Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mapa Conceptual MIAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MIAS

(Modelo Integral de
Atención en Salud)

Es
Tiene como objetivo
garantizar una atención en
salud con equidad,
La PAIS establece un modelo operacional que, a partir de las estrategias
oportunidad y continuidad de
definidas, adopta herramientas para garantizar la oportunidad, continuidad,
acceso, integralidad y calidad,
integralidad, aceptabilidad y calidad en la atención en salud de la población, bajo
por medio de procesos de
condiciones de equidad, y comprende el conjunto de procesos de priorización,
priorización, intervención y
intervención y arreglos institucionales que direccionan de manera coordinada las
arreglos institucionales
acciones de cada uno de los integrantes del sistema, en una visión centrada en
las personas. dirigidos a coordinar las
acciones e intervenciones.

COMPONENTES

REGULACIÓN DE RUTAS INTEGRALES IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN


CARACTERIZACIÓN DE LA DE ATENCIÓN EN SALUD, RIAS. Las RIAS INTEGRAL DEL RIESGO EN SALUD-
POBLACIÓN: son una herramienta obligatoria que define a GIRS. La implementación de la GIRS
Cada integrante, dentro de sus los integrantes del Sector salud (Entidad en la operación del modelo
competencias, debe
territorial„ EAPB, prestador) y de otros comprende la coordinación, monitoreo
organizar las poblaciones según el y ajuste de todas las acciones
curso de vida y los grupos de riesgo sectores, las condiciones necesarias para
asegurar la integralidad en la atención a intencionales y planificadas dentro de
que pueden afectar
la salud de las personas, de manera partir de las acciones de cuidado que se cada grupo de riesgo. Las
que la planeación de los servicios que esperan del individuo, as acciones intervenciones están dirigidas a
se le prestará a la población sea orientadas a promover el bienestar y el anticiparse en la ocurrencia de los
coherente con sus necesidades y con desarrollo de los individuos en los entornos eventos de interés en salud pública,
las metas propuestas en el Plan en los cuales se desarrolla, así como las controlar los riesgos para la salud del
Nacional de Salud Pública 2012-2021 intervenciones para la revención, individuo, la familia y la comunidad,
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de la prevenir las enfermedades y los
discapacidad y paliación. traumatismos, así como la
discapacidad ocasionada por la
enfermedad.
REDES INTEGRALES DE DELIMITACIÓN TERRITORIAL
REDEFINICIÓN DEL ROL DEL
PRESTADORES DE SERVICIOS DE DEL MIAS. El MIAS reconoce
ASEGURADOR. Los
SALUD. Una Red Integral de Prestación tres tipos de ámbitos territoriales:
aseguradores, en cumplimiento de
de Servicios (RED) se define como el urbanos; con alta ruralidad y
las condiciones de habilitación y
conjunto articulado de prestadores de dispersos. El modelo debe
permanencia, deben fortalecer la
servicios de salud u organizaciones adaptarse a las condiciones de
gestión de riesgo financiero, la
funcionales de servicios de salud, cada territorio y a las poblaciones
capacidad técnica para la gestión
públicos y privados; ubicados en un en su contexto. Los integrantes
de riesgo en salud de los afiliados y
ámbito territorial definido de acuerdo con del Sistema y demás entidades
la interacción con los demás
las condiciones de operación del MIAS, responsables de acciones en
integrantes del Sistema, dentro de
con una organización funcional que salud, dentro de sus
cada ámbito territorial definido para
comprende un imponente primario y un competencias deben ajustarse en
el MIAS, la capacidad de gestión
componente complementario; bajo los cada ámbito territorial para
de las redes integrales de
principios de disponibilidad, implementación del Modelo.
prestación de servicios de salud y
aceptabilidad, accesibilidad y calidad al
la capacidad de gestión para
igual que los mecanismos requeridos
representar el usuario. El
para la operación y gestión de la
asegurador debe interactuar en
prestación de servicios de salud, con el
cada territorio en lo referente a la
fin de garantizar el acceso y la atención
planeación, ejecución y
oportuna, continua, integral, resolutiva a
seguimiento de los planes
la población, contando con los recursos
territoriales de salud y coordinar las
humanos, técnicos, financieros y físicos
acciones necesarias para la
para garantizar la gestión adecuada de la
efectiva gestión del riesgo en salud
atención, así como de los resultados en
y fortalecer la capacidad para
salud
gestión de la información e
indicadores, según los
requerimientos de autoridades
territoriales y nacionales.
REQUERIMIENTOS Y PROCESOS FORTALECIMIENTO DE
REDEFINICIÓN DEL FORTALECIMIENTO DEL
DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN. - LA INVESTIGACIÓN,
ESQUEMA DE INCENTIVOS. RECURSO HUMANO EN
La operación del MIAS exige ajustes en INNOVACIÓN Y
El Nivel Nacional determina el SALUD - RHS: Para el
el Sistema Integral de Información en APROPIACIÓN DEL
esquema de incentivos a lo fortalecimiento del del RHS
Salud y Protección Social — SISPRO, CONOCIMIENTO.- El
largo de la cadena de se deben implementar
para integrar los componentes del Ministerio establece seis (6)
provisión de servicios, para acciones en cuatro ejes, a
modelo. Para tal efecto se debe retos de innovación e
orientar y alinear saber, la formación, la
desarrollar un conjunto mínimo de investigación en sistemas
aseguradores, prestador y armonización con el
datos, centrado en el ciudadano, la de salud que deben
proveedores de insumos esquema de cuidado integral
familia y la comunidad con estándares enmarcar en las agendas de
alrededor de los resultados en y provisión de servicios, el
(semánticos y sintácticos), integrados investigación del país a
salud. El Sistema de Salud fortalecimiento del
con interoperabilidad, bajo nivel nacional y regional,
deberá confluir hacia sistemas responsable de la planeación
arquitecturas modulares con interfaces relacionados con: la rectoría
de pago que favorezcan la y gestión territorial en salud,
estandarizadas y otras tecnologías del sistema de salud, la
integralidad y calidad en la y el mejoramiento de
disponibles. El sistema debe asegurar sostenibilidad financiera del
atención. Igualmente, se condiciones laborales. Estos
que la información del conjunto mínimo sistema de salud, la
deben desarrollar incentivos ejes deben articularse en los
de datos esté disponible para los
para los recursos humanos en planes territoriales de salud gestión eficiente de los
integrantes: planificadores, gerentes en
salud relacionados con el para generar impacto real en recursos humanos en salud,
salud, directores y administradores,
desempeño, la formación y la la población. el fortalecimiento de los
profesionales, pacientes y ciudadanos
distribución geográfica. sistemas de información
y demás entidades o personas
efectivos y eficientes,
responsables de acciones en salud. En
mecanismos efectivos de
todo caso, se deberá respetar la
transferencia de
reserva de los datos.
conocimiento en políticas
públicas y el acceso,
utilización y garantía de la
calidad de la prestación de
servicios de talud.
Igualmente, se debe
fortalecer la capacidad de
investigación en salud
pública.

También podría gustarte