Informe Pasantías Baldallo FINALIZADO
Informe Pasantías Baldallo FINALIZADO
Informe Pasantías Baldallo FINALIZADO
Cédula de Identidad:V-19.918.535
i
INDICE DEL CONTENIDO
PG
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………………….….1
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………….…2
ii
DEDICATORIA
1
INTRODUCCION
2
1 CAPITULO I: DESCRIPCION DE LA INSTITUCION
1.2 Visión
Ser un ante rector modelo de gerencia publica al servicio del estado, del
pueblo y las comunidades y de excelente calidad, para atender las necesidades de los
mismos en materia de vivienda y hábitat, vialidad e infraestructura en general, en
áreas de garantizar el desarrollo urbano y extraurbano aplicando los planes y
proyectos enmarcados dentro de las políticas públicas del estado, así como también
otorgar asistencia técnica y asesoramiento en cuanto a las transferencias de
competencia a los municipios a través de una gerencia participativa con un equipo de
trabajo altamente competente, emprendedor y comprometido con el desarrollo
revolucionario y social del estado venezolano.
3
1.3 Misión
1.4 Valores
4
Promover, incentivar y desarrollar la política de sustitución de rancho por
vivienda, para brindar seguridad habitacional en las personas de escasos
recursos en el estado.
Ejecutar directa o indirectamente, los planes, programas, proyectos y acciones
en materia de vivienda y habita debidamente aprobados por el Gobernador del
estado.
La vigilancia, control, inspección y supervisión de los servicios prestados por
los organismos nacionales, estatales y municipales.
La administración de los ingresos que obtenga el instituto.
El régimen de vigilancia y seguridad vial, sin perjuicio de los que
corresponden a otros organismos nacionales, estatales y municipales.
Coordinar con los organismos competentes las actividades turísticas
directamente relacionadas con la red vial del estado Apure.
Incentivar, desarrollar e instrumentar, estudios y proyectos orientados a la
producción de vivienda y hábitat, y así como también, todo lo relativo a la
construcción y adjudicación de viviendas y el otorgamiento de créditos para
su mejoramiento.
Celebrar convenios con órganos o entes, públicos o privados, nacionales,
estatales o municipales para el cumplimiento de sus objetivos.
La organización y ejecución de los programas de educación vial.
Velar porque las obras que se ejecuten, cumplan con las normas y
especificaciones técnicas y que se lleven a cabo los debidos controles de
calidad.
Promover, coordinar y ejecutar programas de investigación en el área de
vialidad agrícola.
Velar por la ejecución de obras de vialidad agrícola.
Ejecutar los procesos de contratación, encomienda, transferencia y concesión
que en materia de infraestructura determine el Ejecutivo estadal.
Hacer el seguimiento y control de las obras transferidas.
5
Mantener, actualizar y resguardar la documentación correspondiente a los
proceso de contratación, encomienda y transferencia.
Coordinar con organismos del Poder Público Nacional o Municipal, lo
concerniente a la apertura, ampliación, mantenimiento y conservación de las
vías de comunicaciones urbanas e interurbanas, caminos vecinales y similares.
Coordinar y ejecutar el mantenimiento de obras públicas del estado.
La planificación y ejecución de los acueductos rurales y coordinación de los
distintos órganos activos en esta materia en el territorio del estado.
La formación y mantenimiento del Registro de Contratistas del Estado, así
como los registros de datos relativos a costos de materiales de construcción.
Garantizar el derecho a la vivienda y hábitat, formular el plan anual de
vivienda y hábitat estadal; garantizar el derecho a las personas a acceder a las
políticas, planes, programas, acciones y proyectos que el estado desarrolle en
materia de vivienda y hábitat, dando prioridad a familias de escasos recursos y
personas en estado de atención especial, en cogestión con los municipios y
dentro de las líneas estratégicas de la nación.
El
Instituto Autónomo de Infraestructura del Estado
Apure “INFREA”, tiene la siguiente estructura
organizativa.
6
1.7 Descripción del departamento.
Funciones Técnicas
• Regula y armoniza los diferentes intereses de los actores que entrar en el proceso.
Funciones Administrativas
7
• Velar porque las herramientas, materiales y equipos de trabajo utilizados sean
manejados adecuadamente, observándose las normas de seguridad industrial
establecidas.
• Generar información a todos los órganos de control del Estado manteniendo una
trasmisión constante con otras dependencias como El Consejo Estadal de
Planificación y Presupuesto, Ministerio del Ambiente, Contraloría del Estado,
Gobernación del Estado y Otros Organismos que así lo requieran en pro de informar a
la colectividad que este siendo beneficiada y de preservar en el conocimiento de las
obras ejecutadas en el Estado.
8
América Latina decide adoptar esta estrategia, y en consecuencia, en
Venezuela, se hace a través del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS). Por
otro lado, la atención médica ha venido aumentando y logrando incluso, que se
realicen procedimientos quirúrgicos menores a nivel de hospitales, lo cual ha
generado el entusiasmo de rehabilitar nuevas instituciones médicas para minimizar
con ello el uso y costos de los servicios hospitalarios.
2.3 OBJETIVOS
General:
Específicos:
2.4 JUSTIFICACION
9
Desde el punto de vista práctico, se justifica esta investigación porque
contribuye a la ampliación de conocimientos en cuanto a lineamientos que
deben tenerse en cuenta para el momento de reestructuración y/o ampliación
de la infraestructura física de los hospitales, a fín de minimizar el problema
de espacios y/o áreas físicas para el buen desenvolvimiento de las
actividades a realizar en esta institución, además de ofertar nuevos servicios
para beneficiaría en primer lugar a las comunidades adyacentes.
2.5 ALCANCE
2.6 LIMITACIONES
10
3. PLAN DE ACTIVIDADES
DIAGRAMA DE GANTT
NOMBRE DEL PASANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: ESPECIALIDAD:
AURELIANI CECILIA 19.918.535 INGENIERIA CIVIL
BALDALLO
EMPRESA DONDE REALIZA PRACTICAS DEPARTAMENTO DONDE FUE ASIGNADO:
PROFESIONALES: INSPECCION Y CONTROL DE OBRAS
INSTITUTO AUTONOMO DE
INFRAESTRUCTURA DEL ESTADO APURE
(INFREA).
ACTIVIDADES SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Reconocimiento de las
tareas e instalaciones
del instituto y personal
del departamento
Demolición de
cerámica en paredes.
Demolición a mano de
mesón de concreto
Construcción de
revestimiento interior en
paredes con mortero a base de
cal, acabado liso. Incluye friso
base en el área de faena 1
11
Mantenimiento de
cielo raso/Plafond de láminas
de yeso en el área de pasillo
Construcción de
revestimiento interior en
paredes con mortero a base de
cal, acabado liso. Incluye friso
base en el área de pasillo
Mantenimiento de
cielo raso/Plafond de
láminas de yeso y
construcción de
revestimiento interior
en paredes a base de
pasta profesional,
acabado liso en el área
de química.
12
Construcción de
Revestimiento interior
en Paredes con
Porcelanato importado,
acabado natural,
incluye mortero base
en el área de faena 2.
Construcción de
revestimiento de pisos
con granito lavado,
acabado natural, con
juntas de flejes de
plástico E=5mm
incluye mortero en el
área de faena 1.
Construcción de
revestimiento interior
en paredes con
porcelanato importado
acabado natural en el
área de faena 1
Construcción de
revestimiento interior
en paredes a base de
pasta profesional,
acabado liso natural en
el área de cerologia
Reparación y
mantenimiento de
lámparas especular,
(Incluye bombilla y
balastro electrónico).
Pintura satinada (línea
ken satinado)
antibacterial en paredes
interiores en todo el
área de laboratorio
Pintura de esmalte en
marcos metálicos
Grifería y desagüe para
lavamanos ponchera de
acero inoxidable
Rehabilitación y
colocación de puertas de
maderas entamboradas, con
fornica, tipo batiente de paño
13
fijo.
Demolición de
cerámica en paredes y
pisos en el área de
toma de muestras.
FECHA: FECHA:
14
4. LOGROS DE LAS ACTIVIDADES.
departamento
con el Mayor de la Guardia Nacional José Antonio Padovani como presidente del
bienvenida a los distintos trabajos que realiza el instituto a nivel estadal su misión y
visión con los recursos que le asigna la gobernación del estado, las responsabilidades
15
cuchara, cepillo, tobo, esponja, pala y metro. Para este revestimiento tambien fueron
utilizados los siguientes materiales, cemento, agua, arena y cal.
Para este mantenimiento de cielo raso se utilizó entre las herramientas una
escalera y un rodillo. Entre los materiales pintura de caucho. para el revistemiento en
paredes se utilizaron cuchara, cepillo, tobo, esponja, pala y metro. Para el
revestimiento tambien fueron utilizados los siguientes materiales, cemento, agua,
arena y cal.
16
SEMANA ⋕4 DESDE 26/FEB./2018 HASTA 02/MAR./2018.
Para este mantenimiento de cielo raso se utilizó entre las herramientas una
escalera y un rodillo. Entre los materiales pintura de caucho. para el revistemiento en
paredes se utilizaron cuchara, cepillo, tobo, esponja, pala y metro. Para el
revestimiento tambien fueron utilizados los siguientes materiales, cemento, agua,
arena y pasta profesional.
17
SEMANA ⋕5 DESDE 05/MAR/2018 HASTA 09/MAR./2018.
Actividad: Carga a mano del material proveniente de las demoliciones o preparación
del sitio, incluye acarreo con carretilla y/o carretones en el área de faena 2
Para esta semana se emplearon las siguientes herramientas, carretilla, pala y saco.
18
SEMANA ⋕7 DESDE 19/MAR./2018 HASTA 23//MAR./2018.
19
SEMANA ⋕8 DESDE 26/MAR./2018 HASTA 30/MAR./2018.
Las herramientas y materiales utilizados son las mismas de las semanas anteriores.
20
SEMANA ⋕9 DESDE 02/ABR/2018 HASTA 06/ABR./2018.
Actividad: Granito lavado, acabado natural piso liso y pulido, en el área de faena 1.
21
SEMANA ⋕10 DESDE 09/ABR./2018 HASTA 13/ABR./2018.
Actividad: Construcción de revestimiento y medición de interior en paredes con
porcelanato importado acabado natural en el área de faena 1
22
SEMANA ⋕11 DESDE 16/ABR./2018 HASTA 20/ABR./2018.
Para esta semana fueron utilizados los siguientes materiales, cemento, agua,
arena y pasta profesional. Las herramientas empleadas fueron las siguientes: esponja,
cepillo, cuchara, tobo y metro.
23
SEMANA ⋕13 DESDE 30/ABR./2018 HASTA 04/MAY./2018.
24
SEMANA ⋕14 DESDE 07/MAY/2018 HASTA 11/MAY./2018.
25
SEMANA ⋕15 DESDE 14/MAY./2018 HASTA 18/MAY./2018.
26
27
5. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PRACTICA
PROFESIONAL
28
6. RECOMENDACIONES.
29
AGRADECIMIENTOS.
A mis profesores por ser parte fundamental y por haber aportado todos sus
conocimientos para el proceso de mi aprendizaje.
30