Manejo y Conservacion de Suelos 2022
Manejo y Conservacion de Suelos 2022
Manejo y Conservacion de Suelos 2022
ESTUDIANTE:
Yuliana Marcela Rojas Ensuncho
Código: 1063276715
Grupo:
30160A_955
En el siguiente trabajos se dará a conocer las diferentes problemáticas ambientales, con sus
causas y consecuencias de las degradación de suelos, y como recuperar los suelos
degradados con ciertas prácticas más afectivas
Todos sabemos que la degradación de suelos es una problemática que se vive desde hace
mucho tiempo y que va empeorando con el paso de los años, por ciertas actividades como:
la minería, la desforestación, la contaminación, el pastoreo masivo, siento estos los
causante de la perdida de la biodiversidad, los cambios climáticos, perdida de fauna, flora,
contaminación de fuentes hídricas y trayendo con ella muchas más consecuencias
Las prácticas se han creado con el fin e, que se puede tratar de recuperar todas las áreas de
los suelos afectados, también después de ver y analizar todo esto llamados a tomar
conciencias sobres estar serie de actividades que perjudican a el medio ambiente y, a los
seres humanos, en los sobre costos de producciones, por el uso excesivo de fertilizantes que
con el paso de los tiempo si no haces para mejorar estarán por la nubes.
Identificación de problemas de degradación de suelos
Los problemas ambientales ,son muy graves que venimos combatiendo desde hace mucho
tiempo ,ahora en la actualidad existen miles y miles de áreas afectadas ,`por procesos de
degradación de las que pueden ser irreversibles ,como erosión acelerada ,la
desertificación ,compactación ,endurecimiento ,acidificación ,disminución de la
biodiversidad genética y agotamiento de la fertilidad natural del suelo . Todas estas
consecuencias se da por una causas causadas por el ser humano, por la cual s no se paran
puede que en algunos años contaremos muchas más hectáreas deforestadas, afectando el
medio ambiente y a nosotros exponiéndonos a muchas enfermedades, perdida de la
biodiversidad y subida de incrementos que ya se vienen dando en los productos agrícolas.
El suelo es fundamental para el equilibrio subterráneo de los ecosistemas ya que protege
todas las aguas subterráneas y superficiales contra los agentes nocivos.
Los ecosistemas sufren graves desequilibrios ya que pierden números especies endémicas
mientras favorecen los crecimientos de las especies oportunistas, la tierra se vuelve menos
fértil y esto aumentaría el uso masivo de fertilizantes por parte de los agricultores este
hecho provoca que la tierra se vuelva inútil para los cultivos, perdida de flora, desaparición
de especies perdida de la humedad que aporta a la flora.
Algunas de las consecuencias son:
Perdida de fauna ,flora y desaparición de especies
Perdida de la humedad que aporta la flora
Perdida de rendimiento en la tierra
Aumento de coste cuando se cultiva
Aceleramiento de cambios climáticos
Erosión hídrica y eólica
Practica para el manejo y conservación del suelo
Figura 1
Hay muchas técnicas para el mejoramiento de suelos degradados por la minería una de ella
sería la reforestación, que se encarga de sembrar árboles, de maderables, árboles frutales,
tratando, de reforestar todas las áreas del suelos afectados.
Figura 2
Suelos degradados en laderas y colinas
https://travel.mongabay.com/colombia/
600/co01-9200.jpg
Es posibles hacer una absolución de bueyes que al ser escaso y costoso, se destina
con mayor prioridad para la agricultura.
Otra posibilidad está en los árboles y arbusto ,particularmente son ellos que son
capaces de generar y establecer por sus propios medios en los potreros ,sin costo
asociados a la siembra
La raíces de los árboles, ayudan a des compactar el terreno, con .lo cual mejoran la
aireación y la infiltración, favoreciendo la actividad biológica mediante exudas de
las raíces.
Para recuperar estos suelos degradados por pisoteos de animales ,se puede recupera
con muchas técnicas , estos puede evitarse con cosechas que generen beneficios
productivos con implementación sencillas con sistemas de silvopastorial y follajes para
corte y acarreo lo que contribuye a mitigar y recuperar la capacidad productiva del
suelo Inicialmente podemos realizar una labranza mínima con la intención de des
compactar la primera capa del suelo para después aplicar un herbicida de baja toxicidad y
después sembrar diferentes tipos de árboles ya sean frutales, maderables o también se
pueden manejar cosechas de productos agrícolas en cultivos transitorios, se debe mantener
el suelo cubierto de material vegetal de mayor preferencia después de cada cosecha
logrando así que el suelo mantenga su temperatura y humedad
Figura 4
Suelos degradados por deforestación.
https://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/5/6/barrera-entre-territoriodeforestado-
amazonia-brasilena-selva-tropical-1562171322065.jpg
Estos es uno de los problemas ambientales más perjudiciales para los ecosistemas, la gran
mayoría es ocasionada por el hombre debidos a las diversas actividades, económicas que
perjudican al medo ambiente, y directamente al el hombre mismo .los motivos de la
indiscriminación de la tala de árboles la mayoría son económicos o la necesitas de los
agricultores y grajeros de mantener a sus familias.
Para controlar y prevenir la deforestación existen muchas técnicas una de ella es:
La reforestación: esta consiste en sembrar árboles en los lugares con suelos degradados,
donde originadoramente ya existían y por lagunas razón fueron talados o se
degradaron ,este es uno de los proyectos de conservación para la conservación de suelos
degradados
Crear conciencia ambiental: esto con el fin de que sepamos los daños ambientales que
estamos causando y las consecuencias que ya se ve reflejas desde hace mucho tiempo,
minimizando estas actividades que perjudican al medio ambiente y a su biodiversidad.
Conclusión
Este trabajo tuvo como fin, identificar los problemas ambientales ,sabiendo así las causas y
consecuencias de ciertas actividades que perjudican al medio ambiente ,y así como también
exponiendo las diferentes prácticas para el mejoramientos de estas actividades tomando
como resultado concientizarlos de los daños ambientales que estamos causando y lo
perjudicial que puede ser para nosotros mimos ,también sabiendo que los suelos degradados
por la minería son muy difíciles de recuperar aunque con la reforestación y sistemas
agroforestales puede que sí ,ya que unas de las técnicas mas segura.
Bibliografía
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/55230
Y García, Wendy Ramírez, & Saray Sánchez. (2012). Indicadores de la calidad de los
suelos: una nueva manera de evaluar este recurso Soil quality indicators: A new way to
evaluate this resource. Pastos y Forrajes, Vol 35, Iss 2, Pp 125-138 (2012), (2), 125.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.55338f1764ca41ff8fe1d3e6045851b7&lang=es&site=
eds-live&scope=site
Rojas, C., Bocanegra A, J. L., & De Posada, J. M. (2014). Biodiversidad Y Servicios Eco
sistémicos en La Gestión Del Suelo-Subsuelo. OPERA - Observatorio de Políticas,
Ejecución y Resultados de La Administración Pública, (14), 9–26. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/
login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=98654662&lang=es&site=ehost-live
https://blogmx.jacto.com/degradacion-del-suelo/
Rojas Vélez, Óscar Alonso, & Londoño Pineda, Abraham Allec. (2016). De la educación
ambiental hacia la configuración de redes de sostenibilidad en Colombia. Perfiles
educativos, 38(151), 175-187. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000100175&lng=es&tlng=e