Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1.4 La Teoria de La Escasez y 2.1 Concepto de Oferta y Demanda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

1.

4 LA TEORIA DE LA ESCASEZ
La ley de escasez o principio de escasez es una ley natural que surge por la insuficiencia de diversos
recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición
necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible.

El principio de escasez es aquel que indica que dado que las necesidades de las personas son
ilimitadas, los recursos se vuelven escasos. La ley de escasez determina qué bienes que son escasos
—cuya oferta no es suficiente para atender a su demanda— y por tanto deben racionarse,
normalmente aumentando su precio.

Son las características de la demanda las que contribuyen a definir la escasez de un recurso. Es decir,
su carencia no está definida por su cantidad, sino que responde a una situación en que la demanda
futura esperada supera la oferta prevista, dándose una situación de superávit en el recurso en
cuestión. Las causas son:

 Incremento de la demanda.
 Disminución o agotamiento de fuentes y/o recursos.

Tal desajuste entre la oferta y la demanda implica que los precios del bien en cuestión aumentan
hasta que estos indicadores -la oferta y a demanda ya mencionadas- logran un nuevo nivel de
equilibrio. Por lo tanto, las fluctuaciones de precios serían indicadores de escaseces relativas.

2.1 CONCEPTO DE OFERTA Y DEMANDA


Definición de demanda

La demanda que un consumidor tiene de un determinado producto o servicio puede estar


influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado
o, incluso, si éste tiene demanda o no. Algunos de estos factores son las preferencias del
consumidor, sus hábitos, la información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se
muestra interesado, el tipo de bien en consideración y el poder de compra; es decir, la capacidad
económica del consumidor para pagar por el producto o servicio.

Para Kotler, autor del libro "Dirección de Marketing", la demanda es "El deseo que se tiene de un
determinado producto que está respaldado por una capacidad de pago".

Definición de oferta

La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a
poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.

Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere a "las
cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles precios
del mercado." los autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que
los productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación
directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el
precio aumenta".

También podría gustarte