Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EOT Nariño - Nariño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 169

Esquema de Ordenamiento

Territorial Municipio de
Nariño
ALEXANDER BURBANO ENRIQUEZ
Alcalde Municipal

2012-2027 PROSPECTIVA
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

INTRODUCCION ...............................................................................................................................................6
PROCESO DE FORMULACION DEL EOT ...........................................................................................................13
COMPONENTE GENERAL ....................................................................................................................................15
1. VISION Y FUTURO DEL MUNICIPIO ..............................................................................................................15
1.1 MISIÓN ...............................................................................................................................................16
1.2 VISION .................................................................................................................................................16
2-. POLITICAS DE PLANIFICACION ...................................................................................................................16
2.1. POLITICAS NACIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ................................................................16
2.1.1. Ley 1454 De 2011 Ley Orgánica De Ordenamiento Territorial ........................................................................... 16
2.2 POLITICAS REGIONALES DE ORDENAMIENTO .......................................................................................17
2.3. POLITICAS MUNCIPALES (PLAN DE DESARROLLO 2010 – 2014) ...........................................................18
2.4. POLÍTICAS SECTORIALES......................................................................................................................18
2.4.1. Políticas Ambientales ............................................................................................................................................ 18
2.4.2. Políticas de Gestión Institucional - Administrativa .............................................................................................. 18
2.4.3. Políticas Económicas ............................................................................................................................................ 19
2.4.4. Politica Socio Cultural ........................................................................................................................................... 19
2.4.5. Políticas de Desarrollo Integral Urbano y Rural y Urbano – Regional ................................................................ 19
2.4.6. Políticas de la inclusión de la gestión del riesgo .................................................................................................. 19
3. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO ................................................................................................................20
3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................20
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICO .......................................................................................................................21
3.2.1. Dimensión Ambiental ........................................................................................................................................... 21
3.2.2 Dimensión Administrativa .................................................................................................................................... 21
3.2.3. Dimensión Económica........................................................................................................................................... 22
3.2.4 Dimensión Socio Cultural ...................................................................................................................................... 22
3.2.5 Dimensión Infraestructura .................................................................................................................................... 22
3.2.6. Gestión Del Riesgo ................................................................................................................................................ 23
4. ESCENARIOS DE ORDENAMIENTO ...............................................................................................................24
4.1. DISEÑO DE ESCENARIOS .....................................................................................................................24
4.2. ESCENARIOS DIMENSION AMBIENTAL ................................................................................................30
4.3. ESCENARIOS DIMENSION POLITICO ADMINISTRATIVA ........................................................................33
4.4. ESCENARIOS DIMENSION ECONÓMICA ...............................................................................................35
4.5. ESCENARIOS DIMENSION SOCIOCULTURAL .........................................................................................37
4.6. ESCENARIOS DIMENSION INFRAESTRUCTURA .....................................................................................41
4.7. ESCENARIOS GESTION DEL RIESGO .....................................................................................................45
5. ESTRATEGIAS DE ORDENAMIENTO .............................................................................................................48
5.1. DISEÑO DE ESTRATEGIAS ....................................................................................................................48
5.2. ESTRATEGIAS GENERALES ...................................................................................................................48
5.3. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS .................................................................................................................49
5.3.1 Estrategias Ambientales ........................................................................................................................................ 49
5.3.2. Estrategias Político Administrativas ..................................................................................................................... 51
5.3.3 Estrategias Económicas.......................................................................................................................................... 51
5.3.4. Estrategias Socioculturales .................................................................................................................................. 52
5.3.5. Estrategias Infraestructura ................................................................................................................................... 53
5.3.6. Estrategas Gestión Del Riesgo .............................................................................................................................. 54
6. CLASIFICACION DEL SUELO MUNICIPIO DE NARIÑO.....................................................................................58
6.1 SUELO RURAL .....................................................................................................................................59
6.1.1. Áreas de conservación y protección ambiental .................................................................................................. 59
6.1.2. Áreas de Amenazas y riesgos................................................................................................................................ 62
6.1.3. Áreas destinadas a Reasentamiento de la población ZAVA ............................................................................... 64
6.1.4. Áreas Para La Producción Agrícola Y Ganadera Y De Explotación De Recursos Naturales ................................ 69

1 | Página
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

6.1.6 LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO EN EL ENTORNO RURAL ................................................................................... 71


6.2 SUELO URBANO ...................................................................................................................................73
6.2.1. Perímetro Urbano................................................................................................................................................. 75
6.2.3. Suelo de expansión urbana .................................................................................................................................. 78

COMPONENTE RURAL ........................................................................................................................................80


7. PLANIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO ...........................................................................................................80
7.1. DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE NARIÑO .....................................................80
7.1.1. Corregimiento de Chorrillo ................................................................................................................................... 80
7.1.2. Corregimiento de Alto Pradera ............................................................................................................................ 81
7.2.. ZONIFICACION ECOLOGICA ................................................................................................................84
7.3. PROPUESTA Y REGLAMENTACION DE USO DE SUELO RURAL ..............................................................88
7.3.1. Reglamentación Áreas protegidas: Santuario de Flora y Fauna Galeras ............................................................ 90
7.3.2. Reglamentación Áreas de especial importancia ambiental ............................................................................... 93
7.3.3. Reglamentación Área De Amenaza Y Riesgo rural .............................................................................................. 94
7.3.4. Proceso de Reglamentación Áreas destinadas a reasentamiento ZAVA ........................................................... 95
7.3.5. Reglamentacion Áreas para el establecimiento de Infraestructura Básica de SPD ......................................... 104
7.3.6. Reglamentación Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales ...... 106

COMPONENTE URBANO .................................................................................................................................109


8. MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL URBANO .................................................................................... 109
8.1. CLASIFICACIÓN DE LOS USOS SEGÚN SU IMPACTO ..........................................................................109
8.1.1. Usos de bajo impacto: ..................................................................................................................................... 110
8.1.2.Usos de mediano impacto: ................................................................................................................................. 110
8.1.3. Usos de alto impacto: ........................................................................................................................................ 110
8.2. CLASIFICACIÓN DE LOS USOS SEGÚN SU NATURALEZA ..................................................................115
8.2.1. Uso Residencial ................................................................................................................................................... 115
8-2.2.Comercial y de Servicios ..................................................................................................................................... 115
8.2.3.Uso Institucional .................................................................................................................................................. 118
8.2.4.Uso Recreativo..................................................................................................................................................... 120
8.2.5. Uso Industrial ...................................................................................................................................................... 120
8.2.6. Uso de Protección .............................................................................................................................................. 123
8.3. USO DEL SUELO PROPUESTO Y REGLAMENTACIÓN ...........................................................................123
8.3.1.Uso principal o Indicado (I): ................................................................................................................................ 123
8.3.2.Uso Complementario (C): ................................................................................................................................... 123
8.3.3.Uso Condicionado O Restringido (R): .............................................................................................................. 123
8.3.4.Uso Prohibido O No Apto (P): ............................................................................................................................. 123
8.4. AREAS DE ACTIVIDAD PROPUESTA ...................................................................................................124
8.4.1 Área de actividad residencial ............................................................................................................................. 124
8.4.2.Área de actividad de comercio y servicios .......................................................................................................... 125
8.4.3. Área de actividad institucional ........................................................................................................................... 125
8.4.4.Área de actividad recreativa ................................................................................................................................ 125
8.4.5.Áreas de protección ambiental ........................................................................................................................... 125
8.5 .MATRIZ DE REGLAMENTACION SUELO URBANO ............................................................................... 127
Plano No. 12 Propuesta de Uso de Suelo Urbano ..................................................................................... 129
8.6. DISPOSICIONES SOBRE LA REGLAMENTACIÓN DE USOS DEL SUELO .................................................. 130
8.6.1. Disposiciones Generales .................................................................................................................................... 130
8.6.2. Disposiciones sobre usos comerciales .............................................................................................................. 130
8.6.3. Disposiciones sobre usos industriales .............................................................................................................. 131
8.6.4. Disposiciones sobre usos agroindustriales ....................................................................................................... 131
8.6.5. Disposiciones sobre suelo de protección ......................................................................................................... 132
8.6.7. Usos Restringidos ............................................................................................................................................... 132
8.6.8. Homologación de Usos. ..................................................................................................................................... 132

2 | Página
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

8.6.9. Disposiciones sobre el Espacio Público ............................................................................................................. 132


8.7 GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO EN EL ENTORNO URBANO ....................................................................133
8.8. TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS ......................................................................................................134
8.9. ACTUACIONES ESTRATEGICAS DEL AREA URBANA ..........................................................................137
8.9.1. Plan Parcial de Desarrollo (Suelo de Expansión).............................................................................................. 137
8.10. ESPACIO PÚBLICO .......................................................................................................................... 137
8.10.1. Plan de Espacio Público según lo establecido en el Decreto 1504 1998 ..................................................... 139
8.11 NORMAS URBANISTICAS GENERALES ............................................................................................... 142
8.11.1 Certificado de usos del suelo............................................................................................................................ 142
8.11.2 Demarcación urbanística ............................................................................................................................. 142
8.11.3 Licencia de Construcción Y/o Remodelación ............................................................................................. 142
8.11.4 Permiso de Demolición ..................................................................................................................................... 143
8.11.5 Licencia de Urbanización .................................................................................................................................. 143
8.11.6 Autorización de uso y funcionamiento: Licencia de funcionamiento ...................................................... 144
8.12. NORMAS URBANISTICAS ESPECÍFICAS PARA LAS ACTUACIONES DE PARCELACION Y EDIFICACION DE
LAS AREAS ............................................................................................................................................... 144
9. SISTEMAS ESTRUCTURANTES .............................................................................................................. 148
9.1. PLAN VIAL .........................................................................................................................................148
9.1.1 Plan vial propuesto para el sector rural............................................................................................................ 149
9.1.2 Sistema Vial Urbano. .................................................................................................................................... 152
9.2 PLAN DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y SANEAMIENTO BÁSICO .......................................153
9.2.1 Plan Maestro De Acueducto ............................................................................................................................ 153
9.2.2 Plan Maestro De Alcantarillado .......................................................................................................................... 154
9.2.3 Manejo Integral de residuos............................................................................................................................... 154
9.2.4 Plan De Energía Eléctrica Y Alumbrado Público ............................................................................................... 159
9.2.5 Plan de Vivienda De Interés Social Y Vivienda De Interés Prioritario .......................................................... 161
9.3 Equipamiento ...................................................................................................................................161
10. INSTRUMENTOS DE GESTION ................................................................................................................ 163
10.1. INSTRUMENTOS DE GESTION DEL SUELO ..................................................................................... 164
10.1.1 De Tipo Jurídico................................................................................................................................................. 164
10.1.2 Planes Sectoriales Y Especiales. ...................................................................................................................... 165
10.1.3 Gestión Ambiental ............................................................................................................................................. 165
10.2 GESTION INSTITUCIONAL – ADMINISTRATIVA .............................................................................. 166
10.3 GESTIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............................................................ 166
10.3.1 Objetivos Y Estrategias Para La Gestión Del E.O.T ........................................................................................... 166

3 | Página
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

LISTA DE TABLAS

TABLA NO. 1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO ..................................................................................................... 59


TABLA NO. 2 DIVISIÓN POLÍTICA .................................................................................................................. 82
TABLA NO. 3 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ..................................................................................................... 87
TABLA NO. 4 CLASIFICACIÓN DE USOS ......................................................................................................... 89
TABLA NO. 5 PROPUESTA Y REGLAMENTACIÓN DE USO DEL SUELO RURAL ............................................. 108
TABLA NO. 6 MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DEL SUELO SEGÚN SU IMPACTO ............................................... 110
TABLA NO. 7 TRATAMIENTO Y NORMAS DE APROVECHAMIENTO PARA SUELO URBANO ........................ 147
TABLA NO. 8 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN PRIORIZADOS E IDENTIFICADOS EN EL PLAN MUNICIPAL DE
GESTIÓN DEL RIESGO POR AMENAZA VOLCÁNICA ................................................................................... 150
TABLA NO. 9 FRANJA DE SERVIDUMBRE POR LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN................................................... 160

4 | Página
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

PLANO 1. PLANO BASE ................................................................................................................................ 74


PLANO 2. PERÍMETRO URBANO .................................................................................................................. 76
MAPA NO. 4 DIVISIÓN POLÍTICA PROPUESTA .............................................................................................. 83
MAPA NO. 19 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ................................................................................................... 85
PLANO NO. 12 PROPUESTA DE USO DE SUELO URBANO ........................................................................... 129
PLANO NO. 13 TRATAMIENTOS ................................................................................................................. 136
PLANO NO. 7 ESPACIO PÚBLICO ................................................................................................................ 141
MAPA NO. 14 SISTEMA VIAL ...................................................................................................................... 151

5 | Página
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

INTRODUCCION

El Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Nariño EOT, se formula bajo la


política nacional de Gestión del Riesgo; la amenaza originada por fenómenos volcánicos y el
inminente riesgo sobre la población, infraestructura, viviendas y bienes; riesgos que no pueden
ser intervenidos directamente, por lo que se requiere reducir sus efectos a través de acciones
tendientes a intervenir las condiciones de vulnerabilidad física y/o funcional, en consecuencia,
las decisiones sobre ordenamiento territorial se encuentran plenamente argumentadas y
articuladas con la necesidad ineludible de evitar el crecimiento y consolidación de áreas
altamente vulnerables; lo cual requiere voluntad política y la activa participación social e
institucional, en un proceso colectivo de apropiación del espacio que se basa en el
conocimiento de las restricciones y potencialidades del territorio y reconoce en ellas
oportunidades para su desarrollo conducentes a la construcción del escenario deseado: “Un
municipio que lidera la gestión del riesgo y que construye en el espacio y tiempo un escenario
sostenible…”.
El proceso de Ordenamiento Territorial, se basa en una articulación de tres componentes
básicos:
 Población: eje principal donde se integran las comunidades y sus grupos étnicos, grupos de edad, y
género.

 El Territorio: sobre el cual la población se desarrolla; ciudad, departamento, Municipio, región, etc.
 Los Atributos del desarrollo: sobre los cuales hay que intervenir directamente, en conjunto con el
territorio y la población; determinados por la vivienda, transporte, servicios públicos, unidades de suelo,
unidades productivas, etc.

De manera general, el Ordenamiento Territorial permite la planificación y gestión del


territorio, por lo tanto, orienta el uso de suelo y tiende a transformar el espacio con el fin de
armonizar y optimizar su aprovechamiento y capacidad de acuerdo con las potencialidades y
restricciones que en distintas dimensiones puede determinar la gobernabilidad y el desarrollo.
En esa medida, el Plan de Ordenamiento es un instrumento para articular las relaciones de la
sociedad con el territorio, a través de las dinámicas y prácticas políticas, sociales, económicas,
ambientales y culturales.
El marco jurídico en el cual se argumenta el desarrollo territorial en Colombia se cita a
continuación brevemente.
La Constitución Nacional de 1991 establece para los Municipios el deber de “ordenar el
desarrollo de sus territorios”. Este precepto fue retomado por la Ley Orgánica del Plan de
Desarrollo (Ley 152 de 1994), en su Artículo 41, donde se establece que los Municipios además
de los Planes de Desarrollo, deben contar con un Plan de Ordenamiento Territorial, elaborado


Gestión del Riesgo: se refiere a un proceso en el que la sociedad reconoce y valora los riesgos a los que está expuesta, formula en
consecuencia políticas, estrategias y planes, y realiza intervenciones tendientes a reducir o controlar los riesgos existentes y a evitar
nuevos riesgos.

6 | Página
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

con el apoyo técnico y las orientaciones del Gobierno Nacional y los Departamentos.
Igualmente reconoce como Entidades Territoriales a los departamentos, Municipios, distritos y
territorios indígenas, estos últimos sin definir plenamente. Asimismo, con el fin de mejorar el
cumplimiento de las funciones y servicios a cargo del Estado, asegurar la participación
ciudadana y promover la integración territorial, establece la posibilidad de creación de regiones
y provincias, como figuras administrativas, de planificación y como entidades territoriales.
La Ley 99 de 1993 Mediante la cual se organiza el Sistema Nacional Ambiental y se crea el
Ministerio de Medio ambiente entre otras disposiciones. Esta ley brinda sustento a la definición
de contenidos y criterios que se deben considerar en los Planes de Ordenamiento Territorial, la
cual establece competencias en relación con el tema, para las distintas entidades territoriales y
de gestión ambiental.
El Artículo séptimo, define, como función atribuida al Estado, el ordenamiento ambiental del
territorio, como también de regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso y de
los recursos naturales renovables de la nación a fin de garantizar su adecuada explotación y
desarrollo sostenible.
El Artículo séptimo, define, como función atribuida al Estado, el Ordenamiento ambiental del
territorio, como también de regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso y de
los recursos naturales renovables de la nación a fin de garantizar su adecuada explotación y
desarrollo sostenible.
La Ley 136 de 1994 Reglamenta el Código del Régimen Municipal y propuso la jerarquización
municipal en Colombia según número de habitantes e ingresos.
Esta ley reglamenta la organización y funcionamiento de los Municipios, los cuales se
constituyen en la entidad territorial fundamental, de la división político administrativa del
Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa, dentro de los límites que señala la
Constitución y la ley y cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de
vida de la población, ello concuerda con la finalidad básica del ordenamiento territorial y la
elaboración de los respectivos planes.
Igualmente la ley 136 de 1994, determina el régimen de los Municipios y fija las disposiciones
de los mismos, en materia de distribución de competencias y de presupuestos con la nación y
las entidades territoriales, así mismo en relación con las instituciones y mecanismos de
participación ciudadana a nivel municipal en concordancia con los Artículos 103 y 152 de la
Constitución política. De manera específica esta ley consagra en su Artículo tercero:
“corresponde al Municipio como función, ordenar el desarrollo de su territorio y construir
obras que demande el progreso municipal”, así como “planificar el desarrollo económico,
social y ambiental, de su territorio de conformidad con la ley y en coordinación con otras
entidades.
La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Ley 152 de 1994. Establece los procedimientos y
mecanismos, para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de
los Planes de Desarrollo, para las Entidades Territoriales. Los planes de desarrollo se regirán a
los principios generales que presidirán las actuaciones de los gobernantes a nivel, Nacional,
Departamental o Municipal, los cuales deberán ser afines a los planes de ordenamiento
territorial.

7 | Página
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Los Planes de Desarrollo de las Entidades Territoriales, estarán conformados por una parte
estratégica y un plan de inversiones a corto y mediano plazo. Aquí intervienen la Asamblea
Departamental y los Consejos Municipales.
Las Entidades Territoriales tienen autonomía en materia de desarrollo económico, social y de
gestión ambiental coherentes con los planes de desarrollo nacional y departamental.
Las Autoridades en materia de planeación son el Alcalde o Gobernador, el Consejo o la
Asamblea, Oficinas de Planeación, Secretarias o Departamentos Administrativos, Consejos
Territoriales de Planeación, Departamental, Municipal e Indígenas; los cuales estarán
conformados por representantes de los sectores económicos, sociales, ecológicos, educativos,
culturales y comunitarios.
Finalmente le permite al Municipio como una función más, solucionar las necesidades
insatisfechas de salud, educación, saneamiento básico, servicios públicos, vivienda, recreación y
deporte.
El Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Nariño, se sustenta, para su
aplicación, en un orden jurídico que se concreta en las normas cuya aplicación garantizara la
ejecución del Esquema, y por lo tanto la Sostenibilidad del territorio.
La Constitución Política de Colombia. En el Título I, Capítulos I, II y III, artículos 2, 8,
51, 58, 63, 65, 72, 79, 80, 82, 95 num. 8, y el Título XI, Capítulos I, II y II, artículos 285, 298,
311, 313, 332, 339, 360 y 365, en concordancia con la Ley 99 y sus decretos reglamentarios, la
Ley 9 de 1.989, la Ley 152 de 1.994, el Código Nacional de Recursos Naturales 2811 de 1.974,
la Ley 715 de 2.000 y otras disposiciones enmarcan la normatividad que sobre el Medio
Ambiente y el Ordenamiento Territorial existen para el país como marco constitucional y
jurídico.
Ley 388 de 1997
La Ley 388 de 1997, establece los lineamientos técnicos, políticos, administrativos y jurídicos
relacionados con el proceso de Ordenamiento Territorial de los Municipios y Distritos. Dentro
de sus objetivos principales se relacionan los siguientes:
Armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9ª de 1989 con las nuevas normas
establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley
Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental.
El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía,
promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la
preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y
la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones
urbanísticas eficientes.
Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social
de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los
servicios públicos domiciliarios, y velar por la creación y la defensa del espacio público, así
como por la protección del medioambiente y la prevención de desastres.

8 | Página
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

De igual manera, se define como principios fundamentales del Ordenamiento Territorial, los
siguientes:
La función social y ecológica de la propiedad.
La prevalencia del interés general sobre el particular.
La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.
Los anteriores objetivos y principios, se desarrollan y aplican en el marco de una verdadera
participación ciudadana (artículo 4 Ley 388 y Decreto 879) logrando integrar en un solo
propósito a todos los actores sociales, autoridades e instituciones que buscan un fin social en el
ordenamiento de su territorio.
La Ley 388, prevé en su artículo 24 las instancias de Concertación y Consulta con el propósito
de democratizar el proceso de ordenamiento territorial. En su orden estas son: El Consejo de
Gobierno, la Corporación Ambiental, el Concejo Territorial de Planeación(CTP), entidades
gremiales, cívicas, ecológicas y comunitarias, y finalmente el Concejo Municipal como la
instancia que aprueba el EOT.
Igualmente en el marco de la participación de la nación en el desarrollo urbano, el artículo 112
de la Ley 388, define el Expediente Municipal como un sistema de información para su
organización territorial.
Decreto 4002 de 2004.
Este decreto reglamenta los artículos 15 y 28 de la Ley 388, relacionados con las normas
urbanísticas y la vigencia y revisión de los POT. En el artículo 5, se definen los tipos de
revisiones y los motivos por los cuales se hacen. Estas pueden ser de tipo ordinario cuando se
cumplan las vigencias del POT, de excepcional interés público o fuerza mayor en cualquier
etapa del proceso y finalmente como modificación excepcional de una norma urbanística.
Artículo 5°.Revisión de los planes de ordenamiento territorial. Los Concejos municipales
o distritales, por iniciativa del Alcalde y en el comienzo del período constitucional de este,
podrán revisar y ajustar los contenidos de largo, mediano o corto plazo de los Planes de
Ordenamiento Territorial, siempre y cuando haya vencido el término de vigencia de cada uno
de ellos, según lo establecido en dichos planes.
Tales revisiones se harán por los motivos y condiciones contemplados en los mismos Planes
de Ordenamiento Territorial para su revisión, según los criterios que establece el artículo 28
anteriormente citado.
Entre otra normatividad relacionada en cuanto al ordenamiento territorial se cita:
Ley de Desarrollo Territorial (Ley 388 de 1997)
Decreto 2079 de 2003
Ley 902 de 2004.
Decreto 4002 de 2004.
Decreto 3600 de 2007

9 | Página
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Ley 1382 de febrero 9 de 2010


Decreto 2820 del 5 de agosto de 2010
Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, (NSR-10)
Decreto 388 de 2007
A continuación se presentan las principales normas del orden nacional que reglamentan y
orientan la gestión del riesgo (en orden cronológico).
Decreto 1547 de 1984 (Junio 21). Por el cual se crea el Fondo Nacional de Calamidades y se
dictan normas para su organización y funcionamiento.
Ley 46 de 1988 (Noviembre 2). Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres, se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la
República y se dictan otras disposiciones.
Ley 9 de 1989 (Enero 11). Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal,
compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Inventarios de zonas de
alto riesgo y la reubicación de población en zonas de alto riesgo.
Ley 99 de 1993 (Diciembre 22). Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -
SINA- y se dictan otras disposiciones.
Ley 115 de 1994 (Febrero 8). Por la cual se expide la Ley General de Educación.

Ley 152 de 1994 (Julio 15). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.
Decreto 969 de 1995 (Junio 9). Organiza la Red Nacional de Centros de Reserva para la
Atención de Emergencias.
Decreto 93 de 1998 (Enero 13). Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres.
ecreto 879 de 1998 (Mayo 13). Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al
ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los POT.7

Decreto 2015 de 2001 (Septiembre 24). Por el cual se reglamenta la expedición de licencias
de urbanismo y construcción con posterioridad a la declaración de situación de desastre o
calamidad pública.
Documento CONPES 3146 de 2001 (Diciembre 20). Estrategia para consolidar la ejecución
del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres en el corto y mediano plazo.
Decreto 4002 de 2004 (Noviembre 30). Por el cual se reglamentan los artículos 15 y 28 de la
Ley 388 de 1997.

10 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Decreto 3888 de 2007. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia
para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se conforma la Comisión Nacional Asesora de
Programas Masivos y se dictan otras disposiciones.
Decreto 3696 de 2009 (Septiembre 25). Modifica el Decreto 969 de 1995. Red Nacional de
Centros de Reserva.
Decreto 4550 de 2009 (Noviembre 23) Reglamenta la adecuación, reparación y/o
reconstrucción de edificaciones, con posterioridad a la declaración de una situación de desastre
o calamidad pública.
Decreto 926 del 19 de marzo del 2010. .Por el cual se establecen los requisitos de carácter
técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10.
Decreto 2525 de 2010. Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010 y se dictan otras
disposiciones.
Ley 1450 del 16 de junio 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-
2014.
La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Ley 152 de 1994. Establece los procedimientos y
mecanismos, para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de
los Planes de Desarrollo, para las Entidades Territoriales. Los planes de desarrollo se regirán a
los principios generales que presidirán las actuaciones de los gobernantes a nivel, Nacional,
Departamental o Municipal, los cuales deberán ser afines a los planes de ordenamiento
territorial.
Ley 388 de 1.997 por la cual se modifica la ley 9 de 1.989 y la ley 3 de 1.991 – Ordenamiento
territorial
En cuanto a funciones de los municipios en La LEY 136 DE 1994, a través de la cual Se
dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de Los municipios,
en su artículo No 3° establece “Ordenar el desarrollo de su territorio, Planificar el desarrollo
económico, social y ambiental de su territorio en coordinación con otras entidades, solucionar
las necesidades insatisfechas en salud, educación, agua potable, deporte y promover la
participación comunitaria”. Se le atribuye al municipio, entre otras, la planificación del
desarrollo económico, Social y ambiental de su territorio, así como su ordenamiento
De igual forma hemos tomado la información del Esquema de Ordenamiento Territorial del
Municipio de Nariño de vigencia 2008 – 2011.

Este será entonces el marco jurídico legal bajo el cual la acción del gobierno, en sus diversas
instancias, apoyará e implementará la ejecución del mismo en el tiempo y en cada uno de los
sectores de la geografía del municipio.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en desarrollo de la Política de
Gestión del Riesgo de y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, establecidos
por la Ley 1523 del 24 de abril de 2012, ha asumido la misión de elaborar y promover las

11 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

herramientas necesarias para optimizar el desempeño frente a la Gestión del Riesgo tanto de
las entidades nacionales como territoriales.

12 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

PROCESO DE FORMULACION DEL EOT

Descripción del Proceso de Formulación del EOT 2013 – 2027 del Municipio de Nariño

El municipio de Nariño inicio en otras oportunidades la formulación del Esquema de


Ordenamiento Territorial, sin embargo, se logra la radicación del proyecto en el año 2008,
proceso que contó con el apoyo financiero de la Gobernación de Nariño, a través de la
Secretaría de Planeación Departamental, el acompañamiento y asesoría técnica del Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la asesoría técnica puntal de algunas
instituciones; oportunidad en la que no fue posible realizar la concertación con la Corporación
Autónoma Regional de Nariño, (Equipo Técnico de Ordenamiento Territorial de la Oficina de
Planeación y Direccionamiento Estratégico).
En el año 2009 la Administración Municipal, retoma la iniciativa de finalizar el proceso con el
apoyo financiero de la Dirección de Gestión de Riesgos DGR, a través del fondo Nacional de
Calamidades, y el apoyo técnico y logístico de la Gerencia Galeras adscrita a la DGR; el
proceso permitió vincular a la Administración Municipal 2008 – 2011 como parte del equipo
técnico, ello con el fin de garantizar la legitimidad del Esquema de Ordenamiento; de igual
manera el proceso contó con la presencia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, quien realizo el acompañamiento y asesoría técnica pertinente en el tema transversal
de Gestión de riesgos y Ordenamiento Territorial, así mismo, conto con la asesoría técnica
puntual del quien en ese momento se desempeñaba como Comité Regional de Prevención y
Atención de Desastres CREPAD, INGEOMINAS y CORPONARIÑO no obstante no surtió
el proceso de concertación con la autoridad ambiental de algunos temas específicos.
La actual administración comprometida con el proceso de planificación inicio la realización de
los ajustes al Esquema de Ordenamiento Territorial, conservando todo el proceso que se ha
venido realizando a través de las anteriores consultorías. Se retomó la información del
proceso iniciado en el 2010 y se procedió a realizar los ajustes según el concepto de
evaluación de CORPONARIÑO.
 Institucional
La formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Nariño, contó con
la participación y el apoyo técnico y logístico de La Gerencia Galeras, El Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, La Gobernación de Nariño (Primera
versión radicada); la asesoría técnica puntual de CORPONARIÑO, CREPAD, e
INGEOMINAS y la participación de la Administración Municipal de Nariño, vigencia 2008 –
2011.
 Participación Comunitaria
El proceso de formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial se desarrolló bajo un
proceso en el cual participaron instituciones del nivel local, regional, y nacional, lo cual
permitió surtir un proceso de concertación y socialización de temas considerados
indispensables en el marco del ordenamiento territorial y gestión del riesgo, ello permitió un
consenso con la comunidad, que es de destacar si se considera que se logró desde perspectivas

13 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

no coincidentes, sin embargo, y precisamente esta característica permitió una retroalimentación


del proceso.
De manera general las acciones y actividades llevadas a cabo se refieren brevemente a
continuación y se encuentran en el documento: “Memoria del Proceso de Concertacion”.
- Mesas de trabajo y talleres de sensibilización y concertación con funcionarios de la
alcaldía.
- Mesas de trabajo y talleres de sensibilización y concertación con el Concejo
Municipal y líderes comunitarios, representantes de la Institución Educativa, la ESE
entre otros.
- Socializaciones realizadas a nivel institucional y comunitario.
- Propuesta técnica sobre las áreas susceptibles para llevar a cabo el proceso de
reasentamiento. (Copia a las diferentes instituciones y a la Corporación OSSO para
su evaluación).
- Encuesta aplicada en la población asentada en la ZAVA, diseñada y aplicada en
coordinación con el CLOPAD, municipio de Nariño.
- Poligrafía Social

14 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

COMPONENTE GENERAL
1. VISION Y FUTURO DEL MUNICIPIO
Nariño 2027, municipio de aprovechamiento sostenible a través de la implementación de
sistemas silvo y agrosilvo pastoriles (producción forestal y producción agropecuaria),
desarrollado bajo programas y criterios de gestión ambiental y gestión integral del riesgo,
abordado desde todas las esferas del desarrollo para la construcción en el espacio y tiempo de
un escenario viable ambiental y socialmente, que se desarrolla bajo procesos encaminados al
mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes; lo anterior, de manera integral
constituye una ventana de promoción del territorio de Nariño conjuntamente con sus muestras
artísticas y culturales argumentado en procesos de participación y construcción social, garantes
de su continuidad y trascendencia en el ámbito local y regional.
El Esquema de Ordenamiento Territorial esta propuesto a un largo plazo de tres periodos
constitucionales, desde el año 2013 hasta el año 2027, lapso de tiempo durante el cual se
deberán ejecutar sistemáticamente los programas y proyectos, definidos en el proceso de
planificación participativo en el sector urbano y rural del Municipio. En este marco se propone
aplicar las políticas y estrategias, programas proyectos ordenados según dimensiones y sectores
del desarrollo local (programa de ejecución del EOT).
El Municipio de Nariño según el Plan de Desarrollo de Departamento de Nariño “Nariño
Mejor” 2012-2015 se encuentra localizado en la Subregión centro ubicada en el Centro del
Departamento. La visión de Esta Sub región según el Plan de desarrollo se define como un
polo de desarrollo comercial de la producción integral agropecuaria de Nariño, con las
mejores vías de comunicación del Departamento, que proporcionando una mejor calidad de
vida a sus habitantes con posibilidad de acceder a una excelente calidad educativa, de
vivienda y salud, conservando el ambiente Natural y protegiendo las micro cuencas
comunidades en Paz y convivencia social
En éste orden de ideas se puede afirmar que el Municipio tiene buenas potencialidades pero
requiere de un proyecto político-administrativo que lo conduzca con visión de futuro como
una empresa rentable para propiciar la paz, el bienestar y el crecimiento humano, el desarrollo
económico y social de sus habitantes
También se afrontan serias debilidades especialmente en su parte administrativa representada
en la falta de planeación, la deficiente generación de ingresos propios, la disminución de los
recursos de transferencia de la nación, y la presencia de problemas de orden público
El Municipio de Nariño se proyecta como un territorio que reconoce sus niveles de riesgo e
incorpora dentro de su desarrollo la Gestión Local para la Reducción del Riesgo a Desastres a
partir del conocimiento de las relaciones entre las comunidades y el ambiente, evitando que día
a día se presente un enorme acumulado de pérdidas ambientales, sociales y económicas.
Los nariñenses entienden la gestión de riesgos como una dimensión inherente al desarrollo
sustentable de su territorio, basada en la participación institucional y comunitaria, cuya

15 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

prioridad se enfoca hacia el conocimiento, la preparación y reducción del riesgo; lo cual


contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y de su entorno
Plan De Acción Específico De La Zona De Amenaza Volcánica Alta: Municipios de Pasto, La
Florida y Nariño. Se someterà a la entidad que asuma las responsabilidades del Proceso
Galeras.

1.1 MISIÓN
Nariño es un municipio que apoya y gestiona transparentemente, con celeridad responsabilidad
y compromiso los procesos que contribuyen en la construcción de un territorio seguro,
equitativo, sostenible ambiental y socialmente, que parte de la confianza institucional y la
organización social.
Mediante la participación y el trabajo mancomunado pretendemos hacer de Nariño un
Territorio donde prevalezca la convivencia con las diferentes amenazas estableciendo
mecanismos de repuesta efectivos y eficiente ante la presentación de cualquier evento,
Nariño un Municipio con convivencia pacífica a través del trabajo; el respeto, la justicia y que
sea la equidad, la transparencia, la honestidad los valores que se privilegien para lograr el
mejoramiento de las condiciones de vida de todos sus habitantes

1.2 VISION
Proponemos un proyecto político de amplia cobertura participativa, flexible para que se actualice y adecue
permanentemente a las condiciones socioeconómicas del Municipio, a las directrices y el apoyo que ofrezcan
los planes y programas de los niveles departamental y nacional, con fin de hacer de Nariño una empresa
eficiente, capaz de satisfacer las demandas sociales, económicas, políticas y ambientales de sus habitantes.
2-. POLITICAS DE PLANIFICACION

2.1. POLITICAS NACIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2.1.1. Ley 1454 De 2011 Ley Orgánica De Ordenamiento Territorial


La ley de ordenamiento territorial se postula como una ley que entiende de una vez por todas
que Colombia es un país de regiones, y en ellas descansa el desarrollo nacional. 1 Esta ley tiene
por objeto dictar las normas orgánicas para la organización político administrativa del territorio
colombiano; enmarcar en las mismas el ejercicio de la actividad legislativa en materia de
normas y disposiciones de carácter orgánico relativas a la organización político administrativa
del Estado en el territorio; establecer los principios rectores del ordenamiento; definir el marco
institucional e instrumentos para el desarrollo territorial; definir competencias en materia de
ordenamiento territorial entre la Nación, las entidades territoriales y las áreas metropolitanas y
establecer las normas generales para la organización territorial.

1UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Ley de Ordenamiento Territorial Una deuda histórica con el desarrollo del país.
Disponible en: http://www.iegap-unimilitar.edu.co/dmdocuments/analpolit1a8jul11.pdf consultada agosto de 2012.

16 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Los aspectos principales de esta ley son: a. Define los conceptos generales del marco del
ordenamiento territorial, b. Se promoverán y pondrán en marcha las zonas de inversión para
la superación de la pobreza y la marginalidad, a fin de ligar el desarrollo de la Nación a la
inversión local, especialmente en aquellas zonas que más lo necesitan, c. Contempla los
criterios de aplicación de recursos de los Fondos de Compensación Territorial y de Desarrollo
Regional, que se regulan en el Acto legislativo de regalías, y define los principios mínimos que
orientan su ejecución a proyectos de inversión de impacto regional, d. Habrá región, pero sin
más estructura burocráticas: región para la inversión y el desarrollo, a través de las regiones de
planeación y Gestión y de las Regiones Administrativas y de Planificación, e. También se
podrán conformar provincias como instancias administrativas y de planificación al interior de
los departamentos, para organizar el desarrollo municipal armónicamente, f. Plantean el
modelo de integración regional que promueve las alianzas estratégicas, para generar economías
de escala, proyectos productivos y competitividad para el desarrollo y la prosperidad, g. Se
crean formas flexibles y novedosas de integración territorial, como regiones de Planeación y
Gestión, premiando la inversión y la competitividad.
En el marco del Plan de Desarrollo Nacional Ley 450 de 2011 y la ley Orgánica de
Ordenamiento Territorial (Ley 1454 de junio 28 de2011) y la Ley de regalías, pretenden
resolver las necesidades de la Nación en el marco de apuestas regionales, que orienten la
convergencia del desarrollo y promuevan las potencialidades propias de cada región.
Mejorar las condiciones de vida de la población, atendiendo los principios y preceptos
constitucionales y legales y las políticas, objetivos y estrategias de desarrollo de los niveles
nacional, regional, departamental y municipal y particularmente lo establecido por la Ley 388
de 1997 y su Decreto reglamentario 879 de 1998.
Preservar el patrimonio ecológico, cultural, histórico y arquitectónico del municipio,
representado por los recursos naturales, el medio ambiente y la identidad
cultural.Desarrollar el territorio en forma armónica equilibrada entre el sector urbano y
rural.

2.2 POLITICAS REGIONALES DE ORDENAMIENTO


En el plan de desarrollo Departamental Nariño Mejor, en el eje estratégico Nariño Único,
integrado al país y en Hermandad con el Ecuador y Otros pueblos, reconoce las dinámicas de
las subregiones y en los territorios de frontera del departamento, una potencialidad que debe
ser promovida en las estrategias de desarrollo de Nariño en la medida que se articulan con la
propuesta de desarrollo subregional.
Por lo anterior, el plan de desarrollo profundiza la visión regional, donde se reconoce la
diversidad étnica, cultural, económica, ecológica, social y geográfica del territorio diverso del
Departamento de Nariño, que se ha estructurado en pueblos históricos que se reconocen
desde trece (13) subregiones. De esta forma, se considera que la solidez del departamento y su
integración con el país y el mundo dependerán de su propia cohesión interna, para lo cual es
necesario en primer lugar, establecer verdaderos vínculos y estrechar las relaciones económicas,
sociales y culturales entre municipios, costa y la sierra. En ese mismo propósito, se requiere

17 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

adelantar y consolidar procesos de asociatividad de los municipios y el fortalecimiento de la


capacidad de organización y gestión de las distintas subregiones que integran el Departamento.

2.3. POLITICAS MUNCIPALES (PLAN DE DESARROLLO 2010 – 2014)


La gestión ambiental y la gestión del riesgo, la gestión integral del recurso hídrico,
biodiversidad y sus bienes y servicios, son considerados como temas transversales para ser
considerados y articulados en los procesos de ordenamiento ambiental territorial, tal como se
refleja en el capítulo IV Sostenibilidad Ambiental y Prevención del Riesgo.
La política de gestión de riesgos para el municipio de Nariño, se expresa en la construcción de
un territorio a partir de la planificación del desarrollo seguro, para asegurar la sostenibilidad, la
seguridad territorial y los derechos e interés colectivos para que la comunidad pueda disfrutar
de mejor calidad de vida.

2.4. POLÍTICAS SECTORIALES


:Para el desarrollo armónico del Municipio de Nariño en todos sus aspectos, es indispensable
que la administración municipal trace unas políticas sectoriales, que involucren la iniciativa
popular y se enmarquen dentro del E.O.T. como fundamentos de las políticas públicas
Institucionales, de la siguiente manera:
La definición de las políticas que guían la reglamentación del uso del suelo, está en función de:
Aprovechamiento, uso y transformación del suelo, coherente con la planificación territorial,
gestión ambiental, gestión del riesgo y calidad urbana. Y Fortalecimiento de las relaciones de la
Administración Municipal y la Comunidad para el ordenamiento y la gestión del desarrollo
sostenible

2.4.1. Políticas Ambientales


 Gestión integral del medio ambiente y adopción y desarrollo de políticas ambientales que le permitan
al municipio gerenciar en forma eficiente el medioambiente
 Estudio de suelos de todo el territorio.
 Ocupación, explotación y racionalización de las actividades dentro del territorio.
 Prevención de riesgos y amenazas naturales
 Disminución de los efectos causados por las formas productivas tradicionales.
 Implementación de paquetes tecnológicos adecuados para la región.
 Delimitación y protección de las fuentes hidrográficas.
 Desarrollo de un programa agropecuario integral y sostenible.
.

2.4.2. Políticas de Gestión Institucional - Administrativa


 Gestión y planificación de programas, planes y proyectos.
 Autonomía en la gestión Institucional.
 Planificación ambiental local y regional.
 Racionalización y transparencia del gasto público.
 Procesos de descentralización y de gestión institucional.

18 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

2.4.3. Políticas Económicas


 Garantías físicas acorde con la dinámica urbana y la demanda de servicios sociales, culturales,
económicos y funcionales articulado estratégicamente con el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo
 Crecimiento ordenado en lo económico
 Disminución de los NBI en la población.
 Integración al desarrollo urbano – rural y al desarrollo regional
 Impulso a los programas educativos.
 Dotación de servicios públicos básicos y de infraestructura a todos los niveles. 
 Racionalización y optimización del gasto público
 Impulso y apoyo económico a los programas de vivienda de interés social urbano y a los programas
de vivienda nueva y mejoramiento de vivienda rural.
 Mayor oferta de servicios agropecuarios

2.4.4. Politica Socio Cultural


 Impulso a los mecanismos de participación comunitaria y compromiso en los procesos de gestión.
 Participación y organización social
 .Adelantar acciones tendientes a legalizar y titular los predios urbanos y rurales
 Adelantar programas de masificación deportiva y recreativa.
  mpulso y apoyo económico a las actividades socio – culturales del municipio.
 La herencia ancestral como una oportunidad de proyección regional
 Mantener un contacto permanente con las comunidades.
 Impulso y apoyo a las organizaciones comunitarias.
 Integración comunitaria.
 Recuperación y rescate del patrimonio histórico y cultural.
 Inventario global del archivo municipal.
 Integración de la comunidad mediante beneficios sociales requeridos
 Capacitación continua y sostenible del recurso humano

2.4.5. Políticas de Desarrollo Integral Urbano y Rural y Urbano – Regional


 Equidad y calidad de vida
 Implementación y reglamentación urbanística con visión futurista
 Conectividad y funcionalidad
 Integración municipal en macro proyectos y programas de desarrollo regional.
 Construcción de la infraestructura básica mediante la cual se integre a las comunidades.
 Adecuada prestación de servicios públicos.
 Mayor oferta de vivienda a la población vulnerable.
 Desarrollo urbanístico y recuperación del espacio público.
 Reglamentación de los bienes de uso público.
 Integración urbano – rural mediante obras básicas y de infraestructura.
 Gestión interadministrativa para desarrollar proyectos de infraestructura básica regional.
 Espacios de encuentro y convivencia
 Vivienda digna para todos

2.4.6. Políticas de la inclusión de la gestión del riesgo


La política de gestión de riesgos para el municipio de Nariño, se expresa en la construcción de un
territorio que acepta manejar el riesgo a partir de la planificación, para que la comunidad pueda

19 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

disfrutar de mejor calidad de vida donde se mitiguen o evite tanto la pérdida de vidas como los
daños sobre los ecosistemas y los bienes
 El conocimiento, prevención, mitigacion de riesgos en la Planificación del Desarrollo Territorial.
 Direccionar la inclusión de la formulación y ejecución de la Estrategia de Respuesta Municipal
(ERM) y el Plan de recuperación denominado también, Plan de Acción Especifico para la rehabilitación y
construcción de las áreas y población localizada en zonas de alto riesgo, en el marco de la normatividad
vigente.
 Constituir la estructura institucional, con una instancia directiva plural que involucre a los
gobiernos local, departamental y nacional, conjuntamente con el sector productivo y social, para que se
ejecute el Plan de Acción Específico en el tema de reasentamiento de la población de las zonas urbanas y
rurales que se encuentran en la zona de alto riesgo ZAVA.
 La implementación de programas de productividad, empleabilidad y emprendimiento, urbanos y
rurales, para la población involucrada directamente con el reasentamiento.
 implementar un proceso de gestión integral del riesgo en la zona de amenaza volcánica alta del
Volcán Galeras, el cual orienta la actuación de las autoridades nacionales y regionales.
 .Aplicar los principios orientadores de la gestión de riesgo, como son protec ción, solidaridad, auto
conservación, participación, diversidad cultural, etc.
 Establecer las definiciones que se deben tener en cuenta para la aplicación e interpretación de la ley,
entre las que resalta la reglamentación restrictiva, a través de la cual debe prohibirse taxativamente la
ocupación permanente de áreas expuestas a peligro.
 Creación de comités, consejos y direcciones enfocados en la reducción y gestión del riesgo.
 Desde el punto de vista de los instrumentos de planificación, todos los proyectos de inversión pública
con incidencia en el nivel territorial deben tener un análisis de riesgos. De forma similar, los prestadores de
servicio ´públicos, ejecutantes de obras civiles, quienes desarrollen actividades industriales y quienes realicen
actividades que impliquen impactos significativos en el territorio, deberán realizar análisis específicos de
riesgo donde se evalué posible consecuencias, con lo que implementarán medidas de reducción de riesgo
3. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO

3.1. OBJETIVO GENERAL


El principal objetivo de la etapa de prospectiva territorial es lograr el diseño de un escenario
futuro concertado, o imagen objetivo, asociado a una trayectoria de eventos o estrategias, los
cuales se materializan mediante la ejecución de proyectos que permiten pasar de la situación
actual a dicha situación futura.
Los objetivos mencionados son:
 Diseñar escenarios futuros de desarrollo territorial para dar solución a los conflictos entre actores, y
de los actores con el medio ambiente, identificados en la etapa de diagnóstico
 Formular planes estratégicos, con objetivos claros y alcanzables, para la toma de decisiones
tendientes a dar solución a la problemática Municipal.
 Crear las condiciones para el desarrollo de actitudes y compromisos de los actores municipales con el
proyecto colectivo de desarrollo y ordenamiento territorial y reglamentar el uso y ocupación del suelo en lo
urbano y rural.
 Orientar el proceso de desarrollo territorial y regular el uso, ocupación y aprovechamiento del
territorio.
 Establecer las relaciones funcionales urbano – rurales y urbano – regionales que garanticen la
articulación espacial del Municipio con su contexto regional.
 Prever el crecimiento ordenado del asentamiento humano en las áreas que ofrezcan las mejores
condiciones.
 Organizar un sistema vial jerarquizado acorde con la ubicación regional del Municipio.

20 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Definir un perímetro urbano que incluya los terrenos actualmente desarrollados y los susceptibles de
ser urbanizados según el crecimiento de población construyendo el espacio urbano bajo condiciones dignas de
habitabilidad humana, comprendido dentro del perímetro de servicios.
 Garantizar la calidad y el disfrute de un ambiente sano y de las áreas de uso público.
 Indicar las necesidades de infraestructura para el desarrollo con las cuales la administración
Municipal implementará mediante planes específicos y proyectos, el modelo de desarrollo territorial futuro.
 Velar por la calidad del espacio público definiendo su función complementando los espacios
existentes y buscando un diseño armónico y amable para sus usuarios.
 Contribuir a la protección de la diversidad étnica, biológica y cultural del nivel local y regional.
 Identificar, definir y potencializar las distintas acciones y actuaciones sobre el uso del territorio para
viabilizar el desarrollo social y económico de la población del Municipio de Nariño, para de esta manera se
pueda mejorar las condiciones de vida, reconociendo las condiciones actuales del territorio, dentro de un
proceso de transformación temporal que se enfoca la previsión de acciones que lleven a lograr el territorio
deseado.
 Proporcionar estrategias que generen un desarrollo territorial equilibrado que se manifieste en una
mejor distribución del uso del suelo, lo cual conlleva a un mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICO

3.2.1. Dimensión Ambiental


 Proteger, Conservar y Mejorar la calidad ambiental municipal y contribuir al ordenamiento
ambiental de la región.
 Implementar el plan local de áreas protegidas.
 Reconocer, Valorar y preservar, el patrimonio ambiental
 Definir, zonificar, reglamentar y desarrollar propuestas de manejo ambiental para el área lib erada
(ZAVA)
 Desarrollar propuestas de restauración ecológica participativa de zonas degradadas en las áreas
liberadas y en las cuencas abastecedoras de las zonas de reasentamiento definidas, de acuerdo con
lineamientos de zonificación ambiental.
 Analizar la viabilidad (ambiental, social, económica) de propuestas protectoras -productoras acordes
con el ordenamiento ambiental definido para las áreas liberadas (reforestación, ecoturismo).
 Diseñar y desarrollar proyectos de protección producción con participación comunitaria en las áreas
liberadas de acuerdo con los análisis de viabilidad y lineamientos de la zonificación ambiental.
 Realizar un manejo ambiental adecuado de la ZAVA de acuerdo con sus características ambientales
y las recomendaciones de los estudios de amenazas, vulnerabilidades y riesgo realizados.
 Aprovechar y transformar bajo un marco de sostenibilidad ambiental el suelo urbano y rural.
 Implementar la propuesta de ordenamiento y reglamentación del suelo urbano y rural.
 Realizar control permanente en la consolidación del modelo territorial urbano y rural.
 Organizar el territorio para un desarrollo urbanístico controlado y organizado.
 Equilibrar el territorio urbano con respecto a las áreas de servicios y de residencia.
 Condicionar el desarrollo urbano, para modificar los niveles de vulnerabilidad y resistencia.
 Ampliar las áreas libres públicas.
 Proteger y Aprovechar las potencialidades ambientales del medio natural urbano, y conservar las
áreas naturales que constituyen elementos paisajísticos actuales y/o potenciales.

3.2.2 Dimensión Administrativa


 Fortalecer la coordinación interinstitucional para la toma de decisiones acertadas y la articulación
de procesos de desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible en el municipio.

21 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Garantizar a los habitantes la adopción de disposiciones adecuadas de ordenamiento territorial tal


como lo contempla la ley de ordenamiento territorial, con miras al desarrollo integral del Municipio
 Armonizar y actualizar la ordenación del territorio municipal de acuerdo a las disposiciones
contempladas en el plan nacional de desarrollo, departamental, así como el plan de desarrollo municipal y
todas las normas referidos al desarrollo territorial.
Crear alianzas concertadas con las diferentes comunidades urbanas y rurales, entes territoriales,
institucionales, gubernamentales y no gubernamentales existentes en el Municipio, para llevar a
cabo proyecto de impacto regional y municipal.

3.2.3. Dimensión Económica


 Reactivar y fortalecer el sector económico del municipio, en torno al sector agropecuario, eco
turístico, forestal, artesanal, y asociativo.
 Disminuir niveles de pobreza y de dependencia de la población.
 Desarrollar formas de producción sostenible (ecoturismo y producción pecuaria) y fortalecer la
capacidad de asociación, empleo, microempresa, sostenibilidad.
 Crear una actitud de los habitantes del municipio de Nariño sobre el uso racional, manejo y
aprovechamiento económico, técnico y ambientalmente sostenible de los recursos naturales a partir del
conocimiento de la gestión de sus recursos y alternativas de manejo.
 Ofrecer espacios para la localización racional del comercio, la industria y los servicios
 Promover la oferta de suelos estratégicos para la localización y modernización de la industria,
teniendo en cuenta su especialización económica y su impacto ambiental.
 Ampliar la oferta turística con base en atractivos ambientales.
 Motivar y apoyar la organización comunitaria con miras a la conformación de grupos productivos
 Fortalecer los sectores principales de la economía a través del manejo sostenido de las cadenas
productivas de lso principales productos que genera la región.
 Conformación de grupos productivos que permitan el desarrollo de cadenas productivas eficientes y
sostenibles como medio de sostenibilidad económica en el Municipio.
 Incentivar la creación de microempresas artesanales.
 Fortalecer los sistemas productivos a fin de ser competitivos respecto a los tratados de libre comercio.

3.2.4 Dimensión Socio Cultural


 Fortalecer la organización y la participación de la comunidad en la formulación de programas de
infraestructura para los sectores de salud, educación, equipamiento comunitario y vivienda.
 Adelantar acciones urbanísticas en las zonas urbanas y rurales que permitan resolver las
necesidades básicas insatisfechas de la población buscando el mejoramiento de la calidad de vida.
 Elaborar planes, programas y proyectos dirigidos a la consecución de recursos para el fomento y
protección de áreas culturales, recreativas, deportivas, turísticas y patrimoniales del municipio.
 Conservar, proteger y mantener el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.
 Rescatar la memoria histórica sobre el origen del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.
 Establecer la propuesta de ordenamiento urbano y determinar la protección del patrimonio histórico,
arquitectónico y cultural.
 Generar conciencia y conocimiento en la aplicación de la normatividad urbana y rural para el uso y
ocupación del suelo.
 Apoyar y difundir las manifestaciones artísticas y culturales

3.2.5 Dimensión Infraestructura


 Garantizar cobertura y calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios.

22 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Dotar de las infraestructuras maestras de servicios públicos domiciliarios en las áreas susceptibles
para procesos de reasentamiento, suelo urbano y áreas de expansión.
 Atender de manera prioritaria las necesidades básicas insatisfechas en el sector de agua potable y
saneamiento básico.
 Optimizar e Implementar acciones de saneamiento básico
 Identificar, mejorar y construir la infraestructura de servicios públicos domiciliarios y equipamiento
necesario para el municipio, a fin de lograr una adecuada prestación de los servicios y satisfacer las
necesidades básicas de la población.
 Mejorar la calidad y cobertura del servicio de Alumbrado Público
 Adoptar y articular los planes sectoriales: Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV,
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y el Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua PUEAA.
 Garantizar una organización eficiente y funcional que posibilite el desarrollo de las actividades
urbanas y del resto del territorio, a través de la integración del sistema vial.
 Modernizar el sistema vial para integrarse ,para mejorar las comunicaciones con La Florida,
Sandona, Pasto, El Tambo municipios con los cuales tienen mayor dinámica comercial.
 Implementar el sistema vial, acorde con las necesidades actuales del escenario urbano y decisiones de
ordenamiento territorial.
 Ampliar la oferta de espacio público efectivo.
 Ampliar la oferta de zonas verdes.
 Consolidar e implementar senderos ecológicos.
 Mejorar paisaje urbano.
 Atender en forma prioritaria el reasentamiento de familias ubicadas en zonas de alto riesgo
 Establecer la reserva de tierras urbanizables necesarias, para atender oportuna y adecuadamente l a
demanda de vivienda de interés social y prioritario
 Disminuir índices de hacinamiento..
 Disminuir déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda.
 Garantizar calidad y cobertura de VIS.
 Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, mediante la incorporación del
 Equipamiento e infraestructura social y comunitaria requerida, que Garantiza el desarrollo de las
actividades sociales y comunitarias.
 La ubicación estratégica de los equipamientos para prestación de servicios se constituye en un hecho
fundamental para el Ordenamiento Territorial por cuanto su funcionalidad e impacto, accesibilidad y niveles
de servicios, con los usos definidos al suelo urbano y la malla vial.
 Ampliar y adecuar la infraestructura física de uso institucional, administrati vo, educativo,
asistencia social y cultural del municipio que permitan fortalecer su función.

3.2.6. Gestión Del Riesgo


 Llevar a cabo el proceso de reasentamiento. (Sujeto al Proceso de la Gerencia Galeras).
 Reubicar viviendas localizadas en suelo clasificado como de protección a nivel urbano.
 Consolidar el uso de suelo de protección en la ZAVA según lo dispuesto por la Ley 388 de 1997 en el
Artículo 35 y el Documento CONPES 3501.
 Impulsar el desarrollo del área de expansión en zona de amenaza volcánica baja.
 Socializar, divulgar y capacitar ampliamente sobre las amenazas presentes en el territorio y sobre la
construcción social del riesgo ante la ocupación de áreas determinadas como de amenaza y o susceptibles a
ellas e identificación de viviendas e infraestructura con niveles de resistencia inadecuados.
 Construir concertadamente proyectos de conocimiento, reducción y prevención de los desastres.
 Diseñar estrategias de respuesta a emergencia ambientales, sanitarias u ocurrencia de otros eventos
amenanzantes causadas por fenómenos naturales o acciones antrópicas.
 Incorporar la cátedra de gestión de riesgo en la Institución Educativa Juan Pablo II, adecuando los
planes de estudio del nivel básico, asociando los temas relativos a la prevención -mitigación de desastres con
los de la educación ambiental, haciendo énfasis en aquellos riesgos a los cuales es más vulnerable la población

23 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Asignar funciones y responsabilidades a cada una de las entidades integrantes del Concejo
Municipal de Gestión de Riesgo CMGRD, haciendo más efectiva la capacidad de planificación y respuesta;
capacitando al personal administrativo y líderes, sobre introducción y normatividad sobre la gestión del
riesgo.
 Fortalecimiento institucional a través de instrumentos de apoyo como: Unidad Nac ional y
Departamental de Gestión del Riesgo y el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo.
 Identificación y Caracterización de los Escenarios de Riesgos ante posibles fenómenos amenazantes
existentes en el Municipio. Elaboración del Plan Municipal de Gestión del Riesgo y fortalecimiento a las
Estrategia de Respuesta Municipal.
 A través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo y Corponariño cualificar al personal de
organismos de socorro e instituciones integrantes del CMGRD en procesos de gestión de los riesgos y
estrategias de respuesta inmediata.
 Gestionar recursos financieros que permitan la compra de implementos necesarios para la
intervención del riesgo y la estrategia de respuesta inmediata, a través del fortalecimiento a los organismos de
socorro, dotación, equipamentos e implementos necesarios para la respuesta, fortalecimiento de la cadena de
llamado (equipos de comunicación, alarmas).
 Gestionar recursos, físicos, humanos y financieros que permitan intervenir los escenarios de riesgo.
 Implementar las medidas de control que impidan volver a ocupar la zona liberada por amenaza
volcánica alta; reduciendo los efectos, en el caso de ser imposible evitar el desastre, con el fortalecimiento
institucional.
 Identificar la vulnerabilidad física a las infraestructura indispensable: alcaldía, Centro de Salud ESE
San Sebastián, Teatro Municipal, Sedes Institución Educativa Juan Pablo II, Templo.
Identificar la vulnerabilidad de las viviendas en el Municipio de Nariño.
4. ESCENARIOS DE ORDENAMIENTO

4.1. DISEÑO DE ESCENARIOS


Por escenario se entiende, el conjunto formado por la descripción y caracterización de una
situación futura unida a una progresión de los acontecimientos y a un grupo de acciones o
eventos que deben emprenderse y que permiten el paso de la situación actual hacia la situación
futura
Para la determinación de los escenarios, en el presente Esquema de Ordenamiento Territorial,
se considera la capacidad del territorio de acoger diferentes actividades en función del potencial
de los subsistemas ambiental, social, económico y político. Por otro lado se tiene en cuenta los
objetivos de desarrollo integral del municipio que dependen de la visión que tienen los actores
sociales participantes en los Talleres de Ordenamiento Territorial y las decisiones que toman
los coordinadores del proceso; estos objetivos inciden sobre las actividades que se van a
realizar.
La definición de los escenarios pretende cumplir con los propósitos de desarrollo sostenible y
la toma de decisiones concertadas con la comunidad que implícitamente garanticen que el
territorio sea utilizado aprovechando adecuadamente sus recursos, conservando sus valores
ecológicos, paisajísticos, productivos y científicos. En síntesis se busca diseñar un modelo
territorial que articule la conservación y la protección con el desarrollo municipal, siendo el
escenario el marco en que se inscriben las acciones necesarias para la consecución de estos
objetivos.

24 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

El diseño de los escenarios se realizó con la activa participación de la comunidad, que se dio a
la tarea de modelar la imagen de su municipio sin la ejecución de acciones tendientes a mejorar
la problemática existente y la imagen que se obtendrá si se ejecutan las acciones
propuestas por el EOT
Escenario Tendencial.
Corresponde al escenario cuya imagen final muestra la situación del Municipio de Nariño en
doce años, si las tendencias actuales de uso y apropiación del territorio continúan como se
desarrollan actualmente, es decir, el sistema territorial funciona sin ningún tipo de planificación
y no se toman las acciones correctivas para tratar de mejorar los conflictos. Este escenario se
diseña con el fin de establecer elementos de juicio que permitan a la comunidad comparar el
futuro de su territorio, que sería mucho más critico que la situación actual, si se tiene en
cuenta que predominan las debilidades y amenazas sobre las fortalezas y
oportunidades.
El municipio de Nariño debido al fenómeno Galeras continua en crisis en los siguientes
aspectos económico: las fuentes de empleo son escasas, el comercio local sufre graves
descensos en la generación de recursos, los sistemas productivos ubicados sobre la zona de
amenaza volcánica alta tienden a desaparecer como consecuencia de la falta de apoyos
económicos y el desincentivo para hacer sostenible estos proyectos en el área, se presenta un
colapso de las economías familiares debido a la declaratoria de desastre, la cual desestimula el
desarrollo de la actividad turística hacia el municipio decaimiento en el valor de las propiedades
y predios, más aun cuando se presentan incrementos en el nivel de alerta.
En lo ambiental se ejerce cada vez mayor presión sobre los ecosistemas debido a la ampliación
de la frontera agrícola y la tala de bosques como prácticas de subsistencia para las
comunidades, al decaer y no fortalecer la actividad eco-turística y al no encontrar alternativas
de empleo que contrarresten la presión e impacto sobre los ambientes naturales.
Con respecto a la lo político institucional, se genera una deslegitimación de las formas políticas
de representación y de la institucionalidad; se inicia un periodo de pérdida de autoridad y de
gobernabilidad, al no encontrar un dialogo asertivo hacia formas de trabajo conjunto entre las
comunidades de base y las instituciones; se estanca totalmente el proceso de reasentamiento
aumentando al tiempo los niveles de vulnerabilidad de las comunidades, se pierde la
credibilidad en las actuaciones de la administración municipal, departamental y nacional así
como en las instituciones de carácter regional que hacen presencia en la zona.
En lo social priman los niveles de incertidumbre de todos los actores sociales e instituciones,
con epidemiologias típicas de condiciones de desastre como es la ansiedad, la depresión, la
conflictividad, la angustia que no solo desestabiliza el normal funcionamiento de los roles sino
que afecta la estabilidad emocional y psico-social de los habitantes, limitando su capacidad de
pensamiento y acción.

Esta tendencia se dirige al subdesarrollo del municipio, al atraso, al estancamiento y dentro de


ello se incluye el ente territorial como figura administrativa pero también a las comunidades
que configuran el territorio nariñense.

25 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Escenario Alternativo.
Corresponde a los diferentes futuros alternativos que pueden llegar a presentarse y tienen una
alta probabilidad de ocurrencia, se construye suponiendo cambios o rupturas en las tendencias
actuales de uso y apropiación del territorio. Se diseña con el fin de visualizar las diferentes
acciones que se pueden emprender si se tiene en cuenta las fortalezas y las oportunidades
El municipio de Nariño es un municipio de una gran capacidad de gestión institucional que le
permiten la consecución de recursos económicos, técnicos y humanos para apoyar los procesos
de desarrollo del ente territorial, liderando procesos de inclusión a partir de espacios de
participación comunitaria permanentes y que permiten estar haciendo seguimiento, evaluación
y ajuste a las dinámicas de desarrollo.
Nariño es el municipio de la mayor y más variada oferta turística del departamento con
especialidad en el agroturismo, ecoturismo, turismo de avistamiento y turismo gastronómico.
Es un municipio sin ningún problema de orden ambiental, como la degradación de suelo o la
contaminación del recurso agua debido a que se han implementado Buenas Prácticas de
Manejo en la actividad de cría de especies menores (cerdos, pollos, cuyes) y se ha realizado un
manejo ambiental efectivo de los residuos líquidos y sólidos por medio de sistemas de
tratamiento y de reciclaje.
Es un municipio seguro, con niveles de riesgo bajos, sin población asentada en zona de
amenaza volcánica alta, con desarrollos de infraestructura, equipamientos y sistemas
estructurantes en la zona de amenaza volcánica baja, con un tratamiento restrictivo frente a los
proyectos habitacionales en la zona de amenaza media; fortalecido y con una dinámica de
crecimiento y consolidación en sectores como Pradera. Esta 100% capacitado en temas como
prevención de desastres y manejo de emergencias, formulación de proyectos, conformación de
microempresas y prácticas eco turísticas; los centros educativos han perfeccionado totalmente
sus énfasis agropecuario y comercial y han dado un tratamiento muy especial al tema de gestión
ambiental incluyendo además la cátedra de Gestión Local del Riesgo, todas las instituciones
del sector educativo, salud y servicios públicos tienen formulados sus planes de contingencia
frente a eventos volcánicos, todas las veredas del área rural y los sectores del área urbana se
han organizado en comités veredales y sectoriales de emergencia asignando a la comunidad
distintas responsabilidades para un mejor trabajo en el tema de Riesgos. Es evidente el
conocimiento del fenómeno Galeras desde el punto de vista físico y social y con base en ello se
respeta y se hace un manejo adecuado que ha permitido reducir totalmente los niveles de
vulnerabilidad de las comunidades. Es un municipio próspero y seguro

Escenario Concertado.
Considerando los escenarios futuros alternativos se ha de escoger de manera concertada un
escenario que sea resultado de la planificación, en el cual se considere la capacidad de acogida
del territorio y el desarrollo sostenible para que estén de acuerdo con las políticas de desarrollo
municipal.
Nariño comprometido con el Desarrollo, es un municipio que ha asumido el tema de Gestión
Local del Riesgo como una opción para fortalecer su proceso de desarrollo, ha iniciado
espacios para la formulación, socialización y concertación de proyectos sociales, frente al

26 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

tratamiento de la Zona de Amenaza Volcánica Alta y su manejo ambiental (protección


ambiental), ha abierto escenarios en los que se detalla en que consiste la estrategia del proceso
de reasentamiento, de la reducción de vulnerabilidad social y física generando mayores avances
y compromisos de los actores institucionales y comunitarios producto de la concertación -
negociación de intereses y de conflictos; y con respecto a la zona de amenaza volcánica media
se empiezan a desarrollar estrategias para implementar instrumentos de manejo ambiental que
permitan potencializar la zona como altamente productiva considerando las restricciones que
su uso y aprovechamiento generan; y la implementación de condicionantes para el desarrollo
estructural, frente al escenario de riesgo como caída de ceniza (intervenciones de tipo
correctivo) además se fortalece las medidas de contingencia; se impulsa el fortalecimiento y
consolidación de los lugares con escenarios de riesgo menores como Alto Pradera, por medio
de la dotación de sistemas estructurantes y equipamientos colectivos que al tiempo faciliten la
integración entre la población emigrante y la población receptora.
El municipio está comprometido con las dinámicas de inclusión en la que tienen cabida
hombres, mujeres, adultos, jóvenes, niños y niñas, discapacitados, organizaciones sociales,
grupos de base, actores institucionales; está dirigiendo sus actuaciones hacia una verdadera
cultura de Gestión Local del Riesgo en el marco de la prevención, aquí y ahora.
En el sector educativo se ha logrado redireccionar los énfasis de orden agrícola, pecuario,
comercial y turístico con el objetivo de gestar actores de desarrollo desde los propios
nariñenses, se ha logrado afianzar más los convenios institucionales con el Servicio de
Enseñanza SENA y la Universidad de Nariño, como estrategia para que la población del
municipio pueda dar continuidad a sus estudios según sus expectativas y necesidades,
fortaleciendo e impulsando la creación de microempresas en el sector de especies menores,
gastronomía y turismo. Por otro lado la secretaría de educación municipal inicio la inclusión de
la línea transversal en Gestión Ambiental y en ella involucro la cátedra de Gestión Local del
Riesgo, y se ha iniciado la elaboración de los Planes Escolares de emergencia con la
participación de toda la comunidad estudiantil (estudiantes, docentes, administrativos y padres
de familia). En cuanto a instituciones educativas como hogares comunitarios, jardines
infantiles ha iniciado procesos de prevención por medio de lúdicas y talleres especializados
como Riesgolandia que cuentan con el apoyo de Naciones Unidas. Con la Población
discapacitada se están adelantando programas igualmente especializados como Sintiendo los
Desastres, a partir del reconocimiento de sus condiciones actuales.
En el sector salud se están realizando mejoras en la prestación del servicio, más
específicamente en la atención de usuarios, dotación de equipos de atención pre-hospitalaria.
En cuanto al tema de riesgos se están fortaleciendo los planes hospitalarios para actuación en
casos de emergencia por medio de jornadas de capacitación de todo el personal, con la gestión
para consecución de software especializados que permitan hacer un mejor manejo de las crisis
como el programa SUMA (Sistema único de suministros), EDAN (Evaluación de daños y
necesidades) manejados desde la OPS.

En el sector institucional (entidades diferentes a salud y educación) se están apoyando


procesos de capacitación en el tema de manejo de emergencias, primeros auxilios, manejo de

27 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

extintores, búsqueda y rescate y se ha iniciado la conformación de brigadas empresariales de


emergencia.
El municipio cuenta con la señalética en todas sus instituciones y en su entorno municipal
como estrategia de comunicación para una actuación efectiva en casos de emergencia. Se ha
gestado un instrumento para condicionar las formas constructivas del área urbana y de las
zonas de amenaza media y baja, haciendo mejoras en las cubiertas de las construcciones,
restringiendo el desarrollo arquitectónico y estructural por medio de reglamentación
urbanística.
En el sector económico, a partir del fortalecimiento en procesos de capacitación se está
logrando la conformación de microempresas y famiempresas en diferentes sectores como una
alternativa de generar recursos para los habitantes de Nariño y como estrategia para que los
jóvenes empleen su tiempo libre al servicio de la empresa familiar; se ha fortalecido la gestión
ante el gobierno por medio de préstamos blandos para incentivar proyectos productivos con el
doble propósito de impulsar la economía y generar una movilización hacia lugares seguros. Se
está potenciado la actividad Turística en frentes como lo agrícola, ecológico, avistamiento y
gastronomía, de la mano con la construcción y conservación de senderos ecológicos y
mejoramiento paulatino de las vías y comunicación en el área rural y urbano como una
estrategia para mejorar la conectividad y accesibilidad a las rutas de la oferta turística.
En el sector Ambiental se ha iniciado un proceso de socialización y capacitación en Gestión
Ambiental, Proyectos Ambientales a Nivel Comunitario, se están compartiendo experiencias
exitosas con otros lugares del departamento bajo la óptica de aprender viendo y haciendo, se está
trabajando el aprovechamiento de residuos orgánicos como estrategia para la generación
abonos y con ello disminuir el impacto ambiental, hacer un tratamiento cíclico a las aguas
residuales y disminuir la generación de residuos sólidos.
La gestión del territorio en el aspecto ambiental es abordado por medio de estrategias como el
manejo ambiental a través de posibles figuras para el tratamiento y manejo como la ampliación
del Santuario de flora y fauna Galeras, la definición de manejo integrado, las áreas de reserva
ambiental, distritos de manejo integrado etc. sujetas a estudios de viabilidad que determinen su
implementación, así mismo como una alternativa de gestión se ha generado unas alianzas
estratégicas entre la administración municipal y la empresa privada donde el primero ha
realizado una oferta de las áreas que han sido liberados, que requieren un tratamiento
sostenible y permitan ofrecer servicios ambientales; y donde el segundo encuentra en esta áreas
la posibilidad de realizar una compensación ambiental de las actividades que ha venido
desarrollando en otros lugares, esto entendido en el marco de una relación ganador bajo la
política de gestión ambiental integral en la cual los actores involucrados resultan beneficiados a
partir de esta alianza.
En el sector socio - político los niveles de representatividad, participación, organización,
fortalecimiento comunitario y gobernabilidad se están incrementando producto de la
credibilidad que se ha venido generando en los diferentes actores sociales, donde se reconocen
la efectividad de la dinámica de inclusión y concertación. Se ha propiciado una sinergia de
esfuerzos, intereses y de objetivos que hacen de Nariño un municipio incluyente, participativo,
seguro, próspero, comprometido con el mejoramiento en la calidad de vida de sus habitantes.

28 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Definición de Variables Clave.


Se determinaron a partir del resultado del análisis integral de la valoración del diagnóstico del
territorio con el fin de articular los diferentes escenarios obtenidos, hacia el diseño de unas
estrategias que permitan dar solución a la problemática municipal, basándose tanto en la
solución de los principales problemas como en la relación de estos con los demás

29 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

4.2. ESCENARIOS DIMENSION AMBIENTAL

RECURSO Variable Problemas Escenarios


Clave Críticos
Tendencial Alternativo Deseado
Suelo Conservación Deforestación Apropiación de terrenos Implementación plan de Se formula, implementa y se
del Recurso en sistemas estratégicos explotación y extracción realiza el seguimiento y
Ocupación de
suelo del territorio municipal recursos naturales con control requerido a la
tierras
criterio de sostenibilidad propuesta de ordenamiento
Manejo inadecuado territorial, realizada bajo
por utilización principios de sostenibilidad
indiscriminada de ambiental, potencialidades y
agroquímicos restricciones identificadas
Uso de Suelo Viviendas en zona Crecimiento desbordado Suelo liberado de la ZAVA, Dada las características de la
de Amenaza y no planificado que se incorpora a la zona de tierra de la región, el paisaje
Volcánica Alta sigue amenazando con conservación ambiental y su gran biodiversidad, se
avanzar a las faldas del Parque Nacional Santuario de desarrollan alternativas de
Galeras Flora y Fauna Galeras uso que no coloquen en
peligro vidas humanas, pero
que si permitan aprovechar
en forma sostenible las
bondades de este territorio.
Agua Conservación Escasez de recurso Mala utilización y Implementación de los Compra de tierras en zonas
del Recurso hídrico contaminación del programas de conservación y productoras de agua para
Agua recurso hídrico en manejo adecuado del recurso dedicarlos a la conservación
Contaminación del
veredas y sector urbano. hídrico existente y recuperación de fuentes.
Recurso Hídrico
Mala utilización del
Recurso Hídrico
Bosques Conservación Ampliación Mala utilización del Ampliación de los programas Plan de reforestación de
del Recurso frontera agrícola recurso bosque en el área de conservación y protección carácter protector de

30 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

bosque de ampliación de la de los bosques con criterios microcuencas que abastecen


Tala indiscriminada
frontera agrícola en el La de sostenibilidad ambiental acueductos rurales y
de bosques
ausencia de áreas de urbanos del municipio.
Perdida de especies amortiguamiento y
nativas de flora y protección, la destrucción
fauna acelerada de ecosistemas
las continuas talas y
quemas talas del bosque y
el uso de agroquímicos
produce desequilibrio en
los ecosistemas,
afectando el ciclo de
nutrientes, cadenas
alimenticias y
desequilibrio biológico
del ambiente genera
perdida de la
biodiversidad, impacta
negativamente el paisaje,
y disminuye la calidad
ambiental y de vida.
municipal
Educación Capacitación Falta de consolidar Mala utilización de los Sensibilización de la Se fortalecen los programas
Ambiental Ambiental un proceso en recursos naturales por comunidad urbana y rural en de educación ambiental
educación falta de educación asuntos ambientales con formal y no formal en los
ambiental ambiental en el territorio capacitación sobre medio sectores urbano y rural y se
ambiente. interviene las áreas
determinadas como de
amenazas y o riesgos.
Institucional Educación Los La vocación ganadera y Fomentar la educación Fortalecimiento de la
Agropecuaria establecimientos agrícola del territorio agropecuaria en los educación agropecuaria con
carecen de municipal y ocupación de establecimiento educativos adecuación y dotación de
formación la población rural. urbanos y rurales plantas físicas

31 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

agropecuaria
Realizar convenios para Convenios para programa
Escasa programas técnicos (SENA, técnicos y de
infraestructura de Universidades) emprendimiento
los
Convenios para
establecimientos
emprendimiento
educativos para
técnicas
agropecuarias

32 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

4.3. ESCENARIOS DIMENSION POLITICO ADMINISTRATIVA

RECURSO Problemas Escenarios


Críticos
Tendencial Alternativo Deseado
Administración Deficiencia en la Estructura administrativa Implementación reforma Reestructuración administrativa y
Municipal estructura deficiente y planta física administrativa y nueva planta física nueva planta física
municipal inapropiada
Mejorar conocimientos Implementar programas de
Planta física Funcionarios con escasos (planificación, finanzas y capacitación y actualización en
inapropiada conocimientos (Planeación, administración pública) planeación, finanzas y
finanzas y administración administración pública
Escasos niveles de
pública)
formación del
recurso humano
Finanzas Desequilibrio en las Baja capacidad de Alcanzar un nivel de eficiencia y Alcanzar un nivel de eficiencia y
municipales finanzas endeudamiento financiero eficacia media eficacia alto
municipales
Escasos ingresos
propios municipales

Desarrollo La empresa de Deficiencia en la Implementación de un proceso Fortalecimiento de la empresa de


Institucional servicios públicos administración de los servicios fortalecimiento de la empresa de servicios públicos municipales
requiere públicos servicios públicos municipales
Formalización del banco municipal
fortalecerse
Banco de proyectos sin Formalización del banco de de proyectos
No existe implementar proyectos
sistematiza el banco
de proyectos

33 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Asociatividad Debilidad Escasos niveles de Mayor participación en proyectos Fortalecimiento de la asociatividad


participación en participación regionales
procesos de
asociatividad

Reasentamiento Inexistencia de Los recursos se han manejado Iniciar un proceso de inversión Gestionar recursos que permitan
Recursos para a través de entidades efectiva y eficiente que permita cumplir con las etapas programadas
iniciar el proceso de nacionales, haciendo que los agilizar el traslado de la población a de reasentamiento.
reasentamiento procesos de inversión sean las zonas de reasentamiento.
lentos al objetivo del
reasentamiento.

34 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

4.4. ESCENARIOS DIMENSION ECONÓMICA

RECURSO Variable Clave Problemas Escenarios


Críticos
Tendencial Alternativo Deseado
Sector Primario Recurso Suelo Predios sin Legalización y Actualización catastral y Actualización Catastral
titulación que se Formalización de monitoreo predial
Unidades Agrícolas
deben legalizar predios sin titulación
Unidades Agrícolas Familiares actualizado
División y venta de Familiares Establecidos
predios
Agricultura Producción Escasa producción Fortalecimiento de los Implementación y ajuste
agrícola sin agrícola por cambio de programas de Asistencia del plan Agropecuario
tecnología uso del suelo Técnica
Establecimiento sistemas
apropiada
Conservación de las Convenios de comercialización locales
Formas de formas de Interinstitucionales y regionales.
comercialización comercialización
Proyectos Regionales
tradicional tradicionales
Ganadería Producción sin Ganadería extensiva y de Fortalecimiento de los Ejecución del plan
tecnología levante programas de asistencia agropecuario municipal
apropiada técnica y capacitación
Conservación de las Implementación de
Formas de formas Repoblación bovina y procesos y sistemas
comercialización fomento especies menores regionales de
tradicional comercialización
Nuevos sistemas de
comercialización a través de
procesos de asoctiatividad
local y regional
Sector Agroindustria Deficientes Generación de valor Fortalecimiento Industria Fortalecimiento Industria
Secundario procesos de agregado láctea Láctea

35 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

generación de
valor agregado
Sector Comercio Ha surgido en Informalidad actividades Formalizar la actividad Actualizar el registro de
Terciario forma espontánea comerciales comercial, registros industria y comercial de la
y sin organización (administración Municipal) cabecera Municipal
Servicios Inadecuada Baja calidad del servicio Desarrollar plan de Programa de control y
prestación (hospedajes, cafeterías, capacitación en eficiencia en prestación de
restaurantes) emprendimiento y servicio al los servicios
Inexistencia
cliente
cultura
empresarial
Reasentamiento Agropecuario Población Estancamiento del Promoción de actividades Reactivación de la
localizada en zona desarrollo económico. articuladas con el sector economía, optimización de
Comercio
ZAVA agrícola, creación o traslado la explotación ganadera,
Servicios de nuevos negocios de desarrollo de proyectos
producción, comercio, turísticos, desarrollo de
servicios para atender a la estrategias de seguridad
población relocalizada y los alimentaria, estímulo de
pobladores rurales reforestación en contexto
agrosilvopastoriles, que
contribuirán al
mejoramiento de ingresos y
al logro del equilibrio
ecológico contribuyendo a
la prevención del riesgo
natural

36 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

4.5. ESCENARIOS DIMENSION SOCIOCULTURAL

RECURSO Problemas Críticos Escenarios


Tendencial Alternativo Deseado
Salud Inadecuados e Aumento de la morbilidad y Implementación, ampliación y El sector salud mejora la
ineficientes sistemas por ende de la mortalidad mejoramiento del sistema básico prestación de servicios bajo la
de saneamiento de saneamiento ambiental política de oportunidad y
Deterioro paulatino de las
básico accesibilidad con mayores índices
condiciones de salud Implementación de programas que
de calidad y cobertura
Ïndice alto de NBI propendan por estilos de vida
Predominancia de un sistema
Inadecuados estilos saludables Diseño e implementación de un
de salud curativo y costos
de vida plan de educación ambiental,
Mejoramiento de la infraestructura
respeto al uso y manejo del agua y
Baja calidad y de salud
residuos sólidos.
cobertura de los
Fomento de acciones de
servicios de salud Ampliación y dotación de la
promoción y prevención de la
infraestructura en salud existente
salud.
Fortalecimiento y apoyo las
Fortalecimiento de la vigilancia
políticas y programas
ciudadanía de sistema de salud
implementados por el ICBF ,en
públicas
materia de protección de la niñez,
la infancia, la madre, la
alimentación y la nutrición.
Educación Deficiente calidad Mantenimiento de educación Elaboración de planes sectoriales
educativa descontextualizada de educación
La oferta de educación a nivel
Baja retención de la Poco avance en el Actualización de los currículos de municipal se mejora mediante la
población estudiantil conocimiento científico y acuerdo al contexto regional inversión en infraestructura,
técnico equipamiento, material didáctico,
Limitación para el Fortalecimiento de la educación
y capacitación del cuerpo docente
acceso a la Mantenimiento de currículos formal de adultos y del programa
etc. adecuados niveles de calidad
educación superior y tradicionales de alfabetización.
y cobertura. A través de la gestión
tecnológica

37 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

educativa autónoma, fortalece,


Deficiente e Desactualización y poco Mejoramiento, adecuación y
promueve y apoya la educación
insuficiente dotación compromiso de los docentes dotación de los equipos
técnica, tecnológica y superior.
educativa en en su responsabilidad y educativos.
material didáctico, competencia académica.
Mejoramiento de las condiciones
tecnología,
Incremento de bajos niveles pedagógicas humanas y técnicas
laboratorios y
de escolaridad la población del personal docente.
espacios recreativos Planteamiento de una reforma
Incremento de la población
Implementación de programas de escolar.
analfabeta
educación superior y tecnológica
Baja presencia e población
Impulso de programas de
con niveles de educación Fortalecimiento a los comedores
educación no formal.
superior y tecnológica escolares
Carencia de liderazgo propio Establecimiento de programas
y autónoma para impulsar el académicos de educación
desarrollo local y regional. superior y tecnológica
Plan de mejoramiento,
adecuación y dotación de los
centros e instituciones educativas
Creación de Centros de
Educación no formal
Conflicto La participación e integración Generación de políticas públicas Consolidación de un plan de
Sociales de la comunidad en los para atender a la población capacitación y formación en
procesos socioculturales, vulnerable y en riesgo convivencia ciudadana
políticas, económicos y
Atención y apoyo a la población
ambientales del municipio
desplazada
seguirá siendo escasa, los
espacios de intervención de Generación de planes alternativos
la mujer y de la juventud en de producción
el desarrollo del municipio
son restringidos
Cultura Pérdida progresiva Desarraigo cultural por la Fortalecimiento de los grupos y Fortalecimiento del Consejo

38 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

de la identidad y pérdida de identidad y expresiones culturales existentes Municipal de Cultural


pertenencia pertenencia
Consolidación de nuevo grupos y Elaboración e implementación de
Escasa promoción y Perdida acelerada de las asociaciones culturales cultura municipal
apoyo a las diversas manifestaciones
Apoyo y fomento de las prácticas Elaboración y ejecución del plan
manifestaciones culturales
recreativas y deportivas municipal del deporte y la
culturales
Inadecuado e incorrecto uso recreación
Protección y conservación del
Bajo fomento y del tiempo libre
patrimonio tangible e intangible Consolidación de n plan de
apoyo a la
apoyo bibliotecas educativas y
recreación y al Mejoramiento, adecuación y
públicas.
deporte dotación de los espacio culturales,
deportivos y recreativos. Creación de emisora comunitarias
Presencia Baja presencia Detrimento de las Fortalecimiento de la presencia Fortalecimiento del Consejo
Institucional institucional condiciones sociales, institucional en la zona Municipal de Política Social
ambientales y económicas de
Baja Gobernabilidad Establecimiento de gobernabilidad Creación y fortalecimiento de
la población
veedurías ciudadanas sectoriales
Eficacia, eficiencia y transparencia
Baja capacidad de desarrollo
del accionar administrativo Consolidación de cabildos
humano, social y económico
municipal abiertos participativos
Fortalecimiento de la participación Fortalecimiento del Consejo
ciudadana y de sus organizaciones Municipal
en el control político y social
Creación de un sistema municipal
de información de la gestión y
rendición de cuentas

Organización Debilidad de las Mayor vulnerabilidad de las Fortalecimiento y apoyo a las Elaboración y aplicación de un
social y organizaciones organizaciones sociales y organizaciones sociales y plan de capacitación formación
comunitaria sociales y comunitarias con tendencia comunitarias existentes organizacional, elaboración de
comunitarias en sus al deterioro y desaparición de proyectos, capacidad de gestión y
Apoyo y consolidación de nuevas
procesos de las mismas. pertenencia de las organizaciones
organizaciones sociales y
participación y comunitarias
comunitarias

39 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

gestión
Consolidación de veedurías
ciudadanas
Empoderamiento de las
organizaciones sociales y
comunitarias en la elaboración de
políticas públicas
Constitución de la asociación
municipal de organizaciones
sociales y comunitarias

Reasentamiento Resistencia al La población ubicada en Garantizar el acceso a los servicios Consolidación de la oferta de
Reasentamiento ZAVA se opone al sociales básicos por parte de la servicios sociales básicos
Reasentamiento población urbana y rural
Mantenimiento de la cohesión
Existe alto nivel de Mitigación del impacto social de las familias dispersas.
desconfianza con las socioeconómico causado a las
Consolidación de procesos
comunidades afectadas unidades sociales de la ZAVA con
agrosilvopastoriles
frente a las decisiones y motivo de la declaración de
opiniones emitidas desde las desastre, facilitar el traslado de las
entidades gubernamentales unidades sociales.
Garantizar el establecimiento de
sistemas agrosilvo pastoriles que
beneficien a la población
reasentada.

40 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

4.6. ESCENARIOS DIMENSION INFRAESTRUCTURA

RECURSO Variables Problemas Críticos Escenarios


Claves
Tendencial Alternativo Deseado
Sistema Red Vial Deterioro de las vías Deterioro y falta de Elaboración del plan vial urbano Implementar el plan vial en el
Vial y de rurales mantenimiento de la red del municipio sector urbano del municipio
transporte vial urbana
Estado deficiente de
la red vial Invasión del espacio
Elaborar un plan vial para el Implementar un plan vial en el
público por el transporte
sector rural del municipio, sector rural del Municipio
de pasajeros
enfocado a la Mejoramiento y
Estado Inadecuado y mantenimiento de las vías
carencia de
mantenimiento de la red
vial rural del municipio
Problemas de
conectividad rural
Transporte Carencia de terminal Invasión del espacio Construcción de un terminal de Construcción de un terminal
de transporte público transportes de transportes

Sistema de Acueducto Deficiencia en los Deterioro y deficiencia Ampliación y mantenimiento de Implementación del Plan
Servicio acueductos urbano y del sistema de acueducto los sistemas e acueducto rurales Maestro de Acueducto y
Públicos rurales urbano sistemas de aguas urbanas y
rurales
Deficiencia en la
infraestructura y calidad Implementación del Plan de
de los acueductos rurales Uso Eficiente y Ahorro de
agua

41 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Alcantarillado Deficiencia en el Deterioro por falta de Ampliación del sistema de Implementación del plan
sistema de mantenimiento del alcantarillado maestro de alcantarillado
alcantarillado urbano sistema de alcantarillado urbano
Formulación programa de
urbano
Inexistencia de letrinización rural Establecer un programa de
sistema de letrinización
alcantarillado en el
área rural.
Residuos Deficiencia en la Deficiente prestación del Actualización del PGIRS para la Implementación de un PGIRS
sólidos recolección y servicio de recolección y buena prestación del servicio de con el fin de mejorar los
disposición de los disposición de residuos aseo servicios de aseo urbano
residuos sólidos sólidos
Realizar convenio Regional
Energía Falta de cobertura de Deficiente prestación del Ampliar redes del sistema de Establecimiento de programas
energía eléctrica servicio de electrificación electrificación de ampliación del sistema de
rural electrificación
Reposición de posteadura

Telefonía Escasa cobertura dela Deficiente prestación del Establecer programas de Establecer programa de
red de telefonía servicio de telefonía rural ampliación del sistema de ampliación del sistema de
telefonía rural telefonía urbana

Sistemas de Educación Vulnerabilidad de la Deficiencias en Establecer programas de Estudios de vulnerabilidad


Equipamie infraestructura física infraestructura educativa construcción y ampliación de física
ntos educativa por infraestructura educativa hacia el
Estudio para reubicación de la
Sociales amenaza volcánica área de expansión
infraestructura educativa
La oferta de educación a nivel
Reubicación del Cementerio municipal se mejora mediante
Municipal la inversión en

42 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

infraestructura, equipamiento,
Salud Deficiencia en Mejorar la infraestructura y
material didáctico, y
Infraestructura y dotación del Centro de Salud
capacitación del cuerpo
dotación del Centro
docente etc. adecuados niveles
de Salud
de calidad y cobertura. A
través de la gestión educativa
autónoma, fortalece,
promueve y apoya la
educación técnica, tecnológica
y superior.
El sector salud mejora la
prestación de servicios bajo la
política de oportunidad y
accesibilidad con mayores
índices de calidad y cobertura
y fortalece la prestación de
servicios calificados con
Recreación Infraestructura Establecer programas de proyección regional.
deportiva deficiente y construcción, mejoramiento y
sin mantenimiento dotación de equipamientos La recreación y el deporte del
municipio en general cuenta
con una adecuada
infraestructura deportiva que
permite el esparcimiento y el
adecuado aprovechamiento
del tiempo libre de la
comunidad, apoya los clubes
deportivos y gremios
deportivos.
Reubicación del cementerio

43 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Culto Se encuentra ubicado Deficiente prestación del Reubicación del Cementerio Reubicación del Cementerio
dentro del perímetro servicio Central
urbano
Sistema de Mercado No cuenta con plaza
Equipamie de mercado
ntos
(Urbanos) Matadero Inadecuada Alto impacto ambiental Habilitar el existente, Reubicar las instalaciones con
infraestructura y para la vivienda del remodelación de la infraestructura condiciones minimas
ubicación por lo cual entorno reglamentarias a las afueras del
fue cerrado casco urbano municipal
Contaminación dispersa
Vivienda VIS Carencia de Falta de programas de Implementar VIS Urbana y rural Definición de áreas de VS en
programas de vivienda de interés social y mejorar la vivienda la zona de expansión urbana
vivienda de interés y de mejoramiento
Definición de áreas de
social y de
reasentamiento rural
mejoramiento de
vivienda
Sistema de Espacio Desconocimiento de Desconocimiento de los Conocimiento y valoración de los Declaración de áreas de
Espacio público los elementos del elementos del espacio elementos naturales del espacio protección por interés
Público Natural entorno natural como público público paisajístico
espacio público
Espacio Deficiente calidad del Problemas de invasión y Reglamentación del espacio Reglamentación del perfil vial
Público espacio público deterioro del espacio públicos de calles y recintos de
Construido peatonal público permanencia
Reasentami Existencia de Zona de Las Viviendas de las Facilitar el traslado de las
ento Amenaza Volcánica veredas de El Chorillo, unidades sociales, propender por
Construcción de viviendas de
Alta Yunguillo se encuentran el restablecimiento de las
interés social en las áreas
en alto riesgo por condiciones de habitabilidad de la
identificadas como aptas para
amenaza volcánica. población; agilizar el acceso y
el reasentamiento sector Alto
aplicación de subsidios y demás
Pradera y se garantiza el
recursos.

44 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

acceso a servicios públicos


Propender que accedan a
alternativas habitacionales legales,
y seguras.

4.7. ESCENARIOS GESTION DEL RIESGO

Escenarios
Tendencial Alternativo Deseado
Se presentan condiciones de riesgo Identificación de riesgos por fenómenos Identificación e implementación de los
asociadas a inundación, sismo, incendio amenazantes procesos de gestión del riesgo bajo un enfoque
estructural territorial
Se ha implementado las medidas estructurales y no
estructurales que permitan iniciar un proceso de Se formula, implementa y se realiza el
gestión del riesgo, y en consecuencia maximiza el seguimiento y control requerido a la propuesta
Nariño no cuenta con estudios específicos
riesgo, generando situaciones de desastre. de ordenamiento territorial, realizada bajo
sobre amenazas y riesgos por lo tanto,
principios de sostenibilidad ambiental,
desconoce las restricciones de uso y
potencialidades y restricciones identificadas
ocupación de su territorio.
Nariño cuenta con los estudios de carácter
específico que permite conocer las amenazas,
vulnerabilidades y riesgo del municipio, e
implementa de manera concertada las acciones
y estrategias preventivas y de reducción de
riesgo a desastres.

Puentes, cultivos, viviendas expuestas Identificación de las edificaciones indispensables Estudio e intervención sectorial, estimar
expuestas a fenómenos de remoción en masa, pérdidas reducir y /o hacer protección
inundación y volcánica. financiera.

45 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Población vulnerable expuesta a Identificación de grupos sociales por fenómenos Implementación de procesos de gestión del
fenómenos amenazantes y condiciones de vulnerabilidad riesgo bajo enfoque de gestión social.
Se fortalecen los programas de educación
ambiental formal y no formal en los sectores
urbano y rural y se interviene las áreas
determinadas como de amenazas y o riesgos.
La carencia de procesos de gestión de riesgos
maximiza la vulnerabilidad, ante el
desconocimiento del territorio y la necesidad
de intervenirlo, así como también la ausencia
de planes de manejo, mitigación y
contingencia.

Aglomeración de personas y falta de Identificación de las actividades sociales que Implementación de procesos de gestión del
equipamiento apropiado generan esta fuente de amenaza riesgo bajo principios de corresponsabilidad.
No se cuenta con los implementos,
personal e edificaciones indispensables para
responder en caso de emergencia
La institución Educativa se encuentra Identificar las instituciones con población Implementación de procesos de gestión del
localizada en zona de amenaza alta permanente o temporal riesgo bajo de continuidad de funcionamiento.
Todas las instituciones del sector educativo,
salud y servicios públicos tienen formulados
sus planes de contingencia y estrategias de
respuesta frente a eventos volcánicos, todas las
veredas del área rural y los sectores del área
urbana se han organizado en comités veredales
y sectoriales de emergencia asignado a la
comunidad distintas responsabilidades para
una mejor trabajo en el tema de Riesgos

46 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

a través de la puesta en marcha del plan


municipal de gestión del riesgo y las estrategias
de respuesta.

47 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

5. ESTRATEGIAS DE ORDENAMIENTO

5.1. DISEÑO DE ESTRATEGIAS


Este proceso consiste en definir acciones que conlleven a un largo plazo al escenario
concertado o imagen objetivo, mediante pasos secuenciales que en el corto plazo permita dar
solución a los problemas más agudos y en el mediano plazo permita a la obtención de los
beneficios provenientes de las oportunidades.

5.2. ESTRATEGIAS GENERALES


Para conseguir las estrategias generales imagen objetivo del municipio, o escenario deseado,
están dirigidas sobre todo a dotar a los actores sociales, tanto del poder, como de la producción,
el saber y la comunidad, de las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos planteados
 Divulgar el contenido del EOT a la comunidad de Nariño determinando su importancia, alcances y la
forma de mejorar las condiciones de vida de la población.
 Se debe infundir el respeto de sus propósitos, el acompañamiento y veeduría ciudadana para velar por
su ejecución donde la comunidad debe conocer el proceso y participar en el control social para que lo escrito y
pactado se convierta en realidad.
 Manejo a los asuntos públicos con técnicas gerenciales modernas.
 Optimización de la gestión pública.
 Traslado del programa de ejecución del EOT al presupuesto municipal, para asegurar que la
planeación sea legítima, es decir, que los hechos nacidos de un proceso de consenso se conviertan en soluciones
materiales a la problemática detectada.
 Conformación de comités de Veeduría Ciudadana por parte de la Personería Municipal en
coordinación con el Consejo Municipal de Planeación y el Consejo Municipal de Desarrollo Rural. Los
comités deberán tener capacitación permanente y estar sujetos al seguimiento y evaluación por parte de la
Personería Municipal.
 Conversión de las ideas de proyectos y perfiles de proyectos identificados en el proceso de formulación
del EOT en paquetes de proyectos de pre inversión y presentación de éstos ante el sistema nacional y de otros
fondos.
 Elaboración y presentación de proyectos ante las entidades de cooperación técnica internacional como
fuente de cofinanciación alternativa.
 Fortalecimiento y concertación permanente entre Administración Municipal, Concejo Municipal,
Comunidad para encontrar soluciones rápidas a los conflictos.
 Presentación de informes periódicos de gestión pública, ejecución del EOT, ejecución presupuestal,
entre otros, ante el Concejo Municipal, organizaciones comunitarias, veedurías ciudadanas y comunidad en
general, con el fin de realizar una evaluación general y tomar decisiones concertadas.
 Promoción de la cultura ciudadana y espacios de convivencia pacífica.
 Creación de cabildos abiertos para la discusión de problemas y conflictos.
 Capacitación permanente en la búsqueda de una cultura ambiental como base de los procesos del
desarrollo humano y social de Nariño
 Fortalecimiento de la asociación de municipios para la integración y la búsqueda del desarrollo de los
problemas comunes a los municipios que lo conforman.
 Adecuada oferta de servicios públicos como requisito indispensable para adelantar proyectos de
desarrollo urbano.
 Continuidad del proceso de planeación y ordenamiento territorial municipal

48 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Identificar las potencialidades, limitaciones y conflictos de uso del territorio, para determinar sus
ventajas comparativas.
 Localizar los asentamientos, la infraestructura física, los equipamientos colectivos y las actividades
socioeconómicas con la aptitud del territorio.
 Estimular la ocupación ordenada de las áreas no desarrolladas de la zona urbana, favoreciendo la
racional intensificación del uso
 Establecer los procedimientos administrativos y sus correspondientes instancias de gestión, y de
participación que vigilen y controlen la ejecución del plan.
 Manejo adecuado, recuperación y ordenamiento de las microcuencas aumentando la capacidad de
regulación del recurso hídrico.
 Conservar y restaurar áreas prioritarias de ecosistemas forestales y no forestales.
 Promoción e incentivos para la conservación y el uso sostenible de los bosque, la reforestación, la
restauración ecológica y el establecimiento de plantaciones productoras que generen beneficios económicos y
sociales a la comunidad
 Impulso y apoyo a proyectos dirigidos a garantizar la seguridad alimentaria y a generar valor
agregad o sobre la biodiversidad local.
 Prevención y control a los factores de deterioro de la calidad ambiental en el área urbana, apoyando
los proyectos tecnológicos y de manejo integrado, reciclaje y reutilización de residuos sólidos, implementando
sistemas de prevención y control de la contaminación hídrica.
 Mejoramiento de la calidad del espacio público tales como el incremento de parques, zonas verdes y
sitios de encuentro y manifestación de actividades culturales, la protección y recuperación de áreas protegidas
representativas de la biodiversidad local.
 Promoción de la producción más limpia, incentivando la producción de bienes ambientalmente sanos,
generando procesos de agricultura ecológica y sistemas de producción basados en la biodiversidad local.
 Identificación e información a la comunidad sobre la atención y prevención de factores de riesgo
ambiental de origen antrópico.

5.3. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS


Se pretende que el Municipio de Nariño deseado ofrezca a las nuevas generaciones un
desarrollo armónico, sostenible, equitativo y competitivo en el cual se incluyan todas las
dimensiones y atributos que se involucran en el desarrollo como: las dimensiones ambiental,
económica, socio cultural, física y administrativa y los atributos de suelo, infraestructura, vías,
espacio público, equipamiento y vivienda. Se espera entonces que Nariño aproveche todas sus
potencialidades y ventajas para que este sea un Municipio próspero con visiones futuristas de
crecimiento y desarrollo.

5.3.1 Estrategias Ambientales

A corto Plazo
 Capacitación, divulgación y socialización de la importancia de Reconocer, Valorar y preservar, el
patrimonio ambiental a través de la educación formal e informal
 Adopción del Reglamento de Usos del Suelo del Municipio como soporte legal de la política
ambiental de protección, conservación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales en el marco de la
sostenibilidad
 Generación de las garantías logísticas y políticas ambientales que permitan el desarrollo del
ecoturismo, la recreación y educación ambiental.

49 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Capacitación y apoyo técnico para un adecuado manejo y aprovechamiento de los suelos de acuerdo a
su vocación y caracterización agrológica con prácticas no agresivas con el medio ambiente y recursos
naturales.
 Delimitación de las áreas encaminadas a la preservación y conservación ambiental urbano y rural.
 Ocupación y transformación del territorio mediante la distribución y localización ordenada de las
actividades, usos y aprovechamiento, en armonía con el medio ambiente.
 Establecimiento de la estructura funcional y operativa que permita realizar el seguimiento y control
al modelo de ocupación definido.
 Fomento a la investigación forestal y al diseño de un plan de manejo de los ecosistemas estratégicos
de interés forestal y paisajístico.
 Generación de garantías físicas y normativas que permitan la apropiación del suelo coherente con las
políticas definidas sobre uso y aprovechamiento.
 Programas de reforestación en áreas expuestas a riesgo por movimientos en masa utilizando terracéos
en lo posible, en sectores de alta pendiente.
 Capacitación comunitaria en prevención y atención de desastres.

A mediano plazo
 Adopción y desarrollo de políticas ambientales que le permitan al municipio gerenciar en forma
eficiente el medioambiente
 Capacitación, divulgación y socialización de la importancia de Reconocer, Valorar y preservar, el
patrimonio ambiental a través de la educación formal e informal
 Recuperación y protección de los ecosistemas estratégicos: Santuario de Flora y Fauna Volcán
Galeras, áreas de bosque natural y manejo de cuencas hidrográficas con prioridad las abastecedoras de
acueductos y/o proyectada.
 Intervención eficiente del municipio en términos de gestión ambiental que se refleja en: adopción de
tecnologías limpias, control fitosanitario, agricultura orgánica, control de especies forestales y animales
amenazados, y conservación de los suelos.
 .Adquisición de predios de interés forestal o exoneración de Impuesto Predial Unificado a propietarios
de predios que velen por la protección y conservación de las zonas de interé s ambiental.
 Para realizar una mayor cobertura vegetal y paisajística es necesario establecer el programa de
Certificado de Incentivo Forestal (CIF), para la conservación y recuperación de los ecosistemas.
 Desarrollo en el tiempo y el espacio del suelo clasificado como área de expansión, a través de la
generación de garantías físicas que permitan su apropiación.
 Evaluar y hacer el seguimiento de las condiciones meteorológicas implementando una estación que
permita planificar las actividades agropecuarias con base en la información suministrada por la estación.
 Aprovechar la oferta hídrica recuperando los nacimientos y márgenes de las quebradas, estableciendo
una cobertura forestal. Repartidas en las microcuencas existentes.
 Para mantener una adecuada oferta hídrica es necesario el manejo de áreas estratégicas de captación y
regulación de agua, manejando adecuadamente los residuos domésticos y agropecuarios.
 Rehabilitación, recuperación y conservación ambiental, “el conjunto de actividades tendientes a
armonizar en el tiempo (historia) y el espacio (territorio) los procesos de uso, ocupación y transformación con
la homeostasis de los ecosistemas y el mantenimiento de la biodiversidad (Camargo, 2004).
 Capacitación comunitaria en prevención y atención de desastres.

A Largo plazo
 Generar ventajas comparativas para el desarrollo sostenible, a través de la oferta ambiental y su
manejo adecuado.
 Desarrollo y consolidación del área urbana y de expansión a través de procesos de urbanismo.

50 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Diseño y desarrollo urbano acorde con las normas sismorresistentes colombianas.


 Definición e implementación del modelo territorial de ocupación acorde con el contexto ambiental; de
riesgo y con las potencialidades y restricciones existentes
 Creación de una cultura de riesgo y de ordenamiento territorial que permita comprender las
restricciones de uso y aprovechamiento del suelo, a fin de no generar nuevos riesgos y minimizar los
existentes y/o modificar las condiciones de vulnerabilidad, a través de la apropiación adecuada del suelo.
 Capacitación comunitaria en prevención y atención de desastres.
 Aprovechar y transformar bajo un marco de sostenibilidad ambiental el suelo urbano y rural.
 Implementar la propuesta de ordenamiento y reglamentación del suelo urbano y rural.
 Realizar control permanente en la consolidación del modelo territorial urbano y rural.
 Organizar el territorio para un desarrollo urbanístico controlado y organizado.
 Equilibrar el territorio urbano con respecto a las áreas de servicios y de residencia.
 Condicionar el desarrollo urbano, para modificar los niveles de vulnerabilidad y resistencia.
 Ampliar las áreas libres públicas.
 Proteger y Aprovechar las potencialidades ambientales del medio natural urbano, y conservar las
áreas naturales que constituyen elementos paisajísticos actuales y/o potenciales.

5.3.2. Estrategias Político Administrativas


 Cumplimiento de la Administración Municipal de Nariño con las metas, objetivos y estrategias que
se encuentran contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal 2012 -2015, en armonía con el Esquema de
Ordenamiento Territorial y los Planes Sectoriales (ambiental, educativo salud, agropecuario, cultural, etc).
 Aumento y mejoramiento de la capacidad de Gestión de la Administración en los niveles regional,
nacional e internacional, con el fin de conseguir apoyo económico y, técnico en las diferentes áreas.
 Definición puntual de la administración Municipal de Nariño como una empresa autogestionaria a
través de los procesos concertados de planificación, administrativos, organizativos geren ciales y de selección y
manejo de personal, con el fin de hacer más eficiente y eficaz en su administración
 Reorganización político administrativa del Municipio

5.3.3 Estrategias Económicas


Para elevar la calidad de vida se debe generar procesos de desarrollo local que permitan crear
obras de servicios básicos e infraestructura otorgando a la comunidad aprovechamiento de los
recursos naturales y la organización de los servicios básicos y de otras acciones que requieren el
compromiso y contribución tanto de los actores regionales y locales.
La identificación del grupo humano nariñense y la visión futuro y participación directa es un
factor importante para el desarrollo en la medida que se pueda potencializar y lograr nuevas
formas de movilización de los actores civiles y de los recursos naturales concebidas a corto,
mediano y largo plazo.

A corto plazo
 Motivar e incentivar a la población en un proceso de reactivación del campo, a través del rescate y
preservación de la cultura de trabajo de la tierra.
 Adopción de un modelo cooperativo de producción con base en las Unidades Agrícolas Familiares
(UAF).

51 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Promoción de los productos agropecuarios, artesanales y turísticos para ganar presencia en los
mercados de los niveles regional, nacional e internacional, generando mayores ingresos a las finanzas
municipales.
 Capacitación pertinente y puntual para establecer procesos empresariales asociativos en torno al
sector agropecuario, eco turístico, y transformación de materias primas (artesanías).
 Promoción de la agricultura orgánica, que acompañada con tecnologías limpias le permite al
municipio la ubicación de sus productos con los más altos niveles de calidad y competitividad en el mercado
local, regional, nacional e internacional.
 Desarrollo de procesos de formación empresarial comunitaria mediante capacitaciones pertinentes y
oportunas para el desarrollo del sector comercial y de servicios, lo que permite elevar el nivel de
competitividad de la población en el campo laboral, asegurando así el crecimiento del nivel de vida y el
desarrollo económico del municipio.

A mediano plazo
 Apoyo a la gestión crediticia de los procesos empresariales asociativos de cualquier sector de la
economía a través de un Fondo Municipal de Garantías como una herramienta para fortalecer el desarrollo
socio – económico de la población.
 Diversificación y Mejoramiento de los ingresos de la población del Municipio de Nariño, aumentando
la producción y productividad de los diferentes sistemas de producción

A Largo Plazo
 Implementación de sistemas agropecuarios sostenibles
 Manejo sostenible de los sistemas productivos.
 Ampliación efectiva de la participación activa de la comunidad en el desarrollo del Municipio
permitiendo que la población sea autogestionaria y que tome sus propias decisiones.

5.3.4. Estrategias Socioculturales

A corto plazo
 Mejoramiento del nivel educativo de la población urbana y rural del Municipio de Nariño a través de
la dotación de una buena infraestructura y con profesores y docentes idóneos y calificados que eduquen de
manera didáctica y pedagógica a la población.
 Construcción y conservación de la infraestructura deportiva con el fin de brindar espacios de
recreación a la población de todos los niveles sociales y de edades

A mediano Plazo
 Extensión de la educación a todos los habitantes, que les sirva como una herramienta de trabajo con
iguales oportunidades y condiciones.
 Manejo adecuado de los recursos con el fin de que el Centro de Salud cuente con una buena dotación,
infraestructura y personal calificado.

A Largo Plazo

52 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Recopilación y divulgación del patrimonio histórico y cultural


 Desarrollo de expresiones culturales, artesanales, artísticas, y gastronómicas.
 Capacitación técnica y organización social.
 Mantenimiento continúo del patrimonio arquitectónico.
 Investigación y estudios específicos sobre la historia y manifestaciones culturales y artísticas del
municipio de Nariño

5.3.5. Estrategias Infraestructura

A corto plazo
 Implementación de Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado.
 Diseño y construcción de la planta de Tratamiento para agua potable
 Optimización e implementación de acueductos veredales.
 Control de situaciones de amenaza a la salud pública.
 Cumplimiento de las normas sanitarias y ambientales de orden local, departamental y nacional.
 Control sobre la calidad de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y aseo urbano.
 Estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías trazadas por el gobierno
nacional.
 Mantenimiento, ampliación, apertura y optimización de los ejes viales de acuerdo a la definición de
áreas de expansión y áreas de reasentamiento.
 Propiciar el acceso a los subsidios de vivienda de interés social, promoviendo proyectos de
construcción de vivienda nueva y mejoramiento integral de las viviendas y su entorno.
 Implementación de un Plan de Vivienda Municipal, a través de la definición de Programas
específicos. (Discriminación entre la zona urbana y rural)
 Implementación de Instrumentos de Gestión del suelo (referidos posteriormente).
 Mantenimiento y adecuación de los equipamientos existentes.
 Impulsar la cultura de ahorro del agua apoyando la creación de clubes de defensores del agua con
niñas, niños y jóvenes.
 Mejorar las competencias de las personas que manejan los sistemas de acueducto y alcantarillado.
 Reservar el suelo urbano y de expansión para atender la demanda actual y proyectada de vivienda y
de vivienda de interés social.
 Destinar el 20% de las transferencias de la nación por concepto de ley 715 de 2.001 a inversiones en
de agua potable y saneamiento básico y distribuirlas equitativamente entre las áreas urbanas y rurales.
 Participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de la empresa que presta los servicios
públicos en el municipio.
 Gestión de recursos económicos ante las entidades competentes del nivel regional y nacional, y
establecimiento de alianzas estratégicas con Entes territoriales que permitan optimizar el sistema vial.

A mediano plazo
 Optimización y fortalecimiento empresarial de la empresa administradora de Servicios públicos
domiciliarios.
 Establecimiento de los equipamientos institucionales y sociales, que contribuyan al desarrollo y
configuración físico espacial de las unidades territoriales que se encuentran en amenaza baja a fin de desplazar
paulatinamente la infraestructura funcional.
 Dotación de sistemas estructurantes en las áreas de territorio clasificadas como suelo de desarrollo,
para su ocupación sujeta a la normatividad estructural que permita el adecuado desarrollo físico y adecuados
niveles de resistencia.

53 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Gestión de recursos económicos ante las entidades competentes del nivel regional y nacional, y
establecimiento de alianzas estratégicas con Entes territoriales que permitan optimizar el sistema vial
 .Fomentar sistemas solidarios de ahorro y crédito para el financiamiento de vivienda de interés social.
 Construcción, dotación e implementación de los equipamientos urbanos requeridos
 Motivación, apoyo y asesoría para la organización de asociaciones de vivienda.
 Implementación de sistemas de drenaje y canalización de aguas superficiales que atraviesan las vías
(como puede ser alcantarillas, cunetas, etc .).
 Recuperación, protección y habilitación de las áreas que por uso o afectación se definieron como parte
del inventario de espacio público.
 Creación de zonas verdes con altos valores ambientales, al interior del área urbana, y zona de
expansión.
 Dotación de mobiliario urbano y señalización.
 Generación de garantías físicas que permitan desarrollar actividades recreativas, deportivas, lúdicas
y culturales
 Consolidación del uso de suelo de protección urbano como parte integral del sistema de espacio
público.
 Recuperación, creación y conservación de senderos ecológicos
 Reservar el suelo urbano y de expansión para atender la demanda actual y proyectada de vivienda y
de vivienda de interés social.
 Propiciar el acceso a los subsidios de vivienda de interés social, promoviendo proyectos de
construcción de vivienda nueva y mejoramiento integral de las viviendas y su entorno.
 Fomentar sistemas solidarios de ahorro y crédito para el financiamiento de vivienda de interés social.
 Dotación de sistemas estructurantes en las áreas de territorio clasificadas como suelo de desarrollo,
para su ocupación sujeta a la normatividad estructural que permita el adecuado desarrollo físico y ade cuados
niveles de resistencia.
 Implementación de un Plan de Vivienda Municipal, a través de la definición de Programas
específicos. (Discriminación entre la zona urbana y rural)
 Gestión de recursos.
 Implementación de Instrumentos de Gestión del suelo (referidos posteriormente).
 Motivación, apoyo y asesoría para la organización de asociaciones de vivienda.
 Construcción, dotación e implementación de los equipamientos urbanos requeridos.
 Mantenimiento y adecuación de los equipamientos existentes.
 Establecimiento de los equipamientos institucionales y sociales, que contribuyan al desarrollo y
configuración físico espacial de las unidades territoriales que se encuentran en amenaza baja a fin de desplazar
paulatinamente la infraestructura funcional.

A largo plazo
 Establecimiento de vínculos funcionales que permitan constituir una nueva jerarquía de los ejes físico
estructurantes del territorio, que se establecen teniendo en cuenta la dinámica físico espacial generada por el
devenir de los procesos de reasentamiento; ello sugiere ineludiblemente la necesidad de crear y restablecer los
vínculos físicos y socioculturales como consecuencia de la apropiación de nuevos espacios.

5.3.6. Estrategas Gestión Del Riesgo


 La Gestión de Riesgos en el Marco del Desarrollo Local sostenible, consiste en reconocer el territorio
en que se vive, en cuanto a sus ofertas y amenazas, así como las debilidades y capacidades de todos los
elementos, componentes y sistemas que conforman el entorno natural, construido y social, al interior d el
Municipio.

54 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Este reconocimiento parte de la evaluación de las amenazas de tipo natural, socio natural y
antrópicas que se puedan presentar en el territorio en un tiempo determinado, y que constituyan un peligro
para la sociedad.
 De la misma manera en estos análisis es necesario determinar las condiciones de vulnerabilidad
física, social, institucional, ecológica, técnica, ambiental, cultural, política, económica, ideológica, etc., de cada
uno de los elementos, componentes y sistemas sociales, ambientales, económicos, físicos, políticos y
administrativos, con la finalidad de determinar los diversos escenarios de riesgo, es decir el lugar, condiciones
y tiempo específicos en donde la ocurrencia de un fenómeno amenazante frente a unas condiciones de
vulnerabilidad pueden generar la pérdida de vidas y bienes, generando traumatismos en las actividades
cotidianas del municipio.
 Para esto se debe construir un proceso a corto, mediano y largo plazo, que garantice la viabilidad y
sostenibilidad de todas las acciones que se ejecuten al interior del territorio. A continuación se presentan
algunos de los lineamientos claves a tener en cuenta para incorporar los procesos de reducción de riesgos:

A corto plazo:
 Construir las bases para la observación técnica, científica y social continua e ininterrumpida de los
fenómenos naturales y sociales que se presenten en el territorio, con la finalidad de llevar un registro cotidiano
de los eventos que se manifiesten y que puedan generar daño.
 Socialización y actualización permanente del Plan Municipal de Gestión del Riesgo del Municipo de
Nariño.
 Conformación del fondo para la gestión del riesgo, al igual que la construcción de las estrategias de
respuesta frente a los diferentes fenómenos identificados en el territorio municipal.
 La reducción de la amenaza por remoción en masa se hace a través de medidas estructurales, que
tienden a controlar o encausar el curso físico de un evento, o reducir la magnitud y frecuencia del mismo.
 Construir colectiva y participativamente un Plan de Acción para desarrollar las actividades
tendientes a fortalecer las Estrategias de análisis de riesgos, identificando a los actores tanto internos como
externos que deben participar, valorando la experiencia de los actores locales en primera instancia que c onocen
el territorio y sus condiciones de riesgo, fortaleciendo la cooperación con entidades técnicas y científicas
encargadas de la medición, monitoreo y seguimiento de los procesos naturales, con la finalidad de apoyar
procesos de esta índole en el territorio, en los cuales participe la comunidad como sujeto activo.
 Conformación de comités de Conocimiento, Reducción y Manejo de desastres para la evaluación de
las amenazas y vulnerabilidades en el territorio, mediante la organización institucional y movi lización social.
 Establecimiento de lazos de cooperación con entidades locales, regionales, nacionales e internacionales
para el apoyo en la identificación de escenarios de riesgo así como para la formación de capacidad local.
 Implementación de acciones de mitigación estructurales y no estructurales que permitan intervenir
los escenarios de riesgo. Es necesario entender estos proyectos dentro de una ser de medidas que permitan
mitigar los efectos de aquellas amenazas que están generando un riesgo en esas comunidades vulnerables.
 Capacitación de las instituciones integrantes del CMGRD en el manejo, monitoreo y medición de
equipos tecnológicos para recopilación de datos de procesos naturales, así como para su interpretación, para la
toma de decisiones.
 De la misma manera luego de identificadas las amenazas, vulnerabilidades y capacidades de la
sociedad, se deben identificar participativamente y concertadamente con la comunidad y las instituciones
todas aquellas acciones estructurales y no estructurales definidas en el Plan Municipal para la Gestión del
Riesgo para la intervención del riesgo, teniendo en cuenta el abanico de posibilidades (control, evasión,
elusión, resistencia, transferencia y preparación), así como otras alternativas que surjan del ejercicio mismo, a
partir del conocimiento de las políticas de uso del suelo, ocupación del territorio, normatividad para la
construcción, entre otras; esto implica el estudio de una gama de interacciones sociales, políticas, económicas
y ambientales que hacen que una comunidad se ubique y construya de determinada manera en un territorio, y

55 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

de la misma manera las medidas físicas de intervención sobre los elementos construidos para reducir el
impacto de los fenómenos amenazantes.
 A partir de la caracterización de escenarios de riesgo en el Municipio de Nariño en el Plan Municipal
de Gestión de Riesgo se identifican y priorizan acciones y políticas para reducción de riesgo e identificando los
procesos en los cuales deben intervenir los agentes externos, dando cumplimiento a las leyes constitucionales
y normativas existentes establecidas para este propósito. La idea es lograr en este proceso la participación de
todos los actores tanto internos como externos.
 La gestión adecuada de la reducción del riesgo de desastres se sustenta en un proceso participativo
que contribuya a fortalecer el papel de las autoridades y actores locales en el territorio. Para enfrentar el
riesgo en el nivel local deben, existir los conocimientos, las capacidades y los recursos para su reduc ción
 Así como los procesos de gestión y reducción del riesgo de desastres no pueden llevarse a cabo al
margen de los procesos de desarrollo local, los procesos de desarrollo territorial no pueden prescindir de la
gestión y reducción del riesgo de desastres si pretenden ser sostenibles.

A mediano plazo:
 Hacer operativa la organización y movilización social para observar el territorio, con la finalidad de
comenzar a identificar, evaluar y diagnosticar las amenazas, vulnerabilidades y riesgo que se construyen
cotidianamente y están presentes en el territorio. Para ello es necesario:
 Recuperar la memoria individual y colectiva de las comunidades frente al reconocimiento de los
procesos naturales que ocurren en el territorio, a partir de una visión retrospectiva de los eventos pasados, así
como los que han sucedido en un presente cercano, como de la misma manera todos aquellos eventos que
potencialmente puedan ocurrir en el territorio identificados por los pobladores a partir de las señales propias
que expresa la naturaleza.
 Hacer medición, monitoreo, registro y seguimiento de manera sistemática e ininterrumpida de los
procesos naturales y antrópicos que se presenten en el territorio, con el fin de ir construyendo conocimiento
sobre el mismo a partir del reconocimiento de las señales de la naturaleza y la percepción tradicional, así como
de los instrumentos y aparatos que se instalen en el territorio por parte de las entidades técnico y científicas.
 Determinar espacialmente las zonas que presentan amenazas naturales, socionaturales y antrópicas,
describiendo su probabilidad de ocurrencia, magnitud, cobertura, duración e impacto, representados en mapas
a escalas apropiadas (locales) que permitan la toma de decisiones.
 Evaluar la vulnerabilidad de los elementos, componentes y sistemas expuestos en el territorio, para
cada uno de los fenómenos identificados, desde los puntos de vista física, social, institucional, ecológica,
técnica, ambiental, cultural, política, económica, ideológica, etc.
 Evaluar las capacidades locales de la comunidad versus sus condiciones de vulnerabilidad con la
finalidad de valorar los recursos con los que cuenta la comunidad para enfrentar las amenazas identificadas.
 Determinar a través de la caracterización de escenarios las pérdidas estimadas en daños materiales,
sociales, ambientales, culturales, de vidas humanas, representados en escenarios de riesgo acumulado en el
tiempo, como insumo fundamental para la toma de decisiones.
 Aplicar las medidas identificadas, en cada uno de los componentes sociales, ambientales, físicos,
humanos, identificados en el territorio, evaluando periódicamente su efectividad, para en su defecto plantear
nuevas medidas de reducción sostenibles en el tiempo.
 Buscar Estrategias apropiadas para la sostenibilidad local (reducir la vulnerabilidad acumulada,
impedir la construcción de nuevos riesgos, actuar sobre las causas que generan el riesgo).
 Rescatar y promover los recursos endógenos y las capacidades de la gente de los territorios,
rescatando, promoviendo y respetando los conocimientos de los pueblos originarios.

56 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

A largo plazo
 Aumentar el conocimiento mediante el intercambio de experiencias exitosas y lecciones aprendidas en
gestión del riesgo entre los diferentes municipios.
 Materializar escenarios de articulación interinstitucional a nivel regional.
 Fortalecimiento de las políticas e instrumentos financieros de la Unidad Nacional para Gestión de
Riesgo.
 La reducción del riesgo de desastres no puede enfocarse únicamente en medidas estructurales, ni estar
centrada en el desastre como ente, sino que debe comprender acciones tendientes a mejorar la calidad de vida
de la población afectada y enfocarse en el desarrollo integral y sostenible del territorio. En muchos territorios
la gestión adecuada para la reducción del riesgo puede ser clave en el desarrollo integral de la sociedad, sobre
todo cuando existen múltiples amenazas y niveles altos de vulnerabilidad.
Las Líneas estratégicas para incorporar en el marco del Plan de Desarrollo Municipal la Gestión
de Riesgos como un componente transversal y longitudinal de todos los procesos de la
planeación del desarrollo sostenible y retomando los nueve (9) principios fundamentales que
plantea Lavell, (2005), se debe tener en cuenta que:
 La gestión del riesgo no puede prescindir de la participación activa y protagónica de los actores
afectados, y de una consideración de las visiones o imaginarios que estos actores tengan del problema que
enfrentan, de su prioridad en su agenda cotidiana, y del contexto humano y económico en que se de.
 La gestión requiere de la consolidación de la autonomía y poder local y de las organizaciones que
representan a la población afectada por el riesgo.
 Aún cuando el nivel local se perfila como el mas apropiado para iniciar y concretar la gestión, este no
puede prescindir de estructuras, normatividad, y sistemas interinstitucionales en el nivel nacional que avalan,
promueven y estimulan la gestión sin apropiarse del proceso. La descentralización y el fortalecimiento de las
instancias locales es un corolario de este proceso.
 La toma de conciencia, la sensibilización y la educación sobre el riesgo.
 El análisis de los factores y las condiciones de riesgo existentes en el entorno bajo consideración, o
que podrían existir con la promoción de nuevos esquemas, y la construcción de escenarios de riesgo de manera
continua y dinámica. Este proceso exige el acceso a información fidedigna, disponible en formatos y a niveles
territoriales adecuados a las posibilidades y recursos de los actores sociales involucra dos.
 El análisis de los procesos causales del riesgo ya conocido y la identificación de los actores sociales
responsables o que contribuyen a la construcción del riesgo.
 La identificación de opciones de reducción del riesgo, de los factores e intereses q ue obran en contra
de la reducción, de los recursos posibles accesibles para la implementación de esquemas de reducción, y de
otros factores o limitantes en cuanto a la implementación de soluciones.
 Un proceso de toma de decisiones sobre las soluciones más adecuadas en el contexto económico,
social, cultural, físico espacial y político imperante, y la negociación de acuerdos con los actores involucrados.
El monitoreo permanente del entorno y del comportamiento de los factores de riesgo.
 Definición e implementación del modelo territorial de ocupación acorde con el contexto ambiental; de
riesgo y con las potencialidades y restricciones existentes.
 Generación de garantías físicas y normativas que permitan la apropiación del suelo coherente con las
políticas definidas sobre uso y aprovechamiento.
 Creación de una cultura de riesgo y de ordenamiento territorial que permita comprender las
restricciones de uso y aprovechamiento del suelo, a fin de no generar nuevos riesgos y minimizar los
existentes y/o modificar las condiciones de vulnerabilidad, a través de la apropiación adecuada del suelo.
 Desarrollo en el tiempo y espacio de la unidad territorial clasificada como áreas de expansión a través
de la generación de garantías físicas que permitan su apropiación.

57 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Desarrollo en el tiempo y el espacio del suelo clasificado como área de expansión, a través de la
generación de garantías físicas que permitan su apropiación.
 Ocupación y transformación del territorio mediante la distribución y localización ordenada de las
actividades, usos y aprovechamiento, en armonía con el medio ambiente.
 Desarrollo y consolidación del área urbana y de expansión a través de procesos de urbanismo.
 Establecimiento de la estructura funcional y operativa que permita realizar el seguimiento y c ontrol
al modelo de ocupación definido.
 Diseño y desarrollo urbano acorde con las normas sismorresistentes colombianas.
 Delimitación de las áreas encaminadas a la preservación y conservación ambiental urbano y rural.
 Motivar e incentivar a la población en un proceso de reactivación del campo, a través del rescate y
preservación de la cultura de trabajo de la tierra.
 Implementación de sistemas agropecuarios sostenibles
 Adopción de un modelo cooperativo de producción con base en las Unidades Agrícolas Famili ares
(UAF).
 Manejo sostenible de los sistemas productivos.
 Capacitación pertinente y puntual para establecer procesos empresariales asociativos en torno al
sector agropecuario, eco turístico, y transformación de materias primas (artesanías).
 Promoción de la agricultura orgánica, que acompañada con tecnologías limpias le permite al
municipio la ubicación de sus productos con los más altos niveles de calidad y competitividad en el mercado
local, regional, nacional e internacional.
 Desarrollo de procesos de formación empresarial comunitaria mediante capacitaciones pertinentes y
oportunas para el desarrollo del sector comercial y de servicios, lo que permite elevar el nivel de
competitividad de la población en el campo laboral, asegurando así el crecimiento d el nivel de vida y el
desarrollo económico del municipio.
 Promoción de los productos agropecuarios, artesanales y turísticos para ganar presencia en los
mercados de los niveles regional, nacional e internacional, generando mayores ingresos a las finanzas
municipales.
 Apoyo a la gestión crediticia de los procesos empresariales asociativos de cualquier sector de la
economía a través de un Fondo Municipal de Garantías como una herramienta para fortalecer el desarrollo
socio – económico de la población.

6. CLASIFICACION DEL SUELO MUNICIPIO DE NARIÑO


La clasificación del suelo constituye la expresión de las decisiones estratégicas del Plan y
responde en esencia al modelo de ordenamiento propuesto y es el instrumento imprescindible
para su concreción, en el cual se establece su dimensión, se fija su destino se preserva el
necesario para garantizar la implementación de los sistema generales, al igual que aquel que por
conformar la estructura ecológica principal o por estar declarado como zona de alto riesgo no
mitigable, se clasifica como suelo de protección
La clasificación del suelo del municipio de Nariño, se realiza de acuerdo con lo dispuesto en la
Ley 388 de 1997
.

58 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Tabla No. 1 Clasificación del suelo

6.1 SUELO RURAL


El suelo rural está definido por el suelo que se destina para el desarrollo de actividades
agropecuarias y forestales sujeto a las condiciones y medidas que garanticen sostenibilidad
ambiental. Según lo dispuesto en la Ley 388 de 1997 “constituyen esta categoría los terrenos
no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas,
ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas”. Artículo 33.
Específicamente el sector rural requiere, el replanteamiento de las relaciones socioeconómicas
actuales, ello en consideración del entorno ambiental y la apuesta regional del municipio, bajo
la perspectiva del desarrollo sustentable y sostenible en el marco de la gestión ambiental
integral.

6.1.1. Áreas de conservación y protección ambiental


Las categorías del suelo de protección determinadas en este capítulo constituyen suelo de
protección en los términos del artículo 35 de la Ley 388 de 1997 y son normas urbanísticas de
carácter estructural de conformidad con lo establecido en el Artículo 15 de la misma ley.
El suelo de protección está constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados dentro de
cualquiera de las anteriores clases, que por sus características geográficas, paisajísticas o
ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de
infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenaza y
riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos tiene restringida la
posibilidad de urbanizarse.
Áreas que contienen valores ecológicos y paisajísticos. Dentro del sistema territorial es
importante delimitar áreas de conservación y protección de los recursos naturales paisajísticos,
geográficos y ambientales e identificar y caracterizar los ecosistemas de importancia ambiental
para el municipio, como también señalar áreas de reserva y medidas para la protección del
medio ambiente, los recursos naturales y la defensa del paisaje.
Corresponde a aquellas áreas que presentan servicios ecológicos vitales. El concepto de
servicios incluye todos los mecanismos de estabilización dinámica de los ecosistemas, tales
como evaporación e intersección del escurrimiento en el ciclo hidrológico, zona de recarga de

59 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

acuíferos así como las funciones relacionadas con los procesos de evolución que conducen a la
diversidad biológica. Estas áreas de especial importancia ambiental requieren prioridad en su
gestión ambiental. Dentro de esta categoría se encuentran:

 Áreas Protegidas
Las áreas protegidas están orientadas a cumplir con los objetivos nacionales, regionales y locales
de conservación, es decir a mantener los ecosistemas y sus bienes y servicios ambientales
derivados e indispensables para el desarrollo humano, sin embargo, el mantenimiento de estos
procesos requiere de una amplia red de áreas protegidas que en su conjunto puedan permitir la
continuidad de los flujos ecológicos, actualmente amenazados por el incremento en la
transformación, sobreexplotación y contaminación de los ecosistemas, ligada generalmente a
sectores del país en donde la crisis social supera en gran medida las posibilidades de actuación
de las poblaciones locales. Así visto, el conflicto entre conservación y desarrollo, deberá
solucionarse desde el nivel local, pero con un amplio compromiso y articulación entre los
niveles regional y nacional que lleve a la implementación de medidas que vinculen a los
servidores y los beneficiarios de la conservación, para beneficio de todos.2
Las áreas protegidas se definen como “Un área delimitada geográficamente que haya sido
designada, regulada y administrada, con vocación de largo plazo, a fin de alcanzar objetivos
específicos de conservación in situ”. Designada, se refiere a que mediante un acto
administrativo se declara o registra el área, estableciéndole a su vez una categoría de manejo y
unos límites claros; regulada, se refiere a que en función de la categoría de manejo se precisan
los lineamientos de uso y zonificación para el área; y administrada, indica que hay unas
competencias o responsabilidades en función de la categoría de manejo, de forma que se
desarrolle una gestión orientada al logro de los objetivos de conservación de largo Plazo. 3
- Santuario de Flora y Fauna Galeras
El Santuario de flora y Fauna Galeras SFFG tiene importancia en el contexto regional
considerando, entre otros aspectos su inclusión dentro de algunos esquemas de ordenamiento
regional, en su papel fundamental como área protegida de la cual se adquieren unos servicios
ambientales. 4

2 BELTRÁN, J. (ed.). 2001. Pueblos Indígenas y Tradicionales y Áreas Protegidas: Principios, Directrices y Casos de Estudio.
UICN, Gland, Suiza y Cambridge, UK y WWF Internacional, Gland, Suiza. 139 Pág. 4

3 Adaptación realizada por el Comité de Facilitación, con base en la definición dada en el artículo 2º, ley 165 de 1994, con la
cual Colombia ratifica el Convenio de Diversidad Biológica. Citada en: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial – Unidad Administrativa Especial de Parques naturales Nacionales de Colombia. 2007. Propuesta Técnica del
Comité de Facilitación del SINAP. Versión a Julio 1º de 2007. Documento de trabajo. Bogotá. 72 Pág.
4 Plan de Manejo SFFG 2006 - 2010

60 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

El Santuario está conformado por parte de las áreas territoriales de siete municipios: Nariño, La
Florida, Sandoná, Consacá, Yacuanquer, Tangua y Pasto.
El Santuario se encuentra localizado entre las coordenadas geográficas:
Latitud norte 1º 9’ 09,21” y 1º 15’ 41,16”
Longitud oeste 77º 19’ 37,10” y 77º 26’ 28,73”
Fuente: Plan de Manejo (2006 - 2010).

Las coordenadas planas están sobre:

X 619.150 a 631.325
Y 960.550 a 973.450
Fuente: Plan de Manejo (2006 - 2010).

El área del Santuario de flora y fauna Galeras podrá ser ampliado, de acuerdo a estudios
específicos y será una decisión de carácter estructural y de mayor jerarquía sobre otros usos del
suelo determinados para el municipio de Nariño en el actual EOT; área sujeta al plan de manejo
2006 -2010.

 Áreas De Especial Importancia Ambiental


A esta categoría pertenecen áreas de importancia ecosistémica que debido a sus características
requieren ser preservadas y protegidas, hacen parte de esta categoría las áreas de protección por
rondas hídricas, bosques plantados y áreas determinadas como de recuperación ambiental.
- Áreas de protección bosque natural y plantado
Estas áreas se refieren a principalmente a bosque natural y bosque plantado de tipo protector,
que se encuentra localizado en las laderas del volcán galeras sobre los 3000 msnm y áreas de
bosque en la ronda de la quebrada Pozo Verde localizados principalmente en la reserva de la
sociedad Civil que lleva el mismo nombre. Así como fragmentos de bosque dispersos en el
municipio que se encuentra amenazado por la presión de sistemas productivos.
- Áreas de recuperación ambiental
Son áreas que actualmente se encuentran degradadas y/o que presentan restricciones y en
consecuencia para evitar su deterioro tienen un manejo encaminado a su restauración natural.
- Áreas de protección por rondas hídricas
Estas áreas corresponden a las áreas de protección determinada bajo el criterio de rondas
hídricas y nacimientos, en las que se encuentran aquellas fuentes de aprovisionamiento de
recurso hídrico, el buffer definido y/o área de protección para cuerpos hídricos corresponde:

Ríos y quebradas 30 metros a lado y lado, contados a partir de la cota máxima de inundación.

61 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Lagos y lagunas: 30 metros de ronda, adicional a la zona susceptible de inundación.


Nacimientos: 100 metros a la redonda de acuerdo al código de recursos naturales.
Estas áreas deben presentar cobertura vegetal permanentemente decreto 1449 de 1997.

6.1.2. Áreas de Amenazas y riesgos


Con base en la zonificación ambiental y los criterios establecidos para la definición del suelo de
protección y los objetivos y políticas planteados se realiza la propuesta de uso del suelo para el
municipio de Nariño, que se encuentra condicionada, por las categorías de riesgo identificadas
(Documento de Diagnóstico) las cuales tienen una variable determinante: la zonificación por
amenaza volcánica; bajo estos criterios fundamentales se plantea los lineamientos de
ordenamiento territorial como normas estructurales del Esquema de Ordenamiento Territorial
del municipio de Nariño.
Las siguientes directrices de ordenamiento territorial, hacen parte de la reglamentación y
complementan la propuesta de uso del suelo. Esto debe ser entendido como consideraciones de
la propuesta de uso rural y no debe ser interpretado como un tema independiente.

 Área identificada en la categoría de Riesgo no mitigable


Debe ser entendido como una categoría de Prohibición – Restricción que será dedicada a la
recuperación y protección ambiental, se considera como no apta para la instalación, expansión
o densificación de asentamientos humanos; donde las áreas ya edificadas deben insertarse a
procesos de REASENTAMIENTO concertado y progresivo según unos tiempos de transición
previamente establecidos y negociados, durante los cuales se debe adelantar las diferentes
estrategias no estructurales y correctivas para la Gestión Local del Riesgo. La protección se
llevara a cabo como una medida para reducir los niveles de vulnerabilidad social a través de
estrategias como la ampliación del Santuario de Flora y Fauna Galeras, la definición de la zona
de amortiguamiento del SFFG o la definición de la figura Distrito de Manejo Integrado sobre
algún área particular y o la figura de manejo ambiental que sea posteriormente determinada por
la autoridad ambiental competente para el manejo de la ZAVA.

 Área identificada en la categoría de Riesgo medio


Partiendo de una disminución de la probabilidad de ocurrencia de un evento eruptivo de
magnitudes superiores con relación al nivel de amenaza alta, se aceptan los efectos que se
pueden ocasionar en este nivel, sumado a la imperiosa necesidad de llevar a cabo desde en el
corto plazo medidas de intervención de reducción de vulnerabilidad global y bajo la óptica de
períodos de transición ya establecidos con anterioridad, en consecuencia, es una categoría que
se potencializa para el desarrollo e implementación de sistemas productivos no asociados a la
vivienda permanente, es una categoría que pretende consolidarse como un área de reserva para
el aprovechamiento sostenible de recursos naturales por lo tanto, se puede permitir el
desarrollo de proyectos productivos (agropecuarios, silvopastoriles y agroindustriales) que

62 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

podrán desarrollarse bajo el estricto cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, el


establecimientos de granjas demostrativas auto sostenibles; y de actividades de tipo turístico
itinerante y NO permanente, supeditado a niveles de alerta volcánica, en el que por medio de la
adopción de este EOT se implementa la reglamentación para realizar mejoras integrales a las
estructuras de los asentamientos humanos ya existentes, esta reglamentación se encuentra en
función de puntos centrales como: adecuar las cubiertas de las viviendas actualmente
construidas (a la fecha de adopción del EOT), detener y desmotivar la expansión y
densificación de asentamientos humanos, estimular el desarrollo y fortalecimiento de prácticas
económicas como proyectos productivos (agrícolas, pecuarios, silvopastoriles y forestales
PRINCIPALMENTE) así como el desarrollo de actividades turísticas de diferentes énfasis,
como el agrícola, gastronómico, de avistamiento y ecológico; esta reglamentación también deja
abierta la posibilidad de llevar a cabo los estudios de factibilidad para implementar estrategias de
carácter ambiental.
Las acciones que se llevan a cabo dentro de esta categoría serán de tipo correctivo en la medida
que tratan de disminuir la vulnerabilidad física y acciones que no generen nuevas
vulnerabilidades de tipo prospectivo al tiempo que deben fortalecer los niveles de capacitación,
organización y dotación de las comunidades para enfrentar de manera adecuada una situación
de emergencia en el contexto de la contingencia. Este nivel de riesgo debe ser entendido
dentro de una dinámica espacio – temporal consiente de la realidad municipal que actualmente
no ofrece las garantías que permitan el desarrollo urbano inmediato en otros sectores como
aquellos considerados de riesgo mitigable, y por lo tanto, supeditado a períodos de transición, y
en función de su capacidad financiera y sus procesos sociales, en el marco de las posibilidades
para fortalecer el desarrollo local y no bajo la óptica de generar otros desastres desde el
desconocimiento o la falta de planificación del territorio nariñense (municipio).
Como propuesta o estrategia de uso rural dentro de categoría se podrá considerar el desarrollo
de ciertas actividades y equipamientos con el criterio de baja densidad y ocupación y aquellos
equipamientos que se consideren no esenciales, de conformidad con la normatividad vigente en
especial los Decretos 3600 de 2007, 4066 de 2008 y lo establecido en las guías para el
desarrollo de actividades porcícolas y avícola.

 Zona de amenaza volcánica alta


El suelo de protección se determina para la zona de amenaza volcánica alta categoría de riesgo
no mitigable, el mismo tratamiento (de protección) corresponde a las áreas que se encuentran
en zona de amenaza volcánica media, insertas en la zona de amenaza volcánica alta y o aquellos
predios que de acuerdo al proceso que viene adelantando la gerencia galeras así se estime
necesario; (Ver mapa zonificación de amenaza volcánica) Ley 388 de 1997. Art. 10 numeral d.
área sujeta a las determinantes ambientales de superior jerarquía, teniendo en cuenta que la
delimitación de la amenaza volcánica realizada por el Instituto de Geología y Minas
INGEOMINAS 3ª versión, y la delimitación del Santuario de Flora y Fauna Galeras es de
carácter regional; las disposiciones de las autoridades ambientales en relación con la protección
del patrimonio ambiental y, especialmente, las relacionadas con las áreas protegidas como el

63 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Santuario de Flora y Fauna Galeras deberán tratarse en dicho contexto bajo la figura jurídica
que permita su manejo ambiental, a la cual el municipio de Nariño deberá sujetarse. El área de
amenaza y riesgo no mitigable en zona de amenaza volcánica alta es de 984,85 has.

6.1.3. Áreas destinadas a Reasentamiento de la población ZAVA

 Criterios de selección
Los criterios determinados por el PAE: Criterios para la selección de las zonas posibles para el
reasentamiento
 Identificación de zonas receptoras de población con infraestructura básica, en
 zona de amenaza baja.
 Potencial de desarrollo económico de la zona.
 Usos del suelo según el componente ambiental y rural de los POT.
 Sostenibilidad ambiental.
 Análisis del componente socio-cultural.
 Ubicación e inversión en los albergues.
 Análisis de equipamientos.
 Análisis del estado y nivel de los servicios públicos.
 Análisis del sistema vial y de conectividad.
 Posibilidades de conectividad subregional y regional.
 Articulaciones urbano-regionales.
 Consolidación de polos de desarrollo
A partir de la divulgación del Decreto 4106 de 2005, mediante el cual se declaró la existencia de
una situación de desastre en los municipios de Pasto, Nariño y La Florida, departamento de
Nariño, de conformidad con el Decreto 919 de 1989 y demás normas concordantes, permitió
generar una serie de mecanismos, herramientas e instancias que han determinado con el tiempo
la implementación de los lineamientos de política y demás normatividad que está actualmente
viabilizando el reasentamiento integral de las poblaciones asentadas en la Zona de Amenaza
Volcánica Alta – ZAVA – del Volcán Galeras, con fundamento en la aplicabilidad de la Política
de Gestión Integral del Riesgo en diversas líneas que establecen y direccionan la planeación y el
desarrollo de las localidades y comunidades que viven en el área.
En consecuencia, ante la magnitud del caso y necesidad de disponer de una instancia que
articule, a nivel local y regional, los esfuerzos y compromisos institucionales se creó la Gerencia
Proceso Galeras –GPG, para realizar e implementar el proceso de reasentamiento de la
población localizada en la ZAVA, proceso que se continuará con la entidad que asuma las
funciones de esta entidad.
De acuerdo con el PAE, la zona del municipio de Nariño que reúne las mejores condiciones
físicas espaciales para el proceso de reasentamiento es la vereda “Alto Pradera”, siendo la única
en el municipio que se encuentra en amenaza volcánica baja. Sin embargo, esta zona tiene dos
sitios estratégicos para reasentamiento:

64 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Alto Pradera donde se encuentra actualmente el albergue “La Lomita”, que cuenta actualmente
con infraestructura base para el reasentamiento rural de tipo colectivo.

Fuente: IPC, 2008 con base en información del SIG base de la CREPAD.
Nota: la círculos en violeta corresponde a los sitios de reasentamiento propuestos por el PAE

La propuesta y delimitación específica (polígonos) de las áreas susceptibles para el proceso de


reasentamiento en la vereda Alto Pradera, tuvo en cuenta los siguientes criterios adicionales a
los ya referidos por el PAE:
- Conectividad y funcionalidad
- Localización en zona de amenaza volcánica baja
- Topografía
- Infraestructura de SPD preexistente
- La clasificación de pendientes en esta área corresponde a la siguiente escala:

(1) Planas o casi planas: 0 – 2%

65 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

(2) Onduladas a fuertemente onduladas: 6 – 12%


(3) Fuertemente onduladas:12 – 25%
(4) Escarpadas: 25 – 55%
(5) Muy escarpadas: > 55%

Proceso metodológico
 Análisis cartográfico (mapa de pendientes, amenaza volcánica, recurso hídrico, división predial,
sistema vial)
 Reconocimiento físico a través de trabajo de campo
 Georreferenciaciòn de áreas identificadas
 Sistematización
 Delimitación de áreas y englobe de predios: los predios que hacen parte de las áreas identificadas y
georreferenciadas, fueron agrupados para facilitar la identificación individual de los inmuebles y los futuros
procesos de gestión del suelo; sin embargo, se realiza la salvedad que parte del área individu al de algunos
predios presenta restricciones topográficas (alta pendiente).
Así mismo, estas áreas surtieron un proceso previo que permitió sean incluidas en el actual
EOT y corresponde a lo señalado subsiguientemente:
Estas áreas fueron técnicamentee evaluadas a través del Estudio de vulnerabilidad física y
funcional a fenómenos volcánicos en el área de influencia del volcán Galeras. Convenio de
Cooperación No. 1005-08-12-07 entre el Fondo Nacional de Calamidades y la Corporación
OSSO. Evaluación de áreas potencialmente aptas para desarrollos futuros en el municipio de
Nariño. Ver anexo 6 “Evaluacion de Áreas Potencialmente Aptas Para Desarrollos Futuros en
el Municipio de Nariño”, Corporación OSSO. Las áreas definidas, están emplazadas sobre
formaciones geológicas superficiales conformadas por capas de cenizas que modelan la
topografía preexistente. Salvo procesos de socavación o incisión de los drenajes, que en
algunos lugares generan escarpes y áreas inestables o potencialmente inestables los terrenos con
pendientes naturales hasta el 25 % son estables y sobre ellos se podrían hacer diseños y obras
de urbanización.5
La vereda Alto Pradera fue seleccionada por la población asentada en la ZAVA a través de la
encuesta aplicada a sus habitantes y en talleres de concertación realizados en todo el proceso de
formulación del EOT, quienes coincidieron en determinar la vereda Alto Pradera para su
reasentamiento colectivo, Ver Memorias de concertación.
Para complementar la información sobre las áreas propuestas para el proceso de
reasentamiento, se incluye la siguiente información predial:

5
Estudio de vulnerabilidad física y funcional a fenómenos volcánicos en el área de influencia del Volcán Galeras. Convenio de
cooperación Nº 1005-08-12-07 entre el Fondo Nacional de Calamidades y la Corporación OSSO. Evaluación de áreas potencialmente
aptas para desarrollos futuros en el Municipio Nariño.

66 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Fuente: Este estudio.

Información Predial específica de las áreas propuestas para reasentamiento

Área 1
- Indicadores
Área total en hectáreas: 89,65
Área neta: 85,31
AREA
AREA 1 Número predial Has 1 Número predial Has
1 52480000100180100 1,23 11 52480000100180100 6,08
2 52480000100180100 23,22 12 52480000100180000 5,26
3 52480000100180400 5,19 13 52480000100180100 5,64
4 52480000100180400 3,6 14 52480000100180100 6,1
5 52480000100180400 4,88 15 52480000100180300 2,1
6 52480000100180400 3,85 16 52480000100180100 1,57

67 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

7 52480000100180500 6,86 17 52480000100180100 0,25


8 52480000100180100 6,38 18 52480000100180400 0,56
9 52480000100180100 2,59 19 52480000100180100 2,14
10 52480000100180100 2,16 TOTAL 89,65

Área 2
- Indicadores
Área total en hectáreas: 38,17
Área neta: 19,73
AREA 2 Número predial Has
1 52480000100180113 30,56
2 52480000100180111 3,97
3 52480000100180112 2,19
4 52480000100180114 1,45
TOTAL 38,17

Área 3
- Indicadores
Área total en hectáreas: 38,17
Área neta: 17,76
AREA 3 Número predial ha
1 52480000100180107 1,53
2 52480000100180410 1,12
3 52480000100180108 4,20
4 52480000100180106 0,51
5 52480000100180337 26,94
6 52480000100180007 4,62
TOTAL 38,92

68 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Área 4
- Indicadores
Área total en hectáreas: 15,59
Área neta: 8,62

AREA 4 Número predial Has AREA 4 Número predial Has


1 52480000100180500,00 1,46 6 52480000100180000,00 1,02
2 52480000100180000,00 3,73 7 52480000100180000,00 0,77
3 52480000100180000,00 1,52 8 52480000100180000,00 0,98
4 52480000100180000,00 1,46 9 52480000100180500,00 1,94
5 52480000100180000,00 0,87 10 52480000100180000,00 1,84
TOTAL 15,59

6.1.4. Áreas Para La Producción Agrícola Y Ganadera Y De Explotación De Recursos


Naturales

 Áreas para la implementación de sistemas productivos


Estas son áreas que presentan aptitud para la implementación de sistemas productivos, sin
embargo, su aprovechamiento debe realizarse a través de la implementación de sistemas
sostenibles y el establecimiento de técnicas amigables con el medio ambiente. Para ello se
determina las áreas para la implementación de sistemas productivos. Corresponde a las
siguientes unidades productivas, para lo cual es necesario tener en cuenta las restricciones de
cada unidad, y realizar un adecuado uso y aprovechamiento del suelo

Áreas de Producción Agropecuaria


Se encuentra aproximadamente entre los 2000 y 2600 msnm sobre la microcuenca Pozo Verde,
en áreas aledañas al casco urbano y áreas aledañas a la vía que conduce hacia el municipio de La
Florida, en la cual la pendiente predominante es ligeramente plana de 3% a 7% son áreas que
presentan fertilidad moderada y un régimen adecuado de precipitación anual. En la Zona de
Amenaza Volcánica Media 169,19 has, en la zona de Amenaza Volcánica Baja 104.03 has. (Ver
Plano Propuesta y Reglamentación de Uso de Suelo Rural)

Áreas de Producción Pecuaria Condicionada


Se encuentran principalmente en la microcuenca Pozo Verde en áreas superiores a los 2500
msnm y en áreas contiguas a la vía hacia el corregimiento de La Caldera al norte del municipio,
hasta aproximadamente los 3300 msnm. En la zona de amenaza Volcánica Media 250,72 has y

69 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

en la zona de Amenaza Volcánica Baja 172,63 has. Ver Plano Propuesta y Reglamentación de
Uso de Suelo Rural)
6.1.5. Áreas que forman parte de los sistemas de aprovechamientos de SPD
Dentro de esta categoría se localizan las zonas de utilidad pública para la ubicación de
infraestructuras primarias para la provisión de servicios públicos domiciliarios. Corresponde a
las áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de Servicios Públicos
Domiciliarios y disposición final de residuos sólidos y líquidos, (actuales y proyectados).
Corresponden a estas: Nacimientos de Bocatomas, Desarenador, Tanque de almacenamiento

 Infraestructura de acueducto urbano


Área de influencia: El área de influencia de la infraestructura para aprovisionamiento de
servicios públicos domiciliarios corresponde a Zonas de aislamiento del Sistema de acueducto
actual y proyectado e infraestructura para la disposición de residuos sólidos y líquidos,
(infraestructura urbana y rural) Área de Protección 5 metros a la redonda como mínimo,
contados a partir del límite de la infraestructura y 50 metros a la redonda incluida la zona de
protección en la que se determina prohibido el establecimiento de uso residencial y cualquier
otro tipo de construcciones
Canales abiertos: 15 metros a partir del borde externo del canal
Box Coulvert y tubería de conducción de transvase: 15 metros del eje
Tubería de conducción de agua 7 metros del eje
El área de influencia de la infraestructura para aprovisionamiento de servicios públicos
domiciliarios corresponde a áreas de utilidad pública, por lo tanto, se incluye como una
categoría de conservación y se determina áreas de aislamiento del Sistema de acueducto actual y
proyectado correspondiente con el PUEAA aprobado por CORPONARIÑO mediante
Resolución número 411 del 26 de junio de 2009 y lo contenido en el Plan Departamental de
aguas.

 Áreas para la realización de actividades referidas al manejo, tratamiento y


disposición final de residuos sólidos o líquidos: Relleno Sanitario y PTARS
Son zonas de utilidad pública, su reglamentación se encuentra sujeta a la normatividad
ambiental vigente, PGIRS, Plan de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV (en
correspondencia con el requerimiento realizado por CORPONARIÑO)
Perimetralmente a las áreas específicas en las que se localice la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales y Relleno Sanitario se deben generar anillos de vegetación nativa con un ancho
aproximado de 50 metros, los cuales deberán controlar la accesibilidad visual hacia el interior de
estas áreas y contribuir al ambiente controlando en parte sus emisiones anaeróbicas.

70 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Actualmente el municipio de Nariño suscribe contrato que se renueva anualmente con la


empresa metropolitana de aseo EMAS de la ciudad de Pasto, para la prestación del servicio de
aseo, la cual cuenta con un relleno sanitario ubicado en el sitio denominado Plan de Daza a
7.5Km de Pasto “capaz de soportar los residuos sólidos generados por los habitantes del
municipio de Nariño”.6
El decreto Nacional 838 de 2005 en el artículo 16 “Fomento a la regionalización de sistemas de
disposición final de residuos sólidos”. Define la pertinencia sobre los proyectos de disposición final de
residuos sólidos que vaya a formular y desarrollar cualquier entidad territorial, propendan
porque se enfoquen desde el ámbito regional, teniendo en cuenta los beneficios sociales,
ambientales y económicos derivados de este nivel en gestión conjunta con otros municipios y
distritos.
Este equipamiento, al igual que la central de sacrificio son equipamientos con un alto impacto
ambiental y físico espacial, los requerimientos técnicos para su adecuado funcionamiento supera
la capacidad financiera del municipio, por lo tanto, se considera que por razones de
oportunidad y pertinencia la demanda de estos servicios puede y debe solventarse en la ciudad
de Pasto.
Sin embargo, y atendiendo a los requerimientos de ley, se plantea un área para desarrollar el
equipamiento de relleno sanitario, teniendo en cuenta los lineamientos mínimos para su
definición; sin que ello constituya un obstáculo para participar e impulsar un proyecto de
carácter regional en alianza estratégica con otros municipios y se plantee fuera del territorio
municipal. El Municipio destino un área de 10,17 has para la posible construcción del Relleno
Sanitario. (Ver Plano Propuesta y Reglamentación de Uso de Suelo Rural)

6.1.6 LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO EN EL ENTORNO RURAL


Es necesario entender estos proyectos dentro de una serie de medidas que permitan mitigar los
efectos de las amenazas con especial énfasis en la amenaza volcánica que está generando un
riesgo en estas comunidades vulnerables. A continuación se agrupa y relaciona las posibles
medidas estructurales y no estructurales que permitirán disminuir los escenarios de riesgo en el
entorno rural.

 Acciones No Estructurales
Con ellas se permite reducir los niveles de vulnerabilidad de los sistemas expuestos, este tipo de
acciones van a impactar elementos de orden social y organizativo.
 Legislativas

- La política que ha sido definida desde este Esquema de Ordenamiento Territorial.

6
Fuente: información suministrada en entrevista realizada a la Doctora Patricia Villota y al Ingeniero Juan Miguel Guerron.
Funcionarios de EMAS.

71 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

- La Formulación, adopción e implementación de este EOT


- La relación establecida entre los proyectos formulados por el plan de desarrollo
municipal y este EOT
 Organizativas
Dentro de estas acciones se consideran todas aquellas que expresan:
- Procesos de capacitación formal e informal y que es específicamente dentro del
tema de los desastres las cuales buscan por medio de la cualificación la reducción de
la vulnerabilidad.
- Fortalecimiento institucional por medio de dotación de equipamientos para atender
emergencias, la capacitación de personal integrante de las diferentes instituciones
que hacen parte del CMGRD, en los comités educativos, operativos y técnico.
 Ambientales
 Apoyo al proceso de ampliación del Santuario de Flora y Fauna Galeras SFFG.
- Apoyo al proceso de definición de zona de amortiguamiento del Santuario de Flora
y Fauna Galeras SFFG.
- Evaluación de la definición de la Zona de Amenaza Media como Distrito de manejo
Integrado como estrategia de control y condicionamiento de usos.
- Evaluación para definir, zonificar, reglamentar y desarrollar propuestas de manejo
ambiental para el área liberada (ZAVA).

 Acciones Estructurales

Esta categoría hace referencia a las medidas de orden físico, relacionada con acciones como
construcción de obras de infraestructura que permiten disminuir los efectos de las amenazas
con especial énfasis en los eventos volcánicos que se están generando sobre las comunidades
que hace parte de su área de influencia:

 Reubicación de la población asentada en la ZAVA y de sus sistemas productivos a través de las mesas
municipales de reasentamiento colectivo. (De acuerdo a la resolución No. 09 – 712 de diciembre 30 de 2009)
 Conexión a los sistemas de monitoreo y de alerta temprana, con participación comunitaria.
 Medidas de reforzamiento y acondicionamiento estructural en las cubiertas de las viviendas, tratando
de reducir el colapso de los mismos por la acumulación de la ceniza volcánica.
 Construcción de equipamientos esenciales y sistemas estructurantes en la zona de amenaza baja.

72 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

6.2 SUELO URBANO


El suelo urbano está constituido por el área que contiene sistemas estructurantes:
infraestructura vial, servicios públicos domiciliarios y demás garantías físicas. Al interior de este
suelo se determina las zonas libres que se definen de acuerdo a su capacidad, viabilidad y
pertinencia como parte del sistema de espacio público.
Según lo dispuesto en la Ley 388 de 1997, constituye el suelo urbano, las áreas del territorio
Distrital o municipal destinadas a usos urbanos por el Plan de Ordenamiento, que cuenten con
infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado posibilitándose su
urbanización y edificación, según sea el caso… el perímetro urbano no podrá ser mayor que el
denominado perímetro de servicios públicos o sanitario
.

73 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Plano 1. Plano Base

74 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

6.2.1. Perímetro Urbano


El perímetro urbano es el resultado del análisis físico espacial del actual desarrollo urbano, que
de acuerdo con la Ley cuenta con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y
alcantarillado, que corresponde al perímetro de servicios públicos posibilitando su urbanización
y edificación; el perímetro tiene como fin establecer una línea divisoria entre el suelo urbano
y el suelo rural, para efectos legales, y de desarrollo urbano.
El suelo urbano del municipio de Nariño está definido por el siguiente perímetro urbano, las
coordenadas fueron calculadas tomando como referente el plano base del área urbana del
actual.
La poligonal es formada por el punto que une el vértice número uno y 25. (Ver plano 12 de
perímetro urbano).

75 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Plano 2. Perímetro Urbano

76 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Descripción Del Polígono De Perímetro Urbano

El punto de partida o punto de origen de la descripción del polígono que delimita el área urbana de la
VÉRTICE 1
Cabecera Municipal de Nariño, se fija sobre la vía circunvalar al Galeras margen izquierda en dirección
E: 968.994
Oriente por donde continúa hasta encontrar el punto en el cual se localiza el vértice No.2 sobre la
N: 634.074
misma vía
VÉRTICE 2
Continúa en dirección norte por el margen derecho de la vía circunvalar o calle 5ta, hasta encontrar la
E: 969.028
quebrada Carnicería donde se fija el vértice No 3.
N: 634.092
VÉRTICE.3
Continúa en dirección Oriente por la quebrada Carnicería hasta el vértice derecho de la manzana 49
E: 968.901
donde se fija el punto No.4.
N: 634.177
VÉRTICE 4 De este punto en dirección norte continúa a lo largo del predio No52480000100170085 que corresponde
E: 969.172 al límite de la manzana 49 hasta encontrar la carrera cuarta, sitio en el cual se localiza el vértice 5.
N: 634.381
VÉRTICE 5
Siguiendo en dirección norte y en línea recta atravesando la carrera cuarta, sitio donde se fija el
E: 969.117
vértice No.6.
N: 634.481
VÉRTICE 6
De este sitio y en dirección norte se continúa por el límite del Centro Educativo Juan Pablo II, predio
E: 969.118
No. 52480000100170084 punto en el cual se determina el vértice No.7.
N: 634.492
VÉRTICE 7
En dirección occidental sigue por la quebrada central en una pequeña extensión, margen derecha
E: 969.090
aguas arriba sitio en el cual se define el vértice No.8.
N: 634.580
VÉRTICE 8
Continúa en dirección nor occidental bordeando el cementerio hasta la intersección con la quebrada El
E: 969.079
Silencio sitio en el cual se define el siguiente punto.
N: 634.569

VÉRTICE 9 Sigue por la margen derecha de la quebrada El Silencio aguas arriba en dirección occidental hasta el
E: 969.039 siguiente punto definido sobre la misma quebrada y en límite de la manzana 44 donde se determina el
N: 634.609 vértice 10.

VÉRTICE 10 De aquí continúa en dirección nor occidental por la margen derecha del camino que bordea la
E: 968.750 manzana número 45, que delimita en este sector el perímetro urbano y continúa por este hasta
N: 664.557 encontrar el siguiente vértice
VÉRTICE 11
Continua por el mismo camino margen derecha en dirección occidental hasta el punto del vértice
E: 968.745
número 12.
N: 634.554
VÉRTICE 12
Desde este sitio y en dirección occidental atravesando la calle cuarta sobre la margen derecha se define el
E: 968.631
siguiente punto
N: 634.563
VÉRTICE 13
Sigue por la margen derecha de la calle cuarta en dirección sur hasta la confluencia o punto de
E: 968.663
intersección con la quebrada el Silencio
N: 634.557
VÉRTICE 14
De este punto y en dirección occidental sigue por la quebrada El Silencio aguas arriba, hasta el
E: 968.453
siguiente punto determinado sobre la misma quebrada
N: 634.413

VÉRTICE 15 Continúa en dirección sur hasta encontrar la manzana No. 55, sigue por el límite y/o definición de
E: 968.419 esta, límite del predio No. 52480000100170045, y se fija el siguiente punto determinado sobre la vía
N: 634.395 circunvalar al Galeras sobre la carrera quinta (esquina inferior izquierda de la manzana 55)

VÉRTICE 16
De este sitio y en dirección sur occidente atraviesa la vía circunvalar hasta encontrar la esquina
E: 968.434
superior izquierda de la manzana 27 y fija el siguiente vértice.
N: 634.335
VÉRTICE 17
De este sitio en dirección sur atraviesa el límite occidental de las manzanas delimita la manzana 27, 26 y
E: 968.464
manzana número 10, hasta encontrar la quebrada Salsipuedes, sitio donde se fija el vértice 18
N: 634.259

77 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

VÉRTICE 18
Desde este sitio continúa aguas abajo por la misma quebrada, hasta la manzana 52 en la intersección
E: 968.824
con la quebrada Cofradía donde se fija el punto 19
N: 634.130
VÉRTICE 19
Continúa en dirección sur, aguas arriba por la quebrada Cofradía y en límite inferior izquierdo del
E: 968.793
predio 52480000100170401 correspondiente al predio del estadio
N: 633.977
VÉRTICE 20
Desde este sitio y en dirección oriente el perímetro urbano bordea el predio de la Institución Educativa
E: 968.858
Juan Pablo II, predio número 52480000100170422
N: 633.951
VÉRTICE 21
Desde este sitio y en dirección sur se fija el siguiente vértice sobre la esquina inferior izquierda del
N: 633.835
mismo predio (52480000100170422)
E: 968.867
VÉRTICE 22
E: 969.002 Continúa en dirección oriente hasta el vértice inferior derecho del mismo predio (52480000100170422)
N: 633.855
VÉRTICE 23
Desde este punto y en dirección norte se fija el siguiente vértice sobre la esquina superior derecha del
E: 968.970
mismo predio (52480000100170422).
N: 633.909
VÉRTICE 24
Continúa en dirección sur occidente en la intersección de los predios que termina en
E: 968.905
524800001001704002, 524800001001704401 y 524800001001704422, donde se fija el punto 25
N: 633.932
VÉRTICE 25
Desde este punto y en dirección sur bordea el predio del estadio municipal, hasta encontrar el punto
E: 968.927
número uno fijado sobre la vía circunvalar, sitio en el cual cierra el polígono del perímetro urbano.
N: 634.071

6.2.3. Suelo de expansión urbana


Constituido por la porción de territorio municipal destinada a la expansión urbana, que se
habilitará para el uso urbano durante la vigencia del Plan de Ordenamiento según lo determine
los programas de ejecución y períodos de transición.
El suelo de expansión urbana, “se ajustará a las previsiones de crecimiento de la ciudad y a la
posibilidad de dotación con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios
públicos domiciliarios, áreas libres, parques y equipamiento colectivo de interés social”. Ley
388 de 1997.
Constituido por la porción de territorio municipal destinada a la expansión urbana,
que se habilitará por fases para el uso urbano durante la vigencia del Plan de Ordenamiento
según lo determine el modelo de ocupación así como los programas de ejecución y períodos
de transición. El área de expansión se determina en un área de baja pendiente (inferior
al 25%), aproximadamente a 1300 metros por vía carreteable desde el casco urbano en
dirección norte, en la vereda Alto Pradera.
Este suelo se habilitará de manera planificada para el desarrollo urbano del municipio y
deberá desarrollarse con altos valores ambientales y de planificación específica definiendo la
dotación con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios públicos
domiciliarios, áreas libres, parques y equipamiento colectivo de interés social (zonas verdes,
consolidación de usos de suelo de protección, espacio público). Se delimita con las siguientes
coordenadas: (Ver Mapa 21 Clasificación Municipal)

78 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

E N E N
968733 635565 969168 635273
968871 635532 968986 635315
969043 635561 968883 635 415
969150 635518 968738 635517
969144 635420 968730 635548

El área total de acuerdo con los registros prediales corresponde a 15,88 has, sin embargo, y
dadas sus características, el área apta por sus características topográficas es de 7,15 hectáreas
que corresponde al área espacializada en el plano.

Clasificación del TOTAL


No Predial Has
Suelo Has
52480000100180083 3,65
52480000100180081 3,82
52480000100180087 2,95
AREA DE EXPANSION 52480000100180088 2,40 7,15
52480000100180080 1,42

52480000100180091 1,02
52480000100180401 0,62

79 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

COMPONENTE RURAL
7. PLANIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO
La planificación del uso de los suelos en el Municipio de Nariño es una estrategia que permite
tener un desarrollo adecuado y satisfactorio de estos usos, sin afectar los ecosistemas y sus
factores componentes, tales como agua, suelo, pendiente, clima, flora y fauna y otros factores
como las asociaciones y consolidaciones del suelo aprovechando al máximo la aptitud que estas
nos ofrecen.

7.1. DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE NARIÑO


La división política del territorio del municipio de Nariño, se realiza en consideración de los
siguientes aspectos:
 La inexistencia de una división político administrativa acorde con el contexto del municipio
 La zonificación de amenaza volcánica.
 La propuesta de ordenamiento territorial.
 El proceso de reasentamiento de población vulnerable por amenaza volcánica: áreas emisoras y
receptoras.
 La identificación social de los diferentes sectores del municipio.
 La delimitación de acuerdo a aspectos identificables en el territorio por la comunidad, como son
divisorias de aguas (cuchillas), quebradas, vías, caminos, puentes entre otros elementos.
En consecuencia, se plantea dos corregimientos, así: el Corregimiento de Chorrillo y
Corregimiento de Alto Pradera.

7.1.1. Corregimiento de Chorrillo


El corregimiento denominado Chorrillo coincide de manera general con la zonificación de la
ZAVA de Galeras, incluyendo en su totalidad la microcuenca Maragato, y la vertiente
occidental de la quebrada Chorrillo, su descripción es la siguiente:
Desde la cima del volcán Galeras a 4200 msnm continua hacia el sur por el cauce de la
quebrada Chorrillo hasta la desembocadura de la quebrada Pozo Verde sobre la quebrada
inicialmente mencionada, y desde aquí continúa hacia el occidente por aproximadamente 280
metros lineales, desde este punto y en dirección norte continua por la divisoria de aguas entre
Pozo Verde y Maragato hasta los 3100 msnm, desde este punto continua por la cuchilla que
delimita Maragato y el río El Barranco en el municipio de La Florida, hasta la cima del volcán
Galeras donde cierra el polígono de este Corregimiento.

 Veredas del corregimiento de Chorrillo


Este corregimiento cuenta con dos veredas denominadas Yunguillo con 505, 48 hectáreas, y
vereda Chorrillo con 771,20 hectáreas, estas dos veredas están divididas al interior del
corregimiento por la vía circunvalar al Galeras aproximadamente a 2450 msnm.

80 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Las viviendas de este corregimiento se encuentran sujetas al proceso de reasentamiento.

7.1.2. Corregimiento de Alto Pradera


Parte del punto 967676 metros Este y 631278 metros Norte a los 3000 msnm, de este punto
continúa hacia el norte por la divisoria de aguas entre Maragato y Pozo Verde hasta la
intersección entre la quebrada Maragato y Pozo Verde aproximadamente a los 971754 metros
Este y a los 235656 metros Norte, desde este punto continua por el cauce de la quebrada Pozo
Verde por aproximadamente 550 metros lineales hasta la coordenada 971484 E, 636956 N, y
continua por el límite municipal hacia el norte, hasta encontrar la vía que conduce al
corregimiento de La Caldera (Pasto) en la siguiente coordenada 970969 E y 638154 N,
continua por esta vía límite con el municipio de Pasto corregimiento de La Caldera, hasta el
sector denominado Tinajillas hasta encontrar la vía que conduce al municipio del Tambo con
coordenadas 966848 E y 636215 N, y sigue por la misma vía en dirección sur hasta la
intersección con la vía circunvalar, coordenadas 967409 E y 634287 N, desde este punto hacia
el sur se delimita por la divisoria de aguas entre Maragato y río Barranco y continua por este
límite hasta los 3100 msnm, donde cierra el polígono de este corregimiento.

 Veredas del Corregimiento de Alto Pradera.


Este corregimiento cuenta con tres veredas y la cabecera municipal.
- Vereda El Silencio
Parte de las coordenadas 967409 E y 634287 N, desde este punto en dirección oriente sigue
por la vía circunvalar, hasta encontrar el perímetro urbano, bordea este perímetro en el sector
sur hasta encontrar la vía circunvalar hasta la coordenada 968932 E, 63404 N, continua por
esta vía hacia el norte en las coordenadas 969625 E, y 636832 sitio en el cual cierra el polígono
que conforma esta vereda. Su área es de 324,29 hectáreas.
- Vereda Pozo Verde
Parte del punto 969007 E y 634604 N, sobre la quebrada El Silencio y continua por este cauce
hasta el puente de la vía que conduce hacia el corregimiento de La Caldera en las coordenadas
969805 E y 635378 N, desde este punto continua por esta vía hasta el punto 970999 E y
636822 N, donde coincide con el límite municipal. Su área es de 248,79 hectáreas.
- Vereda Alto Pradera
Esta vereda se delimita desde la intersección de la vía circunvalar y la vía que conduce al
municipio de La Florida con coordenadas 967409 E y 634287 N y continua hasta encontrar el
perímetro urbano sobre la quebrada El Silencio, continua por este cauce hasta el puente de la
vía que conduce hacia el corregimiento de La Caldera en las coordenadas 969805 E y 635378
N, y continua por esta vía hasta el punto 970969 E y 638154 N que coincide con el límite
pmunicipal, este polígono conforma la vereda Alto Pradera, su área es de 696,50 hectáreas.

81 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Tabla No. 2 División Política

CORREGIMIENTOS VEREDAS Has % LEYENDA

CABECERA
27,82 1,08
MUNICIPAL
ALTO PRADERA ALTO PRADERA 696,5 27,06
SILENCIO 324,29 12,6
POZO VERDE 248,79 9,67
YUNGUILLO 505,48 19,64
CHORRILLO
CHORRILLO 771,2 29,96
TOTAL 2574,08 100

82 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Mapa No. 4 División Política Propuesta

83 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

7.2.. ZONIFICACION ECOLOGICA


Con base en el diagnóstico territorial que permitió conocer el contexto del municipio de
Nariño y a través del cual se identificaron las potencialidades y restricciones del territorio, y
con el objeto fundamental de tomar las decisiones de ordenamiento más acertadas,
encaminadas a la construcción de un escenario ambiental y socialmente sostenible, se realiza la
propuesta de ocupación del suelo, que tiene como objetivo:
Definir el uso, aprovechamiento y transformación del suelo acorde con las limitaciones y
oportunidades del territorio, en armonía con el medio ambiente y como contribución al
ordenamiento ambiental de la región.
La propuesta territorial se realiza con base en los siguientes aspectos:
 Degradación Ambiental (Manejo y uso sostenible)
 Aptitud del suelo
 Recursos Naturales y sostenibilidad ambiental
 Limitaciones y potencialidades
Información evaluada:
 Clasificación agrológica (Ver Mapa No.11 Capacidad de Uso)
 Clasificación de pendientes obtenido a partir de modelo digital de elevaciones SRTM (Shuttle radar
terrain model) 30 metros suministrado por el Observatorio Sismológico de Sur Occidente OSSO; y
clasificado en cinco rangos y reclasificado para la propuesta de ordenamiento con el objeto de generalizar la
información de acuerdo a la escala requerida. (Ver Mapa No. 8 Clasificación de Pendientes)
 Uso y cobertura del suelo realizada a través de clasificación digital de la imagen Landsat TM del
año 2007 y los resultados generalizados de acuerdo a la escala de trabajo. ver mapa No.6 cobertura y uso
actual. (Ver Mapa No. 10 Cobertura y Uso Actual del Suelo)
 Sectorización hídrica para la definición de áreas de protección (Ver Mapa No. 4 Sectorización
Hídrica)
 Conflicto de uso del suelo Ver Mapa No. 12 Conflictos de Uso de Suelo
 Mapa de amenaza volcánica 3ra versión realizado por INGEOMINAS. Ver Mapa No. 16 Amenaza
Volcánica
 Mapa de susceptibilidad de amenazas (Ver Mapa No. 17 Susceptibilidad de Amenazas)
 Mapa de amenazas y degradación ambiental (Ver Mapa No. 18 Degradación Ambiental)
La propuesta de ordenamiento territorial se realizó con base en la definición de unidades,
mediante un proceso de división sucesiva, en la cual se clasificó de manera jerárquica la
información temática de la cartografía que evidencia el contexto ambiental del municipio, en
consecuencia, las unidades de paisaje son el resultado de un proceso metodológico que parte
de un análisis cartográfico – espacial, a partir de la información temática existente para el
municipio y la información obtenida en campo y generada para el presente estudio.
Las unidades de paisaje identifican unidades de tierra individualizadas con aspectos propios
como usos del suelo, clases agrológicas, áreas protegidas y áreas de amenaza y riesgo no
mitigable, de manera específica, la amenaza volcánica, (criterio de superior jerarquía en la
propuesta de usos del suelo); en consecuencia se identificaron 94 tipos de unidades que de
acuerdo a su discriminación y diferenciación se realiza su uso y aprovechamiento información
sobre la cual se realiza la propuesta de usos del suelo.

84 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Mapa No. 19 Zonificación Ecológica

85 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

La importancia de esta zonificación está dada porque permite espacializar unidades de paisaje
homogéneas de acuerdo al análisis de las variables antes mencionadas, convirtiéndose en la
base o insumo técnico principal desde el punto de vista físico biótico para la asignación de los
tipos de utilización de la tierra TUT, y consecuente con ello la generación de la propuesta de
uso del suelo, que contiene otros elementos; como la identificación y delimitación de áreas
protegidas, el área de amenaza volcánica alta, y la clasificación del suelo de protección
determinado de acuerdo a criterios previamente establecidos.
En consecuencia, el territorio municipal se zonificó en unidades homogéneas biofísicas, que
permiten definir las áreas específicas de reglamentación en las que se determinan los usos
propuestos, considerando de manera estructural las potencialidades y restricciones del
territorio, siguiendo las bases ambientales para el ordenamiento del territorio municipal, dentro
del marco de la Ley 388 de 1997, Ley 99 de 1993, Decreto 3600 y demás normatividad
ambiental vigente.
La siguiente matriz corresponde a la zonificación ecológica anteriormente descrita, en la que
se identifica 87 tipos unidades de paisaje:

86 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño
Tabla No. 3 Zonificación ecológica
CLASE
No CLIMA PAISAJE TIPO DE RELIEVE PENDIENTE USO Y COBERTURA ACTUAL Has
AGROLÓGICA
1 ROCA DESNUDA 5,47
Extremadamente Escarpado 50 - 75
2 VEGETACIÓN DE PÁRAMO 124,24
Frío Húmedo y Montaña Estrato - Volcán VIII
3 ROCA DESNUDA 11,67
Muy Húmedo Muy Escarpado > 75
4 VEGETACIÓN DE PÁRAMO 8,45
5 ARBUSTOS Y MATORRALES 7,63
6 BOSQUE NATURAL 10,84
IV - es
7 PASTOS NATURALES 3,11
8 PASTOS NATURALES MANEJADOS 2,69
9 ARBUSTOS Y MATORRALES 5,81
10 FIQUE 6,18
IV - s
11 PASTOS NATURALES 8,74
12 Frío Seco ALTIPLANICIE Cañones Escarpado 50 - 75 PASTOS NATURALES MANEJADOS 114,66
13 ARBUSTOS Y MATORRALES 2,99
14 BOSQUE NATURAL 32,31
15 BOSQUE PLANTADO 3,57
16 VI - s CULTIVOS 2,58
17 FIQUE ,11,12
18 PASTOS NATURALES 65,17
19 PASTOS NATURALES MANEJADOS 10,97
20 ARBUSTOS Y MATORRALES 14,11
21 IV - es PASTOS NATURALES 1,71
Fuertemente
22 12 - 25 PASTOS NATURALES MANEJADOS 4,01
Ondulado
23 PASTOS NATURALES 0,86
IV - s
24 PASTOS NATURALES MANEJADOS 7,10
25 BOSQUE NATURAL 3,97
26 IV - es PASTOS NATURALES 1,57
27 PASTOS NATURALES MANEJADOS 2,60
28 ARBUSTOS Y MATORRALES 1,13
Lomas
29 BOSQUE NATURAL 0,80
30 CULTIVOS 2,03
31 Quebrado 25 - 50 PASTOS NATURALES 9,60
32 PASTOS NATURALES MANEJADOS 10,66
IV - s
33 ARBUSTOS Y MATORRALES 5,17
34 BOSQUE NATURAL 23,06
35 CULTIVOS 11,93
36 ALTIPLANICIE PASTOS NATURALES 58,48
37 PASTOS NATURALES MANEJADOS 4,24
38 IV - es PASTOS NATURALES 3,94
39 BOSQUE NATURAL 9,26
40 BOSQUE PLANTADO 5,49
41 CULTIVOS 2,76
IV - s
42 FIQUE 1,33
43 PASTOS NATURALES 47,80
44 PASTOS NATURALES MANEJADOS 192,94
Ligeramente
45 Mesas 3- 7 BOSQUE NATURAL 36,72
Plano
46 BOSQUE PLANTADO 10,75
47 CULTIVOS 8,74
Frío Húmedo y VI - s
48 FIQUE 3,88
Muy Húmedo
49 PASTOS NATURALES 109,20
50 PASTOS NATURALES MANEJADOS 115,91
51 PASTOS NATURALES 32,25
VII - es
52 PASTOS NATURALES MANEJADOS 12,07
53 BOSQUE NATURAL 1,84
54 BOSQUE PLANTADO 15,15
IV - s
55 PASTOS NATURALES 99,10
56 PASTOS NATURALES MANEJADOS 34,01
57 BOSQUE NATURAL 4,82
58 BOSQUE PLANTADO 12,99
59 Escarpado 50 - 75 VI - s FIQUE 9,58
60 PASTOS NATURALES 268,49
61 PASTOS NATURALES MANEJADOS 22,05
62 BOSQUE NATURAL 12,51
63 VII - es BOSQUE PLANTADO 22,46
64 PASTOS NATURALES 66,19
MONTAÑA Coladas de Lava
65 VIII PASTOS NATURALES 21,69
66 BOSQUE PLANTADO 1,98
IV - s
67 PASTOS NATURALES 54,44
Fuertemente
68 12 - 25 BOSQUE PLANTADO 41,51
Ondulado VI - s
69 PASTOS NATURALES 44,89
70 VII - es PASTOS NATURALES 3,13
71 IV - es PASTOS NATURALES 4,98
72 PASTOS NATURALES 7,58
IV - s
73 PASTOS NATURALES MANEJADOS 15,13
Quebrado 25 - 50
74 BOSQUE NATURAL 3,30
75 VI - s PASTOS NATURALES 119,75
76 PASTOS NATURALES MANEJADOS 15,33
77 Medio Húmedo ALTIPLANICIE Mesas Ondulado 7 - 12 IV - s PASTOS NATURALES 2,27
78 BOSQUE NATURAL 22,65
VI - s
79 PASTOS NATURALES 53,98
80 Escarpado 50 - 75 BOSQUE NATURAL 46,21
81 VIII PASTOS NATURALES 69,26
82 Muy Frío Húmedo VEGETACIÓN DE PÁRAMO 89,25
MONTAÑA Coladas de Lava
83 y Muy Húmedo BOSQUE NATURAL 9,30
VI - s
84 PASTOS NATURALES 36,23
85 Muy Escarpado > 75 BOSQUE NATURAL 44,43
86 VIII PASTOS NATURALES 52,90
87 VEGETACIÓN DE PÁRAMO 19,65
88 SUELO URBANO 27,82
TOTAL 2574,09

87 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

7.3. PROPUESTA Y REGLAMENTACION DE USO DE SUELO RURAL


La propuesta del modelo de ocupación territorial para el municipio de Nariño se realiza
con base en el análisis de riesgo identificado y categorizado, (presentados en el diagnóstico)
los cuales se constituyen en un insumo de planificación; y en consideración al
reasentamiento de la población localizada en la zona de amenaza volcánica alta ZAVA de
conformidad con las normas vigentes y que se desarrollen sobre este tema; el
mantenimiento del área urbana y el condicionamiento de su desarrollo; y la definición de la
zona de expansión en zona de amenaza volcánica baja.
La propuesta de ordenamiento territorial se argumenta a partir del proceso de negociación
y concertación de los actores institucionales y comunitarios que hicieron parte de este
proceso de formulación del EOT del municipio de Nariño, el cual permitió la definición de
un período de transición que permite concretar la propuesta de uso de suelo, e
implementar la estrategia de gestión de riesgo, y soportar la definición del riesgo aceptable
(Ver escenarios de riesgo. Diagnóstico territorial),
Para la reglamentación de uso del suelo, se determina y define los usos, principal,
complementario, restringido y o condicionado, sin embargo, las decisiones
correspondientes al manejo de las áreas que hacen parte de las categoría de protección
establecidas en el actual EOT, y los usos que pretenda establecerse en suelo rural, y o
además se encuentren clasificado como de alto impacto deberán someterse a la
reglamentación específica y directrices de manejo y ordenamiento establecidas en el Plan de
Manejo y Ordenamiento del río Pasto, actualmente en proceso de formulación realizado
por CORPONARIÑO.
Para ello y según el decreto 3600 de 2007 se define

Uso Principal.
Uso deseable que coincide con la función específica de la zona y que ofrece las mayores
ventajas para el desarrollo sostenible

Uso Compatible o Complementario.


Uso que no se opone al principal y concuerda con la potencialidad, productividad y
protección del suelo y demás recursos naturales conexos

Uso Condicionado o Restringido.


Uso que presenta algún grado de incompatibilidad urbanística y/o ambiental que se puede
controlar de acuerdo con las condiciones que impongan las normas urbanísticas y
ambientales correspondientes.

88 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Uso Prohibido.
Uso incompatible con el uso principal de una zona, con los Objetivos de conservación
ambiental y de planificación ambiental y territorial, y por consiguiente implica graves
riesgos de tipo ecológico y/o social.

Los usos no especificados son considerados prohibidos


Para el área rural del municipio de Nariño se determinaron los siguientes usos:
Tabla No. 4 Clasificación de Usos

CÓDIGO USO
1 Protección y Conservación Ambiental
2 Revegetalización y Regeneración Natural
3 Restauración Ambiental
4 Uso Agrícola
5 Uso Pecuario
6 Uso Forestal
7 Minería
8 Turismo, Ecoturismo Controlado
9 Centros Poblados

Protección y conservación ambiental:


Serie de medidas encaminadas a evitar la degradación y/o extinción de especies de flora y
fauna, y paisaje en general. Puede involucrar educación ambiental e investigación científica.
Establecido principalmente para áreas de especial importancia ecosistémica.

Revegetalización y regeneración natural:


Serie de medidas encaminadas a la regeneración de los ecosistemas a través de procesos
naturales e inducidos de restablecimiento ambiental

Restauración ambiental:
Serie de medidas encaminadas al restablecimiento y/o recuperación de áreas degradadas,
reforestación con especies nativas.

Uso Agricultura:
Actividad dedicada a la explotación agrícola, (cultivos temporales, semipermanentes y
permanentes)

89 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Uso Pecuario.
Corresponde a actividades de producción de ganado mayor y especies menores.
Uso Forestal:
Destinado a las actividades forestales, bosque protector – productor.

Minería:
Explotación de recursos del subsuelo, de donde se extraen los metales, y/o materiales de
construcción. Su aprovechamiento debe realizarse sin afectar los demás recursos presentes
en la zona y el medio ambiente. Su desarrollo se encuentra condicionado a la expedición de
licencia minera expedida por INGEOMINAS, conforme a la ley 685 de 2001 y licencia
ambiental expedida por CORPONARIÑO, de acuerdo al decreto 1220 de 2005.

Turismo – Ecoturismo Controlado:


Actividad orientada al disfrute de lugares de atractivo turístico, con el objeto de realizar
salidas o encuentros individuales o comunitarios. Con fines de educación ambiental,
investigación y recreación, en la zona de Amenaza Alta y Media este uso tendrá una
restricción que dependerá del nivel de alerta en el que se encuentre el Municipio con
respecto al comportamiento del volcán Galeras: haciendo de este uso prohibido en alerta
naranja y roja.

Centros Poblados:
Corresponde al uso residencial consolidado de carácter condicionado por hacer parte de
las categorías del desarrollo rural restringido: centros poblados que se encuentran sujetos a
reglamentación específica.

Servicios.
Referido al uso para el establecimiento de infraestructura básica de SPD.
La propuesta de uso del suelo, corresponde a la siguiente clasificación, que posteriormente
es discriminada, de acuerdo a cada área específica.
No se considera como uso del suelo y se incluirá en áreas de aprovisionamiento de
servicios públicos.

7.3.1. Reglamentación Áreas protegidas: Santuario de Flora y Fauna Galeras


Directrices de Manejo y Ordenamiento.
De acuerdo al Plan de Manejo 2006 - 2010 que definió una zonificación para el manejo del
Santuario de Flora y Fauna Galeras con el fin de determinar algunos lineamientos para su
uso y funcionamiento; realizada, teniendo en cuenta los lineamientos para la formulación
de los Planes de Manejo del Sistema de Parques Nacionales y otros aspectos referidos en el

90 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Decreto 622/77*, las unidades que se encuentran en el territorio del municipio de Nariño
corresponde a parte de las siguientes: Zona primitiva, zona intangible, y la zona de
recreación general exterior.

 Reglamentación Zona Primitiva


Zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima intervención humana en sus
estructuras naturales.
Corresponde al sector que involucra parte rocosa del cráter del volcán y el páramo la parte
colindante del bioma de bosque alto andino con esta zona rocosa; se caracteriza por su
difícil acceso dado lo agreste del terreno, lo extenso del mismo y al cual, en los sectores de
los municipios de Pasto, Consacá, Sandoná, La Florida y Nariño. El límite inferior de esta
zona se podría ubicar sobre los 3.600 msnm, aproximadamente.
Esta zona no puede ser visitada bajo ninguna forma que altere su dinámica actual
propiciando el normal desarrollo de los procesos naturales y la funcionalidad ecosistémica
que garantice la perpetuación de las especies de flora y fauna y la conservación de los
recursos hídricos y de suelos que allí se encuentran.
Uso principal: Protección y conservación ambiental
Uso complementario:
Uso restringido: revegetalización y regeneración natural, restauración ambiental.
Uso prohibido: uso Agrícola, pecuario, forestal, minería, turismo, ecoturismo controlado,
asentamientos humanos y servicios

 Reglamentación Zona intangible


Zona en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a la más mínima alteración humana a
fin de que las condiciones naturales se conserven a perpetuidad.
Corresponde a la zona en forma de cinturón alrededor de la zona primitiva, ésta se la
observa en toda la parte alta de los siete municipios: Pasto, Nariño, La Florida, Sandoná,
Consacá, Yacuanquer y Tangua; en ella se encuentran inmersas lagunas y bellezas escénicas
y que en términos generales se puede considerar con buena conectividad y funcionalidad

En el Decreto 622 de 1977, Capítulo V, Manejo y Desarrollo, en el artículo 18 referente a la zonificación de


las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales para los Santuarios de Flora y Fauna se especifican
las zonas Primitiva, Intangible, de Recuperación Natural, Histórico Cultural, de Recreación General
Exterior y Amortiguadora. Para el caso específico del SFFG, sin embargo, existe un sector que por sus
condiciones especiales (existencia de una infraestructura de comunicaciones y una vía carreteable dentro
del AP) permite considerar a ésta, como una zona de especial atención para el cumplimiento de los
objetivos de conservación que promueve Parques Nacionales. Siguiendo los lineamientos del Decreto 622,
la carretera se ha clasificado como una zona de recreación general exterior y las zonas de antenas como de
recuperación natural.

91 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

con dicha zona. De otra parte, esta zona tiene gran importancia de la cantidad de fuentes
hídricas que aquí se originan, la presencia de 4 lagunas del santuario y la riqueza de flora y
fauna que allí se encuentra.
Esta zona no debe ser alterada por el ingreso de personas ajenas a ella. No se deben
propiciar actividades que afecten de una u otra manera la dinámica de esta zona.
Las actividades permitidas son estudios e investigaciones científicas. Se permite el
monitoreo restringido y recorridos de control y vigilancia que realicen los funcionarios de
la Unidad de Parques. Las actividades prohibidas son el acceso al público, a excepción del
personal autorizado dentro del marco de una investigación o actividad de protección.
Uso principal: protección y conservación ambiental
Uso complementario:
Uso restringido: revegetalización y regeneración natural, restauración ambiental.
Uso prohibido: uso agrícola, pecuario, forestal, minería, turismo, ecoturismo controlado,
asentamientos humanos y servicios

 Reglamentación Zona de recreación general exterior


Zona que por sus condiciones naturales obtiene la posibilidad de dar ciertas facilidades al
visitante para su recreación al aire libre, sin que ésta pueda ser causa de modificaciones
significativas del ambiente.
Para el Santuario de Fauna y Flora Galeras, se encuentra distribuida así:
Zona de recreación general exterior VII: Existen dos sectores adicionales en los cuales una
potencialidad de recreación la constituye la práctica de deportes: El primer sector se ubica
en Urcunina en Pasto, sobre las laderas del sector de páramo, para la práctica del
parapentísmo, deporte extremo que requiere de un sitio adecuado con algunas
características para desplegar los parapentes y poder despegar.
El otro deporte que se puede practicar lo constituye la práctica del senderismo en el sector
del camino Real a Consacá y/o “Camino viejo a Consacá” ubicado sobre la margen norte
del mismo al cual bordea y pasa por la parte alta de los municipios de Nariño, La Florida y
Sandoná hasta la población de Consacá; según algunos habitantes de la región, consideran
que éste era el camino real seguido por los indígenas, luego por los pobladores de Pasto
para el traslado de este Municipio hacia el municipio de Consacá.
Esta zona se ha definido como zona histórico cultural: en la cual se encuentran vestigios
arqueológicos, huellas o señales de culturas pasadas, supervivencia de culturas indígenas,
rasgos históricos o escenarios en los cuales tuvieron ocurrencia hechos trascendentales de
la vida nacional.
Las actividades permitidas son tomar fotografías y realizar filmaciones, hacer recorridos de
vigilancia y actividades de control y educación ambiental, ecoturismo dirigido con
educación ambiental y control, mejoramiento de los senderos interpretativos de
infraestructura de ecoturismo, actividades de parapente; las actividades en zona de amenaza

92 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

volcánica alta, deben estar sujetas a los cambios de actividad previa información del
Servicio Geológico Colombiano.7
Uso principal: protección y conservación ambiental
Uso complementario:
Uso restringido: turismo y ecoturismo controlado.
Uso prohibido: uso agrícola, pecuario, forestal, minería, asentamientos humanos y
servicios

7.3.2. Reglamentación Áreas de especial importancia ambiental


A esta categoría pertenecen áreas de importancia ecosistémica que debido a sus
características requieren ser preservadas y protegidas, hacen parte de esta categoría las áreas
de protección por rondas hídricas, bosques plantados y áreas determinadas como de
recuperación ambiental.

 Reglamentación Áreas de conservación bosques natural y plantado


Estas áreas se refieren principalmente a bosques naturales y bosques plantados de tipo
protector, que se encuentran fuera de la ZAVA y SFFG. El bosque plantado se localiza en
áreas aledañas al casco urbano y sobre la microcuenca Pozo Verde y el bosque natural
sobre la misma microcuenca siendo representativo sobre la reserva de la sociedad Civil que
lleva el mismo nombre, donde se identifica manchas de bosque natural en buen estado de
conservación; también se localizan áreas de bosque al norte del municipio sobre la parte
alta de la microcuenca Hato Viejo.

Uso principal: protección y conservación ambiental


Uso complementario: revegetalización y regeneración natural, restauración ambiental.
Uso restringido: turismo ecoturismo controlado, servicios
Uso prohibido: uso agrícola, pecuario, forestal, minería y asentamientos humanos

 Reglamentación Áreas de recuperación ambiental


Son áreas que han tenido alteraciones en su ambiente natural, debido a usos incompatibles
de acuerdo a su capacidad de uso, por lo tanto se encuentran deterioradas, en consecuencia,
las actividades de manejo están encaminadas a detener la degradación y lograr la
recuperación de las condiciones naturales originales, mediante sistemas inducidos y o a
través de procesos naturales de regeneración.

7
PLAN DE MANEJO 2006-2010 SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA GALERAS. Unidad de Parques Nacionales
CORPONARIÑO. MAVDT. 2006

93 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Las áreas de recuperación ambiental corresponde a la parte alta de la microcuenca Pozo


Verde, sobre los 3100 msnm y a la parte noroccidental del municipio sobre la vereda Alto
Pradera, contiguas al sitio conocido como Alto de La Cruz y áreas localizadas al margen
derecho de la vía que conduce al Tambo en el sector denominado Tinajillas.
Uso principal: revegetalización y regeneración natural, restauración ambiental.
Uso complementario: protección y conservación ambiental
Uso restringido: uso forestal, minería, turismo y ecoturismo controlado.
Uso prohibido: uso agrícola, pecuario, asentamientos humanos y servicios

 Reglamentación Áreas de protección por rondas hídricas


Estas áreas corresponden a las áreas de protección determinada bajo el criterio de rondas
hídricas y nacimientos, en las que se encuentran las fuentes de aprovisionamiento de
recurso hídrico, entre las fuentes hídricas más importantes se encuentra Chorrillo,
Maragato, La Chorrera, El Silencio, La Toma, Salsipuedes, Pozo Verde y Hato Viejo, así
como demás fuentes tributarias a estas microcuencas, el buffer definido y/o área de
protección para cuerpos hídricos corresponde:
 Ríos y quebradas 30 metros a lado y lado, contados a partir de la cota máxima de inundación.
 Lagos y lagunas: 30 metros de ronda, adicional a la zona susceptible de inundación.
 Nacimientos: 100 metros a la redonda de acuerdo al código de recursos naturales.
Estas áreas deben presentar cobertura vegetal permanentemente decreto 1449 de 1997.
Uso principal: protección y conservación ambiental, restauración ambiental.
Uso complementario: revegetalización y regeneración natural.
Uso restringido: turismo, ecoturismo controlado y servicios
Uso prohibido: uso agrícola, pecuario, forestal, minería y asentamientos humanos.

7.3.3. Reglamentación Área De Amenaza Y Riesgo rural

 Reglamentación Área de amenaza y riesgo no mitigable


Corresponde a las zonas que presentan alto riesgo para la localización de asentamientos
humanos por amenazas o riesgos naturales.
- Reglamentación Zona de amenaza volcánica alta
El suelo de protección se determina para la zona de amenaza volcánica alta Volcán Galeras,
categoría de riesgo no mitigable, el mismo tratamiento (de protección) corresponde a las
áreas que se encuentran en zona de amenaza volcánica media, insertas en la zona de
amenaza volcánica alta y o aquellos predios que de acuerdo al proceso que viene
adelantando Casa Galeras así se estime necesario.

94 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

El área de amenaza corresponde a las microcuencas de Maragato y Chorrillo, desde


aproximadamente los 2100 msnm hasta los 4100 msnm, que incluye el área del SFFG.
Uso principal: protección y conservación ambiental
Uso complementario: revegetalización y regeneración natural, restauración ambiental.
Uso restringido: turismo ecoturismo controlado.
Uso prohibido: uso agrícola, pecuario, uso forestal, minería, asentamientos humanos y
servicios
El manejo de esta zona se encuentra sujeto a las determinantes ambientales de superior
jerarquía a las cuales deberá sujetarse el municipio de Nariño.

7.3.4. Proceso de Reglamentación Áreas destinadas a reasentamiento ZAVA

 Reasentamiento
Se define como las acciones de reubicación de la población, el restablecimiento de su unidad
habitacional, así como el desarrollo e implementación de los proyectos que permitirán compensar y
mitigar los impactos negativos causados por el traslado de su sitio habitual, con el fin de preservar en
el nuevo territorio las condiciones sociales, económicas y productivas de los habitantes de la zona
intervenida.Este Suelo se reglamentara una vez cumplida la vigencia del presente EOT y estará
clasificado como suelo rural, asentamiento conformado con vivienda campesina

 Marco Jurídico

 CONPES 3501 (Determina los lineamientos de política para implementar un proceso de gestión
integral del riesgo en ZAVA.)
 Decreto 919 Mayo de 1.989(Organización el Sistema Nacional Para Prevención y Atención de
Desastres).
 Decreto 4046 10 Noviembre 2005 (Comisión Intersectorial)
 Decreto 4106.-de Noviembre 15 del 2005.- (Declara la existencia de una situación de desastre
en los Municipios de : Pasto, Nariño y Florida.)
 Decreto 3905 de octubre 7 del 2008, (Define el objeto e instrumentos necesarios para la
implementación del Plan de Reasentamiento en ZAVA)
 Fondo Nacional de Calamidades Documento: “Implementación del Plan de Reasentamiento en
ZAVA”
 Plan de acción especifico PAE (adoptado por la Gobernación de Nariño 2009)
 Decreto 3905: El Reasentamiento Colectivo según la normatividad anterior contendrá los
estudios necesarios, su actualización, la determinación de programas de acompañamiento social, jurídico,
económico y técnico, los cronogramas, evaluación de alternativas y las herramientas de control y
seguimiento del mismo.

 Objetivos Del Reasentamiento

 Mitigar los impactos socioeconómicos causados a las Unidades Sociales con motivo de la
declaración de desastre, dentro de un marco de Gestión Integral del Riesgo.

95 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño
 Facilitar el traslado de las unidades sociales, evitando su reasentamiento y/o reubicación en
zonas no legalizadas, de alto riesgo, preservación y conservación ambiental o en corredores viales,
 Propender por el restablecimiento de las condiciones de habitabilidad de la población localizada
en la ZAVA,
 Agilizar el acceso y aplicación de los subsidios y demás recursos institucionales, o pr ivados,
destinados a facilitar una solución de vivienda rural o urbana.
 Propiciar que las unidades sociales ubicadas en la ZAVA participen en la identificación y
estructuración de proyectos productivos.

 Principios Del Reasentamiento


 Preservar la vida de los hogares afectados localizados en ZAVA, reconocimiento y respeto a la
Familia, su caracterización Socioeconómica y diversidad cultural.
 Desarrollo y socialización de un Plan educativo y Pedagógico hacia la cultura del riesgo.
 Participación de la población en la toma de decisiones respecto al proceso de Reasentamiento del
cual forma parte.
 Fortalecimiento del Tejido Social.
 Integralidad en las intervenciones sobre todo en aquellas de carácter colectivo, de forma tal que
se contemple la infraestructura comunitaria, acorde con las necesidades de la población.
 Sostenibilidad económica y ambiental.
 Coordinación Institucional y cumplimiento de las competencias de las entidades y
organizaciones involucradas en el proceso.
 Comunicación e información permanente.

 Responsables Y Entidades Participantes En El Proceso De Reasentamiento


 Comisión Intersectorial
 Comité Directivo de Reasentamiento
 Comité Técnico de Tierras
 Instituciones que conforman la Concejo Departamental para la Gestión del Riesgo .
 Adquisiciones (Fondo Nacional de Calamidades, FIDUPREVISORA y Mandato Inmobiliario).
 Entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres.

 Comisión Intersectorial
 Ministerio del Interior y Justicia
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial
 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
 Ministerio de Protección Social
 Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 Departamento Nacional de Planeación
 IGAC
 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo
 Servicio Geológico Colombiano

 Comité Directivo De Reasentamiento


 Ministerio del Interior y de Justicia
 Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo
 Alcaldes de PASTO, NARIÑO Y LA FLORIDA

96 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Comité Técnico De Tierras


 GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
 CORPONARIÑO
 SECRETARIA DE AGRICULTURA DEL DEPARTAMENTO
 CONCEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTION DEL RIESGO
 INVIAS
 INCODER
 IGAC
 UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO

 CDGRD
 GOBERNACION- Planeación, Infraestructura- Educación
 SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO
 CORPONARIÑO
 Unidad de Parques
 IDEAM
 ICBF
 Policía Nacional
 Ejército Nacional
 Cruz Roja
 Defensa Civil
 Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo
 IDSN

 Recursos
 NACIONAL: Ministerio de Hacienda, Ministerio del Interior y de Justicia, Fondo Nacional de
Calamidades, Dirección de Gestión del Riesgo, FIDUPREVISORA, Alcaldías.
 DEPARTAMENTAL: Plan de Desarrollo.
 MUNICIPAL: Plan de Desarrollo

La Gestión Proceso Galeras, desde Octubre del año 2008 se conformó por seis (6) áreas: Gestión
de Tierras, Gestión Económico-productiva, Gestión Socio-cultural, Jurídica, Ordenamiento
Territorial y Gestión Ambiental y SIG. Todas bajo el direccionamiento y coordinación de una
Gerencia, con apoyo administrativo, Secretaría y Servicios Generales, proceso que asumirá la
entidad a quien designe estas responsabilidades desde el nivel central o quien haga sus veces.
El proceso de reasentamiento Integral de las comunidades de la Zona de Amenaza
Volcánica Alta – ZAVA – continuará con el avances de manera general definido por
campos de acción así:

 Campos de acción

Gestión De Tierras Y Jurídica


 Elaboración de los protocolos para adquisición de predios ZAVA.

97 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño
 Asesoría y asistencia en los procesos de Reasentamiento: acompañamiento técnico y jurídi co;
verificación de insumos y condiciones; verificación física del predio; compensaciones económicas y
seguimiento.

Gestión Económica Productiva


 Participación permanente de la comunidad
 Estimulo de la asociatividad empresarial
 Fomento a la capacidad de emprendimiento
 Utilización de mano de obra existente en la Zona de Amenaza Volcánica Alta
 Estimulo a la generación de conocimiento
 Continuidad en el corto, mediano y largo plazo

Gestión Sociocultural
El Área de Gestión Socio – cultural, ha proseguido, con apoyo de las diferentes Áreas en la
articulación interinstitucional hacia la construcción de la ruta metodológica para las Mesas
de Reasentamiento Colectivo, dirigidas a la implementación del Plan de Reasentamiento.
La metodología de las Mesas, fue socializada, retroalimentada y formalizada con las
Alcaldías de Nariño y La Florida. Con el municipio de Pasto la propuesta ya fue
socializada.
La Ruta Metodológica es la siguiente:

 Fase Cero: Caracterización de posibles colectivos para reasentamiento.


 Fase Uno: Conformación de Mesas de Reasentamiento.
 Fase Dos: Plan para el desarrollo de Mesas de Reasentamiento.
 Fase Tres: Construcción del Plan de Reasentamiento.
 Fase Cuatro: Implementación del Plan de Reasentamiento.
 Fase Cinco: Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.
Sobre el Acompañamiento Psicosocial en el proceso de Reasentamiento, el Área ha
ejecutado sus labores de Asesoría en el marco de la articulación y coordinación
institucional, con la conformación de un Comité Interinstitucional, que está trabajando en
el proceso de Formulación del Plan de Acompañamiento, que entre otros aspectos
contempla:
 Realización de un Diagnóstico sobre sintomatología.
 Remisión de casos vulnerables a EPS Municipales.
 Suscripción de un convenio con Universidades, con la Vinculación de Pasantes de Programas
de Psicología.
 Intervención: tamizaje y ejecución de proyectos de complementariedad.

SIG
 La Metodología General del SIG involucra la interacción continua entre el Grupo Técnico del
IGAC y los Funcionarios del Proceso Galeras, en todas las etapas. Esta metodología participativa, basada
en el usuario y de construcción mancomunada, se fundamenta en la aplicación de estándares
internacionales para el desarrollo de sistemas de información con el liderazgo del CIAF.

98 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño
 Articulación, apoyo, seguimiento e interventoría a la ejecución del “Estudio de Vulnerabilidad
Física y Funcional a Fenómenos Volcánicos en el Área de Influencia del Volcán Galeras”, en Convenio
suscrito entre el Fondo Nacional de Calamidades y la Corporación OSSO. El Estud io fue cabalmente
realizado y liquidado.
 Articulación, apoyo e interventoría a la Carta de Acuerdo suscrita entre la Dirección de Gestión
del Riesgo y el municipio de La Florida, a través del Proyecto COL. 55863 “Gestión Integral del Riesgo
Volcán Galeras”, que en el marco del Acuerdo básico de Cooperación suscribió el Gobierno
que se destacan:
MAPA DE AMENAZAS VOLCÁN GALERAS; Escala: 1:25.000 ;Fuente:
INGEOMINAS; Versión: 1997
CARTOGRAFÍA BASE Escala: 1:25.000 Fuente: IGACVersión: Versión 2002,
actualización Corporación OSSO, 2008
CARTOGRAFÍA PREDIAL Escalas: 1:10.000 Rural y 1:2.000 Urbano Fuente: IGAC
Versión: Julio de 2009
ORTOFOTO GALERAS Escala: 1:10.000 Fuente: IGAC Versión: Sector Oeste 2006 –
Sector Este 2005

 Fases del reasentamiento


Las áreas determinadas para llevar a cabo el proceso de reasentamiento, (discriminadas en
el mapa de áreas propuestas para reasentamiento) es una decisión que contribuye en la
planificación de futuro y construcción de un escenario que interviene la vulnerabilidad
desde el ordenamiento territorial. (Ver Plano No. 21 Uso de Suelo Propuesto)
Igualmente cumple con la intervención en ocho (8) fases y se definió los tiempos para
ejecutar cada fase considerando las vigencias del EOT:

FASE DE PREFACTIBILIDAD

Fase Uno:
Inducción institucional y conocimientos de estudios sociales y económicos de ZAVA y
galeras en general.

Fase Dos:
Diagnóstico inicial y estado del arte sobre estudios, investigaciones de campo, información
primaria, censos y documentos relacionados con la economía de la ZAVA y del área de
influencia del volcán Galeras.

99 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

FASE DE FACTIBILIDAD

Fase Tres:
Intervención en la ZAVA, conocimiento de las asociaciones productivas, empresas –
microempresas en operación y organizaciones comunitarias de economía solidaria,
Evaluación, procesos de reorganización, creación de nuevas asociaciones, acompañamiento
en proyectos de reactivación. Seguimiento a convenios institucionales: migración laboral
temporal circular – OIM.

Fase Cuatro:
Identificación, formulación y gestión de iniciativas productivas, proyectos empresariales,
propuestas de financiación; sobre la base del reasentamiento.

Fase Cinco:
Articulación institucional, de acuerdo a competencias frente a la población ZAVA.
Realización de encuentros con emprendedores, empresarios, directores de proyectos de la
ZAVA e instituciones.

FASE DE ESTUDIOS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Fase Seis:
Formulación de 21 iniciativas y necesidades de inversión para reactivación económico
productiva, remitidas a entidades del nivel nacional; identificación de necesidades de
capacitación y formación técnica, entre comunidades y SENA; proyección de
capacitaciones y formación en oficios relacionados con las obras que se adelantarán en
todo el proceso de reasentamiento, de los proyectos productivos que se pretendan
implementar, del posible destino que se le vaya a dar a las tierras de la ZAVA, del potencial
turístico de la región y en general, de sus oportunidades y fortalezas.

Fase Siete:
El Gobierno Nacional, ante las solicitudes presentadas, da a conocer la oferta institucional
focalizada al área de influencia del volcán Galeras y ofrece una respuesta positiva para
financiación de proyectos (créditos y recursos no reembolsables).

Fase Ocho:
Socialización de la oferta institucional y reformulación técnica de los proyectos e iniciativas
de reactivación económico productiva, hacia su posible financiación.

100 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Un aspecto importante que ejecuta e implementa el Área de Gestión Económico-


productiva, se refiere a las Compensaciones en la ZAVA, las cuales se resumen así y están
acordes a las estipulado en el Decreto 3905 de 2008.

COMPENSACION SUB COMPENSACIONES


COMPENSACIÓN POR MOVILIZACIÓN CM Compensación por movilización CM

Vuc
COMPENSACIÓN VIVIENDA Y
VULNERABILIDAD CVS Compensación por el grado de vulnerabilidad CVS

Compensación por actividad económica

Compensación por actividad económica agropecuaria


COMPENSACION POR ACTIVIDAD ECONOMICA
Compensación por traslado a.e. agropecuaria

Compensación por ingresos por arrendamiento

FASE DE TRASLADO
Es la fase propiamente dicha de reasentamiento o de consolidación que se inicia en el
momento en que la nueva población ocupa las áreas destinadas para su permanencia. Es la
etapa final del proceso de reasentamiento que solo será exitosa en la medida que en las
etapas anteriores se realicen con acompañamiento permanente en todos los aspectos social,
económico, cultural, ambiental y político; acompañamiento que se realizará durante la
vigencia de este Esquema de Ordenamiento permitiendo que para cuando termine la
vigencia del EOT existan toda la infraestructura, la disponibilidad de la población y los
mecanismos ambiental, político administrativo, económico, sociocultural y adecuada
gestión del riesgo que viabilicen al nuevo Centro Poblado.

101 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

TECNICO /JURíDICO

FASE DE FASE DE FORMULACION Y


PREFACTIBILIDAD ADOPCION DEL ZAVA FASE DE ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION FASE DE TRASLADO
2008 - 2012 2013 - 2015 2016 - 2019 2020 - 2023 20249 - en adelante

Plan Integral del Construcción de obras de Construcción equipamientos públicos y privados


Reasentamiento Formulación ZAVA Apertura de vìas urbanismo locales
Concertación y adopción ZAVA Estudios y diseños Construcción redes
Plan de intervención urbanismo, vías, servicios matrices de Servicios
urbanistica, ambiental y públicos, equipam Pùblicos
de hábitat
Construcción VIS, VIP Y edificaciones de otros usos
Ajuste censo y cracterización hogar

Estructuraciòn Jurídica: Estudios y diseños


Tras lado de
Plan de Gesitón Social Instrumento de polìtica y normativo Deslinde de zonas públicas y equipamientos públicos y familias
(CONPES y Decreto) privadas y loteo privados

Plan Económico Gestiòn y compra de predios ZAVA Titulaciòn predios , Solicitud expedición
equipamientos y otros us os licencias de construcción

Plan Institucional Compra predio ZAVA Titulación de viviendas y Contratación y construcción de la vía de acceso definitiva
tramite subsidios

Compra predios fuera ZAVA


Plan Comunicaciones Contratación y construcción de las vías regionales
Trazado vías Estudios y diseños circuito
vial regional

102 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

FASE DE FASE DE FORMULACION Y


PREFACTIBILIDAD ADOPCION DEL ZAVA FASE DE ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCION FASE DE TRASLADO
2008 - 2012 2013 - 2015 2016 - 2019 2020 - 2023 20249 - en adelante

Plan Integral del Construcción de obras de Construcción equipamientos públicos y privados


Reasentamiento Formulación ZAVA Apertura de vìas urbanismo locales
Concertación y adopción ZAVA Estudios y diseños Construcción redes
Plan de intervención urbanismo, vías, servicios matrices de Servicios
urbanistica, ambiental y públicos, equipam Pùblicos
de hábitat
Construcción VIS, VIP Y edificaciones de otros usos
Ajuste censo y cracterización hogar

Estructuraciòn Jurídica: Estudios y diseños


Tras lado de
Plan de Gesitón Social Instrumento de polìtica y normativo Deslinde de zonas públicas y equipamientos públicos y familias
(CONPES y Decreto) privadas y loteo privados

Plan Económico Gestiòn y compra de predios ZAVA Titulaciòn predios , Solicitud expedición
equipamientos y otros us os licencias de construcción

Plan Institucional Compra predio ZAVA Titulación de viviendas y Contratación y construcción de la vía de acceso definitiva
tramite subsidios

Compra predios fuera ZAVA


Plan Comunicaciones Contratación y construcción de las vías regionales
Trazado vías Estudios y diseños circuito
vial regional

103 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Directrices de Ordenamiento para las áreas propuestas para reasentamiento.


Para desarrollar y precisar las condiciones de ordenamiento de las áreas determinadas para
el proceso de reasentamiento, se definen lineamientos generales que permiten su desarrollo.
 El uso, manejo y aprovechamiento de estas áreas se encuentra inserta en la propuesta de
ordenamiento territorial, por lo tanto, se propenderá por mantener la estructura ecológica principal.
(Implementación de unidades agrícolas familiares bajo los condicionamient os y/o reglamentación
determinada en la propuesta territorial).
 La ocupación de estas áreas deberá garantizar condiciones de saneamiento básico, que minimice
condiciones de contaminación ambiental.
 El desarrollo de estas áreas se encuentra sujeto a la implementación del Plan de acción Específico
Galeras, Gerencia Proceso Galeras.
 El uso de suelo de protección es norma de superior jerarquía al interior de estas áreas.
 El aprovisionamiento de SPD para estas áreas puede solventarse a través del fortalecimient o de
la infraestructura preexistente..
 las políticas, directrices y regulaciones sobre prevención de amenazas naturales y riesgos.
 “Para el caso nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo a través del Fondo
Nacional DE Gestión del Riesgo avanzará en la adquisición de los predios de la ZAVA y estudiará los
mecanismos legales para su entrega a CORPONARIÑO, lo anterior en cumplimiento del artículo 121 de
la Ley 388 de 1997. Esto una vez sea declarada la zona por los municipios como de protección en los
POT bajo Estrategias que impidan la posibilidad de volver a ser ocupadas una vez sean liberadas”
Documento CONPES 3501 DE 2007.

7.3.5. Reglamentacion Áreas para el establecimiento de Infraestructura Básica de


SPD
Estas áreas deberán dar estricto cumplimiento a las directrices de ordenamiento para las
áreas de influencia de las zonas de utilidad pública, para la provisión de servicios públicos
domiciliarios actuales y proyectados, corresponde a esta clasificación los terrenos en los
que se hallan ubicadas las obras de infraestructura de los diferentes acueductos veredales,
de centros poblados y del suelo urbano.

 Infraestructura de acueducto urbano y rural


Corresponde a las zonas de utilidad pública por la localización de infraestructura básica de
SPD, que requiere las medidas de intervención tendientes a su preservación, para evitar
posibles conflictos de uso y o su degradación.

Uso principal: servicios


Uso complementario: protección y conservación ambiental, revegetalización y
regeneración natural, restauración ambiental.
Uso restringido:
Uso prohibido: usos agrícola, pecuario, forestal, minería, turismo - ecoturismo y
asentamientos humanos.

104 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Áreas para la realización de actividades referidas al manejo, tratamiento y


disposición final de residuos sólidos y líquidos.
Son zonas de utilidad pública, su reglamentación se encuentra sujeta a la normatividad
ambiental vigente, PGIRS, Plan de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV.
a. Relleno Sanitario
El área de establecimiento del relleno sanitario deberá cumplir con la normatividad
ambiental vigente.
Uso principal: infraestructura de relleno sanitario
Uso complementario: protección y conservación ambiental, revegetalización y
regeneración natural, restauración ambiental.
Uso restringido:
Uso prohibido: usos agrícola, pecuario, forestal, minería, turismo - ecoturismo y
asentamientos humanos.

 Planta de tratamiento de aguas residuales PTARS


Desde la perspectiva ambiental del presente Ordenamiento Territorial se determina la
localización de la PTAR a una distancia no inferior de 350 metros del extremo oriental del
perímetro urbano y el establecimiento de áreas de aislamiento
Perimetralmente a las áreas específicas en las que se localice la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales y Relleno Sanitario se deben generar anillos de vegetación nativa con un
ancho aproximado de 50 metros, los cuales deberán controlar la accesibilidad visual hacia el
interior de estas áreas y contribuir al ambiente controlando en parte sus emisiones
anaeróbicas.
Así mismo el tratamiento y manejo de las fuentes receptoras de residuos líquidos
corresponde a recuperación ambiental, seguimiento y control de vertimientos; quebradas El
Silencio y Salsipuedes, las cuales en su paso por el perímetro urbano del municipio de
Nariño, evidencian un alto grado de deterioro
Uso principal: infraestructura de PTAR
Uso complementario: protección y conservación ambiental, revegetalización y
regeneración natural, restauración ambiental.
Uso restringido:
Uso prohibido: usos agrícola, pecuario, forestal, minería, turismo - ecoturismo y
asentamientos humanos.

105 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

7.3.6. Reglamentación Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación


de recursos naturales

 Áreas para la implementación de sistemas productivos


Estas son áreas que presentan aptitud para la implementación de sistemas productivos, sin
embargo, su aprovechamiento debe realizarse a través de la implementación de sistemas
sostenibles y el establecimiento de técnicas amigables con el medio ambiente.
Para ello se determina las áreas para la implementación de sistemas productivos.
Corresponde a las siguientes unidades productivas, para lo cual es necesario tener en cuenta
las restricciones de cada unidad, y realizar un adecuado uso y aprovechamiento del suelo:

 Áreas de Producción Agropecuaria


Se encuentra aproximadamente entre los 2000 y 2600 msnm sobre la microcuenca Pozo
Verde, en áreas aledañas al casco urbano y áreas aledañas a la vía que conduce hacia el
municipio de La Florida, en la cual la pendiente predominante es ligeramente plana de 3% a
7% son áreas que presentan fertilidad moderada y un régimen adecuado de precipitación
anual.
Tiene posibilidades para uso agrícola controlado, pues presenta limitaciones que deben ser
contrarrestadas a través de sistemas sostenibles, manejo de laderas, cultivos orgánicos,
manejo integral, conservaciónón y remoción mínima del suelo y sistemas
agrosilvopastoriles su área es de 362,55 Hectáreas.
Uso principal: uso agrícola y forestal
Uso complementario: uso pecuario, protección y conservación ambiental,
revegetalización y regeneración natural, restauración ambiental, turismo – ecoturismo.
Uso restringido: asentamientos humanos y servicios.
Uso prohibido: minería

 Áreas de Producción Pecuaria Condicionada


Se encuentran principalmente en la microcuenca Pozo Verde en áreas superiores a los 2500
msnm y en áreas contiguas a la vía hacia el corregimiento de La Caldera al norte del
municipio, hasta aproximadamente los 3300 msnm.
Puede realizarse pastoreo controlado; contiene limitaciones permanentes, por lo tanto, su
desarrollo requiere la implementación de sistemas silvopastoriles. Esta unidad es
inadecuada para cultivos. Su área es de 447,59 hectáreas.
Uso Principal: Uso Forestal Y Pecuario
Uso Complementario: Protección Y Conservación Ambiental, Revegetalización Y
Regeneración Natural, Restauración Ambiental, Turismo – Ecoturismo.

106 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Uso Restringido: Asentamientos Humanos Y Servicios


Uso Prohibido: Uso Agrícola Minería.

107 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Tabla No. 5 Propuesta y Reglamentación de Uso del Suelo Rural

USO USO
CLASIFICACIIÓN Has % CONVENCIÓN USO PRINCIPAL USO PROHIBIDO
COMPLEMENTARIO RESTRINGIDO

AREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Zona Primitiva 6,74 0,262 1 23 4 5 6 7 8 9 10

ÁREAS PROTEGIDAS - SANTUARIO DE FLORA Y


Zona Intangible 129,55 5,033 1 23 4 5 6 7 8 9 10
FAUNA GALERAS
Zona de Recreación General
156,27 6,071 1 8 4 5 6 7 9 10
Exterior
Áreas de conservación
149,89 5,823 1 23 8 10 45679
bosque natural y plantado
ÁREAS DE ESPECIAL IMPORTANCIA Áreas de recuperación
124,57 4,839 23 1 678 4 5 9 10
AMBIENTAL ambiental
Áreas de protección por
154,61 6,00 13 2 8 10 45679
rondas hídricas
ÁREAS DE AMENAZA Y RIESGO
ÁREAS DE AMENAZA Y RIESGO Y RIESGO NO Zona de Amenaza Volcánica
984,85 38,260 1 23 8 4 5 6 7 9 10
MITIGABLE Alta (Volcán Galeras)
ÁREAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA Y DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES
Has ZAVM % Has ZAVB %
Áreas de producción
169,19 6,573 104,03 4,041 46 51238 9 10 7
ÁREAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE agropecuaria
SISTEMAS PRODUCTIVOS Áreas de producción
250,72 9,740 172,63 6,706 65 1238 9 10 47
pecuaria condicionada
ÁREAS DE REASENTAMIENTO ZONA DE AMENAZA VOLCÁNICA (VOLCÁN GALERAS)

ÁREAS DE REASENTAMIENTO (ZAVA) 131,44 5,106 Sujeto al Proceso de Reasentamiento

AREA URBANA Y DE EXPANSIÓN


SUELO DE EXPANSIÓN 7,15 0,278
Sujeto a reglamentación específica
SUELO URBANO 22,02 0,855
Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR): deberá ubicarse a no menos de 350 mt, del perímetro urbano y su ubicación específica está sujeta al Plan de
*
Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV)
ÁREAS QUE FORMAN PARTE DE LOS SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO DE SPD Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
Nacimientos para Bocatomas
10 123 456789
de Abastecimiento ZAVA
ÁREAS PARA EL ESTABLECIMIENTO TÉCNICO
DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA DE SPD Desarenador 10 123 456789

Tanque de Almacenamiento 10 123 456789

ÁREAS PARA LA REALIZACIÓN DE


Relleno sanitario 10,17 0,395 10 123 456789
ACTIVIDADES REFERIDAS AL MANEJO,
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE Planta de tratamiento de
* 10 123 456789
RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS aguas residuales

108 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

COMPONENTE URBANO
El objetivo Principal en la propuesta de ordenamiento urbano es orientar el uso,
transformación, crecimiento y estructura urbana acorde con el contexto sobre escenarios
de riesgo, y el contexto y dinámica urbana; se establece el modelo territorial con base en la
consideración y la apuesta de desarrollo que determina la proyección y crecimiento del
municipio de Nariño en zona de amenaza volcánica baja; por lo tanto, la estructura
consolidada del municipio, dispondrá de intervenciones conducentes a mantener la
estructura actual bajo el objetivo de prestación de servicios adecuados, y en consecuencia,
el equipamiento colectivo se proyecta en la zona de amenaza volcánica baja, salvo
equipamiento de servicios urbanos básicos, que a la fecha han surtido un proceso de
gestión (Plan Departamental de Aguas) y o han sido aprobadas por las entidades
competentes, y consideradas además indispensables (PUEAA).

8. MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL URBANO


El escenario urbano del municipio de Nariño, deberá desarrollarse con altos niveles
de calidad urbana y ambiental, a través del aprovechamiento y uso del suelo acorde con
la preservación de sus características arquitectónicas y conservación del medio
ambiente, bajo la consideración principal del mantenimiento de la infraestructura
actual, recuperación de áreas de interés ambiental degradadas y reducción del riesgo
a través de la modificación de los niveles de vulnerabilidad física, ampliación de espacio
público efectivo (zonas verdes); proceso que se desarrolla en un contexto de
participación y construcción social.
Para la reglamentación de los usos del suelo y ocupación, éstos deben contar con las
características ambientales espaciales, urbanísticas y de infraestructura que respondan al
área donde se van a establecer, sobre los siguientes criterios:
Compatibilidad: Los usos deben ser completamente compatibles con el modelo de
ordenamiento adoptado en el esquema.
Calidad: Los usos deben ser ambiental y urbanísticamente apropiados para su efectivo
desenvolvimiento, sin generar impactos negativos en su entorno inmediato y adecuando su
funcionamiento a eventualidades externas.
Magnitud: Coincidencia entre la escala del uso y el sector de implantación.
Soporte: La estructura urbana debe permitir su funcionamiento de manera adecuada, sin
generar impactos negativos sobre el espacio público.

8.1. CLASIFICACIÓN DE LOS USOS SEGÚN SU IMPACTO


Los usos según el impacto ambiental (contaminación del aire, ruido, vertimientos o
residuos); urbanístico (por actividades que generan congestión del tráfico y/o

109 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

transformación funcional del sector, y/o por aparición de nuevos usos no contemplados);
y social (por impacto psico-social) se clasifican en:

8.1.1. Usos de bajo impacto:


Aquel que por su naturaleza no produce conflictos sobre las demás actividades
desarrolladas en la zona de implantación.

8.1.2.Usos de mediano impacto:


Aquel que por su naturaleza puede producir conflictos mitigables de conformidad con los
criterios de asignación.

8.1.3. Usos de alto impacto:


Aquel que por su naturaleza y magnitud produce graves conflictos ambientales,
urbanísticos y/o sociales y que para su desarrollo requieren de áreas de servicios y/o
infraestructura especial y resultan incompatibles con los demás usos.

Tabla No. 6 Matriz de clasificación del suelo según su impacto

USO CLASIFICACION ESTABLECIMIENTO CODIFICACION


Vivienda bifamiliar: Cuando en la
MEDIO unidad predial se construyen dos RM
unidades habitacionales.
RESIDENCIAL
Vivienda unifamiliar: Cuando en
BAJO la unidad predial se construye una RB
sola unidad habitacional.
Se pueden ubicar inmuebles
independientes o agrupados que
se desarrollan en grandes
superficies comerciales mayores a
350 m² que requieren de áreas de
cargue o descargue y generan
ALTO impactos negativos en la CS - A
edificación y el sector difíciles de
mitigar. En este uso se pueden
ubicar bodegas, estaciones de
servicios, , lavaderos de vehículos
COMERCIAL Y automotores, talleres de mecánica
DE SERVICIOS para vehículos automotores y

110 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

USO CLASIFICACION ESTABLECIMIENTO CODIFICACION


motocicletas, servitecas,
almacenamiento y distribución de
gas, hornos crematorios e
incineradores de todo tipo de
residuos sólidos, bancos, Ciudad
de hierro, teatros, industrias
alimenticias, casas de lenocinio,
prostíbulos, griles, burdeles y
moteles.
Corresponde a locales
independientes y adecuados para
uso comercial cuya superficie es
menor a los 200 m² tales como
licoreras, funerarias, cigarrerías,
ferreterías y ventas de materiales
de construcción ,venta de
muebles, venta de computadores,
panaderías, venta de pintura,
misceláneas y minimercados
almacenes de electrodomésticos,
venta de repuestos, droguerías,
entidades prestadoras de servicios
profesionales, empresariales,
administrativos, que no superen
MEDIO CS - M
los 200 m y que la atención al
público no sea de carácter
masivo. Oficinas de consultorios,
asesorías, finanzas, agencias de
viajes, juegos de sapo, bares,
tabernas, discotecas, clubes
sociales, bingos, galleras, fuentes
de soda, whiskerías y licoreras.
Residencias, hoteles, con
capacidad menor a 50 usuarios.
Restaurantes y asaderos, canchas
de bolos, billares, juegos
mecánicos infantiles y loterías.
Todos los anteriores pueden
requerir áreas de parqueo.

111 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

USO CLASIFICACION ESTABLECIMIENTO CODIFICACION


Suelo donde pueden ubicarse
locales o establecimientos
independientes cuya área o uso es
mayor de 30 m² y no requiere de
áreas especiales de carga y
descargue; además no generan
impacto negativo en el espacio
público de la edificación ni del
sector. A este grupo pertenecen
las tiendas de barrio, floristerías,
librerías, papelerías, fotocopias,
BAJO heliografías, locales de artesanías CS - B
de cuero y antigüedades, estudios
fotográfico, peluquerías,
panaderías, venta de ropa,
distribuidor de lotería, revistas,
periódicos, venta de calzado,
video tiendas, almacenes de
artículos deportivos, Cafeterías,
heladerías, comidas rápidas, todo
lo anterior a escala de barrio y
manzanas, donde la población
usuaria es poca.
Son inmuebles con uso
exclusivamente de función
administrativa e institucional de
gestión y salvaguarda entre otras,
tales como plaza de mercado,
cementerio, tanatorios, terminales
de transporte, plaza de ferias,
instituciones al servicio del
INSTITUCIONAL ALTO I-A
municipio que congreguen
cantidades importantes de
población, matadero, policía,
fortines, ejercito, batallón,
estadios, coliseos, pistas
múltiples, centros de acopio,
subestaciones eléctricas centros
culturales, entre otros.

112 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

USO CLASIFICACION ESTABLECIMIENTO CODIFICACION


Corresponde a esta
caracterización los usos que no
producen gran impacto en la
población y son centros de salud,
las iglesias, cabildos indígenas,
defensa civil, Telecom, cruz roja,
MEDIO I-M
mercados móviles y satélites,
fiscalias, procuradurías,
defensorias, estaciones de policía,
inspecciones, DIAN, salas de
velación, alcaldías y todas sus
dependencias.
Suelo en cuyo espacio se pueden
ubicar inmuebles destinados a la
prestación de los servicios
sociales de educación, cultura,
BAJO I-B
salud, bienestar social y culto,
igualmente Instituciones
deportivas abiertas, parques, CAI,
salón comunal.
Uso destinado a actividades
Procesadoras de alimentos,
fabricas productivas de elementos
y sistemas constructivos a gran
escala donde se utilice maquinaria
ALTO IND - A
pesada, ladrilleras, curtiembres,
Explotación de materiales de
construcción, procesamiento de
residuos sólidos industriales,
INDUSTRIAL parques industriales y aserríos.
Uso industrial donde se permiten
desarrollar actividades de
metalmecánica, cerrajería,
carpintería, mecánica
MEDIO electromotriz, actividades IND - M
agroindustriales de pequeña
escala como procesadores de
pulpa de fruta, jugos, conservas y
salsamentarias.

113 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

USO CLASIFICACION ESTABLECIMIENTO CODIFICACION


Uso del suelo donde se pueden
desarrollar actividades de
industria artesanal, talleres de
BAJO IND - B
marroquinería, barniz, zapaterías,
ebanistería, talabartería y
modistería.
Espacios consolidados
construidos como estadios,
ALTO REC - A
coliseos, centros deportivos
cerrados de gran área física.
Polideportivos y parques que
congreguen gran cantidad de
MEDIO REC - M
gente, son a cielo abierto. Cancha
de chaza. Etc.
RECREATIVO
Espacio público utilizado para
recreación y actividades lúdicas
que por estar en ciertas zonas
barriales solo son para esa
BAJO población y no congregan REC - B
cantidades significantes de
población, canchas y parques de
barrio, igualmente corresponde a
esta clasificación las zonas verdes.
Es el uso destinado a las zonas o
áreas de terrenos que por sus
características geográficas,
paisajísticas o ambientales, o por
formar parte de las áreas de
amenazas y riesgo no mitigable
para la localización de
PROTECCION P asentamientos humanos, tienen P
prohibida la posibilidad de
urbanizarse. En este tipo de
suelo se pueden ubicar las rondas
de la quebrada Don Juan, áreas
expuestas a amenazas por
deslizamientos y zonas boscosas.
Igualmente corresponde a esta

114 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

USO CLASIFICACION ESTABLECIMIENTO CODIFICACION


clasificación las zonas verdes.

8.2. CLASIFICACIÓN DE LOS USOS SEGÚN SU NATURALEZA

8.2.1. Uso Residencial

 Unifamiliar:
Un lote de terreno ocupado por una unidad predial sin compartir con los demás
inmuebles ningún tipo de área o servicio.

 Bifamiliar
Un lote de terreno ocupado por dos o tres unidades prediales que comparte en común
y por indiviso la propiedad del terreno, elementos de edificación, áreas de acceso y
aislamientos, cuentan con reglamento de propiedad horizontal o copropiedad.

8-2.2.Comercial y de Servicios
Se clasifica en comercio de servicios y comercio de bienes diferenciados de la siguiente
manera:

 Uso Comercial de Servicios:


Uso del suelo destinado a la prestación de servicios al público. En este se pueden ubicar
establecimientos independientes cuya área es mayor de 30 m² y no requiere de áreas
especiales de cargue y descargue; además no generan impacto negativo en el espacio
público, edificación o sector; corresponde a establecimientos de comercio, información,
administración, asesoría, consultoría, gestión, actividades financieras, recreación, hoteles y
otras similares. Este tipo de comercio lo podemos clasificar:

Oficinas.
Es el uso comercial y de servicios del suelo en el cual se pueden ubicar establecimientos
destinados a prestar servicios profesionales, empresariales, administrativos, técnicos y
financieros, realizados básicamente a partir del manejo y transmisión de información.

Servicios de Diversión y esparcimiento


Es el uso comercial y de servicios del suelo en el cual se pueden ubicar establecimientos
destinados para desarrollar actividades ligadas al esparcimiento, consumo de comidas y/o
bebidas. En este uso se pueden localizar los siguientes establecimientos:

115 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Establecimientos para consumo de comidas. Locales acondicionados para consumir comidas


rápidas y bebidas no embriagantes, como heladerías, cafeterías y panaderías.
 Salas de reunión: Establecimientos donde se desarrollan actividades sociales como salas de juego
(billares y canchas de sapo), restaurantes y discotecas.
 Establecimientos para juegos de azar. Son sitios acondicionados para desarrollar actividades
donde se apuesta y cuyo resultado depende casi exclusivamente de la suerte, como bingos, loterías, juegos
de cartas y galleras.
 Establecimientos para espectáculos: Aquellos acondicionados para actividades artísticas.
 Establecimientos para consumo de bebidas embriagantes como cantinas, bares y griles.
 ospedaje temporal. Es el uso comercial y de servicios del suelo en el cual se pueden localizar
establecimientos destinados a proporcionar alojamiento temporal como residencias.

 Uso Comercial de Bienes (CB)


Es el uso comercial de bienes, aquel en el cual se ubican los establecimientos destinados a
actividades relacionadas con el suministro directo de mercancías al público mediante
compraventas al por mayor y menor
.

116 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

117 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

8.2.3.Uso Institucional
Corresponde al equipamiento colectivo (Equipamiento educativo, cultural, de Salud, de
Bienestar social, de Culto,) y de servicios urbanos básicos: (Equipamiento de
Seguridad ciudadana, de Defensa y justicia, de Servicio a la Administración Pública, de
Servicios funerarios). Los usos Institucionales según su objetivo específico y el tipo de
servicio que prestan, se dividen en:

 Social:
Es el uso institucional del suelo donde se permite la ubicación de establecimientos para la
prestación de los servicios de educación, cultura, salud, bienestar social, culto y servicios
fúnebres, así:
 Educación: Es el uso institucional del suelo donde se permite la localización de establecimientos
especialmente acondicionados para la formación y capacitación humana e intelectual de las personas
como escuelas, colegios e instituciones de educación formal e informal.
 Cultura: Es el uso institucional del suelo donde se permite ubicar establecimientos
especialmente acondicionados para la creación, fomento, difusión e investigación de la cultura, sus
manifestaciones y expresiones, como museos, centros culturales, bibliotecas y archivos históricos.
 Salud: Es el uso institucional del suelo donde se permite establecer inmuebles diseñados,
construidos y/o adaptados para la prestación de servicios médicos y odontológicos como el centro de
salud, centros médicos y laboratorios clínicos.
 Bienestar Social: Es el uso institucional del suelo donde se permite localizar establecimientos
para la promoción del bienestar, información, orientación y prestación de servicios o ayudas a la familia,
infancia, tercera edad, personas discapacitadas y/o grupos vulnerables, como bienestar familiar,
guarderías infantiles, etc.
 Culto: Es el uso institucional del suelo donde se permiten establecimientos construidos y
acondicionados para la práctica de diferentes religiones y servicios de asistencia religiosa a la población
dentro de los términos establecidos en la Constitución Nacional, como iglesias, templos y casa parroquial.
 Servicios fúnebres: Es el uso institucional del suelo donde se permite la construcción y/o
adecuación de sitios acondicionados para la preparación, velación e inhumación de cadáveres, como
cementerios y salas de velación.
 Servicios de Administración Pública.Es el uso institucional del suelo en donde el Estado
cumple las funciones de administración, gestión, control, seguimiento, intervención en la prestación de
los servicios públicos, organización del abastecimiento y venta de productos agropecuarios, de justicia,
control y de elección popular, incluyéndose los siguientes:
 Abastecimiento y comercialización: Es el uso institucional del suelo almacenamiento y
comercialización al mayor y detal de productos agrarios y pecuarios como la plaza de mercado.
 Organismos de justicia, administración, control y de elección popular: Es el uso institucional
del suelo para la localización de inmuebles destinados a la administración de justicia, protección de los
derechos fundamentales y ejercicio del control y vigilancia de la función pública. Hacen parte la
personería, alcaldía con todas sus dependencias, concejo e institutos descentralizados.

118 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

119 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

8.2.4.Uso Recreativo
Determina las actividades de planificación, construcción y disfrute de zonas y
edificaciones que hacen parte del sistema de espacio público como parques recreativos,
zonas verdes de uso público, plaza pública, cancha múltiple, estadio, polideportivo y
equipamiento de esta índole.

8.2.5. Uso Industrial


Es el uso industrial del suelo en el cual se pueden ubicar establecimientos destinados a
actividades de transformación, producción y elaboración de bienes y materias primas. Para
fines del ordenamiento urbano se distinguen las siguientes categorías:

 Uso Industrial artesanal:


Es el uso industrial del suelo donde se permite ubicar establecimientos para desarrollar
actividades de transformación, conservación, restauración o reparación de bienes y
productos individuales o en pequeñas series, en las que intervienen la mano del operario o
artesano, generalmente organizadas a nivel de micro y pequeña empresa, como talleres de
marroquinería y talabartería, carpinterías, y Talleres de confección.

 Uso de agroindustria:
Es el uso industrial del suelo rural donde se permiten desarrollar actividades relacionadas
con la transformación de productos agropecuarios. Las ladrilleras, porquerizas, galpones
avícolas, establos y pesebreras deberán ubicarse fuera del perímetro urbano.

 Transformación metal mecánica:


Es el uso industrial por medio del cual se permite la transformación donde intervienen
estructuras o elementos metálicos, tales como carpinterías metálicas, latonerías, cerrajerías,
talleres de reparación eléctrica.

120 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

121 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

122 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

8.2.6. Uso de Protección


Es el uso de suelo destinado a conservación ambiental, establecido para las áreas
de interés ambiental, como rondas hídricas con el fin de establecer las medidas necesarias
para asegurar su conservación y preservación, así como también para evitar la
ocupación en áreas consideradas no aptas para ser urbanizadas por susceptibilidad a
amenazas, y por lo tanto, la implementación de otros usos del suelo, conllevaría
riesgos.

8.3. USO DEL SUELO PROPUESTO Y REGLAMENTACIÓN


La definición de áreas de actividad se realiza de acuerdo a las características de uso actual,
los conflictos de uso, los requerimientos legales en materia ambiental y urbana, los aspectos
culturales y socio-económicos de la población y la necesidad de ordenar las actividades
humanas en la búsqueda de un territorio digno de ser habitado, que permiten a su vez
determinar oportunidades y/o restricciones para su implementación y desarrollo, (Como
área de actividad se entiende la facultad de obrar, realizar operaciones y o actividades para
obtener un beneficio sobre un área de territorio determinada). Para la reglamentación
correspondiente se define:

8.3.1.Uso principal o Indicado (I):


Actividad o actividades aptas de acuerdo con la potencialidad y demás características de
productividad, habitabilidad y sostenibilidad ambiental de la zona.

8.3.2.Uso Complementario (C):


Actividades complementarias con el uso principal que contribuyen en su desarrollo de
acuerdo a la aptitud, potencialidad y demás características de productividad, habitabilidad
y sostenibilidad ambiental.

8.3.3.Uso Condicionado O Restringido (R):


Estas actividades solo se pueden establecer bajo condiciones rigurosas de control y
mitigación de impacto. Deben contar con la viabilidad y requisitos ambientales
exigidos por las autoridades competentes y además deben ser aprobados por la Oficina
de Planeación Municipal.

8.3.4.Uso Prohibido O No Apto (P):


Determinado por la incompatibilidad con los usos permitidos, especialmente con los
propósitos de preservación ambiental, de planificación urbanística, o que entrañen
riesgos de tipo ecológico o social.

123 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Además y teniendo en cuenta el Decreto Número 4002 de 2004, expedido por el ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, En el Esquema de Ordenamiento
Territorial o en los instrumentos que lo desarrollen o complementen no se podrán
establecer como indicados, los usos que comprendan servicios de alto impacto psicosocial
referidos a la prostitución y actividades afines, en las áreas, zonas o sectores en donde se
prevea el desenvolvimiento del uso residencial o cualquier tipo de uso rotacional educativo,
independientemente de que alguno de estos últimos se contemple con carácter de indicado,
complementario, restringido, o mezclado con otros usos.
En caso de presentarse colindancia entre las áreas, zonas o sectores donde se permitan los
usos residencial e institucional educativo con aquellas áreas, zonas o sectores donde existan
usos de alto impacto psicosocial referidos a la prostitución y actividades afines, y
predominen los usos residencial e institucional educativo los usos mencionados se declaran
incompatibles
Condiciones para el desarrollo de servicios de alto impacto referidos a la prostitución.
Además de la normatividad especial que regule la materia, los inmuebles en los que se
presten servicios de alto impacto referidos a la prostitución y actividades afines, deberán
cumplir con las siguientes condiciones:

 Contar con la respectiva licencia de construcción autorizando el uso en el inmue ble.


 Desarrollar y localizar la actividad y sus servicios complementarios, incluidos los
estacionamientos que exigieran las normas urbanísticas, exclusivamente al interior del predio.
 las demás que determinen las autoridades locales.

8.4. AREAS DE ACTIVIDAD PROPUESTA


Las áreas de actividad propuesta se plantea a partir de la clasificación de usos, de
acuerdo a su impacto, por lo tanto, se establece las posibilidades de cada zona, para
permitir la mezcla de dichas actividades, definidas como sigue; la reglamentación de
acuerdo a la definición de los usos Principal o Indicado, Complementario,
Condicionado - Restringido y Prohibido se consigna en la matriz de Reglamentación de
usos del suelo urbano.

8.4.1 Área de actividad residencial


Corresponde a la acción de planificar, construir y habitar viviendas unifamiliares o
bifamiliares; en el área de actividad residencial, se permite la presencia de usos terciarios,
(ver reglamentación) sin embargo, estos en su mayoría son clasificados como de bajo
impacto, y deberá desarrollarse bajo la estricta supervisión de la Secretaría de
Planeación, por lo tanto, estos usos deberán realizarse en zonas delimitadas dentro de la
vivienda con las adecuaciones locativas y especiales que requiera determinados usos del
suelo.

124 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

8.4.2.Área de actividad de comercio y servicios


Involucra las acciones de planificar, construir y usar establecimientos para actividades
comerciales y de servicios: tiendas y expendios al detal y de consumo diario, graneros,
almacenes, restaurantes, oficinas públicas o de servicios privados, generan una dinámica
económica y espacial a raíz del desarrollo de la actividad.
De bajo impacto, por lo general no generan ruidos ni incrementos del tráfico,
como tampoco grandes volúmenes de residuos, de mediano impacto, los usos
comerciales que por su actividad generan impactos ambientales de mediana escala por el
ruido causado, la incomodidad social, un mayor volumen de residuos sólidos, y/o por
necesitar de instalaciones especiales y de control sanitario estricto, y de alto impacto
se clasifican los usos comerciales y de servicios que manejan grandes volúmenes de
mercancías, público y niveles de impacto ambiental que requieren ser considerados por la
producción de ruido, malos olores, residuos sólidos, malestar social, necesitan de
instalaciones especiales para prevenir los riesgos que genera su operación y de
licencia ambiental para su funcionamiento (de acuerdo a la normatividad ambiental
vigente que los regule). Esta área de actividad es complementaria con el uso residencial.

8.4.3. Área de actividad institucional


Corresponde al equipamiento colectivo y de servicios urbanos básicos, puede generar
impactos de tipo ambiental, espacial y social que es necesario se tenga en cuenta en la
asignación de usos.

8.4.4.Área de actividad recreativa


Determina las actividades de planificación, construcción y disfrute de zonas y
edificaciones que hacen parte del sistema de espacio público como parques recreativos,
zonas verdes de uso público, plaza pública, cancha múltiple, estadio, polideportivo y
equipamiento de esta índole.

8.4.5.Áreas de protección ambiental


Es el uso de suelo destinado a conservación ambiental, establecido para las áreas
de interés ambiental, como rondas hídricas con el fin de establecer las medidas necesarias
para asegurar su conservación y preservación, así como también para evitar la ocupación
en áreas consideradas no aptas para ser urbanizadas por susceptibilidad a amenazas, y
por lo tanto, la implementación de otros usos del suelo, conllevaría riesgos.
Estas áreas demandan viabilidad de las acciones y proyectos con fines estéticos,
paisajísticos, ornamentales y ambientales. Están orientados a la integración,
contemplación y descanso y recreación pasiva.
Hacen parte de las áreas de conservación y protección ambiental las siguientes:

125 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

 Áreas de interés ambiental


El suelo de protección determinado bajo el criterio de áreas de interés ambiental,
corresponde a rondas hídricas 30 metros a lado y lado de la cota de inundación de las
Quebradas El Silencio y Carnicería.
Las disposiciones sobre los cuerpos hídricos y sus respectivas franjas deben estar
articuladas a la planificación y ejecución del plan maestro de alcantarillado así como del
PSMV.

 Áreas susceptibles a amenaza


Suelo de Protección determinado bajo el criterio de susceptibilidad a amenazas (Ver plano
de susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa e inundación)
Se identifican áreas no aptas para ser urbanizadas (por susceptibilidad a deslizamientos
e inundación y áreas definidas como de importancia ambiental)
La reglamentación sobre el suelo de protección antes mencionada, destinado en el suelo
urbano, es consecuente con la implementación de medidas, estrategias y acciones,
consecuente con la articulación estratégica de gestión del riesgo.
Rondas de Protección de las quebradas El Silencio y Salsipuedes.

126 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

8.5 .MATRIZ DE REGLAMENTACION SUELO URBANO


TRATAMI
USO INDICES
AREA DE ENTOS
MANZANAS
ACTIVIDAD
PRINCIPAL COMPLEMENTARIO RESTRINGIDO PROHIBIDO Io Ic

27,42,44,45b,46b,47b RM - RB CS-B, I-B, REC-B, P CS-M, I-M, IND- CS-A , I-A, Mejoramien 0.50 1.5
B, REC-M IND-M, IND- to I
A, REC-A,

8,12,13,17,18,19,24a,25,28, RM , RB, CS-B, CS-B, I-B, REC-B, P CS-M, I-M, IND- CS-A , I-A, Consolidaci 0.50 1.5
Residencial 33,36, 56, 40,4156, B, REC-M IND-M, IND- ón
A, REC-A,

16,20,21,29, 57 RM , RB, CS-B, I-B, IM, IB CS-M, IND-B, CS-A , I-A, Consolidaci 0.50 1.5
REC-M IND-M, IND- ón
A, REC-A,

Comercial y 6,7,14,15,22,30,31,32,37,38, CS-B, CS-M RM – RB, IM, IB, IND- CS-A, I-A, REC- IND-A, INT- Consolidaci 0.50 1.5
de servicios 39 B, REC-B M A ón

Instituciona 34, 57 b, I-B, I-M, I-A REC-B, REC-M,P CS-B, CS-M CS-A, IND-M, Consolidaci 0.50 1.5
l IND-A, RM, ón
RB

Recreativo 1,24,26b REC-B, REC-M, CS-B, CS-M -------------- RM, RB, CS-B, Mejoramien 0.30 1.5
CS-A to y

127 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

IB,IM,IA,IND- Consolidaci
M, IND-A ón

Comercial 55 CS-A CS-B, RM,RB, Mejoramien 0.40 1.5


de alto IA, IM,IB, to I
CS-M ---------------
impacto IND-A, IND-
M, IND-B

Protección 2,3,4,5,9,10,11,26a,35,43,44 P _______________ ___________ TODOS LOS Protección 0.0 0.0


,45a, USOS Ambiental

46a, 47a,48,51,52,49

128 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

Plano No. 12 Propuesta de Uso de Suelo Urbano

129 | P á g i n a
Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Nariño

8.6. DISPOSICIONES SOBRE LA REGLAMENTACIÓN DE USOS DEL SUELO

8.6.1. Disposiciones Generales


Todos los usos sin excepción deberán cumplir con la normatividad vigente y
específica y las normas del orden nacional que regule su implantación y funcionamiento y el
cumplimiento de las siguientes disposiciones:
 Concepto de uso del suelo
 Concepto favorable de salud pública
 Matricula mercantil vigente expedida por cámara de comercio
 No cambiar la actividad establecida en el certificado de uso de suelo expedido por la
 Dirección de Planeación Municipal o quien haga sus veces.
 No ocupar el espacio público
 Garantizar parqueo de vehículos para clientes del establecimiento cuando así lo requieran.
 Acatar las normas de seguridad y convivencia.
 No exceder los parámetros técnicos de número de decibeles de sonido permitidos.
 Cumplir a cabalidad las condiciones locativas exigidas por la administración, para el funcionamiento
de cada establecimiento.
 Cumplir estrictamente los horarios de atención establecidos por la Administración
 Garantizar vigilancia cuando así se lo exija.
 Las demás que reglamentariamente establezca la Alcaldía Municipal
 Los establecimientos legalmente constituidos, pero que con la adopción e implementación del actual
Esquema de Ordenamiento territorial sean incompatibles en su uso por la ubicación; Mediante Decreto
Reglamentario del Proyecto de Acuerdo, expedido por el Alcalde Municipal deberán establecerse los
tiempos y procedimientos para que se produzcan las reubicaciones que de acuerdo a la propuesta de
usos del suelo sean requeridas, así como las condiciones de seguridad industrial, saneamiento ambiental y
estándares urbanísticos, que se deberán cumplir en las nuevas localizaciones como en las actuales, mientras se
realizan los correspondientes traslados, este decreto deberá realizarse posterior a la divulgación y
sensibilización de la comunidad sobre el Esquema de Ordenamiento Territorial.
Por lo tanto, no podrá expedirse licencia de funcionamiento para los usos prohibidos,
aquellos ya establecidos, podrán obtener licencia de funcionamiento con carácter
Restringido y/o condicionado; (a los procesos de reubicación que deberán ser establecidos
de acuerdo a la anterior disposición).

8.6.2. Disposiciones sobre usos comerciales


La infraestructura de servicios públicos, específicamente estaciones de comunicación
celular y satelital y antenas de telecomunicación. (Torres y antenas) No podrán localizarse
sobre terrazas de ninguna infraestructura, requiere lote individual para su instalación y
deberá cumplir con las normas urbanísticas definidas por la Secretaria de Planeación y/o
todas aquellas normas que las regule y/o complemente etc. (Es un uso de carácter
restringido y/o condicionado en el casco urb ano al cumplimiento de esta disposición).

130 | P á g i n a
Todos los establecimientos de diversión y esparcimiento con el consumo de comidas y
bebidas alcohólicas, no podrán implantarse colindantes o en el área de influencia
de instituciones educativas, religiosas, de salud (Hospitales y clínicas), de seguridad
(cuarteles de policía). El área de influencia corresponde a lado de la manzana donde se
ubica la entrada principal de la edificación y la del frente, para los casos de los inmuebles
esquineros corresponde a los márgenes de lado y lado de todas las vías colindantes. En todo
caso la distancia minina a estos establecimientos deberá ser de 100 metros.
En el uso del suelo destinado al esparcimiento, consumo de comidas y/o bebidas
embriagantes se prohíbe el ejercicio de la prostitución.
Los expendios de gas combustible y estaciones de servicio deben realizar un manejo
técnico adecuado tanto en la distribución, equipamiento e infraestructura, contar con plan
de emergencia y contingencia y cumplir las normas nacionales que regulan su
funcionamiento de acuerdo a las Guías Ambientales, Resolución 1023 de 2005. Se prohíbe el
establecimiento de nuevos usos de este tipo en el casco urbano.
Para los usos comerciales de alto impacto, (así clasificados en este EOT) se tendrá
en cuenta además de las normas vigentes, las normas de orden nacional que regulan
su implantación y funcionamiento dentro y fuera del perímetro urbano y su permanencia
estará condicionada al cumplimiento de las exigencias ambientales y reglamentaciones
urbanísticas vigentes.
Así mismo, el riesgo tecnológico requiere que las entidades públicas y privadas que
desarrollen actividades industriales y de prestación de servicios (subestación eléctrica,
estaciones de servicio, puntos de distribución de gas, entre otros) categorizadas como de alto
impacto, y que constituyan riesgos, es necesario realicen estudios y análisis de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo tecnológico tanto interno como externo, que determinen la
probabilidad de ocurrencia de emergencias o desastres en sus áreas de influencia, o que
puedan ocurrir con ocasión o a causa de sus actividades; y determinar las capacidades y
disponibilidades en todos los órdenes para atenderlos, reflejados en los respectivos planes de
emergencia y contingencia para cada amenaza identificada, garantizando que los riesgos
internos no involucren el área de influencia externa.

8.6.3. Disposiciones sobre usos industriales


Los usos industriales, existentes en el área urbana tendrán condicionada su permanencia al
cumplimiento de las exigencias ambientales vigentes estipuladas por parte de
CORPONARIÑO y, las urbanísticas por parte de la Oficina de Planeación Municipal o quién
haga sus veces y demás normatividad vigente. Tendrán un plazo de 5 años después de
iniciado un plan de cierre para localizarse en el área definida en el EOT, .

8.6.4. Disposiciones sobre usos agroindustriales


Así mismo, la implementación de galpones de producción de especies menores
(Explotaciones avícolas y producción porcina, caballerizas, establos y pesebreras pueden
implementarse en suelo rural y son prohibidas al interior del perímetro urbano de acuerdo

131 | P á g i n a
con la normatividad vigente Decreto 2257 de 1986; para evitar problemas de salubridad y
contaminación ambiental iniciado un plan de cierre.

8.6.5. Disposiciones sobre suelo de protección


Con la entrada en vigencia del actual Esquema de ordenamiento territorial, la
construcción de viviendas en suelo determinado como de protección será catalogada como
asentamiento ilegal, y la población establecida con anterioridad entrará a un proceso de
reubicación por etapas de acuerdo a la factibilidad y disponibilidad de recursos que tenga el
municipio, mas sin embargo es deber de la administración municipal atender y resolver los
casos más graves y comprometidos en amenaza riesgo.
Deben formularse y aplicarse con carácter prioritario, los proyectos de reubicación de los
asentamientos que se encuentren establecidos en suelo de protección e iniciarse las
acciones de recuperación, reforestación y conservación dispuestas para estas áreas.

8.6.7. Usos Restringidos


Para todos aquellos usos restringidos se permitirá su establecimiento siempre y cuando se
cumplan las siguientes condiciones:
Cumplan a cabalidad con la normatividad vigente y especificaciones contenidas para cada uso
del suelo contenidas en este documento y demás que determine la Secretaria de Planeación.
No causen ningún tipo de contaminación (especialmente auditiva, y de humos),
además de molestias, residuos sólidos y líquidos, invasión de espacio público, y peligros
no compatibles con la vida en comunidad.
Los usos principales tendrán prioridad sobre los usos complementarios, y esta disposición se
debe tener en cuenta para la expedición de licencias de funcionamiento.

8.6.8. Homologación de Usos.


Los usos de suelo que no se encuentren clasificados en el presente documento, serán
analizados y homologados por la secretaría de planeación mediante un comité técnico
integrado principalmente por el consejo de ordenamiento territorial, secretario de gobierno,
secretario de planeación secretario de obras y personero municipal, evaluando caso por caso
según se requiera levantando un acta donde se consignen los temas tratados y las conclusiones
que se llego.

8.6.9. Disposiciones sobre el Espacio Público


Las zonas verdes se acogerán al siguiente régimen de usos:
Uso principal: recreación pasiva, vegetalización, forestación y restauración ecológica.
Usos condicionados: Manejo hidráulico y mitigación de amenazas. Estos usos se permiten
con el cumplimiento de los siguientes requisitos: Integración paisajística al entorno,

132 | P á g i n a
Implementación de acciones de mitigación de impactos ambientales; no es permitido, la
construcción de estructura alguna que modifique las características ambientales y las
condiciones naturales de estos espacios, salvo la implementación de parques ambientales y
adecuaciones complementarias que permitan el sano esparcimiento
No es permitida la tala de ninguna especie vegetal, salvo en condiciones especiales de
amenaza o edad, para lo cual debe contarse con el concepto favorable de la Secretaría de
Planeación Municipal y de la autoridad ambiental (Corponariño)
Es responsabilidad directa de la Secretaria de Planeación Municipal, la conservación y
cuidado de las áreas arborizadas y empradizadas.
No se permite la instalación alguna de viviendas, asentamientos o cualquier otra
construcción permanente o provisional dentro del área de las rondas hídricas, el
incumplimiento a esta norma acarreara la demolición de estas estructuras, sin lugar a
indemnización o compensación alguna.

8.7 GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO EN EL ENTORNO URBANO


El Área Urbana de Nariño, reúne una serie de características frente a las condiciones de riesgos
evidentes y que están asociadas principalmente a las amenazas de eventos volcánicos, actividad
sísmica, inundación y degradación ambiental; razones que obligan a plantear una serie de
políticas, objetivos estrategias y proyectos para poder trabajar el desarrollo del municipio desde
la Gestión del riesgo como un eje de la dinámica urbana. Los proyectos que se exponen dentro
de este componente responden principalmente a cuatro fuentes de información, una
relacionada con los proyectos compatibles con el Plan de Desarrollo Municipal; los perfiles de
proyectos expresados por las comunidades en los diferentes talleres participativos; así como los
proyectos sugeridos por los administradores municipales de Nariño y aquellos que de acuerdo
con el criterio profesional de los consultores, es necesario insertar para construir escenarios
más seguros a nivel municipal.

 Objetivos Específicos y Complementarios

Reducir el impacto de las amenazas


 Formulación de estudios más detallados sobre las amenazas de inundación, deslizamientos y
degradación ambiental que permitan especificar los barrios o sectores mayormente impactados por cada
evento.
 Concertar con los actores comunitarios y técnicos, las acciones a emprender para mitigar los posibles
impactos de los eventos amenazantes.
 Implementar medidas de mitigación estructural y no estructural para intervenir en el potencial
destructivo de las amenazas.
Reducir Niveles de Vulnerabilidad
 Caracterizar la vulnerabilidad social ambiental para reconocer donde radican las mayores
susceptibilidades de estos sistemas y diseñar así las medidas de mitigación a tomar.

133 | P á g i n a
 Fortalecer las redes comunitarias de manera participativa las condiciones socio - ambientales para
comprender las dinámicas de interacción de las comunidades con sus entornos y formular de manera
conjunta estrategias de Auto Gestión del Riesgo.
 Implementar medidas de mitigación estructurales y no estructurales que permitan reducir las
condiciones de vulnerabilidad física y socio ambiental.
 Construir Escenarios Seguros
 Integrar la información del conjunto de amenazas y vulnerabilidades tratando de obtener la
caracterización y espacialización de los escenarios de riesgo para el área urbana de Nariño.
 Concertar los resultados técnicos con los referentes comunitarios esperando la generación de
escenarios de riesgo legitimados por los dos actores.
 Diseñar mecanismos de intervención sobre los escenarios de riesgo con el ánimo de construir un
territorio urbano ambiental y socialmente sostenido.
Diseñar mecanismos de planificación territorial bajo la óptica de la Gestión local para la
reducción del riesgo de los desastres.
 Implementar un plan de gestión local de riesgo que permita integrar a los diferentes actores y roles
dentro de la administración de su espacio urbano.
 Implementar mecanismos de actuación al interior de los quehaceres institucionales y comunitarios
para fortalecer las capacidades locales frente a la materialización de las emergencias, principalmente asociadas
a los eventos volcánicos.

 Estrategias Específicas y Complementarias


Realizar una caracterización, descripción y espacialización de las amenazas más relevantes en el
casco urbano de Nariño.
 Estructurar una base de datos Geo-Referenciada sobre la ocurrencia de emergencias.
 Realizar talleres para la negociación de intereses y de responsabilidades dentro de la mitigación de
los impactos generados por las emergencias
 Realizar encuentros de actores sociales buscando el fortalecimiento de las capacidades locales y
diseñar obras físicas de mitigación.
 Fortalecer al CLOPAD en sus tres comités (operativo, educativo y técnico).

Integrar conocimientos de los actores institucionales y los comunitarios, como estrategia de
Gestión Local y legitimación del Conocimiento.
 Socializar los estudios técnicos y las percepciones comunitarias esperando acordar una lectura
integrada de los escenarios tendenciales, deseados y concertados frente a la variable Riesgo.
 Implementar estrategias metodológicas como los análisis perceptivos situacionales, el juego de roles
para conformar brigadas y comités barriales de emergencia como forma organizativa de base en la gestión
local del riesgo.
 Integrar a las comunidades de base dentro de la actualización del PLEC’ s como mecanismo de
actuación de los mismos por medio de la identificación de capacidades institucionales y comunitarias para
definir responsabilidades a asumir desde la prevención en la planificación.

8.8. TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS


Los tratamientos urbanísticos son decisiones administrativas del componente urbano del
Esquema de Ordenamiento Territorial, los cuales se asignan a determinado sector del suelo
urbano o de expansión, y se constituyen en una serie de objetivos y procedimientos que
guían y orientan la actuación pública y privada. Son tratamientos urbanísticos, el

134 | P á g i n a
de Mejoramiento Integral, Desarrollo y Consolidación. Los tratamientos urbanísticos son
mecanismos que permiten regular el desarrollo urbano y “tienen como propósitos mantener,
revitalizar, mejorar y generar espacios adecuados para el desenvolvimiento de las
funciones urbanas”. El tratamiento como forma diferenciada de manejo urbano de las partes
de la ciudad se relaciona con la reglamentación de los aspectos de ordenamiento físico,
susceptibles de ser cualificados, dimensionados, restringidos y/o mejorados, para
consolidar la diversidad morfológica de la ciudad.9
Los tratamientos urbanísticos buscan fortalecer las tendencias de desarrollo urbano,
garantizando que la ocupación del territorio y su consolidación, se desarrolle de una manera
consecuente con la proyección de la ciudad, de acuerdo con el modelo territorial.
De acuerdo con lo anterior se considera que:
Para establecer los diferentes tratamientos que se podrán aplicar al casco urbano del Municipio
de Nariño, es indispensable mencionar que la determinación es consolidar el actual casco
urbano con bajos índices de ocupación y construcción además de definir un área de desarrollo
a futuro por etapas tal como se mencionó anteriormente. De tal modo que los tratamientos a
aplicar son:
 Consolidación.
 Protección.
 Desarrollo. Plan Parcial.
 Mejoramiento integral. De algunos sectores con problemas físicos y/o ambientales.

Ver Plano No. 13 Tratamientos de Uso del suelo

135 | P á g i n a
Plano No. 13 Tratamientos

136 | P á g i n a
8.9. ACTUACIONES ESTRATEGICAS DEL AREA URBANA

8.9.1. Plan Parcial de Desarrollo (Suelo de Expansión)


El plan parcial de desarrollo, de acuerdo con la Ley 388 de 1997, es un instrumento que
orienta y define las condiciones de planificación y gestión de una actuación u operación
urbana en las áreas calificadas como suelo de expansión o en las áreas del suelo urbano
cuando así lo determinen las normas generales del respectivo plan de ordenamiento territorial,
y también para los terrenos que deban desarrollarse mediante unidades de actuación
urbanística, macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales.
Para el municipio de Nariño se determina la formulación de Plan Parcial para la totalidad del
suelo clasificado como de expansión. Proyecto que deberá enmarcarse en la ejecución por
etapas.
El proceso de identificación, delimitación, formulación y adopción del plan parcial
propuesto se regirá por lo dispuesto en el artículo 27 de la ley 388 del 97, Reglamentado
parcialmente por el Decreto Nacional 2181 de 2006, Decreto Nacional 4300 de 2007 o las
normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan.
El plan parcial no podrá en ningún caso modificar las determinaciones ambientales y las
normas urbanísticas adoptadas en el presente EOT. Se aplicara el tratamiento urbanístico de
desarrollo bajo la siguiente definición.

 Tratamiento Urbanístico: Desarrollo


Es el tratamiento urbanístico que se aplica a zonas del suelo de expansión para orientar, a
través del proceso de urbanización, la incorporación de predios urbanizables no
urbanizados al desarrollo urbano de la ciudad.

El proceso de urbanización es la actuación urbanística encaminada a dotar de las condiciones


de infraestructura vial, redes de servicios públicos domiciliarios, áreas de espacio público
y equipamiento colectivo de interés público o social, determinando su régimen de usos,
estructuras, espacios públicos y en general, los aspectos propios del urbanismo y
ordenamiento físico de las áreas sometidas a este tratamiento.

8.10. ESPACIO PÚBLICO


Entiéndase por espacio público el conjunto de inmuebles, los elementos arquitectónicos y
naturales de los inmuebles que hacen parte del patrimonio público, destinados por su
naturaleza, por su uso o afectación a la satisfacción de necesidades colectivas, trascienden,
por lo tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes.
Así constituye el espacio público del municipio de Nariño, las áreas requeridas para la
circulación, peatonal y vehicular, las áreas para la recreación pública, activa o pasiva, fuentes
de agua, parques, plazas, zonas verdes y similares, los elementos constitutivos del
amoblamiento urbano en todas sus expresiones, para la preservación de las obras de

137 | P á g i n a
interés público y de los elementos históricos, culturales, religiosos, recreativos y artísticos
para la conservación y preservación del paisaje y los elementos naturales del entorno de la
ciudad, así como de sus elementos vegetativos, por todas las zonas existentes o debidamente
proyectadas en general, que el interés colectivo sea manifestado y conveniente y que
constituyan, por consiguiente, zonas para el uso o el disfrute colectivo. Así mismo son
de uso público las áreas entregadas por los urbanizadores como cesiones.
El espacio público como atributo urbano plantea los siguientes objetivos específicos y
complementarios:
 Generar y construir áreas libres públicas en todo el territorio municipal.
 Elevar el indicador: área promedio de espacio público efectivo por habitante en el horizonte del
Esquema de Ordenamiento Territorial.
 Sostener y conducir los procesos ecológicos esenciales, garantizando la conectividad
ecológica y la disponibilidad de servicios ambientales en todo el territorio.
 Elevar la calidad ambiental y balancear la oferta ambiental a través del territorio en
correspondencia con la población y la demanda.
 Promover la apropiación sostenible y el disfrute del espacio público.
 El espacio público es componente fundamental de la estructura urbana, es espacio de
manifestaciones lúdicas, culturales y políticas.
El espacio público requiere de manera indispensable la intervención del Estado en la
generación de garantías físicas, espacios que permitan su apropiación y reflejen la identidad
de la ciudad como hecho físico y social.
El espacio público es por definición el producto de un proceso colectivo de
construcción de la ciudad. Sus características han sido definidas históricamente como
resultado de necesidades y patrones colectivos de construcción que establecían una
continuidad física y ambiental entre las distintas etapas de la evolución urbana, aspecto
descuidado y evidente en la situación actual; lo cual sugiere de manera impostergable
emprender las acciones tendientes que permitan su conservación, ampliación y optimización.
El Esquema de Ordenamiento Territorial bajo las políticas: espacios de encuentro y
convivencia, y calidad ambiental y urbana, propone la recuperación, ampliación y generación
de espacio público específicamente zonas verdes, que brinde atractivos ambientales, a
través del mejoramiento del paisaje y oferta ambiental. Espacios que tendrán la posibilidad
de establecerse como centros recreativos de bajo impacto (senderos ecológicos, parques
temáticos ambientales y zonas verdes).
De acuerdo al inventario definido en el Diagnóstico Territorial, las áreas que por su uso o
afectación hacen parte del sistema de espacio público se encuentran sujetas a tratamiento
de conservación para garantizar su preservación, espacios en los que se prohíbe todas las
actuaciones que vayan en contravía de garantizar la calidad y cobertura de espacio público
y/o que alteren su estructura ecológica principal.

"Corresponde a la Administración municipal velar por la Protección de la integridad del


espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés
particular, en el cumplimiento de la función pública del urbanismo, los municipios deberán
dar prelación a la planeación construcción, mantenimiento y protección del espacio público

138 | P á g i n a
sobre los demás usos del suelo"10. Reglamentación del espacio público Decreto. 1504 /98. Se considera
como índice mínimo de espacio público efectivo, para ser obtenido por las áreas urbanas de los municipios y
distritos, dentro de las metas y programas de largo plazo establecidos por el esquema de ordenamiento
territorial un mínimo de 15m² por habitante, para ser alcanzado durante la vigencia del plan.

8.10.1. Plan de Espacio Público según lo establecido en el Decreto 1504 1998

 Clasificación de Espacio Público


a. Elementos Naturales

ELEMENTOS NATURALES
Sistema ambiental y paisajístico Acciones
Quebrada
Áreas para la Revegetalización, recuperación y protección ambiental
El Silencio
conservación
preservación del sistema Quebrada
hídrico y calidad Salsipuedes Revegetalización, recuperación, protección ambiental y
ambiental (y/o establecimiento de sendero ecológico
carnicería)

b. Elementos Artificiales

ELEMENTOS ARTIFICIALES

Sistema de parques, plazas y plazoletas Acciones

Parque y plaza
Mantenimiento y dotación de mobiliario urbano
central

Parque Miraflores Mantenimiento y dotación de mobiliario urbano


Espacio público
efectivo Cancha de
Mantenimiento
microfútbol
Generación de parques temáticos (recreación
Zonas Verdes
pasiva)
Sistema de Equipamiento Acciones

Garantías físicas que


permiten el desarrollo Estadio Mantenimiento
de expresiones
deportivas, artísticas y Teatro municipal Mantenimiento
culturales
Biblioteca municipal
Elementos Arquitectónicos Especiales Acciones
Patrimonio histórico,
arquitectónico y Iglesia Mantenimiento
cultural

139 | P á g i n a
c. Elementos Complementarios

Los elementos complementarios propuestos se describen a continuación, bajo las


acciones de mejoramiento integral y mantenimiento:

 Elementos de organización: bolardos


 Elementos de ambientación: luminarias peatonales, luminarias vehiculares, protectores de árboles,
rejillas de árboles relojes, pércolas, parasoles, esculturas y murales.
 Elementos de recreación: juegos para adultos y juegos infantiles.
 Elementos de salud e higiene: baños públicos
 Elementos de seguridad: barandas, pasamanos, hidrantes, equipos contra incendios. Elementos de
nomenclatura domiciliaria urbana
La propuesta de espacio público se resume en el siguiente cuadro:

SISTEMA ESPACIO PÙBLICO


ELEMENTOS CLASIFICACION Área mt 2 LEYENDA
ELMENTOS Espacio Público Zonas verdes 22274,57
ARTIFICIALES propuesta (Propuestas)
Sistema de parques, Cancha de 837,13
plazas y plazoletas microfútbol
Parque Miraflores 1869,87
Plaza Central 3964,9
Elementos Iglesia 903,62
arquitectónicos
especiales
ELEMENTOS Sistema de Teatro y Biblioteca 402,00
NATURALES Equipamiento Municipal
Estadio 6254,09
Sistema Ambiental y Quebrada El Silencio 9601,82
paisaìstico Ronda Quebrada 21968,14
Salsipuedes o
Carnicería
TOTAL 68075,41

Meta Propuesta de Espacio Público expresada en M2

La propuesta de espacio público se construye considerando el déficit actual de espacio


público: 12.3 m2 por habitante, la meta propuesta, correspondiente a la siguiente tabla,
plantea su alcance gradual, así:

M2 por habitante a alcanzar en cada vigencia del EOT


1ra 2da 3ra Meta en M2
Áreas de actividad recreativa Zonas
verdes: 27.784,30
2 4 6 Áreas de actividad recreativa: 12.925,28
Áreas de conservación y protección
ambiental: 31.645, 29

140 | P á g i n a
Plano No. 7 Espacio Público

141 | P á g i n a
8.11 NORMAS URBANISTICAS GENERALES
Las normas urbanísticas tienen como objetivo principal establecer normas generales para los
procesos de construcción y de urbanización, en correspondencia con las disposiciones de
orden nacional departamental y municipal relacionadas con la materia, Normas que
reglamentan los principios y objetivos globales del ordenamiento territorial en Colombia.
La administración municipal para efectos de aplicación de las normas expedirá los siguientes
tipos de autorizaciones y/o licencia, deberá sujetarse al artículo 99 de la Ley 388 de 1997 y
el decreto 1469/10 y la normatividad vigente; ello, previa evaluación de la viabilidad de
acuerdo a la propuesta de ordenamiento territorial.

 Certificado de usos del suelo, vigencia 6 meses


 Demarcación urbanística, vigencia 6 meses
 Licencia de Construcción Y/o Remodelación, vigencia 2 años
 Permiso de demolición, vigencia 6 meses
 Permiso de Ocupación de vías
 Licencia de Urbanización, vigencia 1 año
 Autorización de uso y funcionamiento: licencia de funcionamiento

8.11.1 Certificado de usos del suelo


Se refiere a la clasificación del predio para el cual se solicita, dentro de la propuesta de uso del
suelo del esquema de ordenamiento territorial para determinar su uso y restricciones o
prohibiciones

8.11.2 Demarcación urbanística


Definirá las distancias y niveles que establecen la relación de las futuras
construcciones con paramentos vecinos, la vía pública, andenes y dimensionamiento de:
 Vías
 Calzada Principal Zona verde Anden Antejardines Alturas

8.11.3 Licencia de Construcción Y/o Remodelación


Para obtener la licenciade construcción deberán presentarse a la administración municipal
los siguientes documentos:

 Certificado de uso del suelo


 Demarcación urbanística
 Formulario de solicitud de construcción suministrado por la administración municipal. Certificado
de tradición y libertad
 Planos Arquitectónicos. Debidamente firmado por un arquitecto. Anexar matricula profesional.
 Planos y Diseños estructurales. Debidamente firmado por un ingeniero civil. Anexar Matricula.
 Estudio de suelos. Sin excepción

142 | P á g i n a
Los planos de Diseño Arquitectónico y diseño estructural deberán presentarse en dos
juegos de copias diseñados y firmados por profesionales idóneos en las respectivas áreas.
Planos arquitectónicos contendrán: Localización
 Planos de cimientos y desagües
 Planos de distribución arquitectónica
 Planos de cortes y fachadas
 Plano de cubiertas
Revisados toda la documentación, la administración municipal hará liquidación de los
impuestos y se expedirá la licencia de construcción.

8.11.4 Permiso de Demolición


El permiso de demolición debe ser solicitado por el propietario del inmueble y deberá contar
con la asesoría de un profesional idóneo en el área en los casos donde puedan identificarse
riesgos.

8.11.5 Licencia de Urbanización


El proceso de urbanizar corresponde al acondicionamiento de un terreno para ser
construido, el cual debe proveerse de vías, infraestructura de servicios básicos, áreas de sesión
y zonas verdes públicas.
Para lotear y/o urbanizar la densificación corresponderá a un numero de 60 viviendas
máximo por hectárea
Los requisitos para obtener la licencia de urbanización son: Certificado de uso del suelo
 Demarcación urbanística
 Carta catastral
 Disponibilidad de servicio de alcantarillado, acueducto, energía y telefonía expedido por entidades
competentes
 Plano de localización.
 Certificado de tradición y libertad.

Estudio geotécnico el cual comprende: Localización del proyecto


 Análisis de estabilidad del área a urbanizar
 Sitios de observación y muestreo del estudio
 Mapa de movimientos de tierra indicando cortes y rellenos
El reglamento interno de la urbanización deberá contener: Usos que puedan darse
 Características y tamaños de los lotes
 Alturas e índices máximos de ocupación y construcción que puedan tener las edificaciones
 Disposiciones sobre voladizos, aislamientos, retrocesos
 Plano topográfico
 Proyecto vial que contenga: Localización indicando jerarquía de vías y pendientes, diseño de
perfiles, Diseño de sección transversal de las vías, Diseño de peraltes, Perfiles de intersección entre vías
colectoras o de mayor jerarquía, Plano de loteo y vías, Diseño de red de acueducto, alcantarillado y energía y
alumbrado público de acuerdo a las normas técnicas de cada entidad, Diseño de áreas de sesión

143 | P á g i n a
correspondientes a vías, servicios comunitarios, parques, zonas verdes de uso público, Diseño proyecto
arquitectónico de vivienda tipo y esquina con su respectivo diseño estructural.
El reglamento interno no podrá ser contrario a la normativa del E.O.T

8.11.6 Autorización de uso y funcionamiento: Licencia de funcionamiento


Para conceder autorización de uso y funcionamiento la Oficina de Planeación deberá efectuar
la respectiva demarcación sobre el uso cuando la edificación sea nueva y emitir concepto
cuando se trate de cambio de uso en una edificación ya establecida.
Para obtener la licencia de funcionamiento el interesado debe realizar los siguientes trámites:
Efectuar la solicitud ante la Oficina de Planeación Municipal, pidiendo demarcación y/o el
concepto de uso.
Presentar la Licencia de construcción si la edificación es nueva y/o de adecuación si es
antigua y se solicita cambio de uso.
Cumplir con las exigencias ambientales, sanitarias, de seguridad y demás normas y
requerimientos que se fijen para el funcionamiento del uso solicitado.
La licencia de funcionamiento tendrá vigencia de un año con vencimiento a 31 de
diciembre, al cabo del cual deberá ser renovada.

8.12. NORMAS URBANISTICAS ESPECÍFICAS PARA LAS ACTUACIONES DE


PARCELACION Y EDIFICACION DE LAS AREAS
CONCEPTOS Y APLICACIONES

 Volumetría
Son los elementos que conforman el inmueble, están dadas por los paramentos, voladizos,
aislamientos, cesiones, etc.
 Aislamientos
Son las áreas libres entre las fachadas exteriores o interiores o la parte posterior de las
edificaciones, que colindan con vecinos, vías vehiculares o peatonales, linderos de lotes, y
construcciones.
 Construcciones continúas
Son aquellas que están adosadas entre sí, por lo cual no tienen aislamientos laterales.
 Paramento
Es el área que define él límite de construcción en el lote, además es él límite vertical que
delimita el inmueble, del espacio público o privado y/o borde de fachada.
 Empate
Es la continuidad entre los paramentos, techos, alturas, aislamientos, aleros, relieves,
volúmenes de los inmuebles vecinos.
 Índice de Ocupación

144 | P á g i n a
Es la relación entre el área construida cubierta en primer piso y el área neta del predio.
Esta dado en valores inferiores a uno (1). Este índice se aplica para aprovechamientos
arquitectónicos, además define cuales son las áreas a ocupar y cuales a ceder o no edificables;
la suma de estas es el área neta.
 Índice de Construcción.
Es la relación entre el área total construida cubierta y el área neta urbanizable. Se toma
para aprovechamientos arquitectónicos. Por medio de este índice se puede determinar la
proporción entre área predial y volumen construido.
De esta manera se tiene que se reglamenta los índices de la siguiente manera para la cabecera
municipal del Municipio de Nariño.
 Lote Individual Y Frente Mínimo
Para intervenciones de loteo:
Los proyectos de construcción de vivienda unifamiliar el lote deberá tener como
mínimo una longitud de 6 metros de frente y 12 metros de fondo, el área mínima es de 72
m2.
Para proyectos bifamiliares se tendrá un frente mínimo de 7 metros de frente por 14
metros de fondo, es decir el área mínima corresponde a 98m2.
 Antejardín
Es el área de propiedad privada pero de uso exclusivo de cesión que no puede ser
intervenida por el propietario; es además la zona que delimita el área de espacio público con
la línea de paramento del edificio.
Ancho Mínima: 1.50 metros
(Esta dado por el área comprendida entre el paramento y el borde interno del anden).
 Anden
Área pública de uso exclusivo peatonal que no puede ser intervenida y/o reducida.
Ancho Mínima: 1.5 metros
 Patio
Son áreas internas laterales y posteriores de la construcción que están destinadas a
prestar funciones de iluminación y ventilación. No pueden ser menores de 3 metros lineales
de lado menor, ni tener un área mínima de 9 m2, de lo Contrario estos espacios se tomaran
solo como ductos de ventilación.
En las urbanizaciones proyectadas, se debe realizar un aislamiento posterior desde el primer
nivel de la construcción en forma continua.
En viviendas unifamiliares aisladas se exige la misma área de aislamiento posterior.
 Accesos
Las rampas que se utilicen como accesos sobre el sardinel, deben tener una pendiente
máxima de 12° o 20 a 22%. Además estos accesos deben garantizar que la circulación

145 | P á g i n a
externa vehicular y peatonal no sea obstaculizada, ni obstruida, además debe respetar la
línea de demarcación urbanística.
Ningún acceso obstaculizara ni obstruirá la circulación peatonal ni vehicular interna o externa
de la edificación.
Cuando existan inmuebles en los cuales el acceso deba realizarse por medio de espacios
públicos como plazas, parques, plazoletas, áreas recreativas o similares, el acceso vehicular es
prohibido, y prevalecerá el bien común sobre el particular.
 Construcciones Aisladas
En construcciones aisladas, los aislamientos son obligatorios contra los linderos laterales del
predio, en los cuales no puede haber una distancia inferior a tres 3 metros libres entre
el lindero y la construcción.
 Casos Especiales De Aislamientos
Los casos de aislamiento que no se ajusten a las situaciones anteriormente descritas, serán
resueltos por la dirección de Planeación Municipal o la oficina que haga sus veces previo
estudio integral de la manzana. La decisión se adoptará por resolución como norma
específica de aislamiento.
 Voladizos

- Dimensión de voladizos
El desarrollo de voladizos se permite con las siguiente dimensión máxima, 0.60 metros. Para
los predios con frente a bahías de parqueo, el voladizo debe dimensionarse según el ancho
de la vía adjunto a la bahía.
No se permiten, los voladizos contra líneas de conducción de energía de alta tensión.
- Voladizos en el primer piso
En las áreas de de uso mixto, se debe dejar una altura mínima de 2.50 metros desde el
nivel del anden, hasta empezar el voladizo. En zonas residenciales la altura mínima será
de 2.30 metros desde el nivel del anden hasta el voladizo. Cuando se trate de proyectos
entre medianeros, el voladizo deberá solucionar el empate correspondiente.
- Empates en voladizos
Las construcciones en que se permita o se proyecte realizar voladizos, se deberá
establecer la solución de continuidad y empate con las construcciones vecinas.

Aspectos a considerar de carácter obligatorio.


- Implementación de las Normas Sismo Resistente – NSR 10 – para controlar la
calidad y reglamentar el desarrollo de las construcciones urbanas.
- Norma RAS. 2000 para el desarrollo de equipamientos y redes sanitarios.
- Los tipos de cubiertas de las construcciones nuevas y susceptibles de mejoramiento
integral, consolidación y deberán contar con un ángulo mínimo de inclinación

146 | P á g i n a
determinado entre 30° y 40°. Norma técnica básica para mitigar la acumulación de
ceniza en los techos de las viviendas del actual casco urbano.

Tabla No. 7 Tratamiento y Normas de Aprovechamiento para suelo Urbano


NORMAS TRATAMIENTOS Y NORMAS DE APROVECHAMIENTO PARA SUELO
URBANISTICAS URBANO
ESPECÍFICAS
PARA LAS Tratamiento Tratamiento de Tratamiento de OBSERVACIONES
ACTUACIONES : Desarrollo consolidación mejoramiento
DE integral
PARCELACION
Y EDIFICACION
DE LAS AREAS
Índice Máximo de 0.70 0.50 0.50 Indices establecidos como
Ocupación mitigación a la amenaza
volcánica media
Índice Máximo de 2,5 1,5 1,5 Indices establecidos como
Construcción mitigación a la amenaza
volcánica media
Índice de Cesión 35% 50% 50% Indices establecidos como
para proyectos de mitigación a la amenaza
Urbanismo volcánica media
Cesión para área 15% 30% 30% Áreas verdes arborizadas
verdes
Cesión para 5% 5% 5%
Equipamientos
Cesión para Vías 15% 15% 15% Para vías propias de la
urbanización con un perfil
que presente zonas verdes
a lado y lado
Potencial 70% 50% 50% Lote mínimo de 72 m2
desarrollable para una densidad de 60
viv/ Ha . como máximo
Densidad bruta 60 Viv. /ha. 40% Viv/ha. 40 Viv/ha DENSIDAD
Máx. permitida ESTABLECIDA para el
area total del casco urbano
delimitada por el perímetro
urbano propuesto.
Altura Máxima 2 pisos + 2 pisos máximo. 2 pisos máximo.
Permitida Pisos altillo/ Terraza
– 14.60 mts
para
construcciones
adosadas en
lotes desde 15
m de frente.
Aislamiento 3 mts. 3 mts 3 mts En lotes medianeros y
Posterior mín. mts. esquineros 3mts x 3
metros

147 | P á g i n a
9. SISTEMAS ESTRUCTURANTES
Los sistemas estructurantes son aquellos por medio de los cuales se concreta el modelo de
ocupación del territorio, contenido en los componentes general, urbano y rural del EOT.
De manera conceptual, los sistemas estructurantes son la plataforma físico espacial sobre la
cual se fijan los objetivos, políticas, estrategias, así como las acciones y actuaciones
urbanísticas; materializados en proyectos e inversión estratégica específica, es por ello que
se constituyen en el eje principal del Ordenamiento Territorial, los cuales no pueden
identificarse como un elemento individual y aislado de las dimensiones integrantes del
Ordenamiento Territorial, sino por el contrario de un engranaje que permite la estrecha
articulación entre los sistemas estructurantes del Municipio que deben coordinarse en torno y
a partir de las políticas socio culturales, económicas, ambientales y funcionales, dispuestas en
el nivel municipal y regional, enmarcadas en la gestión del riesgo y el Ordenamiento
Territorial.
Los sistemas estructurantes, se encuentran sujetos a los etapas del proceso de habilitación
del área de expansión establecidos en el actual EOT acordes al modelo de ocupación y
ordenamiento territorial; por lo tanto, los planes sectoriales se encuentran supeditados a
esas variables; así estos planes deberán contribuir a la consecución de los objetivos
estratégicos en la consolidación del modelo de ocupación propuesto, (planteado en la
vereda alto Pradera, ver proceso de desarrollo. Plan Parcial) y las intervenciones sobre el
suelo urbano.

9.1. PLAN VIAL


En consideración a lo anteriormente expuesto, se considera las siguientes acciones y
proyectos acordes con el modelo de ocupación y ordenamiento propuesto. Igualmente se
consideraran las propuestas del modelo de ocupación y la distribución de actividades en el
territorio planteado por el EOT en articulación con el Plan de Acción Específico de la zona
de amenaza volcánica alta: municipio de Pasto, Nariño y La Florida.
Nariño debe crear las condiciones que le permitan articularse regionalmente, por el sector
norte, atendiendo a su alta vulnerabilidad funcional actual (vía circunvalar al Galeras) y a la
oportunidad que sugiere la propuesta del PAE; lo cual requiere con prioridad, mejorar las
comunicaciones con Pasto en el sector norte, corregimiento de La Caldera.
El PAE propone el fortalecimiento de la red vial primaria y secundaria existente en la zona
norte, hacia dos nuevas conexiones a la vía Panamericana y a su vez a Pasto: El viaducto
Tunja la Grande- Chachaguí y el viaducto entre la Caldera y el Corregimiento de
Morasurco, solucionando el paso por el cañón del río Pasto, así:
 Vías: Robles-La Caldera- hidroeléctrica- Julio Bravo Pasto.
- Fortalecimiento del sistema de vías entre Robles – Cacique alto – Pradera
Alto - Pradera bajo, Plazuelas, Pradera Alto, La Caldera.
- Construcción del viaducto sobre el cañón del río Pasto entre La Caldera y
Morasurco.

148 | P á g i n a
- Mejoramiento de la vía desde el viaducto del río Pasto, vereda de San Juan,
hasta la hidroeléctrica Julio Bravo.
- Fortalecimiento de la vía al corregimiento de Morasurco en conexión con la
vereda San Juan.
 Vías:Robles, Tunja la Grande, Chachaguí .
- Fortalecimiento del sistema de vías entre Robles – Matituy – Tunja la Grande.
- Construcción del viaducto sobre el cañón del río Pasto entre Tunja la grande y
Chachaguí
- Fortalecimiento del sistema de vías entre Robles – Plazuelas- el rodeo y la
unión con la vía circunvalar en el municipio de Sandoná hacia la vía
Panamericana por el Sur.

9.1.1 Plan vial propuesto para el sector rural


El desarrollo del plan de vías, considera la prioridad establecida: fortalecer las comunicaciones
en el sector norte del municipio, como aporte del sistema vial al ordenamiento territorial y el
modelo de ocupación propuesto.

 Mantenimiento y Mejoramiento vial:


Red de vías terciarias con prioridad aquellas localizadas en zona de amenaza volcánica baja
de acuerdo con lo establecido anteriormente.
Para la zona de expansión el Plan Parcial a desarrollar contemplara el diseño y apertura de las
vías previendo una estructura coherente que vincula los futuros desarrollos del municipio de
Nariño.
La implementación del Plan Vial Municipal como instrumento de gestión del suelo y de
política de Ordenamiento Territorial se desarrolla mediante los siguientes criterios:

- Definición de prioridades de inversión: mantenimiento, optimización, apertura y


pavimentación (zona identificada bajo la categoría de riesgo mitigable), de acuerdo
a:
- Las categorías de riesgo identificadas
- Modelo territorial propuesto, es decir el área de expansión, las áreas de propuestas
para reasentamiento y la necesidad inminente de articularse funcionalmente por
el sector norte, con el corregimiento de La Caldera Municipio de Pasto.
- Jerarquización del sistema vial acorde con las competencias del nivel
departamental, municipal y local.
- Sistemas de comunicación priorizados e identificados en el Plan Municipal de
Gestión del Riesgo por amenaza volcánica

149 | P á g i n a
- Gestión de recursos
- Gestión de Recursos en las diferentes instancias
- Alianzas estratégicas regionales (de acuerdo al PAE)
Tabla No. 8 Sistemas de comunicación priorizados e identificados en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo por
amenaza volcánica

Vías de evacuación Km.


Vía de Evacuación Circunvalar Chorrillo- Nariño 4
Vía de Evacuación Nariño- La Lomita 3.5
Sendero De Evacuación Yunguillo--Vía Caldera - La Lomita 4,2
Vía Evacuación Paralela Circunvalar Corregimiento El Chorrillo 0,5
Sendero Escuela Chorrillo - Pueblo Viejo 0,650
Vía de Evacuación Yunguillo – Pueblo Viejo 0,980
Vía de Evacuación Alterna Nariño - Pozo Verde. 1.4
Vía Alterna (Apoyo) La Lomita-Tinajillas- Vía Principal Al 3,2
Tambo
Sendero Casco Urbano Nariño - El Bosque 0,2
Sendero Casco Urbano Nariño – Alto Pradera
2,0
Vía Alterna: Vía que conduce a la Caldera 1.3

150 | P á g i n a
Mapa no. 14 Sistema Vial

151 | P á g i n a
9.1.2 Sistema Vial Urbano.
A nivel urbano, el sistema vial existente está sujeto a mantenimiento y optimización (de
acuerdo a lo establecido inicialmente en sistemas estructurantes) determinado como
indispensable las vías que han sido priorizadas.

9 Jerarquización De La Red Vial


Básicamente, la jerarquía de una vía en el área urbana del municipio de Nariño, depende de
la combinación de tres variables: funcionalidad y conectividad, y desde el punto de
vista de la dinámica generada a raíz de las actividades comerciales y de su estado actual y
aquellas definidas por la necesidad de articular las acciones con el plan de contingencia por
amenaza volcánica. La clasificación se realiza con el objeto de dar prioridad en el desarrollo de
las obras de mantenimiento.
La combinación de estas variables permite identificar tres categorías de vías urbanas.
Categoría V 1
En esta categoría se identifica: el paso de la vía nacional Circunvalar al Galeras, la calle 5
hasta la calle novena vía que conduce a La Caldera, calle cuarta vía que conduce a la Vereda
Alto Pradera definida como de evacuación y los nuevos ejes viales sobre las áreas de
expansión (de acuerdo a los requerimientos específicos de su desarrollo).
Las acciones del Plan Vial para estos tramos están orientadas hacia la ejecución de las
siguientes acciones: apertura, construcción de calzada y andenes (suelo de expansión), y
mantenimiento y señalización (suelo urbano).

El sistema vial en el área de expansión estará sujeto a lo previsto por las definiciones
técnicas de carácter específico y en la generación de garantías físicas y dotación de sistemas
estructurantes, que permitan su desarrollo. El dimensionamiento de las nuevas vías tanto para
calzada, andenes, separadores, bahías de parqueo, etcétera, serán objeto de estudios
detallados para la ejecución de los proyectos, sin embargo, la generación de espacio público
representado en andenes deberá tener prioridad y propender por su homogeneidad en la
configuración físico espacial.
Categoría V-2
A esta categoría pertenecen los tramos viales que complementan los ejes estructurales, se
consideran vías complementarias porque le dan continuidad a la funcionalidad de la malla
vial urbana.

En esta categoría se encuentra la carrera 4ª, entre calle 5ª y 9ª, carrera 3ª entre calles 5ª y 9ª,
calle 6ª entre carrera 3ª y 4ª, carrera 5ª entre calles 5ª y 7ª, calle 5ª entre carrera 5ª y 6ª, carrera
4ª entre calles 1ª y 4ª, carrera 2ª entre carreras 3ª y 4ª, calle 3ª entre carreras 4ª y 5ª, calle 4ª
entre carreras 4ª y 5ª, calle 4ª entre carreras 3ª y 4ª y carreras 3ª y 4ª entre las calles 4ª y 5ª.

152 | P á g i n a
Las acciones del Plan Vial para estos tramos están orientadas a mantenimiento, reparación y
señalización.
- Categoría V3
A esta categoría pertenecen los tramos restantes viales que complementan la malla vial
urbana actual.
En esta categoría se identifica las carreras 1ª, 2ª, 3ª, 5ª, 6ª y 7ª, las calles 1ª, 2ª, 3ª, 5ª, 6ª y 7ª, en
la red vial actual.
Las acciones del Plan Vial para estos tramos están orientadas hacia la ejecución de las
siguientes acciones: mantenimiento, reparación y señalización.

9.2 PLAN DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y SANEAMIENTO


BÁSICO
El plan de servicios públicos está encaminado a optimizar la prestación de servicios
de agua potable, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía en el área urbana y rural, y
garantizar la dotación de estos sistemas estructurantes básicos, bajo criterios de cobertura y
calidad, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 142 de 1994 y en concordancia con el modelo
territorial propuesto y lo definido concretamente en sistemas estructurantes.
Las empresas responsables de la prestación de los servicios públicos domiciliarios, sean de
carácter oficial, privado o mixto están obligadas a ajustar los programas y proyectos a
la propuesta de ordenamiento y desarrollo del área urbana y suelo de expansión urbana
contenida en el presente EOT y los instrumentos que lo desarrollen.

9.2.1 Plan Maestro De Acueducto


Los planes maestros constituyen el mecanismo para garantizar unas condiciones de vida
digna (dentro del corto plazo y mediano plazo), sin desconocer la estrategia de los períodos
de transición, planes que responden a partidas presupuestales ya aprobadas y viabilizadas por
las instituciones.
El Plan Maestro de Acueducto para el municipio de Nariño contempla la realización de
estudios de diseño, rediseño y construcción de sistemas como:
- Captación y disponibilidad de caudales,
- Sistema de aducción,
- Planta de potabilización,
- Red de conducción
- Redes Domiciliarias
- Redes de Conducción
- -Macro y Micro medición
- Recuperación y protección de las fuentes abastecedoras

153 | P á g i n a
- Implementación del sistema tarifario de acuerdo a estratificación

9.2.2 Plan Maestro De Alcantarillado


El Plan Maestro de Alcantarillado contempla el diseño, rediseño, ampliación y reposición en
concordancia con el modelo territorial propuesto y lo definido concretamente en sistemas
estructurantes; contiene:
- Diagnóstico estado actual.
- Formulación plan maestro.
- Construcción alcantarillado pluvial.
- Ampliación, dotación y reposición de redes
- Construcción planta de tratamiento
- Segregación de aguas residuales y lluvias
- Implementar sistema de cobro de acuerdo a la estratificación.
Adicionalmente a los estudios de implementación y construcción de las obras
requeridas; es necesario dar solución y/o tener en cuenta la situación actual sobre las redes
intradomiciliarias por la disposición directa de residuos líquidos sobre las quebradas, así
como la información sobre el estado sanitario de viviendas del área urbana del municipio de
Nariño. Igualmente se debe Adelantar la implementación del PSMV del municipio con el fin
de definir las etapas que se contemplaran en el plan para el casco urbano actual y la
proyección del proyecto hacia las zonas de expansión.

9.2.3 Manejo Integral de residuos


En el marco de las políticas ambientales de Colombia y el tema referente a las políticas para
gestión Integral de Residuos sólidos se plantea la gestión de residuos sólidos como de
carácter principal dentro de la gestión ambiental siendo su meta básica la de administrar los
residuos de una forma que sea compatible con el medio ambiente y la salud pública.
De acuerdo con lo definido en el modelo territorial propuesto, sobre el relleno sanitario se
plantea como primera opción una solución regional de acuerdo al Decreto 838 de 2005,
en el artículo 16 “Fomento a la regionalización de sistemas de disposición final de residuos
sólidos”. Define la pertinencia sobre los proyectos de disposición final de residuos
sólidos que vaya a formular y desarrollar cualquier entidad territorial, propendan porque se
enfoquen desde el ámbito regional, teniendo en cuenta los beneficios sociales, ambientales y
económicos derivados de este nivel en gestión conjunta con otros municipios y distritos.
Sin embargo, requiere la evaluación financiera y ambiental preliminar que permita determinar
su viabilidad física y económica. El nuevo equipamiento deberá seguir las condiciones
técnicas y de localización establecidas por el decreto anteriormente mencionado y demás
normatividad vigente.

154 | P á g i n a
Opción 2 se determina el área posible de 10,17 has que tendrá que surtir los estudios previos
para que la entidad competente CORPONARIÑO determine su viabilidad, caso contrario
deberá surtir un estudio de alternativas para su posible instalación que no podrá realizarse
en ninguna de las categorías que hacen parte del suelo de protección determinado en el
actual Esquema de Ordenamiento Territorial. (Ver Mapa Propuesta y Reglamentación de
Usos de Suelo Rural)
a. Disposición de Residuos Sólidos
La disposición final de residuos sólidos, es realizado por la empresa prestadora del
servicio de Aseo, en este caso la empresa metropolitana de aseo EMAS del municipio de
Pasto (a través de contrato entre el municipio y la empresa que se renueva anualmente),
consiste en el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no
aprovechables en forma definitiva en lugares especialmente seleccionados y diseñados para
evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente, en
concordancia con la normatividad nacional y el PGIRS.
b. Residuos hospitalarios
La desactivación, el tratamiento y la disposición final de residuos hospitalarios y similares
infecciosos sean estos anatomopatologicos, biosanitarios, cortopunsantes y de animales se
realizaran de conformidad con la normatividad que regula la materia, para posteriormente
ser tratados en plantas de incineración que cuenten con la debida licencia ambiental y
reúnan las características técnicas determinadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Territorio.
c. Residuos de Materiales de Construcción y Lodos: Escombrera municipal
La localización de la escombrera municipal deberá tener en cuenta las siguientes actividades
a desarrollar que se constituyen en la base de seguimiento para la correcta ubicación y
ejecución de la actividad de escombrera.
 Descripción del Proyecto
El proyecto debe incluir los diseños de ingeniería y paisajísticos, con sus memorias descriptivas
para su ejecución y especificaciones técnicas de construcción.
La descripción del proyecto cubrirá las siguientes fases:

- Línea Base
- Planeación
- Ejecución
- Operación del Proyecto
- Obra o actividad
 Criterios De Selección
Para la selección del sitio y el diseño propuesto se requiere tener en cuenta
consideraciones generales de tipo ambiental, técnico, económico y social. Al igual se debe
tener en cuenta factores como: volúmenes y cantidad de material de excavación a depositar,
distancia de acarreo, vías de acceso, condiciones Hidrogeomecánicas, condiciones

155 | P á g i n a
climáticas e impactos ambientales que se puedan producir en el entorno y en la comunidad
asentada en la zona, durante la adecuación del lugar, operación y cierre del predio a nivelar.
 Obras De Adecuación Y Preparación Del Sitio
Las obras de preparación para la adecuación del sitio debe contar con:

- Infraestructura complementaria cerramiento y medidas de protección


- Valla o cartel de identificación
- Instalaciones sanitarias
- Caseta de control
- Instalaciones para los trabajadores
- Instalaciones para administración
- Iluminación
- Servicios
- Áreas para mantenimiento de maquinaria, lavado de llantas, áreas de parqueo y
- Maniobras.
- Áreas para clasificación de materiales
- Adecuación zona a conformar
- Manejo de las aguas de Escorrentía
- Localización
- Vías de acceso principales e internas
 Programa de Construcción o Adecuación
Para la adecuación del predio se establecerá un programa de ejecución de los rellenos
dependiendo de la topografía del área y de los trabajos preliminares que sea necesario
desarrollar para preparar el terreno.
La zona por rellenar con material proveniente de excavación se proyectará por módulos, los
cuales podrán estar circunscritos por las vías principales.
Se deberá describir detalladamente el método por el cual se conformarán los módulos dentro
del predio a adecuar.
En todos los casos el proyecto debe contemplar el manejo adecuado de las aguas lluvias
dentro de las zonas de trabajo, mediante la construcción de bermas con pendientes hacia
el interior de los taludes, cunetas de drenaje a lo largo de las mismas, canales, estructuras de
caída o de vertimiento para los casos en que se requiere el manejo de las aguas a través de
laderas o taludes con pendientes muy altas.
En la medida en que se vayan obteniendo los perfiles finales, las áreas deben someterse a
tratamiento final, con el objeto de lograr su recuperación.

156 | P á g i n a
Para la conformación del relleno, se deberá trabajar en pendiente, con el fin de lograr una
compactación adecuada, esparcir el material en capas con espesores no superiores a 0.60
metros y compactar con máquina compactadora.
Para control de los niveles de compactación se utilizarán los sistemas estándar, como la
medición de humedad óptima en campo o ensayos próctor.

 Proyecto Adecuación Final Y Desarrollo Paisajístico


Esta parte del proyecto de la escombrera planteara los trabajos necesarios finales que deban
realizarse según el destino final del Predio.
Dentro de la concepción paisajística, la escombrera se deberá integrar al ambiente
natural y adecuarse a su uso futuro (de acuerdo al actual Esquema de Ordenamiento
Territorial EOT). No solo la superficie final del terreno, sino también la entrada y el
contorno de la obra en ejecución deben considerarse para el manejo paisajístico.
Las labores de recuperación para el proyecto en suelo rural incluirán los trabajos de
revegetalización necesarios, teniendo en cuenta las técnicas y los requerimientos de agua,
abono, fungicidas, plaguicidas y demás que garanticen el éxito de la siembra.
Definir las especies adecuadas según clima y ubicación que se vaya a tener dentro del área
tratada, en lo posible especies nativas de fácil consecución y propagación en vivero y de
rápido crecimiento.
Se debe prever para todas las labores de revegetalización una dotación para riego, bien sea
manual o mediante sistemas de aspersión, que puede variar entre los (3 y los 6 L/m2/ día
50 m3 /Ha/ 5 días a 300 m3 / Ha/ 5 días), según se trate de clima frio o cálido.
 Plan De Obra Y Operación
Una vez se aprueben las obras de la Escombrera se deberá presentar cronograma para
su ejecución, el cual se elabora por actividades a desarrollar que permitan una
rápida y permanente actualización.
El Plan de Operación comprenderá los procedimientos claros para su ejecución así:
- Adecuación de la zona de trabajo Construcción del relleno
- Actividades de control de los niveles aprobados
- Mantenimiento de la maquinaria, equipo e instalaciones
- Seguimiento y control de efectos ambientales
- Procedimientos de Seguridad y Emergencias
 Operación Y Control de La Adecuación y/o Relleno
El manejo y operación de la actividad deberá enfocarse a garantizar que el objetivo
primordial de la misma se cumpla.
Los criterios para el manejo y control deben ser claros y conocidos por el personal de
campo y de administración de la nivelación, al igual que por los usuarios potenciales
(contratista de obra y transportadores).

157 | P á g i n a
- Se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Recibo y selección del material
- Ubicación y disposición
- Control operacional
- Control de obras complementarias (Caminos, Vías de acceso, Control de aguas,
áreas de operación etc.)
- Control Maquinaria y Equipo
 Caracterización del Área De Influencia O Línea Base
La caracterización ambiental del área de influencia contempla la descripción y caracterización
de la oferta ambiental en el área de estudio antes de la ejecución del proyecto
y contempla específicamente los componentes ambientales que pueden ser afectados
significativamente por el proyecto. Se deberá hacer énfasis en la dinámica de los sistemas
naturales y sociales, con el fin de poder identificar los efectos generados por la tendencia
del comportamiento de los componentes naturales y por tanto no atribuibles al proyecto y
aquellos que se presentarán exclusivamente en caso de desarrollar el proyecto.
Los aspectos a considerar son:
 Aspectos Físicos

- Geosferico: Si el proyecto o alguno de sus componentes (procesos,


construcciones etc.) se ve afectado por fenómenos geológicos, litológicos,
geomorfológicos o morfodinámicos, se debe describir detalladamente estos
componentes que afecten o son afectados por el proyecto.
- Climatológico: Se debe obtener un conocimiento de la distribución espacial
de los principales factores climáticos del área de estudio, sobre la base de
información existente, estableciendo interacciones de los elementos
meteorológicos y de estos con los ecosistemas existentes en la zona.
- Hidrología: Esquema hidrológico de las principales fuente del área de
influencia del proyecto. Identificación d las principales fuentes de abastecimiento
de agua, estados y conflictos de uso.
 Componente Biótico
Definición del ecosistema Terrestre con base en corroboración de campo, se realizara la
determinación de la cobertura y caracterización de las unidades vegetales.
- • Componente Paisajístico
Se debe describir y caracterizar el paisaje natural y modificado.
- Evaluación De Impactos
Los impactos ambientales generados por la Nivelación Topográfica se encuentran
relacionados con los componentes: suelo, agua, aire y paisaje y al mismo tiempo con la
causa que lo origina. Se deberán Identificar y describir los impactos ambientales a

158 | P á g i n a
generarse en las etapas a desarrollar paralelamente con los trabajos de operación de la
nivelación.
 Medidas De Manejo Ambiental
Como condición indispensable para el establecimiento de la Nivelación Topográfica, se
deberán considerar la medida de manejo ambiental, consignadas en el Plan o
Programas de Manejo Ambiental, con el fin de prever, mitigar, corregir o compensar
los impactos o afectaciones ambientales generados a los recursos naturales y al medio
ambiente. El beneficio de aplicar las medidas ambientales suficientes y necesarias en un
proyecto, se verá reflejado en la armonía que este ejerza sobre la naturaleza existente.
Se deberán definir las medidas de manejo ambiental para cada una de las
actividades potencialmente impactantes asociadas al desarrollo de las obras para la Nivelación
Topográfica.

 • Plan De Contingencia
Se planteara y estructurara un Plan de Contingencia, con base en un análisis de riesgos
asociados con la actividad de Nivelación Topográfica, en el cual se tendrán en cuenta las
medidas necesarias para evitar riesgos físicos, ambientales y a la salud pública de la población
ubicada en el área de influencia directa del proyecto, asociados por eventos catastróficos
naturales o de origen Antrópico.
 • Plan De Monitoreo Y Seguimiento Ambiental
Se deberá incluir un Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental con el fin de controlar y
medir los efectos del proyecto, antes y después de su implementación. Adicionalmente se
deberá plantear las acciones conducentes a realizar el seguimiento ambiental del
proyecto en cuanto se refiere al cumplimiento de las medidas de manejo ambiental
y en general el cumplimiento a la normatividad ambiental vigente.
Matriz de evaluación y seguimiento con base en indicadores y tiempo.

9.2.4 Plan De Energía Eléctrica Y Alumbrado Público


Infraestructura encaminada a la administración y distribución de energía eléctrica.
Comprende redes, líneas de conducción, torres, sub-estaciones, postes y demás elementos
complementarios que deberán mantenerse y/o optimizarse en el largo plazo y realizar la
dotación en el área de expansión y áreas propuestas para reasentamiento.
Así mismo se determina la realización de obras para la dotación del área de expansión y
áreas propuestas para reasentamiento; y la realización de obras complementarias para el
alumbrado público como parte integral en la calidad de espacio público.
Las empresas responsables de la prestación del servicio de energía eléctrica y alumbrado
público, velarán por el cumplimiento de las restricciones impuestas a la infraestructura
eléctrica en sus respectivas áreas de influencia, así mismo la reducción de los niveles
de vulnerabilidad por amenaza volcánica de este sistema requiere abordarse desde el
nivel regional de acuerdo a los estudios existentes sobre vulnerabilidad física.

159 | P á g i n a
Para la instalación de líneas de transmisión se tendrá en cuenta los siguientes requisitos:
En el área de influencia de la subestación de energía localizada contigua al perímetro urbano,
ver mapa de infraestructura, en un radio de 200 metros, se determina prohibido la
localización de cualquier tipo de infraestructura.

Para la instalación de líneas de transmisión se tendrá en cuenta los siguientes requisitos:


- Las líneas de transmisión con tensión nominal igual o mayor a 57.5KV, debe
tener una zona de servidumbre, denominada zona de seguridad o derecho de vía.
- Dentro de la zona de servidumbre se debe impedir la siembra de árboles o
arbustos que con el transcurrir del tiempo alcancen a las líneas y se constituyan en
un peligro para ellas.
- Se prohíbe la construcción de edificaciones o estructuras en la zona de
servidumbre, debido al riesgo que genera para personas, animales, y la misma
estructura.
- La empresa operadora de red debe negar la conexión a la red de distribución local
a una instalación que invada la zona de servidumbre, por el riesgo que puede
generar dicha construcción a la salud o la vida de quienes la habitan.
- Los campos electromagnéticos en la zona de servidumbre del área
correspondiente a un metro de altura del piso, no deben superar los valores
establecidos en el artículo 14 del anexo general del reglamento técnico de
instalaciones eléctricas RETIE para exposición ocupacional, de igual forma
estos valores de exposición se tendrán en cuenta para las áreas aledañas por fuera
En concordancia con las tensiones normalizadas en el país, se fijan, en la siguiente tabla, los
valores mínimos requeridos en el ancho de la zona de servidumbre, cuyo centro
corresponderá al eje de la línea:
Tabla No. 9 Franja de Servidumbre por líneas de alta Tensión
Tipo de estructura Tensión Ancho
mínimo (m)
Torres 500 60
Torres 220 /230 (2 CTOS) 32
Torres 220 /230 (1 CTOS) 30
Postes 220/230 (2 CTOS) 30
Postes 220/230 (1 CTOS) 28
Torres 110/115 (2 CTOS) 20
Torres 110/115 (1 CTOS) 20
Postes 110/115 (2 CTOS) 15
Postes 110/115 (1 CTOS) 15
Torres/Postes 57,5 / 66 15
Fuente. RETIE 2008

160 | P á g i n a
Para líneas de transmisión nominal menor o igual a 230 KV, que crucen zonas urbanas,
para las cuales no es posible dejar la zona de servidumbre, la Secretaria de Planeación
Municipal podrá autorizar la construcción, previo concepto de la entidad competente,
mediante un estudio de aislamiento, en el cual se determine que la ubicación de la
estructura no produce daños a las personas o bienes que se encuentren en la edificación
por efectos de campo electromagnéticos o radio interferencia y que cumplan distancias de
seguridad horizontales de por lo menos 4 metros para 115 KV y 6 metros para 230
KV, teniendo en cuenta los máximos movimientos de acercamiento a la edificación
que pueda tener el conductor.
En ningún caso la línea podrá ser construida sobre edificaciones o campos deportivos.

9.2.5 Plan de Vivienda De Interés Social Y Vivienda De Interés Prioritario


Los programas de vivienda social tienen por objeto promover soluciones habitacionales
para población en condiciones de vulnerabilidad por factores económicos o sociales.
Los proyectos de VIS y VIP se proyectan en la zona identificada bajo la categoría de
riesgo mitigable, y área de expansión, previa formulación del plan parcial y dotación de los
sistemas estructurantes.
En suelo de expansión sujeto a plan parcial deberá determinarse los porcentajes de suelo, que
se destinarán al desarrollo de programas de vivienda de interés social (VIS) o de interés
prioritario (VIP). Estos porcentajes, en ningún caso, podrán ser inferiores a alguno de los que
se definen a continuación, y se calcularán sobre el área útil del plan parcial o de las licencias
de urbanización, salvo cuando se trate de usos institucionales.

Porcentaje de suelo sobre área útil del plan parcial con


Alternativas
tratamiento de desarrollo en suelo de expansión urbana
VIP 15%
VIS 25%

La incorporación del suelo de expansión urbana a desarrollo urbano se realizará


únicamente mediante la adopción de un Plan Parcial que considere entre otras variables:
dotación de servicios públicos domiciliarios, accesibilidad, uso de suelo, amenaza y riesgo.
Así mismo, el proceso de Urbanización y construcción de vivienda de interés social, de
interés prioritario, de proyectos de vivienda individuales, debe adaptarse a las políticas del
Gobierno a Nivel Nacional.

9.3 Equipamiento
El equipamiento, de manera general constituye parte fundamental en la planificación territorial
y genera un impacto social, ambiental y una dinámica espacial que requiere ser prevista para
generar procesos que aporten al desarrollo urbano del municipio; y que es correspondiente
con el objetivo de desplazar paulatinamente la infraestructura funcional; así, el equipamiento
colectivo desempeña un papel fundamental en la generación de la dinámica funcional de

161 | P á g i n a
acuerdo a la apuesta de desarrollo que se plantea para el municipio de Nariño hacia zona de
amenaza volcánica baja, bajo la categoría de riesgo mitigable, que cumple con unos objetivos
de ordenamiento particulares, y se determinó para el desarrollo del municipio de Nariño, por lo
tanto, el equipamiento proyectado se localiza sobre esta zona (zona de amenaza volcánica
baja) y el equipamiento existente se encuentra sujeto a mantenimiento.
El equipamiento se clasifica en equipamiento colectivo y equipamiento de servicios
urbanos básicos.

10 Equipamiento Colectivo
Es el equipamiento relacionado directamente con la actividad residencial. Se clasifica
en los siguientes subgrupos: educación, salud, bienestar social, cultura, culto, deportivo y
recreativo.

Equipamiento educativo:
Son las áreas y edificaciones destinadas a la formación intelectual, la capacitación y la
preparación de los individuos para su integración a la sociedad. Estará sometido al desarrollo
del plan parcial.
Propuesto: Estudio de factibilidad para la construcción de plantel educativo en zona de
amenaza volcánica baja (área de expansión).

Equipamiento de salud:
Son las edificaciones e instalaciones destinadas a la administración y a la prestación de
servicios de salud. Estará sometido al desarrollo del plan parcial.
Propuesto: Estudio de factibilidad para la construcción de un Puesto de salud localizado en
zona de amenaza volcánica baja (área de expansión), en consideración a la contingencia
que puede presentarse por amenaza volcánica.

11 Equipamiento de Servicios Urbanos Básicos


Agrupa el equipamiento destinado a la prestación de servicios y atención a los ciudadanos,
en relación con las actividades de carácter administrativo o de gestión de la ciudad y los
destinados a su mantenimiento. Se clasifican en los siguientes subgrupos: seguridad
ciudadana, defensa y justicia, abastecimiento de alimentos y consumo, recintos feriales,
servicios funerarios, servicios de administración pública y los equipamientos de apoyo a las
infraestructuras de servicios públicos domiciliarios y de transporte.

Equipamiento de abastecimiento:
Son las áreas, edificaciones e instalaciones dedicadas al comercio, recepción, depósito,
embalaje y distribución de alimentos y otros productos de consumo para los hogares. Estará
sometido al desarrollo del plan parcial.

162 | P á g i n a
Propuesto: Plaza de ferias, Planta de Sacrificio Subregional, Plaza de Mercado

12 Reglamentación de Condiciones sobre Equipamiento Existente y Proyectado


El equipamiento existente deberá cumplir con las condiciones urbanísticas, ambientales y
demás normatividad vigente que los regule.
La instalación e implementación de nuevo equipamiento se regirá por lo establecido en las
normas vigentes, estándares urbanísticos y licencia ambiental si es requerida, y control y
manejo de vertimientos líquidos, emisiones atmosféricas, manejo y tratamiento de residuos y
demás normas concordantes.
El equipamiento existente que requiera cualquier proceso de transformación o mejora
debe sujetarse a los nuevos requerimientos urbanísticos establecidos en el presente EOT.

13 Equipamiento en Área de Nuevos Desarrollos (Área de expansión)


La localización de equipamiento en área de nuevos desarrollos debe ser asumida como parte
del proceso planificador específico Plan Parcial.
En los casos de reubicación o relocalización, el nuevo equipamiento deberá dotarse de
infraestructura física, para optimizar el funcionamiento y desarrollo, además cumplir con las
condiciones ambientales, de salubridad y seguridad exigidas por las entidades competentes.
10. INSTRUMENTOS DE GESTION
El Esquema de Ordenamiento Territorial como instrumento de planificación, aporta
métodos y procedimientos, que permiten acercar las políticas de desarrollo a la
problemática específica del territorio, en este sentido, el territorio como espacio social
concreto, que la población identifica como suyo, deja de ser el simple receptáculo de
la acción del Estado, para convertirse en un elemento integrador y estructurador de
los objetivos, las políticas y las acciones públicas y privadas; convirtiéndose así en el
instrumento de superior jerarquía e importancia para realizar la gestión del territorio desde
todas las esferas del desarrollo.
La Política de Suelos, como política pública, tiene implicaciones sobre la mayoría de los
habitantes del municipio y sobre los programas de inversión que se proponen desde el
EOT, al cual deberán estar articulados los Planes de Desarrollo Municipal, por lo tanto, su
implementación responde a la necesidad de establecer mecanismos de implementación y
procesos de socialización sobre las acciones que permitan implementar el modelo de
ocupación.
En lo referente a las normas, la Política de Suelos se instrumenta a través de la
normatividad vigente en el nivel nacional, departamental y municipal; y el Acuerdo
Municipal que adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial. Al respecto se aplicarán las
siguientes medidas y procesos:

 Establecimiento de procesos legales de delimitación detallada y ratificación del territorio del


municipio de Nariño.

163 | P á g i n a
 Redefinición de la división político administrativa, de acuerdo a las políticas y objetivos de
ordenamiento territorial planteado.

 Notificación al Instituto Geográfico Agustín Codazzi del perímetro urbano adoptado para el
registro predial correspondiente.
 Adopción e instrumentación del Reglamento de Usos del Suelo Urbano y Rural.
 Capacitación de los funcionarios de la Oficina Municipal de Planeación en el manejo del
Esquema de Ordenamiento Territorial y de las normas complementarias que posibilitan su aplicación.
 Los procesos de socialización de las acciones urbanísticas forman parte de los ejes de
consolidación de la situación de sostenibilidad para el municipio de Nariño determinados durante el
proceso de definición del escenario deseado, estos procesos se incorporan en las siguientes acciones
básicas:

- Generación de espacios para el diálogo y la concertación entre actores sociales.


- Aplicación de políticas públicas que integren y articulen la acción del
Estado a los requerimientos de la sociedad civil.
- Amplio proceso de sensibilización, capacitación y participación ciudadana.
 Implementación del Expediente Municipal establecido por la Ley 388 de 1997 en el artículo 112, se
enmarca como un proceso complementario y fundamental dentro del Ordenamiento Territorial Municipal,
que permite la evaluación, seguimiento y verificación de los resultados obtenidos por los Planes de
Ordenamiento Territorial (POT) instrumento de planificación y gestión de los Entes Territoriales; que debe
complementarse con un proceso continuo de revisión, control y valoración, que brinde los elementos
necesarios para facilitar la toma de decisiones.

10.1. INSTRUMENTOS DE GESTION DEL SUELO

10.1.1 De Tipo Jurídico.


Referida a la declaratoria de desarrollo y construcción prioritaria, enajenación forzosa o
expropiación, sistema de banco de tierras y derecho de preferencia para adquisición de
predios, contemplados en la Ley 388 de 1997.
- Enajenación voluntaria y expropiación vía judicial
Compraventa voluntaria, que en primera instancia enmarca la relación directa Estado –
particulares, en la cual el ente administrador hará una propuesta de compra al
poseedor del inmueble requerido con base en el avalúo comercial del mismo dentro de
los plazos y términos que establece la ley para llevar a cabo la negociación. Si no se
concreta ningún acuerdo entre la administración y el propietario para adelantar
enajenación voluntaria, se procede a utilizar la figura de la expropiación vía judicial con
indemnización, sin que para ello medie ninguna urgencia en el desarrollo de los terrenos,
bastando solo la prevalencia del interés general sobre el particular.
- Enajenación forzosa y expropiación por vía administrativa:
En aquellos casos que se determinan condiciones excepcionales como son la
declaratoria de desarrollo prioritario, condiciones de urgencia y declaratoria de áreas de
utilidad pública; se considera necesario aplicar instrumentos como la enajenación forzosa y
expropiación por vía administrativa con indemnización.

164 | P á g i n a
10.1.2 Planes Sectoriales Y Especiales.
Los Planes Sectoriales y Especiales son estudios complementarios e indispensables
con la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial, el EOT de Nariño determinó
llevar a cabo diferentes Planes para desarrollar acciones específicas en sectores concretos
como vías, espacio público, medio ambiente, riesgos etc.
El EOT, en el Programa de Inversiones determinó los siguientes Planes y estudios:
Estratificación urbana
- Estratificación de fincas y viviendas dispersas en zona rural
- Plan de Ahorro y Uso Eficiente del Agua
- Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos
- Plan municipal de emergencias (Identificación y caracterización de eventos
amenazantes, identificación de niveles de vulnerabilidad e inventario de recursos).
- Planes de contingencia prioritarios: Incendios (estructural y forestal),
Fenómenos de remoción en masa (deslizamiento y derrumbes) e inundaciones.
- Planes de emergencia escolares de las instituciones educativas y sus sedes.
- Plan municipal de Gestión Local del riesgo.
- Plan de sistemas de alerta temprana y diseño de señalética municipal de riesgos.
Planes Maestros de acueducto y alcantarillado

10.1.3 Gestión Ambiental


Como acciones básicas y prioritarias se identifican:
- - Política y planificación ambiental
- - Investigación ambiental.
- - Protección y control ambiental.
- - Contribuir al ordenamiento ambiental de la Región.
Encaminadas a la aplicación de mecanismos normativos y a fortalecer la capacidad
institucional para abordar eficiente y eficazmente las cuestiones Medioambientales.
De esta manera, iniciar un proceso de gestión, implica identificar, jerarquizar, determinar el
tratamiento y el medio por el cual se llevará a cabo las acciones concretas en zonas
específicas identificadas, a fin de concretar el establecimiento de las áreas de reserva y las
regulaciones para la protección del medio ambiente, conservación de los recursos naturales y
defensa del paisaje.
Adicionalmente, le confiere al Municipio una responsabilidad en cuanto a la
implementación de políticas acordes para preservar el medio ambiente a través de un manejo
sostenible; teniendo en cuenta además la apuesta regional del Municipio de Nariño.

165 | P á g i n a
10.2 GESTION INSTITUCIONAL – ADMINISTRATIVA
El fortalecimiento Institucional, físico y operativo de la Administración Municipal, la
convierte en un ente moderno y capaz de responder adecuadamente a los niveles de
demanda local y regional, lo cual implica también mejorar la capacidad operativa, funcional e
institucional bajo criterios de eficiencia y eficacia, en un proceso permanente de evaluación,
control y seguimiento de todas sus políticas y acciones en función del entorno y de la
construcción del modelo territorial. Así mismo el mejoramiento del ejercicio
administrativo del municipio y capacidad individual de los funcionarios públicos,
permite implementar procesos y espacios oportunos y pertinentes de socialización,
divulgación, apropiación, información y concertación social de los procesos institucionales y
de planificación.
Para ello se realizan las siguientes consideraciones:
- Proceso de Reestructuración Administrativa, formulación e Implementación de
los Manuales de Funciones y Procedimientos de la Administración Municipal.
Definición de Planta de Personal y perfiles profesionales.
- Formulación e implementación de procesos institucionales y de procedimientos
en la Administración, como un sistema para que la que la ejecución y desarrollo
de los procesos de la planificación, operación, administración, etc., redunden con
eficiencia y eficacia en la comunidad

10.3 GESTIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

10.3.1 Objetivos Y Estrategias Para La Gestión Del E.O.T8


Se entiende por Gestión Territorial al conjunto de procesos que se deben implementar en el
Municipio para hacer realidad la construcción del modelo territorial de desarrollo planteado en
el Esquema de Ordenamiento Territorial mediante la integración de recursos humanos,
financieros, organizacionales, políticos y naturales, con lo que se busca satisfacer con criterios
de equidad social y sostenibilidad ambiental y económica, las necesidades de los diferentes
sectores de la población9.
Estrategias para la gestión territorial. Constituye el conjunto articulado de procesos y
actividades para asegurar la ejecución de las diferentes acciones planteadas en el modelo de
Desarrollo Territorial del municipio de NARIÑO.
Proceso 1. Socialización y apropiación del E.O.T. Comprende el conjunto de
estrategias y acciones que tanto en el corto como en el largo plazo se deben realizar, para
divulgar en forma amplia y didáctica a las instituciones, sector privado, comunidades, etc, a fin
de motivar su vinculación en la implementación del E.O.T

8
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Universidad Del Cauca. EOT Olaya Herrera.
9
Ministerio de Desarrollo económico. Cartilla Consolidando el E.O.T., manual de apoyo 3, enero 2.001

166 | P á g i n a
Difusión del E.O.T. Hace referencia a las actividades de divulgación, información, y
promoción necesarias para garantizar la transparencia en la actuación pública, la vinculación de
la ciudadanía en las decisiones del E.O.T y el desarrollo de los proyectos, las prioridades y
recursos para su desarrollo.
Proceso 2. Sistema de planificación. Para que el proceso de planificación se consolide es
necesario la sostenibilidad de la implementación del E.O.T. en el largo plazo, mediante el
establecimiento de los espacios de coordinación, planificación, regulación, veeduría y
fiscalización de la acción de los actores públicos, privados y comunitarios, buscando no solo la
coherencia entre las acciones del gobierno Municipal en los campos administrativos, político,
social y económico, sino, garantizar la continuidad de las acciones en el mediano y largo plazo.
Para lo cual se plantea la siguiente estrategia:
Fortalecimiento de las instancias de planificación para la coordinación, regulación, veeduría y
fiscalización en la implementación del E.O.T.
Proceso 3 Gestión institucional. Comprende el conjunto de estrategias y acciones a
desarrollar, con el fin de adecuar la estructura institucional municipal y mejorar su capacidad
de gestión, que encaminen sus esfuerzos a la articulación y promoción de procesos de
desarrollo del E.O.T. En el marco del proceso de Gestión Institucional del E.O.T. se
plantean la siguiente estrategia:
Modernización Institucional. Esta orientado a fortalecer la estructura administrativa, técnica, fiscal
y financiera, para orientar y coordinar las acciones del Esquema de Ordenamiento Territorial e
implementar los proyectos estratégicos del modelo territorial
Proceso 4. Concurrencia. Muchos de los proyectos y acciones territoriales y las derivadas de
la inclusión de la inclusión de la gestión del riesgo, planteadas en el E.O.T. del municipio de
NARIÑO exigen la vinculación de entidades y actores del municipio, de otros municipios del
Departamento o la Nación. En el marco de lo anterior se plantea las siguientes estrategias:

 Integración Subregional Articulación y Concurrencia con Gobiernos locales y supramunicipales:


 Concurrencia Institucional, Sector Privado, comunitario y académico. Esta estrategia tiene como
propósito articular y vincular los distintos sectores cívicos y económicos a las intervenciones y proyectos
propuestos en el E.O.T y concretar formas de trabajo coordinadas para la promoción y desarrollo conjunto de
proyectos de interés mutuo.
Proceso 5 Gestión de las finanzas municipales. El proceso de Gestión Financiera hace
referencia al conjunto de estrategias y acciones orientadas a ampliar y reestructurar las fuentes
de ingresos municipales, a fin de fortalecer la situación financiera y facilitar la toma de
decisiones, la negociación y la concertación de diferentes proyectos del E.O.T.
Fortalecimiento de las Finanzas municipales: Comprende las acciones tendientes a mejorar la
capacidad de financiamiento en el corto plazo y planificar las acciones tendientes a mantener
dicho mejoramiento en el mediano y largo plazo, para garantizar la implementación de las
propuestas del E.O.T.
Proceso 6 Gestión rural – ambiental. La Gestión Rural – Ambiental, constituye la base
para la implementación de políticas referentes al uso del suelo, preservación de los recursos y

167 | P á g i n a
aprovechamiento sostenible del territorio, a partir del potencial y limitaciones que exhibe cada
unidad productiva (predios rurales) enmarcadas en el modelo Territorial.
 Fortalecimiento de las acciones para las áreas de protección. Comprende el conjunto de acciones
orientadas a garantizar la ejecución de las propuestas definidas para el área clasificada en el E.O.T. como
suelo de protección
 Fortalecimiento y activación de la inversión en los suelos rurales. Esta estrategia comprende el
conjunto de acciones orientadas a garantizar la ejecución de las propuestas definidas para el área clasificada
en el E.O.T como suelo Rural.
Proceso 7. Gestión urbanística. Constituye los criterios para establecer las decisiones
administrativas, técnicas y normativas relacionadas con la ocupación del territorio, articulada
con los mecanismos para liquidar las acciones urbanísticas y asegurar el reparto de cargas y
beneficios.
 Actuación integral para el desarrollo planificado de las áreas clasificadas como de expansión. Esta
estrategia comprende el conjunto de acciones a realizar para viabilizar el desarrollo de las áreas de expansión,
y de infraestructura de carácter prioritario e indispensable referentes al fortalecimiento de la infraestructura
preexistente para la prestación de servicios básicos en zona de amenaza volcánica baja, que posibilite las áreas
de reasentamiento establecidas en el E.O.T. Comprende el conjunto de acciones orientadas a mejorar las
condiciones de funcionalidad, tomando como base el modelo de ocupación propuesto en el actual E.O.T,
mediante la apertura de espacio de participación activa del sector público, el sector privado y las comunidades
organizadas

168 | P á g i n a

También podría gustarte