Estado Financiero Electro Sur
Estado Financiero Electro Sur
Estado Financiero Electro Sur
1. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Empresa Regional de Servicio Público de
Electricidad Electro Sur Este S.A.A. – ELECTRO SUR ESTE S.A.A. (la Empresa) (una empresa
peruana subsidiaria del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado – FONAFE), los cuales comprenden los estados de situación financiera al 31 de
diciembre de 2020 y de 2019, y los estados de resultados y otros resultados integrales, de
cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, así
como las políticas contables significativas y otras notas explicativas.
3. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros
basada en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con las
Normas Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en Perú por la Junta de
Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren que
cumplamos con requerimientos éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para tener
una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores materiales.
7. Llamamos la atención a la Nota 33 de los estados financieros adjuntos, donde se indica que la
información comparativa presentada al y por el año terminado el 31 de diciembre de 2018 (el
cual sirve de base para la preparación del estado de situación financiera al 1 de enero de
2019) ha sido reexpresada. Nuestra opinión no se modifica con respecto a este asunto.
- revisó las vidas útiles estimadas de ciertos activos clasificados como propiedades,
planta y equipos, que se encontraban totalmente depreciados y en uso al 31 de
diciembre de 2019, reconociendo el efecto en los resultados acumulados como una
corrección de un error por miles de S/ 7,902 (neto de impuesto a las ganancias
diferido), reexpresando los estados financieros al 31 de diciembre de 2018 y al 1 de
enero de 2018 por miles de S/ 7,857 de acuerdo con la NIC 8 - Políticas contables,
errores y estimaciones. Sin embargo, la Empresa debió efectuar el análisis de las vidas
útiles de la totalidad de sus activos, independientemente que se encuentren
totalmente depreciados o no, y determinar si se trataba de un cambio en la estimación
o una corrección de un error, y aplicar su tratamiento contable respectivo En
consecuencia, como se describe en la Nota 33 a los estados financieros adjuntos,
durante el año 2020, la Empresa revisó el análisis efectuado en el 2019 y completó el
análisis de la totalidad de ítems y reexpresó sus estados financieros al 31 de diciembre
de 2018 (que sirve como base para la preparación del estado de situación financiera al
1 de enero de 2019) y al 31 de diciembre de 2019, impactando los resultados
acumulados, propiedades, planta y equipo y pasivo por impuesto a la renta diferido.
Lima, Perú
7 de abril de 2021
Refrendado por:
___________________________
______
__ ____
______
__ ______
__ ____
__ ____________
__
Juan
Ju Carlos
an Car los Mejía C. (Socio)
arlo
arlo
C.P.C. Matrícula
Matrí la N° 25635
Empresa Regional de Servicio Público de
Electricidad del Sur S.A.A. – ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Contenido Página
Estado de Situación Financiera 1
Estado de Resultados y Otros Resultados Integrales 2
Estado de Cambios en el Patrimonio 3
Estado de Flujos de Efectivo 4
Notas a los Estados Financieros 5 –75
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Estado de Situación Financiera
Al 31 de diciembre de 2020 y de 2019
1 de enero 1 de enero
2019 de 2019 2019 de 2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado) (reexpresado) En miles de soles Nota 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Activos Pasivos
Activos corrientes Pasivos corrientes
Efectivo 7 18,203 18,558 15,563 Préstamos y obligaciones 12 124,964 16,785 44,500
Cuentas por cobrar comerciales 8 104,138 64,373 60,552 Cuentas por pagar comerciales 13 45,629 41,890 42,569
Otras cuentas por cobrar 9 51,431 26,923 5,456 Otras cuentas por pagar 14 27,916 37,432 25,749
Inventarios 10 17,393 14,183 9,012 Beneficios a los empleados 15 8,395 12,289 10,461
Gastos contratados por anticipado 485 906 8 Provisiones 17 7,993 8,486 8,357
Total activos corrientes 191,650 124,943 90,591 Total pasivos corrientes 214,897 116,882 131,636
Patrimonio
Capital emitido 20 409,858 409,858 379,857
Capital adicional 2,231 4,386 4,386
Reserva legal 34,946 28,560 23,111
Resultados acumulados 136,705 142,882 151,048
Total patrimonio 583,740 585,686 558,402
Total activos 1,141,368 1,056,932 989,064 Total pasivos y patrimonio 1,141,368 1,056,932 989,064
Las notas adjuntas de la página 5 a la 75 forman parte integral de estos estados financieros.
1
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Estado de Resultados Integrales
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y de 2019
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Ingresos de actividades ordinarias 21 448,429 459,791
Costo de servicio 22 (328,010) (322,732)
Ganancia bruta 120,419 137,059
Gastos de administración 23 (17,083) (18,789)
Gastos de ventas 24 (35,132) (44,848)
Pérdida por deterioro de cuentas por cobrar 8 (4,699) (2,275)
Otros ingresos 27 15,482 19,212
Resultado de actividades de operación 78,987 90,359
Ingresos financieros 28 25 86
Gastos financieros 29 (1,553) (1,695)
Costo financiero neto (1,528) (1,609)
Utilidad antes de impuestos 77,459 88,750
Gasto por impuesto a las ganancias 31.C (21,360) (37,877)
Resultado del período 56,099 50,873
Otros resultados integrales
Otros resultados integrales - -
Total resultados integrales del período 56,099 50,873
Ganancia por acción básica (en soles) 30 0.14 0.12
Ganancia por acción diluida (en soles) 30 0.14 0.12
Las notas adjuntas de la página 5 a la 75 forman parte integral de estos estados financieros.
2
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. – ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Estado de Cambios en el Patrimonio
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y de 2019
Las notas adjuntas de la página 5 a la 75 forman parte integral de estos estados financieros.
3
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Estado de Flujos de Efectivo
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y de 2019
Las notas adjuntas de la página 5 a la 7574 forman parte integral de estos estados financieros.
4
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
A. Antecedentes
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. - ELECTRO SUR
ESTE S.A.A. (en adelante la Empresa o ELSE) fue constituida el 21 de diciembre de 1983 en Cusco,
Perú, y su domicilio legal, incluyendo sus oficinas administrativas, se encuentra ubicado en
Av. Sucre N° 400 Distrito de Santiago, Cusco.
La Empresa es una subsidiaria del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado - FONAFE, una entidad de propiedad del Estado Peruano, que posee el 99.68% de las
acciones representativas del capital social de la Empresa.
El FONAFE dicta las pautas operativas de la Empresa y esta reporta periódicamente sobre la marcha
del negocio y aquellas operaciones financieras y de negocio que resultan relevantes para
conocimiento del FONAFE.
B. Actividad económica
La Empresa tiene por objeto la distribución y comercialización de energía eléctrica con carácter de
servicio público o de libre contratación, dentro de las áreas de concesión otorgadas por el Estado
Peruano, que comprende los departamentos de Cusco, Apurímac, Madre de Dios y la provincia de
Sucre del departamento de Ayacucho. La energía que distribuye la Empresa es adquirida, en su
mayor parte a empresas generadoras del Sistema Interconectado Nacional (SINAC), con las que
tiene suscrito contratos renovables de suministro de energía.
La actividad económica de la Empresa está regulada por la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto
Ley N° 25844 del 6 de noviembre de 1992, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo
N° 009-93-EM y disposiciones ampliatorias y modificatorias de la Ley General de Sociedades, la que
establece un régimen de libertad de precios para los servicios que pueden efectuarse en
condiciones de competencia y un sistema de precios regulados en aquellos servicios que por su
naturaleza lo requieran.
La Empresa, por tener sus acciones del capital social inscritas en el Registro Público del Mercado de
Valores, se encuentra bajo el ámbito de supervisión de la Superintendencia de Mercados y
Valores - SMV.
Los principales requerimientos de cumplimiento obligatorio por la Empresa, se resume como sigue:
§ Efectuar los estudios y/o la ejecución de las obras cumpliendo los plazos señalados en el
cronograma correspondiente;
§ Conservar y mantener sus obras e instalaciones en condiciones adecuadas para su operación
eficiente, de acuerdo con lo previsto en el contrato de concesión, o de acuerdo con las
normas que emita el Ministerio de Energía y Minas (MINEM); según corresponda;
§ Aplicar los precios regulados fijados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
Minería (OSINERGMIN), de conformidad con las disposiciones de la Ley de Concesiones
Eléctricas;
§ Presentar la información técnica y económica a los organismos normativos y reguladores en
la forma y plazos fijados en el Reglamento;
§ Cumplir con las disposiciones del Código Nacional de Electricidad y demás normas técnicas
aplicables;
§ Facilitar las inspecciones técnicas a sus instalaciones que dispongan los organismos
normativos y reguladores;
§ Contribuir al sostenimiento de los organismos normativos y reguladores mediante aportes
fijados por la autoridad competente que en conjunto no podrán ser superiores al 1% de sus
ventas anuales; y
§ Cumplir con las normas de conservación del medio ambiente y del Patrimonio Cultural de la
Nación.
5
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
C. Principales contratos
6
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
▪ Los contratos con plazos inferiores a 5 años no podrán cubrir requerimientos mayores al 25%
de la demanda total de los usuarios regulados del distribuidor.
▪ Las licitaciones se pueden iniciar con una anticipación menor a 3 años por una cantidad no
mayor al 10% de la demanda total de sus usuarios regulados, a fin de cubrir las desviaciones
que se produzcan en sus proyecciones de demanda.
▪ Plazos de suministro de hasta 20 años y precios firmes, ninguno de los cuales podrá ser
modificado por acuerdo de las partes, a lo largo de la vigencia del contrato, salvo autorización
previa de OSINERGMIN.
ii. Contrato para suministro de electricidad con Engie Energía Perú S.A.
El 16 de diciembre de 2019, la Empresa y Engie Energía Perú S.A. (en adelante el Generador)
suscribieron un Contrato para Suministro de Electricidad (en adelante el contrato para suministro),
mediante el cual el Generador se obliga a suministrar o hacer que se suministre a la Empresa en los
puntos de suministro la potencia contratada y energía asociada. El contrato se encuentra vigente
desde su suscripción, sin embargo, el suministro tendrá un plazo de vigencia de once (11) años
siendo la fecha de inicio el 1 de enero de 2023 y fecha de finalización el 31 de diciembre de 2033.
Este acuerdo tiene vigencia en la fecha de su suscripción y continuará vigente hasta que el contrato
para suministro permanezca vigente.
Si el contrato para suministro termina anticipadamente por cualquiera de las causas o circunstancias
establecidas en su numeral 16.1 incluido en la cláusula décima sexta “causales de resolución
expresa del contrato, previa notificación”, el acuerdo en mención también quedará resuelto.
En el caso que las causas de la resolución de contrato para suministro sean las contempladas en su
primer párrafo del numeral 16.1 el Generador no podrá reclamar la devolución de la prima a la
Empresa.
En el caso que las causas de la resolución de contrato para suministro sean las contempladas en su
segundo párrafo del numeral 16.1 la Empresa deberá devolver al Generador la liquidación de la
prima.
En caso de que las causas de la resolución del contrato para suministro sean cualquiera de las
contempladas su cláusula décimo quinta “fuerza mayor” y en su numeral 17.1 incluido en la cláusula
décima sétima “causales de resolución automática de pleno derecho” la Empresa deberá devolver al
Generador el 50% de la liquidación de la prima.
Al respecto, al 31 de diciembre de 2020 la Empresa mantiene una cuenta por cobrar por miles de
S/ 18,458 y un ingreso diferido por miles de S/ 44,620 (cuentas por cobrar por miles de S/ 31,633 e
ingreso diferido por miles de S/ 44,620 al 31 de diciembre de 2019). Cabe señalar que el ingreso
diferido se amortizará a partir del año 2023 al 2033.
7
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Cabe mencionar que el sector eléctrico, por considerarse una actividad esencial, el Gobierno
Peruano dispuso que las empresas que realicen actividades de generación, transmisión y
distribución eléctrica, a nivel nacional, prioricen las acciones destinadas a garantizar la continuidad
del suministro regular de energía (nota 2.B.x).
Entre los principales impactos generados y medidas adoptadas por la Empresa y el Gobierno
Peruano por el COVID-19 tenemos:
§ Con la finalidad de no interrumpir la cadena de pagos por la falta de cobros, la Empresa se vio
obligada a obtener financiamientos a corto plazo con la banca pública y privada (nota 12).
Con las medidas adoptadas por la Empresa y el Gobierno Peruano y con el inicio de la Fase 4, la
Gerencia tiene una expectativa razonable que su posición de liquidez no tendrá un impacto
significativo en el curso normal de sus operaciones.
E. Planes de la Gerencia
Al 31 de diciembre de 2020, la Empresa presenta un capital de trabajo deficitario ascendente a miles
de S/ 23,247 (miles de S/ 8,061 al 31 de diciembre de 2019), el cual se origina como consecuencia
del incremento de los préstamos a corto plazo debido a que por el COVID-19 otorgados por
entidades financieras públicas y privadas, ya que la Empresa tuvo un impacto en sus flujos de
efectivo por la falta de pago de sus clientes (nota 1.D).
La Gerencia de la Empresa considera realizar las siguientes acciones para revertir el déficit
mencionado:
§ Solicitar autorización a FONAFE para la obtención de préstamos a mediano plazo, los cuales
se utilizarán para el pago de las obligaciones relacionadas a inversiones.
8
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
A. Tarifas
Las tarifas a usuarios finales del Servicio Público de Electricidad comprenden las Tarifas a Nivel de
Generación y el Valor Agregado de Distribución. Las Tarifas a Nivel de Generación son calculadas
como el promedio ponderado de los precios de todos los contratos de suministro de electricidad de
las empresas generadoras a las empresas distribuidoras dentro del Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional (SEIN), conformadas en su mayoría por los contratos resultantes de procesos de licitación y
por contratos resultantes de negociación bilateral. El valor Agregado de Distribución se basa en una
empresa modelo eficiente y considera: los costos asociados al usuario, las pérdidas estándares de
distribución y los costos estándares de distribución.
Las tarifas buscan proporcionar una rentabilidad sobre las inversiones y cubrir los costos que se
incurren para el desarrollo de las actividades de generación, transmisión y distribución.
B. Regulación operativa y normas legales que afectan a las actividades del sector eléctrico
De acuerdo con dicha Ley, el sector eléctrico peruano está dividido en tres grandes segmentos:
generación, transmisión y distribución. El sistema eléctrico peruano está conformado por un solo
Sistema Interconectado Nacional (SINAC), además de algunos sistemas aislados. La Empresa
desarrolla sus operaciones dentro del segmento de distribución de energía eléctrica perteneciendo al
SINAC. En el año 2006 la Ley de Concesiones Eléctricas fue modificada al promulgarse la
Ley N° 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, que introdujo
cambios en la regulación del sector.
De acuerdo con la Ley de Concesiones Eléctricas y sus modificatorias, la operación de las centrales
de generación y de los sistemas de transmisión se sujetarán a las disposiciones del Comité de
Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional - COES - SINAC, con la finalidad de
coordinar su operación al mínimo costo, garantizando la seguridad del abastecimiento de energía
eléctrica y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos. El COES-SINAC regula los precios
de transferencia de potencia y energía entre los generadores, y valoriza mensualmente dichas
transferencias; así como las compensaciones a los titulares de los sistemas de trasmisión y
compensaciones a otras generadoras conforme a la regulación establecida por el OSINERGMIN al
respecto.
9
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Los principales cambios introducidos por la Ley, para asegurar el desarrollo eficiente de la
generación eléctrica, están referidos a la participación en el mercado de corto plazo, además de las
empresas de generación, a las empresas de distribución y los grandes clientes libres, incluyéndose
por tanto a distribuidores y clientes libres como integrantes del COES-SINAC, modificándose la
estructura de este organismo. Adicionalmente, se regula el procedimiento para que las empresas
distribuidoras convoquen a licitaciones para asegurar el abastecimiento de energía para el mercado
regulado. Esta norma ha modificado también el marco legal relativo a la actividad de transmisión.
Con fecha 22 de mayo de 2012, mediante Decreto Supremo N° 014-2012-EM, se modificó el artículo
N° 139 del reglamento de esta Ley introduciendo, principalmente, los siguientes cambios:
§ En cada fijación tarifaria, el costo medio anual (CMA) de las instalaciones de transmisión que
son remuneradas por la demanda, deberá incluir el CMA del Sistema Secundario de
Transmisión, así como el CMA de las instalaciones existentes en dicha oportunidad
provenientes del Plan de Inversiones aprobado por el OSINERGMIN.
§ La fijación de peajes y sus fórmulas de actualización se realizará cada cuatro años. En el caso
de instalaciones correspondientes al Plan de Inversiones que no hayan entrado en operación
comercial a la fecha de dicha fijación, serán consideradas en la próxima liquidación Anual de
Ingresos que se efectúe posterior a la puesta en operación comercial de tales instalaciones.
§ Se incorporan, mediante liquidaciones anuales, las diferencias entre los ingresos esperados
anuales para el año anterior y lo que se facturó en dicho período. La Liquidación Anual de
Ingresos deberá considerar, además un monto que refleje el CMA de las instalaciones,
previstas en el Plan de Inversiones vigente, que hayan entrado en operación comercial en el
período a liquidar y los retiros de operación definitiva de instalaciones de transmisión.
Estas modificaciones se aplican a partir de la fijación de peajes para el período mayo 2013 a abril
2017 y para el período mayo 2017 a abril 2021.
Con fecha 24 de setiembre de 2015, mediante Decreto Legislativo N° 1221, se modificaron varios
artículos de la Ley; introduciendo, principalmente, los siguientes cambios:
§ Incentivos por mejora de calidad de servicio partiendo de la calidad real hasta alcanzar el valor
meta objetivo.
10
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
11
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Para tal fin, el monto faltante para cerrar las transferencias de energía en el COES, debido a los
retiros de potencia y energía sin contrato valorizado a precios de barra del mercado regulado, se
asignará a los generadores en proporción a la energía firme eficiente anual del generador, menos sus
ventas de energía que tengan por sus contratos. El incumplimiento de pago por parte de las
distribuidoras a los generadores constituirá causal de caducidad de la concesión en caso de
reincidencia. En opinión de la Gerencia, al 31 de diciembre de 2020 y 2019, la Empresa ha cumplido
con los requerimientos de esta Ley para sus ventas de energía y potencia sin contrato.
vii. Ley que crea el Fondo de Compensación Social Eléctrica – FOSE. Ley N° 27510
La norma creó el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE), el cual está dirigido a favorecer el
acceso y permanencia del servicio eléctrico a todos los usuarios residenciales del servicio público de
electricidad cuyos consumos mensuales sean menores a 100 kilovatios hora por mes comprendidos
dentro de la opción tarifaria BT5, residencial o aquella que posteriormente la sustituya.
12
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Inicialmente, la norma fue concebida para producir sus efectos durante un período de vigencia de
30 meses, computados a partir del 1 de noviembre de 2001. No obstante, en virtud de la
modificación al artículo 5° de la ley, introducida por el artículo 2 de la Ley N° 28307, publicada el
29 de julio de 2004, la vigencia de la ley materia de comentario es indefinida.
Dicho dispositivo resulta de aplicación a las licitaciones en que ELSE participa, a fin de adquirir la
energía eléctrica necesaria para prestar el servicio público de distribución eléctrica.
13
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
§ Mediante D.U. N° 074-2020, del 27 de junio de 2020, se otorga, excepcional y por única vez,
un subsidio monetario total por suministro eléctrico de hasta un monto de S/ 160, por usuario,
a favor de los usuarios residenciales focalizados definidos como: a) Usuarios residenciales del
servicio de electricidad con consumo promedio de hasta 125 kWh/mes durante los meses
comprendidos en el período marzo 2019 – febrero 2020, y no más de 150 kWh de consumo
promedio durante los meses de la estación de verano comprendidos en los meses de enero y
febrero 2020, b) Usuarios residenciales del servicio de electricidad de los sistemas eléctricos
rurales no convencionales abastecidos con suministro fotovoltaico autónomo, registrados en
el mes de marzo de 2020. Este D.U. es aplicable para las empresas que realicen actividades
de distribución eléctrica.
14
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
§ D.U. Nº 105-2020 emitido el 10 de setiembre de 2020 que modifica el D.U. N° 074-2020, con
el objeto de determinar los beneficiarios del “Bono Electricidad”, a efectos de garantizar que
los usuarios residenciales focalizados, con independencia de las condiciones técnicas o
comerciales correspondientes a su suministro eléctrico, puedan recibir el subsidio económico
establecido por el Decreto de Urgencia N° 074-2020. Este D.U. es aplicable para las empresas
que realicen actividades de distribución eléctrica.
Los impactos del brote de la pandemia COVID-19 y las medidas adoptadas por el Gobierno Peruano
se describen en la nota 1.D.
15
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
A. Bases de contabilización
Los estados financieros de la Empresa han sido preparados de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (en adelante “NIIF”), emitidas por el International
Accounting Standards Board (en adelante “IASB”) vigentes al 31 de diciembre de 2020.
B. Responsabilidad de la información
La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de la
Empresa, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios
incluidos en las NIIF emitidos por el IASB.
C. Bases de medición
Los estados financieros adjuntos han sido preparados con base en el costo histórico, a partir de los
registros de contabilidad mantenidos por la Empresa, excepto por los pasivos por pensiones cuyos
cálculos incluyen valores presentes definidos los cuales se miden a valores presentes.
Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones de las
estimaciones contables son reconocidas prospectivamente.
Juicios
La información sobre juicios realizados en la aplicación de políticas contable que tiene el efecto más
importante sobre los importes reconocidos en los estados financieros se describe en las siguientes
notas:
16
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
§ Medición de la estimación para pérdidas crediticias esperadas por cuentas por cobrar:
supuestos claves para determinar la tasa de pérdida esperada (nota 4.D).
§ Medición de la estimación por deterioro de inventarios (nota 4.C).
§ Medición de la determinación de las vidas útiles y valores residuales de propiedad, planta y
equipo (nota 4.E).
§ Medición de obligaciones por beneficios definidos: supuestos actuariales claves (nota 4.J).
§ Reconocimiento de activos por impuestos diferidos: disponibilidad de futuras utilidades
imponibles contra las que pueden utilizarse las diferencias temporarias deducibles y las
pérdidas compensadas obtenidas en períodos anteriores (nota 4.P).
§ Pruebas de deterioro del valor de activos no financieros: supuestos clave para el importe
recuperable de propiedad, planta y equipo (nota 4.D).
La Empresa cuenta con un marco de control establecido en relación con la medición de los valores
razonables. Esto incluye un equipo de valorización que tiene la responsabilidad general por la
supervisión de todas las mediciones significativas del valor razonable, incluyendo los valores
razonables de Nivel 3, y que reporta directamente al Gerente de Administración y Finanzas.
El equipo de valorización revisa regularmente los datos de entrada no observables significativos y los
ajustes de valorización. Si se usa información de terceros, como cotizaciones de corredores o
servicios de fijación de precios, para medir los valores razonables, el equipo de valoración evalúa la
evidencia obtenida de los terceros para respaldar la conclusión de que esas valorizaciones satisfacen
los requerimientos de las NIIF, incluyendo en nivel dentro de la jerarquía del valor razonable dentro
del que deberían clasificarse esas valorizaciones. Los asuntos de valoración significativos son
informados al Directorio.
A. Efectivo
El efectivo está conformado por los saldos de caja y cuentas corrientes mantenidas por la Empresa,
teniendo en consideración que se considera equivalentes al efectivo las inversiones altamente
líquidas a corto plazo, fácilmente convertibles a una cantidad conocida de efectivo y con
vencimientos originales menores a tres meses.
B. Instrumentos financieros
Un activo financiero (a menos que sea un deudor comercial sin un componente de financiación
significativo) o pasivo financiero se mide inicialmente al valor razonable más, en el caso de una
partida no medida al valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción
directamente atribuibles a su adquisición o emisión. Un deudor comercial sin un componente de
financiación significativo se mide inicialmente al precio de la transacción.
17
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
§ Activos financieros
En el reconocimiento inicial, un activo financiero se clasifica como medido a: costo amortizado, a
valor razonable con cambios en otro resultado integral- inversión en deuda, a valor razonable con
cambios en otro resultado integral - inversión en patrimonio, o a valor razonable con cambios en
resultados.
Un activo financiero deberá medirse al costo amortizado si se cumplen las dos condiciones
siguientes y no está designada para ser medida a valor razonable con cambios en resultados:
Todos los activos financieros no clasificados como medidos al costo amortizado o al valor razonable
con cambios en otro resultado integral como se describe anteriormente, son medidos al valor
razonable con cambios en resultados. En el reconocimiento inicial, la Empresa puede designar
irrevocablemente un activo financiero que de alguna otra manera cumpla con el requerimiento de
estar medido al costo amortizado o al valor razonable con cambios en otro resultado integral como al
valor razonable con cambios en resultados si haciéndolo elimina o reduce significativamente una
incongruencia de medición o reconocimiento contable que surgiría en otro caso.
- Las políticas y los objetivos señalados para la cartera y la operación de esas políticas en la
práctica. Estas incluyen si la estrategia de la gerencia se enfoca en cobrar ingresos por
intereses contractuales, mantener un perfil de rendimiento de interés concreto o coordinar la
duración de los activos financieros con la de los pasivos que dichos activos están financiando
o las salidas de efectivo esperadas o realizar flujos de efectivo mediante la venta de los
activos;
- Cómo se evalúa el rendimiento de la cartera y cómo este se informa al personal clave de la
gerencia de la Empresa;
- Los riesgos que afectan al rendimiento del modelo de negocio (y los activos financieros
mantenidos en el modelo de negocio) y, en concreto, la forma en que se gestionan dichos
riesgos;
- Cómo se retribuye a los gestores del negocio (por ejemplo, si la compensación se basa en el
valor razonable de los activos gestionados o sobre los flujos de efectivo contractuales
obtenidos); y
18
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Las transferencias de activos financieros a terceros en transacciones que no califican para la baja en
cuentas no se consideran ventas para este propósito, de acuerdo con el reconocimiento continuo de
la Empresa de los activos.
Los activos financieros que son mantenidos para negociación o son gestionados y cuyo rendimiento
es evaluado sobre una base de valor razonable son medidos al valor razonable con cambios en
resultados.
Evaluación de si los flujos de efectivo contractuales son solo pagos del principal e intereses
Para propósitos de esta evaluación, el ‘principal’ se define como el valor razonable del activo
financiero en el momento del reconocimiento inicial. El ‘interés’ se define como la contraprestación
por el valor temporal del dinero por el riesgo crediticio asociado con el importe principal pendiente
durante un período de tiempo concreto y por otros riesgos y costos de préstamo básicos (por
ejemplo, el riesgo de liquidez y los costos administrativos), así como también un margen de utilidad.
Al evaluar si los flujos de efectivo contractuales son solo pagos del principal e intereses, la Empresa
considera los términos contractuales del instrumento. Esto incluye evaluar si un activo financiero
contiene una condición contractual que pudiera cambiar el calendario o importe de los flujos de
efectivo contractuales de manera que no cumpliría esta condición. Al hacer esta evaluación, la
Empresa considera:
Una característica de pago anticipado es consistente con el criterio de únicamente pago del principal
e intereses si el importe del pago anticipado representa sustancialmente los importes no pagados
del principal e intereses sobre el importe principal, que puede incluir compensaciones adicionales
razonables para la cancelación anticipada del contrato. Adicionalmente, en el caso de un activo
financiero adquirido con un descuento o prima de su importe nominal contractual, una característica
que permite o requiere el pago anticipado de un importe que representa sustancialmente el importe
nominal contractual más los intereses contractuales devengados (pero no pagados) (que también
pueden incluir una compensación adicional razonable por término anticipado) se trata como
consistente con este criterio si el valor razonable de la característica de pago anticipado es
insignificante en el reconocimiento inicial.
Activos financieros al costo Estos activos se miden posteriormente al costo amortizado usando
amortizado el método del interés efectivo. El costo amortizado se reduce por
las pérdidas por deterioro. El ingreso por intereses, las ganancias y
pérdidas por conversión de moneda extranjera y el deterioro se
reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida en la baja en
cuentas se reconoce en resultados.
19
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
§ Pasivos financieros
Activos financieros
La Empresa da de baja en cuentas un activo financiero cuando expiran los derechos contractuales
sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos
de efectivo contractuales en una transacción en la que se transfieren sustancialmente todos los
riesgos y beneficios de la propiedad del activo financiero, o no transfiere ni retiene sustancialmente
todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad y no retiene control sobre los activos
transferidos.
La Empresa participa en transacciones en las que transfiere los activos reconocidos en su estado de
situación financiera, pero retiene todos o sustancialmente todos los riesgos y ventajas de los activos
transferidos. En esos casos, los activos transferidos no son dados de baja en cuentas.
Pasivos financieros
La Empresa da de baja en cuentas un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales son
pagadas o canceladas, o bien hayan expirado. La Empresa también da de baja en cuentas un pasivo
financiero cuando se modifican sus condiciones y los flujos de efectivo del pasivo modificado son
sustancialmente distintos. En este caso, se reconoce un nuevo pasivo financiero con base en las
condiciones nuevas al valor razonable.
iv. Compensación
Un activo y un pasivo financiero serán objeto de compensación, de manera que se presenten en el
estado de situación financiera su importe neto, cuando y solo cuando, la Empresa tenga, en el
momento actual. El derecho, exigible legalmente, de compensar los importes reconocidos y tenga la
intención de liquidar por el importe neto o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
El valor razonable de un activo o pasivo se mide utilizando los supuestos que los participantes en el
mercado usarían al ponerle valor al activo o pasivo, asumiendo que los participantes en el mercado
actúan en su mejor interés económico.
20
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Todos los activos y pasivos por los cuales se determinan o revelan valores razonables en los estados
financieros son clasificados dentro de la jerarquía de valor razonable, descrita a continuación, en
base al nivel más bajo de los datos usados que sean significativos para la medición al valor razonable
como un todo:
Nivel 1: Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos a
los que la entidad puede acceder en la fecha de la medición.
Nivel 2: Técnicas de valuación por las cuales el nivel más bajo de información que es
significativo para la medición al valor razonable es directa o indirectamente observable.
Nivel 3: Técnicas de valuación por las cuales el nivel más bajo de información que es
significativo para la medición al valor razonable no es observable.
Para los activos y pasivos que son reconocidos al valor razonable en los estados financieros sobre
una base recurrente, la Empresa determina si se han producido transferencias entre los diferentes
niveles dentro de la jerarquía mediante la revisión de la categorización al final de cada período de
reporte.
Asimismo, la Gerencia analiza los movimientos en los valores de los activos y pasivos que deben ser
valorizados de acuerdo con las políticas contables de la Empresa.
Para propósitos de las revelaciones de valor razonable, la Empresa ha determinado las clases de
activos y pasivos sobre la base de su naturaleza, características y riesgos y el nivel de la jerarquía de
valor razonable tal como se explicó anteriormente.
C. Inventarios
Los inventarios están conformados por materiales, suministros y repuestos diversos en almacenes,
los cuales se destinan al mantenimiento de las subestaciones de distribución e instalaciones
eléctricas en general y se miden al costo o a su valor de reposición, el que resulte menor sobre la
base del método promedio.
La Empresa constituye una estimación para deterioro de materiales con cargo a los resultados del
período en los casos en que el valor de libros excede su valor recuperable, sobre la base de un
análisis técnico efectuado por la Gerencia, que incluye la evaluación de las condiciones físicas del
bien.
D. Deterioro de valor
La Empresa mide las estimaciones de pérdida por un importe igual a las pérdidas crediticias
esperadas durante el tiempo de vida del activo, excepto por lo siguiente, que se mide al importe de
las pérdidas crediticias esperadas de doce meses:
§ Instrumentos de deuda que se determina que tienen un riesgo crediticio bajo a la fecha de
presentación; y
§ Otros instrumentos de deuda y saldos bancarios para los que el riesgo crediticio (es decir, el
riesgo de que ocurra incumplimiento durante la vida esperada del instrumento financiero) no
ha aumentado significativamente desde el reconocimiento inicial.
21
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Las estimaciones de pérdida por cuentas por cobrar comerciales y activos del contrato (de haber
alguno) siempre se miden por un importe igual al de las pérdidas crediticias esperadas durante el
tiempo de vida.
§ No es probable que el prestatario pague sus obligaciones crediticias por completo a la Empresa,
sin recurso por parte de la Empresa a acciones como el corte del servicio de energía; o
§ El activo financiero tiene una mora de 60 días o más.
Las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida son las pérdidas crediticias que resultan
de todos los posibles sucesos de incumplimiento durante la vida esperada de un instrumento
financiero.
Las pérdidas crediticias esperadas incluyen la parte de las pérdidas crediticias esperadas durante el
tiempo de vida del activo que proceden de sucesos de incumplimiento sobre un instrumento
financiero que están posiblemente dentro de los doce meses después de la fecha de presentación
(o un período inferior si el instrumento tiene una vida de menos de doce meses).
Las pérdidas crediticias esperadas han sido calculadas por cartera total de clientes comerciales
mantenidos por la Empresa en base a información histórica.
Castigo
El importe en libros bruto de un activo financiero se castiga cuando la Empresa no tiene expectativas
razonables de recuperar un activo financiero en su totalidad o una porción del mismo.
Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos son agrupados en el grupo de activos más
pequeño que genera entradas de efectivo a partir de su uso continuo que son, en buena medida,
independientes de las entradas de efectivo derivados de otros activos o unidades generadoras de
efectivo. La plusvalía surgida en una combinación de negocios es distribuida a las UGE o grupos de
UGE que se espera se beneficien de las sinergias de la combinación.
22
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el mayor valor entre su valor
en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. El valor en uso se basa en los flujos de
efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos
que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos
específicos que puede tener en el activo o la unidad generadora de efectivo.
Se reconoce una pérdida por deterioro si el importe en libros de un activo o UGE excede su importe
recuperable.
Las pérdidas por deterioro se reconocen en resultados. Estas pérdidas se distribuyen en primer
lugar, para reducir el importe en libros de cualquier plusvalía distribuida a la unidad generadora de
efectivo y a continuación, para reducir el importe en libros de los demás activos de la unidad, sobre
una base de prorrateo.
Una pérdida por deterioro del valor reconocida en la plusvalía no se revertirá. Para los otros activos,
una pérdida por deterioro se revierte solo mientras el importe en libros del activo no exceda al
importe en libros que podría haberse obtenido, neto de amortización o depreciación, si no se
hubiese reconocido una pérdida por deterioro del valor para dicho activo.
i. Reconocimiento y medición
Los elementos de propiedades, planta y equipo son medidos al costo, que incluye los costos por
préstamos capitalizados, menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas.
El costo de ciertos elementos de propiedades, planta y equipo al 1 de enero de 2012, fecha de
transición de la Empresa a las NIIF, fue determinado con referencia a su valor razonable a esa fecha.
Si partes significativas de un elemento de propiedades, planta y equipo tienen una vida útil distinta,
se contabilizan como elementos separados (componentes significativos) de propiedades, planta y
equipo.
Las obras en curso incluyen los desembolsos para la construcción de activos, los costos de
financiamiento, y los otros gastos directos atribuibles a dichas obras, devengados durante la etapa
de construcción. Las obras en curso se capitalizan cuando se completan y su depreciación se calcula
desde el momento en que están en condiciones para su uso.
Los criterios para capitalizar los costos financieros y los otros gastos directos son:
§ Para capitalizar los costos financieros, la Empresa identifica los pasivos relacionados con las
obras y determina la proporción de los intereses que deben capitalizarse, en función a la
inversión promedio que se mantiene cada mes como obras en curso.
§ Para capitalizar los gastos directos de personal, la Empresa identifica cada una de las áreas
dedicadas al 100% a la planificación, ejecución y gestión de obras y determina porcentajes de
tiempo de áreas con dedicación parcial, esto aplicado a los costos de beneficios a los
empleados de dichas áreas.
23
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Las obras de electrificación que recibe del Ministerio de Energía y Mina (MINEM) y otras entidades
gubernamentales en calidad de transferencia, son consideradas como propiedades, planta y equipo a
su valor de tasación, con abono al pasivo diferido que devengará durante el mismo plazo de la vida
útil asignado a dichos activos. Por otro lado, y en conexión con la normatividad de electrificación, la
Empresa recibe subsidios del MINEM para la ejecución de obras. La porción subsidiada es
acreditada en el rubro “Ingresos diferidos” del estado de situación financiera, para su posterior
reconocimiento como ingreso. Su valor de registro en el activo es del valor monetario desembolsado
más el subsidio recibido.
iii. Depreciación
La depreciación se calcula siguiendo el método de línea recta a tasas que estiman suficientes para
absorber el costo al término de la vida útil de los bienes, tasas que han sido validadas por la Gerencia
Técnica de la Empresa basado en informes específicos que permite conocer el impacto del uso
estimado de los activos eléctricos y regula la intensidad del uso de las instalaciones, de acuerdo con
la demanda de energía por cada sector típico.
Las siguientes vidas útiles para el período actual y comparativo son utilizadas para calcular la
depreciación:
Años
Edificios y otras construcciones Entre 40 y 80
Maquinaria y equipo Entre 1 y 30
Unidades de transporte 8
Muebles y enseres Entre 4 y 16
Equipos diversos Entre 4 y 24
El valor residual, la vida útil y los métodos de depreciación son revisados y ajustados en caso sea
apropiado, al final de cada año.
Debido a las características particulares de los activos mantenidos por la Empresa (difícil de ser
reutilizables y vendibles al final de su vida útil), la Gerencia, juntamente con su área técnica, han
determinado que el valor residual de los mismos no es significativo, por lo que se considera que es
cero.
F. Activos intangibles
i. Reconocimiento y medición
Los activos intangibles tienen una vida útil finita son valorizados al costo menos la amortización y las
pérdidas acumuladas por deterioro.
24
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
iii. Amortización
La amortización se reconoce como gasto y se determina siguiendo el método de línea recta con
base en la vida útil estimada de los activos que ha sido estimada de 4 a 10 años.
La estimación sobre la vida útil se revisa periódicamente para asegurar que el período de
amortización sea consistente con el patrón previsto de beneficios económicos de dichos activos.
G. Arrendamientos
La Empresa ha aplicado la NIIF 16 utilizando el enfoque retrospectivo modificado y, por lo tanto, la
información comparativa no se ha reexpresado y se sigue informando según la NIC 17 y la CINIIF 4.
Los detalles de las políticas contables según la NIC 17 y la CINIIF 4 se revelan por separado.
i. Como arrendatario
La Empresa reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo por derecho de uso en la fecha de
comienzo del arrendamiento (es decir, la fecha en que el activo subyacente está disponible para su
uso). La Empresa asigna la contraprestación del contrato a cada componente de arrendamiento y no
arrendamiento identificado sobre la base de sus precios independientes relativos. Sin embargo, la
Empresa no ha identificado componentes de no arrendamientos o más de un componente de
arrendamiento en un contrato, por lo cual, la contraprestación se asigna solo a un componente de
arrendamiento identificado.
El activo por derecho de uso se deprecia posteriormente utilizando el método de línea recta desde la
fecha de comienzo hasta el final del plazo del arrendamiento. Además, el activo por derecho de uso
se reduce periódicamente por pérdidas por deterioro (nota 4.E), si corresponde, y se ajusta para
ciertas nuevas mediciones del pasivo por derecho de uso. La vida útil estimada de los activos es de
la siguiente manera:
Inmuebles 3 años
Equipos de cómputo 4 años
Si la Empresa está razonablemente segura de ejercer una opción de compra, el activo por derecho
de uso se deprecia a lo largo de la vida útil del activo subyacente.
25
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
§ Siempre que sea posible, utiliza el financiamiento externo reciente recibido por el arrendatario
como punto de partida, ajustado para reflejar los cambios en las condiciones de
financiamiento desde que se recibió el financiamiento externo;
§ Utiliza un enfoque de acumulación que comienza con una tasa de interés libre de riesgo
ajustada por riesgo de crédito para arrendamientos mantenidos que no cuenta con
financiamiento reciente de terceros; y
§ Realiza ajustes específicos para el arrendamiento, por ejemplo, plazo, país, moneda y
seguridad.
El pasivo por derecho de uso se mide al valor presente utilizando el método de interés efectivo.
Después de la fecha de comienzo, el monto de los pasivos por derecho de uso se incrementa para
reflejar la acumulación de intereses y se reduce por los pagos de arrendamiento realizados. El pasivo
por derecho de uso se vuelve a medir cuando hay un cambio en los pagos futuros de arrendamiento
que surgen de un cambio en un índice o tasa, si hay un cambio en la estimación de la Empresa del
monto que se espera pagar bajo una garantía de valor residual, o si la Empresa cambia su evaluación
de si ejercerá una opción de compra, ampliación o terminación.
Los pagos de arrendamiento se asignan entre el capital y el costo financiero. El costo financiero se
carga a resultados durante el período de arrendamiento para producir una tasa de interés periódica
constante sobre el saldo restante del pasivo para cada período.
Cuando el pasivo por derecho de uso se vuelve a medir de esta manera, se realiza un ajuste
correspondiente al importe en libros del activo por derecho de uso, o se registra en resultados si el
importe en libros del activo por derecho de uso se ha reducido a cero.
26
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Para los arrendamientos de inmuebles, los siguientes factores son normalmente los más relevantes:
3. De lo contrario, la Empresa considera otros factores que incluyen la duración histórica del
arrendamiento y los costos y la interrupción del negocio necesarios para reemplazar el activo
arrendado.
El plazo del arrendamiento se vuelve a evaluar si una opción se ejerce realmente (o no se ejerce) o la
Empresa se ve obligada a ejercerla (o no ejercerla). La evaluación de certeza razonable solo se revisa
si ocurre un evento o cambio significativo en las circunstancias, lo que afecta esta evaluación y que
está bajo el control del arrendatario.
Cuando la Empresa actúa como arrendador, determina al comienzo del arrendamiento si cada
arrendamiento es un arrendamiento financiero o uno operativo.
Para clasificar cada arrendamiento, la Empresa realiza una evaluación general de si el arrendamiento
transfiere o no sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo
subyacente. Si este es el caso, el arrendamiento es un arrendamiento financiero; si no es así, es un
arrendamiento operativo. Como parte de esta evaluación, la Empresa considera ciertos indicadores
como por ejemplo si el arrendamiento cubre la mayor parte de la vida económica del activo.
27
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
H. Provisiones
Las provisiones para contratos onerosos, litigios y otras contingencias se reconocen cuando:
§ La Empresa tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de
sucesos pasados.
§ Es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación.
§ El importe se ha estimado de forma fiable.
Las obligaciones existentes a la fecha de reporte surgidas como consecuencia de sucesos pasados
cuyo importe y momento de cancelación son indeterminadas, se reconocen en el estado de
situación financiera como provisión por el valor actual del importe más probable que se estima que la
Empresa tendrá que desembolsar para cancelar la obligación.
Los activos contingentes no son reconocidos, pero son divulgados cuando es probable que se
produzca un ingreso de beneficios económicos hacia la Empresa.
§ Las remuneraciones por pagar constituyen el pago efectuado por la Empresa por el servicio
laboral realizado.
§ Las vacaciones anuales del personal y otras ausencias remuneradas se reconocen sobre la
base del devengado.
§ Las gratificaciones por pagar corresponden a dos sueldos adicionales al año. La Empresa
determina el gasto por gratificaciones y su correspondiente pasivo sobre las bases de las
disposiciones legales vigentes en Perú. Las gratificaciones se pagan en julio y diciembre de
cada año.
28
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
§ La Empresa reconoce un bono a los empleados por concepto de desempeño, que se basa en
la política corporativa de FONAFE. Este bono se paga a inicios del siguiente año, siempre y
cuando los empleados alcancen las metas previamente determinadas entre FONAFE y la
Empresa.
§ La Empresa otorga premios por antigüedad a sus empleados por cada período de cinco años
trabajados (quinquenio), los cuales se calculan en base a un porcentaje de la remuneración
vigente al término del período.
La provisión por estos beneficios post-empleo incluye el valor presente de la obligación por
beneficios definidos utilizando una tasa de descuento basada en obligaciones de alta calidad por
plazos similares.
La compensación por tiempo de servicios del personal corresponde a sus derechos indemnizatorios
calculados de acuerdo con la legislación vigente. El monto de los derechos indemnizatorios por
pagar a los empleados tiene que ser abonada en mayo y noviembre de cada año en las cuentas
bancarias seleccionadas por los empleados. La compensación total anual por tiempo de servicios del
personal es equivalente a un sueldo. La Empresa no tiene obligaciones de pago adicionales una vez
que efectúa los depósitos anuales de los fondos a los que el trabajador tiene derecho.
Así también, las indemnizaciones por cese se reconocen en resultados cuando se pagan, es decir,
cuando la relación laboral se ve interrumpida antes de la fecha normal de retiro o cuando un
empleado acepta voluntariamente su cese a cambio de estos beneficios.
K. Costos de financiamiento
Los costos por préstamos se contabilizan como gastos en el período en el que devengan. Los
costos por préstamos incluyen los intereses y otros costos en los que incurre la Empresa en relación
con la celebración de los acuerdos de préstamos respectivos.
L. Capital en acciones
Las acciones comunes se clasifican como patrimonio y se reconocen a su valor nominal. Los costos
incrementales directamente atribuibles a la emisión de nuevas acciones u opciones se muestran en
el patrimonio como una deducción del monto recibido, neto de impuestos.
M. Distribución de dividendos
La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como pasivo en los estados financieros
en el período en el que éstos se aprueban por los accionistas de la Empresa.
29
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
O. Reconocimiento de ingresos
Los ingresos se miden con base en la contraprestación especificada en un contrato con un cliente.
La Empresa reconoce los ingresos cuando transfiere el control sobre un bien o servicio a un cliente.
Conjuntamente con la facturación de la energía se El ingreso por cargo fijo se reconoce como ingreso a
procede a la facturación de un cargo fijo que está lo largo del tiempo a medida en que se presta el
reconocido en el pliego tarifario por sector típico. servicio con un monto fijo por mes cuando se emite
la facturación de energía y es probable que los
beneficios económicos futuros vayan a fluir a la
Empresa.
Venta de La Empresa efectúa la venta e instalación del Los ingresos se reconocen en un momento en el
medidor más medidor y satisface su obligación de tiempo y en base a una facturación efectiva que es
instalación desempeño cuando los clientes obtienen el muy cercana al plazo máximo de atención de entrega
control e instalación del bien y su aceptación. del medidor e instalación regulado por el
La instalación del medidor es efectuada como OSINERGMIN, siempre que los ingresos como los
máximo dentro del séptimo día calendario costos puedan medirse de manera confiable y la
después de la suscripción del contrato y pago recuperación de la contraprestación del servicio fuera
respectivo. Los precios de los medidores y su probable.
instalación tienen una contraprestación fija y
única para ambas obligaciones de desempeño y No es aceptable la devolución del medidor por parte
son fijados por OSINERGMIN. La facturación se de los clientes debido a que estos bienes antes de
emite en la recepción del pago por la venta e ser entregados al cliente pasan por un proceso de
instalación del medidor. control de calidad (contrastación efectuada por un
tercero de acuerdo a norma regulatoria).
30
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Servicio de La Empresa genera un ingreso mensual por el Los ingresos por el servicio de mantenimiento se
mantenimiento servicio de mantenimiento y reposición del reconocen como ingreso a lo largo del tiempo a
y reposición equipo de medición y protección y su medida en que se presta el servicio. Los ingresos
respectiva caja, de acuerdo a la Ley de son de periodicidad mensual y se generan
Concesiones Eléctricas. Dicho ingreso cubre su conjuntamente con los servicios de suministros de
mantenimiento y permite su reposición en un energía eléctrica.
plazo máximo de treinta (30) años. El ingreso
por fondo de reposición del medidor se utiliza Los ingresos por el fondo de reposición de
para cambiar el medidor en cualquier etapa de medidores se reconocen a lo largo del tiempo
la vida útil del medidor instalado. Los precios inicialmente como un ingreso diferido por el fondo
del servicio tienen una contraprestación fija por de reposición y se reconocen como ingresos del
sectores típicos y por nivel de tensión, en baja y período en la medida en que se reponen los
media tensión; son regulados por medidores a los clientes.
OSINERGMIN. Los servicios se facturan
mensualmente a los clientes conjuntamente
con el servicio de suministro de energía; y con
un plazo de pago de quince (15) días
calendarios, a partir de la fecha de su emisión.
Servicio de La Empresa genera ingresos productos del Los ingresos se reconocen en un momento en el
corte y corte y reconexión del servicio de energía tiempo cuando se emite la factura y es probable que
reconexión eléctrica, el mismo que está regulado en el los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la
sector. El corte del servicio se produce cuando Empresa.
el cliente incurre en más de dos meses de
deuda. La facturación del servicio de corte y
reconexión se genera conjuntamente con el
suministro de energía después de haber
efectuado el servicio de corte y reconexión. Los
precios del servicio tienen una contraprestación
fija y son estipulados por la regulación tarifaria
vigente, el mismo que considera el tipo de
corte (ranurado, sin ranurar y en línea) y varia
para la zona urbana o rural; y con un plazo de
pago de quince (15) días calendarios, a partir de
la fecha de su emisión.
31
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
P. Impuesto
El gasto por impuesto a las ganancias incluye el impuesto a las ganancias corrientes y al diferido. El
impuesto se reconoce en el estado de resultados y otros resultados integrales, excepto en la
medida que se relacione con partidas reconocidas en otros resultados integrales o directamente en
el patrimonio. En este caso, el impuesto es reconocido en otros resultados integrales.
i. Impuesto corriente
El impuesto corriente incluye el impuesto esperado por pagar o cobrar sobre el ingreso o la pérdida
imponible del año y cualquier ajuste al impuesto por pagar o por cobrar relacionado con años
anteriores. El importe del impuesto corriente por pagar o por cobrar corresponde a la mejor
estimación del importe fiscal que se espera pagar o recibir y que refleja la incertidumbre relacionada
con los impuestos a las ganancias, si existe alguna. Se mide usando tasas impositivas que se hayan
aprobado, o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado a la fecha de presentación.
El impuesto corriente también incluye cualquier impuesto sugerido de dividendos.
Los activos y pasivos por impuestos corrientes se compensan solo si se cumplen ciertos criterios.
32
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Se reconocen activos por impuestos diferidos por las pérdidas fiscales no utilizadas, los créditos
tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que existan
ganancias fiscales futuras disponibles contra las que pueden ser utilizadas. Las ganancias fiscales
futuras se determinan con base en los planes de negocios para las subsidiarias individuales de la
Empresa y la reversión de las diferencias temporarias. Si el importe de las diferencias temporarias
imponibles es insuficiente para reconocer un activo por impuesto diferido, entonces se consideran
las ganancias fiscales futuras ajustadas por las reversiones de las diferencias temporarias
imponibles, con base en los planes de negocios de las subsidiarias individuales de la Empresa. Los
activos por impuestos diferidos se revisan en cada fecha de presentación y se reducen en la medida
que deja de ser probable que se realice el beneficio fiscal correspondiente; esas reducciones se
reversan cuando la probabilidad de ganancias fiscales futuras mejora.
Al final de cada período sobre el que se informa, una entidad evaluará nuevamente los activos por
impuestos diferidos no reconocidos y registrará un activo de esta naturaleza, anteriormente no
reconocido, siempre que sea probable que las futuras ganancias fiscales permitan la recuperación
del activo por impuestos diferidos.
El impuesto diferido debe medirse empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación a
las diferencias temporarias en el período en el que se reviertan usando tasas fiscales aprobadas o
prácticamente aprobadas a la fecha de presentación.
La medición de los impuestos diferidos refleja las consecuencias fiscales que se derivarían de la
forma en que la Empresa espera, al final del período sobre el que se informa, recuperar o liquidar el
importe en libros de sus activos y pasivos. Para este propósito, se presume que el importe en libros
de las propiedades de inversión medidas al valor razonable se recupera mediante la venta, y la
Empresa no ha refutado esta presunción.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan solo si se cumplen ciertos criterios.
Si una entidad concluye que es probable que la autoridad fiscal acepte un tratamiento impositivo
incierto, la entidad lo determinará de forma congruente con el tratamiento impositivo usado o que
esté previsto usar en su declaración de impuestos a las ganancias.
Si una entidad concluye que no es probable que la autoridad fiscal acepte un tratamiento impositivo
incierto, la entidad reflejará el efecto de la incertidumbre.
Si un tratamiento impositivo incierto afecta a los impuestos corrientes e impuestos diferidos, una
entidad realizará juicios y estimaciones congruentes sobre el impuesto corriente y el impuesto
diferido.
Una entidad evaluará nuevamente un juicio o estimación si cambian los hechos y circunstancias
sobre los que se basaron el juicio o la estimación o como resultado de nueva información que afecte
al juicio o estimación. Una entidad reflejará el efecto de un cambio en los hechos y circunstancias o
de nueva información como un cambio en una estimación contable.
33
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
R. Resultado operacional
El resultado operacional es el resultado generado por las actividades continuas principales que
producen ingresos a la Empresa, así como también por otros ingresos y gastos relacionados con las
actividades operacionales. El resultado operacional excluye los costos financieros netos y los
impuestos a las ganancias.
La utilidad por acción diluida se calcula dividiendo la utilidad del año atribuible a los accionistas de la
Empresa entre el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación, durante el período y
a la fecha del estado de situación financiera, más el promedio ponderado de acciones comunes que
hubieran sido emitidas si todas las acciones comunes potenciales con efecto dilutivo hubieran sido
convertidas en acciones comunes.
El siguiente pronunciamiento contable se aplica a partir de los períodos iniciados el 1 de junio de 2020,
permitiéndose su adopción anticipada:
34
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Las siguientes nuevas normas, enmiendas e interpretaciones han sido emitidas con aplicación para
períodos que comienzan con posterioridad a la fecha de presentación de estos estados financieros.
No se espera que estos pronunciamientos emitidos aún no vigentes tengan un impacto significativo
sobe los estados financieros de la Empresa.
Valor
Activos
financieros al Valor
costo Otros pasivos razonable
En miles de soles amortizados financieros Total nivel 1
Al 31 de diciembre 2020
Activos no medidos a valor razonable
Efectivo 18,203 - 18,203 -
Cuentas por cobrar comerciales 104,138 - 104,138 -
Otras cuentas por cobrar (*) 51,431 - 51,431 -
173,772 - 173,772 -
35
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Valor
Activos
financieros al Valor
costo Otros pasivos razonable
En miles de soles amortizados financieros Total nivel 1
Al 31 de diciembre 2019 (reexpresado)
Activos no medidos a valor razonable
Efectivo 18,558 - 18,558 -
Cuentas por cobrar comerciales 64,373 - 64,373 -
Otras cuentas por cobrar (*) 23,994 - 23,994 -
106,925 - 106,925 -
i. Riesgo de crédito
El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida financiera que enfrenta la Empresa si un cliente o
contraparte en un instrumento financiero no cumple con sus obligaciones contractuales, y se origina
principalmente de las cuentas por cobrar y depósitos en bancos.
Los importes en libros de los activos financieros y activos del contrato representan la máxima
exposición al riesgo de crédito.
Las pérdidas por deterioro de activos financieros y activos contractuales reconocidas en resultados
se presentan en la nota 8.
36
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Se realiza un análisis de deterioro en cada fecha de reporte utilizando una matriz de provisión para
medir las pérdidas crediticias esperadas. Las tasas de provisión se basan en los días vencidos para
agrupaciones de diversos segmentos de clientes con patrones de pérdida similares (es decir, por
patrón de tasas de incumplimiento histórico por tipo de cliente libre y regulado). El cálculo refleja el
resultado de probabilidad ponderada, el valor temporal del dinero y la información razonable y
sustentable que está disponible en la fecha de reporte sobre eventos pasados, condiciones actuales
y pronósticos de condiciones económicas futuras. En general, las cuentas por cobrar comerciales se
castigan si están vencidas por más de un año y no están sujetas a actividades de cumplimiento. La
exposición máxima al riesgo de crédito en la fecha de reporte es el valor en libros de cada clase de
activos financieros.
Tal como se indica en la nota 1.D, la Empresa por considerarse una actividad esencial ha continuado
con el servicio de distribución eléctrica a pesar del brote de COVID-19. La Empresa está
monitoreando el entorno económico en respuesta a la pandemia de COVID-19 y el Gobierno ha
tomado medidas, a través de la emisión de diversos Decretos de Urgencia para limitar la exposición
de los clientes que se ven gravemente afectados.
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019 y 1 de enero de 2019, la exposición al riesgo de crédito para las
cuentas por cobrar comerciales y activos del contrato por tipo de contraparte fue la siguiente:
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Clientes libres 773 658 318
Clientes regulados 98,070 60,049 55,672
Otro 5,295 3,666 4,562
104,138 64,373 60,552
Depósitos en bancos
La Empresa mantiene efectivo principalmente en bancos que está calificada entre el rango A y A+
por miles de S/ 14,234 al 31 de diciembre de 2020 (rango de A y A+ por miles de S/ 13,593 al 31 de
diciembre de 2019).
El deterioro de los depósitos en banco ha sido medido sobre la base de la pérdida crediticia esperada
de 12 meses y refleja los vencimientos de corto plazo de las exposiciones.
La Empresa considera que su efectivo tiene un riesgo de crédito bajo con base en las calificaciones
crediticias externas de las contrapartes.
Para responder a las limitaciones de liquidez por la baja recaudación por el servicio de distribución de
energía, derivadas de la pandemia COVID-19 la Empresa solicitó préstamos bancarios a corto plazo.
37
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
2019
En miles de dólares estadounidenses 2020 (reexpresado)
Activos
Efectivo 19 336
19 336
Pasivos
Cuentas por pagar comerciales 653 609
653 609
Exposición neta del estado de situación financiera (634) (273)
38
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
El tipo de cambio utilizado por la Empresa para el registro de los saldos en moneda extranjera ha
sido lo publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de
Pensiones, fue el siguiente:
Para el año terminado el 31 de diciembre de 2020 y de 2019, la Empresa registró pérdida y ganancia
en cambio por miles de S/ 345 y miles de S/ 15, respectivamente, que se muestra en el rubro gastos
financieros e ingresos financieros del estado de resultados y otros resultados integrales.
Análisis de sensibilidad
En caso exista una devaluación o revaluación del dólar estadounidenses en relación con el sol al
31 de diciembre de 2020 y de 2019 de 5% mayores/menores, y se mantengan todas las variables
constantes, la ganancia neta antes de impuesto a las ganancias hubiera aumentado o disminuido
como sigue:
La Empresa monitorea el capital usando un índice 'deuda neta' a 'patrimonio ajustado'. La deuda
neta se calcula como los pasivos totales (como se muestran en el estado de situación financiera)
menos el efectivo.
39
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Total pasivo 557,628 471,246 430,662
Menos: Efectivo y equivalentes al efectivo (18,203) (18,558) (15,563)
Deuda neta (a) 539,425 452,688 415,099
Capital total (b) 583,740 585,686 558,402
Índice deuda neta - patrimonio 0.92 0.77 0.74
7. Efectivo
Comprende lo siguiente:
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Cuentas corrientes 18,203 18,558 15,563
18,203 18,558 15,563
De acuerdo con la información que suministrada por Apoyo & Asociados Internacionales S.A.C. la
calidad de las instituciones financieras en las que se deposita el efectivo de la Empresa es como
sigue:
1 de enero de
2019 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Depósitos corrientes
Clasificación A+ 12,807 12,024 9,561
Clasificación A 1,427 1,569 740
Clasificación B+ 3,423 4,703 5,026
Clasificación C 546 262 236
18,203 18,558 15,563
40
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
1 de enero de
2019 2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado) (reexpresado)
A terceros
Facturación por venta de energía y peajes (a)
§ Terceros 96,772 53,892 51,866
§ Partes relacionadas 16.C 184 203 141
Energía entregada y no facturada (b) 13,545 13,304 10,899
Venta de energía - FOSE (c) 1,324 1,066 570
Otros – partes relacionadas 16.C 215 123 245
112,040 68,588 63,721
Estimación por deterioro de cuentas por
cobrar (7,902) (4,215) (3,169)
104,138 64,373 60,552
(a) Las facturas por cobrar son de vencimiento corriente y devengan intereses desde el día
siguiente de su fecha de vencimiento.
(c) Corresponde a las transferencias recibidas por empresas del sector relacionadas al subsidio
cruzado del Fondo de Compensación Social Eléctrica – FOSE, el mismo que es cobrado
durante el mes siguiente.
El cálculo se basa en la pérdida crediticia esperada a lo largo de la vida útil del instrumento y se
emplean ratios históricos ajustados por condiciones macroeconómicas actuales y proyectadas. La
Empresa utiliza el método simplificado metodología de cálculo adoptada por la Empresa que se basa
en identificar ratios de pérdidas en base a información de los períodos 2017, 2018, 2019 y 2020.
La siguiente tabla entrega información sobre la exposición al riesgo de crédito y las pérdidas
crediticias esperadas para las cuentas por cobrar comerciales al 31 de diciembre de 2020, de 2019 y
1 de enero de 2019:
41
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
1 de enero de
2019 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Saldo inicial 4,215 3,169 2,786
Adiciones 4,815 2,687 2,235
Castigos (1,012) (1,229) (971)
Recuperos (116) (412) (881)
7,902 4,215 3,169
En opinión de la Gerencia, la estimación por pérdida esperada por cuentas por cobrar comerciales al
31 de diciembre 2020, de 2019 y 1 de enero de 2019 cubre adecuadamente el riesgo de crédito de
estas partidas a esas fechas.
42
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Parte corriente
Bono Electricidad D.U 044 (a) 32,809 - -
Prima por cobrar ENGIE 1.C 11,272 19,569 -
Ley Mecanismo de Compensación de la
Tarifa Eléctrica Residencial (b) 5,174 5,641 4,121
Programa de Recursos Energéticos
Renovables – RER 564 520 680
Fondo de Inclusión Social Energético –
FISE 618 322 240
Penalidades 225 343 208
Reclamos a terceros 455 247 157
Préstamos al personal 260 23 16
Otros 54 258 34
51,431 26,923 5,456
Parte no corriente
Prima por cobrar ENGIE 1.C 7,186 12,064 -
7,186 12,064 -
(a) El Bono de Electricidad, se da en virtud del Decreto de Urgencia Nº 074-2020, cuyo objeto es
otorgar un bono a favor de los usuarios residenciales focalizados que permita cubrir los
montos de sus correspondientes recibos por el servicio público de electricidad que
comprendan consumos pendientes de pago que se registren en el período marzo de 2020 a
diciembre 2020, que no estén en proceso de reclamo, hasta por el valor monetario por
suministro eléctrico. El Bono de Electricidad consiste en el otorgamiento, excepcional y por
única vez, de un subsidio monetario total por suministro eléctrico de hasta un monto de
S/ 160. En enero de 2021, el Ministerio de Energía y Minas, transfirió a la Empresa, el importe
de miles de S/ 33,350.
Al 31 de diciembre de 2020, tiene un saldo por compensar por miles de S/ 5,174 la cual ha
sido reconocida por el ente regulador mediante la Resolución N° 009-2021-OS/CD de fecha
30 de enero de 2021 e Informe Técnico N° 067-2021-GRT (miles de S/ 5,641 al 31 de
diciembre de 2019 y miles de S/ 4,121 al 1 de enero de 2019 reconocida mediante la
Resolución N° 017-2019-OS/CD de fecha 31 de enero de 2019 y su Informe Técnico
N° 038-2019-GRT),
43
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
10. Inventarios
Comprende lo siguiente:
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Materiales auxiliares y suministros (a) 17,098 13,891 8,837
Combustibles y lubricantes 295 292 175
17,393 14,183 9,012
Los materiales auxiliares y suministros están compuestos por elementos utilizados para la
operatividad y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas y que serán consumidas en un
período corriente.
44
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Edificios y
otras Maquinaria y Unidades de Muebles y Unidades de Obras
En miles de soles Terrenos construcciones equipo transporte enseres Equipos diversos reemplazo en curso Total
Costo
Saldo al 1 enero de 2019 (reexpresado) 9,222 32,689 1,563,779 7,898 1,252 13,811 3,993 89,071 1,721,715
Reconocimiento del activo por derecho de uso de la NIIF 16 - 573 - 1,700 - 181 - - 2,454
Adiciones - - 12,684 112 3 967 3,259 45,442 62,467
Transferencias - 3,688 36,704 (41) 6 317 (1,065) (39,609) -
Saldo al 31 de diciembre de 2019 (reexpresado) 9,222 36,950 1,613,167 9,669 1,261 15,276 6,187 94,904 1,786,636
Saldos al 1 de enero de 2020 9,222 36,950 1,613,167 9,669 1,261 15,276 6,187 94,904 1,786,636
Adiciones - - - - - - 9,618 57,795 67,413
Transferencias - 1,599 38,147 - 23 2,306 (4,138) (37,937) -
Retiros y/o ajustes - - (1,516) (344) - (1,633) (29) - (3,522)
Saldo al 31 de diciembre de 2020 9,222 38,549 1,649,798 9,325 1,284 15,949 11,638 114,762 1,850,527
Depreciación acumulada
Saldo al 1 de enero de 2019 (reexpresado) - 12,491 802,694 4,833 472 4,386 - - 824,876
Reconocimiento del activo por derecho de uso de la NIIF 16 - 113 - 272 - - - - 385
Adiciones - 1,213 39,031 1,307 66 920 83 - 42,620
Saldo al 31 de diciembre de 2019 (reexpresado) - 13,817 841,725 6,412 538 5,306 83 - 867,881
Saldos al 1 de enero de 2020 - 13,817 841,725 6,412 538 5,306 83 - 867,881
Adiciones - 1,143 39,773 1,133 67 1,046 98 43,260
Retiros y/o ajustes - - (516) - - (1,646) - - (2,162)
Saldo al 31 de diciembre de 2020 - 14,960 880,982 7,545 605 4,706 181 - 908,979
Importe en libros
Al 1 de enero de 2019 (reexpresado) 9,222 20,198 761,085 3,065 780 9,425 3,993 89,071 896,839
Al 31 de diciembre de 2019 (reexpresado) 9,222 23,133 771,442 3,257 723 9,970 6,104 94,904 918,755
Al 31 de diciembre de 2020 9,222 23,589 768,816 1,780 679 11,243 11,457 114,762 941,548
45
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Las unidades de reemplazo incluyen postes, tableros, transformadores y otros bienes que
constituyen componentes importantes de los activos una vez que están instalados.
B. Obras en curso
Las obras en curso corresponden principalmente a un total de 195 obras por miles de S/ 114,762
(35 obras destinadas a proyectos de mantenimiento de infraestructura eléctrica por miles de
S/ 51,471 y 160 obras destinadas a proyectos de ampliación de la frontera eléctrica por miles de
S/ 6,159). Al 31 de diciembre de 2019, las obras en curso incluyen un total de 131 obras por miles de
S/ 94,904 (37 obras destinadas a proyectos de mantenimiento de infraestructura eléctrica por miles
de S/ 34,656 y 94 obras destinadas a proyectos de ampliación de la frontera eléctrica por miles de
S/ 60,248).
46
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
47
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Edificios y
otras Equipos Unidades de
En miles de soles construcciones diversos transporte Total
Balance al 1 de enero de 2020 345 162 1,003 1,510
Cargo por depreciación del año (120) (45) (288) (453)
Retiros y/o ajustes - - (344) (344)
225 117 371 713
Balance al 1 de enero de 2019 460 181 1,428 2,069
Cargo por depreciación del año (115) (19) (425) (559)
345 162 1,003 1,510
2019
En miles de soles 2020 (reexpresado)
2019 - Arrendamientos bajo NIIF 16
Gasto por depreciación de activos por derecho de uso (incluido en
el costo de servicio) 453 559
D. Garantías
Al 31 de diciembre de 2020, de 2019 y 1 de enero de 2019, la Empresa no tienen propiedades,
planta o equipo que se encuentren garantizando el cumplimiento de obligaciones.
E. Seguros
Al 31 de diciembre de 2020, de 2019 y 1 de enero de 2019, la Empresa mantiene seguros vigentes
sobre sus principales activos, de conformidad con las políticas establecidas por la Gerencia. En
opinión de la Gerencia, sus políticas de seguros son consistentes con la práctica internacional en la
industria.
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Costo de servicio 22 42,408 41,837
Gastos de administración 23 495 410
Gastos de ventas 24 357 373
43,260 42,620
48
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
1 de enero de
2019 2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Parte corriente
Pagarés 124,851 - 44,500
Préstamo del accionista 16.C - 16,191 -
Pasivos por arrendamiento 113 594 -
124,964 16,785 44,500
Parte no corriente
Pasivos por arrendamiento 679 960 -
679 960 -
A. Pagarés
Comprende lo siguiente
Moneda 1 de enero
de Tasa Fecha de 2019 de 2019
En miles de soles origen anual % vencimiento 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Banco Continental S/ 3.02 Junio 2019 - - 32,000
Banco de Crédito del Perú S/ 2.71 Mayo 2019 - - 12,500
Banco de Crédito del Perú S/ 1.59 Abril 2021 6,667 - -
Banco de Crédito del Perú S/ 1.59 Mayo 2021 6,250 - -
Banco de Crédito del Perú S/ 1.04 Agosto 2021 10,000 - -
Banco de Crédito del Perú S/ 0.89 Setiembre 2021 15,000 - -
Scotiabank del Perú S.A.A. S/ 0.37 Diciembre 2021 65,000 - -
Banco de la Nación S/ 1.11 Junio 2021 16,867 - -
Interbank S/ 2.31 Abril 2021 5,067 - -
124,851 - 44,500
Para mitigar el efecto de la pandemia COVID-19 por la falta de pago de sus clientes y por las
medidas adoptadas por el Gobierno, la empresa se ve obligada a buscar financiamiento para poder
cumplir con las obligaciones planificadas para el presente año.
Los préstamos bancarios han sido utilizados principalmente para pagos de dividendos y
financiamiento de pagos de obligaciones con proveedores, tienen vencimiento corriente, no cuentan
con garantías específicas y no tienen restricciones para su utilización, ni condiciones que la Empresa
deba cumplir
49
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
C. Conciliación entre cambios en los pasivos y flujos de efectivo surgidos de actividades de financiación
A continuación, se presenta la conciliación del movimiento de los préstamos y obligaciones con el flujo de efectivo derivado de las actividades de financiación
por los años terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019:
Pasivo
Convenio de
Préstamos y transferencias de Resultados
En miles de soles obligaciones recursos – MINEM Capital acumulados Total
Saldo ajustado al 1 de enero de 2019 44,500 62,962 379,857 158,950 646,269
Cambios por flujos de efectivo de financiamiento
Convenio de transferencia de recursos Ministerio de Energía y Minas - 12,658 - - 12,658
Pagos de préstamos bancarios (74,500) - - - (74,500)
Préstamos recibidos 30,000 - - - 30,000
Préstamos recibidos de FONAFE 48,881 - - - 48,881
Pagos de préstamos recibidos de FONAFE (32,690) - - - (32,690)
Aporte de capital - - 30,001 - 30,001
Dividendos pagados - - - (49,041) (49,041)
Total cambio por flujos de efectivo de financiamiento (28,309) 12,658 30,001 (49,041) (34,691)
Total otros cambios relacionados con pasivos 1,554 (19,675) - - (18,121)
Total otros cambios relacionados con patrimonio (resultado del período,
- - - 53,862 53,862
reserva legal y otros)
Saldo al 31 de diciembre de 2019 17,745 55,945 409,858 163,771 647,319
Saldo ajustado al 1 de enero de 2020 17,745 55,945 409,858 163,771 647,319
Cambios por flujos de efectivo de financiamiento
Pagos de préstamos bancarios (50,476) - - - (50,476)
Préstamos recibidos 175,300 - - - 175,300
Pagos de préstamos recibidos de FONAFE (15,970) - - - (15,970)
Dividendos pagados - - - (57,474) (57,474)
Total cambio por flujos de efectivo de financiamiento 108,854 - - (57,474) 51,380
Total otros cambios relacionados con pasivos (956) (14,876) - - (14,876)
Total otros cambios relacionados con patrimonio (resultado del período,
- - - 30,408 29,452
reserva legal y otros)
Saldo al 31 de diciembre de 2020 125,643 41,069 409,858 136,705 713,275
50
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Facturas por pagar
Terceros 23,749 14,804 15,040
Partes relacionadas 16.C 7,906 7,193 6,218
Facturas por emitir
Compra de energía 12,592 18,958 17,600
Compra de bienes y servicios 1,382 935 3,711
45,629 41,890 42,569
Las cuentas por pagar comerciales se originan principalmente por adquisición de energía,
suministros y contratistas ejecutores de proyectos de inversión. Están denominadas principalmente
en moneda nacional, tienen vencimiento corriente, no generan intereses y no tienen garantías
específicas, excepto por las garantías recibidas por los contratistas (cartas fianzas).
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Parte corriente
Fondo por mantenimiento y reposición de
medidores (a) 8,290 7,668 7,076
Depósitos en garantía (b) 7,202 5,350 6,271
Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Nacional (c) 4,928 - -
Compensación por calidad de producto y
suministro (d) 2,779 1,712 1,479
Impuestos y contribuciones 930 18,822 8,666
Cobranza por encargo – Ley 28749 842 729 641
Contribuciones reembolsables 682 725 733
Dividendos por pagar 381 389 142
Cargo de Afianzamiento de la Seguridad
Energética – CASE - - 169
Otras cuentas por pagar 1,882 2,037 572
27,916 37,432 25,749
Parte no corriente
Convenio de transferencias de recursos – MINEM
41,069 55,945 62,962
(e)
Impuesto a las ganancias 2,049 4,524 -
Fondo por mantenimiento y reposición de
medidores (b) 8,987 4,621 4,198
52,105 65,090 67,160
(a) Corresponde a los anticipos recibidos de usuarios por el mantenimiento y reposición de los
medidores de los clientes, dicha obligación está compuesta por el costo del medidor y
acometida de instalación en un pazo de 30 años.
51
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
(b) Corresponde principalmente a las retenciones que realiza la Empresa a sus contratistas como
garantía del fiel cumplimiento de los contratos suscritos (obras, bienes y servicios), las cuales
serán reembolsadas al término de la misma.
(c) Corresponden a la deuda que se generó por retiros sin contrato de potencia y energía
eléctrica durante el 2007 emitido por el Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Nacional (COES) por el importe de S/ 4,928.
(d) Comprende a la provisión por compensación a sectores urbanos por calidad de producto y
suministro.
52
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Los recursos dinerarios recibidos del Ministerio de Energía y Minas – MINEM durante los años 2019
y al 1 de enero de 2019, para la ejecución de los siguientes proyectos corresponde a:
Durante 2019:
Al 1 de enero de 2019
53
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Parte corriente
Beneficios a corto plazo
Participación de los trabajadores 4,461 6,335 4,436
Vacaciones por pagar 1,954 1,702 1,836
Bono por convenio de gestión (a) - 2,480 2,279
Administradora de Fondo de Pensiones 147 148 154
Otros 155 146 143
Plan de beneficios definidos
Pensiones de jubilación - Ley N° 20530 (b) 1,056 946 955
Otros beneficios a largo plazo
Provisión por bonificación de quinquenios (c) 359 267 415
Beneficios por terminación
Compensación por tiempo de servicios 244 244 243
Desvinculación laboral 19 21 -
8,395 12,289 10,461
Parte no corriente
Plan de beneficios definidos
Pensiones de jubilación - Ley N° 20530 (b) 6,941 7,549 7,914
Otros beneficios a largo plazo
Provisión por bonificación de quinquenios (c) 831 543 1,636
7,772 8,092 9,550
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Saldo al 1 de enero 8,495 8,869 9,376
Costo del servicio presente 438 572 505
Pago de beneficios (936) (946) (1,012)
Saldo final 7,997 8,495 8,869
54
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Supuestos actuariales
§ Las tablas de mortalidad que se utilizan en los cálculos actuariales, son las tablas
peruanas aprobadas por la SBS mediante RM Nº 757-2006-EF/15 y modificadas
mediante RM Nº 146-2007-EF/15 y las tablas de mortalidad chilenas aprobadas
mediante Resolución Nº 309-93-SBS, definidas como:
(c) De acuerdo al Acta de Solución del Convenio Colectivo del año 2012, la Empresa acordó
otorgar cada cinco años de servicio una bonificación por tiempo de servicio, de la siguiente
manera:
% Sobre la
Al cumplir remuneración básica
Cinco (5) años 25
Diez (10) años 50
Quince (15) años 75
Veinte (20) años 100
Veinticinco (25) años 125
Treinta (30) años 150
2019
En miles de soles 2020 (reexpresado)
Beneficios a los empleados a corto plazo 2,236 2,750
2,236 2,750
55
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
La compensación del personal clave de la gerencia incluye sueldos y beneficios distintos del
efectivo.
56
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
(a) Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de las cuentas por pagar corresponde a un préstamo
otorgado por miles de S/ 48,881, para el pago de dividendos al mayor accionista FONAFE, los
cuales generaban intereses a una TEA del 3.25%. Este préstamo fue cancelado en su
totalidad en el 2020.
17. Provisiones
Comprende lo siguiente:
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Provisión por demandas laborales 20 172 113
Provisión por demandas administrativas –
OSINERGMIN 6,883 7,869 3,901
Provisión por procesos arbitrales 466 95 -
Provisión por demandas civiles 624 350 4,343
7,993 8,486 8,357
57
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
2019
En miles de soles 2020 (reexpresado)
Saldo inicial 8,486 8,357
Adiciones 432 4,999
Pagos efectuados (925) (4,870)
Saldo final 7,993 8,486
Las adiciones del año 2020 y 2019 corresponden principalmente a provisiones por multas derivadas
de fiscalizaciones del OSINERGMIN.
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Gasto de administración 23 432 1,138
Gasto de venta 24 - 3,861
432 4,999
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Subsidios en obra de Electrificación 218,008 212,094 202,853
Ingreso diferido generado por contrato
con ENGIE 1.C 44,620 44,620 -
Obras encargadas por terceros - - 91
262,628 256,714 202,944
A. La Empresa registra como ingresos diferidos las obras subsidiadas por entidades
gubernamentales y se devenga en función a la vida útil del activo a partir del momento de su
uso. El movimiento en los años 2020 y de 2019, es el siguiente:
1 de enero
2019 de 2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado) (reexpresado)
Saldo inicial 212,094 202,853 145,437
Adiciones (b) 12,755 15,812 63,319
Transferencia a resultados (a) 27 (6,841) (6,571) (5,903)
Saldo final 218,008 212,094 202,853
(a) Las amortizaciones corresponden a las transferencias a otros ingresos por la amortización de
los subsidios de obras de Electrificación Rural.
58
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
(b) Las adiciones del año, comprende principalmente la transferencia dineraria y en obras de
parte del Ministerio de Energía y Minas, Gobiernos Regionales y Gobiernos legales. Los
principales proyectos son:
Período 2020
§ Elaboración del estudio del proyecto de ampliación de la SET Chahuares, Línea de transmisión
60 Kv Chahuares Kiteni y Subestaciones de la Convención departamento del Cusco por miles
S/ 55.
Período 2019
§ Instalación del SER de 8 localidades distrito de Chamca Chumbivilcas Cusco por miles de
S/ 282.
§ Ampliación y mejoramiento del sistema de SER de las localidades de Bboca Colorada, Punkiri
Chico, Pukiri, Puerto Luz, San Jose de Karene, y San Juan Grande del distrito del Manu Madre
de Dios por miles de S/ 1,622.
§ Sistema Eléctrico Rural Espinar V Etapa, departamento del Cusco por miles de S/ 941.
§ Sistema Eléctrico Rural Chumbivilcas VI Etapa Departamento del Cusco por miles de S/ 973.
59
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
31 de
1 de enero diciembre 31 de
de 2019 Resultado de 2019 Resultados Resultado diciembre
En miles de soles (reexpresado) del período (reexpresado) acumulados del período de 2020
Estimación para pérdidas
crediticias esperadas 416 504 920 - 1,280 2,200
Provisión de vacaciones 542 445 987 - 554 1,541
Provisión de jubilación 2,616 - 2,616 - - 2,616
Provisión por quinquenios 605 160 765 - 351 1,116
Provisión por contingencias 423 2,503 2,926 - 406 3,332
Otras provisiones 180 1,128 1,308 - 1,809 3,117
Activo por impuestos 4,782 4,740 9,522 - 4,400 13,922
Diferencia de tasas por
depreciación de propiedades,
planta y equipo 24,154 8,876 33,030 (315) 754 33,469
Pasivo por impuesto 24,154 8,876 33,030 (315) 754 33,469
Pasivo por impuesto neto 19,372 4,136 23,508 (315) (3,646) 19,547
20. Patrimonio
A. Capital emitido
Al 31 de diciembre de 2020, el capital está representado por 409,857,176 acciones comunes
(409,857,176 al 31 de diciembre de 2019 y 379,856,219 al 1 de enero de 2019, respectivamente) de
S/ 1.00 de valor nominal cada una, autorizadas, emitidas y pagadas distribuido de la siguiente
manera:
1 de enero de
2019 2019
En miles de soles 2020 (reexpresado) (reexpresado)
FONAFE
Clase A 398,586,837 398,586,837 369,323,255
Clase B 10,001,804 10,001,804 9,267,488
Clase C7,269 28,628 28,628 26,526
Privados
Clase B 1,239,907 1,239,907 1,238,950
409,857,176 409,857,176 379,856,219
Con fecha 5 de setiembre de 2019, la Junta General de Accionistas acordó el aumento de capital por
miles de S/ 30,001 a través de nuevos aportes en efectivo proveniente de FONAFE quien es el
titular de accionistas de las clases “A”, “B” y “C”.
Los titulares de las acciones de la clase “A” tienen los siguientes derechos y obligaciones:
(i) Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior;
(ii) Resolver sobre la aplicación de las utilidades;
(iii) Elegir cuando corresponda a los miembros del Directorio y fijar su retribución;
(iv) Designar o delegar en el Directorio la designación de los auditores externos; y
(v) Resolver sobre los demás asuntos que le sean propios, conforme al Estatuto y sobre
cualquier otro consignado en la convocatoria.
60
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Las acciones de clase “B”, son aquellas que se encuentran inscritas en la Bolsa de Valores de Lima,
las mismas que se encuentran incorporadas a la negociación bursátil, pero que a la fecha no han
cotizado en el mercado.
Las acciones de la clase “C”, tiene los mismos derechos y obligaciones que las acciones “A”, a
pesar de tener la menor participación del capital social. Asimismo esta clase de acción, confiere a su
titular voto determinante en las siguientes decisiones de la Empresa: Cierre de la Empresa,
incorporación de nuevos accionistas mediante cualquier modalidad, reducción de capital, emisión de
obligaciones convertibles en acciones, inscripción de cualquier clase de acciones de la Empresa en
la Bolsa de Valores, cambio de objeto social, transformación, fusión, escisión o disolución de la
Empresa y constitución de garantías reales sobre bienes sociales para respaldar obligaciones
distintas a las de la propia Empresa, y la elección de un director conforme a lo señalado en la Ley
N° 26844.
B. Capital adicional
El capital adicional comprende los aportes en bienes recibidos del FONAFE, de acuerdo con
la Ley N° 27170 - Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado -
FONAFE, que constituyen aportes del Estado para aumentar el capital social de la Empresa.
Estos aportes no dinerarios por concepto de obras de electrificación financiadas con recursos del
Estado provienen del Ministerio de Energía y Minas y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo
Social-FONCODES, dentro del ámbito de concesión de la Empresa.
C. Reserva legal
Según lo dispone la Ley General de Sociedades, se requiere que un mínimo del 10% de la utilidad
distribuible de cada ejercicio se transfiera a una reserva legal hasta que ésta sea igual al 20% del
capital. La reserva legal puede ser usada únicamente para absorber pérdidas debiendo ser repuesta
y no puede ser distribuida como dividendos, salvo en el caso de liquidación. De acuerdo con el
artículo 229º de la Ley General de Sociedades, la Empresa puede capitalizar la reserva legal, pero
queda obligada a restituirla en el ejercicio inmediato posterior en que se obtenga utilidades.
D. Resultados acumulados
La política de dividendos se sujeta a la ley N° 27170 – Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de
la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE, en su artículo 4°dispone que las subsidiarias del
FONAFE, como la Empresa, deberán transferirle automáticamente antes del 30 de abril de cada año,
el total de las utilidades distribuibles obtenidas en el ejercicio anterior, sobre la base de los estados
financieros auditados.
En Junta General de Accionistas de fecha 24 de abril de 2019 se acordó distribuir dividendos por
miles de S/ 49,041 correspondientes al año 2018.
61
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Ingresos por distribución de energía
Distribución de energía a terceros (a)
§ Terceros 343,408 358,894
§ Partes relacionadas 16.C 1,346 2,110
Alumbrado público (a) 30,928 27,675
Venta de energía – FOSE (b) 12,504 11,567
Peajes de líneas de transmisión (c)
§ Terceros 11,093 10,310
§ Partes relacionadas 16.C 471 415
399,750 410,971
Ingresos por servicios complementarios
Cargo fijo (a) 24,459 23,293
Servicios complementarios (d) 16,123 15,039
Alquiler de postes 6,782 6,586
Mantenimiento y reposición (e) 1,315 3,902
48,679 48,820
448,429 459,791
(a) La distribución de energía, el alumbrado público y el cargo fijo son conceptos regulados por el
OSINERGMIN y se facturan a los usuarios sobre la base de las lecturas de los consumos de
energía eléctrica en forma mensual.
(b) Los ingresos por distribución de energía – FOSE, son transferencias recibidas por otras
empresas distribuidoras de acuerdo a normas vigentes, las mismas que están supervisadas y
conciliadas por OSINERMING.
(c) Los ingresos por peaje están relacionados a la facturación que se realiza por el uso de las
Redes eléctricas de la Empresa.
(e) Los ingresos por mantenimiento y reposición son facturados al cliente de forma mensual y
generan un fondo que se utiliza para reponer las acometidas y los medidores en un máximo
de tiempo de 30 años.
62
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Compra de energía:
§ Terceros 136,507 132,008
§ Partes relacionadas 16.C 78,401 79,455
Depreciación 11.F 42,408 41,837
Servicios prestados por terceros:
§ Terceros 25 34,192 29,262
§ Partes relacionadas 16.C y 25 175 1,795
Gastos de personal 26 15,413 17,842
Cargas diversas de gestión 8,005 6,196
Mantenimiento y reposición 1,734 3,902
Combustibles y suministros diversos 5,582 4,871
Peaje:
§ Partes relacionadas 16.C 2,240 2,387
§ Terceros 3,078 2,902
Tributos 275 275
328,010 322,732
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Gastos de personal 26 8,809 8,369
Servicios prestados por terceros 25 5,854 6,834
Cargas diversas de gestión 591 983
Depreciación 11.F 495 410
Combustible y suministros diversos 219 184
Amortización 186 215
Tributos 497 656
Provisión Contingencias Legales 17 432 1,138
17,083 18,789
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Servicios prestados por terceros 25 21,338 23,260
Gastos de personal 26 4,538 6,766
Tributos 4,490 4,525
Combustibles y suministros diversos 3,565 4,165
Cargas diversas de gestión 844 1,898
Depreciación 11.F 357 373
Provisión Contingencias Legales 17 - 3,861
35,132 44,848
63
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
2019
En miles de soles 2020 (reexpresado)
Gastos servicios comerciales 18,819 17,930
Gastos por servicios de mantenimiento 18,247 17,878
Gastos de operación de centrales y líneas de transmisión 7,347 5,505
Servicio de vigilancia 3,954 3,958
Servicios de comunicación 3,171 2,645
Servicio de personal cooperativa 2,950 3,241
Asesorías y consultorías 2,752 3,173
Mantenimiento (vehículos, edificios) 1,078 734
Viáticos 348 1,211
Otros servicios 2,893 4,876
61,559 61,151
Los servicios prestados por terceros se encuentran distribuidos de la siguiente manera (expresado
en miles de soles):
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Costo de servicio 22 34,367 31,057
Gastos de administración 23 5,854 6,834
Gastos de ventas 24 21,338 23,260
61,559 61,151
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Remuneraciones 9,273 9,072
Participación de trabajadores en utilidades 4,461 6,020
Bonificaciones 4,310 4,795
Gratificaciones 2,392 2,324
Aportaciones sociales 1,780 1,737
Vacaciones 1,586 1,413
Compensación por tiempo de servicios 1,384 1,375
Subvenciones económicas practicantes 902 1,034
Quinquenios 635 -
Pensiones y jubilaciones 15 438 572
Dietas al directorio 413 350
Asignación familiar 231 233
Bono por convenio de gestión 15 - 2,480
Otros 955 1,572
28,760 32,977
Número de trabajadores 268 264
64
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Costo de servicio 22 15,413 17,842
Gastos de administración 23 8,809 8,369
Gastos de ventas 24 4,538 6,766
28,760 32,977
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Ingresos por subsidios 18 6,841 6,571
Impuesto general a las ventas por subsidios 1,810 3,422
Penalización proveedores 1,322 2,767
Recupero de compañías aseguradoras 1,168 1,481
Soporte técnico por sistema de atención al público -
Sielse y otros servicios de partes relacionadas 16.C 1,099 999
Alquileres de equipos diversos 162 108
Recupero de materiales y venta de materiales en
desuso - 1,168
Ejecución de garantías - 777
Otros 3,080 1,919
15,482 19,212
2019
En miles de soles 2020 (reexpresado)
Intereses por depósitos 25 68
Diferencia en cambio, neta - 15
Otros - 3
25 86
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Intereses bancarios 1,167 653
Diferencia en cambio, neta 345 -
Gastos por arrendamiento 38 49
Intereses por financiamiento del FONAFE 16.C - 988
Intereses compensatorios y moratorios 3 5
1,553 1,695
65
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
A continuación, se muestra el cálculo del promedio ponderado de acciones y de la utilidad por acción
básica:
2019
En miles de soles 2020 (reexpresado)
Numerador
Ganancia atribuible a las acciones comunes y de inversión 56,099 50,873
Denominador
Promedio de acciones en circulación (comunes y de inversión
en miles de unidades) 409,858 409,858
Ganancia por acción básica (en soles) 0.14 0.12
La utilidad por acción diluida se calcula dividiendo la utilidad del año, atribuible a los accionistas de la
Empresa entre el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación, durante el período y
fecha del estado de situación financiera, más el promedio ponderado de acciones comunes que
hubieran sido emitidas si toda la acción.
Tasas impositivas
Así, las tasas aplicables al Impuesto a la Renta corporativo de los últimos ejercicios gravables
son las siguientes:
Para el ejercicio 2020 y 2019, la tasa del Impuesto a la Renta para la distribución de
dividendos outbound y cualquier otra forma de distribución de utilidades aplicable a las
personas jurídicas no domiciliadas en Perú y las personas naturales es de 5.0%.
66
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
En resumen, las tasas aplicables al Impuesto a la Renta a los dividendos de los últimos
ejercicios gravables son las siguientes:
B. De acuerdo a la legislación tributaria vigente en Perú, los sujetos no domiciliados tributan sólo
por sus rentas de fuente peruana. Así, en términos generales, las rentas obtenidas por
sujetos no domiciliados por servicios prestados en nuestro país se encontrarán gravadas con
el Impuesto a la Renta con una tasa de 30% sobre base bruta, esto en tanto no corresponda
la aplicación de un Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI) que haya suscrito el país y
que se encuentre vigente. Al respecto, actualmente Perú ha suscrito CDIs con la Comunidad
Andina, Chile, Canadá, Brasil, Portugal, Suiza, México, Corea del Sur y Japón.
Ahora bien, para efectos de los servicios de asistencia técnica o servicios digitales prestados
por sujetos no domiciliados en favor de sujetos domiciliados resultará indistinto el lugar de
prestación de estos y en todos los casos se encontrará gravado con el Impuesto a Renta con
una tasa de 15% y 30% sobre base bruta, respectivamente. La tasa aplicable a los servicios
de asistencia técnica será de 15%, siempre que se cumpla con los requisitos señalados en la
Ley del Impuesto a la Renta. Como se indicó en el párrafo anterior, la tasa de retención en
estos casos puede variar o incluso puede resultar inaplicable la retención en caso se recurra a
las disposiciones de un CDI vigente.
2019
En miles de soles Nota 2020 (reexpresado)
Corriente 25,006 33,741
Diferido 19 (3,646) 4,136
21,360 37,877
La conciliación de la tasa efectiva el impuesto a las ganancias con la tasa tributaria es como
sigue:
67
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
D. La Empresa está afecta al Impuesto Temporal a los Activos Netos, cuya base imponible está
constituida por el valor de los activos netos ajustados al cierre del ejercicio anterior al que
corresponda el pago, deducidas las depreciaciones, amortizaciones, el encaje exigible y las
provisiones específicas por riesgo crediticio. La tasa del Impuesto es del 0.4% para el 2020 y
2019 aplicable al monto de los activos netos que excedan de S/ 1 millón. El citado impuesto
podrá ser pagado al contado o en nueve cuotas mensuales sucesivas. El monto pagado
puede ser utilizado contra los pagos a cuenta del Régimen General del Impuesto a las Rentas
de los períodos tributarios de marzo a diciembre del ejercicio gravable por el cual se pagó el
impuesto hasta la fecha de vencimiento de cada uno de los pagos a cuenta y contra el pago
de regularización del impuesto a las ganancias del ejercicio gravable al que corresponda. En
caso de quedar un saldo remanente sin aplicar podrá ser solicitado en devolución. La Empresa
ha calculado el Impuesto temporal a los activos netos para el año 2020 de miles de S/ 3,771
(miles de S/ 3,809 en el año 2019).
E. Por los ejercicios 2020 y 2019, la tasa del Impuesto a las Transacciones Financieras ha sido
fijada en 0.005% y resulta aplicable sobre los cargos y créditos en las cuentas bancarias o
movimientos de fondos a través del sistema financiero, salvo que la misma se encuentre
exonerada.
Debido a las posibles interpretaciones que las autoridades tributarias puedan dar a las normas
legales vigentes, no es posible determinar, a la fecha, si de las revisiones que se realicen
resultarán o no pasivos para la Empresa, por lo que cualquier mayor impuesto o recargo que
pudiera resultar de eventuales revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio
en que éste se determine. Sin embargo, en opinión de la Gerencia de la Empresa y de sus
asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no sería significativa
para los estados financieros al 31 de diciembre de 2020 y de 2019.
No obstante, en vista que al término del plazo previsto no se cumplió con la meta de
recaudación propuesta, la tasa del Impuesto General a las Ventas se mantiene en 18%.
68
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Finalmente cabe indicar que el concepto materia de comentario no resultará aplicable para
aquellas entidades que devenguen sus ingresos o gastos para el Impuesto a la Renta según
disposiciones de naturaleza tributaria que fijen un régimen especial (sectorial) de devengo.
I. Subcapitalización
A partir de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020, el gasto financiero generado por
endeudamientos tanto entre partes independientes como relacionadas está sujeto al límite de
subcapitalización de (3:1 Debt-Equity Ratio) calculado al cierre del ejercicio anterior. A partir
del 1 de enero de 2021 los gastos financieros serán deducibles hasta el límite del 30% del
EBITDA tributario (Renta Neta – Compensación de Pérdidas + Intereses Netos + Depreciación
+ Amortización) del ejercicio anterior. Existen algunas excepciones a la aplicación de esta
limitación para el caso de bancos, contribuyentes con ingresos no superiores a 2,500 UITs,
infraestructura, servicios públicos, etc.
K. Crédito Indirecto
Bajo ciertos requisitos, a partir del 1 de enero de 2019, las entidades domiciliadas que
obtengan dividendos (inbound) de fuente extranjera podrán deducir como crédito directo el
Impuesto a la Renta que hubiera gravado los dividendos en el exterior y el Impuesto a la
Renta Corporativo (crédito indirecto) pagado por la sociedad no domiciliada de primer y
segundo nivel (siempre que estén en la misma jurisdicción) que hubiesen distribuido los
dividendos desde el exterior.
69
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
70
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Finalmente se agrega además desde la fecha de vigencia inicialmente señalada que, cuando
el enajenante sea una persona jurídica no domiciliada que cuenta con una sucursal o cualquier
establecimiento permanente en Perú con patrimonio asignado, se considera a este último
corresponsable solidario, debiendo este último sujeto proporcionar, entre otra información, a
la correspondiente a las acciones o participaciones de la persona jurídica no domiciliada que
se enajenan.
Cabe indicar que la norma precitada involucra también a los miembros del Directorio de
sociedades, al señalarse que a dichos sujetos les corresponde definir la estrategia tributaria
de las sociedades en las cuales son directores, debiendo éstos decidir la aprobación o no de
actos, situaciones o relaciones económicas a realizarse en el marco de la planificación fiscal,
siendo indelegable – según la norma en comentario – esta atribución de los directores.
Se otorgó a los miembros del Directorio de sociedades domiciliadas, un plazo que vence el
29 de marzo de 2019 para ratificar o modificar los actos, situaciones o relaciones económicas
realizados en el marco de la planificación fiscal, e implementados al 14 de setiembre de 2018
que sigan teniendo efecto tributario hasta la actualidad. Para los ejercicios 2019 y 2020 en
adelante, consideramos que es obligación del Directorio evaluar anualmente si las
operaciones realizadas por la compañía han generado o no un efecto evasivo o elusivo que
pudiese estar dentro del ámbito de aplicación de la CAG y en consecuencia ser objeto de
regularización fiscal.
A. Compromisos
Al 31 de diciembre de 2020, la Empresa mantiene las siguientes cartas fianzas:
▪ Para garantizar el fiel de estudios del proyecto C.H. Vilcabamba la Convención – Cusco por
miles de S/ 244 con el BBVA Banco Continental, cuyo beneficiario es Ministerio de Energía y
Minas, con vencimiento el 3 de mayo de 2021.
71
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
▪ Para garantizar el fiel de estudios del proyecto C.H. Tincoc- Paruro- Cusco por miles de S/ 251
con el BBVA Banco Continental, cuyo beneficiario es Ministerio de Energía y Minas, con
vencimiento el 3 de mayo de 2021.
▪ Para garantizar el fiel del contrato relacionado con la ejecución de estudios proyecto C:H
Pachachaca Abancay por miles de S/ 261 con el BBVA Banco Continental, cuyo beneficiario
es Ministerio de Energía y Minas, con vencimiento el 3 de mayo de 2021.
▪ Para garantizar el fiel de todos y cada una de las obligaciones asumidas por ELECTROPERU
por miles de S/ 4,375 con el BBVA Banco Continental, cuyo beneficiario es Ministerio de
Energía y Minas, con vencimiento el 21 de junio de 2021.
▪ Para garantizar el fiel de ejecución de obras proyecto Ampliación de la SET Chahuares, línea
de transmisión 60KV Chahuares – Kiteni y subestación Kiteni del distrito Echarati por miles de
S/ 442 con el BBVA Banco Continental, cuyo beneficiario es Ministerio de Energía y Minas,
con vencimiento el 21 de agosto de 2021.
B. Contingencias
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, los principales procesos abiertos que mantiene la Empresa y
que la Gerencia y sus asesores legales no consideran que resultarán en pasivos adicionales, por lo
que de acuerdo con la NIC 37 se clasificó en la categoría “posible”; corresponden principalmente a
juicios por procesos civiles y contenciosos administrativos que ascienden a miles de S/ 102,459 y
por miles de S/ 136,557. La Gerencia y sus asesores legales estiman que el resultado individual y en
conjunto de estos procesos no devendrá en erogación alguna a cargo de la Empresa, motivo por el
cual no efectúa provisión por este concepto al 31 de diciembre de 2020 y 2019.
Corrección de errores
72
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Los errores antes descritos han sido corregidos mediante la reexpresión de cada una de las partidas
de los estados financieros afectadas de los períodos anteriores, tal como se muestra a continuación:
73
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
Para la ejecución de los informes de monitoreo ambiental se cuenta con el apoyo de Empresas
especializadas, autorizada por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de
Energía y Minas.
- Durante el 2021, el Gobierno Peruano emitió los siguientes Decretos Supremos y de Urgencia
relacionados al COVID-19:
74
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. –
ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Notas a los Estados Financieros
31 de diciembre de 2020 y de 2019
En este sentido, la Gerencia indica que el brote de la pandemia COVID-19 afectó su posición de
liquidez, sin embargo con las medidas adoptadas por el Gobierno Peruano durante el 2020 y la fecha
del presente informe, estiman que no tendrán un impacto significativo en el curso normal de sus
operaciones.
75