Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TEMA 2. LA COMPRENSIÓN DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y LA PEQUEÑA EMPRESA - Iandra Medina Sanchez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA 2.

LA COMPRENSIÓN DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y LA


PEQUEÑA EMPRESA.

2.1 Conceptos e
importancia.
cumplen un importante papel
en la economía de todos los
países. Pueden realizar
productos individualizados en
contraposición con las
grandes empresas que se
enfocan más a productos más
estandarizados

2.2 Qué es una


pequeña empresa.
Las pequeñas empresas son
aquellos negocios dedicados al comercio, que tiene entre 11 y 30 trabajadores o
generan ventas anuales superiores a los 4 millones y hasta 100 millones de pesos.
Son entidades independientes, creadas para ser rentables, cuyo objetivo es dedicarse a
la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas
necesidades y deseos existentes en la sociedad

2.3 El espíritu emprendedor.

El espíritu emprendedor es la motivación y la


capacidad que tiene una persona, ya sea de forma
independiente o dentro de una empresa u
organización, de identificar una oportunidad y luchar
por ella, de llevar a cabo cambios, de reaccionar con
intuición, flexibilidad y apertura.

Abarca por la tanto un conjunto de cualidades y


habilidades imprescindibles en cualquier ámbito de
la vida, tanto laboral como social, tales como la iniciativa, la responsabilidad, el trabajo
en equipo, la perseverancia, la creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, la asunción
de riesgos, el espíritu de superación, la confianza en sí mismo, la capacidad de decisión
y otros muchos factores que hacen a las personas activas y resolutivas ante las
circunstancias que las rodean.

2.4 Fracasos y éxitos en las pequeñas empresas.

Fracasos: Fallas en los controles internos; no


elegir al personal apropiado; falencias en política
de personal; fallas en la planeación; no conocerse
a sí mismo; dejarse absorber por las actividades
agradables; no conocer los ciclos de vida de cada
tipo de actividad; tener una mala actitud;
nepotismo y mala gestión del riesgo son otros
factores.

Éxitos: unidad, capacidad de pensar, habilidades


de la gente, comunicación efectiva y capacidad técnica. ... Las habilidades de
pensamiento y razonamiento son el segundo factor más crítico.

2.5 Inicio y operación de la pequeña empresa.

Las Pymes tienen su


antecedente más
representativo en la Europa
posterior a la Segunda Guerra
Mundial, cuando las empresas
de ese Continente tuvieron que
recuperarse de los estragos
económicos de una manera
rápida, dando paso a unidades
económicas pequeñas y de
constitución relativamente
sencilla.

Operación: operaciones diferente para clasificar a una empresa como Pyme o no.
Por ejemplo, en España las medianas empresas son aquellas con menos de 250
empleados y sus ventas no deben superar los 50 millones de euros anuales. Asimismo,
las pequeñas empresas tienen menos de 50 personas en su planilla y su volumen de
negocio es igual o menor a 10 millones anuales.

2.6 Franquicias.
La franquicia es, relativamente, una manera sencilla para que un emprendedor
establezca su propio negocio, sin unos costos de inicio excesivos. También constituye
un medio para que el franquiciante produzca dinero sin la necesidad de administrar
cada lugar donde se encuentren disponibles sus bienes o servicios.

Nombre: Iandra Medina Sanchez Matricula: 100626286

También podría gustarte