Centro de Distribucion
Centro de Distribucion
Centro de Distribucion
Mayo 2014
Satisfacer las necesidades del cliente final dentro de
la filosofía del justo a tiempo, bajo los parámetros de
seguridad y control
concebidos en función
Custodia
Control Manejo
Recepción Transporte
Información
Procesos Distribución
Especiales de
productos
Tiene que
Varias referencias
ver con la
de productos en Mercadeo eficiencia
un solo lugar. cruzado (obtener los
mayores
beneficios
con los
Auditoria Optimización mínimos
permanente de recursos costos) y con
la eficacia
(hace énfasis
en los
resultados,
hacer las
cosas
correctas,
Es producir
lograr
en calidad,
objetivos,
en tiempo y Capacidad de Información
crear más
costos respuesta ON LINE
valores.
aceptables.
Esencia de la
Mejoramiento Justo a Aumentar la
calidad y que continuo Tiempo
requerimientos productividad
tiene la empresa
Las bodegas se conciben hoy en
día como centros de distribución y
consolidación. La nueva
orientación de estos centros será
agilizar la recepción y el
movimiento interno de todo tipo
de materiales y mercancías.
El centro de distribución es
considerado “el último paso de la
orden de un cliente”, es donde las
ordenes se recogen, se embalan, se
procesan, se documentan, se
notifican y se despachan.
El centro de distribución, Esta función convierte al
no es más que una bodega Centro de Distribución en
a la que llegan los la bodega mas importante
productos para la venta de en la cadena de
una o más empresas y que abastecimiento, ya que,
luego es distribuido hacia dependiendo de la
los distintos clientes, ya agilidad de la operación,
sean otras empresas, puede ser un cuello de
mayoristas, minoristas o el botella o un lugar de
consumidor final. servicio para el cliente.
Es importante entender el nuevo papel de
los centros de distribución, ya no se trata
de las antiguas bodegas donde reposaba la
mercancía, se trata de centros de flujo
dinámico de productos, donde se realizan
funciones complejas con el fin de darle
velocidad al inventario.
Es en los centros de distribución donde
además de las plantas de producción, se
tiene mayor responsabilidad sobre la
calidad del producto y donde se genera la
mayor cantidad de información para la
empresa, para los proveedores y para el
cliente.
Para todos debe ser claro que el centro de
distribución existe para cumplir el compromiso de la
empresa de:
Dónde
Cuándo
Cómo
Zona de
Estantería Altura
Picking
1.1. Patios: deben ser adecuados para el tipo de
vehículo que se vaya a recibir y a despachar, con
radio de giro y zona de parqueo suficiente.
1.2.Equipos: deben ser suficientes y con las
características adecuadas para la recepción,
almacenamiento, alistamiento y despacho
1.2. Equipos:
1.2. Equipos:
(puede estibar dos tarimas de
profundidad y los pasillos son mas reducidos en
medida y cantidad, con ello alcanzando una mayor
capacidad de almacenaje, esta maquina tiene un
giro de 3.20 metros entre estanterías)
1.2. Equipos:
(Para pasillos angostos, es una
maquina que se utiliza para hacer picking manual)
1.2. Equipos:
(para pasillos angostos y tiene su
brazo a un lado, con el fin de cargar la mercancía
sin necesidad de realizar giros)
1.3.Pisos: adecuados para el manejo de la
mercancía y operación de los equipos que la
transportan.
1.4. Muelles: en cantidad suficiente,
preferiblemente con plataforma niveladora
1.5. Altura: La máxima posible (sujeto a
restricciones propias del producto).
1.6. Estantería: Puede requerirse o no según
las características del producto
La estantería selectiva, se utiliza para
almacenar, clasificar y ordenar todo tipo de
mercancías a cualquier altura logrando un acceso
directo mediante montacarga y/o manualmente.
Permite ajustar los niveles de acuerdo con las
dimensiones de la mercancía a almacenar.
1.6. Estantería:
Para Para
almacenamiento de almacenamiento de
mercancías por el mercancías por el
método LIFO (Ultimo en método FIFO (Primero
entrar, primero en salir). en entrar, primero en
salir).
1.6. Estantería:
Despacho de
productos bien sea a
Recepción de
Almacenamiento las plantas de
mercancía
producción o a otros
almacenes
No se puede hablar de rentabilidad, de eficiencia y de
velocidad, sin tener presente la tecnología. Una forma
evidente de participar en la rentabilidad de la compañía es
tener un centro de distribución sin formatos que llenar, sin
esperas que seguir y oportuno en el servicio.
En general el flujo de información debe ser claro y
simple, la tecnología a usar no necesariamente
debe ser la más costosa sino la adecuada para la
estructura de la compañía.
Invertir en tecnología de comunicación
EDI (Intercambio
Lector código de
Radiofrecuencia Internet Electrónico de
barras
Documentos)
WMS (Sistema de
Integración de la Consistencia de
Manejo de
Información la información
Almacenes)
5.1. Lector Código de Barras
5.2. Radiofrecuencia
5.3. Internet
5.4.EDI (Intercambio Electrónico de
Documentos)
5.5. Consistencia de la información: La
información que se maneja debe ser unificada,
los sistemas con inconsistencias dificultan las
mejoras en desempeño.
5.6. Integración de la información: Preferibles
sistemas integrados con clientes, proveedores y
todas las áreas de la compañía, contabilidad,
producción, etc.
Los indicadores no deben ser una forma de presión y
generación de estrés constante. Al contrario, los
indicadores deben estar diseñados específicamente con el
fin ya sea de brindar alertas ante momentos de cambio
(por ejemplo un crecimiento inesperado de la demanda) o
de otorgar información relevante para fomentar la
mejora continua.
Indicadores de Indicadores de
Costos Desempeño
6.1. Indicadores de Costos: con estos
indicadores se mide las diferentes actividades
que consumen nuestros recursos económicos
Consiste
en relacionar el costo del almacenamiento y el
número de unidades almacenadas en un período
determinado
Formula:
6.1. Indicadores de Costos:
Porcentaje de
manejo por unidad sobre los gastos operativos del
centro de distribución. Nos mostrara el costo de
movilizar una unidad de producto desde la
fabricación hasta el lugar indicado por el cliente
Formula:
6.1. Indicadores de Costos:
Medir el costo
unitario de transportar una unidad respecto al
ofrecido por los transportadores del medio. Llevando
este control podremos definir como estamos en
frente a los competidores y lograr seguir siendo
competitivos en el medio.
Formula:
6.2. Indicadores de Desempeño: con estos
indicadores sabremos que tanta productividad
estamos obteniendo de los activos que nos
fueron encomendados por la organización.
Número y
porcentaje de pedidos de compras generadas sin
retraso, o sin necesidad de información adicional .El
control de este indicador es de vital importancia ya
que nos asegura tener los insumos y materias primas
necesarias.
Formula:
6.2. Indicadores de Desempeño:
Formula:
6.2. Indicadores de Desempeño:
Número y porcentaje
de facturas sin problemas por cliente. Para asegurar
que estamos despachando lo que los clientes están
pidiendo
Formula:
Haciendo una analogía con el cuerpo humano, el centro de
distribución es como el corazón, es decir, es el responsable
de la circulación de casi todos los productos dentro de la
cadena de abastecimiento, y al igual que el corazón, si el
Centro de Distribución falla, pueden haber graves
problemas y es por eso que la optimización de sus
operaciones tiene tanta importancia.