El documento explica cómo la vaca se convirtió en un símbolo sagrado en la India. Inicialmente, la vaca se consumía comúnmente, pero debido al aumento demográfico, solo los grupos privilegiados podían comer su carne, ya que era más provechosa viva para la producción de lácteos y tracción. Las religiones como el budismo y el hinduismo ganaron poder al prohibir el sacrificio animal, especialmente de vacas. Finalmente, el hinduismo se convirtió en la religión dominante en la India, donde las vacas se consideraban divinas
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas1 página
El documento explica cómo la vaca se convirtió en un símbolo sagrado en la India. Inicialmente, la vaca se consumía comúnmente, pero debido al aumento demográfico, solo los grupos privilegiados podían comer su carne, ya que era más provechosa viva para la producción de lácteos y tracción. Las religiones como el budismo y el hinduismo ganaron poder al prohibir el sacrificio animal, especialmente de vacas. Finalmente, el hinduismo se convirtió en la religión dominante en la India, donde las vacas se consideraban divinas
El documento explica cómo la vaca se convirtió en un símbolo sagrado en la India. Inicialmente, la vaca se consumía comúnmente, pero debido al aumento demográfico, solo los grupos privilegiados podían comer su carne, ya que era más provechosa viva para la producción de lácteos y tracción. Las religiones como el budismo y el hinduismo ganaron poder al prohibir el sacrificio animal, especialmente de vacas. Finalmente, el hinduismo se convirtió en la religión dominante en la India, donde las vacas se consideraban divinas
El documento explica cómo la vaca se convirtió en un símbolo sagrado en la India. Inicialmente, la vaca se consumía comúnmente, pero debido al aumento demográfico, solo los grupos privilegiados podían comer su carne, ya que era más provechosa viva para la producción de lácteos y tracción. Las religiones como el budismo y el hinduismo ganaron poder al prohibir el sacrificio animal, especialmente de vacas. Finalmente, el hinduismo se convirtió en la religión dominante en la India, donde las vacas se consideraban divinas
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
EL ENIGMA DE LA VACA SAGRADA
En el primer caso, antes de que la vaca se convirtiera en un símbolo sagrado en la India,
esta se consumía comúnmente con motivos festivos y sagrados por todas las personas que formaban la sociedad, ya organizada en castas, pero debido al aumento demográfico, el sacrificio indiscriminado de vacuno tuvo que reducirse, hasta llegar a niveles en los que solo podían consumirlo los grupos privilegiados, ya que el coste que significaba criar a las vacas era tan elevado que muy pocos podían tener el placer de disfrutar su carne, pues las calorías que se necesitan para la producción de estas es muy elevado comparándolo con la de otros productos vegetales. Además, llegó un momento que la vaca les era más provechosa para los campesinos viva, debido a que podían obtener de ella productos lácteos y un instrumento de tracción para aumentar la producción de sus campos de cultivos, y para estas funciones no hacía falta gastar una gran cantidad de recursos como cuando había que engordarla para el consumo de su carne. Así, la vaca se convirtió en un ser muy respetado por el pueblo y el rechazo hacia su sacrificio aumentó. Esto lo aprovecharon algunos entes religiosos para ganar poder creando cultos relacionados con el rechazo del sacrificio animal, y particularmente el de las vacas. Tras guerras y hambrunas, las gentes perdieron la confianza en los antiguos dioses y entonces, aquellas religiones que sancionaban el sacrificio de los animales, el budismo y después el hinduismo, ganaron poder. De esta manera, al final el hinduismo se convertirá en la religión más importante de la India gracias a la fuerte protección del vacuno, hasta al límite de considerarlas divinas y estar prohibido su sacrificio. Tras el triunfo de la religión, en la India solo comían carne la gente de la casta más baja en forma de carroña, y la que pertenecía a otra religión, como los musulmanes, de forma “clandestina” haciéndola pasar por carne de cordero o exportándola.
El materialismo cultural, la estrategia de investigación sociocultural propuesta por
Harris, considera que los sistemas socioculturales tienen un patrón universal. Todas las sociedades deben hacer frente a los problemas de la producción, de manera que debe existir un modo de producción conducta. En segundo lugar, deben asegurar la existencia de la población, o lo que es igual, tener un modo de reproducción conductual. En tercer lugar, las sociedades deben asegurar relaciones seguras y ordenadas entre los grupos que las integran y con otras sociedades. La principal amenaza a este orden procede de los procesos económicos que distribuyen el trabajo y sus productos. Por ello, las sociedades deben tener economías domésticas y economías políticas conductuales. Por último, las sociedades tienen una superestructura conductual, de la que forman parte comportamientos relacionados con los procesos simbólicos y lingüísticos de los seres humanos, cuyos productos abarcan el arte, los rituales, el deporte, etc.