Macroeconomia Ipc
Macroeconomia Ipc
Macroeconomia Ipc
GRUPO
YULIS EGUIS
EVA GUETE
CONTADURIA PUBLICA
III SEMESTRE
FUN-B
TUTORA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FUNDACION-MAGDALENA
2021
INTRODUCCIÓN
En este documento hablaremos de los indicadores económicos los cuales determinan como se
mueve la economía del país, miraremos que es el IPC y un análisis de los factores que determinaron
los diferentes porcentajes de la inflación, aumento del salario, desempleo y el PIB, dado que cada
uno es determinante para conocer el crecimiento económico del país y el coste de vida.
¿QUÉ ES EL IPC?
El índice de precios al consumo (IPC) es un indicador que mide la variación de los precios de una
cesta de bienes y servicios en un lugar concreto durante un determinado periodo de tiempo.
Este índice se utiliza para medir el impacto de las variaciones en los precios en el aumento de coste
de vida. Para ello selecciona productos concretos, que se asemejan al consumo de la una familia,
como pueden ser determinados comestibles, calzado y textil, carburantes, transportes, servicios… y
realiza un seguimiento de sus precios durante un tiempo delimitado y concreto, que suele ser
trimestral y anual.
Son productos que se adquieren de manera habitual y que suponen el principal desembolso de las
familias en su consumo. Así pues, el IPC mide los cambios en los precios de esta cesta cerrada de
productos y servicios. Si durante el análisis este índice es positivo diremos que el IPC ha crecido.
Es decir, que el coste de vida se ha incrementado, ya que los productos de consumo básico han
sufrido un aumento en sus precios. Y al contrario, si el índice es negativo diremos que el IPC ha
decrecido. Esto es, que el coste de vida se ha reducido, puesto que los productos de consumo básico
han registrado una reducción en sus precios.
Recalcar que el IPC sirve para recoger los incrementos de los precios y del coste de vida, por tanto,
en ocasiones se suele confundir con la inflación, aunque bien es cierto que el IPC, al contar con una
gran variedad de productos de diferentes sectores, puede recoger en buena medida la inflación, es
decir, el incremento de los precios.
Se mide todos los meses, se aplica a todos los bienes y servicios más consumidos por todos los
habitantes o por lo menos por la mayoría por intermedio del Instituto Nacional de Estadísticas,
utilizando funcionarios encargados de realizar encuestas acerca de los artículos que se encuentran
dentro de la canasta familiar en centros comerciales, plazas, ferias, locales de barrio, supermercados
y multiendas quienes compararán y sacarán el porcentaje de caída o subida de los precios con
respecto a la variación que refleja un mes frente al otro.
¿CON QUÉ FIN SE MIDE EL IPC?
Con el fin de calcular la inflación, calcular el desarrollo del país, ver el equilibrio del mismo.
El Índice de Precios al Consumidor sirve para medir las variaciones de los precios dentro de la
dinámica familiar dando porcentajes de caída o subida y dar fe de la evolución de los mismos en el
mercado, sin embargo este no es su único uso sirve además para: Medir la inflación, medir las
estadísticas y ayudar a la contabilidad nacional, actualizar deudos o momentos judiciales, estimar el
consumo de vida, ver el efecto en las variaciones financieras, el efecto de los cambios en este sector
de la economía en las deudas, medir geográficamente que ciudades fueron más caras y cuales más
baratas y revisar las cláusulas de revisión salarial.
La relación del IPC con la inflación y el PIB es visible en lo que implica la economía de un país, y
se basa en la medición del coste de vida de los individuos, cada uno encargado de medir su área
determinada para adquirir el resultado estipulado “el coste de vida y la economía de un país”.
Sabemos que el PIB es el “producto interno bruto” y se utiliza para conocer la producion de una
economía o país, y nos arroja el resultado de la medición de bienes y servicios dentro de la frontera
de un país en un tiempo determinado ya sea trimestral o anual.
Mientras que el IPC es el “índice de precio al consumo”, este es un indicador que mide la variación
del precio en una cesta de bienes y servicios determinados y se da en un lugar concreto durante un
tiempo estipulado
Su relación está basada en la medición del PIB “producto interno bruto” lo cual nos refleja la
producción de un país, y de esta se mide una sesta de productos y servicios para determinar la
variación del precio de la misma, resultado el cual es aplicado en dos periodo de tiempo para medir
la inflación, ya sea que haya inflación o deflación
ANALIZAR LA TASA DE INFLACIÓN DEL 2000 AL 2020
En el año 2000 la inflación tuvo un incremento del 4% por encima de lo previsto por el
Ministerio de Economía, fue un año que se caracterizó por el encarecimiento de las
materias primas energéticas y la desvalorización del euro frente al dólar.
La inflación en 2001 se situó en 8,13% y fue disminuyendo progresivamente hasta el
primer semestre de 2002, dado que, en el periodo del 2001, la reducción de la inflación
anual fue posible gracias a las menores variaciones anuales de precios en los alimentos,
vivienda, educación y otros gastos.
En el año 2002 la inflación se mantuvo fluctuante, sin bajar de 5,65% ni subir de 7,37%.
Sin embargo, a finales de 2002 y comienzos de 2003 la inflación presento un incremento, el
cual se dio después de un aumento sorpresivo de los precios al final del año pasado. Dado
que se generó un choque negativo en la oferta de alimentos perecederos (papa
principalmente) y al incremento en los precios internacionales de algunos productos de
origen agrícola importados por el país según argumenta el Banco de la República (2003).
La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión del 28 de noviembre fijó la meta
de inflación del año 2004 entre 5% y 6%, con 5.5% como meta puntual para efectos legales.
Cabe destacar que esta última se encuentra dentro del rango anunciado por la Junta en el
2002 para el año 2004. Para esta decisión, la Junta revisó las tendencias de la inflación, de
la actividad económica y del entorno internacional, y tuvo en cuenta las iniciativas del
gobierno para el próximo año en materia de política fiscal, incluyendo: (a) tarifas de
servicios públicos (b) precios de los combustibles e (c) IVA.
Así mismo, en el 2005 y 2006 se registraron resultados positivos anuales en la meta de
inflación, 5%, para el primer año, y 4,29%, para el segundo, el resultado del primer año se
explica por la caída de la inflación sin alimentos que compensó el aumento de la inflación
con alimentos; en el último trimestre, la JDBR mantuvo inalteradas las tasas de interés de
intervención y la estrategia que utilizó fue no entregar liquidez de largo plazo “En su lugar,
el Banco otorgó liquidez a través de la intervención cambiaria discrecional, principalmente,
tal como lo hizo a lo largo del año” (Informe sobre inflación, 2005, p. 23). Para el segundo
año, la reducción de la inflación se debió principalmente a un menor incremento en los
precios de los alimentos perecederos y los bienes transables.
Por otra parte, la inflación anual en 2007 tuvo su mayor registro en abril (6,26%) y
descendió durante cinco meses hasta septiembre (5,01%), volviendo a aumentar en octubre
(5,16%), manteniendo una tendencia creciente hasta final de año (Banco de la República,
2007). En los últimos tres meses de 2007 las diferentes medidas de inflación básica
moderaron su tendencia alcista, pero se mantuvieron en niveles elevados, indicando que los
excesos de demanda en la economía, aunque menores, permanecían, las cifras de
crecimiento económico de los tres primeros trimestres.
De la misma manera, en el 2008 la inflación dejo en evidencia el proceso de desinflación
por el que estaba pasando el país, afectado, por un lado, por la crisis mundial y por otro
lado, debido al comportamiento de la inflación de alimentos, lo que activó el mecanismo de
transmisión de expectativas, aumentándolas, donde Colombia, además de ser afectada por
la demanda externa por nuestros productos, ocasionó una caída en el precio de los bienes
básicos de exportación y un descenso de las remesas de los trabajadores colombianos en el
exterior.
Las restricciones al comercio con Venezuela, que inundaron de alimentos al país y el bajo
consumo, propiciado por la desaceleración económica, fueron las razones principales de la
reducción en el IPC A partir de entonces, El nivel de precios para 2009 se redujo
significativamente respecto al año pasado, la inflación anual registrada fue de 4,1%. Según
los datos obtenidos del Banco de la república Finalmente, como consecuencia de la crisis de
las economías desarrolladas, el país experimentó una fase de fuerte desaceleración reflejada
en un bajo crecimiento de 2.0% en 2009
La inflación en Colombia fue de un 3,17% en el 2010, presionada por las alzas en los
precios de la salud, los alimentos y la vivienda, informó este miércoles el estatal
Departamento Nacional de Estadísticas (DANE)
En diciembre de 2011 el IPC presentó una variación de 0,42%, inferior en 0,23 puntos
porcentuales al registrado en el mismo mes de 2010 cuando llegó a 0,65%. A pesar de los
problemas originados por el invierno en Colombia en el 2011, la meta de inflación que
había proyectado el Banco de la República se cumplió de acuerdo con el informe revelado
por el Dane.
La inflación para el 2012 fue de 2,44% La cifra significa una disminución de 1.29 puntos
porcentuales con respecto a la registrada en 2011, cuando fue de 3.73%.
El incremento del costo de vida del 2013 es el menor en medio siglo, de acuerdo a las
mediciones hechas por el departamento de estadística “La inflación más baja (1,94%) en
más de medio siglo según acaba de divulgar el Dane es una gran noticia para el bolsillo de
los colombianos, En el año 2013 cuatro grupos se ubican por encima del promedio nacional
(1,94%): Salud (4,44%), Educación (4,37%), Comunicaciones (2,75%) y Vivienda (2,74%).
El resto de los grupos de gastos se ubicaron por debajo del promedio: Diversión (1,84%),
Transporte (1,39%), Otros gastos (1,02%), Vestuario (0,94%) y Alimentos (0,86%).
El Dane reveló que la inflación del 2014 presentó un incremento de 3,66 por ciento,
impulsado principalmente por el aumento de los precios de alimentos, educación y
vivienda. La variación del año pasado superó en 1,72 por ciento a la registrada en el 2013
(1,94 por ciento).
La inflación anual al consumidor en diciembre de 2015 fue de 6,77% y el promedio de las
cuatro medidas de inflación básica se ubicó en 5,43%. El aumento de la inflación en 2015
se explica, principalmente, por la transmisión parcial de la depreciación nominal a los
precios al consumidor y a los costos de las materias primas, y por el fuerte incremento en
los precios de los alimentos debido al fenómeno de El Niño. Las expectativas de inflación
de los analistas, a uno y dos años, se sitúan en 4,5% y 3,7%, respectivamente, y las
derivadas de los papeles de deuda pública a dos, tres y cinco años superan el 4,5%
A diferencia del periodo 2015, donde se presentó un aumento en la inflación, el cual se
explica, principalmente por la transmisión parcial de la depreciación nominal a los precios
al consumidor y a los costos de las materias primas, y por el fuerte incremento en los
precios de los alimentos debido al fenómeno de El Niño. Igualmente, durante el 2015 las
exportaciones en dólares descendieron 34,9% anual, hecho explicado, principalmente, por
la caída de las ventas externas de bienes de origen minero energético, según el Banco de la
República (2015).
. En medio de un año que inició con una polémica reforma tributaria y un incremento del
salario mínimo del 7%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de
0,42% y en total del año 2016 llegó a 5,75%, según cifras del Dane
La variación de la inflación en 2016 fue 1,02% menor con relación a la registrada durante
2015. Con lo anterior, se observa que la inflación completa 5 meses en caída, luego de casi
llegar al 9% en julio (a consecuencia principalmente del paro camionero
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que durante el año
2017 la inflación se ubicó en 4,09%, lo que significa una reducción de 1,66% frente a la
inflación registrada durante el año 2016, que fue del 5,75%.Esta cifra, si bien es menor a la
del año inmediatamente anterior, está 0,9% por encima del rango meta del Banco de la
República, estableció para el 2017 en 3% más o menos un punto porcentual. De acuerdo
con la información estadística del Dane, esta variación anual del Índice de Precios al
Consumidor durante el 2017 se explica principalmente por el comportamiento favorable del
grupo Alimentos, que durante todo el año se ubicó en 1,92%; mientras que en 2016 su
crecimiento fue de 7,22%, una reducción de 5,30 puntos porcentuales.
Según el informe del Dane, esta cifra representa una disminución de 0,91 puntos
porcentuales con respecto a la registrada en 2017, cuando el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) fue 4,09%.
Este resultado significa que la inflación de todo el año 2018 (3,18 por ciento) está 2,82
puntos por debajo del aumento del salario mínimo concertado para 2019, que fue del 6 por
ciento. Lo cual, de hecho, representa una mejoría real del poder adquisitivo de los hogares
colombianos para el año que acaba de comenzar.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que durante 2019
el Índice de Precios del Consumidor (IPC), entendido como la inflación o costo de vida de
los colombianos, aumentó a 3,80%, frente a 3,18% que registró en 2018.Solamente en
diciembre, este índice fue de 0,26%, menor al 0,30% que se obtuvo en el último mes de
2018.Cuatro divisiones presentaron aumentos anuales superiores al promedio nacional. El
caso más notorio se presentó en alimentos y bebidas no alcohólicas, con 5,80%.
La baja demanda y las afectaciones al comercio causadas por la pandemia del coronavirus,
han sido dos de los principales factores que han hecho que la inflación caiga en lo que va
del 2020.
Según el Dane, la inflación anual en julio del 2020 fue de 1,97%, cifra inferior a la meta del
Banco de la República que es del 3%. De hecho, el equipo técnico del emisor colombiano
ya proyecta que el indicador terminará el año entre el 1% y 2%. El rango de inflación del
emisor colombiano es del 2% al 4%. Este 1,61% de inflación anual ubica al IPC de 2020
como el más bajo de la historia estadística del Dane puesto que cuando se inició la
medición del Índice de Precios al Consumidor en 1954 se registró para 1955 una inflación
cercana a 2,03%",
12%
10% 10%
10%
8% 8% 8% 8%
7%
7% 7%7%
7% 6%6%
6% AUMENTO DEL SALARIO MINIMO
6% 6%6%6%
5%5%
4% 4% 4%
4%
2%
0%
00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
En el año 2000 El salario aumentó un 10% quedando en $260.100. Ese año la inflación fue de 9.2%
por lo que el aumento real fue de 0.8%.
Para el 2001 El salario aumentó un 10% quedando en $286.000. Ese año la inflación fue de 16.7%
por lo que el aumento real fue de 1.2%.
En el 2002 El salario aumentó un 8% quedando en $309.000. Ese año la inflación fue de 7.6% por
lo que el aumento real fue de 0.4%.
En el 2003 El salario aumentó un 7.4% quedando en $332.000. Ese año la inflación fue de 7% por
lo que el aumento real fue de 0.5%.
En el 2004 El salario aumentó un 7.8% quedando en $358.000. Ese año la inflación fue de 6.5% por
lo que el aumento real fue de 1.3%.
En el 2005 El salario aumentó un 6.6% quedando en $381.500. Ese año la inflación fue de 5.5% por
lo que el aumento real fue de 1.1%.
En el 2006 El salario aumentó un 6.9% quedando en $408.000. Ese año la inflación fue de 4.9% por
lo que el aumento real fue de 2.1%.
En el 2007 El salario aumentó un 6.3% quedando en $433.700. Ese año la inflación fue de 4.5% por
lo que el aumento real fue de 1.8%.
En el 2008 El salario aumentó un 6.4% quedando en $461.500. Ese año la inflación fue de 5.7% por
lo que el aumento real fue de 0.7%.
En el 2009 El salario aumentó un 7.7% quedando en $496.900. Ese año la inflación fue de 7.7% por
lo que el aumento real fue de 0%.
2010 El salario aumentó un 3.6% quedando en $515.000. Ese año la inflación fue de 2% por lo que
el aumento real fue de 1.6%.
En el 2011 El salario aumentó un 4% quedando en $535.600. Ese año la inflación fue de 3.2% por
lo que el aumento real fue de 0.8%.
En el 2012 El salario aumentó un 5.8% quedando en $566.700. Ese año la inflación fue de 3.7% por
lo que el aumento real fue de 2.1%.
En el 2013 El salario aumentó un 4% quedando en $589.500. Ese año la inflación fue de 2.4% por
lo que el aumento real fue de 1.6%.
En el 2014 El salario aumentó un 4.5% quedando en $616.000. Ese año la inflación fue de 1.9% por
lo que el aumento real fue de 2.6%.
En el 2015 El salario aumentó un 4.6% quedando en $644.350. Ese año la inflación fue de 3.7% por
lo que el aumento real fue de 0.9%.
En el 2016 El salario aumentó un 7% quedando en $689.455. Ese año la inflación fue de 6.8% por
lo que el aumento real fue de 0.2%.
En el salario aumentó un 7% quedando en $737.717. Ese año la inflación fue de 5.7% por lo que el
aumento real fue de 1.3%
En el 2018 El salario aumentó un 5.9% quedando en $781.242. Ese año la inflación fue de 4.1% por
lo que el aumento real fue de 1.8%.
En el 2019 El salario aumentó un 6% quedando en $828.116. Ese año la inflación fue de 3.2% por
lo que el aumento real fue de 2.8%
En el 2020 El salario aumentó un 6% quedando en $877.803. Ese año la inflación fue de 3.8% por
lo que el aumento real fue de 2.2%.
16.00%
14.00%
12.00%
10.00% PIB
IPC
8.00%
INFLACIÓN
6.00% SALARIO MINIMO
TASA DE DESEMPLEO
4.00%
2.00%
0.00%
00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
SALARI
TASA DE
AÑO PIB IPC INFLACIÓN O
DESEMPLEO
MINIMO
2000 2,90% 8,75% 8,70% 10% 13,30%
2001 1,70% 7,65% 7,60% 10% 15,00%
2002 2,50% 6,99% 7% 8% 15,60%
2003 3,90% 6,49% 6,50% 7,40% 14,10%
2004 5,30% 5,50% 5,50% 7,80% 13,70%
2005 4,80% 4,85% 4,90% 6,60% 11,80%
2006 6,70% 4,48% 4,50% 6,90% 12,00%
2007 6,70% 5,69% 5,70% 6,30% 11,20%
2008 3,30% 7,67% 7,70% 6,40% 11,30%
2009 1,10% 2% 2% 7,70% 12,00%
2010 4,50% 3,17% 3,20% 3,60% 11,80%
2011 6,90% 3,73% 3,70% 4% 10,80%
2012 3,90% 2,44% 2,40% 5,80% 10,40%
2013 5,10% 1,94% 1,90% 4% 9,70%
2014 4,50% 3,66% 3,70% 4,50% 9,10%
2015 3% 6,77% 6,80% 4,60% 8,90%
2016 2,10% 5,75% 5,80% 7% 9,20%
2017 1,40% 4,09% 4% 7% 9,40%
2018 2,60% 3,18% 3,10% 5,90% 9,70%
2019 3,30% 3,80% 3,80% 6% 10,50%
2020 3,60% 1,61% 1,60% 6% 15,90%
CONCLUSION
En este documento esta una breve reseña histórica del IPC, el salario mínimo en Colombia, la
inflación y por último la tasa de desempleo los últimos 20 años en Colombia.
Resaltando la situación actual y los años que más influyeron desde el año 2000 hasta el 2020 y
comparando cada año. Así mismo se pretende analizar la relación que existe entre el salario mínimo
y las principales variables macroeconómicas principalmente entre el desempleo e inflación.
Los procesos inflacionarios pueden venir causados por la excesiva creación de dinero por parte de
las autoridades monetarias del país.
En estos casos el dinero crece más deprisa que los bienes y servicios suministrados por la economía,
causando subidas en todos los precios.
Para terminar debemos aclarar que estos factores son indispensables en la economía del país ya que
en la medición de cada uno de ellos nos muestran los resultados actuales del país, sean estos
positivos o negativos y en base a ello se llegara a la toma de decisiones para o en busca de tener el
mejor equilibrio posible dado ya los resultados
BIBLIOGRAFIA
https://economipedia.com/definiciones/ipc-indice-precios-al-consumo.html
https://caracol.com.co/radio/2012/01/05/economia/1325786100_602508.html
https://www.elespectador.com/noticias/economia/inflacion-en-2012-fue-de-244/
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/inflacion-2013-94-46386
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/7256/isi_dic_2015.pdf?
sequence=2&isAllowed=y#:~:text=El%20aumento%20de%20la%20inflaci%C3%B3n,al
%20fen%C3%B3meno%20de%20El%20Ni%C3%B1o.