ACE6000 - Manual Del Usuario - ESP - 20120605 PDF
ACE6000 - Manual Del Usuario - ESP - 20120605 PDF
ACE6000 - Manual Del Usuario - ESP - 20120605 PDF
Itron S.A.S
ZI Chasseneuil - Avenue des Temps Modernes
86361 Chasseneuil du Poitou cedex,
Francia
Teléfono: +33 5 49 62 70 00/Fax: +33 5 49 62 70 89
2
ÍNDICE
CONTENIDO
1 Manual .......................................................................................................................... 5
1.1. Aviso preliminar ................................................................................................................................... 5
1.2. Destinatarios ....................................................................................................................................... 5
1.3. Alcance ............................................................................................................................................ 5
2 Abreviaturas ................................................................................................................ 6
3 Certificación ................................................................................................................. 7
3.1. Normas aplicables ............................................................................................................................... 7
3.2. Marca CE de conformidad................................................................................................................... 8
3.3. Eliminación al finalizar el ciclo de vida útil........................................................................................... 9
4 Información de seguridad......................................................................................... 10
5 Información general .................................................................................................. 11
5.1. Descripción del medidor .................................................................................................................... 11
5.2. Especificaciones generales ............................................................................................................... 12
5.3. Herramientas de soporte del medidor ............................................................................................... 13
5.4. Opciones de configuración ................................................................................................................ 14
5.4.1. Identificación del medidor............................................................................................................... 14
5.4.2. Codificación del medidor ................................................................................................................ 14
5.5. Referencias del medidor ................................................................................................................... 16
5.5.1. Numeración de terminales ............................................................................................................. 17
6 Especificación Técnica ............................................................................................. 18
7 Descripción Técnica.................................................................................................. 22
7.1. Metrología ......................................................................................................................................... 23
7.1.1. Corrección de error de medición .................................................................................................... 23
7.2. Conexiones externas......................................................................................................................... 23
7.3. Suministro eléctrico ........................................................................................................................... 25
7.4. Falla en la alimentación eléctrica ...................................................................................................... 25
7.5. Reloj de tiempo real .......................................................................................................................... 25
7.6. Calendario ......................................................................................................................................... 26
7.7. Conmutación de coeficientes de energía .......................................................................................... 26
7.7.1. Horario de verano........................................................................................................................... 26
7.7.2. Estaciones ...................................................................................................................................... 27
7.7.3. Perfil semanal................................................................................................................................. 27
7.7.4. Perfil diario ..................................................................................................................................... 27
7.7.5. Índices .......................................................................................................................................... 28
7.7.5.1. Activación del índice.................................................................................................................... 28
7.7.6. Días especiales .............................................................................................................................. 28
7.8. Suministro eléctrico de respaldo ....................................................................................................... 29
7.9. Lectura sin Energía (RWP) ............................................................................................................... 30
7.10. Cantidades medidas........................................................................................................................ 31
7.10.1. Medición en cuatro cuadrantes .................................................................................................... 31
7.10.1.1. Cantidades de energía medida ................................................................................................. 31
7.10.1.2. Energía acumulada ................................................................................................................... 33
7.10.1.3. Cantidades de energía instantánea .......................................................................................... 33
7.10.2. Registro total de energía (TER) ................................................................................................... 34
7.10.3. Registro de energía ...................................................................................................................... 34
7.10.3.1. Canales de energía ................................................................................................................... 34
7.10.3.2. Registros de coeficiente de energía .......................................................................................... 35
3
7.10.3.3. Registros acumulados ............................................................................................................... 36
7.10.4. Registro de demanda ................................................................................................................... 36
7.10.4.1. Canales de demanda ................................................................................................................ 37
7.10.4.2. Registros de demanda .............................................................................................................. 37
7.10.4.3. Período de integración .............................................................................................................. 38
7.10.4.4. Cálculo de demanda ................................................................................................................. 39
7.10.4.5. Finalización de la integración (EOI) .......................................................................................... 40
7.10.4.6. Modo Exceso de Demanda ....................................................................................................... 41
7.10.5. Perfil de carga .............................................................................................................................. 42
7.10.5.1. Excedente de energía ............................................................................................................... 43
7.10.6. Facturación del medidor ............................................................................................................... 43
7.10.6.1. Períodos de facturación ............................................................................................................ 44
7.10.6.2. Finalización
7.10.6.3. Registros históricosde la facturación (EOB) ......................................................................................... 44
de búfer ..................................................................................................... 45
7.11. Monitoreo de la calidad de la red .................................................................................................... 46
7.12. Operación del contactor externo: .................................................................................................... 49
7.13. Monitoreo ........................................................................................................................................ 50
7.14. Medidas de protección contra fraudes ............................................................................................ 53
7.15. Tiempo de bloqueo de las comunicaciones del medidor después de ingresar contraseñas incorrectas
.......................................................................................................................................... 55
7.16. Detección de campo magnético ...................................................................................................... 57
7.17. Administración de alarmas y eventos.............................................................................................. 59
7.17.1. Archivo de registro ....................................................................................................................... 59
7.17.2. Antecedentes de eventos ............................................................................................................. 59
7.17.3. Tipos de alarma y clasificación .................................................................................................... 60
7.17.4. Notificación de la alarma .............................................................................................................. 61
8 Comunicaciones ........................................................................................................ 62
8.1. Interface óptica .................................................................................................................................. 62
8.2. Puerto de datos seriales.................................................................................................................... 63
8.3. Datos en tiempo real ......................................................................................................................... 63
8.4. Distribución
8.5. Conexión deldemódem ........................................................................................................................
información del módem ............................................................................................ 64 63
8.6. Protocolos de comunicación y gestión de redes ............................................................................... 64
8.7. Administración de la comunicación ................................................................................................... 65
9 Pantalla del medidor ................................................................................................. 67
9.1. Pantallas y anunciadores .................................................................................................................. 67
9.2. Pulsadores del medidor..................................................................................................................... 69
9.3. Modo consulta del medidor ............................................................................................................... 70
10 Instalación .................................................................................................................. 73
10.1. Advertencia ..................................................................................................................................... 73
10.2. Especificaciones ambientales ......................................................................................................... 73
10.3. Dimensiones.................................................................................................................................... 74
10.4. Fijaciones ........................................................................................................................................ 76
10.5. Uso de cables de aluminio .............................................................................................................. 77
10.6. Conexiones ..................................................................................................................................... 77
10.7. Batería .......................................................................................................................................... 81
10.8. Controles de instalación .................................................................................................................. 82
10.9. Controles de arranque y controles funcionales ............................................................................... 82
10.10. Sellado del medidor....................................................................................................................... 83
11 Apéndice Técnico ...................................................................................................... 84
11.1. Contenido del archivo de registro.................................................................................................... 84
11.2. Descripciones de la alarma ............................................................................................................. 85
11.3. Lista MID desplegada...................................................................................................................... 88
4
1 MANUAL
1.1. AVISO PRELIMINAR
Si bien Itron realiza su mayor esfuerzo para que el contenido de su material promocional resulte lo más puntual y
exacto, la empresa no afirma, promete ni garantiza la precisión, integridad o suficiencia de, y declina
expresamente su responsabilidad por errores y omisiones en el mismo. No se otorga ninguna garantía expresa,
tácita ni establecida por la ley, incluyendo, sin carácter limitativo, las garantías de no violación de los derechos
de terceros, título, comerciabilidad y conveniencia para un fin particular respecto del contenido de este material
promocional.
1.2. DESTINATARIOS
La finalidad de este Manual es ser utilizado básicamente por instaladores de medidores, controladores de
ensayos de empresas de servicios públicos e ingenieros que trabajen en especificaciones.
1.3. ALCANCE
Este Manual ofrece toda la información necesaria para:
entender los principios de funcionamiento del medidor
evaluar el desempeño del medidor para cualquier aplicación particular
instalar el medidor en forma segura y adecuada
probar la funcionalidad y configuración del medidor
usar e interpretar las pantallas del medidor
Este manual corresponde a la versión de firmware del medidor: 2.6 – Marzo de 2011
5
2 ABREVIATURAS
AC Corriente alterna M Mega (10 6)
6
3 CERTIFICACIÓN
3.1. NORMAS APLICABLES
Los medidores ACE6000 cumplen, cuando corresponde, con las siguientes normas y reglamentaciones:
IEC 62052-11 Equipo de medición de electricidad (AC) - Requisitos generales, ensayos y condiciones de
ensayo, parte 11: Equipo de medición (equivalente a EN 6205-11)
IEC 62053-21 Equipo de medición de electricidad (AC) - Requisitos específicos, parte 21: Medidores
estáticos para energía activa (clases 1 y 2), (equivalente a EN 62053-21)
IEC 62053-22 Equipo de medición de electricidad (AC) - Requisitos específicos, parte 22: Medidores
estáticos para energía activa (clases 0,2 S y 0,5 S)
IEC 62053-23 Equipo de medición de electricidad (AC) - Requisitos específicos, parte 23: Medidores
estáticos para energía reactiva (clases 2 y 3)
IEC 62053-31 Equipo de medición de electricidad (AC) - Requisitos específicos, parte 31: Dispositivos de
salida por pulsos para medidores electrónicos y electromecánicos (equivalente a EN 62053-31)
IEC 62053-52 Equipo de medición de electricidad (AC) - Requisitos específicos, parte 52: Símbolos
IEC 62053-61 Equipo de medición de electricidad (AC) - Requisitos específicos, parte 61: Consumo de
energía y requisitos de tensión
IEC 62054-21 Equipo de medición de electricidad (AC) – Tarifas y control de la carga, parte 21: Requisitos
específicos para interrupciones (equivalente a EN62054-21)
IEC 62056-21 Medición de electricidad – Intercambio de datos para lectura del medidor, tarifas y control de
carga - intercambio de datos local directo (reemplaza a la norma IEC61107)
IEC 62056-42 Medición de electricidad – Intercambio de datos para lectura del medidor, tarifas y control de
carga, parte 42: Servicios y procedimientos de capa física para el intercambio de datos orientado a la
conexión
IEC 62056-46 Medición de electricidad – Intercambio de datos para lectura del medidor, tarifas y control de
carga, parte 46: capa de enlace de datos usando el Protocolo HDLC
IEC 62056-47 Medición de electricidad – Intercambio de datos para lectura del medidor, tarifas y control de
carga, parte 47e: capas de transporte COSEM para redes IPv4
IEC 62056-53 Medición de electricidad – Intercambio de datos para lectura del medidor, tarifas y control de
carga, parte 53: capa de aplicación COSEM
IEC 62056-61 Medición de electricidad – Intercambio de datos para lectura del medidor, tarifas y control de
carga, parte 61: Sistema de identificación de objetos (OBIS)
IEC 62056-62 Medición de electricidad – Intercambio de datos para lectura del medidor, tarifas y control de
carga, parte 62: Clases de interface
Directiva Europea 2004/22/EC sobre Instrumentos de Medición (MID)
La resistencia HF se relaciona con la banda de frecuencia de 2kHz a 150kHz. Los niveles de protección superan
ampliamente a los valores generados por las cargas LV.
Se detallan a continuación las normas de aprobación en los rangos de frecuencia regulada con las que cumplen
todos los medidores MID aprobados de Itron:
EN61000-3-2 – Define el rango armónico 100Hz - 2kHz
EN61000-4-6 – Define la resistencia a las perturbaciones conducidas inducidas por los campos
radioeléctricos > 150kHz
EN55022/CISPR22 – Define (Clase B) las emisiones conducidas radioeléctricas en el rango > 150kHz
Directiva EMC 2004/109/EC modificada por la 92/31/EEC y la 93/68/EEC. Su compatibilidad fue
demostrada de acuerdo con la EN62052-11 y la EN62053-21.
7
3.2. MARCA CE DE CONFORMIDAD
8
3.3. ELIMINACIÓN AL FINALIZAR EL CICLO DE VIDA ÚTIL
Los medidores ACE6000 cumplen con los requisitos de la Reglamentación WEEE respecto del reciclaje o
reutilización de los materiales.
Al finalizar su vida útil, los medidores deben ser desinstalados y posteriormente entregados a un contratista con
licencia/certificación para su eliminación de acuerdo con estas normas y con toda la reglamentación local
aplicable.
Antes de entregar los medidores al contratista, es preciso remover o modificar los sellos o marcas de
certificación.
9
4 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Los medidores deben ser instalados y mantenidos únicamente por personal convenientemente calificado a tal
fin. Es necesario observar las siguientes recomendaciones de seguridad al efectuar la instalación o trabajos de
servicio en los medidores.
Instalación
Instalar los medidores de acuerdo con las especificaciones de tensión y corriente impresas en el
panel delantero y con las especificaciones ambientales y de cableado que figuran en las
instrucciones de instalación.
La medición del medidor y circuitos auxiliares siempre debe estar aislada galvánicamente.
Todos los circuitos de tensión (de medición y auxiliares) deben contar con fusibles.
Las conexiones de tensión del medidor deben estar físicamente separadas de las líneas de
comunicación de acuerdo con la legislación y reglamentación local.
No
No instalar
instalar medidores
medidores que
que se
se encuentren
hayan caídoevidentemente
o que de otro deteriorados.
modo hayan sido objeto de un impacto
significativo, aún cuando no exista ningún daño visible.
No realizar ensayos HIPOT/Dieléctricos en las conexiones auxiliares o conexiones del circuito de
comunicación.
No usar ninguna función o característica para protección primaria.
No instalar los medidores cuando la falla del dispositivo pueda causar fallecimiento, lesión o
liberar energía suficiente como para srcinar un incendio.
Después de la instalación, asegurarse de que las tapa de conexión del medidor se encuentren
correctamente colocadas y selladas para evitar el acceso del usuario.
10
5 INFORMACIÓN GENERAL
5.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIDOR
El ACE6000 es un medidor estático, polifásico, en cuatro
cuadrantes, de tarifa múltiple, para aplicaciones industriales o
comerciales de envergadura.
Según la configuración de fábrica, el medidor ofrece como mínimo las siguientes características y funciones:
Registro múltiple de energía Energía Activa, Reactiva y Aparente (importada y exportada)
Unidades - Watt (W), Kilowatt (kW) y Megawatt (MW)
Máximo de 32 registros individuales de consumo de energía para 10 canales
de energía (adicionales o acumulativos)
Hasta 3 canales de exceso de energía (incluidos en el número máximo de
canales de energía)
Hasta 8 coeficientes de energía por canal
Facturación y conmutación de Facturación de energía y de demanda
tarifa múltiple Conmutación del consumo de energía realizado por reloj interno/calendario
Hasta 12 estaciones
Hasta 24 perfiles diarios
Hasta 16 conmutaciones por perfil diario
Hasta 100 días especiales (repetitivo o no repetitivo)
Registro de demanda Máximo de 24 registros individuales de coeficiente de demanda para 10
canales de demanda
Hasta 8 velocidades de energía por canal (3 valores pico asociados con
cada tarifa)
Se pueden configurar hasta 10 coeficientes por exceso de demanda (3
modo control por exceso de demanda)
1 canal de demanda específica para demanda acumulativa en exceso
11 factor
factor de
deregistro
canal dedepotencia
potencia
Perfiles de carga 2 juegos independientes de 8 canales de registro que ofrecen hasta 16 perfiles
de canales de carga disponibles para grabar cada 1 minuto y hasta cada 60
minutos los siguientes datos:
Cantidad de tipo de energía (por fase o en forma global)
Excedente de energía
Cantidad global de factor de potencia
11
Tensión RMS y corriente por cantidad de fase
Frecuencia
Temperatura ambiente
Estado de la alarma
Factor de potencia por fase
Datos adicionales
Comunicación RS232 o RS485
Compatible con DLMS-Cosem
PSTN, LAN (TCP/IP), GSM y GPRS con soporte multimedia
Monitoreo de la calidad de la Cortes de tensión, valles y picos
Red
12
Humedad relativa < 75% (máximo 95%)
Peso neto 1.1kg
Dimensiones máximas del medidor (P x A x P)
Estructura del medidor 152 x 238 x 68mm
Con tapa de conexión corta 241 x 173 x 74mm
Con tapa de conexión larga 301 x 173 x 78mm
AIMS Pro
AIMS Pro es compatible con los siguientes sistemas operativos de Microsoft Windows™:
Windows 98
NT y XP
2000 y 2003
13
ACE Pilot
ACE Pilot es compatible con los siguientes sistemas operativos de Microsoft Windows™:
XP (SP2+)
2003 y 2008
Vista y Seven
Los cuadros a continuación ofrecen todos los detalles de las opciones individuales:
Versión del producto
Código Opción
1 Internacional
Conexión y Clase
Código Opción
B CT Clase 0,5
C CT Clase 1
D DC Clase 1 100A
Configuración E/S
Código Opción
14
Conexión de tensión
Código Opción Comentarios
4A 3 x 220/380V a 3 x 240/415V 3 o 4 Cables
4B 3 x 57.7/100V a 3 x 63.5/110V 3 o 4 Cables
4C 3 x 57.7/100V a 3 x 240/415V 3 o 4 Cables
Características magnéticas
Código Protección magnética Detección magnética
AB Sin blindaje Equipado con sensor
BB Equipado con blindaje Equipado con sensor
15
5.5. REFERENCIAS DEL MEDIDOR
La tapa del medidor tiene marcada con láser la información que figura seguidamente de acuerdo con la norma
IEC 62053-52. Puede haber referencias adicionales y su disposición puede variar según la configuración del
medidor y el pedido específico del cliente.
Ítem Referencia
1 Certificaciones pertinentes que identifican la clase de precisión
2 Código legal de producto del medidor
3 Tensión nominal y frecuencia
4 Corriente nominal y corriente máxima
5 Constante de metrología
16
elementos de medición y otras características relevantes
11 Nombre del fabricante
12 Numero de serie del medidor - código de barras y formato numérico
Este número puede coincidir con el número de serie del fabricante (6) o
corresponder a un número de identificación específico del cliente
Las etiquetas correspondientes a las terminales auxiliares están impresas con láser en la caja, cerca de las
terminales. Cualquier numeración de la terminal estará de acuerdo con la norma DIN correspondiente al
momento de su fabricación, a menos que se solicite un número alternativo personalizado.
17
6 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
Generalidades
Parámetro Descripción Datos
Tipo de medidor ACE6000
Conexión eléctrica 3 o 4 cables
Configuración de conexión Continua o Transformador
Tensión
Parámetro Detalles
Tensión de referencia 3 x 57.7/100V hasta 3 x 277/480V
auto-medición
Tensión operativa -20% a + 15% Un
Tensión pico 3 x 277/480V + 15% auto-medición o
Ph a Ph y Ph a N 3 x 500/866V para 10 segundos
mono rango
Interrupción de tensión 1 segundo
18
Corriente de arranque de conexión directa y sobre corriente de corta duración
Parámetro Detalles
Corriente de arranque Ib/250
Capacidad de carga máxima (durante medio ciclo) 30Imax
Pantalla
Parámetro Descripción Datos
Tipo Pantalla de cristal líquido (LCD)
Altura dígitos Principal 8mm
Altura dígitos Código OBIS 6mm
Resolución Número de dígitos 8
Comunicaciones
Parámetro Descripción Datos
Comunicaciones ópticas De acuerdo con la norma IEC62056-21 Sólo lectura
De acuerdo con la norma IEC62056- Lectura/Escritura
47,53,61 & 62
Modo de funcionamiento Lectura modo C
Constante del medidor Tipo de conexión directa 1000 impulsos por kWh
19
Parámetro Descripción Datos
Protocolos soportados DLMS/Cosem IEC62056-47,53,61 & 62
Tipos de medios de comunicación TCP Con módem LAN externo
GPRS en modo túnel Con módem externo
GSM Con módem externo
Operación en tiempo real de acuerdo con la norma IEC62056-21 Y
Fuente de alimentación del módem Aprox. 10V, 100mA, 0.9W máx. en conectores RJ45
Salida
Parámetro Descripción Datos
Salida de control Aislado ópticamente, alto nivel 4 salidas + punto de conexión
común
Tensión de conmutación máxima 288V DC
320V AC
Corriente de conmutación máxima 100mA
Especificaciones ambientales
Parámetro Descripción Datos
Rango de temperatura Rango operativo -40°C a +70°C
Almacenamiento y transporte -40°C a +85°C
Rango de humedad Máximo valor operativo 95%
Clase de protección De acuerdo con la norma IEC 60529 IP 54
Protección de aislación Tensión AC a 50Hz durante 1 minuto 4kV Clase 2
Protección de tensión de choque De acuerdo con la norma IEC 62052-11 10kV
Pulso de tensión 1.2/50μsecs
Impedancia de la fuente 500ohms,
energía 0,5 joules
Protección de campos magnéticos Campo magnético AC (50Hz) 0,5mT Totalmente inmune
según IEC62053 - 21 (bobina 400AT )
20
Parámetro Descripción Datos
Circuitos auxiliares Impedancia de la fuente 42 ohms
Peso y Dimensiones
Parámetro Descripción Datos
Peso 1,1kg nominal
Dimensiones Sin tapa de conexión 152 x 238 x 68mm
(ancho x altura x profundidad)
Con tapa de conexión corta 241 x 173 x 74mm
Con tapa de conexión larga 301 x 173 x 78mm
21
7 DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Los principales componentes del medidor ACE6000 se ensamblan en dos placas de circuito impreso (PCBs):
La placa PSU incluye todo el circuito de la placa de división de la tensión de metrología y la fuente de
alimentación del modo conmutación
La placa de E/S superior incluye todos los otros circuitos del medidor, que contemplan la E/S y el puerto de
comunicaciones, micro-controlador, dispositivos de memoria y Pantalla LCD.
El diagrama de bloques a continuación muestra los principales elemento funcionales del medidor:
22
7.1. METROLOGÍA
Los sensores de corriente del medidor son transformadores integrales de conductancia mutua, que ofrecen un
amplio margen dinámico y garantizan una elevada estabilidad respecto del rango de temperatura de
funcionamiento del medidor.
Los tres sensores de corriente generan una señal por fase, proporcional a la corriente instantánea, en tanto las
señales de tensión se derivan al dividir las tensiones de línea de la red de distribución a través de un divisor de
resistencia.
Las señales de entrada de corriente y de tensión se reparten y digitalizan 40 veces por ciclo (50Hz) a través de
un convertidor análogo a digital (A-a-D), siendo posteriormente procesadas por un micro-controlador para
derivar diversos valores de energía. El micro-controlador registra estos valores en una serie de registros
independientes de cualquier configuración del medidor y que se encuentran siempre disponibles.
Estos registros acumulan sus respectivos valores de energía en forma incremental, hasta alcanzar el límite de
registro. En ese punto se resetean automáticamente a cero de la misma forma que los medidores
electromecánicos del tipo roll-over.
El contenido de estos registros se puede visualizar en cualquier momento como valor instantáneo en la pantalla
LCD del medidor.
El microcontrolador controla asimismo la transferencia de datos a las diversas entradas y salidas, LEDs
metrológicos visibles y puerto infrarrojo.
La corrección CT/VT sólo se puede configurar usando la herramienta de soporte del medidor y se debe realizar
con relación a la precisión del transformador conectado.
7.2. CONEXIONES EXTERNAS
El medidor se puede configurar con instalaciones de salida, según se detalla en esta sección.
23
Salida de control
El medidor puede venir configurado de fábrica con una serie de salidas individuales de control que funcionan
como interrupciones de alto nivel para la conexión a medidores adicionales o a otro equipo externo.
Las salidas de control se pueden usar y programar en forma individual para transmitir o indicar eventos del
medidor tales como:
la finalización de un período de integración (EOI) o de facturación (EOB)
una alarma
indicación de tarifa
un impulso de sincronización del reloj
un impulso de salida
un exceso
exceso de de demanda o corte de fase
corriente
C Común
Las salidas LED de metrología observan las normas IEC 62053-21 y se usan para verificación metrológica y
ensayos de precisión del medidor.
24
7.3. SUMINISTRO ELÉCTRICO
El suministro eléctrico para los dispositivos electrónicos internos del medidor es proporcionado por un PSU
trifásico en modo conmutado, abastecido por las tensiones de la red de distribución medida. Para mantener la
precisión del medidor tanto en la configuración de 3 como en la de 4 cables, la fuente de alimentación puede
tolerar cualquiera de las siguientes condiciones de falla en la red:
Sistemas de 4 cables
Si falla una o dos fases
Si falla el neutro o el neutro y una fase
inversión de una fase y el neutro
Sistemas de 3 cables
si falla una fase
La fuente de alimentación cuenta con energía de reserva suficiente como para soportar una interrupción del
suministro eléctrico trifásico de hasta 0,5 segundos.
Al apagarse, la unidad mantiene incondicionalmente energía suficiente como para guardar todos los datos
críticos en la memoria permanente.
El RTC se puede configurar para usar ya sea la fuente o un cristal de cuarzo integral como su referencia de
frecuencia predeterminada. Cuando se usa la fuente, el RTC se mantendrá automáticamente durante los
períodos de interrupción del suministro eléctrico por el cristal de cuarzo alimentado por la batería de litio del
medidor o por el súper capacitor.
La temperatura del cristal de cuarzo se encuentra compensada para garantizar la precisión durante el rango
operativo del medidor.
El medidor también puede ser configurado para sincronizar el RTC contra una señal de E/S alimentada en forma
externa, cada hora o una vez por día.
El RTC cumple con los requerimientos de la norma IEC 62052-21 y de la norma IEC 62054-21 sobre
conmutación de medidores.
25
7.6. CALENDARIO
Cumple con los requerimientos ofreciendo un régimen de configuración flexible y configurable que permite hasta
dieciséis conmutaciones de coeficientes de energía por día. Cuenta asimismo con capacidad para aplicar
diferentes regímenes de tarifas energéticas durante las distintas estaciones del año y en días particulares
designados específicamente.
Hay dos regímenes de conmutación disponibles totalmente independientes por calendario que se pueden
programar en el medidor:
Presente
El régimen de conmutación actualmente usado por el medidor.
Futuro (latente)
Un régimen pre-programada.
vencimiento de conmutación alternativo que será usado por el medidor cuando se llegue a una fecha de
Esta característica se adapta a cualquier modificación del coeficiente de energía convenido contractualmente y
la aplica en forma automática cuando llega el momento de su vencimiento. En la fecha de vencimiento, el
calendario futuro se convierte en el actual. Entonces es posible programar un nuevo futuro calendario en el
medidor.
Las tarifas se definen y se descargan en el medidor usando la herramienta de soporte del medidor. Las nuevas
tarifas se pueden definir y cargar en cualquier momento.
La tarifa específica es un conjunto de coeficientes de demanda y de energía para una cantidad de energía y sólo
se actualizan los registros de energía asociados con dichos coeficientes. Todos los registros de energía
restantes no se modifican. A los fines de la facturación, cada tarifa se asocia con un costo de energía.
El reloj de tiempo real y el calendario le permiten al medidor realizar la conmutación de coeficientes de energía
por Tiempo-de-Uso (TOU) bajo el control de estos regímenes tarifarios programables.
Cuando se habilita esta posibilidad, las horas del reloj del medidor avanzarán y se atrasarán en forma
automática hasta 2 horas cada año.
La configuración DST se puede definir en una serie de modos para permitir su uso tanto en el Hemisferio Norte
como en el Hemisferio sur y adaptarlo a las diferentes normas que se aplican en los distintos países.
Genérico
Todos los parámetros de fecha para las transiciones DST se programan en forma individual.
Programada
Se pueden
pueden elegir las
programar por fechas de modificación
adelantado los valores deespecíficas
hasta cincopara
años.las transiciones DST para cada año. Se
Genérico con estación
Las fechas de transición DST programables individualmente se vinculan con el valor predefinido de una
estación.
Programado con estación
Las fechas de modificación específicas para las transiciones DST se vinculan con el valor predefinido de
una estación.
26
7.7.2. ESTACIONES
El medidor soporta hasta doce estaciones por año, para las cuales se pueden programar diferentes regímenes
tarifarios. Estas estaciones se definen por fechas de inicio, que se pueden configurar en forma individual o
derivar de las horas/fechas de verano programadas.
El siguiente ejemplo ilustra los perfiles semanales individuales para cinco estaciones:
Se pueden definir hasta 24 perfiles diarios individuales con un límite de uso total de 100 operaciones de
conmutación.
El medidor aplicará el mismo perfil diario cada día, a menos que la tarifa especifique perfiles diferentes para los
fines de semana, días especiales y diferentes estaciones.
27
DP2 00:00 [3] 06:00 [2] 22:00 [3]
DP3 00:00 [5] 06:00 [4] 22:00 [5]
DP4 00:00 [3]
DP5 00:00 [5]
Nota: Los números entre corchetes, por ejemplo [3], muestran el índice correspondiente.
7.7.5. ÍNDICES
Las tarifas especificadas en el contrato definen los coeficientes de demanda y de energía usados por el medidor.
Sin embargo, en muchos casos, la energía activa tiene más coeficientes definidos (a los fines de la facturación)
que la energía reactiva.
Nota: Los canales de energía (página 34) y de demanda (página 37) ya deben estar definidos en el medidor
antes de configurar el índice. Las salidas de control requeridas se deben asignar de acuerdo con el uso del
índice.
7.7.5.1.
Los índicesAse pueden activar del siguiente modo:
CTIVACIÓN DEL ÍNDICE
Inmediatamente
La modificación del coeficiente se aplica de inmediato según se define en el perfil diario del calendario.
En forma demorada
La modificación del coeficiente se demora hasta la finalización de cualquier período de integración de
cálculo de demanda en curso (página 38).
Pérdida de reloj
Cuando se detecta un evento de pérdida de reloj (fuentes de back-up de suministro de energía (página 29)
agotadas), el medidor conmutará a un índice pre-configurado con un bajo coeficiente tarifario para
garantizar que el cliente no sea penalizado durante este período.
El medidor puede acomodar hasta 100 entradas en una lista interna de días especiales. Cada entrada puede ser
repetitiva o no-repetitiva y aplicar un perfil diario (DP) diferente.
Repetitiva
Esta modalidad permite aplicar diferentes perfiles diarios en fechas fijas durante el año. Se usarán las
mismas fechas para años subsiguientes.
28
No-repetitiva
Esta modalidad permite aplica un perfil diario diferente en un día específico. Cada entrada no-repetitiva es
completamente independiente. Al llegar a la última entrada será necesario reprogramar el medidor con
nuevos valores.
Súper capacitor
Dispositivoeléctrico
suministro interno especificado
transmitido. para brindar una capacidad mínima de 1 día del período de interrupción del
Batería de litio
Dispositivo opcional reemplazable en campo, con especificaciones para mantener una capacidad mínima
de 3 años de operación continua de 25°C y un mínimo vida útil de 10 años, con menos de 10% de pérdida
de capacidad debido a su auto descarga a 25°C.
Durante la interrupción del suministro eléctrico, el súper capacitor es el primer dispositivo de backup en ser
descargado.
Se enciende un icono en la pantalla LCD cuando la tensión de la batería cae por debajo de un valor umbral
preestablecido (valor de tensión nominal de la batería 3V).
La batería se puede reemplazar sin provocar ninguna interrupción en el funcionamiento del medidor.
29
7.9. LECTURA SIN ENERGÍA (RWP)
El medidor puede venir de fábrica con una opción que permite la lectura del medidor aún cuando falte potencia
en la red principal. La energía para esta característica de Lectura sin Energía (RWP) proviene de dos baterías
exclusivas (tipo ½ AA) ubicadas en un soporte localizado debajo de la tapa de conexión del medidor, según se
indica a continuación:
La vida útil de la batería es de 10 años en base a un ciclo típico de uso de 5 x 5 minutos de lecturas al año.
El medidor monitorea la tensión de la batería RWP y activa una alarma no fatal en el archivo de registro cuando
la misma cae por debajo del umbral programable.
La lectura del medidor se puede realizar de inmediato o después de un EOB. Se puede llevar a cabo una acción
EOB usando el botón Reset (si se encuentra habilitado en la configuración) o usando el puerto de comunicación
óptico. Sólo se puede realizar una acción EOB durante una Sesión RWP.
Muchas funciones del medidor no se encuentran disponibles o están inhibidas. Por ejemplo:
30
7.10. CANTIDADES MEDIDAS
7.10.1. MEDICIÓN EN CUATRO CUADRANTES
El medidor mide diversos valores de energía o cantidades, en los cuatro cuadrantes de la onda AC.
kvarh ph 2+ Importada
kvarh ph 2- Exportada
kvarh ph 3+ Importada
kvarh ph 3- Exportada
31
Por cuadrante Global
kvarh Q1 ph 1 kvarh Q1 global
kvarh Q2 ph 1 kvarh Q2 global
kvarh Q3 ph 1 kvarh Q3 global
kvarh Q4 ph 1 kvarh Q4 global
kvarh Q1 ph 2
kvarh Q2 ph 2
kvarh Q3 ph 2
kvarh Q4 ph 2
kvarh Q1 ph 3
kvarh Q2 ph 3
kvarh Q3 ph 3
kvarh Q4 ph 3
La energía aparente se calcula de acuerdo con uno de los siguientes métodos según la configuración del
medidor:
Aritmético
Multiplicación de la Tensión RMS y de los valores de corriente.
S = Urms . Irms (potencia aparente real - este método da buenos resultados por encima de Ib/10)
Vectorial
Suma cuadrática de energía activa y energía reactiva.
S = P²+ Q² (este método es más preciso con corrientes bajas)
Nota: El método aritmético no está disponible en los medidores configurados para operación con 3 cables. Por
lo tanto, el cálculo de energía aparente se realizará usando el método vectorial.
32
7.10.1.2. ENERGÍA ACUMULADA
El medidor se puede configurar con hasta cuatro registros de energía acumulada que suman algebraicamente el
contenido de hasta cinco registros de energía a gran velocidad que registran el mismo tipo de energía.
Acumulación - 4 Cantidades
Cantidad Las cantidades de energía acumulada se pueden medir en:
Suma 1 kWh
Suma 2 kvarh
Suma 3 kVAh
Suma 4
RMS - 6 Cantidades
Tensión Corriente
Urms ph 1 Irms ph 1
Urms ph 2 Irms ph 2
Urms ph 3 Irms ph 3
Red - 3 Cantidades
Cantidad
Frecuencia
Tensión (Urms) neutral (residual)
Corriente neutral (Irms)
33
7.10.2. REGISTRO TOTAL DE ENERGÍA (TER)
Los registros totales de energía (TER) tienen por objeto:
El registro de energía total se puede configurar para acumular energía en tres pasos de multiplicador discreto,
según se indica en la watt hora (Wh) como en el ejemplo a continuación (kvarh y kVAh siguen el mismo patrón):
Nota: Es muy importante que el multiplicador del registro se seleccione en forma correcta considerando los
requisitos de instalación del medidor y los valores de registro de acumulación.
El contenido del registro de energía puede ser visualizado con un máximo de ocho dígitos. El siguiente cuadro
ilustra el rango total disponible para cada multiplicador de unidad:
El valor máximo del registro de energía se encuentra justo por debajo de 100TWh.
Por fase
Global
Acumulación
34
7.10.3.2. REGISTROS DE COEFICIENTE DE ENERGÍA
El medidor registra el consumo de toda la energía medida en base a una tarifa en hasta treinta y dos registros
individuales de coeficiente de energía. Cada canal de energía del medidor (página 34) puede tener una
asignación máxima de ocho registros de coeficiente de energía dentro de este límite.
La configuración correcta de los registros de coeficiente de energía es fundamental por cuanto se relacionan
directamente con la facturación de la energía medida.
El medidor ofrece dos modos de operación para el registro del coeficiente de energía:
Incremental
Los registros se resetean a cero al finalizar un período de facturación (EOB).
Acumulativa
Los registros no se resetean nunca y la energía continuará acumulándose durante los próximos períodos
de facturación.
Al finalizar un período de facturación (página 44) se leen los registros de coeficiente de energía y los valores
registrados en los registros históricos de búfer (página 45).
Hay registros específicos para almacenar las horas de trabajo de cada registro de coeficiente de energía (en
segundos). Estos registros no se resetean nunca luego de un EOB.
Selección de tarifas
El calendario del medidor conmutará automáticamente los coeficientes de energía durante el día de acuerdo con
la estructura de la tarifa de corriente especificada en el contrato.
Nota: Simultáneamente, sólo existe un régimen tarifario activo para cada canal de energía.
La selección de tarifas puede ser totalmente independiente entre los canales de energía con especificación, por
ejemplo, de diversos coeficientes para la energía activa y un coeficiente para la energía reactiva.
35
7.10.3.3. REGISTROS ACUMULADOS
El medidor se puede configurar con hasta cuatro registros de energía acumulada que suman algebraicamente el
contenido de hasta cinco registros de coeficiente de energía que registran el mismo tipo de energía.
La ilustración a continuación muestra dos (de cuatro) patrones de acumulación con cinco entradas (A, B, C, D y
E) cada una.
El resultado del proceso de acumulación sólo se almacena en el registro si se trata de un valor positivo. Los
resultados negativos o nulos son iguales a cero y no se almacenan.
El registro de demanda basado en un medidor es conveniente tanto para el cliente como para la empresa de
servicios públicos para monitorear el consumo de energía.
Todas las cantidades de energía medida (página 31) registradas por el medidor se encuentran disponibles para
el registro de demanda según se detalla seguidamente:
Por fase
Global
Acumulación
36
7.10.4.1. CANALES DE DEMANDA
A los fines del registro de demanda, el medidor se puede configurar con hasta diez canales de demanda
independientes. Cada canal es seleccionado de la lista de cantidades de energía medida disponibles.
Las tarifas se aplican a estos canales de demanda, con la excepción del canal del factor de potencia global.
En cualquier momento, se pueden encontrar activos diversos regímenes tarifarios para un canal de demanda en
particular. Es posible contar con diferentes configuraciones de regímenes tarifarios en cada canal de demanda.
37
7.10.4.3. PERÍODO DE INTEGRACIÓN
Calcular la demanda durante un período de tiempo ayuda a prevenir que cualquier valor pico breve (en general,
transitorios causados por cargas inductivas pesadas iniciales) afecten el cálculo.
El medidor
canales aplica la modalidad de período de integración seleccionado y su valor de duración en todos los
de demanda.
Durante el período de integración existe un conjunto de valores crecientes que representan la demanda
calculada actualmente para cada canal de demanda. Estos valores crecientes se actualizan por segundo al
integrar la energía consumida desde el inicio del período durante la duración total del mismo.
La ilustración a continuación muestra dos períodos de integración sucesivos fijos o bloqueados con una
duración, por ejemplo, de 15 minutos. El valor de demanda creciente se basa una carga constante:
1 Valor creciente
2 Duración del período de
integración
3 Valor de demanda actual
4 Tiempo transcurrido
38
Modo deslizante
En el modo deslizante, el período de demanda se divide entre 1 y 15 períodos de integración fijos. La duración
máxima total de un período de demanda deslizante es de 15 (períodos máximos) x 60 (minutos máximos) = 900
minutos.
La ilustración a continuación muestra un período de demanda en modo deslizante que comprende 4 períodos de
integración con una duración, por ejemplo, de T = 5 minutos. La duración total del período de demanda
deslizante = 20 minutos con el valor de demanda creciente basado en una carga constante:
1 Valor creciente
2 Período de integración
3 Primer período deslizante
3a Segundo período deslizante
3b Tercer período deslizante
3c Cuarto período deslizante
4 Valor de demanda real
5 Tiempo transcurrido
Al finalizar cada período de integración completado (T), el valor de demanda se calcula y almacena en forma
provisoria.
Al finalizar el primer período deslizante (3), se calcula un valor de demanda promedio basado en los resultados
de todo el período de integración dentro de ese período deslizante (T1,T2,T3,T4).
Al finalizar el próximo período de integración (T5) se calcula un nuevo valor de demanda promedio basado en
los resultados del período de integración (T2,T3,T4,T5).
Este proceso se repite luego al finalizar cada período de integración sucesivo hasta que se produzca un evento
de finalización de facturación.
39
o Modo Máximo – este modo predeterminado registra sólo los picos de demanda máxima. Se
ignorará cualquier umbral pre-configurado.
o Modo Exceso Máximo - este modo activa los umbrales pre-configurados. Si se define un umbral
para un canal, sólo se registra el valor pico de demanda máxima po r en ci ma del umbral. Si no se
define un umbral, la operación es idéntica al modo Máximo (según se indica precedentemente).
El comportamiento del medidor después de una interrupción del suministro eléctrico es configurable:
Reiniciar
Se inicia un nuevo período de integración después del encendido.
Reanudar
El período de integración interrumpido por la interrupción del suministro eléctrico continúa después del
encendido.
Sincronizar
El período de integración se sincroniza siempre con la próxima hora completa.
La siguiente ilustración muestra los tres modos luego de la interrupción del suministro eléctrico con un período
de integración de bloqueo de 15 minutos:
1 Modo Reiniciar
2 Modo Reanudar
3 Modo Sincronizar
4 Interrupción del suministro eléctrico
Se inicia a partir de –
13:37 horas
continua hasta – 13:42
horas
40
7.10.4.6. MODO EXCESO DE DEMANDA
El medidor detecta un exceso de demanda cuando el valor de demanda calculado aumenta por encima de los
umbrales predefinidos para los coeficientes de energía. Se pueden definir hasta diez umbrales de excesos de
demanda según las necesidades específicas.
El control de exceso de demanda se puede programar de acuerdo con uno de los modos que se detallan a
continuación:
Demanda creciente
El medidor calcula y compara por segundo el valor de la demanda creciente con el umbral de demanda. Si
se supera el valor del umbral de demanda, el medidor indica de inmediato un exceso. Al finalizar el período
de integración de corriente se reconfiguran todos los indicadores del exceso de demanda.
Finalización de la integración
Si se supera el valor del umbral durante el período de integración, el medidor indica un exceso al finalizar el
período de integración y durante los períodos de integración subsiguientes. Al finalizar cada período de
integración se reconfiguran los indicadores de exceso de demanda sólo si el valor creciente se mantiene
más bajo que el umbral del exceso.
Proyección
El medidor calcula y extrapola la demanda por segundo hasta el final del período de integración de
corriente. Si el umbral del valor de demanda es superado por el valor extrapolado, el medidor indica
inmediatamente un exceso. Este cálculo se inhibe siempre durante el primer 30% del período de
integración.
La ilustración a continuación muestra las diferentes características que indican exceso de demanda para
cada uno de los siguientes modos:
41
[A] Modo demanda creciente 1 Valor creciente
[B]
Finalización modo 2 Umbral exceso de demanda
integración
[C] Modo proyección 3 Período de integración
4 Tiempo transcurrido
5 Indicación de exceso de demanda
6 30% del período de integración
Al igual que el análisis, los datos del perfil de carga se pueden usar a los fines de la facturación.
El perfil de carga es el registro continuo de una cantidad de energía tomada durante un período de tiempo pre-
configurado (el intervalo de registro). Cada perfil se registra como un canal independiente en una de las dos
matrices de memoria interna del medidor (LP1 & LP2).
El intervalo de registro es programable en pasos discretos (submúltiplos de 60), que oscilan entre 1 minuto y 60
minutos y aplican un valor común en todos los canales de perfiles en una matriz. Puede ser un valor diferente de
42
aquel correspondiente al período de integración de la demanda (página 38), salvo cuando el canal del perfil de
carga se configura con excedente de energía (véase a continuación).
Modos operativos
Cada canal de perfil de carga puede operar en uno de los dos modos:
Acumulativo
La cantidad de energía asignada al perfil de carga se acumula durante el intervalo de registro y después se
almacena en la matriz del perfil de carga (unidad - horas acumuladas).
Dado que este modo registra el consumo de energía durante el intervalo de registro, sólo se pueden asignar
las cantidades del tipo de energía.
Promedio
La cantidad de energía asignada al perfil de carga se acumula durante el intervalo de registro y después la
potencia media correspondiente se almacena en la matriz del perfil de carga (unidad acumulada-horas
divididas por el período de integración).
Este modo se puede usar con todos los tipos de cantidad de energía.
Asimismo, cierta información específica sobre eventos y condición del medidor también queda registrada como
elementos de datos impresos en la matriz de memoria del perfil de carga. Por ejemplo:
ajuste del reloj
horario de verano (DST)
sincronización externa
interrupción del suministro eléctrico
configuración del controlador
Toda la energía medida (página 31) y ciertas cantidades de energía instantánea (página 33) y calculada
registradas por el medidor se encuentran disponibles para los perfiles de carga. En general se usan los tipos de
energía activa y energía reactiva, pero otros tipos de energía y parámetros del medidor también pueden aportar
datosexcedente
de perfil útiles, tales como:
de energía
Urms e Irms por fase
PF por fase y global
frecuencia, temperatura ambiente y estado de la alarma
Estos canales también se pueden configurar como canal de perfil de carga simple.
43
7.10.6.1. PERÍODOS DE FACTURACIÓN
Período de facturación es el tiempo transcurrido entre dos eventos sucesivos de finalización de la facturación
(EOB). Al finalizar un período de facturación se leen todos los registros de energía y los valores registrados
como datos del medidor en los registros históricos de búfer.
La empresa de servicios públicos lee entonces estos datos de medición almacenados y los utiliza para generarla
factura de consumo de energía del cliente.
El medidor siempre procesará un evento EOB inmediatamente y realizará diversas acciones, como por ejemplo:
calcular el valor de la demanda máxima acumulativa
resetear el indicador de demanda máximo (MDI)
configurar el factor de potencia mínimo a valor de 1
resetear diversos registros de datos en cero, por ejemplo:
o Urms
o Irms
Comportamiento de Interrupción del suministro eléctrico
Los eventos EOB programados que venzan durante un período de interrupción del suministro eléctrico se
reanudarán al encender el medidor. Sin embargo, sólo se procesará un evento en oportunidad del encendido
independientemente de la cantidad de eventos producidos durante el período de interrupción del suministro
eléctrico.
Tiempo de bloqueo
Los disparos de la fuente de finalización de la facturación (EOB) pueden deshabilitar asimismo cualquier efecto
de otras fuentes EOB mientras se encuentre vigente el tiempo de bloqueo pre-configurado. Esto evita que se
produzca cualquier evento EOB innecesario o falso.
Se puede habilitar o deshabilitar la opción de bloqueo para cada fuente EOB y configurar su duración usando la
herramienta de soporte del medidor.
Asimismo, la interacción entre los disparos de la fuente EOB se puede programar, del siguiente modo:
44
7.10.6.3. REGISTROS HISTÓRICOS DE BÚFER
La arquitectura de los registros históricos de búfer es circular y opera de acuerdo con la señal primero en entrar-
primero en salir (FIFO).
Los datos del medidor almacenados en los registros históricos de búfer se pueden leer en cualquier momento y
utilizar a los fines de la facturación. Sin embargo, cuando todos los registros históricos de búfer están completos,
el conjunto de datos más antiguo se sobrescribe al finalizar cada período de facturación subsiguiente.
El medidor se puede configurar para registrar hasta 36 conjuntos de los datos del medidor en los registros
históricos de búfer al ser disparados por una fuente EOB.
Un conjunto típico de datos históricos EOB comprende el contenido de:
registros de energía totales (TER)
registros de coeficiente de energía
registros de demanda
Para cada tarifa:
se marca el tiempo de demanda máxima y exceso de demanda
o demanda máxima acumulada
o se marca el tiempo de valores de demanda pico (x3)
Para el canal de factor de potencia (PF):
o PF marcado en minutos
o promedio PF
Asimismo, se registran otros conjuntos de datos de valores del medidor, por ejemplo:
Se marca el tiempo mín./máx.:
o tensión RMS y corriente
o
frecuencia
o temperatura del medidor
Potencia activa global (importada y exportada)
Potencia reactiva global (importada y exportada)
Datos resumen EOB
desde
o
elnúmero
último evento
de díasEOB:
o factor de potencia promedio
o factor de potencia mínimo
o frecuencia mín./máx. de la red de distribución
45
7.11. MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA RED
Como opción de fabricación, los medidores con sistema de 4 cables se pueden configurar para monitorear
diversos parámetros de calidad de tensión en la red de distribución. Sin embargo, esta característica sólo se
encuentra disponible si se la solicita específicamente en oportunidad de su fabricación y no está disponible en
los medidores con sistema de 3 cables.
Nota: Los medidores entregados si n la opción de calidad de tensión se pueden configurar on-site, si es
necesario, para operar con el sistema de 3 o 4 cables.
El medidor detecta los defectos de calidad de tensión tomando y analizando permanentemente la Tensión RMS
(Urms) por fase y comparando estas tensiones contra una serie de valores predefinidos.
Estos valores son umbrales por debajo de los cuales la tensión muestreada por fase debe caer o elevarse según
el tipo de defecto registrado. En general, para cada defecto existe un valor de umbral alto o bajo. El evento se
inicia al cruzar un umbral y finaliza al cruzar el otro.
Los valores del umbral se programan en forma independiente con la herramienta de soporte del medidor. Se
pueden definir totalmente en base al usuario o ser configurados predeterminados y se calculan como porcentaje
de la tensión nominal de entrada (Unom).
El medidor calcula la magnitud del defecto como un valor promedio mientras dure el evento.
Para realizar los cálculos de magnitud del defecto, no se toma en cuenta el primer y el último período de 40 ms
del defecto. Si el defecto no dura por lo menos 120 ms, la magnitud del defecto se configura a cero, cualquiera
sea el tipo de defecto.
46
Cortes de tensión
Se detecta un corte de tensión si la tensión de entrada de la red de distribución cae por debajo del valor del
umbral de corte inicial y continua hasta que la tensión suba por encima del valor del umbral de corte final.
Si el medidor está configurado para valores predeterminados, los porcentajes del umbral son:
Umbral de corte inicial (bajo) - 75% (Unom)
Umbral de corte final (alto) - 85% (Unom)
1 Unom
2 Tensión de entrada RMS
3 Umbral de corte inicial
4 Duración del corte
5 Magnitud del corte
6 Umbral de corte final
Caídas de tensión
Se detecta una caída de tensión si la tensión de entrada de la red de distribución cae por debajo del valor inicial
del umbral de reducción y continúa hasta que la tensión se eleve por encima del umbral del valor final de
reducción.
Sin embargo, si la tensión de entrada cae por debajo del umbral inicial de caída y luego cae posteriormente por
debajo del umbral inicial de corte, se ignora el defecto de reducción por cual el inicio de un corte siempre borra
el inicio de la caída.
Si el medidor está configurado para valores predeterminados, los porcentajes del umbral son:
Umbral de caída inicial (bajo) - 90% (Unom)
Umbral de caída final (alto)- 95% (Unom)
1 Unom
2 Tensión de entrada RMS
3 Umbral de caída inicial
4 Duración de la caída
5 Magnitud de la caída
6 Umbral de caída final
47
Picos de tensión
Se detecta un pico de tensión si la tensión de entrada de la red de distribución se eleva por encima del umbral
del valor inicial de pico y continúa hasta que la tensión cae por debajo del umbral del valor final de pico.
Si el medidor está configurado para valores predeterminados, los porcentajes del umbral son:
Umbral de pico inicial (bajo) - 110% (Unom)
Umbral de pico final (alto)- 105f% (Unom)
1 Unom
2 RMS Tensión de entrada
3 Umbral de pico inicial
4 Duración del pico
5 Magnitud del pico
6 Umbral de pico final
48
7.12. OPERACIÓN DEL CONTACTOR EXTERNO:
Es posible dedicar una o más salida de control del medidor para operar (abrir o cerrar) un contactor externo.
La operación del contactor se realiza a través del cambio de estado (abrir o cerrar) de la salida de control del
medidor asociada (conectada al contactor ) y programada exclusivamente para el funcionamiento del contactor.
La salida de control no programada para la operación del contactor se puede programar para otros tipos de
operatoria.
Los contactos de salida dedicados a la operación del contactor no se pueden programar en forma simultánea
para otros tipos de operatoria.
Operación de desconexión:
La orden de desconexión se envía a la salida de control según su respectivo nivel lógico activo positivo o
negativo.
Dicha orden se envía cuando el medidor recibe una comunicación remota de secuencia Cosem.
Operación de reconexión:
La orden de reconexión se puede enviar a la salida de control al recibir una comunicación remota de secuencia
Cosem o mediante el pulsador.
La operación de reconexión se realizará con éxito a través de la salida de control del medidor sólo si el medidor
recibe previamente la orden “Listo para conexión”.
La reconexión se puede hacer a través del pulsador no hermético ubicado en el panel delantero del medidor.
Cuando el medidor recibe previamente la orden “listo para conexión”, el contactor se reconecta ni bien el
operador oprime el pulsador correspondiente.
La reconexión local o a distancia es excluyente. No es posible contar con el modo de reconexión local y a
distancia en el mismo medidor.
El estado del contactor se puede leer fácilmente en la Pantalla LCD del medidor en mensajes claros como:
Abierto significa “desconectado”
Listo significa “listo para conexión”
Cerrado significa “(re)conectado”
49
7.13. MONITOREO
El medidor monitorea y registra eventos en las siguientes categorías:
Red
Anti-manipulación o fraude
Estado del medidor
Facturación
Nota: Algunos de los eventos monitoreados se pueden producir en más de una categoría.
Eventos monitoreados
Nombre del evento Red Anti-manipulación Estado
Interrupción del suministro eléctrico S S
Frecuencia S
Fase S
Tensión neutral S
Corriente neutral S
Reversión de corriente S S
Ausencia de corriente S S S
Exceso de corriente S S S
Consumo interno S S S
Apertura de la tapa S S
Sensor magnético S S
Antecedentes de calibración S
Antecedentes de configuración S S
Actividad del controlador S
Lectura sin Energía (RWP) S
50
Interrupción del suministro eléctrico
El medidor detecta la interrupción del suministro eléctrico cuando se pierde la tensión de las fases de todas las
tres redes de distribución.
El medidor se puede configurar con un valor de umbral de interrupción larga del suministro eléctrico que oscila
entre 0 y 255 segundos.
El medidor registra los siguientes parámetros de eventos de interrupción del suministro eléctrico:
número de interrupciones de suministro eléctrico cortas (incremental)
número de interrupciones de suministro eléctrico prolongadas (incremental)
duración acumulada de interrupciones del suministro eléctrico prolongadas
duración de la interrupción del suministro eléctrico más larga (con marcación de la hora de inicio)
duración de la interrupción del suministro eléctrico más corta (con marcación de la hora de inicio)
las últimas 10 interrupciones del suministro eléctrico prolongadas (con marcación de la hora de inicio y
duración).
Frecuencia
El medidor calcula la frecuencia instantánea de la onda de tensión de la red de distribución usando una técnica
de cruce por cero que garantiza un resultado exacto aún cuando se pierdan una o dos fases entrantes.
El medidor registra los valores de frecuencia máximo y mínima dentro de un período de facturación (página 44).
Tensión neutral
El desplazamiento de la tensión neutral se producirá en general como consecuencia de cargas asimétricas o
fallas de fase.
El medidor calcula el valor de desplazamiento de la tensión neutral una vez por segundo usando una técnica de
tensión residual estándar (valor rms de la suma vectorial de la tensión de fases). Se puede disparar una alarma
cuando este valor calculado supera el umbral pre-programado.
El valor de desplazamiento neutral del umbral se programa usando la herramienta de soporte del medidor y
debe representar un valor actual y realista. Si se lo deja en 0,0V (predeterminado) el medidor disparará
constantemente alarmas innecesarias.
51
Corriente neutral
La corriente neutral se producirá en general como consecuencia de cargas asimétricas.
El medidor calcula el valor de la corriente neutral una vez por segundo usando una técnica de corriente
homopolar estándar (valor rms de la suma vectorial de las corrientes de fase). Se puede disparar una alarma
cuando este valor calculado supera el umbral pre-programado.
El valor del umbral de la corriente neutral se programa usando la herramienta de soporte del medidor y debe
representar un valor actual y razonable. Si se lo deja en 0,00A (en forma predeterminada), el medidor disparará
constantemente alarmas innecesarias.
Reversión de corriente
El medidor detecta eventos de reversión de corriente y registra los siguientes parámetros:
número de reversiones de corriente para fase 1, 2 y 3 (incremental)
las últimas 10 reversiones de corriente (con marcación de tiempo, dirección de la reversión y número de
fase)
Ausencia de corriente
Se produce un evento de ausencia de corriente cuando el medidor detecta que no hubo impulsos de metrología
durante un período de 10 segundos.
Exceso de corriente
El medidor calcula el valor de la corriente una vez por segundo para cada fase. Cuando este valor calculado
supera el umbral pre-programado puede dispararse una alarma no fatal.
Apertura de la tapa
El medidor detecta eventos de apertura de la tapa y registra los siguientes parámetros:
número de aperturas de tapas (incremental)
las últimas 10 aperturas de tapas (con marcación de tiempo y duración)
El medidor detecta y registra el primer evento de apertura de la tapa durante la interrupción del suministro
eléctrico.
52
Sensor magnético
El medidor detecta los ataques magnéticos y registra los siguientes parámetros:
número de los ataques magnéticos (incremental)
duración total de los ataques magnéticos (no incluyendo la duración del umbral programable)
los últimos 10 eventos de sensor magnético con marcación de tiempo y duración
Antecedentes de calibración
El medidor registra los siguientes parámetros de eventos de calibración:
númerohora
última de calibraciones (incremental)
y fecha de calibración
Antecedentes de configuración
El medidor registra los siguientes parámetros de eventos de configuración:
número de objetos configurados (incremental)
última fecha de configuración
El medidor registra
el número los siguientes
de Sesión parámetros de eventos RWP si la opción RWP se encuentra equipada con:
RWPs (incremental)
duración total de la Sesión RWPs
Característica Descripción
Modo medición antifraude El medidor se puede configurar para registrar la energía con un algoritmo
antifraude.
Sellado medidor y terminal La caja del medidor y la tapa de conexión se pueden sellar en forma
independiente con cables normales o sellos plásticos.
Links de tensión protegida El acceso a los links exige la remoción de la tapa de conexión sellada.
53
Energía reversa Se procede al registro como eventos con marcación de fecha/hora, que
se pueden leer desde el medidor.
Indicación suministrada por el anunciador en la pantalla LCD.
Configuraciones Cuando se programa cualquier aspecto del medidor, el medidor registra
el número de objetos configurados como un evento con marcación de
hora/tiempo.
Los parámetros típicos relacionado con fraude incluyen:
Reprogramación del calendario (estaciones, perfil diarios, índice)
Reprogramación de la fase del transformador CT/VT
Indicación de remoción de la tapa Se procede al registro como eventos con marcación de fecha/hora:
del medidor y/o tapa de conexión fecha inicial de la apertura de la tapa
duración
número eventos de apertura de la tapa
La detección continúa activa durante interrupción del suministro eléctrico
(se cuenta una apertura independientemente de la cantidad de aperturas
que se hayan producido)
Blindaje magnético La caja del medidor puede estar equipada opcionalmente con un blindaje
efectivo contra campos magnéticos externos.
Detección de ataque magnético El medidor puede venir equipado de fábrica en forma opcional con un
detector de campo magnético. El mismo se puede configurar para:
registrar el número de eventos magnéticos
registrar la hora/día y duración de los últimos 10 eventos magnéticos
generar una alarma no fatal y encender un anunciador en la pantalla
LCD
incrementar el registro específico de energías durante el evento
magnético
54
7.15. TIEMPO DE BLOQUEO DE LAS COMUNICACIONES DEL MEDIDOR DESPUÉS DE
INGRESAR CONTRASEÑAS INCORRECTAS
Hay un medidor de corriente que memoriza los intentos de conexión ilegal (conexión con una contraseña
incorrecta) en cada puerto de comunicación (un medidor por puerto). El medidor aumenta cada vez que se
recibe una contraseña incorrecta.
Si hay X (el valor es configurable) intentos consecutivos con una contraseña incorrecta (incluso con diferentes
clientes COSEM) en el mismo puerto, la comunicación en este puerto queda bloqueada.
Cuando el puerto está bloqueado también se rechaza la comunicación con una contraseña correcta.
El medidor de corriente con contraseña incorrecta se guarda ante la interrupción del suministro eléctrico.
El contador de corriente con contraseña incorrecta se resetea (si el medidor no está bloqueado):
• En cada señal horaria (si la interrupción del suministro eléctrico o un ajuste del reloj oculta una señal
horaria, se resetea el contador de corriente con contraseña incorrecta).
• En caso de comunicación con una contraseña correcta.
Meter configured to
lock after 5 password
Current Current
r r Time
u
counter of u counter of Communicat
o o
h h wrong ion port is
p
wrong p
o
password o password locked
T T
reception is
reception is reset
reset
55
Datos registrados en caso de contraseña incorrecta y bloqueo del puerto de comunicación
El medidor registra un evento en el archivo de registro si se dispara un bloqueo. El evento identifica también el
puerto de comunicación bloqueado.
Si la interrupción del suministro eléctrico o un ajuste del reloj oculta una señal horaria, se resetea el bloqueo (es
el mismo caso que con una señal horaria normal).
El contador de tiempo de espera se guarda al producirse la interrupción del suministro eléctrico y toma en
cuenta la duración de la interrupción del suministro eléctrico al encenderse.
56
Meter configured to unlock after a time out
(ex 120 minute)
Port is Port is
Port is unlocked Port is still Time
120 unlocked
unlocked 120 locked after
minutes after
minutes power
power
failure failure
Parámetros
Se encuentran disponibles los siguientes parámetros:
Número de contraseñas incorrectas recibidas para bloquear la comunicación
Tiempo de espera para desbloquear el puerto (cada próxima señal horaria o tiempo de espera en
minutos)
Al modificar uno de estos parámetros, se resetean todas las contraseñas incorrectas de los medidores
de corriente.
7.16. DETECCIÓN
El medidor puede venirDEequipado
CAMPOopcionalmente
MAGNÉTICOde fábrica con un sensor que detecta campos magnéticos
externos. Este tipo de de campo se aplica en general al medidor en un intento (ataque magnético) para estafar a
la empresa de servicios públicos perturbando a los sensores de metrología.
Nota: El campo magnético de cabezales ópticos que se usa para leer el medidor no es detectado por el sensor.
Si el medidor está equipado con la característica de detección magnética, puede ser habilitado o deshabilitado
en el lugar usando la herramienta de soporte del medidor.
Operación
Cuando el sensor detecta un campo magnético:
Se da una alarma retenida no fatal, una vez transcurrido el período de duración de un umbral programable
Nota: El tipo de alarma es auto-reparable en versiones anteriores del firmware del medidor.
Todas las comunicaciones en serie a través de los puertos RS232 o RS485 se suspenden inmediatamente
Esto
sesiónocurre aún cuando estaba
de comunicación la característica
en marcha. de detección magnética se encuentra deshabilitada o cuando una
57
Mientras dura el ataque magnético:
el medidor incrementa su registro de energía e specífico una vez por segundo. Estos registros:
o acumulan su respectivo tipo de energía
o sólo se resetean cuando alcanzan su máximo valor (no en EOB)
o sus valores no se encuentran almacenados en ningún registro de búfer histórico en EOB
Todos los otros registros continúan operando en forma normal
restauran
Se envía todas mensaje
cualquier las funciones
SMS de
de comunicación
alarma serial
Según la versión de firmware del medidor, la alarma desaparece cuando el sensor ya no detecta el campo
magnético
Hay dos modos de funcionamiento disponibles para incrementar los registros afectados:
Método Imax
Durante el ataque magnético, la energía se calcula usando el valor Imax del medidor en lugar de la corriente
real medida. Si se elige este modo, entonces sólo se aumenta el Registro Global Activo de Importación de
energía.
Nota: los tipos de medidores con conexión directa y transformadores utilizan algoritmos levemente diferentes
para este cálculo.
Si se elige este modo, se pueden seleccionar hasta seis de los siguientes registros globales de energía:
Importación activa o reactiva
Exportación activa o reactiva
Q1, Q2, Q3, Q4 activa o reactiva
58
7.17. ADMINISTRACIÓN DE ALARMAS Y EVENTOS
Por lo tanto, si corresponde, se puede hacer un análisis del comportamiento del medidor investigando el
contenido del archivo de registro.
El archivo que
garantizar de elregistro
archivotiene una capacidad
de registro máxima
no se llene de 500rápido,
demasiado eventos registrados. seleccionar
se recomienda En consecuencia, para
sólo eventos
relacionados con los requisitos de instalación y contexto de medición, como por ejemplo:
eventos de acciones específicas
eventos de comunicación
eventos de alarma fatal y no fatal (aparición y desaparición)
eventos asincrónicos
Se debe considerar cuidadosamente la selección de todos los otros eventos respecto de la capacidad del
archivo de registro. Por ejemplo:
Si se selecciona el evento EOI Periódico con un período igual a 15 minutos, entonces se registrarán 96 eventos
EOI Periódicos por día, llenando el archivo de registro en aproximadamente 5 días.
Un elemento funcional integrado denominado Gerenciador de Eventos controla y administra todos los eventos
medidos.
Además deANTECEDENTES
7.17.2. DE típicos
los datos de eventos EVENTOS(tipo de evento y marcación de hora) registrados en el archivo de
registro, algunos eventos específicos cuentan con datos adicionales que también requieren almacenamiento.
La arquitectura del búfer es circular y opera en la modalidad primero en entrar-primero en salir (FIFO), de modo
que cuando el búfer se llena, los datos más antiguos se sobre-escriben con las últimas entradas. Por lo tanto, si
los datos a ser sobre-escritos no fueron leídos, se perderán.
El almacenamiento de los Antecedentes de eventos no es configurable. Cualquiera de los datos asociados con
estos eventos específicos se almacena siempre, aún cuando no se seleccione el evento en sí mismo para ser
registrado en el archivo de registro.
El siguiente cuadro comprende una típica lista de eventos almacenados en los buffers históricos (que pueden
cambiar en virtud de la revisión de firmware del medidor):
Evento Máximo
59
Interrupción prolongada del suministro eléctrico 10
Apertura de tapas 10
Reversión de corriente 10
Conexiones de usuario COSEM 10
Tipos de alarma
Además del archivo de registro eventos, el medidor administra dos tipos de alarma:
Fatal
Estas alarmas hacen que el medidor entre en el modo no operativo (señal de STOP visualizada en la
pantalla LCD) donde sólo se procesan los valores instantáneos y donde no se realiza un registro adicional
de energía o cálculo de demanda/perfil de carga.
Es necesario quitar el medidor de su lugar de instalación y probarlo. Aún conservará todos los datos
medidos recolectados hasta el momento en que se activo la alarma fatal.
No fatal
El medidor aún se encuentra en condiciones de operar durante este tipo de alarma. Algunas de estas
alarmas son puramente informativas.
Clasificación de la alarma
Las alarmas se clasifican también según la forma en que se eliminan, del siguiente modo:
Auto-reparable
Estas alarmas se eliminan automáticamente cuando desaparece el estado de alarma.
Retenida
Estas alarmas sólo se eliminan cuando se da una orden de reseteo (a través la comunicación o pulsador)
aún cuando ha desaparecido el estado de alarma.
Las alarmas fatales sólo se pueden eliminar mediante una orden de reseteo. En consecuencia, siempre se
encuentran retenidas.
Fugitiva
Para algunas alarmas (por ejemplo a comunicación error) hay sólo un evento de aparición de alarma. Sólo
se pueden eliminar mediante una orden de reseteo y no existe un evento de desaparición de la alarma.
Por lo tanto, la alarma fugitiva es siempre una alarma retenida.
60
7.17.4. NOTIFICACIÓN DE LA ALARMA
Las alarmas se informan sólo cuando el evento correspondiente se registra en el archivo de registro. Por lo
tanto, es importante seleccionar e incluir los siguientes eventos en el archivo de registro:
Consulta
Salida de de la alarma
control en la pantalla LCD del medidor
disparada
SMS o mensaje por correo electrónico
61
8 COMUNICACIONES
El medidor cuenta con dos tipos de comunicaciones en el canal:
Es posible establecer conexiones remotas al puerto de comunicaciones del medidor a través de diversos
medios:
PSTN – Red Telefónica Pública Conmutada (línea fija)
LAN - Red de área local usando TCP/IP (o una conexión de Internet)
GSM - Sistema global para comunicación móvil
GPRS - Servicio general de radio por paquetes
Para todos los medios, Itron recomienda la instalación del módem S parklet™. Sin embargo, soporta muchos
módems fabricados por terceros.
Existe una herramienta de soporte para configurar en el MODEM Sparklet todos los aspectos de funcionamiento
en todos los medios.
Esta interface se usa para la transmisión de los valores medios desde el medidor a una Terminal Portátil (HHT)
o computadora personal con un software adecuado (AIMS Pro) para permitir la comunicación. También se
puede programar y reconfigurar el medidor usando este canal de comunicación.
Se asigna un canal serial interno tanto a esta interface óptica como a uno de los puertos de comunicaciones
eléctricos adicionales (puede ser RS232 o RS485). El puerto eléctrico se encuentra activo en forma
predeterminada. Sin embargo, al detectar una demanda de comunicación óptica, el canal serial cambia
automáticamente a la interface óptica IR.
La velocidad en baudios para esta interface se puede seleccionar entre 1200Bd y 9600Bd.
62
8.2. PUERTO DE DATOS SERIALES
El medidor puede venir configurado de fábrica, ya sea con un puerto de datos seriales RS232 o RS485 para
permitir la comunicación entre el medidor y el servicio público. Este puerto de datos de comunicación serial
eléctrica está básicamente preparado para operar con un módem externo, pero puede estar conectado
directamente a otro equipo externo, si es necesario.
Nota: En los medidores RS485 configurados hay dos RJ45 conectores para permitir la conexión en serie de
medidores múltiples.
El medidor puede mantener una comunicación bidireccional con el módem adjunto para inicializar y controlar sus
funciones. El módem operara normalmente en el modo auto-respuesta.
63
8.5. DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN DEL MÓDEM
Cuando se establece una conexión con un módem G SM/GPRS (‘línea dedicada’ y ‘encendida), el medidor leerá
el diagnóstico del módem en forma periódica para conseguir:
- Marcación de Hora: Fecha de este diagnóstico
- Rs: Fuerza de la señal recibida
- MNC: Código de la Red Móvil
- PWR: Nivel de alimentación en dBm
- dBm: Nivel de recepción del transportador BCCH en dBm
- RXLev: Nivel de recepción mínimo (en dBm) para permitir el registro
- Estado del Módem: Estado del módem respecto de la red y del canal dedicado
Si la primera respuesta del módem no tiene éxito, sólo se realizará un intento de pedido de Diagnóstico 5
segundos más tarde.
Los datos ClienteMódemDiagnósticoElementos que contienen los antecedentes de los valores de diagnóstico
del módem del cliente (Marcación de Tiempo, Rs, MNC, PWR, dBm, RXLev, NetworkStatus) para los últimos 24
valores estarán disponibles en el COSEM en su orden de registro.
Los valores actuales de diagnóstico del módem del cliente (Marcación de Tiempo, Rs, MNC, PWR, dBm, RXLev,
Estado de la Red) estarán disponibles en la consulta.
IP directa en Ethernet
IP directa en GPRS
En los dos modos anteriores el medidor se comunica directamente con el sistema de red a través del
módem. Por lo tanto, para garantizar que el módem resulte transparente para la operación de
comunicación, el controlador del módem debe estar integrado al medidor.
Protocolo de túnel GPRS
En este modo el módem recibe datos del medidor en Protocolo HDLC (a través del puerto serial) y
administra la operación de comunicación.
64
Información de compatibilidad del ACE6000
Todos los medidores existentes en versión Marca 1 y Marca 2 son compatibles con los siguientes modos de
comunicación al usar un módem RS232 o RS485 Sparklet adecuado.
IP directa en Ethernet
Protocolo de Túnel GPRS
Nota: Los medidores equipados con un puerto serial RS485 sólo se pueden comunicar con el sistema de red en
el modo precedente.
La confidencialidad y privacidad de los datos es gestionada por dispositivos lógicos COSEM en el medidor (que
pueden estar direccionados en forma individual) y diferentes identificaciones del cliente COSEM (perfiles de
conexión).
Cada
de los perfil de COSEM
clientes conexiónson
estáverificados
protegido por
por eluna contraseña
medidor antes exclusiva y todos
de establecer una los intentos de conexión por parte
conexión.
Se predeterminan diversas identificaciones de clientes, con diferentes autorizaciones para acceder a los datos:
Empresa de servicio público de electricidad - Laboratorio
Empresa de servicio público de electricidad - Campo
Empresa de servicio público de electricidad - Lector
Cliente final
65
Lector 3 Dispositivo de administración Lectura total
Empresa de Servicios de Dispositivo eléctrico Escritura parcial de:
Electricidad Configuración horaria del medidor
finalización de la facturación
Cliente final 7 Dispositivo de administración Sólo lectura
Dispositivo eléctrico
66
9 PANTALLA DEL MEDIDOR
El medidor está equipado con una pantalla de cristal líquido (LCD) con un panel delantero, de alta visibilidad,
capaz de mostrar los valores de facturación y otros registros, así como su configuración y otra información.
La configuración del medidor define qué pantallas se encuentran a disposición del usuario, su resolución y el
orden en el que aparecen los parámetros. La configuración para cualquier medidor particular se definirá en
principio durante su fabricación según los requerimientos de la empresa de servicios públicos. Sin embargo, se
puede modificar posteriormente usando la herramienta de soporte del medidor.
Se usa un rango de íconos de anunciador para identificar el modo de pantalla actual del medidor e indicar sus
diversas condiciones.
67
Se puede visualizar el siguiente rango de unidades de energía:
W Wh var varh VA VAh V Ah
kW kWh kvar kvarh kVA kVAh A Vh
MW MWh Mvar Mvarh MVA MVAh Hz
S10 Estado de la batería Este icono está permanentemente encendido para indicar que se ha
detectado una condición sin batería (si no se ha programado una
alarma de batería).
El icono titila para indicar que la tensión de la batería medida es más
baja que el umbral programado, o que la duración de la interrupción del
suministro eléctrico acumulada supera los tres años.
S11 Comunicación Indica que hay una comunicación activa en curso entre el medidor y un
dispositivo externo.
S12 Alarma Indica cuando el Gerenciador del Evento ha detectado una condición de
alarma activa.
68
Alarmas visualizadas
En general, S12 indicará las siguientes condiciones de alarma en la pantalla LCD (las mismas pueden cambiar
en virtud de la revisión de firmware del medidor):
sin consumo
pérdida interno
de reloj
reversión de corriente (todas las fases)
temperatura
En general, las siguientes condiciones de alarma no serán indicadas por S12 en la pantalla LCD. Las mismas
pueden cambiar en virtud de la revisión de firmware del medidor):
cortes de tensión, reducción o aumento (todas las fases)
alarma externa
secuencia cero U y I
apertura de la tapa
batería baja RWP
Asimismo, cualquier condición de alarma cubierta por su propio anunciador (Por ejemplo: ataque
magnético, Batería) no será indicada por S12.
En general,
El modolasoperativo
accionesactual
generadas por estos controles
y la configuración dependen de:
del medidor
la duración del botón pulsador:
o pulsación breve - (inferior a 2 segundos)
o pulsación prolongada - (mayor o igual a 2 segundos pero inferior a 5 segundos)
o pulsación muy prolongada - (mayor o igual a 5 segundos)
Nota: Cualquiera sea el modo de consulta, oprimir ambos botones simultáneamente carece de efecto.
El medidor se puede configurar opcionalmente para permitir que ciertos parámetros sean modificados en forma
manual usando los pulsadores del panel delantero.
Pulsador de pantalla
Este control ofrece diversas funciones dentro de todos los modos de pantalla según se define en la
configuración del medidor.
69
9.3. MODO CONSULTA DEL MEDIDOR
El medidor se puede configurar con hasta tres listas de parámetros individuales desplegadas.
Cada lista desplegada puede incluir hasta un máximo de 100 parámetros, tales como:
Los valores actuales de los registros de energía y de demanda
Los parámetros de red fundamentales
Señal de alarma general y palabra de estado
La secuencia de despliegue de parámetros es programable y se aplica globalmente a todas las tres listas
desplegadas.
Sólo se incluye
históricos el valor automáticamente,
se visualizan de los parámetrosdirectamente
actuales en después
las listasdel
desplegadas, ya que enactual.
valor del parámetro general, los valores
El medidor se
puede configurar para visualizar una cantidad de conjuntos de valores históricos y si no se encuentran
disponibles, la pantalla pasa automáticamente al próximo valor de corriente.
El medidor opera en diferentes modos de consulta que ofrecen acceso al contenido de las listas desplegadas y
otras funciones, del siguiente modo:
Modo normal
Este es el modo de consulta predeterminados en el que los parámetros de valor de energía preseleccionados y
otros datos del medidor se desplazan automáticamente, en secuencia, en la pantalla LCD.
Los parámetros configurables controlan lo siguiente (en pasos de un segundo, entre 1 y 60 segundos):
la duración de cada parámetro consultado
el período entre los sucesivos parámetros consultados
Nota: El modo LP y el modo MID de consultas sólo se encuentran disponibles si la configuración del medidor ha
sido programada en consecuencia.
70
Al entrar en cualquier modo de consulta alternativo, la pantalla LCD se retro-ilumina y muestra el primer
parámetro en la secuencia de consulta.
Navegación en pantalla
para adelantar la pantalla para el próximo parámetro, oprimir una vez el botón de pantalla (pulsación breve)
para auto-deslizarse a través de la secuencia del parámetro, mantener el botón de consulta presionado
para salir del modo, auto-deslizarse o avanzar manualmente la pantalla pasando la entrada del último
parámetro. La pantalla volverá entonces al modo normal y la retro-iluminación de la pantalla LCD se
apagará automáticamente
71
P.01 P.02 y MID (página 88)
Al entrar en este modo de consulta, la pantalla se retro-ilumina LCD y muestra el primer nivel en la secuencia de
consulta. Sólo será posible visualizar estos niveles si el medidor ha sido configurado en consecuencia.
Para entrar al nivel consultado nivel, oprimir el botón de consulta una vez (pulsación prolongada)
para avanzar al próximo nivel, oprimir el botón de consulta una vez (pulsación breve)
Cuando se llega al final de la secuencia del nivel de consulta, la pantalla LCD muestra la palabra Fin (End).
Al ingresar a un nivel de consulta, la pantalla LCD muestra el primer parámetro en su lista desplegada no
programable. Estos parámetros de valor dependen de la configuración del medidor y no se pueden modificar
usando el modo de ajuste.
Para consultar el próximo parámetro en la lista, oprimir el botón de consulta una vez (pulsación breve).
Para salir de estos niveles de consulta, oprimir el botón de consulta una vez (pulsación muy prolongada).
Después de un período de pausa de inactividad predefinido, el medidor vuelve automáticamente al modo
normal.
Modo de ajuste
En este modo es posible modificar ciertos parámetros predefinidos del medidor, tales como fecha u hora.
Al ingresar a este modo, el dígito que se encuentra más hacia la izquierda del parámetro consultado titilará.
72
10 INSTALACIÓN
10.1. ADVERTENCIA
PELIGRO SHOCK ELÉCTRICO
Antes de y durante la instalación de un medidor, observar todas las exigencias contempladas en la
Información de seguridad.
En particular:
Los medidores deben ser instalados sólo por personal convenientemente calificado.
yAsegurarse de quenoelpuede
que la aislación cableado de alimentación
ser anulada del medidor
por ninguna se encuentra aislado de la fuente,
otra persona.
Después de la instalación, asegurarse de que la tapa del medidor se encuentre correctamente
colocada y sellada para evitar el acceso del usuario.
Parámetro Rango
Temperatura -40°C a +70°C
Humedad Hasta 95% RH
Protección ambiental IP 54
73
10.3. DIMENSIONES
El medidor puede ser equipado en fábrica con una tapa de conexión corta o larga.
74
Dimensiones del medidor - tapa de conexión larga
Ítem Dimensión Descripción
C 294 Longitud del medidor incluyendo tapa de conexión
D 301 Longitud total, soporte colgante completamente replegado
F 78 Tapa de conexión profundidad
75
10.4. FIJACIONES
El medidor se encuentra equipado con un soporte colgante de cuatro pasos con un punto de fijación superior.
Hay dos puntos de fijación inferiores adicionales ubicados en el área terminal a los que sólo se puede acceder
removiendo la tapa de conexión.
76
B 210 Segunda posición
C 220 Tercera posición
D 230 Cuarta posición (completamente extendida)
E 150 Puntos de fijación inferiores de izquierda a derecha (centro a centro)
F 29 Punto de fijación inferior del centro al borde inferior de la tapa de conexión corta
F 87 Punto de fijación inferior del al borde inferior de la tapa de conexión larga
Los medidores con terminales de bronce estándar no se deben conectar directamente al cable de alimentación
de aluminio, ya que se puede provocar corrosión debido a la acción electrolítica.
Si se debe usar un medidor con terminales de bronce en instalaciones con cables de aluminio, es altamente
recomendable:
Terminar los cables de aluminio en una caja de conexión adecuada cerca del medidor.
Completar las conexiones al medidor con cables de cobre de una longitud de > 0,5m.
Como alternativa, usar fundas de cable de cobre adecuadas en las terminaciones de los cables de aluminio.
Esto evitará la corrosión de las terminales y permitirá que se use el medidor con su capacidad nominal
certificada.
10.6. CONEXIONES
77
Especificación de la terminal principal
Tipo de terminal Tornillos Diámetro del cable (máx.) Tipo de medidor
abrazadera
Tensión 2 x M3 3.2mm Transformador sólo
Corriente 2 x M6 8mm Directa transformador
El medidor se puede configurar para una conexión de 3 y 4 cables, según se indica en los siguientes tópicos.
78
La conexión típica se ilustra a continuación:
79
La conexión típica se ilustra a continuación:
80
Configuración de conexión directa de 3 cables asimétrica (VDE)
10.7. BATERÍA
El medidor cuenta con un diseño que permite instalar o reemplazar la batería de litio en forma segura mientras el
medidor está funcionando, del siguiente modo:
81
9. Oprimir firmemente el soporte de la pila nuevamente en el medidor hasta que haga click en su posición.
10. resetear
Usando lael herramienta
valor de vidade
útilsoporte delde
esperado medidor, borrar cualquier indicación de error en la batería/alarmas y
la batería.
11. Sellar nuevamente el medidor según corresponda.
secuencia
través de ladesecuencia.
consultas, o puede ser necesario usar el pulsador de consulta del medidor para moverse a
14. Controlar que el medidor esté en modo de inicio (STOP no aparece).
15. Verificar si la secuencia de fase es correcta. Los íconos que indican el cuadrante en la pantalla LCD no
deben titilar.
16. Aplicar una carga al medidor y controlar que el LED de metrología (activo - kWh) comience a titilar.
La señal es proporcional a la carga.
17. Usando el puerto IR, conectar un CP con herramienta de soporte habilitada al medidor y:
o Leer los valores del registro de energía total (TER)
o Leer todos los valores instantáneos
o Leer los valores del estado del medidor y su configuración
o Borrar cualquier alarma que no sea fatal
18. Realizar el ensayo de LCD y confirmar que todos los iconos y segmentos de consulta del anunciador se
encuentren encendidos.
19. Esperar aproximadamente 15 minutos mientras opera el medidor.
20. Verificar si los valores TER aumentaron desde sus niveles iniciales.
21. Verificar si el valor de demanda máxima es compatible con la carga aplicada.
22. Chequear nuevamente el estado del medidor.
Si se cuenta con el aplicativo de herramienta de soporte 'Toolbox':
23. Usar las funciones de Toolbox para verificar todos los aspectos del funcionamiento del medidor.
24. Guardar e imprimir los resultados como prueba de funcionamiento correcta.
82
10.10. SELLADO DEL MEDIDOR
Antes de retirarse del lugar de instalación, ajustar la tapa de conexión, y sellar el medidor para evitar acceso no
autorizado o alteraciones colocando un sellado de cables o un sellado plástico en los siguientes lugares:
1 Soporte de la pila
Panel delantero inferior con bisagras
2 Tapa principal
3 Panel delantero con bisagras
4 Tapa de conexión
83
11 APÉNDICE TÉCNICO
11.1. CONTENIDO DEL ARCHIVO DE REGISTRO
El siguiente cuadro incluye una lista de eventos de archivo de registro seleccionables (que pueden cambiar en
virtud de la revisión del firmware del medidor):
Evento Descripción
EOI PERIÓDICO Finalización periódica del período de integración
EOI ASINCRÓNICO Finalización asincrónica del período de integración
EOB PERIÓDICO Finalización periódica del período de facturación
EOB PROGRAMADO Finalización pre-programada del período de facturación
EOI ASINCRÓNICO Finalización asincrónica del período de facturación
ÍNDICE_DPM Modificación de índice (del índice)
RESTABLECER_INDICE_INTERNO Listo para restablecer el índice interno
PERFIL_DIA_CL Modificación del perfil diario de corriente
RESTABLECER_PERFIL_DÍA _ INTERNO Restablecer día corriente interna
ESTACIÓN_SM Modificación de la estación actual
RESTABLECER_ESTACIÓN_INTERNA Restablecer estación interna actual
DST_CON_ESTACIÓN Cambio de estación actual (ligado a DST)
INGRESAR_MODO _ DOWNLOAD Ingresar el modo download
GUARDAR_PARÁMETROS_FABRICANTE Back-up de los parámetros de fabricación
PROGRAMACIÓN_LN_ASOCIACIÓN Acción de programación
ÍNDICE_PARÁMETRO Índice
APARICIÓN_ALARMA_NO_FATAL Aparición de una alarma no fatal
DESAPARICIÓN_ALARMA_NO_FATAL Desaparición de una alarma no fatal
APARICIÓN_ALARMA _FATAL Aparición de una alarma fatal
GUARDAR_PARÁMETROS Guardar parámetros (véase la Nota 1 a continuación)
ELIMINAR_ALARMA_NO_FATAL Eliminar alarmas no fatales
ELIMINAR_ALARMA_FATAL Eliminar alarma fatales
SINCRONIZAR_RELOJ_INTERNO Sincronización reloj interno
AJUSTE_RELOJ Ajuste del reloj
DST_SIN_ESTACIÓN DST (sin cambio de estación)
84
PROGRAMACIÓN CM Programación de datos a través de la comunicación
PROGRAMACIÓN DI Programación de datos a través del pulsador
CANCELAR_ PROGRAMACIÓN _DI Cancelación de programación de datos a través del
pulsador
RESETEADO_DATOS_MEDICIÓN Reseteo de los datos de medición
INICIO_MEDICIÓN Iniciar medición
DETENER_MEDICIÓN Detener medición
INICIAR_ENSAYOS_DISPARADOS Iniciar ensayos disparados
DETENER_ENSAYOS_DISPARADOS Detener ensayos disparados
FINALIZACIÓN_DEL_GUARDADO _DATOS Finalización guardado datos actuales
RESETEAR_PERFIL_CARGA Reseteo del perfil de carga
RESTABLECIMIENTO DE CONTRASEÑA Restablecimiento de contraseña
ÍNDICE_PÉRDIDA_RELOJ Índice pérdida de reloj predeterminados
COMUNICACIÓN EXITOSA Comunicación exitosa
85
SIN CONSUMO INTERNO Auto-reparable No hubo consumo de energía interna por más de n
días
CERO SECUENCIA U Auto-reparable
CERO SECUENCIA I Auto-reparable
PÉRDIDA DE RELOJ Auto-reparable Incoherencia del reloj interno después del corte de
energía
(véase la Nota 5 a continuación)
PÉRDIDA NEUTRAL
REVERSIÓN DE CORRIENTE (FASE 1) Auto-reparable Cambio de dirección del flujo de corriente en fase 1
REVERSIÓN DE CORRIENTE (FASE 2) Auto-reparable Cambio de dirección del flujo de corriente en fase 2
REVERSIÓN DE CORRIENTE (FASE 3) Auto-reparable Cambio de dirección del flujo de corriente en fase 3
TEMPERATURA Auto-reparable Temperatura del medidor superior al umbral
CORTE DE TENSIÓN (FASE 1) Auto-reparable Corte de tensión en fase 1 más prolongado que el
umbral
CORTE DE TENSIÓN (FASE 2) Auto-reparable Corte de tensión en fase 2 más prolongado que el
umbral
CORTE DE TENSIÓN (FASE 3) Auto-reparable Corte de tensión en fase 3 más prolongado que el
umbral
REDUCCIÓN DE TENSIÓN (FASE 1) Auto-reparable Reducción de tensión en fase 1 más prolongado que
el umbral
REDUCCIÓN DE TENSIÓN (FASE 2) Auto-reparable Reducción de tensión en fase 2 más prolongado que
el umbral
86
Alarma Fatal Tipo Descripción
ERROR RAM INTERNO Retenida Error permanente de suma de comprobación en la
RAM interna
ERROR RAM EXTERNO Retenida Error permanente de suma de comprobación en la
RAM externa
ERROR MEMORIA PROGRAMA INTERNO Retenida Error permanente de suma de comprobación del
código interno
ERROR MEMORIA PROGRAMA EXTERNO Retenida Error permanente de suma de comprobación del
código interno
87
11.3. LISTA MID DESPLEGADA
La lista MID desplegada contará en general con las siguientes entradas. Sin embargo, se pueden incluir otros
parámetros según la configuración del medidor, revisión de firmware y nivel de recursos.
Parámetro Código Ejemplo valor Unidad
Importación fase 1 TER activa IMP PH1 00000000 Wh, kWh o MWh,
según la configuración
Importación fase 2 TER activa IMP PH2 00000000 del grupo TER activo
Importación fase 3 TER activa IMP PH3 00000000
Importación global TER activa IMP AGG 00000000
88
Valor previo de Denominador CT CTd 2 00000000
Valor previo de Numerador CT VTn 2 00000000
Valor previo de Denominador CT VTd 2 00000000
Fecha previa de Programación CT/VT FECHA 2 DD:MM:AA
89