Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia Del Antiguo Israel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Historia del antiguo Israel

La historia del antiguo Israel es la historia de los israelitas, es


decir, los habitantes del Reino de Israel y el Reino de Judá, dos
Estados de la Edad de Hierro ubicados en el antiguo Oriente
Próximo. Los restos arqueológicos más antiguos de la civilización
israelita se fechan entre los siglos XII y X a. C. y el nombre
«Israel» se menciona por primera vez en el 1209 a. C..1 ​En el siglo
X a. C., Reino de Israel se convirtió en una potencia regional hasta
su conquista por el Imperio asirio en el 722 a. C.. El Reino de Judá,
situado al sur de Israel, surgió alrededor del siglo IX u VIII a. C. y,
tras ser un reino independiente, se convirtió en un Estado clientelar
primero del Imperio asirio y después del Imperio babilónico.
Cuando los israelitas se levantaron contra la dominación babilonia,
el Imperio babilonio conquistó y destruyó la ciudad de Jerusalén y
llevó a los judíos al exilio en lo que se conoce como el Cautiverio
de Babilonia.

Se concentra especialmente en el estudio de los hebreos o israelitas


durante este período, y de forma secundaria en los otros pueblos
con los que convivieron —como amonitas, amorreos, fenicios,
filisteos, hititas, madianitas y moabitas—. Las fuentes sobre este
período son principalmente los escritos bíblicos —la Biblia hebrea El Levante en el siglo XIV a.C., con
o Tanaj, conocida por los cristianos como Antiguo Testamento—, las fronteras del antiguo Egipto
el Talmud, el libro etíope Kebra Nagast y los escritos de Nicolás de (época de la correspondencia de
Damasco, Artapano de Alejandría, Filón de Alejandría y Flavio Amarna).
Josefo. Asimismo, otra fuente principal de información son los
descubrimientos arqueológicos en Asiria,
Babilonia, Egipto o Moab, así como los vestigios e
inscripciones en el propio territorio de estudio de
las regiones.

Índice
Introducción
Civilizaciones en Israel
Prehistoria
Periodo cananeo: del III milenio al siglo
XVI a. C.
Antiguas rutas levantinas, c. 1300 a.C.
Dominio egipcio
Dificultades con la cronología bíblica
La conquista de Canaán
Periodo de los Jueces
Orígenes de la monarquía
Reino unido de Israel
1020 a. C.: Israel durante el reinado de
Saúl
1007 a. C.: David reina en Judá
1000 a. C.: David reina en Jerusalén
965 a. C.: reinado de Salomón
División en dos reinos
Reino de Israel, 930-722 a. C.
Profetas del Reino de Israel
Reino de Judá, 928-587 a. C.
Profetas del Reino de Judá
Cautiverio y retorno
Cautiverio asirio de los israelitas del
norte
Cautiverio babilónico de los judíos
Dominio persa
Segundo Templo
Reconstrucción del Templo
La herencia de Alejandro Magno
Reino asmoneo (104 a.C - 37 a.C.)
Ocupación romana
Primera guerra judeo-romana
Israel desde el espacio.
Destrucción de Jerusalén
Segunda guerra judeo-romana
Tercera guerra judeo-romana
Véase también
Fuentes
Notas
Citas
Bibliografía
Enlaces externos

Introducción
La historia de la región ocupada más adelante por los reinos de Israel y Judá ofrece problemas particulares
para el historiador moderno. Debido a la asociación de esta área con lo relatado en la Biblia, hay una
tendencia a ver la historia del Levante mediterráneo desde una perspectiva casi puramente bíblica,
prestando escasa atención al período posbíblico. Los estudios arqueológicos han tendido a verse a través
del relato bíblico,2 ​ haciendo difícil de entender la historia de esta importante zona dentro del contexto
arqueológico de la totalidad del Oriente Medio.

Por ello es difícil dar una visión que sea apoyada por la totalidad de los historiadores. Las fechas exactas y
las precisiones que pudieran dar están en continuo debate, no hay acontecimientos bíblicos cuyo año exacto
se pueda validar por fuentes externas antes del siglo IX a. C. (coronación de Omrí, rey de Israel): todas las
fechas anteriores son extrapolaciones. Además, la Biblia no se presta muy fácilmente a estos cálculos, no
indica más referencias que la vida de los distintos personajes, y la línea histórica debe ser reconstruida
agregando datos, un proceso que introduce errores por redondeo. Las fechas más antiguas utilizan la Biblia
como única fuente, una visión llamada maximalista.

Los minimalistas discuten que algunos acontecimientos sucedieran, y afirman que las fechas son dudosas:
si la misma existencia del Reino unido de Israel está en duda, es insustancial afirmar que se desintegró en
922 a. C. Philip Davies3 ​ por ejemplo, explica cómo el Canon bíblico puede haberse realizado solamente
para gente con una larga tradición en lectura y escritura, que se encuentran solamente en la última época
persa o primera helenística, y afirma que los relatos de períodos anteriores son en gran parte
reconstrucciones basadas en tradiciones orales. Los minimalistas no discuten que algunos de los
acontecimientos posteriores al siglo IX  a.  C. tengan corroboración, como la estela de Mesha; la
discrepancia surge en el período anterior, donde el relato bíblico parece estar en desacuerdo con lo
descubierto por la arqueología moderna.

Otro problema es el causado por diferencias sobre terminología de los periodos históricos. Por ejemplo, el
período en el final de la edad antigua del bronce el principio de la media, es llamado EB-MB por Kathleen
Kenyon,4 ​ MB I por Guillermo Foxwell Albright, cananita medio I por Yohanan Aharoni,5 ​ y bronce
temprano IV por Guillermo Dever y Eliezer Oren.

Civilizaciones en Israel
En la Biblia

El Génesis narra el principio de Israel a tres patriarcas; Abraham, Isaac y Jacob, el último también conocido
como Israel y del cual derivó posteriormente el nombre de la tierra. Jacob, llamado un "arameo
vagabundo" (Deuteronomio 26:5), regresó a Harán, el hogar de sus antepasados, para obtener esposa.
Durante su regreso desde Harán a Canaán cruzó el Jaboc, un afluente oriental del río Jordán (Génesis
32:22-33). Enviando a su familia y criados lejos, esa noche luchó, en un lugar que se llamó en adelante
Peniel, con un ángel que por la mañana le pidió su nombre. Desde entonces lo retitularon "Israel", 'el que
pelea con Dios'. Fue padre de 12 hijos, de sus esposas Lea y Raquel (hijas de Labán), y de sus sirvientas
Bilha y Zilpa. Los doce fueron llamados los Hijos de Israel. Esta historia sobre los orígenes de Israel lo
localiza en la zona oriental de Jordania. Los siguientes relatos se trasladaron al oeste con la historia del
saqueo de Siquem (Génesis 34:1-33), después de lo cual el área de la colina de Canaán se considera como
la base desde la que creció Israel.

Historicidad

Guillermo F. Albright, Nelson Glueck y E. A. Speiser han situado este relato en el bronce medio basándose
en tres puntos: nombres personales, modo de la vida, y costumbres.6 ​ Otros eruditos, sin embargo, han
sugerido fechas más tardías para la edad patriarcal pues estas características fueron duraderas en la vida del
Cercano Oriente. Cyrus Gordon,7 ​ basando su discusión en la llegada de pastores nómadas monoteístas
durante el final de la época de Amarna, sugirió que es más correcto situarlo en la última edad de bronce.
Juan Van Seters, basándose en el uso generalizado de camellos, en los reyes filisteos de Gerar, en la
existencia de una economía monetaria y en la compra de tierra, asegura que la historia pertenece a la edad
de hierro. Otros eruditos (particularmente, Martin Noth) encuentran difícil el determinar cualquier período
para los patriarcas, y sugieren que la importancia de los textos bíblicos no es necesariamente su historicidad,
sino el indicar cómo funcionaba la sociedad israelita durante la edad de los metales.

Más recientemente, análisis por activación de neutrones realizados por Jan Gunneweg de la Universidad
Hebrea de Jerusalén,8 ​ estudiando asentamientos asociados con el principio de la edad de hierro,
demuestran evidencia de un movimiento de colonos en el área desde el noreste, lo que está acorde con esta
historia.8 9​ ​

Prehistoria
Excavaciones al sur del lago de Tiberiades y en otras partes del valle del Jordán han permitido sacar a la luz
rastros de homínidos que se remontaban al paleolítico inferior, o sea datadas hace más de un millón de
años. Otros fósiles descubiertos tienen una edad aproximada de 300 000 años, y el uso de cuevas por el
hombre parece comenzar en el Achelense superior. El fósil del hombre de Galilea tiene una antigüedad de
cerca de 140 000 años.

Entre el undécimo milenio  a.  C. y el noveno se desarrolla en Canaán la civilización


Natufiense, seguramente nómada, de la que se encuentran algunos vestigios. Esta
civilización estaría compuesta por dos grupos de poblaciones ligeramente diferentes, por
una parte los antepasados de pueblos del tipo eurafricano (los que serían Canaán,
Mesopotamia, Irán y Anatolia en tiempos históricos) y los ancestros de pueblos proto-
mediterráneos, también numerosos en Canaán.
A partir del IX milenio  a.  C. las tribus neolíticas domesticaron plantas, animales, se
sedentarizaron y practicaron la agricultura y la ganadería. Entre los años 10  000 y
8000  a.  C., las herramientas de hueso adquieren importancia y los útiles de piedra un
desarrollo característico. Durante este período las condiciones climáticas son favorables a
los asentamientos humanos, con más precipitaciones y temperaturas suaves.
A partir del séptimo milenio a. C. la ciudad de Er Riha (Jericó) se alza como una de las más
antiguas del mundo, es la época en que se constituyen las primeras ciudades. Durante el
último cuarto de este milenio aparece la cerámica, así como otras formas de artesanía.
Canaán del VI y de la primera mitad del V milenio  a.  C. se conoce mal, se suponen
desplazamientos de población que pueden ser debidos a variaciones climáticas. Tanto las
montañas como la región costera están ocupadas por una civilización de carácter forestal,
como da prueba el predominio de instrumentos destinados al trabajo de la madera.
A mediados del quinto milenio a. C. los antiguos asentamientos del valle del Jordán,
como Jericó, fueron ocupados de nuevo debido a la mejora de las condiciones
climáticas.
Al final del V milenio Canaán alcanzó un nivel de desarrollo económico y cultural que le
acercaba al de las civilizaciones del norte de Siria que se habían beneficiado antes de
influencias mesopotámicas.
IV milenio a. C.: La civilización cananea se organizó con un sistema de ciudades-Estado,
fruto de la fusión entre agricultores sedentarios y pastores seminómadas.
En la primera parte del milenio llegaron desde el norte las técnicas metalúrgicas y el
trabajo del marfil. Aparecieron estructuras técnicas y económicas adaptadas a las
regiones secas: allí se instalaron pequeñas colectividades que vivían del cultivo de
cereales y de la cría de ganado mayor y menor.
En la segunda mitad del IV milenio comienza la influencia egipcia sobre la región.
Hacia el final, la civilización de los agricultores y ganaderos desaparece sin que sea
posible establecer vínculos con la formación de la civilización cananea del III
milenio a. C. Hasta 2400 a. C. el clima fue un poco más húmedo que hoy día.

El comienzo de intercambios entre Canaán y Egipto gracias al Camino de los Reyes que
cruzaba el desierto de Sinaí, hacia el final del IV milenio adC., es un acontecimiento de
primera importancia ya que hasta entonces Canaán había sido un "callejón sin salida"
sujeto solamente a influencias asiáticas. Estas relaciones tomaron una amplitud
considerable, gracias a la utilización de bueyes como animales de tiro, capaces de cruzar
los aproximadamente 200 kilómetros de casi desierto que separan el sur Cananeo del
delta del Nilo. Por lo tanto, el Levante comienza a desempeñar el papel de zona de paso,
donde se cruzaban las influencias, y a menudo las armas, de los grandes imperios de
Egipto y el Oriente Próximo asiático.

El III milenio a. C. es el de la civilización cananea que se extiende hasta tiempos históricos.


Aunque la escritura no aparezca en la región antes de la segunda mitad del segundo
milenio, habida cuenta del estado de superproducción, centralización y redistribución de los
excedentes alimentarios, los historiadores consideran que este nuevo orden económico,
social y político señala la entrada en la historia en el transcurso del III milenio. Debido a los
intercambios con Egipto, la región se desarrolla y se enriquece, especializándose en el
comercio de cerámica, mientras numerosas ciudades se desarrollan y consolidan.

Periodo cananeo: del III milenio al siglo XVI a. C.


Los historiadores consideran generalmente que el período cananeo se extiende desde el principio del III
milenio a. C. hasta el final del siglo XVI a. C.

Al final del III milenio, las poblaciones seminómadas cruzaron el Jordán y penetraron en Canaán, causando
el hundimiento de las estructuras socioeconómicas existentes: se destruyeron y abandonaron las ciudades, y
la economía volvió a la ganadería. A partir del siglo XIX a. C. comenzó un aumento de los asentamientos
permanentes y una disminución del número de tribus, pero permaneciendo aún muy cerca de la
organización tribal. Este período durante el cual los desplazamientos entre Asia, desde Mesopotamia, y
Egipto eran intensos, corresponde a un momento de agitación interno que sirvió de preludio a la invasión
de Egipto por los hicsos (Príncipes de los países extranjeros). Durante este mismo período, las ciudades
cananeas comenzaron a rodearse con murallas. La existencia de la ciudad cananea de Ourousalim
(Jerusalén) se certifica en escritos que datan del siglo XXI a. C.

Los ataques e infiltraciones repetidos abrieron a los hicsos el camino hacia la parte oriental del delta del
Nilo, donde se instalaron e hicieron de Avaris su capital en el siglo XVI a. C. En esta época, Canaán, parte
de un imperio colocado bajo la autoridad de Avaris, alcanzó un nivel de civilización notable: potentes
fortificaciones rodeaban las residencias de los reyezuelos cananeos, en guerra permanente unos contra otros
y que recurrían a los carros de guerra arrastrados por caballos. Las desigualdades sociales se muestran
claramente: Se construían espaciosas residencias que contrastaban con los cuchitriles que sus
contemporáneos ocupaban. Las tumbas, cavadas en la roca, eran sepulturas generalmente familiares; armas
y joyas de buena calidad acompañaban los restos de los difuntos afortunados. En el ámbito de la cerámica,
las formas imitan al metal. Se ve extenderse por la región una alfarería hicsa: negra, pulida e incrustada de
pasta de caliza blanca, así como trabajos sobre marfil de gran calidad; también son reputados los cananeos
del norte (proto-fenicios) por el tinte en púrpura.

Hacia 1850 a. C. la ciudad de Ascalón se convirtió en capital de un reino y en puerto muy


activo sobre el Mar Mediterráneo, desde donde se exportaban los productos del interior.
Rodeada de una muralla de 2 km de circunferencia, la ciudad debía contar con cerca de
15 000 habitantes.
En esta época comienza la migración de las tribus de Israel hacia Canaán, posiblemente
desde el sur de la región caucásica. No existe documentación histórica verificable. Según
el Antiguo Testamento, es el periodo correspondiente a Abraham, Isaac y Jacob, que
abarcaría hasta 1650 a. C. aproximadamente.
Completando la liberación nacional emprendida por los faraones de la décimo séptima
dinastía, Amosis I se apoderó de Avaris y expulsó a los hicsos hasta Asia. Así pues, hacia
mediados del siglo XVI  a.  C. Egipto conquistó Canaán donde el protectorado egipcio se
mantuvo durante tres siglos y medio, durante los cuales la situación internacional sufre
numerosas modificaciones: los conflictos con los hititas y las frecuentes rebeliones de los
beduinos acampados en el Negev y Sinaí implicaron destrucciones, saqueos, y
deportaciones.

Dominio egipcio
En el Éxodo se relata cómo algunos de los descendientes de Israel se convirtieron en esclavos egipcios. Se
han dado varias explicaciones para relatar las circunstancias bajo las cuales esto ocurrió, algunos
historiadores creen que pudo haberse debido al cambio de las condiciones políticas en Egipto: en
1650 a. C. el norte de Egipto fue conquistado por tribus de un pueblo llamado Hicso por los egipcios, al
parecer una mezcla de semitas y de hurritas. Los hicsos fueron expulsados por Amosis I (1550-1525 a. C.),
el primer faraón de la décimo octava dinastía con la que comienza el Imperio Nuevo. Amosis destruyó la
capital de los hicsos en Avaris y sus sucesores conquistaron la ciudad de Saruhen (cerca de Gaza),10 ​ y
destruyeron confederaciones canaanitas en Megido, Hazor y Qadesh.
Tutmosis III (1504  a.  C. al
1450  a.  C.) estableció el imperio de Egipto sobre el occidente del Cercano Oriente, derrotando a la
confederación cananea en Megido y tomando la ciudad de Joppa, trasladando la frontera desde el Sinaí a la
curva de Éufrates, logrando la máxima extensión territorial en la zona. (No son pocos los eruditos que lo
mencionan como el emperador del Éxodo)

El dominio egipcio se mantuvo en la región de Canaán (zona en la cual debían emerger Israel y Judá) hasta
el reinado de Ramsés VI, quien reinó cerca 1150 a. C.
Cronología aproximada:11 ​

1440 a. C.: reinado de Amenhotep II (circa 1450-1424 a.C.), durante el cual se encuentra en


los textos egipcios la primera mención del pueblo Habiru (posiblemente hebreos).12 ​ La
evidencia recientemente descubierta parece indicar que muchos habirus hablaban
hurrita;13 ​ posiblemente era una casta social más que un grupo étnico, e incluso pueden
haber estado incorporados en los grupos tribales de los primeros israelitas.14 15
​ 16
​ ​
Circa 1400 a. C.: primera mención a los shasu en expedientes egipcios encontrados en el
sur del Mar Muerto. Shasu es un nombre que contiene un grupo yavista, aunque la
inscripción egipcia de Amenhotep III, en el templo de Soleb, "Yhw en la tierra del Shasu",
no utiliza el determinativo para un dios ni para la gente, sino para el nombre de un lugar.
1350-1330  a.  C.: la correspondencia de Amarna da cuenta detallada de las cartas
intercambiadas durante el período de dominación egipcia en Canaán durante el reinado de
Akenatón. Los alcaldes locales, tales como Abdi Khepa de Jerusalén y Labaya de Siquem,
eran delegados del faraón, y actuaban en su favor. Akenaton les informa de haber enviado
a la región a un regimiento de Medjay (Nubia) para mantener orden. En este período
comienza la expansión hitita en el norte de Siria, y se conoce la propagación de una
epidemia en la región.
1300 a. C.: algunos comentaristas de la Biblia calculan el nacimiento de Moisés alrededor
de esta fecha. Pero otros lo colocan antes del 1500 a.C.

1292 a. C.: comienza la Dinastía XIX con el reinado de Ramsés I. Ramsés II (1279-1213)


firmó un tratado con los hititas después de cederles el norte del Levante. Condujo una
campaña a través del territorio que más tarde sería Israel, después de la rebelión de los
shasu que siguió a la batalla de Qadesh, estableciendo una guarnición egipcia en Moab.
Circa 1200 a. C.: el imperio hitita de Anatolia fue conquistado por tribus llegadas del oeste.
Los cananeos de la costa norte, (llamados posteriormente "fenicios" por los griegos)
pudieron haber sido desplazados temporalmente, pero regresaron tras la marcha de los
invasores que no se asentaron en el lugar.17 ​
1187 a. C.: Invasión de Egipto por los Pueblos del Mar. Entre ellos estaba un grupo llamado
P-r-s-t (primero registrado por los egipcios como P-r/l-s-t) identificado generalmente con los
filisteos. Aparecen en una inscripción del templo construido por Ramsés III en Medinet
Habu, donde describe su victoria contra los pueblos del mar.
Los estudiosos de la biblia del siglo XIX identificaron la tierra
de los filisteos (Filistea o Plesheth, con el significado hebreo
de "invasores")18 ​ con Palastu y Pilista de las inscripciones
asirias, según el diccionario de la Biblia de Easton (1897).
Otros grupos además de los filisteos eran los tjekker,
dananeos y shardana. El contraataque de Ramsés III destruyó
la mayoría de los sitios cananeos. El mismo faraón permitió
más adelante a los filisteos y tjekker, y posiblemente también
a los dananeos, reconstruir las ciudades del camino costero,
llamadas en el Éxodo el Camino de los Filisteos, nombre que
se utiliza para denotar la región costera habitada por este Imperio hitita entre 1560 y
pueblo. Las cinco ciudades filisteas principales eran Gaza, 1300 a. C.
Ashdod, Ekron, Gath, y Ascalón. La arqueología moderna
sugiere intercambios culturales con Micenas. Aunque los
filisteos adoptaron la cultura y la lengua local cananea antes de dejar cualquier texto
escrito, se achaca un origen indoeuropeo para las pocas palabras filisteas conocidas.
1150  a.  C.: problemas internos de Egipto conducen a la retirada de las guarniciones
egipcias asentadas en Bet She'an, en el valle del Jordán, Megido y Gaza, durante el
reinado de Ramsés VI.

El período entre el final de la décimo octava y principios de la vigésima


dinastía fue particularmente confuso. La Biblia especifica que los
israelitas salieron de Egipto 480 años antes de que el rey Salomón
construyera el Templo (1.º Re 6:1). Esta construcción data
aproximadamente del año 970 a.C. por lo que la fecha aproximada para el
Éxodo resulta ser 1450 a.C., sugiriendo que Tutmosis III pudo haber sido
el faraón relacionado con el Éxodo.

El Éxodo de Egipto de los israelitas y su cronología están en permanente


debate. Sin embargo, dado que la Biblia indica que los hebreos partieron Posibles rutas del Éxodo,
de la ciudad llamada Ramesés y a hacia Sucot,19 ​ ciudades que son según el relato bíblico.
datadas en el siglo XIII a.  C., durante el período en que Ramsés II
gobernaba Egipto, en el campo de la investigación se considera el año
1250 a.C.20 ​H.W.F. Saggs observa en sus escritos académicos que:

La mención de la ciudad de Ramesés en Éxodo 1:11 en tanto que localidad de almacenaje,


construida en parte por los esclavos israelitas, ofrece de hecho un indicio cronológico, dado
que [hoy] es sabido que Ramsés II construyó una ciudad, Per-Ramsés [i.e., Pi-Ramsés], la
cual se corresponde con el nombre proporcionado por la Biblia. Ello tiende a posicionar la
esclavitud [de los hebreos] en Egipto y su salida de ese país en el siglo XIII a. C.21 ​

Evidencia extra-bíblica de la presencia israelita en Canaán se encuentra seis años después de la muerte de
Ramsés II, en la Estela de Merenptah, en una inscripción realizada por ese faraón sobre su campaña militar
en tierras de Canaán hacia 1210-1208  a.  C. Además de ello, algunos eruditos sostienen que se ha
encontrado otra referencia más antigua a "Israel" en el llamado Relieve de pedestal de Berlín (siglo XIV a.
C.), una inscripción de piedra de origen egipcio.22 ​

Dificultades con la cronología bíblica


El total de los reinados de los reyes de Judá entre el cuarto año del reinado de Salomón, cuando se supone
que construyó el Templo, y la destrucción de Jerusalén en 586 a. C., da 430 años.
Dado que Salomón reinó aproximadamente desde el año 970 a.C, la edificación del Templo queda fijada
alrededor de esa fecha. Esto sugeriría que la edificación del Templo ocurrió cerca del año 967 o 966 a. C.

Según la Biblia (Reyes 6:1), entre esa construcción y el éxodo habían transcurrido un total de 480 años, lo
que da la fecha de 1447  a.  C. aproximadamente para el éxodo, acercándolo sugestivamente al final del
reinado de Tutmosis III.16 ​ Según Éxodo 12:40, el destierro en Egipto había durado 430 años, con el
resultado que la llegada de los israelistas al Nilo debería haber ocurrido en el reinado de Sesostris I, que
comenzó hacia 1920  a.  C. Agregando las largas vidas de Abraham, Isaac y Jacob, habría que fechar la
llegada de Abraham a Canaán en el 2141  a.  C., y la llegada a Egipto en 2116  a.  C., durante la décima
dinastía cuya capital estaba en Heracleópolis Magna. La "servidumbre" en Egipto habría ocupado el
período entre las dinastías XII a la XVIII.

Como en Números 32:13 se asignan 40 años a vagar por el Sinaí, las conquistas de Josué deben haber
ocurrido durante el reinado de Amenofis II, cuando todo Canaán estaba en poder de Egipto pero los
egipcios “habían conocido el poder del Dios hebreo Yahvé” [“Luego que me cubra de gloria a expensas
del faraón y sus guerreros, los egipcios sabrán que soy el Señor” (Éx 14:18)] (por lo que desde el desastre
del ejército egipcio ya no los habrían vuelto a perseguir, porque las proezas del Dios de Israel se
difundieron profusamente, incluso entre los filisteos (1.º Sam 4:8; 6:6).

Luego de la caída de Jericó (que ocurrió, tal como lo revelaron los trabajos de Kathleen Kenyon, cerca del
1550 a.C.,23 ​ aunque la erosión permite la existencia conjetural de un asentamiento destruido en el siglo
XIII a. C.23 ​), el período de los Jueces se extendería hasta cerca del 1010 a. C., siendo luego reemplazados
por el período monárquico del rey Saúl. Desafortunadamente las fuentes egipcias no dicen nada sobre
Israel, Josué o sus sucesores, y la Biblia no dice nada sobre los Amenofis, Tutmosis o Ramsés de este
periodo.24 ​

La conquista de Canaán
Claramente, el proceso de la infiltración israelita en Canaán es
más complicado que lo narrado en la Biblia. El patrón del
establecimiento y la génesis de Israel como pueblo fue un
proceso complejo que implicaba principalmente a grupos
nativos de pastores de Canaán (quizás incluyendo habiru y
shasu), con una cierta infiltración de grupos exteriores, tales
como hititas y arameos del norte así como grupos meridionales
de shasus tales como los keinitas, alguno de los cuales puede
haber venido de otras zonas controladas por Egipto. Cuando
Israel conquistaba Canaán, Egipto estaba nominalmente en
control de la región. 25 ​

Genéticamente, los judíos demuestran tener conexiones con el


pueblo kurdo y otros grupos del norte de Irak, sugiriendo ésta
como el área de la cual la mayoría de sus antepasados vinieron
originalmente, un hecho confirmado arqueológicamente a Ephraim Moses Lilien, Josué, 1908
partir del período Khirbet Kerak, período medio de la Edad del
Bronce, con la expansión de los hurritas (horreos en el Tanaj),
y con la de los shasu (= egipcio) y de ahlamu (= en acadio asirio, arameos) al principio de la Edad del
Hierro.26 27
​ 28
​ ​
Según la Biblia, tras salir de Egipto, los israelitas vagaron por
el desierto durante una generación, para invadir luego la tierra
de Canaán destruyendo ciudades cananeas, como Ai, Jericó y
Hazor bajo las órdenes de Josué. Sin embargo, este hecho
también se lo adjudica Ramses II que asegura haber
conquistado Canaán y destruido Jericó y otras ciudades circa
1200 a. C.,29 ​ a pesar del hecho de que Ai y Jericó parecen
haber estado deshabitadas en este tiempo, desde que habían
sido destruidas cerca del 1400 a. C. Muchos otros de los sitios
mencionados en el Libro de Josué también parecen haber
estado abandonados en el 1200 (fecha sugerida por Mattfield
como la más probable para el Éxodo), pero estaban ocupados
en el siglo VII a. C.. Otros grupos podían haber desempeñado
un papel protagonista en la destrucción de centros urbanos
durante la última edad de bronce, como los pueblos del mar,
entre los cuales estaban los filisteos y los mismos egipcios, que
invadieron la zona muchas veces. Las guerras entre las
ciudades-estados vecinas han desempeñado probablemente un
papel importante.

Mapa con las doce tribus israelitas, 1200-


Periodo de los Jueces
1050 a.C.

Si los israelitas regresaron a Canaán hacia el 1400 a. C., ésta


era una época en que los grandes poderes de la región estaban concentrados entre Egipto y los ascendentes
hititas. Posteriormente, hacia el año 1200 a.C. fue la época de los "pueblos del mar", en la que filisteos,
tjekkers y posiblemente dananeos se instalaron a lo largo de la costa desde Gaza en el sur a Joppa en el
norte. El Oriente Medio parecía vivir en una edad oscura, de la que tardó siglos en salir. La recuperación
parece que comenzó en las ciudades comerciantes del área filistea, siguiendo hacia el norte, a las fenicias
antes de avanzar hacia las zonas interiores, las colinas de Judea y Samaria (que recibirían los beneficios del
comercio recién a finales del Siglo X a.C.).

En sus ataques iniciales bajo Josué los hebreos ocuparon la mayoría de Canaán, que repartieron según las
líneas familiares tradicionales derivadas de los hijos de Jacob y de José (las tribus de Israel). No había
ningún gobierno formal, y el pueblo era guiado por los jueces.

Los Jueces eran los líderes carismáticos de su tiempo, personas inspiradas por el Espíritu Santo (Jue 3:10;
6:34; 11:29; 13:25; 14:6,19; 15:14,19).
Eran los pastores del pueblo que generalmente pertenecían a las
familias más importantes de sus tribus .(2ª Sam 7:7)

En este tiempo, el nombre "Israel" se menciona por primera vez (si no antes) en una fuente arqueológica
contemporánea, la Estela de Merenptah.

Orígenes de la monarquía
Hacia el siglo XI a. C., los hijos de los sacerdotes-Jueces tomaban “lo mejor de las ofrendas para sí
mismos”. Se daban a la avaricia, el soborno y pervirtieron el derecho (1.º Sam 2:14; 8:3). Asimismo
Trataban con desprecio la ofrenda del Señor (1.º Sam 2:17).
La cohesión israelí y la protección que Dios
brindaba a esa nación dependía de "seguir el camino del Señor", por lo cual iban camino a la disolución.
Al mismo tiempo la prosperidad volvió a la región al final de la edad de bronce, se recuperó el comercio
con Egipto y Mesopotamia, y se abrieron nuevas rutas comerciales, desde Cadesh-Barnea al sur, de
Hebrón, Jerusalén y Lakís en Samaria, a Siloé, Siquem y a través de Galilea, a Megido y todo el valle de
Jezreel. Esta ruta amenazaba el monopolio comercial de los filisteos, que intentaron dominarla tanto
directamente, con una intervención militar contra las tribus de Israel, como indirectamente, promoviendo a
mercenarios a posiciones de poder como los Achish de Gath, posteriores aliados de David.

Según lo permitido en el capítulo 7 del Deuteronomio, Israel decidió elegir un rey para luchar con eficacia
(I Samuel 8:6, 20) contra la amenaza de sus vecinos. Según los libros de Samuel, el último de los jueces, la
nación pidió un rey porque los hijos de Elí (El sumo sacerdote de la época), que habían sido designados
como jueces, emplearon mal su cargo.
Aunque él intentó disuadirlos, los israelitas estaban resueltos, por lo
que Saúl ben Qish, de la tribu de Benjamín, fue ungido como rey por Samuel. Desafortunadamente no se
ha encontrado ninguna evidencia independiente sobre la existencia de Saúl, aunque el primer período de la
Edad del Hierro era una fase de expansionismo filisteo, lo que está de acuerdo con el relato bíblico.

Véanse también: Vía Maris y Camino de los Reyes.

Reino unido de Israel


La Biblia relata el poderoso y extenso Reino de Israel
(en hebreo: ‫ממלכת ִיְׂשָרֵאל‬, Mamlejet Yisra'el) muy
superior a la del actual estado de Israel, ya que
abarcaba desde el sur del Líbano a la península del
Sinaí y del mar Mediterráneo al río Jordán, según los
escritos de Samuel.

Los arqueólogos e historiadores Finkelstein y


Silberman; en la época de los reinados de David y
Salomón Jerusalén parece estar despoblada o con solo
unos cientos de habitantes: insuficientes para gobernar
un imperio que abarcase desde el Éufrates a Eilath.
Aseguran que la primera referencia independiente para
el Reino de Israel es de 890 a. C., mientras que para el
de Judá es aproximadamente 750 a. C. Sugieren que,
debido a los prejuicios religiosos, los autores bíblicos
suprimieron los logros de la dinastía de Omrí (que la
Biblia describe como politeístas) achacándolos a una
supuesta edad de oro de los gobernantes
monoteístas.31 ​

1020  a.  C.: Israel durante el reinado


de Saúl
Reino de Israel (monarquía unida) en tiempos de
El reinado de Saúl fue corto, gobernó relativamente Saúl y David, 1020-966 a.C. El territorio continuó
pocos años y fue acusado de corrupto, aunque algunos unido hasta la muerte de Salomón en 928 a.C.30 ​
manuscritos antiguos dan la cifra de 40 años (cf.
Nuevo Testamento, que le da un reinado de cuarenta
años); aunque basándose en el número de las batallas que se le atribuyen, es probable que reinase veintidós
años. Murió en batalla contra los filisteos; (combate de Gilboá) batalla en la que David no participa, pues,
siendo perseguido, tuvo que refugiarse al lado de un líder filisteo (Aquis).
Según las fuentes, David y Saúl se habían convertido en enemigos, por lo menos desde el punto de vista de
Saúl. Las fuentes describen a Jonatán, hijo de Saúl, o bien a Michal, su hija, (fuente anti-monárquica y
monárquica respectivamente) como quien ayudó a David a escapar de Saúl, aunque asumiendo la
reconciliación antes de su muerte.

David ya había sido "ungido" como rey por Samuel (antes de la muerte de Saúl), pero un heredero, Ishbaal
ben Saúl, asumió el control de Israel. Este gobernó solamente dos años antes de que lo asesinaran.32 ​

1007 a. C.: David reina en Judá

David se convirtió en rey (pero únicamente de la tribu sureña: Judá). Gobernaría desde la ciudad de Hebrón
durante siete años, para recién después ser designado rey de toda la nación (Israel y Judá).

Cierto número de críticos y eruditos bíblicos han sugerido que David consiguió esa ansiada unificación de
las 12 tribus con base en su carisma, pero lo que realmente parece legitimarlo es su férrea determinación de
hacer cumplir la Ley de Yahvé (Jehová). [Los líderes de las tribus le dijeron: “hueso y carne tuya somos”
(2ª Sam 5:1-3)].

El líder judío sería –con su valentía y piedad- el unificador de las tribus israelitas. Consiguió también hacer
de Jerusalén la capital de la nación y algo largamente añorado por los fieles: recuperar y traer el Arca de la
Alianza (cuyo culto había perdido intensidad en tiempo de los Jueces ) (Jos 7:6; 2ª Sam 6:2)
De acuerdo a
las Escrituras, en la segunda mitad de su reinado aparecen desvíos, algunos crímenes y ciertas conjuras que
culminan con Absalón, hijo de David, propuesto como nuevo rey.
La Biblia entonces describe como un
gran sector del pueblo se rebela y asume el control de Judea, forzando a David al exilio al este del
Jordán.33 ​

Según Samuel, David lanzó un contraataque y triunfó, aunque con la pérdida de Absalón, su hijo.
Reconquistada Judea, y afirmado el control sobre Israel, David regresa al oeste del Jordán, aunque continúa
sufriendo rebeliones por parte de Israel, superando con éxito cada una.

1000 a. C.: David reina en Jerusalén

Según las escrituras, David emprendió campañas militares contra los enemigos de Judá e Israel, y derrotó a
enemigos tales como los filisteos, amonitas y arameos, consiguiendo así que las fronteras permanecieran
seguras, aunque sufrió la sublevación de su hijo Absalom, erigido como rey en Hebrón, que fue derrotado
y muerto por las tropas de David. Tras arrebatar Jerusalén a los jebuseos, trasladó a esta ciudad fortificada
la corte, que estaba en Hebrón, y el Arca de la Alianza, que se encontraba en Quiryat Yearim.nota 1 ​

Bajo su gobierno, Israel pasó de reino a imperio, y su esfera de influencia militar y política en el Oriente
Medio se amplió, controlando a estados más débiles como a los filisteos, Moab, Edom, Ammon, y
convirtiendo en vasallas a algunas ciudades-estados arameas (Aram-Zobah y Aram-Damasco). Las
fronteras iban del mar Mediterráneo al desierto árabe, del mar Rojo al río Éufrates.36 ​Algunos arqueólogos
modernos, aunque minoritarios, creen que el área bajo control de Judá e Israel en esta época, excluyendo
los territorios fenicios en la costa mediterránea, no excedía de 34  000  km²; de ellos, el reino de Israel
abarcaba cerca de 24 000 km².nota 2 37​ ​

Sin embargo, La interpretación de la evidencia arqueológica sobre el alcance y la naturaleza de Judá y


Jerusalén en el siglo 10 antes de Cristo es un tema de intenso debate. Israel Finkelstein y Zeev Herzog de
Universidad de Tel Aviv piensan que el registro arqueológico no apoya la opinión de que Israel en ese
momento era un estado importante, sino más bien un pequeño reino tribal.38 ​ Finkelstein dice en La Biblia
desenterrada(2001): «[E]n la base de estudios arqueológicos, Judá se mantuvo relativamente vacía de
población permanente, muy aislados y la derecha muy marginal
hasta después de la hora prevista para el David y Salomón, sin
grandes centros urbanos y sin jerarquía pronunciada de caseríos,
aldeas y ciudades».39 ​De acuerdo con Zeev Herzog «la monarquía
unida de David y Salomón, que es descrito por la Biblia como un
poder regional, era a lo sumo un pequeño reino tribal».40 ​ En el
otro William Dever, en su ¿Qué hicieron los escritores bíblicos y
que sabían?, sostiene que la evidencia arqueológica y
antropológica apoya el relato bíblico amplia de un Estado de Judea
en el siglo 10 antes de Cristo,41 ​ y en esta línea también le apoyan
otros arqueólogos.42 ​
Encuestas de la superficie se encuentra
destinada a la localización y cambios en los patrones de
asentamiento de población han demostrado que entre los siglos 16
y 8  a.  C., período que incluye los reinos bíblicos de David y
Salomón, toda la población de la región montañosa de Judá, no era
más que unos 5000 personas, la mayoría de ellos pastores errantes,
con una zona urbanizada que constaba de una veintena de
pequeños pueblos.43 ​

965 a. C.: reinado de Salomón

A la muerte de David le sucedió su hijo Salomón, que obtuvo el


reino sobre su hermano mayor, Adonías, a quién tuvo que eliminar
más adelante. El reinado de Salomón trajo una paz sin precedentes.

Tanto David como Salomón firmaron alianzas con el rey Hiram I


de Tiro, y a cambio de la entrega de tierras llegaron en gran número
artesanos, trabajadores expertos, dinero, joyas, madera de cedro y Sistro de los tiempos davídicos.34 ​

otras mercancías. El palacio de David y el templo de Salomón se "Y David y toda la casa de Israel
suponen construidos con la ayuda de recursos tirios y gracias a sus tocaban [...] sistros y címbalos de
arquitectos, como Hiram. dedo (Tanaj, 2 Samuel 6:5 (http://bibl
iaparalela.com/study/2_samuel/6.ht
Salomón reconstruyó gran número de ciudades importantes, como m)).35 ​
Megido, Hazor, y Gazer (ésta ha sido excavada por arqueólogos, y
se han descubierto grandes construcciones, como los
establos para los caballos de Salomón, junto con
fuentes para abrevaderos).

Emprendió numerosas obras arquitectónicas, entre las


que destaca por encima de todas la construcción del
Templo de Jerusalén como asiento para el arca de la
Alianza; también levantó un palacio y realizó obras
públicas como un terraplén que unía el templo con la
ciudad de Jerusalén.nota 3 ​

Reinó durante 40 años, durante los cuales pudieron


‘formar un pueblo’, tener prosperidad, y vivir
‘siguiendo los preceptos del Señor’ (1.º Re 3:20, El Templo de Salomón, Jerusalén, siglo X a.C.44 ​
8:25).
Salomón había obtenido Sabiduría –la cual
estaba basada en Seguir los mandamientos de Dios-
(Sal 119:98,104 –ver 1.º Re 2:2; Job 28:28-).
Durante ese período, la seguridad interna y el control de las
vías de comunicación facilitaron la expansión del comercio, lo cual incrementaba la prosperidad aunque se
acercaba peligrosamente al modo de vida de los cananeos (que la Ley de Yahvé repudiaba) . Mantuvo
relaciones con Ofir y Saba.45 ​

Llegó a ser el rey más rico de todos (1.º Re 9:26; 10:4). Pero en la última etapa de su reinado, la corrupción
iba en aumento; la corte y la burocracia se expandían (1.º Re 4; 11:3). En la conclusión de las transacciones
con el rey Hiram I de Tiro demostró no ser justo, sino que trató de sacar ventajas (1.º Re 9:12-14).
En
medio de una vida suntuosa permitió el ascenso de muchos sacerdotes que eran indignos (2ª Re 23:13, 5).

División en dos reinos


La Biblia narra que con la muerte de Salomón en 931 a. C.,50 ​
dejando como heredero a su hijo Roboam, las tensiones entre
las diez tribus israelitas del norte y aquellas de Judá y
Benjamín en el sur alcanzaron un punto de crisis. Cuando
Roboam desoyó las quejas económicas, el territorio de Israel
fue dividido en dos entidades hebreas: el Reino de Israel en el
norte y el Reino de Judá en el sur. El primero incluyó en su
territorio a Siquem y Samaria; el segundo conservó Jerusalén.
La mayoría de las demás provincias vasallas no-hebreas se
perdieron.

El Reino de Israel se mantuvo independiente desde el año


930  a.  C. hasta 722  a.  C., cuando fue conquistado por el
imperio asirio. El Reino de Judá tuvo una vida más larga que
su rival, existiendo hasta 586  a.  C., cuando fue conquistado
por el imperio babilónico.51 52
​ ​

Respecto a la monarquía dividida, la Biblia de los setenta, los


masoretas y Flavio Josefo mencionan diferentes figuras. Se
desconoce si los dos reinos utilizaron el mismo calendario,
además de si los años de los reinados son completos o en
parte, y se ignora si hubo corregencias.
Isaías expresó que los Monarquía dividida: Reino de Judá (sur) y
reinos de "Israel y Judá persiguen solamente el lucro" (Is 9:18- Reino de Israel (norte). El mapa presenta
21). Aquellas prácticas corruptas que se encontraban en los los dos reinos hebreos, 928 a.C.46 ​
pueblos vecinos (ambición, envidia, opresión de los más
débiles…) fueron introducidas en Israel contrariando la Ley de
Yahvé. La antigua advertencia (vivir aparte… no imitar las costumbres de las demás naciones)
(Deuteronomio 12:29,30) se había echado al olvido. Se dejó de lado aquel sentido de ‘pueblo religioso’(Dt
12:5,14) y las tribus se dividieron debido a un problema de índole económico (los tributos) (1.º Re 12:15,
18)

Reino de Israel, 930-722 a. C.


Véase también: Anexo:Reyes de Israel

Alrededor del año 930 a.C., Jeroboam lideró la rebelión de las tribus norteñas estableciendo el reino de
Israel (I Reyes), con capital en Siquem.53 ​ B. S. J. Isserlin asegura que el reino de Israel era similar a los
cananeos de su entorno geográfico, tanto en su política y economía como en los planteamientos urbanos,
artísticos e industriales.54 ​
Económicamente el estado de Israel parece haberse
desarrollado mejor que su vecino del sur, debido a las mayores
precipitaciones y unos sistemas agrícolas más productivos pero
sobre todo, debido a su posición estratégica para aprovechar el
comercio regional.
La Biblia indica que Yahvé estaba
«indignado» con las tribus norteñas por el modo de vida
ostentoso, desigual y corrupto que practicaban. A su vez, la
tribu de Judá se mantenía apenas «un poco menos infiel…
reconoce todavía a Dios» (Oseas 4:15; 11:12; Amós 2:4-8).

Según el relato bíblico, que no se puede comprobar por


fuentes exteriores, hubo 19 reyes en Israel. Políticamente fue
menos estable que Judá, manteniendo una dirección
carismática por méritos, y la competencia entre las familias
predominantes parece depender mucho más de acuerdos (de
trasfondo comercial) con poderes exteriores, como Tiro, Aram
o Asiria que en su propia autoridad. Esta necesidad de aplacar Monarquía dividida: Reino de Judá (sur) y
a vecinos importantes comenzó ya en el reinado de Jeroboam, Reino de Israel (norte). El mapa presenta
cuando, a pesar de las fortalezas de Tirzah, Siquem, y Penuel, los dos reinos hebreos hacia 830 a.C..
Israel fue invadido por el faraón Sheshonq I de la dinastía
XXII.55 ​

El reino de Israel parece haber sido más poderoso en la segunda mitad del siglo IX  a.  C., cuando Omrí
(885-874 a. C.) fundó una nueva dinastía con capital en Samaria, ciudad mejor protegida, con la ayuda de
la ciudad fenicia de Tiro, reforzando esta alianza al casar a su hijo y sucesor, Acab (874-853 a. C.), con la
hija del gobernante de Tiro Etbaal (llamada Jezabel), y a su hija Atalía con el hijo del rey Josafat de Judá, el
futuro rey Joram. Acab formalizó múltiples alianzas entre los pequeños reinos y contribuyó con 2000 carros
y 10 000 soldados a la coalición que derrotó a Salmanasar III en Qarqar (853 a. C.).

El texto bíblico narra que estaban imitando "el materialismo de Asiria y naciones vecinas" (2ª Reyes 17:13-
16). Y Dios transmitía: "¡ay de ellos cuando yo llegue a abandonarlos!" (Oseas 9:12; ver Dt 28:36). Fueron
advertidos: "Sobre sus riquezas crecerá la hortiga" (Oseas 9:6; Miqueas 2:3); "Haré que seáis
deportados…" y "el asirio será su rey…" (Is 7:17-8:4; Amós 5:27; 6:14; Os 11:5).

Doce años más tarde, Jehú, con ayuda del reino de Aram, dio un golpe en el cual Acab y su familia fueron
asesinados, y es ungido rey de Israel por el profeta Eliseo. La Biblia no hace ninguna referencia al hecho,
pero las fuentes asirias se refieren a Jehu como un monarca de la casa de Omri, lo que puede indicar que
este golpe era el resultado de luchas dentro de la misma familia predominante. Hacia el 838 a. C. se aviene
a pagar un tributo a Salmanasar III para defenderse de los arameos de Damasco. Jehú se muestra
arrodillado ante el monarca asirio en el obelisco negro de Salmanasar, y es el único monarca de cualquiera
de ambos estados del que se conserva un retrato.

Como resultado de estos cambios, Israel, al igual que su vecino meridional Judá, cayó dentro de la
influencia del reino arameo de Damasco. El rey Hazael guio a los arameos contra Joram de Israel y Ocozías
de Judá, derrotándolos en Ramoth-Gilead. Tras esta batalla, Hazael rechazó dos ataques asirios contra los
territorios israelitas situados al este del Jordán, y la ciudad filistea de Gath e intentó tomar Jerusalén (II
Reyes, 2 12-17). Una inscripción descubierta en Tel Dan se considera erigida por Hazael, después de la
batalla de Ramoth-Gilead.56 ​

Jeroboam II fue coronado rey de Israel en 787  a.  C. Luchó contra Damasco y Moab en un intento de
expansión, mientras los asirios amenazaban a los reinos judíos. Jeroboam II murió en el año 747 a. C. en
una rebelión popular, y con él acabó la dinastía de Jehú.
De la sangrienta rebelión, Menahem se erigió en rey el
745 a. C., y aceptó pagar tributo a Tiglath-Pileser III. Le sucedió
su hijo Pecajías, que perdió el trono ante Pecaj.

Pecaj intentó una coalición con Rasón de Damasco y Ajaz de


Judá, para combatir a los asirios. Pero Ajaz apoya a Asiria, lo
que llevó a la caída de Israel en poder del rey asirio Sargón II,
que lo incorporó a su imperio en el 720 a. C. (II Reyes 17, 3-6)
(Se cumplió así la profecía bíblica de Oseas 11:5).

La evidencia arqueológica demuestra que mucha gente huyó al


sur, hacia Judá cuya capital (Jerusalén) parece haber crecido
cerca del 500% en este tiempo. En esta época muchas
tradiciones norteñas comenzaron a seguirse en la región de Judá.

Este período del eclipse de Israel coincidió con la aparición de


una línea de profetas independientes, Amós, Joel, Oseas y Elías,
Eliseo e Isaías altamente críticos con los monarcas de Israel. La
tradición espiritual que más adelante crecería en la historia
bíblica, tuvo aquí sus orígenes, según muchos exégetas bíblicos.

Profetas del Reino de Israel


Elías, el oponente de las invenciones religiosas bajo
Acab y Jezabel, 870-852 a.C.57 ​
Eliseo, el sucesor elegido de Elías, 855-798 a.C.57 ​
Amós, 780-760 a.C.57 ​
Jonás, c. 750 a. C.58 ​
Oseas, 760-722 a.C.57 ​
Antiguo sello israelita. León de Judá y
sello israelita con león rugiente e
Reino de Judá, 928-587 a. C. inscripción en hebreo; empleado durante
el reinado de Jeroboam, el sello tiene
Véase también: Anexo:Reyes de Judá
por destinatario a un alto oficial llamado
"Shemá".47 ​
Cuando en 928 a. C. el reino de Israel fue dividido, las tribus de
Judá y Benjamín permanecieron fieles a Roboam, formando el
reino de Judá con capital en Jerusalén. Roboam luchó contra el
rey de las tribus norteñas (Jeroboam de Israel), guerra que mantuvo su hijo Abías o Abiyam (II Crónicas 12
y 13), acabando con su ejército y tomando Betel.

Le sucedió su hijo Asa, que prohibió el culto a los ídolos, rechazó a los madianitas y a los etíopes que
habían invadido Judá, y luchó contra Basa, rey de Israel, con la ayuda de Ben-Hadad, rey de Siria.

La dinastía de Omrí extremó la guerra contra Judá, ayudada por su alianza dinástica con Tiro. El rey
Ocozías, hijo de Joram, fue asesinado en el año 846 a. C., su madre Atalía se hizo con el poder e inició en
Jerusalén una persecución contra los que se oponían al culto del dios Baal. Seis años después, Atalía fue
asesinada.

En 838 a. C. Joás, hijo de Ocozías, fue coronado rey de Judá y en Jerusalén se destruyó el templo de Baal,
expulsándose a sus sacerdotes. Se restauró la religión de Yahvé, la misma actitud que toma Yehú en Israel
destruyendo el templo de Baal en Samaria. Joás aceptó pagar un tributo a Salmanasar III para defenderse de
los arameos de Damasco, y en el 800  a.  C. Damasco fue
vencida por el rey asirio Adadnarari III, conquistando Joás en
el año 802 a. C. las zonas que habían dominado los arameos
en Galilea.

Durante el reinado de Acaz, la población de Jerusalén creció


enormemente como resultado de la llegada de muchos
refugiados israelitas que huían del norte, pasando de ser un
pequeño mercado local a una ciudad importante. Durante el
reinado de Ezequías (725-697  a.  C.), su hijo, la población
había crecido alrededor de un 500%.59 ​ Ezequías realizó
Relieves del segundo registro del
grandes obras, incluyendo la ampliación de las murallas para
Obelisco negro, en el que aparece un
incluir la nueva población tanto en Jerusalén como en Lakís,
emisario del rey israelita Jehú u Oseas, o
construyó la piscina de Siloé para dar a la ciudad una fuente acaso uno de ellos, postrándose ante el
independiente de agua en el interior de la ciudad y también monarca asirio Salmanasar III. El texto
amplió el Templo. cuneiforme asirio expresa: "El tributo de
Oseas, hijo de [la Casa de] Omri", 48 ​
Phillip Davies y otros sugieren que en este tiempo Jerusalén
cosa que no implica que la figura postrada
estableció su propia escuela de escribas, reuniendo las fuentes
sea necesariamente un rey.49 ​
de tradición oral que se conocen como Tradición yavista.60 ​
La Biblia también explica que Ezequías emprendió
importantes reformas religiosas, procurando sin éxito
centralizar las prácticas religiosas en el Templo y
erradicar la adoración a la serpiente Nehustan, culto
que duraba desde los tiempos de Moisés. Parece haber
seguido el camino de Salomón, recopilando la
sabiduría (lo cual se basaba en “seguir los
mandamientos del Señor” (Dt 4:6; Sal 119:98; Baruc
4:1) atribuida a este monarca.

Quizá incitado por los faraones de la dinastía vigésimo


sexta egipcia formó y dirigió una coalición con los
filisteos intentando unificar Judá e Israel. Los asirios,
que dominaban la zona filistea impusieron el famoso
asedio de Laquis y luego de tomar la segundad ciudad
más importante del reino judío la pasaron a cenizas.
Luego procedieron a cercar los alrededores de
Jerusalén. Senaquerib se jactó de haber "encerrado a
Ezequías en Jerusalén como a un pájaro en una jaula",
pero la Biblia habla del ángel del señor que golpea
violentamente a los sitiadores asirios, relato que Mapa del sur del Levante mediterráneo, ca. 830
parece señalar algún tipo de epidemia. Los asirios a.C.
debieron retirarse, pero pudieron imponer un tributo      Reino de Judá      Pentápolis filistea
que empobreció a la población de Judá durante una      Reino de Israel      Reino de Moab
generación y condujo a la total revocación de las      Estados fenicios      Tribus árabes
reformas de Ezequías.      Reino de Aram-      Reino de Edom
Damasco      Tribus nabateas
Durante el reinado de su hijo Manasés (697-642 a. C.),      Reino de Amón
bajo la más suave dominación de los reyes      Imperio asirio
Asarhaddón y Asurbanipal, se produjo una      Tribus arameas
recuperación económica, aunque en desmedro de la justicia y rectitud. Se sabe que pasó cierto tiempo con
Asarhaddón en Babilonia y que acompañó a Asurbanipal en la invasión a Egipto.

El hijo de Manasés, Amón, tuvo un reinado insignificante antes de que fuera asesinado el año 639 y pasara
el trono a su hijo Josías, todavía un niño. En 633 a. C. el sacerdote Helcías, padre de Jeremías, encontró un
libro de la Torá perdido (II Reyes 22:8) que atribuyó a Moisés, posiblemente el Deuteronomio, lo que
condujo a reformas importantes del culto.61 ​ Este reinado vio el eclipse y derrumbamiento del imperio
asirio, lo que llevó a Josías a seguir la trayectoria de Ezequías centralizando toda el culto en Jerusalén, e
instituyendo el Pésaj. Intentó unificar los reinos judíos y luchó por liberarse de Asiria, y tras la caída de ésta
(612 a. C.), por liberarse de Egipto. Murió en batalla, resistiendo el avance del faraón Necao II en 609 a. C.
En el 608  a.  C. Necao II impuso como rey a Eliaquim, con el nombre de Joaquim. Los egipcios fueron
derrotados por los babilonios el 605  a.  C. en Karkemish, y Egipto quedó sometido por el rey babilonio
Nabucodonosor II, que influenciaba también sobre Judá.

El año 598  a.  C. Nabucodonosor II depuso a Joaquim, que se negaba a pagar tributo. Su hijo Joaquín
tampoco colaboraba, así que el ejército babilonio encarceló a Joaquín y a toda la aristocracia del reino de
Judá.

Nabucodonosor II nombró a Matanías rey de Judá en el año 589 a. C. y, bajo el nombre de Sedecías, fue el
último rey judío. El imperio babilónico arrasó Jerusalén, su Templo fue destruido en 587  a.  C. y la élite
judía fue obligada a vivir en Babilonia.(II Reyes 25:1-9).

Profetas del Reino de Judá

Joel, 810-750 a.C.57 ​


Isaías, 740-700 a.C.57 ​
Miqueas, 742-687 a.C.57 ​
Sofonías, 640-610 a.C.57 ​
Nahum, 630-612a.C.57 ​
Hulda (profetisa), 610-605 a.C.57 ​
Habacuc, 605 a.C.57 ​
Jeremías, 626-587 a.C.57 ​
Ezequiel, 593-570 a.C.57 ​

Cautiverio y retorno

Cautiverio asirio de los israelitas del norte

En el año 853 a. C. Salmanasar III de Asiria y posteriormente Sargón


II en el 722  a.  C. conquistaron las diez tribus norteñas de Israel
destruyendo su capital, Samaria, y enviando a la población al exilio y
cautiverio. La mayoría de los habitantes, incluyendo la clase dirigente,
fue deportada a otras tierras ocupadas por el imperio asirio y se trajo
Deportaciones de judíos hacia el
gente de esos lugares a Samaria. Así, dispersados entre otras naciones,
imperio asirio, siglo VIII a.C.
asimilados en nuevas culturas, llegaron a perder su identidad original.
Nunca volvieron, como pueblo, a la tierra de Israel, se les llamó las
diez tribus perdidas.
Cautiverio babilónico de los judíos
605 a. C.: primera diáspora. La “parte noble”
del pueblo judío (entre ellos el profeta
Daniel) se ve forzada a vivir en territorio
imperial y bajo sus lineamientos.
586  a.  C.: Babilonia conquista Judá y su
capital, Jerusalén. Gran parte de la
población, sobre todo la nobleza, fue
deportada a Babilonia. A ello se refiere
comúnmente la expresión Cautiverio de
Babilonia.

Muchos consiguieron huir a Egipto, Siria, El exilio babilónico: deportación de los hebreos del
Mesopotamia, o Persia.
El rey de Judá (ciego y Reino de Judá a Babilonia tras la destrucción del
sometido) conservaba su título nominal (Jer 52:31) y Templo de Jerusalén, siglo VI a.C. (Tissot, 1896-
los hebreos “valiosos” eran ubicados en cargos 1902).
importantes de la administración imperial (Dn 1:19;
2:49). No obstante, los judíos se sentían "esclavos" ya
que quien impartía los dictámenes en relación a la vida, el ritual y culto era el monarca babilónico (Daniel
3:10; 37).
Los judíos estaban cautivados… (Jer 50:33). Ya no podrían regir sus vidas pues las fuerzas
imperiales los conducirían hacia la idolatría, forma de vida en la que se priorizaba el materialismo (Je
52:30).
En Babilonia, los judíos permanecieron casi 50 años.62 ​

Dominio persa

Siete decenios después, Dios transmitía al rey de Babilonia: “Tu


imperio... será dado a los persas” (Dn 4:24; 5: 20-28).
En el año
559  a.  C.: Ciro II el Grande se convirtió en rey de Persia, y
conquistó Babilonia en el 539  a.  C. El imperio persa gobernó
Asia occidental, incluyendo a Israel, hasta 332 a. C.

Como la mayoría de los grandes emperadores de la Antigüedad,


Ciro permitió a sus súbditos practicar su propia religión en tanto
que incorporasen al monarca y le hiciesen ofrendas. Respecto a
los judíos, Ciro tomó la medida de acabar con su estatus de
nación esclava, aunque la relación siguió siendo una de
dependencia. Estas reformas se reflejan en el cilindro de Ciro y en
los libros bíblicos de I Crónicas y de Esdras, que indican que Ciro
sacó a los israelitas de la servidumbre en Babilonia y, por decreto,
en 537 a.  C., les otorgó la permisión para volver a la tierra de Ciro II el Grande permite el retorno de
Israel y reedificar el Templo de Jerusalén, cosa que parte de ellos los hebreos a Tierra Santa. Miniatura
llevó a cabo.64 ​ francesa de Jean Fouquet c. 1470-75
(ilustración para Flavio Josefo,
Segundo Templo Antigüedades judías, libro XI).63 ​

Reconstrucción del Templo


Ciro permitió que Sesbasar, príncipe de la tribu de Judá, y
Zorobabel llevaran a los judíos de Babilonia a Jerusalén. Se les
permitió volver con los objetos del Templo que los babilónicos
habían tomado, y comenzaron la construcción del segundo templo
(Esdras 1 y ss., (Isaías) 44 y 45), que se concluirá en 525  a.  C.
bajo la dirección espiritual de los profetas Ageo y Zacarías. En
este tiempo Tierra Santa era una satrapía persa conocida como
Yehud.

Los papiros de Elefantina (circa 450 - 419  a.  C.) de la colonia Reconstrucción del Templo de
militar judía en Egipto demuestran que en este tiempo algunos Jerusalén según la concepción de
judíos seguían siendo politeístas, y consideraban que Yahveh Zorobabel.65 ​
tenía como esposa a la diosa Anat.

En 445  a.  C. Artajerjes nombró virrey de Judá a


Nehemías, que fortificó Jerusalén para defenderse del
gobernador de Samaria.
Los pocos miles de judíos
retornados estaban despojados de las riquezas
materiales. La vida se les tornaba difícil bajo el
dominio persa. La reformada vida israelí fue
conducida por los escribas judíos Nehemías
(Nehemías 1-6) y Esdras; este último instituyó la
sinagoga y sus servicios de rezos, y coronó la Torá
leyéndola en público ante la gran asamblea que instaló
en Jerusalén. Comenzaba a renacer el impulso de
comunidad religiosa, logrando que Dios volviera a
estar en medio de ellos (Ageo 2:5,6,20)
En Mesopotamia: Purim. Esther y Mordecai
Por su parte los samaritanos construyeron su propio
escriben las cartas a los judíos,66 ​siglo V a. C.67 ​
Templo en el monte Garizim en 428  a.  C. (II
Macabeos 6,2).

Véase también: Anexo:Gobernadores de Judea durante la dominación persa

La herencia de Alejandro Magno

Los persas fueron derrotados por Alejandro Magno, en el 331 a. C., en cuyo imperio estaba incluido Israel.
Se dice que no atacó Jerusalén después que una delegación de judíos lo convencieran de su lealtad,
mostrándole las profecías contenidas en las escrituras que esto debía ocurrir.

Daniel 11:3-4 Se levantará luego un rey valiente, el cual dominará con gran poder y hará su voluntad. Pero
cuando se haya levantado, su reino será quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo; no a sus
descendientes, ni según el dominio con que él dominó; porque su reino será arrancado y será para otros fuera de
ellos.

Daniel 8:8-9 Y el macho cabrío se engrandeció sobremanera; pero estando en su mayor fuerza, aquel gran
cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo. Y de
uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa.

En el 323 a. C. moría Alejandro, y en la lucha por el poder Israel cambió de manos por lo menos cinco
veces en apenas veinte años. Babilonia y Siria fueron gobernadas por los seléucidas, y Egipto por los
ptolomeos. Durante el reinado de Ptolomeo II (281-246 a. C.) se tradujo la Septuaginta en Alejandría. En
esta época comenzaron a tomar importancia algunas sectas, como los fariseos, saduceos y esenios.
El rey seléucida Antíoco IV Epífanes atacó y venció a los ptolomeos y
conquistó su imperio, saqueando Jerusalén para usar los fondos del
Templo. Entre 174-163 a. C. promulgó varias ordenanzas para conseguir
la helenización de los judíos: trató de suprimir el culto a Yahveh, prohibió
el judaísmo suspendiendo toda clase de manifestación religiosa y trató de
establecer el culto a los dioses griegos. Las imposición de ideas griegas
hacía sentir ‘esclavizados’ a los judíos (1.º Mac 8:18).

“...los sacerdotes ya no mostraban celo por el servicio del altar; sino que
...descuidando los sacrificios, ...eran invitados a lanzar el disco”(2ª
Macabeos 4:14,15).
Pero el sacerdote judío Matatías y sus dos hijos (los
Macabeos) consiguieron levantar a los "judíos piadosos" (jasidim) en su
contra y lo expulsaron. La fiesta judía de Jánuca conmemora este hecho (I
Macabeos).

Reino asmoneo (104 a.C - 37 a.C.) Tierra Santa en el período


persa, 538-332 a.C.68 ​
Judas Macabeo recuperó Jerusalén en 164  a.  C., purificando el Templo,
reanudando los sacrificios; en 150  a.  C. se expulsó a los sirios de
Jerusalén, formándose Judá como Estado judío independiente.
Comenzaba el reinado de los Asmoneos, apoyado por los fariseos (168-
142 a. C.). cuando el imperio seléucida cayó en 129 a. C., el estado judío
adquirió plena autonomía.

Juan Hircano, hijo de Simón Macabeo y Sumo sacerdote, gobernó desde


Jerusalén entre 134 y 104 a. C., pero no fue reconocido como rey al no
ser descendiente de David. Se anexionó Jordania, Samaria, Galilea e
Idumea, con el apoyo de Roma. Los idumeos fueron forzados a
convertirse al judaísmo.

En 105 a. C. el nuevo rey y sumo sacerdote de Judá, Alejandro Janneo,


cambió el apoyo de los fariseos por el de los saduceos.

Ocupación romana
Idem. en época de los
En el año 63 a. C. Pompeyo conquistó la región, convirtiéndola en reino macabeos, 168-135 a.C.69 ​
tributario de Roma, y entre 57 y 55  a.  C. Aulo Gabinio, procónsul de
Siria, repartió el reino asmoneo en Galilea, Samaria y Judea, con 5
distritos bajo la jurisdicción del Sanedrín. Reprimió una revuelta popular y restituyó a Juan Hircano II como
sumo sacerdote. Durante su campaña en Egipto, Alejandro, hijo de Aristóbulo II, arrebató a Hircano II el
título de sumo sacerdote, pero en el año 54 a. C. Gabinio restableció el orden.

En 40 a. C. Herodes el Grande fue designado rey de los judíos por el Senado romano, lo que no indicaba
independencia pero sí una cierta autonomía, y una total exención de impuestos. Durante su reinado
nacieron Jesús de Nazareth y Juan Bautista. Le sucedió Herodes Antipas, nombrado tetrarca de Galilea y
Perea el año 4 a.C.

En el año 6, Arquelao, etnarca de Samaria, Judea e Idumea fue depuesto por Augusto, y el territorio se
anexionó a Siria como Provincia de Judea, con capital en Cesárea, bajo gobierno directo de Roma. Quirino,
legado de Siria, organizó el primer censo de Judea al que se oponían los zelotes dirigidos por Judas el
Galileo.72 ​
Siguió un breve periodo de paz en Judá y Galilea durante los
años 7-26, durante los cuales murió (el año 9) Hillel,
presidente del Sanedrín y opuesto a la rigidez religiosa de
Shammai, y el año 18 el prefecto Valerio Grato nombró Sumo
Sacerdote a Caifás, que sería depuesto en el 36 por el legado
sirio Vitelio.

El año 26 Poncio Pilatos fue nombrado gobernador de Judea.


Durante su mandato (26 - 36) fue decapitado Juan Bautista y
crucificado Jesús. También fue depuesto por Vitelo.

Tras la muerte de Herodes Antipas el año 39, Claudio designa


como rey de los judíos a Herodes Agripa I (41-44), a Herodes
de Calcis y posteriormente a Herodes Agripa II, (48-100),
séptimo y último rey de la familia Herodes.

Primera guerra judeo-romana

Comenzó en el año 66, cuando Eleazar ben Ananías, cesó los


rezos y los sacrificios en el Templo en honor al emperador
romano y mandó atacar a la guarnición de Jerusalén, todo ello
debido al robo del tesoro del Templo. Herodes Agripa II huyó
y los judíos consiguieron hacer frente al legado de Siria hasta
la llegada del general Vespasiano en el año 67, que logró Reino asmoneo durante el reinado de
conquistar el norte. En el 69 fue nombrado emperador, Aristóbulo II
dejando a su hijo Tito el encargo de tomar Jerusalén.

Destrucción de Jerusalén

Tito logró tomar la ciudad y arrasar con la población en el año 70,


destruyendo el segundo Templo, del cual solo se mantuvo parcialmente
en pie la pared occidental, conocida actualmente como el "muro de los
lamentos". La última fortaleza rebelde, Masada, cayó el año 73. A
continuación, los romanos sustituyeron la figura del procurador por un
pretor, y estacionaron de forma permanente la X Legión.

El rabino Yochanan ben Zakai, huido de Jerusalén, obtuvo el permiso del


general romano para establecer un centro de aprendizaje judío y formar el
Sanedrín en la ciudad de Yavne, lo que se considera el comienzo del
judaísmo rabínico, cuando se recopiló la Halajá.73 ​ El Sanedrín se
convirtió en el cuerpo religioso, político y judicial supremo para los judíos
por todo el mundo hasta el 425, cuando fue disuelto por el emperador
Marciano. Reino de Herodes el Grande,
40 a.C.-4 a.C.

Segunda guerra judeo-romana

Llamada guerra de Kitos, comenzó en el 113 debida a las medidas de Trajano contra los judíos: prohibición
del estudio de la Torá y la observancia del Shabat, medidas tomadas para asegurarse la retaguardia mientras
luchaba contra el Imperio Parto. La revuelta se produjo en varios lugares debido a la diáspora: en Cirene,
desde donde se extendió a Alejandría, en Chipre, y en Mesopotamia,
siendo duramente reprimida por los romanos. En el 118 fue nombrado
emperador Adriano, que prometió autorizar la reconstrucción del Templo,
lo que trajo la paz a la región.

Tercera guerra judeo-romana

En 132 estalló la rebelión de Bar Kojba, debida a varias razones, pero


sobre todo a los decretos dictados por Adriano que prohibían el Brit Milá,
la celebración del Shabat, y las leyes de pureza en la familia, así como por
las noticias de que pretendía levantar un templo en honor de Júpiter sobre
las ruinas del de Jerusalén.

Akiva ben Iosef, que presidía el Sanedrín, convenció al resto de sus


miembros de nombrar nasí (príncipe) a Simón bar Kojba, que declaró la Segundo Templo de
independencia frente al Imperio romano, manteniendo a Israel durante tres Jerusalén, con de las mejoras
años como estado independiente y llegando a emitir su propia moneda. llevadas a cabo por Herodes,
Los romanos enviaron nueve legiones para reconquistar Israel, adoptando siglo I d.C.70 ​
una estrategia de tierra quemada: según Dión Casio, murieron 580.000
personas y se arrasaron 50 pueblos fortificados y 985 aldeas. Bar Kojba
se refugió en la fortaleza de Betar, donde fue capturado y muerto por los
romanos en el 135.

Jerusalén también fue arrasada, y para evitar el retorno de los judíos se


construyó una ciudad romana, Aelia Capitolina, y se aposentó una
guarnición en el lugar donde se había levantado el Templo. Para Antiguo shéquel de plata de
completar la humillación, se llamó desde entonces a la región Provincia Israel, con cáliz de kidush y
de Palestina, eligiendo el nombre de los filisteos a quienes Roma tres granadas simbólicas de
identificó como enemigos de los judíos. La mayoría de la población judía Judea, Samaria y Galilea,
fue asesinada, esclavizada o exiliada y la religión judía prohibida, con lo forjado en el segundo año de
que el centro de la vida religiosa judía pasó a Babilonia. En el siglo IV, la primera guerra judeo-
Constantino I el Grande permitió a los judíos regresar a Jerusalén a romana, 66-73
lamentar su derrota una vez al año, el 9 de Av, en el Muro de las
Lamentaciones.

Véase también
Historia del pueblo judío
Geografía de Israel
Levante mediterráneo
Sitio y destrucción de
Canaán
Jerusalén por los romanos
Tribus de Israel bajo las órdenes de Tito, 70
Reino de Israel d.C.71 ​
Reyes de Israel
Reino de Judá
Reyes de Judá
León de Judá
Sion
Judea
Historia de los judíos en la Tierra de Israel
Arqueología de Israel

Fuentes

Notas
1. En 2008 se encontraron pruebas de la existencia de un reino fuerte en Khirbet Qeiyafa. Ha
sido datado con el carbono-14 por la universidad de Oxford entre de 1050 y 970 a. C., la
época en que se sitúa el reinado de David. Seymour Gitin, arqueólogo y director del instituto
de Albright de Jerusalén (institución americana privada) que ha estudiado los hallazgos de
Khirbet Qeiyafa, asegura que los hallazgos de 2008 prueban que "había un centro urbano
en el siglo X en las colinas al norte del Valle de Elah".
2. Una inscripción encontrada en Tell Dan fechada en 850-835 a. C. se interpreta que habla de
la casa de David (‫ ;)ביתדוד‬la estela de Mesha de Moab, parece contener la misma frase; y
Kenneth Kitchen ha traducido una inscripción del faraón Sheshonq I de c. 945  a.  C. que
menciona "las tierras de David"
3. Las pruebas históricas sobre el rey Salomón, independientes del relato bíblico, son
escasas. Las excavaciones arqueológicas en Hazor, Megiddo, Bethshan y Gézer han
descubierto estructuras que los arqueólogos israelíes Ammon Ben-Tor, Amihai Mazar y el
norteamericano William G. Dever sostienen que pertenecen a su reino y que todas esas
ciudades fueron destruidas por un ataque de Sheshonq I. Finkelstein sostiene que estas
estructuras son de un siglo después del reinado de Salomón.

Citas
an/Palestine/Syria) el 7 de septiembre de
1. Coogan, Michael D., ed. (1998). The Oxford 2014. Consultado el 2007.
History of the Biblical World (en inglés, p.
91). Oxford University Press. ISBN 7. Gordon, Cyrus H. (1997). Génesis: un
9780195139372. Stager, Lawrence E. mundo de mitos y patriarcas. New York
University Press.
"Forging an Identity: The Emergence of
Ancient Israel". 8. Gunneweg, Jan. «Archaeometry, Neutron
Activation Analysis, Jan Gunneweg» (http://
2. Whitelam, Keith (1997). La invención del
pluto.mscc.huji.ac.il/%7Emsjan/neutron.htm
antiguo Israel: el silencio de la historia de
l) (en inglés). Consultado el 2007.
Palestina. (en inglés). Routledge.
9. Finkelstein, Israel y Silberman, Neil Asher
3. Davies, Philip (1998). Escribas y Escuelas:
(2001). The Bible Unearthed:
la canonización de las Escrituras hebreas.
Archaeology's New Vision of Ancient Israel
(en inglés). Knox Press.
and the Origin of its Sacred Texts. ISBN  0-
4. Kenyon, Kathleen M and Moorey, P.R.S. 684-86912-8.
(1987). La Biblia y la reciente arqueología,
10. Mayani, Zacharie. Los hicsos y el mundo
pág. 19-26.
bíblico.
5. Aharoni, Yohanan. (1978). Arqueología del
11. Solamente desde el siglo IX hay fuentes
reino de Israel, pág. 80-89. Philadelphia.
asirias contemporáneas que permitan
6. Halsall, Paul. «Canaan preisraelita» (http comprobar los datos bíblicos.
s://web.archive.org/web/20140907005331/
http://www.fordham.edu/halsall/ancient/asb 12. Se menciona a los habiru en las cartas de
ook06.html#Pre-Israelite%20Canaan/Pales Amarna, que incluyen muchas de
tine/Syria) (en inglés). Archivado desde el gobernantes cananeos vasallos, escritas
original (http://www.fordham.edu/halsall/an en acadio (la lengua diplomática de la
cient/asbook06.html#Pre-Israelite%20Cana época) a los faraones egipcios en el siglo
XIV a. C.
13. (Se ha encontrado el llamado prisma de Testamento, Michigan: William B.
Tikunani, un artefacto de arcilla con una Eerdmans, 2003). El texto bíblico narra
inscripción cuneiforme en acadio, que además que "los hijos de Israel [...]
enumera los nombres de los soldados edificaron para el faraón las ciudades de
Habiru del rey Tunip-Teššup de Tikunani almacenaje, Pitón y Ramesés" (Éxodo 1:6,
(un reino pequeño del norte 11 (https://www.biblegateway.com/passag
mesopotámico). Este rey era e/?search=%C3%89xodo+1&version=RVR
contemporáneo del hitita Hattusili I (circa 1995)).
1550 a. C.). Desgraciadamente resultó que 22. Zwickel, Wolfgang; van der Veen, Pieter
la mayoría de los 438 soldados Habiru de (23 de enero de 2017). «The Earliest
Tunip-Tessup tenía nombres hurritas que Reference to Israel and Its Possible
no se podrían explicar en ninguna lengua Archaeological and Historical Background»
cananea (la familia a la cual pertenece el (https://brill.com/view/journals/vt/67/1/article
hebreo) o ninguna otra lengua semítica. El -p129_8.xml). Vetus Testamentum 67 (1):
resto de los nombres es semítico, excepto 129-140. ISSN 0042-4935 (https://issn.org/resourc
uno. Esto también planteó la duda sobre si e/issn/0042-4935). doi:10.1163/15685330-12341266
Habiru no fuese un grupo étnico. (https://dx.doi.org/10.1163%2F15685330-12341266).
14. Finkelstein, Israel y Silberman, Neil Asher Consultado el 9 de octubre de 2021.
(2001). The Bible Unearthed: 23. Hawkins, Dr Ralph K. (1 de febrero de
Archaeology's New Vision of Ancient Israel 2013). How Israel Became a People (http
and the Origin of its Sacred Texts. ISBN  0- s://books.google.es/books?id=7QU7GFNe
684-86912-8. 7nsC&pg=PT156&redir_esc=y#v=onepage
15. Mieroop, Marc van (2003). Historia del &q&f=false) (en inglés). Abingdon Press.
Oriente Próximo, 3.000-323 a. C. ISBN 0-631- ISBN  978-1-4267-5543-9. Consultado el 15 de
22552-8. noviembre de 2021.
16. Redford, Donald (1992). Egipto, Canaan e 24. Ibid pág. 257-259
Israel en los tiempos antiguos. Princeton 25. Conquest of Canaán in Biblical Archeology
University Press. (www.truthnet.org)
17. Abdelnour, Farras. «Ugarit» (https://archive. 26. Dever, William G. (2001). What Did the
is/20120530140023/http://leb.net/~farras/ug Biblical Writers Know and When Did They
arit.htm) (en inglés). Archivado desde el Know It?. ISBN 0-8028-4794-3.
original (http://leb.net/~farras/ugarit.htm) el 27. Dever, William G. (2003). Who Were the
30 de mayo de 2012. Consultado el 2007. Early Israelites and Where Did They Come
18. Plesheth (pel-eh'-sheth) - Palabra #6429 from?. ISBN 0-8028-0975-8.
del Strong’s Hebrew Bible Dictionary - 28. Mazar, Amihai (1990). Arqueología de las
19. Éxodo 12:37 (https://www.biblegateway.co tierras bíblicas, 10.000 - 586 adC. ISBN  0-
m/passage/?search=%C3%89xodo+12&ve 385-42590-2.
rsion=RVR1995): "Partieron los hijos de 29. Kitchen, Kenneth A. (2003). On the
Israel de Ramesés hacia Sucot. Eran unos Reliability of the Old Testament. William B.
seiscientos mil hombres de a pie, sin Eerdmans Publishing Company. ISBN  0-
contar los niños." 8028-4960-1.
20. Simón Dubnow, Manual de la Historia 30. Estudio llevado a cabo dentro del
Judía, Buenos Aires: Sigal, 1977, pp. 34 y Programa Científico Israelí y dedicado a la
673; Gabrielle Sed-Rajna, Abecedaire du historia del pueblo judío (The Jewish
Judaïsme, París: Flammarion, 2000, p. 116; People, Jerusalén: Keter, 1973, sección 7);
Philip Wilkinson, Religiões (Religions, conclusiones reafirmadas por Sarah
2008), Río de Janeiro: Zahar, 2011, p. 62. Kochab (Israel, Barcelona: Folio, 2005, p.
21. H.W.F. Saggs, "Le monde juif avant l'Exil", 26).
en: Le monde du Judaïsme (The Jewish 31. Finkelstein, Israel; Silberman, Neil (2001).
World, 1979), ed. Elie Kedourie, Londres y The Bible Unearthed. Ed. Free Press.
París: Thames & Hudson, 2003, p. 42. ISBN 0-7432-2338-1.
Análoga es la posición de Kenneth A.
32. 2 Samuel 2:10
Kitchen (Rehabilitación del Antiguo
33. Esta sección del texto bíblico, y el resto de Century BCE in the Early 21st Century CE:
los libros de Samuel parece pertenecer a An Overview» (https://dx.doi.org/10.52486/
una sola fuente, que retrata a Israel y 01.00001.1). Jerusalem Journal of
Judea como reinos absolutamente Archaeology 1: 1-14. ISSN 2788-8819 (https://is
distintos. sn.org/resource/issn/2788-8819).
doi:10.52486/01.00001.1 (https://dx.doi.org/10.5248
34. Conocido en hebreo como ‫מנענעים‬
6%2F01.00001.1). Consultado el 9 de octubre
—'sacudidor'; antiguo instrumento musical
de percusión de aspecto similar a un de 2021.
sonajero pero con el cuerpo de metal, en 43. El patrón de asentamiento en el antiguo
forma de pala o de herradura y atravesado Judá, véase A. Ofer, "Toda la región
por una serie de varillas metálicas montañosa de Judá": de la franja de la
curvadas en su extremo; se tocaba liquidación a una monarquía próspera ", en
agitándolo con una mano, con lo que las I. Finkelstein y N. Na aman", eds.Del
varillas, deslizándose lateralmente, nomadismo a la monarquía(Jerusalén:
chocaban con el cuerpo metálico y Israel Exploration Society, 1994), pp. 92-
producían así el sonido. 121; "las colinas de Judea en el período
‫֙ם‬ ‫ֵ֗א‬ bíblico", Qadmoniot 115 (1998), 40-52 (en
35. ‫ ּוִבְמַֽנַעְנ ים‬... ‫ְוָד ד ְוָכל־ ית ִיְׂשָר ל ְמַֽׂשֲחִקי‬
hebreo), "el período monárquico en el
‫ְבֶצְלֶצִֽלים‬
‫ִ֖ע‬ ‫( ּֽו‬http://bibliaparalela.com/study/2_
‫ֵּ֣ב‬ ‫ִ֣ו‬ Altiplano de Judea," en A. Mazar,
samuel/6.htm). Estampilla israelí diseñada
ed.Estudios en el Arqueología de la Edad
por Miriam Karoly en 1955-56.
de Hierro en Israel y Jordania(Sheffield:
36. 2 Samuel Sheffield Academic Press, 2001), pp. 14-
37. McKenzie, Steven (2002). King David: A 37.
Biography (https://archive.org/details/kingd 44. Grabado de la Hagadá de Pésaj publicada
avid00stev). Oxford University Press. en Ámsterdam en 1695 (Jewish
ISBN 978-0-19-513273-1. Encyclopedia: Temple (http://www.jewishen
38. David y de Salomón: En busca de la cyclopedia.com/articles/14303-temple-admi
Sagrada Biblia, los reyes y las raíces de la nistration-and-service-of)).
tradición occidental p. 20 45. I Reyes 9, 28
39. Israel Finkelstein y Neil Asher 46. Mapa desarrollado por la American Bible
Silberman,La Biblia desenterrada: Nueva Society en 1888, considerando el estado
visión arqueológica del antiguo Israel y el de ambos reinos en 928 a.C., año en que
origen de su Sagrada Textos, p.132. Mas murió el rey Salomón. La Franja de Gaza
este resumen (http://www.theosophy-nw.or aparece en el mapa como parte del Reino
g/theosnw/world/christ/xt-sbd2.htm) del de Judá y ello se debe a que los autores
libro de Finkelstein y Silberman. del mismo consideraban que los filisteos
40. = 32 & Itemid = 34 mideastfacts.org - La eran un pueblo que poseía ciudades-
deconstrucción de las murallas de Jericó <! estado, en vez de una unidad territorial. El
- Bot título generado --> (http://mideastfacts. mapa en cuestión tiene por fin solo ilustrar
org/facts/index.php?option=com_content&t de modo general y aproximativo las áreas
ask=view&id) de incidencia de cada uno de los reinos
41. google.com / books? id = 6-VxwC5rQtwC & hebreos.
pg = PA127 & lpg = PA127 & dq = dever + 47. Estampilla israelí diseñada por Miriam
arqueólogo & source = web & ots = Karoly en 1957. Simón Dubnow ha
hTb69Ntpq9 & sig = identificado el motivo del león rugiente en
6boKenG3GOaky3YTJDx5LKr851k # el antiguo sello israelita con el "Escudo de
PPP1, M1 Dever, ¿Què sabían los Jeroboam" (Historia del pueblo judío,
escritores bíblicos...? (http://books.) Buenos Aires: Sigal, 1977, p. 110).
Archivado (https://web.archive.org/web/201 Iconográficamente, el león del antiguo sello
30731120516/http://books./) el 31 de julio israelita tiene por referente último al León
de 2013 en Wayback Machine. de Judá. Existen por lo menos otros dos
42. Avraham Faust, Avraham; Garfinkel, Yosef; antiguos sellos israelitas que fueron
Madeleine Mumcuoglu, Madeleine (18 de empleados con similares propósitos:

junio de 2021). «The Study of the 10th


48. Alan Millard, Discoveries from Bible Times,
Oxford: Lion, 1997, p. 121
49. El nombre en cuestión lejos está de haber
sido único o extraordinario entre los judíos
de la Antigüedad.
50. En un estudio llevado a cabo dentro del
Programa Científico Israelí y dedicado a la
historia del pueblo judío se afirma que el
Reino de Judá emergió luego de la muerte
"Para Netanyahu de Salomón (The Jewish People,
Ne'evadyahu" Jerusalén: Keter, 1973, sección 7);
reafirmado por Sarah Kochab, Israel,
Barcelona: Folio, 2005, p. 26.
51. I Reyes
52. II Crónicas
53. Estudio llevado a cabo dentro del
Programa Científico Israelí y dedicado a la
historia del pueblo judío (The Jewish
People, Jerusalén: Keter, 1973, sección 7);
también Sarah Kochab, Israel, Barcelona:
Folio, 2005, p. 26.
54. Isserlin, B. S. J. The Israelites. Augsburg
"Para Tamá, hijo de
Fortress Publishers. ISBN 0-8006-3426-8.
Miqneméle"
55. Nuevas evidencias arqueológicas (https://w
eb.archive.org/web/20071022165822/http://
jafi.org.il/agenda/spanish/index4-1-16.asp#
Debido a que el Reino de Israel tuvo dos
7)
monarcas llamados "Jeroboam", la opinión
de académicos e historiadores respecto a 56. Excavaciones recientes en Gath han
revelado la evidencia del sitio y conquista
cuál Jeroboam se refiere la inscripción del
de la ciudad.
antiguo sello israelita no es del todo
unánime; John Boardman y Zvi Yavetz lo 57. The Old Testament, Londres: Hermes,
ligan espacíficamente a Jeroboam II (The 2002, p. 239: "The Old Testament
Prophets".
Cambridge Ancient History, Cambridge
University Press, 1982, vol. III, parte 1, p. 58. 2 Reyes 14:23-25 (https://www.biblegatewa
y.com/passage/?search=2+Reyes+14%3A
501 (http://books.google.com.br/books?id=v
23-25&version=DHH)
Xljf8JqmkoC&pg=PA501&redir_esc=y#v=o
nepage&q&f=true); "Les juifs et les grandes 59. Finkelsetein, Israel, and Silberman, Niel
puissances de l'Antiquité", en: Le monde Asher (2002), "The Bible Unearthed:
Archaeology's New Vision of Ancient Israel
du judaïsme, Londres y París: Thames &
and the Origin of Its Sacred Texts" (Free
Hudson, 2003, p. 90); Lawrence J. Press)
Mykytiuk, por otra parte, supone que el
60. Davies, Phillip R. (1998), "Scribes and
nombre "Jeroboam" en la inscripción del
Schools: The Canonization of the Hebrew
antiguo sello puede referirse a Jeroboam I
Scriptures" (Westminister John Knox
(Identifying Biblical persons in Northwest Press)
Semitic inscriptions of 1200-539 B.C.E.,
61. Martin Noth demostró que el Deuteronomio
Society of Biblical Literature, 2004, p. 136
difiere de los otros cuatro libros del
(http://books.google.com.br/books?id=eprY Pentateuco, y que fue compuesto en gran
1Qd0veAC&pg=PA136&redir_esc=y#v=on parte durante el reinado de Josías
epage&q&f=true)). convirtiendo al rey en un héroe conectado
de cerca con el sacerdocio de Siloé
62. De hecho 49 años, ya que se vieron partir de ello se estableció la fiesta de
obligados a permanecer allí entre 586 y Purim, nombre que deriva del persa p[u]r
537 a. C. [Libro de Ester: "fue hechada Pur, esto es,
63. París, Bibliothèque nationale de France, la suerte"; Ester 3:7 (https://www.biblegate
Jean Fouquet, peintre et enlumineur du way.com/passage/?search=Ester+3&versio
XVe siècle, 2003. n=RVR1995)] y que significa "echar
suertes". El tema era considerado
64. Parte considerable del pueblo judío dejó ejemplificador y a su vez celebratorio del
Babilonia, mas otra parte permaneció en triunfo holandés respecto a su enemigo de
ella desde entonces. entonces, España (Á.M. Navarro y A. Lo
65. Perspectiva decimonónica. Russo; Texto obra MNBA 8643 (http://mnb
66. Óleo por Aert de Gelder, 1675; cuadro a.gob.ar/coleccion/obra/8643), consultado
preservado y exhibido en el Museo y adaptado 5 de agosto de 2014). Sin dar
Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; referencia ninguna, el sitio del MNBA
donación de Mario Hirsch, 1983 (Jorge determina que "Purim" es un "nombre que
Glusberg, Obras maestras del Museo se deriva del sánscrito par o del persa por"
Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires: (Obra MNBA 8643 (http://mnba.gob.ar/cole
MNBA, 1996, p. 38). El Libro de Ester es la ccion/obra/8643), consultado 5 de agosto
fuente de inspiración literaria de esta de 2014); pero ello no es del todo exacto:
pintura: "Escribió Mardoqueo [...] y envió Purim es ante todo un término del idioma
cartas a todos los judíos que estaban en hebreo, cuyo singular es Pur (‫)פור‬, y que
todas las provincias del rey Asuero, en dicha lengua, tanto la histórica como la
cercanos y distantes, ordenándoles que moderna, es identificado con ha-goral,
celebraran el día decimocuarto del mes de vocablo que es entendido en este caso
Adar, y el decimoquinto del mismo mes, de como "la suerte" (‫ ;)פורים‬el término es
cada año, como días en que los judíos empleado en hebreo probablemente desde
estuvieron en paz con sus enemigos, y el siglo V a. C.; siendo muy posible que el
como el mes en que la tristeza se trocó en término hebreo provenga a su vez del
alegría, y el luto en festividad; que los persa Pur (Agencia Judía: Purim (http://jafi.
convirtieran en días de banquete y de org/JewishAgency/English/Jewish+Educati
gozo, en día de enviar regalos cada uno a on/Compelling+Content/Jewish+Time/Festi
su vecino, y dádivas a los pobres" (Ester vals+and+Memorial+Days/Purim/PUR+PU
9:20-22 (https://www.biblegateway.com/pas RIM+The+Source+and+the+Meaning+of+th
sage/? e+Term.htm)); Ernest Klein sugiere que el
search=Ester+9&version=RVR1995)). La término Purim proviene del acadio puru y
obra de Aert de Gelder es alternativamente este a su vez del sumerio bur (A
conocida como "Ester y Mardoqueo Comprehensive Etymological Dictionary of
escribiendo la primera carta del Purim" the English Language, Ámsterdam:
(MNBA Obra 8643 (http://mnba.gob.ar/cole Elsevier Scientific Publishing Co., 1971;
ccion/obra/8643)). La información provista Douglas Harper, "Purim", Online Etymology
por el MNBA indica que Aert de Gelder Dictionary, 2001-2014 (http://www.etymonli
trató en diversas ocasiones la historia de ne.com/index.php?term=Purim)). Tanto el
Ester, siendo ella popular en Holanda Webster's Revised Unabridged Dictionary
durante el siglo XVII, dado que el pueblo como el Chambers's Twentieth Century
holandés parangonaba en ese entonces su Dictionary indican que la etimología de
propia lucha contra el yugo español con Purim es hebrea (Fine Dictionary: Purim (ht
aquella que los judíos de la Antigüedad tp://www.finedictionary.com/Purim.html)).
libraban contra sus enemigos. El Libro de Con todo, ninguna de las fuentes
Ester narra cómo una joven judía intercedió consultadas sugiere un posible origen
ante el rey persa Asuero (Jerjes) a fin de sánscrito para el término en cuestión.
evitar la masacre de su pueblo, decreatada Consulta realizada 5 de agosto de 2014.
por Aman, quien era enemigo de los judíos. 67. Siendo identificados a partir de la
La masacre estaba prevista para un día cronología de los reyes de Persia, y a
"tirado a suertes". Mas la intervención de través de Jerjes I en particular, Ester y
Ester contribuyó al triunfo de los judíos y a Mardoqueo pertenecen al siglo V a.  C.;
"Ahasuerus", Jewish Encyclopedia, Nueva 69. Smith, Atlas, 1915.
York, 1906 (http://www.jewishencyclopedia. 70. Modelo desarrollado por Michael Avi-
com/articles/967-ahasuerus); Robert J. Yonah y preservado en el Museo de Israel,
Littman, "The Religious Policy of Xerxes
Jerusalén (Second Temple Model (http://w
and the Book of Esther", The Jewish
ww.english.imjnet.org.il/page_1382)
Quarterly Review, 65/3, enero de 1975, pp.
Archivado (https://web.archive.org/web/201
145-148; Simón Dubnow, Historia Judía,
51006235952/http://www.english.imjnet.or
Buenos Aires: Sigal, 1977, capítulo XIV;
g.il/page_1382) el 6 de octubre de 2015 en
"Ahasuerus", Chabad, accedido 11 de Wayback Machine., accedido 12 de junio
agosto de 2014 (http://www.chabad.org/sea de 2014).
rch/keyword_cdo/kid/10809/jewish/Ahasue
rus.htm); atípicamente, han sido propuestos 71. Óleo del pintor escocés David Roberts,
los siglos III-II a. C. (Shaul Shaked, "Book realizado en 1850.
of Esther", Encyclopaedia Iranica, 1998- 72. Josefo en Antigüedades judías, libro XVIII.
2012, VIII:6, pp. 655-657 (http://www.iranica 73. Enciclopedia Judía, Yochanan ben Zakai
online.org/articles/esther-book-of); (http://www.jewishencyclopedia.com/view.j
consultado 11 de agosto de 2014). sp?artid=362&letter=J)
68. George Adam Smith, Atlas of the Historical
Geography of the Holy Land, 1915).

Bibliografía
Cazelles, Henri (1984). Historia política de Israel: Desde los orígenes a Alejandro Magno.
Ediciones Cristiandad. ISBN 84-7057-355-1.
Dubnow, Simón. Historia del pueblo judío, Buenos Aires: Sigal, 1977.
Herrmann, Siegfried (1985). Historia de Israel en la época del antiguo testamento.
Ediciones Sígueme. ISBN 84-301-0770-3.
Kitchen, K. A. (1997). « "A Possible Mention of David in the Late Tenth Century B.C." ».
Journal for the Study of the Old Testament (76). pág. 29-44.
Krämer, Gudrun (2006). Historia de Palestina. Desde la conquista otomana hasta la
fundación del estado de Israel. Siglo XXI de España Editores. ISBN 978-84-323-1274-8.
Renan, Ernest (1986). Historia del pueblo de Israel. Orbis. ISBN 84-7634-316-7.
Vaux, Roland de (1975). Historia antigua de Israel. Ediciones Cristiandad. ISBN 84-7057-169-9.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Historia del antiguo
Israel.
AishLatino.com. «Un Musulmán en Tierra Judía» (http://www.aishlatino.com/israel/israelaldi
a/Un_Musulman_en_Tierra_Judia.asp). Consultado el 31, 07, 2008.
Martín-Cano Abreu, Francisca (2001). «Prehistoria de Canaán» (https://web.archive.org/we
b/20010719181928/http://es.geocities.com/culturaarcaica/canaan.html). Archivado desde el
original (http://es.geocities.com/culturaarcaica/canaan.html) el 19 de julio de 2001.
Consultado el 20, 08, 2007.
Rodríguez, Itzel. «Historia de Palestina» (https://web.archive.org/web/20070929092044/htt
p://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/conflicto_palestina/histh
eb.htm). Archivado desde el original (http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanent
es/historia/html/conflicto_palestina/histheb.htm) el 29 de septiembre de 2007. Consultado el
13, 09, 2007.
Pounds, Wil (1998). «Cronología de la Historia de Israel» (http://www.abideinchrist.org/es/ch
ronisres.html). Consultado el 13, 09, 2007.
Rapel, Ioel. «Historia Antigua y Moderna del pueblo de Israel» (https://web.archive.org/web/
20071025060114/http://www.masuah.org/historia.htm#). Archivado desde el original (http://
www.masuah.org/historia.htm) el 25 de octubre de 2007. Consultado el 13, 09, 2007.
«Kingdom of Israel» (http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp?artid=294&letter=I&searc
h=Israel). Enciclopedia judía (en inglés). Consultado el 27, 08, 2007.
«Kingdom of Judah» (http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp?artid=593&letter=J&sear
ch=Judah). Enciclopedia judía (en inglés). Consultado el 04, 09, 2007.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_del_antiguo_Israel&oldid=141623420»

Esta página se editó por última vez el 12 feb 2022 a las 04:03.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte