Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Corrales TJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

Implementación de la metodología Virtual

Design & Construction - VDC en las etapas de


Diseño y Construcción para reducir el plazo
en proyectos de edificaciones en el Perú

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Corrales Tamayo, Jose Luis; Saravia Torres-Llosa, Renzo Enrique

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 06/01/2022 19:39:50

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/651670


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Implementación de la metodología Virtual Design & Construction - VDC en

las etapas de Diseño y Construcción para reducir el plazo en proyectos de

edificaciones en el Perú

TESIS

Para optar por el título profesional de Ingeniero Civil

AUTOR(ES)

Corrales Tamayo, José Luis (0000-0001-9241-8372)

Saravia Torres-Llosa, Renzo Enrique (0000-0003-0184-1605)

ASESOR

Rodriguez Dioniso, Sandra (0000-0002-5308-6923)

Lima, 27 de enero de 2020


DEDICATORIA

A mis padres.

José Luis Corrales Tamayo

A mis padres, por ser la mayor motivación que he tenido y la razón de todos mis
proyectos.

A mi hermano, por ser mi ejemplo a seguir y quien, con su disposición de tiempo,


explicaciones y consejos, me ayudó a salir adelante.

A mis amigos y compañeros de trabajo, quienes con su conocimiento me apoyaron


constantemente.

A mi asesora, por su compromiso, y apoyo en el desarrollo de la tesis.

Renzo Enrique Saravia Torres-Llosa

I
RESUMEN

Actualmente, los proyectos de edificaciones que se vienen ejecutando generalmente no


cuentan con una ingeniería definida al inicio de la etapa de construcción. Esto genera que
los proyectos tengan numerosas indefiniciones en su inicio. A consecuencia de ello, las
consultas, las órdenes de cambio, y definiciones se dan en mayor cantidad en la etapa de
ejecución aumentando el esfuerzo y por lo tanto incrementando el plazo contractual en la
solución de cualquier retrabajo.

Las metodologías tradicionales, no colaborativas, suelen tener como común denominador,


la gran cantidad de solicitudes de información durante la construcción. Esta situación
sumada a de un flujo lento de respuesta a las consultas realizadas en campo puede resultar
perjudicial para la entrega oportuna del proyecto.

Esta metodología VDC se basa en “construir” dos veces, es decir construir previamente la
edificación en un modelo virtual con todas las especialidades consolidadas y
compatibilizadas para una vez teniendo el modelo liberado y libre de indefiniciones, se
proceda con la construcción real. Esta metodología, busca la reducción de los recursos
innecesarios y la disminución de la variabilidad a través del trabajo colaborativo mediante
las sesiones ICE en el uso conjunto de herramientas tecnológicas (BIM) y filosofías Lean.

La presente tesis demuestra que, teniendo un modelo integrado en la etapa de diseño y


acompañado de un equipo colaborativo en sesiones ICE, es posible trasladar los esfuerzos
de la etapa de construcción a la etapa de diseño y de esta manera reducir el tiempo de
ejecución de los proyectos.

Palabras clave: Virtual Design & Construction; VDC; Sesiones Integrated Concurrent
Engineering; ICE; Construcción

II
Implementation of Virtual Design & Construction methodology (VDC) during design and
construction stages in order to reduce execution time of building projects in Perú

ABSTRACT

Currently, building projects being executed, generally, do not have a defined engineering at
the beginning of the construction stage. This situation generates that the projects have
numerous undefinitions in their beginning. As a result, consultations, change orders, and
definitions are given in greater quantity in the execution stage, increasing the effort and
therefore increasing the contractual term in the solution of any rework.

Traditional, non-collaborative, methodologies usually have as a common denominator, the


large number of requests for information during construction. This situation added to a slow
response flow to field requests can end up being detrimental to the timely delivery of the
project.

This VDC methodology is based on “build” twice, in other words, previously build the
project in a virtual model with all the specialties consolidated and compatible for, once
having the model released and free of undefinitions, to proceed with the actual construction.
This methodology seeks to reduce unnecessary resources and reduce variability through
collaborative work through ICE sessions in the joint use of technological tools (BIM) and
Lean philosophies.

The present thesis demonstrates that, having an integrated model in the design stage and
accompanied by a collaborative team in ICE sessions, it is possible to transfer efforts from
construction to design stage in order to reduce execution time of building projects.

Keywords: Virtual Design & Construction; VDC; Integrated Concurrent Engineering


Sessions; ICE; Construction

III
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

REALIDAD PROBLEMÁTICA ....................................................................................... 1


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 4
ESTADO DEL ARTE........................................................................................................ 4
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 7
HIPÓTESIS ....................................................................................................................... 7
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 7
Objetivo General............................................................................................................ 7
Objetivos Específicos .................................................................................................... 7
METODOLOGÍA.............................................................................................................. 8

1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 9

1.1 CONCEPTO DE VDC (VIRTUAL DESIGN & CONSTRUCTION) - DISEÑO Y


CONSTRUCCIÓN VIRTUAL ................................................................................................... 9
1.2 MODELADO DE INFORMACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN (BIM) – BUILDING
INFORMATION MODELLING .............................................................................................. 14
1.2.1 Software BIM .................................................................................................. 15
1.2.2 BIM como herramienta del VDC .................................................................... 16
1.3 CONCEPTOS DE LEAN CONSTRUCTION .................................................................. 16
1.3.1 Last Planner System (LPS) – Sistema del último planificador ....................... 17
1.3.2 Planificación semanal ...................................................................................... 20
1.4 CONCEPTO DE INTEGRATED CONCURRENT ENGINEERING (ICE) SESSIONS –
SESIONES DE INGENIERÍA CONCURRENTE INTEGRADA ..................................................... 20
1.5 MÉTRICAS ............................................................................................................ 22
1.5.1 Número de RFI’s ............................................................................................. 22
1.5.2 Tiempo de Respuestas de RFI’s ...................................................................... 23
1.5.3 Número de Órdenes de Cambio....................................................................... 23
1.5.4 Número de Sesiones ICE ................................................................................. 23
1.5.5 ISP (Informe Semanal de Productuvidad) ....................................................... 23
1.5.6 PPC (Porcentaje de Plan Cumplido)................................................................ 23

2 METODOLOGÍA TRADICIONAL ........................................................................ 24

IV
2.1 METODOLOGÍA TRADICIONAL .............................................................................. 24
2.2 IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS CON METODOLOGÍAS TRADICIONALES ............. 25
2.3 PROYECTO 01 ................................................................................................... 25
2.3.1 Información General Proyecto 1 ..................................................................... 25
1.1.1. Características:............................................................................................. 26
2.3.2 Cronograma del proyecto ................................................................................ 27
2.3.3 RFI’s por etapa del proyecto ........................................................................... 28
2.3.4 RFI’s por especialidad ..................................................................................... 29
2.3.5 Tiempo de respuesta promedio de RFI’s por especialidad .............................. 29
2.3.6 Tiempo de respuesta en días por nivel de criticidad ........................................ 30
2.4 PROYECTO 02 ................................................................................................... 31
2.4.1 Información General Proyecto 02 ................................................................... 31
2.4.2 Características:................................................................................................. 32
2.4.3 Cronograma del proyecto ................................................................................ 33
2.4.4 RFI’S por etapa del proyecto ........................................................................... 34
2.4.5 RFI’s por especialidad ..................................................................................... 34
2.4.6 Tiempo de respuesta promedio de RFI’s por especialidad .............................. 35
2.4.7 Tiempo de respuesta en días por nivel de criticidad ........................................ 36
2.5 PROYECTO 03 ................................................................................................... 37
2.5.1 Información General Proyecto 03 ................................................................... 37
2.5.2 Características:................................................................................................. 38
2.5.3 Cronograma del proyecto ................................................................................ 39
2.5.4 RFI’s por etapa del proyecto ........................................................................... 40
2.5.5 RFI’s por especialidad ..................................................................................... 41
2.5.6 Tiempo de respuesta promedio de RFI’s por especialidad .............................. 41
2.5.7 Tiempo de respuesta en días por nivel de criticidad ........................................ 42

3 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CON METODOLOGÍA VDC ........... 43

3.1 METODOLOGÍA VDC ............................................................................................ 43


3.1.1 Equipo VDC .................................................................................................... 45

4 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA EN PROYECTO APLICANDO


VDC .................................................................................................................................... 46

4.1 PROYECTO 04 ....................................................................................................... 47

V
4.1.1 Información General del Proyecto 04 .............................................................. 47
4.1.2 Características:................................................................................................. 47
4.1.3 Cronograma del proyecto ................................................................................ 48
4.1.4 RFI’S por etapa del proyecto ........................................................................... 49
4.1.5 RFI’s por especialidad ..................................................................................... 50
4.1.6 Tiempo de respuesta promedio de RFI’s por especialidad .............................. 50
4.1.7 Tiempo de respuesta en días por nivel de criticidad ........................................ 51
4.1.8 Sesiones ICE .................................................................................................... 52

5 RESULTADOS .......................................................................................................... 54

5.1 RESULTADOS RESPECTO A LA DISTRIBUCIÓN DE RFI’S EN LAS ETAPAS DE LOS


PROYECTOS ....................................................................................................................... 54

5.2 RESULTADOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE RFI’S POR ESPECIALIDAD ......................... 56


5.3 RESULTADOS EN EL TIEMPO DE RESPUESTA DE RFI’S ........................................... 57
5.4 RESULTADOS EN LOS PLAZOS DE LOS PROYECTOS ................................................ 58

6 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 59

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 60

7 REFERENCIAS ........................................................................................................ 62

8 ANEXOS .................................................................................................................... 63

8.1 LOG DE RFI’S PROYECTO 01 (2041_LOG_RFI-180827) .................................... 63


8.2 LOG DE RFI’S PROYECTO 02 (LOG RFI´S CR-2998) .......................................... 69
8.3 LOG DE RFI’S PROYECTO 03 (30540-LOG-RFI)................................................. 74

VI
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Distribución de RFI's por etapas en muestra ........................................................ 2


Gráfico 2: Factores que causan retraso en proyectos ............................................................ 3
Gráfico 3: Metodología de Investigación .............................................................................. 8
Gráfico 4: Curva de Mac Leamy ........................................................................................... 9
Gráfico 5: Pilares de VDC ................................................................................................... 10
Gráfico 6: Modelo Virtual ................................................................................................... 11
Gráfico 7: Modelo Virtual BIM. Clínica Internacional ....................................................... 11
Gráfico 8: Last Planner System ........................................................................................... 13
Gráfico 9: Sistema de Planificación Lean. .......................................................................... 18
Gráfico 10: Esquema de Sesión ICE ................................................................................... 22
Gráfico 11: Flujograma de Procesamiento de RFI's (Sistema Tradicional) ........................ 24
Gráfico 12: RFI's por etapas - Proyecto 01 ......................................................................... 28
Gráfico 13: RFI's por especialidad - Proyecto 01 ................................................................ 29
Gráfico 14: Tiempo de respuesta (días) de RFI's por especialidad - Proyecto 01 ............... 30
Gráfico 15: Días de respuesta por nivel de criticidad - Proyecto 01 ................................... 31
Gráfico 16: RFI's por Etapa del Proyecto 02 ....................................................................... 34
Gráfico 17: RFI's por especialidad del Proyecto 02 ............................................................ 35
Gráfico 18: Tiempo de respuesta de RFI´s por especialidad Proyecto 02........................... 36
Gráfico 19: Días de respuesta de RFI's por nivel de criticidad - Proyecto 02 ..................... 37
Gráfico 20: Cantidad de RFI's por etapa del Proyecto 03 ................................................... 40
Gráfico 21: Cantidad de RFI's por especialidad del Proyecto 03 ........................................ 41
Gráfico 22: Días de respuesta de RFI's por especialidad del Proyecto 03 .......................... 42
Gráfico 23: Días de respuesta de RFI's por nivel de criticidad ........................................... 43
Gráfico 24: Flujograma de gestión de RFI's con Metodología VDC .................................. 44
Gráfico 25: Organigrama de gerencia de operaciones......................................................... 45
Gráfico 26: Cantidad de RFI's por etapa del Proyecto 04 ................................................... 49
Gráfico 27: Cantidad de RFI's por especialidad del Proyecto 04 ........................................ 50
Gráfico 28: Tiempo de Respuesta Promedio de RFI’s por Especialidad del Proyecto 04 .. 51
Gráfico 29: Tiempo de Respuesta por Niveles de Criticidad del Proyecto 04 .................... 52
Gráfico 30: Distribución de sesiones ICE del Proyecto 04 ................................................. 52
Gráfico 31: Distribución de RFIs en Proyectos con metodologías tradicionales vs VDC .. 55
Gráfico 32: Curva de Mac Leamy ....................................................................................... 55

VII
Gráfico 33: Distribución de RFIs por especialidad en Proyectos con metodologías
tradicionales vs VDC ........................................................................................................... 56
Gráfico 34: Tiempo de respuesta en días por especialidad en proyectos con metodologías
tradicionales vs VDC ........................................................................................................... 57
Gráfico 35: Tiempo de respuesta en días RFIs en proyectos con metodologías tradicionales
vs VDC ................................................................................................................................ 58
Gráfico 36: Comparación de Plazos de Proyectos: Metodología Tradicional vs Metodología
VDC ..................................................................................................................................... 59

VIII
ÍNDICE DE FIGURAS

Imagen 1: Sesión ICE. ......................................................................................................... 12


Imagen 2: Ubicación - Proyecto 01 ..................................................................................... 26
Imagen 3: Vista Render - Proyecto 01 ................................................................................ 27
Imagen 4: Ubicación del Proyecto 02 ................................................................................. 32
Imagen 5: Vista final del proyecto culminado..................................................................... 33
Imagen 6: Ubicación Proyecto 03 ....................................................................................... 38
Imagen 7: Vista renderizada del Proyecto 03 ...................................................................... 39
Imagen 8: Ubicación del Proyecto 04 – Malecón de la Reserva, Miraflores ..................... 47
Imagen 9: Vista BIM - Proyecto 04 .................................................................................... 48
Imagen 10: Fotografía de Sesión ICE - Proyecto 04 ........................................................... 54

IX
INTRODUCCIÓN
REALIDAD PROBLEMÁTICA
En los últimos años, las empresas de Ingeniería y Construcción han enfrentado diversas
dificultades para cumplir con los compromisos contractuales en términos de costo y plazo
de proyectos de edificaciones en el Perú.

Actualmente, los proyectos de edificaciones que se vienen ejecutando generalmente no


cuentan con una ingeniería definida al inicio de la etapa de construcción, lo cual implica un
trabajo adicional a la ejecución por parte del equipo de obra, para liberar compatibilizaciones
y coordinar las definiciones pendientes de las diferentes especialidades.

La ausencia de metodologías colaborativas entre los involucrados en la etapa de diseño de


un proyecto inmobiliario se ve reflejado principalmente en los sobrecostos que genera los
retrabajos y esperas por el número de RFI’s, órdenes de cambio y no conformidades que se
presentan durante la ejecución de un proyecto, pues se sabe, que los costos de los cambios
del diseño se ven exponencialmente incrementados durante la etapa de construcción.

En los proyectos de construcción se busca constantemente optimizar múltiples procesos que


impactan en el costo, el cronograma y calidad. Uno de estos procesos es la remisión, revisión
y respuesta de las solicitudes de información. Las solicitudes de información (RFI) facilitan
la comunicación entre el contratista, el patrocinador, el proyectista y otros, sin embargo, los
RFIs no son predecibles, por lo que no son incluidas en el cronograma original planeado. No
obstante, estas pueden formar parte de la ruta crítica durante la construcción y una respuesta
impronta puede derivar potencialmente a retrasos en el proyecto.1

Aun teniendo conocimiento de esto, se sabe que la mayoría de las empresas constructoras
que aún no cuentan con estas metodologías y siguen gestionando la variabilidad de manera
tradicional, tienen el mayor porcentaje de RFI’s durante la etapa de construcción. Para ello,
se ha identificado la distribución porcentual de RFI’s durante las etapas de ingeniería o pre-
construcción y construcción de tres proyectos multifamiliares con características similares
de una conocida empresa constructora en el Perú.

1
PAPAJOHN, Dean y otros (2018)

1
100%
90%
80%
70%
115 135
60% 221

50%
40%
30%
20%
31 42
10% 35

0%
Proyecto A Proyecto B Proyecto C

Durante la ingeniería Durante la construcción

Gráfico 1: Distribución de RFI's por etapas en muestra

Fuente Propia: Proyectos ejecutados entre años 2015 - 2018

En el proyecto A, se puede ver que solo el 14% de los RFI’s totales se realizaron durante la
etapa de ingeniería o pre-construcción, mientras que el 86% restante se encuentra en la etapa
de ejecución.

De la misma manera, la cantidad de RFI’s previo a la construcción de los proyectos B y C,


se encuentran en los 21% y 24% y durante la etapa de ejecución 79% y 76% respectivamente.

Adicionalmente, estudios realizados por la ASF (Auditoria Superior de la Federacion


Camara De Diputados), ha identificado que el mayor porcentaje de retrasos en un proyecto
de edificaciones se debe principalmente al tiempo de respuesta, incompatibilidades y
órdenes de cambio en la etapa de ejecución representando un 71% de los principales factores
que causan retrasos.

2
Factores que causa retraso

11% 17%
10%

8%

37%
17%

Órdenes de Cambio Incompatibilidades Tiempo de respuesta


Factores Económicos Ejecución Mala Planificación

Gráfico 2: Factores que causan retraso en proyectos

Fuente: ASF 2016

Recién en el año 2010 se empieza a integrar en los proyectos, la metodología Virtual Design
Construction (VDC) desarrollada en el “Center for Integrated Facility-Engineering (CIFE)”
de la universidad de Standford. Esta metodología muestra una forma de gestionar la
reducción de los recursos innecesarios y la disminución de la variabilidad a través del trabajo
colaborativo en el uso conjunto de herramientas tecnológicas (BIM) y filosofías Lean.

La metodología VDC, tal y como su nombre lo dice, inicia desde la etapa de ingeniería o
pre-construcción donde se realizan sesiones colaborativas entre todos los involucrados y una
herramienta virtual con la finalidad de definir el alcance y discutir el proceso constructivo.
De esta manera se va reduciendo la variabilidad que convencionalmente ocurre durante la
etapa de construcción.

Si bien la metodología VDC se viene desarrollando en la ejecución de proyectos desde el


2010 en el mundo, es importante mencionar que en el Perú recién se está avanzando en la
implementación de estas. Los especialistas coinciden en que no es posible conocer la cifra
exacta del porcentaje de empresas peruanas con metodologías colaborativas. Sin embargo,
se pueden ensayar algunas aproximaciones.

3
El arquitecto Daniel Basurto, Desarrollador de Marketing e Investigador de Nuevas
Soluciones de la AEC Buisness, señala que el porcentaje de empresas asociadas al sector
construcción que actualmente están utilizando BIM está por debajo del 5%.2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Debido a lo mencionado, esta investigación va a plantear y desarrollar una metodología de
implementación VDC en proyectos de edificaciones con la finalidad de responder la
siguiente pregunta: ¿La implementación de la metodología VDC en las etapas de diseño y
construcción reduce el plazo adicional causado por las incompatibilidades e indefiniciones
durante la construcción de un proyecto de edificaciones?

ESTADO DEL ARTE


Pese a que se venía implementando BIM hace poco más de una década en el Perú, no se veía
materializado ni se tenía la percepción de que la inversión en estas tecnologías se tradujera
en mejores resultados. Para ello se ha identificado trabajos de investigación previos que
respalden la hipótesis planteada y que ayude a determinar las mejores prácticas para una
implementación satisfactoria. A continuación, se presentará seis papers de investigación:
Identifying waste in virtual design and construction practice from a Lean Thinking
perspective: A meta-analysis of the literature; Integrating Dlivery of a Large Hospital
Complex; Achieving leanness with BIM based integrated data management in a built
environment project; Evaluating the Impact of Building Information Modeling on Project
Performance y IDM – Integrated Data Management)

Un primer estudio a destacar es el paper “Identifying waste in virtual design and construction
practice from a Lean Thinking perspective: A meta-analysis of the literature”.

En la Revista de la Construccion, publicada por la Pontificia Universidad Católica de Chile,


se pubicó un artículo donde se hace una revisión de la literatura relacionada al VDC, para
ello hace una recopilación de varios estudios extraídos de bases de datos en línea (privados
y públicos), papers de congresos y guías de construcción de los cuales extraen los resultados
con la finalidad de encontrar patrones entre los resultados de los estudios analizados, fuentes
de desacuerdo en los resultados o alguna otra interesante relación que pueda salir a la luz a
causa de esta recopilación de estudios. Como resultado del estudio, se identificó la mayor
cantidad de desperdicios mencionados en los estudios analizados, los cuales fueron

2
Daniel Basurto 2018: BIM Summit

4
categorizados en 7 tipos de desperdicios: exceso de movimientos, exceso de inventario,
sobreproducción, tiempos de espera, mal uso de recursos (conocimiento de empleados),
transporte y defectos de producción. En conclusión, este análisis se propone acciones para
atacar el 80% de los desperdicios encontrados en los proyectos expuestos y, además, propone
aplicar metodología lean al proceso de VDC para asegurar la mejora continua de este.3

El paper de investigación “Integrating Dlivery of a Large Hospital Complex” realizado por


Dean Reed, Howard Ascraft, Atul Khanzode, Martin Fisher, Leonardo Rischmoller, y Peter
Berg describe la entrega de proyectos complejos a través de metodologías colaborativas. La
investigación resume y destaca tres pre-requisitos indispensables para la implementación
correcta del sistema colaborativo: Eliminar obstáculos a la colaboración, confiar en la
colaboración, y la retroalimentación y mejora continua. A nivel empírico, el estudio explica
qué medidas tomaron los principales líderes del proyecto para que todo el grupo de trabajo
se comprometa a crear la integración, en lugar de implementar un conjunto de métodos y
procesos. Adicionalmente a eso, se concluyó también que las sesiones ICE (Integrated
Concurrent Engineering) contribuían en el ahorro de plazo respecto a la resolución de
interferencias en obras convencionales debido a la interacción y participación de todos de
los involucrados. Durante la ejecución del proyecto, repitieron numerosas veces las sesiones
para cerrar controversias y oportunidades velozmente. 4

Xavier Brioso, Claudia Calderón, Rafael Aguilar y Miguel A. Pando (Abril, 2019) realizaron
otro estudio sobre la integración de Lean Construction, BIM y realidad virtual en la fase de
planificación llamado “Achieving leanness with BIM-based integrated data management in
a built environment Project”, metodología muy similar a lo que hoy conocemos como VDC.
En esta investigación, se describe una metodología propuesta para integrar herramientas y
procedimientos modernos de gestión de la construcción. El método propuesto asocia el
diseño del flujo de trabajo, la ejecución del flujo de trabajo: LPDS (Lean Project Delivery
System). El caso de validación para esta metodología de integración fue aplicado a un
proyecto de intervención en el Salón de San Jerónimo (SJH) ubicado en la Iglesia de la
Natividad en Belén, Palestina. En este estudio describen, además, la importancia de la
interrelación entre Lean Construction y herramientas tecnológicas. Finalmente recomiendan

3
Mandujano, María G. (2016)
4
Reed D. Ashcraft H. Khanzode. A. Fisher. M. Rischmoller, L, and Berg P. (2017)

5
que la línea de mando de los proyectos, específicamente la gerencia de proyectos, comiencen
a aprovechar las diversas herramientas disponibles para mejorar. 5

En el estudio realizado por los doctores Bryan Franz y John Messner denominado
“Evaluating the Impact of Building Information Modeling on Project Performance” destacan
los principales beneficios que genera la implementación de BIM. A través una serie de
encuestas realizadas por Bernstein and Jones6, determinó que el 41% de los encuestados
considera que el BIM tiene como principal beneficio la reducción de errores u omisiones,
mientras que el 35% considera que su principal beneficio es la colaboración entre el
propietario y las empresas de diseño. El 24% restante considera que la implementación del
BIM beneficia principalmente en la reducción de retrabajos. Posteriormente concluye que a
través del análisis de datos proporcionó apoyo empírico para tres de los cinco beneficios del
proyecto de BIM percibido por los profesionales: entrega más rápida, colaboración
mejorada, y calidad.

Un estudio realizado en China por cinco autores, Xiaozhi Ma, Albert Chan, Hengqin Wu,
Feng Xion y Na Dong, pretende investigar y explicar cómo la gestión integrada de
información (IDM – Integrated Data Management) basada en BIM ayuda a conseguir los
objetivos lean en proyectos de construcción. Para ello, hace una integración del modelo de
la estructura, la arquitectura y las distintas especialidades, luego se hace una integración de
estos modelos con la planeación y la ejecución de los trabajos. Finalmente se hace un análisis
de lo propuesto, apoyándose en literatura existente, nos muestra que los sistemas BIM sirven
como una fuente a través de la cual se puede reducir entre la brecha entre el diseño de las
edificaciones y la construcción de estas, también se puede comprobar que los sistemas
basados en BIM nos apoyan para realizar una planificación y toma de decisiones más
eficiente y por último que la producción basada en BIM elimina procedimientos y
coordinaciones redundantes que nos brinda una oportunidad para la mejora continua.

Se investigó un paper denominado “Aplicación de integrated project delivery y virtual


design and construction para reducir el impacto de las incompatibilidades en la etapa de
diseño en edificios residenciales” desarrollado por Andrea Bravo, Julio Mendoza y el
ingeniero Humberto Ramirez. El paper en mención explica cómo la aplicación de un método
de integración, específicamente VDC, reduce las causas de perdidas en el diseño del

5
Civil Engineering GETEC Research Group 2019
6
Bernstein, H. M., and S. Jones. 2012.

6
producto y los procesos del proyecto. . Se realizó un análisis de la cantidad y el tiempo de
respuesta de los RFI y OC de 3 proyectos, antes y después de la implementación de este
método. Este está basado en las herramientas del Integrated Project Delivery (IPD) y Virtual
Design Construction (VDC) alineados con la filosofía del Lean Construction. La conclusión
de esta propuesta determina que se obtuvo un ahorro de entre 27.6% y 37.4% por la
cuantificación, mediante juicio de expertos, del tiempo ahorrado para la definición de los
RFI y OC por la cantidad de estos en cada uno de los proyectos presentados.

JUSTIFICACIÓN
La ausencia de metodologías colaborativas como VDC en la gran mayoría de las empresas
de ingeniería y construcción, se refleja en que éstas optan por presupuestar contingencias en
sus propuestas económicas para un concurso de obra para equilibrar la pérdida por posibles
esperas durante la etapa de construcción. Dada la alta competitividad comercial para la
adjudicación de proyectos, se vuelve indispensable la implementación de metodologías que
les permita tener un elemento diferenciador económico.

HIPÓTESIS
A través de la implementación de la metodología VDC (Virtual Design & Construction) en
las etapas de diseño y construcción, es posible reducir el plazo adicional causado por
demoras en definiciones durante la construcción.

OBJETIVOS
Objetivo General
Reducción del plazo por demoras en definiciones en las etapas de construcción de proyectos
de edificaciones mediante la implementación de una propuesta que incorpora la metodología
VDC.

Objetivos Específicos
1) Definir conceptos básicos: ICE, BIM, Lean, VDC.
2) Identificación de tres proyectos de edificaciones que hayan ejecutado sin la
metodología VDC.
3) Presentación de número de Órdenes de Cambio y RFIs de sistemas convencional no
colaborativos.
4) Plantear y desarrollar una metodología.

7
METODOLOGÍA
La metodología que se propone para esta investigación se divide en las siguientes etapas: Se
definirán los conceptos básicos e indispensables que se utilizarán a lo largo de esta
investigación para el correcto entendimiento del lector. Se ha considerado definir los
siguientes conceptos: VDC, Lean Construction, BIM, métricas y Sesiones ICE.
Se identificará tres proyectos de edificaciones que no hayan utilizado metodologías
colaborativas (VDC), con características similares y se obtendrá la cantidad de RFI’s
gestionados durante la etapa de diseño y construcción.

A continuación, se obtendrá la cantidad de RFI’s que ejecutaron las tres edificaciones en las
etapas de pre construcción y construcción.

Finalmente se desarrollará la metodología VDC aplicado a un proyecto de características


similares a las evaluadas para posteriormente obtener los resultados de la cantidad de RFI’s
que se ejecutaron durante las etapas de pre construcción y construcción. Con esta
información, se buscará obtener la reducción de plazo adicional que se genera utilizando
metodologías tradicionales.

A continuación, se presenta un esquema para explicar gráficamente la metodología a utilizar


en el desarrollo de esta investigación.

Gráfico 3: Metodología de Investigación

Elaboración Propia

8
1 MARCO TEÓRICO
1.1 Concepto de VDC (Virtual Design & Construction) - Diseño y Construcción
Virtual
La metodología Virtual Design and Construction (VDC) o diseño y construcción virtual es
una metodología que nace en 2001 y fue desarrollada en el Centro de Investigación de
Ingeniería de la universidad de Standford (Center for Integrated Facility Engineering). Esta
investigación fue desarrollándose a lo largo de la primera década del 2000 para finalmente
en el año 2010 ser utilizado por empresas de ingeniería y construcción en proyectos que le
permitan optimizar la performance. Principalmente es una forma de gestionar la producción
de un proyecto de manera bastante general, completa e inclusiva.

Para su uso es necesario integrar de manera colaborativa los equipos multidisciplinarios, la


información, procesos y sistemas desde las etapas tempranas del proyecto con el fin de poder
cumplir con los objetivos del proyecto y del negocio.

Tal y como su nombre lo dice, inicia desde la etapa de diseño donde se realizan sesiones
colaborativas entre todos los involucrados y una herramienta virtual con la finalidad de
definir el alcance y discutir el proceso constructivo. De esta manera se va reduciendo la
variabilidad que convencionalmente ocurre durante la etapa de construcción. En el siguiente
grafico se puede apreciar la Curva de MacLeamy donde se representa en el eje “x” el tiempo
del proyecto y en el eje “y” el esfuerzo que se traduce a costo y efecto en el proyecto.

Gráfico 4: Curva de Mac Leamy

Fuente: Patrick MacLeamy: AIA (American Institute of Architects)

9
De la curva presentada se desprende que, con la ayuda de una metodología integrada, como
el VDC, se puede concentrar los esfuerzos en etapas tempranas del proyecto y de esta manera
influir de forma más eficiente en el proyecto a un menor costo.

El concepto VDC tiene como base 4 pilares fundamentales que permitirán satisfacer los
objetivos planeados por el cliente, así como optimizar y reducir los esfuerzos en la etapa de
construcción a través de la reducción de la variabilidad en la etapa de construcción. Los 4
pilares fundamentales para la correcta gestión de la metodología son los siguientes:
Modelado de un proyecto a través de una herramienta digital (BIM), sesiones ICE
(Integrated Concurrent Engineering), conceptos de Lean Construction y finalmente métricas
que permitan evaluar el desempeño del proyecto.

Gráfico 5: Pilares de VDC

Elaboración Propia

El primero en mención, es la herramienta virtual BIM-la cual será explicada con mayor
detalle en el subcapítulo “1.2 Modelado de información de la construcción (BIM) – Building
Information Modelling”-que permite tener toda la información del proyecto centralizada y
accesible desde la etapa de pre-construcción. En síntesis, se modela virtualmente el proyecto,
se integra y compatibiliza todas las especialidades de los diferentes proyectistas. Esta
compatibilización permitirá identificar interferencias y/o incompatibilidades geométricas
entre ellas, así como discutir y aclarar cualquier cambio que se requiera hacer.

En el gráfico 6 se muestra la integración de las distintas especialidades, así como el proyecto


centralizado con libre acceso a los involucrados.

10
Gráfico 6: Modelo Virtual

Fuente: VDC Certificate Program (Elaboración Propia)

Mencionado lo anterior y para facilitar el entendimiento al lector, se muestra a continuación


en el gráfico 7, un ejemplo real de una edificación modelada en la etapa de pre-construcción.

Gráfico 7: Modelo Virtual BIM. Clínica Internacional

11
Fuente: Cosapi S.A.

El segundo pilar fundamental para el correcto funcionamiento de la metodología VDC, es


reunir periódicamente a los involucrados del proyecto a través de las sesiones ICE
(Integrated Concurrent Engineering). Las sesiones ICE, que se explicará a mayor detalle en
el subcapítulo 1.4 Concepto de Integrated Concurrent Engineering (ICE) Sessions – Sesiones
de Ingeniería Concurrente Integrada, son reuniones de trabajo que permiten una mayor
colaboración multidisciplinaria entre el cliente, proyectistas ingenieros, arquitectos,
especialistas, contratistas, fabricantes y otros interesados. Esta reunión permite que se
planteen y resuelvan problemas de productos y procesos constructivos identificados en el
modelo virtual previamente mencionado. Es así como se reducen los tiempos de resolución
de conflictos de semanas a minutos.

A continuación, se presenta en la Imagen 1, una sesión ICE en el CIFE (Center for Integrated
Facility Engineering):

Imagen 1: Sesión ICE.

Fuente: CIFE - Standford

El tercer pilar fundamental que garantiza la integración entre procesos y sistemas es la


metodología que se conoce como Lean Construction.

12
Se mencionó previamente que en las sesiones ICE, la gestión altamente colaborativa y
apoyada de un modelo virtual permitía resolver incompatibilidades, consultas e incluso se
definía el proceso constructivo. Una vez resueltas las interferencias y con el modelo virtual
definido y compatibilizado, se debe trasladar el modelo virtual a la construcción real en la
etapa ejecución.

Para ello, el LeanConstruction cumple un rol muy importante en la metodología. Su principio


básico se basa en aumentar el cumplimiento de las actividades de construcción mediante la
disminución de la incertidumbre asociada a la planificación. Para explicar este principio se
presenta a continuación una situación común que suceden en los proyectos de construcción
con metodologías tradicionales, no colaborativas:

Gráfico 8: Last Planner System

Elaboración Propia

En el gráfico 8, se muestra la situación general de un proyecto no colaborativo. En la etapa


de planificación se determinan los plazos y recursos de las actividades, es decir, lo que
“debería hacerse”. Sin embargo, a medida que avanza el proyecto se hace cada vez más
difícil de cumplir el plan inicial, y lo inicialmente planeado suele modificarse o se gestionan
cambios en el camino. En ese punto la situación cambia hacia lo que “se hará” realmente en
el proyecto. Finalmente, el plan inicial se ha modificado de tal forma que solo “se puede”
ejecutar la obra de una forma distinta a lo planteado inicialmente.

Por otro lado, en la construcción de un proyecto con metodologías colaborativas como el


VDC, el tener un modelo virtual completamente liberado por los involucrados, es decir con
información completamente confiable y oportuna, la variabilidad, las consultas y/o cambios

13
se ven drásticamente reducidos en la etapa de construcción, lo que reduce las brechas entre
lo planificado y lo que realmente se hará.

De esta manera, la producción no se detiene y reduce significativamente los retrabajos y/o


esperas.

Finalmente, el cuarto pilar fundamental para utilizar la metodología VDC de manera exitosa,
es identificar las métricas -que se explicarán con mayor detalle en el subcapítulo 1.5
Métricas-que se van a utilizar para medir los procesos que se alinean a los objetivos del
proyecto. Para ello, se muestra el gráfico N°08, donde se definen métricas para cada nivel
de tal manera que sean útiles para controlar oportunamente si la ejecución está alineada a los
objetivos del proyecto.

Entre las métricas más utilizadas en VDC, encontramos:

• Número de RFI’s
• Tiempo de respuesta de RFI’s
• Número de Órdenes de Cambio
• Número de Sesiones ICE
• ISP
• PPC

1.2 Modelado de información de la construcción (BIM) – Building Information


Modelling
El modelado de información de construcción (BIM) es uno de los desarrollos recientes más
prometedores en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC). Con
la tecnología BIM, se construye digitalmente un modelo virtual de un edificio. Este modelo,
conocido como modelo de información de construcción, puede usarse para la planificación,
diseño, construcción y operación de la instalación. Ayuda a los arquitectos, ingenieros y
constructores a visualizar lo que se construirá en un entorno simulado para identificar
cualquier problema potencial de diseño, construcción u operación. BIM representa un nuevo
paradigma dentro de AEC, uno que fomenta la integración de los roles de todos los
interesados en un proyecto.7

7
Salman Azhar, Ph.D., A.M. ASCE (2011)

14
Se puede utilizar un modelo de información de construcción para los siguientes propósitos:

1) Detección de conflictos, interferencias y colisiones: debido a que los modelos de


información de construcción se crean a escala en el espacio 3D, todos los sistemas
principales se pueden verificar de forma instantánea y automática para detectar
interferencias.
2) Secuencia de construcción: un modelo de información de construcción se puede usar
de manera efectiva para coordinar los pedidos de materiales, la fabricación y los
cronogramas de entrega para todos los componentes de construcción.
3) Gestión de instalaciones: los departamentos de gestión de instalaciones pueden
usarlo para renovaciones, planificación de espacios y operaciones de mantenimiento.
4) Estimación de costos: el software BIM tiene características incorporadas de
estimación de costos. Las cantidades de material se extraen y actualizan
automáticamente cuando se realizan cambios en el modelo.8

Respecto a sus funcionalidades, el BIM aporta varios beneficios en los proyectos de


construcción en los que se aplica. Dentro de sus principales funcionalidades y aportes a los
proyectos podemos encontrar la mejor visualización de estos, la generación rápida de
alternativas en sus diseños, mantenimiento de información, modelado integrado de diseño,
generación automatizada de dibujos y documentos, colaboración en la etapa de diseño,
evaluación y generación rápida de procesos constructivos.

1.2.1 Software BIM


A continuación, numeraremos los principales softwares utilizados para la generación de
modelos BIM, además se mencionarán las ventajas y desventajas de cada uno de estos
softwares.

1.2.1.1 REVIT (Autodesk)


Creado por Autodesk, Revit es el software BIM más utilizado, esto proporciona un mayor
soporte no sólo de la casa (Autodesk), sino también de los usuarios y profesionales alrededor
del mundo a través de varias plataformas como foros o grupos virtuales, lo cual garantiza
una rápida resolución de consultas y mayor fluidez durante la utilización del software. Otra

8
Salman Azhar, Ph.D., A.M. ASCE (2011)

15
ventaja de este software es la conectividad y compatibilidad con todos los productos de
Autodesk.

Dentro de las pocas desventajas de este software, el más notable sería el precio de
licenciamiento, ya que para la ejecución de proyectos más modestos podría resultar
contraproducente la utilización de este. Otro punto a tener en cuenta es que REVIT no es
compatible con el sistema MAC, sin embargo, este punto se puede solucionar mediante la
aplicación otros programas que permiten su uso.

1.2.1.2 ARCHICAD (Graphisoft)


En la lista de softwares BIM más utilizados se encuentra ARCHICAD en segundo lugar. Se
trata de uno de los primeros programas BIM del mercado y tuvo sus orígenes en el sistema
MAC. Este software es más económico que Revit y cuenta también con una gran cantidad
de usuarios que integran foros y grupos virtuales. Dentro de las ventajas se puede mencionar
su interfaz intuitiva y ligeras mejoras en la visualización.

1.2.2 BIM como herramienta del VDC


El BIM se integra muy bien con los conceptos de Lean Construcción en la aplicación de la
metodología VDC y aporta en mucha información respecto a los residuos generados desde
la etapa de diseño del proyecto hasta la etapa de construcción y puesta en marcha. Con ayuda
de la aplicación de BIM las revisiones de los procesos constructivos e identificación de
errores se realiza en menor cantidad de tiempo, lo que finalmente se traduce en ahorros.

1.3 Conceptos de Lean Construction


Conocemos al término Lean Construction (LC) como la aplicación de los conceptos de
“Lean Manufacturing” o “Lean Production” aplicados a la industria de la construcción. El
término “lean” su origen a finales de los años 50’s en las líneas de ensamblaje de automóviles
de la empresa Toyota Motor que cursaba por realizaba estudios para mejorar su producción.
Como resultado de estos estudios se desarrolló el Toyota Production System (TPS), que es
la base de la producción sin pérdidas o Lean Production

El Lean Construction Institute (ILC) define al Lean Construction como la forma de


administración y producción en construcción que busca, en todo el ciclo del proyecto,

16
eliminar o reducir los desperdicios. Estos están clasificados por el LC en siete categorías
como se muestra en la siguiente tabla. 9

Tabla 1: Tipos de desperdicios en Construcción

Fuente: Fuente Porras Sanchez y Galvis (2014) (Elaboración propia)

La metodología que propone el Lean Construction se sintetiza en el Lean Production


Delivery System (LPDS) – Sistema de Entrega de Proyectos Sin Pérdida donde se puede
identificar una serie de herramientas que nos ayudan aplicar el LC como el Target Value
Design, Indicadores de confiabilidad (PPC), indicadores de gestión (PCR), técnicas de
mejora continua, el Last Planner System (LPS), entre otros, La herramienta del LC que
utilizaremos a lo largo del presente estudio y nos ayudará para la aplicación del sistema VDC
es el Last Planner System, la cual detallaremos a continuación.

1.3.1 Last Planner System (LPS) – Sistema del último planificador


Sistema desarrollado por Glenn Ballard y Greg Howell para la planificación y control de la
producción cuya finalidad es reducir la variabilidad e incertidumbre en las actividades
programadas en obras de construcción. En este sistema, se integran a los gerentes de
construcción y los jefes de equipo a fin de desarrollar planes de trabajo que pueden ser
ejecutados con mayor fiabilidad, asimismo, se mide el cumplimiento de este plan y se evalúa
el porqué de su incumplimiento con la finalidad de identificar los errores en la planificación

9
Porras Sanchez y Galvis (2014): 5-6

17
y poder superarlos. El LPS consiste en la formación de planes de trabajo semanales por el
último planificador y considera la planificación como lo que debería hacerse para completar
el proyecto y, además, decidir lo que se hará considerando las restricciones, en otras palabras,
todas las tareas del proyecto se encuentran dentro de estas tres categorías. En el programa
maestro o línea base se encuentran todas tareas que deben realizarse, la siguiente categoría
contempla las tareas que se encuentran en el programa intermedio, en esta fase se realiza la
evaluación y revisión de las restricciones y se define las actividades que sí se pueden realizar
y por último, se encuentran las actividades contempladas en el plan semanal, las cuales son
asignadas a un responsable para su ejecución.10 Como se puede apreciar en el siguiente
diagrama,.

Gráfico 9: Sistema de Planificación Lean.

Fuente: Porras, Sanchez y Galvis (2014). Elaboración propia

1.3.1.1 Programa maestro o planificación general


Se define como planificación general a la programación de todas las actividades requeridas
durante el proyecto para la conclusión de este en todas sus especialidades. Esta programación
puede estar representada mediante un diagrama de Gantt, donde se indican todas las tareas
y se les asigna un tiempo estimado y un secuenciamiento general.

1.3.1.2 Planificación intermedia


La planificación intermedia es el desglose de las actividades de la programación general y
se toman en cuenta las actividades que cuentan la información necesaria para la ejecución

10
Porras Sanchez y Galvis (2014): 8-9

18
de los trabajos y los requisitos previos para la ejecución de cada una de estas actividades,
para la ejecución de este plan intermedio se tiene definidos los siguientes pasos:

1) Definición de intervalos de tiempo


2) Definición de actividades que forman parte del plan intermedio
3) Análisis de restricciones
4) Intervalo de trabajo ejecutable

1.3.1.2.1 Definición de intervalos de tiempo


El primer paso para realizar la planificación intermedia es definir un intervalo de tiempo,
dentro del cual se generará el plan intermedio y este será actualizado periódicamente. Este
intervalo depende de los distintos tipos de proyecto y se define en semanas. Lo comúnmente
utilizado para proyectos de edificaciones es manejar un plan intermedio de cuatro semanas,
sin embargo, este intervalo varía entre los proyectos, ya que depende de los tiempos de
respuesta para adquirir información, materiales, mano de obra y maquinarias para las
actividades del proyecto.

1.3.1.2.2 Definición de actividades que forman parte del plan intermedio


Teniendo en cuenta el plan maestro, se realiza una exploración en todas y cada una de las
actividades que se encuentran dentro de los intervalos definidos, estas actividades formarán
parte de plan intermedio. Luego de la identificación de estas actividades se procede a realizar
el análisis de restricciones de cada una de ellas.

1.3.1.2.3 Análisis de restricciones


Este es el proceso durante el cual se realiza el aseguramiento de la ejecutabilidad de las
actividades contenidas dentro del plan intermedio, es decir, que se encuentren libres de
restricciones para ser realizados en el momento definido, para que ello suceda, las
actividades deben cumplir con dos etapas.

La primera es una etapa de filtrado que tiene la finalidad de dejar ingresar al plan intermedio
únicamente las actividades que se encuentran libre de restricciones y, además, se evalúa la
posibilidad de que estas sean reprogramadas e inicien antes.

Durante la segunda etapa se definen las acciones a tomar para el levantamiento de las
restricciones de las actividades y de esta manera puedan ser ejecutadas en el tiempo
planeado. Para lograrlo, primero se evalúan los tiempos de respuesta de los proveedores y se
verifica si la actividad podrá comenzar en el momento previsto.

19
1.3.1.2.4 Intervalo de trabajo ejecutable
Luego del análisis de restricciones se obtienen las actividades que se encuentran libres de
estas y se genera un intervalo de actividades que se deberían ejecutar, estas actividades se
categorizan según la semana en la que se encuentren (semana en curso, semana siguiente y
resto).

1.3.2 Planificación semanal


Esta es la última fase del LPS y se realiza entre los supervisores y responsables de la
ejecución de los trabajos, esta contiene un mayor detalle de las actividades que se van a
ejecutar durante la semana. Con la finalidad de medir el nivel de certeza de nuestra
planificación es necesario calcular el porcentaje de programa cumplido (PPC). Este
indicador nos brinda una retroalimentación importante que nos permite identificar
oportunidades de mejora y de esta manera poder aplicar la mejora continua a nuestro proceso
de planificación. La ecuación del PPC es la siguiente:

(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠)


𝑃𝑃𝐶 = 𝑥 100
(𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠)

Ecuación 1: Porcentaje de Programa Cumplido (PPC)

Es recomendable llevar un registro de nuestro desempeño semanal durante la totalidad del


proyecto para obtener un mejor análisis.

1.4 Concepto de Integrated Concurrent Engineering (ICE) Sessions – Sesiones de


Ingeniería Concurrente Integrada11
En el modelo tradicional, la colaboración entre disciplinas es muy limitada, esto da como
resultado que durante la ejecución de los proyectos existan malentendidos, retrabajos y
retrasos, lo que se ve reflejado en costos y plazos mayores.

Las sesiones ICE (Integrated Concurrent Engineering) reúnen al cliente con los arquitectos,
ingenieros, contratistas, fabricantes, especialistas y usuarios para trabajar en conjunto de
manera periódica, logrando mejores soluciones a los problemas en menor tiempo.

Las sesiones están compuestas, además de los actores mencionados en el párrafo anterior,
por un líder de equipo, que controla el contenido y resultados de la reunión; un facilitador

11
Principe y Moreno: 5-6

20
que ayuda coordinar la comunicación entre los participantes; y un recorder, quien se encarga
de plasmar en un documento todas las decisiones tomadas y datos importantes.

Algunos pasos claves para lograr sesiones ICE productivas son los siguientes:

• Planificar la sesión: definir con cuidado la agenda, los participantes, los problemas a
solucionar y alinear al equipo de trabajo con los objetivos del proyecto.
• Contar con un espacio adecuado de interacción (Sala BIM): se recomienda una sala
para 20 personas o más, con un mínimo de tres proyectores táctiles para la buena
visualización grafica de los problemas.
• Un plan de seguimiento para la validación de los problemas resueltos que debe
contemplar una sola fuente de intercambio de información y una plataforma virtual
de colaboración.12

Dentro de las sesiones el esquema general se plantea de la siguiente manera:

• Lectura del acta de reunión anterior.


• Comentarios acerca de los puntos pendientes del acta anterior
• Lectura de los objetivos de la sesión ICE.
• Recorrido virtual del modelo y formulación de propuestas.
• Análisis de propuesta de solución y elección de mejor alternativa.
• Revisión de cumplimiento de objetivos y compromisos.
• Confirmación de fecha de próxima reunión

A continuación, se representa gráficamente la agenda de las sesiones ICE, según la CIFE,


las cuales tienen una duración promedio de 3 horas.

12
Galenus 53: Vol 53 / año 8 / Número 4

21
Gráfico 10: Esquema de Sesión ICE

Fuente: Elaboración Propia - CIFE (Standford)

1.5 Métricas
A continuación, se va a presentar las métricas que se utilizarán en el presente estudio para
que la dirección de obra pueda medir el desempeño del proyecto utilizando la metodología
VDC. Dentro de las principales, se destacan:

- Número de RFI’s
- Tiempo de Respuestas de RFI’s
- Tiempo de Reducción de Respuesta de RFI’s
- Número de Sesiones ICE
- Indicadores basados en Lean Construction

1.5.1 Número de RFI’s


La cantidad de RFI’s registrados en el documento LOG de RFI’s. Se registra toda condición,
variación o aclaración encontrada en el proyecto. La cantidad de RFI’s detectados en etapas
tempranas del proyecto (pre-construcción) permiten medir la eficacia de la implementación
VDC y representan un valor significativo para el proyecto.

22
1.5.2 Tiempo de Respuestas de RFI’s
En el documento LOG de RFI’s, se registra el tiempo desde que se identificó la consulta,
hasta el día en que retornó al equipo de producción del proyecto. La metodología VDC busca
reducir al máximo la cantidad y tiempo de respuesta de RFI’s en la etapa de ejecución, pues
el modelo virtual y sesiones ICE cumplen un rol importante en la reducción de estos. El
tiempo de respuesta de los RFI’s detectados en etapas de construcción del proyecto permiten
medir la eficacia de la implementación VDC.

1.5.3 Número de Órdenes de Cambio


El informe de Órdenes de Cambio permitirá identificar cuánto retraso y sobrecosto generó
dicho cambio causado por indefiniciones y constantes cambios del proyecto. La metodología
VDC debido a las altas coordinaciones entre especialistas a través del modelo BIM, permite
detectar oportunamente estos cambios y/o implementar mejoras al proyecto con suma
anticipación siendo este, uno de los mayores beneficios para la disminución de sobrecostos
y retrasos en el proyecto.

1.5.4 Número de Sesiones ICE


Esta métrica permitirá evaluar la cantidad de sesiones y reuniones de coordinación que se
hizo con los involucrados en las etapas de pre-construcción y construcción. Este resultado,
podrá identificar en qué especialidad se resolvieron mayor cantidad de incompatibilidades,
así como cuál tuvo la menor resolución de estas.

1.5.5 ISP (Informe Semanal de Productuvidad)


El ISP es un informe que mide la productividad con la que se están ejecutando las partidas
más incidentes. Esta métrica, te permite identificar cuántos recursos estás utilizando por cada
unidad de avance. Llevar un buen control a través del Informe Semanal de Productividad,
puede ser un muy buen indicador que permita analizar si durante la etapa de construcción,
el proyecto está bien encaminado a sus objetivos.

1.5.6 PPC (Porcentaje de Plan Cumplido)


Indicador que analiza la fiabilidad de la programación. No pretende medir solo el avance
sino la efectividad en la programación y cuáles son las actividades a las cuales se les tiene
que prestar mayor atención. Se obtiene a través del número total de actividades programadas
y ejecutadas entre el número total de actividades programadas expresado en porcentaje. Las
tareas programadas y cumplidas se toman del plan semanal de obra.

23
2 METODOLOGÍA TRADICIONAL
2.1 Metodología Tradicional
En el presente capítulo se describirá de manera general la gestión de comunicaciones que se
utiliza para absolver consultas y respuestas de interferencias y/o incompatibilidades con
metodologías tradicionales en edificaciones de similares características.

Para ello, se ha desarrollado un gráfico que describe el flujo que sigue un RFI desde que se
inicia la consulta, hasta que se absuelve con metodologías tradicionales:

Gráfico 11: Flujograma de Procesamiento de RFI's (Sistema Tradicional)

Elaboración propia

En el gráfico 11 se muestra la secuencia de procesos utilizada para el flujo y desarrollo de la


compatibilización de cada una de las especialidades en la etapa de construcción.

La consulta inicia con la identificación de alguna incompatibilidad o interferencia


identificada en campo. Posteriormente, se emite a través de un formato-que, en este estudio,
era propio de cada empresa constructora-al área de Oficina Técnica. El área especialista
revisa la consulta y procede a registrarla en el Log de RFI’s13. Si los especialistas pueden

13
Log de RFI’s: documento en el cual se detalla los puntos mas importantes de cada uno de los RFI’s generados
durante el proyecto, entre estos puntos se debe indicar los siguientes:1) Descripcion del RFI, 2) Estado actual
del RFI (abierto o cerrado), 3) Fecha de la consulta, 4) Especialidad a la que corresponde la consulta, 5)
Responsable de la respuesta del RFI, 6) nivel de criticidad de la consulta, 7) fecha necesaria de la respuesta, 8)

24
absolver la consulta en campo, se procede a registrar la respuesta en el log mencionado para
finalmente emitir la respuesta con autorización de proceder al área de producción.

Si la consulta no pudiera ser absuelta por los especialistas internos, se procede a mantener el
estado del RFI’s en “Pendiente de Respuesta” registrado en el Log de RFI’s.
Inmediatamente, se emite la consulta al especialista externo para que este pueda dar
respuesta a la consulta.

Es importante mencionar, que la metodología utilizada tradicionalmente, genera en muchas


ocasiones tiempo perdido ocasionado por los días de repuesta y solución de consultas en la
etapa de construcción.

2.2 Identificación De Proyectos Con Metodologías Tradicionales


La presente investigación se basa en la evaluación de tres proyectos de edificaciones
ubicadas en Lima. Los edificios seleccionados comparten características similares: los tres
han sido construidas entre los años 2015 y 2016 y tienen entre 10 a 17 pisos cada uno, así
como sótanos que van entre las cuatro y siete plantas.

Los tres proyectos identificados utilizaron la metodología tradicional presentada en el


subcapítulo anterior utilizando. Se analizará la recurrencia de RFI’s durante las etapas de
pre-construcción y construcción, así como el tiempo de respuesta de cada solicitud de
información durante las etapas en mención.

2.3 PROYECTO 01
2.3.1 Información General Proyecto 1
Ubicación:

El primer proyecto a evaluar es un proyecto multifamiliar que se ubica en la Av. Paseo de la


República 5655 en el departamento de Lima, provincia de Lima, distrito Miraflores.

fecha de respuesta, 9) descripción de la respuesta, en cada proyecto se definirá además si existes puntos
adicionales que se consideren importantes para ser agregados al Log de RFI’s

25
Imagen 2: Ubicación - Proyecto 01

Paseo de la República 5655 - Miraflores – Lima

1.1.1. Características:

El proyecto consistió en la construcción de un edificio de:

➢ Uso: Vivienda multifamiliar.


➢ N° Pisos: 17 pisos más azotea.
➢ N° Sótanos: 6 plantas de estacionamientos para 160 vehículos, además de parqueo
para bicicletas.
➢ Área Construida: El proyecto consta de aproximadamente 20,500 m2 de área
construida.
➢ Generalidades:
➢ La primera planta es de usos comunes y los pisos superiores para uso de
viviendas.
➢ Estructura autosostenible en las áreas comunes gracias a sus paneles solares
ubicados en la azotea.
➢ El proyecto inició en mayo del 2016 y culminó en noviembre del 2018,
teniendo un plazo real de 31 meses. El edificio multifamiliar cuenta con

26
departamentos de entre 90m2 y 212 m2 y cuenta con un sofisticado sistema
de aisladores sísmicos.
➢ Sobre la estructura de la edificación, fue diseñado en concreto armado donde
predominan los pórticos con muros divisorios de ladrillo silico-calcareo.
Cuenta con sistemas de agua, desagüe, agua contra incendio, transporte
vertical (02 ascensores en hall principal), extractor de monóxido, piscina,
detección y alarma de seguridad, comunicación y cámaras CCTV.

Imagen 3: Vista Render - Proyecto 01

2.3.2 Cronograma del proyecto


Plazo Contractual: 24 meses

Plazo Real: 31 meses

El cronograma inicial previsto para la ejecución de este proyecto tiene una duración total de
720 días calendarios que se distribuyen en 210 días para la pre-construcción y 510 días para
la construcción, siendo la fecha de culminación prevista inicial en mayo del 2018.

Durante la etapa de construcción se realizaron varios ajustes al proyecto a través de cambios


por incompatibilidades y/o cambios, siendo la nueva fecha fin del proyecto el 23 de
noviembre del 2018. El alto número de incompatibilidades de las especialidades afectó
directamente en el plazo.

27
Durante la duración del proyecto se realizó un seguimiento de los RFI y se llevó un registro
con la información más relevante de cada uno de estos, entonces cada RFI llevaba un título,
una descripción, el estado (abierto o cerrado), la disciplina a la que corresponde, fecha de
emisión, fecha de respuesta, prioridad (alta, media o baja).

2.3.3 RFI’s por etapa del proyecto


En todo el proyecto se registró un total de 266 RFI, siendo la distribución de estos la
siguiente: 14% en la etapa de pre-construcción, y el 86% restante se dieron durante la etapa
de construcción.

A continuación, se presenta un cuadro que demuestra gráficamente la distribución por


etapas.

Gráfico 12: RFI's por etapas - Proyecto 01

Fuente: Propia (2041_log_RFI-180827) (Ver: Anexo 7.1)

De acuerdo a lo mostrado en el Gráfico 12: RFI's por etapas - Proyecto 01 del proyecto 01,
se ha obtenido que de los 266 RFI’s gestionados durante la vida útil del proyecto, el 14% del
total están ubicados en la etapa de pre-construcción, lo que refuerza la hipótesis de que, la
ausencia de colaboración entre todos los involucrados del proyecto desde el inicio del
proyecto, hace que el grueso de las consultas – el 86% restante- se den en la etapa de
construcción.

28
2.3.4 RFI’s por especialidad
Así mismo, se ha identificado la distribución de RFI’s de acuerdo a cada una de las
especialidades del proyecto para posteriormente verificar el tiempo de respuesta de
resolución de RFI’s por especialidad.

Gráfico 13: RFI's por especialidad - Proyecto 01

Fuente: Propia (2041_log_RFI-180827) (Ver: Anexo 7.1)

Adicionalmente, en el gráfico 13, se puede apreciar, que el 85% de las incidencias en RFI’s
se encuentra en las especialidades de arquitectura, estructuras e instalaciones. Esto podría
deberse al arranque del proyecto con el diseño no definido al 100%. Finalmente, esta
información, nos permite determinar que el 15% de los RFI’s cuestionados se encuentran
dentro de una bolsa de otras especialidades como, por ejemplo: mecánicas, servicios
mecánicos seguridad detección y alarma, entre otros.

2.3.5 Tiempo de respuesta promedio de RFI’s por especialidad14


Para la verificación del impacto en el plazo de el proyecto 01, se desarrolló el siguiente
gráfico que muestra el tiempo de respueta en días la resolución del RFI por especialidad.

14
Es importante indicar la especialidad de la consulta, de esta manera se puede definir un responsable y se
puede calificar y mejorar el tiempo de respuesta de los RFI’s por especialidad

29
Gráfico 14: Tiempo de respuesta (días) de RFI's por especialidad - Proyecto 01

Fuente: Propia (2041_log_RFI-180827) (Ver: Anexo 7.1)

La demora en días de resolución de RFI’s por especialidad que nos muestra el gráfico 14 nos
permite ver el impacto directo promedio en plazo que significa resolver las consultas del
proyecto por especialidad. Este número será indispensable para una posterior comparación
en la demora en días de resolución de RFI’s por especialidad entre los proyectos analizados
sin metodologías colaborativas versus el proyecto ejecutado con metodología VDC.

2.3.6 Tiempo de respuesta en días por nivel de criticidad15


Finalmente, y como información indispensable para el estudio, se ha determinado la cantidad
de días promedio de respuesta de RFIs de acuerdo a la criticidad de la información solicitada
desde que la producción del proyecto realiza la consulta, hasta que recibe la respuesta.

15
El nivel de criticidad (alta, media o baja) es definido por el generador de la consulta, este nivel de
criticidad debe ser sustentado y es importante para la buena gestión de los recursos en la respuesta de cada
una de las consultas

30
Gráfico 15: Días de respuesta por nivel de criticidad - Proyecto 01

Fuente: Propia (2041_log_RFI-180827) (Ver: Anexo 7.1)

De esta manera, en el gráfico se aprecia que para el proyecto 01, del total de los 266 RFI’s
consultados durante la ejecución del proyecto, en la categoría de prioridad alta, el tiempo
promedio de respuesta al área de producción fue de 10 días. Adicionalmente, para la
categoría media, se obtuvo un tiempo promedio de respuesta a la consulta de 14 días, y
finalmente para la categoría baja 19 días respectivamente.

2.4 PROYECTO 02
2.4.1 Información General Proyecto 02
Ubicación:

El segundo proyecto en análisis se encuentra ubicado en el corazón financiero del distrito de


San Isidro, entre las calles Las Begonias, Andrés Reyes, El Parque y Dean Valdivia.

31
Imagen 4: Ubicación del Proyecto 02

Las Begonias, Andrés Reyes, El Parque y Dean Valdivia

2.4.2 Características:
El proyecto consistió en la construcción de un edificio de:

- Diseño y construcción de un edificio de uso de oficinas.


- Cuatro sótanos y de diez pisos. Los siete pisos superiores están destinados para el
uso de oficinas, los dos primeros pisos serán ocupados por dos locales comerciales y
en el tercer piso se encuentran áreas comunes, los cuatro niveles de sótanos son para
el uso de estacionamientos.
- Área total techada es de 30,146 metros cuadrados.
- Generalidades:
o Respecto a la estructura del edificio, fue diseñado en concreto armado donde
predominan los pórticos y placas con muros divisorios de bloques silico-
calcáreo y tabiques de drywall y rodeado de un muro cortina a lo alto en todo
su perímetro. cuenta con sistemas de agua, desagüe, agua contra incendio,
transporte vertical (04 ascensores en hall principal, 01 de servicio y 02 en
zona comercial), energía de emergencia (grupos electrógenos), HVAC,
detección y alarma de seguridad, comunicación y cámaras CCTV.

32
Imagen 5: Vista final del proyecto culminado

2.4.3 Cronograma del proyecto


Plazo Contractual: 18 meses

Plazo Real: 24 meses

El cronograma inicial previsto para la ejecución de este proyecto tiene una duración total de
540 días calendarios que se distribuyen en 120 días para el diseño y obtención de permisos
y licencias y 420 días para la construcción, siendo la fecha de culminación prevista inicial el
30 de agosto de 2016 con la finalización de acabados, muro cortina, instalaciones y obras
exteriores.

Durante la etapa de construcción se realizaron varios ajustes al cronograma a través de


adendas siendo la nueva fecha fin del proyecto el 31 de enero de 2017. Esta ampliación en
el plazo del proyecto responde a falta de definiciones en la etapa de diseño como fechas de
acabados detalle de counter de recepción definición de luminarias, asimismo, se presentaron
retrasos en los trabajos de remates de acabados por parte de contratistas en los trabajos de
muros cortina, sistema de ventilación, entrega de puertas de ascensores y seguridad
electrónica.

Sin embargo, se presentaron modificaciones en la etapa de acabados del proyecto y el


proyecto culminó el 28 de agosto del 2017 con 782 días de duración según acuerdo con el
Cliente en reunión de Obra.

33
2.4.4 RFI’S por etapa del proyecto
Durante la duración del proyecto se realizó un seguimiento de los RFI y se llevó un registro
con la información más relevante de cada uno de estos, entonces cada RFI llevaba un título,
una descripción, el estado (abierto o cerrado), la disciplina a la que corresponde, fecha de
emisión, fecha de respuesta, prioridad (alta, media o baja). En todo el proyecto se registró
un total de 325 RFI, siendo la distribución de estos la siguiente:

Gráfico 16: RFI's por Etapa del Proyecto 02

Fuente: Propia (Log RFI´s CR-2998) (Ver: Anexo 7.2)

De acuerdo con lo mostrado en el gráfico 16 del proyecto 02, se ha obtenido que de los 325
RFI’s gestionados durante la vida útil del proyecto, el 12% del total están ubicados en la
etapa de pre-construcción, mientras que en la etapa de construcción se encuentra el otro 88%
restante.

2.4.5 RFI’s por especialidad


De la misma manera que en el proyecto 01, se ha identificado la distribución de RFI’s de
acuerdo a cada una de las especialidades del proyecto para luego verificar el tiempo de
respuesta de resolución de RFI’s por especialidad.

34
Gráfico 17: RFI's por especialidad del Proyecto 02

Fuente: Propia (Log RFI´s CR-2998) (Ver: Anexo 7.2)

Adicionalmente, en el gráfico 17, se puede apreciar, que el 57% de las incidencias en RFI’s
se encuentra en las especialidades de arquitectura, 10% en estructuras, y 19% en
instalaciones. En ambos casos se puede ver la similitud en la concurrencia de RFIs por
especialidad. Esto podría dar un indicio de que, de la misma manera que en el proyecto 01,
este inició su ejecución teniendo aún muchas indefiniciones en el diseño.

2.4.6 Tiempo de respuesta promedio de RFI’s por especialidad


Para la verificación del impacto en el plazo de el proyecto 02, se desarrolló el siguiente
gráfico que muestra el tiempo de respueta en días la resolución del RFI por especialidad.

35
Gráfico 18: Tiempo de respuesta de RFI´s por especialidad Proyecto 02

Fuente: Propia (Log RFI´s CR-2998) (Ver: Anexo 7.2)

La demora en días de resolución de RFI’s por especialidad que nos muestra el gráfico 18 nos
permite ver, que a diferencia del proyecto 01, el proyecto 02 tiene mayor tiempo de respuesta
en las especialidades de estructuras e instalaciones.

2.4.7 Tiempo de respuesta en días por nivel de criticidad


Finalmente, se obtuvo la cantidad de días promedio de respuesta de RFIs por nivel de
criticidad. A continuación, un gráfico que expone lo indicado:

36
Gráfico 19: Días de respuesta de RFI's por nivel de criticidad - Proyecto 02

Fuente: Propia (Log RFI´s CR-2998) (Ver: Anexo 7.2)

De esta manera, en el gráfico se aprecia que para el proyecto 02, del total de los 325 RFI’s
consultados durante la ejecución del proyecto, en la categoría de prioridad alta, el tiempo
promedio de respuesta al área de producción fue de 13 días. Adicionalmente, para la
categoría media, se obtuvo un tiempo promedio de respuesta a la consulta de 19 días, y
finalmente para la categoría baja 19 días respectivamente.

2.5 PROYECTO 03
2.5.1 Información General Proyecto 03
Ubicación:

El tercer proyecto por evaluar es un proyecto que se ubica en el departamento de Lima,


provincia de Lima, distrito Magdalena.

37
Imagen 6: Ubicación Proyecto 03

Avenida Faustino Sanchez Carrión Magdalena del Mar- Lima

2.5.2 Características:
El proyecto consistió en la construcción de un edificio de:

- Diseño y construcción de un edificio de uso de viviendas multifamiliares.


- Siete sótanos y diecinueve pisos.
- 123 departamentos distribuidos entre uno, dos y tres dormitorios que van desde los
40m2 hasta los 78m2 respectivamente.
- Generalidades:
o Sobre la estructura de la edificación, fue diseñado en concreto armado donde
predominan los pórticos y placas con muros divisorios de ladrillo blanco y
drywall. Cuenta con sistemas de agua, desagüe, agua contra incendio,
transporte vertical (03 ascensores en hall principal), extractor de monóxido,
detección y alarma de seguridad y comunicación.

38
Imagen 7: Vista renderizada del Proyecto 03

2.5.3 Cronograma del proyecto


Plazo Contractual: 24 meses

Plazo Real: 29 meses

El cronograma inicial previsto para la ejecución de este proyecto tiene una duración total de
720 días calendarios que se distribuyen en 180 días para la pre-construcción y 540 días para
la construcción, siendo la fecha de culminación prevista inicial en marzo del 2017.

Debido a la alta variabilidad en la etapa de construcción debido a ausencia de metodologías


colaborativas en la etapa de pre-construcción, el proyecto se extendió un total de 05 meses
adicionales, entregando la obra a fines de agosto.

Durante la etapa de diseño y construcción del proyecto se realizó un log de RFI’s que permite
llevar una trazabilidad de la información durante la vida útil del proyecto. Se registra, de la
misma manera que los proyectos 1 y 2, la cantidad de RFI’s, la especialidad, el responsable
de emitir respuesta, y el tiempo de respuesta para cada uno de ellos. En todo el proyecto se

39
registró un total de 301 RFI, siendo la distribución de estos la siguiente: 9% en la etapa de
pre-construcción, y el 91% restante se dieron durante la etapa de construcción.

2.5.4 RFI’s por etapa del proyecto


Durante la etapa de diseño se realizaron 42 RFI’s, mientras que, en la etapa de construcción,
se realizaron un total de 259 RFI’s. Como se comentó inicialmente, sabemos que el costo
por variabilidad en la etapa de construcción es exponencialmente mayor al sobrecosto por
variabilidad en la etapa de diseño. De esta manera queda evidenciado que, debido a la falta
de metodologías colaborativas, vemos que la mayor concentración de RFI’s se concentra en
la etapa de construcción. Ante la alta variabilidad en la etapa de construcción, el plazo
contractual se incrementó en cuatro meses adicionales, terminando el proyecto en julio del
2017.

A continuación, se muestra gráficamente la distribución mencionada:

Gráfico 20: Cantidad de RFI's por etapa del Proyecto 03

Fuente: Propia (30540-Log-RFI) (Ver: Anexo 7.3)

De acuerdo con lo mostrado en el gráfico 20 del proyecto 03, se ha obtenido que de los 259
RFI’s gestionados durante la vida útil del proyecto, el 9% del total están ubicados en la etapa
de pre-construcción, mientras que el 91% de RFI’s restantes se realizaron en la etapa de
construcción.

40
2.5.5 RFI’s por especialidad
De la misma manera que en el proyecto 01 y 02, se ha identificado la distribución de RFI’s
de acuerdo a cada una de las especialidades del proyecto. A continuación, una representación
gráfica de lo mencionado:

Gráfico 21: Cantidad de RFI's por especialidad del Proyecto 03

Fuente: Propia (30540-Log-RFI) (Ver: Anexo 7.3)

Adicionalmente, en el gráfico 21, se puede apreciar, del 100% de los RFI’s, el 31%
corresponde a la especialidad de Arquitectura, mientras que el 16% a estructuras. A
diferencia de los proyectos 01 y 02, el proyecto 03 concentra el 45% de sus RFIs en la
especialidad de instalaciones. Finalmente encontramos 8% de RFI’s en la categoría otros.

2.5.6 Tiempo de respuesta promedio de RFI’s por especialidad


Continuando con la verificación del impacto en el plazo de el proyecto 03, se realizó el
siguiente gráfico que muestra el tiempo de respueta en días la resolución del RFI por
especialidad.

41
Gráfico 22: Días de respuesta de RFI's por especialidad del Proyecto 03

Fuente: Propia (30540-Log-RFI) (Ver: Anexo 7.3)

El gráfico 22 muestra que, para la especialidad de arquitectura, el promedio de respuesta es


de 21 días, siendo la que más tiempo demora en resolver. Adicionalmente, las especialidades
de estructuras e instalaciones tardan en promedio 19 y 18 días respectivamente en ser
resueltas. Finalmente, dentro de la categoría “otras”, se puede ver que la demora en días de
respuesta ha sido de 12 días calendario en promedio.

2.5.7 Tiempo de respuesta en días por nivel de criticidad


Finalmente, se obtuvo la cantidad de días promedio de respuesta de RFI´s por nivel de
criticidad. A continuación, se presenta a través de un gráfico de barras:

42
Gráfico 23: Días de respuesta de RFI's por nivel de criticidad

Fuente: Propia (30540-Log-RFI) (Ver: Anexo 7.3)

De esta manera, en el gráfico se aprecia que para el proyecto 03, del total de los 259 RFI’s
consultados durante la ejecución del proyecto, en la categoría de prioridad alta, el tiempo
promedio de respuesta al área de producción fue de 16 días. Adicionalmente, para la
categoría media, se obtuvo un tiempo promedio de respuesta a la consulta de 20 días, y
finalmente para la categoría baja 18 días respectivamente.

3 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CON METODOLOGÍA VDC


3.1 Metodología VDC
En el presente capítulo se describirá de manera general la gestión de los RFI’s mediante la
utilización de la metodología VDC para absolver consultas y respuestas de interferencias y/o
incompatibilidades en edificaciones.

Para ello, es importante recordar, que la integración de todas las especialidades es un paso
fundamental para reducir los plazos por variabilidad en el proyecto. El modelo permite tener
toda la información del proyecto centralizada y accesible. De esta manera, se modela
virtualmente el proyecto, se integra y compatibiliza todas las especialidades de los diferentes
proyectistas desde la etapa de pre-diseño - proceso fundamental en la metodología VDC para
reducir la cantidad de RFI’s durante la etapa de construcción -.

43
Esta compatibilización permitirá identificar interferencias y/o incompatibilidades
geométricas entre ellas, que permitirá discutir y aclarar cualquier consulta o cambio que se
requiera hacer y reducir los tiempos de espera de respuesta de semanas a minutos.

Para ello, se ha desarrollado un gráfico que describe el flujo que sigue un RFI desde que se
inicia la consulta, hasta que se absuelve con el soporte de herramientas BIM.

Gráfico 24: Flujograma de gestión de RFI's con Metodología VDC

Elaboración propia

En el gráfico 24 se muestra la secuencia de procesos utilizada para el flujo y desarrollo de la


compatibilización de cada una de las especialidades en la etapa de construcción.

La consulta inicia con la identificación de alguna incompatibilidad o interferencia


identificada en campo – que no fue identificada en la etapa de pre-construcción, o que surgió
por algún cambio posterior a la etapa de diseño -.

Posteriormente, se emite el RFI a través del formato que se mencionó en el capítulo anterior.
Luego, Oficina Técnica procede a revisar el RFI y registrarlo en el Log de RFIs.
Paralelamente, emite la consulta al área BIM, que podrá ver la consulta en el modelo
integrado de manera detallada para dar posibles soluciones inmediatas. En caso la consulta
se resuelva inmediatamente por detecciones inmediatas, el área BIM devuelve la respuesta

44
a Oficina Técnica, para que esta pueda registrarla en el Log de RFIs y finalmente devolverla
al área de producción.

Si la consulta no pudiera ser absuelta por los especialistas internos en conjunto con el área
BIM, se procede a agendar la consulta para la sesión ICE, la cual se da semanalmente.

Una vez reunido a los involucrados en la sesión, se revisa en el modelo integrado la consulta
y se discute la posible solución, así como el proceso-en caso sea necesario- de construcción.

Finalmente se registra el número de participantes que tuvo la sesión, quienes participaron,


la duración, la controversia, la solución, y en caso sea necesario, se registra el proceso
constructivo que se utilizará para ejecutar dicha aclaración.

3.1.1 Equipo VDC


Para la implementación de la metodología VDC es necesario comprender lo que se necesita
para su correcta implementación. A continuación, presentamos un organigrama de la
gerencia de operaciones de una promotora de proyectos de edificaciones donde se resalta de
color amarillo el área responsable de la gestión de VDC.

Gerencia de
Operaciones

Área de Construcción de
Gestión de VDC
Proyectos Proyectos

Evaluación de
Oficina Técnica Producción Jefe VDC
proyectos

Desarrollo de Ingeniero
Presupuestos Control de Obra Coordinadores
Proyectos Residente

Seguimiento de Ingeniero de
Modeladores
Calidad Calidad

Control de Ingeniero de
Producción Producción

Control y
Aseguramiento Ingeniero SSOMA
de SSOMA

Gráfico 25: Organigrama de gerencia de operaciones

Elaboración propia

45
El área correspondiente a la gestión de la metodología VDC está compuesta por un Jefe
VDC, el cual se encargaría de organizar y dirigir a los coordinadores y modeladores
asignados a cada uno de los proyectos que se vienen ejecutando. Además del equipo
responsable de la gestión, es preciso proporcionarles a estos las herramientas necesarias para
la ejecución de sus funciones como el software y el hardware.

A continuación, se presentan, referencialmente, las cantidades de los recursos del equipo y


las herramientas requeridas para un proyecto de edificaciones.

DESCRIP CIÓ N CANT.

01 Recursos
RRHH
Coordinador 1
Modelador 2

Software
AEC Collection Single-User x año 1
AEC Collection x meses 2
Revizto 15

Hardware
Desktop/Laptop + 2 Monitores 1
Desktop/Laptop + 2 Monitores 2

Tabla 2: Recursos necesarios para implementación de VDC en proyecto de 24 meses

4 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA EN PROYECTO APLICANDO


VDC
En el presente capítulo se describirá de manera general el proyecto en el cual se utilizó la
metodología VDC para la reducción del plazo a través de la disminución de RFI’s en la etapa
de construcción, así como la reducción de tiempos de espera de respuestas a las solicitudes
de información.

Se mostrará los datos generales del proyecto, así como aspectos importantes que permitan
entender las características del proyecto.

Para el desarrollo de la metodología VDC aplicado al proyecto en mención, se implementó


la metodología en todas las etapas del proyecto, desde la etapa de la pre-construcción, hasta
la ejecución de este.

46
Como se mencionó previamente, la metodología colaborativa inicia con la compatibilización
de especialidades en la etapa de pre-construcción del proyecto, la cual se realiza con el uso
de la herramienta virtual BIM.

La formulación de la mayor cantidad de consultas en la etapa de pre-construcción y la


absolución de estas debe lograr incluir todas las dudas posibles del proyecto a fin de no llegar
a la etapa de ejecución con un gran número de Solicitudes de Información.

4.1 Proyecto 04
4.1.1 Información General del Proyecto 04
Ubicación:

El proyecto a evaluar es un proyecto que se ubica en el departamento de Lima, provincia de


Lima, distrito de Miraflores.

Imagen 8: Ubicación del Proyecto 04 – Malecón de la Reserva, Miraflores

4.1.2 Características:
El proyecto consistió en la construcción de un edificio de:

- Diseño y construcción de un edificio de uso hotelero.


- 17 pisos y azotea.
- 04 sótanos

47
- 5 metros de retiro.
- Área de terreno de 930m2
- Area total techada es de 12,775 m2.
- Generalidades:

El primer y segundo piso albergan las áreas comunes del hotel, así como el área
administrativa entre otros servicios, los cuales conforman el basamento. A partir del
tercer nivel hasta el piso 17, se conforma una torre donde se encuentran las 150
habitaciones de huéspedes. En la azotea, se ubican la piscina y gimnasio de uso privado
de los huéspedes del hotel. El acceso vehicular al hotel se dará a través del primer nivel,
hacia los sótanos de estacionamientos. En los sótanos se encuentran las áreas técnicas
del hotel, así como los 2 niveles de estacionamientos y el nivel de cisternas.

Imagen 9: Vista BIM - Proyecto 04

4.1.3 Cronograma del proyecto


Plazo Contractual: 24 meses

Plazo Real: 28 meses

48
El cronograma inicial previsto para la ejecución de este proyecto tiene una duración total de
720 días calendarios que se distribuyen en 210 días de pre-construcción y 510 días para la
construcción, siendo la fecha de culminación prevista inicial el 01 de febrero de 2019, sin
embargo, la obra se vio paralizada por 4 meses debido a un cambio de dueño que se dio en
la segunda mitad del año 2018.

Duración real efectiva del proyecto: 24 meses

En esta oportunidad, el proyecto, con modalidad de contratación EPC, inició utilizando la


metodología VDC. De esta manera, gracias al modelo virtual, se contó desde un inicio con
todas las especialidades integradas.

Adicionalmente, durante la etapa de pre-construcción, se realizaron sesiones ICE para la


absolución y confirmación de cualquier consulta que se pueda dar, así como procesos
constructivos que se quieran definir.

4.1.4 RFI’S por etapa del proyecto


Durante la duración del proyecto se realizó un seguimiento de los RFI y se llevó un registro
con la información más relevante de cada uno de estos, entonces cada RFI llevaba un título,
una descripción, el estado (abierto o cerrado), la disciplina a la que corresponde, fecha de
emisión, fecha de respuesta, prioridad (alta, media o baja). En todo el proyecto se registró
un total de 294 RFI, siendo la distribución de estos la siguiente:

Gráfico 26: Cantidad de RFI's por etapa del Proyecto 04

Fuente: Propia (Log RFI´s AS30380) (Ver: Anexo 7.4)

49
De esta manera se puede identificar rápidamente que la mayor cantidad de consultas
resueltas, se dan en la etapa de pre-construcción o diseño. Esto se debe principalmente a las
sesiones ICE realizadas en la etapa de pre-construcción como se mencionó en el 1.4.
Concepto de Integrated Concurrent Engineering (ICE) Sessions – Sesiones de Ingeniería
Concurrente Integrada. De esta manera, durante la etapa de diseño se realizaron un total de
223 RFIs mientras que en la etapa de construcción se realizaron solo 71.

4.1.5 RFI’s por especialidad


A continuación, se ha identificado también, la distribución de RFI’s de acuerdo a cada una
de las especialidades del proyecto para luego verificar el tiempo de respuesta de resolución
de RFI’s por especialidad. A diferencia de las metodologías tradicionales, se puede
identificar rápidamente que la mayor cantidad de consultas se dan en las especialidades de
Arquitectura y Estructuras lo que fortalece la hipótesis de la falta de indefinición en las
ingenierías en las primeras etapas de construcción.

Gráfico 27: Cantidad de RFI's por especialidad del Proyecto 04

Fuente: Propia (Log RFI´s AS30380) (Ver: Anexo 7.4)

4.1.6 Tiempo de respuesta promedio de RFI’s por especialidad


Para la verificación del impacto en el plazo de el proyecto 04, se desarrolló el siguiente
gráfico que muestra el tiempo de respueta en días la resolución del RFI por especialidad.

50
Gráfico 28: Tiempo de Respuesta Promedio de RFI’s por Especialidad del Proyecto 04

Fuente: Propia (Log RFI´s AS30380) (Ver: Anexo 7.4)

De esta manera, se puede ver la reducción exponencial entre los tiempos de respuesta
promedio en días de resolucíon de RFI’s por especialidad. Como se comentó previamente,
las metodologías colaborativas involucran a todos los especialistas y constructores del
proyecto con la finalidad de resolver la mayor cantidad de consultas en sesiones donde
visualizan a travéz del modelo integrado, todas las incongruencias que pueden surgir o
encontrarse.

En los proyectos que aplican la metodología tradicional existen demoras en la respuesta de


los RFI a causa de un proceso lento en el trámite de estos lo que se traduce en desperdicios
y demoras en la ejecucion del proyecto, ya que el grueso de las consultas se encuentran en
la etapa de ejecucion.

4.1.7 Tiempo de respuesta en días por nivel de criticidad


Finalmente, se obtuvo la cantidad de días promedio de respuesta de RFIs por nivel de
criticidad. A continuación, un gráfico que expone lo indicado:

51
Gráfico 29: Tiempo de Respuesta por Niveles de Criticidad del Proyecto 04

Fuente: Propia (Log RFI´s AS30380) (Ver: Anexo 7.4)

De esta manera, en el gráfico se aprecia que para el proyecto 04, del total de los 71 RFI’s
consultados durante la ejecución del proyecto, en la categoría de prioridad alta, el tiempo
promedio de respuesta al área de producción fue de 3 días calendario. Adicionalmente, para
la categoría media, se obtuvo un tiempo promedio de respuesta a la consulta de 4 días, y
finalmente para la categoría baja 13 días respectivamente.

4.1.8 Sesiones ICE


Durante la vida útil del proyecto se tuvo 61 sesiones ICE distribuidas de la siguiente manera:

Gráfico 30: Distribución de sesiones ICE del Proyecto 04

52
Fuente: Propia (AS30380_Relatorio)

De esta manera, en el gráfico se aprecia que para el proyecto 04, del total de los 61 sesiones
ICE realizadas en la vida útil del proyecto, 16 sesiones se realizaron en la etapa de pre-
construcción, mientras que el 74% de las sesiones ICE restantes, es decir, 45 sesiones, se
realizaron en la etapa de construcción. Las sesiones se agendaban de acuerdo a la necesidad
del proyecto. En el caso de la etapa de pre-construcción, la cantidad de participantes en cada
sesión fue de 13 personas en promedio que incluía por parte de la constructora,
coordinadores BIM, modeladores BIM, supervisores, especialistas, electromecánico,
proyectistas, arquitectos, gerente de proyecto, residente de proyecto, jefe de OT. Mientras
que entre los participantes externos se contó con la presencia de: coordinadores BIM,
supervisores, especialistas, proyectistas, arquitectos, entre otros.

En la etapa de construcción se realizaron 45 sesiones ICE que además de los involucrados


en la etapa de pre-construcción, se incluye a los subcontratistas que van involucrándose en
el proyecto en el transcurso de este.

Es importante mencionar, que el éxito de estas sesiones, son fundamental para reducir el
plazo por indefinición y variabilidad. El modelo permite tener toda la información del
proyecto centralizada y accesible. De esta manera, se visualiza el modelo entre todos los
involucrados mencionadas líneas arriba para liberar cualquier indefinición, interferencia,
cambio, y/o proceso constructivo que se quiera definir.

En la fotografía siguiente se puede observar una de las 61 sesiones ICE que se realizaron en
el Proyecto 04 donde se puede observar a todos los asistentes a la reunión.

53
Imagen 10: Fotografía de Sesión ICE - Proyecto 04

5 RESULTADOS
En el siguiente capítulo, se mostrarán los resultados obtenidos que nos permitirán contestar
a la pregunta que se planteó en la formulación del problema, así como incluir nuestras
conclusiones y recomendaciones en los siguientes capítulos.

Para poder concluir, se mostrarán los siguientes resultados obtenidos:

1) Distribución de RFI’s en proyectos 01, 02 y 03 vs Proyecto 04


2) Comparativo en plazos de proyectos 01, 02 y 03 vs Proyecto 04
3) Distribución de RFI’s por especialidad en proyectos 01, 02 y 03 vs Proyecto 04
4) Tiempo de respuesta en días de RFI’s por especialidad en proyectos 01, 02 y 03 vs
Proyecto 04
5) Tiempo de respuesta en días de RFI’s general en proyectos 01, 02 y 03 vs Proyecto
04

5.1 Resultados respecto a la distribución de RFI’s en las etapas de los proyectos


De acuerdo al gráfico 31, se puede identificar ver la distribución de RFI’s en las etapas de
diseño o pre-construccíon y construcción entre los proyectos 04 versus los tres proyectos 01,
02 y 03 analizados en el capítulo 2.

54
Gráfico 31: Distribución de RFIs en Proyectos con metodologías tradicionales vs VDC

Fuente: Propia

Este gráfico nos demuestra, que la metodología Virtual Design and Construction en la etapa
de pre-construcción juega un rol indispensable en el desempeño de los proyectos, ya que se
puede ver, que en el Proyecto 04 donde se implementó la metodología VDC, el número de
consultas que se generan y resuelven en la etapa de diseño, etapa donde se presetna la mayor
cantidad en número, en toda la vida útil del proyecto.

Recordemos que, según la curva de Mac Leamy, el costo de los cambios en la etapa de diseño
es considerablemente menor.

Gráfico 32: Curva de Mac Leamy

55
Fuente: Patrick MacLeamy: AIA (American Institute of Architects)

5.2 Resultados en la distribución de RFI’s por especialidad


En el gráfico 33, se puede ver, que la distribución de RFI’s por especialidad se mantiene,
independientemente si se utilizó metodologías tradicionales o metodologías colaborativas
como el VDC.

Gráfico 33: Distribución de RFI´s por especialidad en Proyectos con metodologías


tradicionales vs VDC

Elaboración Propia

Es importante resaltar que si bien, la mayor cantidad de RFI’s que se realizan, son para las
especialidades de arquitectura y civil, resolver la mayor cantidad de estas en la etapa de pre-
construcción implica una reducción en costo bastante considerable, pues según MacLeamy,
recordemos que a mayor avance de obra se tenga, mayor es el costo de cualquier cambio y/o
aclaración que se quiera realizar en ese momento.

Si consideramos que, el 76% de RFIs del proyecto implementado con metodología VDC se
concentra en la etapa de pre-construcción, se puede determinar que en esa etapa se han
resuelto la mayor cantidad de RFIs para las especialidades de Arquitectura y Civil.

56
5.3 Resultados en el tiempo de respuesta de RFI’s
A continuación, se muestra en el gráfico 34, el tiempo de respuesta en días promedio que
demora la resolución de un RFI por especialidad.

Gráfico 34: Tiempo de respuesta en días por especialidad en proyectos con metodologías
tradicionales vs VDC

Elaboración Propia

En el gráfico 34 se puede apreciar que para los proyectos 01, 02, y 03 los cuales fueron
ejecutados con metodologías tradicionales, han tenido en promedio un tiempo de respuesta
de RFIs de 18.33 días, mientras que el proyecto ejecutado con metodología VDC, el tiempo
de respuesta promedio de RFIs para la especialidad de arquitectura, fue de 14 días. De la
misma manera, para la especialidad de Estructuras, el tiempo de respuesta promedio para los
proyectos con metodologías tradicionales fue de 17.66 días, es decir casi 10 días más que el
tiempo de respuesta para la especialidad de Estructuras en proyectos con metodologías VDC.
En el caso de Instalaciones, el proyecto con metodologías VDC tardaba en promedio 1 día
de resolución, mientras que en los proyectos 01, 02 y 03, el tiempo de respuesta oscilaba
entre los 11 y 18 días calendario. Finalmente, el tiempo de respuesta para la categoría Otros
también se vio drásticamente reducido con metodologías colaborativas. El tiempo promedio
de respuesta en el proyecto con la propuesta implementada, fue de 5 días, a comparación d

57
ellos 16 días promedio que tardaron los proyectos 01, 02 y 03 y en resolver sus solicitudes
de información.

Finalmente, en el gráfico 35 se muestra resumidamente el tiempo promedio de respuesta de


RFIs en proyectos tradicionales, y el tiempo promedio de respuesta de RFIs en el proyecto
analizado.

Gráfico 35: Tiempo de respuesta en días RFIs en proyectos con metodologías tradicionales
vs VDC

Elaboración Propia

5.4 Resultados en los plazos de los proyectos


A fin de reforzar los puntos anteriores se presentan los resultados en los plazos de los
proyectos teniendo en cuenta que, a menores cambios en la etapa de construcción, se reducen
los plazos por variación. En el siguiente gráfico se puede evidenciar la disminución en la
variabilidad del plazo de los proyectos a través de la aplicación de la metodología VDC
desde etapas tempranas. Para la elaboración de este gráfico se ha considerado además de los
plazos contractuales y reales, el plazo efectivo de los proyectos, ya que el proyecto 04, en el
cual se aplicó la metodología se mantuvo paralizado durante 4 meses por factores externos
a la ejecución en sí del proyecto.

58
Gráfico 36: Comparación de Plazos de Proyectos: Metodología Tradicional vs
Metodología VDC

En base a los resultados obtenidos en los proyectos analizados, se puede concluir que la
aplicación de la metodología VDC podría reducir la variabilidad del plazo del proyecto en
al menos un 21%. Esta disminución en la variabilidad del plazo planteado inicialmente y la
duración total efectiva del proyecto se traduce en una menor incertidumbre en el uso de los
recursos de la empresa y, además, reduce también los costos adicionales en gastos generales
que se incurren por una mayor duración de los proyectos.

6 CONCLUSIONES
Según lo expuesto en la presente investigación se puede concluir que la implementación de
la metodología VDC en las etapas de diseño y construcción reduce el plazo adicional causado
por las incompatibilidades e indefiniciones durante la construcción de un proyecto de
edificaciones. Esto se puede evidenciar en los siguientes puntos que resumen los beneficios
de la aplicación de la metodología VDC en edificaciones:

1) Para obtener los mejores resultados de esta metodología es muy importante utilizarla
desde etapas tempranas del proyecto y de esta manera maximizar su impacto.
2) La aplicación de la metodología VDC traslada la mayor cantidad de RFI’s o solitudes
de información a las etapas tempranas del proyecto, etapas en las que los cambios en
el proyecto tienen mucho menor impacto en el plazo de ejecución del proyecto

59
3) El tiempo de respuesta de los RFI’s disminuye considerablemente ya que se
absuelven las consultas mediante sesiones ICE de manera colaborativa con los
interesados del proyecto
4) Mediante el uso de la metodología VDC se reduce la variabilidad del plazo del
proyecto en al menos un 21% y mejora la predictibilidad del comportamiento del
proyecto desde etapas muy tempranas y mejora la eficiencia de los recursos
utilizados en el proyecto.
5) Fácticamente, a través de metodologías colaborativas como el VDC, el tiempo de
respuestas de RFI se reduce de 16.25 a 7 días.
6) El costo de la implementación de la metodología VDC se justificaría y compensaría
con los costos no realizados en un sobretiempo en la ejecución del proyecto por
ampliaciones en el plazo de ejecución y además con las consultas resueltas en etapas
tempranas del proyecto se invierte menor esfuerzo (tiempo y dinero). La inversión
para la implementación de esta propuesta es de US$ 81,470.40 lo que corresponde a
un 0.52% del costo total del proyecto 04, vs el 3.3% de desvío generado únicamente
en gastos generales por sobretiempo en el proyecto con menor desvío de los
presentados.
7) La reducción en el plazo de la ejecución del proyecto reduce el impacto ambiental
generado en las viviendas colindantes al proyecto, asimismo, se reduce se reduce el
impacto al tránsito de vehículos en la zona.

RECOMENDACIONES
Para futuras investigaciones se recomienda ampliar la investigación con la finalidad de
encontrar el impacto de la utilización de la metodología VDC en el costo final del proyecto.

Expandir la utilización de metodologías colaborativas para garantizar el costo y plazo. Se


recomienda aprovechar los softwares que hay en el mercado para optimizar al máximo el
desempeño de la construcción de un proyecto de edificaciones.

Adicionalmente, se recomienda profundizar en nuevas metodologías como el IPD


(Integrated Project Delivery) que involucra el VDC con nuevas modalidades de
contrataciones G2G. (Government to Government)

60
Se recomienda utilizar la metodología en edificaciones de tipo oficinas, hoteleras y de
centros de salud principalmente debido a la complejidad de estas y la cantidad de
instalaciones que son características de este tipo de edificaciones.

Tener un equipo de liderazgo sólido y comprometido con la metodología. Convencido de los


beneficios de esta a través del apoyo constante de coordinares BIM.

Involucrar y comprometer a todo el equipo del proyecto, desde el equipo interno, así como
los contratistas, sub-contratistas, especialistas proyectistas, arquitectos, etc.

61
7 REFERENCIAS
1. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF)(2019)
(https://www.mef.gob.pe/es/noticias/notas-de-prensa-y-comunicados?id=6149)

2. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF)(2019)


(https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normatividad/decreto-supremo-n-
289-2019-ef.pdf)

3. ALFARO, Omar (2016) Comité BIM Noviembre 2016. BIM – VDC en el Perú y el
Mundo.

4. KUNZ, John & FISHER, Martin (2012) Virtual Design and Construction: Themes,
Case Studies and Implementation Suggestions. Standford University.

5. KAM, Calvin; SENARATNA, Devini & MCKINNEY, Brian (2013) The VDC
Scorecard: Evaluation of AEC Projects and Industry Trends. Standford University.

6. MANDUJANO, María G. (2016) Identifying waste in virtual design and construction


practice from a Lean Thinking perspective: A meta-analysis of the literature, pp. 107-118.
En Revista de la Construccion 15(3): Pontificia Universidad Católica de Chile

7. AVANCES DE LA ADOPCIÓN BIM EN EL PERÚ (BIM Summit)(2018)


(http://bimsummit.pe/avances-de-la-adopcion-bim-en-el-peru/)

8. BERNSTEIN, H. M., AND S. JONES. (2012). The Business Value Of Bim In North
America: Multi-Year Trend Analysis And User Ratings.

9. Salman Azhar, Ph.D., A.M.ASCE (2011). Leadership and Management in


Engineering Vol. 11, Issue 3.

10. PORRAS, Hernan; SÁNCHEZ, Omar; GALVIS, José (2014) Filosofía Lean
Construction para la Gestión de proyectos de construcción: una revisión actual. En:
AVANCES Investigación en Ingeniería Vol. 11 - No. 1.

11. ORIHUELA, Pablo (2011) Lean Construction en el Peru. En: Corporación Aceros
Arequipa. Construcción Integral, Boletín No. 12.

12. STANFORD UNIVERSITY (2012). CIFE Working Paper #097.

62
8 ANEXOS
8.1 LOG DE RFI’s Proyecto 01 (2041_log_RFI-180827)

63
64
65
66
67
68
8.2 LOG DE RFI’s Proyecto 02 (Log RFI´s CR-2998)

69
70
71
72
73
8.3 LOG DE RFI’s Proyecto 03 (30540-Log-RFI)

74
75
8.4 LOG DE RFI’s Proyecto 04 (Log RFI´s AS30380)

76
77
78
79

También podría gustarte