Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Farmacia Hospitalaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

C/ Piqueras 98

26006 · Logroño (La Rioja)


Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

GUIA FORMATIVA
2021-2022

UNIDAD DOCENTE
FARMACIA HOSPITALARIA
HOSPITAL SAN PEDRO DE LA RIOJA

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 1 de 39


C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

INDICE

1. PRESENTACIÓN PAG 1

2. MIEMBROS DE LA UNIDAD DOCENTE PAG 4

3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE PAG 6


LA UNIDAD

4. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE PAG 7


FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES

5. OBJETIVOS GENERALES FORMATIVOS PAG 10


DE LA ESPECIALIDAD

6. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y PAG 26


SUPERVISIÓN DE LA FORMACIÓN

7. TUTORÍAS PAG 39

8. EVALUACIÓN DEL RESIDENTE PAG 39

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 2 de 39


C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

1. PRESENTACIÓN
El Servicio de Farmacia del Hospital San Pedro lleva impartiendo docencia en la
Especialidad de Farmacia Hospitalaria desde el año 1987.
La Farmacia Hospitalaria es una especialización farmacéutica que se ocupa de servir a la
población en sus necesidades farmacéuticas, a través de la selección, preparación, control,
dispensación, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir
una utilización apropiada, segura y coste efectiva de los medicamentos y productos
sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el hospital y su ámbito de influencia.
El plan docente del Servicio de Farmacia del Hospital San Pedro de Logroño se basa en el
programa oficial de la especialidad.
El período de formación de la especialidad es de 4 años, durante los cuales el residente
rotará, bajo la tutela de un farmacéutico responsable, por las diferentes áreas de actividad
del servicio y áreas clínicas, adquiriendo una serie de conocimientos y desarrollando
diferentes actividades, habilidades y actitudes.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 3 de 39


C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

2. MIEMBROS DE LA UNIDAD DOCENTE


Tutores de la unidad: María Teresa Barajas Santos y Carlos Sainz de Rozas Aparicio

Miembros colaboradores:
Adjuntos del Servicio de Farmacia
• Mari Fe Hurtado Gómez (Jefe de Servicio)
• Carmen Obaldia Alaña
• Rebeca Apiñaniz Apiñaniz
• Ascensión Alfaro Olea
• Paloma Gómez Bezares
• María Blázquez Bea
• Jara Gallardo Anciano
• Raquel Marín Gorricho

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 4 de 39


C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

El Servicio de Farmacia está organizado en diferentes áreas


1. Área de validación de la prescripción y dispensación de medicamentos y
productos sanitarios. (R1 residente primer año)
2. Área de atención farmacéutica en centros de asistencia social. (R1 residente
primer año)
3. Área de farmacia oncológica (R2 residente segundo año)
4. Área de fluidoterapia y nutrición artificial. (R2 residente segundo año)
5. Área de farmacotecnia: Elaboración y control de formas farmacéuticas. (R2
residente segundo año)
6. Área de información de medicamentos
o Evaluación y selección de medicamentos y productos sanitarios. (R3
residente tercer año).
o Información de medicamentos y productos sanitarios. (R3 residente tercer
año).
7. Área de gestión
o Gestión de stocks: adquisición, almacenamiento y conservación de
medicamentos y productos sanitarios. (R3 residente tercer año).
o Dirección y gestión del servicio de farmacia. (R3 residente tercer año).
8. Área de atención farmacéutica a pacientes externos. (R3 residente tercer año)
9. Área de ensayos clínicos. (R3 residente tercer año)
10. Área de monitorización farmacoterapéutica. (R4 residente cuarto año)
11. Área de atención farmacéutica en unidades clínicas. (R4 residente tercer año)

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 5 de 39


C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

Actividades permanentes de carácter transversal

ACTIVIDAD CURSO-ACTIVIDAD RELACIONADO PLAN


TRANSVERSAL
1. Gestión del Riesgo (R1-R4) -Notificación RAM
2. Gestión de la calidad (R3, R4) - Taller de calidad Asistencial. Módulo I (R3)
-Taller de calidad Asistencial. Módulo II (R4)
3. Sistemas de información y -Sistemas de información del Hospital
logística (R1) -Sistemas de Información del Servicio de
Farmacia
4. Investigación. Estudios de -Metodología de la Investigación (**): Taller de
Utilización de medicamentos (R1- Búsquedas Bibliográficas.(R1)
R2-R3-R4) -Gestión de referencias bibliográficas con
Zotero (R1).
-Curso de Epidemiología Básica. Diseño de
estudios epidemiológicos.(R2).
-Taller de MBE. Lectura crítica de un
artículo científico (R3).
-Curso de Estadística. Análisis e
interpretación de datos (R3).
-Taller de redacción y Publicación
Científica (R4).

5. Docencia. Actividades formativas -Participación como docente en curso de


(R1-R2-R3-R4) administración de fármacos.
-Participación como docente en curso
farmacología para enfermería.
6. Relaciones Institucionales y Taller de Comunicación Asistencial. Módulo I.
Profesionales (R1-R2) (R1)
Taller de Comunicación Asistencial.
Módulo II.(R2)
Taller de Comunicación Asistencial.
Módulo III.(R3)
7. Relación Farmacéutico-Paciente -Rotación pacientes externos
(R3, R4) -Rotación en unidades clínicas

8. Bioética (R2-R3-R4) Curso de Bioética. Módulo I.


Curso de Bioética. Módulo II.
Curso de Bioética. Módulo III.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 6 de 39


C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

4. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES


Duración de la Formación: 4 años

4.1:Actividad Asistencial.
- Recepción y acogida del residente.
El residente, durante las dos primeras semanas de su formación, rotará por las diferentes
áreas del servicio para obtener una visión general sobre las áreas que profundizará los
años posteriores.
Asimismo recibirá instrucciones de procedimientos, horarios del servicio, horario de
guardias, organización de sesiones generales del hospital y sesiones del servicio.

- Rotaciones por las distintas áreas del servicio u otras especialidades:


Plan de rotaciones
SEMESTRE SEMESTRE

R1 Validación de la Prescripción y Dispensación de Validación de la Prescripción A.F.en Centros


Medicamentos y Dispensación de Sociosanitarios
Control reenvasado Medicamentos (1 mes).
Control de Estupefacientes
R2 Nutrición Artificial
Mezclas intravenosas y farmacotecnia Farmacia Oncológica
Hospitalización a domicilio
R3 Atención Farmacéutica a Pacientes Externos Gestión Atención Primaria
Ensayos Clínicos Información-Selección (1 mes)
de medicamentos
Ensayos Clinicos

R4 Medicina Farmacociné- UCI o Urgencias Cirugía General Onco-Hematología


Interna tica (2 meses) (2 meses) (3 meses)
(3 meses) (1 mes)

-Rotaciones externas:
En otros centros con el fin de completar la formación de la especialidad

o Obligatoria: Farmacocinética Clínica en hospitales donde determinen niveles


plasmáticos de fármacos y realicen posteriormente un informe farmacocinético

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 7 de 39


C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

o Obligatoria: Atención Primaria. Junto con farmacéuticos de atención primaria para


conocer el desarrollo de sus funciones.

-Guardias de Servicio:

Laborables: de 15-22 horas con adjunto presencial o con R4 y adjunto localizado.


Sábados y Festivos: de 8 a 22 horas con adjunto presencial o con R4 y adjunto localizado
y refuerzo de un segundo residente los sábados de 8 a 15 horas
Las actividades que realizarán los residentes en las guardias son las siguientes:
o Validación prescripciones de cambios de tratamiento o ingresos por la tarde.
o Gestión de reclamaciones de medicación.
o Resolución de consultas de las unidades clínicas.
o Preparación de formulas magistrales, mezclas intravenosas, nutriciones
parenterales y citostáticos que sea necesario preparar.
Las guardias se realizarán con un farmacéutico de presencia física o en su defecto con un
R4 y adjunto localizado.
El número de guardias recomendado es 4-6 por mes. Desde el punto de vista formativo, es
recomendable que el número de guardias no sea menor de 3, ni mayor de 7 al mes.
El nivel de responsabilidad del residente en las guardias es progresivo durante los cuatro
años de residencia. El residente de primer año realizará las guardias con la supervisión
máxima.

4.2:Actividad Docente
- Plan Transversal común.
Los residentes tienen obligación de asistir a los cursos del plan transversal común de
formación sanitaria especializada.

-Participación en sesiones clínicas del servicio u hospital:


• Sesiones del servicio de Farmacia: Los martes fuera del periodo vacacional, de
8:30 a 9:30 se realizan sesiones farmacoterapéuticas o bibliográficas cuyos
ponentes son adjuntos o residentes del servicio en turno rotatorio. Corresponden
unas 2 o 3 sesiones anuales por residente.
• Sesiones Generales del Hospital: Se imparten los miércoles a partir de las 8:15
en el CIBIR.
• Sesiones Generales de Residentes: Se imparten una vez al mes con la
exposición de casos clínicos por los residentes de las distintas especialidades

- Asistencia a congresos, cursos y participación en reuniones:

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 8 de 39


C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

Residentes de Primer Año


• Curso formativo para residentes de primer año de la SEFH (si se organiza)
• Curso Monitorización de Fármacos de Salamanca
• Congreso de la Sociedad de Española de Farmacia Hospitalaria (1 residente)
Residentes de segundo año
• Congreso de la Sociedad de Española de Farmacia Hospitalaria (1 residente)
Residentes de tercer año
• Curso Aula Fir (si se organiza)
• Curso formativo para residentes de tercer año (Nutrición Clínica) (Si se organiza)
• Curso Farmacia Clínica Joaquín Bonal
Residentes de cuarto año
• Curso formativo para residentes de cuarto año de la SEFH (si se organiza)

Para otros cursos o congresos es necesario solicitarlo a los tutores o jefe de servicio.

- Participación como ponente en cursos organizados por la Fundación Riojasalud.


Curso de Actualización en Administración de medicamentos (curso anual).
Curso de Farmacoterapia para enfermería (curso bianual).

4.3:Actividad Investigadora
Realización de comunicaciones poster/oral a congresos de Farmacia Hospitalaria (se
recomienda mínimo 1/año).
Realización de publicaciones en revistas científicas (se recomienda por lo menos 1 a lo
largo de la residencia).
Realización de protocolo de investigación con apoyo de la unidad de investigación.
Posibilidad de realizar Máster ONLINE de investigación.
Posibilidad de realizar Tesis Doctoral en la UR.
Participación en ensayos clínicos.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 9 de 39


C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

5. OBJETIVOS GENERALES FORMATIVOS DE LA ESPECIALIDAD


1. Área de validación de la prescripción y dispensación de medicamentos y
productos sanitarios. R1
a) Actitudes
El farmacéutico residente deberá asumir la validación de la prescripción y la
dispensación de medicamentos como una responsabilidad básica de su
labor asistencial, de forma que éstas garanticen que el paciente recibe el
medicamento, forma farmacéutica, dosis y vía de administración adecuados.
Asimismo, deberá asumir la importancia que tiene un sistema de dispensación
individualizada de medicamentos como base para la realización de las actividades
clínicas que ha de desarrollar.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente deberá conocer:
• Los distintos sistemas de dispensación y distribución de medicamentos en un
hospital y las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
• Las normas para control de stocks de medicamentos en los diferentes
servicios y unidades clínicas.
• Los parámetros de evaluación de los sistemas de dispensación y distribución
manuales y automatizados.
• Las condiciones de prescripción y dispensación establecidas en el registro
de medicamentos y los procedimientos aplicables a cada caso.
• Los sistemas informatizados aplicados a la prescripción y dispensación.
• Los factores fisiopatológicos, farmacológicos y biofarmacéuticos que
condicionan la respuesta a los medicamentos en los pacientes.

c) Habilidades
El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia en:
• Los sistemas de distribución por stock en planta. El diseño de botiquines
para las unidades de enfermería.
• Los sistemas de dispensación de medicamentos individualizada por
paciente, manual y automatizada vinculados a la adquisición de habilidades
para:
o Interpretar y validar las prescripciones médicas de cada paciente.
o Analizar, al ingreso, durante la estancia y al alta, la historia
farmacoterapéutica del paciente para detectar y resolver posibles
problemas de tratamiento y documentar las intervenciones realizadas.
o Colaborar con el resto de profesionales en la aplicación de los
criterios del centro sanitario respecto a la utilización de

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 10 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

medicamentos, así como la reserva de medicamentos concretos o


grupos farmacológicos para uso específico o limitado.
o Trabajar de forma coordinada con médicos y enfermeras a fin de
facilitar el correcto cumplimiento de la prescripción y administración
de medicamentos.
• La dispensación, distribución y el control de medicamentos que presenten
unas exigencias especiales, de acuerdo con la legislación vigente y las
normas internas del hospital.

2. Área de atención farmacéutica en centros de asistencia social (CAS). R1

a) Actitudes
El farmacéutico residente deberá desarrollar las competencias necesarias para,
realizar atención farmacéutica a los pacientes institucionalizados en centros de
asistencia social (CAS), garantizando una dispensación adecuada y adaptada a
este ámbito. Además deberá conocer las diferencias que existen en los circuitos de
dispensación y administración a estos centros respecto al hospital.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente deberá conocer:
• Los distintos circuitos y organización de la dispensación y distribución de
medicamentos en un CAS y las diferencias respecto al sistema hospitalario.
• Los sistemas informatizados aplicados a la prescripción y dispensación.
• Las normas para control de stocks de medicamentos en los diferentes CAS.
• Los factores fisiopatológicos, farmacológicos y biofarmacéuticos que
condicionan la respuesta a los medicamentos en pacientes ancianos.
• Las patologías crónicas y las medicaciones más frecuentemente utilizadas
para ellas, en pacientes ancianos.
• Criterios y guías específicos de uso de medicamentos en el paciente anciano
polimedicado

c) Habilidades
El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia en:
• Los sistemas de distribución por stock y el diseño de botiquines en los CAS.
• Los sistemas de dispensación de medicamentos individualizada por
paciente, manual y automatizada vinculados a la adquisición de habilidades
para:
o Interpretar y validar las prescripciones médicas de cada paciente.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 11 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

o Analizar, al ingreso y durante la estancia la historia


farmacoterapéutica del paciente para detectar y resolver posibles
problemas de tratamiento y documentar las intervenciones realizadas.
o Colaborar con el resto de profesionales en la aplicación de los
criterios del hospital y los CAS respecto a la utilización de
medicamentos, así como la reserva de medicamentos concretos o
grupos farmacológicos para uso específico o limitado.
o Trabajar de forma coordinada con médicos y enfermeras de los CAS
a fin de facilitar el correcto cumplimiento de la prescripción y
administración de medicamentos.
o Conciliar el tratamiento de los pacientes que ingresan en los CAS al
pasar por distintos ámbitos de atención sanitaria (Atención Primaria,
Especializada, CAS)
o Deprescripción: conocer los conceptos y fases del proceso de
deprescripción de medicamentos.
• La dispensación, distribución y el control de medicamentos que presenten
unas exigencias especiales, de acuerdo con la legislación vigente y las
normas internas del hospital adaptadas a los CAS

3. Área de farmacia oncológica R2


a) Actitudes
El farmacéutico residente debe asumir progresivamente su responsabilidad
profesional en la asistencia farmacéutica al paciente oncológico, proporcionando
soporte terapéutico e información a los pacientes y al equipo asistencial.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente, durante su formación, deberá conocer:
• Las alternativas terapéuticas en el tratamiento del cáncer y los protocolos
farmacoterapéuticos
• La aplicación clínica de los conocimientos biofarmacéuticos,
farmacocinéticos y farmacogenéticos
• Los tratamientos de soporte en estos pacientes
• Los procedimientos de trabajo para la manipulación de citostáticos y la
gestión de residuos
• Las técnicas básicas de administración de citostáticos
• La monitorización de los efectos adversos de la quimioterapia y su
prevención y tratamiento

c) Habilidades

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 12 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia en:


• La interpretación, evaluación y seguimiento de los protocolos terapéuticos y
sus alternativas en coordinación con el oncólogo.
• La valoración de la relación coste/efectividad y beneficio/riesgo de las
distintas alternativas terapéuticas.
• La elaboración y aplicación de los procedimientos normalizados para la
reconstitución de citostáticos y su administración al paciente.
• La identificación de pacientes con problemas reales o potenciales
relacionados con la medicación y los procedimientos para su resolución.
• La información al personal sanitario sobre los riesgos y actuaciones en caso
de extravasaciones, derrames y desechos de medicamentos citostáticos.
• El establecimiento de programas de formación y actuación en relación a la
terapia de soporte del paciente oncológico.

4. Área de fluidoterapia y nutrición artificial. R2


a) Actitudes
El farmacéutico residente debe ser consciente de su responsabilidad en el campo
de la fluidoterapia y nutrición artificial, proporcionando el soporte nutricional
pertinente a los pacientes que lo precisen y la información adecuada a los
miembros del equipo asistencial.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente deberá conocer:
• La fluidoterapia, el equilibrio hidroelectrolítico, el equilibrio ácido-base y las
pruebas de laboratorio
• Los procesos bioquímicos implicados en la nutrición clínica (enteral y
parenteral)
• Los métodos de valoración del estado nutricional del paciente, el cálculo de
índices pronósticos y de los requerimientos nutricionales
• Las indicaciones de la nutrición artificial.
• Las complicaciones más habituales de la nutrición artificial.
• La disponibilidad de nutrientes para la formulación y preparación de las dietas
• Las técnicas de preparación, control y administración de las dietas enterales y
parenterales
c) Habilidades
El farmacéutico residente debe adquirir experiencia en:
• La elaboración y control de mezclas de nutrientes.
• La aplicación de los criterios para establecer las indicaciones de la nutrición
artificial en pacientes concretos.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 13 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

• El diseño de dietas parenterales y enterales ajustadas a los requerimientos


individuales
• El establecimiento de las condiciones de inicio y retirada de la nutrición
artificial.
• La formación del personal de enfermería sobre las técnicas de administración
de la nutrición artificial y los cuidados que requiere el paciente.
• El seguimiento clínico, conjuntamente con el médico responsable, de los
pacientes sometidos a nutrición artificial.
• La identificación y resolución de las complicaciones más habituales de la
nutrición artificial.
5. Área de farmacotecnia : Elaboración y control de formas farmacéuticas. R2
a) Actitudes
El farmacéutico residente debe ser consciente de su responsabilidad profesional en
la elaboración y control de las diversas formas farmacéuticas, garantizando la
calidad de las preparaciones.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente, durante su formación, deberá conocer:
• La normativa legal de aplicación vigente.
• La estructura y el equipamiento necesarios para la elaboración de las distintas
formas farmacéuticas.
• Las bases tecnológicas de elaboración de formas farmacéuticas a nivel
hospitalario.
• Las normas de correcta fabricación y los procedimientos de evaluación y control
de las formas farmacéuticas.
• Los procedimientos de acondicionamiento de medicamentos a nivel hospitalario.

c) Habilidades
El farmacéutico residente deberá adquirir, con respecto a las diferentes
formas farmacéuticas, experiencia en:
• La selección de materias primas y material de acondicionamiento.
• La redacción de protocolos normalizados de trabajo.
• La preparación de formas farmacéuticas estériles y no estériles.
• El control analítico y galénico de las formas farmacéuticas elaboradas.
• El envasado e identificación de medicamentos.
• El diseño de la información al paciente sobre el medicamento elaborado.

6. Área de información de medicamentos


6.1. Evaluación y selección de medicamentos y productos sanitarios. R3

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 14 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

a)Actitudes
El farmacéutico residente ha de asumir la importancia de la selección de
medicamentos y productos sanitarios como base necesaria para promover su uso
racional y la importancia de la evaluación y seguimiento de dicho proceso.

b)Conocimientos
El farmacéutico residente deberá conocer:
• Las funciones del servicio de farmacia, como impulsor de la utilización
racional de los medicamentos y productos sanitarios.
• Las bases teóricas de la selección, como proceso multidisciplinar y
participativo, basada en criterios de eficacia, seguridad, calidad, coste y
repercusión en Atención Primaria.
• La metodología de la selección de medicamentos y productos sanitarios
basada en:
o El análisis de la realidad del hospital.
o Los criterios objetivos para la selección evaluación y seguimiento.
o La evaluación económica, su interpretación y aplicación de sus
o resultados.
o El proceso de elaboración de una Guía Farmacoterapéutica.
o Las normas para la utilización correcta de los medicamentos incluidos
en
o la Guía Farmacoterapéutica.
• La importancia del proceso de evaluación y selección de medicamentos y
productos sanitarios en la calidad asistencial de la institución.

c) Habilidades
El farmacéutico residente participará en las actividades relacionadas con la
selección y evaluación económica de medicamentos y productos sanitarios.
En esta etapa deberá adquirir experiencia en:
• La aplicación de métodos, basados en criterios objetivos, para la selección.
• La adecuación de los datos farmacoeconómicos de la literatura a la situación
específica del hospital.
• La elaboración de informes técnicos y económicos como apoyo en la toma
de decisiones relativas a la selección.
• La actualización de la Guía Farmacoterapéutica.
• El establecimiento de normas de utilización de los medicamentos incluidos
en la Guía Farmacoterapéutica.
• El análisis de las pautas de utilización de medicamentos en el hospital.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 15 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

• Promover la utilización y revisión de protocolos de utilización de


medicamentos y producto sanitarios.
• El análisis del proceso de selección de medicamentos, como elemento clave
de la calidad de la farmacoterapia en el centro y en su área sanitaria de
referencia.
• La coordinación entre los diversos niveles asistenciales en materia de
medicamentos y productos farmacéuticos según las pautas que resulten de
aplicación en el correspondiente Servicio de Salud.

6.2. Información de medicamentos y productos sanitarios. R3


a) Actitudes
El farmacéutico residente deberá asumir la importancia de la información de
medicamentos, como base para la resolución de los problemas
farmacoterapéuticos de los pacientes y para promover el uso racional de los
medicamentos. Asimismo deberá desarrollar una actitud crítica ante la literatura
científica que le permita seleccionar información de calidad para basar sus
decisiones.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente deberá conocer:
• Las fuentes de información disponibles y su manejo.
• Las técnicas de selección de fuentes bibliográficas en un centro de
información de medicamentos.
• Las técnicas de búsqueda de la información.
• Los criterios de evaluación y revisión crítica de la literatura científica.
• Las técnicas para la elaboración y difusión de la información a profesionales
sanitarios y a pacientes.

c) Habilidades
El farmacéutico residente participará en las diferentes actividades
relacionadas con la información de medicamentos. Durante esta etapa
deberá adquirir experiencia en:
• La selección de fuentes bibliográficas del centro de información de
medicamentos.
• La realización de búsquedas bibliográficas.
• La evaluación de la literatura científica.
• La resolución de consultas relacionadas con el uso de los medicamentos en
los pacientes, proporcionando una información objetiva, evaluada
clínicamente y en tiempo real.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 16 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

• La elaboración de protocolos terapéuticos y normas de utilización de


medicamentos.
• El diseño y redacción de boletines informativos.
• La implantación de programas de información al paciente.

7. Área de gestión
7.1. Gestión de stocks: adquisición, almacenamiento y conservación de
medicamentos y productos sanitarios. R3
a) Actitudes
El farmacéutico residente debe asumir la importancia del correcto almacenamiento
y conservación de los medicamentos, materias primas y productos sanitarios en
relación a su utilización terapéutica así como las implicaciones legales de la
adquisición y recepción de los mismos.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente deberá conocer:
• Los procedimientos para la adquisición y la normativa legal de aplicación.
• Los métodos de selección y valoración de proveedores.
• Los sistemas para la determinación de frecuencia y tamaño de pedidos.
• Los sistemas de control en la recepción.
• Las normas para el correcto almacenamiento.
• Los procedimientos para establecer los stocks e índices de rotación.
• Los parámetros para establecer la eficacia en la gestión de stocks.
• El concepto y los sistemas disponibles para la trazabilidad.

c) Habilidades
El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia en:
• La previsión de necesidades, la investigación de mercado y proveedores y la
elección de medicamentos y productos sanitarios a adquirir.
• El proceso de adquisición de medicamentos.
• El control de la recepción, condiciones de almacenamiento, caducidades y
obsolescencias.
• La determinación del índice de rotación, del stock mínimo y del stock de
seguridad.
• El seguimiento de la facturación de medicamentos.
• El registro y análisis de indicadores de calidad de adquisición, recepción,
almacenamiento y conservación de medicamentos y productos sanitarios.
• La realización de informes en relación a la gestión de stocks.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 17 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

7.2. Dirección y gestión del servicio de farmacia. R3


a) Actitudes
El farmacéutico residente deberá conocer la importancia que tienen la dirección y la
gestión en el diseño y cumplimiento de los objetivos económicos, asistenciales,
docentes y de investigación de un servicio de farmacia hospitalaria.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente deberá conocer:
• La sistemática para establecer normas y procedimientos de trabajo para cada
una de las áreas del servicio.
• Las técnicas básicas de organización y gestión.
• Los métodos para establecer un orden de prioridad racional en el desarrollo de
las funciones de un servicio de farmacia.
• Los métodos de gestión del personal del servicio.
• Las aplicaciones de la informática a la gestión.
• Los objetivos, la sistemática de definición y el proceso de monitorización de los
indicadores de gestión farmacoterapéutica en el ámbito hospitalario y en el de
la atención primaria.

c) Habilidades
En esta etapa deberá adquirir experiencia en:
• La elaboración y revisión de los procedimientos de trabajo de las áreas del
servicio de farmacia.
• La dirección, organización y planificación de las actividades del servicio de
farmacia.
• La gestión económica, administrativa y de personal.
• El seguimiento de los indicadores de gestión farmacoterapéutica en el ámbito
hospitalario y en el de la atención primaria.
• La elaboración de una memoria anual de actividades.
• El control del uso eficiente de los recursos destinados a medicamentos y
productos sanitarios.
• La negociación y posterior seguimiento del contrato de gestión del centro.

8. Área de atención farmacéutica a pacientes externos. R3


a) Actitudes
El farmacéutico residente debe ser consciente de la importancia de la atención a
pacientes no ingresados, en sus vertientes de información y educación para un uso
racional de medicamentos. El servicio de farmacia hospitalaria desarrolla su
actividad sobre pacientes no ingresados que requieren para su tratamiento que se

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 18 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

les dispensen medicamentos calificados de uso hospitalario o que requieran una


particular vigilancia, supervisión y control de acuerdo con la legislación vigente, así
como también sobre los pacientes que requieran información sobre la medicación
prescrita en receta oficial, en consultas externas o al alta hospitalaria.
Durante el período de residencia, el farmacéutico deberá desarrollar un sentido de
responsabilidad orientado a conseguir que cada paciente reciba el tratamiento
farmacológico apropiado, eficaz y seguro, mediante la cooperación activa con otros
profesionales sanitarios implicados en la atención del paciente y una actitud crítica
y analítica que permita detectar y resolver adecuadamente los problemas
farmacoterapéuticos.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente deberá conocer:
• Las alternativas terapéuticas de tratamiento y los protocolos
farmacoterapéuticos.
• La aplicación clínica de los conocimientos biofarmacéuticos,
farmacocinéticos y farmacogenéticos.
• Las pruebas utilizadas para el seguimiento del paciente y la respuesta al
tratamiento farmacológico.
• Los procedimientos de dispensación de medicamentos a este tipo de
pacientes

c) Habilidades
El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia en:
• La interpretación, evaluación y seguimiento de los protocolos terapéuticos y
sus alternativas en coordinación con los especialistas implicados.
• La valoración de la relación coste/efectividad y beneficio/riesgo de las
distintas alternativas terapéuticas.
• La identificación de pacientes con problemas reales o potenciales
relacionados con la medicación y los procedimientos para su resolución.
• Los métodos para evaluar la adherencia de los pacientes y las estrategias
para fomentar el correcto cumplimiento del tratamiento farmacológico.
• La formación al paciente sobre la utilización adecuada de los medicamentos.
• El seguimiento de la respuesta del paciente al tratamiento farmacológico.
• El asesoramiento a los facultativos con la finalidad de lograr la máxima
adecuación de las prescripciones que se generan en el ámbito hospitalario,
aplicando los criterios de uso racional de los productos farmacéuticos, y

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 19 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

logrando la máxima integración de los tratamientos farmacológicos


generados en todos los niveles asistenciales.

9. Área de ensayos clínicos. R3


a) Actitudes
El farmacéutico residente será consciente de las consecuencias científicas, éticas y
legales de la participación del servicio de farmacia en investigación clínica con
medicamentos y productos sanitarios, así como de su papel en los respectivos
comités implicados.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente deberá conocer:
• La legislación vigente en relación a la investigación clínica.
• La participación del Servicio de Farmacia en la evaluación de protocolos en
los Comités Éticos de Investigación Clínica.
• Los procesos de tramitación y autorización de los ensayos clínicos.
• Los procesos de recepción, elaboración si procede, gestión y dispensación
de sustancias, medicamentos y productos sanitarios en investigación clínica.
• Las normas de buena práctica clínica.
• Las normas de correcta fabricación aplicadas a las muestras en
investigación.

c) Habilidades
El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia en:
• Las actividades de monitorización de ensayos clínicos
• La gestión de las muestras en investigación y la randomización de pacientes.
• La elaboración, de acuerdo con las normas de correcta fabricación de
muestras en investigación: placebos, fórmulas magistrales, enmascaramiento.
• El manejo de programas informáticos de aplicación en los ensayos clínicos

10. Área de monitorización farmacoterapéutica. R4


a) Actitudes
El farmacéutico residente debe valorar las distintas causas de la variabilidad
en la respuesta a fármacos y la aportación de la farmacocinética clínica y de
la farmacogenética a la individualización posológica de los pacientes con el
fin de mejorar la calidad y seguridad de los tratamientos farmacológicos.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente deberá conocer, en relación a la farmacoterapia:

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 20 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

• Los programas de seguimiento individualizado de los pacientes


• Los conceptos básicos sobre análisis instrumental y su aplicación a la
determinación de fármacos en fluidos biológicos.
• La influencia de los procesos de liberación, absorción, distribución,
metabolismo y excreción de los medicamentos sobre los parámetros
farmacocinéticos y farmacodinámicos.
• La relación entre polimorfismos genéticos y fenotipo y su contribución a la
respuesta a los distintos fármacos.
• Los modelos farmacocinéticos y la metodología de estimación de parámetros
farmacocinéticos.
• La relación entre la concentración plasmática y la respuesta farmacológica.
• La influencia de factores fisiopatológicos en la farmacocinética y la
farmacodinamia.
• Las interacciones a nivel farmacocinético y farmacodinámico.
• Las aplicaciones de la farmacocinética en las intoxicaciones.
• Los programas informáticos de aplicación en análisis farmacocinético.

c) Habilidades
El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia en:
• El diseño y recomendaciones de regímenes de dosificación basados en los
principios farmacocinéticos, farmacodinámicos y farmacogenéticos de
acuerdo con las características biométricas y fisiopatológicas del paciente.
• La selección de los pacientes y los medicamentos para los que está indicada
la monitorización.
• La utilización de las técnicas analíticas más habituales en la monitorización
de fármacos y sus controles de calidad.
• La aplicación de los métodos farmacocinéticos y farmacogenéticos al diseño
de los regímenes de dosificación a partir de la interpretación de los niveles
plasmáticos.
• La elaboración de informes farmacoterapéuticos dirigidos al médico
responsable, para contribuir a optimizar el tratamiento farmacológico.

11. Área de atención farmacéutica en unidades clínicas. R4


a) Actitudes
Durante el período de residencia, el farmacéutico deberá desarrollar un sentido de
responsabilidad orientado a conseguir que cada paciente reciba el tratamiento
farmacológico apropiado eficaz y seguro mediante la cooperación activa con otros
profesionales sanitarios implicados en la atención del paciente y una actitud crítica

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 21 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

y analítica que permita detectar y resolver adecuadamente los problemas


farmacoterapéuticos.

b) Conocimientos
El farmacéutico residente deberá adquirir conocimientos sobre:
• El tratamiento farmacológico y los protocolos de los principales procesos
patológicos.
• La aplicación clínica de los conocimientos biofarmacéuticos, farmacocinéticos
y farmacogenéticos.
• Las pruebas utilizadas para el seguimiento del paciente y la respuesta al
tratamiento farmacológico.

c) Habilidades
El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia en:
• La interpretación, evaluación y seguimiento de las prescripciones, de los
protocolos terapéuticos y sus alternativas en coordinación con los
especialistas implicados.
• La prevención, identificación y, en su caso, resolución de problemas
relacionados con la medicación en los pacientes de forma coordinada.
• La valoración de la relación coste/efectividad y beneficio/riesgo de las
distintas alternativas terapéuticas.
• El diseño de regímenes terapéuticos compatibles con la información que se
disponga del paciente.
• Conciliación de la terapia al ingreso, traslados intrahospitalarios del paciente
y en el momento del alta hospitalaria.
• El seguimiento de la respuesta del paciente al tratamiento farmacológico.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 22 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

Actividades permanentes de carácter tranversal


1. GESTIÓN DEL RIESGO

El farmacéutico residente deberá conocer:


• Las iniciativas mundiales sobre la gestión de los riesgos sanitarios y la
dimensión del riesgo de medicamentos y productos sanitarios
• Los principios básicos de la farmacovigilancia y la legislación aplicable.
• Conceptos claves: reacción adversa a medicamentos (RAM) y error de
medicación e incidentes con productos sanitarios.
• El funcionamiento del sistema español de farmacovigilancia de
medicamentos de uso humano y sus responsabilidades como profesional
sanitario.
• Los objetivos y métodos empleados en farmacovigilancia: notificación
espontánea (Tarjeta Amarilla), programas de farmacovigilancia activa y
estudios farmacoepidemiológicos, así como los programas de gestión del
riesgo ligados a la autorización de nuevos medicamentos que deben realizar
los laboratorios titulares de la autorización de comercialización.
• Los sistemas de detección y notificación de RAM y errores de medicación.
• Los sistemas de comunicación de incidentes con productos sanitarios,
incluidos los productos para diagnóstico “in vitro”.
• El funcionamiento de la Red de Alertas de Medicamentos y Productos
• Sanitarios y el punto de vigilancia establecido por su centro para la gestión
de las alertas.

2. GESTIÓN DE LA CALIDAD

El farmacéutico residente deberá conocer:


• Los modelos de sistemas de gestión de la calidad.
• La metodología de gestión basada en procesos, identificación de los mismos y
de sus interacciones.
• La sistemática de implantación de programas de mejora continua de la calidad:
cuadro de mandos y seguimiento, planes de corrección, valoración de
resultados….
• La definición, registro y evaluación de indicadores.

3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LOGÍSTICA

El farmacéutico residente deberá conocer:


• Los sistemas de información del hospital

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 23 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

• Los sistemas de información del servicio de farmacia


• La interrelación de los sistemas del hospital y los del servicio de farmacia, así
como su integración en sistemas globales a nivel autonómico o nacional.
• Los sistemas automatizados y nuevas tecnologías que pueden implementarse
en las diferentes fases de utilización del medicamento.
• Las bases de datos que soportan la gestión del conocimiento en los sistemas
informáticos. La explotación y empleo de datos para la toma de decisiones.
• Los sistemas de gestión de la prestación farmacéutica.

4. INVESTIGACIÓN. ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS

El farmacéutico residente deberá conocer:


• Las condiciones necesarias para realizar investigación
• Las áreas en las que con mayor frecuencia se llevan a cabo programas de
investigación en los Servicios de Farmacia, los métodos utilizados y los
objetivos que se pretende alcanzar.
• Las aplicaciones de la epidemiología a los estudios de utilización de
medicamentos
• Los sistemas de recogida y tratamiento informático de datos.
• Las estrategias para publicar los resultados obtenidos en los programas de
investigación

5. DOCENCIA. ACTIVIDADES FORMATIVAS

El farmacéutico residente deberá conocer:


- Las vías de acceso a la información que precise para satisfacer sus
propias necesidades de formación.
- La oferta formativa de las distintas instituciones, asociaciones
profesionales e industria dirigida a su colectivo profesional.
- La programación de sesiones del servicio y del hospital.
- Las técnicas elementales de comunicación aplicables a la docencia.
- La aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito de la docencia.

6. RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROFESIONALES

El farmacéutico residente deberá conocer:


- Las líneas estratégicas de política farmacéutica.
- Los fundamentos y competencias de las comisiones hospitalarias y
extrahospitalarias.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 24 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

- Las técnicas de comunicación: presentación de informes y elaboración de


datos.
- Las modalidades de participación activa en reuniones con otros
profesionales y técnicas de negociación.
- Las fórmulas de relación profesional con sociedades, instituciones,
empresas.

7. RELACIÓN FARMACÉUTICO-PACIENTE

El farmacéutico residente deberá conocer:


• Las técnicas básicas de entrevista y obtención de la información relacionada
con el tratamiento farmacológico que sigue el paciente.
• Los sistemas de análisis de las necesidades sobre información y educación
de los pacientes atendidos en el hospital.
• Los programas educativos a los pacientes.

8. BIOETICA

El farmacéutico residente deberá conocer:


• Los elementos esenciales de la profesión sanitaria, incluyendo los principios éticos,
deontológicos y las responsabilidades legales.
• La importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la
profesión, con especial atención al secreto profesional.
• El principio de justicia social en la práctica profesional
• El concepto de autonomía del paciente, sus creencias y cultura y desarrollar la
práctica profesional respetándolos.
• Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud.
• Principales situaciones conflictivas en bioética. Ética en investigación.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 25 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

6. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LA


FORMACIÓN

6.1 INTRODUCCIÓN
Según el REAL DECRETO 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican
las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del
sistema de formación sanitaria especializada.
El sistema formativo obligará, simultáneamente, a recibir una formación y a prestar un
trabajo que permitan al especialista en formación adquirir, en unidades docentes
acreditadas, las competencias profesionales propias de la especialidad que esté cursando,
mediante una práctica profesional programada y supervisada destinada a alcanzar de
forma progresiva, según avance en su proceso formativo, los conocimientos, habilidades,
actitudes y la responsabilidad profesional necesarios para el ejercicio autónomo y eficiente
de la especialidad.
• Dicho sistema formativo implicará la asunción progresiva de responsabilidades
en la especialidad que se esté cursando y un nivel decreciente de supervisión, a
medida que se avanza en la adquisición de las competencias previstas en el
programa formativo, hasta alcanzar el grado de responsabilidad inherente al
ejercicio autónomo de la profesión sanitaria de especialista.
• La supervisión de residentes de primer año será de presencia física
• La supervisión decreciente de los residentes a partirdel segundo año de
formación tendrá carácter progresivo.

6.2 NIVELES DE RESPONSABILIDAD


La formación del facultativo residente es gradual y por ello el grado de responsabilidad
debe incrementarse progresivamente. Se define lo más detallado posible, los niveles de
responsabilidad y su capacidad de actuación autónoma de forma progresiva según el año
formativo.

• Nivel de responsabilidad 1: Actividades realizadas directamente por el residente


sin necesidad de una tutorización directa. El residente ejecuta y posteriormente
informa (es capaz de realizarlo sólo).
• Nivel de responsabilidad 2: Actividades realizadas directamente por el residente
bajo supervisión del especialista encargado (es capaz de realizarlo con ayuda).
• Nivel de responsabilidad 3: Actividades realizadas por el facultativo especialista y
observadas y/o asistidas en su ejecución por el residente (haber visto o tener
conocimiento teórico).

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 26 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

1. RESIDENTE DE PRIMER AÑO

Realiza todas las guardias en compañía de otro residente mayor y/o un adjunto.
Las habilidades a adquirir son:
• Informar y proponer soluciones para los problemas habituales relacionados con los
sistemas de distribución de medicamentos propios del Hospital: dosis unitaria, sistemas
automatizados y por stock de planta. (Nivel 3)
• Supervisar y/o validar la dispensación medicamentos controlados, estupefacientes, y
otros fármacos de especial control. (Nivel 2).
• Interpretar las órdenes médicas prescritas manualmente. (Nivel 2).
• Validar, bajo supervisión, las prescripciones que no requieran intervención específica
de farmacéutico. (Nivel 2)
• Relacionar los tratamientos farmacológicos con los medicamentos incluidos en la
Guía farmacológica del Hospital. (Nivel 2)
• Aplicar, bajo supervisión, el programa de equivalentes terapéuticos del hospital
cuando sea posible. (Nivel 2).
• Proponer intercambios no incluidos en el programa de equivalentes terapéuticos del
hospital (Nivel 3)
• Utilizar el circuito de adquisición de medicamentos no incluidos en guía farmacológica
cuando sea necesario. (Nivel 3).
• Validar las hojas de reposición de stock de los botiquines de planta y unidades
clínicas sin dosis unitaria. (Nivel 2)
• Valorar, bajo supervisión, la concordancia del tratamiento prescrito con los protocolos
terapéuticos propios del servicio médico cuando existan. (Nivel 3)
• Informar sobre interacciones farmacológicas y dosificación en situaciones especiales
como insuficiencia renal o ancianos. (Nivel 3)
• Resolver consultas sencillas sobre fármacos disponibles en el Hospital. (Nivel 2)
• Informar sobre los circuitos de dispensación ambulatoria de medicamentos. (Nivel 3)
• Informar sobre los circuitos de solicitud de medicamentos extranjeros y medicamentos
de uso compasivo. (Nivel 3).
• Revisar y controlar que reenvasado de medicamentos se realice según el PNT
correspondiente (Nivel 2)

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 27 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

2. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO.

Sus actividades son las mismas del apartado anterior, pero en este caso con menor
supervisión y mayor responsabilidad (Nivel 1-2), haciendo constar que siempre que tenga
dudas o sin tenerlas y siempre que lo considere necesario, puede consultar con el adjunto.
Se incrementan los objetivos y las responsabilidades, de manera que debe adquirir
habilidad en:
• Validación y formulación de nutriciones parenterales. (Nivel 2)
• Validación y formulación de citostáticos y otros tratamientos para hospital de día.
(Nivel 2)
•Programación y elaboración de fórmulas magistrales y mezclas intravenosas
estandarizadas. (Nivel 2)

3. RESIDENTE DE TERCER AÑO


Sus actividades son las mismas de los apartados anteriores, pero en este caso con menor
supervisión y mayor responsabilidad (Nivel 1-2) haciendo constar que siempre que tenga
dudas o sin tenerlas y siempre que lo considere necesario, puede consultar con el adjunto.
Se incrementan los objetivos y las responsabilidades, de manera que debe adquirir
habilidad en:
• Resolver consultas sobre adquisición fármacos no disponibles en la Guía del Hospital.
(Nivel 2).
• Realizar la dispensación de medicación ambulatoria, si se considera de carácter
urgente. (Nivel 2).
• Realizar pedidos de medicamentos a laboratorios farmacéuticos. (Nivel 2)
• Realizar la solicitud de medicación extranjera o de usos compasivos si se consideran
de carácter urgente. (Nivel 2)

4. RESIDENTE DE CUARTO AÑO

Realiza las guardias en que el adjunto está localizado en compañía de otro residente. Sus
funciones son las mismas de los apartados anteriores, pero en este caso sin supervisión y
mayor responsabilidad (Nivel 1) haciendo constar que siempre que tenga dudas o sin
tenerlas y siempre que lo considere necesario, puede llamar por teléfono al adjunto
localizado. Además, como residente que ha completado todas sus rotaciones debe
adquirir habilidad en:
• Detectar y resolver problemas relacionados con la medicación de los pacientes
ingresados en colaboración con el médico responsable. (Nivel 1).
• Información al paciente al alta (Nivel 1).
• Apoyo al médico responsable en la prescripción de medicamentos. (Nivel 1)

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 28 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

• Área de validación de la prescripción y dispensación de medicamentos y


productos sanitarios (R1)
Actividad INICIO CONT FINAL
• Informar y proponer soluciones para los Nivel 3 Nivel 3 Nivel 2
problemas habituales relacionados con los
sistemas de distribución de medicamentos
propios del Hospital: dosis unitaria, sistemas
automatizados y por stock de planta.
Supervisar y/o validar la dispensación Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
medicamentos controlados, estupefacientes, y
otros fármacos de especial control.
Interpretar las órdenes médicas prescritas Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
manualmente.
Validar, bajo supervisión, las prescripciones Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
que no requieran intervención específica de
farmacéutico.
Relacionar los tratamientos farmacológicos Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
con los medicamentos incluidos en la Guía
farmacológica del Hospital.
Aplicar, el programa de equivalentes Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
terapéuticos del hospital cuando sea posible
Proponer intercambios no incluidos en el Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
programa de equivalentes terapéuticos del
hospital
Utilizar el circuito de adquisición de Nivel 3 Nivel 3 Nivel 2
medicamentos no incluidos en guía
farmacológica cuando sea necesario
Validar las hojas de reposición de stock de los Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
botiquines de planta y unidades clínicas sin
dosis unitaria.
Valorar, bajo supervisión, la concordancia del Nivel 3 Nivel 3 Nivel 2
tratamiento prescrito con los protocolos
terapéuticos propios del servicio médico
cuando existan.
Informar sobre interacciones farmacológicas y Nivel 3 Nivel 3 Nivel 2
dosificación en situaciones especiales como
insuficiencia renal o ancianos.
Resolver consultas sencillas sobre fármacos Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 29 de
39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

disponibles en el Hospital.
Informar sobre los circuitos de dispensación Nivel 3 Nivel 3 Nivel 2
ambulatoria de medicamentos.
Informar sobre los circuitos de solicitud de Nivel 3 Nivel 3 Nivel 3
medicamentos extranjeros y medicamentos
de uso compasivo.
Revisar y controlar que reenvasado de Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1
medicamentos se realice según el PNT
correspondiente

• Área de atención farmacéutica en centros de asistencia social


Actividad INICIO MEDIO FIN
Manejar los sistemas de distribución semanal de Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
medicamentos.
Diseño y gestión de botiquines en los CAS. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Interpretar y validar las prescripciones médicas de cada Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1
paciente.
Analizar la historia farmacoterapéutica del paciente para Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
detectar y resolver problemas de tratamiento y
documentar las intervenciones realizadas.
Colaborar en la aplicación de los criterios del hospital y Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
los CAS respecto a la utilización de medicamentos, así
como la reserva de medicamentos concretos o grupos
farmacológicos para uso específico o limitado.
Trabajar de forma coordinada con médicos y enfermeras Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
de los CAS a fin de facilitar el correcto cumplimiento de la
prescripción y administración de medicamentos.
Conciliar el tratamiento de los pacientes que ingresan en Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
los CAS al pasar por distintos ámbitos de atención
sanitaria (Atención Primaria, Especializada, CAS)
Deprescripción: conocer los conceptos y fases del Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
proceso de deprescripción de medicamentos.
La dispensación, distribución y el control de Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
medicamentos que presenten unas exigencias especiales,
de acuerdo con la legislación vigente y las normas
internas del hospital adaptadas a los CAS

• Área de farmacia oncológica (R2)

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 30 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

Actividad INICIO MEDIO FIN


Interpretación, evaluación y seguimiento de los protocolos Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
terapéuticos y sus alternativas en coordinación con el
oncólogo.
Valoración de la relación coste/efectividad y Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
beneficio/riesgo de las distintas alternativas terapéuticas.
Elaboración y aplicación de los procedimientos Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
normalizados para la reconstitución de citostáticos y su
administración al paciente.
Identificación de pacientes con problemas reales o Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
potenciales relacionados con la medicación y los
procedimientos para su resolución.
Información al personal sanitario sobre los riesgos y Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
actuaciones en caso de extravasaciones, derrames y
desechos de medicamentos citostáticos
Establecimiento de programas de formación y actuación Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
en relación a la terapia de soporte del paciente oncológico

• Área de fluidoterapia y nutrición artificial (R2)

Actividad INICIO MEDIO FIN


Elaboración y control de mezclas de nutrientes. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Aplicación de los criterios para establecer las indicaciones Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1
de la nutrición artificial en pacientes concretos.
Diseño de dietas parenterales y enterales ajustadas a los Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
requerimientos individuales
Establecimiento de las condiciones de inicio y retirada de Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
la nutrición artificial
Formación del personal de enfermería sobre las técnicas Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1
de administración de la nutrición artificial y los cuidados
que requiere el paciente.
Seguimiento clínico, conjuntamente con el médico Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
responsable, de los pacientes sometidos a nutrición
artificial.
Resolución de las complicaciones más habituales de la Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
nutrición artificial.

• Área de farmacotecnia (R2)


Actividad INICIO MEDIO FIN

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 31 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

Selección de materias primas y material de Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2


acondicionamiento.
Redacción de protocolos normalizados de trabajo. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Preparación de formas farmacéuticas estériles y no Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
estériles.
Control analítico y galénico de las formas farmacéuticas Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
elaboradas.
Envasado e identificación de medicamentos. Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1
Diseño de la información al paciente sobre el Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
medicamento elaborado.

• Área de información de medicamentos (R3)


Actividad INICIO MEDIO FIN
Evaluación y selección de medicamentos y productos
sanitarios
Aplicación de métodos objetivos y eficientes para Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
selección de medicamentos
Adecuación de datos farmacoeconómicos a la situación Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
del hospital
Elaboración de informes técnicos y económicos Nivel 2 Nivel 2 Nivel 2
Actualización de Guía Farmacoterapéutica (GFT) Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1
Análisis de pautas de utilización de medicamentos Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Revisión de protocolos de fármacos y productos sanitarios Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Proceso de selección de medicamentos Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Coordinación de los diferentes niveles asistenciales en Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
materia de medicamentos y productos sanitarios
Información de medicamentos y productos sanitarios
Búsqueda y selección de fuentes bibliográficas Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Evaluación de la literatura científica Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Resolución de consultas relacionadas con el uso de los Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
medicamentos en los pacientes.
Elaboración de protocolos terapéuticos y normas de Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
utilización de medicamentos.
Diseño y redacción de boletines informativos. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Implantación de programas de información al paciente. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 32 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

• Área de gestión (R3)


Actividad INICIO MEDIO FIN
Gestión de stocks: adquisición, almacenamiento y
conservación de medicamentos y productos
sanitarios
Previsión de necesidades, investigación de mercado y Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
proveedores y elección de medicamentos y productos
sanitarios a adquirir.
Proceso de adquisición de medicamentos. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Control de la recepción, condiciones de almacenamiento, Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
caducidades y obsolescencias.
Determinación del índice de rotación, del stock mínimo y Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
del stock de seguridad.
Seguimiento de la facturación de medicamentos. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Registro y análisis de indicadores de calidad de Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
adquisición, recepción, almacenamiento y conservación
de medicamentos y productos sanitarios.
Realización de informes en relación a la gestión de Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
stocks.

Dirección y gestión del servicio de farmacia


Elaboración y revisión de los procedimientos de trabajo de Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
las áreas del servicio de farmacia.

Dirección, organización y planificación de las actividades Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2


del servicio de farmacia.
Gestión económica, administrativa y de personal Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Seguimiento de los indicadores de gestión Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
farmacoterapéutica en el ámbito hospitalario y en el de la
atención primaria.
Elaboración de una memoria anual de actividades. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
Control del uso eficiente de los recursos destinados a Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
medicamentos y productos sanitarios.
Negociación y posterior seguimiento del contrato de Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
gestión del centro.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 33 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

• Área de atención farmacéutica a pacientes externos (R3)

Actividad INICIO MEDIO FIN


Interpretación, evaluación y seguimiento de los protocolos Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
terapéuticos y sus alternativas en coordinación con los
especialistas implicados.
Valoración de la relación coste/efectividad y Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
beneficio/riesgo de las distintas alternativas terapéuticas.
Identificación de pacientes con problemas reales o Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
potenciales relacionados con la medicación y los
procedimientos para su resolución.
Métodos para evaluar la adherencia de los pacientes y las Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
estrategias para fomentar el correcto cumplimiento del
tratamiento farmacológico.
Formación al paciente sobre la utilización adecuada de Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
los medicamentos.
Seguimiento de la respuesta del paciente al tratamiento Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
farmacológico.
Asesoramiento a los facultativos para maximizar la Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
adecuación de las prescripciones hospitalarias
ambulatorias, aplicando los criterios de uso racional y
logrando la máxima integración de los tratamientos en
todos los niveles asistenciales.

• Área de ensayos clínicos (R3)

Actividad INICIO MEDIO FIN


Actividades de monitorización de ensayos clínicos Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2

Gestión de las muestras en investigación y la Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2


randomización de pacientes.
Elaboración, de acuerdo con las normas de correcta Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
fabricación de muestras en investigación: placebos,
fórmulas magistrales, enmascaramiento.
Manejo de programas informáticos de aplicación en los Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
ensayos clínicos

• Área de monitorización farmacoterapéutica. (R4) (ROTACIÓN EXTERNA)

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 34 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

Actividad INICIO CONT FIN


El diseño y recomendaciones de regímenes Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
de dosificación basados en los principios
farmacocinéticos, farmacodinámicos y
farmacogenéticos de acuerdo con las
características biométricas y fisiopatológicas
del paciente.
La selección de los pacientes y los Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
medicamentos para los que está indicada la
monitorización
La utilización de las técnicas analíticas más Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
habituales en la monitorización de fármacos y
sus controles de calidad
La aplicación de los métodos Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
farmacocinéticos y farmacogenéticos al
diseño de los regímenes de dosificación a
partir de la interpretación de los niveles
plasmáticos.
La elaboración de informes Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2
farmacoterapéuticos dirigidos al médico
responsable, para contribuir a optimizar el
tratamiento farmacológico

• Área de atención farmacéutica en unidades clínicas (R4)

Actividad INICIO CONT FIN


Detectar y resolver problemas relacionados Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1
con la medicación de los pacientes
ingresados en colaboración con el médico
responsable
Información al paciente al alta Nivel 2 Nivel1 Nivel 1
Apoyo al médico responsable en la Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1
prescripción de medicamentos
La interpretación, evaluación y seguimiento Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1
de las prescripciones, de los protocolos
terapéuticos y sus alternativas en
coordinación con los especialistas implicados
El seguimiento de la respuesta del paciente al Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1
tratamiento farmacológico
Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 35 de
39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

Conciliación de la terapia al ingreso, traslados Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1


intrahospitalarios del paciente y en el
momento del alta hospitalaria.
Actividades relacionadas con la Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1
farmacovigilancia

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 36 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

6.3 PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN EN LAS GUARDIAS.

ESTRUCTURA DE LA GUARDIA

En el Hospital San Pedro las guardias del Servicio de Farmacia tienen como objetivo
disponer de farmacéuticos de presencia de 8 a 22 horas y localizados de 22 a 8 de la
mañana, todos los días de la semana.
La distribución del personal en el horario de guardia es la siguiente:
• De lunes a viernes:
o Si hay un farmacéutico adjunto presencial de 15 a 22 horas: un farmacéutico
residente estará de presencia de 15 horas hasta las 22 horas y un
farmacéutico adjunto localizado de 22 horas a las 8 de la mañana.
o Si hay un farmacéutico adjunto localizado de 15 a 22 horas: habrá dos
residentes de guardia presencial (uno de ellos R-4) de 15 horas hasta las
22 horas y un farmacéutico adjunto seguirá localizado de 22 horas a las 8
de la mañana.

• Los sábados:
o En horario de mañana de 8 a 15 horas habrá un farmacéutico adjunto
presencial con dos residentes (uno de ellos estará de refuerzo hasta las 15
horas).
o En horario de tarde igual que de lunes a viernes.

• Los domingos y festivos


o Si hay farmacéutico adjunto presencial de 8 a 22 horas: un farmacéutico
residente estará de presencia de 8 horas hasta las 22 horas y el
farmacéutico adjunto localizado de 22 horas a las 8 de la mañana.
o Si hay un farmacéutico adjunto localizado de 8 a 22 horas: habrá dos
residentes de guardia presencial (uno de ellos R-4) de 8 horas hasta las 22
horas y el farmacéutico adjunto seguirá localizado de 22 horas a las 8 de la
mañana.

En este horario se validan las órdenes médicas nuevas y se atienden todas las
consultas clínicas referentes al uso de medicamentos, fórmulas magistrales,
nutriciones parenterales, citostáticos, medicamentos de especial control y pacientes
externos que se producen durante la guardia.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 37 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

Tabla 1.- Habilidades a desarrollar en guardias y nivel de responsabilidad según año


de residencia.

Actividad R1 R2 R3 R4
Resolver consultas sobre fármacos incluidos Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1
en GFT.
Medicamentos de especial control Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1
Validación de órdenes médicas Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1
Programa de equivalentes terapéuticos Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1
Medicamentos no incluidos en guía Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1
Detectar y resolver PRMs: dosificación, Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1
reacciones adversas, interacciones.
Formulación de Nutrición parenteral Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1
Formulación magistral Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1
Programación de Citostáticos Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1
Dispensación ambulatoria Nivel 3 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Programación de Mezclas Intravenosas Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1
Dispensación ambulatoria Nivel 3 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Gestión de medicamentos no incluidos en Nivel 3 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
GFT (extranjeros, uso en situaciones
especiales etc)
Pedidos de medicamentos a fabricante Nivel 3 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Detectar y resolver PRMs en planta Nivel 1
Información al paciente al alta Nivel 1
Ayuda a médico en prescripción en planta. Nivel 1

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 38 de


39
C/ Piqueras 98
26006 · Logroño (La Rioja)
Tel.: 941 298 000
Web: www.riojasalud.es SERVICIO DE FARMACIA

7.TUTORIAS.
El Tutor deberá realizar al menos cuatro tutorías anuales que serán documentadas según
el modelo aportado por la CD y que se incluirán al expediente del alumno.
Se revisarán el cumplimiento de los objetivos docentes del periodo previo en las siguientes
competencias:
• Actividad asistencias: valoración de objetivos propuestos en las rotaciones.
• Actividad en guardias: valoración de objetivos propuestos en guardias
• Actividad formativa: revisión de cursis realizados del plan transversal, SEFH etc.
• Actividad docente: revisión de sesiones y cursos impartidos
• Actividad investigadora: revisión de actividad instigadora como publicaciones,
comunicaciones a congresos, Masters, tesis doctoral etc.

8. EVALUACIÓN:
Cada área de rotación se evaluará según lo establecido en las actividades definidas en el
protocolo de supervisión. Por lo tanto cada colaborador docente analizará si el residente ha
alcanzado las actitudes, conocimientos y habilidades necesarias en las diferentes
actividades formativas y asistenciales.

Al final de cada curso académico (mayo) el tutor principal realizará una evaluación anual
de cada residente que contenga la hoja de evaluación según el formato que facilite la
Comisión de Docencia y que incluya las calificaciones de las rotaciones. El tutor realizará
un informe anual normalizado, también según modelo facilitado.

Renovación de la Guía Formativa: anual.


Firmado: María Teresa Barajas Santos y Carlos Sainz de Rozas Aparicio

El tutor/es de la unidad docente de Farmacia Hospitalaria del Hospital San Pedro de


Logroño.

Guía Formativa Unidad Docente de SERVICIO DE FARMACIA Pág. 39 de


39

También podría gustarte