Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Una Mujer para Las Buenas Desiciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 187

Otros libros de Elizabeth George:

Acaba con tus preocupaciones… ¡para siempre!


Ama a Dios con toda tu mente
Colosenses/Filemón: Descubre la gracia de Dios
Cómo criar a una hija conforme al corazón de Dios
Encuentra la senda de Dios en medio de tus problemas
Ester: Descubre cómo ser una mujer bella y fuerte
Filipenses: Experimenta la paz de Dios
Guía de una mujer para las buenas decisiones
Jardín de la gracia de Dios
Jueces/Rut: Cultiva una vida de integridad
Lecturas devocionales para una madre conforme al corazón de
Dios
Lucas: Vive con pasión y propósito
María: Cultiva un corazón humilde
Momentos de gracia para el corazón de la mujer
1 Pedro: Cultiva un espíritu afable y apacible
Promesas poderosas para toda pareja
Proverbios 31: Descubre los tesoros de una mujer virtuosa
Sabiduría de Dios para la vida de la mujer
Santiago: Crece en sabiduría y fe
Sara: Camina en las promesas de Dios
Sigue a Dios con todo tu corazón
Una esposa conforme al corazón de Dios
Una madre conforme al corazón de Dios
Una mujer conforme al corazón de Jesús
Una pareja conforme al corazón de Dios
La misión de Editorial Portavoz consiste en proporcionar productos de calidad —con
integridad y excelencia—, desde una perspectiva bíblica y confiable, que animen a las
personas a conocer y servir a Jesucristo.

Título del original: A Woman’s Guide to Making the Right Choices © 2012 por Elizabeth
George y publicado por Harvest House Publishers, Eugene, OR 97402. Traducido con
permiso.

Edición en castellano: Guía de una mujer para las buenas decisiones © 2014 por Editorial
Portavoz, filial de Kregel Publications, Grand Rapids, Michigan 49505. Todos los derechos
reservados.

Traducción: Nohra Bernal

Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, almacenada en un sistema de


recuperación de datos, o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea
electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito previo
de los editores, con la excepción de citas breves o reseñas.

Todo el texto bíblico sin otra indicación ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva
Traducción Viviente, © Tyndale House Foundation, 2010. Usado con permiso de Tyndale
House Publishers, Inc., 351 Executive Dr., Carol Stream, IL 60188, Estados Unidos de
América. Todos los derechos reservados.

EDITORIAL PORTAVOZ
2450 Oak Industrial Dr. NE
Grand Rapids, Michigan 49505 USA
Visítenos en: www.portavoz.com

ISBN 978-0-8254-1954-6 (rústica)


ISBN 978-0-8254-0763-5 (Kindle)
ISBN 978-0-8254-8534-3 (epub)

Realización ePub: produccioneditorial.com


Contenido

Cubierta
Portada
Otros libros
Créditos
1. La vida esta llena de decisiones
2. Siete pasos para tomar buenas decisiones
3. Pon tu día en marcha
4. Aviva la llama de tu corazón
5. Empieza el día con oración
6. Vive más como Jesús
7. Aprovecha tu tiempo
8. Deja tus preocupaciones
9. Elije bien tus amistades
10. Cuida tus palabras
11. Ensancha tu mente
12. Practica tus prioridades: Primera parte
13. Practica tus prioridades: Segunda parte
14. Cuenta con la dirección de Dios
Epílogo: Cómo crear una vida hermosa
Guía de estudio
Notas
1
La vida está llena de decisiones
Hay una sola cosa por la que vale la pena preocuparse. María
la ha descubierto, y nadie se la quitará.
LUCAS 10:42

La pregunta que lanzó mi esposo al llegar del trabajo antes de


siquiera cruzar la puerta fue: “¿La recibiste? ¿La recibiste?”.
—¿Recibir qué? —contesté con actitud ingenua mientras dejaba
por un momento la preparación de la cena para saludarlo.
—¿Recibiste la carta?
—¿Qué carta? (No estaba segura por cuánto tiempo podía seguir
fingiendo que no sabía nada. Después de todo, ese día habíamos
recibido más de una carta).
—La carta de la iglesia. Acerca del nuevo ministerio para
mujeres.
—Ah, esa carta.
—Entonces, ¿qué piensas? ¿Vas a participar? ¿Te inscribiste?
—Bueno… la tiré a la basura. No creo que la enseñanza sea lo
mío. Estoy segura de que hay muchas mujeres que podrían enseñar
la Biblia mucho mejor que yo. Y tú como pastor debes saber que la
Biblia dice que “no muchos deberían llegar a ser maestros en la
iglesia, porque los que enseñamos seremos juzgados de una manera
más estricta” (Stg. 3:1).
Pues bien, esta fue más o menos la escena que se vivió en nuestra
cocina cuando Jim y yo hablamos acerca de la carta que recibí del
consejo de líderes de nuestra iglesia. En ella informaban acerca de la
creación de un nuevo ministerio para mujeres y, para empezar,
preguntaban si alguna de las esposas de los líderes estaba dispuesta a
dirigir un taller optativo.
Jim, que siempre me anima en los términos más positivos, —
¡súper positivos!— buscó con cuidado en la basura, sacó la carta y
la alisó sobre la mesa. Sonrió mientras me recordaba que yo
estudiaba desde hacía diez años los “pasajes rosa” de la Biblia. Su
último lanzamiento atravesó mi arco de defensa: “¿No crees que
después de todos estos años de estudiar las mujeres de la Biblia
tienes algo qué decir sobre el tema?”.
Bueno, en vista de esa confrontación y de la responsabilidad que
conlleva, estaba frente a una decisión muy seria. ¿Escogería ceder a
mis temores y rechazar esta oportunidad, o preferiría confiar en que
Dios me ayudaría de alguna manera en lo que anticipaba sería un
sufrimiento?
Pues bien, para concluir la historia, decidí enseñar esa clase sobre
las mujeres de la Biblia. Por suerte para mí, solo seis mujeres se
inscribieron para este taller. ¡Estaba muy emocionada! Era algo que
podía manejar. Durante días estuve en la casa diciendo “Gracias,
Señor. ¡Muchas gracias, Señor!”. Con mis seis nuevas amigas nos
sentamos en círculo y cada semana pasamos un tiempo espectacular.
¡Y seguí dando gracias a Dios por su misericordia!
Luego, cuando llegaba a su fin el semestre del nuevo estudio
bíblico para mujeres, recibí otra carta. Al igual que la primera,
empezaba con las palabras: “Querida esposa del líder…”. Esta vez,
el consejo me pedía a mí, y a otras mujeres que habían enseñado, a
orar con respecto a dirigir de nuevo la misma clase. Puesto que ya
había elegido enseñar la primera vez, accedí. Pero esta vez se
inscribieron 60 mujeres. Fue algo totalmente inesperado. ¿Sesenta
mujeres? Eso significaba que en lugar de un ambiente cercano y
pequeño, las cosas tenían que ser más formales: un estrado, un
micrófono, un salón de clases. Pero yo mordí el anzuelo y logré
hacerlo una vez más… ¡o eso creí!
Entonces recibí una tercera carta. “Querida esposa de líder…”
(Mientras leía, pensé: A estas alturas ¿no creen que alguien debería
saber nuestros nombres? Después de todo, ¡aquí estamos sirviendo
en la iglesia, ayudando a que este ministerio despegue!). En esta
carta, como podrás adivinar, me preguntaban si estaba dispuesta a
enseñar mi clase optativa por tercera vez para dar otra oportunidad a
las mujeres que no habían podido tomarla.
Pues bien, yo sabía que era improbable que más de 60 mujeres se
inscribieran para la clase, de modo que acepté. Antes de contarte lo
que sucedió, debes saber que Jim y yo pertenecíamos a una iglesia
de 10.000 miembros. Resultó que 600 mujeres se presentaron para
ese curso, así que tuve que trasladar mi grupo al auditorio de la
iglesia. ¿Qué puedo decir? ¡Que me alegra que Dios sea fiel y no
nos dé más de lo que podemos manejar! (1 Co. 10:13). ¡Vaya!
El punto de todo esto no es el tamaño de la clase o el número de
personas. Más bien lo que quiero decir es que tomé la decisión de
lanzarme en fe, de confiar en Dios, de dejar a un lado mis propios
intereses y temores, y más bien concentrarme en otros. Y Dios honró
esta elección. Esa sola decisión tomada a regañadientes por una
reticente sierva del Señor, llegó a convertirse en el lanzamiento de
mi ministerio de enseñanza y escritura. ¿Quién iba a imaginarlo?
¡Yo menos que nadie!

Tu vida está llena de decisiones


Ahora quizá pienses: ¡Me alegra no tener que tomar esa clase de
decisiones! ¡Enseñar la Biblia definitivamente no es mi don! Pero
¿qué opinas de la decisión de cómo educar a tus hijos, si en casa, en
una escuela cristiana privada o en la escuela pública? ¿O la de
organizar el cuidado de un padre con demencia, si hacerlo en casa,
donde un hermano o en un hogar de ancianos? La lista de decisiones
que debes tomar sigue y no termina. Y con frecuencia parece que las
decisiones que necesitas tomar golpean a tu puerta, ¡y ni siquiera te
has levantado de la cama!
Antes de empezar a precisar algunas pautas para tomar buenas
decisiones, tú ya sabes que la vida está llena de ellas. De hecho,
¡tuviste que tomar una decisión para empezar a leer este libro sobre
tomar decisiones! Así que el asunto no es el simple acto de tomar
decisiones, sino más bien aprender a tomar no buenas, ni mejores
decisiones, sino las mejores decisiones.
He aquí algunas ideas tocantes a la naturaleza de la toma de
decisiones que nos ayudarán a empezar:

Las decisiones siempre acarrean consecuencias. Hace poco, mi


esposo leía un libro titulado Cómo arruinar tu vida a los 40, de
Steve Farrar.[1] En el primer capítulo nos presenta a Jane, una mujer
de 18 años que acaba de perder a su marido, no tiene apoyo de
ninguna clase, y es madre de dos niños pequeños. Desamparada, se
dirige a un acantilado sobre un lago con el firme propósito de saltar
desde allí y acabar con su vida.
La historia seguía relatando cómo la atención de esta joven
desconsolada se desvió hacia algún suceso al otro lado del lago. Con
esta pausa de sus oscuros pensamientos, eligió dar la vuelta,
abandonar el lugar, y volver a casa. Ahora bien, nada había
cambiado. Su vida todavía parecía un caso perdido. Pero semanas
después de su experiencia en el lago, Jane puso su fe en Cristo. Más
adelante conoció al capitán John Guinness y se casó con él, y el
tataranieto de ellos es Os Guinness, un cristiano reconocido en el
campo de la apologética y autor de más de 20 libros.
Así concluye Farrar esta historia de Jane Guinness:

Ella [Jane] tenía que tomar una decisión, que acarrearía


consecuencias.
Este concepto se conoce como causa y efecto.
Una mala decisión podría haber arruinado su vida y su futuro.
Una mala elección hubiera arruinado la infancia de sus
pequeños hijos.
Sin embargo, a sus dieciocho años, tomó la decisión correcta.
Y hasta el día de hoy, más de doscientos años después, su
familia agradece que lo haya hecho.
Las decisiones que estás tomando en tu vida son igual de
trascendentales.[2].

No todas las decisiones tienen el mismo peso. Obviamente, la


decisión que tomó Jane fue crítica. Fue una decisión de vida o
muerte. Muchas decisiones que tomas son más cotidianas, como qué
vas a vestir en una fiesta o reunión, o qué cereal comer en el
desayuno. Sin embargo, de vez en cuando te hallas frente a algunas
decisiones serias que podrían dar un vuelco a la vida, tales como la
elección de una carrera, o la de casarse o no. Puesto que es
imposible saber con antelación cómo una decisión crucial que tomas
en un día afectará el resto de tu vida, desearás asegurarte de manejar
cada decisión con cuidado, y de pedir a Dios sabiduría y dirección.

Las decisiones son automáticas. Postergar tu visita al médico


para consultar acerca de tu dolor crónico es una decisión. Temes lo
que ese dolor pueda significar, de modo que pospones la llamada.
Esperar para tomar una decisión no es siempre malo, pero en este
caso la demora puede significar la diferencia entre la vida y la
muerte. Cuando nos sentimos incómodas con respecto a una
decisión, a veces tardamos en hacer lo que es correcto, justo,
apropiado o edificante, como por ejemplo pedir perdón.
En otras ocasiones, simplemente tardamos por pereza o porque
desestimamos la importancia de un asunto, o porque nos parece que
exige demasiado tiempo. Piensa en la sencilla decisión de leer tu
Biblia. Quizá digas: “No tengo tiempo para leer mi Biblia”.
Entonces no lo haces. Pero en realidad, si fueras franca contigo
misma, reconocerías que en realidad estás diciendo: “Decido no leer
mi Biblia”.

Las decisiones tienen solo dos resultados posibles. Las decisiones


son buenas o malas. Correctas o incorrectas. Y una decisión
medianamente mala sigue siendo mala.
Mi ejemplo predilecto es: “Lo haré después”. Aunque yo tenga
las mejores intenciones de hacer lo correcto y de tomar la decisión
correcta, lo que suele suceder es que mi decisión parcialmente mala
de postergar algo se convierte en una decisión totalmente mala
cuando al final ni siquiera intento hacerlo.
Admitir que hay solo dos resultados ayuda a que el proceso de
toma de decisiones sea más claro para ti. Cuando enfrentas una
decisión, puedes hacerlo o no de inmediato. Pero si sabes que se
trata de algo extremadamente importante que compromete el bien de
otros, debes hacerlo de inmediato.

Las decisiones se toman muchas veces bajo la influencia de


otros. No puedes negar el hecho de que tus decisiones están
constantemente bajo la influencia de algo o de alguien: tu ambiente,
tu cultura, tu familia, tus amigos, tus temores, tu orgullo, tu codicia.
Todas esas fuerzas externas pesan considerablemente sobre tu vida.
¿Cuál es la solución de Dios? Rodéate de personas que ejerzan
una influencia positiva en ti. De otra manera, se cumplirá y
prevalecerá lo que observó el apóstol Pablo: “No se dejen engañar…
‘las malas compañías corrompen el buen carácter’” (1 Co. 15:33).

Las decisiones bien tomadas precisan planificación. El libro de


Proverbios advierte repetidamente contra tomar decisiones
apresuradas, y llama “necios” a quienes se apresuran al mal (Pr.
13:16).
¿Qué puedes hacer? Dilata tus decisiones tanto como puedas.
Esto te ayudará a aproximarte a la decisión correcta según el tiempo
que dispongas para orar, buscar dirección en la Palabra, y escuchar
el consejo sabio.

Las decisiones tomadas correctamente te pondrán en el centro de


la voluntad de Dios. La voluntad perfecta de Dios siempre viene con
las buenas decisiones. Por esta razón es tan importante estudiar la
Palabra de Dios, orar, y buscar consejo sabio. “Siempre siguieron
mis instrucciones… Esfuércense por demostrar los resultados de su
salvación obedeciendo a Dios con profunda reverencia y temor.
Pues Dios trabaja en ustedes y les da el deseo y el poder para que
hagan lo que a él le agrada” (Fil. 2:12-13).

Otros aspectos a tener en cuenta en la toma de decisiones:


— Las decisiones atractivas conducen a menudo al pecado.
— Las buenas decisiones tienen resultados positivos a largo
plazo.
— A veces es difícil tomar buenas decisiones.[3]

Mira las decisiones a través de un espejo


retrovisor
Concentrémonos por un momento. Ya he dicho que las decisiones
siempre acarrean consecuencias. En mi caso, cuando me ofrecí
como voluntaria para enseñar mi primera clase, la consecuencia fue
tener que estudiar, prepararme y pararme delante de todas esas
mujeres, y orar como desesperada con cada respiro para que mi
mente y mi boca funcionaran y mis piernas no flaquearan. Al
principio fue una consecuencia aterradora, pero con el tiempo, y con
la ayuda del Señor, adquirí experiencia invaluable, y aprendí a
manejar mejor las exigencias y mis propios temores.
Tal vez hayas asistido a un retiro para mujeres o a un estudio
bíblico donde se ha dedicado tiempo para conversar acerca de las
decisiones que cada una ha tomado en el pasado. En un sentido, es
como si miraran su pasado a través de un espejo retrovisor y
rememoraran todo lo que les sucedió entonces.
Pues bien, todo lo que puedo decir es: “Alabado sea el Señor que
ha obrado tanta sanidad en las vidas de esas preciosas mujeres.
Gracias a Dios que ya no viven en su pasado”. Sin embargo, al
mismo tiempo todavía pueden ver, recordar, sentir y revivir las
consecuencias de sus acciones. A veces en sus conversaciones
incluyen frases como…
Me extravié del camino…
Me convertí en una hija pródiga…
Me alejé del Señor…
Me enredé en el pecado…
Perdí mi primer amor…
Me aparté de la verdad…
Tomé malas decisiones…
Perdí los estribos…
Me rodeé de las personas equivocadas…

Después de escuchar historias en este tipo de reuniones, tal vez te


hayas hecho preguntas como: ¿Qué sucedió? ¿Cómo pudo
extraviarse del camino, perder su primer amor por Jesús, apartarse
de la verdad, perder los estribos, o rodearse de las personas
equivocadas?
Pues bien, las dos sabemos qué pasó, ¿no es así? De alguna
manera, en algún momento, por alguna razón, se tomó una mala
decisión. Quizá fue solo una pequeña mentira, un leve desinterés en
lo que es correcto, una ligera alteración de una norma. Y así, poco a
poco, estas decisiones pequeñas pero erradas se volvieron más
grandes y más fáciles… hasta que un día una mujer se da cuenta de
que su vida es un desastre.

Mujeres de la Biblia y sus decisiones


No sé tú, pero a mí me consuela y me da mucha seguridad saber
que la Biblia siempre tiene relevancia para mis desafíos como mujer.
Está llena, y rebosa, de sabiduría de Dios y de dirección garantizada
al cien por ciento. Y es infalible para ayudarnos en las muchas
decisiones que tú y yo enfrentamos hoy. ¡Esto es a lo que me
refiero!

Eva tomó una decisión. Desde el principio de la historia bíblica,


Eva, la madre de todas las mujeres, enfrentó una decisión. Tal vez
conozcas esta parte de la historia de Eva, la primera mujer sobre la
tierra y la esposa de Adán (ver Gn. 3:1-6). El diablo tentó a esta
mujer a tomar la decisión de seguir su deseo y comer un fruto
apetitoso y hermoso, porque hacerlo le daría inteligencia. Tomar
dicha decisión equivalía a decidir desobedecer a Dios, quien había
prohibido a Adán y a Eva comer de ese fruto específico.
Pues bien, el mundo entero todavía paga las consecuencias de la
mala decisión de Eva. ¡Ella comió! Nunca pensó en Dios. Nunca
pensó en su esposo. Nunca pensó en las consecuencias que siguen
presentes desde el principio de la historia. Nunca pensó en cómo
esto arruinaría su futura descendencia. Eva solo pensó en lo que ella
quería, y comió.

La esposa de Lot tomó una decisión. Para empezar, hablemos de


su esposo Lot. ¡Vaya! Él decidió, sí, decidió mudarse con su familia
y todas sus posesiones al verde valle de Sodoma y Gomorra, que
resultaron ser las dos ciudades más malvadas de su época (Gn.
13:10-11).
El resultado lamentable del coqueteo de Lot con el mundo vino
cuando Dios envió dos ángeles para salvarlo a él y a su familia antes
de destruir a estas ciudades de maldad y a sus habitantes. Los
ángeles advirtieron claramente a Lot y a su esposa que no miraran
hacia atrás a la ciudad. Eso es bastante claro, ¿no? Sin embargo, fue
evidente que la seducción del “estilo de vida de la gran ciudad” fue
demasiado para la señora de Lot y ella miró hacia atrás.
Deliberadamente tomó la mala decisión que le costó su vida, y
quedó convertida de inmediato en una estatua de sal (Gn. 19:26).

María tomó una decisión. ¿Puedes recordar cuán necia eras en tus
años de adolescencia, cuando tenías 15 años? Pues bien, no vemos a
María en esa situación en Lucas 1:26-38. Cuando el ángel Gabriel se
le apareció y le habló de la oportunidad de convertirse en la madre
humana del Hijo de Dios, ella pudo negarse. Como sabes, ella estaba
prometida para casarse con un hombre maravilloso llamado José.
Ella sabía que aceptar la voluntad de Dios para su vida significaría
la disolución inmediata de su compromiso.
¿Qué hizo María? Eligió confiar en Dios. Y me encantan sus
palabras en el discurso de aceptación: “Soy la sierva del Señor. Que
se cumpla todo lo que has dicho acerca de mí” (v. 38).

Otra María tomó una decisión. ¿Cuál es el huésped más notable


que has tenido en casa para cenar? Pues bien, imagina el revuelo que
produjo la visita de Jesús y sus discípulos cuando llegaron a cenar a
la casa de Lázaro, María y Marta (Lc. 10:38-42). Marta se puso en
marcha de inmediato y se dispuso a preparar la comida para sus
notables invitados. En cierto momento, Marta se enojó. Sin pensarlo,
se quejó ante Jesús porque María, su hermana y ayudante, estaba
sentada a los pies de Él para escuchar sus enseñanzas en lugar de
colaborar en el servicio.
Por supuesto que los preparativos para la cena eran necesarios. ¡Y
12 invitados llenan una casa! Pero así evaluó Jesús la decisión de
María de dejar a un lado sus ocupaciones en el servicio para sentarse
a sus pies y escucharlo: “Hay una sola cosa por la que vale la pena
preocuparse. María la ha descubierto, y nadie se la quitará” (v. 42).
Es como si Jesús dijera: “Mira, Marta, tienes toda una vida para
preparar y servir comida, pero hoy me tienes a mí. No reprendas a tu
hermana. María ha tomado la mejor decisión”. (Y aunque no está en
el pasaje bíblico, me gusta imaginar que tal vez Jesús se hizo a un
lado para ofrecer a Marta un lugar para sentase a su lado).

Es tu decisión
Estoy segura de que ya sabes que tus acciones son un asunto de
decisiones. También sabes que algunas decisiones son tomadas por
otros porque están fuera de tu control. No tienes control sobre
asuntos como tu horario de trabajo, los horarios del bus escolar o de
las reuniones de la iglesia.
Ya sabes de qué hablo.
Sin embargo, cada nuevo día trae múltiples decisiones que te
corresponde tomar, ¡a una velocidad de casi una por minuto! Y estas
decisiones, amiga mía, son asunto de tu voluntad. Tienes que decidir
lo que harás y lo que no, cómo actuarás o cómo no. Tienes que
tomar decisiones, lo cual significa que no puedes culpar a otros de
las consecuencias. Espero que, si no estás lista para tomar decisiones
buenas, mejores o las mejores, nuestro tiempo juntas te ayude a
aprender a elegir sabiamente.
Algo más antes de empezar: tú no puedes deshacer una mala
decisión o cualquiera de sus consecuencias indeseadas. Pero sí
puedes decidir que aprenderás de cada mala decisión. Puedes
registrar esas malas decisiones y dejarlas atrás. Con esa
experiencia, y con la ayuda de Dios, te irá mejor la próxima vez.
¡Tomarás una mejor decisión!
Sin embargo, cualquiera que sea la situación, nuestro maravilloso
Dios quiere intervenir y ayudarte a recoger los pedazos de tu vida y
juntarlos de nuevo con la salvación y la gracia que recibes cuando
aceptas a Jesús como Salvador y andas en su Espíritu. Ningún
suceso pasado de tu vida escapa de las manos amorosas del Dios de
todo consuelo, de toda gracia, de toda sanidad, y especialmente el
Dios que te ama incondicionalmente, sin importar cuál sea tu pasado
ni tus malas decisiones. ¡Cuán grande es el Dios que tienes y a quien
sirves!
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que estás buscando tomar buenas decisiones.

— Considera cada día como importante. “Enséñanos a


entender la brevedad de la vida, para que crezcamos en
sabiduría” (Sal. 90:12).
— Reconoce que necesitas sabiduría, ¡y pídela! “Si necesitan
sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él se la dará;
no los reprenderá por pedirla” (Stg. 1:5).
— Cultiva un profundo respeto por Dios. “El temor del Señor
es la base de la sabiduría. Conocer al Santo da por resultado
el buen juicio” (Pr. 9:10).
— Mantén una relación vital con Jesús. “… y le pido a Dios,
el glorioso Padre de nuestro Señor Jesucristo, que les dé
sabiduría espiritual y percepción, para que crezcan en el
conocimiento de Dios” (Ef. 1:17).
— Disponte a pagar el precio que sea por la verdad.
“Adquiere la verdad y nunca la vendas; consigue también
sabiduría, disciplina y buen juicio” (Pr. 23:23).
2
Siete pasos para tomar buenas
decisiones
La mujer sabia edifica su hogar, pero la necia con sus propias
manos lo destruye.
PROVERBIOS 14:1

¡Oh, la vida de un escritor! Empiezas un libro de cierta manera… y


justo antes de plasmarlo en el papel, descubres que tienes que hacer
un cambio muy grande.
Eso es precisamente lo que me sucedió cuando escribía este libro.
Mi gran plan al principio era concluir esta Guía de una mujer para
las buenas decisiones con un capítulo titulado “Siete pasos hacia la
sabiduría”. Son siete estrategias que me han ayudado a tomar buenas
decisiones. Sin embargo, mientras tecleaba en mi computadora
consciente de que postergaba así la exposición de esta increíble lista
que puede transformar y salvar vidas, comprendí que había elegido
mal o, según el título de este libro, había tomado una mala decisión.
Tenía una buena decisión frente a mí, la cual era darle preferencia a
los “Siete pasos de sabiduría”. Como ves, estas siete estrategias son
una lista corta, tal vez incluso un atajo, para tomar buenas
decisiones.
También sé (por experiencia personal) que no todas las personas
terminan un libro o leen hasta el último capítulo. De modo que
decidí, o elegí, presentarte la lista desde ya. Y ahora te la presento
con una oración para que, a partir de hoy, la pongas en práctica en
cada decisión que debas tomar.
¿De dónde salió esta lista? La creé durante mi primera década
como cristiana mientras estudiaba, una y otra vez, a lo largo de mi
maravillosa Biblia, el libro que encierra todas las respuestas a todas
nuestras preguntas y a todos nuestros problemas; el libro que
contiene la sabiduría de Dios concerniente a todas las instrucciones
y la información que necesitamos para tomar decisiones, buenas
decisiones. Estas siete estrategias tomadas de las Escrituras nos
conducen al logro de la sabiduría (o al menos nos acercan a ella).
Dicho de otra manera, nos dirigen y nos ayudan a tomar buenas
decisiones.

Auxilio en tu viaje por la vida


Conforme a mi experiencia, puedo asegurarte que estos siete
pasos de sabiduría te ayudarán en tu toma de decisiones en la vida.
A mí me han ayudado a ser una esposa firme que ayuda a mi esposo
Jim a lo largo de las diferentes transiciones en su carrera como
farmacéutico, empleado de una compañía, estudiante de seminario,
pastor y profesor de seminario, y misionero, así como autor y
conferencista, y actualmente sirviendo como pastor asociado en la
iglesia de la que somos miembros.
Estos principios también me han ayudado en la crianza de mis
dos hijas. Como madre de dos niñas con 13 meses de diferencia de
edad, cada minuto de cada día era un desafío, ¡o 50! Y ahí estaba,
recordando seguir estos pasos de sabiduría. Hoy mis hijas están
casadas con dos esposos laboriosos, responsables y padres que
proveen para su casa, y son madres de ocho hijos en total.
Estos pasos de sabiduría también me han ayudado a ser la clase
de hija que Dios quiere para mis padres, y aunque he estado
extremadamente ocupada con mi casa y mi propia familia, he podido
ocuparme de ellos en sus años de vejez, con sus dolencias en sus
últimos años y días de vida.
Al igual que tú, yo he tenido que tomar decisiones difíciles y
complejas acerca de los asuntos de la vida cotidiana, y todavía es
así. La gran variedad de incidentes que he enfrentado incluyen casi
cualquier clase de prueba, emergencia, sorpresa y tragedia. Y estos
siete pasos me han ayudado en cada paso del camino, en cada
decisión, a lo largo de los años.
Entonces, ¿estás lista? Si es así, ¡aquí vamos!

Siete pasos de sabiduría


Paso 1: ¡Detente!
Imagina esto. Estás feliz viviendo tu día. Todo va bien hasta
ahora. Por un momento, todo va “viento en popa”. Tal vez pienses:
¡Vaya, mírenme! ¡Miren cómo navego! Ni un solo tropiezo. ¡La vida
es maravillosa!
Y entonces… todo se derrumba. Suena el teléfono. Llega el
correo. Toca a la puerta un vecino. Los niños llegan de la escuela, o
tu esposo del trabajo. Y todo, toda esa paz, ese orden, ese bienestar y
control que te permiten navegar por un día perfecto, se echa a
perder. Es como si de la nada alguien disparara un torpedo en tu
lindo botecito. Quedas desconcertada, o te sientes ofendida, atacada,
totalmente sorprendida o pasmada. Sientes que tu vida se
desmorona.
¿Cuál es por lo general la respuesta de la mayoría de las personas
en estos casos? En una palabra, reaccionan. Tu inclinación natural
es reaccionar, contestar, devolver el golpe, explotar, llorar,
desmoronarte, dejar caer tus brazos y rendirte. Tu orgullo queda
herido. Puede que incluso quedes herida físicamente. O se vulneran
tus sentimientos. Estás confundida.
Pues bien, en ese preciso momento, en esa coyuntura, tu primera
decisión tiene que ser detenerte. Me lo imagino como un frenazo en
seco. Simplemente presiona el freno en tus emociones, en tu boca,
en tus acciones. ¡Detente simplemente! Y cabe decir, ¡detente
rápido!
¿Por qué? Porque el camino más seguro para tomar una mala
decisión es apresurarse antes de pensar; no detenerse para pensar
antes de actuar; tomar una decisión rápida, instantánea o emocional
sin cerciorarte de conocer la forma correcta de manejar una
situación, o antes de determinar cuál es la decisión correcta en ese
caso.
Puedes verlo en tu Biblia: “la prisa produce errores” (Pr. 19:2).
También puedes leer que “la boca de los perversos rebosa de
palabras malvadas”, mientras que “el corazón del justo piensa bien
antes de hablar”, y “de una mente sabia provienen palabras sabias;
las palabras de los sabios son persuasivas” (Pr. 15:28; 16:23).
Si te detienes antes de hablar, aplicas uno de mis proverbios
favoritos: “Hasta los necios pasan por sabios si permanecen
callados; parecen inteligentes cuando mantienen la boca cerrada”
(Pr. 17:28). Dicho de otra manera, más vale detenerse y mantener la
boca cerrada, y ser considerada como una mujer sabia y entendida,
que abrirla y demostrar que eres necia. Repito, solo detente.
¡El fracaso puede sobrevenir con una rapidez asombrosa! Es
como un rayo. Todo anda bien un minuto, y el siguiente trae el caos
y la devastación. Nada más fallar en detenerte antes de actuar e
intervenir, antes de moverte y hablar, y ya te habrás desviado del
camino. Has fallado.
Claro, hay algunas decisiones que deben tomarse de manera
inmediata. Pero aun si tu casa se está incendiando, si sucede un
terrible accidente o una emergencia médica, o el bebé va a nacer ya
mismo, puedes detenerte por una fracción de segundo, tomar aire,
sopesar algunas opciones, y lanzar un “¡Ayúdame, Señor!”. Esa
pausa de una fracción de segundo te puede ayudar a trazar un plan
mientras te alistas para manejar una crisis.
Así que detente. Ese es el primer paso. Entonces puedes empezar
a mirar y escuchar. Entonces puedes buscar ayuda. Entonces puedes
buscar soluciones. Y solo entonces puedes atender el consejo sabio
de otros, y lo que es más, escuchar la suave y delicada voz de Dios
que te guía y te instruye acerca de cómo sortear este problema a su
manera.

Paso 2: Espera
Detenerse y esperar pueden mezclarse porque se entrelazan de
forma natural. Una vez que te detienes antes de actuar, ganas tiempo
para empezar el proceso de decidir qué hacer… o qué no hacer.
Esperar antes de actuar o reaccionar también te da tiempo para
tomar una verdadera decisión.
Sé que con frecuencia la espera me ha dado la oportunidad de
optar por no hacer nada. En otras ocasiones, esperar me ha dado
tiempo para meditar concienzudamente. Cuando alguien me dice
algo hiriente y ofensivo, detenerme y no actuar me ayuda a no
contraatacar. No guardo rencor contra esa persona. No la regaño ni
la sermoneo. Y el resultado final es que no cometo errores. No
“meto la pata”. No me enredo en mis emociones ni caigo en pecado.
Si tan solo espero en una situación determinada, gano tiempo
para, más adelante o tal vez en el auto, al llegar a casa o al
distanciarme de la situación, poder pensar en lo que pudo motivar a
esa mujer a decirme esas palabras hirientes u ofensivas. A veces, el
amor me ayuda a entender el comportamiento de la otra persona. A
veces el amor exige ir y hablar del asunto, e incluso confrontar a la
otra persona.
Debo decirte que muchas veces, cuando he esperado antes de
actuar o responder, he podido dar a alguien el beneficio de la duda.
Por ejemplo, puede que me entere que la mujer que me ofendió
pasaba por un momento difícil en su casa, y que debo recordarla en
oración. En otras ocasiones, esperar me ha dado tiempo para
recordar que no soy responsable de los actos de los demás, ¡pero sí
completamente responsable de los míos!
Y esperar te da control. ¿Has oído eso de contar hasta diez? Pues
bien ¡eso ayuda! Te da tiempo para mirar a Dios y echar mano de su
fruto del Espíritu que es “dominio propio”, así como “amor, alegría,
paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad [y] humildad” en
abundancia (Gá. 5:22-23).
Esperar también te da tiempo para vestirte “con la belleza
interior, la que no se desvanece, la belleza de un espíritu tierno y
sereno, que es tan precioso a los ojos de Dios” (1 P. 3:4). Tierno
significa que no provoca a otros, en tanto que sereno significa que
no responde a las provocaciones de otros.
Esperar te da el tiempo que necesitas para ser la mujer sabia que
“piensa bien antes de hablar” y estudia lo que va a decir (Pr. 15:28).
Esperar te da tiempo para respirar hondo, tanto en tus pulmones
como en tu alma, para poder responder como la mujer de Proverbios
31: “cuando habla, sus palabras son sabias, y da órdenes con
bondad” (v. 26).
Me gusta esta broma (que no pretendía serlo) que señala el valor
de la espera antes de reaccionar: “Siempre deja para mañana lo que
nunca deberías hacer”.[4] En otras palabras, esperar y posponer
elecciones, acciones, y reacciones malas, te puede librar de hacer
algo que nunca deberías hacer, en absoluto.
¿Te preguntas cuánto tiempo tienes que esperar? Vuelvo y digo,
que si la casa se está incendiando, ¡no esperes demasiado! (Hago
referencia al incendio porque mi esposo y yo hemos tenido esa
experiencia). Si tienes que llamar al número de emergencias, haz
una pausa mental mientras buscas el teléfono, para determinar cuál
debería ser tu primera acción, pensar en Dios y en su presencia y
cuidado de ti, y esperar en Él para recibir su calma y dirección.
También puedo decirte que en algunos casos he esperado un día,
una semana, un mes, e incluso un año o más antes de saber cuál era
el modo de proceder o la forma correcta de manejar una situación
difícil. Puede ser que en ocasiones también necesites esperar mucho.
Y mientras esperas, y gracias a tu espera, tienes tiempo para
dedicarte a la Palabra de Dios y oír su instrucción. Y puedes gozar
de un tiempo hermoso y reconfortante cuando esperas en Dios en
oración, confiando tu situación en sus manos.

Paso 3: Escudriña las Escrituras


Parafraseando a Sócrates: “El hombre más sabio es el que conoce
su propia ignorancia”. Tomemos como punto de partida nuestra
ignorancia. No sé cuántas veces habrás leído la Biblia o asistido a
clases de estudio bíblico, o cuántos cursos bíblicos habrás
completado. Aun así, cuando tienes un problema o un apuro, es
preciso acudir a las Escrituras con una mente abierta para descubrir
lo que Dios dice al respecto.
Consulta siempre a Dios primero, y resiste la tentación de acudir
a tu mejor amiga o a tu hermana, o de llamar por teléfono a tu
mamá. Lo que necesitas es el consejo divino y su perspectiva y
dirección, no las opiniones ni la compasión de tus amigas o de
alguien de confianza que te acompañe por su cercanía o vínculo
emocional o familiar. Lo que buscas no es compasión. Lo que
buscas no es una amiga que te diga “sí” a todo. No buscas a alguien
que te apoye incondicionalmente. No buscas comodidad. Y
ciertamente no buscas la reacción de alguien.
Lo que tú buscas y necesitas es el consejo de Dios claro, directo,
franco, perfecto y correcto, porque tu meta es tomar la decisión
correcta. Así describió el salmista la Palabra de Dios: “Las
enseñanzas del Señor son perfectas… confiables… Los
mandamientos del Señor son rectos” (Sal. 19:7-8). No puedes
equivocarte cuando escudriñas las Escrituras.
Obviamente, en caso de una tragedia desearás que tu familia y tus
amigos sepan de inmediato lo sucedido. Y tú sin duda desearás y
necesitarás sus oraciones, y muy probablemente su presencia y su
ayuda. Sin embargo, para los desafíos diarios (ay, ay, ay, mi hijo
necesita corrección… ¡otra vez!) los desconciertos (¿qué está
pasando?) o los incidentes dolorosos (¿cómo se le ocurrió decirme
eso, o decir eso de mí?) que debes manejar, acude a Dios. Busca su
Palabra. ¡Y cuanto más pronto, mejor!

Paso 4: Ora
Primer paso, detente. Hecho.
Siguiente paso, espera. Es difícil, pero está bien. ¡Hecho!
Siguiente paso, escudriña las Escrituras. ¡Hecho! Tal vez ya te
sientas mejor.
Y ahora ha llegado el momento de orar.
(Exhala, ¡qué alivio!) Sea lo que sea que te haya llevado por este
camino de “Siete pasos de sabiduría” fue muy probablemente un
suceso confuso, doloroso o exasperante… o todos los anteriores. Y
los pasos que has tomado han llevado tu mente y tu espíritu a un
lugar más tranquilo. No puedes evitar calmarte cuando te has
detenido, has esperado y has pasado tiempo en la Palabra de Dios.
Todas estas acciones te han llevado a un estado de quietud, reposo e
inactividad. Te han ayudado a poner en orden tus emociones, han
neutralizado tus sentimientos.
Y la decisión de buscar a Dios en oración te lleva a seguir el
mandato de Dios cuando dice: “¡Quédense quietos y sepan que yo
soy Dios!” (Sal. 46:10). O, como lo expresan otras versiones de este
versículo: “¡Ríndanse!”, y “Estén quietos”.[5]
En otras palabras, Dios te llama a dejar a un lado todos tus
afanes, tus preocupaciones, ansiedades, y reacciones de enojo, a
dejarlo todo. Es hora de quitar los ojos de ti misma y de tus
problemas y de volverte y mirar a Dios.
Cuando necesites sabiduría y dirección, ora. Busca a Dios con un
corazón humilde, abierto, sediento, un corazón que sabe que
necesita ayuda y desea recibirla, un corazón que confía en Dios y
que está dispuesto a obedecer sus instrucciones.
Cada vez que sobreviene una crisis en tu día, ¡y eso ocurrirá!, y
que tu día empieza a desenvolverse, tienes que tomar algunas
decisiones. Tienes que enfrentar la crisis, o la decisión, la
confrontación, la emergencia. He descubierto una serie de preguntas
que me planteo (por lo general, cuando oro a Dios). Cuando elevo
mi clamor para recibir su ayuda, empiezan a surgir respuestas que
arrojan luz sobre la confusión y me señalan una solución. Empiezan
a revelarme cuál es la mejor decisión.
¿Por qué hago esto? (lo que alguien me pide hacer o lo que
necesito hacer)
¿Por qué no lo hago?
¿Por qué debería hacerlo?
¿Por qué debería abstenerme de hacerlo?
Las dos primeras preguntas sacan a la luz mis motivos, tanto
buenos como malos. Y las dos últimas revelan mis convicciones
basadas en la Biblia. Sé que puede sonar simplista. Y reconozco que
puede parecer difuso o de poca utilidad. ¡Pero puedo decir que
funciona!
Por ejemplo, digamos que estás desarrollando tu jornada bien
programada. Tu teléfono suena y es una amiga que te pregunta si
quieres que almuercen juntas, si quieres reunir a los niños y
encontrarse en la piscina. ¿Qué haces? Formúlate rápidamente estas
preguntas. Tal vez la respuesta aparezca tan pronto meditas en ellas.
O quizás lo único que necesites sea responder la llamada a tu amiga
en cinco minutos, o quince, o una hora.
También tengo una última pregunta determinante: “Señor, ¿cuál
es la decisión correcta?”.
Lo ideal es que tu objetivo sea permanecer en comunión
constante con Dios en tu mente y en tu corazón mientras transcurren
los minutos, los desafíos, los días. Este era el recordatorio de uno de
mis pastores para su congregación: “Cada vez que Dios te permite
respirar, debes exhalar el aire en oración”. Luego, cuando ocurre la
crisis, ya estás sintonizada con Dios y puedes empezar
inmediatamente a comentársela y a pedir su dirección.
Suena grandioso, ¿no te parece? Como he dicho, esto es lo ideal.
Pero lo opuesto es lo que sucede por regla general. Lo sé porque soy
una persona que “mete la pata” en su andar con Dios, se vuelve
egoísta, descuidada, y distraída. Aparto mis ojos de Dios y olvido
permanecer en contacto con Él. Olvido caminar con Él. O me desvío
del camino que es hacer las cosas a su manera. Y luego, cuando
sobreviene la crisis (y vendrá con toda seguridad) y empieza a
transcurrir mi día, todo me toma desprevenida y no estoy en sintonía
con Dios.
¿Cuál es la solución? ¡Arregla tus asuntos con Dios lo más pronto
posible! Confiesa tu pecado. Reconócelo. Apártate de tus
pensamientos, comportamientos y actitudes que están por debajo del
nivel de perfección y vuelve a sintonizarte con Dios. Entonces, y
solo entonces, podrás empezar a relacionarte con Él por medio de la
oración, tanto si estás enfrentando una crisis de vida o muerte (ya
sabes, un incendio en la casa), como si puedes en efecto detenerte y
sentarte, inclinarte o arrodillarte delante de tu Padre que está en el
cielo y orar. Como reza el dicho sobre las crisis: “Cuando tu mundo
se desmorone, ponte de rodillas”.[6]
Paso 5: Busca consejo
Plauto, el dramaturgo romano el siglo II, señaló: “Ningún hombre
es lo bastante sabio por sí mismo”. O, como afirma la Biblia: “Los
necios creen que su propio camino es el correcto” (Pr. 12:15). Por
eso necesitamos seguir este nuevo paso que es crucial para tomar
buenas decisiones: buscar consejo. Por supuesto, antes de que Plauto
declarara esta verdad, Dios ya la había afirmado muchas veces. En
el libro de Proverbios leemos que “los planes fracasan por falta de
consejo; muchos consejeros traen éxito”, y “sin liderazgo sabio, la
nación se hunde; la seguridad está en tener muchos consejeros”.
También dice que “con buenos consejos los planes tienen éxito; no
entres en guerra sin consejos sabios” (Pr. 15:22; 11:14; 20:18).
He contado con la gran bendición de rodearme de muchas
ancianas que verdaderamente creen en la Biblia, la clase de mujer
descrita en Tito 2:3-5. Y créeme, por medio de mi correspondencia y
de mi ministerio a las mujeres alrededor del mundo, sé que es algo
inusual. Lo que me preguntan con mayor frecuencia es: “Quiero
crecer, y sé que necesito ayuda, pero ¿dónde están las ancianas?”.
Doy gracias a Dios por las mujeres experimentadas de mi iglesia que
han obedecido el mandato de Dios y se han puesto a disposición mía
y de otras mujeres que anhelaban consejo, dirección, aliento, y una
amiga comprometida que orara por ellas.
Y, con el tiempo, yo crecí y maduré, y dediqué mi ministerio a
enseñar la Biblia a las mujeres para que sus vidas sean
transformadas. Con el tiempo, me llegó el turno de transmitir lo que
había aprendido. Y estos siete pasos son parte de esas lecciones
invaluables.

Paso 6: Toma una decisión


Recapitulemos un poco: tienes un problema o un asunto que
atender. Esperemos que te hayas detenido. Sin estallidos ni
meteduras de pata. Sin exclamaciones ni gritos (a menos que la casa
esté en llamas). A nadie has herido verbal ni físicamente… todo
gracias a que te detuviste.
Luego, lo ideal es que también hayas esperado. Quizá necesitabas
apaciguar tus emociones, y lo hiciste. Tal vez necesitabas respirar
hondo e incluso alejarte del lugar de los hechos. Puede que incluso
hayas tenido que ir a tu habitación o alejarte de la situación, como
yo lo he hecho tantas veces para calmarme y pensar en lo que sucede
o cómo debo actuar.
Y mientras esperabas, ganaste tiempo para buscar en las
Escrituras el consejo y la mente del Señor. Me anima saber que,
como dice la Biblia, “no hay nada realmente nuevo bajo el sol” (Ec.
1:9). ¡Eso significa que lo que vivo ahora, millones de personas lo
han experimentado antes! Significa que lo que sufro ahora ya lo han
sufrido millones de mujeres, esposas, madres, hijas, empleadas,
vecinas, y demás mujeres.
El trabajo de Dios consiste en darte su consejo (y lo ha hecho
perfecta y totalmente). Lo único que tienes que hacer es buscarlo y
encontrarlo. Ese es tu trabajo.
Y has orado. No puedo evitar pensar en la oración o mencionarla
sin exhalar un ¡uf! de alivio. La oración alivia la tensión y las
emociones. Relaja físicamente. Es dejar a un lado todo lo que es
mundano, toda carga, y toda inquietud para enfocarnos en una sola
cosa: nuestro Padre celestial. Me encantan estos cuatro primeros
pasos porque llaman a la quietud. Son pasos calmados. Y solo tú los
puedes tomar. Aquietan tu corazón, tu mente y tu cuerpo. Te ponen
en perspectiva. Después de dar estos pasos, tu decisión se basará en
la sabiduría, no en las emociones. Entonces podrás confirmar tu
elección o decisión con la sabiduría de los consejeros sabios. Ellos
te darán luz sobre tu decisión. Y aunque pueden ayudarte, en última
instancia eres tú quien decide, ¡es tuya la elección!

Paso 7: Actúa conforme a tu decisión


Llegó el momento de actuar. (Esto no significa que no tengas que
hacer correcciones o cambios a lo largo del proceso). Para poner por
obra tu decisión, prepara un plan. ¿Qué vas a decir? ¿Cómo vas a
actuar? ¿Cuál será tu primer paso? ¿Necesitas ensayar? Como un
general que marcha hacia la guerra, tú avanzas y ejecutas tu plan. El
general Dwight D. Eisenhower, el cual llegó a ser presidente, dirigió
las fuerzas armadas de los Estados Unidos y gobernó el país con este
lema: “El plan lo es todo”.[7] Traza un buen plan (que abarque los
pasos 1 al 6). Luego, por la fe, ejecútalo (Paso 7). Sé valiente y
confiada. ¿Por qué? Porque ya has hecho el trabajo. Te has movido,
con cuidado y ordenamente, hacia la resolución de un problema, una
dificultad, o una decisión que podría cambiar el rumbo de tu vida.
Es tu decisión
Amiga mía, ¡no te imaginas cuánto me han servido estos siete
pasos! Como bien sabes, cada día está repleto de asuntos por
resolver, desafíos por conquistar, problemas por solucionar,
personas a las que manejar, y tiempo que administrar. Puede que a
lo largo de este capítulo hayas pensado: ¡No tengo tiempo para
detenerme y observar todos esos pasos! ¡Tengo una familia, una
carrera, un ministerio, y una vida que vivir! Sin embargo, amiga
mía, no puedes darte ese lujo. Sin estos pasos o algo parecido,
terminarás tomando decisiones incorrectas, lo cual conllevará a más
retrocesos, repeticiones, tropiezos, disculpas, reparación de daños,
y a sumirte en la pena y el remordimiento. Lo sé por experiencia.
Así pues, reconsidera tu actitud. Haz algunos cambios, toma
algunas decisiones. Si dedicas un poco de tiempo a meditarlas en
oración, podrás tomar mejores decisiones.
¿Qué harás?
¡Es tu decisión!
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Elige siempre hacer lo correcto. “Recuerden que es pecado


saber lo que se debe hacer y luego no hacerlo” (Stg. 4:17).
— Consulta tu Biblia antes de tomar decisiones. “Tu palabra
es una lámpara que guía mis pies y una luz para mi camino”
(Sal. 119:105).
— No tomes decisiones sin antes orar. “No se preocupen por
nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que
necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho” (Fil.
4:6).
— Busca consejo antes de tomar decisiones. “Los planes
fracasan por falta de consejo; muchos consejeros traen
éxito” (Pr. 15:22).
— Cree que Dios tiene lo mejor para ti. “Así que si ustedes,
gente pecadora, saben dar buenos regalos a sus hijos, cuánto
más su Padre celestial dará buenos regalos a quienes le
pidan” (Mt. 7:11).
3
Pon tu día en marcha
Este es el día que hizo el Señor; nos gozaremos y alegraremos
en él.
SALMOS 118:24

¿Quieres saber cómo hacer de cada día un gran día? Pues bien, he
aquí una primera decisión que no falla: ¡levantarte! Por mi parte, ya
lo hice. Esta es la primera “decisión correcta” y la más difícil que
una mujer debe tomar cada día de su vida. Yo ya la tomé, me
levanté. (Y ni siquiera tuve que apagar el despertador una sola vez).
Tal vez digas: No es para tanto. Todo el mundo, tarde o
temprano, se despierta. Y todo el mundo, tarde o temprano, se
levanta.
Eso es cierto. Y son esas pocas mañanas en las que podemos
dormir hasta más tarde las que anhelamos y amamos. Pero, a decir
verdad, los días en los que dormimos hasta tarde es un placer muy
escaso, que ocurre en vacaciones, o en nuestro cumpleaños. Y lo es
más aún si tenemos niños pequeños y un hogar ajetreado.
Y, ¿qué de nuestros días de trabajo, nuestro día a día? Ya sabes,
los días de la vida real en los que cada minuto cuenta y cada
intervalo de 60 segundos es vital, cuando otros dependen de ti, ya
sea en casa, en el trabajo, o en ambos lugares.
Por excelente que haya sido mi salida de la cama esta mañana, no
fue fácil. De hecho, fue lamentable. Mala. Realmente difícil. (¿He
mencionado el hecho de que hoy es lunes?).

Una dosis de realidad


Casi cada mañana, cuando suena el temible despertador, me
levanto. Especialmente si recuerdo algunos hechos prácticos y
algunas razones convincentes para levantarme y tratar de aprovechar
mi día.
En primer lugar, tengo un plan. Eso me ayuda a recordar, en
medio del sopor al tratar de identificar qué horrible ruido es ese, que
la noche anterior, cuando puse mi cabeza en mi almohada, ya había
trazado un plan para mi nuevo día, un plan que solo funcionará si
me levanto a la hora prevista. No hay nada más práctico que un plan.
Luego, tengo un motivo. Sé en mi corazón que mi plan existe
porque hay un motivo, un deseo vehemente por algo que considero
importante, y uno o dos sueños de lograr algo que será provechoso
para todos o será el cumplimiento de una meta personal. No hay
nada más poderoso que un motivo.
Además, tengo una necesidad. Detesto decirlo, pero tengo que
admitir que tiene que existir una necesidad realmente poderosa para
levantarme, ¡de lo contrario no sucederá! Hay otros que me
necesitan y dependen de mí. Para alimentarlos: prepararles el
desayuno y meter el almuerzo en su mochila o maleta. Para llevarlos
a la escuela o al trabajo, o a la parada del autobús, y luego
recogerlos. Para cumplir una cita, ya sea al odontólogo o una
entrevista de radio. Para tener ropa limpia. Para tener comida en la
alacena. Y sigue mi lista de tareas pendientes para ocuparme de mí
misma, de mi trabajo, y de los demás. ¡Atrás ha quedado la lista
infantil de regalos para la Navidad! En mi caso, mi lugar de trabajo
es la casa, lo cual tiene sus ventajas y desventajas comparado con
una oficina fuera de casa. Tengo que estar en mi escritorio a
determinada hora para cumplir con ciertas tareas, poner al día mi
correo y, por supuesto, escribir. No hay nada más convincente que la
necesidad.
También tengo una agenda. Cuando me siento tentada a
quedarme en casa mascullando la idea de que unos minutitos más no
hacen daño, empiezo a repasar mentalmente mi agenda. Y eso
empieza a sacudirme y despertarme, porque me lleva a pensar que si
no me despierto ahora, no podré hacer mi caminata… y no
terminaré mis proyectos para antes del desayuno y no tendré mi
trabajo listo… lo cual me atrasará en todo lo demás el resto del día.
Y sé por experiencia que, si esto sucede, me sentiré frustrada y
ansiosa todo el día porque estoy atrasada. Nunca podré recuperar esa
hora o media hora. Tener una agenda bien preparada y realista en
mente constituye un poderoso impulso que me saca de la comodidad
de la cama. No hay nada más motivante que una agenda.
Y, por último, necesitas una gran fuerza de voluntad. Esta se
revela cada vez que tomas una decisión consciente. Y este libro
habla de eso precisamente. Como reza el dicho: “Donde hay
voluntad, hay un camino”. No hay nada más productivo que la
fuerza de la voluntad.
¡Uf! Todo lo anterior… solo para levantarte de la cama por la
mañana. Pero esta buena decisión, la primera del día y la más
fundamental, precisa de un plan, un motivo, sueño o deseo, un
propósito, una necesidad, una agenda, y una gran fuerza de
voluntad. Entonces, cuando te levantes, empezarás a poner en
práctica uno de mis dichos favoritos: “La vida empieza cuando te
pones en movimiento”.[8]

En busca de una vida mejor


Justo la semana pasada terminé otra sesión trimestral de
grabación de mi programa radial Una mujer conforme al corazón de
Dios. Mientras ensayaba el contenido de los programas, noté que
una de mis presentaciones empezaba con esta introducción: “Con
mucha frecuencia oigo a las mujeres cristianas decir: ‘¡Me siento
afanada y agotada!’. Entonces me pregunto: ¿qué estamos haciendo
a nosotras mismas?”.
Sin importar en qué país o idioma se exprese este clamor, es un
hecho que el exceso de ocupación constituye un problema serio. Y,
como bien sabes, siempre que buscamos la solución a nuestro
problema número uno del exceso de ocupación, volvemos a
descubrir un error en nuestro manejo del tiempo. Si llegáramos a
hastiarnos de la situación hasta el punto de decir: “¡No más! ¡No
voy a vivir más así!” y analizáramos lo que intentamos hacer con
nuestro tiempo, la investigación conduciría de vuelta a la evidencia
y las pistas que revelan claramente nuestras malas decisiones en
términos del tiempo que Dios nos ha confiado.
¿Cuál es el problema? Simple y llanamente es el mal manejo del
tiempo. Y, ¿cuál es la solución? También simple y llana: una mejor
administración del tiempo.
Para tomar mejores decisiones y procurar una vida mejor,
tenemos que reconocer que tomamos malas decisiones en cuanto a
nuestro uso del tiempo. Y hay dos razones posibles: o sabemos
cómo administrar el tiempo pero no lo hacemos, o necesitamos
ayuda en nuestro manejo del tiempo. Necesitamos conocer los
principios que han demostrado su eficacia en la administración del
tiempo y de la vida.

Busca ayuda
Quizás sigo procurando una vida mejor porque fallé tanto en mi
labor de ama de casa (es decir, ¿cómo iba a saber yo que hay que
lavar los frijoles antes de cocinarlos para quitar las piedras y la
arena?) y en mi rol de esposa joven y madre durante los primeros
ocho años. Por eso siempre busco aprender más sobre cómo
administrar bien el tiempo. Y supongo que tú también estás
interesada en buscar ayuda, como lo evidencia el hecho de que lees
este libro.
Cuando mi esposo se matriculó en el seminario, surgió una
magnífica oportunidad para mí. ¡La biblioteca de la universidad era
enorme! Conscientes de que este recurso gratuito era un regalo de
Dios, Jim y yo organizamos nuestras agendas para que yo pudiera
acompañarlo un día de la semana al campus mientras nuestras hijas
estaban en la escuela. Allí podía deleitarme durante horas en las
estanterías y cubículos de la biblioteca mientras él asistía a clases.
Adivina dónde pasé esas horas preciosas. En las secciones de
información práctica de la biblioteca. En la sección de negocios, en
la de administración, en la de autoayuda. ¡Siempre he necesitado
ayuda!
Allí en la biblioteca encontré tesoros maravillosos. ¡No cabía de
la dicha! Saqué un libro tras otro de esos estantes repletos. ¿Libros
de administración? Los sacaba todos. ¿Libros para organizarse
mejor? ¡También los sacaba todos!
En esa etapa de mi matrimonio y de mi vida familiar, apenas
lograba cumplir con todas mis responsabilidades. Tenía una familia
hiperactiva de cuatro personas que iban a toda velocidad en el carril
más rápido y en todas direcciones a la vez. Era la esposa de un
ocupado pastor asociado que a la vez estudiaba para su maestría en
teología. Yo trataba de cuidar mi casa y también de abrir sus puertas
y nuestros corazones para mostrar hospitalidad. Tenía el
compromiso de suplir las necesidades de mi familia al tiempo que
trataba de servir en mi iglesia en algún área del ministerio. Pero le
preguntaba a Dios cómo podía lograrlo.
Ansiaba una vida mejor. Y ya había tomado el primer y gran paso
hacia el cambio y el progreso. Había identificado, catalogado, y
reconocido mi problema principal: mi vida era un desastre.
Junto con esta confesión vino la determinación de no justificar mi
forma desordenada de vivir con excusas como: “Pero no entiendes…
¡somos una familia muy ocupada! Uno de estos días las cosas van a
cambiar y tendré más tiempo para dedicarme a mi casa y a mi
familia… y para cuidar de mí misma”.
Sí, identifiqué el problema, mi problema. Ese fue el primer paso.
Y gracias a mis visitas a la biblioteca, mis lecturas de consejos y la
sabiduría de expertos en manejo del tiempo, estaba avanzando en el
segundo paso, que era actuar para corregir mis defectos. Elegí
avanzar hacia una vida mejor que me procurara algo de paz y orden
para salir del caos.
Oh, sí. Estaba resuelta a buscar una vida mejor. Me cansé de
pensar, e incluso de estallar de vez en cuando y decir: ¡Tiene que
existir una mejor manera de vivir! Es decir, la vida tiene que ser
mucho más que todas mis carreras, apuros, y agotamiento
permanente sin lograr tener una vida ordenada. En vez de eso, me
sentía confundida y fuera de control.
Ahora que traigo esto a mi memoria, y aquellos viajes en el auto
con mi esposo a su biblioteca del seminario (lo cual era mejor y más
barato que cualquier paquete vacacional que pudiéramos costear en
aquel entonces), casi puedo oler el aroma característico de los libros
de tapa dura organizados en filas interminables en aquel edificio
silencioso que se volvió un oasis para mí. Era como el típico niño en
una tienda de dulces, que se pregunta: ¿Por dónde empiezo? ¿Qué
debo escoger primero? ¿Cómo puedo tenerlo todo?
Pues bien, cada vez que encontraba un libro particularmente útil y
sencillo (¡estaba en la etapa correctiva!) sobre administración del
tiempo, le pedía a Jim que lo sacara con su tarjeta de identidad de la
universidad. Luego, durante una semana entera, devoraba el libro y
sacaba apuntes para repasar con la esperanza de mejorar mi caótica
existencia. Sabía que Dios quería que yo estudiara “para tener una
vida pacífica y tranquila”, que me pusiera “como objetivo vivir una
vida tranquila y apacible”, que hiciera “todo de forma apropiada y
con orden”, que tuviera “planes bien pensados” e hiciera “arduo
trabajo”, ocupándome con diligencia “de mis propios asuntos” y
trabajara “con mis manos”. Solo que yo no sabía cómo.[9]
“Pero, ¿cómo?”, seguía preguntando al Señor.
Cara a cara con la decisión #1
Bueno, ¡alabado sea Dios que esos libros llegaron justo a tiempo!
Y esta es la gran estrategia que aprendí de ellos: casi todos
subrayaban que el paso más importante para cualquier éxito era
levantarse a la hora debida. Estoy segura de que estarás de acuerdo
con que esta es una decisión realmente simple, aunque difícil, que
puedes tomar cada día. De hecho, es la primera decisión que debes
tomar a diario, te guste o no. ¿Te levantarás a la hora debida… o no?
Es una elección.
Cada mañana, cuando tu reloj, tu despertador o tu teléfono
interrumpen tu sueño, comprende que en ese preciso momento
podrías tomar la decisión más importante del día.
Permíteme explicarlo. Si te levantas, estás en control de ti misma
y de tu día. (Bueno, ¡al menos controlas cómo empieza! Después de
todo, tienes que dejar espacio para el plan de Dios, las
interrupciones, e incluso las crisis). ¿Por qué puedo afirmar esto?
Porque cuando te levantas, desde el primer minuto, llevas la batuta
de tu día. Tomas el asiento del conductor de tu día, por decirlo de
otra forma. Estás ejecutando tu plan. Estás velando por el desarrollo
de tu día y de tu hogar.
A medida que estudies este libro acerca de tu vida y de tus
decisiones, verás que esta sola elección dirige el curso de cada día.
Verás cómo la decisión #1 afecta la decisión #2… y la #3… y la
#4… y todas las demás decisiones que tomas a lo largo del día. Es
como una larga serie de fichas de dominó bien dispuestas. Cuando
tocas la primera, cae sobre la segunda… y rápidamente todo el resto
de fichas caen sucesivamente. Esto, por supuesto, se conoce como
“el efecto dominó”.
Odio decirlo, pero cuando no te levantas de tu cama a tiempo
para alistar todo “de forma apropiada y con orden” (1 Co. 14:40),
viene el efecto dominó y todo se altera durante el resto del día. Es
asombroso, y aterrador, cómo una decisión que parece insignificante
puede afectar todo lo que sucede las siguientes 24 horas.

Los grandes resultados se obtienen con pequeños


pasos
Me gusta hacer las cosas tomando pequeños pasos. Es más fácil
de esa manera, y permite que el éxito y el cambio sean más
alcanzables. También es un principio invaluable de administración
del tiempo. Así que, en lugar de decir “voy a despertarme a tiempo o
temprano cada día por el resto de mi vida”, simplemente trato de
hacerlo un solo día. Esto me digo a mí misma: un solo día. Puedo
hacerlo un solo día.
Y, ¿cuán importante es un solo día? He aquí algo que nos hace
pensar seriamente: lo que eres hoy es el resultado de lo que has
decidido ser cada día. Y lo que eres hoy es lo que serás en el
futuro… si nada cambia. Cada acto que se repite, sea bueno o malo,
forma tu verdadero ser y moldea tu vida real.
Cada decisión que tomas, sea buena, mala o mediocre, y que
repites una y otra vez, se convierte en un hábito. Y tu meta, al igual
que la mía, es tomar buenas decisiones una y otra vez hasta que
hayamos establecido buenos hábitos, hábitos piadosos.
Y, ¿qué de tus sueños? ¿Qué quieres ser o en qué quieres
convertirte? ¿Qué quieres hacer con tu vida? ¿Qué clase de persona
quieres llegar a ser? ¿Qué cambios quisieras hacer en ti misma? ¿Y
en el mundo? ¿Qué legado quieres dejar?
Pues bien, como decían los vaqueros, granjeros y hacendados en
el lejano oeste cada vez que necesitaban empezar o seguir su
jornada, “el día arde”, lo cual significa “trabajemos y hagamos la
obra mientras sea de día”.
Cuando te levantas a la hora ideal para llevar a cabo la voluntad
de Dios y tus propios planes, tienes la oportunidad de hacer tus
sueños realidad. Empiezas a convertirte en la persona única que
Dios ha creado, y hacer las obras magníficas que ha planeado para
ti: hacer de ti una obra maestra, una obra de arte primorosa. Tienes
todo el día, alrededor de 16 horas despierta, para tomar buenas
decisiones que te muevan hacia algo emocionante, excelente,
extraordinario, algo de lo que como cristiana te sientas orgullosa al
final del día.
Y cuando no te levantas a tiempo, ¿qué sucede? Pues bien, ya
sabes. Pierdes oportunidades para avanzar hacia tu meta, para
cumplir tus sueños, o para mejorar o simplificar la vida de alguien
más. Esto escribí en uno de mis libros para jovencitas, Guía de una
joven para las buenas decisiones: “El que ama demasiado el sueño
nunca hará los sueños realidad”.[10] Es obvio que levantarse a
tiempo es la primera decisión correcta que enfrentas cada día. ¡Es
una decisión capital!
Un llamado a la acción
El libro de Proverbios es un estudio detallado de cosas opuestas.
Y en Proverbios, lo contrario a la mujer que se levanta y que
empieza su rutina apenas despunta el día es la mujer “perezosa”.
Esta palabra se usa para describir a alguien que tiene la mala
costumbre de ser vago, lento, ocioso. Un perezoso es una persona
que detesta levantarse y trabajar, y que necesita demasiado tiempo
para ponerse en marcha. Si alguna vez has visto una babosa en el
andén o en los alrededores de tu casa, lo entenderás. Hay un par de
perlas en Proverbios que te motivan a “levantarte y empezar el día”
(esta es una expresión que usaban mis padres todos los días para que
mis tres hermanos y yo nos levantáramos para alistarnos para la
escuela).

Así como la puerta gira sobre sus bisagras, el perezoso da


vueltas en la cama (Pr. 26:14).

La próxima vez que suene tu despertador y des una vuelta en tu


cama, ¡recuerda este proverbio!

Pero tú, holgazán, ¿hasta cuándo seguirás durmiendo? ¿Cuándo


despertarás? Un rato más de sueño, una breve siesta, un
pequeño descanso cruzado de brazos. Entonces la pobreza te
asaltará como un bandido;
la escasez te atacará como un ladrón armado (Pr. 6:9-11).

Esta serie de versículos plantea preguntas que nos redarguyen, y


luego presenta una imagen de las consecuencias de dormir
demasiado y trabajar muy poco.

Imagen de un “perezoso”
1. Un perezoso no empieza nada.
2. Un perezoso no termina nada.
3. Un perezoso no enfrenta su responsabilidad.[11]

Corre con los grandes


Me apasiona aprender acerca de los hombres y las mujeres en la
Biblia. Procuro leer todo lo que caiga en mis manos y que me
permita comprender mejor su fe y su confianza en Dios. Corramos
con los gigantes[12] es el título de un libro que resalta la vida de un
puñado de gigantes de la fe de las Escrituras. Al leer los párrafos
siguientes, observa el importante mensaje que cada uno de estos
“gigantes” tiene para ti.

Jesús. El Hijo de Dios y nuestro Salvador se levantaba temprano.


¿Qué hacía tan pronto se despertaba? “A la mañana siguiente, antes
del amanecer, Jesús se levantó y fue a un lugar aislado para orar”
(Mr. 1:35).
Lo primero que hacía Jesús en la mañana era hablar con su Padre
celestial, ¡mucho antes del amanecer! Solo, en la oscuridad, oraba a
Dios. Recibía aliento diario y dirección para hacer la voluntad de
Dios un día más, el día que tenía por delante. Salía de este encuentro
matutino con Dios armado para enfrentar y sobrellevar toda clase de
tentaciones, especialmente la tentación de eludir la cruz.

La mujer de Proverbios 31. Ella es el retrato de la mujer de Dios


ideal. Proverbios 31:10-31 es un poema hebreo, y cada versículo
subraya uno o dos rasgos de carácter de esta mujer. Observa la
virtud que menciona el versículo 15: “Se levanta de madrugada y
prepara el desayuno para su familia y planifica las labores de sus
criadas”.
Esta dama era una esposa, madre y ama de casa extremadamente
ocupada. Si era como tú y como yo, anhelaba cada día ser mejor que
el anterior: ser más organizada, tener menos tropiezos. Quería estar
mejor preparada para su día, ya fuera uno que exigiera disciplinar a
un pequeño de dos años cuya palabra favorita es “no”, ayudar a un
esposo deprimido, manejar responsabilidades en el trabajo (además
de las de la casa), o hacer la visita diaria a un padre o abuelo en un
hogar de ancianos.
Para poder cumplir con una de las prioridades que Dios le ha
delegado, que es cuidar de su familia, ella tenía que programar su
“despertador”, levantarse y ponerse en marcha temprano. Para ella,
vivir su vida conforme al plan de Dios era lo bastante importante
para tomar la decisión de ponerse en marcha lo más pronto posible.
Y, repito, ella es el retrato de la mujer de Dios ideal. Ella establece
el modelo para nosotras.

Las mujeres en el sepulcro. ¡Vaya! Este grupo de damas es un


gran ejemplo para nosotras. ¡Y cuánto amaban a Jesús! Cuando Él
murió en la cruz, ellas estuvieron ahí hasta el final. Luego siguieron
a quienes llevaron el cuerpo de su amigo y Salvador para ver dónde
lo sepultaban. Y tan pronto llegaron a casa, en lugar de desplomarse,
se apresuraron a alistar las especias para dar digna sepultura al
cuerpo de Jesús. Luego, “el domingo, muy temprano por la
mañana… fueron a la tumba, llevando las especias que habían
preparado” (Lc. 24:1).
¿Crees que estas mujeres estaban cansadas? ¿Crees que ya había
sido bastante agobiante y aterrador ver a Jesús sufrir tal crueldad y
morir con tal dolor en la cruz? Aun así, ellas siguieron adelante con
su misión de velar por el cuerpo y la sepultura de Jesús. ¿Qué
hubiera pasado si aquella mañana crucial en la que debían ministrar
al Señor ellas hubieran dado vueltas en la cama como el perezoso?
¿Qué hubiera pasado si se hubieran inventado excusas? ¿Si se
hubieran quedado dormidas?

Todo empieza con un solo paso


“Un viaje de miles de kilómetros empieza con un solo paso”. Este
dicho lo resume todo, ¿no te parece? El viaje de tu vida se compone
de sueños y responsabilidades. Así que para empezar tu viaje en la
búsqueda de tus sueños y el cumplimiento de tus responsabilidades,
debes empezar con un solo paso: levántate mañana.

¿Qué quieres hacer mañana? Esta pregunta tiene que ver con tus
metas y sueños. En mi caso, quiero empezar a escribir otro capítulo
de este libro, y quiero comprar un regalo de cumpleaños para una
amiga especial. Una joven amiga de la universidad quiere darse
como regalo de graduación un viaje a Tierra Santa. ¿Y qué va a
hacer mañana? Va a buscar en la Internet paquetes turísticos, un
paso clave para hacer realidad su sueño. Y una abuela que conozco
sueña con organizar una reunión familiar, y trata de trabajar en ello
cada mañana hasta que su meta se haga realidad.
Querer algo significa anhelarlo con fervor. ¿Qué deseo ferviente
quieres convertir en logro mañana? Dale un nombre. Luego
escríbelo en el margen del libro. Y también en tu agenda, o en tu
teléfono celular con la fecha de mañana. Entonces repite el proceso
de ponerle nombre a una meta al final de cada día, y que esto se
vuelva un hábito. Saber lo que quieres lograr mañana para avanzar y
progresar hacia el logro de tus sueños es una estrategia segura para
salir de la cama. De hecho, ¡quizá te sientas tan emocionada que te
levantes antes de oír esa horrible alarma! No estarás arrastrándote de
entre las sábanas. No. Saltarás de tu cama, ansiosa por comenzar tu
día y sus proyectos soñados.

¿Qué tienes que hacer mañana? Querer hacer algo y tener que
hacerlo son dos cosas completamente diferentes. Querer
corresponde al área de los sueños y los deseos. Y tener se refiere a
ocuparse de las responsabilidades. Representa los papeles que
desempeñas. Abarca tus obligaciones y deberes.
Ha llegado el momento de hacer una lista. Elige hacer cada noche
una lista de tareas que debes cumplir. Incluso he oído que la llaman
una lista de “hacer o morir”. Algunos proyectos que deberían
aparecer allí se dan por descontado. Entre ellos están tus
responsabilidades como esposa, madre, ama de casa, hija,
estudiante, empleada o empleadora. Yo personalmente amo mi
hogar, me encanta estar en casa (¡al fin de cuentas allí es donde
trabajo!). Y me encanta que mi casa esté ordenada y limpia. Sin
embargo, algunos días es difícil deleitarse en lavar ocho cargas más
de ropa sucia. Con todo, es una realidad, algo que toca hacer. ¡Y en
verdad es una bendición para mi familia!
Luego vienen los deberes que podrían ser catalogados como
“aguijones en la carne”. Ya sabes, esos que tienes pero no quieres
hacer. Aquellos que son tan difíciles o desagradables que los aplazas
una y otra vez. En mi caso, es poner al día mi correo. Conozco
mujeres a quienes les encanta ir de compras, pero en cuanto a mí, yo
diría que prefiero quedarme en casa y escribir. Aunque por supuesto,
y con bastante regularidad, “tengo” que ir de compras. Es algo que
toca hacer e incluir en una agenda repleta de compromisos y fechas
límite importantes.
Después de escribir tus listas, es hora de tratar de poner las tareas
y los proyectos en orden de importancia. Pregúntate: Si pudiera
hacer solo una cosa mañana, ¿cuál sería? ¿Cuál debería ser? Eso, por
supuesto, irá en el primer lugar de las lista. Como a veces es difícil
establecer prioridades, tengo la costumbre de orar durante el proceso
de tomar decisiones. Quiero y necesito la dirección de Dios cuando
organizo mi agenda. ¡Y tengo buenas noticias para ti! Si lo único
que logras en tu día de 24 horas es cumplir con esa prioridad, puedes
considerar tu jornada como un éxito.
La vida, y cada minuto que la compone, es un precioso regalo del
Señor. Además de la vida que te ha dado, Él también tiene planes y
propósitos extraordinarios para ti. Esto me lleva a pensar en el título
de un libro: No desperdicies tu vida. John Piper, el autor, declara:

La mayoría de las personas pasan por la vida sin pasión alguna


por Dios. La gastan en diversiones banales, y viven en función
del placer y la comodidad… [No] te enredes en una vida
infructuosa… Aprende a vivir para Cristo, ¡y no desperdicies tu
vida![13]

¿Puedes imaginar algo peor que una vida infructuosa? Aquí


estoy, orando, contigo presente en mi corazón: “Oh, Señor, ¡que no
sea esa tu vida!”. Oro de igual forma por mí. Cada día, Dios te
concede innumerables oportunidades para vivir con pasión, para
transformar la realidad, para aportar algo a otros, y para honrarlo y
glorificarlo a Él. Pero un día como este empieza con tomar una
decisión: salir de la cama, saber que Dios te ha dado un mundo por
conquistar, una vida para vivir, para vivir en plenitud, ¡y un trabajo
importante que puede transformar el mundo!
No puedes equivocarte en esta decisión.
Qué hacer hoy para poner tu día en marcha
Mientras oras para vivir conforme al designio y propósito de
Dios (por su inmensa gracia) a fin de que cada uno de tus días
valga la pena, los siguientes pasos te prepararán para un mejor
mañana. Este ejercicio te ayudará a dar continuidad al primer paso
hacia una vida más significativa: ¡levantarte de la cama!

Paso 1: Decide a qué hora debes levantarte para dar a tu día la


dirección que tú quieres y que debe tener.
Paso 2: Acuéstate a tiempo para obtener el descanso que
necesitas antes de tu hora de levantarte.
Paso 3: Programa tu alarma, una que sea ruidosa y molesta.
Paso 4: Ora. Pide a Dios su ayuda para levantarte. Cuéntale
por qué es importante lo que haces. Háblale de tus
planes, propósitos, compromisos y sueños para el
mañana. Adelante. ¡A Él le interesan! Después de todo,
si son buenos, proceden de Él (Sal. 37:4-5).
Paso 5: Hazte el propósito de levantarte, pase lo que pase. No
cedas al impulso de tu cuerpo. No te preocupes por la
falta de sueño. ¡Es solo por un momento! Recuerda el
dicho: ¡Levantarte es cuestión de voluntad!
Paso 6: Alaba a Dios cuando oigas la alarma. Declara junto
con el salmista al rayar la aurora: “Este es el día que
hizo el Señor; nos gozaremos y alegraremos en él” (Sal.
118:24).
4
Aviva la llama de tu corazón
Cuando descubrí tus palabras las devoré; son mi gozo y la
delicia de mi corazón.
JEREMÍAS 15:16

Imagínate en este escenario. Ahí estás, sí, tú, sentada en tu cómoda y


cálida cama, ¡y es tan temprano! La noche anterior trazaste el plan
del día siguiente. Hiciste tus cuentas y elegiste una hora de
levantarte para que tu día fuera mejor. Programaste la alarma. Y,
como era de esperar, lanzó su espantoso ruido a la hora programada.
Y, como cosa rara, te giraste, oprimiste el botón de apagado (¡nada
de dormitar hoy!), encendiste tu lámpara, te sentaste en la cama,
sonreíste (eso espero), saludaste con entusiasmo tu día que recién
empieza (eso espero), y estás estirándote mientras apartas las
sábanas y con valentía sacas un pie… luego el otro… de debajo de
las mantas. Y cuando menos lo piensas, estás de pie… y das tu
primer paso al frente. ¡Te levantas y estás lista!
Alabado sea Dios que experimentas la ley de la física según la
cual “un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo, y un
objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento”.
Pues bien, si esta escena describe tu mañana, ¡enhorabuena!
Obviamente, tu corazón respondió a la idea de tomar el control de tu
día determinando una hora para levantarte, ¡y lo hiciste! Y hoy es el
día 2 de tu jornada hacia una nueva vida. Hoy vas a continuar tu
transformación para tomar el control de tu vida y tomar buenas,
mejores y las mejores decisiones. Las decisiones correctas. Y
levantarte es un primer paso obvio para cada día, cualquier día. Y es
especialmente significativo si te levantas a la hora que habías
calculado cuando planeaste el método óptimo para despertarte.

Un momento de reflexión
Estoy sentada en mi escritorio, escribiendo por supuesto, ¡y
pienso en ti! Desearía saber cómo ha sido tu caminar espiritual.
Cómo descubriste a Jesús y su ofrecimiento de perdón y salvación,
de una vida nueva. Cómo fuiste educada, si asististe o no a una
iglesia, si tus padres fueron creyentes o no. Cómo Dios ha dispuesto
tu crecimiento espiritual.
Sé que tu historia no es como la mía. Como reza el dicho: “Hay
muchos caminos que conducen a Jesús, pero solo un camino que
conduce a Dios”. Y esto es por medio de su Hijo, Jesucristo. Jesús
nos dice que “nadie puede ir al Padre si no es por medio de mí” (Jn.
14:6). Sea cual haya sido tu camino, y cualquiera que sea el método
que Dios usó para traerte a Él, espero que seas fiel, le des gracias y
le alabes con cada respiro que Él te concede.
En mi caso, Dios abrió las puertas de mi corazón a la edad de 28
años. Tan pronto Jim y yo encontramos una iglesia fuerte y
dinámica, compramos nuestras Biblias cuando éramos ya una pareja
casada durante 8 años. Después de tropezar y fallar, y trastabillar
como esposos y padres de dos pequeñas, nos entregamos a esas
Biblias recién compradas. Sentíamos lo mismo que el salmista:
“Tengo sed de Dios, del Dios viviente” (Sal. 42:2). Sí, vivíamos en
el desierto de California, pero nuestras almas también habían estado
en el desierto, ¡y demasiado tiempo!
¡Jim y yo no nos cansábamos de la Palabra de Dios! Nos nutría.
Nos daba fundamento. Nos fortalecía. Nos sanaba. Y por primera
vez teníamos parámetros para la vida, el matrimonio, y la crianza de
los hijos. Sabíamos que necesitábamos ayuda, y bebimos profunda y
frecuentemente el agua viva de la Palabra. ¡Éramos unos bebés! Es
decir, no sabíamos nada de la Palabra, ni siquiera las historias
conocidas de Jesús y los grandes héroes de la Biblia.
Amábamos la Palabra de Dios con todas nuestras fuerzas, y nos
trazamos la meta de leer en un año nuestras Biblias tiesas y
brillantes. Y ansiábamos tanto entender más acerca de lo que Cristo
había hecho por nosotros, que a esto añadimos la meta de leer el
Nuevo Testamento varias veces al año.
Debo admitir que no se me ocurre haber experimentado alguna
resistencia. Tal vez porque tenía la necesidad de conocer… y era
consciente de ello. Tenía un matrimonio y una familia que
precisaban arreglo y cuidado adecuados. Tenía problemas y
conductas que requerían ayuda radical o eliminación total. Y por
encima de todo, anhelaba con todo mi corazón seguir a Dios. No
quería que nada espiritual o relacionado con Dios se tomara con una
actitud mediocre, sin entusiasmo, tibia, débil, sin ganas. No.
¡Necesitaba saberlo todo! Y cuanto más pronto, mejor.
Y lo extraordinario es que podía tener “todo” en mis manos,
¡cuando lo quisiera! Todo estaba ahí mismo, en mi Biblia. Como
dijo Pedro: “Mediante su divino poder, Dios nos ha dado todo lo que
necesitamos para llevar una vida de rectitud. Todo esto lo recibimos
al llegar a conocer a aquel que nos llamó” (2 P. 1:3). O, dicho de
otra manera, Dios te ha dado todo lo que necesitas para vivir para Él,
para ser una mujer conforme a su propio corazón.

Primero, lo primero
¿Me sigues? ¿Estás ahí, en el punto de rechazar cualquier
mediocridad en tu búsqueda de Dios? (¡Cuánto quisiera que pudieras
oírme orar por ti!).
Entonces, ¿ahora qué?
Bueno, ya que estás levantada y saludas tu nuevo día, es obvio
que necesitas un poco de tiempo para despertarte. Tienes que hacer
la transición de un estado de adormecimiento al de ser una persona
viviente, que respira, cuyo corazón late y puede pensar y funcionar.
Tal vez un poco de café, té, o chocolate caliente, o un gran vaso de
agua te ayudarán a lograrlo. Y caminar un poco activará tu energía.
Mi lema es “empieza con algo pequeño”, ponte en marcha con
actividades que no requieren movimientos rápidos o extenuantes,
pensar demasiado o tomar decisiones importantes. Durante ese
tiempo desearás revisar tu agenda del día para que no haya sorpresas
más adelante, como por ejemplo si oyes pasar el camión de la basura
y te das cuenta de que nadie puso las bolsas de basura en el bordillo.
Espero que en este momento recuerdes la decisión #1, la que
empieza tu día como debe ser. Esa decisión es levantarse en el
momento apropiado para hacer lo que tienes que hacer y lo que
quieres lograr.
No puedo evitar añadir aquí una cita pertinente del calendario de
2012 que ofrecí como regalo de cumpleaños y que se titula “La vida
es dulce”: “El logro de tu sueño está asegurado en el momento en
que te dispones a hacerlo realidad”.[14]Tengo la esperanza y la
convicción de que te has trazado como meta levantarte y ponerte en
marcha para que tus días, y tu vida, sean dulces.
¡Ahora vamos con la decisión #2!

Una dosis de realidad


Leer tu Biblia es la decisión #2, ¿no es así?
¡Pero espera! Como estás despierta y empiezas a pensar acerca de
lo que tienes hoy por delante, también empiezas a recordar todo lo
urgente, lo importante, lo necesario, e incluso algunas actividades
divertidas que tienes programadas para este nuevo y grandioso día.
Y, si no eres cuidadosa, empezarás a darte cuenta de que a menos
que empieces a descartar algunas, no podrás hacerlo todo, en
especial si dedicas tiempo a leer tu Biblia. Adivina entonces qué
sucede después. La gran experta en administración del tiempo que
eres empieza a depurar su lista, lo cual suele empezar con tu tiempo
en la Palabra. Puede que incluso te comprometas contigo misma
diciendo: Estoy segura de que tendré tiempo en el almuerzo, o
durante una pausa en el día, o seguramente me quedará tiempo esta
noche para leer mi Biblia.
¿Y adivina qué? Al final del día, todavía no has leído un solo
versículo de la Palabra de Dios, de su carta de amor y su libro de
instrucción para ti. Olvidaste que “toda la Escritura es inspirada por
Dios y es útil” (2 Ti. 3:16).
Ahora, ¿qué puedes decir acerca de todas las otras actividades del
día? ¿Puedes decir que fueron “provechosas”? Estoy segura de que
algunas lo fueron: tu familia, tu casa, tu trabajo y tus estudios, y tu
ministerio que son, al fin de cuentas, tus prioridades. Pero quizás no
lo son esa visita a la pastelería para comer un pastel de canela con
café, o esa fabulosa promoción en tu tienda favorita. (¡Sin importar
que tu guardarropa ya esté repleto!).
En cambio, puedes tener la absoluta certeza de que cualquier
tiempo que dediques a leer tu Biblia es tiempo bien invertido porque
se trata de una actividad provechosa al cien por ciento. Parece obvio
decirlo, pero lo diré de todos modos: empieza tu día de manera
provechosa pasando tiempo con Dios. Tienes la garantía de que lo
será.
Me encanta la perspectiva del tiempo invertido en la lectura de la
Biblia que nos ha legado el corazón y las palabras de George Muller.
Es algo que me redarguye, porque mientras nosotras tendemos a
buscar atajos a nuestro tiempo con Dios, este hombre es ejemplo de
una mentalidad opuesta. Te lo presento, y recuérdalo bien, porque en
el capítulo siguiente aprenderás más de él…
George Muller, un evangelista cristiano, fue también director del
ahora legendario orfanato Ashley Down en Bristol, Inglaterra. Fue
allí donde Muller, por la fe en las promesas de Dios y la oración
ferviente, se hizo cargo durante su vida de todas las necesidades de
alimento, ropa, salud y educación de 10.024 huérfanos. Sus palabras
nos muestran que la búsqueda diaria del conocimiento y la fortaleza
de Dios está al alcance de todos en la Biblia. Permite que sus
palabras hablen a tu corazón y aviven tu pasión por la Palabra de
Dios cada día que enfrentas los desafíos diarios.

El vigor de nuestra vida espiritual será directamente


proporcional al lugar que ocupa la Biblia en nuestra vida y
nuestros pensamientos. Lo declaro solemnemente a partir de la
experiencia de cuarenta y cuatro años. Los tres primeros años
posteriores a mi conversión descuidé la Palabra de Dios. Desde
que empecé a investigarla con diligencia, la bendición ha sido
maravillosa. He leído la Biblia cientos de veces, y siempre con
mayor deleite. Cada vez me parece un libro nuevo. El estudio
consecutivo, diligente y diario ha sido de gran bendición.
Considero un día como pérdida cuando no he pasado un buen
tiempo en la Palabra de Dios.[15]

Como decía, ¡hemos llegado a la decisión #2! Después de salir de


la cama, decide pasar tiempo con Dios. Es el tiempo precioso y
sagrado para buscar en Dios todo lo que vas a necesitar hoy
(actitudes, propósito, compromiso, y perspectiva).
Por ejemplo, fortaleza. ¿A quién le sobra? Y sabiduría, tan
necesaria para cada decisión e interacción. Gozo, aunque por
supuesto puedes fingir una sonrisa y es difícil tener gozo cuando tus
días son tan ocupados, pero Dios es el dador del fruto del Espíritu,
su gozo. Y disciplina, porque si bien podemos hacer todas las listas
de tareas del mundo y programar una agenda detallada, solo Dios
puede movernos a cumplirlas y seguir adelante.
Tu decisión de consagrar tiempo a leer la Biblia cuando empieza
tu día es fundamental. Aun a pesar de todos tus planes y
preparativos, tu día sigue siendo algo desconocido, pero no para
Dios. Puedes estar segura de una cosa: tu día incierto traerá
obstáculos, pruebas, desafíos, sorpresas, angustias, y un sinnúmero
de decisiones por tomar. Jesús mismo dijo: “Aquí en el mundo
tendrán muchas pruebas y tristezas” (Jn. 16:33).
Pero tú puedes contar igualmente con las bendiciones de Dios, su
gracia abundante que todo lo suple (Él promete en 2 Corintios 12:9:
“Mi gracia es todo lo que necesitas”), y la evidencia inequívoca de
su amor y gozo extendida a todo lo que haces y en todos los asuntos
de tu jornada.

Así pues, antes que empiece tu día…


O que se salga de tus manos…
Y antes que las exigencias del día empiecen a abrumarte…
Y antes que las personas invadan tu espacio y tu quietud,
haz una cosa: busca al Señor.

Pasa tiempo con tu Padre celestial aprendiendo de Él por medio


de su Palabra. Tan pronto estés de pie, elige dar a Dios la máxima
prioridad. Elige poner primero, lo primero. Elige encontrarte con Él
antes que el día empiece su marcha. Este paso —esta sola decisión
—determinará realmente el tono de tu día, y de tu voz, y de tus
palabras, y acciones, y actitudes, y la manera en que tratas a las
personas, empezando en casa bajo tu propio techo.
Y sí, puedo oírte, como tantas veces me oigo a mí misma pensar:
Sencillamente no tengo tiempo para detenerme y pasar tiempo con
Dios. Sencillamente, no es posible hoy. Es decir, tengo cosas por
hacer, lugares a dónde ir, personas a las que atender.
¡Pero cuán equivocadas estamos con esta forma de razonamiento!
Este tipo de lógica pasa por alto el hecho de que la Biblia es un libro
especial porque es un libro espiritual. De hecho, ¡es el libro más
importante que se haya escrito jamás! Y si eres cristiana, el Espíritu
de Dios, el Espíritu Santo, te habla cuando lees la Palabra de Dios.
Por eso es tan importante pasar tiempo leyéndola. Porque cuando lo
haces, pensarás diferente, vivirás diferente, crecerás espiritualmente,
sortearás mejor los desafíos cotidianos. Y tomarás decisiones que
tienen el sello de Dios y de su sabiduría.
¡Y cuán bendecida serás! ¿No te parece que esta lista inicial de
beneficios y bendiciones amerita el simple esfuerzo de levantarse
unos minutos antes para sumergirte, de todo corazón y con toda tu
alma, en la Palabra de Dios? Y una razón que puede ser la más
poderosa para reunirte con Dios cada amanecer es esta declaración
sorprendente y desafiante que hizo Jesús: “separados de mí, no
pueden hacer nada” (Jn. 15:5).
Por favor, no elijas ser una mujer que “nada” logra. ¡Elige más
bien ser una mujer que logra “algo”! Que tu primera actividad en la
mañana sea leer tu Biblia. Luego emprende tu nuevo día y lleva
fruto para Jesús, fruto que sea provechoso para las personas con
quienes te encuentras, y glorifica así a tu Dios y Salvador. ¡Fruto,
más fruto, y mucho fruto!

Cuenta tus bendiciones


Las bendiciones abundan cuando te vuelves a la Palabra de Dios.
¡Y qué bendición recibes cuando tomas la segunda decisión! Por
ejemplo:

La Biblia te guarda de errar en tu conducta. “He guardado tu


palabra en mi corazón, para no pecar contra ti” (Sal. 119:11). Las
Escrituras te enseñan e instruyen. Te corrigen en aquello y en el
momento en que fallas. Señalan el pecado en tu vida. Te disciplinan
y rectifican tu pensamiento y tus decisiones. Te entrenan y te
facultan para vivir para Dios, ayudándote a elegir lo correcto.

La Biblia te guía en la dirección correcta. “Tu palabra es una


lámpara que guía mis pies y una luz en mi camino” (Sal. 119:105).
Mi esposo y yo hacemos nuestras caminatas matutinas cuando aún
está oscuro. Así que llevamos una linterna por seguridad y para
guiarnos. Pero en los tiempos del Salmo 119, la luz provenía de un
simple pabilo sumergido en aceite en un tiesto de cerámica que se
encendía y se llevaba en la palma de la mano. Sea que uses una
linterna, o un pabilo encendido, o la pantalla de tu teléfono celular,
la luz en las tinieblas te da confianza para avanzar. También te
guarda de extraviarte, de tropezar con algún obstáculo y lastimarte.
En lo que respecta a tu andar con Dios, y a tomar buenas
decisiones para seguirle de todo corazón, la Palabra de Dios señala
el camino. Te da la verdad que necesitas para tomar buenas
decisiones correctas y elecciones morales.

La Biblia te guía en la verdad. “Toda la Escritura es inspirada por


Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y para hacernos ver
lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos
equivocados y nos enseña a hacer lo correcto” (2 Ti. 3:16). Hay muy
pocas cosas que son completamente ciertas. Pero la Biblia es única
porque es toda certeza. “Toda la Escritura”, toda la Biblia, el 100
por ciento de ella, es 100 por ciento de Dios, 100 por ciento
inspirada por Dios, 100 por ciento verdadera, 100 por ciento pura,
100 por ciento útil y provechosa. Nunca tienes que dudar de algo
que leas en la Biblia.
Y, ¿puedes asimilar una bendición más? La Escritura es
“provechosa”. Todo, el 100 por ciento del tiempo que pasas en la
Palabra de Dios es 100 por ciento provechoso. Es útil. Tienes la
garantía de que es tiempo bien invertido.

La Biblia te prepara para servir a otros. “Dios la usa para


preparar y capacitar a su pueblo para que haga toda buena obra” (2
Ti. 3:17). ¡Qué asombroso resultado de la Palabra de Dios en nuestra
vida! Mis palabras favoritas en este versículo son “preparar”,
“capacitar” y “toda”. Piénsalo: Dios te “prepara y capacita para todo
lo que has sido llamada”.[16] Te prepara y te capacita por completo
para vivir rectamente. Y esto se extiende a tu servicio en “toda
buena obra”.

La Biblia agudiza tu discernimiento o juicio. “La palabra de Dios


es viva y poderosa… deja al descubierto nuestros pensamientos y
deseos más íntimos” (He. 4:12). Cuando lees la Biblia, suceden
cosas asombrosas. Así como no puedes acercarte al fuego y no sentir
su calor, no puedes leer la Biblia sin que te afecte. ¡Está viva! ¡Y es
poderosa! Es dinamita. Es como si cada vez que te acercaras a la
Palabra de Dios el suelo temblara. Adelante. Toma tu Biblia… ¡y
prepárate para que tu mundo se estremezca! La Palabra de Dios
cambiará tu vida. Y uno de esos cambios será en tu perspectiva de
los asuntos de la vida. Verás el mundo y tus decisiones como Dios
los ve. Descubrirás que empiezas a pensar como Dios piensa acerca
de las cosas. Serás más sensible a la manera en que eliges vivir y a
las decisiones que tomas a medida que las Escrituras examinan tus
pensamientos y los motivos de tu corazón.

La Biblia te brinda instrucción para la vida eterna. “Desde la


niñez, se te han enseñado las sagradas Escrituras, las cuales te han
dado la sabiduría para recibir la salvación que viene por confiar en
Cristo Jesús” (2 Ti. 3:15). Estas palabras se referían a Timoteo, el
hombre, un poderoso hombre de Dios. Gracias a su madre y abuela
piadosas que le enseñaron fielmente la Palabra de Dios, Timoteo
escuchó y conoció las verdades del evangelio. Así quedó dispuesto
para él, el camino de la salvación y la vida eterna.

Dedícate a la Palabra de Dios


¿Entiendes por qué es tan importante tomar la decisión de dedicar
tiempo a la Palabra de Dios? Hacerlo da inicio al proceso de
crecimiento y madurez espiritual. Dedicar tiempo a la Palabra de
Dios y pasar tiempo a solas con Dios te lleva a crecer, a crecer en el
conocimiento de Él, lo cual te ayuda a tomar mejores decisiones, lo
cual te lleva a crecer en tu semejanza de Cristo. Te hace más como
Jesús. ¿Cómo sucede esto? ¡Es una obra que ocurre en el interior! La
Biblia en realidad cambia tu corazón.
¿Qué puedes hacer entonces para garantizar que no te perderás
cada día del milagro de la transformación espiritual? He aquí
algunos pasos que puedes tomar para perseverar y crecer en tu amor
y entendimiento de la Biblia. Cuando sigues a diario estos pasos,
tomas la decisión de dar prioridad a tu tiempo con Dios, ¡de darle el
primer lugar!

Léela
Simplemente léela. ¡Empieza en cualquier parte! La única forma
equivocada de leer la Biblia es no hacerlo. Puedes encontrar
programas de lectura en muchas Biblia, también gratuitos en línea o
en tu librería cristiana.

Estúdiala
¡Nada más toma un lápiz y subraya al tiempo que lees y estudias
la Biblia! Ora según este modelo inspirado para estudiar tu Biblia:
“Abre mis ojos, para que vea las verdades maravillosas que hay en
tus enseñanzas” (Sal. 119:18). Además, pide siempre a otros que te
ayuden a aprender cómo profundizar más en tu Biblia. He incluido
una guía de estudio al final del libro con ese fin, que es ayudarte a
profundizar en las verdades presentadas a lo largo de este libro.
Esta es otra sugerencia útil, o tal vez dos: lleva a la iglesia un
cuaderno para tomar apuntes durante el servicio y la clase
dominical. Y lo que más me gusta: escribir un diario de lo que
aprendo. Es algo que practico y que es un tesoro inestimable que me
permite leer y revivir el descubrimiento de las verdades de Dios una
y otra vez. Escoge un diario que sea hermoso, inspirador, o alegre.
Y, por supuesto, ¡usa un bolígrafo con tu color de tinta favorito!

Escúchala
No faltes a la iglesia. Y únete a un estudio bíblico para mujeres.
Estas son dos claves para escuchar con regularidad la enseñanza y la
exposición de la Palabra de Dios para que puedas ponerla en
práctica. Mis dos hijas se mudan con muchísima frecuencia. Y lo
primero que hacen en el nuevo sitio al que se mudan es buscar una
iglesia e involucrarse en un estudio bíblico. Esto les permite
empezar rápidamente a hacer nuevas amistadas cristianas.

Memorízala
No hay mejor manera de vivir como Dios quiere que tener su
Palabra en tu corazón y en tu mente, y seguirla. Si las verdades de
Dios se encuentran allí, Él las aplicará a tu vida diaria. Y las usará
para guiarte a tomar decisiones correctas.
Y permíteme que te diga: ¡tú puedes hacerlo! Tú puedes
memorizar. Todo niño memoriza versículos cada semana en su
escuela dominical. Una de mis nietas memorizó el libro de Santiago
cuando tenía 11 años. Como he dicho: ¡tú puedes!

Deséala
Ya sabes la importancia del alimento material. Pues bien, tienes
que considerar el alimento espiritual como algo más importante.
Como declaró Job: “he atesorado sus palabras [la enseñanza de
Dios] más que la comida diaria” (Job 23:12).

Tú decides
Piénsalo nada más: la Biblia es toda tuya todo el tiempo. Y es la
fuente suprema de verdad y de poder. Y es el tratamiento de belleza
más eficaz que opera desde dentro hacia fuera. Y es la guía por
excelencia para tomar decisiones correctas. A medida que la Palabra
de Dios se abre camino en tu corazón, vigoriza tu alma. Y otro
beneficio es que cambia tu forma de verte a ti misma, a otros, y los
sucesos de tu vida.
¿Quieres una vida más satisfactoria y plena? ¡Entonces Dios tiene
buenas noticias para ti! Una vida mejor para ti es tan real y tan
sencilla como tomar la decisión de abrir cada día tu Biblia y dedicar
unos minutos a permitir que Dios te hable de manera personal. Si lo
haces, sabrás qué hacer y cómo manejar cada situación que se
presente. Recibirás las órdenes de Dios mismo, exactamente en su
carta de amor para ti, la Biblia.

La mejor forma de estudiar


Si eres cristiana, seguramente desearás aprender tanto como
puedas acerca de Jesucristo y su Palabra. Piensa nada más, de todas
las cosas que aprendes en tu vida, ¿cuál es la más importante? La
cosa más importante es conocer quién es Dios y qué quiere hacer
en tu vida. Y cuanto más aprendas acerca de Él, más segura te
sentirás y tendrás la fortaleza para enfrentar cualquier desafío.
¡Leer la Biblia es la mejor forma de estudiar!
—Kelli[17]
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Cómo volver a la Biblia
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— La Biblia te guarda de pecar. “He guardado tu palabra en


mi corazón, para no pecar contra ti” (Sal. 119:11).
— La Biblia te guía en la dirección correcta. “Tu palabra es
una lámpara que guía mis pies y una luz para mi camino”
(Sal. 119:105).
— La Biblia te da respuestas. “Toda la Escritura es inspirada
por Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y para hacernos
ver lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos
equivocados y nos enseña a hacer lo correcto” (2 Ti. 3:16).
— La Biblia obra en tu corazón. “Pues la palabra de Dios es
viva y poderosa. Es más cortante que cualquier espada de
dos filos; penetra entre el alma y el espíritu, entre la
articulación y la médula del hueso. Deja al descubierto
nuestros pensamientos y deseos más íntimos” (He. 4:12).
— La Biblia es tu mayor tesoro. “Son más deseables [las
palabras y las verdades de Dios] que el oro, incluso que el
oro más puro. Son más dulces que la miel, incluso que la
miel que gotea del panal” (Sal. 19:10).
5
Empieza el día con oración
No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle
a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha
hecho.
FILIPENSES 4:6

Te contaré una experiencia de oración que nunca olvidaré.


Tomé un pañuelo y froté mis ojos, y luego me soné la nariz
(como una dama, por supuesto), sentada en el sofá raído de nuestra
diminuta sala, tratando de contenerme. Miraba a mi alrededor y
contemplaba lo que diez años como familia cristiana nos había
provisto materialmente. Cuando mi esposo Jim sintió el llamado al
ministerio, felices lo vendimos todo para seguir a Cristo. Con esas
ganancias, nuestra pequeña familia de cuatro se mudó a una casa
muy pequeña, aunque suficiente, para poder financiar la formación
de Jim en el seminario y a la vez conservábamos varios empleos de
medio tiempo.
Allí estaba yo, sentada en el borde sucio de nuestro viejo sofá que
se había convertido, por defecto, en mi “lugar de oración”. Miré
hacia arriba cuando empezaba a repasar mis páginas de peticiones
de oración, y vi la escena cotidiana de nuestro techo manchado por
la lluvia donde alguna vez hubo pintura color “queso”. Era obvio
que teníamos una gotera, y definitivamente necesitábamos cambiar
el techo.
Pero, “¡oh, Señor!” exclamaba mi corazón, aun antes de empezar
una oración formal, dije: “No tenemos dinero para un gasto tan
grande”. Estaba desesperada en ese día memorable porque la noche
anterior nuestras hijas habían pasado la noche con sus amigas de la
iglesia. Un encantador grupo de niñas había acampado en la sala. Y,
por desdicha y con mucha pena, en medio de la noche alguna
porción del techo cerca de la gotera principal había cedido a la
gravedad y sucedió lo impensable. Pedazos de techo habían caído
sobre las niñas mientras dormían en sus bolsas de dormir
perfectamente alineadas en la alfombra de la sala. Jim y yo nos
despertamos asustados al oír los gritos de un grupo de niñas de diez
años. (Estoy segura de que las niñas y sus familias todavía tienen
mucho de qué hablar cuando recuerdan la noche que pasaron en casa
de la familia George).
Pues bien, como he dicho, allí estaba llorando a mares. No por la
falta de “cosas”. Ni por nuestros enseres “de segunda mano” viejos
y mohosos. Tampoco por el gran agujero negro en nuestro techo.
¡Tuvimos cosas por mucho tiempo! ¡Lo teníamos todo! Solo que nos
faltaba Cristo.
Pero esa mañana, y es algo difícil de explicar, mis lágrimas eran
de gozo. ¿Por qué? Porque ahora tenía una relación con el Buen
Pastor que prometía darme siempre todo lo necesario (Sal. 23:1). Y
por eso estaba allí a solas con Él ese día en oración. Como nueva
creyente, había aprendido a dejar de elevar oraciones imprecisas y
desear cosas como un techo nuevo. Antes bien, estaba aprendiendo
que necesitaba orar específicamente por miembros de la familia, por
otras personas, por misioneros, ¡y por la intervención divina para
arreglar el agujero en el techo!

Dios está disponible las 24 horas del día y los 7


días de la semana
Mi uniforme favorito para escribir cada día es un par de
pantalones vaqueros con seis bolsillos grandes. De hecho, tan pronto
se volvieron mis favoritos me compré varios del mismo estilo en
otros colores. Y el bolsillo que más uso es el que tiene el tamaño
suficiente para guardar mi teléfono celular. Ahora bien, aunque
tengo un teléfono celular, no lo uso tanto como lo hacen mi esposo,
mis hijas, y otras mujeres a quienes conozco. Lo uso principalmente
para enviar mensajes a mi familia, leer libros electrónicos (cada vez
que me veo obligada a esperar en alguna parte), hacer una que otra
llamada, usar Twitter, y ponerme al día en noticias.
Parece que todo el mundo tiene un teléfono celular. Y muchos
optan por tener uno en lugar de un teléfono fijo en casa. Se puede
estar en contacto con todo el mundo y al mismo tiempo recibir
correo, tener disponibles Facebook, Twitter y Skype. Y puedes
buscar información, revisar tus cuentas bancarias, hacer compras en
línea, y comprar casi cualquier cosa desde tu celular. Es una
herramienta maravillosa y una bendición, si lo llevas contigo, lo
tienes cargado y encendido. Otra bendición es que en muy pocos
lugares resulta difícil hacer o recibir una llamada.
De muchas formas, tu oración es como un teléfono celular:
puedes orar cuando quieres, donde quieres, por tanto tiempo como
quieres. Pero, a diferencia de un teléfono celular, la oración no
cuesta ni hay que pagar por el servicio itinerante. Tampoco tienes
que buscar en un directorio el número de Dios. Y tu comunicación
con Él no requiere audífonos, altavoz, ni tecnología Bluetooth, sino
que es “manos libres”. Además, tienes línea directa con el Dios del
universo las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días
del año. ¿Qué opinas de esta tecnología? Quiero decir, ¡tecnología
divina!

Elige orar
Sin embargo, por alguna razón, aunque tenemos esta línea
prodigiosa y única con Dios, nos cuesta trabajo tomar la decisión de
orar. Tuve una conversación muy seria con un grupo de mujeres el
domingo pasado. Como sabrás, pertenezco a una fascinante clase de
escuela dominical para mujeres de todas las edades y en todas las
etapas de la vida. Tenemos recién casadas y mujeres con más de
ochenta años; hay mujeres solteras, esposas de soldados cuyos
esposos están prestando su servicio, mujeres profesionales, y madres
amas de casa. El domingo pasado conversamos en torno a una
lección sobre la oración. Al fin llegamos al punto de los diferentes
tipos de oración, seguido de una conversación sobre lo que nos
impide orar.
El cien por ciento de mis compañeras de clase estuvieron de
acuerdo en que es más difícil programar un tiempo de oración diario
que pasar tiempo en la lectura de la Biblia. Incluso nos atrevimos a
confesar algunas de nuestras oraciones “pretexto”, aquellas que
hacemos para pedir la bendición de Dios para nuestro día, nuestros
seres queridos, todo en una frase como: “Dios, bendice hoy a mi
familia”.
Luego hablamos acerca de las oraciones generales tipo
“comodín”, que se usan, por lo general, para dar gracias antes de
comer.
Y por supuesto, todas conocemos bien la “oración en marcha”
que hacemos mientras conducimos, ponemos a funcionar la
lavadora, o esperamos en fila en el supermercado. Esta sencilla
práctica de oración tiene, no obstante, sus ventajas, como orar por
personas involucradas en un accidente que detiene el tráfico, o por
un hijo que se presenta a un examen difícil, o por tareas difíciles que
enfrentan los esposos, o incluso por nuestros padres cuando
envejecen y sufren problemas de salud.
¡Todo esto es bueno!
Sin embargo, al mismo tiempo todas estamos de acuerdo en que
fue un desafío extremadamente difícil, por no decir una frustración
diaria, hacer una pausa en la frenética agenda del día y sentarnos en
un lugar tranquilo y apartado para dedicar tiempo a una sola cosa:
orar. Con todo, teniendo en cuenta que la actividad de orar es tan
sencilla como inclinar tu cabeza y abrir tu corazón a Dios,
pensaríamos que se ora con más frecuencia y fidelidad de lo que se
hace en realidad.

Diez razones por las que no oramos


¿Alguna vez has pensado por qué no oras, o por qué no oras más?
Estoy segura de que sí, e incluso quizás cada día que no oras. Yo
también. Al examinar mi propia vida y corazón, descubro algunas
razones, y excusas, para no orar. Esta es mi lista. Quizás te
identifiques con algunas de ellas.
1. Mundanalidad. Nuestro mundo nos afecta más de lo que
pensamos. Ejerce una presión constante sobre nosotras para
que nos conformemos y vivamos como el mundo vive, en
lugar de vivir como Dios quiere y con un corazón consagrado
a Él. Y algunas veces, en nuestro orgullo y complacencia
porque tenemos alimento, vestido, abrigo, una cuenta de
ahorros, familia, amigos, y montones de diversiones,
decidimos equivocadamente: “¿Para qué tengo que hablar
con Dios? Tengo todo lo que necesito sin gastar mi tiempo
orando”.
2. Ocupación. Otra razón por la cual no oramos es porque no
tomamos el tiempo o no hacemos el esfuerzo de orar. La
oración no es una prioridad para nosotras, de modo que
llenamos nuestro tiempo con otras actividades que parecen
más importantes. ¡Estamos tan ocupadas que ni siquiera nos
decidimos a planear el acto de orar en nuestra vida diaria!
3. Necedad. Cada vez que nos dejamos llevar por lo trivial, lo
insensato, lo que no tiene sentido, dejamos a un lado la
oración. Empezamos a perder nuestra capacidad de discernir
entre el bien y el mal, entre lo que es esencial y lo que tiene
poco valor eterno. Todo se vuelve un área gris que no precisa
de oración. (¡O eso pensamos!).
4. Distancia. No tenemos problema en hablar con nuestra
familia y amigos. De hecho, podríamos hablar durante horas,
y a veces lo hacemos. Pero, ¿hablar con alguien que no está
en nuestro círculo?, ¿o con un visitante en la iglesia?, ¿o con
la nueva participante del estudio bíblico? Eso requiere un
poco más de esfuerzo. Lo mismo sucede cuando hablamos
con Dios. Cuando tu relación con Dios no se cuida y nutre
con regularidad, sientes que hablas con un extraño y te resulta
difícil hablar con tu Padre celestial. ¡Tienes la lengua atada!
Te sorprende no saber qué decirle, y no te sientes cercana a
Él ni cómoda en su presencia. En pocas palabras, ¡es
incómodo!
5. Ignorancia. No tenemos idea acerca de cómo funciona la
oración. Y no sabemos cómo ayuda o encaja en nuestra
relación con Dios y en la toma de buenas decisiones. En
resumen, no entendemos realmente el amor de Dios por
nosotras y su poder para transformar nuestras vidas para bien.
6. Pecado. No oramos porque sabemos que hemos hecho algo
mal. En nuestro corazón sabemos que necesitamos hablar con
Dios al respecto, confesarlo, aceptar que lo que hicimos es
contrario a su voluntad y a su deseo para nosotras. ¿Qué
podemos hacer con nuestros pecados y faltas? Toma la
decisión de mantener las cuentas cortas con Dios. Enfrenta
cada pecado que surja, en el acto, en el instante mismo en que
deslizas y caes.
7. Incredulidad. En realidad no creemos en el poder de la
oración. Eso sucede porque no conocemos las asombrosas
promesas que Dios ha hecho respecto a la oración. No
conocemos, ni creemos, sus promesas de respuesta a la
oración. Por consiguiente, no creemos que la oración cambie
nada. Y por ende, no oramos.
8. Orgullo. La oración muestra nuestra dependencia de Dios.
Cuando no oramos, en nuestro orgullo decimos que no
tenemos necesidades. O peor aún, decimos: “Dios, yo soy
buena en esto. Ya lo tengo arreglado. Me ocuparé de esto yo
misma, ¡muchas gracias!”.
9. Inexperiencia. No oramos porque… ¡no oramos! Y porque
no oramos, no sabemos cómo orar… ¡entonces no oramos!
Somos como un perro que corre tras su cola. ¡Es un ciclo que
no conduce a ninguna parte!
10. Pereza. Quizás esta última razón por la que no oramos sea
el obstáculo principal. Simplemente no podemos o no
hacemos el esfuerzo de hablar con Dios. La oración es un
acto de la voluntad. Es una elección, ¡una elección que con
toda seguridad es siempre la correcta! Tienes que querer
hacerlo… y elegir hacerlo.[18]

Un puñado de razones por las cuales debemos


orar
Piensa de nuevo en la razón #5, la ignorancia. No sé tú, ¡pero lo
último que yo deseo es ser ignorante! En especial acerca de Dios, de
su carácter y de sus promesas. Y pienso que tú tampoco quieres
serlo.
Empecemos, pues, a conocer más sobre lo que Dios enseña
acerca de la oración, a saborear y digerir estas preciosas promesas y
garantías acerca de la oración. Observa especialmente el mensaje de
Dios para tu corazón respecto a tu vida, y a cómo la oración te ayuda
a vivir como Dios quiere. Luego escoge un versículo favorito para
memorizar. Y si no encuentras uno que te guste, escoge otro. Dios lo
usará para nutrir tu compromiso de cultivar un corazón que ora.

Sigue pidiendo y recibirás lo que pides; sigue buscando y


encontrarás; sigue llamando, y la puerta se te abrirá. Pues todo
el que pide, recibe; todo el que busca, encuentra; y a todo el
que llama, se le abrirá la puerta (Mt. 7:7-8).

Les digo, ustedes pueden orar por cualquier cosa y si creen que
lo han recibido, será suyo (Mr. 11:24).

Pídeme y te daré a conocer secretos sorprendentes que no


conoces acerca de lo que está por venir (Jer. 33:3).

Así que acerquémonos con toda confianza al trono de la gracia


de nuestro Dios. Allí recibiremos su misericordia y
encontraremos la gracia que nos ayudará cuando más la
necesitemos (He. 4:16).

¿Alguno de ustedes está pasando por dificultades? Que ore.


¿Alguno está feliz? Que cante alabanzas (Stg. 5:13).

Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él


se la dará; no los reprenderá por pedirla (Stg. 1:5).

¡Ama a tus enemigos! ¡Ora por los que te persiguen! (Mt.


5:44).

No tienen lo que desean porque no se lo piden a Dios. Aun


cuando se lo piden, tampoco lo reciben porque lo piden con
malas intenciones: desean solamente lo que les dará placer
(Stg. 4:2-3).

Una pausa para examinar el corazón


La oración es una actividad espiritual. Y todo el que ha
desarrollado una vida de oración significativa podrá afirmar que orar
exige una decisión concienzuda y precisa esfuerzo. Así pues, si no
estás orando o no oras mucho… o no tanto como quisieras, repasa
esta lista de verificación. Atrévete a poner tu corazón bajo su lupa.
Y para empezar el análisis de tu corazón, repite las palabras del
clamor del rey David ante el Señor: “Examíname, oh Dios, y conoce
mi corazón; pruébame y conoce los pensamientos que me inquietan”
(Sal. 139:23).

Examina tu relación con Dios. ¿Existe algo que haya creado una
barrera entre Dios y tú? ¿Te sientes distanciada de Él? Entonces
pregúntate: “¿Hay alguna actividad o actitud en mi corazón que
frena mi relación con Dios? ¿Siento la convicción del Espíritu Santo
de que hago algo incorrecto o he tomado una decisión equivocada?
¿O que tal vez me comporto mal, de un modo que le desagrada a
Dios?”.
Si la respuesta es afirmativa, disponte a hacer pronto lo que sea
necesario para enfrentar y remover los obstáculos que te impiden
gozar de una relación abierta y amorosa con Dios, una relación que
te permite hablar con Él acerca de todo, de cualquier tema, incluso
de cómo tomar buenas decisiones. Después de todo, si no puedes
hablar con Dios acerca de las decisiones que debes tomar, si no
puedes comentarle tus opciones, y si no puedes pedirle su dirección
y guía, es muy probable que no puedas tomar decisiones correctas.

Examina tu estilo de vida. ¿Asistes a una iglesia que alienta tu


crecimiento espiritual y tu sed de Dios? ¿Una iglesia que enseña la
verdad bíblica y las bondades del Señor? ¿Quién o qué influye sobre
tu vida? ¿Influyen de manera positiva en tu relación con Dios? Si no
es así, deben irse. Asimismo, ¿incluye tu estilo de vida la interacción
con otros creyentes que te animan e impulsan en tu andar con Dios?
¿Procuran tu crecimiento en Cristo? Recuerda esta verdad: nada ni
nadie es tan importante como para poner en riesgo tu relación con
Dios y tu capacidad para hablar con Él en oración.

Examina tu motivación. La oración nunca se volverá un hábito


transformador o una disciplina espiritual si hace falta el ingrediente
de la motivación. Tal vez sepas lo que tienes que hacer. Y puedes
saber por qué deberías hacerlo. Pero si no anhelas hacerlo y no
quieres hacerlo, no elegirás hacerlo y no se convertirá en una
realidad en tu vida. Te ruego que no permitas que esto te ocurra
cuando tengas que tomar decisiones.

Cómo hacer realidad la oración


Siempre es bueno leer libros acerca de la oración y aprender
diferentes ideas y métodos para ponerla en práctica. Sin embargo, en
última instancia todo se reduce a tu disposición para hacerlo posible.
Teniendo esto en cuenta, considera estos dos sencillos principios
(¡más decisiones!) que te ayudarán a vencer cualquier excusa para
no orar. Estas dos prácticas te ayudarán a convertirte en una mujer
de oración.
Acuéstate. (Y así volvemos a la decisión #1, levantarse de la
cama). Para levantarte mañana y garantizar que tendrás tiempo para
orar, debes acostarte a una hora determinada. Así es como funciona.
Levantarte a tiempo para hablar con Dios acerca de tu vida y de tus
problemas empieza con programarte mentalmente para ir a la cama
tan pronto como acabas tu cena. Termina organizando todo,
alistando a los niños o acostándolos. Ocúpate de las actividades más
urgentes.
Luego haz todos tus preparativos para acostarte. Lava tu cara,
cepilla tus dientes (ya conoces la lista). Luego, analiza tu agenda
para mañana y empieza a hacer la lista de tareas para el nuevo día
que te espera. Pon tu Biblia y tu lista de oración o cuaderno en el
lugar donde planeas tener tu tiempo a solas en la mañana siguiente.
En seguida acuéstate lo más pronto posible para que puedas
encontrarte y hablar en la mañana con la persona más importante en
tu vida: tu Padre celestial.
Empieza un cuaderno personal de oración. Adelante, sé creativa.
Dale tu toque personal. Elige tu color favorito. Decóralo. Añade
separadores para fotografías de las personas por quienes oras.
Mantén un bolígrafo especial, un par de pañuelos faciales, y algunas
hojas de papel adicionales. Luego, por supuesto, ponte a orar en
serio y pon a funcionar tu estupendo cuaderno.
¿Recuerdas que mencioné cuando mi tiempo de oración se
limitaba a susurrar algo así como: “Dios, bendice hoy a mi familia”?
Pues bien, ¿por qué no ser más específica y osada? ¿Por qué no
pedir a Dios que bendiga el esfuerzo de tu esposo en su nuevo
trabajo? ¿O pedirle que bendiga la preparación de tu hija para el
examen para la universidad este sábado? ¿O suplicar fielmente que
Dios intervenga en el proceso de divorcio de alguien? Estas son
peticiones específicas, y las páginas de tu cuaderno, que incluyen las
personas en tu vida y tus inquietudes, pueden ayudarte a plasmar las
peticiones específicas cuando te dispones a contarlas, o a discutirlas
con Dios. Al fin y al cabo, vas a preocuparte por esas cosas. ¿Por
qué no presentarlas específicamente al Señor cada día en oración?
“Algo es mejor que nada”. Esta es una de las pequeñas charlas
motivacionales sobre la oración que aplico en mi propia vida, junto
con: “Cualquier oración es mejor que ninguna” y “un poco de
oración es mejor que nada”. Empieza, pues, con “algo”, “cualquier”,
o “un poco” de oración. Empieza con la decisión de orar cada
mañana por unos minutos. Luego aumenta gradualmente tu tiempo
dedicado a orar. Yo uso un temporizador. Cuando empecé a
desarrollar mi disciplina de oración, me sentaba en la mesa de la
cocina, programaba mi temporizador para 5 minutos, y me daba
permiso de detenerme cuando sonaba la alarma.
¿Qué sucedió? Que la primera parte, la más difícil, era empezar.
Como todo, ¡lo más difícil de cualquier tarea es empezar! Me
parecía increíble lo difícil que era hacer una pausa en medio de
todas mis ocupaciones, dar la espalda a mi trabajo pendiente,
desconectarme de todas las tareas que me faltaba terminar, sentarme,
programar el temporizador, y (suspiro… ¡por fin!) empezar a orar.
Lo que descubrí es que, tan pronto me dispuse seriamente a
hacerlo, a orar, no cabía de la dicha cuando el temporizador sonaba
anunciando el fin de los 5 minutos. Luego, como ya había logrado
hacer lo más difícil, que era tomar la decisión de orar y empezar a
hacerlo, ¡lo único que deseaba era seguir orando! Ya estaba en plena
marcha, con buen impulso y orando, pasando un tiempo fabuloso
con el Señor.
Piénsalo. ¿Es mejor 5 minutos de oración que nada? ¡Por
supuesto! Algo es mejor que nada. Así que empieza con algo corto,
y observa cómo suceden cosas maravillosas. Sé fiel en presentar tus
decisiones pendientes al Señor en oración, y Él será fiel en guiarte y
dirigirte a tomar las que son correctas. Es un hecho: “Busca su
voluntad en todo lo que hagas, y él te mostrará cuál camino tomar”
(Pr. 3:6).

Empieza tu día con determinación


Después de orar, puedes empezar tu día con una actitud confiada
y resuelta. ¿Por qué? Porque para cuando hayas terminado tu tiempo
de oración, ya habrás tomado muchas decisiones importantes.
Presentaste delante del trono mismo de Dios tu lista de oración.
Igual que el rey Ezequías en el Antiguo Testamento tomó las
amenazas de un ejército invasor, junto con sus temores y
preocupaciones, para llevarlos al templo y presentarlos delante de
Dios (2 R. 19:14-19), tú puedes también entregar tus asuntos a Dios.
Puedes elevar cada decisión, prueba, carga, responsabilidad, y
angustia a Dios para recibir su consejo sabio, santo y justo. Él espera
oír tu voz cuando pides, y darte su guía perfecta.
Como una mujer cambiada o transformada, cuando te levantas de
tu tiempo de oración estarás lista para empezar tu día con
determinación. Estarás tranquila. La oración lo hace posible, porque
cada asunto y cada aspecto de tu vida, sin importar cuán grande o
pequeño sea, ha sido entregado en las manos de Dios. Has
presentado tus relaciones delante del Dios del universo y has
resuelto con Él cómo manejar cualquier problema, al menos por
hoy. Le has hablado de tu conducta y tus hábitos. Y has recibido su
aprobación o su dirección para cambiar y mejorar.
¿Puedes recibir una bendición más? Puesto que te has presentado
delante de Dios, ahora tienes una línea de comunicación abierta con
Él que perdurará a lo largo del día. Has abierto tu corazón y la
puerta para una comunicación permanente. De modo que si surgen
durante el día sorpresas, noticias o sucesos inesperados, una
tragedia, o un maltrato, lo único que tienes que hacer es seguir
hablando con Dios a medida que transcurre la jornada. Nunca fallas
un solo paso en tu andar con el Señor cuando lo buscas de
inmediato. Él te guiará instantáneamente en el camino correcto para
actuar y decir lo que conviene.
En cada situación que se te presenta con el paso de las horas, deja
que tu corazón busque primeramente a Dios, antes de decir o hacer
cualquier cosa. Así nos instruye Santiago 1:5: “Si necesitan
sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él se la dará; no los
reprenderá por pedirla”. Si mantienes una conversación continua con
Dios a lo largo del día, no te perderás un solo latido de tu andar con
Él. Como enseñaba siempre uno de mis pastores a nuestra
congregación: “Cada exhalación debería ser una oración a Dios”.
Sé osada en tu oración y en tu fe en Dios. Y en todo tiempo, a lo
largo de tu día y de tu vida, tú puedes acercarte “con toda confianza
al trono de la gracia de nuestro Dios. Allí [recibirás] su misericordia
y [encontrarás] la gracia que [te] ayudará cuando más la [necesites]”
(He. 4:16). Sigue el ejemplo del gran estadista de Dios que fue
Nehemías, ¡y elige orar!

La vida de oración de Nehemías


• Cuando estuvo desanimado, oró (Neh. 1:4).
• Cuando buscó dirección, oró (1:5-11).
• Cuando buscó ayuda, oró (2:1-5).
• Cuando lo atacaron, oró (4:4-5, 9).
• Cuando se sintió débil e indefenso, oró (6:9).
• Cuando estuvo gozoso, oró (12:27, 43).[19]
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Acerca de la oración
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Decide obedecer la Palabra de Dios. “Dios detesta la


oración del que no hace caso de la ley” (Pr. 28:9)
— Confía tus inquietudes a Dios. “¡Pero Dios escuchó! y
prestó oídos a mi oración. Alaben a Dios, quien no pasó por
alto mi oración ni me quitó su amor inagotable” (Sal. 66:19-
20).
— Ora siempre en los momentos de dificultad. “Los ojos del
Señor están sobre los que hacen lo bueno; sus oídos están
abiertos a sus gritos de auxilio… El Señor oye a los suyos
cuando claman a él por ayuda; los rescata de todas sus
dificultades” (Sal. 34:15, 17).
— Ora en vez de preocuparte. “No se preocupen por nada; en
cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y
denle gracias por todo lo que él ha hecho. Así
experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo que
podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su
mente mientras vivan en Cristo Jesús” (Fil. 4:6-7).
— Recuerda orar por otros. “Oren en el Espíritu en todo
momento y en toda ocasión. Manténganse alerta y sean
persistentes en sus oraciones por todos los creyentes en
todas partes” (Ef. 6:18).
6
Vive más como Jesús
Dejen que el Espíritu Santo los guíe en la vida. Entonces no se
dejarán llevar por los impulsos de la naturaleza pecaminosa.
GÁLATAS 5:16

¡Muy bien! Ya estás levantada. ¿Y qué si te parece realmente


temprano? ¿Y qué si te toma un buen rato espabilarte y preparar una
taza de café o té? ¿Qué te parece si usas tus primeros minutos de
sopor para hacer tareas sencillas como abrir las ventanas para
ventilar la casa (mientras se prepara el café), encender la
computadora (mientras el café termina de prepararse), y desocupar
la lavadora de platos de la cena de la noche anterior (mientras el café
emite su silbido final)?
No pares de moverte. A esto lo llamo “matar el tiempo”. Sigue
adelante y felicítate por estar levantada y en movimiento, aunque sea
a un ritmo lento. Claro, tal vez no estés alcanzando tus metas para la
vida… no todavía. No estás escribiendo un capítulo, organizando los
impuestos, o terminando tus tareas. No estás organizando la boda de
tu hija o las bodas de oro de tus padres, o la agenda de transporte de
la familia. No estás programando las próximas vacaciones ni
buscando promociones de boletos de avión. No. Simplemente estás
de pie, preparándote para recibir el regalo del nuevo día.
Sin embargo, tan pronto como empieza la jornada, y tomas esa
taza de café, debes avanzar. Ahora tienes una decisión por delante:
¿dejaré que mi día atareado, o más bien mi día imposible, mi día de
listas interminables, me hunda en el foso de la desesperación? ¿O
voy a dejar que el Espíritu Santo me “guíe” (Gá. 5:16)? Y esto,
amiga mía, es una elección. Como cristianas, la Biblia nos ordena
dejarnos “guiar” por el Espíritu. Y como todo mandamiento, eso
significa también que podemos elegir no hacerlo.

Lo que significa dejarse guiar por el Espíritu


Ahora bien, en este punto podrías preguntarte: ¿Qué tiene que ver
este tema de dejarse guiar por el Espíritu con las decisiones que
debo enfrentar? ¿Acaso esta dama no sabe que hoy estoy en plena
crisis? ¿Por qué no me habla acerca de cómo elegir una
universidad, una carrera, o cómo elegir a una buena compañera de
habitación? Y, ¿cómo voy a saber con quién casarme? (¡Brad es tan
guapo!). Y cuando tenga hijos, ¿debo educarlos en casa?
La lista de decisiones que debe tomar una mujer sigue: cómo
escoger una iglesia, cuándo acceder o no a los deseos del esposo,
qué hacer con respecto al control de la natalidad.
Estoy familiarizada con todas estas situaciones, y más. He tenido
que tomar decisiones respecto a padres con cáncer y enfermos con
más noventa años. Conozco los aterradores problemas que enfrenta
y en los que se mete un adolescente. He vivido la incertidumbre
económica y he tenido que decidir entre quedarme en casa o buscar
un empleo, o entre renunciar a un trabajo y volver a casa.
De modo que la gran pregunta que tal vez te formules ahora sea:
¿Cómo me ayudará dejarme guiar por el Espíritu a resolver mis
problemas y tomar buenas decisiones? Pues bien, ¡me alegro que lo
preguntes! Porque en esto radica el secreto para tomar buenas
decisiones. Cuando te dejas guiar por el Espíritu, cuentas con la
dirección y la instrucción del Espíritu Santo de Dios. Él está a tu
lado como tu ayudante en la toma de decisiones (ver Jn. 14:26). Con
la seguridad de la mano de Dios que te guía estarás bien encaminada
y tendrás la confianza para sopesar tus opciones.
Pero tal vez me he adelantado un poco. Quizás una pregunta más
básica que tengas en mente sea: ¿Qué significa dejarse guiar por el
Espíritu? Cuando eliges dejarte guiar por el Espíritu, tu vida, tu
conversación, tus acciones y reacciones estarán marcadas por lo que
la Biblia denomina “el fruto del Espíritu”. Gálatas 5:22-23 enumera
tres cualidades, características, atributos, o “fruto” que demuestra a
los ojos de todo el mundo que estás en sintonía con Dios, que eliges
manejar los sucesos de tu vida a su manera:

La clase de fruto que el Espíritu Santo produce en nuestra vida


es: amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad,
humildad y control propio.

Ahora, déjame decirte rápidamente que andar en el Espíritu no


significa vivir como si no te esperara un día imposible. No. Significa
echar mano de los recursos que Dios ha provisto para que manejes
tu día imposible, lo enfrentes a su manera, fluyas con calma, con
gracia, y mediante su gracia a lo largo de tu día con su fortaleza y
poder… y en medio de todo estar tranquila, calmada y con todo bajo
control, gracias a la certeza de su paz, su gentileza, su control
propio.
¿Te parece una buena solución para tu día que puede ser
estresante? ¿No te parece una manera grandiosa de encarar o
empezar tu día que es todo un desafío? En lugar de enojarte o halarte
los cabellos, sonríes con gozo y con la expectativa de ver cómo Dios
te ayudará a medida que juntos, tú y Él, sacan adelante tu día que
parece imposible.
A lo largo de la Biblia, la palabra “fruto” hace referencia a lo que
hay por dentro. Toda persona que ha recibido a Jesús como Salvador
y Señor, y en la cual Cristo mora, demostrará este fruto. Se
denomina “fruto de la salvación” (Fil. 1:11). El fruto del Espíritu se
ha descrito como “aquellos hábitos de piedad que el Espíritu Santo
produce en el cristiano”.[20]
He aquí algunos datos que necesitas conocer acerca del fruto del
Espíritu:

—La lista de estos “hábitos de la gracia” se encuentra en


Gálatas 5:22-23. Recordémoslos: amor, alegría, paz,
paciencia, gentileza, bondad, fidelidad, humildad y control
propio.
—Cada fruto del Espíritu es un mandato en las Escrituras. Se
nos ordena, no se nos pide, dejarnos guiar por el Espíritu (v.
16).
—Puesto que cada fruto del Espíritu es un mandato, precisa una
decisión, una elección: “¿Me dejaré o no guiar por el Espíritu
para manejar esta situación, incidente o problema a la manera
de Dios?”.
—Cada fruto del Espíritu está ilustrado en la vida de Jesús.
Dejarse guiar por el Espíritu significa ser controlado por el
Espíritu. Jesús anduvo a cada instante en y por el Espíritu.
Por consiguiente, su vida se caracterizó siempre, y a la
perfección, por el fruto del Espíritu.

Breve recorrido por el fruto


Creo que en este breve recorrido por el fruto que describe Gálatas
5:22-23 descubrirás cómo su manifestación en tu vida te guiará
hacia las buenas decisiones.

Amor es “el sacrificio del yo”. Esta sencilla definición ilustra lo


que la Biblia enseña acerca del amor. “El amor no es una emoción.
Es un acto de sacrificio personal. No es necesariamente sentir amor
hacia una persona en particular. Puede que no exista emoción alguna
asociada con él”.[21]
Romanos 5:8 nos dice: “pero Dios mostró el gran amor que nos
tiene al enviar a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos
pecadores”. A partir de este versículo, vemos que no hay emoción,
¡sino la certeza de que el amor de Dios implicó sacrificio!
Cada fruto del Espíritu exige decisiones, elecciones, y el amor no
es la excepción. Es difícil amar bajo circunstancias estresantes y
desfavorables. Con todo, Dios nos pide elegir…

Amar cuando queremos abandonar,


Buscar a otros cuando estamos cansadas y queremos reposo,
Servir cuando queremos que nos sirvan, y
Ayudar a otros cuando nosotras mismas necesitamos ayuda.

Gozo es “el sacrificio de alabanza”. Cuando la vida nos sonríe,


la gratitud y la alabanza brotan libremente de nuestro corazón y de
nuestros labios. ¡Estamos en la cima del mundo! Y es cierto, cuando
el sol brilla en nuestro corazón y en nuestra vida, somos
increíblemente felices.
Sin embargo, cuando la vida se torna oscura y tormentosa, los
estallidos de alabanza y acción de gracias no fluyen con tanta
facilidad, ¿no es así?
Es ahí precisamente que las personas confunden el gozo espiritual
con la emoción de la felicidad. Como sabrás, la felicidad es una
emoción que sientes cuando experimentas bienestar y éxito. Sin
embargo, el gozo espiritual se experimenta cuando eliges seguir el
consejo de Dios y ser “agradecidos en toda circunstancia, pues esta
es la voluntad de Dios para ustedes” (1 Ts. 5:18).
Así es el gozo: aunque no sientas deseos de alabar al Señor o
darle gracias por lo que sucede en tu vida, te dispones y eliges hacer
lo que Dios dice y elevas tu alabanza a Él. A pesar de tus
circunstancias, haces el esfuerzo de ser agradecida, ¡es tu elección!
Por eso el gozo se considera un sacrificio. Cuando preferirías
regodearte en la autocompasión o estancarte en tu depresión, eliges
mirar más allá de tu dolor y ofrecer tu alabanza como un sacrificio a
Dios. Eliges enfocarte en Él, no en ellos, en todos tus problemas.

La paz es “el sacrificio de la confianza”. Tú y yo debemos hacer


el sacrificio de la confianza cuando enfrentamos dolor y estrés en
nuestras vidas y elegimos confiar en Dios en lugar de atemorizarnos
o derrumbarnos. Cuando las circunstancias en tu vida podrían hacer
estallar tus emociones en pánico, hacer colapsar de terror tu corazón,
o convertir tu fortaleza en un nudo de nervios, o inundar tu mente de
temor, tienes frente a ti una decisión. Puedes elegir ceder a estos
sentimientos y tendencias, o puedes elegir confiar en Dios y
presentarte delante de Él para que pueda llenarte de su paz.
Elegir confiar en Dios, ofrecer el sacrificio de la confianza, te
lleva a experimentar su paz aun en medio de gran turbulencia y caos.
El apóstol Pablo nos muestra cómo ofrecer el sacrificio de la
confianza: “No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo.
Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha
hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo que
podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su mente
mientras vivan en Cristo Jesús” (Fil. 4:6-7).
¡Qué instrucciones tan sencillas! ¿Te das cuenta de la sencillez
del mandato? “¡No se preocupen por nada!”. Luego, tan pronto
haces una pausa frente a tus ansiedades y tomas el primer paso fuera
de ese camino, tal vez te preguntes junto conmigo: “Está bien.
Hecho. Ya lo logré, Señor. ¿Ahora qué? ¿Cuál es el paso
siguiente?”.
Pues bien, aquí viene. Pablo no nos dejó desorientadas. “Oren por
todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que
él ha hecho”. En otras palabras, ¡ora! Esa es nuestra clave para
confiar en Dios. Deja de preocuparte… y empieza a confiar. Deja de
preocuparte… y empieza a orar.
Y entonces, como una capa de crema batida encima de una
rebanada tibia de tarta de manzana o un helado con crema de
chocolate, disfrutarás de la rica bendición de “la paz de Dios” que
sobrepasa toda comprensión y que guarda tu corazón y tu mente de
todo temor, ansiedad, duda y depresión. ¡No solo caminarás en
medio de tus pruebas, sino que las vencerás!

La paciencia elige “no actuar”. A veces desearía que todo el


concepto de paciencia no estuviera en mi Biblia, ¡y que no
apareciera con tanta frecuencia! Y es la sabia voz de Dios que me
dice (y te dice) que seamos pacientes. Él nos manda “vestirnos” de
paciencia (Col. 3:12), tal como nos vestimos de ropa cada día.
No cabe la menor duda: la paciencia es un reto. Tal vez has oído
el chiste: “Señor, necesito paciencia, ¡y la necesito ya!”. Tal vez
incluso has murmurado esto en oración. Pero, sí necesitamos la
paciencia de Dios, que es la capacidad de esperar, y esperar, ¡por
mucho tiempo! Y, como sabes, eso es casi imposible… sin la ayuda
de Dios.
No obstante, la paciencia no solo se trata de esperar. También es
un elemento clave en todas las relaciones, un primer paso práctico
para tener buenas relaciones interpersonales. Por ejemplo, debes
elegir ser paciente con tus adversarios, y con personas difíciles o
problemáticas. Y debes elegir también esperar y practicar el control
propio cuando te sientes tentada a sobreactuar frente a las travesuras
y el comportamiento de tus hijos en cada etapa y en cada edad.
¿Y cuál es el mejor primer paso hacia la paciencia? No hacer
nada. Esto no significa que en algún momento no harás algo.
Tampoco quiere decir que no deberías hacer algo. Solo significa que
tu primera respuesta a una situación estresante no es reaccionar,
gritar, estallar en ira, o perder los estribos.
Lo hermoso es que tu pausa puede ser de unos pocos segundos
durante los cuales te detienes y examinas. Un momento en el que te
detienes y no haces nada por unos preciosos segundos que te
permiten remitir la situación a Dios, hacer una rápida oración antes
de cualquier intervención. A veces la paciencia significa apartar una
hora, un día, una semana, o incluso más tiempo para pensar y orar,
buscar consejo antes de responder a alguien, antes de tomar una
decisión acerca de cómo manejar un problema.
Créeme, cuando se trata de tomar decisiones, ¡la paciencia es tu
mejor aliada! Mantente alerta a lo largo del día. Siempre es fácil
reaccionar negativa o emocionalmente a una situación sorpresiva o
un suceso doloroso, ¡es natural! Pero actuar con paciencia es una
opción más difícil; es sobrenatural, porque es fruto del Espíritu
Santo. Cuando eres paciente, demuestras una conducta semejante a
la de Cristo.
Imagina lo siguiente, si te ayuda. Cuando pienso en la paciencia,
recuerdo lo importante que fue enseñar a mis hijas que, en caso de
emergencia, debían marcar de inmediato el 9-1-1. Luego, debían
buscar a un vecino, o llamar a algún padre, o tratar de hacer algo
para manejar la crisis.
Por eso, cuando te cuesta crecer en paciencia, considera los
primeros segundos de cualquier encuentro difícil como tu
emergencia. Luego toma el primer paso concreto, que es elevar tu
oración de emergencia a Dios. Cuéntale tu problema. Pídele ayuda.
Pídele paciencia. Y mientras lo haces, pídele también sabiduría.
Maneja con cuidado tu primera respuesta, tu respuesta de
emergencia, que es crucial. Luego empieza a manejar tu situación.

La gentileza elige “actuar conforme a un plan”. Mientras que la


paciencia no hace nada pecaminoso o imprudente en tanto que
espera, la gentileza planea actuar. La gentileza, como todos los
demás aspectos del fruto del Espíritu, desea obrar rectamente y, por
consiguiente, elige buscar la oportunidad de hacer algo. La gentileza
es amabilidad e interés por los demás. Implica una disposición a la
dulzura. Y es un asunto del corazón.
Sin duda, tú y yo podemos mirar con ojos de amor y con un
corazón compasivo, y elegir buscar maneras de hacer algo por las
personas que nos rodean, especialmente aquellas que hacen difícil
nuestra vida. He aquí una idea: ¿por qué no creas una sección en tu
cuaderno de oración titulada “enemigos”? Siempre que tengas una
relación complicada o un encuentro desagradable o estresante con
alguien, anótalo en la lista. Luego, cada día puedes orar y planear un
acto de gentileza. Como ves, ¡la gentileza es parte de tu andar con
Dios! No desearás que alguna persona o situación dañe o afecte tu
relación y tu comunión con Él. La oración te ayuda a guardar tu
corazón recto delante de Dios y a mantener tus relaciones a su
manera.

La bondad elige “hacer todo”. ¡Cuánto amo este fruto del


Espíritu! La bondad hace todo lo posible por derramar sobre otros
las bendiciones de Dios. La bondad ejecuta los maravillosos
pensamientos de amabilidad. La bondad da el paso gigantesco que
implica hacer todo lo posible por convertir las buenas intenciones en
actos de servicio a otros.
Juan Wesley, el famoso predicador de hace unos siglos,
comprendió el principio de hacer todo. De hecho, eligió convertirlo
en su regla de vida, poniéndolo en práctica de la siguiente forma:

Haz todo el bien posible,


Por todos los medios posibles,
De todas las maneras posibles,
En todos los lugares posibles,
En todos los momentos posibles,
A todas las personas posibles,
Tanto tiempo como sea posible.

Es indudable que este hombre pudo elegir demostrar esta clase de


bondad, sin distinción entre amigos o enemigos, y que tú también
puedes tomar la decisión de incluir la bondad en tu lista diaria de
tareas.

La fidelidad elige sencillamente “hacer”. Este es quizá mi fruto


del Espíritu predilecto. Tal vez lo sea porque yo estaba tan
desorientada y necesité tanta ayuda para empezar y terminar algo,
para llevar a cabo metas y cuidar de otros con diligencia, como mi
esposo y mis hijas. Mi definición de fidelidad lo dice todo: fidelidad
significa “hacerlo nada más”.
Y como fruto del Espíritu, la fidelidad elige hacerlo… pese a
todo. Y hacerlo sin importar sentimientos, estados de ánimo o
deseos, solo si el Señor así lo quiere (Stg. 4:15).
“Hazlo” debería convertirse en tu grito de guerra cuando luchas a
diario con tus áreas de debilidad. Por ejemplo, el cansancio
encabeza la lista de la mayoría de mujeres que conozco y con las
cuales hablo, seguido de la pereza. Pero cuando tomas la decisión de
hacerlo, y eliges buscar en Dios la fortaleza y determinación para
hacerlo, Él te da la gracia para vencer el cansancio y la pereza, o
cualquiera que sea tu área problemática.
Y esta cualidad del carácter que es la fidelidad te ubica como
mujer en una categoría sobresaliente y maravillosa. Por desdicha, es
una cualidad muy escasa en nuestro mundo. Si eliges ser fiel, pones
en práctica una de las instrucciones de Dios para sus hijas, la de “ser
fieles en todo” (1 Ti. 3:11).
“Fiel en todo”. ¿Te gustaría que estas palabras estuvieran en tu
epitafio? Mejor que eso, ¿te gustaría que estuvieran escritas en el
corazón, la mente, y los recuerdos de quienes te conocen y son
bendecidos con tu amistad leal y ministerio? Una fiel sierva del
Señor, una esposa, madre o abuela fiel, una cuñada o amiga fiel no
tienen precio.

La humildad elige “asumir la culpa”. La humildad, o como se


traduce a veces, la mansedumbre, es como todos los demás aspectos
del fruto del Espíritu. Debes pedirlo a Dios porque no hay otra
manera de tener esa respuesta o manifestarla. La humildad surge
cuando confiamos en el Señor respecto a lo que sucede o no en
nuestra vida. Una mujer que se caracteriza por la humildad
encuentra su refugio y fortaleza en el Señor. Su fe y confianza
firmes la capacitan para soportar los ataques y el sufrimiento,
consciente de que ella pertenece a un Padre que todo lo sabe, que es
sabio y que se interesa por ella, y segura en que puede confiar por
completo en su amor.
Un versículo conocido y apreciado de 1 Pedro nos muestra la
perspectiva de Dios respecto a la belleza de la humildad,
especialmente en sus hijas. En lugar de prestar demasiada atención a
tu apariencia física, Dios te manda consagrar atención a vestirte
“con la belleza interior, la que no se desvanece, la belleza de un
espíritu tierno y sereno, que es tan precioso a los ojos de Dios” (3:4).
A los ojos del mundo, la humildad puede parecer debilidad. Pero
la humildad es como acero vestido de terciopelo. Gracias a su fe
inquebrantable y firme y a su confianza en Dios (el acero), una
mujer puede responder a los desafíos y al sufrimiento con humildad
(el terciopelo). Se necesita más fortaleza para ser humilde que para
perder los estribos, responder groseramente, pelear o tener un
berrinche.

El control propio elige “no hacer”. Es un hecho: tú y yo vivimos


en un mundo que quiere meternos en su molde, volvernos
“conformes” a su imagen (Ro. 12:2). Las tentaciones te rodean en
cada aspecto de la vida. Con todo, en momentos de tentación, una
mujer que se deja guiar por el Espíritu elige “no hacer”, no sucumbir
a las presiones y a la manera de actuar del mundo.
En otras palabras, tú eliges no ceder a las emociones, antojos, e
impulsos. Eliges no pensar ni hacer algo porque sabes que va en
contra de la Palabra de Dios. Eliges no darte gusto en algo pensando
que lo mereces. Rechazas la salida fácil. Cuando se trata de pecado
y transigencia, eliges no justificar tal conducta. ¡Y hay miles de
ejemplos más de “no hacerlo”!
En pocas palabras, el control propio busca en Dios su fortaleza y
gracia para decir no a lo que sea preciso rechazar, a fin de
conducirse de una manera digna de Cristo, conforme a los
estándares divinos.

El arte de andar en el Espíritu


Para concluir lo que empezamos a estudiar acerca de lo que
significa dejarse guiar por el Espíritu, en términos sencillos significa
tomar la decisión de vivir cada momento en sumisión a Dios. Andar
en el Espíritu significa buscar agradar a Dios con los pensamientos
que eliges tener, las palabras que eliges decir, las acciones que eliges
tomar. Andar en el Espíritu significa dejar que Dios te guíe a cada
paso del camino. Es dejarlo obrar en y a través de ti para que puedas
glorificarlo.
Claro, tú y yo sabemos que dejarse guiar por el Espíritu no es
fácil. Estoy segura de que has notado que, como creyente nacida de
nuevo por medio de la obra regeneradora del Espíritu Santo, todavía
luchas con el pecado. Tal vez te sientas como el apóstol Pablo
cuando dijo: “Yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza
pecaminosa no existe nada bueno” (Ro. 7:18). Se lamentó diciendo:
“quiero hacer lo que es bueno, pero no lo hago” (v. 19). ¡Estoy
segura de que has pasado por lo mismo! Entonces, ¿cuál es la
solución? ¿Cómo puedes tomar la delantera en la batalla entre tu
espíritu y tu carne? El secreto se llama “morar en Cristo”, algo que
también supone una elección de tu parte. (Ver “Pautas de Dios para
tomar buenas decisiones… Vive más como Jesús” al final de este
capítulo).

Elige crecer en piedad


Es una tragedia cuando los cristianos no crecen mucho después
de su nacimiento espiritual. Sí, dicen que son cristianos, pero parece
que están siempre tomando malas decisiones y, por ende,
demuestran poca evidencia de fruto. Producen pequeñas fracciones
de fruto que parecen uvas pasas. Sí, es fruto, pero seco, arrugado y
no muy apetitoso.
Dios quiere que tú crezcas, florezcas y des fruto. Quiere que
demuestres fruto espiritual abundante y maduro, que crezcas “en la
gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2
P. 3:18). Por consiguiente, es preciso tomar otra decisión: ¿Quieres
crecer y alcanzar la madurez espiritual? ¿Quieres llevar mucho
fruto? Si es así, tu crecimiento espiritual supondrá algunas
decisiones difíciles de tu parte, elecciones que tendrás que hacer día
tras día, y muchas veces a lo largo del día. De alguna manera, las
personas logran elegir aquello que es importante para ellas. Dicho
esto, ¿qué tan importante es para ti caminar con Jesús? Espero que
sea más y más importante.
Cuando te comprometas a corregir tu andar con Dios y a tomar
mejores decisiones, elige avanzar conforme a esta estrategia
deliberada, cuidadosa, calculada, guiada por el Espíritu y la oración.

Un pie enfrente del otro


Un paso a la vez
Un pensamiento a la vez
Una frase a la vez
Una decisión a la vez
Un minuto a la vez
Un día a la vez
…a lo largo de toda la vida.
Y cuando fallas, ¡detente!
Reconócelo, confiésalo, pide perdón, y
Sigue.
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Vive más como Jesús
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Elige permanecer unida a Cristo. “Yo soy la vid; ustedes


son las ramas. Los que permanecen en mí y yo en ellos
producirán mucho fruto porque, separados de mí, no pueden
hacer nada” (Jn. 15:5).
— Elige pasar tiempo en la Palabra de Dios. “¡Oh, cuánto
amo tus enseñanzas! Pienso en ellas todo el día. Tus
mandatos me hacen más sabio que mis enemigos, pues me
guían constantemente” (Sal. 119:97-98).
— Elige pasar tiempo en oración. “La oración ferviente [de
una mujer justa] tiene mucho poder y da resultados
maravillosos” (Stg. 5:16).
— Elige obedecer los mandamientos de Dios. “Cuando
obedecen mis mandamientos, permanecen en mi amor, así
como yo obedezco los mandamientos de mi Padre y
permanezco en su amor” (Jn. 15:10).
— Elige enfrentar el pecado. “Pero si confesamos nuestros
pecados a Dios, Él es fiel y justo para perdonarnos nuestros
pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Jn. 1:9).
7
Aprovecha tu tiempo
Así que tengan cuidado de cómo viven. No vivan como necios
sino como sabios. Saquen el mayor provecho de cada
oportunidad en estos días malos.
EFESIOS 5:15-16

¡Cómo vuela el tiempo! Al menos eso parece. En mi mente, parece


que fue ayer que luchaba por escribir mi primer libro. Sí,
literalmente escribía cada palabra a mano. Todavía recuerdo haber
ido a la tienda de útiles para comprar un paquete de libretas
amarillas tamaño oficio. Usaba lápiz y bolígrafo para anotar,
escribir, editar, cortar (con tijeras) y pegar (con cinta), reescribir, y
reescribir otra vez. Mi montón de revisiones con todo y manchas de
café y lágrimas de frustración alcanzó la altura de Freya, la gata
inmensa de nuestra vecina.
Y ahora que miro la fecha de impresión de mi primer libro Ama a
Dios con toda tu mente, me doy cuenta de que aunque fue una dura
experiencia, el tiempo se las arregló para esfumarse. El paso del
tiempo es como el fluir constante y parejo de un gran río. Sus aguas
corren mansas, pero sin pausa. Y un día te despiertas y dices “¡No,
no puede ser que haya pasado hace ya más de 15 años!”. Pero ahí lo
tienes, impreso en tinta negra.
Me pregunto, ¿a dónde se fue el tiempo?

La realidad del tiempo


¿Has pensado mucho en el tiempo? ¿En las 24 horas, los 1440
minutos de cada día? Para mí, lo único que me importaba del tiempo
cuando era adolescente era cuánto faltaba para el último día de
clases, cuándo era el primer día de escuela o la graduación final y,
por supuesto, el tiempo que me faltaba para obtener mi permiso para
conducir. Durante esos años de juventud, parecía que el tiempo no
transcurría lo bastante rápido para pasar al siguiente escalón de mi
joven existencia. ¡Parecía que el tiempo se detenía cuando esperaba
el siguiente suceso! Lo único que tenía que hacer era sobrellevar
cada día… y esperar.
Estoy segura de que has oído la expresión “ten cuidado con lo
que deseas porque podrías obtenerlo”. Pues bien, todo ese tiempo
que parecía no transcurrir lo bastante rápido en mi adolescencia
avanza ahora a una velocidad inesperada. Siento que avanza a tal
velocidad, que pierdo el aliento y apenas logro asimilar todo lo que
sucede a mi alrededor.
Ahora bien, obviamente todo este tema del tiempo que se detiene
o se acelera es mi percepción nada más. Sin embargo, supongo que
sabes lo que quiero decir, y que no es una realidad ajena para ti.
A fin de comprender mejor el concepto del tiempo, presento a
continuación algunas conclusiones a las que he llegado con los años:

El tiempo del que dispone cada persona cada día es el mismo.


El tiempo no puede almacenarse para uso futuro.
El tiempo ocurre una sola vez y nunca vuelve.
El tiempo es limitado para cada persona en el transcurso de su
vida.
El tiempo no puede detenerse.
El tiempo siempre escasea.
El tiempo, cuando se administra y enfoca correctamente,
produce resultados significativos.
El tiempo es un recurso que puede ser aprovechado o
malgastado.

Aprovecha el tiempo
El tiempo es un bien perecedero. Y tienes dos opciones con él.
Puedes dejarlo escurrir por tus dedos, gastarlo, o “matarlo” (mi
expresión favorita). Pero también existe la opción bíblica: sacar el
mayor provecho de él. Esta idea de aprovechar el tiempo se
encuentra en Efesios 5:15-16: “Así que tengan cuidado de cómo
viven. No vivan como necios sino como sabios. Saquen el mayor
provecho de cada oportunidad en estos días malos”.
Amiga, en estos pocos versículos se manifiesta la sabiduría
necesaria para usar nuestro tiempo para el mayor propósito y
provecho. El apóstol Pablo escribió 13 libros del Nuevo Testamento,
presidió tres largos viajes misioneros para establecer numerosas
iglesias, predicó a un sinnúmero de personas, y logró todo esto
después de haber pasado la mediana edad. ¿Cómo lo hizo? Escucha
lo que dice acerca del tiempo:

Cuida tu manera de vivir. Pablo advirtió a los creyentes: “tengan


cuidado de cómo viven” (v. 15). Tener “cuidado” significa tener
precaución, calcular bien o, como dice el versículo, vivir “como
sabios”. El secreto para aprovechar cada día es entrenarte a predecir
lo que te espera a la vuelta de la esquina. Es tener cuidado de
encontrar la mejor forma y la más sabia para manejar cada situación.
Es pensar con inteligencia tu día, tus decisiones que tal vez debas
tomar, y desarrollar un plan consecuente. Este tipo de preparación
ayudará a encaminar tus decisiones a lo largo de tu día y te permitirá
usar tu tiempo para alcanzar metas provechosas.

Cambia tu actitud. Pablo nos manda pensar y actuar “no como


necios”. Una mujer necia dispara en todas las direcciones a la vez.
No tiene un plan. No ha pensado acerca del día, acerca de cómo
Dios quiere que ella viva su voluntad. Por consiguiente, no
aprovecha su tiempo. Lo malgasta, lo mata, y tiene muy pocas cosas
valiosas para mostrar al final de su jornada.
Por eso es buena idea orar cada mañana: “Señor, no quiero ser
una necia hoy. Ayúdame a recordar cuán importante es mi tiempo
hoy”.

Abraza tu meta. Hay algunas realidades y asuntos para los cuales


precisamos de la revelación divina. Pero ese no es el caso con el uso
de tu tiempo y de tu día. ¡Él ya te lo ha dicho! Debes sacarle “el
mayor provecho” a tu tiempo. ¿Cómo? Aprovechas el tiempo
cuando sabiamente determinas lo que es la voluntad de Dios para tu
vida. A medida que estudias, oras, y buscas consejo, te vuelves sabia
y adquieres entendimiento. Creces en sabiduría. Cuando obedeces su
voluntad, aprovechas o “ganas oportunidades” y no gastas tu tiempo,
tu energía, tu dinero, o talento en nada que sea contrario a su
voluntad.
Aprende la razón. Dios incluso te explica la razón por la cual
debes aprovechar el tiempo. Él dice que es necesario hacerlo porque
“los días son malos”. Debes andar sabia y cuidadosamente porque
vivimos días malos. Muchos viven en pecado, y el tiempo es escaso.
De modo que Dios quiere que saquemos el máximo provecho de
nuestro tiempo para servir y advertir al mayor número de personas.
Cuando tú desperdicias el tiempo a través de oportunidades
perdidas, ese tiempo nunca puede recuperarse; esos minutos dorados
con sus oportunidades doradas se van para siempre. Dios te exhorta
a orar: “Oh, Señor, ayúdame, por favor, a usar mi tiempo
sabiamente, solo por hoy”. Luego, ¡ora lo mismo cada día!

Cuenta tus días


A mí me encanta el primer día del año. De hecho, ¡me gusta
incluso más que mi cumpleaños! Me vuelvo loca organizando mis
calendarios (sí, es en plural) para mi nuevo año. He usado durante
varias décadas un sistema llamado Planner Pad®, y todavía lo uso.
También tengo dos (sí, dos) calendarios borrables de 60x180
centímetros unidos el uno al otro y colgados en el lugar que mi
esposo y yo conocemos como “el salón de guerra”. Y, por supuesto,
tengo papeles adhesivos de todos los tamaños, colores y formas,
esparcidos generosamente por todas partes.
¿Qué tipo de calendario (o calendarios, en plural) usas tú? Mi
esposo Jim es un experto en usar el calendario de su navegador de
Internet. También pone en su computadora la aplicación de papeles
adhesivos que le ayuden a trabajar. Mis hijas son expertas usando
sus teléfonos celulares, con todo, sonidos, alarma, y recordatorios
programados, para manejar sus días atareados con hogares llenos de
ocupaciones.
¡Dónde estaríamos sin nuestros calendarios!
Pero… ¿has oído alguna vez acerca de un calendario al revés? Es
un calendario hecho por uno mismo que representa la cuenta
regresiva de tu vida. En el Salmo 90, el salmista sugirió una fecha
final aproximada para tu calendario retrospectivo cuando escribió:
“¡Setenta son los años que se nos conceden! Algunos incluso llegan
a ochenta…” (v. 10). Según esas cifras, si tienes 30 años, puede que
te queden 40 o 50 años de vida (o entre 14.600 y 18.250 días). O si
tienes 50 años, puedes calcular que te quedan alrededor de 20 o 30
años (o entre 7300 y 10.950 días).
El salmista prosigue señalando que nuestros días “pronto
desaparecen, y volamos” (v. 10). En otras palabras, la vida de una
persona es nada más un momento breve en el tiempo. Y, ¿cuál es la
solución? “Enséñanos a entender la brevedad de la vida, para que
crezcamos en sabiduría” (v. 12).

Organízate
¡Qué llamado de atención! Dios te llama a dejar de pensar: Oye,
me queda mucho tiempo para lograr mis sueños y metas. ¿No es
así?
En realidad no. Esa es una conclusión equivocada. Tu tiempo está
en las manos de Dios. No tienes idea de cuándo será tu último día.
Entre tanto, tus días avanzan rápidamente. Se deslizan como por un
tobogán y se aceleran rápidamente como la bola de nieve que gana
impulso a medida que rueda por una pendiente resbaladiza.
Después de este baldazo de realidad, ¿qué puedes hacer con
respecto a las decisiones que tomas frente a tu tiempo, tus días y el
enfoque de tu vida? Espero que me acompañes para que juntas
podamos alistarnos y determinar cómo aprovechar los años que nos
quedan para hacer algo verdaderamente valioso para Cristo.
¿Qué tal si empezamos por algunos recursos temporales? ¡Esa es
siempre una buena primera elección! Puedes empezar por abandonar
algunas prácticas y hábitos que estorban tus mejores esfuerzos para
Cristo. ¿Qué decisiones puedes tomar para cuidarte de que no te
roben más minutos preciosos? ¿Qué decisiones debes tomar para
garantizar que seguirás avanzando en los planes y propósitos de
Dios para ti y para tu futuro? Para empezar, considera lo siguiente:

1. Decide hacerlo ya. La mayoría de las personas son expertas


postergando sus compromisos. Saben que deben tomar una decisión
o confrontar una situación, o terminar una tarea. Sin embargo,
debido a que es desagradable, exige tiempo o mucho esfuerzo,
prefieren aplazarla hasta que se acaba el día. Como resultado, algo
vital queda sin hacerse. Luego viene otro día, un día que en tu
calendario regresivo no podías darte el lujo de gastar.
La solución que me ha ayudado es decir: “Hazlo, y hazlo ya”. De
hecho, todos los días me digo: “Elizabeth, solo ve y hazlo. Haz algo
al respecto, hazlo torpe o lentamente. ¡Pero hazlo!”.
He aquí otra sugerencia que podría resultarte útil. Pregúntate:
“¿Qué es lo peor que podría suceder si hago esto que temo?”. Luego
hazte la misma pregunta al revés: “¿Qué es lo peor que podría
suceder si no hago esto que temo?”.
Como bien sabes, en la mayoría de los casos es posible que hayas
creado una gran barrera para cualquier avance, una barrera que se
levantó con cada demora, una barrera que podría haberse
derrumbado fácilmente si tan solo hubieras decidido actuar y
hacerlo.

2. Decide hacer un plan o agenda. Es probable que me oigas


decir otra vez en este libro: si no planeas tu día, alguien más lo hará
por ti. Así pues, ¿quieres planear tus días preciosos e irrepetibles?
Tú eres quien conoce la importancia de tus días. ¿Por qué dejar
entonces que alguien más, que no tiene idea de tus metas, deseos y
prioridades asignadas por Dios, programe siquiera un lapso de 24
horas de tu vida? Hoy es el día, el fugaz día que Dios te ha dado para
servirle y vivir para Él. Es lo único que tienes para llevar a cabo su
plan divino… hasta que llegue mañana. Así que toma otra decisión
vital: ¡planea tu día, y planéalo desde temprano!

3. Decide cuidar tu tiempo con las personas. Dios nos creó como
seres sociales. A las mujeres nos gusta estar con gente y rodearnos
de gente. Y esto es normal. No obstante, pasar demasiado tiempo
con otras personas puede impedirte llevar a cabo tus metas de servir
al Señor y hacer su obra.
Están, por supuesto, las personas que tienen prioridad en tu vida,
como tu familia. Estas vidas preciosas deben recibir todo el tiempo
necesario. Pero elige buscar la sabiduría de Dios en lo que respecta
al tiempo que pasas con otras personas que se cruzan en tu camino a
lo largo del día. Algunas personas necesitan tu ayuda, y Dios quiere
que lo hagas. Otras, sin embargo, carecen tal vez de su propio plan,
crean distracciones para postergar o aplazar algo, y les encantaría
que te unieras a sus malas decisiones que toman malgastando su día.
Como a toda mujer, a mí me encanta reunirme con personas con
cualquier excusa. Pero he señalado algunos parámetros para mí
misma. Uno de los más difíciles fue darme cuenta de que, aunque
soy escritora y trabajo en casa, eso no significa que estoy disponible.
Manejo mis días como un empleo que empieza a las 8:00 de la
mañana y termina a las 4:00 de la tarde. Programo en mi agenda
cualquier compromiso después de las 4:00, si es posible.
Otra “alarma contra intrusos” que trato de detectar es cuando me
dicen: “Oye, ¿te gustaría que nos viéramos hoy para almorzar… ir
de compras… tomar un café?”. Lo que trato de hacer es conversar
un rato, ponerme al día en noticias con esa persona en vez de verme
con ella cuando no hay un tema o asunto que tratar. Y si hay un
problema o tema por tratar, programo un encuentro a una hora que
no comprometa mi agenda diaria de trabajo.
¡Es difícil! Siempre lo es. Por lo general, me siento culpable
cuando digo no. Peor que eso, puedo sentir como si me privara de
algo que todos los demás disfrutan. Pero tengo que recordar que si
yo fuera empleada en una oficina, nadie podría llamarme para una
reunión improvisada, y todo el mundo lo entendería.
He aquí la solución para nosotras. Con cada persona con la que te
encuentras, aprende a pedir a Dios sabiduría. Pregúntale, si es el
caso, cuánto tiempo deberías pasar con cada persona. Pídele que te
muestre la necesidad del momento, y luego sigue su dirección.
Pídele que te ayude a evaluar tus compromisos y responsabilidades
para tu día. Pregúntale si esta última interrupción es parte de su plan
o una desviación de tu plan del día, por el que has orado, y de los
logros que necesitas cumplir.

4. Decide multiplicar tus actividades. ¿Cómo lo haces realidad?


En dos palabras. Primero, delegar. Obviamente, no puedes delegar
nada a un niño de dos años, pero a medida que los hijos crecen,
empieza a asignarles tareas domésticas, para que el funcionamiento
del hogar sea un trabajo en equipo. Si te piden en tu grupo femenil
de la iglesia liderar un grupo o ejercer un ministerio, ora primero
para ver quién puede ayudarte con esa responsabilidad. Trata de
encontrar a otros que puedan ayudarte y apoyarte en llevar esa
carga. Con la ayuda de otros, el trabajo se hace más rápido, otros
aprenderán nuevas destrezas, y tú habrás ahorrado algo de tiempo.
La segunda forma de multiplicar tus esfuerzos es duplicar tus
actividades. Te multiplicas cuando haces dos cosas a la vez, como
recoger tu ropa de la lavandería de camino a la tienda de víveres. O
cuando pasas por la tienda de víveres después de recoger a los niños
en la escuela. Esto se vuelve un dos por uno, y llevas a cabo dos
tareas a la vez. Y estando en la tienda de víveres puedes pedir a los
niños que busquen en las estanterías los víveres de tu lista, a la
espera del día bendecido en el que ellos puedan hacer las compras
por ti de regreso de la escuela. Así pues, delega y duplica. Ambas
son estrategias magníficas para aprovechar tu tiempo.

5. Decide limitar el tiempo que pasas en tu computadora. La


computadora es una herramienta maravillosa. ¡Puedes investigar y
buscar casi cualquier cosa! Pero, por desdicha, se ha convertido en
una adicción para muchas mujeres con gran afinidad por la
tecnología. Con sitios de redes sociales como Facebook y Twitter,
muchas mujeres pasan más tiempo de lo que deberían conversando
con amigos y conocidos mientras descuidan las relaciones más
apremiantes con los que viven bajo su propio techo. ¿Cómo estás en
esta área? En los próximos días, anota la cantidad de tiempo que
pasas navegando en la Internet, Twitter, o en conversaciones en
Facebook. Podría sorprenderte descubrir cuántas horas gastas en tu
computadora cuando tienes obligaciones más apremiantes y
prioritarias de las que debes ocuparte.

6. Decide limitar tu tiempo en el teléfono. Al igual que la


computadora, el teléfono celular es un gran invento. Pero asimismo
puede fácilmente consumir mucho más tiempo del deseable.
Hablamos por teléfono mientras caminamos, comemos, trabajamos,
e incluso mientras conducimos (¡aunque la ley lo prohíbe!). Ahora
bien, hablar por teléfono es usar bien tu tiempo mientras esperas en
una fila, o mientras esperas un cambio de aceite en el auto. Pero
dado que el teléfono celular es tan práctico, es fácil usarlo con tanta
naturalidad que ni siquiera somos conscientes de cuánto tiempo
gastamos en él.
Hay que cuidarse cuando el teléfono se convierte en un
instrumento de conversación descuidada y carente de propósito que
puede caer en el chisme malintencionado. Con los teléfonos
celulares, a las mujeres les resulta fácil pasar el tiempo
“entrometiéndose en la vida de los demás y hablando de lo que no
deben” (1 Ti. 5:13).
En lugar de permitir que el teléfono te domine, tú debes
dominarlo. Úsalo para negocios, para mantenerte en contacto con la
familia, para mantener relaciones importantes como llamadas del
ministerio. Más allá de eso, debes ejercitar cautela y cuidarte del
poder destructivo del pequeño aparato que tan a menudo aparece
conectado a tu oreja.
7. Escoge con cuidado lo que lees. Los materiales dudosos
pueden ser periódicos, correo basura, revistas, novelas, y contenidos
de la Internet. Ten cuidado de que estas formas secundarias de
lectura no te roben tu tiempo para invertir en lo bueno, lo mejor y lo
eterno. Asígnales a estas actividades el lugar que les corresponde, lo
cual bien podría incluir el cubo de la basura. Desarrolla la disciplina
de no pasar más tiempo en literatura de valor temporal de lo que
inviertes en búsquedas espirituales de valor eterno, como leer tu
Biblia, memorizar las Escrituras, y orar. Susana Wesley, la madre de
Juan Wesley, dio un consejo parecido:

Les diré cuál norma seguí… cuando fui joven y adicta a las
diversiones infantiles: nunca pasar más tiempo en el día en
simple recreación de lo que invertía en mi devoción personal.
[22]

8. Elige las prioridades correctas. Nadie negaría que eres una


mujer ocupada. Mira nada más tu agenda de actividades. Corres por
todas partes. La ocupación es tu segundo nombre. Sin embargo, las
muchas ocupaciones no son sinónimo de productividad.
Si estás ocupada eligiendo las actividades equivocadas, estás
perdiendo el tiempo que podría invertirse mejor en asuntos de
verdadera importancia, en las prioridades dadas por Dios. Por eso es
tan importante dedicar tiempo a diario a pensar en lo que significa
aprovechar el tiempo y contar nuestros días.
Si he de ser culpable de gastar el tiempo, que sea en alguna playa
soleada, en lugar de gastarlo en afanes que carecen de valor eterno.
Elegir tus prioridades es una decisión crucial, de modo que
profundizaremos en esto más adelante.

El valor del tiempo


Parece extraño hablar acerca del tiempo en relación con la toma
de buenas decisiones, ¿no es así? Pero tan pronto como te das cuenta
de la fragilidad de un instante de tiempo y de cuán irremplazable es,
tal vez valga la pena que dediques un momento a tratar el tema. Mi
oración es que ahora aprecies más el valor de tu tiempo. Este
pequeño poema lo dice todo:

Apenas tengo un minuto,


sesenta segundos nada más…
Un minutito nada más,
que encierra una eternidad.
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Elige valorar el tiempo
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Recuerda la naturaleza fugaz de la vida. “Señor,


recuérdame lo breve que será mi tiempo sobre la tierra.
Recuérdame que mis días están contados, ¡y cuán fugaz es
mi vida!” (Sal. 39:4).
— Enfócate en tus prioridades. “Me concentro solo en esto:
olvido el pasado y fijo la mirada en lo que tengo por
delante, y así avanzo hasta llegar al final de la carrera para
recibir el premio celestial al cual Dios nos llama por medio
de Cristo Jesús” (Fil. 3:13-14).
— Descansa en el tiempo de Dios. “Hay una temporada para
todo, un tiempo para cada actividad bajo el cielo” (Ec. 3:1).
— Organiza tu tiempo. “Asegúrense de que todo se haga de
forma apropiada y con orden” (1 Co. 14:40).
— Empieza tu día desde temprano. “Se levanta de
madrugada” (Pr. 31:15).
8
Deja tus preocupaciones
No se preocupen por nada.
FILIPENSES 4:6

En verdad ha llegado la hora de hacer confesiones. Soy doña


angustias desde hace mucho tiempo. De hecho, en mis primeros
años fácilmente hubiera sido la presidenta de la sociedad
internacional de señoras afanadas. Me habrías encontrado fácilmente
entre la multitud. Yo era la mujer con las uñas mordidas hasta la
raíz. La del ceño fruncido siempre. La de las pastillas de antiácidos,
que mascaba una después de otra. ¿Captas la descripción? Tengo
relatos patéticos de mis años cuando era quisquillosa. Parte del
problema es que soy de personalidad tipo A, una perfeccionista. No
lo digo como excusa; es solo parte de mi confesión.
Es muy fácil encontrar preocupaciones. Cuando veía a alguien
haciendo una tarea o trabajo pendiente, siempre veía cómo todo
quedaría “bien” hecho, si se hiciera a mi manera. Me preocupaba
por asuntos que no debían inquietarme. Siempre estaba pensativa, y
mi mente giraba en círculos hasta llegar a un agujero negro. Se me
podían ocurrir todas las calamidades posibles para mis hijas,
¡incluso para mis nietos que ni siquiera habían nacido! Eran
actitudes perjudiciales por ir acompañadas de incredulidad; ¡yo era
un verdadero desastre!
Ahora que entiendo el desastre que era mi vida, puedo -
comprender cómo, en términos generales, yo vivía nada más como
un creyente promedio. Al menos tenía una excusa antes de conocer a
Jesucristo. Luego, cuando me convertí en una nueva criatura, y
como hija de Dios, tenía su Palabra que me decía: “No se preocupen
por nada” (Fil. 4:6).
La preocupación es un mal hábito. Aunque Jesús me manda no
preocuparme, es difícil evitarlo, ya que ese fue un problema serio en
mi pasado. Pero alabado sea Dios que ahora soy una guerrera en
recuperación, gracias a su Espíritu que me dirige. En el proceso, he
aprendido algunas verdades escandalosas acerca de la preocupación.

La verdad acerca de la preocupación


Preocuparnos es algo que nos encanta hacer, o al menos es cierto
respecto a la mayoría de mujeres que conozco. Y los asuntos que
nos preocupan son tan diversos como la combinación de aspectos de
la vida, personas en nuestra vida y nuestra activa imaginación. Sea
lo que suceda en nuestra mente, es susceptible de desatar un ataque
de preocupación.
Pero aguarda. Estoy adelantándome. ¿Qué significa exactamente
preocuparse? Cuando aprendí que la Palabra de Dios me enseñaba a
no preocuparme, decidí que debía descubrir por qué esta declaración
es tan vehemente: “No se preocupen por nada”. De modo que
indagué en algunos diccionarios y encontré estas definiciones del
verbo preocuparse:

Sentirse intranquilo, afligido.


Sentirse abrumado con una inquietud persistente.
Ser acosado por las dudas.
En el sentido bíblico, preocuparse significa tener una
distracción pecaminosa y deliberada que mina tu confianza
en Dios (¡eso es inquietante!)
En un sentido personal significa tener una ansiedad que debes
entregar a Dios (eso es alentador).

Cuando pensaba en la preocupación y en algunas implicaciones


de estas definiciones, empecé a darme cuenta de que yo no debía
preocuparme. Por ejemplo…

La preocupación es una respuesta a algún suceso en la vida de


una persona.
La preocupación es una condición que se produce cuando no se
vislumbra una solución.
La preocupación es una actividad que se genera cuando hay
una aparente escasez de opciones.
La preocupación es una acción que no tiene base legítima.
La preocupación es una condición que afecta a todos.
La preocupación es una reacción que no produce resultados
positivos.
La preocupación solo es positiva donde hay pecado de por
medio.
La preocupación es un pecado que niega el poder de Dios.

Acaba con tus preocupaciones… ¡para siempre!


Nada más repasar estas definiciones me llevó a darme cuenta de
que todo en la vida y sus desafíos pueden hacernos preocupar. Sin
embargo, para la mayoría de nuestros problemas, hay soluciones que
eliminan la necesidad de preocuparse y que nos permiten reemplazar
la preocupación por la acción. Una solución inmediata es percatarse
del hecho de que tú y yo no estamos solas. Todas nos sentimos
tentadas a querer viajar solas por el camino de la vida. Pero
adivina… ¡y esto te va a encantar!
Dios está presente siempre a tu lado. La muerte de su Hijo ha
pagado por tus pecados, y ahora eres su hija. Dios cuida de ti, y
nunca te dejará. Estas son promesas totalmente confiables. Así que,
¿por qué preocuparse?
Aun con la certeza de la presencia de Dios en nuestra vida,
seguramente estarás de acuerdo en que la preocupación sigue siendo
un problema que necesitas enfrentar, vencer y destruir. Puesto que la
preocupación constituye una afrenta contra Dios y es
contraproducente para ti como persona, ¿no crees que los cristianos
deberíamos, por lo menos, tener el deseo de eliminar este hábito de
nuestra vida? Después de todo, el cuidado de Dios es constante. Él
es el buen Pastor que nos promete que nunca nos faltará lo necesario
(Sal. 23:1). Y tenemos un montón de promesas suyas que nos
aseguran que cuidará de cada detalle de nuestra vida.
Aun así, y es triste decirlo, la mayoría de los cristianos (incluso
yo) sufrimos ataques graves y frecuentes de preocupación.
¡Abundan las oportunidades para activar la preocupación!
Por tanto, ¿cómo puede una mujer que quiere “la paz de Dios,
que supera todo lo que podemos entender” (Fil. 4:7) acabar con sus
preocupaciones y optar por no vivir ansiosa?
Como mujer que sufrió de preocupación por mucho tiempo,
padecí de úlcera sangrante, colitis, y un brote nervioso en mis brazos
que iba hasta el codo. Sí, fui a los médicos y tomé medicamentos.
Sí, hubo mejoría. Pero los médicos, las pastillas y los ungüentos no
podían remediar mi hábito de preocuparme.
De modo que busqué a Dios. Leí mi Biblia y oré pidiendo su
ayuda para mi problema con la preocupación. ¡De repente noté que
había demasiados mandatos que me ordenaban no preocuparme! De
la lista de versículos para “no preocuparme” escogí dos. Empecé a
sacarlos cada vez que sentía que mi estómago empezaba a arder o
retorcerse, o que me encontraba preocupada o inquieta.
Me emociona comunicarte estos versículos. Sé que te ayudarán
tanto como a mí. Ora conmigo y empieza a tomar la decisión
deliberada de no preocuparte.

“No se preocupen”
El primer versículo es Mateo 6:25. Cuando lo lees, no puedes
evitar reconocer que nuestro Señor da un mandato, no un consejo, ni
una recomendación financiera, ni una sugerencia, o una idea para
considerar, sino una instrucción para nosotras en lo que respecta a la
preocupación por las necesidades básicas de la vida. Jesús dijo:

Por eso les digo que no se preocupen por la vida diaria, si


tendrán suficiente alimento y bebida, o suficiente ropa para
vestirse. ¿Acaso no es la vida más que la comida y el cuerpo
más que la ropa?

En este pasaje, Jesús enseña a sus discípulos y a todos los que se


han reunido a escuchar lo que se conoce como el Sermón del Monte.
Como parte de este , Él declaró un hecho de la vida: “Nadie puede
servir a dos amos… No se puede servir a Dios y al dinero” (v. 24).
¿Y cuál es la declaración siguiente? Empieza con un
mandamiento de tres palabras: “No se preocupen”. Observa la
fuerza de las palabras de Jesús, sencillas pero directas, en las
siguientes traducciones:

“No se preocupen por su vida” (NVI)


“No os angustiéis por vuestra vida” (RVR-95)
“No os afanéis por vuestra vida” (RVR-60)
“No anden preocupados” (BLPH).[23]
Eso nos plantea un problema inmediato: preocuparse por algo es,
por lo tanto, desobediencia al mandato expreso del Señor. Para mí,
al igual que para muchos otros, este debe ser sin duda uno de los
mandamientos más difíciles de obedecer. Pero Jesús explica por qué
no debemos preocuparnos:

Su Padre celestial ya conoce todas sus necesidades. Busquen el


reino de Dios por encima de todo lo demás y lleven una vida
justa, y él les dará todo lo que necesiten (vv. 32-33).

La preocupación en un creyente equivale a falta de fe en la


capacidad de Dios para suplir sus necesidades. En realidad, es una
elección creer que Dios no quiere lo mejor para ti. Ambas actitudes
reflejan duda en la Palabra de Dios, y en Dios en última instancia.
Con toda claridad, es una actitud contradictoria para un creyente que
ha experimentado personalmente la salvación de Dios, alguien a
quien Dios ha adoptado como hijo, alguien a quien Dios ha
prometido en su Palabra que heredará su reino (v. 33).
Esta verdad hace que el Sermón del Monte sea tan práctico. No
podemos buscar al mismo tiempo la gloria de Dios y nuestra propia
seguridad y comodidad sin ser infieles a nuestro Señor. Él nos amó
lo suficiente para morir por nosotros, y quiere que glorifiquemos a
su Padre. La difícil prueba radica en esto: ¿crees o no la promesa de
Dios de que cuidará de ti?
El mensaje de Jesús es muy claro. No puede ignorarse o
malinterpretarse. Va al grano, y está expresado en tres palabras
sencillas y comprensibles: No se preocupen. Sus seguidores se
preocupaban, estaban demasiado ansiosos e inquietos por los
asuntos básicos del diario vivir. Se afanaban por la comida y el
vestido, hasta el punto que perdían su enfoque en Dios, su devoción
completa a Él para vivir conforme a las prioridades de su reino. Su
servicio a Dios (que es de valor eterno) se perdía y estaba en riesgo
debido a su obsesión por las necesidades básicas (que eran de
naturaleza temporal y terrenal).
Querida amiga, es un hecho: el temor y la preocupación te
paralizan en tu trabajo para el reino. Te distraen de la adoración y el
amor a Dios, de tu servicio a Dios y a su pueblo, sin mencionar tu
paz y gozo personales que se pierden y obstruyen cuando te
preocupas y dejas de confiar en Él.
Esto convierte la preocupación en un hábito muy perjudicial, ¿no
te parece?

“No se preocupen por nada”


El segundo pasaje que aprendí como recurso frente a la
preocupación fue Filipenses 4:6-7:

No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a


Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha
hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo
que podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su
mente mientras vivan en Cristo Jesús.

Observa el mandato: “No se preocupen por nada”. Otras


traducciones dicen “por nada estéis afanosos” (RVR-60). La palabra
griega original usada aquí para “afanosos” o preocupados alude al
hecho de ser arrastrado en distintas direcciones. La forma como el
apóstol Pablo usó esta frase, “no se preocupen por nada”, significaba
dejar de practicar algo que se había convertido en un hábito. Era
evidente que sus lectores se preocupaban como algo cotidiano.

A continuación viene el remedio: “Oren por todo. Díganle a Dios


lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho”. ¿Cuál
es el remedio para la preocupación? La oración de fe. El apóstol
Pablo presenta detalles específicos de cómo debe usarse la oración
para contrarrestar la preocupación. Observa las cuatro palabras
diferentes que usó para hacer referencia a la oración:

“Oren” se refiere a la adoración dirigida a Dios como un acto


de devoción.
“Díganle lo que necesitan” es una expresión que viene de una
palabra que significa pedir con humildad por las necesidades
personales.
“Denle gracias” se refiere a la expresión de la gratitud y el
reconocimiento.
“Por todo” alude a las peticiones específicas en lugar de pedir
cuestiones generales.

El destinatario: “a Dios”. La preposición “a” sugiere la idea de


estar en la presencia de Dios. El que ora debe comprender que Dios
está presente siempre. Por lo tanto, la preocupación no tiene lugar, y
las peticiones libres de preocupación son siembre bienvenidas.

La consecuencia: “Así experimentarán la paz de Dios, que


supera todo lo que podemos entender. La paz de Dios cuidará su
corazón y su mente mientras vivan en Cristo Jesús” (v. 7). ¡Vaya, al
fin! Ya podemos respirar. La paz es nuestra. Si eres fiel en orar y
entregar tus inquietudes a Jesús, Él promete que te dará paz. Su paz
es poderosa, como un centinela que hace guardia y vigila frente a la
puerta de tu corazón para mantener lejos la preocupación. También
significa experimentar una confianza tranquila en tu espíritu sin
importar las circunstancias, personas o sucesos difíciles que
enfrentes.

La única excepción de Dios


Estoy segura de que conoces bien el dicho: “Toda regla tiene su
excepción”. Pues bien, hay una excepción al mandato de Jesús y de
Pablo de no preocuparse. ¡Hay un momento cuando está bien
preocuparse! Debes preocuparte por la voluntad de Dios. Debes
inquietarte siempre por tomar las decisiones que agraden a Dios, que
avancen su reino, que se conformen a su voluntad. Tu preocupación
constante debe ser la misma que oró Jesús en el huerto: “quiero que
se haga tu voluntad, no la mía” (Mt. 26:39).
Estoy segura de que no te levantas cada mañana pensando: A ver,
veamos cuántas decisiones puedo tomar hoy que deshonren a Dios y
sean una afrenta a su santidad. No obstante, muchos días eso es lo
que sucede cuando no tomas tus decisiones con mayor seriedad, y
especialmente cuando no pones tus decisiones en las manos de Dios.
La preocupación debe ser lo que primero te motive a cerciorarte de
que consultarás a Dios por medio de su Palabra, la oración y la
sabiduría del consejo piadoso. Si te preocupas porque tu decisión sea
la correcta antes de tomarla, sentirás menos remordimiento porque
evitaste tomar una mala decisión.
Vuelvo y reitero, es bueno preocuparse por cada decisión que
estás a punto de tomar. Sin embargo, presta especial atención a
aquellas situaciones en las que…

… tus motivos son cuestionables o inapropiados, como miedo,


codicia, ira, o afán de agradar a las personas.
… parece no haber otras opciones.
… la respuesta parece una salida fácil.
… se requiere una respuesta rápida.
Cumple con tu parte
¿Te fijaste que no mencioné asuntos específicos que son
preocupaciones comunes para las mujeres como los hijos, los
esposos, las finanzas, la salud y demás? ¡Podríamos llenar
bibliotecas con nuestras preocupaciones! Pero el punto no son las
preocupaciones específicas, sino nuestra disposición a poner toda
nuestra confianza en Aquel que puede ayudarnos con ellas. Jesús
mismo dijo “no se preocupen”. ¡Caso cerrado!
Tienes mucho que agradecer. Para empezar, Dios ha prometido
estar contigo, suplir tus necesidades, consolarte, ayudarte y
socorrerte. Y luego promete que cuando esta vida termina, Él tiene
un lugar preparado para ti, un hogar eterno en el cielo. Así que, en
lugar de preocuparte por las cosas que no puedes controlar, empieza
por lo que sí puedes hacer. Si vas a preocuparte por algo, que sea
por las decisiones que estás tomando. ¿Son tus decisiones correctas
a los ojos de Dios? ¿Cómo puedes garantizar que te mueves en esa
dirección? ¿Qué puedes hacer?
Elige crecer espiritualmente (2 P. 3:18). Cuanto más conozcas
acerca de la santidad de Dios, más probable será que tomes
decisiones rectas. Cuanto más sepas de la provisión de Dios, menos
te inclinarás a dudar de la bondad de Dios.
Elige no tener cuentas pendientes (1 Jn. 1:9). El pecado nubla tu
entendimiento, estorba el llamado del Espíritu Santo, y cauteriza tu
conciencia. Estas son algunas consecuencias de pecar. Procura,
pues, buscar el perdón de Dios tan pronto como peques. ¡No puedes
darte el lujo de estar en pecado y fuera de la voluntad de Dios, ni
siquiera por un momento!

Elige evitar situaciones pecaminosas (2 Ti. 2:22). Elige


mantenerte lejos de cualquier situación que te lleve a caer en
pecado, y evita personas en tu rutina que te tienten a alejarte de las
cosas de Dios. Asimismo, elige evitar lugares que podrían tentarte,
como heladerías con miles de sabores, o tiendas de departamento
con ropa que está fuera de tu presupuesto.

Elige no preocuparte
Mi esperanza y mi oración es que veas la preocupación como lo
que es: la elección de un mal hábito que puede y debe romperse.
¿Puedes imaginar siquiera una vida sin preocupación? ¿No te
gustaría tener la salud y la paz en cuerpo y mente que te procuraría
una vida libre de preocupación?
¿No anhelas tener días sin cargas, confiada en Dios y
entregándole cada preocupación a Él para así poder concentrarte en
confiar en su amor y su provisión?
¿No sueñas con tener la energía para enfocarte en servir a otros
sin que se gaste en tu preocupación y ansiedad?
Si cada día eliges no preocuparte, puedes tener todo lo anterior, y
más, y ser completamente libre para servir a Dios y a tus seres
queridos con todo tu corazón, y gozar de paz mental. Busca a Dios
cada día, cada hora, cada minuto, en cada decisión. Él está listo,
dispuesto, y es poderoso para ayudarte a tomar esta decisión crucial
de confiar en Él en lugar de preocuparte.
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Elige no preocuparte
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Elige siempre hacer lo correcto. “Recuerden que es pecado


saber lo que se debe hacer y luego no hacerlo” (Stg. 4:17).
— Consulta tu Biblia antes de tomar decisiones. “Tu palabra
es una lámpara que guía mis pies y una luz para mi camino”
(Sal. 119:105).
— No tomes decisión alguna sin oración. “No se preocupen
por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que
necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho” (Fil.
4:6).
— Busca consejo antes de tomar decisiones. “Los planes
fracasan por falta de consejo; muchos consejeros traen
éxito” (Pr. 15:22).
— Cree que Dios tiene lo mejor para ti. “Así que si ustedes,
gente pecadora, saben dar buenos regalos a sus hijos,
cuánto más su Padre celestial dará buenos regalos a quienes
le pidan” (Mt. 7:11).
9
Elige bien tus amistades
Camina con sabios y te harás sabio; júntate con necios y te
meterás en dificultades.
PROVERBIOS 13:20

Hace poco, el teléfono celular de mi esposo dejó por fin de


funcionar, y ambos nos alegramos en el fondo no solo por la
oportunidad de cambiarlo, sino de escoger un mejor plan de
llamadas. No tengo idea en qué estábamos pensando cuando
elegimos el plan de llamadas anterior. ¡No te das cuenta de lo mucho
que hablas por teléfono hasta que recibes la factura! Parecía que
habíamos sobrepasado nuestro límite de minutos disponibles en
muchas ocasiones. Siempre me aterraba, porque a pesar de que
muchos de esos minutos se gastaban en el ministerio, gran parte
también se iba en conversaciones con amigas. Y yo tenía frente a mí
la factura con el detalle de los minutos que lo demostraba. ¡Estaba
aterrada!
Pues bien, sobra decir que tuvimos la cautela de inscribirnos en
un nuevo plan con muchos minutos y servicio en todo el país.

La necesidad de tener amigos


Mis amigas son importantes para mí, y estoy segura de que lo son
para ti. Y, amiga mía (pues eso es lo que quiero ser para ti), así debe
ser. Como sabes, la Biblia dice que tú y yo somos creadas a imagen
de Dios (Gn. 1:26). Eso significa que nos parecemos a Dios de
muchas formas. Y una de ellas es que, al igual que Dios, somos
seres sociales. Eso significa que…
Tenemos comunión con Dios. Dios nos creó para tener comunión
con Él, para ser nuestro amigo. Ahora bien, Dios no nos necesita
como amigos, pero elige ser nuestro amigo y tener comunión con
nosotros. Y…
Podemos tener comunión con Jesucristo. Jesús, el Hijo de Dios,
nos ha elegido como sus amigos. Jesús declaró:

Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. Ya no


los llamo esclavos, porque el amo no confía sus asuntos a los
esclavos. Ustedes ahora son mis amigos, porque les he contado
todo lo que el Padre me dijo (Jn. 15:14-15).

Entender esta relación tan especial que podemos gozar con Dios,
y la amistad que también podemos tener con Jesús, nos lleva a otra
elección que, como mujeres de Dios, tenemos que hacer: elegir
sabiamente nuestras amistades terrenales. Como hijas del Rey y
amigas de Jesucristo, nuestras relaciones con otras personas son
importantes. Como hijas de Dios nos sentamos en lugares de honor.
Por consiguiente, las amistadas inadecuadas o incorrectas traerían
deshonra a nuestra relación con nuestro Padre celestial y su Hijo,
Jesús.
Se me ocurren de inmediato algunos ejemplos en la Biblia de
amistades saludables. Una fue entre David y Jonatán en el Antiguo
Testamento. Puedes leer su historia completa en 1 Samuel 18—20.
Te tomará unos minutos leer los detalles, pero eso te dará una idea
de cómo, aun a pesar de la adversidad, una amistad entre
compañeros alcanzó un gran nivel de lealtad, aliento constante y
compromiso de toda la vida. La amistad de ellos se basó en Dios y
se ancló en Él. Como amigos, se animaban mutuamente a hacer lo
correcto y justo, y a buscar lo mejor para el otro.
Luego encontramos la relación entre dos mujeres: Elisabet, que
era mucho mayor que María, una adolescente (ver Lc. 1—2). María
había recibido la visita del ángel Gabriel y estaba embarazada por
obra el Espíritu Santo. En ese estado viaja para ver a Elisabet y
recibir su consejo. Elisabet saluda a María cuando entra en su casa.
Luego, puesto que ambas se encontraban en el mismo camino de
piedad, se animaron y ayudaron mutuamente. Avanzaron juntas a lo
largo de un período emocionante pero difícil. Ambas mujeres
esperaban la llegada de dos niños únicos y singulares: Jesús y Juan
el Bautista.
¿Eres una mujer muy sociable? Puedes hablar con otros y hacer
amigos fácilmente. O tal vez tengas una amiga inseparable de la
infancia o la universidad. Sin embargo, para muchas mujeres no es
fácil encontrar una buena amiga, especialmente si eres como mis
hijas, que se mudan con frecuencia.
Bien sea que tengas muchas o pocas amigas, seguro que estarás
de acuerdo en que la amistad es una calle de doble vía. Si quieres
tener una buena amiga, tú debes ser una buena amiga. Así pues…

¿Qué es una buena amiga?


En la Biblia, Dios da pautas claras de cómo ser amiga y cómo
elegir una. A medida que leas los versículos, pregúntate: ¿Soy una
buena amiga? También, observa lo que es y lo que no es una amiga,
una amiga de verdad.
Cuando se perdona una falta, el amor florece, pero mantenerla
presente separa a los amigos íntimos (Pr. 17:9).

Un amigo es siempre leal, y un hermano nace para ayudar en


tiempo de necesidad (Pr. 17:17).

Hay quienes parecen amigos pero se destruyen unos a otros; el


amigo verdadero se mantiene más leal que un hermano (Pr.
18:24).

Las heridas de un amigo sincero son mejores que muchos besos


de un enemigo (Pr. 27:6).

Nunca abandones a un amigo (Pr. 27:10).

Como el hierro se afila con hierro, así un amigo se afila con su


amigo (Pr. 27:17).

Cómo ser la amiga correcta


No eres responsable de lo que tus amigos hacen o no hacen
contigo. Pero sí eres responsable de la clase de amiga que eres.
Estas son algunas decisiones que debes tomar si quieres ser una
amiga de primera categoría. Si eliges correctamente, otras mujeres,
las mujeres correctas, tocarán a tu puerta deseando ser amigas tuyas.
Elige acercarte más al Señor. Si deseas crecer espiritualmente y
conocer a Dios más íntimamente, no te conformarás con menos que
una amiga que también comparta tu pasión por Dios. Buscarás por
todas partes una mujer que, al igual que tú, ama al Señor. ¿Y dónde
encontrarás esta clase de persona que comparta tu pasión por Jesús?
Por lo general, en la iglesia, o en un grupo de estudio bíblico para
mujeres, o en un grupo de oración.

Elige ser tú misma. No hay necesidad de intentar impresionar a


otros diciendo o haciendo lo que no te es propio de ti. Si buscas una
amiga que no sea falsa, no seas tú falsa. Si eliges crecer
espiritualmente, entonces elige ser lo que Dios quiere que seas: una
mujer piadosa. Puede que no seas la más popular, pero serás lo que
Dios quiere que seas, una mujer auténtica. Asimismo, si te sientes
cómoda contigo misma, otros se sentirán cómodos en tu presencia.
Incluso si no comparten tus mismas creencias, te respetarán por tus
convicciones. Así que sé tú misma, maravillosa y sincera. Dios
traerá personas afines para que sean tus amigas.

Elige ser leal. No seas amiga solo en las buenas. Estoy segura de
que sabes exactamente a qué me refiero. Hablo de un supuesto
amigo que te abandona tan pronto como sucede algo malo. Son
excelentes amigos siempre y cuando nada se ponga difícil o
complicado. Por lo general, este tipo de amistad es de una sola vía.
Entre tanto que tú hagas las cosas a su manera, estés de acuerdo con
ellos, todo está bien. Pero tan pronto como dices algo contrario, los
enfadas, o tratas de ser tú misma, ese “amigo” desaparece. No quiere
nada contigo.
Ser leal significa apoyar al otro, estar dispuesto a animar y
socorrer. Por eso la lealtad es esencial en cualquier amistad. En la
Biblia, la amistad de David y Jonatán se caracterizaba por una
lealtad a toda prueba, aun en medio de la adversidad. Se amaban y
animaban en el Señor. Permanecieron uno junto al otro en tiempos
difíciles como un par de columnas de piedra. Se conocieron siendo
jóvenes guerreros, y la última vez que leemos sobre su fiel amistad
es cuando David lloró la muerte de Jonatán. La amistad de ellos se
mantuvo incondicional hasta el final. Puedes leer acerca de su
amistad en 1 Samuel 20:14-17.
¿Cómo evalúas tu lealtad como amiga? ¿Eres una amiga “más
leal que un hermano” (Pr. 18:24)? La lealtad de otros empieza con tu
propia lealtad hacia los demás.

Elige ser sincera. La confianza es otro componente esencial en


cualquier relación. Si quieres tener amigas que son sinceras contigo,
tú debes serlo con ellas. La sinceridad es uno de los beneficios de
una amistad verdadera. La Biblia lo expresa de esta manera: “Las
heridas de un amigo sincero son mejores que muchos besos de un
enemigo… y el dulce consejo de un amigo es mejor que la confianza
propia” (Pr. 27: 6, 9). Con un amigo verdadero es posible animarse
mutuamente a seguir las metas y las normas divinas. Di la verdad.
Cumple tu palabra. Y habla cuando algo no está bien. Recuerda
también: ¡la sinceridad funciona en dos direcciones! Debes estar
dispuesta a recibir el consejo y la corrección de un amigo.

Elige animar. ¿Alguna vez has pensado cuán fácil es decir a los
demás todo lo que te parece que hacen mal? Llevan la ropa
equivocada para la ocasión, o se portan mal. ¡Cuánto mejor es
cultivar el hábito de resaltar las acciones y actitudes correctas en los
demás!
Eso es lo que hicieron David y Jonatán. Su amistad se basaba en
su amor mutuo por Dios. De modo que cuando David fue
perseguido a muerte por Saúl, padre de Jonatán, este “fue a buscar a
David y lo animó a que permaneciera firme en su fe en Dios” (1 S.
23:16). Elisabet y María también se animaron y bendijeron
mutuamente en el Señor.
El mensaje de Dios para nosotras es: “Aliéntense y edifíquense
unos a otros” (1 Ts. 5:11). La mejor forma de animar a una amiga es
ayudarle a buscar su fortaleza en Dios. Háblale acerca de las
Escrituras. Oren juntas. Y expresen halagos sinceros. Sé específica
en tus elogios. Señala aquello que aprecias de tu amiga, algo que ves
en su conducta o admiras en su carácter. Resuelve edificar en vez de
desanimar a otros.

Elige cultivar amistades. Una buena amistad, la clase de amistad


correcta, no sucede de la noche a la mañana. Tienes que hacer el
esfuerzo deliberado de cultivarla y nutrirla. Es como cultivar un
jardín, que exige tiempo, cuidado, esfuerzo y oración. Exige
planificación y meditación, una llamada telefónica, un correo
electrónico, sentarse con una amiga que está enferma o triste,
compartir un almuerzo, o simplemente pasar tiempo juntas. Me
encanta lo que dice el apóstol Pablo a sus amigos en Filipos:
“ocupan un lugar especial en mi corazón” (Fil. 1:7).
¿Tienes una mejor amiga? ¿Qué puedes hacer para nutrir y
cultivar hoy esa amistad?

Busca amigas
Como cristiana, ya tienes una relación modelo. Jesucristo es tu
amigo. Jesús, el Hijo de Dios, te ha escogido para ser su amigo.
Como a sus discípulos, Jesús te considera su amiga: “Ustedes son
mis amigos... Ustedes ahora son mis amigos” (Jn. 15:14-15). Si
tienes a Jesús como tu amigo, en realidad no necesitas nada más.
Sin embargo, Dios también provee la compañía de otras personas
con quienes puedes y debes tener una amistad. Las mujeres que se
reúnen en la iglesia son un punto de partida.
¿Y qué de hacer amigas con tus vecinas? Hace poco hablé en una
conferencia para mujeres en California y, mientras estaba allí, pasé
tiempo visitando a una antigua vecina que no había visto en décadas.
Fue sorprendente ver que nuestra relación estaba intacta, ¡en el
punto en el que nos habíamos separado hacía tantos años!
Hay otras dos fuentes de las cuales pueden surgir amistades y
que muchas veces pasamos por alto. Una es nuestros padres. Nada
tiene de extraño tener a tu madre o padre como tu mejor amigo. Son
regalos de Dios para ti. Nadie te quiere más ni se interesa más por tu
bienestar que tus padres. Proponte como meta invertir tiempo,
esfuerzo y dinero en desarrollar un nivel más profundo de amistad
con tus padres. Trabaja en ello hoy y cada día. Y en los años futuros
serás bendecida y te alegrará haberlo hecho.
En segundo lugar, también tienes la amistad de tus hermanos y
hermanas. De niña tal vez pensabas: ¿Ser amiga del tonto de mi
hermano? ¡De ninguna manera! O, ¿amiga de mi fastidiosa
hermana? ¡Debes estar bromeando! Pero a decir verdad, tus amigos
a lo largo de la vida vienen y van. Puede que sigas en contacto con
algunos, pero la mayoría de tus amigos seguirán con su vida.
En cambio tu familia es eso justamente, tu familia. Ellos siempre
estarán ahí, especialmente si te esfuerzas por construir y mantener tu
amistad con ellos. Y ese hermano tonto que tienes ya creció, y ya no
es tan tonto. Y esa hermanita fastidiosa es una mujer con su propia
familia. Así que ora por los miembros de tu familia, y por tus
sobrinos. Haz el esfuerzo de mantenerte cercana y vinculada a tu
familia.

Lista de personas que debemos evitar, según


Dios
Esto no suena muy amable, ¿no te parece? Sin embargo, la Biblia
es muy clara y específica en lo que respecta a quiénes deben ser
nuestros amigos… ¡y a quiénes debemos evitar! Echemos un breve
vistazo a una lista de personas que, según Dios, debemos descartar
como amigos. A medida que lees estos versículos, toma nota del
carácter, la forma de hablar, y la conducta de aquellos que no debes
aceptar como amigos, y de la influencia negativa que pueden ejercer
sobre ti.

Camina con sabios y te harás sabio; júntate con necios y te


meterás en dificultades (Pr. 13:20).

No te hagas amigo de la gente irritable, ni te juntes con los que


pierden los estribos con facilidad (Pr. 22:24).

No se relacionen con ninguno que afirma ser creyente y aun así


se entrega al pecado sexual o es avaro o rinde culto a ídolos o
insulta o es borracho o estafador. Ni siquiera coman con esa
gente (1 Co. 5:11).

No se asocien íntimamente con los que son incrédulos. ¿Cómo


puede la justicia asociarse con la maldad? ¿Cómo puede la luz
vivir con las tinieblas? ¿Qué armonía puede haber entre Cristo
y el diablo? ¿Cómo puede un creyente asociarse con un
incrédulo? (2 Co. 6:14-15).

No se dejen engañar por los que dicen semejantes cosas, porque


“las malas compañías corrompen el buen carácter” (1 Co.
15:33).

¡Ayuda! Estoy en la etapa del noviazgo


Si este es tu caso, recuerda tomar la decisión de ir despacio.
Tómate tu tiempo. Guarda tu corazón. Y ora, ora, ¡ora! Tu meta no
es simplemente encontrar un chico, sino el joven correcto. En la
Biblia encontrarás un gran modelo de la clase de hombre que debes
buscar y con quien debes pasar tiempo. En los próximos días planea
dedicar unos minutos a leer el libro de Rut. (Y no te preocupes, ¡es
corto!). Observa por ti misma estas cualidades en Booz:

• Piadoso. Busca a un hombre que ame a Jesús. Este aspecto


debe ser el número uno en tu lista. Booz oró a Dios para
bendecir a Rut (Rt. 2:12).
• Diligente. Busca a un hombre que sea trabajador. Booz era un
administrador diligente de su propiedad (2:1).
• Amigable. Busca a un hombre que sea tu mejor amigo. Booz
saludó y ofreció una calurosa bienvenida a Rut cuando llegó a
su campo (2:4, 8).
• Misericordioso. Busca a un hombre que sea compasivo. Booz
le preguntó a Rut acerca de su situación y obró a su favor
(2:7).
• Alentador. Busca a un hombre que contribuya de manera
positiva a tu desarrollo. Booz señaló las cualidades
sobresalientes de Rut y habló de ellas para animarla (2:12).
• Generoso. Busca a un hombre con un corazón dadivoso.
Aunque Rut necesitaba comida y trabajó por obtenerla, Booz
le dio aún más (2:15).
• Amable. Busca a un hombre que tenga un corazón amable. La
viuda Noemí agradeció a Dios por la bondad de Booz hacia
ella y Rut (2:20).
• Discreto. Busca a un hombre que proteja tu reputación. Para
evitar cualquier especulación acerca de su pureza, Booz envió
a Rut de regreso a casa desde el lugar de la trilla antes del
amanecer (3:14).
• Fiel. Busca a un hombre que cumpla su palabra. Booz
cumplió su promesa de casarse con Rut (4:1).[24]

Elige el camino recto para el noviazgo


Bien sea que lo llames noviazgo o cortejo, o simplemente
conocer a alguien, el proceso de encontrar al hombre correcto es
como recorrer un laberinto. No sabes bien hacia dónde vas. ¡Pero el
ejemplo de Booz ayuda!
Booz parece un gran tipo, ¿no crees? ¿Conoces a alguien como
él? Bueno, si no, sé paciente. Está en alguna parte, y Dios está
obrando en él en este mismo momento. Entre tanto, hay algunas
decisiones que tú debes tomar a fin de estar lista para encontrarte
con el hombre correcto, ¡el mejor de todos!

Elige relacionarte con hombres que son activos, entusiastas y


verdaderos cristianos. Elabora una lista de cualidades bíblicas de
carácter que son indispensables en un hombre cristiano de quien
desees ser novia o futura esposa, si es la voluntad de Dios. Luego
utiliza la lista como tu parámetro para evaluar hoy a los hombres de
tu círculo de amigos. Piensa en las cualidades de Booz. Mira
también 1 Timoteo 3 y Tito 1. Allí encontrarás hombres a quienes
Dios elogia, intachables en carácter y pureza en su conducta. Esa es
la clase de hombre por quien desearás orar y con quien desearás
estar. Dios desea lo mejor para ti, y tú debes también desearlo. ¡No
te conformes con menos que lo mejor!
Dicho en términos más contundentes, nunca salgas con alguien
que no es cristiano. La Biblia es absolutamente clara en esto. En 2
Corintios 6:14 leemos: “No se asocien íntimamente con los que son
incrédulos. ¿Cómo puede la justicia asociarse con la maldad?
¿Cómo puede la luz vivir con las tinieblas?”.
Veamos cómo lo expresan algunos reconocidos líderes de
jóvenes y adultos solteros:
No te creas el mito del “yo puedo darle testimonio”. Por lo
general, cuando las parejas se relacionan en diferentes niveles
espirituales, el cristiano es el que tiende a alejarse de Dios y no
al contrario.[25]

Los autores señalan incluso cómo una relación amorosa con


alguien que no es cristiano solo puede minar tu identidad en Cristo.
De ninguna manera salir con un incrédulo puede ayudarte a
fortalecer tu caminar con Jesús.

Elige ser paciente mientras observas, esperas y oras para que


Dios revele su voluntad. Mientras esperas con paciencia, fíjate en
los hombres solteros que son líderes espirituales en tu iglesia y en el
grupo de solteros. Observa sus cualidades de carácter. Escucha sus
conversaciones, observa de qué hablan. Presta atención a cómo
tratan a otros. Y, aunque suene extremo, fíjate si leen.
He escuchado a mi esposo dar este consejo a solteras en cada
conferencia de mujeres a la que me ha acompañado: “Si un hombre
no lee, no lidera”. Un lector es alguien dispuesto a aprender.

Elige mantenerte moral y sexualmente pura, ¡pase lo que pase!


Haz este compromiso delante de Dios y reafírmalo cada día. Su
norma es pureza total. Esta es una decisión espiritual, y una decisión
sabia, la decisión correcta. Si un chico es piadoso y se interesa
realmente en ti, deseará cuidar su pureza sexual y la tuya. Su único
interés será animarte en tu vida espiritual, no tentarte a ir en contra
de la voluntad expresa de Dios.
El noviazgo a cualquier edad puede ser como una montaña rusa
emocional que lastima profundamente cuando la relación termina.
También puede afectar tu reputación, tener un efecto negativo en el
desarrollo de tu carácter, causarte problemas en tu sexualidad y dejar
marcas de por vida. No permitas que tus emociones tomen las
decisiones. Afirma en tu mente y en tu corazón las normas de Dios.
Cuando tomes decisiones, echa mano de su Palabra, no de tus
emociones.

Tres tipos de persona


Es indudable que elegir amigos y amistades es una parte
importante de tu vida. Dios usa a los amigos buenos y verdaderos
para animarte, enseñarte, apoyarte, y ayudarte a madurar. Por tanto,
elígelos en oración y con cuidado.
He notado que en la vida hay tres clases de persona:

las que te degradan,


las que te arrastran,
y las que te elevan.

Obviamente desearás evitar aquellas personas que te degradan.


“Las malas compañías” corrompen el buen carácter. Así pues, solo
quedan las otras dos categorías como amigos posibles. Eso significa
que tus mejores amigos deben ser cristianos, amigos fieles a Cristo
que te arrastren y te eleven hacia la semejanza de Cristo. En tu
proceso de búsqueda y en tu elección de amigos, asegúrate de…
Empezar contigo misma. Cultiva las cualidades que deseas en un
amigo. Sé la clase de persona que arrastra y eleva a otros hacia las
cosas de Dios.
Fija las normas más elevadas que puedas, aquellas que he
mencionado y que están en la Biblia. ¡Recuerda que es mejor no
tener amigos que tener amigos equivocados!
Vaya, qué tema tan importante dentro de las decisiones que
debemos tomar en la vida, ¿no te parece? Puesto que es un área tan
crítica, no puedo evitar añadir este comentario final como resumen:
Un buen amigo debe ser un cristiano fuerte y de ideas afines que
te ayude a pensar lo mejor, hacer lo mejor, y ser lo mejor que puedes
ser. Como siempre, es tu decisión a quién eliges como amigo. ¡Elige
bien!
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Elige bien tus amistades
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Elige amigas que sean leales. “Hay quienes parecen


amigos pero se destruyen unos a otros; el amigo verdadero
se mantiene más leal que un hermano” (Pr. 18:24).
— Elige amigas que sean fieles. “Un amigo es siempre leal, y
un hermano nace para ayudar en tiempo de necesidad” (Pr.
17:17).
— Elige amigas que te pidan cuentas de tu vida. “Como el
hierro se afila con hierro, así un amigo se afila con su
amigo” (Pr. 27:17).
— Elige amigas que te animen a crecer. “Queridos amigos,
siempre siguieron mis instrucciones cuando estaba con
ustedes; y ahora que estoy lejos, es aún más importante que
lo hagan. Esfuércense por demostrar los resultados de su
salvación obedeciendo a Dios con profunda reverencia y
temor” (Fil. 2:12).
— Elige amigas que oren por ti. “Así que, desde que supimos
de ustedes, no dejamos de tenerlos presentes en nuestras
oraciones. Le pedimos a Dios que les dé pleno
conocimiento de su voluntad y que les conceda sabiduría y
comprensión espiritual” (Col. 1:9).
10
Cuida tus palabras
Que las palabras de mi boca… sean de tu agrado, oh Señor.
SALMO 19:14

¡Otra vez! Aun después de prometerme a mí misma que jamás lo


volvería a hacer. Y lo que es peor, también se lo había prometido a
Dios.
Pero ahí estaba, parada en el estacionamiento de la iglesia, justo
ahí, ¡abatida por completo! El círculo de damas que me había
rodeado dio media vuelta y se dirigió rápidamente a sus respectivos
autos. Cada una disfrutando la información que con prontitud e
imprudencia yo había divulgado. Cada una saboreando los
“deliciosos bocaditos” (como los llama Proverbios 18:8) con los que
las había alimentado.
Sí, ¡este grupo de hermanas había recibido su inyección semanal
de chisme! Ahora se dirigían a difundir las últimas noticias a su
propia red de ávidas receptoras de chisme fresco. ¡No importó el
daño que estas noticias podían causar a la reputación de alguien o a
las relaciones!
Suena terrible cuando lo describo de esa manera, ¿no crees?
Durante un tiempo, yo ni siquiera pensaba en eso. Era algo que
todas hacíamos. Siempre venía “la reunión después de la reunión”.
Y todas éramos igualmente culpables del mismo pecado. De hecho,
en esa época no consideraba lo que hacíamos como “pecado”. No
creo que me propusiera pecar de manera deliberada, pero eso era
exactamente lo que hacía. ¡Decidía chismear!
Cuando comenté una versión de esta historia en la iglesia de mi
hija en Nueva York, ella (Katherine) se me acercó durante el
intermedio y me dijo: “Mamá, tienes que terminar de contar la
historia. Lo que dices parece que hubiera ocurrido ayer, ¡no hace 20
años!”. Así que, después del descanso, “terminé la historia” y
expliqué cómo Dios había redargüido mi corazón y obrado un
cambio en mi vida.
Y alabado sea Dios porque ahora no soy la misma. Y alabado sea
Dios otra vez, porque las palabras que ahora salen de mi boca no son
las de antes. Por la gracia de Dios he experimentado victoria y
transformación en esta área vital de las buenas decisiones: ¡mi boca!
Sí, todavía tengo un desliz de vez en cuando, pero el chisme ya no
forma parte de mis hábitos diarios.
¿Cómo logré la victoria? ¿Cómo logré controlar mi boca? ¡Sigue
leyendo!

Más acerca del chisme


Empecemos esta sección con una pequeña adivinanza:

¿Puedes adivinar quién soy?


Aniquilo sin matar. Derribo hogares. Rompo corazones y
arruino vidas. Me encuentras en los bancos de los devotos, así
como en las guaridas de los impíos. Me fortalezco con el paso
del tiempo. He labrado mi camino donde no se conoce la
codicia, la desconfianza y la deshonra, y aún así mis víctimas
son tan numerosas como la arena del mar, y a menudo tan
inocentes como ella. Me llamo chisme.[26]

Es un hecho aterrador: a todas nos han lastimado con chismes.


Nadie es inmune al dolor abrasador causado por una información
falsa o dañina. Yo he padecido esa clase de dolor y perjuicio. Y me
avergüenza decir que también lo he causado. Tal vez tú también
hayas experimentado ambas caras del chisme.
¡Ay, querida! ¿Puedes oír mis gemidos? Es porque solo pensar en
el chisme, o mencionar la palabra, trae recuerdos repugnantes de mis
“metidas de pata” en este aspecto. Ya te contaré más acerca de cómo
superé este terrible hábito. Por ahora, déjame decirte que empecé a
experimentar la victoria cuando aprendí acerca del significado de la
palabra chisme.
Cuando se oye, la palabra chisme no suena tan feo, ¿no es así?
Busqué la palabra en mi diccionario y la definía como una
conversación informal acerca de otras personas. Eso no suena tan
mal, ¿cierto?
En el pasado existía el sentir de que el chisme tenía su lugar en la
sociedad. Las noticias se comunicaban verbalmente. Las damas de
buena reputación no salían solas a las calles o al mercado. Por
consiguiente, dependían de otros para recibir noticias. Los sirvientes
y las criadas juntaban las últimas noticias y la información más
reciente sobre personas y sucesos cercanos y lejanos. Y luego las
transmitían.
La razón por la cual me refiero al hábito del chisme como un
asesino obedece, por tanto, a una investigación más exhaustiva. Me
impresionó descubrir que el significado literal de chisme es
“derribar, hundir, o tirar”. Piensa en esto: ¿qué hace un chisme o un
chismoso? Mata personas. Claro, no en el sentido literal, pero al
transmitir información negativa acerca de una persona, el chisme
aniquila su buen nombre. Con solo palabras, un calumniador acaba
con la reputación de una incauta víctima, a la cual le ha costado toda
la vida lograr ese buen nombre.
Otras definiciones de chisme incluyen “holgazanería” y
“murmuración”. Y, si eres sincera, sabes que la mayoría de los
chismes aparecen cuando no estás haciendo algo provechoso.
Hablas por teléfono con tu mejor amiga, tu hermana, o un conocido
cercano y, antes de darte cuenta, estás hablando negativamente de
otra persona. O, como yo, pasas tiempo en el estacionamiento de la
iglesia esperando que empiece una reunión, o en la conocida
“reunión” posterior.
Solo hacen falta dos para un chisme. Y cuando dos mujeres se
reúnen, es natural que hablen. ¡Esto hace que también el chisme
surja con naturalidad!

Lo que dice la Biblia acerca del chisme


La Biblia lanza flechas muy afiladas para advertir e instruir a las
mujeres acerca de su boca. Con este propósito, se refiere a ellas
como murmuradoras, calumniadoras o acusadoras malintencionadas.
Vaya, esto no es nada novedoso ni impresionante.
Vayamos al grano con unas pocas definiciones. Un calumniador
es quien hace una declaración falsa o dañina acerca de la reputación
de otra persona. Esto es un asunto muy serio, ¿no es así? ¡Añade a
esto “el asesino” que se le conoce como chisme!
¿Sabías que la Biblia contiene una lista de cualidades que Dios
desea en las mujeres cristianas de todas las edades? En Tito 2:4
leemos que las ancianas deben “instruir a las más jóvenes” acerca de
lo que ellas mismas han aprendido. Una de esas lecciones de vida es
enseñar a las mujeres a “no… calumniar a nadie” (Tit. 2:3). Esto
quiere decir que el chisme y la calumnia no son cualidades piadosas
y, por ende, nos están prohibidas como mujeres cristianas. Claro que
es difícil no chismear. Pero es aún más aleccionador saber que el
chisme no tiene lugar ni parte en nuestra vida. ¡Eso es un no
rotundo, un cero absoluto!
Hace poco, mientras grababa algunos programas de radio, al final
surgió el tema del chisme. Entonces me vi forzada a comunicar la
siguiente información que verdaderamente asusta:

La palabra calumniador aparece con frecuencia en la Biblia. ¡Y


su significado es aterrador! Calumniador viene de la palabra
diabolos, que significa chismoso malintencionado, calumniador
o falso acusador. La palabra aparece 34 veces (¡sí, 34!) en el
Nuevo Testamento como título de Satanás. También se usa
para referirse a Judas, el discípulo que traicionó a Jesús y fue
llamado “diablo” en Juan 6:70. Además de estas referencias, la
palabra se emplea en Tito 2:3 y en 1 Timoteo 3:11 para
referirse a las mujeres, en sentido literal, como “diablas” y
“chismosas malintencionadas”.

Los chismes no son muy buena compañía, ¿verdad? Se les asocia


con Satanás, Judas, y mujeres “diablas” y calumniadoras. Esa no es
una idea agradable ni hermosa. Aun la infractora más endurecida
(¡glup!) podría avergonzarse de difundir chismes si comprendiera
que es una diabla que calumnia y asesina a otros.

Aprende de otros
Por desdicha, la Biblia hace referencia a muchas mujeres que
participaron en la destrucción de otros con su murmuración y
chisme. He aquí algunos ejemplos:

La esposa de Potifar. Puedes leer todo el relato de cómo esta


mujer tentó a José en Génesis 39, pero aquí puedes ver cómo la
esposa de Potifar mintió a su esposo y acusó falsamente a José, que
era justo: “José era un joven muy apuesto y bien fornido, y la esposa
de Potifar pronto comenzó a mirarlo con deseos sexuales. ‘Ven y
acuéstate conmigo’, le ordenó ella. Pero José se negó… Luego le
contó su versión [una historia falsa] de lo sucedido [a su esposo], …
Entonces agarró a José y lo metió en la cárcel donde estaban los
presos del rey” (vv. 6-8, 17, 20).
¿Cuál fue el resultado de la calumnia de esta mujer? José, siervo
de Dios, pasó alrededor de tres años en prisión (Gn. 40).

Jezabel inventó la falsa acusación de que el justo Nabot había


blasfemado a Dios y a su esposo el rey, todo porque Nabot no quería
venderle su campo al rey. Ella conspiró con los líderes de la ciudad
para calumniar a Nabot. “Luego llegaron los dos sinvergüenzas y se
sentaron frente a él. Entonces acusaron a Nabot ante todos los
presentes diciendo: ‘Este hombre maldijo a Dios y al rey’”.
¿Y cuál fue el resultado? “Entonces arrastraron a Nabot hasta
sacarlo de la ciudad y lo mataron a pedradas” (1 R. 21:13).

Marta difamó a su hermana y al Señor. Atacó y calumnió su


carácter. Enojada porque María no le ayudaba con los preparativos
para un gran número de invitados, Marta exclamó: “Maestro, ¿no te
parece injusto que mi hermana esté aquí sentada mientras yo hago
todo el trabajo? Dile que venga a ayudarme” (Lc. 10:40).
¿Cuál fue el resultado? Jesús reprendió y corrigió a Marta. Y a
María, que había escogido hacer una pausa en su trabajo para
escuchar al Señor, la alabó.

Estos son algunos ejemplos obvios de las consecuencias que


resultan de nuestra decisión de abrir nuestra boca de forma
pecaminosa, ¿no es así? No obstante, el chisme es una práctica y una
decisión que tiene muchos disfraces. Tal vez la siguiente descripción
de tres diferentes tipos de chisme arroje más luz sobre las ideas
equivocadas que puedas tener al respecto.

Tres categorías de chisme


Chisme malintencionado. El chisme malintencionado lastima de
forma deliberada y consciente. Se basa en la envidia y tiene su raíz
en el egoísmo flagrante. Está diseñado para romper relaciones y
destruir amistades. Y puede manifestarse en toda clase de malas
acciones.

Racionalización. La racionalización es mucho más sutil que el


chisme malintencionado. Lo que la hace tan peligrosa es que, con
frecuencia, surge del autoengaño. Se basa y tiene su origen en los
mismos motivos del chisme malintencionado, y la persona que ha
racionalizado se ha convencido a sí misma de que lo que hace lo
hace por “el bien” de la otra persona. Se puede disfrazar de “interés
por orar” o “interés personal”. No obstante, la racionalización es
muy destructiva.

Chisme inocente. Aquí la persona tiene un interés sincero, pero


es, en cierta medida, poco sabia e insensible a los sentimientos de
otras personas. El chisme inocente está motivado en ocasiones por
un deseo de “ayudar”, pero en realidad el chismoso puede así tratar
de demostrar a otros “cuán colaborador es realmente”. En este caso
hay una línea muy delgada que separa el egoísmo de los motivos
desinteresados. Todos los cristianos deben cuidarse de esta clase de
chisme.[27]

Aspira a una manera de hablar piadosa


¡Aleluya, al fin entendí! Doy gracias a Dios porque su mensaje
para mí fue claro y contundente: tenía que cambiar mi hábito de
hablar de manera impía, y más específicamente, de chismear.
Esto es lo que aprendí acerca de lo que significa una manera
piadosa de hablar. Por supuesto que es mucho más que enfrentar y
eliminar el chisme. También incluye no mentir, maldecir, contar
bromas de mal gusto, o usar lo que la Biblia denomina “el lenguaje
sucio” (Col. 3:8). Y, por supuesto, la Biblia señala el chisme, y
nosotras queremos hacer lo mismo en este capítulo, porque es algo
que parece tan inofensivo. Después de todo, cuando escuchas lo que
dice la gente, parece que “todo el mundo lo hace” y que, por lo
tanto, está bien.
Querida amiga, espero que te impresionen tanto estas horribles
definiciones e imágenes como a mí. ¡El chisme siempre acarrea
consecuencias! Y espero que tú también quieras obedecer el llamado
de Dios a una conversación piadosa.
En el pasado, fracasé terriblemente en el área del chisme. Pero
luego aprendí la verdad acerca de él, los hechos horribles que he
presentado. Fue entonces que empecé a proponerme, cada día al
levantarme, vivir conforme al mandamiento de Dios de librarme de
palabras ásperas y calumnias (Ef. 4:31). ¡Eso ha cambiado mi vida!
No ha sido fácil, y no lo es ahora. Las oportunidades para chismear
abundan. Pero estoy comprometida a esforzarme día a día para
abstenerme de todo chisme.
Para ayudarte (¡y de paso recordarlo yo también!), empiezo a
formular y responder las siguientes preguntas que apuntan a una
manera de hablar piadosa.
¿Cómo puedo evitar el chisme?
Pon a funcionar estas estrategias. Créeme, ¡ funcionan!

Para empezar, piensa lo mejor acerca de los demás. Rehúsa


pensar de ellos lo peor. Antes bien, entrénate para pensar siempre lo
mejor de las palabras y acciones de las demás personas. Aplica estos
principios de Filipenses 4:8 cuando oigas acerca de alguien: “todo lo
que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo
lo bello y todo lo admirable. Piensen en cosas excelentes y dignas de
alabanza”.
Luego, ponte de acuerdo con tus amigas para no chismear. Habla
a tus amigas más cercanas acerca de tu deseo de crecer en esta área.
Diles cuál es tu meta y los cambios que quieres hacer, y por qué. Y
pídeles que te hagan saber cuándo has tenido un desliz y has
murmurado.
Asimismo, evita ambientes que lleven al chisme. O por lo menos
permanece vigilante. Tal vez ya conozcas la lista: fiestas, almuerzos,
reuniones de entrega de regalos, e incluso reuniones de la iglesia.
Proponte más bien estar en grupos de mujeres en un estudio bíblico
o en un ambiente de discipulado donde la meta sea el crecimiento
espiritual y hablar de la Palabra de Dios y sus verdades.
He olvidado mencionar que evites a las mujeres que hablan
chismes. Descubrirás que, por desdicha, hay ciertas mujeres que
chismean con frecuencia e incluso son hábiles en conducir a otras,
incluso tú, a hacerlo.
Trata de no hablar. Si tu boca está cerrada, es difícil chismear.
¿Has oído el dicho “es mejor ser tenido por tonto que abrir la boca y
confirmarlo?”. Pues bien, quédate callada. Ese es un gran avance.
¿Cómo puedo erradicar el chisme de mi vida?
Hay tres estrategias que pueden ayudarte. Trata de ponerlas en
práctica diariamente:

En el teléfono. ¡Cuidado con las conversaciones telefónicas


interminables! Deja que tu buzón de voz o el contestador manejen
tus llamadas. Y cuando hables por teléfono, empieza la conversación
diciendo algo así como “solo tengo unos minutos”.
Y no olvides los correos electrónicos y los mensajes de texto.
Será menos tentador hablar de más. ¡Además tiene la gran ventaja
de que puedes ver tus palabras impresas o en una pantalla! Cuando
ves que tus palabras no son bonitas, puedes cambiar lo que dices, o
simplemente borrarlo.

En las conversaciones. Debería decir “habla menos”, pero cuando


hables, o si es preciso que hables, no te extiendas demasiado. Como
nos enseña el proverbio: “Hablar demasiado conduce al pecado. Sé
prudente y mantén la boca cerrada” (Pr. 10:19). Sé sabia. Habla
menos.

Tómate tu tiempo. No te apresures a responder o comentar lo que


otros dicen. Espera un poco para expresar tus ideas u opiniones. No
tienes que dar una respuesta pronta a cada pregunta que te hacen. ¡A
veces las respuestas apresuradas pueden meterte en problemas!
Tienes todo el derecho de pedir tiempo para pensar y orar respecto a
algo antes de responder (si es el caso). Una respuesta apresurada es,
por lo general, una respuesta insensata. “Hay más esperanza para un
necio que para la persona que habla sin pensar” (Pr. 29:20).
¿Cómo puedo realizar cambios permanentes en mi manera de
hablar?
Recuerda las siguientes tácticas y verdades básicas:

Recuerda quién es la fuente de la calumnia. Esta es, por supuesto,


el diablo. Es muy probable que, tan pronto recuerdes esto antes de
abrir tu boca, ¡la cierres de inmediato!

Discierne cuál es la raíz de la calumnia. Puede que sea el odio,


los celos, la envidia, y un corazón malo. Una lista bastante fea, ¿no
es así? En lugar de eso, tu objetivo debe ser “hablar con dulzura”.

Elige con cuidado con quién andas. Aíslate, si es necesario, hasta


que logres hacer los ajustes necesarios. Eso fue lo que yo hice.
Practiqué un “ayuno de palabras” durante el cual no dije nada hasta
que fui capaz de decir algo bueno. Luego, cuando elijas tus
compañías, elige mujeres que solo tengan comentarios positivos
acerca de los demás.

Elige con cuidado tus actividades. Sé cuidadosa con las


conversaciones telefónicas, las salidas con amigas, o las estadías
prolongadas después de terminar tus citas para almorzar.

Elige palabras de alabanza. Que seas reconocida como una


mujer que es amiga de las mujeres. Es lo que llamo ser una mujer
que está a favor y no en contra de otras mujeres. Dios quiere que
comuniques palabras llenas de gracia (Col. 4:6), sabias y amables
(Pr. 16:23-24; 31:26), agradables, dulces, constructivas, e
instructivas. Que tu conversación edifique y ministre gracia a tus
oyentes (Ef. 4:29).

Elige orar. En vez de hablar acerca de alguien que tiene


problemas, ora por esa persona. Y mientras lo haces, ora también
por ti misma y por tu forma de hablar. Ora también por aquellos que
te hacen daño. De esta manera hablas de tus problemas con la
persona correcta, que es Dios, y no con otros. A Él le corresponde
tratar con aquellos que te han ofendido (Ro. 12:19). A ti te toca orar
y perdonar.

Elige tratar el chisme como pecado. Aquí es donde logré mi


mayor avance. Reconoce delante de Dios que tienes un problema
con el chisme. Confiésalo como pecado. Habla con Dios acerca de
ello (1 Jn. 1:8-9), y pídele ayuda.
¿Qué debo hacer cuando otros murmuran?
Supongamos que has mejorado mucho. Y ahora, ¿qué se supone
que debes hacer cuando estás en medio de otras mujeres que
chismean? Es bueno estar preparada, y las siguientes tácticas te
ayudarán.

Decide abandonar la escena. Cuando surja el chisme en tu


próxima reunión, sigue el ejemplo de José cuando él mismo se halló
en una situación comprometedora: huir (Gn. 39:12). En el Nuevo
Testamento, Pablo enseñó al joven pastor Timoteo a huir de la
tentación (2 Ti. 2:22). ¡Así que huye! Abandona el recinto. Sal de
ahí tan pronto como puedas. Excúsate. Sal a tomar aire fresco. Haz
una llamada telefónica. Ve al baño a retocarte el maquillaje. Eleva
una oración a Dios. Pídele sabiduría para manejar la situación de la
mejor manera.

Decide expresar tu opinión y tu incomodidad. Una mañana, en un


estudio bíblico, aprendí una lección valiosa cuando la maestra
interrumpió la lección para decir: “Lo siento. Tal vez sea solo yo,
pero no me siento cómoda con esta conversación. ¿Podríamos por
favor cambiar de tema o seguir con nuestra lección?”.
Asimismo, cuando oigo a alguien decir: “No se lo digas a nadie,
pero…”, yo levanto mis manos e interrumpo para decir: “Pues bien,
¡entonces no me lo digas a mí!”.

Decide preparar un par de frases. Me gusta salir en defensa de


alguien que es presa del chisme. Por ejemplo, yo diría: “Oh, no,
¡bendícela!”, o “¡Eso no puede ser verdad! Ella es demasiado
amable para hacer algo semejante”.

Decide usar tu lengua para glorificar a Dios. Después de todo, la


lengua fue creada para glorificar al Señor. El chisme y la calumnia
pervierten su uso para lo malo.

Tal vez sepas que he escrito algunos libros para niñas


adolescentes, y cuando hacía mi investigación, descubrí este
testimonio desgarrador de una jovencita. Creo que estarás de
acuerdo en que sus ideas podrían ser muy útiles para la mayoría de
mujeres, si no todas, de cualquier edad.

Palabras deplorables
He confesado algunas cosas en mi vida que he lamentado. Una
de las que más deploro haber dicho tiene que ver con una chica a la
que apenas conozco. Cuando estaba con un grupo de amigos en una
fiesta donde pasábamos la noche, empecé a chismear acerca de esta
joven. Hablé a espaldas de ella y dije cosas acerca de ella que no
eran verdad. Finalmente, ella lo descubrió y yo perdí por completo
la oportunidad de ser su amiga. Traté de arreglar las cosas, pero ella
nunca volvió a hablarme.
Fue muy ruin de mi parte tratar de impresionar a mis amigas
chismeando sobre una persona inocente. Proverbios 3:29 dice que
no debo hacer daño a las personas que me rodean. Cuando hablé
chismes acerca de esta chica, le hice daño, y también a Dios. Dios
creó a cada persona de manera especial. Cuando nos burlamos de
alguien, es como si dijéramos a Dios: “Esa chica o ese chico no es
lo bastante bueno para mí”. ¿Cómo podemos hacer eso si esa
persona es lo bastante buena para Dios?
Megan[28]

Decide vigilar tu boca


Una de las decisiones más frecuentes e importantes que debes
tomar es la de vigilar tu boca. La mejor solución es callar. Pero si
debes hablar, toma la decisión de controlar tu lengua. La Biblia
exalta en gran manera al que controla su manera de hablar. Dice que
serás “[una mujer perfecta, capaz de controlarte] en todo sentido”
(Stg. 3:2). ¡Esta es una gran meta a la cual podemos aspirar! Y,
como en todo, la elección es nuestra. Tú puedes calumniar a otros, o
puedes amarlos.
Si cultivas un corazón amoroso, uno que ama al Señor, su Palabra
y su pueblo, y amas a tu prójimo, no vas a chismear. El chisme y la
calumnia pervierten el propósito para el cual fue creada tu boca:
glorificar a Dios. Te insto a empezar ya mismo. Habla la verdad.
Que seas conocida como una persona que habla palabras de verdad y
de bondad. Si lo haces, en verdad serás una mujer excepcional todos
los días de tu vida.
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Elige bien tus palabras
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Controla tus emociones. “Una persona sin control propio es


como una ciudad con las murallas destruidas” (Pr. 25:28).
— Controla tu vida controlando tu boca. “Cuida tu lengua y
mantén la boca cerrada, y no te meterás en problemas” (Pr.
21:23).
— Usa tu boca solo para lo bueno. “No empleen un lenguaje
grosero ni ofensivo. Que todo lo que digan sea bueno y útil,
a fin de que sus palabras resulten de estímulo para quienes
las oigan” (Ef. 4:29).
— Consagra tu boca a Dios. “Que las palabras de mi boca y
la meditación de mi corazón sean de tu agrado, oh Señor,
mi roca y mi redentor” (Sal. 19:14).
— Comprende que tu boca puede causar mucho daño. “La
lengua es algo pequeño que pronuncia grandes discursos.
Así también una sola chispa, puede incendiar todo un
bosque” (Stg. 3:5).
11
Ensancha tu mente
Instruye a los sabios, y se volverán aún más sabios. Enseña a
los justos, y aprenderán aún más.
PROVERBIOS 9:9

Según los expertos en estadísticas, quienes nacieron en los años


ochenta o después (lo cual bien podría incluirte), han experimentado
un tiempo de gran prosperidad y oportunidad sin precedentes. Sin
embargo, hace no pocos años, el panorama no era tan alentador.
Permíteme contarte acerca de mi preciosa suegra, Lois. La mamá
de Jim fue educada en una época denominada la Gran Depresión.
Los trabajos eran escasos y esporádicos. Si una persona tenía
bastante suerte para tener un empleo, el salario era muy bajo, ni
siquiera lo suficiente para suplir las necesidades básicas de una
familia. Ir a un restaurante local para celebrar una cena completa de
Acción de Gracias, con postre y bebidas, costaba alrededor de $1.25.
No nos parece un precio demasiado elevado, ¡pero más de la mitad
de las familias en los Estados Unidos no tenían $1.25 para gastar en
una comida! ¡Hoy ni siquiera puedes comprar una taza de café por
ese precio!
Lois creció en un diminuto poblado de mineros en Oklahoma.
Como una de las hijas mayores, tenía que ayudar a sostener a su
familia. Por esta razón, no pudo terminar la escuela secundaria, y
terminó solamente del grado 1 al 8. Con todo, eso no le impidió
tener el deseo de aprender y crecer intelectualmente. Se convirtió en
una ávida lectora y años más tarde aprobó el Examen de Desarrollo
de Educación General (GED, por sus siglas en inglés). Incluso más
adelante, con cuarenta y tantos años, volvió a estudiar y se convirtió
en enfermera licenciada.
Y esto es lo que tú y yo podemos imitar aprendiendo y creciendo.
A medida que Lois se hacía mayor, en lugar de inclinarse a una vida
más simple en términos intelectuales, leyó más y más su Biblia.
También escuchaba con avidez mensajes de predicaciones bíblicas.
No se cansaba del tiempo que pasaba en la iglesia para sumergirse
en la exposición de la Palabra de Dios que predicaba su pastor.
Además, leía libros cristianos con un apetito voraz. Con el paso de
los años, Lois leyó libros de temas que eran más y más profundos y
complejos: libros de teología, tratados acerca de la naturaleza de
Dios, y comentarios enteros sobre los libros de la Biblia.
Puedes ver el ejemplo que ella nos dejó a mí y a mi familia
después de partir con el Señor. Todavía recuerdo ir a su habitación
después de su muerte y ver el montón de libros en su mesa de noche.
Había leído la mayoría, mientras que otros se quedaron esperando su
mente y corazón sedientos de aprender.

Una dosis de realidad


Recordar a Lois y su deseo de aprender me hace pensar en cómo
los jóvenes y jovencitas del pueblo natal de mi esposo luchaban con
la pregunta de si era o no importante continuar su educación y
aprender. En el pueblo en el que Jim creció, había una fábrica que
contrataba a muchos de los residentes locales. Cada año un buen
número de los estudiantes graduados de secundaria lograba su meta
en la vida de trabajar en la fábrica o en un negocio local que estaba
conectado de alguna manera con ella. Cuando los amigos de Jim
terminaron la escuela secundaria, la mayoría de ellos contaba con
conseguir empleo en la zona. Eran trabajos bien pagados, pero
exigían apenas una educación secundaria básica.
Jim iba en la misma dirección, simplemente llevado por las
tendencias de la escuela, sin mayor interés en una educación, hasta
que un farmacéutico local se interesó en él y lo contrató para
trabajar en su farmacia. Con el tiempo, el interés de Jim pasó de un
eventual trabajo en la fábrica local a obtener el entrenamiento para
volverse farmacéutico.
La parte triste de la historia es que la fábrica local cerró un año
después de la graduación de Jim. Muchos de sus amigos de
secundaria, al igual que casi la mitad del pueblo, perdieron sus
empleos y sus ingresos. Y puesto que la mayoría de los trabajadores
y jóvenes no habían planeado con anticipación ni habían hecho el
esfuerzo de alcanzar un buen nivel académico, sus expectativas
futuras en la fábrica de neumáticos se estrellaron con la realidad.

Murió aprendiendo
¿Empiezas a ver hacia dónde me dirijo en este capítulo? Pues
bien, si aun tienes que adivinarlo, tal vez estas palabras talladas en el
epitafio de un reconocido científico podrían ayudar: “Murió
aprendiendo”. Cada vez que leo este epitafio, me siento inspirada.
A lo largo de los años, he tratado de seguir el ejemplo de este
hombre. Quiero que quienes me conozcan digan de mí que “murió
aprendiendo”. Y, amiga mía, espero que este sea también tu lema
porque no quiero que te suceda lo mismo que pasó en la pequeña
aldea a mi esposo Jim.
Por desdicha, la vida da vueltas insospechadas, y si no estás
preparada, puedes hallarte en un lugar difícil. Puedes despertarte
mañana solo para descubrir que tu sueño de encaminarte en una
carrera específica o de cumplir tu meta de ser una madre en casa ya
no es posible. O tal vez te des cuenta de que ahora eres responsable
de tu propio sustento. O tú y tu esposo han empezado a considerar la
posibilidad de educar a los hijos en casa. ¡Y adivina quién será con
toda seguridad la profesora elegida! (¡Ah!).
Conságrate a ser un aprendiz de por vida. El aprendizaje formal
sucede en los libros de texto y, la mayoría de las veces, dentro de las
paredes de un salón de clases. Pero también existe el aprendizaje
informal. Este tipo de aprendizaje no depende tanto de la capacidad
como de tus intereses, necesidades y deseos personales. Puedes
escoger lo que quieres aprender, ¡y las posibilidades son ilimitadas!
Lo único que tienes que hacer es acomodarlo en tu rutina. Es una
actividad permanente que debe perdurar a lo largo de tu vida.
Por ejemplo, acabo de almorzar con una joven soltera después de
la reunión dominical en la iglesia, y en un mes recibirá su título
universitario en planificación y organización de eventos en una
universidad en línea. En los últimos cinco años ha trabajado media
jornada, servido en su iglesia como directora del ministerio de niños,
jóvenes y jóvenes adultos, y ha continuado sus estudios poco a poco
hasta obtener su título universitario.
Y hay otro tipo de aprendizaje. Después que le extrajeran un
tumor canceroso, una de mis hijas “volvió a la universidad”, por así
decirlo. Casada, con una familia activa y ocupada, eligió dedicar
tiempo a diario, y en la noche, para investigar acerca de la dieta y las
recomendaciones de salud para su condición. Hoy es una
enciclopedia ambulante en el tema de la salud, el ejercicio, la
comida y las vitaminas. Dios la ha usado grandemente para
compartir su amor y su gracia con otros que acuden a ella y se
benefician del tesoro de información que ha recogido en su
búsqueda personal de conocimiento.
Claro, tengo el ejemplo de mi suegra Lois en su edad madura. Y
también pienso en Debbie, mi dulce cuñada, que retomó sus estudios
para obtener un diploma en leyes cuando sus hijos estaban en la
universidad.
Todas estas mujeres maravillosas deseaban aprender, y buscaron
la manera de incluirlo en sus atareadas vidas en medio de tantas
responsabilidades familiares. Ahora bien, ¿dónde encajas tú? ¿Qué
sueñas hacer? ¿Qué vas a hacer hoy para crecer?

El aprendizaje como un estilo de vida


Durante varias décadas disfruté el ministerio de consejería para
mujeres en el comedor de mi cocina. Qué bendición fue pasar
tiempo cada semana en “conversaciones de mujeres”, y tener la
oportunidad de conocer a estas admirables hermanas en Cristo y
abrir mi corazón a ellas.
Sin embargo, debo decirte que una de las condiciones que puse
para nuestras reuniones era que se comprometieran a leer cada día.
El primer libro de la lista (y supongo que podrás adivinarlo) era la
Biblia. Además de eso, si una mujer era casada, debía escoger,
comprar, pedir prestado, o sacar de la biblioteca un libro acerca del
matrimonio, y leerlo cinco minutos diarios. Si era madre (también lo
adivinaste), debía escoger, comprar, pedir prestado o sacar de la
biblioteca un libro sobre la crianza de los hijos, y leerlo cinco
minutos diarios. Además de eso, todas mis amigas debían escoger
un área en la cual desearan crecer como cristianas (como la oración,
la disciplina personal, la adoración), ¡y ya sabes el resto! Debían
escoger, comprar, pedir prestado o sacar de la biblioteca un libro
sobre el tema y leerlo cinco minutos diarios.
¿Qué me proponía con esto? En primer lugar, fortalecerlas en su
fe. Y segundo, ayudarles a mantenerse al día con información fresca
y con recordatorios por medio de sus lecturas en función de sus
relaciones y funciones prioritarias. Para todas ellas, casadas o no, la
meta fue crecer como cristianas y prepararse para el ministerio
futuro… aprendiendo cada día algo que pudieran comunicar a otros.
¡Todo esto en tan solo cinco minutos diarios!
A cada una de mis discípulas les hablé de Ruth Graham, esposa
del célebre evangelista Billy Graham, y de lo que enseñó a sus hijas:
“No paren de leer y obtendrán su educación”.[29]¡Lo mismo es
cierto para ti, querida amiga y lectora!
Ahora bien, mira los siguientes conceptos acerca del aprendizaje:

El aprendizaje es una actitud, porque involucra el corazón y la


mente.
El aprendizaje es acumulativo, porque se edifica sobre sí
mismo.
El aprendizaje no depende de tu coeficiente intelectual, sino de
tu disposición.
El aprendizaje no tiene límites, salvo los que tú te impongas.
El aprendizaje no exige un estatus social o dinero; es gratuito
para todos aquellos que desean crecer en conocimiento.
El aprendizaje tiene sus propias recompensas; sus premios son
ilimitados.
El aprendizaje tiene un objetivo supremo: conocer más acerca
de Jesucristo (Fil. 3:10, 2 P. 3:18).

La perspectiva divina acerca del aprendizaje


Espero realmente que estés convencida de la importancia de
seguir aprendiendo y entrenándote para una vida sabia y el servicio a
Dios. Él nos creó con un recurso increíble llamado cerebro. Este
fascinante órgano es más complejo que cualquier computadora. Y
Dios espera que lo pongamos a trabajar. A medida que examinas los
siguientes versículos, piensa en cómo señalan la necesidad de
aprender. Y no olvides anotar las bendiciones que Dios otorga a
quienes “aumentan su conocimiento”.

Hijos míos, escuchen cuando su padre los corrige. Presten


atención y aprendan buen juicio, porque les doy una buena
orientación. No se alejen de mis instrucciones (Pr. 4:1-2).

Adquiere sabiduría, desarrolla buen juicio. No te olvides de mis


palabras ni te alejes de ellas. No des la espalda a la sabiduría,
pues ella te protegerá; ámala, y ella te guardará. ¡Adquirir
sabiduría es lo más sabio que puedes hacer! Y en todo lo demás
que hagas, desarrolla buen juicio. Si valoras la sabiduría, ella te
engrandecerá. Abrázala, y te honrará. Te pondrá una hermosa
guirnalda de flores sobre la cabeza; te entregará una preciosa
corona (Pr. 4:5-9).

Que el sabio escuche estos proverbios y se haga aún más sabio.


Que los que tienen entendimiento reciban dirección (Pr. 1:5).

Cómo disfrutar una vida de aprendizaje


Estoy segura de que conoces a otras mujeres que, al igual que
Lois, decidieron matricularse en una escuela o universidad durante
varios años para obtener un diploma. Pagaron el costo de su
educación y de los libros, se sometieron al rigor del currículo y los
profesores, cumplieron con los exámenes y trabajos escritos. Estos
estudiantes tenían una meta y la cumplieron. ¡Bravo!
Tú también, querida amiga, puedes crecer en las circunstancias en
las que vives, pase lo que pase. Tu crecimiento puede ser diario y
natural, incluso fácil. Estas son algunas opciones sencillas para
continuar aprendiendo a lo largo de la vida:

Elige ser una ávida lectora. Leer es la ventana a todo


aprendizaje. Leer te expone al mundo entero y al conocimiento y las
experiencias de otros. Digamos, por ejemplo, que lees uno de mis
libros, ¡como este! La información que lees en unas pocas horas o
días supone el trabajo de muchos años, incluso décadas. Sin
embargo, tú puedes saber en muy poco tiempo gran parte de lo que
yo sé acerca del tema de las decisiones. ¿Qué opinas de este
aprendizaje a partir del conocimiento de otros?
Tienes un tiempo limitado, así que escoge libros con buen
criterio. Elige los que te edifiquen, te animen, te inspiren. Libros que
te enseñen y te capaciten. No olvides que el primer libro que debes
leer sin cesar es la Biblia. Léela por partes de principio a fin, una y
otra vez, el resto de tu vida. Es el libro que te ayudará a enfrentar el
cáncer o problemas difíciles con tu esposo o tus hijos. La Biblia,
denominada con frecuencia “el Libro”, te ayudará en medio de las
tormentas de la vida.
Elige hacer preguntas. Cada persona es experta en algo y tiene
algo para enseñarte. Descúbrelo y aprende de otros. Acércate a cada
persona como tu maestro. ¿Hay alguien que hace algo que te
gustaría aprender? ¿Te gusta cocinar? ¿Quién puede aumentar tus
destrezas en esta área? ¿Has considerado educar a tus hijos en casa?
¿Con quién puedes reunirte para aprender más sobre el tema?
¿Quieres saber cómo estudiar la Biblia? Pregúntale a alguien a quien
le apasione el tema.

Elige observar las vidas de otros. Mira a tu alrededor ejemplos


que puedes seguir, o casos perdidos que puedes evitar. ¿Qué persona
de la iglesia hace algo que quieres aprender? ¿Qué tal en tu barrio, o
en tu lugar de trabajo? ¿Quién es organizado? ¿Quién es un
desastre? ¿Quién, al parecer, lleva una vida justa y se mueve en la
dirección que tú buscas? Observa tanto lo bueno como lo malo.
Toma nota. Luego imita las buenas acciones de otros, y evita las
malas.

Elige aprender de las experiencias de otros. Se ha dicho que la


persona que se limita a confiar en las experiencias pasadas tiene
poco material del cual echar mano. Digamos, por ejemplo, que
quieres ser escritora. ¿Por dónde deberías comenzar? Busca a
alguien que haya escrito un libro o publicado artículos en revistas.
Pregúntale cómo empezó y qué te aconseja.
Lo mismo se aplica a tus preguntas sobre la obra misionera o el
campo de la medicina. Pregúntale a alguien con experiencia. Nunca
es demasiado tarde para aprender.
Asimismo, puedes aprender lecciones valiosas de las biografías
de los grandes hombres y mujeres de la historia. Siempre que me
preguntan qué clase de libros me gusta leer, la respuesta es
“biografías”. He aprendido mucho de las experiencias de otros como
líderes, esposas y madres. Me sumerjo en sus experiencias de fe con
las penas, las pérdidas, la oración, el sufrimiento… y en sus grandes
victorias y triunfos.
Debo recalcar de nuevo: no olvides tu Biblia. La Biblia es el
mejor libro para aprender de las experiencias de otros.

Elige ampliar tus horizontes. Tal vez te halles en un punto de la


vida en el que te sientes cómoda con todo lo que haces. Eso no está
mal. Pero si tu actitud presente puede describirse como andar en
piloto automático, y no te interesa expandir tus horizontes, tal vez
una cita que mi esposo me comunicó te lleve a reconsiderar tu
posición.
Uno de los pasatiempos que tenemos Jim y yo es leer biografías
de líderes militares. Uno de sus generales favoritos de la Segunda
Guerra Mundial es Douglas MacArthur. Esto fue lo que dijo
MacArthur acerca de la vida y el aprendizaje:

La vida es un proceso de transformación permanente. Si en el


último año no ha surgido un nuevo interés, si se piensa lo
mismo, se relatan las mismas experiencias personales, y se
tienen las mismas reacciones predecibles, la personalidad
padece rigidez cadavérica.[30]

Estoy segura de que nada tienes que ver con un estado semejante,
como la rigidez temporal que sufren los músculos cuando se muere.
Aprender es vivir. No estás muerta. Por tanto, asegúrate de no actuar
como si lo estuvieras. Esa es mi oración para ti y para mí.

La importancia del hoy


No me malinterpretes. No te estoy alentando a volver a la
universidad o a gastar un montón de tiempo clavada en libros o
pegada a una pantalla de computadora. Tal vez ya lo has hecho, o
has pasado por ahí.
Lo que te animo a considerar es la importancia de aprender…
solo por hoy. Los hábitos y las disciplinas que adquieres a diario
establecerán el fundamento para el resto de tu vida, sin importar tu
edad. Hoy eres más joven de lo que jamás serás, de modo que hoy es
un buen día para aprender. Puedes elegir hoy, y cada día, crecer en
tu conocimiento de las cosas de Dios y en áreas que te alienten a
avanzar en la vida de aprendizaje… y a vivir.
Aprovecha el día de hoy, y cada día, para aprender y crecer. Y
eso empieza eligiendo no desperdiciar este día. Piensa en estas
verdades acerca de las decisiones que tomas hoy:
Las buenas decisiones de hoy te darán la libertad para elegir las
mejores oportunidades mañana.
Los buenos hábitos de hoy te darán mayor disciplina para elegir
aceptar los desafíos del mañana.
Las buenas actitudes de hoy te capacitarán para elegir correr la
carrera y ganar el gran premio mañana (1 Co. 9:24).

Elige aprender
Tengo lo que llamo “el hábito de las notas adhesivas”. No puedo
evitarlo. En cada tienda busco las notas adhesivas. En el armario de
mi oficina las hay de todos los colores, tamaños y formas. Y las uso
en mi computadora, en mi calendario, en mi refrigerador, en la
puerta del horno microondas. Incluso en el espejo de mi baño para
que sean lo primero que veo cada mañana. Pues bien, hay cuatro
preguntas que puedes poner en una nota adhesiva en tu espejo, o en
cualquier otra parte. ¡Disfruta tu aprendizaje!

• ¿Qué puedo aprender nuevo hoy?


• ¿De quién puedo aprender hoy?
• ¿Cómo puedo expandir mis horizontes en algún aspecto de mi
vida hoy?
• ¿Cómo puedo volverme más semejante a Cristo hoy?
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Elige aprender
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Sigue las pisadas de Jesús. “Jesús crecía en sabiduría y en


estatura, y en el favor de Dios y de toda la gente” (Lc.
2:52).
— Enfócate en Dios. “Busquen el reino de Dios por encima de
todo lo demás y lleven una vida justa, y él les dará todo lo
que necesiten” (Mt. 6:33).
— Esfuérzate. “Esfuérzate para poder presentarte delante de
Dios y recibir su aprobación. Sé un buen obrero, alguien
que no tiene de qué avergonzarse y que explica
correctamente la palabra de verdad” (2 Ti. 2:15).
— Da lo mejor de ti. “Todo lo que hagas, hazlo bien” (Ec.
9:10).
— Responde al llamado de Dios. “En cambio, crezcan en la
gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador
Jesucristo” (2 P. 3:18).
12
Practica tus prioridades
Primera parte
Avanzo hasta llegar al final de la carrera para recibir el
premio celestial al cual Dios nos llama por medio de Cristo
Jesús.
FILIPENSES 3:14

El 31 de agosto de 1974 es un fecha memorable en mi vida. ¡Vaya!


Ese fue el día que Jim y yo nos sentamos y tomamos la decisión de
escribir algunas metas para nuestra vida. Hasta ese día, había
fracasado mucho y me mantuve a flote logrando poco o nada
perdurable en términos de progreso espiritual. Básicamente había
pasado los primeros 28 años de mi vida como una incrédula, movida
por deseos cambiantes, ¡y sin Dios en mente! Siempre tenía ese
molesto sentimiento o vacío en el fondo de mi corazón por la
expectativa de que debía existir algo más en la vida. ¡Y alabado sea
Dios porque así era! Conocí a Jesús a los 28 años, y nací de nuevo,
con ojos abiertos y un corazón dispuesto a servir al Señor. Ya estaba
hastiada de mis propios caminos. En poco tiempo, Jim y yo
estábamos en nuestra sala empezando un ejercicio que cambiaría
nuestras vidas para siempre.
En aquella transformadora tarde dominical, oramos y pedimos a
Dios que nos diera sabiduría para escribir nuestras metas, metas que
deseábamos se alinearan con la voluntad de Dios. Jim se sentó a mi
lado, y hombro con hombro, realizamos juntos el ejercicio.
Hoy día, Jim y yo seguimos funcionando en nuestra vida según
esas metas que se escribieron con corazones llenos de esperanza,
metas que nos han ayudado a simplificar las opciones en la vida,
metas que me han permitido apoyar a mi esposo e influir en mis
hijas, metas que me han facultado para tocar las vidas de las mujeres
de mi iglesia y otras mujeres también.
¿Por qué son tan importantes las metas para tomar buenas
decisiones? O tal vez sea mejor expresarlo de otra manera: ¿Por qué
son esenciales para poder tomar las mejores decisiones en la vida?
Porque las metas te ayudan a definir tu propósito. Como hija de
Dios, no quieres pasar por alto la voluntad y el propósito de Dios
para ti, ni en el más mínimo detalle.
Es cierto que la persona más pobre sobre la tierra no es la que no
tiene oro, sino la que no tiene metas. Sé por experiencia propia que
la vida de una mujer sin metas carece de significado y de propósito.
Y sin metas, no solo carecemos de dirección, sino de la capacidad de
influir sobre otros. En cambio, las metas te dan dirección y
propósito, y te ayudan a saber cómo invertir mejor tu tiempo y tu
energía, convirtiéndote en una mujer de influencia.

Ocho áreas de la vida que requieren metas


(primera parte)
Se ha dicho: “Si no sabes a dónde te diriges, cualquier camino te
sirve”. O, dicho de otra manera: “Si no tienes idea del propósito de
tu vida, cualquier decisión sirve”. Claro, vas a tomar decisiones,
pero ¿cuáles serán las correctas? ¿Quién sabe? Sin dirección en tu
vida, ni siquiera sabrás si estás o no en el camino correcto hasta que
sea demasiado tarde. Podrías tomar la peor decisión de tu vida, pero
sin metas que te guíen, no sabrás si tus decisiones te harán
avanzar… o retroceder. Y puesto que las decisiones acarrean
consecuencias, puedes terminar con resultados que empeoren tu
vida, en lugar de mejorarla.
Pero la vida no tiene que ser así. No tienes que ir dando tumbos
por la vida. Cuando te fijas metas basadas en las prioridades de
Dios, podrás determinar cuáles son las decisiones que debes tomar.
Empecemos con las ocho áreas prioritarias de la vida que más
requieren tu tiempo y atención.

1. Espiritual
Tu salud espiritual es la clave, o el secreto, para ser una mujer
que toma buenas decisiones. La madurez espiritual constituye el
punto de partida para toda tu vida, incluso para tomar las mejores
decisiones. Más aún, no puedes comunicar a otros lo que tú misma
no posees. Y lo mejor que puedes comunicar a otros es tu vida en
Cristo que crece y es dinámica.
Tú y yo debemos comprender que el crecimiento espiritual no es
opcional. De hecho, las Escrituras nos ordenan crecer en gracia y en
conocimiento (2 P. 3:18). El ejercicio espiritual, como el ejercicio
físico, debe ser continuo para permanecer saludable. Considera,
pues, aumentar tus esfuerzos. Nunca puedes vivir de la
espiritualidad del pasado.
He aquí algunas decisiones que puedes tomar para “ejercitarte” a
fin de lograr un mayor crecimiento espiritual:
—Cerciórate de tener tu Biblia a mano cada día… y llévala a
todas partes.
—La Biblia dice que debes orar con frecuencia, fervor,
constancia, en todo tiempo y sin cesar, por todo y en toda
ocasión. Así que… ¡ora!
—Asistir a la iglesia es esencial. No te rindas en la búsqueda de
una congregación hasta que encuentres el lugar que promueve
tu crecimiento espiritual.
—Los cristianos maduros pueden ayudarte a crecer. Busca a
una mujer que pueda aconsejarte.

Si te preocupa no tener tiempo para dedicarte a estas disciplinas


espirituales, será una grata sorpresa descubrir que si cuidas tu vida
espiritual, todas las demás partes de tu vida estarán en armonía. El
célebre escritor cristiano C. S. Lewis señaló: “Si tu objetivo es el
cielo, la tierra te será añadida”.

2. Mental
Se ha dicho que es algo lamentable desperdiciar la mente. Tu
mente es como tus músculos. Usa tus músculos y aumentarán tu
fuerza. Usa tu mente y aumentarán tus capacidades mentales. Dios
quiere que te transformes en una persona nueva al cambiar tu
manera de pensar, a fin de que puedas conocer su voluntad y elegir
hacerla (Ro. 12:2).
¿Cómo puedes desarrollar tu mente? La mejor forma, y la más
sencilla, es leer. ¡Tan fácil como eso! Pero debemos leer con
propósito y discernimiento.
Un pasaje clave que nos señala la importancia de la mente y su
enfoque es Romanos 12:2: “No se amolden al mundo actual, sino
sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán
comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”
(NVI). Acompáñame a examinar estas palabras:
Dios primero nos lanza una advertencia. “No se amolden al
mundo actual”. Sea que te des cuenta o no, tu mundo (tu sociedad,
tu ambiente) opera con el propósito de amoldarte a su imagen. Cada
minuto te bombardean las influencias del mundo. Dios conoce la
maldad y el poder de arrastrar de este mundo, así que nos advierte
acerca de estar vigilantes y ser conscientes de lo que podría suceder.
En seguida, nos da a elegir. “Sean transformados”. Me encanta
decir “un problema definido es un problema medio resuelto”. Así
que ahora que sabemos a qué nos enfrentamos (las presiones del
mundo), tenemos una elección por delante. Podemos elegir
continuar nuestro camino alegremente, transigir en nuestras
creencias y normas bíblicas, y conformarnos a la imagen del espejo
del mundo que nos rodea. O podemos elegir cambiar y ser
transformadas, que en el texto original en griego significa
“metamorfosis”. Metamorfosis es lo que sucede cuando una fea
larva se transforma en una hermosa mariposa monarca. Este cambio
espectacular, esta transformación, es lo que Dios desea para
nosotros. Por tanto, la pregunta es “¿cómo?”.
Dios ofrece la solución. “Mediante la renovación de su mente”.
Tú eres transformada a medida que tu mente se renueva o que tu
pensamiento cambia por medio del estudio y la meditación de las
Escrituras. Es obvio que la mejor manera de renovar tu mente es
nutrirte continuamente de las verdades de la Palabra de Dios.
Cuando lees, estudias, memorizas y meditas en la Palabra de Dios,
el Espíritu Santo cambia tu actitud, tu manera de pensar y, en última
instancia, tus acciones.
Dios presenta el resultado. “Así podrán comprobar cuál es la
voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”. Con la Palabra de
Dios en tu mente y en tu corazón serás capaz de “distinguir entre lo
bueno y lo malo” (He. 5:14), y de reconocer, escoger, y vivir la
voluntad de Dios.
En la Biblia (y a lo largo de la historia del cristianismo), el
desarrollo mental empieza siempre con la simple lectura y estudio
de la Biblia. Así que da prioridad a la Biblia. Usa tu mente de la
mejor manera y con el mejor contenido. Cuanto más leas tu Biblia y
otros libros cristianos, más crecerás espiritual y mentalmente.

3. Física
Yo crecí con tres hermanos y un padre que había sido jugador y
entrenador de fútbol. Siempre citaban a Vince Lombardi, uno de los
más grandes entrenadores de los Green Bay Packers. Una de sus
frases favoritas era: “El cansancio nos vuelve a todos cobardes”. Ese
famoso entrenador sabía, como dice 1 Timoteo 4:8, que “el
entrenamiento físico es bueno”.
Estas son tres verdades de la Palabra de Dios que pueden
ayudarte a tomar mejores decisiones en el área física de tu vida:

—tu cuerpo es un don de Dios,


—tu cuerpo es el templo del Espíritu Santo, y
—tu cuerpo fue hecho para glorificar a Dios (1 Co. 6:19-20).

Es obvio que a Dios le interesa tu cuerpo y tu salud. Por


consiguiente, debes tomar la decisión de cuidarlo. He aquí algunas
sugerencias:

Cuídate del pecado. El Salmo 32:3-5 relata cómo se afectó la


salud física de David cuando no confesó su pecado. Su cuerpo
sufrió, sus huesos se desgastaron, se sintió sobrecargado día y
noche, y su fuerza se consumió.

Camina en el Espíritu. Un “fruto del Espíritu” del que gozas


cuando andas en obediencia al Espíritu de Dios es el “control
propio” (Gá. 5:22-23). El control propio te faculta para cuidar
mejor de ti misma.

Pésate a diario. Si la aguja señala en la dirección


equivocada, dirígete hacia el lado correcto siguiendo estas
sugerencias.

Cuida lo que comes. El apóstol Pablo instó a disciplinar


nuestro cuerpo (1 Co. 9:27). Una manera obvia de hacerlo es
cuidar tanto la calidad como la cantidad de comida que ingieres
(Dn. 1:12-15).

Haz ejercicio con regularidad. No tienes que pagar la


membresía en un gimnasio ni alzar pesas durante horas cada
día. Pero tal vez puedas ponerte de acuerdo con una amiga o
con tu esposo para caminar, o sacar a pasear al bebé en su
coche. Después de todo, el entrenamiento físico es bueno (1 Ti.
4:8).

Ejerce bien tu mayordomía. La Biblia deja claro que tú no


eres tu propia dueña, ni de tu cuerpo. Jesucristo te compró por
un precio, un precio muy alto. Esfuérzate en ser buen
mayordomo de tu cuerpo (1 Co. 6:19-20).

Gana la batalla. Uno de los secretos del apóstol Pablo para


tener un ministerio extraordinario y ejercer una influencia
duradera se encuentra en esta declaración acerca de su cuerpo:
“Golpeo mi cuerpo y lo domino” (1 Co. 9:27, NVI). Pablo
consideraba su cuerpo como un oponente al que tenía que
vencer a toda costa. ¿Qué estás haciendo para ganar la batalla
por tu cuerpo? Como señaló el expresidente Harry S. Truman:
“Cuando leo las vidas de los grandes hombres, descubro que la
primera victoria que ganaron fue sobre ellos mismos… en
todos los casos, la autodisciplina fue primero”.

4. Social
Esta sección no alude a tus fiestas, sino a tus relaciones y
amistades. Las decisiones que tomas en esta área prioritaria de tu
vida son tan determinantes que ya he dedicado un capítulo completo
al tema. Sin embargo, hay algunas ideas más sobre el tema.
Tú y yo estamos en contacto permanente con personas: en casa,
en el trabajo, en la iglesia, en la comunidad, y la lista sigue. No
obstante, debes ser cuidadosa de no caer en el error de tener
demasiados amigos equivocados y muy pocos amigos correctos.
¿Cómo determinas el grado de importancia de estos contactos?
En otras palabras, ¿qué prioridad les das a tu familia, a tus amigos y
conocidos? Para cerciorarte de que vas por buen camino en tu vida
social, considera los cuatro tipos o niveles de personas o relaciones
que conforman tu vida:

Nivel 1: tu familia. Después de tu relación con Cristo, tu


familia es tu prioridad número uno. Nunca sacrifiques tu
relación con tu familia por otra de menor importancia. Cristo
dijo: “¿Y qué beneficio obtienes si ganas el mundo entero pero
pierdes tu propia alma?” (Mt. 16:26). Cuando se trata de mi
familia, aplico las palabras de Cristo con una pequeña
modificación: “¿Y qué beneficio obtiene una mujer si gana el
mundo entero pero pierde su propia familia?”. Tu familia debe
ser preciosa para ti. Por consiguiente, debes tomar decisiones
que demuestren que son tu máxima prioridad. Incluso cuando
tus hijos han crecido y se han ido de la casa, siguen siendo los
número uno.

Nivel 2: tus amigos. Los amigos son un regalo del Señor, y


debes cultivar amistades con otras mujeres, en especial con
aquellas que te alientan en tu fe y te dan un consejo sabio. La
Biblia dice: “Como el hierro se afila con el hierro, así un amigo
se afila con su amigo” (Pr. 27:17). Esa es la clase de amigos
que necesitas, personas que con su influencia afilen tu vida.
¿Cómo es una amistad semejante? Ya hemos mencionado a
David y Jonatán, cuya amistad constituye un modelo para
nosotras. Esto es lo que tenían estos dos hombres en común:

Se sometían a la misma autoridad,


conocían al mismo Dios,
iban en la misma dirección,
anhelaban las mismas cosas,
soñaban los mismos sueños,
anhelaban la misma experiencia de santidad y adoración, y
se fortalecían y animaban mutuamente en Dios.

Nivel 3: tus colegas de trabajo. Tal vez trabajes junto a otras


personas diariamente. Conviene, pues, que te esfuerces por
construir relaciones con tus colegas. Cuanto más cerca les dejes
observar tus palabras y acciones, más claramente verán la
imagen de Jesús impresa en tu vida. Recuerda que sin contacto
no hay influencia.
Y sé muy cuidadosa con tu grado de interacción con los
hombres en tu trabajo. Cabe parafrasear un proverbio: No
juegues con fuego (Pr. 6:27-29).

Nivel 4: tus vecinos y extraños. Muéstrate amigable con todas


las personas con quienes te encuentres. Brinda una sonrisa, una
palabra de aliento, una mano de ayuda. Muestra a otros el amor
de Cristo. Y, especialmente, sé una buena vecina. Lo mismo es
cierto en el caso de amigos y colegas: sin contacto no hay
influencia.

En lo tocante a tu vida social, debes estar dispuesta a ir hasta los


confines de la tierra, si es preciso, para encontrar aquellas relaciones
que te impulsen y te eleven. De igual manera, evita a toda costa
(¡como la plaga!) a cualquiera que te haga caer (1 Co. 15:33).

Marca una senda para tu vida


Sí, el 31 de agosto de 1974 fue una fecha memorable para mí.
Impulsó mi vida en la dirección correcta. Todo ha sucedido con gran
rapidez, pero en el buen sentido. Yo podría haber escogido
desviarme en muchas direcciones. De hecho, eso describe mi vida
antes de ser cristiana. Pero desde aquel día he elegido enfocarme en
lo que realmente importa. Tengo un propósito que va más allá de mí
misma, mucho más.
Las metas que elegí me llevaron de ser un receptor a convertirme
en un recurso. Como ves, en el pasado mis deseos egoístas eran solo
eso, egoístas. Pero cuando empecé a enfocar y planear mi vida para
la gloria de Dios y de acuerdo con su Palabra, descubrí que quería
servir a mi familia y a mi prójimo, ser un recurso a disposición de
Dios para edificar sus vidas.
Antes de pasar al capítulo siguiente y de terminar las ocho áreas
prioritarias de tu vida, dedica un momento a pensar y escribir
algunas metas para tu vida. Nunca es demasiado tarde para empezar.
Una vez que tomas este paso determinante, descubrirás que:

Las metas ayudan a definir el propósito de tu vida.


Las metas permiten delinear una serie de prioridades para tu
vida.
Las metas ayudan a determinar el enfoque de tu vida.
Las metas ayudan a impulsar cada día de tu vida.
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Practica tus prioridades
(Primera parte)
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Tu vida espiritual. “El SEÑOR te ha dicho lo que es bueno, y


lo que él exige de ti: que hagas lo que es correcto, que ames
la compasión y que camines humildemente con tu Dios”
(Mi. 6:8).
— Tu vida espiritual. “Por eso les digo: dejen que el Espíritu
Santo los guíe en la vida. Entonces no se dejarán llevar por
los impulsos de la naturaleza pecaminosa” (Gá. 5:16).
— Tu vida mental. “El temor del SEÑOR es la base del
verdadero conocimiento, pero los necios desprecian la
sabiduría y la disciplina” (Pr. 1:7).
— Tu vida mental. “Afina tus oídos a la sabiduría y
concéntrate en el entendimiento” (Pr. 2:2).
— Tu vida física. “El entrenamiento físico es bueno, pero
entrenarse en la sumisión a Dios es mucho mejor, porque
promete beneficios en esta vida y en la vida que viene” (1
Ti. 4:8).
— Tu vida social. “El amigo verdadero se mantiene más leal
que un hermano” (Pr. 18:24).
13
Practica tus prioridades
Segunda parte
Esfuérzate para poder presentarte delante de Dios y recibir su
aprobación. Sé un buen obrero, alguien que no tiene de qué
avergonzarse.
2 TIMOTEO 2:15

Duró tan solo un par de horas, pero cuando terminé, tenía en mis
manos una lista de pautas que me ayudaría a tomar decisiones
durante el resto de mi vida. Me refiero a aquel día memorable que
describí en el capítulo anterior.
Pues bien, escribir esas metas fue la parte fácil. ¡Luego vinieron
años de elegir deliberadamente ponerlos en práctica! Como ves, eres
mayordomo de tu vida. Tienes responsabilidades, funciones y
compromisos que debes manejar fielmente. Y las metas te llevan a
rendir cuentas de una vida que glorifique a Dios de manera más
visible. Tan pronto plasmé en un papel lo que yo creía que Dios
quería que hiciera (y lo que yo soñaba hacer para Él), estaba
obligada a vivir conforme a esas prioridades. Al igual que Timoteo
en el pasaje citado, Dios me desafiaba a presentarme como buen
administrador de la vida que Él me había confiado.
El deseo de mi corazón es ser una mujer que puede dar un buen
reporte a Dios, y estoy segura de que el tuyo también. Y por eso te
preguntas: ¿Cómo puedo ser más diligente? Ahí es determinante
buscar la voluntad de Dios. Ora como Jesús: “no mi voluntad sino la
tuya”. Luego, cuando las Escrituras te ayudan a entender las
prioridades que Dios ha trazado para ti, podrás empezar a fijar metas
que te llevarán al camino del cumplimiento de la voluntad de Dios.
Eso es lo que significa ser un obrero que recibe la aprobación de
Dios.
Recuerda que, tan importante como es entender el plan de Dios
para tus días y años y fijar metas conformes a su plan, también lo es
tomar decisiones diarias para vivir conforme a su voluntad. Una vez
que has establecido tus metas, puedes empezar a ponerlas en
práctica.
Seguimos analizando las ocho áreas de la vida que exigen metas,
de las cuales hemos estudiado la espiritual, la mental, la física y la
social. Ahora, examinemos las últimas cuatro áreas: vocacional,
financiera, familiar, y ministerial.

Ocho áreas de la vida que exigen metas (segunda


parte)
5. Vocacional
Para algunas mujeres, su vocación es ser madre, esposa y ama de
casa. Para otras, su vocación incluye el trabajo en casa (como en mi
caso que soy escritora) o en otro lugar de trabajo. Sea en casa o en
una oficina, la Biblia tiene pautas que debes seguir. Dios quiere que
hagas todo tu trabajo de tal manera que lo glorifiques (1 Co. 10:31).
Lo harás si:

—buscas la excelencia (Col. 3:23-24)


—tienes contentamiento (1 Ti. 6:8)
—te sometes a tu empleador (Ef. 6:5-8)
—sirves a otros (Gá. 5:13)

En términos más sencillos, la calidad de tu trabajo será


sobresaliente si haces tu trabajo con todo tu corazón, como si lo
hicieras para el Señor. Sea en casa o fuera de ella: “Trabajen de
buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no
para la gente. Recuerden… que el Amo a quien sirven es Cristo”
(Col. 3:23-24).

6. Financiera
Esta puede ser un área difícil para las parejas casadas. Si ese es el
caso, espero que juntos tomen sus decisiones financieras. Pero tanto
si estás casada como si no, lo primero que debes hacer en tus
finanzas es planear un presupuesto. Esto conlleva la responsabilidad
de tomar decisiones que te permitan vivir dentro de ese presupuesto.
Tu presupuesto te permitirá tomar decisiones con toda claridad.
¿Debes comprarte unos vaqueros de diseñador o no? ¿Qué dice el
presupuesto? ¡Tal vez te diga que no!
Y ahora viene la importantísima decisión de dar a Dios. Es
verdad, y una seria realidad, el hecho de que todo lo que tienes te lo
ha confiado Dios. Y Él te pide retribuir una parte. El Antiguo
Testamento te manda a ti, y a todos los creyentes: “honra al Señor
con tus riquezas y con lo mejor de todo lo que produces”. El Nuevo
Testamento también nos insta a acostumbrarnos a “separar una parte
del dinero” y “decidir en [nuestro] corazón” suplir las necesidades
de la iglesia “no de mala gana ni bajo presión, porque Dios ama a la
persona que da con alegría”.[31]
Dos disciplinas, dar y ahorrar, nos han ayudado como familia a lo
largo de los años. Dado que tenemos dinero apartado en nuestra
cuenta de ahorros, estamos mejor preparados para emergencias o
momentos inciertos. (Créeme que hemos tenido que echar mano de
los ahorros durante muchos momentos de dificultad).
Estas son algunas sugerencias para manejar tus finanzas como
Dios quiere. Notarás el hilo conductor espiritual incluso en tu vida
financiera.
Equilibrio. El autor de Proverbios le pidió a Dios: “¡no me
des pobreza ni riqueza! Dame sólo lo suficiente para satisfacer
mis necesidades” (30:8-9). ¿Por qué? Porque “si me hago rico,
podría negarte y decir: ‘¿Quién es el Señor?’. Y si soy
demasiado pobre, podría robar y así ofender el santo nombre de
Dios”. Esta es una perspectiva equilibrada para tus finanzas
personales, ni muy poco ni demasiado.

Confianza. Uno de mis mayores problemas es poder confiar


(y estoy segura de que puedes identificarte con eso). Me
pregunto: ¿Puedo confiar a Dios mi vida y mis finanzas? Jesús
nos da la respuesta: “Por eso les digo que no se preocupen por
la vida diaria, si tendrán suficiente alimento y bebida, o
suficiente ropa para vestirse. ¿Acaso no es la vida más que la
comida y el cuerpo más que la ropa?” (Mt. 6:25). El autor de
Proverbios nos lanza esta exhortación: “Confía en el Señor con
todo tu corazón, no dependas de tu propio entendimiento” (Pr.
3:5). Agradece siempre a Dios que puedes confiar a Él tus
finanzas, al Creador de todas las cosas.
Madurez. ¿Cómo reaccionarías si te dijera que tus cuentas
revelan dónde está tu corazón o que tu manejo del dinero es un
indicador de tu enfoque y tu madurez espiritual? Pues bien, eso
es verdad. Echa, pues, un vistazo al extracto de tu cuenta
bancaria o tarjeta de crédito. ¿Qué evidencia? ¿Gastas tu dinero
generalmente en placer, pasatiempos y cosas personales? ¿O
con frecuencia das dinero para Dios y su obra? Recuerda
siempre que…

—Tu manera de ver tus finanzas revela a quién sirves.


—No puedes servir a Dios y al dinero (Mt. 6:24).
—El enfoque de tus finanzas revela el enfoque de tu corazón
(Mt. 6:21).
Nunca olvides que el dinero que tienes ni siquiera es tuyo.
Le pertenece a Dios, y tú y yo no somos más que
administradoras de él.

Contentamiento. En lo que respecta a tus finanzas, el apóstol


Pablo llegó a decir: “He aprendido el secreto de vivir en
cualquier situación” (Fil. 4:12). Con mayor frecuencia, trata de
no ceder a tus propios deseos. Trata de contentarte con lo que
tienes. Trata de alegrarte por lo que otros tienen. Trata de
contentarte con “alimento y ropa” (1 Ti. 6:8) y procura estar
contenta con “la verdadera sumisión a Dios” (v. 6). Eso, amiga
mía, es “una gran riqueza” tanto en el área financiera como
espiritual (v. 6).

Presupuesto. Cuando decides hacer y ajustarte a un


presupuesto, demuestras sabiduría y ejerces “control propio”,
que es un fruto del Espíritu (Gá. 5:23). Un presupuesto es un
plan de batalla para frenar las tentaciones de nuestra sociedad
consumista. Un presupuesto te ayuda a ver claramente cómo
administrar los recursos de Dios. Pregúntale a cualquier
consejero financiero cuál es el primer paso para la libertad
financiera. Muy seguramente oirás: “Hacer un presupuesto y
cumplirlo”.

7. Familiar
No puedo subrayar lo suficiente el hecho de que la familia es tu
prioridad número uno después de tu relación con Dios. Y si eres
casada, amar a tu familia empieza por tu esposo. Cuando eliges
voluntariamente enfocar tu amor y atención en él, todas tus demás
relaciones familiares ocuparán el lugar que les corresponde.
Si tienes hijos, sé lo que yo llamo una mamá “feroz”, una mamá
que se interesa por sus hijos, que realmente cuida de ellos.
Conságrate a amar, guiar, enseñar, entrenar, e incluso disciplinar.
Tus hijos deben recibir la mayor parte de tu tiempo y energía, y de
tus oraciones.
Hay otras personas que también tienen prioridad. No olvides a tus
suegros. Como padres de tu esposo tienen un lugar destacado en tu
lista de prioridades. Haz lo necesario por ser una nuera amorosa,
atenta y respetuosa.
Asimismo, seas casada o no, tienes padres, padrastro o madrastra.
Hónralos. Prodígales tu amor. Pasa tiempo con ellos, y mantente en
contacto con ellos. La mayoría de las mujeres tiene una hermana,
mayor o menor, que es otra relación maravillosa que merece tu
tiempo. Y una de las experiencias más gratas es ver a las tías
derrochar amor, cuidados, tiempo e influencia en sus sobrinos. Dios
te ha dado una rica lista de parientes, tu familia, para amar, atesorar
y bendecir. E incluso si te hallas sin familia, tienes la bendición
adicional de toda la familia de Dios.

8. Ministerio
¿Qué hace una mujer piadosa? Como las mujeres de la Biblia,
¡ella sirve! Las mujeres ayudaron a Jesús, una mujer llamada Dorcas
ayudó a las viudas, y las mujeres de la iglesia en Éfeso atendieron
las necesidades de sus miembros.[32] Tal vez no estés segura de
cuál sea tu área ministerial o tus dones, pero hasta que lo sepas, sirve
de todo corazón. Sirve a todo aquel que se cruce en tu camino. La
buena noticia es que el servicio y las buenas obras son un ministerio
que puedes realizar desde ya. No se necesita entrenamiento para
servir. ¡Elige servir! Como exhorta la Biblia: “Siempre que
tengamos la oportunidad, hagamos el bien a todos, en especial a los
de la familia de la fe” (Gá. 6:10).
Más allá de las buenas obras de tu servicio concreto, busca
descubrir cuáles son los “dones espirituales” de los que habla la
Biblia (1 Co. 12:1-11). Estos “dones” son facultades espirituales que
reciben los cristianos gracias al ministerio del Espíritu Santo (v. 7).
¿Cómo puedes saber cuáles son tus dones espirituales? Empieza
con el servicio. Sé fiel, y crece espiritualmente. A medida que lees,
descubrirás tus dones en las diferentes áreas. Al igual que los dones
y habilidades físicas, los dones espirituales se disciernen y
desarrollan con el uso.

Sé una mujer de influencia


Querida amiga, en este momento pienso en ti. Los primeros 28
años de mi vida tuve solo tres prioridades: yo, yo y yo. Te ruego que
por favor no andes por la vida sin rumbo, sin dirección, sin sentido.
Hay otros que dependen de tu presencia e influencia en sus vidas.
Ten un objetivo. Toma la decisión de fijar tus propias metas. Dirige
tu vida y tus actividades hacia el gran llamamiento de Dios para tu
vida. Toma consciencia del lugar al que te diriges y de cómo puedes
llegar hasta ahí. Si estás dispuesta a tomar la decisión de atender las
prioridades que has recibido de Dios, llegarás lejos con toda
seguridad.
Antes de concluir estos dos capítulos acerca de poner en práctica
tus prioridades, no puedo evitar pensar en un principio que
enseñaron los antiguos griegos. A ellos les preocupaba el desarrollo
de la persona integral. Consideraban que un hombre o una mujer que
no maduraba en alguna parte de su cuerpo, alma o espíritu, estaba
subdesarrollado.
Creo que podemos atrevernos a decir que tomar la decisión de
fijar metas y practicar el plan de Dios para estas ocho áreas de la
vida que acabamos de examinar harán de ti no solo una mujer
íntegra, sino una que ejerce una influencia duradera sobre los demás.
Estas son algunas decisiones que puedes tomar para empezar:

Elige dedicar tiempo a fijar metas en cada una de estas ocho


áreas de la vida. ¿Qué tal hoy?

Elige hacer a diario varias actividades que te ayuden a lograr


tus metas en estas áreas de la vida. Anótalas en tu lista diaria de
tareas.

Elige revisar con frecuencia tus metas, especialmente cuando


oras.

Elige mantener tu enfoque en lo que realmente importa: tus


prioridades.
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Practica tus prioridades
(Segunda parte)
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Tu vida vocacional. “Así que, sea que coman o beban o


cualquier otra cosa que hagan, háganlo todo para la gloria
de Dios” (1 Co. 10:31).
— Tu vida financiera. “Has sido fiel en administrar esta
pequeña cantidad, así que ahora te daré muchas más
responsabilidades” (Mt. 25:21).
— Tu vida financiera. “Ahora bien, alguien que recibe el
cargo de administrador, debe ser fiel” (1 Co. 4:2).
— Tu vida familiar. “Está atenta a todo lo que ocurre en su
hogar, y no sufre las consecuencias de la pereza” (Pr.
31:27).
— Tu vida familiar. “Honra a tu padre y a tu madre” (Ef. 6:2).
— Ministerio. “Esas mujeres mayores tienen que instruir a las
más jóvenes” (Tit. 2:4).
14
Cuenta con la dirección de Dios
Confía en el SEÑOR con todo tu corazón, no dependas de tu
propio entendimiento.Busca su voluntad en todo lo que hagas,
y él te mostrará cuál camino tomar.
PROVERBIOS 3:5-6

Hemos recorrido un largo trecho, ¿no te parece? Detenerte a pensar


en tus decisiones y en cuán serias pueden ser las consecuencias que
acarrean, es algo bastante aleccionador, ¿no te parece? Mi esperanza
y mi oración es que hayas captado claramente el mensaje acerca de
la importancia de tomar buenas decisiones. Por eso he dedicado
mucho tiempo en este libro exponiendo lo que dice la Biblia acerca
de las decisiones que debes tomar.
No hay una fórmula sencilla y rápida que alguien pueda darte
para prepararte completamente en cada detalle de la toma de
decisiones. Hay demasiadas variables y circunstancias que solo tú
puedes evaluar cuando tomas tus propias decisiones. Pero, sin
algunos parámetros, tu proceso de toma de decisiones podría
parecerse al lanzamiento de dardos o al bufé más grande del mundo
que te hace sentir abrumada por sus múltiples opciones. Podrías
sentirte indefensa. Sin embargo, con unos pocos parámetros de la
Palabra de Dios en mano, tú puedes tomar mejores decisiones.
Como puedes ver, las buenas decisiones que tomas son el
resultado de una vida infundida con la fuerza interior que viene
como resultado de andar conforme a los principios bíblicos. Y como
es de esperar, tomar las decisiones correctas, las que glorifican a
Dios, te exigen permanecer unida a Dios.
El hecho de conocer las pautas para tomar buenas decisiones no
significa que no cometamos errores a lo largo del camino. Por
supuesto que habrá deslices. Si meditas en aquellos momentos en los
que tomaste una mala decisión, es posible que descubras que esto
sucedió cuando tu amor por Jesús se enfrió. Por el contrario, cuando
caminas cerca del Señor, es mucho más probable que tomes
decisiones correctas, buenas decisiones, e incluso las mejores
decisiones. La condición de tu relación con Dios es determinante en
las decisiones que tomas.

Discierne cuáles son buenas decisiones


¿Cómo puedes mantener tan vivo tu amor por Jesús que tomes
siempre buenas decisiones? Proverbios 3:5-6 me ha ayudado mucho
en la toma de decisiones, ya sea las que son urgentes, o las que
requieren un proceso más prolongado e intenso de oración constante
y diligente. Son un par de versículos que quizás ya has oído, amado
e incluso memorizado. Permite que Dios use estos célebres
versículos para guiarte hacia las decisiones correctas, para dirigir tus
pasos en el buen camino: el suyo.

Confía en el Señor con todo tu corazón (v. 5). ¿Sientes a veces


que no tienes en quién confiar o alguien que entienda lo que sientes
cuando tienes que tomar una decisión importante? ¡Es horrible
sentirse sola! Podría parecer que nadie te comprende. Tus amigas
ayudan poco o nada. Sientes que el peso del mundo recae sobre tus
hombros. Apenas medio oras: “Si tan solo hubiera alguien con quien
pudiera hablar, alguien a quién confiar mis problemas y
decisiones…”.
Y cuando tu lista queda en blanco, te das cuenta de que nadie
puede ayudarte. Entonces tomas la decisión sola, sin ayuda externa
alguna. A veces tu decisión está bien. Pero otras veces conduce al
desastre.
Ya puedes adivinar lo que estoy a punto de decir, ¿no es así? ¡Sí!
Hay alguien en quien puedes confiar totalmente para todas las
decisiones que tomas. Ese alguien es Dios. Y Dios conoce, el 100
por ciento del tiempo, lo que es 100 por ciento mejor para ti. Él
puede juzgar mejor que tú lo que es correcto y lo que necesitas, lo
que es bueno o dañino para ti. De hecho, ¡no hay nadie como Él!
Bien, amiga mía, en cada decisión que tomas, desde las pequeñas
hasta las monumentales, puedes confiar y creer completamente que
Dios puede y te ayudará a tomar la decisión correcta. Es ahí que
debes confiar en el Señor “con todo tu corazón” (v. 5). Eso significa
sin reservas, con el 100 por ciento o la “totalidad” de tu corazón.
Puedes confiar en Él para la salvación de tu alma, y puedes confiarle
la dirección de tu vida.

No dependas de tu propio entendimiento (v. 5). Dios no te pide


renunciar a tu capacidad de pensar o razonar. Pero sí te pide que
escuches la sabiduría de su Palabra, tu conciencia, y el llamado de
su Espíritu, así como el consejo sabio.
Puedo dar fe de lo fácil que es tomar las decisiones incorrectas.
Tal vez tú también. Querías lo que querías. Y escuchaste a las
personas equivocadas, a todos excepto a Dios. No lo tuviste en
cuenta a Él (con intención o no) ni los recursos que Él te ha dado
(como su Palabra y la oración) para ayudarte a tomar decisiones. En
pocas palabras, dependiste de tu propio entendimiento.
Ahora que pienso en esta situación tan común, veo con claridad
por qué Dios nos advierte y nos señala un “no”: “no dependas de tu
propio entendimiento”. En un mundo centrado en el yo, Dios nos
pide desarrollar una sana desconfianza en nosotros mismos. Por
duro que sea para nosotros admitirlo, sencillamente somos incapaces
de dirigir nuestras propias vidas. Esto fue lo que el profeta Jeremías
dijo cuando declaró: “Yo sé, Señor, que nuestra vida no nos
pertenece; no somos capaces de planear nuestro propio destino” (Jer.
10:23).

Busca su voluntad en todo lo que hagas (v. 6). ¿Cómo buscas la


voluntad de un amigo? Lo buscas primero. Le haces señas. Le
sonríes y envías un saludo. Corres a él y te alegras de verlo.
Reconocer a Dios es algo parecido. Él siempre está presente
“dondequiera que vayas” (Jos. 1:9). Así pues, asegúrate de tener
siempre consciencia de su presencia. La mejor forma de hacerlo es
orar. Clama a Él. Corre hacia Él. Preséntale cada decisión en
oración. Busca su ayuda para tus decisiones. Cada una es importante
para Él… y deben serlo para ti. Él quiere que te des cuenta de tu
necesidad de su consejo divino. Tan solo ora con un corazón
sincero: “Señor, ¿qué quieres que haga?”.

Y Él te mostrará cuál camino tomar (v. 6). Confiar en Dios y


ponerlo en el trono de tu vida te acerca a Él para recibir su dirección
en las decisiones que debes tomar. Proverbios 3:6 revela que tu parte
consiste en buscar su voluntad en todo lo que haces. Luego, la parte
de Dios consiste en dirigirte y guiarte, revelar y enderezar tu
camino. Uno de mis libros favoritos acerca de Proverbios resume el
versículo 3:6 con estos serios desafíos:

Cada área de nuestra vida debe estar bajo su control. No


debemos tener nuestra propia voluntad, sino únicamente el
deseo puro de conocer su voluntad y de hacerla.
Si se cumplen estas condiciones, la promesa es que Dios
proveerá la dirección necesaria. Puede hacerlo mediante la
Biblia, el consejo de cristianos piadosos, la prodigiosa
convergencia de las circunstancias, la paz interior del Espíritu,
o una combinación de estos. Pero si esperamos, Él mostrará el
camino con tal claridad que rehusar sería una franca
desobediencia.[33]

Después que tomas las decisiones correctas, debes volver a


confiar en Dios. Debes contar con Él para despejar el camino, quitar
los obstáculos, y capacitarte para avanzar hacia su voluntad. Y
puesto que vas a tomar buenas decisiones, disfrutarás más la vida y
sufrirás menos. ¿No te parece maravilloso?

La bendición de confiar en Dios


A medida que lees los siguientes pasajes, tal vez desees marcar
con un lápiz la bendición y los resultados de confiar en el Señor con
todo tu corazón.

Esto dice el Señor: “Deténganse en el cruce y miren a su


alrededor; pregunten por el camino antiguo, el camino justo, y
anden en él. Vayan por esa senda y encontrarán descanso para
el alma” (Jer. 6:16).

“Pues yo sé los planes que tengo para ustedes —dice el Señor


—. Son planes para lo bueno y no para lo malo, para darles un
futuro y una esperanza” (Jer. 29:11).

Busquen el reino de Dios por encima de todo lo demás y lleven


una vida justa, y él les dará todo lo que necesiten (Mt. 6:33).
No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más
bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al
cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer
la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y
perfecta (Ro. 12:2).

Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él


se la dará; no los reprenderá por pedirla (Stg. 1:5).

Aprende sobre el perdón de Dios


Mientras leías los versículos citados, ¿se encendieron algunas
luces en tu mente? ¿Recibiste alguna revelación? ¡Es tan sencillo
cuando piensas en la toma de decisiones y la voluntad de Dios! Lo
único que tienes que hacer es seguir a Dios y confiarle cada detalle
de tu vida, y Él se complacerá en ayudarte a tomar buenas
decisiones. (Y, por supuesto, ¡las dos sabemos que es más fácil
decirlo que hacerlo!).
Sin embargo, en ocasiones hay un pequeño problema, o más bien
grande: tu pecado. Puedes esforzarte al máximo por ser obediente,
pero con toda seguridad tropezarás de vez en cuando. Puede ser una
pequeña mentirijilla, un pequeño chisme, quebrantar una norma de
tránsito. Ya sabes, pequeñeces como estas. O tal vez sufras un desliz
que cambie el curso de tu vida. Tal vez tuviste un aborto, o
cometiste adulterio, o te casaste deliberadamente con un incrédulo.
Tal vez suspires y digas: No puedo creer que haya hecho esto.
¿Cómo podré seguir adelante? ¿Cómo podré reconciliarme con
Dios? ¿Podrá perdonarme algún día?
Pues bien, Dios en su amor vuelve y acude en tu rescate. El
apóstol Pablo explica en Efesios 1:7: “Dios es tan rico en gracia y
bondad que compró nuestra libertad con la sangre de su Hijo y
perdonó nuestros pecados”. Como cristiana, has recibido el perdón
de tus pecados, grandes o pequeños, cuando recibiste a Jesús como
Señor y Salvador. Dios perdona, pero tenemos que hacer nuestra
parte: confesar nuestros pecados y apartarnos de ellos. Como enseña
1 Juan 1:9: “si confesamos nuestros pecados a Dios, él es fiel y justo
para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad”.
Amiga mía, si no has recibido el perdón de Dios para tus pecados,
puedes recibirlo ahora. Esta sencilla oración a Dios desde tu corazón
puede transformar tu vida.
Jesús, yo sé que soy pecadora. Quiero arrepentirme de mis
pecados y volverme a ti y seguirte. Creo que tú moriste por mis
pecados y resucitaste victorioso sobre el poder del pecado y la
muerte, y quiero aceptarte como mi Salvador personal. Señor
Jesús, ven a mi vida y ayúdame a obedecerte desde hoy en
adelante. Amén.

¡Qué libertad tienes y gozas como hija de Dios! ¡Ha sido quitada
la carga de tu fracaso que te impedía vivir para Jesús! El perdón de
Dios te permite experimentar la libertad que resulta del poder
limpiador de Jesús en tu vida.

Es hora de seguir adelante


¿No te parece que Dios es maravilloso? Él nos ha dado el don de
la salvación por medio de su Hijo, quien nos ofrece perdón
continuo. Tal vez ahora tu pregunta sea: ¿Cómo puedo seguir
adelante después de haber fallado?
Si alguien ha tenido una buena razón para lamentar sus terribles
actos del pasado, fue el apóstol Pablo. Antes de conocer a Jesús,
Pablo contribuyó a la muerte por lapidación de un hombre justo
llamado Esteban (Hch. 7:59—8:1). También jugó un papel
determinante en la persecución de los cristianos (Hch. 9:1-2).
¿Puedes imaginar cómo se sintió Pablo cuando Jesús lo hizo caer
de rodillas y le ofreció perdón completo e incondicional (Hch. 9:3-
6)? No obstante, Pablo sabía con certeza que para seguir adelante
necesitaba, a partir de ese momento, crecer y servir a Dios con todo
su corazón. ¡No más días perdidos! Sin lugar a dudas, Pablo
lamentaba y se entristecía por sus actos pasados, pero también podía
decir:

Olvido el pasado y fijo la mirada en lo que tengo por delante, y


así avanzo hasta llegar al final de la carrera para recibir el
premio celestial al cual Dios nos llama por medio de Cristo
Jesús (Fil. 3:13-14).

Al igual que Pablo, tú debes tomar algunas decisiones


adicionales. Debes elegir aceptar el perdón de Dios por tu vida
pasada. Y al igual que Pablo, debes elegir seguir adelante, olvidar el
pasado y avanzar hacia el futuro. Cuando confías en el perdón de
Dios, puedes enfrentar cada día y los años venideros con la emoción
y la expectativa gozosa de lo que Dios ha preparado para ti.
Esta es una palabra de aliento acerca de seguir adelante en la
vida: si te has extraviado y has tomado el camino equivocado, en
cualquier momento puedes empezar a caminar en un camino nuevo
y correcto, el camino de Dios. E incluso si las consecuencias son
permanentes, Dios puede darte la gracia para hacer lo debido para
rectificar las cosas y ayudarte a vivir con esas consecuencias. Todo
lo puedes, incluso seguir adelante o darle un vuelco a tu vida, por
medio de Cristo, que te fortalece (Fil. 4:13).
Confía en Él… y sigue adelante. ¡Te espera una vida increíble!
Pautas de Dios para tomar buenas decisiones…
Elige contar con Dios
Las pautas siguientes te ayudarán a avanzar en tu día, confiada
en que buscas tomar buenas decisiones.

— Recuerda siempre que Dios te conoce y te ama. “Te


conocía aun antes de haberte formado en el vientre de tu
madre; antes de que nacieras, te aparté” (Jer. 1:5).
— Recuerda siempre que el Hijo de Dios murió por tus
pecados. “Dios mostró el gran amor que nos tiene al enviar
a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos
pecadores” (Ro. 5:8).
— Recuerda siempre que Dios te acepta por medio de su Hijo.
“De manera que alabamos a Dios por la abundante gracia
que derramó sobre nosotros, los que pertenecemos a su Hijo
amado” (Ef. 1:6).
— Recuerda siempre que gozas plenitud en Cristo. “Pues en
Cristo habita toda la plenitud de Dios en un cuerpo humano.
De modo que ustedes también están completos mediante la
unión con Cristo, quien es la cabeza de todo gobernante y
toda autoridad” (Col. 2:9-10).
— Recuerda siempre que eres una obra inacabada y que un
día serás perfecta. “Y estoy seguro de que Dios, quien
comenzó la buena obra en ustedes, la continuará hasta que
quede completamente terminada el día que Cristo Jesús
vuelva” (Fil. 1:6).
Epílogo: Cómo crear una vida hermosa

En los libros que he leído y que tienen un capítulo final, los sucesos
que ocurren en ese capítulo adicional titulado “Epílogo” tienen
lugar, por lo general, en un tiempo posterior, seis meses o cinco años
después. Es la forma en que el autor completa su obra, concluye los
supuestos e interrogantes que pueda tener el lector y los presenta de
forma amena.
Pues bien, para el epílogo de este libro quiero regresar en el
tiempo, volver a una decisión que había tomado. Empecé este libro
describiendo el momento en que yo estaba en la cocina cuando mi
esposo Jim llegó a casa del trabajo. (¿Qué tendrán las cocinas para
que siempre atraigan a la gente?). Como he dicho, ese fue un día
crucial, una decisión crucial que tomé, cuando Jim y yo hablamos
acerca de mis méritos para incursionar en el campo de la enseñanza
de la Biblia, de probar esta nueva clase de ministerio.
Ese fue un tiempo prometedor en mi vida. Sentía que lo tenía
todo dispuesto. Gracias a la Palabra de Dios para mí como esposa y
madre, había trabajado en mi matrimonio y en mi familia durante
unos diez buenos años. No había señales de alarma que indicara que
alguien en mi familia estuviera sufriendo o próximo a una
calamidad. Parecía que ningún asunto grave requiriera mi atención.
Así pues, con el aliento de mi esposo y su apoyo completo, accedí
a la invitación de mi iglesia de dictar un taller en nuestro ministerio
femenil recién establecido. Y cuánto crecí. ¡Y de tantas maneras! Y
cómo Dios usó ese “sí Señor”, titubeante y susurrado, seguido
rápida e inmediatamente de una petición: “Señor, ¡ayúdame!”.
Como ya sabes, fue un momento determinante, aunque sutil, de
mi vida y ministerio.
Ahora déjame contarte acerca de otro episodio, diez años antes,
otra decisión que había tomado.
Fue en la misma casa, en la misma cocina.
Solo que este incidente ocurrió durante mis días de oscuridad, lo
que ahora denomino “los días oscuros”. Sí, era cristiana, aunque un
bebé en la fe. Pero luchaba sin descanso contra la depresión. Aunque
vivía en el soleado sur de California, el interior de nuestra pequeña
casa en la calle Friar era oscura. Cada día lloraba mientras trabajaba
en esa cocina. Lloraba cada día mientras hacía las camas, deseando
acostarme en una de ellas y cubrirme por completo con las mantas,
con la idea de escapar tal vez a la niebla gris que sofocaba mi día y
mis pensamientos.
Pero alabado sea Dios que un día, mientras lavaba los platos en
esa cocina, decidí luchar. En lugar de deslizarme otra vez en el
agujero negro de la depresión, me aferré a algo que había escuchado
en una conferencia cristiana reciente. El conferencista había dicho:
“Todos deben memorizar las Escrituras”.
Con las mejores intenciones, ya había comprado un paquete de
versículos diseñado para ayudar a los cristianos a fortalecer su fe y
confiar en Dios. Y a pesar del desorden en mi casa y en mi labor
como ama de casa, yo sabía dónde se encontraba ese pequeño
paquete. Sequé mis manos, saqué el diminuto paquete de un armario
en mi escritorio, quité la envoltura de plástico, y saqué el versículo
#1.
De vuelta en la cocina, puse la tarjetita en la repisa de la ventana
y empecé a atesorar ese solo versículo en mi corazón. Lo leí en voz
alta, luego lo dividí en frases, y seguí repitiendo esas frases para mí
misma una a una, mientras terminaba de lavar los platos.
Si hubiera sabido más acerca de la Biblia y su contenido, podría
haber mirado ese versículo, que resultó ser Filipenses 4:8, y pensar:
Vaya, ese es un versículo realmente largo. Y se ve complicado. Creo
que escogeré otro, uno corto. Después de todo, apenas soy una
principiante en esto.
Pero no. La dicha de la ignorancia. Seguí con ese versículo. Y sin
redoble de tambores ni efectos especiales, ese versículo se convirtió
en mi gran logro. Sí, este versículo encierra ocho características que
Dios desea ver en nuestros pensamientos. Y la primera fue como
encontrar un tesoro, y Pablo la escribió para sus amigos que estaban
sufriendo: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero… en
esto pensad”.
Al repasar una y otra y otra vez estas ocho palabras, “todo lo que
es verdadero… en esto pensad”, Dios usó su Palabra para mostrarme
la salida de mis tinieblas y mis pensamientos oscuros. Debía pensar
solo en lo que es verdadero.
Lo que puedo decir es que estoy muy feliz de haber escogido
echar mano de esa cuerda salvavidas, ese pequeño paquete de
versículos que llevó a una explosión transformadora en mi
crecimiento cristiano y en mi salud mental y espiritual. Hasta el día
de hoy, todavía recito este primer versículo que memoricé cuando
me doy cuenta de que mis pensamientos se desvían.
Estoy segura de que no te sorprenderá saber mi decisión
posterior: cultivar el hábito de memorizar las Escrituras toda la vida.

Ahora pasemos al día de hoy. En este momento de mi vida, Jim


y yo vivimos parte del tiempo en el área de Seattle (Washington,
EE.UU), cerca de una de nuestras hijas, cuya familia vive en
Vancouver (Canadá). Y vivimos parte del tiempo en Hawái, cerca
de nuestra otra hija, cuya familia vive en Honolulu, donde se
encuentra la base militar de su esposo.
Por supuesto, si has leído alguno de mis libros, sabes que a Jim y
a mí nos encanta vivir en Washington, escondidos y perdidos entre
nuestros pinos, abetos y cedros gigantes, con vista al canal Hood
mientras trabajamos a toda velocidad, contemplando el majestuoso
monte Rainier y sus nieves perpetuas, observando las águilas
elevarse en su vuelo, los salmones saltar, y las focas nadar. ¡Estamos
rodeados de increíble belleza en un ambiente tranquilo, perfecto
para dos escritores!
Pero Hawái no podría ser más diferente. Es la tierra del verde, de
escarpadas colinas volcánicas, palmeras oscilantes, playas de arena
blanca, y un océano de tonos azules salpicado de trozos blancos de
tablas de surf. Al igual que Washington, Hawái es un lugar de paz
que ofrece un estilo de vida “isleño” más relajado, ¡también perfecto
para dos escritores creativos!
Sobra decir que hemos aprendido mucho acerca de la cultura y
las costumbres de Hawái. La que viene ahora a mi mente es la
tradición de saludar a los invitados que llegan a las islas con un lei.
Un lei es una guirnalda de flores entretejidas que se pone alrededor
del cuello de alguien especial, seguido siempre de un abrazo, un
beso en la mejilla, y un “Aloha” como saludo, que significa “Hola y
bienvenido”.
Es una tradición tan encantadora y amorosa que Jim y yo la
hemos adoptado cuando damos la bienvenida a los amigos o a la
familia que llegan a la isla a visitarnos. De camino al aeropuerto de
Honolulu, un giro a la izquierda nos lleva a los famosos puestos de
venta callejeros de lei. Dentro de esas casetas, las mujeres isleñas se
sientan todo el día con canastas llenas de flores tropicales y exóticas,
frescas a sus pies. Un lei es una obra de arte y nunca debe armarse
de manera apresurada y descuidada. Cada flor se escoge con un
propósito: añadir un color específico, complementar otro, indicar si
el lei es para un hombre o una mujer, perfumar, o diseñar un patrón
intricado.
Amiga mía, piensa en ti misma. Quiero que tengas en mente esta
imagen de crear un complejo lei en tu mente a lo largo de tus días
cuando tienes que tomar decisiones. Quiero que pienses en ti misma
como alguien que toma sus decisiones con cuidado, atención, y con
un objetivo claro, como esas damas escogen cada flor que entretejen
en sus admirables leis de flores.
Yo sé que tus días son supremamente atareados. Pero cada
decisión que tomas en medio del caos ejerce un efecto poderoso en
ti y en los demás. En tu caminar por la vida, quiero que te imagines
sentada delante del Señor, detenida y contemplando tus opciones,
orando para pedir dirección, y pensando en cuál “flor” o decisión
tomarás para crear el más hermoso e impresionante “lei”, un tejido
de una vida de gracia que refleja la paz, el orden, la belleza, y la
bendición de Dios. Serás bendecida, y también los que viven a tu
alrededor y se cruzan en tu camino. ¡Tu vida rebosará de la belleza y
la fragancia del Señor!
Ho`onani i ka Makua Mau. Âmene.
(en el idioma de Hawái)
Alabado sea el Padre eterno. Amén.
Guía de una mujer para las buenas decisiones:
Preguntas de estudio
1
La vida está llena de decisiones

1. He hablado acerca de una decisión muy importante que tomé


hace varios años y que cambió el rumbo de mi vida. Detente
y medita en alguna decisión similar que hayas tomado y que
“nunca olvidarás”. ¿Cómo afectó tu vida esa decisión y de
qué manera cambió la dirección de tus prioridades?

2. Lee de nuevo la sección titulada “Las decisiones siempre


acarrean consecuencias” y la historia acerca de Jane, del
autor Steve Farrar. ¿Qué te enseña este relato de la vida real
acerca del gran alcance de una sola decisión?

3. Revisa la sección “Mira las decisiones a través de un espejo


retrovisor”. ¿Algunas de las frases incluidas en las historias
corresponden a tu vida hoy? Si es así, habla con Dios al
respecto. Confiesa tus malas decisiones. Luego pide su
sabiduría para empezar desde ya a tomar buenas decisiones.
Para completar el ejercicio, termina la siguiente frase: “Hoy
voy a…”.
4. Lee los siguientes versículos bíblicos y medita en las
decisiones que tomaron estas mujeres. Anota lo que aprendes
de sus decisiones y la lección para tu corazón.

Eva (Gn. 3:1-6)

La esposa de Lot (Gn. 13:10-11)

María, la madre de Jesús (Lc. 1:26-38)

María, la que se sentó a los pies de Jesús (Lc. 10:38-42)

5. Como lo dicho en el capítulo, las decisiones son asunto de tu


voluntad. Debes decidir lo que harás o no, cómo actuarás o
no. ¿Cuáles son tus luchas o desafíos hoy? ¿Cuál es el desafío
más grande? Antes de actuar, decide con anticipación…

Lo que harás y lo que no

Cómo lo harás y cómo no

Lo que dirás y lo que callarás

6. Por último, escribe una oración pidiendo la ayuda y la


dirección de Dios para tomar buenas decisiones en este día.
2
Siete pasos para tomar buenas
decisiones

1. El primer paso para esos momentos en los que tu día se


desmorona es detenerte, ¡y pronto! La razón es que el
camino más seguro para tomar una mala decisión es
apresurarte antes de pensar. Si miras en retrospectiva los
últimos años, ¿recuerdas algún momento en el que hubiera
sido bueno detenerte pero no lo hiciste? ¿Qué lección o
lecciones valiosas aprendiste de esa experiencia?

2. El segundo paso es esperar. Trata de enumerar al menos tres


beneficios de la espera en lugar de reaccionar sin pensar.

3. El tercer paso para tomar buenas decisiones es buscar en las


Escrituras. ¿Cuáles son dos o tres áreas en las que tienes
frecuentes “tropiezos”? ¿Hay algún pasaje de las Escrituras
al que puedas acudir cuando necesites ayuda en esas áreas?
¿Qué tal Filipenses 4:6 para momentos de ansiedad? Trata de
encontrar un pasaje para cada problema frecuente que se te
presenta. Escribe la referencia de cada uno de esos pasajes
abajo y luego empieza a practicar usarlos cuando necesitas
ayuda.

4. El cuarto paso es orar. Cuando buscamos ayuda o


soluciones, muchas veces lo último que hacemos es orar,
pero en realidad debería ser lo primero. En Mateo 26:39
leemos acerca de Jesús después de su arresto y crucifixión.
¿Qué hizo? ¿Cuál fue su petición? ¿Por qué debería también
ser la nuestra?

5. El paso 5 es buscar consejo. ¿Cuáles son las cualidades que


debes buscar en alguien en quien buscas consejo? ¿Puedes
recordar una ocasión en la que el consejo de otra mujer fue
de gran ayuda para ti?

6. Lo que sigue es tomar una decisión. Hasta ahora has


consultado la Biblia, has buscado a Dios en oración, y has
pedido consejo a otros. ¿Cómo beneficiará todo esto tu
decisión final?

7. Por último, el paso 7 es actuar conforme a tu decisión. Esto


puede requerir tiempo, pero es tiempo bien invertido. ¿Hay
alguna decisión que necesitas tomar hoy? Ahora dedica
tiempo a aplicar los siete pasos anteriores a esa decisión.
3
Pon tu día en marcha

1. ¿Cómo son los primeros minutos de una mañana típica en tu


vida? ¿En qué áreas necesitas mejorar?

2. Tal vez hayas oído el refrán: “Donde hay voluntad hay un


camino”. Es cierto, cuando estás motivada para levantarte,
harás lo que sea necesario para que suceda. ¿Cuáles son tus
principales motivaciones para levantarte? Enuméralas aquí.

3. ¿Por qué la práctica de escribir una agenda la noche anterior


te ayuda a tener un día más provechoso?

4. En una escala del 1 al 10, siendo 10 el mejor puntaje, ¿cómo


calificarías tu administración del tiempo durante el día?
¿Cómo crees que afecta el resto de tu jornada la manera en
que inviertes los primeros minutos del día?

5. A partir de mañana, ¿qué paso puedes dar, aunque sea muy


simple, que te ayude a mejorar tu forma de empezar el día?
Recuerda que los grandes resultados se obtienen con
pequeños pasos.

6. Lee toda la sección de “Qué hacer hoy para poner tu día en


marcha”. ¿Cuál paso de esta lista es el más relevante para ti
ahora y por qué?
4
Aviva la llama de tu corazón

1. ¿Cómo afectaría el resto de tu día el hecho de leer tu Biblia


al empezar el día?

2. George Muller escribió: “El vigor de nuestra vida espiritual


será directamente proporcional al lugar que ocupa la Biblia
en nuestra vida y nuestros pensamientos”. Según el Salmo
19:7-11, ¿de qué manera puede la lectura de tu Biblia avivar
tu vida espiritual?

3. ¿Recuerdas una ocasión en la que las Escrituras te hayan


infundido la sabiduría necesaria para afrontar una crisis?

4. Según la página 55, ¿cuál es el error en la idea de “no tengo


tiempo para detenerme y estar con Dios”?

5. Bajo la sección “Cuenta tus bendiciones”, mira de nuevo las


diferentes formas en que la Biblia puede ser una bendición
para ti. ¿Cuál o cuáles son especialmente relevantes para ti
ahora mismo y por qué? Ahora dedica un poco de tiempo
para agradecer a Dios su provisión para ti en las Escrituras.

6. Lee la sección “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Cómo volver a la Biblia”. ¿Cuál es la verdad
más relevante para ti en este momento y por qué?
5
Empieza el día con oración

1. Dios está dispuesto a oír tus oraciones todos los días y a toda
hora. ¿Qué te revela esto acerca del alcance de su cuidado
por ti? ¿De qué maneras te consuela saberlo?

2. Revisa la sección “Diez razones por las que no oramos”.


¿Cuáles son tus dos o tres excusas más frecuentes para no
orar? ¿Qué pasos puedes tomar para que estas excusas dejen
de ser un problema?

3. “Cualquier oración es mejor que ninguna”. Una manera muy


práctica de vencer la falta de disciplina en la oración es hacer
un compromiso y mantenerlo. Para mí, esto empezó cuando
programé 5 minutos en el temporizador de mi cocina. ¿Qué
puedes hacer, empezando hoy, para que la oración se
convierta en un hábito diario, incluso si es un pequeño paso
nada más?

4. Una excelente manera de reconocer el poder de la oración es


llevar un registro de tus peticiones de oración en un cuaderno
o diario. Luego, a medida que pasa el tiempo y que Dios
obra en tu vida, podrás ver y maravillarte de cómo Él ha
respondido tus peticiones. En esto también empieza por algo
pequeño en lugar de no hacer nada en absoluto. Puedes
empezar aquí mismo escribiendo los nombres de personas
que necesitan oración, y anotando las peticiones específicas
que quieres elevar a Dios.

5. Como dice Filipenses 4:6-7, debemos orar en vez de


preocuparnos. ¿Qué produce ansiedad en tu corazón hoy?
Dedica tiempo a orar por ello ahora mismo. ¿Qué dice el
versículo 7 que sucederá cuando de todo corazón entregas tu
inquietud y la depositas en las manos poderosas de Dios?

6. Lee la sección de “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Acerca de la oración”. ¿Cuál es la verdad más
relevante en esta lista para ti ahora mismo, y por qué?
6
Vive más como Jesús

1. Con base en la sección “Lo que significa dejarse guiar por el


Espíritu”, describe en tus propias palabras lo que significa
andar en el Espíritu.

2. Parte del fruto del Espíritu es el gozo. Según lo dicho en la


página 85, ¿cuál es la diferencia entre el gozo espiritual y la
felicidad emocional? ¿En qué se centra el gozo y en qué se
enfoca la felicidad emocional?

3. Repasa las “reglas” de Juan Wesley acerca del principio de


hacer todo (ver p. 90). Si fueras a hacer esto por una persona
cercana a ti (como tu esposo, tus hijos, una amiga especial),
solo por un día, ¿cómo sería?

4. ¿Qué elige hacer el control propio? ¿En qué áreas de tu vida


te gustaría seguir la dirección del Espíritu y ejercer más
autocontrol?
5. Es imposible andar al mismo tiempo en pecado y en el
Espíritu Santo. Como dice Gálatas 5:16: “dejen que el
Espíritu Santo los guíe en la vida. Entonces no se dejarán
llevar por los impulsos de la naturaleza pecaminosa”. Lee 1
Juan 1:9. ¿Hay algún pecado presente en tu corazón que
necesites entregar a Dios? Dedica tiempo ahora para orar y
confesarlo al Señor de tal manera que puedas tomar la
decisión de andar en el Espíritu.

6. Lee la sección de “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Vive más como Jesús”. ¿Cuál es la verdad más
relevante para ti en este momento y por qué?
7
Aprovecha tu tiempo

1. Lee Efesios 5:15-16. Cuando piensas en términos de tiempo


malgastado, ¿qué es lo primero que viene a tu mente? ¿Con
qué puedes reemplazar estas actividades que son pérdida de
tiempo?

2. Según el Salmo 90:12, ¿cuál es el resultado de contar


nuestros días?

3. A continuación presento una lista de decisiones que puedes


tomar ahora mismo para aprovechar mejor tu tiempo. Escribe
en cada caso una acción que puedes emprender hoy para
empezar a redimir tu tiempo con más sabiduría. Una vez
más, está bien empezar con algo pequeño. Incluso un paso
diminuto en cada área se suma para lograr un gran cambio.

Decide hacerlo ya

Decide hacer un plan o agenda


Decide ser cuidadosa de tu tiempo con otras personas

Decide multiplicar tus actividades

Decide limitar el tiempo que usas tu computadora

Decide limitar tu tiempo en el teléfono

Decide elegir con cuidado lo que lees

Decide cuál es la prioridad correcta

4. Repasa la sección “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Elige valorar el tiempo”. ¿Cuál verdad de esta
lista es la más relevante para ti en este momento, y por qué?
8
Deja tus preocupaciones

1. ¿Qué mandato da Jesús en Mateo 6:25? ¿Por qué razón


debemos obedecerlo (v. 32)? ¿Qué debemos hacer en lugar
de preocuparnos (v. 33)?

2. En lo que respecta a la preocupación, Filipenses 4:6 ofrece


tanto un mandato como una solución. ¿Cuál es el mandato?
¿Cuál es la solución? ¿Qué preocupaciones tienes hoy que
puedes confiar a Dios ahora mismo en oración?

3. Repasa la sección “Elige no preocuparte”. ¿Cuáles son


algunos beneficios que gozas cuando entregas tus
inquietudes a Dios?

4. Una de las pautas para elegir no preocuparte es “cree que


Dios quiere lo mejor para ti”. ¿De qué maneras confirman
esta verdad los siguientes versículos?
Deuteronomio 31:6

Hebreos 4:16

Nahúm 1:7

Salmo 23:4-5

5. Lee la sección de “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Elige no preocuparte”. ¿Cuál verdad de esta
lista es la más relevante para ti en este momento, y por qué?
9
Elige bien tus amistades

1. Si bien no eres responsable de lo que tus amigas hacen o


dejan de hacer, eres responsable de la clase de amiga que
eres. Explica de qué manera te convertiría en una mejor
amiga tomar las siguientes decisiones.

La decisión de acercarte más al Señor

La decisión de ser tú misma

La decisión de ser leal

La decisión de ser sincera

La decisión de animar

La decisión de cultivar amistades


2. ¿De qué forma podrías considerar a tus padres como buenos
amigos (si no a tus padres, tal vez a tus hermanos o a otros
parientes cercanos)? ¿Cuáles son dos formas clave en que
puedes cultivar más esta amistad?

3. ¿Por qué crees que las Escrituras advierten acerca de ciertos


tipos de amigos que debemos evitar? ¿Cuáles son los
peligros posibles de tomar con ligereza estas advertencias?

4. En la sección de “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Elige bien tus amistades”, he enumerado cinco
cualidades que debes buscar en los buenos amigos. ¿Cuáles
son dos o tres cualidades adicionales que consideras
importantes?

5. Repasa la sección de “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Elige bien tus amistades”. ¿Cuál verdad de esta
lista es la más relevante para ti en este momento, y por qué?
10
Cuida tus palabras

1. Un incentivo para evitar el chisme es recordar cómo te ha


lastimado en el pasado. Recuerda una ocasión en la que otra
persona te haya hecho daño con sus palabras. Con base en
ese ejemplo, ¿qué puedes aprender de ti misma para evitar
hacerlo a otros?

2. En la página 142 describo tres categorías de chisme.


Enfoquémonos en las dos últimas:

De qué manera podemos a veces racionalizar el chisme?


¿Cómo podríamos determinar cuando caemos en esta trampa?

Describe cómo funciona el chisme inocente. De nuevo, ¿cuáles


son algunas formas en que podríamos determinar si incurrimos
en esta falta?

3. Mira las tres estrategias para erradicar el chisme de tu vida


en las páginas 144-145. ¿Cuáles son algunas pautas que
podrías seguir para evitar que tu conversación se vuelva
chisme?

4. Un consejo que doy para evitar el chisme es expresar


palabras de elogio. En un mundo repleto de palabras
negativas, te destacarás por tu manera diferente de hablar, y
muchos disfrutarán de tu amistad. ¿Cuáles son algunas
formas en las que puedes elogiar a otros y ser una mujer que
está a favor de las mujeres y no en contra de ellas?

5. Lee la sección de “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Elige bien tus palabras”. ¿Cuál verdad de esta
lista es la más relevante para ti en este momento, y por qué?
11
Ensancha tu mente

1. En la sección “El aprendizaje como un estilo de vida”,


enumeré varias formas de considerar el aprendizaje. ¿Cuál de
ellas te animó más? ¿Cómo la pondrías en práctica en tu
vida?

2. Lee Proverbios 4:5-9. ¿Cuáles son algunos beneficios de


buscar la sabiduría?

3. Piensa por un momento en el material que eliges leer en este


momento. ¿Son las mejores opciones, o crees que puedes
mejorar? ¿Qué cambios podrías hacer?

4. Lee Colosenses 3:23-24. Si fueras a escribir estos versículos


en una tarjeta para poner en tu computadora (o en un libro),
¿cómo cambiarían tus preferencias de lectura? Cuando te
esfuerzas por guardar lo que dice la Palabra de Dios, esto te
ayudará a tomar las mejores decisiones.
5. Cuando mi suegra Lois falleció, pudimos decir de ella que
“murió aprendiendo”. ¿Qué tipo de legado te gustaría dejar a
otros en lo que respecta al aprendizaje?

6. Lee la sección “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Elige aprender”. ¿Cuál verdad de esta lista es la
más relevante para ti en este momento, y por qué?
12
Practica tus prioridades
Primera parte

1. En este capítulo, y en el siguiente, enumero ocho áreas de la


vida que requieren metas. A continuación encontrarás las
cuatro primeras. En cada área, ¿qué tanto has pensado en
fijarte metas? Califícalas en una escala del 1 al 10, siendo 1
nada en absoluto, y 10 pensar mucho.

Espiritual

Mental

Física

Social

2. ¿Cuál deseas que sea tu meta número uno ahora mismo en


cada área? Tal vez tengas que pensarlo un poco, pero de
nuevo, ¡está bien empezar con algo pequeño!
Espiritual

Mental

Física

Social

3. Dedica un poco de tiempo a orar con respecto a estas


prioridades, y pide a Dios que te ayude a hacerlas realidad en
tu vida no solo hoy, sino en las semanas y en los meses que
vienen.

4. Repasa la sección “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Practica tus prioridades (Primera parte)”. ¿Cuál
verdad de esta lista es la más relevante para ti en este
momento, y por qué?
13
Practica tus prioridades
Segunda parte

1. En este capítulo, y en el anterior, enumero ocho áreas de la


vida que requieren metas. A continuación encontrarás las
cuatro últimas. En cada área, ¿qué tanto has pensado en
fijarte metas? Califícalas en una escala del 1 al 10, siendo 1
nada en absoluto, y 10 pensar mucho.

Vocacional

Financiera

Familiar

Ministerial

2. ¿Cuál deseas que sea tu meta número uno ahora mismo en


cada área? Tal vez tengas que pensarlo un poco, pero de
nuevo, ¡está bien empezar con algo pequeño!
Vocacional

Financiera

Familiar

Ministerial

3. Dedica un poco de tiempo a orar con respecto a estas


prioridades, y pide a Dios que te ayude a hacerlas realidad en
tu vida no solo hoy, sino en las semanas y en los meses que
vienen.

4. Repasa la sección “Pautas de Dios para tomar buenas


decisiones… Practica tus prioridades (Segunda parte)”.
¿Cuál verdad de esta lista es la más relevante para ti en este
momento, y por qué?
14
Cuenta con la dirección de Dios

1. Cuando se trata de tomar decisiones correctas, Proverbios


3:5-6 es de gran ayuda. Escribe abajo estos versículos.

2. Observa que el versículo 5 dice que puedes confiar en Dios


con todo tu corazón. Dios conoce el 100 por ciento del
tiempo lo que es 100 por ciento mejor para ti. ¿Por qué
somos a veces tan renuentes a poner nuestra confianza en Él?
Cuando eso sucede, ¿qué le comunicamos al Señor?

3. El versículo 6 asegura que cuando buscamos su voluntad en


todo lo que hacemos, Él nos mostrará cuál camino tomar.
¿Puedes citar un momento específico en el que Dios te haya
guiado en el pasado? ¿Qué efecto tuvo esto en ti?

4. Te preguntas a veces si Dios puede perdonarte? ¿Qué


consuelo encuentras en 1 Juan 1:9 con respecto al perdón de
Dios para ti?
5. Repasa la sección “Pautas de Dios para tomar buenas
decisiones… Elige contar con Dios”. ¿Cuál verdad de esta
lista es la más relevante para ti en este momento, y por qué?
Notas

[1] Steve Farrar, Cómo arruinar tu vida antes de los 40, elec. ed. (El Paso, TX:
Editorial Mundo Hispano, 2009).
[2] Ibíd., p. 15.
[3] Neil S. Wilson, ed., The Handbook of Bible Application (Wheaton, IL: Tyndale
House, 2000), pp. 86-87.
[4] Albert M. Wells, Jr., cita de J. D. Eppinga, Inspiring Quotations (Nashville, TN:
Thomas Nelson, 1988), p. 166.
[5] Curtis Vaughan, ed., cita de R. K. Harrington y La Biblia de Jerusalén,
respectivamente, The Word—the Bible from 26 Translations (Gulfport, MS:
Mathis Publishers, 1991), p. 1033.
[6] Sherwood Eliot Wirt y Kersten Beckstrom, Topical Encyclopedia of Living
Quotations, cita de Fred Beck (Minneapolis, MN: Bethany House, 1982), p. 177.
[7] Roy B. Zuck, The Speaker’s Quote Book (Grand Rapids: Kregel, 1997), p. 290.
[8] Ted W. Engstrom, Motivation to Last a Lifetime [Motivación para toda la vida]
(Grand Rapids: Zondervan, 1984), p. 45. Publicado en español por Vida.
[9] Ver 1 Tesalonicenses 4:11; 1 Timoteo 2:2; 1 Corintios 14:40; Proverbios 21:5;
Proverbios 31:27.
[10] Roy B. Zuck, The Speaker’s Quote Book, cita de Teen Esteem Magazine (Grand
Rapids: Kregel, 1997), p. 165, como se cita en Elizabeth George, Guía de una
joven para las buenas decisiones (Miami: Editorial Unilit, 2011).
[11] Derek Kidner, The Proverbs (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1973), pp.
42-43.
[12] John C. Maxwell, Corramos con los gigantes (Miami: Editorial Unilit, 2003).
[13] John Piper, No desperdicies tu vida (Grand Rapids: Portavoz, 2011),
contraportada.
[14] “Life Is Sweet” 2012 Calendar, ilustraciones de Mary Engelbreit (Riverside,
NJ: Andrews McMeel Publishing, 2011), 31 de agosto.
[15] Roy B. Zuck, The Speaker’s Quote Book, (Grand Rapids: Kregel, 1997), p. 30.
[16] John MacArthur, Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: 2 Timoteo
(Grand Rapids: Portavoz, 2012), p. 152.
[17] Gwen Ellis y Sara Hupp, God’s Words of Life for Teens (Grand Rapids:
Inspirio, 2000), p. 29.
[18] Extraído de Elizabeth George, The Heart of a Woman Who Prays (Eugene, OR:
Harvest House, 2012), pp. 23-39.
[19] Jim George, The Bare Bones Bible® Handbook [Guía bíblica esencial]
(Eugene, OR: Harvest House, 2006), p. 79. Publicado en español por Portavoz.
[20] Merrill E. Unger, Unger’s Bible Dictionary (Chicago: Moody Press, 1972), p.
382.
[21] John MacArthur, Liberty in Christ (Panorama City, CA: Word of Grace
Communications, 1986), p. 88.
[22] Arnold A. Dallimore, Susanna Wesley, the Mother of John Wesley (Grand
Rapids: Baker, 1994), p. 15.
[23] Curtis Vaughan, editor general, The Word—the Bible from 26 Translations, cita
de New King James Version, Charles B. Williams Translation in the Language
of the People, Twentieth Century New Testament [, King James Version, y New
English Bible (Gulfport, MS: Mathis Publishers, 1991), p. 1885.
[24] Adaptado de Elizabeth George, Jueces/Rut: Cultiva una vida de integridad
(Grand Rapids: Portavoz, 2002), p. 134.
[25] Joe White y Jim Weidmann, eds. gen., Spiritual Mentoring of Teens [Guía para
el crecimiento espiritual de los adolescentes] (Wheaton, IL: Tyndale House,
2005), p. 525. Publicado en español por Casa Bautista de Publicaciones.
[26] A. Naismith, 12,000 Notes, Quotes, and Anecdotes (London: Pickering &
Inglis, 1975), p. 97.
[27] Basado en un pasaje de Gene A. Getz, The Measure of a Woman (Glendale,
CA: Regal Books, 1977), p. 32, como se cita en Elizabeth George, Growing in
Wisdom & Faith—James [Santiago: Crece en sabiduría y fe] (Eugene, OR:
Harvest House, 2001), p. 89. Publicado en español por Portavoz.
[28] God’s Words of Life for Teens (Grand Rapids: Zondervan, 2000), p. 103.
[29] William Peterson, Martin Luther Had a Wife (Wheaton, IL: Tyndale House,
1983), p. 27.
[30] Allan Petersen, For Men Only (Wheaton, IL: Tyndale House Publishers, 1974),
p. 24.
[31] Proverbios 3:9; 1 Corintios 16:2; 2 Corintios 9:7.
[32] Lucas 8:1-3; 24:1; Hechos 9:36; 1 Timoteo 5:3-10.
[33] William McDonald, Enjoying the Proverbs (Kansas City, KS: Walterick
Publishers, 1982), p. 24.

También podría gustarte