor (ma teri a l contabl e) 186 170 14 2
Técni co computadora s 346 316 30 0
Técni co i ng./s eg. e hi gi ene i nd. 254 238 15 1
2/
Otros 12,835 11,678 1,091 66
1/
No determinado 5,620 2,794 176 2,650
MUJER 20,655 16,379 2,786 1,490
Técni co a dmi ni s tra dor (otros ) 1,577 1,384 183 10
Técni co en l a i ndus tri a (otros ) 510 435 71 4
Admi ni s tra dor (pers ona l ) 1,029 889 138 2
Auxi l i a r contabl e 813 692 116 5
Secretari a 902 767 127 8
Admi ni s tra dor (a ba s teci mi ento) 407 349 57 1
Arbi tro deportivo 225 182 43 0
Archi vi s ta 637 530 106 1
Técni co rel a ci ones públ i ca s 378 325 52 1
Técni co s upervi s or de opera ci ones 185 155 28 2
Di s eña dor grá fi co 254 218 32 4
Enfermera /o 464 384 78 2
Técni co el ectri ci s ta en genera l 24 20 4 0
Atl eta 147 122 25 0
Técni co a l i mentos 176 145 31 0
Opera dor eq. i nformá ticos / PC 127 96 30 1
Técni cos el ectri ci da d (otros el ectróni ca , tel ecomuni55ca ci ones ) 47 8 0
Admi ni s tra dor (ma teri a l contabl e) 332 290 39 3
Técni co computadora s 96 83 13 0
Técni co i ng./s eg. e hi gi ene i nd. 163 137 26 0
2/
Otros 8,568 7,144 1,385 39
1/
No determinado 3,586 1,985 194 1,407
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende las carreras técnicas de Ayudante contable, Técnico automotriz, Secretaria ejecutiva, Técnico
mecánico, Técnico mant. de maq. de planta, Enfermera/o (nivel medio / clinica, hospital), Técnico electricista
(industrial)Técnico racionalizacion admin. y aquellas cuya frecuencia no supera el 0.5%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
318
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y CARRERA TÉCNICA DE NIVEL MEDIO Total No
Trabaja No trabaja 1/
determinado
319
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y CARRERA TÉCNICA DE NIVEL MEDIO Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
Técni cos el ectri ci da d (otros el ectróni ca , tel ecomuni
1.8ca ci ones ) 2.0 1.6 0.0
Admi ni s tra dor (ma teri a l contabl e) 0.7 0.7 0.7 0.1
Técni co computadora s 1.3 1.4 1.5 0.0
Técni co i ng./s eg. e hi gi ene i nd. 0.9 1.0 0.8 0.0
2/
Otros 46.8 51.4 55.8 2.4
1/
No determinado 20.5 12.3 9.0 96.3
MUJER 43.0 41.9 58.8 35.1
Técni co a dmi ni s tra dor (otros ) 7.6 8.4 6.6 0.7
Técni co en l a i ndus tri a (otros ) 2.5 2.7 2.5 0.3
Admi ni s tra dor (pers ona l ) 5.0 5.4 5.0 0.1
Auxi l i a r contabl e 3.9 4.2 4.2 0.3
Secretari a 4.4 4.7 4.6 0.5
Admi ni s tra dor (a ba s teci mi ento) 2.0 2.1 2.0 0.1
Arbi tro deportivo 1.1 1.1 1.5 0.0
Archi vi s ta 3.1 3.2 3.8 0.1
Técni co rel a ci ones públ i ca s 1.8 2.0 1.9 0.1
Técni co s upervi s or de opera ci ones 0.9 0.9 1.0 0.1
Di s eña dor grá fi co 1.2 1.3 1.1 0.3
Enfermera /o 2.2 2.3 2.8 0.1
Técni co el ectri ci s ta en genera l 0.1 0.1 0.1 0.0
Atl eta 0.7 0.7 0.9 0.0
Técni co a l i mentos 0.9 0.9 1.1 0.0
Opera dor eq. i nformá ticos / PC 0.6 0.6 1.1 0.1
Técni cos el ectri ci da d (otros el ectróni ca , tel ecomuni
0.3ca ci ones ) 0.3 0.3 0.0
Admi ni s tra dor (ma teri a l contabl e) 1.6 1.8 1.4 0.2
Técni co computadora s 0.5 0.5 0.5 0.0
Técni co i ng./s eg. e hi gi ene i nd. 0.8 0.8 0.9 0.0
2/
Otros 41.5 43.6 49.7 2.6
1/
No determinado 17.4 12.1 7.0 94.4
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende las carreras técnicas de Ayudante contable, Técnico automotriz, Secretaria ejecutiva, Técnico
mecánico, Técnico mant. de maq. de planta, Enfermera/o (nivel medio / clinica, hospital), Técnico electricista
(industrial)Técnico racionalizacion admin. y aquellas cuya frecuencia no supera el 0.5%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
320
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y CARRERA TÉCNICA DE NIVEL MEDIO Total No
Trabaja No trabaja 1/
determinado
321
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y CARRERA TÉCNICA DE NIVEL MEDIO Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
Técni cos el ectri ci da d (otros el ectróni ca , tel ecomuni
100.0ca ci ones ) 93.3 6.7 0.0
Admi ni s tra dor (ma teri a l contabl e) 100.0 91.4 7.5 1.1
Técni co computadora s 100.0 91.3 8.7 0.0
Técni co i ng./s eg. e hi gi ene i nd. 100.0 93.7 5.9 0.4
2/
Otros 100.0 91.0 8.5 0.5
1/
No determinado 100.0 49.7 3.1 47.2
MUJER 100.0 79.3 13.5 7.2
Técni co a dmi ni s tra dor (otros ) 100.0 87.8 11.6 0.6
Técni co en l a i ndus tri a (otros ) 100.0 85.3 13.9 0.8
Admi ni s tra dor (pers ona l ) 100.0 86.4 13.4 0.2
Auxi l i a r contabl e 100.0 85.1 14.3 0.6
Secretari a 100.0 85.0 14.1 0.9
Admi ni s tra dor (a ba s teci mi ento) 100.0 85.7 14.0 0.2
Arbi tro deportivo 100.0 80.9 19.1 0.0
Archi vi s ta 100.0 83.2 16.6 0.2
Técni co rel a ci ones públ i ca s 100.0 86.0 13.8 0.3
Técni co s upervi s or de opera ci ones 100.0 83.8 15.1 1.1
Di s eña dor grá fi co 100.0 85.8 12.6 1.6
Enfermera /o 100.0 82.8 16.8 0.4
Técni co el ectri ci s ta en genera l 100.0 83.3 16.7 0.0
Atl eta 100.0 83.0 17.0 0.0
Técni co a l i mentos 100.0 82.4 17.6 0.0
Opera dor eq. i nformá ticos / PC 100.0 75.6 23.6 0.8
Técni cos el ectri ci da d (otros el ectróni ca , tel ecomuni
100.0ca ci ones ) 85.5 14.5 0.0
Admi ni s tra dor (ma teri a l contabl e) 100.0 87.3 11.7 0.9
Técni co computadora s 100.0 86.5 13.5 0.0
Técni co i ng./s eg. e hi gi ene i nd. 100.0 84.0 16.0 0.0
2/
Otros 100.0 83.4 16.2 0.5
1/
No determinado 100.0 55.4 5.4 39.2
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende las carreras técnicas de Ayudante contable, Técnico automotriz, Secretaria ejecutiva, Técnico
mecánico, Técnico mant. de maq. de planta, Enfermera/o (nivel medio / clinica, hospital), Técnico electricista
(industrial)Técnico racionalizacion admin. y aquellas cuya frecuencia no supera el 0.5%.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
322
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.05C CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y OFICIO, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y OFICIO Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
323
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y OFICIO Total No
Trabaja No trabaja 1/
determinado
Conductor (camión) 985 897 88 0
Cocinero (barco) 455 342 113 0
Repostero (restaurante) 294 272 21 1
2/
Otros 41,933 37,149 4,596 188
MUJER 39,667 30,206 9,280 181
Albañil (construcción) 295 168 126 1
Cocinero (restaurante) 3,522 2,688 827 7
Adoquinador 706 527 178 1
Albañalero 209 130 78 1
Chofer (automóvil) 47 39 8 0
Cocinero chef 1,469 1,074 386 9
Albañil (piedra/construcción) 148 82 66 0
Jefe cocina 1,019 759 259 1
Cocinero (pasteleria) 998 705 287 6
Amasador pan 489 361 126 2
Ayudante vuelo 841 671 165 5
Pastelero (restaurante) 773 614 157 2
Asistente baños 957 755 192 10
Electricista 37 27 10 0
Barbero 301 241 59 1
Manicura 1,019 782 233 4
Albañil (hornos) 159 106 53 0
Conductor (camión) 4 3 1 0
Cocinero (barco) 527 347 180 0
Repostero (restaurante) 679 510 167 2
2/
Otros 25,468 19,617 5,722 129
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los oficios de Albañil-mampostero (construcción), Taxista, Bordador, Enladrillador, Conductor de
autobús, Cosmetologo, Mampostero (construcción), Cosedor, Azafata (aeropuerto), Conductor de automóviles,
Azafata (info aeropuerto), Cajista, Costurero, Mecánico automóviles, Conductor triciclo a mototaxi, Conductor
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
324
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y OFICIO Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
325
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y OFICIO Total No
Trabaja No trabaja 1/
determinado
Conductor (camión) 1.3 1.3 0.9 0.0
Cocinero (barco) 0.6 0.5 1.2 0.0
Repostero (restaurante) 0.4 0.4 0.2 0.3
2/
Otros 53.9 54.5 48.8 65.1
MUJER 33.8 30.7 49.6 38.5
Albañil (construcción) 0.7 0.6 1.4 0.6
Cocinero (restaurante) 8.9 8.9 8.9 3.9
Adoquinador 1.8 1.7 1.9 0.6
Albañalero 0.5 0.4 0.8 0.6
Chofer (automóvil) 0.1 0.1 0.1 0.0
Cocinero chef 3.7 3.6 4.2 5.0
Albañil (piedra/construcción) 0.4 0.3 0.7 0.0
Jefe cocina 2.6 2.5 2.8 0.6
Cocinero (pasteleria) 2.5 2.3 3.1 3.3
Amasador pan 1.2 1.2 1.4 1.1
Ayudante vuelo 2.1 2.2 1.8 2.8
Pastelero (restaurante) 1.9 2.0 1.7 1.1
Asistente baños 2.4 2.5 2.1 5.5
Electricista 0.1 0.1 0.1 0.0
Barbero 0.8 0.8 0.6 0.6
Manicura 2.6 2.6 2.5 2.2
Albañil (hornos) 0.4 0.4 0.6 0.0
Conductor (camión) 0.0 0.0 0.0 0.0
Cocinero (barco) 1.3 1.1 1.9 0.0
Repostero (restaurante) 1.7 1.7 1.8 1.1
2/
Otros 64.2 64.9 61.7 71.3
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los oficios de Albañil-mampostero (construcción), Taxista, Bordador, Enladrillador, Conductor de
autobús, Cosmetologo, Mampostero (construcción), Cosedor, Azafata (aeropuerto), Conductor de automóviles,
Azafata (info aeropuerto), Cajista, Costurero, Mecánico automóviles, Conductor triciclo a mototaxi, Conductor
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
326
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y OFICIO Total No
Trabaja No trabaja
determinado 1/
327
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y OFICIO Total No
Trabaja No trabaja 1/
determinado
Conductor (camión) 100.0 91.1 8.9 0.0
Cocinero (barco) 100.0 75.2 24.8 0.0
Repostero (restaurante) 100.0 92.5 7.1 0.3
2/
Otros 100.0 88.6 11.0 0.4
MUJER 100.0 76.1 23.4 0.5
Albañil (construcción) 100.0 56.9 42.7 0.3
Cocinero (restaurante) 100.0 76.3 23.5 0.2
Adoquinador 100.0 74.6 25.2 0.1
Albañalero 100.0 62.2 37.3 0.5
Chofer (automóvil) 100.0 83.0 17.0 0.0
Cocinero chef 100.0 73.1 26.3 0.6
Albañil (piedra/construcción) 100.0 55.4 44.6 0.0
Jefe cocina 100.0 74.5 25.4 0.1
Cocinero (pasteleria) 100.0 70.6 28.8 0.6
Amasador pan 100.0 73.8 25.8 0.4
Ayudante vuelo 100.0 79.8 19.6 0.6
Pastelero (restaurante) 100.0 79.4 20.3 0.3
Asistente baños 100.0 78.9 20.1 1.0
Electricista 100.0 73.0 27.0 0.0
Barbero 100.0 80.1 19.6 0.3
Manicura 100.0 76.7 22.9 0.4
Albañil (hornos) 100.0 66.7 33.3 0.0
Conductor (camión) 100.0 75.0 25.0 0.0
Cocinero (barco) 100.0 65.8 34.2 0.0
Repostero (restaurante) 100.0 75.1 24.6 0.3
2/
Otros 100.0 77.0 22.5 0.5
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ OTROS comprende los oficios de Albañil-mampostero (construcción), Taxista, Bordador, Enladrillador, Conductor de
autobús, Cosmetologo, Mampostero (construcción), Cosedor, Azafata (aeropuerto), Conductor de automóviles,
Azafata (info aeropuerto), Cajista, Costurero, Mecánico automóviles, Conductor triciclo a mototaxi, Conductor
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
328
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.06 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y DEPARTAMENTO DE PERMANENCIA EN TERRITORIO NACIONAL, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y DEPARTAMENTO DE
Total No
RESIDENCIA Trabaja No trabaja 1/
determinado
329
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y DEPARTAMENTO DE
Total No
RESIDENCIA Trabaja No trabaja 1/
determinado
330
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y DEPARTAMENTO DE
Total No
RESIDENCIA Trabaja No trabaja 1/
determinado
331
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.07 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS, SEGÚN
SEXO Y SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y SECTORES DE LIMA
Total No
METROPOLITANA Y CALLAO Trabaja No trabaja
determinado 1/
332
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y SECTORES DE LIMA
Total No
METROPOLITANA Y CALLAO Trabaja No trabaja
determinado 1/
333
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y SECTORES DE LIMA
Total No
METROPOLITANA Y CALLAO Trabaja No trabaja
determinado 1/
334
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.08 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA
NORTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA NORTE Total No
Trabaja No trabaja determinado 1/
335
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA NORTE Total No
Trabaja No trabaja determinado 1/
336
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA NORTE Total No
Trabaja No trabaja determinado 1/
337
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.09 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA
CENTRO, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA CENTRO Total No
Trabaja No trabaja determinado 1/
338
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA CENTRO Total No
Trabaja No trabaja determinado 1/
339
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA CENTRO Total No
Trabaja No trabaja determinado 1/
340
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.10 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA
SUR, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA SUR Total No
Trabaja No trabaja determinado 1/
341
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA SUR Total No
Trabaja No trabaja determinado 1/
342
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA SUR Total No
Trabaja No trabaja determinado 1/
343
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.11 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA
ESTE, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA ESTE Total No
1/
Trabaja No trabaja determinado
344
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA ESTE Total No
1/
Trabaja No trabaja determinado
345
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR LIMA ESTE Total No
1/
Trabaja No trabaja determinado
346
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.12 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO,
SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR CALLAO Total No
1/
Trabaja No trabaja determinado
347
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR CALLAO Total No
1/
Trabaja No trabaja determinado
348
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SEXO Y DISTRITOS DEL SECTOR CALLAO Total No
1/
Trabaja No trabaja determinado
349
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.13 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN
QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ
PTP
350
Superintendencia Nacional
de Migraciones
351
EN SU PAÍS
CUADRO 6.14 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE
DESEMPEÑAN, POR NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO EN SU PAÍS
Anexos: Cuadros estadísticos
352
HOMBRE 142,184 310 48 1,401 2,939 12,134 59,164 3,919 18,739 4,334 30,921 8,275
Como dependiente 56,149 108 15 446 972 3,945 21,512 1,522 8,276 2,008 14,299 3,046
Como independiente 44,901 106 20 461 966 3,836 19,166 1,231 5,877 1,277 9,534 2,427
No determinado 1/ 41,134 96 13 494 1,001 4,353 18,486 1,166 4,586 1,049 7,088 2,802
MUJER 105,296 176 25 559 1,206 5,511 33,018 2,396 13,717 3,516 39,711 5,461
Como dependiente 40,228 59 5 164 340 1,679 10,981 924 5,520 1,521 17,211 1,824
Como independiente 33,170 75 15 218 484 1,787 10,795 711 4,357 1,017 12,077 1,634
No determinado 1/ 31,898 42 5 177 382 2,045 11,242 761 3,840 978 10,423 2,003
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO
CUADRO 6.14 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN
CUADRO 6.14 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE
DESEMPEÑAN, POR NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO EN SU PAÍS
(En porcentaje por estructura)
353
HOMBRE 57.5 63.8 65.8 71.5 70.9 68.8 64.2 62.1 57.7 55.2 43.8 60.2
Como dependiente 39.5 34.8 31.3 31.8 33.1 32.5 36.4 38.8 44.2 46.3 46.2 36.8
Como independiente 31.6 34.2 41.7 32.9 32.9 31.6 32.4 31.4 31.4 29.5 30.8 29.3
No determinado 3/ 28.9 31.0 27.1 35.3 34.1 35.9 31.2 29.8 24.5 24.2 22.9 33.9
MUJER 42.5 36.2 34.2 28.5 29.1 31.2 35.8 37.9 42.3 44.8 56.2 39.8
Como dependiente 38.2 33.5 20.0 29.3 28.2 30.5 33.3 38.6 40.2 43.3 43.3 33.4
Como independiente 31.5 42.6 60.0 39.0 40.1 32.4 32.7 29.7 31.8 28.9 30.4 29.9
No determinado 3/ 30.3 23.9 20.0 31.7 31.7 37.1 34.0 31.8 28.0 27.8 26.2 36.7
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.14 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE
DESEMPEÑAN, POR NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO EN SU PAÍS
Anexos: Cuadros estadísticos
354
HOMBRE 100.0 0.2 0.0 1.0 2.1 8.5 41.6 2.8 13.2 3.0 21.7 5.8
Como dependiente 100.0 0.2 0.0 0.8 1.7 7.0 38.3 2.7 14.7 3.6 25.5 5.4
Como independiente 100.0 0.2 0.0 1.0 2.2 8.5 42.7 2.7 13.1 2.8 21.2 5.4
No determinado 3/ 100.0 0.2 0.0 1.2 2.4 10.6 44.9 2.8 11.1 2.6 17.2 6.8
MUJER 100.0 0.2 0.0 0.5 1.1 5.2 31.4 2.3 13.0 3.3 37.7 5.2
Como dependiente 100.0 0.1 0.0 0.4 0.8 4.2 27.3 2.3 13.7 3.8 42.8 4.5
Como independiente 100.0 0.2 0.0 0.7 1.5 5.4 32.5 2.1 13.1 3.1 36.4 4.9
No determinado 3/ 100.0 0.1 0.0 0.6 1.2 6.4 35.2 2.4 12.0 3.1 32.7 6.3
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.15 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN
QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR NIVEL DE INGRESOS
CUADRO 6.15 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR NIVEL DE INGRESOS
(En valores absolutos)
CUADRO 6.15 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR NIVEL DE INGRESOS
(En porcentaje por estructura)
355
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.15 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR NIVEL DE INGRESOS
(En porcentaje por composición)
CUADRO 6.16 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN
QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR PROMEDIO DE INGRESOS
CUADRO 6.16 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y
DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN, POR PROMEDIO DE
INGRESOS
Nivel de ingresos
SEXO Total
Como dependiente Como independiente No determinado 1/
356
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.17 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN
QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR NIVEL DE INGRESOS
CUADRO 6.17 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR NIVEL DE INGRESOS
(En valores absolutos)
Nivel de ingresos
SEXO Y RANGO DE EDAD Total Menos de S/ Entre S/ 501 Entre S/ 931 Entre S/ 1201 Entre S/ 1801 Más de S/ No
500 a S/ 930 a S/ 1200 a S/ 1800 a S/ 2500 2500 determinado 1/
357
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.17 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR NIVEL DE INGRESOS
(En porcentaje por estructura)
Nivel de ingresos
SEXO Y RANGO DE EDAD Total Menos de S/ Entre S/ 501 Entre S/ 931 Entre S/ 1201 Entre S/ 1801 Más de S/ No
500 a S/ 930 a S/ 1200 a S/ 1800 a S/ 2500 2500 determinado 1/
358
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.17 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN QUE
TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD, POR NIVEL DE INGRESOS
(En porcentaje por composición)
Nivel de ingresos
SEXO Y RANGO DE EDAD Total Menos de S/ Entre S/ 501 Entre S/ 931 Entre S/ 1201 Entre S/ 1801 Más de S/ No
500 a S/ 930 a S/ 1200 a S/ 1800 a S/ 2500 2500 determinado 1/
359
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.18 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN
QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO DE PERMANENCIA EN TERRITORIO NACIONAL, POR TIPO DE
ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN
CUADRO 6.18 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y
DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA EN TERRITORIO NACIONAL,
POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN
(En valores absolutos)
Como depen dien t e Como in depen dien t e No det er min ado
360
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.18 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y
DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA EN TERRITORIO NACIONAL,
POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN
(En porcentaje por estructura)
361
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.18 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y
DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA EN TERRITORIO NACIONAL,
POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN
(En porcentaje por composición)
362
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.19 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PAÍS Y DECLARAN
QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE
DESEMPEÑAN
363
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
364
Superintendencia Nacional
de Migraciones
365
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.20 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA
NORTE Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN
366
Superintendencia Nacional
de Migraciones
367
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
368
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.21 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA
CENTRO Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN
369
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
370
Superintendencia Nacional
de Migraciones
371
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.22 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA
SUR Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN
372
Superintendencia Nacional
de Migraciones
373
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
374
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 6.23 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR LIMA
ESTE Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN
375
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
376
Superintendencia Nacional
de Migraciones
377
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 6.24 CIUDADANOS VENEZOLANOS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL SECTOR CALLAO
Y DECLARAN QUE TRABAJAN, SEGÚN SEXO Y DISTRITOS, POR TIPO DE ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑAN
378
Superintendencia Nacional
de Migraciones
379
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
380
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 7.01 CIUDADANAS VENEZOLANAS MAYORES DE 12 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN
SITUACIÓN DE GESTACIÓN AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN EN EL FORMULARIO WEB Y RANGO DE EDAD,
POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
381
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
382
Superintendencia Nacional
de Migraciones
383
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 7.02 CIUDADANAS VENEZOLANAS MAYORES DE 14 AÑOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN
SITUACIÓN DE GESTACIÓN AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN EN EL FORMULARIO WEB Y RANGO DE EDAD,
POR SITUACIÓN LABORAL
Situación laboral
SITUACIÓN DE GESTACIÓN Y
Total No
RANGO DE EDAD
Trabaja No trabaja determinado 1/
384
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación laboral
SITUACIÓN DE GESTACIÓN Y
Total No
RANGO DE EDAD
Trabaja No trabaja determinado 1/
385
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación laboral
SITUACIÓN DE GESTACIÓN Y
Total No
RANGO DE EDAD
Trabaja No trabaja determinado 1/
386
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 7.03 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y DISCAPACIDAD,
POR FECHA DE EMISION DE CARNÉ PTP
CUADRO 7.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y DISCAPACIDAD, POR FECHA DE EMISION DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
CUADRO 7.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y DISCAPACIDAD, POR FECHA DE EMISION DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
387
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 7.03 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y DISCAPACIDAD, POR FECHA DE EMISION DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por composición)
388
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 7.04 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD,
POR DISCAPACIDAD
CUADRO 7.04 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y
RANGO DE EDAD, POR DISCAPACIDAD
(En valores absolutos)
Situación discapacidad
SEXO Y RANGO DE EDAD Total Tiene alguna
No tiene
discapacidad No determinado 1/
389
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 7.04 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y
RANGO DE EDAD, POR DISCAPACIDAD
(En porcentaje por estructura)
Situación discapacidad
SEXO Y RANGO DE EDAD Total Tiene alguna
No tiene
discapacidad No determinado 1/
390
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 7.04 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO
Y RANGO DE EDAD, POR DISCAPACIDAD
(En porcentaje por composición)
Situación discapacidad
SEXO Y RANGO DE EDAD Total Tiene alguna
No tiene
discapacidad No determinado 1/
391
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación discapacidad
1/
SEXO Y RANGO DE EDAD Total
Física Sensorial Cognitiva Intelectual
392
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación discapacidad
1/
SEXO Y RANGO DE EDAD Total
Física Sensorial Cognitiva Intelectual
393
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación discapacidad
SEXO Y RANGO DE EDAD
Física Sensorial Cognitiva Intelectual
394
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación discapacidad
2/
SEXO Y SITUACIÓN LABORAL Total
Física Sensorial Cognitiva Intelectual
TOTAL 1,882 1,094 796 111 60
Trabaja 1,426 826 603 53 27
No trabaja 440 265 180 57 33
No determinado 1/ 16 3 13 1 0
Hombre 1,084 613 467 58 42
Trabaja 885 504 377 31 21
No trabaja 192 108 84 27 21
No determinado 1/ 7 1 6 0 0
Mujer 798 481 329 53 18
Trabaja 541 322 226 22 6
No trabaja 248 157 96 30 12
No determinado 1/ 9 2 7 1 0
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ La columna de TOTAL sólo indica los ciudadanos venezolanos que declararon. Se puede tener más de una
discapacidad.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
395
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación discapacidad
2/
SEXO Y SITUACIÓN LABORAL Total
Física Sensorial Cognitiva Intelectual
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Trabaja 75.8 75.5 75.8 47.7 45.0
No trabaja 23.4 24.2 22.6 51.4 55.0
No determinado 1/ 0.9 0.3 1.6 0.9 0.0
Hombre 57.6 56.0 58.7 52.3 70.0
Trabaja 81.6 82.2 80.7 53.4 50.0
No trabaja 17.7 17.6 18.0 46.6 50.0
No determinado 1/ 0.6 0.2 1.3 0.0 0.0
Mujer 42.4 44.0 41.3 47.7 30.0
Trabaja 67.8 66.9 68.7 41.5 33.3
No trabaja 31.1 32.6 29.2 56.6 66.7
No determinado 1/ 1.1 0.4 2.1 1.9 0.0
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra
salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ La columna de TOTAL sólo indica los ciudadanos venezolanos que declararon. Se puede tener más de una
discapacidad.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
396
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Situación discapacidad
SEXO Y SITUACIÓN LABORAL
Física Sensorial Cognitiva Intelectual
TOTAL 58.1 42.3 5.9 3.2
Trabaja 57.9 42.3 3.7 1.9
No trabaja 60.2 40.9 13.0 7.5
No determinado 1/ 18.8 81.3 6.3 0.0
Hombre 56.5 43.1 5.4 3.9
Trabaja 56.9 42.6 3.5 2.4
No trabaja 56.3 43.8 14.1 10.9
No determinado 1/ 14.3 85.7 0.0 0.0
Mujer 60.3 41.2 6.6 2.3
Trabaja 59.5 41.8 4.1 1.1
No trabaja 63.3 38.7 12.1 4.8
No determinado 1/ 22.2 77.8 11.1 0.0
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020
no registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
2/ La columna de TOTAL sólo indica los ciudadanos venezolanos que declararon. Se puede tener más
de una discapacidad.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
397
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
2/ Situación discapacidad
SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD Total
Física Sensorial Cognitiva Intelectual
398
Superintendencia Nacional
de Migraciones
2/ Situación discapacidad
SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD Total
Física Sensorial Cognitiva Intelectual
399
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Situación discapacidad
SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD
Física Sensorial Cognitiva Intelectual
400
Superintendencia Nacional
de Migraciones
401
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
402
Superintendencia Nacional
de Migraciones
403
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 7.09 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y RANGO DE EDAD,
POR CONDICIÓN DE SALUD
Condición de salud
SEXO Y RANGO DE EDAD Total Tiene No
No tiene 1/
enfermedad determinado
TOTAL 357,445 309,208 6,005 42,232
De 20 a 29 años 145,514 126,690 1,603 17,221
De 30 a 39 años 103,674 89,002 1,438 13,234
De 40 a 49 años 42,909 37,116 1,080 4,713
De 6 a 11 años 14,586 12,478 213 1,895
De 50 a 59 años 13,815 11,636 754 1,425
De 12 a 17 años 10,605 9,305 161 1,139
De 3 a 5 años 9,456 8,107 121 1,228
De 18 a 19 años 9,376 8,636 89 651
De 0 a 2 años 4,329 3,919 35 375
Más de 60 años 3,181 2,319 511 351
Hombre 199,662 171,287 2,371 26,004
De 20 a 29 años 79,895 68,764 648 10,483
De 30 a 39 años 62,248 52,782 612 8,854
De 40 a 49 años 24,649 21,225 424 3,000
De 6 a 11 años 7,499 6,415 121 963
De 50 a 59 años 6,925 5,885 231 809
De 12 a 17 años 5,586 4,873 96 617
De 3 a 5 años 4,852 4,148 63 641
De 18 a 19 años 4,732 4,335 38 359
De 0 a 2 años 2,159 1,982 19 158
Más de 60 años 1,117 878 119 120
Mujer 157,783 137,921 3,634 16,228
De 20 a 29 años 65,619 57,926 955 6,738
De 30 a 39 años 41,426 36,220 826 4,380
De 40 a 49 años 18,260 15,891 656 1,713
De 6 a 11 años 7,087 6,063 92 932
De 50 a 59 años 6,890 5,751 523 616
De 12 a 17 años 5,019 4,432 65 522
De 3 a 5 años 4,604 3,959 58 587
De 18 a 19 años 4,644 4,301 51 292
De 0 a 2 años 2,170 1,937 16 217
Más de 60 años 2,064 1,441 392 231
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no
registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
404
Superintendencia Nacional
de Migraciones
Condición de salud
SEXO Y RANGO DE EDAD Total Tiene No
No tiene 1/
enfermedad determinado
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0
De 20 a 29 años 40.7 41.0 26.7 40.8
De 30 a 39 años 29.0 28.8 23.9 31.3
De 40 a 49 años 12.0 12.0 18.0 11.2
De 6 a 11 años 4.1 4.0 3.5 4.5
De 50 a 59 años 3.9 3.8 12.6 3.4
De 12 a 17 años 3.0 3.0 2.7 2.7
De 3 a 5 años 2.6 2.6 2.0 2.9
De 18 a 19 años 2.6 2.8 1.5 1.5
De 0 a 2 años 1.2 1.3 0.6 0.9
Más de 60 años 0.9 0.7 8.5 0.8
Hombre 55.9 55.4 39.5 61.6
De 20 a 29 años 40.0 40.1 27.3 40.3
De 30 a 39 años 31.2 30.8 25.8 34.0
De 40 a 49 años 12.3 12.4 17.9 11.5
De 6 a 11 años 3.8 3.7 5.1 3.7
De 50 a 59 años 3.5 3.4 9.7 3.1
De 12 a 17 años 2.8 2.8 4.0 2.4
De 3 a 5 años 2.4 2.4 2.7 2.5
De 18 a 19 años 2.4 2.5 1.6 1.4
De 0 a 2 años 1.1 1.2 0.8 0.6
Más de 60 años 0.6 0.5 5.0 0.5
Mujer 44.1 44.6 60.5 38.4
De 20 a 29 años 41.6 42.0 26.3 41.5
De 30 a 39 años 26.3 26.3 22.7 27.0
De 40 a 49 años 11.6 11.5 18.1 10.6
De 6 a 11 años 4.5 4.4 2.5 5.7
De 50 a 59 años 4.4 4.2 14.4 3.8
De 12 a 17 años 3.2 3.2 1.8 3.2
De 3 a 5 años 2.9 2.9 1.6 3.6
De 18 a 19 años 2.9 3.1 1.4 1.8
De 0 a 2 años 1.4 1.4 0.4 1.3
Más de 60 años 1.3 1.0 10.8 1.4
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no
registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
405
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
Condición de salud
SEXO Y RANGO DE EDAD Total Tiene No
No tiene 1/
enfermedad determinado
TOTAL 100.0 86.5 1.7 11.8
De 20 a 29 años 100.0 87.1 1.1 11.8
De 30 a 39 años 100.0 85.8 1.4 12.8
De 40 a 49 años 100.0 86.5 2.5 11.0
De 6 a 11 años 100.0 85.5 1.5 13.0
De 50 a 59 años 100.0 84.2 5.5 10.3
De 12 a 17 años 100.0 87.7 1.5 10.7
De 3 a 5 años 100.0 85.7 1.3 13.0
De 18 a 19 años 100.0 92.1 0.9 6.9
De 0 a 2 años 100.0 90.5 0.8 8.7
Más de 60 años 100.0 72.9 16.1 11.0
Hombre 100.0 85.8 1.2 13.0
De 20 a 29 años 100.0 86.1 0.8 13.1
De 30 a 39 años 100.0 84.8 1.0 14.2
De 40 a 49 años 100.0 86.1 1.7 12.2
De 6 a 11 años 100.0 85.5 1.6 12.8
De 50 a 59 años 100.0 85.0 3.3 11.7
De 12 a 17 años 100.0 87.2 1.7 11.0
De 3 a 5 años 100.0 85.5 1.3 13.2
De 18 a 19 años 100.0 91.6 0.8 7.6
De 0 a 2 años 100.0 91.8 0.9 7.3
Más de 60 años 100.0 78.6 10.7 10.7
Mujer 100.0 87.4 2.3 10.3
De 20 a 29 años 100.0 88.3 1.5 10.3
De 30 a 39 años 100.0 87.4 2.0 10.6
De 40 a 49 años 100.0 87.0 3.6 9.4
De 6 a 11 años 100.0 85.6 1.3 13.2
De 50 a 59 años 100.0 83.5 7.6 8.9
De 12 a 17 años 100.0 88.3 1.3 10.4
De 3 a 5 años 100.0 86.0 1.3 12.7
De 18 a 19 años 100.0 92.6 1.1 6.3
De 0 a 2 años 100.0 89.3 0.7 10.0
Más de 60 años 100.0 69.8 19.0 11.2
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no
registra salida.
1/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
406
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 7.10 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD,
SEGÚN SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD, POR RANGO DE EDAD
CUADRO 7.10 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD, POR
RANGO DE EDAD
(En valores absolutos)
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Rango de edad
SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
años años años años años años años años años años
TOTAL 6,005 35 121 213 161 89 1,603 1,438 1,080 754 511
ASMA 974 5 37 75 46 32 421 256 77 16 9
HIPERTENSION 863 0 0 0 2 1 47 163 246 236 168
DIABETES 600 0 3 4 5 8 99 139 165 120 57
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES 298 1 2 3 4 3 100 89 59 26 11
VIH 240 0 0 0 0 2 126 91 18 3 0
EPILEPSIA 152 0 7 20 10 3 53 35 14 5 5
ARTRITIS 129 1 1 0 2 0 21 38 32 23 11
CARDIOPATIA 102 3 3 8 5 1 29 15 14 12 12
ENFERMEDADES DE LA VISTA 81 1 2 2 8 1 26 14 14 6 7
DIABETES Y OTROS 75 0 0 0 1 0 2 2 11 28 31
OTROS 1/ 1,202 14 41 59 33 24 349 285 179 130 88
NO DETERMINADO 2/ 1,289 10 25 42 45 14 330 311 251 149 112
Hombre 2,371 19 63 121 96 38 648 612 424 231 119
ASMA 410 1 21 47 28 12 161 103 28 7 2
HIPERTENSION 350 0 0 0 2 1 24 79 117 77 50
DIABETES 333 0 1 3 2 5 40 99 101 62 20
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES 31 0 0 1 1 1 9 9 6 2 2
VIH 226 0 0 0 0 2 120 84 18 2 0
EPILEPSIA 64 0 2 12 8 3 22 12 4 0 1
ARTRITIS 22 1 0 0 1 0 3 9 5 2 1
CARDIOPATIA 30 1 0 3 3 0 7 5 2 6 3
ENFERMEDADES DE LA VISTA 36 0 0 2 3 0 14 8 6 3 0
DIABETES Y OTROS 19 0 0 0 0 0 1 0 2 11 5
OTROS 1/ 411 11 26 25 23 11 135 96 47 25 12
NO DETERMINADO 439 5 13 28 25 3 112 108 88 34 23
Mujer 3,634 16 58 92 65 51 955 826 656 523 392
ASMA 564 4 16 28 18 20 260 153 49 9 7
HIPERTENSION 513 0 0 0 0 0 23 84 129 159 118
DIABETES 267 0 2 1 3 3 59 40 64 58 37
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES 267 1 2 2 3 2 91 80 53 24 9
VIH 14 0 0 0 0 0 6 7 0 1 0
EPILEPSIA 88 0 5 8 2 0 31 23 10 5 4
ARTRITIS 107 0 1 0 1 0 18 29 27 21 10
CARDIOPATIA 72 2 3 5 2 1 22 10 12 6 9
ENFERMEDADES DE LA VISTA 45 1 2 0 5 1 12 6 8 3 7
DIABETES Y OTROS 56 0 0 0 1 0 1 2 9 17 26
OTROS 1/ 791 3 15 34 10 13 214 189 132 105 76
NO DETERMINADO 850 5 12 14 20 11 218 203 163 115 89
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra salida.
1/ OTROS comprende las siguientes enfermedades o complicaciones categorizadas: Enfermedades de la piel, Hipertensión y otros, Asma y otros, Lupus, Afecciones renales, Alergias,
Tensión arterial, Gastritis, Enfermedades a la columna, Anemia, Vitiligo, Convulsiones, Cáncer (subtipos) Artrosis, Arritmia cardiaca, Enfermedades renales y aquellas cuya frecuencia no
supera el 0.5%.
2/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
407
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 7.10 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD, POR
RANGO DE EDAD
(En porcentaje por estructura)
Rango de edad
SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
ASMA 16.2 14.3 30.6 35.2 28.6 36.0 26.3 17.8 7.1 2.1 1.8
HIPERTENSION 14.4 0.0 0.0 0.0 1.2 1.1 2.9 11.3 22.8 31.3 32.9
DIABETES 10.0 0.0 2.5 1.9 3.1 9.0 6.2 9.7 15.3 15.9 11.2
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES 5.0 2.9 1.7 1.4 2.5 3.4 6.2 6.2 5.5 3.4 2.2
VIH 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2 7.9 6.3 1.7 0.4 0.0
EPILEPSIA 2.5 0.0 5.8 9.4 6.2 3.4 3.3 2.4 1.3 0.7 1.0
ARTRITIS 2.1 2.9 0.8 0.0 1.2 0.0 1.3 2.6 3.0 3.1 2.2
CARDIOPATIA 1.7 8.6 2.5 3.8 3.1 1.1 1.8 1.0 1.3 1.6 2.3
ENFERMEDADES DE LA VISTA 1.3 2.9 1.7 0.9 5.0 1.1 1.6 1.0 1.3 0.8 1.4
DIABETES Y OTROS 1.2 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 0.1 0.1 1.0 3.7 6.1
OTROS 1/ 20.0 40.0 33.9 27.7 20.5 27.0 21.8 19.8 16.6 17.2 17.2
NO DETERMINADO 2/ 21.5 28.6 20.7 19.7 28.0 15.7 20.6 21.6 23.2 19.8 21.9
Hombre 39.5 54.3 52.1 56.8 59.6 42.7 40.4 42.6 39.3 30.6 23.3
ASMA 17.3 5.3 33.3 38.8 29.2 31.6 24.8 16.8 6.6 3.0 1.7
HIPERTENSION 14.8 0.0 0.0 0.0 2.1 2.6 3.7 12.9 27.6 33.3 42.0
DIABETES 14.0 0.0 1.6 2.5 2.1 13.2 6.2 16.2 23.8 26.8 16.8
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES 1.3 0.0 0.0 0.8 1.0 2.6 1.4 1.5 1.4 0.9 1.7
VIH 9.5 0.0 0.0 0.0 0.0 5.3 18.5 13.7 4.2 0.9 0.0
EPILEPSIA 2.7 0.0 3.2 9.9 8.3 7.9 3.4 2.0 0.9 0.0 0.8
ARTRITIS 0.9 5.3 0.0 0.0 1.0 0.0 0.5 1.5 1.2 0.9 0.8
CARDIOPATIA 1.3 5.3 0.0 2.5 3.1 0.0 1.1 0.8 0.5 2.6 2.5
ENFERMEDADES DE LA VISTA 1.5 0.0 0.0 1.7 3.1 0.0 2.2 1.3 1.4 1.3 0.0
DIABETES Y OTROS 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.5 4.8 4.2
OTROS 1/ 17.3 57.9 41.3 20.7 24.0 28.9 20.8 15.7 11.1 10.8 10.1
NO DETERMINADO 2/ 18.5 26.3 20.6 23.1 26.0 7.9 17.3 17.6 20.8 14.7 19.3
Mujer 60.5 45.7 47.9 43.2 40.4 57.3 59.6 57.4 60.7 69.4 76.7
ASMA 15.5 25.0 27.6 30.4 27.7 39.2 27.2 18.5 7.5 1.7 1.8
HIPERTENSION 14.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4 10.2 19.7 30.4 30.1
DIABETES 7.3 0.0 3.4 1.1 4.6 5.9 6.2 4.8 9.8 11.1 9.4
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES 7.3 6.3 3.4 2.2 4.6 3.9 9.5 9.7 8.1 4.6 2.3
VIH 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.8 0.0 0.2 0.0
EPILEPSIA 2.4 0.0 8.6 8.7 3.1 0.0 3.2 2.8 1.5 1.0 1.0
ARTRITIS 2.9 0.0 1.7 0.0 1.5 0.0 1.9 3.5 4.1 4.0 2.6
CARDIOPATIA 2.0 12.5 5.2 5.4 3.1 2.0 2.3 1.2 1.8 1.1 2.3
ENFERMEDADES DE LA VISTA 1.2 6.3 3.4 0.0 7.7 2.0 1.3 0.7 1.2 0.6 1.8
DIABETES Y OTROS 1.5 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 0.1 0.2 1.4 3.3 6.6
OTROS 1/ 21.8 18.8 25.9 37.0 15.4 25.5 22.4 22.9 20.1 20.1 19.4
NO DETERMINADO 2/ 23.4 31.3 20.7 15.2 30.8 21.6 22.8 24.6 24.8 22.0 22.7
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra salida.
1/ OTROS comprende las siguientes enfermedades o complicaciones categorizadas: Enfermedades de la piel, Hipertensión y otros, Asma y otros, Lupus, Afecciones renales, Alergias,
Tensión arterial, Gastritis, Enfermedades a la columna, Anemia, Vitiligo, Convulsiones, Cáncer (subtipos) Artrosis, Arritmia cardiaca, Enfermedades renales y aquellas cuya frecuencia no
supera el 0.5%.
2/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
408
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 7.10 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD, POR
RANGO DE EDAD
(En porcentaje por composición)
Rango de edad
SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 0.6 2.0 3.5 2.7 1.5 26.7 23.9 18.0 12.6 8.5
ASMA 100.0 0.5 3.8 7.7 4.7 3.3 43.2 26.3 7.9 1.6 0.9
HIPERTENSION 100.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.1 5.4 18.9 28.5 27.3 19.5
DIABETES 100.0 0.0 0.5 0.7 0.8 1.3 16.5 23.2 27.5 20.0 9.5
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES 100.0 0.3 0.7 1.0 1.3 1.0 33.6 29.9 19.8 8.7 3.7
VIH 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 52.5 37.9 7.5 1.3 0.0
EPILEPSIA 100.0 0.0 4.6 13.2 6.6 2.0 34.9 23.0 9.2 3.3 3.3
ARTRITIS 100.0 0.8 0.8 0.0 1.6 0.0 16.3 29.5 24.8 17.8 8.5
CARDIOPATIA 100.0 2.9 2.9 7.8 4.9 1.0 28.4 14.7 13.7 11.8 11.8
ENFERMEDADES DE LA VISTA 100.0 1.2 2.5 2.5 9.9 1.2 32.1 17.3 17.3 7.4 8.6
DIABETES Y OTROS 100.0 0.0 0.0 0.0 1.3 0.0 2.7 2.7 14.7 37.3 41.3
OTROS 1/ 100.0 1.2 3.4 4.9 2.7 2.0 29.0 23.7 14.9 10.8 7.3
NO DETERMINADO 2/ 100.0 0.8 1.9 3.3 3.5 1.1 25.6 24.1 19.5 11.6 8.7
Hombre 100.0 0.8 2.7 5.1 4.0 1.6 27.3 25.8 17.9 9.7 5.0
ASMA 100.0 0.2 5.1 11.5 6.8 2.9 39.3 25.1 6.8 1.7 0.5
HIPERTENSION 100.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.3 6.9 22.6 33.4 22.0 14.3
DIABETES 100.0 0.0 0.3 0.9 0.6 1.5 12.0 29.7 30.3 18.6 6.0
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES 100.0 0.0 0.0 3.2 3.2 3.2 29.0 29.0 19.4 6.5 6.5
VIH 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 53.1 37.2 8.0 0.9 0.0
EPILEPSIA 100.0 0.0 3.1 18.8 12.5 4.7 34.4 18.8 6.3 0.0 1.6
ARTRITIS 100.0 4.5 0.0 0.0 4.5 0.0 13.6 40.9 22.7 9.1 4.5
CARDIOPATIA 100.0 3.3 0.0 10.0 10.0 0.0 23.3 16.7 6.7 20.0 10.0
ENFERMEDADES DE LA VISTA 100.0 0.0 0.0 5.6 8.3 0.0 38.9 22.2 16.7 8.3 0.0
DIABETES Y OTROS 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.3 0.0 10.5 57.9 26.3
OTROS 1/ 100.0 2.7 6.3 6.1 5.6 2.7 32.8 23.4 11.4 6.1 2.9
NO DETERMINADO 2/ 100.0 1.1 3.0 6.4 5.7 0.7 25.5 24.6 20.0 7.7 5.2
Mujer 100.0 0.4 1.6 2.5 1.8 1.4 26.3 22.7 18.1 14.4 10.8
ASMA 100.0 0.7 2.8 5.0 3.2 3.5 46.1 27.1 8.7 1.6 1.2
HIPERTENSION 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.5 16.4 25.1 31.0 23.0
DIABETES 100.0 0.0 0.7 0.4 1.1 1.1 22.1 15.0 24.0 21.7 13.9
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES 100.0 0.4 0.7 0.7 1.1 0.7 34.1 30.0 19.9 9.0 3.4
VIH 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 42.9 50.0 0.0 7.1 0.0
EPILEPSIA 100.0 0.0 5.7 9.1 2.3 0.0 35.2 26.1 11.4 5.7 4.5
ARTRITIS 100.0 0.0 0.9 0.0 0.9 0.0 16.8 27.1 25.2 19.6 9.3
CARDIOPATIA 100.0 2.8 4.2 6.9 2.8 1.4 30.6 13.9 16.7 8.3 12.5
ENFERMEDADES DE LA VISTA 100.0 2.2 4.4 0.0 11.1 2.2 26.7 13.3 17.8 6.7 15.6
DIABETES Y OTROS 100.0 0.0 0.0 0.0 1.8 0.0 1.8 3.6 16.1 30.4 46.4
OTROS 1/ 100.0 0.4 1.9 4.3 1.3 1.6 27.1 23.9 16.7 13.3 9.6
NO DETERMINADO 2/ 100.0 0.6 1.4 1.6 2.4 1.3 25.6 23.9 19.2 13.5 10.5
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra salida.
1/ OTROS comprende las siguientes enfermedades o complicaciones categorizadas: Enfermedades de la piel, Hipertensión y otros, Asma y otros, Lupus, Afecciones renales, Alergias,
Tensión arterial, Gastritis, Enfermedades a la columna, Anemia, Vitiligo, Convulsiones, Cáncer (subtipos) Artrosis, Arritmia cardiaca, Enfermedades renales y aquellas cuya frecuencia no
supera el 0.5%.
2/ NO DETERMINADO comprende aquellos que no proporcionaron información.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
409
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 7.11 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD,
SEGÚN SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
CUADRO 7.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD,
SEGÚN SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En valores absolutos)
3 4 5 6 7
410
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 7.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y TIENEN ALGUNA
ENFERMEDAD, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En porcentaje por estructura)
411
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 7.11 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ Y TIENEN ALGUNA ENFERMEDAD,
SEGÚN SEXO Y TIPO DE ENFERMEDAD, POR SECTORES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
(En porcentaje por composición)
412
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 7.12 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y VACUNAS
RECIBIDAS COMO PREVENCIÓN, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
CUADRO 7.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y
VACUNAS RECIBIDAS COMO PREVENCIÓN, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En valores absolutos)
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra salida.
413
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 7.12 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y
VACUNAS RECIBIDAS COMO PREVENCIÓN, POR FECHA DE EMISIÓN DE CARNÉ PTP
(En porcentaje por estructura)
414
Superintendencia Nacional
de Migraciones
CUADRO 7.13 CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y VACUNAS
RECIBIDAS COMO PREVENCIÓN, POR RANGO DE EDAD
CUADRO 7.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y VACUNAS RECIBIDAS COMO PREVENCIÓN, POR RANGO DE
EDAD
(En valores absolutos)
Rango de edad
SEXO Y VACUNA RECIBIDA COMO
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
PREVENCIÓN
años años años años años años años años años años
TOTAL 276,096 3,525 7,397 11,491 8,612 7,508 110,119 79,772 34,179 11,027 2,466
FIEBRE AMARILLA 260,601 3,011 6,959 10,796 8,172 7,048 103,779 75,500 32,498 10,509 2,329
HEPATITIS B 197,009 2,631 5,741 8,827 6,524 5,295 77,842 56,329 24,446 7,697 1,677
HEPATITIS A 189,329 2,282 5,395 8,573 6,295 5,149 74,446 54,349 23,733 7,486 1,621
GRIPE 160,338 2,169 5,019 7,850 5,649 4,439 60,441 45,815 20,743 6,664 1,549
RABIA Y SARAMPIÓN 150,382 2,136 4,763 7,592 5,610 4,094 55,789 42,799 19,839 6,337 1,423
DIFTERIA-TÉTANOS 123,508 1,554 3,664 5,937 4,592 3,283 44,811 36,219 16,799 5,434 1,215
MENINGITIS 115,267 1,711 4,195 6,696 4,928 3,169 39,047 33,179 16,229 4,995 1,118
POLIOMIELITIS 107,368 1,972 4,266 6,629 4,791 2,918 34,495 30,389 15,723 5,035 1,150
CÓLERA 93,300 917 2,451 4,075 3,316 2,741 33,812 27,799 13,005 4,270 914
NEUMONÍA NEUMOCÓCICA 88,835 1,735 3,807 5,452 3,596 2,435 31,302 24,715 11,310 3,593 890
FIEBRE TIFOIDEA 80,389 907 2,422 3,936 3,044 2,297 28,957 23,291 11,131 3,600 804
PESTE NEUMÓNICA 60,029 774 1,860 2,833 2,209 1,800 22,002 17,170 8,103 2,686 592
ENCEFALITIS POR GARRAPATAS 50,824 497 1,354 2,142 1,841 1,563 18,763 14,752 7,094 2,308 510
ENCEFALITIS JAPONESA 45,031 449 1,194 1,906 1,635 1,400 16,623 13,018 6,276 2,091 439
Hombre 151,259 1,772 3,793 5,907 4,522 3,766 59,182 46,706 19,295 5,446 870
FIEBRE AMARILLA 142,910 1,512 3,558 5,531 4,279 3,534 55,950 44,217 18,327 5,186 816
HEPATITIS B 107,147 1,326 2,952 4,534 3,412 2,617 41,631 32,615 13,653 3,813 594
HEPATITIS A 103,955 1,148 2,779 4,416 3,309 2,574 40,304 31,831 13,297 3,726 571
GRIPE 87,615 1,081 2,564 4,067 2,984 2,220 32,685 26,526 11,632 3,306 550
RABIA Y SARAMPIÓN 81,727 1,087 2,406 3,876 2,946 2,058 30,045 24,711 10,996 3,105 497
DIFTERIA-TÉTANOS 66,471 782 1,881 3,071 2,399 1,620 23,758 20,536 9,324 2,683 417
MENINGITIS 62,122 866 2,144 3,451 2,596 1,598 20,787 18,783 9,013 2,501 383
POLIOMIELITIS 57,737 1,016 2,191 3,414 2,511 1,501 18,384 17,096 8,727 2,502 395
CÓLERA 52,591 455 1,242 2,138 1,732 1,369 18,976 16,623 7,499 2,207 350
NEUMONÍA NEUMOCÓCICA 48,385 875 1,948 2,833 1,898 1,226 16,834 14,318 6,354 1,788 311
FIEBRE TIFOIDEA 44,208 463 1,244 2,041 1,589 1,154 15,945 13,446 6,252 1,783 291
PESTE NEUMÓNICA 33,600 387 973 1,473 1,165 895 12,280 10,190 4,658 1,353 226
ENCEFALITIS POR GARRAPATAS 28,684 260 729 1,122 963 777 10,651 8,734 4,074 1,179 195
ENCEFALITIS JAPONESA 25,368 237 638 1,008 855 704 9,377 7,681 3,621 1,077 170
Mujer 124,837 1,753 3,604 5,584 4,090 3,742 50,937 33,066 14,884 5,581 1,596
FIEBRE AMARILLA 117,691 1,499 3,401 5,265 3,893 3,514 47,829 31,283 14,171 5,323 1,513
HEPATITIS B 89,862 1,305 2,789 4,293 3,112 2,678 36,211 23,714 10,793 3,884 1,083
HEPATITIS A 85,374 1,134 2,616 4,157 2,986 2,575 34,142 22,518 10,436 3,760 1,050
GRIPE 72,723 1,088 2,455 3,783 2,665 2,219 27,756 19,289 9,111 3,358 999
RABIA Y SARAMPIÓN 68,655 1,049 2,357 3,716 2,664 2,036 25,744 18,088 8,843 3,232 926
DIFTERIA-TÉTANOS 57,037 772 1,783 2,866 2,193 1,663 21,053 15,683 7,475 2,751 798
MENINGITIS 53,145 845 2,051 3,245 2,332 1,571 18,260 14,396 7,216 2,494 735
POLIOMIELITIS 49,631 956 2,075 3,215 2,280 1,417 16,111 13,293 6,996 2,533 755
CÓLERA 40,709 462 1,209 1,937 1,584 1,372 14,836 11,176 5,506 2,063 564
NEUMONÍA NEUMOCÓCICA 40,450 860 1,859 2,619 1,698 1,209 14,468 10,397 4,956 1,805 579
FIEBRE TIFOIDEA 36,181 444 1,178 1,895 1,455 1,143 13,012 9,845 4,879 1,817 513
PESTE NEUMÓNICA 26,429 387 887 1,360 1,044 905 9,722 6,980 3,445 1,333 366
ENCEFALITIS POR GARRAPATAS 22,140 237 625 1,020 878 786 8,112 6,018 3,020 1,129 315
ENCEFALITIS JAPONESA 19,663 212 556 898 780 696 7,246 5,337 2,655 1,014 269
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra salida.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
415
Características sociodemográficas de la migración venezolana en el Perú, feb 2017-jul 2020
Anexos: Cuadros estadísticos
CUADRO 7.13 PERÚ: CIUDADANOS VENEZOLANOS QUE PERMANECEN EN EL PERÚ, SEGÚN SEXO Y VACUNAS RECIBIDAS COMO PREVENCIÓN, POR RANGO DE
EDAD
(En porcentaje por estructura)
Rango de edad
SEXO Y VACUNA RECIBIDA COMO
Total De 0 a 2 De 3 a 5 De 6 a 11 De 12 a 17 De 18 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 a 59 Más de 60
PREVENCIÓN
años años años años años años años años años años
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
FIEBRE AMARILLA 94.4 85.4 94.1 94.0 94.9 93.9 94.2 94.6 95.1 95.3 94.4
HEPATITIS B 71.4 74.6 77.6 76.8 75.8 70.5 70.7 70.6 71.5 69.8 68.0
HEPATITIS A 68.6 64.7 72.9 74.6 73.1 68.6 67.6 68.1 69.4 67.9 65.7
GRIPE 58.1 61.5 67.9 68.3 65.6 59.1 54.9 57.4 60.7 60.4 62.8
RABIA Y SARAMPIÓN 54.5 60.6 64.4 66.1 65.1 54.5 50.7 53.7 58.0 57.5 57.7
DIFTERIA-TÉTANOS 44.7 44.1 49.5 51.7 53.3 43.7 40.7 45.4 49.2 49.3 49.3
MENINGITIS 41.7 48.5 56.7 58.3 57.2 42.2 35.5 41.6 47.5 45.3 45.3
POLIOMIELITIS 38.9 55.9 57.7 57.7 55.6 38.9 31.3 38.1 46.0 45.7 46.6
CÓLERA 33.8 26.0 33.1 35.5 38.5 36.5 30.7 34.8 38.0 38.7 37.1
NEUMONÍA NEUMOCÓCICA 32.2 49.2 51.5 47.4 41.8 32.4 28.4 31.0 33.1 32.6 36.1
FIEBRE TIFOIDEA 29.1 25.7 32.7 34.3 35.3 30.6 26.3 29.2 32.6 32.6 32.6
PESTE NEUMÓNICA 21.7 22.0 25.1 24.7 25.7 24.0 20.0 21.5 23.7 24.4 24.0
ENCEFALITIS POR GARRAPATAS 18.4 14.1 18.3 18.6 21.4 20.8 17.0 18.5 20.8 20.9 20.7
ENCEFALITIS JAPONESA 16.3 12.7 16.1 16.6 19.0 18.6 15.1 16.3 18.4 19.0 17.8
Hombre 54.8 50.3 51.3 51.4 52.5 50.2 53.7 58.5 56.5 49.4 35.3
FIEBRE AMARILLA 94.5 85.3 93.8 93.6 94.6 93.8 94.5 94.7 95.0 95.2 93.8
HEPATITIS B 70.8 74.8 77.8 76.8 75.5 69.5 70.3 69.8 70.8 70.0 68.3
HEPATITIS A 68.7 64.8 73.3 74.8 73.2 68.3 68.1 68.2 68.9 68.4 65.6
GRIPE 57.9 61.0 67.6 68.9 66.0 58.9 55.2 56.8 60.3 60.7 63.2
RABIA Y SARAMPIÓN 54.0 61.3 63.4 65.6 65.1 54.6 50.8 52.9 57.0 57.0 57.1
DIFTERIA-TÉTANOS 43.9 44.1 49.6 52.0 53.1 43.0 40.1 44.0 48.3 49.3 47.9
MENINGITIS 41.1 48.9 56.5 58.4 57.4 42.4 35.1 40.2 46.7 45.9 44.0
POLIOMIELITIS 38.2 57.3 57.8 57.8 55.5 39.9 31.1 36.6 45.2 45.9 45.4
CÓLERA 34.8 25.7 32.7 36.2 38.3 36.4 32.1 35.6 38.9 40.5 40.2
NEUMONÍA NEUMOCÓCICA 32.0 49.4 51.4 48.0 42.0 32.6 28.4 30.7 32.9 32.8 35.7
FIEBRE TIFOIDEA 29.2 26.1 32.8 34.6 35.1 30.6 26.9 28.8 32.4 32.7 33.4
PESTE NEUMÓNICA 22.2 21.8 25.7 24.9 25.8 23.8 20.7 21.8 24.1 24.8 26.0
ENCEFALITIS POR GARRAPATAS 19.0 14.7 19.2 19.0 21.3 20.6 18.0 18.7 21.1 21.6 22.4
ENCEFALITIS JAPONESA 16.8 13.4 16.8 17.1 18.9 18.7 15.8 16.4 18.8 19.8 19.5
Mujer 45.2 49.7 48.7 48.6 47.5 49.8 46.3 41.5 43.5 50.6 64.7
FIEBRE AMARILLA 94.3 85.5 94.4 94.3 95.2 93.9 93.9 94.6 95.2 95.4 94.8
HEPATITIS B 72.0 74.4 77.4 76.9 76.1 71.6 71.1 71.7 72.5 69.6 67.9
HEPATITIS A 68.4 64.7 72.6 74.4 73.0 68.8 67.0 68.1 70.1 67.4 65.8
GRIPE 58.3 62.1 68.1 67.7 65.2 59.3 54.5 58.3 61.2 60.2 62.6
RABIA Y SARAMPIÓN 55.0 59.8 65.4 66.5 65.1 54.4 50.5 54.7 59.4 57.9 58.0
DIFTERIA-TÉTANOS 45.7 44.0 49.5 51.3 53.6 44.4 41.3 47.4 50.2 49.3 50.0
MENINGITIS 42.6 48.2 56.9 58.1 57.0 42.0 35.8 43.5 48.5 44.7 46.1
POLIOMIELITIS 39.8 54.5 57.6 57.6 55.7 37.9 31.6 40.2 47.0 45.4 47.3
CÓLERA 32.6 26.4 33.5 34.7 38.7 36.7 29.1 33.8 37.0 37.0 35.3
NEUMONÍA NEUMOCÓCICA 32.4 49.1 51.6 46.9 41.5 32.3 28.4 31.4 33.3 32.3 36.3
FIEBRE TIFOIDEA 29.0 25.3 32.7 33.9 35.6 30.5 25.5 29.8 32.8 32.6 32.1
PESTE NEUMÓNICA 21.2 22.1 24.6 24.4 25.5 24.2 19.1 21.1 23.1 23.9 22.9
ENCEFALITIS POR GARRAPATAS 17.7 13.5 17.3 18.3 21.5 21.0 15.9 18.2 20.3 20.2 19.7
ENCEFALITIS JAPONESA 15.8 12.1 15.4 16.1 19.1 18.6 14.2 16.1 17.8 18.2 16.9
NOTA: El ciudadano venezolano que permanece en el país es aquel que hasta el 15 de julio del 2020 no registra salida.
Fuente: Base de Datos del Sistema Integrado de Migraciones (MIGRACIONES-SIM)
Elaboración: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
416
Superintendencia Nacional
de Migraciones
417