ATLETISMO
ATLETISMO
ATLETISMO
Importancia:
1. Pruebas de Pista:
Carreras de Velocidad
Carreras de Medio Fondo
Carreras de Resistencia
Carreras con Obstáculos
Carreras de Relevos
2. Pruebas de Campo:
Lanzamientos
Saltos
3. Otras:
Pruebas Combinadas
Marcha Atlética
Carreras de Velocidad
Las carreras de medio fondo van desde los 400 hasta los 3.000 metros. Las
distancias más comunes son 800 metros, 1.500 metros y 3.000 metros. En estas pruebas
no se utiliza starting para tomar la salida (ver carreras de velocidad si no sabes qué es),
ni hay un carril asignado para cada corredor, salvo en la carrera de 800 metros o
distancias inferiores. No obstante, en esta prueba de 800, transcurrida una distancia
todos los corredores pueden abandonar sus respectivos carriles y utilizar la parte de la
pista que prefieran, generalmente la más interior. Tampoco existe el concepto de salida
nula.
Son carreras donde la estrategia es muy importante para poder modular la
velocidad según las circunstancias de cada momento.
Carreras de Resistencia o de Fondo
Las carreras de resistencia son todas aquellas cuya distancia a recorrer supera los
3.000 metros. En ellas prima la correcta gestión de la energía y saber controlar los
tiempos. Por ejemplo, un inicio de carrera demasiado rápido puede provocar una caída
de rendimiento al final de la prueba. En este tipo de carreras todos los atletas toman la
salida a la vez, sin starting, sin carril asignado y sin salida nula. Las pruebas más cortas
de esta categoría, las de 5.000 y 10.000 metros se realizan dentro de la pista de atletismo
mientras que el resto suelen desarrollarse fuera, por calles o terrenos de superficie lisa
(aunque pueden presentar desniveles y rampas).
En esta categoría entran las pruebas de maratón (42 Km y 195 m) y media
maratón (21 Km y 097 m). También las de cross-country (campo a través) que se
disputan por terrenos campestres, caminos, etc. Ni la media maratón ni ninguna
modalidad cross-country son pruebas olímpicas ni del programa de los mundiales de
Atletismo.
En estas pruebas, además de correr el atleta debe superar una serie de obstáculos
colocados en la pista. Existen dos tipos de carreras de este tipo: carreras de vallas y
carreras de obstáculos.
Carreras de Vallas
Carreras de Obstáculos
Carreras de Relevos
Marcha Atlética
Desde 2013 se aplica la regla del pit lane en categorías inferiores con la finalidad
de reducir al máximo el número de descalificaciones. Actualmente también se utiliza en
muchas competiciones absolutas.
En este caso, tras recibir las 3 advertencias, el marchador no queda descalificado
sino que debe cumplir una sanción en un área destinada para este fin (el pit lane). Las
sanciones aplicadas son:
Para pruebas hasta 5.000 metros, 30 segundos.
Entre 5.000 y 10.000 metros, 1 minuto.
Para 20 Km, 2 minutos.
Y en 50 Km, 5 minutos
Si la amonestación se produce a poca distancia de la meta y el marchador no tiene
ocasión de pasar por el pit lane, se añade el tiempo de sanción a la marca conseguida.
En caso de que tras cumplir una penalización el marchador vuelva a recibir
amonestación o si recibe una 4ª tarjeta antes de alcanzar el pit lane, entonces se produce
la descalificación de la prueba, debiendo abandonar el recorrido definitivamente.
También se mantiene la regla de los 100 metros finales.
Lanzamientos
Saltos
Igual que ocurre con los lanzamientos, los saltos son considerados «concursos» y
no pruebas. También se suelen realizar en la zona interior de la pista de atletismo.
De las 4 disciplinas que hay 2 de ellas consisten en saltar una altura y las otras 2
una distancia, es decir, saltar en vertical y horizontal respectivamente.
Salto de Altura y Salto con Pértiga (o Salto Alto y Salto con Garrocha)