Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nutrición 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

y tenenbaa5 calonas.

En ontraparte,los
Una dieta80ecuada nctuyeaimentosque son cuenas tuentesoe nutrentes
01normsintelana05alimentosde densidad
anta00e nateies,
eneroéticaa alimentos
de calorías as
vacia

A se
cortihuacidn mupsra unacomoaración
de oomo
un pede enconitrarsoon su forna do aladensdad
almerto,

IGURA -2.1iekde lstalui ae0

ere ru e
Ladensidadonergótica olnúmero do calorias
reprusonta Lasdetasuccidoritales
de producto.
on un grarnio tiondona ser
en alimentos
ricas ata,queestáasociadocon alinrntarsa
de densidadenergética en exceso,
sobrupBs0y diabetostipo2.

DensidadEnergética
Densidad Energética
Esel nümero de caloriaspor gramo de un producto
Es elnúmero de caloriasen una porckónde un producto,dividido
en gramos
elpeso del
producto

Ejemplo:
107calorias un
en paquete
de 20 gramos de papasfrias

108/20 54
Categorias:
Baja densidadenergética<15
Moderada densidad 1.5-4
energótica
4
Alta densidadenergetlica»
Losirnerntos
de atsdensikadenergetica
Derndenaserpobresen nutrientes.

La densidaderergetica o procnas
es cakculadapor graumo delproducto.Siustodrocuoroa,un gramo oe carbofidatos

4ior
cornten
Ouri ur cacrs, un graode
de 9ern a rulcikn
acoal 7cacrasy ungunodu gr Cars eeg
Para unaes sUsled
qua sta corrieridoacBVamerte
Caciriaspor grama de producto, sigrihcairad grasa8.
NUTRIENTES

Son compuestos quimicos


contenidos
en los alimentosque aportana
las
todoloque necesitanparavivir.
células
ALIMENTACIONY NUTRICIÓN
L MACRONUTRIENTES
MICRONUTRIENTES
Hidratosdecarbono
Vitaminas
Proteinas

Minerales Lipidos

Agua
cONSUMO DE AGUA

Elagua es más importanteparalavida


otronutriente
que cualquier y elcuerpo
agua
cada diaotro
requieremas
nutriente.
que
cualquier

70% aguaEselmejor
liquidoparalahidratacaon
de agua.
Se recomiendabeber2 litros
LOSNUTRIENTES PUEDEN CLASIFICARSE EN TRES CATEGORIAS
sEGUN LA FUNCIONQUE DESEMPEÑNAN EN EL ORGANISMO

ENERGETICos PLASTICOS REGULADORAS

Proporciona la energia Regulan los procesos


Formalasestructuras
delos y funcionales
paralas
necesaria funciones
órganosytejidos
distintos metabólicos
del
organismo
vitales

Hidratos
de carbono
Proteinas Vitaminas
minerales
Lipidos
de losnutrientes
Funciones

Nutrientes Función
de
Hidratos ya sea como fuente
Aportanenergía,
carbono inmediata
o como reservaenergética
Lípidos Actúancomo reserva también
energética;
tienenuna funciónestructural
Proteinas en losprocesosde producción,
Participan
reparaciónyrenovación
detejidos,
Vitaminas en laregulfación
Participan de lasreacciones
quimicasdelorganismo
en laconducciónde impulsos
SalesmineralesParticipan
nerviosos de lasreacciones
y Jas regulación
guimicas
Agua Actúacomo solventede todaslasreacciones
metabolicas
PROCESOS DIGESTIVOS
lestionc
dn.inealvaon
INGESTIONN
de los
(entrada nto
aline

DIGESTION
Deglucldn
de losalimentos)
(ranstormacion

(Mecànica-Quimica)

ABSORCION

a lasangrede las
(incorporación

mofe Qulas sencillas)

EGESTIÓN

ApOn eterior de las

no
sustancas
dgeras
METABOLISMO
losnutrientes unavez superadoslosproces0s
en lostejidos,
qumicasque sufren
Transformaciones
de digestión
y absorción
correspondientes.

Reaccioness

CATABOLISMO ANABOLISMO
de degradativo
para Reaccionesde tipobiosintético,
por las
Reacciones tipo
Obtenerenergia. que se formandiversas
biomoléculas,
Anfibólicas con elusode energia.
a
stà
Smae0NNDE la.
edición

weiauaN ld dd
ALIMENTO EQUIVALENTES

Tomate
premediode losgruposen
utrimental sistemade tqulvalentes

con grm
1
de
Presentación

TABLA 2
promediode losgruposen elsistemade Equ
Aportenutrimental

Grupo en el
Sistema
de tqulvalentes Sub-grupos
Energia

Verduras

Frutas 60

sin grasa
Cecea 115
grasa
Leguminosas 120

40
my baioaportedegraa
b agortedegrasa_
bajo
moderado aportede grasa
Alimentosde otgenn 00
animal salto degrasa
aporte

1
descrenmada
110
Leche semidescremada
entera
d.conazócar
Aceites
y Grasas sinproteinas
b.sinproteinas
Azúcaress sin grasa2
b.conErasa
wesentacion
041
de PowerPoit-tyN

A
Vitamina

oR O Fster

O (Vitamin-A-AOehyd)

Petiose
re
Vtamin-A-S8ure)
Glucémico(IG)
Indice G ALTO 70
IGMEDIO- 55-70
IG BAJO= <55

GLUCOSA PURA 100

Respuestainsulinica

Velocidad
de
respuesta
Kcal=Kcal

GLc BASAL
GLC POSTPANDRIAL
CargaGlucémica

CG- 1G X CANTIDAD O RACIÓN QUE SE CONSUME DE CH

LA CARGA GLUCEMICA ALTAINICIA


DESDE UNA PUNTUACIÓN
DE 20.
Tabls de raionesde cada grupo de alimentos(Sociedad
de
Española NutriciónComunitarla,
SENC, 2004)
diy200kc2ocl
Per ALL Po00-ALL ORNKS

POcoemdada eynol
0
d 5D g pe

Pm
gan2pee
ptst

as nol

s
34mO a
se

tn7aa d po

www.

www 201
BMI-for-age
GIRLS
5to19yoars(z-cres)

Age iomdm nd yeas

Figura2:CurvasOMS paravalorar en chicas,por IMCy edad(DeOnis


elcestado nutricional
et al,
2007)
Recomendacionesde losmacronutrientes
y ácidosgrasos

AG
AG poliinsaturados
monoinstaturad 6-8%
0
15%
proteinas
10-3

25-35%

AG saturados Grasas
10%
de
hidratos
carbono45-
65%

Figura3:rocomendacionesde aportede energiapor losmacronutrientes(EFSA Panelon


Dictetic Nutrition
Products, and Allcrgies(NDA),
2013)y losdiferentes
ácidosgrasos(EFSA
Panelon Dietetic Nutrition,
Products, (NDA),
and Allergies 2010)altotal
de ladieta
FóRMULA PESO
IMC ESTATURAx ESTATURA (m)

IMC
18.5-249 5-29.9 0-549 5-39.9 40-49.9

uded
presentacion
de PowerPoint 15yN071

6.Resultados
Tabia2 IMCsde losadolesoenesencuestadoscemparados con el rangode peso nomal para
sO y edad,siendact
sobrepeso,t+abesidad
6.1
Situación
nutricional
Edad Chices Chicas

Valeractión
Pacicne MCRelercncia
PacienleIMC.RelevcnciaValerachn
Phutnal
16.94
eas 149
7014,9-
28.12 14,9 21,7
24.22 14,91,2
21.51 16,5-34.2 2417 154-2585
22.49 16,3-242 2227 16.2-245
18.36 15.5226 2231 162-245
21.2615.5-
226 163 154-2
2137 15,5226
IRI162-24,5
20.76
15,5224 2434 154 21,3
2462 ,5-242 28.13 1624
25.38 15,522 3.39154-215
198116,5-24,2 198315,4233
28.52 165-242
20.76 16S 42
24.9815.5-
226
958 6,5242
2044 15,5-226
Tabla3:Situución
nutricional
en chicasy chicos

Situación
nutricional
Grupos Obesidad Sobrepeso Normal Delgadez Delgadez
z2 1<z<2 -2<z<1 2<z<3 severa

Chicas 11% 33% 56%


K-3
0%
Chicos 9% 23% 68% 0N 0%
De acuerdocon losresultados observamosqueen chicos
obtenidos, el31%susituación
frenteal44% de chicascon lamisma situación.
es de sobrepesoy obesidad,

entre
Diferenciando sobrepesoy
obesidad en ambos sexos,lasituación
de sobrepesoes
en laschicas,
el33% frenteal23% en chicos. En cuantoa laobesidad,
algosuperior se
dan tantoen chicascomo en chicos(11%vs 96), en general
muy parecidos
porcentajes
unamediaen tornoal10% en losadolescentes delestudio.
En ningúncaso se han tenidosituaciones
de delgadezseveranide delgadezen los
de ambos sexos.
cncuestados
Presentacion
de PowerPoint1ByNO7

6.2Equilibrio
energético
Tabla4: Energiaaportadapor ladietay lasnecesidadescalóricas
diarias
de cada uno de los
encuestados.(A indica
diferenciasentrekcal ingeridas y recomendadas, indicadieta
y + indica
hipocalórica hipercalórica)

Chicos Chicas
PacienteKcal Kcal Paciente Kcal Kcal A
ingeridasrecomendadas ingeridas recomendadas
1737 2735 1034 2286
2358 2685 2521 2428
1707 2346 2168 3050
2647 2626 1267 2382
2955 2790 2249 2072
1779 3660 1103 2469
1232 2637 2639 2552
1153 3829 898 2413
2837 2649 1904 1836
10
2777 2771
3144
935
2396 3200
1712 3834
1547 3419
2901 2345
16 1674 3445
S: de cncuestados por sexos segün el cumplimientode sus necesidades
Tabla Rclacion
diarias
energéticas

Chicos
Necesidades
Cubiertas No cuDiertas Cubiertas No cubiertas
energeticas
diarias

Porcentae S6%, 6% 6470


adoiesce
Tabla 9: Distribución de adolescentes
porcentual por sexo, según su adecuación a las
recomendaciones de energia
de aporte por losdiferentes
ácidosgrasos.

Chicas Chicos
Adecuado SuperiorInferior Adecuado Superior
Inferior
A.G.Monoigsaturados 11% 22% 67%6 S0% 23% 27%
A.G.Poliinsaturados 89% 11% 11%
0% 59% 18% 23%
77%
A.G.
Saturados 0% 89% 0% 23%
6.5
Fibra
Dietética

Tabla10:Consumo en chicasy chicosadolescentesseginlasroconendaciones


de fibradiario
de ingestión
en función
de edad y sCxo.

Chicas Chicos
Fibra
p'dia del50¥650-75% 75% del50%50-75%75%
adolescentes
6.6Colesterol

Tabla11:
Valores
mediosde ingesta
de colesterol
seginsexo

Chicas Chi
Colesterol 280,58+ 198,72 358,13 121,22
g/dia
Tabla14:Consumo promedio de vitaminas en chicosy chicasadolescentessegún las
recomendaciones diarias
de ingestión

Chicas Chicos
Vitaminas del50% 50-75% 75% del50% 50-75%>75%
18%
A 4gdia
Vit. 33% 44% 22% 36% 45%
Vit.Blmg/día
Vit.
1% 1% 78% 9%o 0% 91%-
B2 mg/dia 11% 0% 89% 5% 9%% 86%
Vit.
B6mg/día_ 0% 22% 78% 0% 0% 100%
|Vit.
B12igdia 0% 11% 89% 0% 0% 100%
Vit.C mg/dia 11% 22% 67% 18% 27% 55%
Vit.D ggdia 89% 11% 0%| 73% 18% 9%
E mg/dia
Vit. 67% 22% 11% 55% 5% 41%
Niacinamg/dia_ 0% 0% 100%| 0% 0% 100%
mg/dia
Pantotenato 22% 33% 44% 0% 27% 73%
Hg/dia
Biotina 78% 22% 0% 91% 0% 9%
Acido Fölico
Hg/dia 67% 11% 22% 50% 18% 32%
Tabla17: Consumo promedio de mineralesen chicosy chicas adolescentessegún las
recomendaciones
de ingestión
diarias

Chicas Chicos
Minerales 0%
<del: 50-75% 75% del50% 50-75%75%
Sodiomg/dia 0% 11% 89% 0% 14% 86%
Potasiomg/día 78% 22% 36% 59% 5%
Calcio
mg/dia 78% 11% 11% 32% S0% 18%
mgdía
Fósforo
227% 22% 56% 0% 23% T7%
44% 33%
Magnesio mgdia 22%% 27%% 45%%

Hierromg/dit 22% 44%


33% 0% 5% 95%
Cincmgdia 0% 56% 44% 14% 23% 63%
Yodo Hgdia 67%% 33% 0% 82% 14% 4%

Cobre pg/dia 100% 0% % 100% 0% 0%


Cloro mg/dia 44% 22% 33% 41% 23% 36%
Manganeso mg/día_ 0% 78% 32% 9% 59%
Selenio
Hg/día I1% 33% 56% 0% 18% 82%
6.9Gruposde alimentos

Tabla 18:Porcentajede losadolescentesen elconsumo promedio de lasracionesdianas


Tecomendadas de losdiferentes
gruposdealimentos

TCrente Carente
Grupos
Cereales
CarenteCublerto
Cubiertoleve grave u eve
Lactco 44% 33% 22% 5% 87

huevos 14% 22% 33% 64% 14% 237


5% 33% 35% 32% 2% 36%
egunorCS
Irutos
secos
aceites
35 2 45%
19:Ingestade losgrupos de alimentos
de consumoocasional:
embutidos y dulcessegin
Tabla

Chicas Chie
Grupos Consumido Noconsumido Consumido No consumido
Embutidos 67% 33% 1%
Dulces
Actividad
fisica
6.10

Tabla20:distribucion de adolescentes
porcentual segunsuactividad
porsexos, diarnaen
tisica
funcióna lasrecomendacionesde la
OMS

Chicas Chicos
EJerciciode
intensidad c60mins/día 60mins/dia60mins/dia60mins/dia
moderada
Forcentaje
S6% 47 36%
adolescentes
8.Conclusiones
1. Se haencontradoun 10%de adolescentes obesosy en tornoa un 26 % de ellos
consobrepeso.No se ha detectado en ningúncaso.
desnutrición
2. Ha habidoun 61% de dietasregistiadas Puestoque no se ha
como hipocalóricas.
detectadodesnutriciónes posible que el registrodietético no incluya la
cantidadrealde alimentos
consumidos
3. La dietaaporta un consumo suficiente y es a menudo bajaen
de proteinas
glúcidosy fibra.Hay un bajoconsumo de alimentosdel grupo de frutasy
verduras.Se debe recomendarun consumo de almenos 5 raciones del
diarias
grupo de Irutas y recomendarelconsumo de cereales(pan,pasta,
y verduras.
arroz)integral.
4. Se detecta un excesivoconsumo de grasassaturadasy un bajoconsumo dec
Se debe recomendarelconsumo semanalde al
ácidosgrasos polinsaturados.

. menos dosraciones
Las vitaminas
biotina
de pescadosen sustitución
y mincrales
y ácidofölico;
de carnesgrasas.
mas carcnciasson.V1L.A, E,
que pucden presentar
magnesioy cobre.Porloque se debe insistir
y calcio, en
pescadoscomo elsalmón y frutos
elconsumo de huevos,frutasy verduras,
Secos.
6. La práctica
de ejercicio es escasaen un 58 % de losencuestados.En l1
fisico
porexcesode grasacorporal,
personasen lasque se ha detectadoobesidad, era
escasoo nulo.
7. Los datos obtenidosconcuerdan con los publicadospreviamentepara la
españolarespectoalalarmanteproblemadelsobrepesoy
adolescente
población
obesidad:
se considera
muy importantemotivara losniños,adolescentes
y sus
familias,para que establezcan hábitosdietéticosy de cjercicio
fisico
saludables.
8. La escueladebería
tomarpartede estoshábitos
saludables
con actividades
tanto
en el talleres
a en elårea de nutrición
o refuerzodel currículo en la
asignaturade Biologíay Geologia, debido a que es un lugardonde los
pasangranpartedeldíay realizan
adolescentes comidasen elhorario
escolar.
SALUD
CMD

de laSaludcon Comida,
Fortalecimiento
y BuenHumor
Ejercicio

LA DIETADE LA MILPA
Modelode Alimentación
Mesoamericana Biocompatible
los no ocemos
Hoy que repetirio:mesoamericanas semtbramosmou, kos mesoamericanos
Y
milpo. son

inosocio-ecandmico,
culitural debemos
y celleotoria, pasar deiparadlgme
maizolporadigmamilpa:
un com

ompeyo fmcuyeo ma perO 10rebosa.


gue

por seporodo.Su wrtud estoen


redidas usinergicoormonigdesconjunto
NA
Cada como una
diacoDranimportancia de alimentacIon
losmodelos regionales saludabie,
concrecionque en las su geogratiay
toma delserhumano,
cuenta particularidades cultura,
aprovechandotodos los aportesque ofrece la
para proponery adaptarla alimentación,

biodiversidad
Asínace
regional. estapropuestaa que hemos denominadoel
la modelo
de

a deta de amparuyosorgenessonantauisimosennuestro
pais,
Yaueahoraseha
que hemos logradorecuperar,
tricionales, sistematizar
y ordenar,
para presentarlode una
a finde aprovecharla
manera coherentee integral, en beneficio
y aplicaria de la saludde
uestrapoblación.
General
pbjetho
Definiry dhundir un modelo de alimentación
saludabile
basado en ialimena

co
enfermedadesdonde laalimenación
tiene
unpapeltrascendental.

OBjetvosespeoncos

L Reconocer y recuperar 1oproductosy saberes reonales cn


resperto
aa
una propuestanautricional
alimentaciónconstruyendo generalpara aplcarsede
carcterisias
acuerdoalas y cukurade cada rogjon
de nuestro
pas.

dela
2Recuperarloselementossaludales cocinameicana.

un de en cuenta
.Promoverde modelo soudable,
alimentacion tomendo nestras
as como
uturales,
Caractersbcas a oe aimentospara to6a
disponiblidad

poblacon urbana o nural,


especiimente
para a que stencuentraen tegooe
diabetes

4. alpersonalde saludparalapromodón de estemadto


Sansblinary
apacitar enla
de saud.
servicios

ReConocer les aportes delamiga en tonas rurales,pata tavrcer su


aprovechmientocomo complementoalaalimentaoón
de suspobiadores.

Favorecer el comsumo de alimentesreponalesmexianos,locualapoya a


en laprodución,
ustentablidad y abasto,con lareducbnde laa
distrnbucién

costos
Uno de losmodelosreglonales
más conocidosy que ha gozadodelreconocimiento
en su
impacto positivocon respectoa la saludy las relaciones
humanas, es la dieta
mediterranea.
Se conoce como tala la definición
de un patróngeneralde alimentaciónen paises

Grecia y Malta,
mediterráneos, con
especlalmente:España, Portugal, talla,
Francia,
CuralmaterlaldeHumanidad
Patrimona eonocidacomonarActica
Prtica
en
saludable unadenominaclón deEspafa,
conjunta Itallay
Grecia, Marruecos.
La UNESCO sefala consisteen un conjuntode habilidades,
que "lodietomediterránea

ttOes,
conocmentos, Sm003 oncOnesredvso oscutvos,ecoecconpes
consumo de alimentos. Comer juntoses elfundamentode lo identidod y la
cultural
continuidod de las la de
comunidadesen toda cuencamediterránea. Es un momento
ya oe
ntercombiO y comunicocionsocia,uno afirma0cion renovocion o jdmnd,Er grupo
ia d
a oentidadde comunidaa. La onetamediterronedE nyatravororesde nospitondo0
e
vecindad, Gologo interutral y fa creatvidd,y de vido
e
a
unajorma guid00por
Desempena
respetoa diversidda. un pope itoen espocrOscUturares, festivolesy
celebrociones,que reinea personasde todaslosedodes,
condicionesy clasessociales
fncluyela artesonia y la producción de recipientestradicionales
para el transporte,
conservocion y consumo de alimentos, ncuyenopio v
se salvaguardansus técnicas,respetorlos ritmosestocionalesy actos
rránea:
editer
y transmitenlos valores
festivos, clovesde ladietao las nuevas generaciones. Los
un
mercodos tambven desempenon papelclove como espaciospara el cuitvo
transmisionde iadietomediterraneaen laproctica diariade intercambio,ElOcuerdo
y
a
ye
respetomutuo."
IV.LA DIETADE LA MILPA MODELO REGIONALDE ALIMENTACIÓNSALUDABLE

LA MILPA
La milpa esun agro-sistemaproductivoalimentario
basadoen elpolicultivo,
que ha sidoelfundamentode la
delpueblomesoamericano"y que ordena
alimentación
otras actividadesproductivas.Aunque puege incluir
distintosvegetales según la región, la milpa
a latriada
generalmentese refiere maíz, y calabaza.
frijol
Policultive

se apoyan las
euceaonae
onglomerados de bacteriascapaces de tomar el
delairepara formaraminoácidosy fertilizar
nitrógeno
latierra.
de lasaludque proponela
Propuesta delmodelo de fortalecimiento
que deriva

ao
Direcciónde MedicinaTradicional
y Desarrollo conformadoporlatriada:
Intercultural,
yBuenhumor
Comida,Ejercicio

com cona romo uno oiesaro oNa con saise


Aiejandro
Aimeguer
en
EMéxico
maiz (eo Moysi,der cualcruaimentesolo
existenalrededorde 60 razas.La cáscara
o
pericarpio de la semilla del maiz esgruesa
loque diticulta
su preparación
En eMexico prehispanico mplermento la
resistente, y consumo.

fácil y su remojoen aguaalkalinacon cenizas,


de digerir
conchas de moluscos o piedrasde cal, trae cambios
fundamentales:
bioquimicos

Leucine se
enriquece.con que precursores
Elmait calcio elcuerpopuede aprovechar,se liberan sores
dela de lasoroteinasad
niacinay se mejoralabiodisponibilidad
de ello5: pozol,tamales,asícomo las
variedad aplicaciones culinarias,
entre atoles,
tortillas
y susderivados. es una grancontribución
La masa de maíz nixtamalizado de la
de alimentos
tecnologia mesoamericana.

CgNG
-carorerno

Antioxidante
El frijol con cinco
(phaseolus vulgaris),
especiescomestibles y multitud
principales
de variedadesde cultivo,es considerado
como una de lasprincipales fuentesde
proteina. también es una buena
El frijol
fuentede fibray carbohidratos.
Fdiodindmico.La combinaciónmaiz-frijol
Actualmentecon laayudade lanutrigenomicaempezamos à erntenderelmecanismode
de lacofmoinacionde ma y de de estosd0s
COn ryoyporaueEl
ia combinacion
tambien
alimentosproduceunalimento de mejorcalidad".frijo, aportavitaminasy
a losdelmaiz,por lo que con estacombinacionse torman
otrosaminoacidosdiferentes

de proteinas
sintesis probablementedebidoa la deficiencia
de lisinay triptófano,
que
de proteinas,
inhibenlasintesis sinembargoalconsumirlamezcla de proteina de frijol
y
de proteinas
maiz,la sintesis mediada por mTORC, incrementorapidamentey estoda
como resultado una gananciaadecuada de peso semejantea la de consumir una
de origenanimal.
proteina

Por loque larecomendaciónes trat


consumir los dos alimentosal mismo

tiempo y con una mayor proporciónde


rjo en
para mejorar orma
que tortilla de la tradicional
naure valornutnuvo
combinaciónmaiz-frijoly disminuirel
glucémicodelmaiz
indice
la por ser un vegetalmuy
calabaza(Curcubita pepo maxima y moschato)destaca
compieto del que se aprovecha eltruto,laflorylà
pepita
truto o cho, destaca
calaouzaP
orec
isame
vegetalesno sólo porque posee un bajo contenido
sino porque
calorico, una alto presenciade
Cuenta con
EuayunaDuena
cantiaad deora,
esoSincontaraue no
posee hidratos
de de
muchos carbono y escasa cantidad
Brasas,por lo que su contenidoen tibrala convierten
ademas en un alimentomuy saciante,a la vezque posee
Eouncionamiento
del
ránsito
ransito fotoiat
ntestunal.
Aporta vitaminas
A, E fósforoy hierro
y C, además de magnesio,calcio,potasio, y un
Tieneetecto
aportede antiOxidante. duretico elnivelde
y ayuda a regular
mportante
Eud d sange
a tiorde lacalabazase agua
caracteriza
y
por poseer
grasa,
abundante cantidadde poca es

recomendada en etapas de crecimientov n


personas que padezcan de osteoporosis.
Tambien Posee potasi0,hierro,magnesio Y
Vitamina A (en menor proporcionque la
calabaza, delcompiejoB(81,
vitaminas 82, 53),
VitaminaCy ácido estasdos ültimasse
fólico,
una proporcionmucho mayor
en
encuentran
queenlacalabaza.
propiedadesalimenticias Se creeque las
y medicinales.
primerascalabazasfuerondomesticadaspor sus pepitasy
no porsu carne.
Las calabazas eranfibrosas
silvestres y con

más biendulices Con


itaseran eltiemoose
de pulpade mayor
variedades
consiguieron
calidad.
Las pepit testacang
de
de pepitas, modo aue oe
estosupone más orotelioa
sololascarnesde pavo y de perdizy los
superandoestascantidades
carnesy pescados,
como su consumo es en cantid
atuny bacalao.
pescados ad basta
Aunque mas reducida,
cOn 0e las
tomar3 Bramos semid5pardtrener cupietas
con
en un 9 oe
necesidades
proteinas
propiedades
s
dianas,aunaue se combinan
maiz
el y triyo,complementan las
de éstosaportandouna dietaproteicacompleta.En muchas
nutricionales
zonasindigenas durante
a lostacosse lessazonacon pepitas lacomida.

tambiéncontienenun importanteaportede fibra,


Las pepitas vitaminaE, ácidosgrasos
polinsaturados, vitamina8,vitaminaBs,gras5a,tostoro,5elenio,zinc,acidos
magnesio,
Tiora,Vitdmina

,
8rasosmonoinsaturo0s,
como una
nierro,
potesio, Bs,dcido5Brasos saturados
asl
calcio, granvariedadde compuestos vegetalesbeneficos, conocidoscomo
y antioxidantescaptadoresde radicales lo
libres, cual le proporcionaun
fitoesteroles
tnsus propiedadesmedicinales
a
mpulso adicionallasalud. destacanlasemollentes,
enoo Conocidas
porsus beneficiosparacuidar
oara
sus benernicios v oroteeri
cuidarY protegerlaprostatay la
vejiga
Echile(copsicum annum y Jrutescens)contene
SoOes oenands A posee pequends
cantidadesde las vitaminasE, P, B1 (tiamina), 82
CIen
y B5 (niacina)y capsaicina,a la cualle
(rivoflavina)
debemos su ardiente
sSabor.

Estudios revelanque la capsaicinaes útil


recientes en eltratamiento
contraelcáncer,y
su cuerpono acumue tantograsa,S 5e come
que consumo regular ayudaaque e
abe oue elchilefayorecela asimilación
de losaminoácidosdelmaíz y elfrijol.
Elchile
sabory picor.
aportaa la cocinamexicana color, De loschilesmesoamericanosderivan
lospicantesde Hungria, Corea y China,asicomo lospimientos
India, no picantes.
La combinaciónde los4
Resultado:

nutritivay vegana que se


con loS
complementa demás
amentos mes503merican05
Destaca elo una gran sabiduria
en
ancestral.
en ladietade lamilpa contribución
Alimentosmesoamericanosincluidos de México

mundo.
El agua ahora se consideratambién como alimento, antes se visualizaba
como
vehiculoy complemento,porloque debe estaren labasede lapirámide.

Le siguenlosvegetalesricosen fribra,
minerales, antioxdantes
ellos
micronutrimentos.
En pertenecen
los nopales,quelites,quintoniles,
verdolagas, ejotes, romeritos,
huazontle,jitomate,tomate verde,
miltomate, chiles, pimientos,
calabazas,chayotes, chilacayote,
florde izote,
colorines, jicama,berros,
chaya,hutlacoche, achiote,epazote,
vainilla,
acuyo, hongoS Y pimienta
gorda,entreotros.
Carnes
Roja
DIETASSALUDABLES REGIONALES
Pirámidenutricional
Comparaciónentre ladietade lamilpaylamediterránea
Alimentos Dietade lamilpa DietaMediterranea *omen0acones
Carne magra en
muy pocacantidad
Carneroja Venado,conejg Cerdo,
res,
cabra,oveja y no
y frecuencia

eutd0s
cantidady
huevo,chapuliies,Polo, codornit
pato, Poca
sen ctos Suajolote,
recuenciay no
gusanode maguey y otrosinsectosHueo
industrializados

Mielde maguey,
Endulzantes Mielde abeja Con moderación
mielde abejameliponaa

Lacteos
on ogurtnatural En poca cantidad
descremada
uesorncneroQuesos
YLeche
Bebidas
aicoholicas Puigetesguino no n vaso

saludabies
Bebidas Aguamelchocoiate, Jugos de con moderación
saludabies
poOl,atolerutas
PescadosY
d0, pulpo, ps en omega 3 os pecesgrandes
mariscos e
ngostinode rio

ubérculos
ricos
enalmidon
Camote, ya
o chinchayote Papa Ocasionalmente
chayofextie
Cereales aizde preferencia Avena,cebada,centeno,trigo, De acuerdoala
tegrees naama00a0,pan meEYPS actividasa
Debe de
Aceitesaludable comsumirse con
AguecateAcetede olivo
moderación

Guanábana,tuna, on moderaciónen
papaya
chieeante ba, Toronja, pera,maanand,
narana, personasen riesgo
rutos uva,lima, e diabetes o con
tejocote,
capulin, anona,imón,
pila, frutos
arándanos,
ellapor lo0s
chirimoila,
xOconoxtig9, pitahaya,
nance, secos

cirvei
natva azUcares
Semillas en
ricas pepitade calabaza,
Frioles, habas, Nueces,garbanzo,
lentejas,
giràsol, A ibredemanda
proteinas chla,amaranto,cacahuate,
pihon enor

rdol Brócoli, espinacas,


acelgas, pepn
ricos
egetaies tomateverde,
jitomate, onabo,apio,arvejon,
en fibra,
miltomate.chile,
omate.chile, calabaza,
pimiento,
pirmie, betabel,
couor, ajo,
ceboila, En iamayor
zanahora,
minerales,
oe, flor
colorines,
chlacayote,
de De cantidadposible

micronutrimentos izote, chaya, especias,


jicama,berros, hierbas
aromáticas,
uitlacoche,
achiote,
epazote,vainilila,
alcaparras, espárrago,
alcachota
hongos,acuyo,pimientagorda
MGUA

EJERCICIO (baile,
deporte,
caminata,
trabajo) cOMER EN FAMILAY COMUNIDAD
TABLA DE BIO-COMPATIBILIDAD
DE LOS ALIMENTOS

Totah
aeschichaeos, aveoa iodlok voeurt

w n,senallnSuero
de leche, de aguafri, mariscos
haeuos, quesosde laeche

Debenconstnar extravirgen,hongos cormestiblesanteleria,


deoliva otros panela,
cottage)

na, aceitede cánola, queno sean ving lohede ha

ti
Ne son nacesaros
Sise vana
de ellos.
Cebolia,
canela, en peguhas
uarla paralasalad,loquemaximo potenclal
de
lalbil
davat,fo mos su
defrutasoverduras, NO son esea eCRs porsemana. consuIOfrecuente,

Recomerlamos dameal s que mucha moderación


no eguen

paralaatinentación
importantes
perodeben
Salud, itu ene
mderario 20 por cientode la
Síndromemetabólico
desintomaso factores
Se conocecomo elconjunto que
aumentanlaprobabilidad
de padecer algunas condiciones

Enfermedades Se puede prevenir?2


(hombres) ODiabetes
OCáncerde próstata
Ovario (mujeres)
poliquistico Arterioesclerosis Reduzca la de
cantidad
O Derramescerebrales Ataquesalcorazón en su alimentación.

ylo Aumente lacantidad de


Sintomas
factoresde riesgo nbra,
frutasy vegetales
sus hábitos
en
aumentiCI0s.

Obesidad-
La pérdidade peso
debe
Ser si Usted
Problemasde azúcar- urtaProndad
padece sobrepeso.

oe colesterol-
Reduzca
Oe su co
porciones
las
pet
Presión
y triglicéridos

Causas
altos

Tratede evitr d
Altoconsumo de azúcar orac 30
a lasemana.
Harinas
refinadas
Bebidasgaseosas

MP
Alcohol EL 36.8% de lapoblaciónglobal
fisica
Pocaactividad presenta estesíndrome.

Fuente: Mundialde laSalud(OMS).


Organización
abitos.mM yOpita Puepla VIstanos
en www.medicinaysaludpubuca.com
LOS ANTICOAGULANTES, Fundacióön
LA VITAMINAKYLOS Mexicanadel
Corazóbn
ALIMENTosVERDEs

LavitaminoKesimportonteen lafarmociónde
en
coogulos lasangre,estosson vitalesya que
sinellos,sufririamos
hemorrogias internoso
herida.
con cualquier
sangrados peligrosos

dos liposde anticoogulantes:


Existen
losque inhibena lavitominaKy los
que inhibendirectamentela
Los más utilizadosson losque
coogulación.
inhibena lavitaminaK, yo que son
muy accesiblesy efectivos.

VITAMINAK
Es necesario lavitaminaK en la
evitar
dieta (se encuentra en alimentos
yoqueninuven
verdes) siPicidod
eiefect onsliconeiaionide
medicamento.

Sitomos anticoogulantes,
no olvides
acudircon tu médico y nutriólogo,
ellosteindicarán
lodosisque debes
tomary qué alimentosevitar.
CRONOBIOLOGÍA
Y NUTRICIÓN
Quees elRitmocircadiano?
Son cambiosfisicos,
mentalesy de conducta que responden

lo
s por loque
q nosda sueño en lanoche y nosdespertamas
CRONODISRUPCION
enlomorvon

elritmocircadiano?
En qué influye Grave perturbacióndel orden
temporal interno
de losritmos
En tasaludpsicotogica.
circadianos bioquimicos,
ycomportamentales.
isiologicos
laenergi En losiclos
det

En elrendimiento
En
y mental.
fisico metabotso
En nuestroshábitos laproducciondee
de alimentacion. hoemo
mucnas cosaS mas.
que favorecenlacronodisrupción:
Factores
ExternoS:

Internos:
En resumen,el reloj actúacomo eldirector
central de una orquesta,
y elrestode de
delcuerposon losmúsicos.
células Si dentrode esta orquesta,
van cambiandolas
cada día,
(señalesambiente)
partituras mantenerun funcionamiento
es muy dificil
óptimo.

yoplasm

clock
Central

CRY XERIO9

eukoeye

Modelodelreloj en mamiferos
circadiano
estudio)
1
Variaciones
genéticas
en losgenes reloj.

r delosprinlpalos
epreseriacion

iare
imicas

asas de tranaoripevtradueción

Tee
ta,
de losganesrsioj

9
en las odiulasdaiNG0 de mamleros
Prasentacidn
de -yN0
PowarPgint

Gen CLOCK
Se diceque es más grandeen lasmujeresobesas. 2
Elgradode metilación
delgenoma se asociacon diversos
obesogénicosy síndromesmetabólicos.
comportamientos

edelDNA
Metilación
RITMOSCIRCADIANOS
10:00AM
ESTADO DE
EMediodía
1200 03.00PM
PM MEJOR
MAXIMA
ATENCION COORDINACION

06.00PM
MAXIMA
06.00AM TEMPERATURA
AUMENTA CORPORAL
PRESION
SANGUINEA

02.00AM
AM
09.00PM
SUENO 1200 SECRECION DE
PROFUNDO Medianoche MELATONINA
e

ugt

imk reis
ORrOrenet

Figura3.Recepciónde laluzpor partedelpigmento


melanopsina y víaque sigueelimpulsoresultante,
que
pasa por elnúcleoSupraquiasmatico(NSQ),elnúcleo
Paraventricular(PVN), neuronas preganglionares
cl cervical la
y,finalmente,
superior
simpáticas, ganglio
glándulapincal
|CRONONUTRICIÓN

-Horario
10
de lascomidas Calidad
de ladieta Ritmosde factores
Neuroendocrinos

50-55%
Carbohidratos:
Grasas: 30-35%
Proteinas:10-15%
Leptina
Dr.JuliolgnocoVargos
Andrea GarnicaSosa.

SISTEMA,
BOCA Mosticociónde los aimeogro
tigeslude
dat lo
diertesYeng. G FARINGE.Permite el de
paso delboloainerdo
ayudana
eso salvol egerqiere
fornor elboio
08 30lwD tiesehndio
oln pranenardat
Po
pirotarias
nes preeeoo

2 HiGADO. Hepetochos * ecargar de


sOFAGO. Conducte msculer de
producir Bbiäsy se almocea eka wesicdo

om,ev bilier,
unndo
e ecee,
delobucoferinge a
Apuda a emusi
o
cecon para ebeorber
mo
g ddos gros0s
ogicéridos,
ciones de trorspon
coieserol

DUODINO ESTOMAGO Ainacenoelalimenode 4


Se compieta lodio9es
en quc de corbehidretosy gro
das o loblisy
les ipidosgro
lalpavaporrecod
dodene es
adecucooYe plor

io
confroa.
ppin

eotidod
de qu darhidrico yuda
dgerrpro

YETUNO-LECON de .3
largud
ANCHEAS. B jege peon
protaina ripsindgeno quiietripsinal
or hidretos de carben(omliosnpancreotcal

ser
rierees pudes
abiortado 7 netequeoyidaa nerro
Havmarmisrdasde
merda y Prapudon go a duodene.

RECTO Y ANO. Cuerdeleshecsipe


etran*raade
ede en de ogu
ebsercdn

ereneema tqv*n le
das y le mtad datol
romo
ooen
materne tecal.
de Variables
RitmosCircadianos Fisiológicas

snsssssesseTemperatura
Meladoning

Corisol

Leptna

noche
n9che
Excesode energiaen ladieta:

e d
PRA
ersbolumo

ADOR

Eura e i
ordentemporaen tepooadposonumano, onoeSe muestra
losdferentesgenes po "
metabolismodeltejido
adiposo.
NUTRIGENETICA
Tienecomo objetivo elefectode lasvariaciones
estudiar en lainteracción
genéticas entredietayenfermedad,

8 "Nose puede camblar


genoma, pero
si se
cambiarloshabitos
e
pueden
con el
finde mejorarlasalud"
Cronodisrupción

12
Variantes
de riesgo Soluciones

Impedimentosen losrelojes

Mutacionesen animales(Bmal,Clock) Cambios


en los
Variantes humanas
genéticas hábitos

CK Que,cómo
cuándo comemos

Horario
de laactividad
fisica

Comedor
Hábitos emocional

Obesidad

IPédidade
peso

20-1.Varias
Figura deficiencias
en elreloj
central
se
rectamentecon laobesidad.En animales de relacionan di
se deben a mutaciones,
deficiencias experimentación,estas
pero en lossereshumanos
mutacionesson y estosdeterioros
las
poco frecuentes, son causados
porvariantesgenéticas. Por lotanto,estasvariaciones
manas se pueden asociardirectamente con laobesidad hu
genéticas
o mediante
diferentes
hábitos. Además, pueden interactuar con
bitospara influir
en la obesidady la pérdidade ha
diferentes
en peso.La solucion
reside cambiarciertos hábitosrelacionados con laalimentacion
laactividad
fisicao lasconductasemocionales
Los con densidadnutricional
son aqualosque proporcionan
muchos nutriontes minerales,
(vitaminas, fibra
alimentos
a lacantidadde caloras
etc) en relación

DensidadNutricional
Los alimentoscon altadensidadnutricional:
Proporcionan minerales
vitaminas, y otrassustancias
beneficiosas
con relativamente
pocascalorias
y carecende
Grasassólidasnaturales
oagregadas
Azúcares agregados
Granos refinados
Sodio agregado
Retienencomponentesnaturales,como fibra
Todos losvegetales,
frutas,granosintegrales,alimentosmarinos,
legumbres,nueces y semillas,
lácteossin grasa,y carnemagra oo

pollocuando se preparansingrasassólidas o azúcaresagregados


Qué,cómo
LOCK cuándocomemos
SNP
Horario
teracg de laactividad
fisica

Comedor
Hábitos emocional

Obesidad

Pédidade
peso

20-1.
Figura Variasdeficienciasen elreloj
centralse relacionan
rectamentecon laobesidad.
se deben a
En animales de experimentación,di
deficiencias mutaciones, peroen losseres estas
mutacionesson poco humanoslas
porvariantes frecuentes.y estosdeterioros soncausados
genéticas.Por lotanto,
estasvariaciones
manas se pueden asociardirectamentecon hu
genéticas
diferentes
habitos. laobesidad o mediante
Además, pueden interactuar
bitosparainfluir con diferentes
en laobesidady la
encambiarciertoshábitos pérdidade peso.La ha
reside solucion
laactividad o tas
fisica relacionadoscon la
conductas
emocionales alimentacion.
Pronontacildnde
O8
PowarPoint-yN

delejercicio
Fisiología
Implicacambios a niveldelmúsculoesquelético
que se contrae
activamentey cambios homeostaticosa nivelsistémico para
abastecersusnecesidadesenergéticas.

Los cambiOsTisiologiCOs

8
que
OcUrren enel organismo
pueden ser

CAMBIOS cORTO PLAZ


A

CAMBIOS A DARCO PLAZo


Quécambiosocurrena nivelsistémico?
Y cómo se inician
esoscambios

Cortezamoloracerebral Viaeferente,

SNS
Viaaferente

Contracción
muscular (Estimulo)
y
Mecano receptores
propioceptores
blumen sistólico

SNS VM o gastocadiaco

Nódulosinusal

Puede aumentarde 3 a 6
es desde
decir,
eces,
15 hasta30 L/min
PAM=VMX RP
La PAM aumenta en concordancia
con el aumento delvolumenminuto
y laRP variasegún ellechovascular.
Muchos de estos lechosrespondena factoreslocales
(autorregulación
Es
deltlujo). delmetabolismocomo ácidoláctico,
decirproductos
óxidonitrico
o adenosina.
VASOCONSTRICCIÓN

10
9
Circulacio
rencal
3

Circuladión
1a392rocongotmetlar esplagrica
VASODILATACIÓN

10
9 Músculo ESQUELETICO
3

MúsculoESQUELETICO

Mec@bolitoscomo
prouuceVs00n10on Bombn sauloesgueta
aheulo
En ejercicio
haycontracción.muscular

,Aumenta
elVolümen sistólico PRECARGA
Aumento del
reforno
venoso

Leyde Frank
Starling
1
a nivel
Vasodilatación cutáneo
Juntocon lasudoración
disipan
color
elcalor
oroducido
por
producido
lacontracción
muscular
a nivel
Vasodilatación de
lacirculación
coronaria
Cumpleun rolfundamentalla
ADENOSINA,metabolito que se
produceantelabajapresiónde
oxígenoacivando lavasodilataci
Presentacidin
de PowersPoint-
{ByNO8)

El producto
entre
,6a 20-140
L/min x

Sistema
El aumento del
r espiratorio
bolismo
oumento de
(frecuencia
V
FR

respirator
meta y yolumen corfiente)
muscular,aumenta la
concentraciónde CO, que
se eliminamedianteel
aumento de laVentilación
minuto,es deci, hiperventila
y lasrespiraciones se hacen
mas profundas.
Aumenta capacidadde
ditusión los
pulmonar 0pilaren
capilaresse expanden y
además se reclutancapilare O eaunentode
p, dizmnucOnd
MÜSCULO
ESQUELETICO
Localmente
ATP y fosfocreatina
(PCr)
Metabolismo Anaerobio De donde obtiene
Glucógenodelmúsculo parala
su energia
contracción?
Sistémico MüsculoEsquelético
Glucógeno
delhigado
Acidosgrasos
deltejido
adiposo
Vs Fuentede energía
Tiempode Ejercicio quese

2
consume:

enepK
otencial

1
Glacogenode
gadoy
nVA
INMEDIATAA tejooaapo
2 3

Tiempo(min
DEUDA DE OxIGENO(O0)

EERUEN

( corH

thwtowrilikzikcor

20
SE
DEUDA DE OxiGENO(D0)

ENCUENTRA:
Amocenodos en müsculo
Z
8
DEUDA DE OxÍGENO(DO)
Duranteel el
intenso OXlGENO
ejercicio
minutopara
se consureduraneelprimer
el
merobols
Deu nose retiereo que
debenregenerer
y para wor
cmioglobina
dcdo
metabolizarel lacico
Qué HORMONAS
los
movilizan
paraque
SUstratos
el músculoobtenga
ENERGIA Aumenta lasecreciónde
ADRENALINA Y NORADRENALINA Aumentael

9 tonosimpático
Aumenta lasecrecon
de
GLUCAGON
Disminuyelasecreción NCREAS
deINSULINA LANDULAS

ermiteque sóloe
nOsculoque tieneGLUT4

.8 independientes de insulino
pueda usar laglucosay no
otrostejidos
GLucAGO
LISIL

9 3
8
Ejercicio Ejercicio
o dinámico
Isotónico o de potencia
Isométrico

nadar correr ciclismo sprin

Metabolismo Metabolismo
Aerobio Anaerobio
Ejercicio Ejercicio
o dinámico
Isotónico o de potencia
Isométrico
tipo
Fbros
rojas ncos tipo

Abundonteglacogeno
EscosasMiocondias
Con miogiobind
(rojo
(roo
AupenciaMioglbino
Cambios
a plazo
largo
crónico
Ejercicio

o
hipertrofio
fisiológica

QUmento actividad
simpatica
aumentohormonas
decrecimiento
foctores
cardlioca
Hiportofia fisiológicar
Aumenta maso delcorczón
Respuesto
odaptativa
de fibrosis
Fholege
Muertecelulary cordicas
failas
Cambips
a largo
plazo
crónico
Ejercicio

Beneficios
delpesocorporal
Control

de
elriesgo
Reducir
entermedadescardoVvasculares

Controlde laglucemia
(dicbestesfpo)
solud estcdodedrimo
Mejoru mertdly
Fortalecehuesosy músculos
de algunos
Reduceriesgo
tiposdecancer

También podría gustarte