Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Foro 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FORO 1.

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO BASE DEL DISEÑO DE


UN MODELO EDUCATIVO

OBJETIVO:

Determinar las implicaciones de la elección de una teoría del aprendizaje


como  base para el diseño de un modelo educativo.

¿Qué teoría (o teorías) elegirías y por qué?

Un modelo educativo es un patrón conceptual a través del cual se


esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudios, varían de
acuerdo al periodo histórico. Su vigencia y utilidad depende del contexto social. A
través de este el docente puede aprender cómo elaborar y operar un plan de
estudio, teniendo en cuenta los elementos que determinen una planeación
didáctica, que deriva en secuencias didácticas.

Es un ejemplar del proceso de enseñanza-aprendizaje, que resulta de las


experiencias recogidas al ejecutar una teoría del aprendizaje.

De tal manera elijo la Teoría Constructivista ya que a mi parecer es la


apropiada para explorar el procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros
educandos. Nos permite percibir un aprendizaje activo. Así como también tiene
elementos más importantes de las otras teorías de aprendizaje.

Las figuras clave del Constructivismo son Piaget y Vygotsky. Para Piaget se
centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el
medio.

Vygotsky por el contrario se centra en como el medio social permite una


construcción interna.

¿Qué implicaciones conlleva la elección de una teoría del aprendizaje para el


determinar un modelo educativo?

Implica fundamentos metodológicos de carácter cognitivo, es decir basado en


las estructuras mentales del alumno.
Principios basados en la necesidad de entregar al alumno  herramientas
necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos, para resolver una
situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y
siga aprendiendo.

Proponer un proceso de enseñanza que se perciba y se lleve a cabo como un


proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el
conocimiento sea autentica construcción  dirigida por la persona que aprende.

La Teoría constructivista está basada en esto y en definir una zona donde la


acción del docente se vuelve un promotor del desarrollo y de la autonomía de los
estudiantes. Propone que el papel fundamental del docente consiste en promover
una atmosfera de reciprocidad, de respeto y de auto confianza para el alumno. Es
un facilitador, que comunica la información necesaria al alumno. Tener en cuenta
cómo enseña y qué información debe mostrar a los educandos.

Como educando procesar la información de forma adecuada ya que es un


agente afectivo, responsable de su aprendizaje es decir  con autorregulación.

No existe ningún modelo pedagógico único, capaz de solucionar todos los


problemas de aprendizaje que tienen los estudiantes, que permita agrupar la
amplia variedad de disciplinas en desuso, que haya aumentado en la historia de la
educación y que se han nutrido de los avances de la psicología y de las teorías del
aprendizaje.

Al final de todo modelo educativo lo que  sí debería de tener son dos aspectos
fundamentales para el ser humano: el éxito y la felicidad del individuo

Teoría conductista

Teoría cognitivista

Teoría sociocultural
Teoría constructivista

Teoría humanista

También podría gustarte