Harol Amaya Tarea#1 61551166
Harol Amaya Tarea#1 61551166
Harol Amaya Tarea#1 61551166
(CEUTEC)
FACULTAD DE PREGRADO
TEMA: Tarea 1
Una de las infraestructuras básicas para la manipulación de mercancías y barcos en todo tipo de
puertos son las grúas, sobre todo en los puertos comerciales donde la carga, descarga, estiba y
desestiba son acciones clave para el desarrollo y funcionamiento de estos puertos. Las grúas se
utilizan para la carga entre el puerto y el buque, con el fin de organizarla y apilarla, pero también
para la varada de barcos, almacenaje en seco, reparación de buques u operaciones auxiliares.
Estas últimas, según las actividades que deban desarrollar y espacios disponibles, pueden ser
instaladas en distintas estructuras (por ejemplo, en la parte superior de una pasarela telescópica
de tipo columna y/o tipo torre), y estar equipadas con diferentes accesorios o rangos de alcance;
también pueden contar con una amplia variedad de accesorios, como cabrestantes, mecanismo de
manejo hidráulico, controles a distancia, limitador de carga y válvula de contrapeso, entre otros.
En la actualidad, hay muchos tipos diferentes de grúas, dependiendo del lugar donde trabajen, de
las cargas que hayan de izar y de las toneladas que soporten, así como de los mecanismos que
empleen (poleas, contrapesos, rieles, ruedas, etc.).
Grúas Pórtico
Su nombre en inglés es Granty cranes. Se las llama así por tener forma de pórtico. Están
fabricadas en acero o aluminio. Constan de un puente elevado soportado por dos extremos
creando un arco. Pueden desplazar las cargas horizontal, vertical y lateralmente con la ayuda de
sus guinches. Se mueven sobre raíles y se sustentan sobre sus cuatro patas, ubicadas en las zonas
de maniobra, para efectuar los movimientos de traslación y elevación. Pueden levantar cargas de
hasta 15 toneladas.
Grúas Semipórtico
Se las denomina así porque uno de sus caminos de maniobra permanece unido a rieles, mientras
que el otro se mueve con ruedas. Éste último es el punto de apoyo que permanece en el suelo.
Los otros dos están elevados sobre pilares o columnas. Las grúas semipórtico pueden emplearse
tanto para trabajos en el interior como a la intemperie.
Carretilla Pórtico
Como su propio nombre indica, tienen un sistema similar al de las grúas pórtico en cuanto a su
forma y características, pero la carretilla se emplea para manipular los contenedores dentro del
muelle y llevarlos hasta el siguiente medio de transporte, ya sea camión o ferrocarril.
Sidelifter
Utilizado también para la manipulación de cargas en el muelle al igual que la carretilla pórtico,
sin embargo, su uso está más vinculado al ferrocarril. Se utiliza tanto en trenes como en
camiones, apoyándose sobre el lateral de estos, así como en el suelo, para cargar y descargar los
contenedores de manera lateral.
Grúas Torre
Grúa con pluma, ubicada en la parte superior de una torre vertical. Realiza su función de carga y
descarga con la ayuda de un gancho suspendido de un cable. Es muy utilizada en el sector de la
construcción.
Grúas Puente
Tiene forma de arco rectangular. Sus elementos se apoyan sobre el suelo o sobre uno o dos
caminos de rodadura (birraíl). Puede instalarse también en el techo de una nave.
Grúas Flotantes
Es la grúa con mayor capacidad de elevación y puede soportar más de 10.000 toneladas. Se
emplean generalmente para la construcción de puertos y puentes. Algunas son fijas, como es el
caso de plataformas marítimas en las que se realicen trabajos constantes, otras se incorporan a
barcos especiales para transportarlas a donde sean requeridas para el caso de obras eventuales.
Post-Panamax
Se trata de grúas portuarias modernas más gigantes que las grúas Panamax.
Sostienen hasta 16 contenedores en la cubierta y alcanzan hasta 45 metros con una altura
de elevación de 35 metros.
Al igual que la grúa Panamax, su carga de trabajo varía entre 40 y 50 toneladas en una
sola elevación y 65 toneladas en una doble elevación.
La velocidad de elevación es de 60 a 150 metros por minuto, mientras que la velocidad
del carro es de 180 a 210 metros por minuto.
La grúa pórtico post-panamax se mueve a 45 metros por minuto, con una carga de rueda
de 40 a 55 toneladas por minuto, que es más sustancial que la mayoría de las grúas
portuarias.
Se utilizan para cargar y descargar contenedores de barcos demasiado grandes para pasar
por el Canal de Panamá.
Súper Post-panamax
Estas son las grúas de muelles más enormes hasta el momento. Muchos puertos de todo el
mundo ahora están adquiriendo esta grúa para operaciones mejores y más rápidas en el puerto.
Además, este tipo de grúa portuaria se caracteriza por una velocidad de elevación de 70-175
metros por minuto, una velocidad de movimiento de 45 metros por minuto y una velocidad de
carro de 210-240 metros por minuto.
Las grúas súper post-panamax pesan alrededor de 180 – 190 toneladas, con una capacidad de
carga de rueda de 70-80 toneladas por minuto.
Grúas martillo
Este es uno de los tipos más comunes de grúas pórtico que se utilizan en los puertos y también se
conoce como grúa pórtico de una pata con viga voladiza o cantilever.
La grúa hammerhead consiste en una torre alta de acero, que sostiene una viga voladiza doble
horizontal equipado con un carro de elevación que tiene un gancho. El brazo se extiende hacia
atrás, un aspecto importante para el equilibrio del peso.
Tenga en cuenta que el sistema de giro de esta grúa se fabrica con un movimiento de trasiego que
permite movimientos hacia adelante y hacia atrás del carro.
Este movimiento también evita la interferencia con la altura de la carga. Estas grúas también se
fabrican en tamaños enormes y pueden levantar cargas de más de 350 toneladas.
Grúas de cubierta
Se puede encontrar una grúa de cubierta en un barco o bote. Se utilizan principalmente para
operaciones de carga y descarga. Estas máquinas también son muy útiles para la recuperación de
mercancías en costas que no cuentan con dispositivos de descarga.
La mayoría de las grúas de cubierta son de accionamiento hidráulico, esto significa que utilizan
un sistema eléctrico o diésel-hidráulico.
Grúas todoterreno
Normalmente, se monta en un carro que está equipado con 4 ruedas y está diseñado para lugares
con un terreno accidentado. Al izar, los estabilizadores se extienden tanto horizontal como
verticalmente para equilibrarlo y mantenerlo estable.
Conclusión
Queda reflejado en el trabajo que este tipo de grúas son de vital importancia hoy en día ya que
hay que tener en cuenta que casi la totalidad de mercancías que se mueven es en contenedor sin
contar con cargas a granel, y de ahí la importancia en que se genere el máximo movimiento de
barcos en el puerto y así se genera riqueza en él, consiguiéndose básicamente gracias a una
buena operativa que garantice un alto rendimiento de las grúas.
Bibliografía