Wuolah Free EM Resumen Tema 2
Wuolah Free EM Resumen Tema 2
Wuolah Free EM Resumen Tema 2
G3241212
Economía Mundial
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.1. ¿Quién comercia con quién?
El comercio exterior en importaciones y exportaciones es realmente importante para España, y
representa un 65% del volumen del comercio
Exportaciones de España
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2494578
2.2. El modelo de la gravedad
España comercia principalmente con los países con mayor PIB a nivel mundial. Esto sucede
porque el comercio internacional viene determinado por el tamaño de las economías, a mayor
tamaño mayor es la producción, entonces mayor es la capacidad de compra/venta a otras
economías. Además de este factor también hay que tener en cuenta 5 factores más:
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
alcanzar acuerdos y negociar)
- Geografía, facilidad para llevar a cabo el transporte, ya sea por instalaciones o barreras
geográficas.
- Empresas multinacionales, que abarcan grandes espacios internacionales llevándose
parte de los intercambios económicos
- Fronteras, que suponen mayor coste y tiempos de espera, así como la posible existencia
de aranceles, diferencias idiomáticas y de divisas.
Estas condiciones se resumen en un modelo matemático sencillo que relaciona las anteriores
magnitudes:
Tij=A x Yi x Yj / Dij
Resulta un modelo simple, pero define bastante bien lo que son las relaciones comerciales
internacionales actuales.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
fronteras interiores y los trasladaron a fronteras exteriores.
Refuerzo de regiones
la UE
menos desarrolladas
- Hay países y sectores políticos que reclaman más soberanía nacional y menos
integración europea. El euroescepticismo. Ejemplos: Brexit, Hungría, Polonia,
populismos etc.
- La crisis migratoria ha provocado profundas divisiones
- Otros sectores consideran que la Unión Europea debería realizar una política más activa
para luchar contra la evasión y elusión fiscal, preservar el medio ambiente y garantizar
derechos laborales y sociales. Ha sido criticado por firmar acuerdos comerciales
bilaterales (CETA)
- La UE ha tenido que afrontar severas crisis económicas en sus países miembros como
Grecia, Portugal, España, Italia…
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aumenta la confianza y mejora la liquidez. Con todos estos aspectos, las importaciones resultan
más ventajosas. Aun así, establecer el Euro comporta inconvenientes como la perdida de la
soberanía monetaria, un desequilibrio entre países que, pese a tener la misma moneda no
tienen el mismo nivel, necesidad de estabilización fiscal y laboral para equiparar países y por
último, todo esto conlleva exportaciones más costosas.
Refuerzo de regiones
la UE
menos desarrolladas
Política regional y de Crecimiento economico y
cohesión mejora de calidad de vida
Inversiones en crecimiento
sostenible e inteligente
- Hay países y sectores políticos que reclaman más soberanía nacional y menos
integración europea. El euroescepticismo. Ejemplos: Brexit, Hungría, Polonia,
populismos etc.
- La crisis migratoria ha provocado profundas divisiones
- Otros sectores consideran que la Unión Europea debería realizar una política más activa
para luchar contra la evasión y elusión fiscal, preservar el medio ambiente y garantizar
derechos laborales y sociales. Ha sido criticado por firmar acuerdos comerciales
bilaterales (CETA)
- La UE ha tenido que afrontar severas crisis económicas en sus países miembros como
Grecia, Portugal, España, Italia…
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2494578
2.7.1. Situaciones de comercio anteriores
En el pasado una gran parte del volumen de comercio dependía de la agricultura y la minería,
entorno al año 1910 Reino Unido y Estados Unidos estaban comercializando principalmente
estos dos tipos de bienes. Actualmente son comerciantes de productos manufacturados. Otros
países, en periodos anteriores producían manufacturados, pero en la actualidad se basan en el
comercio de agricultura y minería.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
país donde le pueden resultar más baratos o mas rentables. Un ejemplo claro es la contratación
externa de servicios telefónicos de atención al cliente.
Actualmente esta practica no es una parte sustancial del comercio internacional ya que
mayoritariamente las actividades de una empresa son difícilmente contratables de forma
externa.
- aLX significa cuántas horas de trabajo son necesarias para producir una unidad de X
- Cuanto mayor sea aLX, peor será la tecnología del país
- Diremos que nuestro país (NP) tiene ventaja absoluta en el bien X cuando nuestra
tecnología permita producir una unidad con menos trabajo que el resto del mundo
(RM):
- Si consideramos dos países y cada uno tiene VA en un bien, ambos países ganarán con
el comercio
- Pero… ¿qué ocurre si un país tiene mejor tecnología en todos los sectores?
El modelo de Ricardo predice que ambos países ganarán con el comercio si producen aquello en
lo que tienen ventaja comparativa (VC)
– Cuando esto ocurra, necesariamente el resto del mundo tendrá ventaja comparativa en
la producción de Y: