Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo 5 Diseño Experimental Tarea 1 Aa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y


DEL AMBIENTE

ESCUELA DE AGROINDUSTRIAS

GRUPO 5

Integrantes:

Cando Nataly – Bayas Pedro – Manobanda Roxana – Pasto Marilyn.

Curso: 6to “B”

Asignatura: Diseño experimental

Fecha: 27/11/2021

Docente: Dr. Juan Gaibor Chávez PHD

Tarea aa: Desarrollar las preguntas de la pagina 11-12, del libro de Humberto
Gutiérrez, tercera edición.
PREGUNTAS Y EJERCICIOS

1. Explique las ventajas que tiene el diseño de experimentos sobre una


estrategia de prueba y error.

Una de las ventajas tiene es:

 Nos sirve para resolver un problema o comprovar una hipotesis, analizar los
cambios que en los materiales se podria realizar y de esa manera se puede
lograr mejoras o eliminar un problema.
2. ¿Qué es un experimento y qué es diseñar un experimento?

Un experimento es un cambio en las condiciones de operación de un sistema o


proceso, que se hace con el objetivo de medir el objeto de cambio en una o varias
propiedades del producto o resultados.

Diseñar un experimento es realizar un conjunto de pruebas con el objetivo de


generar datos que al ser analizados estadísticamente proporciona evidencias que
permita responder interrogantes planteadas con el experimentador.

3. En el contexto de un diseño de experimentos, ¿qué es una variable de


respuesta?, ¿qué es un factor estudiado? y ¿qué relación se esperaría que
haya entre la variable y los factores?

 Variable de respuesta:

Es aquella variable que manifiesta efectos o resultados de cada prueba


experimental.

 Un factor estudiado

Es la variable que se investiga a lo largo del experimento para observar


cómo afecta en la variable de respuesta, esta puede ser controlada como no
controlada.

 Relación entre variable y factor

El factor es aquel que influye en la variable de respuesta mientras que, la


variable de respuesta manifiesta el efecto o resultado década prueba
experimental.
4. ¿En un experimento sólo es posible estudiar los factores que actualmente se
controlan en la operación normal del proceso?

En un experimento, se pueden estudiar factores tanto controlables como no


controlables. Considerando que, los asuntos que no se pueden controlar se pueden
investigar mediante el uso de la tecnología adecuada para controlarlos.

5. ¿Es posible estudiar cómo influye un factor sobre la variable de respuesta,


si el factor se mantiene fijo en todas las corridas o pruebas experimentales?
Explique.

Para estudiar eficazmente un objeto, ya sea controlable o incontrolable, es necesario


en el curso del experimento encontrar una forma de controlarlo. También es
necesario verificar al menos dos niveles o condiciones en múltiples ejecuciones.

6. Se tiene un experimento en el que los factores a estudiar y sus niveles son los
siguientes: temperatura (10, 20 y 30°C); tiempo (60 y 90 minutos). Elabore
una lista de todos los posibles tratamientos de este diseño.

Temperatura Tiempo Minutos Tratamiento


10ºC 60 1
10ºC 90 2
20ºC 60 3
20ºC 90 4
30ºC 60 5
30ºC 90 6

7. ¿Qué es el error aleatorio y qué es el error experimental

 El error aleatorio

Es la variabilidad observada que no se puede explicar por los factores


estudiados, este error es el resultado de los pequeños efectos de los factores no
estudiados y del error experimental.
 El error experimental

Es el componente del error aleatorio que refleja los errores del experimentador
en la planeación y realización del experimento
8. ¿Por qué es importante aleatorizar el orden en que se corren los diferentes
tratamientos en un diseño de experimentos?

Es importante aleatorizarlos para validar las pruebas que se hacen y así nos
aseguramos de que las pequeñas diferencias causadas por los sujetos, los grupos y
todos los factores fuera de control se distribuyeran uniformemente en todos los
tratamientos.

9. Señale las etapas en el diseño de un experimento, así como algunos aspectos


clave de cada una de ellas

Planeación y realización:

 Entender y delimitar el problema u objeto de estudio.


 Elegir las variables de respuesta que será medida en cada punto del
diseño y verificar que se mide de manera confiable.
 Determinar cuáles factores deben estudiarse o investigarse de acuerdo a
la supuesta influencia que tienen sobre la respuesta.
 Seleccionar los niveles de cada factor, así como el diseño experimental
adecuado a los factores que se tienen y al objetivo de los experimentos.
 Planear y organizar el trabajo experimental.
 Realizar el experimento.

Análisis

La técnica estadística central en el análisis de los experimentos es el llamado


análisis de varianza ANOVA.

Interpretación

Contrastar las conjeturas iniciales con los resultados del experimento.

Control y conclusiones finales


Se recomienda decidir qué medidas implementar para extender el resultado del
estudio y para asegurar que las mejoras se mantengan.

10. ¿Por qué se considera la planeación del experimento como la etapa más
importante? Describa cinco actividades que se realizan en esta etapa.
La planeación se considera una de las etapas más importantes porque en este
primer paso se debe hacer un esfuerzo especial para comprender el problema u
objetivo a buscar durante el experimento, ya que se sentarán las bases para un
experimento exitoso.

1. Entender y delimitar el problema u objeto de estudio.


2. Elegir las variables de respuesta que será medida en cada punto el
diseño y verificar que se mide de manera confiable.
3. Determinar cuáles factores deben estudiarse o investigarse, de acuerdo
a la supuesta influencia que tiene sobre la respuesta
4. Seleccionar los niveles de cada factor, así como el diseño experimental
adecuado a los factores que se tiene y al objetivo del experimento.
5. Planear y organizar el trabajo experimental.
11. Describa de manera breve los tres principios básicos del diseño de
experimentos.

 Aleatorización. -Consiste en hacer las corridas experimentales en orden.


 Repetición. -Es correr más de una vez un tratamiento o una combinación de
factores.
 Bloqueo. -Consiste en nulificar o tomar en cuenta, en forma adecuada, todos
los factores que puedan afectar la respuesta observada.

12. Explique la diferencia entre significancia práctica y significancia


estadística. Proponga un ejemplo donde se tenga la segunda, pero no la
primera.

Sig. Práctica: se refiere a los errores cuando realizamos el experimento.


Sig. Estadística: se refieres a los errores que se obtienen en los datos del
experimento.

Supongamos que usted desea determinar si el grosor de unos parabrisas de


vehículo supera los 4 mm, tal como lo exigen las normas de seguridad. Usted
toma una muestra de parabrisas y realiza una prueba t de 1 muestra con un nivel
de significancia (α) de 0.05 y plantea las hipótesis siguientes:

H 0 :μ=4

H 1: μ> 4

Si la prueba produce un valor p de 0.001, usted declara significancia estadística


y rechaza la hipótesis nula, porque el valor p es menor que α. Usted concluye a
favor de la hipótesis alternativa: que el grosor de los parabrisas es mayor que
4mm.

13. Describa cinco aspectos que son relevantes al momento de seleccionar el


diseño experimental.

1. El objetivo del experimento:

Con qué fin se hará los estudios y soluciones.

2. El número de factores a estudiar:

Determinar las variables claves para el estudio del problema.

3. El número de niveles que se prueban en cada factor:

Número de variables dentro de cada factor.

4. Los afectos que interesa investigar (relación factores-respuesta):

Qué relación existe entre factores a estudiar para poder determinar una
solución acertada.

5. Los costos del experimento, tiempo y precio deseado:


Realizar un presupuesto que este dentro del alcance del que solicite tomando
en cuenta la eficiencia de todos los procesos.

14. Mencione dos problemas en su área de trabajo que pudieran abordarse con
el diseño de experimentos. Para cada problema enliste algunos factores de
control y al menos una variable de respuesta.

 Aguas residuales de Laboratorio de Alimentos

Factores de control No controlables Variable de Respuesta


Velocidad Temperatura
Exceso de colorantes Condiciones de aire Disminuir colorantes y
controlar temperaturas.
Uso de químicos Condiciones climáticas Disminución de agua
contaminada.

 Aguas potables con alto pH

Factores de control No controlables Var. Respuesta


Uso de cloro Condiciones de aire Disminuir cloro
Uso de partes de cobre Humedad Establecer una temperatura
ambiente para evitar
corrosión de metales

19. Un grupo de investigadores trabaja para industrializar la mermelada de tuna;


para ello, realizan mermeladas considerando los siguientes factores: a) variedad de
tuna: tres tipos, b) con cáscara o sin cáscara, c) completa o la pura pulpa. Por lo
tanto, se tienen 12 posibles formas (tratamientos) de producir mermelada. La
pregunta central que se plantean es si influyen en el sabor los factores
considerados, y quisieran encontrar cuál es la mejor combinación de mermelada
(tratamiento ganador). Para responder hicieron las 12 combinaciones y pusieron
cada una en un recipiente numerado. Enseguida se trasladaban a lugares
concurridos donde acomodaban los recipientes ordenados del 1 al 12, y a personas
del público les entregaban una hoja de registro y la invitaban a que en el orden
dado probaran en pequeñas porciones las mermeladas y anotaran qué tan buena
les parecía la mermelada (en una calificación entre 0 a 10). Al final se tuvo la
respuesta de 420 personas, donde cada una daba 12 calificaciones (una para cada
mermelada). ¿Hay algo que desde su punto de vista invalide los resultados
obtenidos? Utilice el sentido común y argumente su respuesta

Son varias cosas que podrían invalidar este experimento y anular su validez como
investigación, la primera son los factores que se dan para hacer la mermelada de tuna, y
si fuera así los tratamientos no me parecen los suficientes pues deben ser combinaciones
de todas las factoras, el gusto de las personas puede variar, y las variables de respuesta
podrían variar demasiado al tratarse de una simple prueba de sabor, También que la
gente no es sincera y contesta lo que se le ocurre ese podría ser un factor y que son
varias muestras por lo que son varias variables que se tienen que tomar en cuenta y no
se aplica el principio de la aleatoriedad, ya que las doce personas no debían probar una
misma muestra de mermelada, sino diferentes muestras de ella.

También podría gustarte