Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro de Ejercitación "Ecología"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 166

Unidad 5:

Libro Organismo
de ejercitación de ecología
y ambiente
Biología común/mención
Recopilación de
ejercicios de ecología
común y mención
común y Relaciones alimentarias
UNIDAD 5 “ORGANISMO Y AMBIENTE

EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN “RELACIONES ALIMENTARIAS Y EQUILIBRIO


mención ECOLÓGICO

Pregunta 1:
En ecología, los términos ambiente y ecosistema se utilizan como
① sinónimos; aún cuando difieren radicalmente en sus conceptos. Las
aseveraciones que permiten, diferenciar un ambiente de un ecosistema
son:

I) En un ecosistema pueden existir, muchos ambientes.


II) Sólo en un ecosistema, habitan seres vivos.
III) El ecosistema involucra al biotopo y las biocenosis, y las relaciones
tróficas existentes entre los seres vivos.

Es (son) correcta (s):

A) Solo II

B) Solo I y II

C) Solo I y III

D) Solo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Ecosistema = está formado por el biotopo (suelo, agua.) más biocenosis (seres vivos) y
las relaciones entre los anteriormente dichos componentes.
Medio ambiente = es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y
sociales capaces de producir efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo,
sobre los seres vivos y las actividades de los humanos; es decir, en un ecosistema
pueden existir variados ambientes.

Pregunta 2:
“Corresponde al uso que hace de los recursos, a la manera en se
2 establece interacciones con los factores de su ambiente, y al hábitat o
lugar en donde vive”. Esta definición corresponde al concepto de:

A) Hábitat.

B) Nicho ecológico.

C) Biotopo.

D) Biocenosis.

E) Trama trófica.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Un aspecto muy importante relacionado con el modo de vida de los organismos en el
ecosistema es el nicho ecológico. Habitualmente, se plantea que el nicho es el rol o
función de los organismos o especies, en el ecosistema. Sin embargo, una de las
definiciones aceptadas por los científicos señala que el nicho ecológico de un
organismo o especie, corresponde al uso que este hace de los recursos, a la manera
en que se establece interacciones con los factores de su ambiente, y al hábitat o lugar
en el cuál viven. De acuerdo con esta definición, ¿pueden dos especies tener el mismo
nicho ecológico? Ciertamente el que no. El nicho ecológico es característico de cada
especie, de modo que dos especies distintas no pueden no pueden tener el mismo
nicho ecológico, aún cuando sean muy parecidas.
Pregunta 3:
En las cadenas tróficas, se observa que a medida que nos alejamos de
3 los productores, la cantidad de biomasa disminuye; ello se debe a:

I) No todos los organismos de los niveles inferiores son comidos.


II) No todo lo que es comido es digerido.
III) Siempre se pierde energía en forma de calor.

Es (son) correcta (s):

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Un concepto muy importante es el de biomasa. Un principio general es que, mientras
más alejado esté un nivel trófico de su fuente (detrito o productor), menos biomasa
contendrá (aquí entendemos por biomasa al peso combinado de todos los organismos
en el nivel trófico). Esta reducción en la biomasa se debe a varias razones:

1. no todos los organismos en los niveles inferiores son comidos.


2. no todo lo que es comido es digerido.
3. siempre se pierde energía en forma de calor.
Es importante recordar que es más fácil detectar la disminución en el número si lo
vemos en términos de biomasa. No es confiable el número de organismos en este
caso debido a la gran variación en la biomasa de organismos individuales. Por
ejemplo, algunos animales pequeños se alimentan de los frutos de árboles. En
términos de peso combinado, los árboles de un bosque superan a los animales pero,
de hecho, hay más individuos de los animales que de los árboles; ahora bien, un árbol
individual puede ser muy grande, con un peso de cientos de kilos, mientras que un
animal individual (en el caso que estamos analizando) puede pesar, quizás, un kilo.

Pregunta 4:
Se sabe que dos especies distintas no pueden ocupar en mismo nicho
ecológico, en un mismo hábitat. Se observó; que en la ciudad de Kassel
(Alemania) habitan dos tipos de ratas; la rata negra y la rata parda, y
ambas se alimentan del mismo recurso sin competir entre sí. La
explicación ecológica para este hecho es:

A) Las ratas se alimentan en horarios diferentes ( día y noche) del mismo


recurso.

B) Las ratas negras comen los desechos de lo que deja las ratas pardas.

C) Las ratas negras viven en distinto hábitat que las ratas pardas.

D) Las ratas pardas comen mucho menos que las ratas negras.

E) Las ratas pardas son mucho menos en población que las ratas negras.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Ya sabemos que en un ecosistema pueden existir diversidad de poblaciones y hábitats,
Cada población se especializa en la adquisición de un recurso, para evitar la
competencia, a veces esto supone que las poblaciones ocupen distintos biotopos.
Un ejemplo de ello lo tenemos en la rata negra y la rata parda. La primera proveniente
de Asia llego a Europa a fines de la edad media. La rata parda penetró posteriormente
y fue desplazando a la negra de su territorio. En algunas ciudades como Kassel
(Alemania) conviven las dos porque, mientras la rata parda ocupa los lugares bajos y
húmedos, la negra se sitúa. Es decir; ocupan distintos hábitats. Pueden coexistir, ya
que tienen una dieta alimentaria diferente y habitan lugares distintos, aun cuando en
esencia coman lo mismo, tanto el ambiente distinto, como la forma de adquirir el
alimento evita la competencia entre ambas especies:

Pregunta 5:
“La civilización humana depende de la agricultura. Solamente con la
5 agricultura podrían unas pocas personas alimentar al resto de la
población. Agricultura significa manipular el ambiente para favorecer las
especies de plantas que comemos.”

Del texto leído, y sus conocimientos de ecología. Las desventajas que


posee la agricultura, frente a un ambiente natural es (son):

I) Al ser monocultivos en Hábitats reducidos, favorece la aparición de


plagas.
II) Existen una dependencia alimentaria de pocas especies.
III) Existe poco reciclaje de sustancias inorgánicas al medio cultivable.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo II y III

D) Sólo I y III

E) I, II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
La civilización humana depende de la agricultura. Solamente con la agricultura podrían
unas pocas personas alimentar al resto de la población; el resto de la población que no
tiene que producir alimentos puede entonces dedicarse a hacer todas las cosas que
asociamos con "civilización". Agricultura significa manipular el ambiente para favorecer
las especies de plantas que comemos. En esencia, los humanos manipulamos la
competencia, permitiendo que prosperen las especies favorecidas (cultivos) y
reprimiendo aquellas especies que podrían competir con ellas (malezas). Es decir, con
la agricultura estamos creando un ecosistema muy simple; como mucho, solamente
tiene tres niveles - productores (cultivos), consumidores primarios (ganado, humanos)
y consumidores secundarios (humanos). Con esto, poca energía se pierde antes de
llegar a los humanos ya que hay muy pocos niveles tróficos.

Esto es bueno para los humanos pero, ¿qué tipo de "ecosistema" hemos creado? Los
ecosistemas agrícolas tienen varios problemas. En primer lugar, creamos monocultivos
(campos con un solo cultivo); esto hace más fácil sembrar, desyerbar, y cosechar, pero
también coloca muchas plantas similares en un área pequeña, creando una situación
ideal para las enfermedades y las plagas de insectos. En los ecosistemas naturales,
las plantas de una especie están, con frecuencia, esparcidas. Los insectos, que
comúnmente se especializan en alimentarse de una especie vegetal en particular,
tienen problemas en encontrar las plantas esparcidas. Sin alimento, las poblaciones de
insectos se mantienen a raya. Ahora bien, en un campo de maíz, aún el insecto más
inepto puede encontrar una nueva planta con un simple salto. Igualmente, las
enfermedades se diseminan más fácilmente si las plantas están próximas. Es
necesario usar muchos productos químicos (pesticidas) para mantener el monocultivo.

Otro problema con la agricultura humana es que dependemos de relativamente pocas


especies vegetales alimenticias. Si en un año fallan, a nivel mundial, los cultivos de
maíz y arroz, nos veríamos en apuros para alimentar a todo el mundo (aunque hay que
reconocer que tampoco estamos haciendo un buen trabajo ahora). Los ecosistemas
naturales usualmente tienen fuentes alternativas de alimento en caso de que una
fuente falte.

Finalmente, un problema asociado con los agros ecosistemas es el problema del


reciclaje de los nutrientes inorgánicos. En un ecosistema natural, cuando una planta
muere cae al suelo y se descompone, y sus nutrientes inorgánicos son regresados al
suelo del que fueron tomados. En agricultura, sin embargo, cosechamos el cultivo,
llevamos lejos la cosecha y, al final, los eliminamos por los sistemas sanitarios siendo
arrastrados por los ríos hacia el océano. Aparte del problema de contaminación del
agua que esto crea, es obvio que los nutrientes no son regresados a los campos. Ellos
tienen que ser repuestos por medio de fertilizantes químicos, lo que significa minería,
transportación, electricidad, etc., sin olvidar que los fertilizantes químicos tienden a
disolverse y contaminar, aún más, las aguas.
Pregunta 6:
6 Para que una sustancia introducida en un ecosistema genere
Magnificación Ecológica debe:

I) ser metabolizable por los organismos que la consumen.


II) acumularse en los tejidos de los organismos consumidores.
III) generar cambios en el ADN de los organismos.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
La magnificación biológica es la tendencia de los contaminantes a concentrarse en
niveles tróficos sucesivos. Con mucha frecuencia, esto va en detrimento de los
organismos en los cuales se concentran estos materiales ya que casi siempre las
sustancias contaminantes son tóxicas.

La biomagnificación sucede cuando los organismos en la base de la cadena alimenticia


concentran el material por encima de su concentración en el suelo o agua que los
rodea. Como vimos antes, los productores toman los nutrientes inorgánicos de su
ambiente. Ya que una deficiencia de estos nutrientes puede limitar el crecimiento del
productor, los productores harán el mayor esfuerzo para obtener los nutrientes; con
frecuencia, gastan considerable energía para incorporarlos en sus cuerpos y, aún
incorporar más de lo necesario en el momento y lo almacenan. El problema se
presenta cuando un producto contaminante, como el DDT o mercurio, se presenta en
el ambiente. Estos contaminantes se asemejan, químicamente, a nutrientes
inorgánicos esenciales por lo que son incorporados y almacenados "por error". Este es
el primer paso en la biomagnificación; el contaminante se encuentra a una
concentración mayor dentro del productor que en el ambiente.

La segunda etapa de la biomagnificación sucede cuando es comido el productor. En


nuestra discusión sobre la pirámide de biomasa vimos que relativamente poca energía
pasa de un nivel trófico al siguiente. Esto significa que un consumidor (de cualquier
nivel) tiene que consumir mucha biomasa del nivel trófico inferior. Si esa biomasa
contiene el contaminante, éste será consumido en grandes cantidades por el
consumidor. Los contaminantes que se biomagnifican tienen otra característica: no
solamente son adquiridos por los productores sino que, también son absorbidos y
almacenados en los cuerpos de los consumidores. Esto sucede con frecuencia con
contaminantes solubles en grasas como el DDT o los PCB. Estos materiales son
adquiridos a través de los productores y se mueven a la grasa de los consumidores. Si
el consumidor es capturado y comido, su grasa es digerida y el contaminante se
traslada a la grasa del nuevo consumidor. De esta manera, aumenta la concentración
del contaminante en los tejidos grasos de los consumidores. Usualmente los
contaminantes solubles en agua no puede biomagnificarse de esta manera debido a
que se disuelven en los fluidos corporales del consumidor. Ya que todos los
organismos pierden agua al ambiente, los contaminantes se pierden junto con el agua.
Pero, la grasa no se pierde.

Pregunta 7:
7 El siguiente gráfico, nos muestra las respuestas de plantas C3 y C4 frente
a la luz:
Del gráfico, se concluye correctamente que:

A) Las plantas C3 tienen mayor afinidad por la luz que las plantas C4.

B) Las plantas C4 tienen mayor actividad metabólica que las plantas C3.

C) Las plantas C3 se saturan a menor intensidad lumínica que C4.

D) En ambas plantas la relación entre ellas es inversamente proporcional.

E) A mayor asimilación de CO2 hay mayor intensidad luminosa en ambas


plantas.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
En el gráfico, se observa en primer lugar la intensidad de luz es la variable
independiente, y la asimilación de CO2 es la variable dependiente. Ahora en la
interpretación del gráfico tenemos lo siguiente:

1. Ambas plantas reaccionan a la luz, incrementando su asimilación de CO2.


2. Las plantas C3 saturan a una menor intensidad luminosa ( aproximadamente un
20% a 30% menos) que las plantas C4.
3. Las plantas C4 saturan a mayor intensidad luminosa, y con ello asimilan más CO2
que las plantas C3.

Pregunta 8:
La gráfica siguiente, nos muestra el efecto que tiene la temperatura en
8 plantas C3 y C4.
De la información, entregada por el gráfico, es correcto afirmar que:

I) A alta temperatura, hay mayor actividad fotosintética plantas C4 que de


C3.
II) Entre los 25° y 30° la actividad fotosintética de ambas plantas es la
misma.
III) Las plantas C4 están mejor adaptadas que las C3 a climas calurosos y
secos.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

En este gráfico se observa que la variable independiente es la temperatura y la


variable dependiente es la fotosíntesis. Las plantas C4 tienen una pobre actuación a
bajas temperaturas. La temperatura óptima oscila entre 30 a 40o C, mientras que
decrece rápidamente por debajo de 15 a 20oC.

Las plantas C3 generalmente se tornan cloróticas y mueren cerca de los 35oC. A altas
intensidades luminosas y altas temperaturas las plantas C4 son superiores en la
fotosíntesis que las plantas C3. Estas son condiciones características de hábitats
secos.

Pregunta 9:

q En siguiente gráfico, nos muestra el efecto del CO2 intracelular en la


fotosíntesis, entre plantas C3 y C4:
De la información deducida el gráfico se desprende correctamente que:

A) Por encima de los 50 Pa ambas plantas se saturan.

B) Las plantas C3 saturan a menor concentración de CO2 que las plantas C4.

C) A concentraciones bajo los 20 Pa en ambas plantas no hay asimilación de


CO2.

D) En altas concentraciones de CO2 la actividad fotosintética disminuye.

E) Por sobre los 50 Pa la asimilación de CO2 en C4 es mayor que en C3.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
En este gráfico la variable independiente es la concentración intracelular de CO2, y la
variable dependiente es la asimilación de CO2.La información que nos entrega el
gráfico es:

• Las plantas C4 continúan fotosintetizando inclusive cuando la concentración de


CO2 esté presente en el interior de la hoja a muy bajas concentraciones.
• Cuando la concentración de CO2 cae por debajo de 20 Pa la planta C4 sobrepasa
a la planta C3.
• Por el otro lado si la concentración de CO2 se mantiene alta, digamos por encima
de 50 Pa, la planta C3 y C4 son igualmente eficientes. Sin embargo la planta C3
puede ser superior a la planta C4.

Pregunta 10:
10 En un ecosistema en equilibrio y natural, es invadido por una planta
exótica, la que se adapta rápidamente a su nuevo entorno, ocupando una
gran extensión del mismo. Los efectos que dicha invasión podría causar
al ecosistema serían:

I) Cambios en el ciclo del agua.


II) Alteración en los nutrientes que hay en la tierra.
III) Aumento en el número de eslabones en la cadena trófica.
A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
La mayor parte de estudios sobre el efecto de las plantas invasoras en el ciclo de los
nutrientes han sido llevados a cabo fuera de Europa, principalmente en los Estadios
Unidos (Ehrenfeld, 2003, Levine et al., 2003). Por tanto, no podemos asegurar que una
especie exótica causante de un determinado impacto en un ecosistema o región de los
EEUU genere el mismo efecto en ecosistemas o regiones europeas. Por ejemplo, se
ha observado que confieras como Pseudotsuga menziesii y Pinus contorta reducen la
cantidad de N del suelo cuando invaden prados del noroeste de Norteamérica (Griffiths
et al., 2005). Sin embargo, no podemos saber si esto también ocurre en Europa, en
aquellos lugares en los que estas especies han escapado de las plantaciones
forestales. Quizás el caso que sí podemos extrapolar son los casos de especies
invasoras fijadoras de N, tales como Myrica faya y Acacia spp. Los estudios muestran
claramente que su acceso al N atmosférico conduce a un fuerte incremento de los
niveles de N en el suelo en ecosistemas invadidos. En Europa la mayoría de estudios
se han centrado únicamente en evaluar diferencias en las propiedades del suelo entre
parcelas invadidas y no invadidas, pero sin tener en cuenta la dinámica de los
nutrientes. Estudios que tengan en cuenta esta dinámica son extremadamente
necesarios a la hora de identificar medidas de gestión adecuadas para la restauración
de ecosistemas invadidos. Vanderhoeven et al., (2005) analizó los impactos de
diversas plantas invasoras en las propiedades químicas del suelo. En ocho parcelas
invadidas por cinco especies invasoras (Fallopia japonica, Heracleum
mantegazzianum, Solidago gigantea, Prunus serotina y Rosa rugosa), la composición
mineral del suelo fue analizada y se comparó con la de lugares no invadidos
adyacentes. En general, los nutrientes esenciales de intercambio aumentaron sus
concentraciones, concretamente K y Mn (32% y 34% de incremento, respectivamente).
Otro posible impacto de las plantas invasoras es la alteración del ciclo hidrológico, lo
cual puede provocar cambios en la tasa y en el régimen de evapotranspiración, e
incluso puede producir escorrentías debido a diferencias en las tasas de transpiración,
fenología, biomasa de tejido fotosintético o profundidad de las raíces entre especies
invasoras y nativas (Levine et al., 2003). Estos impactos no han sido estudiados en
Europa, a pesar de que pudieran llegar a ser bastante importantes, sobre todo cuando
la planta invasora tiene una forma vital diferente a la de las plantas nativas.

Pregunta 11:
En un ecosistema natural, se identificó una contaminante en el suelo.
11 Dicha sustancia podría causar los siguientes efectos:

I) Si es bioacumulable, su efecto se amplifica a medida que asciende en


la cadena trófica.
II) Si altera el PH, reduce los nutrientes básicos para los productores.
III) Si reacciona con otras sustancias, puede formar compuestos mas
tóxicos y disponibles para los productores.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo II y III

D) Sólo I y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales
efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos
tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la
concentración del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes existentes
implica un amplio espectro de afecciones toxicológicas cuya descripción no es objeto
de este trabajo.

De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa


sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del número de especies
presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en
las plantas, sin generar daños notables en estas. En el hombre, los efectos se
restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos a desembocado en
intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos
volátiles o semivolátiles.

Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado


puede ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la vegetación, los
contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían
hacerlo por ingestión de tierra.

Cuando estas sustancias son bioacumulables el riesgo se amplifica al incrementarse


las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trófica,
en cuya cima se encuentra el hombre.

Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan, gracias a la capacidad


intercambiadora del medio edáfico, la liberación del ion aluminio, desplazándose hasta
ser absorbido en exceso por las raíces de las plantas, afectando a su normal
desarrollo.

En otros casos, se produce una disminución de la presencia de las sustancias


químicas en el estado favorables para la asimilación por las plantas. Así pues, al
modificarse el pH del suelo, pasando de básico a ácido, el ion manganeso que está
disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e
inmovilizándose. A este hecho hay que añadir que cuando el pH es bajo las partículas
coloidales como los óxidos de hierro, titanio, cinc, etc.… que pueden estar presentes
en el medio hídrico, favorecen la oxidación del ion manganeso. Esta oxidación se
favorece aun más en suelos acidificados bajo la incidencia de la luz solar en las capas
superficiales de los mismos, produciéndose una actividad fotoquímica de las partículas
coloidales anteriormente citadas, ya que tienen propiedades semiconductoras.

Otro proceso es el de la biometilización, que es un proceso por el cual reaccionan los


iones metálicos y determinadas sustancias orgánicas naturales, cambiando
radicalmente las propiedades físico-químicas del metal. Es el principal mecanismo de
movilización natural de los cationes de metales pesados. Los metales que ofrecen más
afinidad para este proceso son: mercurio, plomo, arsénico y cromo.
Pregunta 12:
En España se realizó un experimento de exclusión humana. Dicha
K experiencia consistió en cerrar un sector costero de 1 Kilómetro de largo;
y observar lo que ocurre en dicho ecosistema; luego de 2 años sin
intervención humana. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

De dicha experiencia, es correcto inferir que:

I) El ecosistema después de dos años sin intervención humana es natural.


II) Se observa la explotación de especies comerciales como el loco y la
lapa.
III) En ese ecosistema, las “otras algas” no son explotadas por el hombre.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO
COMENTARIO:

Cuando Juan Carlos Castilla y sus estudiantes cerraron la sección de 1 km de costa de


ECIM en 1982, comenzó uno de los primeros intentos en el mundo por estudiar los
efectos de la exclusión de humanos desde un ecosistema costero.

Los resultados fueron sorprendentes. Después de sólo 2 años los científicos notaron
un inesperado incremento en la biomasa de “locos” dentro de la reserva hubo. El loco,
Concholepas concholepas, también conocido como “Abalón Chileno”, es un
gastrópodo carnívoro altamente explotado en Chile con fines comerciales. La población
de locos en la zona intermareal dentro de la reserva había crecido hasta niveles cerca
de 10 veces más altos que los de la población fuera de la reserva. Este estudio
además dejó en claro que el loco es una especie clave en las comunidades marinas de
la costa de Chile. Con el incremento en abundancia de estos gastrópodos carnívoros
hubo una disminución drástica en las poblaciones del chorito Perumytilus purpuratus,
especie dominante en el intermareal y presa principal de C. concholepas. Los choritos
se vieron restringidos a pequeñas agregaciones, dejando una extensa superficie de
roca desnuda, en un área donde previamente cubrían casi por completo las
plataformas rocosas del intermareal. Conjuntamente con estos cambios, también se
observó un aumento en los tamaños de lapas (Fissurella, spp.), las que son también
fuertemente explotadas por el hombre. El aumento en las lapas disminuyó la
abundancia de algunas algas, mientras que otras algas explotadas comercialmente
como el "cochayuyo" (Durvillaea antarctica), aumentaba al interior de la reserva.

Pregunta 13:
La producción primaria de una biocenosis es la cantidad de energía
13 luminosa transformada en energía química por los vegetales. Los
factores, que afectan dicha producción, son los siguientes EXCEPTO:

A) La intensidad de luz solar.

B) La concentración de CO2 ambiental.


C) La disponibilidad de agua.

D) Una temperatura óptima.

E) El número de eslabones en la cadena trófica.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
La luz es imprescindible para el crecimiento vegetal. Según aumenta su intensidad,
aumenta la producción primaria; pero llega un momento en que el aparato fotosintético
se satura, y sucesivos aumentos de luz ya no se corresponden con aumentos en la
producción.

Una concentración de CO2 baja en el aire es un factor limitante para la producción de


materia orgánica. La asimilación de CO2 aumenta hasta que se estabiliza cuando se
alcanza una concentración del gas cuatro veces superior a la del aire.

La falta de agua en los vegetales terrestres impide que pueda llevarse a cabo el
proceso fotosintético. Por debajo de una cierta cantidad, los estomas se cierran,
impidiendo la entrada de CO2, con lo que disminuye el rendimiento fotosintético.

El nitrógeno y el fósforo son tan esenciales para la síntesis de materia orgánica como
el CO2 y el agua. Dado que en el entorno la proporción está desviada a favor del
carbono, frente al fósforo, la cantidad de fósforo es el más importante factor que limita
la producción primaria en la biosfera. El nitrógeno tiene una importancia menor, debido
a la gran cantidad que, en forma de gas, se encuentra en la atmósfera y disuelto en el
agua.

Una temperatura alta produce, si los otros factores vitales están disponibles, un
crecimiento más rápido de los vegetales. Sin embargo, la respiración puede aumentar
más que la producción primaria total, con lo que la producción neta no será
necesariamente más alta a mayor temperatura.

Pregunta 14:
14 En la siguiente pirámide alimentaria:

A) A medida que se asciende en la pirámide, la energía disponible disminuye.

B) La materia se puede transferir a un nivel superior o reciclar.

C) La energía en la pirámide alimenticia, va en una sola dirección.

D) A medida que se asciende en la pirámide, el número de individuos


disminuye.

E) Siempre el número de productores es mayor que el de consumidores


primarios.

SOLUCIONARIO
COMENTARIO:
Se observa que la energía fluye unidireccionalmente desde los productores a los
consumidores y descomponedores, con pérdida de energía en cada paso. A partir de
este hecho, encontramos que las pirámides ecológicas pueden ser de tres tipos
generales:

1. En toda trama alimentaria la masa total de los organismos de cada nivel trófico
disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores, estableciendo
la pirámide de la biomasa, en la cual se representa el peso seco total, valor calorífico o
cualquier otra medida de la cantidad de materia viva.

2. En toda trama alimentaria la energía total de los organismos de cada nivel trófico
disminuye en forma progresiva, constituyendo la pirámide de la energía, la cual
representa el flujo de energía, la productividad en niveles tróficos sucesivos o ambas
cosas.

3. En toda trama alimentaria el número de individuos de cada nivel trófico disminuye


progresivamente desde los productores a los consumidores, constituyendo la pirámide
de número, que representa entonces el número de organismos individuales.

4. Mientras más larga es una cadena trófica, menos eficiente es en cuanto a energía
utilizable debido a que la pérdida de energía es mayor.

Así como la energía fluye unidireccionalmente por el ecosistema, la materia en el


ecosistema pasa de un ser vivo a otro y de estos al medio ambiente, formando ciclos.
Estos ciclos oscilan entre el medio abiótico y biótico. Es decir, se incorpora a los seres
vivos mediante los productores y vuelve al mundo abiótico mediante los
descomponedores. Estos ciclos, conocidos como biogeoquímicos, son, por ejemplo, el
ciclo del agua, del O2, del nitrógeno y del carbono.

Las pirámides de biomasa y de número pueden ser invertidas, donde la base puede
ser más pequeña que uno o más escalones superiores, si los organismos productores
son más pequeños en promedio que los individuos consumidores. Por el contrario, la
pirámide de energía siempre tiene la base en la parte inferior más amplia y los otros
escalones se van reduciendo, esto responde a que según vamos pasando de un nivel
a otro, la energía disponible es cada vez menor porque gran parte de esta se disipa en
forma de calor.

Pregunta 15:
15 El siguiente gráfico, muestra la abundancia relativa de una especie, en
función de la humedad en el suelo:
En relación a la información entregada por el gráfico, es correcto inferir
que:

A) A mayor humedad en el suelo, mayor abundancia de la especie.

B) A baja humedad del suelo, la abundancia de la especie es máxima.

C) No hay una dependencia, entre el agua disponible por el suelo y la


abundancia de la especie.

D) Hay un rango de humedad óptima, en que la abundancia de la especie es


máxima.

E) A medida que aumenta la abundancia, aumenta la humedad del suelo.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
En relación a la información entregada por el gráfico, es correcto inferir:

El gráfico, nos entrega la siguiente información:

El porcentaje de humedad es la variable independiente, y la abundancia es la variable


dependiente

• La cantidad de agua disponible en el suelo es indispensable en la abundancia de


la especie graficada.
• Para esta especie, sólo un rango definido de agua, le permite mantener viable a la
población.
• Cantidades mayores o inferiores, resultarían nocivos para este organismo, y
reduciría su abundancia,

Pregunta 16:
16 El siguiente gráfico, nos muestra la diversidad de insectos que hay en
distintas latitudes:

De la gráfica se infiere correctamente que:


I) La mayor riqueza se encuentra en bajas latitudes.
II) En la zona austral de Chile debería existir una baja riqueza de insectos.
III) La relación entre riqueza y latitud es directamente proporcional.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo II y III

E) Sólo I y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO

Este gráfico, muestra la relación que se establece entre la riqueza de distintas


especies de insectos, y algún parámetro geográfico: En este caso es la latitud,
observándose por ende cuanto más variable es el clima, o las condiciones ambientales
son más inhóspitas, menor será en número de especies en el sistema. Esto explicaría
la disminución de especies hacia los polos (altas latitudes), y la mayor riqueza en
zonas cercanas al ecuador (najas latitudes).
Pregunta 17:
Si se compara un bosque de pino (pinus radiata) con otro bosque natural
17 ubicado en la selva amazónica; ambos ocupando el mismo territorio,
entonces la diferencia existente entre ambos sería:

I) El bosque amazónico presenta mayor diversidad que el bosque de pino.


II) Los bosques de la amazona, presentan una mayor productividad.
III) El efecto de las plagas es mayor en el bosque de pino.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo I y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Los bosques de pino y eucaliptus, corresponden a monocultivos, en donde se privilegia
la cantidad por sobre la diversidad (hay una sola especie y en gran número). Ahora
bien, en un bosque tropical es todo lo contrario, existen muchas especies distintas (alta
diversidad) pero pocas de cada grupo (menor abundancia), ello ocasiona los siguientes
efectos:

1. La productividad primaria se relaciona, con la diversidad de especies que conforman


la comunidad. Una mayor productividad permitiría sostener un mayor número de
especies.

2. En sistemas tropicales existe una mayor diversidad de especies que en sistemas


templados.
3. Al existir una solo tipo de especie, es más fácil sufrir la acción de plagas y
enfermedades, ya que aparecen los factores densos dependientes.

4. Otro efecto de los monocultivos, es el agotamiento de cierto recurso, ya que no


existe la opción de ocupar otro recurso por falta de diversidad.

Pregunta 18:
18 En relación a los hongos y su función en la trama trófica es correcto
afirmar que:

A) Se encuentran en los niveles tróficos: consumidor primario, consumidor


secundario y consumidor terciario.

B) Son organismos autótrofos y heterótrofos.

C) Su función es reciclar la materia orgánica.

D) Corresponde al nivel en donde no hay pérdida de energía por


transferencia.

E) Ellos poseen la máxima energía del sistema.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Los descomponedores (hongos y bacterias) son organismos heterótrofos que pueden
encontrarse en cualquier nivel de la cadena trófica, pues se alimentan de individuos o
tejidos muertos, y cumplen la importante función de devolver al ambiente los elementos
básicos de los cuales está compuesto la vida. Al igual que cualquier nivel trófico,
siempre hay pérdida de energía por transferencia.

Pregunta 19:
19 La siguiente gráfica, muestra el número de individuos de una misma
especie planta de Elodea, ubicadas a distintas distancias de una fuente
de Cesio (Cs).

Del análisis del gráfico es correcto afirmar que:

I) El mayor efecto del cesio sobre la población de Elodea está entre los 10
y 40.
II) En rangos menores de 10 no hay efecto del cesio.
III) Sobre 40 Km los efectos del cesio disminuyen sobre la población de
Elodea.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO
COMENTARIO:

Del análisis del gráfico es correcto afirmar que:

El gráfico nos indica que:

1. A corta distancia (menor de 10 Km) el efecto es menor que desde los 10 en


adelante.

2. Entre los 10 y hasta los 40 Km el efecto del cesio es mayor, y continúo.

3. Sobre los 40 Km el efecto disminuye donde a partir de los 60 Km, ya no habría


efecto del contaminante.

4. La distancia es la variable independiente, y la cantidad de individuos es la variable


dependiente.

5. El gráfico, muestra el efecto de la distancia de un contaminante y la cantidad de


individuos que hay (abundancia).

Pregunta 20:
Existe una asociación entre las bacterias fijadoras de nitrógeno y las
20 raíces de las leguminosas: Las bacterias le proveen a la planta de
nitratos, y esta le retribuye con los productos de la fotosíntesis. Dicha
relación es necesaria y obligatoria, para la sobrevivencia de ambas. Esta
relación es el mutualismo.

A) Ecosistema.
B) Bioma.

C) Hábitat.

D) Nicho ecológico.

E) Biotopo.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
En la relación de mutualismo, ambas especies se ven beneficiadas de la relación, mas
no pueden vivir separadas, por la íntima interdependencia entre ambas. Ahora bien,
ello implica que posean un mismo ambiente o hábitat por lo tanto comparten también
en ecosistema y Bioma ( ya que son niveles de organización superior) y como
comparten el mismo ecosistema, también se verán influenciados en igual medida por
factores abióticos como el agua, la temperatura ( biotopo). En cambio aun existiendo
esa dependencia mutua, sus nichos son diferentes, ya que las plantas son
productores, en cambio ese tipo de bacteria son consumidores (Si tuvieran el mismo
nicho habría competencia, y sólo uno de ellos lo tendría).

Pregunta 21:
La siguiente tabla muestra él efecto la variación en la abundancia del loco
21 concholepas concholepas y su impacto en el ecosistema.

Con estos datos se concluye correctamente que:

I) El loco es el depredador del chorito.


II) El loco es una especie clave y dominante en dicha comunidad.
III) El aumento de choritos ocasiona disminución de la diversidad.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

La tabla en cuestión, nos muestra los siguientes resultados:

1. Se observa que cuando la población de locos es muy baja, la de choritos aumenta


significativamente.

2. Cuando la población de locos era muy alta, se reducía considerablemente la de


choritos.

3. El aumento en la población de locos, ocasiona un aumento en la diversidad de la


comunidad.
4. Por esto último, el loco es una especie clave (dominante), en la comunidad
intermareal rocosa.

5. No es el aumento de choritos lo que ocasiona la menor diversidad, es la disminución


del loco.

Pregunta 22:
Se tienen dos consumidores secundario; uno ectotermo y otro endotermo.
22 Ambos poseen biomasa equivalentes y se nutren de distintos seres vivos
(poseen el mismo hábitat pero distinto nicho ecológico).

En relación al flujo de energía, que fluye sobre ellos es correcto afirmar


que:

A) Ambos requieren el mismo aporte energético.

B) Los animales endotérmicos, requieren más energía.

C) El requerimiento de energía es mayor en ectotérmicos en la noche y


endotérmicos en el día.

D) Los animales ectotérmicos son más eficientes en captar energía.

E) Los animales ectotérmicos gastan más energía en metabolismo que los


endotérmicos.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Los ectotermos obtienen la mayor parte de su calor del medio ambiente. Un ectotermo
tiene una tasa metabólica tan baja que la cantidad de calor que genera es demasiado
pequeña como para tener efecto sobre su temperatura corporal. En contraste, los
endotermos pueden emplear el calor metabólico para regular su temperatura corporal.
Los endotermos están mejor equipados para amortiguar las fluctuaciones de la
temperatura externa que los ectotermos, pero recuerde que estos últimos, por lo
general, pueden tolerar fluctuaciones mayores en sus temperaturas internas.

Ser endotérmico es liberador, pero también es costoso desde el punto de vista


energético. Por ejemplo, a 10 °C, un ser humano en reposo tiene una tasa metabólica
de 1300 a 1800 kcal por día (MB). En contraste, un ectotermo en reposo de peso
similar, como un caimán americano, tiene una tasa metabólica de solo 60 kcal al día a
10 °C (MB). Por esto, los endotermos necesitan consumir mucho más alimento que los
ectotermos de tamaño equivalente, una desventaja importante para los primeros si los
recursos alimentarios son limitados. Por ésta y otras razones, la ectotermia es una
estrategia extremadamente eficaz en la mayoría de los ambientes terrestres, como se
evidencia por la abundancia y diversidad de los animales ectotérmicos.

Pregunta 23:
El siguiente esquema, ilustra dos tipos de pirámides: una de biomasa y
23 otra de energía.

En relación a ellas la afirmación es:

A) La energía transferida, es cada vez menor a medida que se asciende.

B) La pirámide de biomasa puede estar invertida.

C) En la pirámide de biomasa, siempre los de mayor biomasa son los


productores.

D) La biomasa disponible en los niveles superiores es cada vez menor.


E) En cada transferencia de energía hay pérdida.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
La pirámide de energía, expresa la producción neta de energía de cada nivel trófico, o
lo que es lo mismo, la energía que queda a disposición de los animales que ocupan el
siguiente escalón. Por lo general, se estima que cada nivel trófico obtiene un 10% de la
energía presente en el nivel inferior. Es por esa razón que las cadenas alimentarias no
suelen ser muy largas, ya que la energía disponible se agota rápidamente.

Las pirámides de energía nunca están invertidas, puesto que un determinado escalón
no puede disponer de mayor cantidad de energía que la recibida del escalón anterior.
Las pirámides de biomasa (tróficas) pueden estar invertidas en cadenas alimentarias
acuáticas ya que el fitoplancton, que posee una escasa biomasa pero se reproduce
muy rápidamente, permite ser el alimento de seres vivos con mayor biomasa, como el
zooplancton y otros consumidores.

Una considerable cantidad de energía se pierde en forma de calor al pasar de un


eslabón al otro. Como se mencionó más arriba, alrededor de un 10 % de energía
presente en un escalón trófico se transfiere al siguiente nivel. O sea, de toda la energía
presente en los productores, el 10 % pasa al siguiente nivel, y de la totalidad de
energía en este segundo nivel pasa el 10 % al tercer escalón, y así hasta llegar al
último peldaño de la pirámide. Por el contrario, el dióxido de carbono sí puede ser
reutilizado gracias al proceso de fotosíntesis que realizan los productores. Es así como
se recicla la materia en las cadenas alimenticias de los ecosistemas.

Pregunta 24:
Una de las diferencias existentes, entre el ecosistema marino y el
24 terrestre, es:

A) la mayor cantidad de niveles tróficos que se encuentra; en el ecosistema


marino.
B) que la luz en el ecosistema terrestre, llega a todos los vegetales.

C) la ausencia de seres vivos pulmonados en el ecosistema marino.

D) la mejor transferencia de energía en el ecosistema terrestre.

E) el gran tamaño de los consumidores primarios, que se registran en los


ecosistemas terrestres.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Los principales productores en los océanos son unas formas vegetales microscópicas
llamadas fitoplancton. Debido a la falta de luz solar, es necesario que el fitoplancton se
sitúe en las capas altas de las aguas. Además, su capacidad de producción de
biomasa es enorme con respecto al de las plantas terrestres. Un organismo
fitoplactónico es capaz de generar diariamente una cantidad de biomasa igual a él
mismo. Sin embargo, el total de la productividad del fitoplancton en comparación con la
de las plantas terrestres es muy baja debido, entre otras cosas, a la sedimentación de
las algas en el fondo del océano donde no llega la luz, etc.

Pregunta 25:
De las siguientes aseveraciones, aquellas que se cumplen en un
25 ecosistema son:

I) El ecosistema se mantiene en funcionamiento, gracias al flujo de


energía proveniente del sol.
II) La energía fluye en una sola dirección, desde los productores hacia los
descomponedores.
III) La energía entra al ecosistema como luz y sale como calor.

Es (son) correcta (s):


A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo I y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Nivel trófico: papel que cumple un organismo en relación a la transferencia de energía
en el ecosistema. Constituyen los compartimentos en los cuales se agrupa el
componente biótico del ecosistema. Organismos que obtienen la energía y la materia
de la misma forma. La físico y los organismos, y entre los organismos entre sí se
produce en forma acoplada, es decir, no puede producirse una sin la otra. La formación
de compuestos orgánicos a partir del CO inorgánico implica una reducción, que
necesita energía. Los compuestos orgánicos luego son nuevamente oxidados por los
organismos, con liberación de energía. O sea, la transferencia de materia y energía en
los ecosistemas implica reacciones de óxido reducción de la materia acopladas con la
liberación o captación de energía. Una diferencia importante entre la transferencia de
materia y energía es que la primera no se pierde del sistema, mientras el ecosistema
se mantiene en funcionamiento gracia al flujo de energía que va pasando de un nivel al
siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria solo en una es MAS la
ENERGIA movilizada y el ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo
de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye en una dirección:
desde el sol, a través de los productores a los descomponedores. La energía entra en
el ecosistema como energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no
puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es
posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químico.

Pregunta 26:
La cantidad de materia descompuesta, en un ecosistema es fundamental
26 para:

I) El reciclaje de los nutrientes.


II) La productividad tanto primaria como secundaria.
III) Para la nutrición de los consumidores tanto secundarios como
terciarios.

Es (son) correcta (s):

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
La descomposición del material vegetal senescente y otra materia orgánica muerta es
un proceso fundamental para el funcionamiento del ecosistema. De este proceso
depende el reciclado de los nutrientes y por ende la productividad primaria y
secundaria.

Tres factores afectan este proceso: características físico-químicas del ambiente, la


composición de la biota edáfica y la naturaleza química de las hojas, que varía con la
composición de especie.

Pregunta 27:
Dos organismos presentan el mismo nivel trófico cuando:
27
A) Viven en un mismo hábitat.

B) Viven en un mismo ecosistema.

C) Poseen requerimientos alimenticios comunes.

D) Ocupan un mismo nicho ecológico.

E) Poseen la misma biomasa.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
NIVEL TRÓFICO: grupo de especies que ocupan una misma posición en la red trófica,
es decir que poseen unos requerimientos alimenticios comunes. RED TRÓFICA:
resumen de las interacciones alimentarias en una comunidad. Es una estructura
entrelazada formada por una serie de cadenas tróficas interconectadas. CADENA
TRÓFICA: movimiento de energía y nutrientes desde un grupo de organismos con
unos requerimientos alimenticios comunes a otro grupo (niveles tróficos), en una serie
que empieza en general con las algas y las plantas (productores primarios) y que
finaliza con los carnívoros (consumidores).

Pregunta 28:
En relación a la transferencia de energía que ocurre en un ecosistema,
28 es correcto inferir que:

A) La energía disminuye a medida que avanza en cada nivel trófico, hasta


llegar a los descomponedores, en donde se mantiene.
B) A medida que se asciende en la cadena trófica, aumenta la cantidad de
energía consumida en la actividad metabólica.

C) En cada nivel trófico, la transferencia de energía es variable; dependiendo


de la biomasa.

D) En el nivel trófico de los productores, y de los descomponedores, se


encuentran la mayor cantidad de energía potencial.

E) En los productores, el gasto energético para mantenerse vivo


(metabolismo), es el más alto de todos los niveles tróficos.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
La energía siempre disminuye en cada nivel trófico sucesivo, y la cantidad de energía
alcanzada por cada nivel trófico; depende de la producción primaria neta en la base de
la cadena. Al ascender en la cadena trófica, la cantidad de energía consumida en la
actividad metabólica en cada nivel trófico (respiración celular), es cada vez mayor. Hay
una progresiva disminución de la energía en cada nivel trófico (parte se pierde en
formas de calor durante la actividad metabólica); y el número de niveles tróficos es
reducido entre 3-5 eslabones. La cantidad de biomasa o energía que se transfiere de
un nivel trófico al siguiente (alrededor del 5-30%, promedio 10% según el ecosistema).
La baja eficiencia en la transferencia de energía limitaría la existencia de poblaciones
en posiciones tróficas superiores.

Pregunta 29:
En el siguiente diagrama se muestran diferentes cadenas alimentarias
29 que comienzan en el productor primario y terminan en el hombre:
¿En cuál de estas cadenas el hombre recibe del productor primario la
menor cantidad de energía?

A) En la cadena 5.

B) En la cadena 4.

C) En la cadena 3.

D) En la cadena 2.

E) En la cadena 1.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
¿En cuál de estas cadenas el hombre recibe del productor primario la menor cantidad
de energía?

En una cadena o trama alimentaria se establece un flujo de materia y energía entre los
distintos eslabones que la componen.

En el paso del primer nivel trófico a los siguientes (paso de productor a consumidor, o
de consumidor a consumidor) una parte de la energía transferida se pierde hacia el
ambiente por diferentes mecanismos, tales como la producción de calor o la
eliminación de desechos orgánicos. Consecuentemente, mientras más integrantes
posean una cadena alimentaria, menor será la energía que obtenga el eslabón final.
En este caso, el hombre.

Pregunta 30:
Las relaciones energéticas entre cada nivel trófico de un lago, se
3 representan a través de la siguiente pirámide:

En relación al nivel trófico X es correcto afirmar que:

A) Son organismo de gran biomasa.

B) Son individuos que poseen una baja densidad poblacional.

C) Captan gran cantidad de energía.


D) Son poco eficientes en el traspaso de energía.

E) Poseen una tasa metabólica extremadamente alta.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
En una cadena o trama alimentaria se establece un flujo de materia y energía entre los
distintos eslabones que la componen.

En el paso del primer nivel trófico a los siguientes (paso de productor a consumidor, o
de consumidor a consumidor) una parte de la energía transferida se pierde hacia el
ambiente por diferentes mecanismos, tales como la producción de calor o la
eliminación de desechos orgánicos. Consecuentemente, mientras más integrantes
posean una cadena alimentaria, menor será la energía que obtenga el eslabón final.
En este caso, el hombre.

Pregunta 31:
En una zona natural no intervenida por el hombre, se realiza un
31 monocultivo de maíz (siembra de una sola especie). El efecto que ello
tendría en todo su ecosistema sería:

I) Mejoramiento del ecosistema ya que al ser una sola especie, no tendría


resistencia ambiental y aprovecharía en mejor medida los recursos.
II) Se generan las condiciones ideales para generar una plaga y/o
enfermedades, si alguna especie encuentra en este ecosistema su
alimento (por ejemplo un hongo que se come al maíz).
III) Al disminuir la diversidad la cantidad de niveles tróficos aumenta.

A) Sólo I

B) Sólo II
C) Sólo III

D) Sólo I y II

E) Sólo II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
El monocultivo se refiere a la siembra o plantación de grandes extensiones de árboles
u otro tipo de plantas, compuestos por una sola especie. Por ejemplo, plantaciones de
eucaliptos, pinos o naranjos en el caso de árboles, o cultivos de trigo, arroz o soja en el
caso de otras plantas.

Se podría decir que los monocultivos son en si mismos generadores de plagas y/o
enfermedades. Al estar compuestos por una sola especie, se dan las condiciones para
que si alguna especie encuentra allí su alimento –llámese insecto, hongo, ave o
animal- se convierta rápidamente en una grave amenaza para el cultivo en su conjunto.

Situaciones de ese tipo no ocurren en un bosque nativo, ya que la diversidad a nivel de


flora y fauna que lo componen impide la aparición de plagas o enfermedades que
puedan afectar al monte en su conjunto. En efecto, las numerosas cadenas
alimenticias existentes mantienen al bosque en un equilibrio relativamente estable,
dado que el incremento en la población de una especie genera el consiguiente
crecimiento del número de sus predadores. Es decir, que la diversidad constituye el
mecanismo de control para lograr el equilibrio que asegura la permanencia del monte.

Pregunta 32:
El esquema siguiente, presenta una cadena trófica marina, en donde
32 existe un equilibrio y control natural, de cada especie:
Al eliminar a los tiburones se esperaría que:

A) El sistema trófico no se altere.

B) Aumente la población de erizos.

C) Disminuya la población de nutrias.

D) Aumente la población de algas.

E) Aparece competencia entre los erizos de mar y las algas.

SOLUCIONARIO

COMENTARIOS:
En hábitats marinos sobresalen los dramáticos cambios que han sufrido las regiones
costeras allí donde la nutria marina ha desaparecido. Estos animales tienen en su dieta
principal a los erizos marinos, los cuales se alimentan de algas, por lo que las nutrias
marinas son controladores de la población de algas y su desaparición origina una
desestabilización en la cadena trófica.

Mientras, la desaparición o disminución de tiburones provoca el auge de una


determinada especie de rayas, lo cual origina a su vez un colapso en la población de
marisco costero.
eonuin Hábitat y manejo sustentable
EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN “EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL HÁBITAT,

Mención
MANEJO SUSTENTABLE

Pregunta 1:
¿Cuál de las siguientes opciones contiene solo ejemplos de recursos
naturales no renovables?

A) Petróleo, carbón, cobre.

B) Petróleo, azufre, suelo.

C) Carbón, cobre, suelo.

D) Carbón, cobre, fauna.

E) Cobre, fauna, suelo.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere de la capacidad de comparar y distinguir los recursos
renovables de los no renovables.

Los recursos naturales no renovables, son aquellos cuyos procesos de formación son
lentos, por lo que su velocidad de explotación supera su capacidad de reposición.
Entre este tipo de recursos se pueden mencionar combustibles como el petróleo y el
carbón, algunos minerales metálicos (hierro, cobre, estaño), minerales no metálicos
(azufre y sal común), rocas (caliza, arena, yeso), entre otros.

El suelo y la fauna son ejemplos de recursos renovables es decir, pueden recuperarse


en un tiempo considerable en relación a su velocidad de uso o explotación, por lo que
las alternativas B, C, D y E deben ser descartadas. Así la alternativa correcta es la A.
Pregunta 2:
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los recursos naturales

:
no renovables?

A) Son recursos que demoran en formarse.

B) No pueden reponerse con la misma velocidad a la que se extraen.

C) Una vez usados, no vuelven a su estado original.

D) Tienen un tiempo de explotación limitado.

E) Su reemplazo en la naturaleza es en un tiempo razonable.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere conocer las características básicas de un recurso no renovable.
Al respecto se puede mencionar que los recursos naturales no renovables, se
caracterizan por que demoran en formarse, por lo que no pueden reponerse a mismo
tiempo que se extraen. Este problema, sumado al hecho de que una vez que el recurso
se ha utilizado no vuelve a su estado original de manera natural, hacen que su tiempo
de explotación tenga fecha de caducidad. Los recursos renovables en cambio se
reponen en el ambiente en un tiempo razonable comparado con su velocidad de
explotación. Así, la alternativa que no correspondía a una característica de los recursos
no renovables es la E.

Pregunta 3:
A continuación se enumeran algunos de los eventos involucrados en el
proceso de eutroficación.
1. Las algas y plantas muertas se descomponen por bacterias, las que
consumen oxígeno.
2. Los niveles bajos de oxígeno hacen imposible el crecimiento de nuevos
organismos.
3. Las algas bloquean el ingreso de luz hacia el agua, con lo que
disminuye la fotosíntesis y la disponibilidad de oxígeno.
4. Un exceso de nutrientes proveniente de fertilizantes genera un
crecimiento explosivo de algas.

¿Cuál de las siguientes alternativas muestra el orden secuencial correcto


de estos fenómenos durante la eutroficación?

A) 4 – 3 – 2 – 1.

B) 4 – 3 – 1 – 2.

C) 4 – 1 – 3 – 2.

D) 3 – 4 – 2 – 1.

E) 2 – 4 – 3 – 1-

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere conocimiento cabal de los eventos desarrollados durante el
proceso de eutroficación. La secuencia de eventos que se suceden durante este son:

1. Un depósito de fertilizantes o detergentes ricos en nitrógeno y/o fósforo que generan


un crecimiento explosivo de algas.

2. Las algas generan una costra en la superficie del agua con lo que bloquean el
ingreso de luz hacia partes más profundas, con lo que disminuye la fotosíntesis de
otras algas y plantas, lo que comienza a bajar los niveles de oxígeno.
3. Las algas y plantas muertas generan una proliferación de bacterias
descomponedoras, las que consumen oxígeno, disminuyendo aún más los niveles de
este gas en el agua.

4. Los niveles bajos de oxígeno sumado a la falta alimento, provocan la muerte de


animales acuáticos y se hace imposible el crecimiento de nuevos organismos.

En esta secuencia se aprecia que todos los eventos están de alguna manera
relacionados con la muerte de los animales acuáticos, pero aquel que genera
directamente la muerte de los animales es el descenso brusco de los niveles de
oxígeno. Con esto la alternativa correcta es la E.

Pregunta 4:
4 En el fenómeno de eutroficación, ¿cuál de los siguientes es el evento que
es finalmente la causa directa de la muerte de los animales acuáticos?

A) El ingreso de un exceso de nutrientes al agua.

B) El aumento de bacterias descomponedoras.

C) La disminución de los niveles de oxígeno.

D) La disminución de organismos fotositéticos.

E) La formación de una costra de algas en la superficie.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere comprender a cabalidad el proceso de eutroficación que ocurre
en aguas de poca circulación, reconociendo las fases por las que pasa el fenómeno.
La causa de la eutroficación es el depósito de ferilizantes o detergentes ricos en
nitrógeno y/o fósforo en el cauce de agua. Este exceso de nutrientes en las aguas,
causa un aumento explosivo de algas en una fase inicial, las que forman una costra en
la superficie. Esta entorpece el ingreso de luz hacia las partes más profundas de las
aguas, con lo que la fotosíntesis de algas y plantas acuáticas se ve afectada
negativamente. Esto genera la muerte de plantas y algas, con lo que los niveles de
oxígeno en el agua comienzan a descender. Con la muerte de algas y plantas
comienzan a proliferar bacterias que descomponen los restos de estas, disminuyendo
más aún los niveles de oxígeno. Esto comienza a causar la muerte de muchos
animales acuáticos por falta de oxígeno y de alimento, generando un ambiente sin
condiciones adecuadas para la vida acuática. Así, la alternativa que ordenaba
correctamente los eventos ocurridos durante el proceso de eutroficación es la
alternativa B.

Pregunta 5:
El siguiente gráfico muestra las variaciones que tuvo el agujero de la capa
5 de ozono del hemisferio sur, desde el año 1990 hasta el 2000, a lo largo
del año.

De acuerdo a la información entregada por el gráfico, es correcto inferir


que:

A) La liberación de clorofluocarbonados genera un incremento del tamaño del


agujero en la capa de ozono, durante el mes de septiembre.

B) En los meses de diciembre y agosto existe una mayor liberación de


contaminantes ambientales que alteran el tamaño del agujero de la capa de
ozono.
C) En los meses de octubre y noviembre se observa un agujero en la capa de
ozono de mayor superficie.

D) La medición del 2000 muestra que después de septiembre existe una


tendencia a la estabilidad en el tamaño del agujero de la capa de ozono.

E) Los fenómenos climáticos estacionales podrían estar afectando el tamaño


del agujero en la capa de ozono.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere la capacidad para analizar gráficos. No se requieren aquí
conocimientos conceptuales previos para contestarla. En el enunciado se pide
identificar alguna inferencia que se pueda hacer a partir del gráfico, vale decir,
información que no esté directamente contenida en el gráfico, pero que se pueda
obtener a partir de su análisis.

La opción A plantea que los compuestos clorofluocarbonados son los responsables del
incremento del tamaño del agujero de la capa de ozono. Pese a que esta información
sea verídica, no es algo que se pueda inferir a partir del gráfico, puesto que no se
entrega información respecto de los meses en los que estos gases puedan ser más
abundantes, por lo que esta alternativa debe ser descartada.

La opción B plantea que durante los meses de diciembre y agosto es cuando mayor es
la libración de contaminantes que alteran la capa de ozono, cuestión que no puede ser
inferida a partir del gráfico, porque como se indicó antes, no hay información en él
sobre las concentraciones de gases contaminantes en la atmósfera, por lo que esta
alternativa también debe ser descartada.

En la opción C se afirma que el agujero en la capa de ozono alcanza su mayor


superficie en los meses de octubre y noviembre, lo que puede ser fácilmente
descartado leyendo la información del gráfico, donde se aprecia que las mayores
superficies para el agujero en la capa de ozono se alcanzan en el mes de septiembre.

La opción D plantea que hay una tendencia a la estabilidad en el agujero de la capa de


ozono en la medición del 2000. Al mirar las últimas medidas del gráfico, se observa
que al igual que todas las otras medidas hechas desde 1990, tiende a disminuir en el
mes de octubre, por lo que no deberíamos pensar que este año la medida sea tan
distinta al los últimos años y se estabilice la curva, por lo que la opción D debe ser
descartada.

Por último, en la opción E se afirma que puede haber fenómenos climáticos


estacionales que podrían estar afectando el tamaño del agujero de la capa de ozono.
Esta si es una afirmación que se puede inferir a partir del gráfico, debido a que en él se
observa una tendencia al aumento del tamaño de la capa de ozono que ocurre siempre
durante el mes de septiembre, hacia el término de la estación de otoño. Independiente
del año de medición, la tendencia siempre fue hacia un incremento del tamaño del
agujero en este mes, por lo que la alternativa E es la correcta.

Pregunta 6:
El siguiente gráfico muestra las variaciones en el grosor de la capa de
6 ozono entre el 1955 y el 2010.

De la información entregada por el gráfico es correcto concluir que

A) El grosor de la capa de ozono ha sufrido algunas variaciones cíclicas pero


se mantiene estable.

B) La capa de ozono está constantemente aumentando y disminuyendo de


grosor.
C) El incremento de la temperatura media de la tierra causa la disminución del
grosor de la capa de ozono.

D) Existen variaciones cíclicas en el grosor de la capa de ozono, pero se


observa una tendencia a la disminución.

E) El agujero en la capa de ozono a sufrido variaciones cíclicas pero en


general tiende a la disminución en su grosor.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para responder correctamente esta pregunta requiere de la capacidad para analizar
gráficos y no son necesarios contenidos conceptuales previos para responder esta
pregunta.

La alternativa A plantea que ha habido variaciones cíclicas en la capa de ozono pero


que esta se mantiene estable. La primera parte de esta afirmación es verdadera, pues
la gráfica muestra ascensos y descensos constantes en el grosor de la capa de ozono
todos los años, pero se observa que la tendencia general es a una disminución en el
grosor de la capa de ozono, lo que no se condice con la segunda parte de la
afirmación, por lo que esta opción es descartada.

En la alternativa B se afirma que la capa de ozono aumenta y disminuye


constantemente de grosor, lo que al mirar el gráfico es correcto, pero es una
información incompleta, y no deja claro si pese a estos aumentos y descensos el
grosor de la capa de ozono aumenta o disminuye a lo largo de los años, por lo que
esta opción debe ser descartada.

La alternativa C plantea que la causa del descenso en el grosor de la capa de ozono


es el aumento de la temperatura media. Aunque esto último sea correcto, no podemos
asegurar a partir de la información del gráfico, que este fenómeno esté asociado a la
disminución del grosor de la capa de ozono, y menos afirmar que es la causa de este
descenso, por lo que se debe descartar la alternativa C.

La opción D plantea que hay variaciones cíclicas, lo que se observa con los constantes
ascensos y descensos de la gráfica observados año a año, y además se agrega en
esta opción que existe una tendencia a la baja, lo que también se observa en el
gráfico, con mediciones del grosor de la capa de ozono cada vez menores, sobre todo
entre los años 1995 y 2000. Por esto, la alternativa correcta es la D.

Por último, la opción E habla de las variaciones cíclicas que ha tenido el agujero de la
capa de ozono, cuestión que no puede ser observada en el gráfico, ya que este
muestra información del grosor de la capa y no del diámetro del agujero en esta capa,
por lo que la opción E debe ser descartada.

Pregunta 7:

7 ¿Cuál(es) de las siguientes opciones representan razones por las cuales


una especie introducida puede significar un riesgo para las poblaciones
de especies locales?

I. Las especies introducidas compiten por recursos con las especies


locales.
II. Las especies introducidas pueden transmitir enfermedades a las
especies locales.
III. Las especies introducidas no presentan predadores naturales,
presentando gran éxito reproductivo con lo que ocupan gran parte del
recurso espacio.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y II.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

SOLUCIONARIO
COMENTARIO:
Para contestar correctamente esta pregunta, era necesario conocer algunos de los
efectos de la introducción de especies a los ambientes y poder deducir algunos otros.
El primer enunciado plantea que las especies introducidas compiten con las especies
locales, lo que representa la principal causa de por la cual una especie resulta
perjudicial para las especies locales. Esta competencia puede ocasionarse por el uso
de distintos tipos de recursos, como alimento o el uso del espacio. El segundo
enunciado menciona el contagio de enfermedades virales por parte de las especies
introducidas a las especies nativas. Este fenómeno puede generar grandes problemas
en las especies locales, debido a que se están encontrando por primera vez con un
virus completamente desconocido, para el cuál no han desarrollado defensas
anteriormente, por lo que un brote de alguna infección viral podría tener consecuencias
grabes sobre el número de individuos de la población afectada. El último punto plantea
que al carecer de predadores naturales, la especie invasora logra reproducirse con
éxito. Esto debido a que como esta especie jamás ha interactuado con las especies
locales, no se ha establecido ninguna relación predador presa con esta, donde la
especie invasora sea la presa, es decir, ninguna especie local se encuentra
previamente adaptada para alimentarse de la especie invasora, con lo que esta
consigue incrementar rápidamente su número en un corto tiempo. Así, las tres
opciones son verdaderas y la alternativa correcta es la E.

Pregunta 8:
¿Cuáles de los siguientes factores tiene relación con el impacto que
8 pueda tener una especie introducida en el ambiente y en las especies
autóctonas de ese lugar?

I. La superficie que ocupe la especie introducida.


II. El tipo de recursos que consuma la especie introducida.
III. La forma en la que la especie introducida regula su temperatura, es
decir si es endoterma o ectoterma.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y II.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para responder correctamente esta pregunta, es necesario conocer los niveles en los
que puede afectar una especie invasora a una comunidad de especies nativas. El
primer enunciado menciona la superficie que utiliza la especie invasora. Este es un
tema importante al momento de conocer el impacto que recibirán las especies locales,
puesto que si la especie invasora consigue ocupar un gran espacio, las especies
preexistentes tendrán menos lugares donde alimentarse, aparearse, o anidar por
ejemplo, con lo que podrían verse gravemente afectadas. El segundo enunciado
menciona el tipo de recursos que consuma la especie invasora. Si estos recursos
(alimentos, espacios, condiciones ambientales, entre otos) son los mismos, las
especies locales podrían comenzar a disponer de menos recursos alimenticios y a ser
desplazadas de su hábitat; mientras que si los recursos que utiliza la especie invasora
son distintos a los utilizados por las especies nativas, tal vez esta pueda coexistir sin
mayores inconvenientes en ese hábitat, por lo que el tipo de recursos también es un
factor a considerar al momento de evaluar el impacto que pueda tener una especie
invasora. Por último, el enunciado III dice que la forma en la que la especie invasora
regule su temperatura, podría afectar a las especies nativas. En una comunidad es
común encontrar especies de tipo ectotermas y endotermas coexistiendo en el mismo
hábitat sin que este factor afecte gravemente las interacciones entre los organismos.
Por esto, una especie invasora podría causar graves daños sin importar si es una
especie endoterma o ectoterma, por lo que la forma de regulación de la temperatura no
es un factor importante a la hora de evaluar el impacto de una especie introducida. Así,
la afirmaciones verdaderas son I y II y la respuesta correcta es C.
Mención Adaptaciones
EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN “ADAPTACIONES A CAMBIOS DIARIOS”

Pregunta 1:
¿Cuál(es) de las siguientes opciones es(son) adaptaciones que
1 desarrollaron los primeros vegetales que colonizaron la tierra?

I. La presencia de una cubierta serosa que evitara la deshidratación.


II. Desarrollo de un tallo más rígido y con un sistema conductor para el
transporte de nutrientes.
III. Aparición del fruto y flores para favorecer el éxito reproductivo de las
plantas en la tierra.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y II.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para responder esta pregunta se debe conocer algunas características de los reinos
plantae y protista (el cual habría dado origen al reino plantae), y comprender las
diferencias que existen entre los medios acuáticos y terrestres, y como estos se
relacionan con las adaptaciones de los organismos. Uno de los problemas que tuvieron
que enfrentar las primeras plantas terrestres, fue el encontrarse con una atmósfera
seca y altas temperaturas, con lo que las células tendían a deshidratarse, por lo que se
desarrolló una cubierta serosa, de la que carecen los protistas pluricelulares de los que
provienen las plantas, la que recubría las hojas, con lo que se evitaba la
deshidratación. Por esto, la afirmación I es correcta. Otro problema que debieron
enfrentar las plantas terrestres, fue el transporte de nutrientes a través de la planta y el
poder mantenerse erguidas para captar la luz del sol. Los protistas de los cuales
provienen las plantas, se alimentan por absorción de nutrientes desde el medio
acuático en el cuál flotan, por lo que no se hace necesario en estos un sistema
conductor o una estructura erguida. Para la vida terrestre entonces, las plantas
tuvieron que desarrollar estructuras que le permitieran mantenerse erguidas como la
celulosa y otros componentes de las paredes celulares, y además un sistema de
conducción de nutrientes, desde las raíces fijadas a un sustrato (el suelo) hasta las
partes aéreas de la planta, y viceversa, con lo que la afirmación II también es correcta.
La opción III, si bien es es verdadera, esta no corresponde a una de las primeras
adaptaciones de las plantas a la vida terrestre. Existen grupos importantes de plantas,
como los helechos o las gimnospermas que son plantas que no tienen flores ni frutos, y
que se encuentran perfectamente adaptadas a las condiciones de la vida en la tierra,
por lo que la afirmación III no corresponde a una de las primeras adaptaciones, si no
que surgió mucho después en la historia evolutiva de las plantas, por lo que la
afirmación III se descarta. Así la alternativa correcta es la C.

Pregunta 2:
¿Cuál(es) de las siguientes opciones es(son) (una) adaptación(es) que
2 desarrollaron los primeros animales vertebrados terrestres?

I. Desarrollo de pulmones primitivos.


II. Aparición del desarrollo embrionario interno.
III. Aparición de la fecundación interna y huevos resistentes a la
desecación.

A) Solo I.

B) Solo III.

C) Solo I y II.

D) Solo I y III.

E) I, II y III.
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para responder correctamente esta pregunta es necesario conocer algunas de las
adaptaciones de los peces (que habrían originado los primeros animales terrestres),
anfibios, reptiles, aves y mamíferos, y comprender qué adaptaciones les permiten a
cada uno poder sobrevivir en sus respectivos hábitats.

Entre los problemas con los que se encontraron los primeros vertebrados terrestres, se
encuentra la forma de obtener el oxígeno. El sistema de branquias que poseen los
peces, resulta inútil en un ambiente terrestre, puesto que estas estructuras no poseen
un sistema que prevenga su deshidratación, por lo que en los primeros vertebrados fue
necesario el surgimiento de un sistema respiratorio diferente, unos pulmones
primitivos, que se observan en los anfibios y algunos peces. En los anfibios además,
una piel fina y sin escamas, sirve como un órgano respiratorio accesorio. Por esto, la
opción I es correcta. Respecto de lo planteado en la opción II, el desarrollo embrionario
interno fue algo que surgió más tarde en la historia evolutiva de los vertebrados,
específicamente en el grupo de los mamíferos. Los demás grupos de vertebrados
terrestres, aves, reptiles y anfibios, presentan desarrollo embrionario externo, es decir,
el desarrollo de los embriones ocurre en un huevo, fuera del cuerpo de la madre. Pese
a esto, estos últimos tres grupos se encuentran adaptados a las condiciones de vida
terrestre, por lo que la opción II debe ser descartada. Por último, la opción III plantea la
aparición de la fecundación interna y el desarrollo de huevos resistentes a la
desecación como necesarios para la vida terrestre. Estas dos características,
aparecieron en el grupo de los reptiles. Los anfibios aún se reproducen mediante la
fecundación externa, donde macho y hembra liberan sus gametos al agua, lugar donde
se produce la fecundación. Además, el huevo que se produce debe desarrollarse en el
agua, puesto que no es resistente a la deshidratación. Este último ejemplo de los
anfibios, nos permite descartar la opción III. Así, la alternativa correcta es la A.

Pregunta 3:
3 Respecto de las semillas de plantas que se encuentran en un ambiente
desértico es verdadero afirmar que

A) las giberalinas estimulan directamente el desarrollo de las raíces.

B) las giberalinas estimulan la latencia evitando la germinación.


C) el ácido absícico estimula la germinación cuando el agua está disponible.

D) el ácido absícico mantiene la latencia evitando la geminación hasta que el


agua esté disponible.

E) el ácido absícico produce el cierre de estomas para evitar la


deshidratación.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para poder responder esta pregunta es necesario conocer el efecto de algunas de las
hormonas vegetales, y además poder establecer una relación entre la función de estas
hormonas y la ventaja evolutiva que esta puede representar para la vida de la planta
en determinados ambientes.

Para la situación planteada en el enunciado, es necesario tener claro que en un


ambiente desértico la disponibilidad de agua es muy escasa durante una gran parte del
año, por lo que las semillas no pueden germinar en cualquier época, si no que en el
momento donde la disponibilidad de agua sea mayor. Si estas germinaran durante los
periodos más secos, toda la energía invertida por las plantas en la polinización y en el
desarrollo de las semillas sería desaprovechada, puesto que si las semillas germinan y
no encuentran la humedad suficiente, la pequeña plántula no logrará crecer y morirá.
Por esto es necesaria la intervención de una hormona que retarde la germinación de
las semillas hasta que el ambiente cuente con la humedad suficiente. Esta hormona es
el ácido absícico. Por esto la opción correcta es la alternativa D. El ácido absícico
también participa en el cierre de los estomas para evitar la deshidratación, pero esto
ocurre en plantas adultas y no en la semillas, cuando el ambiente es muy seco o
cuando las temperaturas son muy altas, por lo que la opción E debe descartarse. Por
otro lado, las giberalinas tienen un efecto opuesto al del ácido absícico, en el sentido
de que interrumpen la latencia de las semillas, con lo que favorecen la germinación,
por lo que las opciones A y B también se descartan. Entre otros efectos de las
giberalinas se encuentra el brote de yemas y el desarrollo de frutos.

Pregunta 4:
4 Es(son) adaptación(es) morfológicas o fisiológicas de las cactáceas que
habitan en ambientes desérticos

I. presencia de espinas que reducen la superficie para pérdida de agua.


II. desarrollo de yemas laterales para aumentar la superficie para la
transpiración.
III. apertura de estomas solo durante la noche.

A) Solo I.

B) Solo III.

C) Solo I y II.

D) Solo I y III.

E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para responder a esta pregunta es necesario conocer las adaptaciones que presentan
los cactus para poder vivir en ambientes desérticos, aunque algunas adaptaciones
pueden ser inferidas a partir del conocimiento de las características de un ambiente
desértico.

Por una parte la alta radiación solar y temperatura que encontramos en estos
ambientes, generaría rápidamente la deshidratación de cualquier planta que no esté
adaptada a estas condiciones. Para evitar esto, en los cactus, tras millones de años de
evolución, las hojas fueron reducidas a espinas. Con esto se reduce la superficie de
exposición al sol, con lo que también se reduce la superficie para pérdida de agua, con
lo que pueden conservar mejor la escasa agua en estos ambientes. Por esto, la opción
I es verdadera. Además, en ambientes desérticos, sería un riesgo para las plantas abrir
sus estomas durante el día. Estos poros permiten el intercambio de gases entre la
planta y el ambiente, como oxígeno, dióxido de carbono y también agua en forma de
vapor. El exceso de temperatura generaría una mayor pérdida de agua en los cactus,
por lo que estos se han adaptado para abrir sus estomas solo durante la noche,
cuando las temperaturas son bajas, evitando así la deshidratación, por lo que la opción
III también es verdadera. Por último la opción II plantea el desarrollo de yemas para
aumentar la superficie de transpiración. La transpiración es un proceso normal en las
plantas, que consiste en la pérdida de agua por medio de los estomas, lo que ayuda al
ascenso de agua en la planta. Este proceso de transpiración no sería igual de
beneficioso en una planta que vive en ambientes con escasa disponibilidad de agua,
por lo que se puede concluir que esta no es una adaptación de las cactáceas de
ambientes desérticos. Por esto la opción II debe ser descartada. Así, la alternativa
correcta es D.

Pregunta 5:
El siguiente gráfico muestra los valores de la temperatura corporal
5 obtenidos para dos organismos en una situación experimental, en
respuesta a las variaciones de la temperatura ambiental.

De acuerdo a la información entregada por el gráfico, es correcto afirmar


que

I. El organismo uno no es capaz de regular su temperatura.


II. El organismo dos no es capaz de regular su temperatura.
III. El organismo uno es poiqilotermo.
A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y III.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere algunos conocimientos sobre homeostasis térmica en algunos
organismos, y además la capacidad de analizar la información entregada por el gráfico.

En la opción I se plantea que el organismo 1 no es capaz de regular su temperatura.


Sin embargo, al observar el gráfico, se aprecia que pese a las variaciones de la
temperatura ambiental, este organismos se mantuvo a una temperatura estable
cercana a los 37 grados Celsius, por lo que se puede inferir que si presenta sistemas
que le permitan regular su temperatura corporal, con lo que la opción I debe ser
descartada. La opción II dice que el organismo 2 no es capaz de regular su
temperatura y al mirar el gráfico podemos observar que cuando la temperatura
ambiental cambia, también cambia la temperatura de este organismo, mientras mayor
es la temperatura ambiental, mayor es también la temperatura de este organismo, por
lo que podríamos decir que su temperatura depende de la temperatura ambiental, y
este no posee mecanismos fisiológicos que le permitan regular su temperatura, por lo
que la opción II es verdadera. Por último la opción III plantea que el organismo 1 es
poiquilotermo. Este concepto se refiere a que el organismo es incapaz de regular su
temperatura corporal y esta se mantiene cercana a la temperatura ambiental. Como se
dijo antes, el organismo uno si es capaz de regular su temperatura, y aunque la
temperatura ambiental variara, su temperatura corporal se mantenía cercana a los
37ºC, siendo un organismo del tipo homeotermo y no poiquilotermo, por lo que se
descarta la opción III. Así, la alternativa correcta es la B.
Pregunta 6:
6 Respecto de los organismos endotermos, es incorrecto afirmar que

A) su fuente de calor es interna.

B) aves y mamíferos son ejemplos.

C) producen y retienen calor para aumentar su temperatura.

D) su temperatura corporal va a estar determinada por el ambiente en el que


se encuentren.

E) son capaces de mantener su temperatura corporal estable pese a las


variaciones externas de temperatura.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para responder correctamente esta pregunta, es necesario conocer el concepto
“endotermo” y las características que tienen los organismos que tienen este tipo de
regulación de temperatura. Los organismos endotermos, son aquellos cuya fuente de
calor corporal es interna. Estos son capaces de producir y retener calor, para elevar y
mantener su temperatura corporal dentro cierto rango, pese a los cambios que pueda
haber en la temperatura ambiental, por esto la temperatura de estos organismos no
está determinada por el ambiente en el que se encuentren, con lo que la alternativa D
es la correcta. Algunos ejemplos de estos organismos son las aves y los mamíferos.
Común y Interacciones biológicas
EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN “INTERACCIONES BIOLÓGICAS”

Mención
Pregunta 1:
Cuando una especie invasora tiene un nicho ecológico muy parecido a las
• especies autóctonas de un lugar, ¿qué tipo de interacción ecológica es
más probable que se dé entre ellas?

A) Depredación

B) Parasitismo

C) Comensalismo

D) Competencia

E) Mutualismo

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para contestar correctamente esta pregunta, se deben conocer los efectos de las
distintas interacciones ecológicas, además de comprender el concepto de nicho
ecológico. Este concepto se refiere al conjunto de factores o condiciones ambientales
donde los individuos sobreviven, crecen y se reproducen. Cuando dos especies tienen
un nicho ecológico similar, vale decir, que consuman los mismos recursos o utilicen los
mismos espacios dentro del hábitat, se va a generar competencia interespecífica entre
estas por los recursos ambientales. Como en esta interacción ecológica ambas
especies se ven perjudicadas, una o ambas especies tendrán que desplazar o
modificar su nicho ecológico para minimizar la competencia. Así, la respuesta correcta
es la alternativa D.

Pregunta 2:
El siguiente gráfico muestra las variaciones en el tamaño de los picos de
2 dos especies de Geospiza cuando están en alopatría (separadas) y en
simpatría (en el mismo hábitat). La variación en los tamaños de sus picos,
también genera una variación en la dieta de estos pinzones.

De acuerdo a la información entregada por el gráfico y en el enunciado,


¿qué tipo de interacción ecológica es más probable que se dé entre estas
aves cuando se encuentran en simpatría?

A) Depredación

B) Competencia

C) Amensalismo

D) Simbiosis

E) Mutualismo
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere de la capacidad de interpretar la información proporcionada por
un gráfico, además de comprender los conceptos de nicho ecológico y de
competencia. El gráfico muestra que cuando ambas especies de pinzones se
encuentran separadas geográficamente una de la otra, presentan una profundidad de
picos similares, por lo que tendrán también una dieta similar. Sin embargo, cuando se
encuentran juntas en un mismo hábitat, la profundidad de sus picos comienza a variar,
donde Geospiza fuliginosa desplaza la profundidad de su pico a tamaños menores, y
Geospiza fortis desplaza el tamaño de su pico hacia tamaños mayores. Esta variación
se produce debido a que al presentar una profundidad de picos similares, accederán a
recursos alimenticios similares, lo que va a generar una competencia entre ambas
especies de pinzones por estos recursos. Para evitar la competencia, interacción que
resulta perjudicial para ambas, comienzan a variar sus picos, para poder acceder a
recursos diferentes. Así, la interacción que explica este fenómeno corresponde a la
alternativa B.

Pregunta 3:
A continuación se muestran 3 acciones humanas que afectan el
3 ecosistema.

1. Deforestación.
2. Uso de compuestos que contienen gases clorofluocarbonados.
3. Uso de pesticidas.

Al respecto se puede inferir correctamente que la acción

I. 1 puede afectar la fertilidad del suelo.


II. 2 puede tener efectos sobre los niveles de radiación en la tierra.
III. 3 puede afectar la calidad del suelo y de los cultivos que crezcan en
ella.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y II.

D) Solo II y III.
E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para contestar esta pregunta, es necesario conocer algunas de las acciones de los
seres humanos en el ecosistema, y las consecuencias que estas podrían tener.
Respecto de la deforestación, es correcto que esta puede afectar la fertilidad de los
suelos, debido a que la ausencia de vegetación dejará expuesto al suelo a la erosión
por corrientes de agua, lo que arrastrará las sales minerales y otros nutrientes del
suelo, disminuyendo la fertilidad de este. Por esto la afirmación I es correcta. Respecto
del uso de compuestos clorofluocarbonados, como los presentes en distintos aerosoles
o gases refrigerantes, una vez liberados a la atmósfera, estos interactúan con las
moléculas del gas ozono, descomponiéndolo en oxígeno, lo que disminuye el grosor o
densidad de la capa de ozono. La disminución del grosor de esta capa, estaría
directamente relacionado con el aumento de los niveles de radiación en la tierra, ya
que esta capa es capaz de absorber radiación ultravioleta proveniente del sol, con lo
que la afirmación II también es correcta. Por último, respecto del uso de pesticidas,
estos pueden depositarse en los suelos en los que crecen los cultivos tratados con
estos químicos, y permanecer allí por mucho tiempo, alterando la calidad de los suelos
y pudiendo ingresar a los nuevos cultivos que allí puedan crecer, con lo que la
afirmación III también es correcta. Así, la respuesta correcta es la alternativa E.

Pregunta 4:
De las siguientes acciones humanas, ¿cuál(es) de ellas puede(n) ser
4 consecuencia directa o indirecta de la contaminación atmosférica?

I. La disminución en el grosor de la capa de ozono.


II. El aumento de la temperatura media de la tierra.
III. Acidificación de suelos y lagos.

A) Solo I.
B) Solo II.

C) Solo I y II.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere conocer o inferir las consecuencias que podría tener las
distintas formas de contaminación atmosférica producida por el hombre. En cuanto a la
afirmación I, esta podría ser consecuencia de la liberación de gases
clorofluocarbonados (CFC), los que tienen la capacidad de interactuar con el gas
ozono (O3) liberando oxígeno (O2), disminuyendo así el grosor de la capa de ozono.
Así la afirmación I es correcta. Respecto de la afirmación II, esta se podría explicar por
la liberación de gases de efecto invernadero por parte del hombre, como el dióxido de
carbono, el que actúa reteniendo el calor que ingresa a la tierra, con lo que puede
aumentar la temperatura de esta. Si bien es cierto, este fenómeno es natural, la
liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera, han incrementado este
fenómeno, con lo que la opción II también es correcta. Por último, la afirmación III
señala la acidificación de suelos y lagos, lo que se podría producir por las lluvias
ácidas, fenómeno que se produce por la liberación de gases como el dióxido de azufre
y los óxidos de nitrógeno, por parte del ser humano, los que se convierten en ácido
sulfúrico y ácido nítrico y respectivamente cuando se mezclan con aguas lluvias. Por
esto la afirmación III también es correcta. Así la alternativa correcta es la E.

Pregunta 5:
Los siguientes gráficos muestran los resultados de un experimento para
5 determinar la relación existente entre las larvas de libélulas con los
renacuajos de una especie de anfibio.
De acuerdo a la información entregada por el gráfico, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es verdadera?

A) las larvas de libélula representan a la presa de esta interacción.

B) Los renacuajos representan al depredador de esta interacción.

C) Se da una relación de comensalismo entre estos dos organismos.

D) Existe una relación de competencia entre estos dos organismos.

E) Las larvas de libélula se ven beneficiadas de esta relación.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere de la habilidad de interpretación de gráficos para ser
respondida correctamente. En el primer gráfico, grupo en el que no se agregaron las
larvas de libélula, se puede observar que el número de renacuajos disminuye con el
transcurso de los días, pero se mantiene aún una cantidad alta de estos organismos al
día 21. En el segundo gráfico en cambio, donde si estaban presentes las larvas de
libélulas, se observa también una disminución en el número de renacuajos, pero esta
es mucho más acelerada, y termina con un total de 0 renacuajos al día 21. Esta
información nos permite inferir que las larvas de libélula son las responsables del
tamaño de la población de renacuajos, probablemente debido a que estas larvas
estarían depredando a los renacuajos. En esta relación las larvas de libélula
corresponderían al predador que se ve beneficiado con la interacción, mientras que los
renacuajos representan a la presa, la que se ve perjudicada producto de esta
interacción ecológica. Así la alternativa correcta es la E.

Pregunta 6:
¿Cuál es la simbología que se utiliza para representar la relación
6 depredador/presa entre dos organismos?

Simbología: + = efecto beneficioso; - = efecto perjudicial; 0 = Efecto neutro.

A) +/-

B) +/0

C) -/0

D) -/-

E) +/+

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para responder correctamente a esta pregunta, se requiere conocer los efectos de la
interacción ecológica de depredación. Esta interacción se produce cuando un
organismo de una especie (depredador) se alimenta de un organismo de otra especie
(presa) ocasionándole la muerte. Como se podrá apreciar, la especie que muere es la
que se ve perjudicada (-), mientras que la especie que obtiene su alimento por
depredación de la presa se ve beneficiad (+). Así, los símbolos que representan
correctamente este tipo de interacción son +/- como lo indica la alternativa A.
Pregunta 7:
7 El siguiente gráfico muestra la relación que existe entre el pH del agua de
un lago y la diversidad de especies de peces encontradas en este.

De acuerdo a la información entregada por el gráfico, es correcto concluir


que

A) un pH sobre 8, comienza a afectar gravemente la diversidad de especies.

B) existe una mayor diversidad de peces a pH ácido.

C) los pH cercanos al neutro pueden sostener una mayor diversidad de


peces.

D) entre pH 4 y 8, se establece una relación inversa entre la diversidad de


peces y el pH.

E) en un estanque con pH entre 6 y 7, se podría esperar una diversidad de


394 especies.
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere netamente de la capacidad de interpretar la información
proporcionada por un gráfico. La afirmación contenida en la opción A, no es algo que
se pueda inferir, puesto que solo existe una medida sobre 8 de pH, serían necesarios
más estudios para conocer el efecto de un pH 9 o 10 por ejemplo. Tampoco se puede
inferir la opción B, debido a que a pH ácido, vale decir entre los 4 y 6,5 para este
experimento, se observan los valores más bajos de diversidad de peces, sobre todo
entre 4 y 6 de pH. La afirmación C es correcta, debido a que como se puede observar
en el gráfico, los valores cercanos al pH 7, son los que presentan los mayores índices
de diversidad de especies de peces. Respecto de la alternativa D, se observa que
entre el pH 4 y 8 a medida que se aumenta el pH, aumenta la diversidad específica de
peces, por lo que la relación entre estas dos variables es directamente proporcional y
no inversa, por lo que se descarta. Por último, también debemos descartar la opción E,
debido a que no es correcto pensar que si la diversidad a un pH de 6 es de 154
especies y la observada a pH 7 es de 240, la diversidad de un pH intermedio será la
suma de ambas. Sería más correcto creer que la cantidad de especies en un pH
intermedio se podría estimar sacando un promedio entre las 154 especies del pH 6 y
las 240 del pH 7, pero no sumando ambas diversidades. Así la alternativa correcta es
la C.

Pregunta 8:
El gráfico muestra el efecto que tiene la concentración de cobre del agua
8 de un cultivo hidropónico, sobre el crecimiento de las raíces adventicias
de Allium cepa, mediante el cultivo de bulbos a 15ºC y en oscuridad.

De acuerdo a la información entregada por el gráfico es correcto inferir


que:
I. la oscuridad favorece el crecimiento de las raíces adventicias.
II. La concentración de cobre constituye la variable dependiente.
III. existe una relación inversamente proporcional entre las dos variables
en cuestión.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y III.

E) Solo II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere netamente de la capacidad de interpretar la información
proporcionada por un gráfico. Respecto de la primera afirmación, no se puede concluir
que la oscuridad esté favoreciendo el crecimiento de raíces, debido a que no tenemos
un grupo control de plantas que estén expuestas a la luz, para observar el crecimiento
de sus raíces adventicias, por lo que la afirmación I debe ser descartada. La variable
dependiente en este experimento, vale decir la variable respuesta o que reacciona
frente a la manipulación de otras variables, es el crecimiento de las raíces adventicias,
esta corresponde a la variable dependiente o respuesta, mientras que la concentración
de cobre en el agua corresponde a la variable independiente o manipulada. Por esto la
afirmación II también debe ser descartada. Por último, la opción III plantea que existe
una relación inversamente proporcional entre las variables, lo que es correcto debido a
que a medida que aumenta la concentración de cobre en el agua, disminuye el
crecimiento de las raíces adventicias, con lo que la afirmación III es verdadera. Así, la
alternativa correcta es C.

Pregunta 9:
q
El siguiente gráfico muestra los efectos del crecimiento poblacional sobre
la capacidad de carga de los ambientes.

De acuerdo a la información entregada por el gráfico, es incorrecto afirmar


que

A) el número de organismos corresponde a la variable manipulada.

B) las curvas 1 y 2 muestran un crecimiento exponencial en un comienzo.

C) la curva 3 logró estabilizarse con la capacidad de carga.

D) un crecimiento exponencial podría reducir permanentemente la capacidad


de carga.

E) la capacidad de carga corresponde a la variable dependiente.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere de la habilidad de interpretación de gráficos para ser
respondida correctamente, además de conocer el concepto de capacidad de carga. La
capacidad de carga (K) corresponde al número promedio de individuos de la población
que un ambiente pueda sostener bajo determinadas condiciones. Cuando el
crecimiento es exponencial, como lo indica la curva 1 y 2, se pueden generar
consecuencias como disminuir la capacidad de carga de manera permanente en ese
ambiente, o como indica la curva 2, alterar a tal nivel la capacidad de carga que
desaparecen todos los individuos de una población. Esto nos permite reconocer como
verdaderas las alternativas B y D. La afirmación C también es verdadera, puesto que
como se observa, su crecimiento logístico inicial, permitió que una vez que la población
alcanzó la capacidad de carga, el número de individuos comenzara a oscilar en torno a
ella, manteniéndose en equilibrio. La alternativa E también es verdadera, debido a que
en este caso se observa lo que ocurre con la capacidad de carga de un hábitat
(variable dependiente o respuesta) frente a distintas velocidades de crecimiento
poblacional. Por esto mismo, podemos afirmar que la afirmación incorrecta sería la
opción A, debido a que en ella se menciona al número de organismos como la variable
manipulada, y no a las velocidades de crecimiento, que es lo que estamos comparando
aquí. Así la alternativa correcta es la A.

Pregunta 10:
El gráfico muestra los resultados de un experimento donde se
1 introdujeron 10 roedores machos y 10 hembras en una isla sin ningún
depredador de esta especie de roedor, y con abundante vegetación de la
cual se alimentaba esta especie.

De acuerdo a la información entregada por el gráfico, ¿cuál(es) de las


siguientes afirmaciones es(son) correcta(s)?

I. El roedor presenta una fase de crecimiento logístico hasta poco antes


del año 2000.
II. Entre los años 1998 y poco antes 2000 esta población alcanzó la
capacidad de carga del ambiente.
III. Entre los años 2000 y 2001 aproximadamente, el roedor mostró un
crecimiento logístico.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.

E) Solo II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere de la habilidad de interpretación de gráficos para ser
respondida correctamente, además de algunos conceptos sobre dinámica de
poblaciones y comunidades. La primera afirmación es correcta, puesto que durante
ese periodo la curva se presenta como un crecimiento logístico, con un aumento
levemente acelerado al comienzo, para luego estabilizarse con la capacidad de carga.
Los siguientes gráficos muestran los dos modelos de crecimiento poblacional.
La afirmación II también es verdadera, debido a que se observa que entre esos años el
número de individuos se correspondía con la capacidad de carga de ese ambiente,
durante todo ese periodo de años. Entre el 2000 y el 2001 este roedor tuvo un
crecimiento muy acelerado, lo que se corresponde con un crecimiento exponencial,
como indica el primer gráfico de más arri ba, y no con un crecimiento logístico, por lo
que esta afirmación es falsa. Así, la alternativa corrcta es la D.

Pregunta 11:
¿Cuál(es) de los siguientes efectos se podría(n) observar producto de la
11 sobreexplotación del suelo?

I. Erosión.
II. Desertificación.
III. Infertilidad del suelo.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.
E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere conocer las consecuencias del uso excesivo del suelo y de
algunos efectos de la contaminación de los suelos. El sobreexplotación del recurso
suelo, como en lugares donde la demanda es alta y se practica la agricultura
secuencial, lleva a la disminución en la cantidad de nutrientes en el suelo, lo que lleva
a que se produzca la infertilidad de este. Por otro lado, cuando este suelo ya no puede
sostener comunidades vegetales debido a su baja fertilidad, el suelo queda expuestos
a la erosión, lo que deja al suelo expuesto al viento y las corrientes de agua, lo que
erosiona rápidamente el suelo. Cuando este suelo, inicialmente fértil ha perdido su
potencial de cultivo de especies vegetales, decimos que se ha desertificado. Así, las
tres afirmaciones son verdaderas, con lo que la alternativa correcta es la E.

Pregunta 12:
12 Respecto de los recursos no renovables es correcto afirmar que

I. su sobreexplotación lleva a una disminución de las reservas.


II. se explotan a una velocidad mayor a sus tasas de recuperación.
III. una vez utilizados no vuelven a su estado original.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo III.

D) Solo I y II.

E) I, II y III.
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para responder correctamente a esta pregunta, es necesario conocer los conceptos de
recursos naturales renovables y no renovables. Los recursos naturales no renovables,
son aquellos cuya velocidad de formación es menor a la velocidad a la que se están
explotando y que una vez utilizados, no pueden volver a sus estado original, por lo
mismo tienen un tiempo de explotación limitado. Son ejemplos los combustibles como
el petróleo, o el carbón; minerales como el cobre, el hierro o el azufre; o rocas como la
caliza o el yeso. En esta descripción se aprecia que las afirmaciones I, II y III son
verdaderas, por lo que la alternativa correcta es la E.

Pregunta 13:
La siguiente imagen muestra al quintral del quisco (Tristerix aphyllus)
B creciendo sobre el quisco (Echinopsis chiloensis), cactus sobre el cual
crece y del cual obtiene sus nutrientes perjudicando al quisco.

¿Qué tipo de relación se establece entre estas dos especies?


A) depredación.

B) parasitismo.

C) comensalismo.

D) amensalismo.

E) competencia.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere conocer el concepto de parasitismo. Esta interacción es un tipo
de relación en la cual el organismo parásito se alimenta de otro organismo, el huésped,
durante toda su vida, al cual le provoca daño sin causarle la muerte. Este último punto
es lo que diferencia al parasitismo de la depredación, debido a que en ambas la
relación resulta beneficiosa para uno (el depredador y el parásito), y perjudicial para el
otro (la presa y el huésped), con la diferencia que en la depredación se causa la
muerte de la presa. De acuerdo a la descripción entregada en el enunciado, el quintral
del quisco crece y se alimenta sobre esta planta hospedera, considerándosele una
planta parásita, sin causar la muerte del quisco. Por ello, la interacción que mejor
describe esta relación el parasitismo, como lo indica la alternativa B.

Pregunta 14:
Respecto de los efectos que tiene el parasitismo sobre los organismos
14 que participan de esta interacción, ¿cuál de los siguientes grupos de
signos representa correctamente este tipo de interacciones?

Simbología: + = efecto beneficioso; - = efecto perjudicial; 0 = Efecto neutro.

A) +/-
B) +/0

C) -/0

D) -/-

E) +/+

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para responder correctamente esta pregunta es necesario saber que el parasitismo es
un tipo de interacción donde un organismo, el parásito, vive y se alimenta de otro
organismo (el huésped), sin causarle la muerte a este último. Por lo tanto el parásito
resulta beneficiado (+) en esta relación, mientras que el huésped resulta perjudicado
(-). La depredación también existe un organismo beneficiado (predador) y un
organismo perjudicado (la presa), y es representada con los mismos símbolos que el
parasitismo (+/-). La diferencia reside en que en la depredación, el depredador causa la
muerte de su presa, mientras que en el parasitismo el parásito no causa la muerte de
su huésped. Así, la alternativa que muestra los signos que describen correctamente
esta interacción es la alternativa A.

Pregunta 15:
15 El gráfico muestra la variación en el número de individuos en la población
de alces y de lobos, los que habitan en una misma isla.
De acuerdo a la información entregada por el gráfico, ¿qué tipo de
relación es más probable que se esté presentando entre estos individuos?

A) depredación.

B) parasitismo.

C) comensalismo.

D) amensalismo.

E) competencia.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere de la habilidad para leer e interpretar la información en un
gráfico. En el gráfico se puede apreciar que un aumento en el número de alces, va
seguido de un aumento en el número de lobos, y a su vez, este aumento en el número
de lobos, va seguido luego de una disminución en el número alces, lo que trae consigo
luego una disminución también en el número de lobos. Estas variaciones en la
población de lobos y alces, se explican de la siguiente manera. El aumento en el
número de alces, significa un aumento en la cantidad de presas o alimentos para los
lobos, por lo que a este aumento, le seguirá también un aumento de la población de
lobos. Por su parte, el aumento de los lobos, significa un mayor número de predadores
para los alces, por lo que su población comienza a disminuir. Por último, la disminución
en el número de alces, se traduce en menor cantidad de alimento para los lobos, los
que disminuyen su población. Así, la interacción que se encuentra descrita en este
gráfico es la relación predador-presa, como lo indica la alternativa A.

Pregunta 16:
16 ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un tipo de regulación
densodependiente del tamaño de la población?

A) la drástica disminución de especies de aves por un incendio forestal.

B) un aumento explosivo de una población de insectos por el aumento de la


humedad y temperatura ambiental.

C) el equilibrio que se establece entre especies que muestran una relación


predador-presa

D) variaciones cíclicas en el tamaño de una población de roedores cada 4


años.

E) disminución de la población de escarabajos por adelanto de la fecha de la


primera helada del año.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Para responder correctamente esta pregunta, es necesario conocer el concepto de
factores densodependientes que regulan el tamaño de las poblaciones. Este tipo de
factores, son aquellos que provocan cambios en las tasas de natalidad y mortalidad a
medida que cambia la densidad de la población. Corresponde principalmente a
factores bióticos, y se pueden mencionar como ejemplos, las enfermedades, el
parasitismo, la competencia o la depredación, las cuales tendrán diferentes efectos
dependiendo del tamaño de la población. En este caso la alternativa correcta es la C,
que menciona la relación predador presa. En esta relación, un mayor número de
presas, conllevará a un aumento en el número de predadores, y a su vez, un
incremento en el número de predadores, traerá consigo una disminución en el número
de presas. Es decir, la densidad de una población (predador o presa), dependerá de la
densidad que presente la otra población (predador o presa). Todas las otras opciones
describían factores densoindependientes, vale decir, aquellos que afectan el tamaño
de la población, sin importar la densidad inicial que esta presentara. Estos
corresponden a factores abióticos principalmente y se pueden mencionar como
ejemplos factores climáticos o meteorológicos como las heladas, las lluvias, las
temperaturas o humedad ambiental, los terremotos, huracanes, radiación solar, etc.
También caen aquí las variaciones cíclicas de las poblaciones que no son causados
por la densidad inicial de la población. Por esto, las alternativas A, B, D y E deben ser
descartadas.

Pregunta 17:
17 El potencial biótico se define como la capacidad innata de un grupo de
individuos de aumentar, con un máximo nivel de reproducción, si las
condiciones ambientales son óptimas. De los siguientes, ¿cuál(es)
factor(es) determina(n) este potencial biótico de una población?

I. Natalidad.
II. Migraciones.
III. Mortalidad.

A) Solo II.

B) Solo I y II.

C) Solo I y III.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere comprender el concepto de potencial biótico y de los factores
que permiten estimarlo. Como indica el enunciado, el potencial biótico corresponde a la
capacidad innata de una población de dejar descendencia a un nivel máximo. Esta
capacidad innata está determinada por las tasas de natalidad y mortalidad propias de
esa población y de esa especie. Este se puede estimar mediante la siguiente fórmula:

t Potencial biotico
T
y ] btasade natalidad
o tasada Mortalidad
Aquí se observa que en este potencial biótico influyen solo las tasas de mortalidad y
natalidad. Por su parte, las migraciones no afectan el potencial biótico, puesto a que
pese a que estas puedan alterar el tamaño de la población, estas pueden ser
producidas por múltiples factores como cambios estacionales, caza, introducción de
especies invasoras, etc., lo que se aleja de la definición de potencial biótico como la
capacidad innata de una población de dejar descendencia en niveles máximos. Así, la
alternativa correcta es la opción C.

Pregunta 18:
18 Entre los factores que contribuyen a aumentar el número de individuos de
una población, se puede(n) mencionar

I. Inmigraciones.
II. Emigraciones.
III. Natalidad.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y III.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere comprender la dinámica de las poblaciones y los factores que
puedan afectar el tamaño de una población. Los 4 factores básicos que alteraran el
tamaño de una población son la natalidad, la mortalidad, la inmigración y la emigración.
El siguiente esquema resume el efecto de estos 4 factores.
Como se aprecia, los la natalidad y la inmigración aumentan el tamaño de la población,
mientras que la mortalidad y la emigración disminuyen el tamaño de esta. Así, la
respuesta correcta es C.
Población, comunidades y sucesión
EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN “POBLACIONES, COMUNIDADES Y SUCESIÓN”

Pregunta 1: Común y mencion


p El siguiente mapa de Australia, muestra la dispersión natural de
poblaciones de koalas.

La distribución de la población de koala corresponde a una del tipo:

A) Uniforme

B) Agregada

C) Al azar

D) Sectorizada

E) Difusa
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Los límites espaciales de las poblaciones suelen ser definidos arbitrariamente por los
investigadores, ya que, por lo general, no existen fronteras naturales tan claras como
para impedir la dispersión de los organismos.

Una vez definidos los límites, una de las características que se estudia para definir la
estructura y el comportamiento de las poblaciones es el modo en que los organismos
se distribuyen. Estos pueden encontrarse a diferentes distancias unos de otros,
dispuestos en forma homogénea o heterogénea. Los ecólogos distinguen tres patrones
básicos de dispersión de las poblaciones: de agrupamiento o agregada; aleatoria o al
azar y uniformemente espaciada o regular. La dispersión agregada puede ser el
resultado de ciertas conductas de socialización, de la distribución heterogénea de los
recursos de la permanencia de las crías durante gran parte de su vida junto a sus
padres. En las poblaciones que presentan el patrón de dispersión aleatoria, los
individuos no mantienen ningún tipo especial de relación de atracción ni antagonismo,
y se distribuyen al azar. La dispersión uniforme surge de las interacciones directas
entre los individuos de la población y la distancia que los separa resulta ser la mínima
que les permite compartir los mismos recursos. Es importante destacar nuevamente
que, debido a la ausencia de límites geográficos precisos para demarcar las
poblaciones, los patrones de distribución que estas presenten dependerán de la escala
de observación. Una población localizada en uno de los bosques patagónicos, por
ejemplo, puede mostrar una dispersión espaciada, pero si se considera como
población a todos los individuos de varios bosques cercanos de la Patagonia, es
posible que su patrón de dispersión sea de agrupamiento. Por otra parte, los patrones
de dispersión no son estáticos. En una misma población pueden variar, por ejemplo, en
las distintas etapas del ciclo vital o como consecuencia de las fluctuaciones en las
condiciones ambientales.
La distribución de la población de Koalas, corresponde a un tipo llamado agrupada o
agregada, ya que se encuentran dichos individuos distribuidos en ciertos lugares del
hábitat general (en este caso Australia).

Pregunta 2:
Cuando una población natural, crece aumentando su densidad; existen
2 mecanismos naturales compensatorios; que regulan dicho crecimiento,
evitando el colapso de la población. Entre estos sistemas de control
tenemos a:

I) Aumento de la mortalidad.
II) Baja fertilidad.
III) Emigración.

A) Solo I

B) Solo I y II

C) Solo I y III

D) Solo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Los fenómenos más importantes de control natural de la población en un espacio
determinado son los siguientes:
Desarrollo lento: Ante la falta de alimentos y espacio suficiente los individuos se
desarrollan en forma más lento, lo que contribuye a balar o disminuir el aumento
poblacional al retardarse los procesos reproductivos o tener menor número de crías.

Baja fertilidad: El número de crías disminuye por el debilitamiento de las madres o por
la mayor mortandad de las mismas al no disponer de alimentos suficientes. Es
frecuente el caso de abortos y de reabsorción de fetos por el debilitamiento de las
madres. En Pampa Galeras (Ayacucho), después de cinco años de sequía, el
porcentaje de crías de la vicuña disminuyó en un 82%.

Aumento de la mortalidad: Por debilitamiento de los individuos de la población, al faltar


alimento, la incidencia de enfermedades aumento y, también, el número de muertos.

Emigración: Si es posible y si las condiciones de¡ área lo permiten, una porte de la


población se traslada o migra a otras partes en busca de mayor espacio y alimentos.
Por ejemplo, el guanaco realiza migraciones entre las lomas costeras en invierno,
cuando éstas están verdes, y las vertientes occidentales andinas, cuando éstas tienen
pastos en el verano por los lluvias en la Sierra.

Colapso de la población: Cuando las condiciones ambientales son alteradas en forma


muy significativa (destrucción de los pastos, de los bosques, catástrofes, epidemias,
etc.) se puede producir el colapso de la población en un área determinada y su
desaparición total. Cuando una especie sólo vive en un ambiente determinado y éste
es alterado la especie se extingue.

Pregunta 3:
El potencial biótico se refiere a la máxima capacidad que poseen los
3 individuos de una población para reproducirse en condiciones óptimas.
De los siguientes factores, el que NO AFECTA, al potencial biótico es:

A) Frecuencia en que ocurre la reproducción.

B) Número de crías, que se producen cada vez.

C) Índice de mortalidad de los individuos en condiciones reales.

D) La ubicación en la cadena trófica.

E) La edad en que el individuo se reproduce por primera vez.


SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
El potencial biótico se refiere a la máxima capacidad que poseen los individuos de una
población para reproducirse en condiciones óptimas. Este factor es inherente a la
especie y representa la capacidad máxima reproductiva de las hembras contando con
una óptima disponibilidad de recursos.

Ha evolucionado porque contribuye a asegurar que al menos un descendiente


sobreviva hasta tener sus propias crías. Estos son algunos de los siguientes factores
que influyen al potencial biótico:

• La edad a la que el organismo se reproduce por primera vez.


• La frecuencia en el que ocurre la reproducción.
• El número promedio de crías que se producen cada vez.
• La duración del lapso reproductivo de la vida del organismo.
• El índice de mortalidad de los individuos en condiciones reales.

Pregunta 4:
4 El siguiente gráfico, muestra la dinámica de crecimiento de una población
de bacterias en un medio de cultivo.

De dicha dinámica, se puede aseverar correctamente que:

I) La población presenta una estrategia de sobrevivencia r.


II) No aparece resistencia ambiental.
III) Posee bajo potencial biótico.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo I y II

E) Sólo II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

De dicha dinámica, se puede aseverar correctamente que

Este tipo de dinámica, corresponde a poblaciones con alto potencial biótico, y en


condiciones ideales; sin resistencia ambiental. Sin embargo, este tipo de crecimiento
sólo es posible en circunstancias muy específicas, por ejemplo cuando una especie
coloniza un nuevo espacio y no hay restricciones en los recursos ni competencia por
ellos, tal como ocurre en un cultivo bacteriano recién inoculado durante los primeros
momentos de su crecimiento. Algunas especies siguen este modelo de crecimiento
siguiendo ciclos de explosión demográfica seguidos por elevados índices de
mortalidad, por ejemplo al comienzo de la estación reproductora. Presentan curvas de
crecimiento en forma de dientes de sierra. Este comportamiento, corresponde a la
estrategia tipo R, en ella las especies que tienen un potencial biótico muy alto y en
condiciones óptimas tienen un crecimiento exponencial de su población, su tasa de
natalidad es muy alta. Por eso, se les llaman estrategas de la r (reproducción); tienen
muchas crías, a las que prodigan pocos cuidados, pocas sobreviven (tasa de
mortalidad muy alta) y sufren grandes descensos de la población en épocas
desfavorables, por lo cual sus poblaciones tienen grandes oscilaciones.

Pregunta 5:
La resistencia ambiental, son todos aquellos factores que frenan el
5 crecimiento de las poblaciones. De la siguiente lista, aquel factor que NO
CORRESPONDE a la resistencia ambiental es:

A) Cantidad de alimento (escasez).

B) Variabilidad del ambiente (condiciones meteorológicas).

C) Epidemias.

D) Aumento en la tasa de natalidad.

E) Predación.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Se refiere al conjunto de factores que impiden a una población alcanzar el potencial
biótico. Estos factores pueden ser tanto bióticos como abióticos y regulan la capacidad
reproductiva de una población de manera limitante. Estos factores pueden representar
tanto recursos (como agua, refugio, alimento) como la interacción con otras
poblaciones. Los factores que limitan al crecimiento de una población son:

• cantidad de alimentos (escasez).


• variabilidad del ambiente (condiciones meteorológicas).
• epidemias.
• depredadores.

Pregunta 6:
Las poblaciones naturales, viven bajo ciertos rangos de tolerancia, en
6 donde los factores ambientales, son soportables para dicha población. De
estos rangos de tolerancia es correcto afirmar que:

I) Seres vivos con rangos amplios tienen más probabilidad de distribuirse


extensamente.
II) Pueden ser “esteno” para un factor y “euri” para otro.
III) La distribución de los organismos, depende de su rango de tolerancia.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
La “ley de la tolerancia” es un principio biológico fundamental, en que cada especie
tiene 1) un óptimo, 2) un rango de tolerancia, y 3) un límite de tolerancia con respecto a
cada factor.

Además del principio de los óptimos, existe evidencia que demuestra que las especies
pueden diferir marcadamente con respecto al punto en que se presenta el óptimo y los
límites de tolerancia. Por ejemplo, lo que puede ser muy poca agua para una especie
puede ser el óptimo para otra y puede ser letal para una tercera. Algunas plantas no
toleran las temperaturas de congelamiento (esto es, la exposición a 0º C o menos es
fatal). Otras pueden tolerar un congelamiento ligero pero no intenso, y algunas
realmente requieren varias semanas de temperaturas de congelamiento para
completar sus ciclos de vida. Lo mismo puede decirse para los demás factores. Pero,
mientras que los óptimos y los límites de tolerancia pueden ser diferentes para
especies diferentes, sus rangos de tolerancia pueden sobreponerse
considerablemente.

De esta manera, los experimentos controlados apoyan la hipótesis de que las especies
difieren en su adaptación a los diversos factores abióticos. La distribución geográfica
de una especie puede estar determinada por el grado en el cual sus requerimientos
son cumplidos por los factores abióticos presentes. Una especie puede prosperar
donde encuentra condiciones óptimas; sobrevive malamente cuando las condiciones
difieren de su óptimo. Pero no sobrevivirá en aquellos lugares donde cualquier factor
abiótico tenga un valor fuera de su límite de tolerancia para ese factor.

Algunos de los principios adicionales de la "ley" de la tolerancia se enuncian como


sigue:

• Los organismos pueden tener un rango de tolerancia muy amplio para un factor y
otro muy estrecho para otros factores.
• Los organismos con rangos amplios de tolerancia para todos los factores son los
que tienen mayor oportunidad de distribuirse extensamente.
• Cuando las condiciones no son óptimas para una especie respecto a un factor
ecológico, los límites de tolerancia suelen reducirse en lo que respecta a otros
factores ecológicos. Por ejemplo, Penman encontró que cuando el nitrógeno del
suelo es limitante, la resistencia del pasto a la sequía disminuye. En otras
palabras, descubrió que se necesita más agua para prevenir la marchitez cuando
las concentraciones de nitrógeno son bajas que cuando son altas.

Pregunta 7:
f El crecimiento de una población de algas, en un ecosistema
dulceacuícola, depende entre otras cosas de las propiedades del agua en
donde se encuentra .De los listados, aquel que NO AFECTA el crecimiento
de dicha población es:
A) Gases disueltos.

B) Calor específico del agua.

C) Luz.

D) Sales minerales.

E) Temperatura.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Existen diversos factores que determinan las condiciones ecológicas del medio
dulceacuícola.

Temperatura. Es tal vez el factor que más influencia tiene en los lagos, pues determina
la densidad, viscosidad y movimiento del agua. La temperatura juega un papel
importante en la distribución, periodicidad y reproducción de los organismos. Esto se
debe a que el agua presenta ciertas propiedades.

Iluminación. La radiación solar penetra en las aguas, hasta determinadas


profundidades, dependiendo de los materiales que se encuentran en suspensión y del
ángulo de incidencia del rayo luminoso. La luz es indispensable para la fotosíntesis que
realizan las plantas acuáticas, especialmente el fitoplancton. Parte de la luz que
penetra en el agua es absorbida selectivamente, es decir, determinadas longitudes de
onda penetran más profundamente que otras. Una parte de la luz es desviada o sufre
fenómenos de reflexión. Por tanto, las condiciones ópticas de las aguas son de
importancia primordial para la productividad biológica y para el mantenimiento de la
vida.

Gases disueltos. El oxígeno y el anhídrido carbónico disueltos en el agua son los dos
gases de mayor importancia. Tanto la concentración de oxígeno como la del anhídrido
carbónico constituyen con frecuencia factores limitantes.
El oxígeno disuelto en el agua proviene de la fotosíntesis que realizan los vegetales
con clorofila. Como esta actividad fotosintética es mayor en las capas superiores bien
iluminadas, su concentración será mayor a este nivel. En los niveles próximos al fondo,
su concentración es mínima debido a los procesos de oxidación de la materia orgánica.

El anhídrido carbónico es un gas que se combina con el agua para formar ácido
carbónico. Proviene de la atmósfera y de la actividad respiratoria de los organismos.
Su concentración en el agua es variable; cuando es alta, puede constituir un factor
limitante para los animales, ya que en estos casos suele ir asociado a concentraciones
bajas de oxígeno. El anhídrido carbónico tiene relación con el pH del medio acuático e
interviene en la formación de los esqueletos, carapachos y conchas de muchos
invertebrados.

Sales minerales. En las aguas dulces las sales minerales más abundantes son los
carbonatos, los sulfatos y los cloruros. Los cationes de mayor importancia son el calcio
(64%), el magnesio (17%), el sodio (16%) y el potasio (3%).

El calcio juega un papel fundamental, ya que determina dos diferentes tipos de agua:
a) aguas duras, cuando la concentración de calcio es inferior a 25 mg por litro; b)
aguas blandas, cuando la concentración de calcio es inferior a 9 mg por litro. Muchos
moluscos, crustáceos y otros invertebrados, tienen necesidad de calcio para formar
sus caparazones o conchas y por tanto puede ser factor limitante para algunas
especies.

Pregunta 8:
El siguiente esquema muestra la interacción de distintas poblaciones
8 naturales con su entorno en relación al fosforo ciclado en el ecosistema.
Del esquema mostrado, y sus conocimientos de ecología, se desprende
que la función primordial de las aves marinas es:

I) Controlar las poblaciones de peces.


II) Movilizar fosforo del mar a la tierra para que se recicle.
III) Enriquecer la tierra con fósforo proveniente del mar.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo II y III

E) I, II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Del esquema mostrado, y sus conocimientos de ecología, se desprende que la función


primordial de las aves marinas es:

Todos los seres vivos toman este elemento químico de las rocas fosfatadas que, tras el
proceso de meteorización, liberan los fosfatos. A su vez, el fosfato es absorbido por los
vegetales a través del suelo, y luego por los animales al alimentarse de estos
vegetales. Las excreciones de los animales, mediante la actuación de los
descomponedores, vuelven a surtir el suelo de fosfatos.

De los fosfatos del suelo, una porción es transportada por las diversas corrientes
hídricas hacia el mar, donde las aves, las algas y los peces lo absorben. Este es el
motivo por el cual el guano de las aves marinas es muy rico es fosfatos, factor que lo
convierte en un abono de uso muy frecuente en agricultura. En cambio, los restos de
las algas, peces y demás animales marinos, al quedar depositados en el lecho
oceánico, originan rocas fosfatadas.

Las rocas liberan fósforo que, al quedar depositado en el suelo, es absorbido por las
plantas. Estas, a su vez, proveen de fósforo a los animales herbívoros y a los
carnívoros, cuando estos se alimentan de otros animales. Cuando se produce la
descomposición bacteriana de los cuerpos, el fósforo se transforma en ortofosfato
(H3PO4), que son asimilados en forma de fosfato orgánico por los vegetales verdes.
Las lluvias arrastran estos fosfatos a los ríos, mares y océanos.

El ciclo del fósforo presenta una diferencia del ciclo del carbono, azufre y nitrógeno que
lo caracteriza especialmente. A diferencia de estos otros elementos químicos, el fósforo
no se volatiliza, lo que no le permite incorporarse a la atmósfera y de allí retornar a la
superficie terrestre. Cuando el fósforo llega al mar, hay solamente dos maneras en las
que puede volver a la masa de tierra: por un lado, por intermedio de las aves marinas,
que lo toman de las diferentes cadenas alimentarias y lo depositan en sus
excrementos, y por el otro, por intermedio de los levantamientos geológicos de los
sedimentos oceánicos que se movilizan hacia tierra firme, proceso que dura cientos de
años.

Pregunta 9:
A medida que avanza una sucesión ecológica se observan una serie de
q cambios o tendencias generales. ¿Qué tendencia disminuye, en el transcurso
de una sucesión ecológica?

A) La biomasa.

B) El flujo energético que recorre el sistema.

C) La biodiversidad.

D) El número de nichos ecológicos.

E) La estabilidad del ambiente.


SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
TIPOS DE SUCESIONES:

Sucesión primaria: Se producen en territorios vírgenes que aún no han sido


colonizados. Es el caso de las lavas volcánicas, los aluviones, las dunas. Los primeros
organismos en colonizar son los líquenes y musgos, que van formando el suelo,
posteriormente bacterias y hongos y las primeras hierbas.

Sucesión Secundaria: Ocurren en ecosistemas que han sufrido una regresión que ha
interrumpido su camino hacia el clímax o lo ha roto. Todavía se conserva el suelo y
parte de la vegetación. Al cabo de un cierto tiempo, si las condiciones ambientales no
han variado, el ecosistema se recupera y continúa con su sucesión o se estabiliza.

Tendencias en las sucesiones ecológicas:

Aumento progresivo de la biomasa: Al principio no hay limitación de los recursos


disponibles, la producción es muy alta, por lo que se produce un aumento progresivo
hasta las etapas finales. Finalmente la respiración iguala a la respiración, excepto
cuando se retira la biomasa (cultivo), o se seca la hierba. En estos casos nunca se
llegará a la etapa clímax

Disminución de la productividad: A más evolución, menor tasa de renovación.

Aumento de la diversidad: Tanto en riqueza específica como en diversidad


específica. En general las r estrategas son sustituidas por las k estrategas.

Aumento de los nichos ecológicos: Se produce un mayor aprovechamiento y el


ecosistema se vuelve más complejo.

Aumento de la estabilidad: Se establecen relaciones entre las especies, con


múltiples retroalimentaciones, que contribuyen a la estabilidad

Disminución del flujo energético que recorre el ecosistema: Finalmente la energía


pasa por muchos organismos por lo que se producen más pérdidas, el reciclado se
produce instantáneamente por lo que la materia apenas tiene tiempo de estar en el
medio antes de volver a ser capturada.

Pregunta 10:
10 En siguiente cuadro, muestra las características que poseen cada etapa
en una sucesión ecológicas.
El orden correcto de las etapas es:

A) A – B – C – D

B) C – B – A – D

C) B – D – C – A

D) D - A – C – B

E) A – C – B – D

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Etapas del proceso de sucesión ecológica

1. Ocurre un disturbio (incendio, erupción volcánica) que deja espacios libres, para la
aparición de nuevas especies llamadas colonos.
2. Inicia la colonización por parte de especies pioneras, generalmente de baja estatura
y de ciclo vital corto o breve.

3. Colonizan y empiezan a dominar otras especies de mayor complejidad estructural; y


ciclos de vida más largo.

4. Se alcanza una etapa de madurez, caracterizada por dominancia de especies


primarias o tardías, de mayor tamaño y ciclos de vida largos.

El orden correcto, de las etapas es:

Pregunta 11:
11 En un laboratorio se cultiva la levadura Saccharomyces cereviciae, en
diversos medios. Sus resultados se grafican; obteniéndose los siguientes
resultados:

Los resultados obtenidos, son explicados satisfactoriamente, debido a


que en dicha experiencia se modifico:

I) El hábitat.
II) El nicho ecológico.
III) La capacidad de carga.

A) Sólo I

B) Sólo II
C) Sólo III

D) Sólo I y II

E) Sólo II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Los resultados del gráfico, nos muestra el comportamiento de una población de


levaduras cultivada en laboratorio en diversos medios para demostrar los cambios en
su tasa de crecimiento, cuando es alterada la capacidad de carga del ambiente en
donde habita. En las condiciones más idóneas el número de individuos que soporta el
medio crece considerablemente.

A un aumento en la capacidad de carga (renovado cada 3 horas), aumenta la tasa de


crecimiento de la población de levaduras.

Pregunta 12:
El crecimiento poblacional, corresponde al cambio en el número de
12 individuos que tiene una población a través del tiempo y depende
directamente de la densidad. Los factores que influyen sobre el
crecimiento son: Potencial biótico, resistencia ambiental y capacidad de
carga.

El siguiente diagrama, nos muestra el comportamiento de la una


población ecológica. La letra que expresa el concepto de potencial biótico
es:

A) A

B) B

C) C

D) D

E) E
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Corresponde al cambio en el número de individuos que tiene una población a través
del tiempo y depende directamente de la densidad. Los factores que influyen sobre el
crecimiento son:

Potencial Biótico: capacidad de reproducción si las condiciones ambientales son


óptimas.

Resistencia ambiental: Condiciones ambientales que regulan el crecimiento de la


población.

Capacidad de carga: Número promedio de individuos que el ambiente es capaz de


sostener en un conjunto determinado de condiciones.

Pregunta 13:
La biodiversidad o diversidad biológica abarca a la diversidad de especies
B de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio
determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales
forman parte estas especies. Los factores que DISMINUYE la biodiversidad
son, los siguientes EXCEPTO.

A) Casería furtiva o deportiva.

B) Deforestación, para obtención de madera.

C) Desastres naturales como huracanes, tsunamis.

D) Cambios en los patrones climáticos, actualmente provocados por el


calentamiento global.

E) Protección de bosques nativos.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
La principal se debe a la alteración, modificación o destrucción de los hábitats de los
seres vivos, que es ocasionada por lo siguiente:

- Apertura de áreas para producción agropecuaria.


- Deforestación para obtención de madera, urbanización o por incendios forestales
provocados.
- Desastres naturales como huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas,
etc.
- Cambios en los patrones climáticos, actualmente provocados por el calentamiento y
oscurecimiento global.

La segunda causa más importante sería la sobreexplotación de especies, que llevan a


las poblaciones a tener un reducido número de individuos y se dificulta su
reproducción. Hay sobreexplotación por:

- Cacería deportiva y furtiva (ilegal).


- Cacería para obtención de pieles u otras partes.
- Pesca.
- Aprovechamiento para obtención de madera, tintes, compuestos para medicamentos,
materias primas para alimentos, etc.

Pregunta 14:
14 Dentro del grupo de los productores en los ecosistemas marinos,
encontramos a las algas bentónicas, que son aquellas que se fijan en un
sustrato. En relación a ellas, presentan las siguientes funciones, para el
ecosistema en que viven.

I) Primer eslabón, en la cadena trófica.


II) Organización espacial, de las comunidades marinas.
III) Captan energía luminosa del sol y la transforman en energía química.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Las algas ocupan el primer eslabón de la cadena alimenticia en el ambiente acuático.
Son productores primarios capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir de
sustancias inorgánicas, transformando la energía luminosa que proviene del sol en
energía química. Esta es la esencia de la fotosíntesis.

Las algas que forman parte del fitoplancton son aquéllas que viven libres en la masa
de agua. Ellas sirven de alimento al zooplancton, del que luego se nutren distintos tipos
de carnívoros. Este ciclo se cierra por acción de los hongos y bacterias que
descomponen la sustancia orgánica en elementos y compuestos inorgánicos.

En cambio, las algas bentónicas son las que crecen fijas al sustrato, tanto en el
ambiente marino como en el de agua dulce, cumpliendo un rol similar al del
fitoplancton.

Además de ser el primer eslabón en las cadenas alimenticias, las algas del bentos
tienen un papel muy importante en la organización espacial de las comunidades
marinas. Las más pequeñas forman céspedes y son accesibles a los organismos que
se alimentan raspando el fondo. Las más grandes -como los bosques de Laminariales-
proveen de apoyo y refugio a los animales que caracterizan comunidades complejas.
Estos pueden desarrollarse entre las algas, bajo su dosel, sobre su superficie y aún en
galerías que perforan dentro de las más voluminosas.

Pregunta 15:
15 La producción primaria es la producción de materia orgánica que realizan
los organismos autótrofos a través de los procesos de fotosíntesis o
quimiosíntesis. O en otras palabras es la productividad primaria es la
cantidad de biomasa producida por los productores. El ambiente en
donde hay menor productividad primeria es:

A) Arrecife de coral.

B) Llanuras con lluvias y aluviones.

C) Alta mar.

D) Selvas.

E) Cultivos de maíz.

SOLUCIONARIO
COMENTARIO:
Capacidad: Diferencia los distintos tipos de productividad de un ecosistema. La
biomasa de un ecosistema es la masa total de los individuos que constituyen la
biocenosis. Se mide en gramos de peso fresco.

Un aspecto muy importante de la dinámica de un ecosistema, por su importancia


económica, es la productividad, que se define como la cantidad de biomasa que
produce cada nivel trófico. Se pueden diferenciar los siguientes parámetros:

La productividad primaria es la cantidad de biomasa producida por los productores. El


océano abierto y los desiertos tienen la productividad primaria más baja, inferior a 0,5
gramos por metro cuadrado y día. El valor más alto de este parámetro se localiza en
los arrecifes de coral, en la vegetación de las llanuras aluviales y en los cultivos
intensivos, siendo su valor máximo de 10 gramos por metro cuadrado.

La productividad secundaria representa la cantidad de biomasa producida por los


consumidores y los descomponedores. Esta productividad es menor que la primaria.

La productividad bruta (PB) es la cantidad de energía producida durante un año en un


determinado nivel trófico.

La productividad neta (PN) resulta de restar a la productividad bruta la parte de energía


gastada en los procesos de respiración.

La productividad primaria está controlada por factores limitantes, como la


concentración de nutrientes en el agua, la intensidad de la radiación solar y la
capacidad de los ecosistemas para utilizar los elementos puestos a su disposición. En
los desiertos, el factor limitante es la falta de agua, mientras que en las profundidades
marinas lo será la falta de luz y la concentración de sales nutritivas.

1)La productividad primaria es menor en un desierto.


2)La productividad primaria es mayor en una selva tropical.
3)La productividad secundaria representa la cantidad de biomasa producida por los
consumidores y los descomponedores.

Pregunta 16:
16 El siguiente esquema muestra el comportamiento poblacional, de 4
arbustos distintos, en un bosque templado; a diferentes condiciones
ambientales.
La especie más generalista es.

A) A

B) B

C) C

D) D

E) A y D

SOLUCIONARIO
COMENTARIO:

Las especies generalistas, como el hombre, la rata, las moscas, etc. pueden vivir en
muchos lugares diferentes, ingerir gran variedad de alimentos y toleran muy diferentes
condiciones ambientales. Las especies especialistas sólo pueden vivir bajo
condiciones alimenticias o ambientales muy concretas. Así, por ejemplo, el oso panda
se alimenta de hojas de bambú.

En este caso, se ve que la especie C, tiene un comportamiento ascendente, en todo el


rango de luz estudiado. La especie A y D presentan un rango más estrecho, mostrando
una mayor especialización y restricción en cuanto a condiciones ambientales.

La especie más generalista es.

Pregunta 17:
17 “El conejo fue introducido en Australia en 1859. En 50 años colonizó en
Australia una extensión equivalente a la mitad de Europa, debido a su
gran capacidad reproductiva. La gran proliferación del conejo provocó
efectos devastadores. El conejo invasor acabó con los pastos que comían
los animales autóctonos, provocando la extinción de especies nativas y
arrasando los bosques”. El concepto ecológico que permitió, transformar
al conejo en plaga es:

A) Ser organismos especialistas.

B) Alto potencial biótico.

C) Alta resistencia ambiental.


D) Nicho ecológico exclusivo.

E) Baja capacidad de carga del hábitat.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
El potencial biótico se puede definir como la máxima capacidad de reproducción que
una población en condiciones optimas esto significa que resulta de la manifestación del
aumento poblacional como consecuencia de los nacimientos que se producirían si
todos los organismos o todas las hembras, según sea el caso se reprodujeran, sin que
hubiera procesos como muertes o desplazamientos ni carencias ni presiones que
pudieran alterar la natalidad de la población, es decir cuando el medio provee agua,
alimentos, clima adecuado y ausencia de poblaciones con efectos negativos.

Pregunta 18:

18 Existen factores abióticos en los ecosistemas, como la luz, temperatura,


etc. De dichos factores; y sus efectos sobre las comunidades es correcto
inferir que:

I) Cada población, habita dentro de rangos de tolerancia.


II) Los organismos eurioicas, son generalistas.
III) El PH, es un factor abiótico, que puede influir en el crecimiento de la
población.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo II y III
E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
LOS FACTORES ABIÓTICOS ACTÚAN COMO FACTORES LIMITANTES DE LAS
POBLACIONES:

• Entre los factores abióticos podemos considerar: factores climáticos (temperatura,


fotoperiodo,...), factores edáficos (composición mineralógica, pH, humedad,...),
etcétera.
• Cada especie puede soportar variaciones de los distintos factores del medio
dentro de unos límites. Estos límites se conocen como límites de tolerancia.
• Cuando un factor determinado supera los límites de tolerancia de una especie e
impide su desarrollo en una zona concreta, decimos que está actuando como
factor limitante de dicha población.
• Hay organismos cuyo intervalo de tolerancia para un determinado factor es amplio
(eurioicos) y otros para los que el intervalo es, en cambio, estrecho (estenoicos).
• Las especies eurioicas para varios factores se pueden adaptar a muchas
situaciones diferentes. Son los organismos, denominados generalistas u
oportunistas.
• Sin embargo, las especies estenoicas sólo pueden vivir en unas condiciones
concretas (en las cuales es difícil hacerles competencia). Son organismos
especialista.

Pregunta 19:

pq Un ecotono es una zona de transición entre dos biomas. Es el lugar


donde dos comunidades se reúnen e integran. Las poblaciones, que
componen dicho ecotono; tienen las siguientes propiedades EXCEPTO.

A) Existe una gran diversidad de organismos.

B) Hay organismos de ambos biomas.


C) Hay organismos propios del ecotono.

D) Existe una alta abundancia del Bioma más grande.

E) Puede aparecer, una transición brusca de vegetales.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Hay varias características distintivas de un ecotono. En primer lugar, un ecotono puede
tener una transición brusca vegetación, con una línea clara entre ambas comunidades.
Por ejemplo, un cambio en los colores de hierbas o la vida vegetal puede indicar un
ecotono. En segundo lugar, un cambio en la fisonomía puede ser un indicador clave.
Los científicos observan variaciones de color y cambios en la altura de la planta. En
tercer lugar, un cambio de las especies puede ser señal de un ecotono. Habrá
organismos específicos en un lado de un ecotono o la otra.

Otro factor que puede afectar a un ecotono, por ejemplo, la migración y el


establecimiento de nuevas plantas. Estos son conocidos como efectos de masa
espaciales, que son notables debido a que algunos organismos no serán capaces de
formar poblaciones autosostenibles si cruzan el ecotono. Si las diferentes especies
pueden sobrevivir en las dos comunidades de los dos biomas, entonces se considera
que el ecotono tener la riqueza de especies, los biólogos miden esta hora de estudiar
la cadena alimentaria y el éxito de los organismos. Por último, la abundancia de
especies exóticas en un ecotono puede revelar el tipo de Bioma o la eficiencia de las
dos comunidades que comparten el espacio. Debido a un ecotono es la zona en la que
dos comunidades se integran, muchas formas diferentes de la vida tienen que convivir
y competir por el espacio. Por lo tanto, un ecotono puede crear un ecosistema diverso.

Pregunta 20:
Los factores que favorecen la biodiversidad de ecosistemas marinos es
LO (son)

I) La temperatura.
II) El oxígeno disuelto en el agua.
III) La intensidad de la luz.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
En las comunidades marinas existe una gran diversidad de biocenosis que depende
fundamentalmente de la magnitud de la penetración de la luz (para efectos de
fotosíntesis en organismos productores), de la temperatura en las masas de agua y de
su concentración de oxígeno.

Pregunta 21:
21 Un agricultor siembra en una hectárea de superficie; 500 semillas de
papas; en la cual germina cerca del 85% del total sembrado.
Posteriormente, debido a una enfermedad, este agricultor fallece, dejando
su siembra florecida y lista para cosechar papas. Después de 10 años,
uno de sus hijos va al campo sembrado; encontrándose, que hay
diversidad de arbustos, pero ni una planta de papa. La razón de este hecho
podría ser:

I) Al ser monocultivo, probablemente fue víctima de plagas, arrasando con


la población; dejando el nicho vació, para ser ocupado por otras especies.
II) Al ser monocultivo, agoto en recurso nutriente, generando competencia
intraespecífica, la que finalmente fue desplazada, por otra población por
exclusión competitiva.

III) Aparecen otras poblaciones, por dispersión de semillas, las que


aumentan la diversidad de ambiente, generando competencia, en donde
las papas quedan fuera del rango de tolerancia, por la disminución de
nutrientes del medio.

A) Sólo I

B) Sólo I y II

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Según el principio de exclusión competitivao principio de Gause:

Dos especies no pueden ocupar (aprovechar) simultáneamente y de forma permanente


el mismo espacio ecológico. (Conjunto de factores ambientales para los cuales las
funciones biológicas de una especie pueden desarrollarse y está asegurada su
supervivencia)

Relaciones intraespecíficas.- Establecidas entre individuos de misma especie,


pudiendo tener una duración determinada (temporales), o dura prácticamente toda la
vida (perennes). Asimismo se puede hablar de favorables, si se crean una cooperación
encaminada a la consecución del alimento, a la defensa de la especie a los
depredadores, frente al frío o calor excesivos, etc. o perjudiciales, si provocan la
competencia por el alimento, luz, espacio, etc.

En un ambiente, en donde predomina un tipo de especie (monocultivo), es fácil generar


competencia por el mismo recurso (ya que es la misma especie) o sufrir la acción de
plagas o enfermedades, ya que la diversidad es mínima y la abundancia máxima.

Las especies nativas, invaden terrenos de monocultivos, utilizando recursos, que


dichas poblaciones no lo ocupan (ocupan nichos vacios dejados por los monocultivos)
y al ser nativas son más eficientes, ya que están en su ambiente.

Pregunta 22:
22 El comienzo de la una cadena trófica en los fondos marinos en la región
del BIOBIO corresponde a:

A) Algas fotosintetizadoras.

B) Bacterias fotosintetizadoras.

C) Bacterias quimiosintetizadoras.

D) Nutrientes provenientes de la superficie, que caen como sedimento.

E) Larvas y huevos de peces pelágicos.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
En el litoral de la región del BIOBIO , se ha comprobado que los fondos de la
plataforma continental submarina tienen una gran productividad primaria sustentada
por una bacteria filamentosa gigante -Thioploca sp.- que, al parecer, sería el primer
eslabón de una cadena alimentaria que no estaría basada en fotosíntesis sino que en
serían bacterias quimiosintéticas ( ya que a esa profundidad no llega luz solar),
formada también por el langostino colorado (Pleuroncodes monodon) como
consumidor primario, la merluza común (Merluccius gayi) como consumidor secundario
y, a lo mejor, el lobo marino (Otaria) como consumidor terciario en el tope de la
pirámide trófica.
común yY RESOLUCIÓN “ECOLOGÍA Y SOCIEDAD”
EJERCICIOS
mención
Pregunta 1:
Ecología
Entre los factores que pueden provocar que una población migre de un
• lugar a otro se puede(n) mencionar

I. los cambios de estación.


II. las nevadas.
III. la caza de animales.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y II.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere de la comprensión de fenómeno de migración que realizan
muchas especies. Este concepto se refiere al desplazamiento de individuos de un logar
de origen hacia un lugar de destino, en busca de alimento, de lugares de nidificación o
refugio, y estas se pueden producir por fenómenos naturales estacionales o por
factores artificiales, como la acción del hombre. Las afirmaciones I y II corresponden a
cambios en las condiciones climáticas en un ambiente, lo que puede llevar a que una
población migre en busca de mejores condiciones ambientales, por lo que si
constituyen un factor que pueda ocasionar migraciones. La opción III corresponde a un
factor antrópico. La casería también puede provocar movimiento de los individuos de
una población, en busca de refugios. Así, la alternativa correcta es la E.
Pregunta 2:
2 La tala de un bosque puede tener consecuencias como

I. la migración de especies que habitaban el bosque.


II. alteración de las relaciones tróficas.
III. favorecer la erosión del suelo, disminuyendo su fertilidad.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y II.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere integrar conocimientos de los efectos sobre la calidad del suelo
que pueda tener la tala de un bosque, pero también sobre la alteración en la dinámica
de poblaciones que se pueda dar. Primero, con respecto al efecto sobre las
poblaciones naturales podemos decir que como los árboles constituyen el hábitat de
muchas especies de aves, insectos y reptiles, la tala de estos provocará el
desplazamiento o migración de estas especies que habitaban aquí, hacia otros lugares
en busca de un nuevo hábitat, por lo que la afirmación I es verdadera. Por otro lado, la
migración de algunas especies de este hábitat, provocará que las especies que
permanecen en el suelo del bosque por ejemplo, desarrollen dinámicas y relaciones
completamente distintas a las encontradas en las condiciones originales, por lo que la
afirmación II también es correcta. Por último, al quitar la cubierta vegetal de un suelo,
este quedará mucho más expuesto a las condiciones ambientales, como los vientos o
las corrientes de agua, lo que podría comenzar a erosionar el suelo, lo que podría
empobrecer la calidad de este, disminuyendo su fertilidad, por lo que la opción III
también es verdadera. Así, la alternativa correcta es la opción E.

Pregunta 3:
La introducción de especies foráneas en un hábitat, podría tener
3 consecuencias como

I. desplazamientos o migraciones de las especies nativas o autóctonas.


II. transmisión de enfermedades nuevas a las especies nativas.
III. alteración de las condiciones originales de un hábitat.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y II.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere conocer los múltiples efectos sobre la vida silvestre que puede
traer consigo la introducción de especies exóticas. Al respecto se puede decir que
estas especies, al no encontrarse previamente en el hábitat, no existen depredadores
capaces de controlarlas, por lo que proliferan muy bien en los nuevos hábitats. De esta
forma, comienzan a competir por los recursos ambientales (alimento, espacio, etc.) con
las especies nativas, provocando eventualmente el desplazamiento de estas últimas,
por lo que la afirmación I es correcta. También es posible que se puedan esparcir
rápidamente algunas enfermedades en las poblaciones de especies nativas, debido a
que estas se están encontrando por primera vez con estos nuevos patógenos, para los
cuales no han desarrollado mecanismos de defensa, por lo que la afirmación II también
es verdadera. Por último, como estas especies invasoras no tienen enemigos
naturales, comienzan a consumir muchos recursos sin ser depredadas, por lo que
podrían generar graves daños en los recursos ambientales disponibles para otras
especies, con lo que la alternativa III también es verdadera. Así, la opción correcta es
la E.

Pregunta 4:
La capa de ozono está compuesta por este gas, O3, el que se forma de
4 manera espontánea en la atmósfera. ¿Cuál(es) de los siguientes
fenómenos pueden alterar el grosor y/o superficie de esta capa?

I. Fenómenos estacionales.
II. La liberación de gases clorofluocarbonados (CFC) a la atmósfera.
III. La liberación de dióxido de carbono (CO2) producto de la quema de
combustibles fósiles.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y II.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere que el estudiante reconozca la naturaleza química de la capa
de ozono, y los factores que pueden incidir en ella. La capa de ozono corresponde a
una capa gaseosa ubicada en la atmósfera. Compuesta por el gas ozono (O3) este
actúa como un filtro para la radiación UV (UV-B y UV-C). El grosor y la superficie de
esta capa pueden variar de acuerdo a fenómenos estacionales, Por ejemplo su grosor
es menor a fines de invierno e inicio de primavera, y mayor a fines del verano e inicio
de otoño, por lo que la afirmación I es correcta. Por otro lado, los compuestos
clorofluocarbonados (CFC) liberados por el hombre a la atmósfera con el uso de
aerosoles o gases refrigerantes, interactúa con la molécula de O3, escindiéndolo en
moléculas en O2, y quedando disponible para escindir otra molécula de O3 en una
reacción cíclica como muestra la siguiente figura.

Por último la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera tiene efectos sobre la


temperatura media de la tierra, engrosando una capa de gases de efecto invernadero
que dificultan la salida de calor desde la tierra, reteniéndolo y aumentando el efecto
invernadero. La liberación de estos gases no se ha asociado con la destrucción de la
capa de ozono, por lo que la afirmación III es falsa. Así, la alternativa correcta es la C.

Pregunta 5:
El esquema muestra la variación en el pH de la lluvia en estados unidos,
5 producto de la actividad del hombre.
¿Cuál(es) actividad(es) humana(s) podría(n) estar provocando la
disminución del pH en la región noreste del país?

I. La emisión de gases provenientes de combustibles, como óxidos de


azufre.
II. El uso de aerosoles que liberan clorofluocarbonados (CFC) a la
atmósfera.
III. La liberación óxidos de óxidos de nitrógeno por la quema de
combustibles.

A) Solo I.

B) Solo II.

C) Solo I y II.

D) Solo I y III.

E) Solo II y III.
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
Esta pregunta requiere comprender la información entregada por el esquema y
conocer algunos factores humanos que puedan provocar este aumento de la acidez.
En el esquema se observa que existe un pH considerablemente menor en las aguas
lluvia de la costa noreste del país. Esto se puede explicar por la liberación de ciertos
gases provenientes de combustibles, como el dióxido de nitrógeno y el dióxido de
azufre, los que una vez en el aire, pueden interactuar con el agua, y producir la lluvia
ácida, por lo que la afirmaciones I y III son verdaderas. El siguiente esquema resume
este proceso.

Respecto de la afirmación II, los clorofluocarbonos se han asociado con la disminución


de la capa de ozono, y no con la producción de lluvia ácida, por lo que esta opción
debe ser descartada. Así, la alternativa correcta es la D.

Pregunta 6:
El efecto invernadero, un fenómeno natural que mantiene la temperatura
6 media de la tierra, se ha visto alterado por la actividad humana,
generando un aumento de la temperatura promedio en la tierra. ¿Qué
consecuencia(s) podría tener este aumento de temperatura?

I. Un descenso en el nivel del mar.


II. Extinción de algunas especies.
III. Derretimiento de glaciares.

A) Solo II.
B) Solo III.

C) Solo I y III.

D) Solo II y III.

E) I, II y III.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:
El Efecto Invernadero es un fenómeno natural que permite mantener la temperatura
media de la tierra, gracias a gases de efecto invernadero (como el CO2, el vapor de
agua entre otros) que retienen parte de la energía proveniente del Sol. El ser humano,
al aumentar la producción de estos gases, también ha aumentado el efecto
invernadero, con un consecuente aumento en la temperatura global de la tierra. Este
aumento de temperatura podría tener consecuencias como el derretimiento de los
casquetes polares y otras masas de hielo, con lo se espera que suba el nivel del mar,
debido a que estas masas flotantes, ahora pasarán a formar parte de la gran masa de
agua en los océanos. Esto nos permite descartar la afirmación I, y considerar como
verdadera la afirmación II. Por otra parte el incremento de la temperatura media
afectaría a una gran cantidad de especies que no serán capaces de resistir a los
cambios de temperatura. Además la reducción de los casquetes polares y las posibles
inundaciones reducirían en gran medida la superficie de hábitat para muchas especies,
lo que podría llevar a su extinción, con lo que la afirmación III también es verdadera.
Así, la alternativa correcta es la D.

Común y Pensamiento científico


EJERCICIOS Y RESOLUCIÓN “PENSAMIENTO CIENTÍFICO ORGANISMO Y

punción
AMBIENTE”

Pregunta 1:
El siguiente gráfico muestra el crecimiento poblacional que experimentó la
manada de renos (Rangifer tarandus) introducida en 1910 en San Pablo,
una de las islas Pribilof, Alaska, la cual destaca por ser rica en diversidad
de especies y tener un clima muy estable.

A partir del gráfico se puede deducir que:

A) La capacidad de carga (k) se alcanzó rápidamente, ya que el número de


individuos introducidos fue demasiado alto.

B) La sobreexplotación de los recursos producto de un número excesivo de


renos degradó el hábitat, produciendo una desaceleración abrupta de la
población.

C) La caída abrupta de la población se produjo por la inestabilidad del clima


de la isla que no permitió que los renos se adaptaran al hábitat.

D) La población de renos se multiplicó rápidamente los primeros 30 años, ya


que la isla tiene un reducido número de especies con las cuales competir.

E) El incremento acelerado de los renos introducidos, afectó negativamente el


crecimiento de otras especies de la isla.

SOLUCIONARIO
COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario analizar el gráfico y en base a los datos
obtenidos realizar las conclusiones pertinentes. La alternativa A es incorrecta ya que
como se muestra el gráfico el número de animales introducidos en 1910 es muy bajo.
La alternativa C es incorrecta ya que no se puede establecer esta aseveración solo con
los datos otorgados por el gráfico ya que este no provee de esta información adicional
relacionada con el clima. La alternativa D es incorrecta ya que el gráfico tampoco
ofrece información en relación al número de especies de la isla las cuales podrían
reflejar una competencia para el reno. La alternativa E es incorrecta ya que al igual que
la alternativa anterior no se puede hacer tal aseveración por falta de información
correspondiente a otras especies. Finalmente la alternativa correcta es la B ya que
ofrece una explicación posible y coherente frente a los datos proporcionados por el
gráfico en donde se ve un aumento abrupto del número de renos lo cual generalmente
genera una sobreexplotación de los recursos que termina limitando y desacelerando el
crecimiento poblacional.
 

Pregunta 2:
El siguiente gráfico da cuenta de la variación de densidad de una
2 población experimental de humagón (Erigeron canadensis), una hierba
nativa de Norteamérica, a lo largo de 6 meses, y el peso de cada uno de
los individuos plantados en la población. El lugar donde fueron plantadas
las hierbas correspondió a un espacio limitado de 5 metros cuadrados.

I. La competencia entre los individuos produce mortalidad en la población.


II. El peso de los individuos es directamente proporcional con la densidad
de la población.
III. El crecimiento de cada uno de los individuos es producto del aumento
del uso de los recursos como espacio y nutrientes.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo I y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La afirmación I es correcta ya que la densidad, medida como número de individuos
vivos, decae en el tiempo donde solo fueron plantados organismos de la misma
especie de planta, por lo tanto es de esperar que la competencia sea la causa de esto.
La afirmación II es incorrecta ya que el comportamiento es inversamente proporcional,
a medida que la densidad poblacional disminuye aumenta el peso de cada individuo.
La afirmación III es correcta ya que el uso del espacio y los nutrientes permite el
crecimiento del individuo y por lo tanto el aumento de su peso. Por lo tanto la
alternativa correcta es la D.

Pregunta 3:
En un experimento se sembraron 16 brotes de eucalipto (Eucalyotus
3 dives) en un masetero, y 16 brotes más en maseteros individuales. Todos
los brotes fueron cultivados bajo las mismas condiciones en un
invernadero. Los brotes se crecieron durante 6 meses en los cuales se les
proporcionó diferentes cantidades de agua por día. El gráfico a
continuación expone los datos obtenidos con respecto a la relación peso
de raíz/ superficie de la hoja, según la cantidad de agua suministrada al
día.

Al partir de gráfico es correcto afirmar que:

A) Frente a una poca cantidad de agua, los brotes asignan mayores recursos
a la formación de raíces para captar más agua.

B) Con reducida agua al día, el tamaño de las hojas es mayor para aumentar
la fotosíntesis.

C) El efecto de la escasez de agua es más pronunciado en las macetas


donde hay brotes individuales.

D) Los brotes que crecieron juntos en la misma maceta consiguen más agua,
ya que hay más raíces para captarla.

E) Una gran cantidad de agua produce que las raíces crezcan más largas y
fuertes.
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La alternativa B es incorrecta ya que de acuerdo al gráfico a poca cantidad de agua el
valor de la razón peso de raíz/superficie de la hoja es mayor por lo que se esta
privilegiando el peso de la raíz. La alternativa C es incorrecta ya que el efecto de la
escasez de agua es más pronunciado en las mesetas donde los brotes están
sembrado juntos, es decir a nivel poblacional. La alternativa D es incorrecta ya que no
es una información que se pueda extraer del gráfico a si mismo con la alternativa E.
Por lo tanto la alternativa correcta es la A ya que la razón como se mencionó
anteriormente al tener un valor más alto a baja cantidad de agua quiere decir que la
planta privilegia el crecimiento de las raíces en vez del incremento en la superficie de
la hoja frente a la escasez de agua.

Pregunta 4:
A partir de una muestra tomada en un lago, se encontraron dos especies
4 de diatomeas: Asterionella formosa (Af) y Synedra ulna (Su). Producto de
que su estructura está compuesta de silicato, los científicos las cultivaron
en medios con este elemento de forma individual y juntas para determinar
la capacidad que tienen ambos organismos de metabolizarlo.
A partir del gráfico es correcto deducir que:

I. A. formosa se alimenta exclusivamente de silicato.


II. Cultivadas individualmente, S. unla es más eficiente en asimilar el
silicato que A. formosa.
III. Las diatomeas comparten un nicho alimenticio.

A) Solo II

B) Solo III

C) Solo I y II

D) Solo II y III

E) I, II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La afirmación I es incorrecta ya que si bien en el gráfico se muestra que A. Formosa
aumenta su densidad poblacional en presencia de silicato, esto no quiere decir que
éste sea su recurso o nutriente exclusivo. La afirmación II es correcta ya que S. Unla
presenta un crecimiento que se estabiliza en el periodo en que se realizó el
experimento, no así A. Formosa que, creciendo en conjunto con la planta anterior,
crece pero luego decae a nivel poblacional, esto quiere decir que S. Unla es más
eficiente en utilizar el silicato como nutriente. La afirmación III es correcta ya que
ambas especies utilizan el silicato y queda evidenciado el nicho porque cuando crecen
juntas se ve una curva típica de competencia lo que solo ocurriría si comparten el
nicho. Por lo tanto la alternativa correcta es la D.

Pregunta 5:
El siguiente gráfico da cuenta de la variación de densidad de una
5 población experimental de humagón (Erigeron canadensis), una hierba
nativa de Norteamérica, a lo largo de 6 meses, y el peso de cada uno de
los individuos plantados en la población. El lugar donde fueron plantadas
las hierbas correspondió a un espacio limitado de 5 metros cuadrados.

Del gráfico se puede afirmar que:


I) La variable independiente es el tiempo.
II) La densidad es una variable cuantitativa.
III) Existen 2 variables dependientes en el gráfico.

A) Solo II

B) Solo III

C) Solo I y II

D) Solo II y III

E) I, II y III

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La afirmación I es correcta ya que es la variable manipulada en el experimento, el
tiempo de medición es determinado por el experimentador y además se identifica
porque se ubica en el eje X de las abscisas. La afirmación II es correcta ya que entre
dos valores cualquiera de densidad es posible encontrar un valor intermedio ya que en
este caso la densidad es número de individuos dividido por m2. La afirmación III es
correcta ya que tenemos 2 ejes Y y cada uno representa dos variables dependiente, la
densidad y el peso dependen del tiempo en que se mide el experimento. Por lo tanto la
alternativa correcta es la E.

Pregunta 6:
En un experimento se sembraron 16 brotes de eucalipto (Eucalyotus
6 dives) en un masetero, y 16 brotes más en maseteros individuales. Todos
los brotes fueron cultivados bajo las mismas condiciones en un
invernadero. Los brotes se crecieron durante 6 meses en los cuales se les
proporcionó diferentes cantidades de agua por día. El gráfico a
continuación expone los datos obtenidos con respecto a la relación peso
de raíz/ superficie de la hoja, según la cantidad de agua suministrada al
día.

De acuerdo al gráfico se puede afirmar que:

I) El individuo y la población son variables dependientes


II) El agua suministrada es una variable independiente.
III) La población y el individuo tienen una misma relación peso de raíz/
superficie de la hoja cuando se suministra el volumen más bajo de agua.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo I y III

E) Solo II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La afirmación I es incorrecta ya que las condiciones de plantar las plantas de manera
individual o en conjunto(poblacional) es una variable manipulada por el experimentador
y por lo tanto ambas son variables independientes. La afirmación II es correcta ya que
el suministro con agua también es una variable manejada por el experimentador,
además esta se ubica en el eje X o de las abscisas lo cual nos permite también
identificarla como una variable independiente. La afirmación III es incorrecta ya que el
valor que se produce en la relación a nivel individual o poblacional son siempre
distintos ya que en ningún punto las curvas se cruzan. Por lo tanto la alternativa
correcta es la B.

Pregunta 7:
A partir de una muestra tomada en un lago, se encontraron dos especies
7 de diatomeas: Asterionella formosa (Af) y Synedra ulna (Su). Producto de
que su estructura está compuesta de silicato, los científicos las cultivaron
en medios con este elemento de forma individual y juntas para determinar
la capacidad que tienen ambos organismos de metabolizarlo.
De acuerdo al gráfico se puede afirmar que:

I) Ambas especies de plantas son variables categóricas.


II) El silicato es una variable cuantitativa.
III) La densidad poblacional es una variable dependiente.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo I y III

E) I, II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La afirmación I es correcta ya que ambas especie corresponden a una clasificación
como especie lo que las hace una variable categórica donde un grupo de individuos en
base a la característica de pertenecer a la misma especie son clasificados dentro de un
grupo o el otro. La afirmación II es correcta ya que entre 2 valores siempre es posible
encontrar un valor intermedio de silicato. La afirmación III es correcta ya que la
densidad poblacional depende del tiempo en que se mide y depende de las especies
en cuestión, además es posible identificarla ya que se ubica en el eje Y de las
ordenadas. Por lo tanto la alternativa correcta es la E.

Pregunta 8:
El gráfico a continuación muestra tanto el promedio anual de
8 precipitaciones y temperatura en distintos biomas.
De acuerdo al gráfico se puede afirmar que:

I) El bosque conífero presenta un mayor rango de precipitación que el


bosque tropical.
II) El promedio de temperatura de la Pradera es mayor que el de la
Tundra.
III) El bosque de hoja ancha se solapa con el ártico en ambos parámetros
medidos.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo II y III

E) I, II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La afirmación I es incorrecta ya que el rango del bosque conífero en cuanto a
precipitación va aproximadamente entre 50 a 250 cm (rango de 200 cm) y el bosque 
tropical va desde un rango de 150 a 450 cm aproximadamente (rango de 300cm) por lo
tanto el rango es mayor para el bosque tropical. La afirmación II es correcta ya que la
Tundra el rango se ubica menor a los 0ºC  y para la pradera este rango se ubica sobre
el rango de 0ºC. La afirmación III es incorrecta ya que ni en las precipitaciones ni en el
rango de temperaturas tienen en común el ártico con el bosque de hojas anchas. Por lo
tanto la alternativa correcta es la B.

Pregunta 9:
La estrella de mar Pisaster ochraceus se alimenta de mejillones como el
9 Mytilus californianus, siendo este último una especie dominante y un
fuerte competidor por el espacio. En un experimento se removió Pisaster
de la zona intermareal y se observó el efecto en el número de especies
del lugar en el tiempo:
Al respecto se puede concluir que:

A) Pisaster ochraceus es una especie clave en mantener la riqueza de la


comunidad intermareal.

B) Pisaster ochraceus es el depredador en mayor abundancia de la


comunidad intermareal.

C) Entre el año 1966 y 1973 se presentó la mayor variación del número de


especies.

D) Cuando se removió Pisaster ochraceus disminuyó drásticamente el


número de organismos totales de la comunidad.

E) La mayor diferencia en el número de especies entre el grupo control y el


experimental se da en el año 1964.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La alternativa B es incorrecta ya que esta información relativa a la abundancia de
Pisaster no se puede extraer del gráfico. La alternativa C es incorrecta ya que en estos
años ya sea con o sin Pisaster es donde se presenta la menor variación el en número
de especies. La alternativa D es incorrecta ya que cuando se habla de organismo
totales se está hablando de abundancia, información que no da el gráfico sino mas
bien el número de especies lo cual se refiere a la riqueza del lugar. La alternativa E es
incorrecta ya que ya que la mayor diferencia entre ambos grupos se da en el año 1973.
Finalmente, la alternativa correcta es la A ya que sin ella cae drásticamente el número
de especies que habitan el lugar por lo tanto, como dice el enunciado, es una especie
imprescindible para mantener la riqueza del lugar.
 
Pregunta 10:
1 Para averiguar si los erizos de mar o las lapas son un factor limitante en
el crecimiento y expansión de las algas marinas se midió el área utilizada
estas algas en presencia o ausencia de lapas o erizos o ambos.

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede afirmar que:

I) Los erizos limitan de manera más influyente que las lapas el


crecimiento y expansión de las algas marina.
II) La remoción solo de lapas permite el crecimiento y expansión de las
algas marinas.
III) Las lapas y los erizos son factores bióticos de limitación del
crecimiento de la población de algas.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo I y III

E) Solo II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La afirmación I es correcta ya que las algas utilizan una mayor área cuando solo los
erizos son removidos en comparación cuando son solo removidas las lapas,
alcanzando para el primer caso cerca de un 80% del área. La afirmación II es
incorrecta ya que la remoción solo de las lapas no permite un uso del área mayor por
parte de las algas marinas. La afirmación III es correcta ya que cuando el erizo es
removido la ocupación de las algas por las áreas es mayor y este aumenta aún mas
cuando a la vez son removidas las lapas, si bien el erizo es el factor biótico que
restringe más la expansión de las algas, las lapas también lo hacen pero en una menor
medida. Por lo tanto la alternativa correcta es la D.

Pregunta 11:
De acuerdo a siguiente gráfico de sobrevida de ardillas de tierra se puede
11 afirmar que:
I) El número de sobrevivientes es una variable discreta.
II) Las hembras tienden a vivir más años que los machos.
III) La curva se asemeja al tipo de curva de sobrevida en donde la
amenaza a la vida es constante independientemente de la edad.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo II y III

E) I, II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La afirmación I es correcta ya que el número de sobreviviente no siempre tiene valores
intermedios, por ejemplo en términos reales no existe 1,5 sobrevivientes. La afirmación
II es correcta ya que la curva roja, que representa a las hembras de esta especie, logra
alcanzar sobrevivientes con mayor edad que los machos, es decir, edades mayores a
los 5 años. La afirmación III es correcta, cuando la amenaza es constante
independiente de la edad de la especie la curva tiende a ser una recta que decae de
manera relativamente constante, curva de sobrevida de tipo II. Por lo tanto la
alternativa correcta es la E.

Pregunta 12:
Unos investigadores estaban interesados en estudiar como el número de
k las crías influía influía en la sobrevivencia de los progenitores en una
especie de ave que realiza un intenso cuidado parental. Para esto se
transfirieron crías en los nidos formando nidos con gran número de crías
(7 a 8 crías), nidos con un número normal de crías (5 a 6 crías) y nidos
con un reducido número de crías (3 a 4 crías) y se midió la sobrevida de
los padres en un año hasta el invierno siguiente obteniendo los siguientes
resultados:
Del gráfico se puede afirmar que:

I) Macho y hembra son variables discretas.


II) El número de crías por nido son la variable independiente.
III) El % de sobrevida de los progenitores es una variable discreta.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo I y III

E) Solo II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos ya que a partir de ello se puede responder correctamente y
representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes. La afirmación I es
correcta ya que macho y hembras son categorías que permiten clasificar a los
organismos de una especie. La afirmación II es correcta ya que esta variable fue la
manipulada por el experimentador, además para identificarla como tal, hay que fijarse
que generalmente esta variable se única en el eje X o de las abscisas. La afirmación III
es incorrecta ya que el porcentaje de sobrevida de los progenitores es una variable
continua y cuantitativa, siempre entre dos variables es posible encontrar un valor
intermedio. Finalmente la alternativa correcta es la C.

Pregunta 13:
Unos investigadores estaban interesados en estudiar como el número de
B las crías influía en la sobrevivencia de los progenitores en una especie de
ave que realiza un intenso cuidado parental. Para esto se transfirieron
crías en los nidos formando nidos con gran número de crías (7 a 8 crías),
nidos con un número normal de crías (5 a 6 crías) y nidos con un reducido
número de crías (3 a 4 crías) y se midió la sobrevida de los padres en un
año hasta el invierno siguiente.

Lo subrayado corresponde a:

A) El planteamiento del problema

B) Una hipótesis

C) Una observación

D) La experimentación.

E) Una conclusión
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario  reconocer en el enunciado los conceptos


relacionados con el pensamiento científico. La alternativa B es incorrecta ya que lo
subrayado no corresponde a la explicación de un fenómeno en particular. La alternativa
C es incorrecta ya que no se está hablando de un fenómeno en si, de un hecho
captado por el experimentador del comportamiento de la naturaleza. La alternativa D
es incorrecta porque no se describe un diseño experimental para resolver un
cuestionamiento científico. La alternativa E es incorrecta ya que no se plantea una
deducción a partir de resultados o datos planteados o de premisas consideradas como
ciertas. Finalmente la alternativa correcta es la A ya que en lo subrayado se plantea la
inquietud de si el número de crías influye en la sobrevida de los progenitores. Para
detectar el planteamiento del problema este puede ser planteado como pregunta o
como condición.

Pregunta 14:
Unos investigadores estaban interesados en estudiar como el número de
14 las crías influía influía en la sobrevivencia de los progenitores en una
especie de ave que realiza un intenso cuidado parental. Para esto se
transfirieron crías en los nidos formando nidos con gran número de crías
(7 a 8 crías), nidos con un número normal de crías (5 a 6 crías) y nidos
con un reducido número de crías (3 a 4 crías) y se midió la sobrevida de
los padres en un año hasta el invierno siguiente.

Lo subrayado corresponde a:

A) El planteamiento del problema

B) Una hipótesis

C) Una observación

D) La experimentación.

E) Una conclusión
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario  reconocer en el enunciado los conceptos


relacionados con el pensamiento científico. La alternativa A es incorrecta ya que en lo
subrayado se plantea la inquietud de si el número de crías influye en la sobrevida de
los progenitores. Para detectar el planteamiento del problema este puede ser
planteado como pregunta o como condición. La alternativa B es incorrecta ya que lo
subrayado no corresponde a la explicación de un fenómeno en particular. La alternativa
C es incorrecta ya que no se está hablando de un fenómeno en si, de un hecho
captado por el experimentador sobre el comportamiento de la naturaleza. La alternativa
E es incorrecta ya que no se plantea una deducción a partir de resultados o datos
planteados o de premisas consideradas como ciertas. Finalmente la alternativa
correcta es la D ya que en lo subrayado se describe un diseño experimental para
resolver el cuestionamiento científico, en este caso se describen los tratamientos a
realizar, la variable independiente, y lo que se pretende medir, que es la variable
dependiente.

Pregunta 15:
15 Unos investigadores estaban interesados en estudiar como el número de
las crías influía influía en la sobrevivencia de los progenitores en una
especie de ave que realiza un intenso cuidado parental. Para esto se
transfirieron crías en los nidos formando nidos con gran número de crías
(7 a 8 crías), nidos con un número normal de crías (5 a 6 crías) y nidos
con un reducido número de crías (3 a 4 crías) y se midió la sobrevida de
los padres en un año hasta el invierno siguiente obteniendo los siguientes
resultados:
Del gráfico se puede afirmar que:

I) Solo los machos se ven afectados por el gran número de crías en los
nidos.
II) La mitad de las hembras sobreviven al tener un gran número de crías
en comparación a si tienen un número reducido de crías.
III) La sobrevida de los progenitores va disminuyendo a medida que el
número de crías a cuidar va aumentando.

A) Solo I

B) Solo I y II

C) Solo I y III

D) Solo II y III

E) I, II y III
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario comprender el enunciado, analizar los


datos obtenidos y representados en el gráfico, y obtener las conclusiones pertinentes.
La afirmación I es incorrecta ya que de acuerdo al gráfico a medida que aumenta el
número de crías que cuidar tanto los machos como las hembras disminuyen su
sobrevida. La afirmación II es correcta ya que a bajo número de crías sobrevive el
100% de las hembras y si vemos el número más alto de crías y comparamos los
valores en este ultimo caso sobrevive el 50%. La afirmación III es correcta ya que
como mencionó anteriormente el aumento de número de crías afecta tanto a machos
como hembras en su propia sobrevida. Por lo tanto la alternativa correcta es la D.
 

Pregunta 16:
16 Unos investigadores deseaban averiguar si los erizos de mar o las lapas
son un factor limitante en el crecimiento y expansión de las algas marinas.
Para esto se midió el área utilizada por estas algas en ausencia de lapas
o erizos o ambos.

Lo subrayado anteriormente corresponde a:

A) El planteamiento del problema

B) Una hipótesis

C) Una observación

D) La experimentación.

E) Una conclusión
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario reconocer en el enunciado los conceptos


relacionados con el pensamiento científico. La alternativa B es incorrecta ya que lo
subrayado no corresponde a la explicación de un fenómeno en particular. La alternativa
C es incorrecta ya que no se está hablando de un fenómeno en si, de un hecho
captado por el experimentador del comportamiento de la naturaleza. La alternativa D
es incorrecta porque no se describe un diseño experimental para resolver un
cuestionamiento científico. La alternativa E es incorrecta ya que no se plantea una
deducción a partir de resultados o datos planteados o de premisas consideradas como
ciertas. Finalmente la alternativa correcta es la A ya que en lo subrayado se plantea la
inquietud de si los erizos o las lapas influyen en el crecimiento y expansión de las algas
marinas. Para detectar el planteamiento del problema este puede ser planteado como
pregunta o como condición.

Pregunta 17:
Unos investigadores para averiguar si los erizos de mar o las lapas son
17 un factor limitante en el crecimiento y expansión de las algas marinas.
Para esto se midió el área utilizada por estas algas en ausencia de lapas
o erizos o ambos.

Lo subrayado anteriormente corresponde a:

A) El planteamiento del problema

B) Una hipótesis

C) Una observación

D) La experimentación.

E) Una conclusión
SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario  reconocer en el enunciado los conceptos


relacionados con el pensamiento científico. La alternativa A es incorrecta ya que en lo
subrayado se plantea la inquietud de si los erizos o las lapas influyen en el crecimiento
y expansión de las algas marinas. Para detectar el planteamiento del problema este
puede ser planteado como pregunta o como condición. La alternativa B es incorrecta
ya que lo subrayado no corresponde a la explicación de un fenómeno en particular. La
alternativa C es incorrecta ya que no se está hablando de un fenómeno en si, de un
hecho captado por el experimentador sobre el comportamiento de la naturaleza. La
alternativa E es incorrecta ya que no se plantea una deducción a partir de resultados o
datos planteados o de premisas consideradas como ciertas. Finalmente la alternativa
correcta es la D ya que en lo subrayado se describe un diseño experimental para
resolver el cuestionamiento científico, en este caso se describen los tratamientos a
realizar, la variable independiente, y lo que se pretende medir que es la variable
dependiente.
 

Pregunta 18:
18 A continuación se muestra una red trófica la cual representa el flujo de
energía entre las distintas poblaciones.

Lo anterior corresponde a:
A) Una descripción.

B) Un modelo.

C) Un postulado.

D) Una Ley.

E) Una Teoría.

SOLUCIONARIO

COMENTARIO:

Para responder esta pregunta es necesario reconocer en el esquema los conceptos


relacionados con el pensamiento científico. La alternativa A es incorrecta ya que el
esquema no es una descripción objetiva de un hecho o un fenómeno. La alternativa C
tampoco es correcta ya que no se plantea una aseveración para establecer un
principio. La alternativa D es incorrecta ya que no es un hecho o fenómeno que se
pueda describir matemáticamente. La alternativa E es incorrecta ya que no se esta
explicando por qué ocurre un fenómeno en particular. Finalmente la alternativa correcta
es la B ya que una cadena trófica es una representación de cómo fluye la energía entre
las distintas especies, es una idealización que nos evidencia como se relacionan
energéticamente las especies.

También podría gustarte