Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Organigrama: Universidad Pública de El Alto Carrera Contaduría Pública Administración de Empresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE

EL ALTO
CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

ORGANIGRAMA

NOMBRE:
Sandra Choque Mamani CI. 7065445
LP.

DOCENTE: Lic. Gonzalo Castro Socompi

PARALELO: 1°

¨G¨

EL ALTO –LA PAZ-


BOLIVIA
CASO” TEXTILMAN”
ACTIVIDAD Y VOLUMEN:
Textilman S.A. es una empresa del sector textil dedicada a la
fabricación y venta de hilo, telas y prendas confeccionadas. En
diferentes momentos aconsejaron a la empresa integrar la fabricación y
comercialización de tejidos, partiendo de una cierta cantidad de hilo-
base, así como llegar a la actividad de confección de prendas
confeccionadas.
La compañía tiene 35 años y su primera actividad fue la producción y
venta de hilo industrial.
Los productos terminados de esta empresa son:
 Hilo industrial comercial.
 Telas (sobre catalogo comercial).
 Ropa confeccionada de señora.
El volumen de facturación total de la empresa es 8. 000 millones.
La plantilla total de la empresa es de 1.800 empleados y directivos,
llevan 10 años en la empresa.
EVOLUCIÓN Y ORGANIZATIVA:
La empresa ha sufrido en los últimos 4 años un profundo cambio
organizativo, por lo tanto, aconsejaron estos cambios:
 División de hilos.
 División de tejidos.
 División de consumo.
 División de logísticas materiales.
 División de técnica textil.
 División de recursos humanos.
 División financiera
Todas ellas dependen del Dirección General.
La pretensión era que las tres primeras constituyesen auténticos
“centros de beneficio” con responsabilidad total sobre los ingresos y
gastos, las restantes sirvieran de apoyo de gestión y coordinación.
Los responsables de las divisiones fueron nombrados por el Director
General en función de su vocación y preparación técnico-comercial.
Existía un grupo de objetivos únicos en la empresa, basado en la
rentabilidad sobre inversión exigida al negocio
La división de logística se ocupa de proveer al conjunto de un sistema
de transporte interno y externo.
La división técnica, coordinada la ingeniera de las fábricas y se
responsabiliza de las inversiones en activo fijo.
La dirección financiera tiene bajo su responsabilidad la gestión de los
recursos económicos, la contabilidad y el centro de proceso de datos.
Se utiliza el presupuesto como instrumento de gestión y cada división
genera información física y confiable.
La dirección general interviene en la marcha de la empresa a través de
un comité directivo como el responsable de División, reuniones,
reservándose a la última palabra.
PROBLEMAS ACTUALES:
 Después de mas de tres años de puesta en marcha de la
estructura nueva, el director general se encuentra desbordado en
su actuación, ha de decidir en tres frentes distintos y coordinar el
conjunto de las tareas. La estima q es demasiado por parte del
personal.
 Los directores opinan que el “papeleo” las “normas”, han invadido
la empresa, tienen la sensación que se a deshecho el equilibrio de
trabajo que en su día formaron.
DESCRIBIR SUS OBJETIVOS
OBJETIVOS ESTRATEGIAS TAREAS
1. Ser el principal 1. Solucione una carencia. La 1. Texturizado.
proveedor a nivel innovación es la principal 2. Tejido.
mundial de hilos de arma que los emprendedores
coser industriales, hilos deben incluir en su plan de 3.Teñido
de bordar y productos empresa para rivalizar con los
4.Departamento de Diseño y
textiles para gigante y triunfar en el sector
textil. Patronea digita
aplicaciones técnicas,
brindando productos y 2.La capacidad de definir un 1.Control de Calidad
servicios de primera producto /estilo
calidad a nuestros 2.Confección
clientes. para un target es el factor
crítico 3.Bordado
2. Lograr beneficios
tangibles para nuestros
clientes, promoviendo 3. La creciente
nuestra eficiencia, subcontratación de la
productividad y producción alrededor
profesionalismo.
del mundo supone tener
unos fuertes conocimientos
3.- Proveer a nuestros
clientes con precios técnicos para comprar bien
competitivos y productos
genuinos.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
EMPRESA TESTILMAN

GERENTE

SECRETARIA

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DE DEPARTAMENTO
VENTAS Y MERCADOS
CONTABILIDAD RECURSOS DE PRODUCCION
HUMANOS

ASISTENTE DE DISEÑADOR DISTRIBUIDOR


CONTABILIDAD SECRETARIA

RESP. DE
CORTES
SEGURIDAD
ASISTENTE
RESP. DE
COSTURA

ASISTENETE DE
ADMINISTGRACI BODEGERROS
NON
DESCRIBIR QUE TIPO DE ORGANIGRAMA ESTAMOS PROPONIENDO
PARA LA EMPRESA
Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la
organización
1. QUE TIPO DE DEPARTAMENTALIZACION SE UTILIZA
Es funcional
Conforme a esta la empresa se estructura o bien se divide por
especialidades, o lo que es lo mismo por departamentos donde se va a
colocar personal experto en el área, de modo tal, que es comprensible que
existan los departamentos de ventas, recursos humanos, producción y
embalaje.
2. CUAL ES EL TRAMO DE CONTROL
Se encarga de optimizar la labor de las actividades primarias a través de
mecanismos de control y recursos necesarios.
3. CUANTOS NIVELES JERARQUICOS TIENE
So 4 niveles jerarqicos
4. COMO ES LA AUTORIDAD (LINEA-STAFF)
Enla empresa, el gerentes aplican la autoridad dividiéndola en autoridad
lineal, autoridad de staff y autoridad funcional. Estos tipos de autoridad
difieren de acuerdo con el tipo de poder en el que se fundamentan.
5. COMO ES LA DESCENTRALIZACION
Es Descentralización vertical y horizontal Operativo En El poder de
decisión aquí está concentrado en su mayor parte en el núcleo operativo
porque sus miembros son profesionales, cuyo trabajo está coordinado en
su mayor parte por la estandarización de destrezas. La organización es
fuertemente descentralizada en la dimensión horizontal, ya que su poder
descansa en gran cantidad de operarios.
LOS PUESTOS DEL ORGANIGRAMA:
Gerente General

 Definir planes de trabajo de cada área de la empresa


 Cumplir y hacer cumplir los reglamentos y normas de
procedimientos
 Coordinar las acciones de las distintas áreas a su cargo.
 Desarrollar las actividades del área administrativo y finanzas
 Analizar los estados de cobranzas y las deudas de Maxtel
 Desarrollar algunas actividades del área comercial
 Analizar el informe realizado por los vendedores y tomar decisiones
Departamento ventas

 Desarrollar y dirigir su organización básica


 Programar tareas y asignar trabajo entre personal del área
 Ser responsable en el mantenimiento de un programa sobre venta
 Planificar conjuntamente con el departamento administrativo sobre
las políticas generales
 Elaborar presupuestos programas y planes del sector de ventas
gastos de ventas.
Departamento Administrativo Financiero
 Revisar el presupuesto financiero de la empresa
 Elaborar proyectos para a la actividad administrativa
 Intervenir en negociaciones de contratos
 Controlar y aprobar los gastos de caja chica
 Elaborar el desempeño del personal
Departamento De Producción
El departamento de producción en una empresa es el encargado de la
creación o manufactura de los bienes o servicios finales, por lo que su
función es imprescindible para que el producto llegue en condiciones
óptimas al consumidor.
Área de Almacén
La comunicación entre las actividades primarias que son: área de
almacén, área de corte, área de confección y área de bordados es mínima.
Existen conflictos entre las áreas de almacén y el área de corte,
confección, y bordados debido a que el responsable del área de almacén
que se encarga de distribuir los materiales a las 3 áreas, no coordina con
ninguna de ellas la fecha y hora de envío, ocasionando malestares en las
diferentes áreas, ya que en ese momento no se cuenta con la persona que
recepciona los materiales, debido a esto hay problemas de faltantes en las
materias primas así como hilos, agujas, y otros avíos. Y esto retrasa la
confección de las prendas.
La coordinación entre la empresa y el proveedor es deficiente ya que una
vez llegado el requerimiento el encargado del área de almacén comienza a
ver con que insumos cuenta en el momento y si en caso no existiera hace
un pedido de los faltantes a la gerencia, quien verifica y califica si se
aprueba o no el pedido para finalmente contactar con el proveedor.
Las responsabilidades del jefe de producción son las siguientes:
 Responsabilidad sobre la correcta realización de las funciones del
área productiva de la empresa y sobre el cumplimiento de los
objetivos y políticas establecidas por el gerente.
 Rentabilizar y planificar los recursos productivos de la empresa para
obtener un aumento de la productividad a la vez que se respetan los
estándar de calidad.
 Organizar y hacer seguimiento de la ejecución de todos los trabajos
dentro del ciclo de producción garantizando que cumplan con las
especificaciones establecidas en el sistema de calidad.
 La administración de la producción a través de evaluaciones del
proyecto productivo, planificación de la producción, implementación
y manejo de recursos; y control de la producción.
 El diseño y control de la calidad de los procesos mediante
determinación de estándares de calidad, su medición y la corrección
de desviaciones
Área de Corte

 El proceso del área de corte se inicia con la recepción de telas y así


realizar la primera etapa de la confección. Debido a la deficiente
coordinación entre el encargado del área de corte y el proveedor de
telas ha ido generando inconvenientes para esta área ya que
muchas veces se ha interrumpido el corte de las telas para delegar a
3 o 4 trabajadores en la recepción de las telas. Y en otras se ha
parado el corte de telas ya que no se contaba con las telas
suficientes para realizar el corte.
 El jefe del área de corte no coordina los días de llegada de las telas,
las cuales llegan cuando el proveedor crea conveniente realizarlo.
 La deficiente coordinación entre el área de corte y el área de
bordados, genera dificultades en el bordado de los bolsillos, ya que
estos no salen a tiempo para la confección, esto afecta directamente
al área de confección retrasando la producción de camisas.
 La planificación de la producción no es coordinada con las áreas
involucradas.
Área de Confecciones
 El proceso del área de confección empieza con la recepción de
piezas cortadas que provienen del área de corte, las cuales no
son coordinadas entre ambas áreas en que momento llevar las
piezas al área de confección, esta decisión lo toma el jefe del
área de corte quien lleva las piezas cortadas al área de confección
sin previo aviso, y generalmente la recepción del área de confección
esta saturada con las piezas del lote en producción, esto genera que
las piezas sean maltratadas y en ocasiones devueltas al área de
corte.
 La deficiente coordinación entre el área de confección y el área de
corte ha generado problemas con la producción ya que no se realiza
un corte en la producción para empezar con otro, esto genera
desordenes en el área de confección.
Área de Bordados
El proceso del área de bordados empieza con la recepción de piezas
a bordar provenientes del área de corte, quien debido a la deficiente
coordinación que existe no hay un horario para llevar las piezas del
área de corte al área de bordado, esto genera descoordinaciones en
el área de bordado ya que cuando se esta trabajando con un pedido
específico llegan los bolsillos para ser bordados, ante esta situación
se toman decisiones poco usuales como parar los bordados que
están en las maquinas y empezar con los bolsillos que llegaron o los
bolsillos que llegan esperen a que se termine de realizar la tarea en
curso, esto genera inconvenientes al área de confección ya que
afecta al proceso de ensamble retrasando la producción en curso.
Lavandería.- En su mayoría nuestras prendas son lavadas y realizamos
lavados de encogimiento y desgaste.
Acabado y despacho.- En este proceso, realizamos el limpiado de las
prendas, inspección de la costura y todos los detalles de la prenda,
planchado, doblado, embolsado y embalado.
Control de Calidad.- Contamos con Auditores certificados que garantizan
la calidad de todos nuestros productos, realizando el control de calidad
tanto en proceso como en producto terminado para garantizar los
estándares de calidad requeridos por el cliente.o

También podría gustarte