CESAREA
CESAREA
CESAREA
Tehuantepec
Licenciatura en enfermería
Semestre: 5° Grupo: “B”
Integrantes:
Montserrat de Jesús Martínez valdiviezo
López López Anahit Antonia
Mirla jaretza Morales Morgan
lizeth Fragozo rosales
Victor Hugo Villalobos Lopez
Yazmin Osorio Luis
Segmento arciforme o
transversal: (Kerr) Es la técnica quirúrgica más usada por sus múltiples
ventajas.
Ventajas de producir menos hemorragia, y permitir una
fácil apertura y cierre de la pared uterina, formación de
cicatriz uterina muy resistente con poca probabilidad de
dehiscencia y ruptura en embarazos subsecuentes y así
como pocas adherencias postoperatorias.
PATOLOGÍAS QUE INDUCEN A UNA CESÁREA
CAUSAS MATERNAS
Distocia de partes óseas (desproporción cefalopélvica):
Estrechez pélvica.
Pelvis asimétrica o deformada.
Tumores óseos de la pelvis.
Distocia de partes blandas:
Malformaciones congénitas.
Tumores del cuerpo o segmento uterino, cérvix, vagina y vulva que
obstruyen el conducto del parto.
Hemorragia (placenta previa o desprendimiento prematuro de la
placenta normoinserta)
Patología materna incluyendo nefropatías, cardiopatías, hipertensión
arterial o diabetes mellitus, etc.
CAUSAS FETALES:
Macrosomía fetal que condiciona DCP.
Alteraciones de la situación, presentación o actitud fetal
Prolapso de cordón umbilical
Sufrimiento fetal
Malformaciones fetales incompatibles con el parto
Embarazo prolongado con contraindicación para parto vaginal
CAUSAS MIXTAS:
Síndrome de desproporción cefalopélvica
Preeclampsia/eclampsia
Embarazo múltiple
Infección amniótica
Isoinmunización materno-fetal
HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL
EMBARAZO
La hipertensión inducida por el embrazo es la presencia de
hipertensión solo durante la gestación después de las 20 semanas
puede ser leve y controlarse sin tratamiento o puede ser grave y
afectar otros aparatos y sistemas como los riñones, el hígado y la
sangre.
CIRCULAR DEL CORDON
Un cordón umbilical enrollado una o mas veces alrededor del cuello
del bebe se llama circular del cordón. Generalmente se aparece en
casos de fetos muy activos en los primeros meses del embarazo
cuando hay mucho espacio para que se muevan.
FALTA DE PROGRESIÓN DEL TRABAJO DE PARTO
1 equipo de bloqueo
3 torundas de gasa
2 flaneras
1 equipo de aspiracion
1 tubo de aspirador
1 electrocauterio (opcional)
1 equipo de atencion RN
1 riñon pequeño
3 gasas
1 pinza kelly curva o recta
1 onfalotomo
SUTURAS
ADICIONAL:
Jeringa de 1 ml Tubo de aspiracion
Vitamina K 0.2 mg Perillas
Ligadura umbilical Gasas simples
Cloranfenicol solución en gotas, vía oftálmica Bulto de ropa para RN
Pulsera de identificación Cinta métrica
Pañales Puntas nasales
neonatales
Sonda orogástrica del no. 5 y 8 fr
Ambú neonatal con
Sonda de aspiración no. 10,12 y 14 fr mascarilla neonatal
Gasas simples Extensión para oxígeno
Guantes de diferentes tallas Equipo de intubación
neonatal
Equipo de onfaloclisis
MATERIAL PARA LA ATENCION DEL RN
EQUIPO DE
ONFALOCLISIS
EQUIPO DE INTUBACION 1 pinza de adson
NEONATAL con dientes
1 mango de laringoscopio con pilas y 1 pinza de adson
pilas adicionales sin dientes
Hojas de laringoscopio no. 00, 0 y 1 1 porta agujas
rectas chico
Tubos endotraqueales sin globo 1 mango de bisturí
no. 7 con hoja 15
1.5, 2.0, 2.5, 3.0 fr 2 pinzas Kelly
curvas
1 seda con aguja 2-
0 ó 3-0
APARATOS ELECTROMÉDICOS
• Fluxómetro de oxígeno
• Incubadora o cuna radiante
• Báscula
• Equipo de aspiración
• Equipo de electrocirugía
La incubadora o cuna radiante debe contar con:
Bulto de ropa atención RN
Cloranfenicol oftálmico
Vitamina K
Jeringa de insulina
Torundero
Cinta métrica
Sonda de alimentación no. 8 fr o 5 fr
Sonda de aspiración no.8, 10 y 14 fr.
Equipo de intubación endotraqueal, ambú.
Medicamentos: Atropina y lidocaína al 1%
ROPA
Bulto de ropa de cirugía mayor
Campo doble
Campo simple
Sábana de riñón Bulto de ropa de atención RN
De 4 a 6 compresas 3 campos simples
Sabana hendida
6 a 8 campos simples
1 bata para cirugía c/toalla
Sábana cefálica Campos extras
Sábana podálica Batas quirúrgicas extras
3 a 4 batas
3 a 4 toallas para secado
VISITA PREOPERATORIA DE LA ENFERMERA QUIRÚRGICA
INSTRUMENTISTA CIRCULANTE
INTEGRANTES DEL EQUIPO MÉDICO
CIRUJANO ANESTESIÓLOGO
PREPARACIÓN
Se prepara la piel y se colocan los campos rápidamente una vez administrada la anestesia, aunque
estos pasos también pueden realizarse antes de comenzar la anestesia general.
procedimiento
1.Confirmar que todos los miembros del equipo se hayan presentado por su nombre y
función.
2.Cirujano, anestesiólogo y enfermeras confirman verbalmente.
• Identidad del paciente
• Sitio quirúrgico.
• Procedimiento.
3.Prevención de eventos críticos.
•El cirujano revisa: los pasos críticos, duración de la operación y pérdida de sangre.
•El equipo de anestesia revisa si el paciente presenta algún problema específico.
•El equipo de enfermería revisa: si se ha confirmado la esterilidad y si existen dudas
con respecto al instrumental y equipos.
4.Se ha administrado profilaxis antibiótica en los últimos 60 minutos.
LISTA DE VERIFICACIÓN
Antes de la salida
4.- primer Bisturí, mango No.4 con hoja 4.- incisión de la piel
No.20
5.- segundo bisturí mango No.4 con hoja 5.- incisión de tejido celular subcutáneo y
No.20, separadores de Farabeuf, pinza hemostasia de vasos sangrantes
de Disección con dientes y comprensas
Descripcion de la técnica
6. Tijera de Metzembaum, Pinza de Disección con 6. Incisión y apertura de aponeurosis, línea alba y
dientes y Valva recta. músculos rectos abdominales.
8. Segundo Bisturí mango No. 4 con hoja No. 20, 8. Incisión en peritoneo visceral de útero
pinzas de Kelly. segmentaría tipo Keer con despegamiento
posterior del mismo, rechazando vejiga
9. Segundo Bisturí mango No. 4 con hoja No. 20 y . 9.- Histerotomía uterina.
Tijera de Metzembaum
10. Tijeras de Metzembaum y Cánula de 10.- Amniotomia y extracción del feto mediante
Descripcion de la técnica
11. Pinzas de Rochester y Tijera de 11.- Pinzamiento y sección del cordón
Metzembaum. umbilical, pasándose el producto al médico
pediatría
12. Pinza de Forester, riñón, dos gasas, 12.- Extrae placenta, revisa cavidad uterina
compresa seca
13. Catgut cromico del No. 1 montado en 13.- Cierre del primer plano de histerorrafìa
porta agujas de Hegar, Pinza de Disección
sin dientes y Tijera de Mayo recta
14. Catgut cromico del No. 1 montado en 14. Cierre del segundo plano de
porta agujas de Hegar, Pinza de Disección histerorrafìa.
sin dientes y Tijera de Mayo recta.
15. Catgut crómico del No. 0 en porta 15. Cierre de peritoneo visceral con súrgete
agujas de Hegar, Pinza de Disección sin continúo.
dientes y Tijera de Mayo recta.
Descripcion de la técnica
CUENTA DE GASAS Y COMPRESAS, SE NOTIFICA AL CIRUJANO
16. Valva recta y húmeda. 16. Revisa anexos y realiza hemostasia, retirando
separadores y compresas.
17. Cuatro pinzas de Allis, Catgut crómico del No. 0 en porta 17. Refiere y sutura peritoneo parietal.
agujas de Hegar, Pinza de Disección sin dientes y Tijera de
Mayo recta
18. Ácido poliglicolico del No. 1 montado en portagujas de 18. Afronta músculos rectos y aponeurosis con puntos
Hegar, Pinza de Disección con dientes y Tijera de Mayo recta. separados
19. solución fisiológica, gasa seca Catgut simple del No. 3/0 19. Irrigación de tejido celular subcutáneo y cierre del mismo
en portagujas de Hegar pinza de Disección sin dientes y
Tijera de Mayo recta.
20. Nylon 2/0 montado en portagujas de Hegar, Pinza de 20. Cierre de piel
Disección con dientes y Tijera de Mayo recta.
21. Gasa húmeda y seca, compresa húmeda con alcohol y 21. limpieza de herida quirúrgica, colocación de àposito y
àposito de gasas y venda elástica de 30 cm. vendaje abdominal.
SECUENCIA POSTOPERATORIA