Ejercicios Tema 1. Documentacion Juridica 1º Csaf
Ejercicios Tema 1. Documentacion Juridica 1º Csaf
Ejercicios Tema 1. Documentacion Juridica 1º Csaf
ACTIVIDADES
PÁGINA 11
7- Construye un esquema del sistema de elección de los senadores. Para ello puedes
consultar el artículo 69 de la Constitución.
▪ El Senado es la Cámara de representación territorial.
▪ Cada provincia elegirá cuatro Senadores.
▪ Gran Canaria, Mallorca y Tenerife le corresponden tres Senadores a cada isla y
uno a cada una del resto de islas (Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura,
Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma).
▪ Ceuta y Melilla tendrán como representación dos Senadores cada una de ellas.
▪ Cada Comunidad Autónoma designará un Senador y otro más por cada millón
de habitantes.
▪ El Senado es elegido cada cuatro años.
10- Conociendo cómo se constituyen las Cortes Generales, ¿por qué de senadores es
variable?, si el número de diputados está prefijado entre 300 y 400 según la
Constitución, ¿el número de Senadores es variable?
El número de Senadores varía según si la población aumenta o disminuye.
PÁGINA 20
11- Si los miembros del Consejo General del Poder Judicial son nombrados por el Congreso
y el Senado, ¿por qué para renovar sus miembros se negocia entre los partidos
mayoritarios?
Porque son los que más representación tienen en las cámaras (alta y baja). Por mayoría
de tres quintos de ambas cámaras.
12- Ordena de menor a mayor relevancia jurisdiccional los siguiente juzgados y tribunales,
en un caso de denuncia laboral.
1. Juzgado de Primera Instancia.
2. Juzgado de lo Social.
3. Audiencia Provincial.
4. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma.
5. Audiencia Nacional.
6. Tribunal Supremo.
PÁGINA 24
14- Según tu criterio y lo aprendido a lo largo de esta unidad, ¿qué entiendes por
estabilidad presupuestaria?
La estabilidad presupuestaria es la pauta que fija que las administraciones públicas
deben cerrar en equilibrio sus finanzas a lo largo de un período de tiempo, sea un año o
más, pudiendo incurrir en superávit (más ingresos que gastos) pero nunca en déficit
(más gastos que ingresos).
17- Según tu criterio, y lo leído ¿tiene sentido presentar una moción de censura contra el
Gobierno sabiendo que no cuenta con los apoyos suficientes para que esta salga
adelante?
Puede tener sentido, si lo que se pretende es debilitar al Gobierno, aunque también es
verdad que puede salir de la moción de censura, más reforzado.
PÁGINA 27
18- Confecciona un listado con el nombre que los departamentos ministeriales que hay en
la actualidad.
▪ Presidencia del Gobierno.
▪ Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
▪ Ministerio de Justicia.
▪ Ministerio de Defensa.
▪ Ministerio de Hacienda y Función Pública.
▪ Ministerio del Interior.
▪ Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
▪ Ministerio de Educación y Formación Profesional.
▪ Ministerio de Trabajo y Economía Social.
▪ Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
▪ Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
▪ Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
▪ Ministerio de Política Territorial.
▪ Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
▪ Ministerio de Cultura y Deporte.
▪ Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
▪ Ministerio de Sanidad.
▪ Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
▪ Ministerio de Ciencia e Innovación.
▪ Ministerio de Igualdad.
▪ Ministerio de Consumo.
▪ Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración.
▪ Ministerio de Universidades.
PÁGINA 31
24- ¿Qué diferencias y similitudes crees que encontrarás entre una entidad pública
empresarial de ámbito estatal como Renfe Operadora y una sociedad mercantil estatal
como Renfe viajeros SMA, S.A.?
Entidad pública empresarial que obtiene sus recursos mayoritariamente con ingresos de
mercado. Dependen de la AGE (Ministerio de Transportes) o de un organismo autónomo
dependiente de esta.
Sociedad mercantil sobre la que se ejerce control estatal por poseer más del 50% del
capital, o porque pertenecen a un grupo social mercantil público.
26- Dentro de los organismos públicos y entidades de derecho público, ¿cómo podríamos
clasificar a la Corporación de Radio y Televisión Española, S.A.?
Es una sociedad mercantil estatal con especial autonomía que tiene encomendada la
misión de ofrecer y garantizar el servicio público de radio y televisión de titularidad del
Estado. Está configurada como sociedad anónima y su capital social es de titularidad
íntegramente estatal. Pertenece a la SEPI.
PÁGINA 34
11- ¿Qué diferencia el Consejo de Ministros de las comisiones delegadas del Gobierno si en
ambos estamentos se reúnen los ministros del Gobierno?
El Consejo de Ministros, compuesto por el Presidente del Gobierno, los ministros y en
su caso los vicepresidentes. Coordinará la acción conjunta del Gobierno y se encargará,
entre otras cosas, de la creación, modificación y supresión de las comisiones delegadas.
Comisiones delegadas, tratarán temas específicos que afecten a varios departamentos
ministeriales, cuyo trato no sea necesario elevar a un Consejo de Ministros. Estarán
compuestas por los miembros del Gobierno afectados por dichos temas y por los
Secretarios de Estado que se determinen.
El Consejo de Ministros es quien crea, modifica o suprime las Comisiones delegadas. Por
otro lado, al Consejo de Ministros acuden todos los ministros, pero en las Comisiones
delegadas van los ministros afectados por los temas que se tratan y no sea necesario
llevarlos al Consejo de Ministros.
12- El Consejo de Estado es el órgano supremo consultivo. Sus consultas pueden ser
preceptivas o facultativas, en función de lo que establezca la ley. Pero ¿sabrías la
diferencia entre ambos tipos de consultas?
Consultas Preceptivas serán las establecidas en la Ley del Consejo Consultivo o en otra
disposición de igual rango. Consulta obligatoria.
Consultas Facultativas son aquellas que no estando establecidas en la Ley del Consejo
Consultivo ni en otra disposición de igual rango, a juicio del órgano consultante, por su
especial trascendencia o repercusión, el asunto requiera el dictamen del Consejo
Consultivo. Éstas solo podrán ser formuladas por aquellas entidades y organismos a los
que la Ley del Consejo sólo reconoce la facultad de consultar en los casos previstos por
las leyes. Consulta voluntaria.
PONTE A PRUEBA
PAGINA 35
▪ Un grupo de estudiantes quiere saber qué trámites deben seguir para hacer
una manifestación en contra de la tala de árboles de un parque cercano, pues
no quieren que les vuelvan a poner una multa por manifestarse.
Dirigirse a la Subdelegación provincial del Gobierno:
a) Nombre, apellidos, domicilio y documento oficial de identificación del
organizador u organizadores o de su representante, caso de personas jurídicas,
consignando también la denominación, naturaleza y domicilio de éstas.
b) Lugar, fecha, hora y duración prevista.
c) Objeto de la misma.
d) Itinerario proyectado, cuando se prevea la circulación por las vías públicas.
e) Medidas de seguridad previstas por los organizadores o que se soliciten de la
autoridad gubernativa.
La autoridad gubernativa notificará al Ayuntamiento afectado los datos
contenidos en el escrito de comunicación.