Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SUCESIONES Paula Roa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 127

Maria Paula Roa Cortés

SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.

FORMA DE EVALUACIÓN:
 Escrita
 Teórico práctica, se debe conocer toda la teoría.
 Habrá casos en donde se explique el aspecto teórico. No es acetada la que haga el esbozo
teórico y que no solucione adecuadamente el caso. No se puede usar la estrategia de la
lombriz y el elefante. Se deben responder los aspectos teóricos a plenitud y con base en
esos aspectos se debe solucionar completamente el problema.
 No hay trabajos de recuperación.

SENTENCIAS IMPORTANTES  
1. Corte Suprema de Justicia, Sla de Casación Civil, 31 de Octubre de 1955, M.P. José J
Gómez. Casación del 31 de Octubre de 1955, Gaceta Judicial, T. LXXXI, pág, 506 y ss. 
2. Corte Constitucional, C – 283 de 2011, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Porción
Conyugal (Compañero Permanente) 

 Corte Constitucional, C – 238 de 2012, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo,


Vocación Sucesoral del Compañero Permanente. 

4. Corte Constitucional, C- 683 de 2014. Liquidación de Patrimonio en Vida. Código General


del Proceso. 
5. Corte Constitucional, C – 552 de 2014. Dignidad Sucesoral. 

FECHA: 22/07/2020
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil B- Bogotá, octubre treinta y uno
de mil novecientos cincuenta y cinco. 
Magistrado Ponente: Dr. José J. Gómez R. 
Se decide sobre el recurso de casación interpuesto contra la sentencia del Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Buga, dictada en el juicio de María Edelmira Tascón
de Núñez contra Ramón Tascón, con fecha 8 de mayo de 1953. 

HECHOS
PRETENSIONES
PROBLEMA JURÍDICO
CONSIDERACIONES
RESUELVE

FECHA: 29/07/2020
PARTE SUSTANCIAL DEL DERECHO DE SUCESIONES
La mayor relación del derecho de sucesiones no es el derecho de familia, se
relaciona con todas la ramas, pero la mayor afinidad es con el derecho de
bienes, no porque la sucesión por causa de muerte tenga que ver con un
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
fenómeno de distribución de bienes, sino porque la sucesión por causa de
muerte es uno de los modos de adquirir el derecho de domino, eso quiere decir
que la temática del libro 3 del cód civil debería pertenecer al libro 2 del cód
cvil, porque el estudio de la sucesión por causa de muerte es el análisis de una
forma de adquirir el dominio.
Por lo anterior debemos tener claro la distinción y el concepto entre TITULO Y
MODO.
El titulo es el hecho generador de los derechos por parte del hombre, la forma
de adquirir títulos o derechos reales.
El título es la contracara del modo, ambos constituyen una moneda siendo cada
uno una cara de la moneda, por eso para hablar del titulo debemos saber qué es
el modo.
MODO
hace referencia a FORMA, manera de adquirir el derecho real. Uno de los
derechos reales es el dominio, es que quien se dice dueño o propietario debió
haber adquirido el derecho de dominio por medio de una FORMA, manera o
MODO, entonces el modo hace referencia a las maneras en que el derecho
permite la adquisición del derecho de dominio.
El derecho tiene previsto unas formas, maneras o modos para adquirir
adecuadamente el derecho de dominio. El cód. civil menciona 5 modos aunque
no son los únicos, la ocupación, la tradición, la usucapión, la sucesión por causa
de muerte y ..
A. OCUPACION: es una forma o manera de adquirir el derecho de domino sobre las
cosas que no tienen dueño, entonces según el ord. Jurídico esta es la forma de
tornarse dueño de las cosas que no tiene dueño. Consiste en la aprehensión
material de las cosas que no tiene dueño y automáticamente yo aprehendo la
cosa, me vuelvo dueño de la cosa por medio de ocupación.
B. ACCESION: es otra forma o manera de adquirir la propiedad de las cosas mías o de
las cosas que se juntan a mis cosas, por lo tanto si soy dueño de una yegua y esta
pare una potranca, la dueña de la cosa no es la yegua sino yo, porque la cosa mía
produce un producto y por ende ese fruto es mío por medio de la accesión.
También cuando alguien siembra o edifica en un terreno mío, yo me vuelvo dueño
de la cosa puesta allí.
C. USUCAPIÓN: es la forma, manera o modo de adquirir el dominio de las cosas
ajenas, las que precisamente tiene dueño. Mejor conocida como prescripción
adquisitiva. Esto se hace poseyendo las cosas por el tiempo mínimo que exige la
ley.
D. TRADICIÓN: es cuando me deben entregar las cosas para poder ejercer el derecho
de dominio. Es cuando me deben entregar las cosas que me deben. Sin embargo
cuando se trata de bienes sujetos a registro, la ley prevee que además de la
tradición o entrega de la cosa, es necesario hacer el registro en donde
corresponde, entonces con estos bienes no se cumple la tradición únicamente con
la entrega, con los demás bienes si se cumple la tradición con la simple entrega de
las cosas.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
E. CREACIÓN: es la manera o forma o modo de adquirir el domino de lo que yo
produzco intelectual o artísticamente, si pinto un cuadro, si produzco una canción
o escribo un libro.
F. Ley 160 del 94 art 65 ADQUISICION DE BIENES BALDIOS: esta mal escrita porque
dice que los bienes baldíos se adquieren por medio del titulo del estado. Esta mal
porque uno no adquiere los bienes por medio de los títulos, por eso el cód. se
equivoca cuando uno habla del título traslaticio del dominio.
G. SUCESION POR CAUSA DE MUERTE: es la manera o modo con el cual uno se
vuelve dueño de las cosas que eran de un muerto, de manera que si las cosas
pertenecían a una persona que ha fallecido, el derecho prevé la forma de adquirir
esas formas

¿QUÉ ES EL TÍTULO?
Hace referencia a la razón o causa que justifica la adquisición del derecho real, pues quien es
propietario no solo debe haber adquirido el dominio por medio de un modo adecuado para ello,
sino que debe tener UNA CAUSA que motive ese modo. Debe haber una razón jurídica par yo ser
dueño o para adquirir el derecho a través del modo. Es la causa que justifica la adquisición del
derecho real a través del modo.
A. OCUPACIÓN: el titulo es la ley.
B. ACCESION: el título o causa justificante es la ley
C. USUCAPIÓN: lo que justifica jurídicamente que por poseer una cosa ajena me vuelvo
dueño, es la ley.
D. CREACIÓN: el título es la ley
E. TRADICIÓN: el título es el negocio jurídico.
F. SUCESION POR CAUSA DE MUERTE: ¿qué justifica que yo me vuelva dueño de los bienes
de mis padres cuando mueren? Es la ley, o el negocio jurídico llamado testamento. El
modo es la sucesión por causa de muerte. CONCLUSION: la sucesión por causa de muerte
es la manera o modo para que se adquiera el dominio de los bienes que eran de los
muertos, solo se transmiten los derechos transmisibles los otros se extinguen con la
muerte.
¿Por qué los muertos no pueden ser dueños de algo? Porque el concepto de CAPACIDAD
DE GOCE O JURIDICA es un atributo la cual tienen todas las personas, en cambio la
CAPACIDAD LEGAL no es un atributo. Un atributo de la personalidad es la capacidad de
goce o jurídica la cual consiste en la IDONEIDAD PARA SER TITULAR DE DERECHOS, por eso
como es una tributo todas las personas tiene la capacidad de goce porque todas las
personas somos titulares de derechos, sin embargo no todas tienen la capacidad de
ejercicio la cual consiste en la capacidad de ejercer por si mismos los derechos de que se
es titular.
Toda persona es titular de derechos mientras es personas, por eso el muerto no puede
ser titular de derechos debido a que la muerte es un hecho jurídico que extingue la
personalidad, la existencia de toda persona termina con la muerte, por ende, si deja de ser
persona, deja de ser sujeto de derechos y por ende ya no podrá ser titular por el hecho de
que ya no es persona.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Entonces cuando muere la persona los derechos transmisibles quedan sin titular, por eso
la sucesión por causa de muerte lo que hace es buscar un titular o titulares de esos
derechos transmisibles, entonces el derecho sucesoral lo que hace es mirar a quien le
corresponden esos derechos y den qué cantidad.
No puede ser el muerto dueño de los bienes porque al morir pierde la capacidad de goce,
por ende, no puede ser titular de derechos y lo que se haces es buscar alguien que sea
titular de esos derechos.

FENOMENOS QUE INTEGRAN LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE


1. EL MUERTO: debe haber en primer lugar unos derechos que queden sin titular porque la
persona que lo era ha muerto.
2. VOCACIÓN HEREDITARIA: consiste en el llamamiento que hace la ley o el testamento que
recoge a varias personas para que sean titulares de las cosas del muerto.
3. ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA:

El muerto desde el mismo instante en el que fallece deja de ser automáticamente dueño ¿por
qué? Porque el muerto ya no es persona, no tiene capacidad de goce y por ende no es titular de
derechos.
Lo que hace la sucesión por causa de muerte es una regulación sobre quiénes van a recibir los
derechos, en qué momento y la manera.
CONCEPTO DE HEREDERO POR CAUSA DE MUERTE: es la persona que es llamada por la ley o por
el testamento a recoger toda la herencia o una cuota o parte de ella. Debemos eliminar de la
mente que para ser heredero debe ser pariente del muerto, puede que sea la regla general, pero
eso no quiere decir que ser pariente del muerto sea una condición para ser heredero; por ejemplo,
el cónyuge o compañero no es pariente del muerto, incluso no son parientes por afinidad. Otro
ejemplo es que la ley dice que en último lugar es heredero el bienestar familiar y este no es
pariente, también puedo dejar de heredera a una amiga mía y no es pariente mía.
CONCEPTO DEL LEGATARIO: es aquella persona llamada en el testamento a recoger un cuerpo
cierto.
OBJETO DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE
ART 1019: para ser capaz de suceder es necesario existir al momento del… para poder suceder a
mi padre debo estar vivo al momento en que mi padre muera. Si el causante no puede seguir
dueño porque ya no es persona, es obvio que quien vaya a adquirir esos derechos sea persona,
por eso debe existir y ser persona el heredero al momento de la muerte del causante.
¿CÓMO Y CUANDO SE VUELVE DUEÑO EL HEREDERO? Con la aceptación de la herencia.
Hay que aclarar el tema sobre la partición o a adjudicación de bienes ¿el heredero se vuelve daño
con la partición o adjudicación de los bienes? Los equivocados y poco sabedores dirán que sí, sin
embargo no es cierto, porque el modo es la sucesión por causa de muerte y por ende este modo
al ser autosuficiente e idóneo para permitir la adquisición del derecho, no requiere de la ayuda
de otro modo como lo creen algunas personas. También es erróneo que cuando uno inscribe la
partida de defunción en la matricula inmobiliaria se hace dueño al heredero, porque la sucesión es
el modo de adquirir por medio de la entrega junto con la INTENCION DE ENTREGAR Y HACER
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
DUEÑO y al muerto no poder tener esa intención no es posible que se vuelva dueño el heredero
de esta forma.
RESPUESTA: se vuelve dueño a través del modo SUCESION POR CAUSA DE MUERTE, no con la
partición o la adjudicación de bienes. Este modo se integra con 3 elementos, la muerte, la
vocación o llamamiento y la aceptación de la herencia.
ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA: es la renuncia a repudiar.
La posesión material exige dos elementos constitutivos, la tenencia o tener en su poder la cosa y el
sentirse dueño de la cosa, el animo de tener la cosa para siempre.
En la posesión legal del a herencia puede que no se de ninguno de los dos, por , si mi apdre muere
y yo no lo sé, ya tengo la posesión legal de la herencia pero no la detento ni la intención, por eso
se dice que la herencia nace aceptada.
La herencia nace aceptada con la condición que no se repudie, por eso la aceptación de la herencia
es al renuncia a repudiar.
¿EN QUÉ MOMENTO SE VUELVE DUEÑO?
En nuestro ordenamiento jurídico los derechos reales se adquieren por medio del modo, lo que
hace el título es motivar ese modo, por ejemplo, si yo vendo el caballo príncipe la compraventa se
perfecciona con la entrega, porque la compraventa se reputa perfecta cuando se consciente en el
precio y cosa, pero no por eso se vuelve dueño el comprador del caballo, sino que se hace dueño
con la entrega de este.
Uno no se vuelve dueño con el título, pero si hay títulos que obligan a la trasferencia del domino,
por eso la compraventa es un contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a transferir el
dominio, porque debe operar el modo.
Por el contrario, en Francia existen los CONTRATOS CONE FECTOS REALES que no se deben
confundir con los contratos reales los cuales son los que tenemos nosotros y son los que se
perfeccionan con la entrega o tradición de la cosa. Nosotros no tenemos contratos con efectos
reales porque estos son los que transfieren el dominio con el título mismo, con el negocio jurídico
mismo; acá nos volvemos dueños por medio de los modos los cuales varían de acuerdo a la
situación o el titulo que lo precede.
CONCLUSIONES: la forma o modo en la que el heredero se vuelve dueño de la herencia es por
medio de la sucesión por causa de muerte y el momento en que se vuelve dueño el heredero es
inmediatamente después de la muerte del causante.

SENTENCIA 1:
I. La función de los modos, especialmente de la sucesión mortis causa
1. Para determinar la función señalada por la ley a las sentencias de adjudicación de
bienes hereditarios, es indispensable partir de una primera base: la adquisición de
los bienes por parte de los causahabientes, es efecto exclusivo del modo de adquirir
que el artículo 673 del C.C, contempla y llama «sucesión por causa de muerte».
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Las necesidades humanas, por una parte, y la presencia de cosas aptas para
satisfacerlas, por otra, han sido los orígenes de los modos de adquirir, los cuales,
con las obligadas diferencias impuestas por concepciones jurídicas o criterios de
apreciación diversas, han venido a ser en las legislaciones, en general, los que
menciona el citado artículo 673.
Son ellos formas concretas y objetivas, a las cuales les ha asignado el Derecho la
misión de realizar los títulos cuando éstos generan la adquisición de la propiedad y
demás derechos reales.
2. Y a partir, además de una segunda base: cada modo desempeña su función en el
campo que le es peculiar, en razón de las distintas situaciones en que las cosas
pueden hallarse ante los hombres. Porque la ocupación les otorga las res nullius;
la accesión, lo que las cosas producen o lo que a ellas se junta; la usucapión, las
ajenas, mediante la posesión; la tradición, las que se deben; la sucesión por causa
de muerte, las de la persona fallecida, y la ley, algunos derechos, en unos pocos
casos.
En virtud de la sucesión por causa de muerte, el sucesor adquiere los bienes del
sujeto que fallece, de la misma manera que en otras órbitas, la persona los
adquiere por medio de los demás modos. Porque todos éstos tienen el mismo
objetivo, sustancial y conceptual, mas no un mismo campo de aplicación, ya que,
por ejemplo la ocupación y la accesión constituyen la propiedad al paso que la
prescripción confiere la propiedad y los demás derechos reales en general; la
tradición, todos ellos y aún los personales; y la sucesión mortis causa, el
patrimonio entero, con la sola excepción de los llamados derechos
instransmisibles.
3. Pero mientras la ocupación, la usucapión y en ciertos casos la accesión producen
un derecho invulnerable, la tradición y la sucesión no lo producen de la misma
manera, cuando el tradente o el causante no ha sido propietario de la cosa objeto
de la transferencia o de la transmisión, caso en el cual el adquiriente y el heredero
mal pueden adquirirla: el derecho del dueño subsiste y con él las acciones para
hacerlo efectivo.
4. Y a partir, además de una segunda base: cada modo desempeña su función en el
campo que le es peculiar, en razón de las distintas situaciones en que las cosas
pueden hallarse ante los hombres. Porque la ocupación les otorga las res nullius;
la accesión, lo que las cosas producen o lo que a ellas se junta; la usucapión, las
ajenas, mediante la posesión; la tradición, las que se deben; la sucesión por causa
de muerte, las de la persona fallecida, y la ley, algunos derechos, en unos pocos
casos.
En virtud de la sucesión por causa de muerte, el sucesor adquiere los bienes del
sujeto que fallece, de la misma manera que en otras órbitas, la persona los
adquiere por medio de los demás modos. Porque todos éstos tienen el mismo
objetivo, sustancial y conceptual, mas no un mismo campo de aplicación, ya que,
por ejemplo la ocupación y la accesión constituyen la propiedad al paso que la
prescripción confiere la propiedad y los demás derechos reales en general; la
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
tradición, todos ellos y aún los personales; y la sucesión mortis causa, el
patrimonio entero, con la sola excepción de los llamados derechos
instransmisibles.
5. Pero mientras la ocupación, la usucapión y en ciertos casos la accesión producen
un derecho invulnerable, la tradición y la sucesión no lo producen de la misma
manera, cuando el tradente o el causante no ha sido propietario de la cosa objeto
de la transferencia o de la transmisión, caso en el cual el adquiriente y el heredero
mal pueden adquirirla: el derecho del dueño subsiste y con él las acciones para
hacerlo efectivo.
Fuera de ésta situación anormal, la tradición y la sucesión cumplen su finalidad de
poner en el patrimonio del acreedor – si la tradición se trata- el derecho debido: o
en el causahabiente – si de sucesión se trata- el derecho del causante.
6. Concretando estas consideraciones a la sucesión mortis causa, se trata de un modo
de adquirir que se realiza, no de manera instantánea como la tradición, sino a
través de varios hechos: la muerte del causante, la vocación hereditaria del sujeto
que le sobrevive y la aceptación de la herencia. Esto no es extraño en el
funcionamiento de los modos de adquirir, ya que v. gr. la prescripción requiere de
un indefinido número de actos materiales en un espacio de años; la ocupación de
baldíos, el establecimiento con explotación económica, que también demanda un
lapso de tiempo más o menos largo, y las accesiones del suelo y de los frutos,
sujetas asimismo a procesos de alguna duración.
II. La sentencia de adjudicación y el acto de partición no son modos de adquirir
7. Reunidos los elementos constitutivos expresados, el derecho de herencia se fija
definitivamente en cabeza del heredero, radicado desde la delación en forma
condicional. El modo de sucesión mortis causa ha operado: en cabeza del sucesor
existe como elemento positivo, el derecho hereditario, patrimonial, individualizado
y autónomo, de tal manera que cuando sobreviene la partición, no es para
transferir al heredero un derecho que ya tiene y en el ejercicio del cual interviene
en ella, sino para liquidar la comunidad universal hereditaria y poner término a la
indivisión distribuyendo los SON LAS TRES FUNCIONES DE LAPARTICION
8. bienes entre los coparticipes a prorrata de su derecho, con efecto desde el día de la
muerte. De esta manera la época de indivisión desaparece y entre la propiedad
exclusiva del causante y la propiedad exclusiva del causahabiente no hay solución
de continuidad: el último no es sino continuador de la persona del primero, quien
dejó de serlo desde la muerte.
De esta forma, la partición del acervo hereditario no es modo de adquirir, sino
desarrollo del modo de adquirir la sucesión mortis causa, paso necesario en la
liquidación de la herencia, extinción de la comunidad hereditaria y a la vez eslabón
destinado a ajustar la cadena de los títulos del antecesor, con el título del
causahabiente. El artículo 673 no lo menciona entre las formas jurídicas de
adquirir. Los trámites todos del juicio mortuorio tienden a realizar, a hacer
efectivo, el mencionado modo de poner en el patrimonio de la persona los bienes
del sujeto que ha muerto.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
¿PARA QUE SIRVE LA PARTICIÓN?
1. LIQUIDAR LA HERENCIA: liquidar la comunidad universal hereditaria
2. ACABAR LA COPARTICION DE LOS HEREDEROS: poner término a la indivisión distribuyendo los
bienes entre los coparticipes a prorrata de su derecho
3. AJUSTAR CONTINUIDAD DE LA CADENA DE TITULOS: con efecto desde el día de la muerte.

De esta manera la época de indivisión desaparece y entre la propiedad exclusiva del


causante y la propiedad exclusiva del causahabiente no hay solución de continuidad: el último
no es sino continuador de la persona del primero, quien dejó de serlo desde la muerte.

La partición NO TIENE ENTRE LOS HEREDEROS SENTIDO TRASLATICIO! La corte se detiene en este
punto porque al momento de la muerte los herederos que son coparticipes entran a ser dueños
del caballo o la vaca que eran propiedad del causante, entonces lo que hace la partición es que
divide la coparticion con efectos retroactivos, pero la corte entra a decir que eso no es así:

III. La partición no tiene, entre los herederos, sentido traslaticio


9. No siendo la partición un modo de adquirir, mal puede tener entre los herederos el
alcance traslaticio, que le señalan algunos fallos de la Corte y literalmente el
artículo 765m inciso 4º del C.C, cuando dice, refiriéndose a los títulos traslaticios:
«Pertenecen a esta clase las sentencias de adjudicación en los juicios divisorios y
los actos legales de partición».
Las razones son muy claras:
1ª- Modo que transfiera solo hay uno: la tradición (artículo 740 ib.), y si con el fin
de que las personas puedan recibir los bienes de los muertos, se ha instituido el
modo de adquirir de la sucesión por causa de muerte, de acuerdo con un
sinnúmero de preceptos legales, entre tales el artículo 1008 del C.C., este modo,
para cumplir su cometido, no requiere el auxilio de ningún otro modo, ya que cada
uno de ellos se basta a sí mismo en el ámbito que le concierne. Por ello ni el
registro del decreto de posesión efectiva de la herencia, ni el de la sentencia
aprobatoria de la partición, juegan papel de tradición, como tampoco el de la
sentencia que declara haber sido adquirido un bien por prescripción, ni el de la
resolución gubernamental sobre adjudicación de tierras baldías: para adquirir, en
estos últimos casos, basta la ocupación (artículo 1º, ley 200 de 1936) y la
usucapión, como en aquellos la sucesión por causa de muerte, esto es, la
trasmisión directa del de cujus al heredero. La tradición nada tiene que hacer:
aquellos modos actúan en los campos que les son propios y exclusivos.
El dueño se vuelve modo a través de usucapión y la sentencia es meramente declarativa.

2ª- El alcance traslaticio de la adjudicación o partición, entre los causahabientes,


se hace consistir en el traslado o abandono recíproco de los derechos de los
herederos, en favor y en contra de los mismos, para tener cada cual derecho
exclusivo sobre los bienes que les correspondan. Tal traslado o abandono es
incompatible con el efecto retroactivo de la partición, consagrado en los artículo
779 y 1401 del C.C., ya que al retrotraerse al día de la muerte, no son los
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
coherederos quienes se transfieren derechos o bienes, sino el de cujus quien les ha
transmitido, directa e inmediatamente en ese día, las especies determinadas en la
partición. Entre los romanos la sentencia fundada en la adjudicatio tenía un
sentido atributivo de dominio entre los herederos, en acciones de partición
(familiae erciscundae y communis dividendo) y de deslinde finium regundorum.
«La adjudicación – dice Claro Solar- Comentando preceptos del C.C chileno –
iguales a los del nuestro-, no importa enajenación ni transferencia de la posesión
de los demás partícipes al adjudicatario, porque por una ficción de la ley se reputa
que los demás partícipes de la cosa universal o singular que todos poseían
proindiviso, no han tenido parte alguna en los bienes o efectos adjudicados a cada
uno de ellos separadamente: la adjudicación es simplemente declarativa de un
derecho existente; y los bienes que cada adjudicatario recibe, como representativos
de su derecho en la comunidad, emanan del título mismo que dio origen a esa
comunidad, como si la proindivisión no hubiera existido jamás. El dominio anterior
del propietario de la cosa universal o singular en que existía la posesión
proindivisa de los dos o más partícipes, pasa directamente al adjudicatario y por lo
tanto, éste es quien, durante el tiempo que duró la indivisión, se entenderá haber
poseído exclusivamente la parte que por la división le cupiere en la cosa común, o
la totalidad de la cosa común si le es adjudicada totalmente». (Su Obra, tomo 7º
número 8571).
IV. Tampoco tiene efecto traslaticio entre antecesor y sucesor
10. Tampoco tiene la partición el alcance traslaticio que algunas sentencias de la
Corporación le han señalado entre causante y heredero, en busca de un sentido
para el inciso 4º del artículo 765, que incluye las sentencias de adjudicación en
juicios divisorios y los actos legales de partición, entre los títulos traslaticios del
dominio.

1º- En primer lugar, mal puede pretender transferir la partición lo que ya radica en
el patrimonio del heredero, en razón de la transmisión lograda mediante el hecho
jurídico de la muerte, el carácter jurídico del causahabiente y el acto jurídico de la
aceptación de la herencia. Estos elementos integran el modo de adquirir mortis
causa, cuya finalidad es, inconfundiblemente, la de transmitir el patrimonio con
motivo de la muerte de sus titulares. La ocupación, la accesión y la prescripción
constituyen; la tradición transfiere y la sucesión por causa de muerte, transmite.
Lo cual no acusa simple juego de palabras sino conceptos jurídicos precisos y
diferentes, de efectos asimismo precisos y diferentes.
2º- En segundo lugar, los muertos no transfieren. Es la persona la que transfiere,
ya que la transferencia es enajenación, es acto de voluntad. «Son títulos traslaticios
de dominio – reza el mismo artículo 765 del C.C- los que por su naturaleza sirven
para transferirlo como la venta, la permuta, la donación entre vivos». Estos títulos
son actos jurídicos que, como tales, no pueden existir sin el consentimiento, es
decir, sin la presencia del hombre. Y tales títulos, generadores de la transferencia
del dominio, no se ejecutan sino mediante la tradición, que es el modo por medio
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
del cual el sujeto obligado entrega al acreedor la cosa sobre la cual recae el
derecho debido. Por ello la persona que fallece no transfiere sino que transmite, y
transmite siempre, haya o no testamento, porque a la postre, a falta de todo otro
sucesor, recibe la herencia el municipio.
Por tanto, ni las sentencias aprobatorias de la partición de una comunidad
hereditaria, ni la partición legal extrajudicial de la misma comunidad, en su caso,
tienen efecto traslaticio, ni entre los herederos o copartícipes, ni del de cujus a los
herederos, dado que la adquisición de los bienes se hace en virtud de la
transmisión que realiza el modo de la sucesión por causa de muerte.
V. Efecto declarativo de la sentencia de adjudicación y de los actos de partición
11. No tienen la sentencia de adjudicación y los actos legales de partición sino un
efecto declarativo, a pesar del texto del artículo 765, inciso 4º. En ella consta la
liquidación del patrimonio del de cujus y se pone fin a la comunidad universal
distribuyendo los bienes entre los herederos, copartícipes hasta entonces del
patrimonio hereditario. Tal efecto resulta, de acuerdo con la naturaleza de toda
sentencia declarativa, de que realmente aquellos actos reconocen la existencia, ya
en cabeza de los herederos, de los derechos que existían en el patrimonio del de
cujus, o dicho con más simplicidad, que los bienes que ayer pertenecían al
causante pertenecen hoy, debidamente distribuidos, a sus sucesores universales, de
forma que declarar es aquí determinar, señalar los bienes, que, transmitidos con
motivo de la muerte del de cujus, cada heredero recibe en razón de su derecho.
12. Ni la sentencia tiene sentido atributivo ni la partición encargo o finalidad
traslaticia.
Si la sentencia que se dicta en juicio contradictorio, sobre derechos patrimoniales,
no transmite, ni transfiere, ni constituye, ni crea la propiedad en favor de ninguna
de las partes, puesto que el fallo se limita a reconocer o declarar un derecho
preexistente, a fortiori la que aprueba la partición en el juicio mortuorio no podrá
tener función transmisora, traslaticia, constitutiva o creadora del derecho. Por
ello, con toda razón el inciso 4º del artículo 765 no le asigna ningún alcance
atributivo o traslaticio que le señala, carece de acepción jurídica, como antes se
vio, dentro del sistema que hace coincidir con la muerte del causante la
adjudicación o partición de los bienes de la comunidad hereditaria.
Lo cual se predica con mayor razón en el caso de un solo heredero. La
adjudicación de los bienes, como secuela de la liquidación de la universalidad
hereditaria, tiene el mismo sentido declarativo y el mismo efecto retroactivo.

¿QUE OTRO EFECTO TIENE LAP ARTICION?

D. UN EFECTO DECLARATIVO: No tienen la sentencia de adjudicación y los


actos legales de partición sino un efecto declarativo, a pesar del texto del
artículo 765, inciso 4º. En ella consta la liquidación del patrimonio del de cujus
y se pone fin a la comunidad universal distribuyendo los bienes entre los
herederos, copartícipes hasta entonces del patrimonio hereditario. Tal efecto
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
resulta, de acuerdo con la naturaleza de toda sentencia declarativa, de que
realmente aquellos actos reconocen la existencia, ya en cabeza de los herederos,
de los derechos que existían en el patrimonio del de cujus, o dicho con más
simplicidad, que los bienes que ayer pertenecían al causante pertenecen hoy,
debidamente distribuidos, a sus sucesores universales, de forma que declarar es
aquí determinar, señalar los bienes, que, transmitidos con motivo de la muerte
del de cujus, cada heredero recibe en razón de su derecho.
No constituye ni confiere derechos sino que declara frente a todo el mundo que lo que ayer
era del muerto hoy es de los herederos.
CONCLUSIONES:
 quien fallece no puede seguir siendo dueño porque deja de ser persona, se extingue su
capacidad y deja de dueño de los derechos.
 La causa de sucesión por causa de muerte es la forma que tiene la ley para que los
derechos de quien muere pase a un vivo.
 La sucesión por causa de muerte tiene los 3 elementos:
 El heredero se vuelve dueño por la sucesión por causa de muerto y desde el momento en
que muere el causante.
 La partición simplemente es una acto declarativo y termina con la comunidad, …

FECHA: 5/8/2020
CONCLUSIONES DE LA SENTENCIA:

Para que haya sucesión por causa de muerte se requiere:

 La muerte del sujeto


 La vocación hereditaria del sujeto que recibe
 La aceptación hereditaria o le repudia a renunciar a la herencia

Cuando se dan estos 3 elementos estamos ante el modo sucesión por causa de muerte.
ART 764 #4 SOBRE SENTENCIAS DE ADJUDICACION Y ACTOS DE PARTICION no son entendidos
como aquellos que dan lugar a la adquisición de cosas del causante. Eso lo plantea la
jurisprudencia. La sentencia de adjudicación y los actos de partición sirven para 3 funciones.
a. Liquidación de la herencia
b. ..
c. ..

ANALISIS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE


A. LA MUERTE DEL CAUSANTE
Debemos remitirnos a la extinción de la personalidad, la muerte del ser humano.
La existencia de las personas termina con la muerte. El ser humano muerto deja de ser
sujetos de derechos, e inmediatamente se viene una serie de apreciación que pueden
decir que la muerte es el ultimo latido del corazón, cuando se deja de respirar o cuando se
deja de existir, PERO para el mundo jurídico hay unas diferentes CLASES DE MUERTE que
resultan relevantes para el derecho.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
 MUERTE NATURAL, FISICA O BIOLGÓICA: art 2 de decreto 1546 de 1924 que es
reglamentario de la ley 9 de 1976. establece un supuesto de hecho que nos da a
entender que se entiende por muerte biológica o natural.
La muerte relevante para el OJ es un fenómeno biológico y es cuando se detiene
las acciones del tallo encefálico y que debe ser debidamente probado.
El tema de la muerte relevante para el derecho ha sido objeto de muchos debates
en el mundo, por ejemplo, en el cód. peruano se establecieron 3 tipos de muerte
diferente, la relativa, la intermedia y la definitiva. La relativa es cuando cesan
algunas funciones del cuerpo humano o del ser humano per no de forma
irreversible…
La muerte relevante para el mundo del derecho es la MUERTE ENCEFALICA o
MUERTE BIOLOGICA.
REQUISITOS: para que esta muerte este probada por un médico, entonces el
decreto 2493 de 2004 nos indica cual es el protocolo para indicar que una
persona ha muerto. Eso depende de si estamos ante personas mayores de 2 años
o frente a personas menores de esa edad. Hay 4 pasos para hablar de muerte ART
12.
o AUSENCIA DE RESPIRACIÓN ESPOTANEA:
o SI HAY PUPILAS PERMANENTEMENTE DILATADAS o
o cuando hay ausencia de
o reflejo corneal o de reflejos óculo vesiculares, faríngeo o nauseoso,
o ausencia de reflejo de las corneas a la luz.
o AUSENCIA DE REFLEJO CUSIJENO: es el que se refiere a la tos.

Si se cumplen estos requisitos se entenderá que la persona está muerta.


Sobre los menores de 2 años se debe ser mas minucioso sobre estos elementos y en especial se
debe hacer una exploración física más a fondo, se debe tener en cuenta la observación física de la
persona. Debe estar esto certificado por 2 médicos que no haga parte de la unidad de trasplantes
para decretar que un menor de 2 años se encuentra muerto.
B. MUERTE CIVIL: ya no existe, pero fue muy importante para la construcción del derecho.
Consiste en que se producía la extinción de la personalidad de un ser humano antes de su
muerte, era la persona que a pesar de estar vivo se consideraba muerto para el derecho;
esto sucedió en roma con la mors civilis como la conocemos nosotros y se daba en dos
ocasiones, con la capitis diminutio máxima la cual se daba cuando un hombre libre caía en
esclavitud y en segundo lugar estaba la capitis diminutio media que era cuando cirtos
romanos eran condenado a penas medias, en esos momentos también eran considerados
como muertos o eran expulsados del territorio romano.
En la mediad media adquiere mayor auge el tema de la muerte civil y quien era declarado
muerto en la edad media, era tratado como una bestia salvaje.
El derecho civil francés recogió estas instituciones, una con la muerte de los que se
dedicaban a la iglesia, eran considerados como muertos para el derecho, estuvo vigente
hasta 1790, esa fue la época en la que se abolió esa muerte.
Con el cód. civil de napoleón se acogió la muerte civil de las personas que eran
condenadas a ciertas penas; esto fue muy contradictorio con los ideales liberales que
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
permeaban la época con la revolución, hasta 1864 existió el cód. civil junto con la muerte
civil.
Muchas de las instituciones del derecho de sucesiones provienen del derecho español que
también tuvo la institución de la muerte civil hasta … cuando Carlos 3ro abolio la figura de
la muerte civil del derecho español.
Cuando Andrés bello elaboro el cód. civil chileno se acoge al derecho francés más antiguo
y establece en el cód. la figura de la muerte civil, por ello algunas disposiciones del cód.
civil habla de muerte natural. Esta muerte civil fue aquella que aplico a los religiosos que
ejercían actividad solemne en el instituto eclesiástico reconocido por la iglesia católica.
Bello lo que hizo fue recoger el sentimiento católico y conservador que orientaba a chile
con tanta fuerza. Hasta 1953 estuvo la figura de la muerte civil.
En 1857 con la ley 57 y 53 se abolió del cód. civil la figura de la muerte civil del cód. civil
chileno. Antes de este año teníamos un estado federado los cuales que fueron adoptando
paulatinamente el cód. civil hasta que se volvió el cód. civil de la república de Colombia
con Rafael Reyes.
¿CUÁL ES LA PRUEBA DE LA MUERTE? Se acredita con el acta de defunción debidamente
inscrita en el registro civil de la persona fallecida, es un tramite necesario para que se
entienda probada la muerte y con ello se pueda promover el proceso de sucesión.
C. LAS SIMULTANEIDAD DE MUERTES O CONMURIENTES: ART 95 CÓD. CIVIL.
ARTICULO 95. <CONMORIENCIA>. Si por haber perecido dos o más personas en un
mismo acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra
causa cualquiera que no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus
fallecimientos, se procederá en todos <sic> casos como si dichas personas
hubiesen perecido en un mismo momento y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a
las otras.

Este art se debe analizar con el artículo 1015.

ARTICULO 1015. <SUCESION EN CASO DE CONMORIENCIA>. Si dos o más personas,


llamadas a suceder una a otra, se hallan en el caso del artículo 95, ninguna de ellas sucederá
en los bienes de las otras.

CUALES SON LOS REQUISITOS PARA QUE SE ENTIENDA LA MUERTE EN ESTE CASO

 Que las personas hayan muerto en el mismo lugar y al mismo momento y por las
mismas causas. Si la persona muere electrocutada y la otra incendiada no hay
simultaneidad. Por ejemplo, si dos personas mueren por la misma causa, en el
mismo momento, pero en diferente lugar no hay simultaneidad en la muerte.
 Que sea imposible establecer el orden de los fallecimientos. Por ejemplo, en un
accidente aéreo
 Cuando las personas muertas estén llamadas a sucederse la una con la otra.
D. DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA

DECLARACIÓN DE AUSENCIA: es una institución aledaña o contigua a la declaración por


muerte presunta. Art 96 CÓD. CIVIL.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
una persona es USENTE cuando desaparece de su lugar de domicilio y se ignora su
paradero. Cuando esto pasa, se mira el desaparecimiento como mera ausencia y de sus
intereses cuidarán sus apoderados o representantes legales.

Los cónyuges, los parientes, defensor de familia o procurador, pueden solicitar ante un
juez de familia que se haga el nombramiento de un administrador de bienes y que sea este el
que maneje, conserve y administre hasta que aparezca la persona.

Esta norma se dio en un contexto determinado en el siglo 19 de nuestro país, donde las
circunstancias de nuestro país eran otras y a partir de la 2da mitad del siglo 20 hemos vivido
una serie de eventos que configuran como una situación de violencia generalizada, es el
reconocimiento de un conflicto armado que ha durado casi 60 años y que ha causado que
muchas personas hayan desaparecido, por eso se ha dado lugar a la expedición unas normas
que han complementado este art. En especial sobre las personas victimas del secuestro se
expidieron 3 leyes que son las que orientan la ausencia involuntaria, por desaparición forzada
por el secuestro.

 LEY 282 DE 1996: fue la primera en hablar de personas secuestradas y la LEY 986 DEL AÑO
2005: establecen un procedimiento particular para las personas victimas de secuestro,
pero puede suceder que se conlleve a una desaparición forzada, por eso con la JEP y con la
comisión de la verdad que tratan temas de personas que han sido desaparecidas,
promovieron la expedición de una ley para tratar la desaparición forzada, la LEY 1531 DEL
AÑO 2012.

Nos tendremos que referir a 3 aspectos para determinar la clase de ausencia y son:
o La ausencia voluntaria; cuando alguien se va porque quiere y no se conoce su
paradero. Aquí se da aplicación del art 96 del cód. civil y la ley 1306 del año 2009.
o Ausencia involuntaria que se da por la desaparición forzada: se da en el marco de
un conflicto interno, cuando por la fuerza se ejerce violencia física o moral sobre
determinada persona. Se reglamenta por la ley 1531 del 2012.
o Ausencia del deudor que se oculta; se da en las circunstancias en las que una
persona para evitar la persecución judicial o extrajudicial por parte de sus
acreedores, reglamentada por la ley 1306 del año 2009 art 115. Esta regulación
del art 115 no esta dirigida a la protección del deudor que ha desaparecido de
manera voluntaria, sino que esta dirigida a la protección de los acreedores para
que estos puedan por las vías que da esta ley, tomar posesión de los bienes que
dejo el deudor y así podré pagar los créditos.
o Ausencia de los secuestrados: muchos dicen que esta es una 4ta forma que se
reglamenta en la ley 986 del año 2996 y la ley … pero m

 A nosotros nos importa la ausencia voluntaria y la ausencia del deudor que se oculta.
TRAMITE PARA LA DECALRACION DE AUSENCIA
Es un trámite judicial, se surte a través de un proceso de jurisdicción voluntaria donde no hay
contienda que está regulado en el art 583 del CGP.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ARTÍCULO 583. DECLARACIÓN DE AUSENCIA. Para la declaración de ausencia de una
persona se observarán las siguientes reglas:

1. En la demanda deberá hacerse una relación de los bienes y deudas del ausente.
2. En el auto admisorio, el juez designará administrador provisorio, quien una vez posesionado
asumirá la administración de los bienes. Igualmente, ordenará hacer una publicación un (1)
día domingo en uno de los periódicos de mayor circulación en la capital de la República, y en
un periódico de amplia circulación en el último domicilio conocido del ausente y en una
radiodifusora con sintonía en ese lugar, que contenga:

 se va a aplicar lo mismo en la declaración de muerte presunta. DECRETO 806 DE 2020 el cual


señala en el art 10 que los emplazamientos que se deban realizarse se deben hacer en el registro
de personas emplazadas sin necesidad de un medio escrito, eso quiere decir que no se va a
requerir be estos momentos de pandemia publicaciones de amplia circulación nacional. Solo se
hace la publicación en el registro nacional de personas emplazadas.
a) La identificación de la persona cuya declaración de ausencia se persigue, el lugar de su
último domicilio conocido y el nombre de la parte demandante.
b) La prevención a quienes tengan noticias del ausente para que lo informen al juzgado.

3. Recibidas noticias sobre el paradero del ausente, el juez hará las averiguaciones que
estime necesarias a fin de esclarecer el hecho, para lo cual empleará todos los medios de
información que considere convenientes. En caso contrario designará curador ad litem al
ausente.
4. Cumplidos los trámites anteriores el juez convocará a audiencia en la que practicará las
pruebas necesarias y dictará sentencia. Si esta fuere favorable a lo pedido, en ella
nombrará administrador legítimo o dativo. A esta administración se aplicará lo dispuesto
en los numerales 2 y 3 del artículo precedente y, en lo pertinente, las normas sobre
administración de bienes previstas en la Ley 1306 de 2009.
5. Se decretará la terminación de la administración de bienes del ausente en los casos del
artículo 115, numeral 5, de la Ley 1306 de 2009. La solicitud podrá formularla cualquier
interesado o el Ministerio Público. Cuando haya lugar a la entrega de bienes, el juez la
efectuará.

TRÁMITE NOTARIAL ART 6 DECRETO 1664 DE 2915


 Aplica para la ausencia voluntaria y para la ausencia del deudor que se oculta, ante el

Cómo es el tramite que debe adelantarse para la declaración de ausencia, en tratándose de


trámites notariales. La solicitud la puede hacer el cónyuge o compañero permanente, etc.
La administración de los bienes del ausente esta regulado en la ley 13.. del año 2009 y lo que
establece es que si la persona que se va a declarar ausente tiene bienes productivos con un precio
mayor a 500 SMLMV la administración será de una fiduciaria o si la administración de los bienes es
compleja. Si no tiene bienes con esas características, puede ser cualquier persona natural la que
administre esos bienes.
Esa administración termina cuando aparece el ausente, porque se declara la muerte presunta,
porque se comprueba que murió o cuando un procurador se hace cargo debidamente constituido
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
pues en algunos casos entidades o funcionarios públicos se hace cargo de los bienes de una
persona desaparecida.
COMPETENCIA: ante el notario del ultimo domicilio del desaparecido y si no se conoce, será
competente el notario del domicilio de los negocios.
TRAMITE DE LA AUSENCIA POR DESAPARICION FORZADA: Se realizará en el último domicilio del
desaparecido ante el juez civil del circuito del ultimo desaparecido. Ese trámite tiene unos
objetivos compensados en la ley 1531 y en las leyes de la desaparición de personas secuestradas,
tiene su trámite particular y son:
 Continuar la personalidad jurídica del desparecido
 Conservar la patria parental frente a menores
 Proteger su patrimonio
 GARANTIZAR LA RECEPCION DE LOS SALARIOS DEL DESAPARECIDI POR PARTE DE LA
FAMILAI en especial en los casos en que haya menores de edad y personas con
discapacidad. Lo estableció la corte consti en la C120 DEL 2013.
 Fijar cual fue la fecha de la ausencia por desaparición y persistir en encontrar a esa
persona que ha sido victima de la desaparición.

Se dio porque las entidades bancarias eran poco solidarias con las personas que eran
secuestradas. Entonces la personas además de sufrir el flagelo del secuestro cuando era liberado
encontraba destruido su patrimonio.
PRESUNCION DE MUERTE
Aplica cuando una persona se cree muerta presuntamente por desaparecimiento.
Art 97 del cód. civil, da las pautas o reglas en las que se dará esta declaración y este art deberá ser
interpretado en concordancia con el art 583 del CGP que habla de las reglas procesales para que
se de la declaración por muerte presunta.
El juez da sentencia en la que se declara presuntamente a la persona, cuando la desaparición de
ésta a durado 2 años o más, contados a partir de la última noticia de esa persona.
Cuando esto sucede, al desaparecido por medio de edictos publicados en un periódico oficial, 3
veces por lo menos, deberá realizarse la citación de ese desaparecido por medio de 3
emplazamientos que tengan entre ellos un periodo de 4 meses. Para efectos de analizar estos
artículos debemos tener en cuenta el decreto 806 del 2020, pues esas citaciones solo se deberán
hacerse en el sistema de personas emplazadas.
Cumplidos estos requisitos la fecha de la muerte presunta, será el día anterior a la fecha en que
dicta la sentencia. En todo caso, la fecha presunta establecida por el juez será la del ultimo día del
primer bienio contado a partir del día de las ultimas noticias que se tuvo del ausente.
CÓD. CIVIL. ARTICULO 97. <CONDICIONES PARA LA PRESUNCION DE MUERTE>. Si pasaren
dos años sin haberse tenido noticias del ausente, se presumirá haber muerto éste, si además
se llenan las condiciones siguientes:

1. La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio que el
desaparecido haya tenido en el territorio de la Nación, justificándose previamente que se
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ignora el paradero del desaparecido, que se han hecho las posibles diligencias para
averiguarlo, y que desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de su existencia han
transcurrido, a lo menos, dos años.
2. La declaratoria de que habla el artículo anterior no podrá hacerse sin que preceda la citación
del desaparecido, por medio de edictos publicados en el periódico oficial de la nación, tres
veces por lo menos, debiendo correr más de cuatro meses entre cada dos citaciones.
3. La declaración podrá ser provocada por cualquiera persona que tenga interés en ella; pero
no podrá hacerse sino después que hayan transcurrido cuatro meses, a lo menos, desde la
última citación.
4. Será oído, para proceder a la declaración y en todos los trámites judiciales posteriores, el
defensor que se nombrará al ausente desde que se provoque tal declaración; y el juez, a
petición del defensor, o de cualquiera persona que tenga interés en ello, o de oficio, podrá
exigir, además de las pruebas que se le presentaren del desaparecimiento, si no las estimare
satisfactorias, las otras que según las circunstancias convengan.
5. Todas las sentencias, tanto definitivas como interlocutorias, se publicarán en el periódico
oficial.
6. El juez fijará como día presuntivo de la muerte el último del primer bienio contado desde la
fecha de las últimas noticias; y transcurridos dos años más desde la misma fecha, concederá
la posesión provisoria de los bienes del desaparecido.
7. Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra, o naufragó la
embarcación en que navegaba, o le sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido más
de ella, y han transcurrido desde entonces cuatro años y practicándose la justificación y
citaciones prevenidas en los números precedentes, fijará el juez como día presuntivo de la
muerte el de la acción de guerra, naufragio o peligro; o no siendo determinado ese día,
adoptará un término medio entre el principio y el fin de la época en que pudo ocurrir el
suceso; y concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes del desaparecido.

CGP ARTÍCULO 584. PRESUNCIÓN DE MUERTE POR DESAPARECIMIENTO. Para la


declaración de muerte presuntiva de una persona, se observarán las siguientes reglas:

1. El juez dará cumplimiento a lo previsto en los numerales 2, 3 y 4 del artículo anterior, en lo


que fuere pertinente, con sujeción al numeral 2 del artículo 97 del Código Civil, salvo lo
relativo a la publicación en el Diario Oficial.
2. Si en la sentencia se declara la muerte presunta del desaparecido, en ella se fijará la fecha
presuntiva en que ocurrió, con arreglo a las disposiciones del Código Civil, ordenará
transcribir lo resuelto al funcionario del estado civil del mismo lugar para que extienda el
folio de defunción, y dispondrá que se publique el encabezamiento y parte resolutiva de la
sentencia, una vez ejecutoriada, en la forma prevista en el numeral 2 del artículo
precedente.
3. Efectuada la publicación de la sentencia, podrá promoverse por separado el proceso de
sucesión del causante y la liquidación de la sociedad conyugal, pero la sentencia aprobatoria
de la partición o adjudicación que en él se dicte podrá rescindirse en favor de las personas
indicadas en el artículo 108 del Código Civil, si promueven el respectivo proceso verbal
dentro de los diez (10) años siguientes a la fecha de dicha publicación.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.

En la sentencia del proceso verbal, si fuere el caso, se decretará la restitución de bienes en


el estado en que se encuentren; pero si se hubieren enajenado se decidirá de conformidad con
la ley sustancial.

Después de la declaración se sigues los siguientes procesos sucesorales y el matrimonio se


disuelve con la sentencia de declaración de ausencia.
RECISION DE LA SENTENCIA QUE DECLARA A UNA PERSONA PERESUNTAMENTE MUERTA
Esta sentencia esta amparada por una LEGALIDAD REALTIVA porque puede ser anulada en dos
condiciones:
 SI LA PERSONA DECLARADA PRESUNTAMENTE MUERTA REAPARECE:
En estos casos quien pide la recisión el declarado ausente. ¿Qué pasa con los terceros de
buena fe? No hay acción reivindicatoria contra 3eros de buena fe, sino que habrá lugar al
pago del precio de la cosa vendida.
o Los terceros de buena fe solo reivindican la cosa.
o Los terceros de mala fe reivindican la cosa más los frutos adquiridos.
 SI LA FECHA ESTABLECIDA POR EL JUEZ COMO FECHA DE LA MUERTE SEA OTRA.

Por ejemplo, cuando un juez declara muerta a una persona desde el 4 de agosto de 2018
pero se determina que la muerte real fue el 4 de agosto del 2019 y que durante ese lapso haya
tenido un hijo, ahí el proceso de adjudicación o sucesión pudo haber entregado bienes al
hermano que nació en ese periodo de tiempo.

Ejemplo2: cuando se declara presuntamente muerta una persona el 4 de agosto de 2019 y


no tenia hijos y le dan los bienes al hermano y creen que no hay testamento, pero resulta que
si y el testamento dice que le da todos los bienes a la monja margarita.

Son muchos los eventos que se puede dar en los que se produce la recisión de la sentencia de
declaración por muerte presunta
ACCION PARA LA DECLARACIÓN DE MUERTE PRESUNTA: tiene la prescripción de 10 años.

FECHA: 12/8/2020
Cuando hablamos del derecho de sucesiones le debemos dar aplicación a la
teoría del titulo y el modo porque de acuerdo a la dotrina de la sentencia leída
en clase, vemos que la sucesión por causa de muerte es una forma de adquirir
las cosas que le pertenecían a un muero. Esas cosas están precedidas por un
titulo, el cual es el generador de obligaciones y puede ser por un hecho del
hombre o por virtud de la ley, en este caso, el titulo es la ley y el testamento, en
la sucesión por causa de muerte.
EVOLUCIÓN NORMATIVA
Ha tenido un fundamento o pilares para hacer el llamado a esa convocatoria a
recoger los bienes de un causante, unos antecedentes pueden estar en las XII
tablas, pero fue justiniano quien nen las novelas 108 y 117 quien aplico una
presunción hasta nuestros días. en esas novelas junto con corpus iuris civiles es
una de las obras más importantes de él.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Justiniano presumió el sentimiento que tenía el causante sobre ciertas personas
y dijo que el amor del causante arrancaba en sus descendientes, en segundo
lugar ascendía hacia sus padres, abuelos, etc. y en tercer lugar el amor del
causante se extendía, entonces de las novelas 118 y 117 se puede extraer la
presunción de afecto o amor del causante para extrapolarlo a la vocación
hereditaria.
Los fundamentos de la teoría de la vocación hereditaria son:
A. EL PARENTEZCO DE CONSANGUINIDAD: la ley dice quienes son los llamados a
recoger los bienes del causante.
B. PARENTEZCO CIVIL: se refiere a las personas que son adoptadas.
C. CÓNYUGE:
D. Este fundamento surgió con la ley 554 de 1990 que estableció la unión marital de
hecho la cual es la unión de 2 personas, hombre y mujer (hay una serie de fallas en
la ley y es la falta de reconocimiento de parejas del mismo sexo). Por ello se ha
hecho extensiva la vocación hereditaria a estos sujetos que pueden retener o
recoger bienes del causante. Junto con este fundamento ha habido el
reconocimiento de parejas del mismo sexo, no esta reconocido en una ley, pero ha
sido un avance producto de la evolución jurisprudencial en materia de protección
de parejas del mismo sexo. Hay 3 sentencias importates C 238 DEL 2012 Y LA C
283 DEL 2011. Las cuales son parte de la materia y deben ser analizadas.
Hay la SU 214 DEL 2916 que estableció la posibilidad de lo que se ha denominado
el … de personas del mismo sexo. Cuando la jurisprudencia constitucional advirtió
la serie de cosas inconstitucional sobre la imposibilidad de que el congreso
legislara sobere esta materias, saco esta sentencia para proteger la UMH de las
personas del mismo sexo y que muchos han llamado el matrimonio de las
personas del mismo sexo.

Vamos a hacer un análisis de la evolución legislativa de este derrotero.


El cód. civil de bello en 1885 sirvió para la codificación de países de Latinoamérica.
En Colombia, el primer estado en adoptar el cód. civil de bello fue el estado de Santander con
Manuel murillo toro, luego fue Cundinamarca en 1859, luego cauda el 1860 y asi sucesivamente
en los demás estados hasta que viene el cíd, civil de la unión adoptado por medio de la ley … de
1863, pues en esa época Colombia se denominaba estados unidos de america …
También se stablecia el principio deocnsaginidad legitima, es decir, no se le otorgo a ninguna
derecho a los hijos considerados espúreso o ilegitimos.
Con la ley 57 de 1887 se generron cambios sobre la vocación hereditaria, pues por ejemplo
modifico quien era el heredero cuando no habían ascendientes o familia y puso al municipio como
el llamado a recoger esos beines.
ley 53 de 1887 extendió la vocación hereditaria de los colaterales, es decir, más familiares podían
entrar a adquirir esos bienes.
Esta ley la exendió hasta el 10mo grado, es decir, mas familiares del difunto podrían recoger esos
bienes.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
EN EL SIGLO XX
En la década de los 30 se expidieron disposiciones muy importantes:
A. Ley 60 de 1935: redujo la vocación hereditaria de los colaterales que estaba hasta
el 10 grado de consanguinidad y la redujo al 4to grado de consanguinidad.
B. Ley 45 de 1936: fue importante por dos cosas, porque volvió a reconocerle
derechos a los hijos naturales y le reconoció al cónyuge derecho dentro de la
sucesión del consorte, de su esposo o esposa.
C. Ley 140 de 1960: acabo con la desigualdad sobre los hijos adoptivos, dándoles
posibilidad de participar en la sucesión del causante y equiparó al hijo adoptivo
con el hijo natural, pues a los hijos adoptivos no se les reconocía ningún derecho
más allá de la destinación del causante de la libre disposición, además el hecho de
que el causante tuviera hijos legítimos, descartaba cualquier posibilidad del
adoptado para pedir derechos en la sucesión.
D. Ley 75 de 1998: ley Cecilia en honor a la esposa del expresidente Carlos lleras
restrepo. Fue importante por la creación del ICBF el cual sustituyo al municipio
como heredero universal o destinatario de aquel que no tenga ascendientes,
descendientes o colaterales con vocación hereditaria.
E. Ley 5 de 1975: estableció un sistema de adopción haciendo distinción entre la
ADPCIÓN SIMPLE y la ADOPCIÓN PLENA, la ultima es cuando se establecen unos
vínculos de parentesco civil con toda la familia adoptante. La adopción simple por
el contrario mantiene los vínculos con los parientes de sangre y establece una
relación o vinculo o parentesco civil solo con los padres adoptantes. Esta ley
procuró la protección de los hijos adoptivos en cuanto que los hijos adoptivos de
forma plena fueron equiparados con los hijos consanguíneos/legitimos, dándoles
iguales derechos.
F. Ley 29 de 1982: ES LA LEY MAS IMPORTANTE porque equiparo en derechos a
todos los hijos, lo legitimos, extramatrimoniales, adoptivos, dejando atrás las
consideraciones que se daba respecto de los hijos habidos por fuera del
matrimonio.
G. Ley 54 de 1990: estableció la UMH dándole paso a la posibilidad de que el
compañero permanente accediera a esos bienes del causante.
H. ARTÍCULO 42 DE LA CN: es el asidero de lo que entendemos por familia al día de
hoy. Se extiende más la protección de los hijos habidos por fuera del matrimonio y
da un concepto de familia a partir de la interpretación que ha hecho la corte. Este
art 42 hay que entenderlo en armonía con las sentencias de la corte
constitucional. C 238, C 283, SU 214.
I. LEY 1934 DEL 2018: realiza una modificación en el primer orden sucesoral, que
está contenido en el art 1045 del cód. civil.

CONCLUSION: éste es el panorama de evolución legislativa que se tiene en torno al tema de la


sucesión.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Hasta el cuarto orden sucesoral es que llega la vocación hereditaria de los colaterales, es decir,
hasta los sobrinos. Se empezó hasta el octavo grado de consanguinidad, luego pasó al 10mo, luego
se redujo al 4to y con la ley 29 del 82 quedó reducido hasta los sobrinos del causante.
VOCACIÓN HEREDITARIA: es la convocatoria o el llamado que realiza la ley o el testamento, a
determinadas personas, para que recojan o retengan los bienes que ha dejado un determinado
causante. Se ha establecido por parte de la doctrina y la ley dos tipos de llamamientos:
A. LLAMAMIENTO EN SENTIDO GENERAL: es cuando se designa a un conjunto de personas
con vocación hereditaria, relacionadas con el causante. La ley de forma general convoca o
llama a un grupo general de personas que esta relacionada con el causante para efecto de
que estos recojan o retengan los bienes del causante.

ARTICULO 1040. <PERSONAS EN LA SUCESION INTESTADA>. <Artículo subrogado por el


artículo 2º. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:>
<Aparte subrayado y el letra itálica CONDICIONALMENTE exequible> Son llamados a
sucesión intestada: los descendientes; los hijos adoptivos; los ascendientes; los padres
adoptantes; los hermanos; los hijos de éstos; el cónyuge supérstite; el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar.
Esta convocatoria esta cimentada en la presunción establecida por justiniano en la novela
118 y 127 cuando presume que el afecto del causante primero desciende, luego asciende
y por ultimo se …
El llamado no es desordenado, no llama a todos al tiempo, sino que le da una prelación u
organización, por eso es que se habla de un LLAMAMIENTO EN SENTIDO PARTICULAR.
Dentro del llamamiento en sentido general se establece una relación entre sus
integrantes, de manera tal que quien tenga una relación mas cercana al causante, o una
relación especial con éste, tendrán una prelación sobre los demás causantes. Prelación
para establecer cómo estas personas acceden al patrimonio del causante.
Acá se aplican dos principios importantes:
 Principio de la prelación: estipula que va a prevalecer un orden sobre otros.
 Principio de exclusión: analiza en cada orden y establece que el pariente de grado
anterior, excluye al pariente de grado ulterior. Ejemplo: si una persona fallece dejando
descendientes, estará llamado su hijo a convocar esos bienes, en principio, pues este tiene
una relación mas cercana, entonces el hijo desplaza al nieto, el nieto al biznieto, el biznieto
al tataranieto y el tataranieto al chosno.

CONCLUSION: en cada orden sucesoral se da el principio de excusión y hay un principio de


prevalencia en el que, al estar en el primer orden tendrá una prelación sobre el segundo.
ORDENES SUESORALES ESTABLECIDOS POR LA LEY
Primero que todo hay que dejar en claro que hay dos tipos de sucesiones:
A. SUCESIONES AD INTESTATIO: es aquella donde no ha habido una disposición de los bienes
del causante a través de un testamento: ART 1041.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ARTICULO 1041. <SUCESION ABINTESTATO>. Se sucede abintestato, ya por derecho
personal, ya por derecho de representación.
La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y
por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o
madre si ésta o aquél no quisiese o no pudiese suceder.
Se puede representar a un padre o una madre que, si hubiese podido o querido suceder,
habría sucedido por derecho de representación.
B. SUCESION TESTADA: es aquella en la cual existe una disposición de sus bienes por parte
del causante, con el fin de que llegada su muerte esta disposición tenga efectos. ART 1055
Y SIG.

SUCESION INTESTATO/AD INTESTATO


Vamos a analizar los órdenes sucesorales o hereditarios.
Presumiendo al amor del causante consagradas en las novelas de justiniano, el legislador
estableció como primer orden sucesoral el de los descendientes.
1. PRIMER RODEN SUCESORAL: EL DE LOS DESCENDIENTES

ARTÍCULO 1045. PRIMER ORDEN SUCESORAL - LOS DESCENDIENTES. <Artículo modificado


por el artículo 1 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el
siguiente:> <Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Los descendientes de
grado más próximo excluyen a todos los otros herederos y recibirán entre ellos iguales
cuotas, sin perjuicio de la porción conyugal.

Este artículo fue recientemente modificado con la ley 1934 del año 2018, antes de esta ley el
artículo decía que el primer orden estaban, los hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales,
excluyen a todos los herederos y recibirán de ellos iguales cuotas sin perjuicio de la porción
conyugal. Se modifica este art, empieza a hablar de descendientes e incluye el PRINCIPIO DE
EXCUSION que se aplicaba anteriormente, pero lo plasmó de una forma más clara.

Antes, fundamentándose en las leyes españolas se hablaba de hijos legítimos y de hijos ilegítimo.
Decían que los hijos legítimos eran los concebidos bajo bendición, concebido y nacido bajo el
matrimonio de sus padres. También se habló de los hijos legitimados, eras ellos quienes eran
concebidos antes del matrimonio de sus padres, pero que nacía dentro del matrimonio, es decir,
quienes eran ilegítimos se legitimaban con del matrimonio. Los hijos ilegítimos, los bastardos o
hijos notos (aludiendo al griego notos que significa no conforme); estos hijos ilegítimos se
clasificaban como hijos naturales, de ganancia, de barragana o de concubina, eran los hijos
habidos de personas que podían estar casados entre si al tiempo de la concepción de estos hijos.
También estaban los hijos espúreos queines tenían una clasificaicon, entonces se hablaba de los
hijos incestuosos (que nacían de la relación entre parientes), los hijos adulterinos (cuando el padre
era un hombre que no era su marido y la mujer estaba casada), los hijos que nacen por parte de
personas que se dedicaban a la profesión monástica. … adelantar … se les daba una calificación a
esos hijos, a los incestuosos o sacrílegos, o los que eran adulterinos, era…
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
A los hijos considerados ilegítimos no se les consideraba con vocación hereditaria. Así lo había
concebido Andrés bello. Cuando fue adoptado el cód. civil. de la unión de 1873 estableció una
disposición en virtud de la cual, los hijos ilegitimos y en especial los hijos naturales (los hijos
espúreos no eran objeto de consignación por parte del derecho) podían entrar a participar en la
sucesión del causante, entonces el código dividía el patrimonio del causante en 5 partes y una
quinta parte era la que se le entregaba al hijo natural o ilegítimo. Esto dio lugar a una distribución
injusta porque en esa época se tenían muchos hijos, entonces siempre que una familia tuviera más
de 4 hijos, en el fondo resultaba beneficiado el hijo natural porque recibía más dinero que los
otros hijos. Esta equivocada distribución la corrige la ley 57 de 1887 la cual establece en su art 45,
posteriormente subrogado por el art 28 de esta ley, diciendo que el hijo natural no podía llevar la
4ta parte del patrimonio del causante, sino que el patrimonio, cuando hubiese hijos ilegitimos, se
debia dividir en 2 partes, una parte exclusiva para los hijos legitimos y otra mitad para que
participaran los hijos legitimos y los hijos naturales.
Después con la ley 153 de 1887, la cual en su artículo 86 desconoce la participación de los hijos
naturales en el patrimonio del causante, diciendo que los hijos legítimos excluyen a cualquier otro
heredero sin perjuicio de la porción conyugal. Volvimos a como había sido adoptado el cód. de
bello.
Luego viene la ley 54 de 1936, en su art 18 estableció que los hijos naturales iban a tener vocación
hereditaria en la sucesión de su causante y que cada uno de esos hijos naturales, iba a llevar como
cuota hereditaria, la mitad de lo que le correspondiera a un hijo legítimo. Esta ley le otorga
nuevamente vocación hereditaria a los hijos ilegítimos.
Los hijoa adoptivos estaban totalmente desapercibidos por parte del legislador, esto porque había
una concepción la cual cambio con el cód. de infancia y adolescencia, que entendía que se
adoptaba a un hijo solo en los casos en que una persona biológicamente no podía tener hijos, es
decir, se concebía la adopción como una salida a quien no podía procrear, pero por el contrario,
hoy en dia se le busca una familia al mejor con aras de la protección del mismo. La adopción
terminaba con la procreación de un hijo natural, eso decía el art 287. La prole legitima ponía fin a
la adopción. Esto fue así hasta la ley 140 de 1960 la cual recoge esta injusticia y los equipara con
los hijos naturales, para que el hijo adoptivo percibiera la mitad de la cuota que le correspondiera
a un hijo legítimo.
Ley 5ta de 1965, esta ley mejoró sustancialmente la situación del adoptivo en especial, al adoptivo
de forma plena, pues este se incluía al grupo familiar de manera completa y llevaba a totalidad de
la cuota de su adoptante en caso de fallecer. Los adoptados de forma simple, sólo tenia derecho a
la mitad de lo que llevaba un hijo legítimo.
Ley 29 de 1982: igualó los derechos de los hijos naturales y se les comenzó a denominar hijos
extramatrimoniales y los igualo en derecho con los hijos adoptivos. Desaparece el concepto de
darle vocación hereditaria a la consanguinidad legitima pues se propugna por la igualdad de todos
los hijos, lo cual fue reforzado por el cód. de la infancia de la adolescencia, todos son hijos y no se
clasifican.
2. SEGUNDO ORDEN SUCESORAL-DE LOS ASCENDIENTES
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ARTICULO 1046. <SEGUNDO ORDEN HEREDITARIO - LOS ASCENDIENTES DE GRADO MAS
PROXIMO>. <Artículo modificado por el artículo 5º. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es
el siguiente:>
<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Si el difunto no deja posteridad, le
sucederán sus ascendientes de grado más próximo, sus padres adoptantes y su cónyuge.
La herencia se repartirá entre ellos por cabezas.
Jurisprudencia Vigencia
<Ver Notas de Editor> No obstante, en la sucesión del hijo adoptivo en forma plena, los
adoptantes excluyen a los ascendientes de sangre; en la del adoptivo en forma simple, los
adoptantes y los padres de sangre recibirán igual cuota.
En este orden sucesoral, el cónyuge o la compañera o compañero permanente, es invitado
al segundo orden sucesoral. ¿con quienes se abre el segundo orden? Con los ascendientes.
Siempre que el causante no deje posteridad, descendientes, debe buscar los ascendientes
y aquí también se aplica el principio de prelación y de exclusión, dándole preferencia a
más próximo.
Si no hay descendientes se mira si hay padres del causante, sin o los hay se mira si hay
abuelos del causante, si no los hay se mira si hay tatarabuelos y así sucesivamente. Lo
importante es que cuando hay ascendientes, el legislador invita al cónyuge a que haga
parte de ese orden, es la primera (ley 45 de 1936) que le comienza a dar vocación
hereditaria al cónyuge y eso se ve dentro de la disposición del artículo 1046.
 siempre se aplica el beneficio del exclusión y preferencia en todos los ordenes
sucesorales.
PARTICULARIDAD El segundo orden sucesoral es el orden de los ascendientes, eso quiere
decir que para haber este orden sucesoral, no debe existir descendientes, deben existir
ascendientes y si los hay la ley invita a que participe en ese orden al cónyuge.
Cuando el cónyuge es invitado en esta partición sucesoral, se presume que se habla de
una sucesión intestada, es decir, no hubo disposición de voluntad por parte del causante,
pero si el causante ha dispuesto de la libre disposición la cual es una porción contenida en
el segundo orden sucesoral y equivale a la mitad de los bienes del causante, este cónyuge
solo estará invitado a un parte … a la que el corresponde a los legitimados que en este
caso serían los ascendientes. VEREMOS MAS ADELANTE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS Y
LAS LEGITIMAS, veremos cómo los ascendientes son considerados legitimarios haciendo la
salvedad de que a pesar de que el cónyuge es legitimario en éste, eso no lo hace
legitimario o asignatario forzoso.
Adicionalmente, respecto de la adopción simple y la adopción plena, si estamos ante la
muerte de un hijo adoptivo de forma simple, en la sucesión de este hijo participaran tanto
los hijos adoptantes como lo de sangre por partes iguales. Si fue adoptado de forma plena,
los padres adoptantes excluyen a los padres de sangre.
A partir del cód. del menor la única forma de adopción es la adopción plena, pero puede
haber casos en los que aun haya personas adoptados de esta manera, como alguien
adoptada en el año 75.
Como el cónyuge que es invitado a la sucesión, no es dueño del orden, por eso solo podrá
llevar la parte que le corresponda por legítima rigurosa, ese concepto alude a las
asignaciones forzosas que veremos más adelante.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
La libre disposición del causante en el segundo orden sucesoral es solo sobre la mitad de
sus bienes, la otra mitad va necesariamente a los ascendientes. Si el causante solo dispone
de una parte de la libre disposición, esa parte hace crecer la cuota de los ascendientes, no
la del cónyuge porque éste no es legitimario.

El cónyuge tiene varios intereses en la sucesión, uno de esos es que no se confundan los
bienes sociales con los bienes propio, por eso primero se hace la liquidación conyugal o
patrimonial, AERT 1398, puede suceder que a pesar de que tenga derecho a unos gananciales
(como consecuencia de la liquidación conyugal), el cónyuge sea llamado a la sucesión del
causante, esto cuando se aplique el segundo orden sucesoral. DERECHOS GANANCIALES +
VOCACION HEREDITARIA.

PORCIÓN CONYUGAL: esta si es incompatible con la vocación hereditaria y con los gananciales
porque es una figura que esta edificada para proteger al cónyuge pobre.
EJEMPLOS:
1. Muere juan gárgara, no tiene hijos y su esposa era juanita banana. Sus padres estaban
vivos, Antonio y margara. Juan deño 100millones de pesos, entonces el 1046 dice que
estamos en el segundo orden sucesoral, entonces esos 100 millones se dividen entre los
papas y le corresponde el resto a la cónyuge invitada. SE REPARTE POR CABEZAS = EN
PARTES IGUALES.
2. Juan gárgara muere y le sobreviven sus hijos Hugo, paco y Luis. El señor dejo un
patrimonio de 100millones. Se aplica el primer orden sucesoral y por ende le
corresponderá a cada hijo por partes iguales esos 100 millones. El cónyuge no es invitado
en primer orden, solo puede pedir Proción conyugal.
El cónyuge nunca tiene vocación sucesoral en el primer grado sucesoral, Enel segundo
orden tampoco porque si no hay ascendientes no se abre el orden y no podrá ser invitado,
por eso existe el tercer orden sucesoral.

TERCER ODEN SUCESORAL


Si no hay ni descendientes y ascendientes, el amor del causante se extiende hacia sus colaterales.
Para ese propósito el art 1047 establece que:
ARTICULO 1047. <TERCER ORDEN HEREDITARIO - HERMANOS Y CONYUGE>. <Artículo
subrogado por el artículo 6º. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:>

Si el difunto no deja descendientes ni ascendientes, ni hijos adoptivos, ni padres


adoptantes, le sucederán sus hermanos y su cónyuge. La herencia se divide la mitad para éste
y la otra mitad para aquéllos por partes iguales.

<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> A falta de cónyuge, llevarán la


herencia los hermanos, y a falta de éstos aquél.

Los hermanos carnales recibirán doble porción que los que sean simplemente paternos o
maternos.

CONSIDERACIONES:
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
 a diferencia del segundo orden hereditario, el cónyuge es dueño del orden, no es solo un
invitado. Si no hay ascendientes o descendientes, serán llamados a suceder los hermanos
y el cónyuge, a falta de hermanos recibirá todo el cónyuge y a falta de cónyuge recibirá
todo el patrimonio los hermanos.
 La mitad del patrimonio del causante va a los hermanos y la otra mitad al cónyuge.
 Clasificación de los hermanos:
o HERMANOS CARNALES: son los hermanos de doble conjunción, del mismo padre y
la misma madre. El art 1047 nos dice que los hermanos de doble conjunción llevan
el doble de lo que le corresponda al hermano simplemente uterino o paterno.
o HERMANOS PATERNOS:
o HERMANOS MANTERNOS:

Esta clasificación nos conduce al artículo 54 del cód. civil el cual dice:
ARTICULO 54. <HERMANOS>. Los hermanos pueden serlo por parte de padre y de madre, y
se llaman entonces hermanos carnales; o sólo por parte de padre, y se llaman entonces
hermanos paternos; o solo por parte de madre, y se llaman entonces hermanos maternos o
uterinos.

¿Por qué es importante esa clasificación? Porque el legislador diferencia el orden


sucesoral si hay conjunción entre hermanos carnales y paternos o uterinos.

Ejemplo:

1. Fallece juan gárgara, le sobreviven sus hermanos Hugo, paco y Luis. Hugo es hermano
carnal o de sobre conjunción, paco es hermano carnal o de doble conjunción y Luis es
hermano materno solo del causante juan gárgara. ¿cuánto le corresponde a Luis en la
sucesión de juan gárgara, cuando este delo 100millones de pesos?
X=Luis
Paco=2X(el doble de lo que le corresponde a Luis)
Hugo= 2X

Sumamos las x y nos da = 5X


¿Cuánto le corresponde a Luis? 100/5 = 25
RESPUESTA:
 a Luis que es hermano materno, le corresponde 20 millones
 a paco que es hermano carnal le corresponde el doble de lo que le corresponde 40
 A Hugo le corresponde el doble de lo que le corresponde a Luis, es decir 40.

2. Si además de los hermanos hay un compañero permanente.


 50 millones al compañero permanente.
 50/5=10, entonces 5x=50 y 50sobre 5=10, a Luis le corresponde 10 y a paco y Hugo 20
respectivamente.

CUARTO ORDEN SUCESORAL


Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Respecto de los colaterales, el cód. civil de la unión de 1883, decía que la vocación hereditaria se
extendía hasta el 8tavo grado de consanguinidad del causante, luego la ley 153 de 1887 en sus
artículos 87 y 88, extendió los derechos de heredas los colaterales hasta el 10mo grado, aun más, y
la ley 60 de 1935 empezó a reducir esa vocación hereditaria y la llevó hasta el 4to grado de
consanguinidad, solo los colaterales hasta el 4to grado de consanguinidad podían tener vocación
sucesoral.
La ley 29 de 1982 y en especial en su art 8to restringió la vocación hereditaria hasta los colaterales,
hasta reducirlo a los hijos de los hermanos, es decir, hasta los sobrinos.
CONCLUSION: el 4to orden sucesoral es el orden de los sobrinos, hasta allí llega este orden
sucesoral.
ARTICULO 1051. <CUARTO Y QUINTO ORDEN HEREDITARIO - HIJOS DE HERMANOS - ICBF>.
<Artículo modificado por el artículo 8º. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:>

A falta de descendientes, ascendientes, hijos adoptivos, padres adoptantes, hermanos y


cónyuges, suceden al difunto los hijos de sus hermanos.

A falta de éstos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Acá la ley no hace distinción entre lo sobrinos, no importa si es hijo del hermano materno o
paterno, no hay esa consideración, solo importa que sea sobrino, hijo de un hermano.
Si no hay descendientes, descendientes, no hay hermano ni cónyuge, se llamará a los hijos de los
hermanos, a los sobrinos, estos conforman el cuarto grado sucesoral, respecto a los sucesorales y
serán los últimos llamados a recibir el patrimonio, solo hasta ellos se extiende la vocación
hereditaria del causante.
 Donde la ley no distingue no le es dable al interprete distinguir.

QUINTO ORDEN HEREDITARIO


A falta de ascendientes, de descendientes, de hermanos, de cónyuge y de sobrios, heredará el
instituto colombiano de bienestar familiar como HEREDERO UNIVERSAL.
ARTÍCULO 1051: A falta de éstos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Inicialmente el cód. civil de la unión entendía como heredero universal al fisco que hoy en día es el
min hacienda, luego en una serie de leyes, la ley 48 de 1887 estableció un régimen fiscal en el que
se establecía que era el municipio del último domicilio del causante, quienes eran los herederos
universales del causante, después con la ley 57 de 1887 y estableció que era el fisco quien era otra
vez el heredero universal. Luego con la ley 153 de 1887 dijo que no era el fisco sino el municipio y
después, llego la ley Cecilia, la ley 75 de 1968, la cual crea al ICBF y lo designa como el heredero
universal, esto fue refrendado por la ley 29 de 1982 que corrobora que el ICBF es el heredero
universal.
Hay dos títulos precedentes al modo de sucesión por causa de muerte, son llamados o convocada
a recoger los bienes del causante determinados sujetos de derecho que pueden estar establecidos
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
en la ley o en el testamento el cual es la disposición plasmada del causante y tiene unas
limitaciones llamada ASIGNACIONES FORZOSAS.
Podemos estar ante una sucesión testada y a la vez intestada, es cuando dispuso solo una parte de
sus bienes y cuando estemos en este caso se hablará sobre SUCESION MIXTA y sobre lo no testado
de aplican las normas del cód. civil.
ARTICULO 1052. <SUCESION POR TESTAMENTO Y ABINTESTATO>. Cuando en un mismo
patrimonio se ha de suceder por testamento abintestato, se cumplirán las disposiciones
testamentarias, y el remanente se adjudicará a los herederos abintestato según las reglas
generales.

Pero los que suceden a la vez por testamento y abintestato, imputarán a la porción que les
corresponda abintestato lo que recibieren por testamento, sin perjuicio de retener toda la
porción testamentaria, si excediere a la otra.

Prevalecerá sobre todo ello la voluntad expresa del testador en lo que de derecho
corresponda.

CONCLUSION: la ley o el testamento son el título precedente al modo sucesión por causa de
muerte.
 Los elementos constitutivos de la sucesión por causa de muerte son, la MUERTE, LA
VOCACION HEREDITARIA (regulación de la sucesión intestada), la sucesión testada tiene
unos límites.

CLASES DE SUCESIONES:
 SUCESION TESTADA
 SUCESION INTESTADA
 SUCESION MIXTA

LEY 54 DE 1959, PARA QUE HAYA SOCIEDAD PATRIMONIAL DEBE HABER SOCIEDAD CONYUGAL
LIQUIDADA, HAY UMH PERO NO SE CREA SOCIEDAD PATRIMONIAL. EN SEGURIDAD SOCIAL SI
PUEDE CONCURRIR LA COMPAÑERA CON LA CÓNYUGE. PERO EN DERECHO SUCESIONES Y
LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL NO PUEDEN COINCIDIR.

FECHA: 19/8/2020
Cuando hablamos de la sucesión por causa de muerte hablamos de
NECESIDAD DE UN TITULO y este es la ley o el testamento. El llamamiento
o convocatoria para que recojan o retengan los bienes que dejó el causante,
puede darse por un orden legal o por una convocatoria que haga un acto de
disposición de intereses que tendrá efecto con posterioridad su muerte. También
puede suceder que la voluntad del causante sobre sus bienes sea parcial, caso en
el cual se deberá aplicar supletiva mente la ley.
Artículo 1008 y siguientes;
ARTICULO 1008. <SUCESION A TITULO UNIVERSAL O SINGULAR>.
Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos
y obligaciones transmisibles o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o
quinto.
El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos,
como tal caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto
género, como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos, cuarenta hectolitros de
trigo.
Este artículo se debe interpretar con el art:
ARTICULO 1011. <HERENCIAS Y LEGADOS>. Las asignaciones a título universal se llaman
herencias, y las asignaciones a título singular, legados. El asignatario de herencia se llama
heredero, y el asignatario de legado, legatario.

HEREDERO: es el asignatario de herencia


LEGATARIO: es quien deja el legado
HERENCIAS: son las ASIGNAciones A TÍTULO UNIVERSAL
LEGADOS: son las asignaciones a título particular

ARTICULO 1010. <ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE>. Se llaman asignaciones por


causa de muerte las que hace la ley o el testamento de una persona difunta, para suceder en
sus bienes.

Con la palabra asignaciones se significan en este libro las asignaciones por causa de
muerte, ya las haga el hombre o la ley.

Asignatario es la persona a quien se hace la asignación

El siguiente artículo refuerza lo anteriormente dicho.


ARTICULO 1009. <SUCESION TESTAMENTARIA O INTESTADA>. Si se sucede en virtud de un
testamento, la sucesión se llama testamentaria, y si en virtud de la ley, intestada o
abintestato.

La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte testamentaria y parte
intestada.

Se complementa con el art 1052 sobre la sucesión mixta.


Lo que busca la ley es interpretar los afectos del causante, por eso existen unos órdenes que tiene
una prelación. (Art 1226ASIGNACIONES FORZOSAS) novelas 118 y 119 de justiniano donde se
presume que el amor del causante desciende, asciende y luego se expande. Legitimarios (tiene
asignada una cuota mínima de los bienes del causante), solo están en el primer y segundo grado
de (ART 1240), en el 3r orden sucesoral hay plena libertad de disponer.
DERECHO DE REPRESENTACIÓN SUCESORAL O SUCESORIA
Acudiremos al PRINCIPIO DE EXCLUSION¸ según el cual el pariente mas cercano excluye al as
cercano. Si una persona esta en un grado de consanguinidad más próximo con el causante, eso
faculta a la persona a que excluya al pariente más lejano en grado de consanguinidad.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
El límite de la extensión hereditaria de los colaterales quedo reducida hasta los sobrinos, según la
ley 29 de 1982. Sin embargo, hay una discusión en este tema sobre la representación sucesoral.
REPRESENTACION es un desarrollo de los afectos presuntos del causante, entonces la regla general
es que el pariente de grado anterior excluya al pariente de grado ulterior, pero esa regla tiene
excepciones y es la que se refiere a la representación.
La representación es una salvedad que hace la ley en la que a pesar de tener un grado más alejado
del causante, son llamados a heredar junto con los parientes con grados más próximos, porque la
ley presume que a dejar de existir un heredero, se transfiere a su descendencia, por eso se
convoca a un pariente de grado más alejado a la sucesión del causante.
La representación es la imagen presente de aquella persona que se encuentra ausente, eso
tieneuna regulación en el cód. civil.
ARTICULO 1041. <SUCESION ABINTESTATO>. Se sucede abintestato, ya por derecho
personal, ya por derecho de representación.

La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y
por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o
madre si ésta o aquél no quisiese o no pudiese suceder.

Se puede representar a un padre o una madre que, si hubiese podido o querido suceder,
habría sucedido por derecho de representación.

Esta figura jurídica es muy antigua e inicio en el derecho romano y tuvo si mayor auge en la época
de justiniano, tuvo gran influencia en las leyes españolas como la ley de las 7 partidas, la ley de
toro y la novísima recopilación de castilla, aquí esta el origen de la figura de representación.
La definición del art 1041 tiene críticas:
 La utilidad de establecer ficciones en el derecho, era mejor entendida en el derecho
romano cuando el pretor no podía interpretar la norma y le daba un mayor interpretación
por medio de las ficciones jurídicas, pero hoy en día cuando tenemos una complejitud, no
es necesario insistir en hablar de una ficción. Por eso muchos han insistido que es
criticable la definición de la representación sucesoral al considerarse esta como una
ficción.
 Existe un cumulo de palabras redundantes según éste artículo, pues una persona tiene el
lugar y si se tiene, por consiguiente tiene el grado de parentesco y los derechos
hereditarios, es decir que se hubiera podido eliminar el cumulo de palabras redundantes
para enfatizar lo que es claro en la definición desde el principio, pues si se parte del hecho
que tiene lugar, eso implica que los derechos hereditarios que éste tenia los tendrá el
representante.
 Estas criticas han dado lugar a que se propugne por una definición más adecuada del
derecho de representación, por ejemplo, Carrizosa Pardo establece que debe entenderse
que la representación sucesoral es un estatuto legal por medio del cual se permite un
pariente de grado mas alejado, recoja la parte de su padre o madre si estos hubiesen
podido suceder al causante. Más que una ficción legal o de la utilización de palabras
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
redundantes, cuando hablamos de representación sucesoria hablamos de un estatuto
legal. DEFINICION MAS OMNICOMPRENSIVA QUE LA DEL ART.

CONDICIONES PARA QUE SE DE LA REPRESENTACION


Para poder hablar de representación sucesoria hay unas condiciones para que se de la
representación y son 3.
1. EL LUGAR DEL REPRESENTADO DEBE ESTAR VACANTE: nuestro código no exige que el
representado este declarado muerto, puede haber representación cuando este ha sido
declarado indigno o cuando es desheredado o cuando repudia la herencia. En esto se
diferencia el derecho colombiano con el derecho francés, pues solo permite ejercer este
derecho de representación cuando se da la muerte. Este desarrollo fue hecho por Andrés
bellos pues no era justo que por culpa del padre se vieran perjudicados los hijos.

¿CÓMO OPERA LA REPRESENTACIÓN? Hay varias hipótesis:

 REPRESENTACION DEL INCAPAZ: hay un error del cód. civil al hablar de la hipótesis
de la incapacidad de la representación, pues a lo que se refiere es que hay
incapacidad en el caso de la muerte y por eso se puede dar paso a la
representación, pero no tiene sentido que el legislador haya esto esa
subclasificación.
Otros podrían entender que se referían a los que nacieron, pero no alcanzaron a
tener capacidad jurídica, (ley 1996 de 2019), pero no se entiende por qué el
legislador hablo de esta clase de representación.
CONCLUSIÓN: Andrés bello concibió la muerte civil de quienes establecían la
profesión monástica, entonces se daba lugar a que la persona que estaba en esa
situación pudiera ser representada, a eso se refiere el inciso 2do de este artículo.
Es una imprecisión propia que se dio cuando se adoptó el cód. civil de bello,
porque nosotros no adoptamos la muerte civil. ES UNA IMPRECISION ESTE INCISO.
 REPRESENTACIÓN DEL INDIGNO: es la representación de una persona que esta
viva. La indignidad es la sanción contra un asignatario que ha disminuido el merito
para suceder al causante, ha incurrido en conductas u omisiones que agravian al
causante, en ese entendido se da lugar a la posibilidad de imponer una sanción de
indignidad sobre ese heredero. El hecho de indignidad no debe repercutir
necesariamente sobre sus descendientes, no se ven afectados por el eventual
comportamiento de su progenitor, por esos se puede representar a quien haya
sido declarado indigno. Aquí se difiere del derecho francés, porque este considera
que la representación es una ficción que hace la ley y por eso no se puede aplicar
de forma tan flexibilizada, pero en nuestro derecho si es posible.
 REPRESENTACION DEL DESHEREDADO: el desheredamiento es una pena o sanción
ya no por la ley sino por el testador, en contra de un legitimado que haya
disminuido o eliminado el mérito para suceder a ese causante, en esos eventos se
puede dar paso a la representación. La representación es una figura que SE APLICA
EN LAS SUCESIONES INTESTADAS no es una figura propia de las sucesiones
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
testamentarias, sin embargo hay una excepción en esta hipótesis en particular del
heredero desheredado porque esta pena es una de carácter civil que impone el
legislador, por ello debe estar contenida en el testamento, entonces como puede
darse la representación en los eventos de desheredamiento, esta es una
excepción a la regla general que dice que la representación solo procede sobre las
sucesiones intestada.
 REPRESENTACION DE QUIEN REPUDIA LA HERENCIA: un asignatario puede
repudiar la herencia, pero este hecho no puede repudiar a sus descendientes, por
eso la ley ha considerado la posibilidad de que estos ejerzan la representación de
ellos. Se evita que el padre castigue a sus hijos por vía indirecta.

2. EL REPRESENTANTE DEBE TENER LAS CUALIDADES NECESARIAS PARA REPRESENTAR: el


representante no es sucesor del representado, la representación es un derecho propio del
representante que lo habilita por ese hecho a ocupar el puesto que está vacante de
acuerdo con la primera condición, es decir, la relación es directa entre el representante y
el decyus o causante, por eso se ha dicho que no debe el representante asignatar la
herencia del representado o entenderse como una relación o conexidad del representado,
las cualidades o características que se piden es respecto del decuyus, es decir, la relación
es directa con el representante con el causante. O mejor dicho, la dignidad sucesoral del
representante debe buscarse en relación con el causante y no con relación con el
representado. Quien sucede por representación no es causahabiente del representado.

Ejemplo: tanto maría como Antonio son representantes de Hugo, juan gárgara es el
causante, Hugo el representado y maría y Antonia son las representantes, entonces la segunda
condición nos dice que la relación entre Antonia y maría con juan gárgara es directa, por eso a
las hermanas se les pide unas calidades o condiciones pero respecto a juan gárgara, por
ejemplo, puede pasar que Hugo haya desheredado a maría, pero a pesar de eso maría puede
representar a su padre en la sucesión de su abuelo, porque la relación que ella tiene es
directamente con el causante, no con el representado, esa relación puede estar truncada por
diferentes motivos, pero la relación que se exige en óptimas condiciones en la del
representante y el causante.

3. LOS GRADOS DE REPRESENTACION INTERMEDIOS DEBE ESTAR VACANTES: quiere decir


que no hay representación unisu médium, es decir, deben estar vacantes todos los lugares
entre el causante y el representante para que pueda darse la representación.

Ejemplo: el biznieto puede acudir a la sucesión de su bisabuelo, siempre y cuando su


padre y su abuelo no quieran o no puedan heredar a este, por eso es que todos los grados
entre el representante y el causante deben estar libres para que se de la representación.
Muere el señor juan gárgara, tuvo a Hugo y paco, luego tuvo a un nieto llamado Antonio.
Hugo y paco son premuertos. Para que Antonio deba entrar a suceder los espacios de su
padre y su abuelo deben estar libres o no habrá lugar a la representación en cabeza de
Antonio.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
CÓMO SE PRODUCE LA DIVISION DE LA HERENCIA CUANDO ESTAMOS EN PERESENCIA DE
REPRESENTACIÓN
Se produce por cabezas, troncos o partes viriles como regla general, también se produce por
estirpes.
DIVISION DE HERENCIA POR ESTIRPES: Los que heredan por representación lo hacen por estirpes,
es decir, que cualquiera que sea el número de hijos que representa al padre o a la madre, toman
entre todos y por iguales partes las porciones que le hubieren cabido al padre o a la madre
representada.
DIVISION DE HERENCIA POR CABEZAS: Cuando se sucede por cabezas, es cuando se trata de
sucesión por derecho personal, aquí se dividen entre todos y por iguales partes a menos que la ley
estipule algo diferente.
Ejemplo: fallece juan gárgara y deja un patrimonio de 200 millones, le sobrevive Hugo y ha
premuerto su hijo paco, paco tiene 2 hijos, maría y Antonio
¿Qué implica la división por cabezas? En el evento en que paco no desistiera y no hubiera
premuerto, se debería dividir por iguales partes la herencia entre Hugo, a cada uno le respondería
100 millones.
¿Qué implica la división por estirpes en la representación? Que la división seria entonces 100 para
Hugo y los otros 100 se divide entre los representantes por partes iguales.
CRITICAS DE LA DIVISIÓN POR ESTIRPES Y POR CABEZAS
Pueden ser varios los representantes y como todos ellos han de ocupar el lugar del representado,
estos se deberán entender como uno. Eso ha dado lugar a mucha controversia porque pueden
presentarse situaciones que impliquen una injusticia. La filosofía que orienta el derecho de
representación es que un pariente de grado ulterior entre a representar a un pariente de grado
anterior que no puede o no quiere suceder al causante, es como si ocupara el lugar y tuviera los
mismo derechos, pero puede haber una situación de inequidad en esta división por estirpes:
Ejemplo: hay 3 hijos Hugo paco y Luis, entonces a cada uno le correspnderia de 200 millones, le
tocaría 66 millones.
Pero si paco es premuerto y ha dejado un hijo gestante y a su vez Luis ha dejado 2 hijas maría y
berta y es premuerto. En este caso la división por estirpe implicaría que, Carlos que es el gestante
llevaría 66 millones, pero a maría y a berta le tocaría 33.3 a pesar de que tenga el mismo grado
con el causante que con Carlos. POR ESO SE CRITICA LA DIVISION POR ESTIRPES, pero así es la vida.
El propósito de la representación es que ocupen el lugar del representado.
ARTICULO 1042. <SUCESION POR REPRESENTACION Y POR CABEZAS>. Los que suceden por
representación heredan en todos casos por estirpes, es decir, que cualquiera que sea el número
de los hijos que representan al padre o madre, toman entre todos y por iguales partes la
porción que hubiere cabido al padre o madre representado.

Los que no suceden por representación suceden por cabezas, esto es, toman entre todos y
por iguales partes la porción a que la ley los llama, a menos que la misma ley establezca otra
división diferente.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
La división por cabeza va de la mano con el tercer orden sucesoral respecto de la clasificación de
los hermanos, maternos, carnales o uterinos.
QUIÉNES PUEDEN REPRESENTAR
Siempre hay lugar a la representación en la descendencia del difunto y en la descendencia de los
hermanos del difunto, la representación no opera o no existe a favor de los ascendientes, la figura
de la representación solo opera en el orden sucesoral de primer y tercer grado.
Ejemplo: muere juan gárgara, a su vez no deja descendientes, no deja ascendientes y solo
le sobrevive su hermano Hugo y su hermana rosita pero ella es premuerta y a su vez ella tiene
dos hijos, Carlos y Antonio. Lo que dice la ley es que opera la representación en la
descendencia del difunto y de la descendencia de los hermanos del difunto. Entonces si dejo
200 millones a Hugo le toca 100 millones, a Carlos y a antorio 50 respectivamente.

La razón de ser de esto es que no opera la representación en los ascendientes (2do orden
sucesoral), solo en la descendencia del difunto y la descendencia de los hermanos, esto porque la
ley presume que al faltar los hijos el amor radica en sus nietos y si falta el hermano el amor se
volcara a los sobrinos.
No opera la representación en los ascendientes porque la regla de la lógica hace presumir que si
muere un padre muere, no se vuelca el amor en el abuelo, pues si muere el padre la regla de la
experiencia dice que ese amor se vuelca a la madre o si hay ausencia de la madre el amor del hijo
se vuelva en la madre, por eso no opera la representación. Además por una razón de naturaleza
humana porque primero muere el más viejo y luego el más joven, por eso la herencia recae en
primer lugar en el más joven, en la descendencia.
¿LA REPRESENTACION SE ACEPTA INDEFINIDAMENTE?
La representación se admite indefinidamente en cuanto a la descendencia del difunto, es decir, se
puede dar de un hijo a un nieto, de un nieto a un biznieto, etc. ES LA REPRESENTACION DE LA
REPRESENTACION.
Sin embargo, en el tercer orden sucesoral hay un debate porque paulatinamente la ley ha
reducido la vocación hereditaria de los convocados o llamados a heredar en cuanto a colaterales
se refiere, pues la vocación hereditaria paso de 8 al 10, pero sin embargo hoy en día va solo hasta
los primos, hasta el 4to grado. Pero hay descendientes que van más allá de los hermanos y esos
son los sobrinos.
Ejemplo: fallece juan gárgara, no tienes ascendientes ni descendientes y tiene su germano Hugo y
rosa que tuvo a Carlos, pero Carlos es premuerto al igual que rosa, a su vez Carlos tiene una hija
que se llama Antonia. Si se acoge la teoría de la representación de la representación, Antonia
vendría a ocupar el lugar de Carlos, y de rosita y recibiría lo que se correspondería a él, pero eso
vulneraria los órdenes sucesorales, porque se extendería el grado de los sobrinos.
Hay gente que dice que la representación en el 3r grado solo puede darse hasta los sobrinos para
suceder al padre, pero lo que entendió Andrés bello, el si admitía la representación indefinida en
el 3er grado. ESTA ABIERTO EL DEBATE, hay unos que dicen que si es posible, el profesor cree que
si es posible pero el profesor Alarcón no, es posible dice el profe por la intención que tenía Andrés
bello.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ARTICULO 1043. <REPRESENTACION DE LA DESCENDENCIA>. <Artículo modificado por el
artículo 3º. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:> Hay siempre lugar a
representación en la descendencia del difunto y en la descendencia de sus hermanos.

Este articulo demuestra que el legislador no hizo una diferencia entre la representación de los
hermanos, como si lo hizo en el art 1051 sobre el 4to orden sucesoral.
La posición del derecho antiguo dice que la representación solo puede llegar hasta los hijos de los
hermanos y otros que dicen que puede ir más allá de los sobrinos.
EN EL CUARTO ORDEN NO OPERA EL ORDEN SUCESORAL
La declaratoria de la sociedad patrimonial, 1308, hay reglas para que surja, requiere los pasos de
laye 54 de 1990. Se inicia un proceso verbal, declarativo para establecer que hubo UMH para
hacer valer eso en la respectiva sucesión.

FECHA: 26/8/2020
TERCER ELEMENTO DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE-
ACEPTACION DE LA HERENCIA O RENUNCIA A REPUDIAR O
EJERCICIO DEL DERECHO DE OPCION
Este elemento nos adentra a aspectos más relevantes.
Debemos analizar una figura muy importante que tiene relación con la
representación sucesoria y es:
DERECHO DE TRANSMISION SUCESORAL
Es la facultad o posibilidad que tiene determinado sujeto de derecho de
traspasar, transferir o transmitir derechos herenciales a sus herederos, los cuales
están sujetos a la condición de la aceptación o repudia de la herencia, esto se da
a raíz o como consecuencia de que el transmisor no pudo ejercer valida y
oportunamente su derecho de opción.
ARTICULO 1014. <TRANSMISION DE DERECHOS SUCESORIOS>. Si el
heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han prescrito, fallece antes
de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha deferido,
trasmite a sus herederos el derecho de aceptar dicha herencia o legado o
repudiarlos, aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido. No se puede
ejercer este derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo trasmite.
Su definición plasma diferencias con la figura de la REPRESENTACION
SUCESORAL, pues esta esta concebida para los eventos en los cuales una
persona no quiere o no puede suceder a su causante.
TRANSMISIÓN REPRESENTACION
Se da un evento de post muerte, cuando el Está concebida para los eventos en que una
asignatario muere después de su causante sin persona no quiere suceder a su causante, pero
haber aceptado o heredado su herencia. El por lo general se da en eventos de pre-
derecho de opción queda en cabeza de los muerte.
herederos de quien no pudo hacer uso de ese
derecho.
El heredero a quien se le transmite ese El representante tiene una relación directa con
derecho de opción debe aceptar la herencia el causante y no con el representado.
del transmisor, es decir, no hay una relación
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
directa con el causante sino con su transmisor,
por eso debe primero aceptar la herencia de
ese transmisor para después aceptar la
herencia a la que tenía derecho su causante.

Puede ser en sucesiones testadas como en Es un estatuto jurídico consagrado para las
sucesiones testamentarias. Puede darse la sucesiones intestadas.
aplicación de esta figura en un caso de
sucesión testada donde un heredero no hacer
ejercicio de su derecho de opción.

HAY 3 PARTES INVOLUCRADAS EN LA TRANSMISIÓN


a. TRASMITENTE: es el primer causante
b. …
c. HEREDERO:

Ejemplo: muere el señor juan gárgara, Hugo y pago, Hugo tuvo 2 hijos, Antonio y maría. Juan
gárgara murió hoy 26 de agosto de 2018 y su hijo paco fallece el 30 de agosto de 2018, como
consecuencia de la muerte del causante se produce el fenómeno de la delación de la herencia, es
decir, la herencia quedo radicada en el heredero una vez se produce la muerte de su causante,
pero resulta que su heredero paco no tuvo la posibilidad de ejercer el derecho de opción, en ese
evento de post muerte, se va a radicar en sus herederos, es decir, en Antonio y maría, la
posibilidad de ejercer el derecho de aceptación de herencia de su padre.
EJERCICIO DE LA OPCION DEL ASIGNATARIO
Artículo 1282 del cód. civil. es el derecho que tiene el asignatario para que una vez ocurrida la
delación de la herencia pueda optar por una de dos opciones, aceptar o rechazar la herencia. Este
es un acto libre del asignatario.
ARTICULO 1282. <DERECHOS DE ACEPTACION O REPUDIO DE LA HERENCIA>. Todo
asignatario puede aceptar o repudiar libremente.

Exceptúanse las personas que no tuvieren la libre administración de sus bienes, las cuales
no podrán aceptar o repudiar, sino por medio o con el consentimiento de sus representantes
legales.

Se les prohibe aceptar por sí solas, aun con el beneficio de inventario.

La mujer casada sin embargo, podrá aceptar o repudiar con autorización judicial, en
defecto de la del marido; conformándose a lo prevenido en el inciso final del artículo 191*.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE OPCIÓN


Se deducen del artículo anterior.
A. ES TRANSMISIBLE: el derecho de opción conforme al artpiculo 1014, es
transmisible, se puede traspasar esa posibilidad del derecho de aceptar, de un
causante a su heredero y de un transmisor a sus heredero.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
B. ES PURA Y SIMPLE: aquí se debe tener en cuenta que Andrés bello en el proyecto
del cód. civil chileno de 1855 (anterior a laa del 87) estableció una definición más
completa del derecho de opción y dice que el ejercicio de derecho de opción no
puede estar sujeto a modalidades, aplazo o a condiciones.
Hay una forma de aceptación que es la aceptación con beneficio de inventario, la
cual no es condicional o que tenga algún tipo de modalidad, sino que tiene está
limitada. Sigue cumpliendo con la calidad de pura y simple.
ARTICULO 1284. <REPUDIO O ACEPTACION CONDICIONAL>. No se puede
aceptar o repudiar condicionalmente, ni hasta o desde cierto día.
C. ES INDIVISIBLE: no puede un asignatario respecto de su asignación, aceptar un
aparte de ella y aceptar otro. Se acepta toda la asignación o se repudia toda.
La excepción a esta regla es la referida a la TRANSMISION SUCESORAL, ejemplo:
Antonio repudia la asignación deferida a su causante y (este no pudo ejercer su
derecho de opción) y maría la acepta, esta es una excepción a la regla de la
indivisibilidad, en el caso en que uno de los herederos repudie la herencia y otro la
acepte. ART 1285
ARTICULO 1285. <REPUDIO O ACEPTACION PARCIAL>. No se puede aceptar
una parte o cuota de la asignación, y repudiar el resto.
Pero si la asignación hecha a una persona se transmite a sus herederos,
según el artículo 1014, puede cada uno de estos aceptar o repudiar su
cuota.
ART 1286: se refiere a la imposibilidad que surge de un concepto que gravita de la
persona asignataria de aceptar una asignación y o aceptar otra porque esa se
encuentra gravada o limitada de alguna manera. Lo que impide el legislador es
que se manifieste una ingratitud por parte del asignatario, no es una excepción a
la característica de la indivisibilidad del ejercicio del derecho de opción , porque se
hace referencia a asignaciones diferentes que pueden tener orígenes diferentes.
ARTICULO 1286. <REPUDIO Y ACEPTACION SIMULTANEA>. Se puede
aceptar una asignación y repudiar otra; pero no se podrá repudiar la
asignación gravada y aceptar las otras, a menos que se difiera
separadamente, por derecho de acrecimiento o de transmisión o de
sustitución vulgar o fideicomisaria, o a menos que se haya concedido al
asignatario la facultad de repudiarla separadamente.

Alude es a la imposibilidad que surge de la gratitud de la persona asignataria de su


causante, de no aceptar una asignación y aceptar la otra porque esta gravada o condicionada
de alguna manera. Lo que se busca es que no se exprese una ingratitud por parte del
asignatario. NO ESUNA EXCEPCION A LA CARACTERISTICA DEL LA INDIVISIBILIDAD DEL
EJERCICIO DE OPCIÓN.

NO PUEDE ACEPTAR LA QUE ESTA LIBRE Y RECHAZAR LA QUE ESTA GRABADA PORQUE ESO
ES INGRATITUD A LA MEMORIA DE SU CAUSANTE.

D. DEBE HABER MANIFESTACIÓN EXPRESA DE LA VOLUNTAD: se debe expresarse de


forma clara e inequívoca y concreta el derecho de opción, ya sea aceptando o
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
rechazando la asignación que se le ha dado. Sin embargo, hay unos presupuestos
que dan lugar a que se considere que hay una aceptación tácita o un repudio
tácito de la herencia, lo cual se da por conductas del asignatario.
E. ES IRREVOCBLE: Una vez manifestada la voluntad, esta no puede ser revocada, si
embargo hay unas excepciones. El hecho de que el acto jurídico por medio del
cual se ejerce el derecho de opción sea irrevocable (según la teoría general del
acto juridico), no quiere decir que éste sea irreversible (rescindible por vicios del
consentimiento), pues si la voluntad del derecho de opción esta viciada, puede
haber paso a la respectiva recisión de ese acto.
Las donaciones también tiene limitada esa opción de revocabilidad.

ARTICULO 1294. <RESCISION DEL REPUDIO>. Ninguna persona tendrá derecho para que se
rescinda su repudiación, a menos que la misma persona, o su legítimo representante hayan
sido inducidos por fuerza o dolo a repudiar.

ARTICULO 1291. <CASOS DE RESCISION DE LA ACEPTACION>.La aceptación, una vez hecha


con los requisitos legales, no podrá rescindirse, sino en el caso de haber sido obtenida por
fuerza o dolo, y en el de lesión grave, a virtud de disposiciones testamentarias de que no se
tenía noticia al tiempo de aceptarla.

Esta regla se extiende aun a los asignatarios que no tienen la libre administración de sus
bienes.

Se entiende por lesión grave la que disminuya el valor total de la asignación en más de la
mitad.

El derecho de opción es irrevocable pues como la mayoría de actos jurídicos se presume


que se han constituido sobre hechos consolidados o en firme, pero eso no implica que no
pueda ser rescindible.

F. EL DERECHO DE OPCION PRODUCE EFECTOS RETROACTIVOS: en el evento en que


un asignatario proceda a aceptar la herencia se entiende que se es heredero
desde el momento en que le ha sido deferida la herencia, es decir, desde el mismo
momento de la muerte de su causante.
Lo mismo sucede con la repudiación, pues se entiende que el asignatario cuando
repudia la herencia, no ha sido heredero jamás.
Efecto retroactivo de la manifestación de la voluntad del ejercicio del derecho de
opción.

ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
Es el principio del derecho de sucesiones en virtud del cual se considera al heredero como el
continuador de la personalidad del causante. En aquellos eventos en los que se proceda a la
aceptación de la herencia, lo que sucede es que el heredero recibe de forma plena y ratifica de
forma decidida y firme su condición de heredero ART 1283. Es el acto jurídico en virtud del cual el
asignatario adquiere la calidad, toma el título del heredero, es la manifestación que hace el
asignatario para conservar su condición de heredero.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ARTICULO 1283. <TIEMPO PARA REPUDIAR O ACEPTAR>. No se puede aceptar asignación
alguna sino después que se ha deferido.

Pero después de la muerte de la persona de cuya sucesión se trata, se podrá repudiar toda
asignación, aunque sea condicional y esté pendiente la condición.

Se mirará como repudiación intempestiva, y no tendrá valor alguno, el permiso concedido


por un legitimario al que le debe la legítima para que pueda testar sin consideración a ella.

La aceptación se puede dar de distintas formas


 ACEPTACIÓN PURA Y SIMPLE/LLANA: es la que se hace pura y simplemente. La posibilidad
o categorización en virtud de la cual el heredero continua la personalidad de su causante;
es como si se prolongara o se proyectara su personalidad en este caso. SE OPONE A LA
ACEPTACION CON BENEFICIO DE INVENTARIO.

Esta aceptación tiene una subclasificación:


o ACEPTACION EXPRESA: es la aceptación dirigida a aceptar la vocación del
heredero. Debe hacerse por medio escrito, ya sea privada o pública.
Por ello no se puede aceptar la herencia en una reunión social, esta debe ser
expresa, así se debe manifestar, debe tener esa formalidad, esa solemnidad en
cuanto a la manifestación de la voluntad.
También en un acto de tramitación judicial puede entenderse que se ha aceptado
la herencia expresamente, como por ejemplo cuando el heredero le da poder a un
abogado para que haga el trámite de sucesión o el inventario, etc. ART 1299.
ARTICULO 1299. <ADQUISICION DEL TITULO DE HEREDERO>. Se entiende
que alguien toma el título de heredero, cuando lo hace en escritura pública
o privada, obligándose como tal heredero, o en un acto de tramitación
judicial.
o ACEPTACION TÁCITA O PRESUNTA O QUE EMANA DEL ACTO PROPIO DEL
HEREDERO/ACTO PRO HEREDERE Y HEREDE: son actos que ejercita un
determinado heredero que da lugar a entender que estamos ante una aceptación
tácita de la herencia. No es cualquier acto al que se refiere la ley en este caso,
pues la jurisprudencia de la CSJ ha dicho que hacer actos de disposición de bienes
herenciales pueden entenderse como actos propios del heredero, o la posibilidad
de venta de derechos herencia les, ese acto de por si se entiende como
aceptación. No todos los actos dan lugar a la aceptación tácita, como los actos de
administración provisoria urgente como recoger una cosecha o tomar un bien
inmueble urgentemente del asignatario, es decir, cuando se trata de actos de
guarda de los bienes no se entienden como aceptación tácita, tampoco los actos
hechos en ejercicio del derecho de vigilar, como imponer un sello, establecer una
guarda o demás posibilidades derivadas del derecho de deliberar, no hay actos del
heredero. ART 1287: ART 1302.

ARTICULO 1287. <ACEPTACION TACITA>. Si un asignatario vende, dona o


transfiere, de cualquier modo, a otra persona el objeto que se le ha
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
deferido, o el derecho de suceder en él, se entiende que por el mismo
hecho acepta.
ARTICULO 1302. <ACTO DE HEREDERO SIN INVENTARIO SOLEMNE QUE
LES PRECEDA>. El que hace acto al <sic> heredero, sin previo inventario
solemne, sucede en todas las obligaciones transmisibles del difunto, a
prorrata de su cuota hereditaria, aunque le impongan un gravamen que
exceda al valor de los bienes que hereda.
Habiendo precedido inventario solemne, gozará del beneficio de
inventario.
En todos los actos del heredero que no se hagan con previo inventario de bienes,
se entiende que es una acto que induce a aceptación y como consecuencia se da
lugar a la aceptación de la herencia.
ACEPTACIÓN CON BENEFICIO DE INVENTARIO:
o ACEPTACION TÁCITA FORZADA: cuando el legatario sustrae bienes del patrimonio
del causante, indica que hay una aceptación tacita forzada.

ARTICULO 1288. <EFECTOS DE LA SUSTRACCION DE BIENES


SUCESORALES>. El heredero que ha sustraído efectos pertenecientes a una
sucesión, pierde la facultad de repudiar la herencia, y no obstante su
repudiación permanecerá heredero; pero no tendrá parte alguna en los
objetos sustraídos.
El legatario que ha sustraído objetos pertenecientes a una sucesión, pierde
los derechos que como legatario pudiera tener sobre dichos objetos, y no
teniendo el dominio de ellos, será obligado a restituir el duplo.
Uno y otro quedarán, además, sujetos criminalmente a las penas que por
el delito correspondan.

De este art se puede deducir que del solo hecho de sustraer un bien perteneciente a la
sucesión, se deduce la aceptación por parte del heredero y además esta aceptación será pura
y simple, es decir, sin beneficio de inventario, pierde esta posibilidad el heredero.

Adicionalmente se configura una INDIGNIDAD Parcial o sanción, porque ese asignatario no


podrá participar o en la respectiva parición de ese bien que sustrajo.

La protección de ese artículo es tanto de bienes muebles como de bienes inmuebles.

La palabra sustracción se refiere a cualquier conducta del asignatario destinada a ocultar


bienes, presentar documentos falsos, a sustraer determinados bienes.

Si el asignatario ha repudiado la herencia antes de sustraer los bienes del causante, se


entenderá que esa repudiación queda revocada y se entenderá aceptada la herencia de
mamera pura y simple.

 CEPTACION CON BENEFICIO DE INVENTARIO: la veremos la próxima clase.


 ACEPTACIÓN DE LOS ACREEDORES DEL ASIGNATARIO: el concepto de la delación de la
herencia parte del hecho de que una vez fallece el causante ese patrimonio que tenia se
difiere/pone inmediatamente en cabeza de sus herederos, esa herencia se encuentra
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
radicada en cabeza de éstos, desde el mismo momento de la muerte del causante. ¿Qué
sucede cuando el heredero repudia la herencia y en consecuencia disminuye la prenda
general de sus acreedores al repudiar la herencia que le ha sido referida? De aquí se
construye la ACCION PAULIANA en tema de la aceptación de herencia. La acción pauliana
tiene la finalidad que busca la RECOMPOSICION del patrimonio del deudor, que el deudor
no perjudique las expectativas de los acreedores realizando actos jurídicos que
disminuyan la prenda general de los acreedores.

Entonces en estos casos los acreedores en virtud de la acción pauliana pueden tomar el
lugar del deudor y aceptar hasta el monto de sus acreencias sobre la herencia que el
heredero ha repudiado, esto lo desarrolla el CGP en el art 493.
ARTÍCULO 493. ACEPTACIÓN POR LOS ACREEDORES DEL ASIGNATARIO. Con el fin
de iniciar el proceso de sucesión o para intervenir en él, mientras no se haya
proferido sentencia aprobatoria de la partición o adjudicación de bienes, cualquier
acreedor de un heredero o legatario que hubiere repudiado la asignación, podrá
solicitar al juez que lo autorice para aceptarla hasta concurrencia de su crédito,
para lo cual deberá afirmar bajo juramento, que se entenderá prestado por la
presentación del escrito, que la repudiación le causa perjuicio.
El juez concederá la autorización si se acompaña título que pruebe el crédito,
aunque esté sujeto a plazo o condición pendiente. El auto que niegue la solicitud
durante el curso del proceso es apelable en el efecto diferido; el que la concede en
el devolutivo.

Para que proceda la acción pauliana debe hacer un EVENTO DAÑOSO y un CONCILIO
FRAUDULENTO, si confluyen esos dos elementos se le da paso a hacer uso de la acción
pauliana, cuando el heredero saca de su patrimonio con el repudio de la herencia lo que ya
estaba en su patrimonio.

Puede pasar que el perjuicio que padece el acreedor se de no por la repudiación sino por
la aceptación, por ejemplo, si recibe la herencia sin beneficio de inventario y resulta que el
patrimonio del causante tiene tantas deudas que terminan afectado el patrimonio del
heredero al momento de fusionarse los patrimonios y se produce un perjuicio a los acreedores
de éste heredero, en ese caso TAMBIEN PROCEDE LA ACCION PAULIANA. Esto ha sido muy
discutido, porque el derecho no tutela cualquier hecho fraudulento, pero en este caso si
porque se disminuye la prenda general.

ARTICULO 1295. <RESCISION DEL REPUDIO A FAVOR DE ACREEDORES>. Los acreedores del
que repudia en perjuicio de los derechos de ellos, podrán hacerse autorizar por el juez para
aceptar por el deudor. En este caso la repudiación no se rescinde sino en favor de los
acreedores, y hasta concurrencia de sus créditos; y en el sobrante subsiste.

El acreedor no se convierte en heredero, solo se sirve de una herramienta para garantizar


y crédito. No puede hacerse participe más allá del valor de su crédito y no se puede pagar sino
hasta la ejecución y el remate de los bienes que sean adjudicados a ese heredero.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Hay otra posibilidad de ejercicio de la ACCION PAULIANA, pero desde el punto de vista de
los ACREEDORES DEL CAUSANTE, pues puede suceder que la aceptación pura y simple puede
afectar a los acreedores del causante porque se fusionan los patrimonios, entonces estos
acreedores pueden ampararse frente a este hecho por medio DEL BENEFICIO DE
SEPARACIÓN. Pero en principio pueden usar la acción pauliana cuando el heredero haya
enajenado bienes de la sucesión sin haber pagado deudas o haya gravado con hipoteca dichos
bienes sin haber pagado las acreencias hereditarias. ART 1441, contempla una hipótesis de
ejercicio de la acción pauliana en busca de LA RECOMPOSICION DE LOS BIENES DEL DEUDOR.

ARTICULO 1441. <RESCISION DE ENAJENACIONES E HIPOTECAS>. Las enajenaciones de


bienes del difunto, hechas por el heredero, dentro de los seis meses subsiguientes a la apertura
de la sucesión, y que no hayan tenido por objeto el pago de créditos hereditarios o
testamentarios, podrán rescindirse a instancia de cualquiera de los acreedores hereditarios o
testamentarios que gocen del beneficio de separación. Lo mismo se extiende a la constitución
de hipotecas especiales.

EL DERECHO DE OPCION ES IRREVOCABLE PERO ES IRRESCINDIBLE


Acto rescindible, es cuando se dan vicios del consentimiento, es decir, cuando se presentan casos
de vicio del consentimiento. ART 1291, RECISION DE LA ACEPTACIÓN.
ARTICULO 1291. <CASOS DE RESCISION DE LA ACEPTACION>.La aceptación, una vez hecha
con los requisitos legales, no podrá rescindirse, sino en el caso de haber sido obtenida por
fuerza o dolo, y en el de lesión grave, a virtud de disposiciones testamentarias de que no se
tenía noticia al tiempo de aceptarla.

Esta regla se extiende aun a los asignatarios que no tienen la libre administración de sus
bienes.

Se entiende por lesión grave la que disminuya el valor total de la asignación en más de la
mitad.

Es muy enredado porque no se remite a las reglas generales sobre los vicios del consentimiento,
sino que se expresa sobre estos específicamente, diciendo que solo acepta vicio por fuerza y dolo,
es decir, omite el error, pero continúa diciendo la figura de la lesión grave solo opera cuando el
asignatario desconociera disposiciones testamentarias que disminuyeran considerablemente su
participación o asignación en la sucesión de sus causantes.
Solo dice que la rescisión procede cuando hay FUERZA o DOLO y además dice que hay lesión grave,
pero solo cuando el asignatario desconocía disposiciones testamentarias que disminuyeran en
más de la mitad la asignación que le corresponde.  esto es raro, aceptar asignaciones
testamentarias sin saber esas disposiciones.
Además la regla general es la aceptación con beneficios de inventario, lo cual implica que el
heredero solo responde sobre las deudas hereditarias, hasta el monto de los activos que haya en
la sucesión, es decir, se paga por lo que hay en la herencia, no con patrimonio del heredero.
CONCLUSION: la lesión grave esta contemplada para la aceptación pura y simple, no por la
aceptación con beneficio de inventario.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
la disminución de la asignación se da en una hipótesis en las que haya muchas deudas
testamentarias y estas no hayan sido conocidas por el heredero. Pero el enredo es que el
legislador no habla de deudas testamentarias sino de disposiciones testamentarias, por ejemplo
cuando he aceptado una herencia y no conocía que había un testamento y eso da lugar a que se
disminuya mi parte, pero esto en realidad no pasa, lo que si pasa es que se disminuya mi parte
cuando hay deudas que graven demasiado la parte que recibió el heredero.
Conclusión: era mas fácil solo remitirse a las reglas generales del cód. civil sobre los vicios de los
contratos.
El concepto de lesión y la posibilidad de recisión por lesión, se da en los contratos a titulo oneroso,
pero la asignación testamentaria es un negocio a titulo gratuito, entonces la verdad no cabe el
concepto de lesión que da lugar a este artículo. ES MAS FACIL REMITIR EL ASPECTO DE LA
RECISION A LAS REGLAS GENERALES, por ejemplo hay rescisión cuando hay erro en la naturaleza
de la asignación o en el objeto que hace parte de la asignación, pues este es una apreciación
equivocada de la realidad, por eso en esos aspectos no
Disposiciones testamentarias no es lo mismo que deudas, es cuando por ejemplo no conozco un
testamento que en caso de aceptarlo gravan de tal forma la aceptación que disminuyen la parte
de la asignación que le corresponde al heredero.
Se ha establecido que se le debe permitir la posibilidad al asignatario tener un término coherente
para deliberar, en el cual con la ayuda de un tercero se pueda tomar una decisión sobre si se
acepta o repudia la herencia. En el derecho romano se hablaba del ius deliberandum o término
para liberar. y en nuestro ordenamiento esta contenido en el ART 1289. Este art sufrió una
modificación por el art 492 del CGP.
ARTICULO 1289. <DEMANDA DE DECLARACION DE ACEPTACION O REPUDIO DE LA
HERENCIA>.  Todo asignatario será obligado, en virtud de demanda de cualquiera persona
interesada en ello, a declarar si acepta o repudia; y hará esta declaración dentro de los
cuarenta días siguientes al de la demanda. En caso de ausencia del asignatario, o de estar
situados los bienes en lugares distantes, o de otro grave motivo, podrá el juez prorrogar este
plazo; pero nunca por más de un año.

Durante este plazo tendrá todo asignatario la facultad de inspeccionar el objeto asignado;
podrá implorar las providencias conservativas que le conciernan; y no será obligado al pago de
ninguna deuda hereditaria o testamentaria; pero podrá serlo el albacea o curador de la
herencia yacente en sus casos.

El heredero, durante el plazo, podrá también inspeccionar las cuentas y papeles de la


sucesión.

Si el asignatario ausente no compareciere, por sí o por legítimo representante, en tiempo


oportuno, se le nombrará curador de bienes que le represente, y acepte por él con beneficio de
inventario.

El heredero puede permanecer indefinido en cuanto al ejercicio del derecho de acción se refiere,
esto puede ser de largo tiempo para reflexionar, pero este tiempo no puede perjudicar a los
demás herederos, es decir, si estos quieren liquidar rápido la herencia y no pueden porque están
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
esperando a que uno decida, el mismo código permite que se demande a ese heredero para que
en un tiempo prudencia ese heredero delibere y diga si acepta o repudia la herencia.
Este llamamiento al heredero que no ha ejercido su derecho de opción, lo puede hacer el otro
heredero o un acreedor del causante.
Si el heredero no toma una decisión durante el tiempo establecido, este incurre en mora de
ejercer el derecho de opcoon y como consecuencia se entiende que se repudia la herencia.
El objetivo fundamental del legislador es que durante ese tiempo el asignatario se llene de motivos
para tomar una decisión, por eso cuando se le ha demandado para decidir, éste heredero podrá
inspeccionar el objeto que le ha sido asignado, podrá tomar medidas de conservación de los
bienes que hacen parte del causante, pero nunca podrá ser obligado al pago de obligaciones de la
sucesión.
ARTICULO 1300. <ACTOS QUE NO SUPONEN ACEPTACION>. Los actos puramente
conservativos, los de inspección y administración provisoria urgente, no son actos que suponen
por sí solos la aceptación.

CONCLUSION: Cuando hay actos de administración durante este periodo de reflexión, no se podrá
entender aceptación tácita de la herencia.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPAES DIFERENCIAS CON EL ARTÍCULO 492 DE CGP?
ARTÍCULO 492. REQUERIMIENTO A HEREDEROS PARA EJERCER EL DERECHO DE OPCIÓN,
Y AL CÓNYUGE O COMPAÑERO SOBREVIVIENTE.  Para los fines previstos en el
artículo  1289  del Código Civil, el juez requerirá a cualquier asignatario para que en el término
de veinte (20) días, prorrogable por otro igual, declare si acepta o repudia la asignación que se
le hubiere deferido, y el juez ordenará el requerimiento si la calidad de asignatario aparece en
el expediente, o el peticionario presenta la prueba respectiva.

De la misma manera se procederá respecto del cónyuge o compañero sobreviviente que no


haya comparecido al proceso, para que manifieste si opta por gananciales, porción conyugal o
marital, según el caso.

El requerimiento se hará mediante la notificación del auto que declaró abierto el proceso
de sucesión, en la forma prevista en este código.

Si se ignora el paradero del asignatario, del cónyuge o compañero permanente y estos


carecen de representante o apoderado, se les emplazará en la forma indicada en este código.
Surtido el emplazamiento, si no hubiere comparecido, se le nombrará curador, a quien se le
hará el requerimiento para los fines indicados en los incisos anteriores, según corresponda. El
curador representará al ausente en el proceso hasta su apersonamiento y, en el caso de los
asignatarios, podrá pedirle al juez que lo autorice para repudiar. El curador del cónyuge o
compañero permanente procederá en la forma prevista en el artículo  495.

Los asignatarios que hubieren sido notificados personalmente o por aviso de la apertura
del proceso de sucesión, y no comparezcan, se presumirá que repudian la herencia, según lo
previsto en el artículo  1290  del Código Civil, a menos que demuestren que con anterioridad la
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
habían aceptado expresa o tácitamente. En ningún caso, estos adjudicatarios podrán
impugnar la partición con posterioridad a la ejecutoria de la sentencia que la aprueba.

Cuando el proceso de sucesión se hubiere iniciado por un acreedor y ningún heredero


hubiere aceptado la herencia, ni lo hubiere hecho el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, el juez declarará terminado el proceso dos (2) meses después de agotado el
emplazamiento previsto en el artículo  490, salvo que haya concurrido el cónyuge o compañero
permanente a hacer valer su derecho.

TEMA O CONCEPTO DE REPUDIO


Es el acto jurídico a través del cual el heredero se despoja de la calidad de hereditario y como
consecuencia del efecto retroactivo del derecho de acción, se entiende que nunca ha recibido la
herencia. Sobre este se ha discutido mucho, pues las normas son más estrictas que en la
aceptacion. Además dicen que el repudio no se direnncia a la renuncia a aceptar la herencia. Otros
consideran que no se puede asimilar el repudio a la renuncia porque esta parte del hecho de que
no se puede despojar de aquello que no se tiene, pero el repudio si hace que uno se despoje de lo
que ya ha entrado a mi patrimonio por la delación que se da al momento de la muerte del
causante, por eso el repudio se esta despojando de lo que ya se tiene, esa es la diferencia entre
repudio y herencia.
En ultimas el repudio apunta a despojarse de la calidad de heredero, a no tener participación
alguna de la sucesión de su causante, eso va de la mano de la posibilidad de repudiar.
Hay dos tipos de repudio:
 REPUDIO EXPRESO E INQUIVOCO: en virtud del cual manifiesta heredero que decide
despojarse de la calidad de tal y la ley lo entenderá como si nunca hubiese sido heredero.

ARTICULO 1293. <INCAPACIDAD PARA REPUDIAR>. Los que no tienen la libre


administración de sus bienes no pueden repudiar una asignación a título universal,
ni una asignación de bienes raíces o de bienes muebles que valgan más de mil
pesos, sin autorización judicial, con conocimiento de causa.
<Incisos 2º. y 3º. derogados por el artículo 70 del Decreto 2820 de 1974.>
este articulo se debe entender bajo la realidad de que son mas estrictas las normas del
repudio que de la aceptacion.
En el fondo lo que dice es que las personas que tengan sea incapaces, no puede repudiar
la herencia de manera voluntaria o por su libre determinación o disposición, esto se debe
entender bajo lo dicho por el artículo 492 del CGP que dice que cuando medie
autorización judicial si se puede repudiar la herencia.
 REPUDIO TÁCITO: se da cuando hay una constitución en mora del asignatario para que
acepte o repudie la herencia. Cuando se convoca al hereditario para que exprese su
voluntad y no lo hace durante el tiempo establecido por la leu, entonces se constituye en
mora y por consecuencia se entiende por parte del legislador que se ha repudiado la
respectiva herencia. Nadie puede ser beneficiado en contra de su propio querer, entonces
cuando se entiende que no ha aceptado la herencia se presume que la repudio. ART 1290
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ART 1288: plantea dos hipótesis,
ARTICULO 1290. <REPUDIO PRESUNTO>. El asignatario constituido en mora de
declarar si acepta o repudia, se entenderá que repudia.

 REPUDIO FORZADO DEL LEGATARIO: ART 1288 INCISO 2.

ARTICULO 1288. <EFECTOS DE LA SUSTRACCION DE BIENES SUCESORALES>.  El heredero


que ha sustraído efectos pertenecientes a una sucesión, pierde la facultad de repudiar la
herencia, y no obstante su repudiación permanecerá heredero; pero no tendrá parte
alguna en los objetos sustraídos.
El legatario que ha sustraído objetos pertenecientes a una sucesión, pierde los derechos
que como legatario pudiera tener sobre dichos objetos, y no teniendo el dominio de ellos,
será obligado a restituir el duplo.
Uno y otro quedarán, además, sujetos criminalmente a las penas que por el delito
correspondan.
Este artículo establece dos hipótesis:
a. Cuando el legatario sustrae antes de que le haya sido adjudicada la cosa
legada, toma por mano propia la cosa, es decir, es el ejercicio abusivo de
las propias razones. CONSECUENCIA: se entiende que repudio la cosa que
fue sustraída, porque el heredero es un aprovechado.
b. Cuando el legatario sustrae una cosa que no le fue asignada, es decir
cuando se comporta como ladrón, deberá devolver doblada la cosa que le
ha sido sustraída y además deberá devolver la cosa que ha hurtado.

¿Qué pasa con la cosa que efectivamente fue legada? ¿tiene derecho a la misma? Se
entiende que si podrá tener derecho a hacer parte de ese adjudicación, esto es solo para la
segunda hipótesis.

RECISION DEL REPUDIO


ARTICULO 1294. <RESCISION DEL REPUDIO>. Ninguna persona tendrá derecho para que se
rescinda su repudiación, a menos que la misma persona, o su legítimo representante hayan
sido inducidos por fuerza o dolo a repudiar.

El legislador comete el mismo erro de antes, pues no incluye el error como hipótesis válida para
pedir la recisión del repudio. Entonces se debe predicar lo mismo de la rescisión del repudio, es
decir, se deben aplicar las reglas generales.
Sin perjuicio que se apliquen las reglas generales de la anulabilidad y reglas generales de los vicios
del consentimiento de los negocios en general.
EN FRANCIA: el que repudia tiene la opción de revocar esa repudiación si dentro del plazo de dos
años, nadie ha aceptado la herencia. En Colombia no para eso por la característica de la
irrevocabilidad de los actos jurídicos.
En Colombia solo se da recisión de la repudiación conforme al articulo y conforme a las reglas
generales sobre vicio del consentimiento.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
FECHA: 02/09/2020
ELEMENTOS DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE-HECHOS
QUE DAN LUGAR A LA VIDA JURIDICA EL MODO PERFECTO DE
SUCESION POR CAUSA DE MUERTE

BENEFICIO DE INVENTARIO
Es una figura jurídica que tiene sus antecedentes en el derecho romano. Es una figura que empezó
a ser ejercida en la época del emperador Gordiano, pues planteo la posibilidad del ejercicio de
beneficio de inventario para los guerreros que les han dado una herencia cuantiosa, entonces
tenia la posibilidad de ejercer el beneficio de inventario y de hacer una inspección y ocultar de la
herencia que le había sido diferida y de tener la posibilidad de encontrar que había, que se debía y
conforme al análisis limitar su responsabilidad. Fue justiniano quien le dio desarrollo a esta figura.
Es el beneficio de no hacer responsable a los herederos de las obligaciones hereditarias sino hasta
el monto en que hay concurrencia de todas las obligaciones hereditarias.
El heredero no responderá por los pasivos de la herencia sino con el total del monto total que la
misma tenga, no responderá con su propio patrimonio, sino que responderá de dichas
obligaciones sobre el monto de los activos que tenga esa herencia.
DEFINCION: consiste en el beneficio que se le otorga a los herederos que aceptan este beneficio,
la responsabilidad de las obligaciones hereditarias, hasta la concurrencia total de los valores que
ha heredado.
Puede limitar su responsabilidad hasta el valor de lo bienes heredados.
ARTICULO 1304. <DEFINICION DE BENEFICIO DE INVENTARIO>. El beneficio de inventario
consiste en no hacer a los herederos que aceptan, responsables de las obligaciones
hereditarias o testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total de los bienes, que han
heredado.

Este artículo se debe leer en concordancia con el art 1316.


ARTICULO 1316. <SEPARACION DE DEUDAS Y CREDITOS DEL HEREDERO>. Las deudas y
créditos del heredero beneficiario, no se confunden con las deudas y créditos de la sucesión.

Con el beneficio de inventario lo que hay es una separación del patrimonio del heredero y el
causante, entonces el heredero no entrara a responder con su patrimonio, las obligaciones que
tenga la sucesión. El ejercicio de este beneficio evita la consecuencia lógica del PRINCIPIO DE
SEMEN ERES SEMPER HERES, EL HEREDERO ES EL CONTINUADOR DE LA PERSONALIDAD
JURIDICA DEL CAUSANTE porque lo que se produce una limitación de la responsabilidad del
heredero sobre los pasivos del causante, cuando se produce una aceptación PURA Y SIMPLE.
Este art tiene como consecuencia de que si se da una aceptación pura y simple, implicara que el
heredero responderá con su patrimonio por las obligaciones del causante. Por el contrario, si se
hace uso del beneficio de inventario, la responsabilidad será solo con el monto de los activos que
existan dentro del patrimonio de ese causante.
CONCLUSION: no se confunde el patrimonio del causante con el del heredero.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
el beneficio de inventario esta hecho para el heredero, no para el legatario que tiene derecho solo
a una cosa singular, por eso no puede entrar a responder con su propio patrimonio sobre las
obligaciones que tenga dicha sucesión, este solo recibe la cosa que ha sido legada. El legatario
podrá verse afectado solo eventualmente en el caso en que hayan deudas en la sucesión ART
1017, pero el beneficio de inventario en fin es solo para el heredero.
CGP ARTÍCULO 488. DEMANDA. Desde el fallecimiento de una persona, cualquiera de los
interesados que indica el artículo 1312 del Código Civil o el compañero permanente con
sociedad patrimonial reconocida, podrá pedir la apertura del proceso de sucesión. La demanda
deberá contener:

1. El nombre y vecindad del demandante e indicación del interés que le asiste para proponerla.
2. El nombre del causante y su último domicilio.
3. El nombre y la dirección de todos los herederos conocidos.
4. La manifestación de si se acepta la herencia pura y simplemente o con beneficio de
inventario, cuando se trate de heredero. En caso de que guarde silencio se entenderá que la
acepta con beneficio de inventario.

La regla general es que la aceptación se la herencia es con beneficio de inventario, pues cuando el
heredero no ha dicho expresamente que acepta llanamente, se entiende que ha aceptado con
beneficio de inventario, es decir, esta es la regla general.
CARACTERÍSTICAS DEL BENEFICIO DE INVENTARIO
A. Al artículo dice que este derecho ES DE ORDEN PÚBLICO. Es decir, el causante no puede
condicionar al heredero a recibir pura y llanamente, no se le puede limitar la facultad de
aceptación.

ARTICULO 1306. <LIBERTAD PARA ACEPTAR CON BENEFICIO DE INVENTARIO>. El testador


no podrá prohibir a un heredero el aceptar con beneficio de inventario.

B. ESTA FIGURA ESTA HECHA PARA BENEFICIAR AL HEREDETO: Además este derecho es en
favor del heredero, es decir, esta concebido para salvaguardar el patrimonio el heredero y
es una figura de tal entidad que se diferencia con el beneficio de separación, en tanto que
no solo beneficia al heredero sino que de contragolpe beneficia a los acreedores del
causante y de los del heredero con el fin de que no se menoscabe el patrimonio con la
confusión de patrimonios, en caso de que el hereditario tenga una insolvencia.
C. ES DE LIBRE EJERCICIO POR PARTE DEL HEREDERO: en virtud de la libertad del derecho de
opción.

El artículo 1302 dice plasma una excepción en cuanto instituye que en los eventos en que
haya un acto de heredero (hipótesis de la aceptacion tácita o presunta de la herencia) si no ha
helaborado un inventario, estará obligado a aceptar llanamente, pura y simplemente, no
tendrá el beneficio de inventario.

ARTICULO 1302. <ACTO DE HEREDERO SIN INVENTARIO SOLEMNE QUE LES PRECEDA>. El
que hace acto al <sic> heredero, sin previo inventario solemne, sucede en todas las
obligaciones transmisibles del difunto, a prorrata de su cuota hereditaria, aunque le impongan
un gravamen que exceda al valor de los bienes que hereda
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
EFECTOS DEL BEENFICIO- UTILIDAD
Aparentemente es solo en favor del heredero, pero en realidad protege a los acreedores de la
sucesión al evitar que se produzca la confusión o unión de patrimonios, la separación que trae
como consecuencia de eso.
Es una figura jurídica que no solo beneficia al heredero.
CONCLUSION: el beneficio de inventario entraña una separación de patrimonios lo cual implica
una satisfacción del heredero, pero paralelamente beneficia a los acreedores del heredero, pues
se pueden resguardad de una sucesión insolvente y que las deudas afecten su prenda general.
VENTAJAS PUNTUALES DEL BENEFICIO DE INVENTARIO
A. coloca los bienes del heredero al abrigo de la persecución de los acreedores del difunto,
eso le permite al heredero beneficiario (cuando acepto con beneficio de inventario),
excepcionar en el caso que un acreedor del causante lo demande ejecutivamente 1319 Y
1320. por eso si demandan al heredero este puede excepcionar que los activos de las
sucesión están agorados.

ARTICULO 1319. <RENDICION DE CUENTAS>. Consumidos los bienes de la sucesión o la


parte que de ellos hubiere cabido al heredero beneficiario, en el pago de las deudas y
cargas, deberá el juez, a petición del heredero beneficiario, citar por edictos a los
acreedores hereditarios y testamentarios, que no hayan sido cubiertos, para que reciban
de dicho heredero la cuenta exacta, y en lo posible documentada de todas las inversiones
que haya hecho; y aprobada la cuenta por ellos, o en caso de discordia por el juez, el
heredero beneficiario será declarado libre de toda responsabilidad ulterior.
ARTICULO 1320. <EXCEPCION DE BIENES CONSUMIDOS>. El heredero beneficiario que
opusiere a una demanda la excepción de estar ya consumidos en el pago de deudas y
cargas los bienes hereditarios o la porción de ellos que le hubiere cabido, deberá probarlo
presentando a los demandantes una cuenta exacta y en lo posible documentada de todas
las inversiones que haya hecho.
Excepciona frente a los acreedores que lo demanden, el hecho de estar consumados los
activos de la sucesión y las inversiones hechas con esos bienes.
En ultimas el heredero actúa como un administrador, como un liquidador pues recoge los
activos existentes dentro de la sucesión, paga los créditos de acuerdo con la prelación de
créditos. Si no se alcanza a pagar las deudas el heredero deberá manifestarlo por medio
de una rendición de cuentas y no deberá pagar con su patrimonio ése dinero.
B. EL HEREDRO PUEDE ADQUIRIR nuevos derechos sobre la sucesión si que opere la
confusión. El heredero podrá adquirir nuevos derechos frente a la sucesión sin que opere
la confusión: esto permite la subrogación del heredero por compra de créditos de
acreedores del causante, donde recibe el puesto de ese acreedor y puede adquirir nuevos
derechos contra la sucesión.
EJEMPLO: el causante tenia una deuda con el banco popular, adquirió un pagare de 500
millones de pesos, muere el causante sin pagar esa deuda, entonces el heredero que
acepto con beneficio de inventario puede negociar esa deuda con el banco y le dice, le
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
compro esa deuda por 300 millones, entonces inmediatamente se presenta la figura de la
subrogación de la posición de acreedor, pues sería el hijo del causante quien tiene la
posición que tenia el banco, entonces el heredero tendrá los derechos de todo acreedor
en la sucesión para cobrar esa deuda, sin que opere la confusión. La confusión se da
cuando el heredero es acreedor del causante y acepta sin beneficio de inventario, porque
se fusionan los patrimonios, por eso se extingue el crédito. SE EVITA QUE SE PRODUZCA EL
FENOMENO DE CONFUSIÓN.
C. No son oponibles al heredero las excepciones personales que un acreedor pueda oponer
en contra del causante. Los acreedores que perciban o tengan créditos en contra de la
sucesión no le pueden oponer a este las excepciones personales propias que podría haber
puesto sobre el causante.

Hubiese sido mejor que el legislador entendiera una separación de patrimonios y haber entendido
que el heredero beneficiario es un interesado en la liquidación de la herencia sin que se entendido
que éste es un continuador de la personalidad del causante, este es un análisis más lógico. Lo que
se produce es una separación del patrimonio y por ende el heredero es un interesado en la
liquidación del patrimonio del causante.
Otros autores consideran que no se genera separación de patrimonio (chile undirriaga). En
Colombia si se entiende que hay una separación de patrimonio y esa es la correcta interpretación.
PRESONAS OBLIGADAS A ACEPTAR CON BENEFICIO DE INVENTARIO
ARTICULO 1307. <OBLIGACION DE ACEPTACION CON BENEFICIO DE INVENTARIO>. Las
herencias del fisco y de todas las corporaciones y establecimiento públicos, se aceptarán
precisamente con beneficio de inventario. Se aceptarán de la misma manera las herencias que
recaigan en personas que no pueden aceptar o repudiar, sino por el ministerio, o con la
autorización de otras.

No cumpliéndose con lo dispuesto en este artículo, las personas naturales o jurídicas


representadas, no serán obligadas por las deudas y cargas de la sucesión sino hasta
concurrencia de lo que existiere de la herencia al tiempo de la demanda, o se probare haberse
empleado efectivamente en beneficio de ellas.

Cuando el legislador habla del fisco, debemos entender que después de la ley 65 del 68, se está
refiriendo al instituto colombiano de bienestar familiar.
Las personas que no tienen la libre administración de sus bienes, eso debe ser interpretado
conforme a la ley 1996 de 2919. Por ende siempre se entenderá que se tratará de un beneficio de
inventario.
Si hay varios herederos y uno acepta con beneficio de inventario, todos deberán aceptar con
beneficio de inventario. No puede haber unos herederos beneficiarios y otros que no.
ARTICULO 1305. <BENEFICIO DE INVENTARIO OBLIGATORIO PARA COHEREDEROS>. Si de
muchos coherederos, los unos quieren aceptar con beneficio de inventario y los otros no, todos
ellos serán obligados a aceptar con beneficio de inventario.

CRITICAS:
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
 Hay una contradicción con el artículo 1302. Porque el legislador a veces dice que el
heredero es el continuador de la personalidad del causante, pero otras veces dice que hay
beneficio de inventario y los patrimonios no se fusionan.
 Según el art 1302, si se entiende que alguien acepto llanamente, pero otros herederos
aceptan con beneficio de inventario, aplica ese beneficio para todos.

Sigue siendo de ejercicio libre el derecho de opción si no quiere que esa aceptación con beneficio
de inventario.
HEREDEROS FIDUCIARIOS
Subsiste la obligación del beneficio de inventario. Se debe entender conforme al art 804.
ARTICULO 1308. <ACEPTACION DE LOS HEREDEROS FIDUCIARIOS>. Los herederos
fiduciarios son obligados a aceptar con beneficio de inventario.

ARTICULO 834. <CAUCION E INVENTARIO SOLEMNE>. El usufructuario no podrá tener la


cosa fructuaria sin haber prestado caución suficiente de conservación y restitución, y sin previo
inventario solemne a su costa, como el de los curadores de bienes.

Pero tanto el que constituye el usufructo como el propietario, podrán exonerar e la caución
al usufructuario.

Ni es obligado a ella el donante que se reserva el usufructo de la cosa donada.

La caución del usufructuario de cosas fungibles se reducirá a la obligación de restituir otras


tantas del mismo género y calidad, o el valor que tuvieren al tiempo de la restitución.

Este artículo 834 se deben entender en armonía con el 1308 y con el artículo relacionado con la
propiedad fiduciaria y es el:
ARTICULO 803. <FIDEICOMISARIOS SUSTITUTOS>. El constituyente puede dar al
fideicomisario los sustitutos que quiera para el caso que deje de existir antes de la restitución,
por fallecimiento u otra causa.

Estas sustituciones pueden ser de diferentes grados, sustituyéndose una persona al


fideicomisario nombrado en primer lugar, otra al primer sustituto, otra al segundo, etc.

En todo caso, deben aceptar con beneficio de inventario los HEREDEROS FIDUCIARIOS.

REQUISITOS O FORMALIDADES PARA DEL BENEFICIO DE INVENTARIO


QUE ES UN INVETARIO: es el repertorio de todos los bienes de la herencia, es el conjunto de
bienes que tiene la herencia. Viene de la pabla inventum (invento) inveniri (hallar o encontrar),
estamos haciendo alusión al verbo hallar o encontrar.
En el fondo estamos haciendo referencia a la enumeración y clasificación de todos los bienes
relictos que se deben señalar uno a uno, si consisten en número, en peso o en medida,
especificando las cantidades y la calidad de dichos bienes. Se deben relacionar todos los
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
documentos existentes, títulos, escrituras, promesas y demás que comprueben el crédito y el
conjunto de bienes que hacen parte del patrimonio que serán objeto del trámite de sucesión.
ARTICULO 1310. <ELABORACION DEL INVENTARIO>. En la confección del inventario se
observará lo prevenido para el de los tutores y curadores en los artículos 472 y siguientes, y lo
que en el Código de enjuiciamiento se prescribe para los inventario solemnes.

El código de enjuiciamiento es el CGP.


ARTICULO 1311. <INCLUSION DE LOS BIENES SOCIALES EN EL INVENTARIO>. Si el difunto
ha tenido parte en una sociedad, y por una cláusula del contrato ha estipulado que la sociedad
continúe con sus herederos después de su muerte, no por eso en el inventario que haya de
hacerse dejarán de ser comprendidos los bienes sociales, sin perjuicio de que los asociados
sigan administrándolos hasta la expiración de la sociedad, y sin que por ello se les exija
caución alguna.

Pautas sobre la confección, el inventario debe ser solemne y debe cumplir con unas
características.
¿Cuáles son las personas que tiene derecho a participar al inventario? Todas las disposiciones
que hablen del cónyuge se debe interpretar analógicamente como compañera permanente del
mismo o diferente sexo.
 Los legatarios que presenten el titulo de su crédito.

ARTICULO 1312. <PERSONAS CON DERECHO DE ASISTIR AL INVENTARIO>. Tendrán


derecho de asistir al inventario el albacea, el curador de la herencia yacente, los herederos
presuntos testamentarios o abintestato, el cónyuge sobreviviente, los legatarios, los socios de
comercio, los fideicomisarios y todo acreedor hereditario que presente el título de su crédito.
Las personas antedichas podrán ser representadas por otras que exhiban escritura pública o
privada en que se les cometa este encargo, cuando no lo fueren por sus maridos, tutores o
curadores, o cualesquiera otros legítimos representantes.

Todas estas personas, tendrán derecho de reclamar contra el inventario, en lo que les
pareciere inexacto.

Estas son las personas que la ley ha entendido que tiene derecho a participar al derecho de
inventario.
El artículo 501 dice que (subrayado den morado)
ARTÍCULO 501. INVENTARIO Y AVALÚOS. Realizadas las citaciones y comunicaciones
previstas en el artículo 490, se señalará fecha y hora para la diligencia de inventarios y
avalúos, en la cual se aplicarán las siguientes reglas:

1. A la audiencia podrán concurrir los interesados relacionados en el artículo 1312 del Código
Civil y el compañero permanente. El inventario será elaborado de común acuerdo por los
interesados por escrito en el que indicarán los valores que asignen a los bienes, caso en el
cual será aprobado por el juez.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
En el activo de la sucesión se incluirán los bienes denunciados por cualquiera de los
interesados.

En el pasivo de la sucesión se incluirán las obligaciones que consten en título que preste
mérito ejecutivo, siempre que en la audiencia no se objeten, y las que a pesar de no tener dicha
calidad se acepten expresamente en ella por todos los herederos o por estos y por el cónyuge o
compañero permanente, cuando conciernan a la sociedad conyugal o patrimonial. En caso
contrario las objeciones se resolverán en la forma indicada en el numeral 3. Se entenderá que
quienes no concurran a la audiencia aceptan las deudas que los demás hayan admitido.

También se incluirán en el pasivo los créditos de los acreedores que concurran a la


audiencia. Si fueren objetados, el juez resolverá en la forma indicada en el numeral 3, y si
prospera la objeción, el acreedor podrá hacer valer su derecho en proceso separado.

Si no se presentaren objeciones el juez aprobará los inventarios y avalúos. Lo mismo se


dispondrá en la providencia que decida sobre las objeciones propuestas.

2. Cuando en el proceso de sucesión haya de liquidarse la sociedad conyugal o patrimonial, en


el inventario se relacionarán los correspondientes activos y pasivos para lo cual se
procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 4º de la Ley 28 de 1932, con observancia
de lo dispuesto en el numeral anterior, en lo pertinente.

En el activo de la sociedad conyugal se incluirán las compensaciones debidas a la masa


social por cualquiera de los cónyuges o compañeros permanentes, siempre que se denuncien
por la parte obligada o que esta acepte expresamente las que denuncie la otra y los bienes
muebles e inmuebles aportados expresamente en las capitulaciones matrimoniales o
maritales. En los demás casos se procederá como dispone el numeral siguiente.

En el pasivo de la sociedad conyugal o patrimonial se incluirán las compensaciones debidas


por la masa social a cualquiera de los cónyuges o compañeros permanentes, para lo cual se
aplicará lo dispuesto en el inciso anterior.

No se incluirán en el inventario los bienes que conforme a los títulos fueren propios del
cónyuge sobreviviente. En caso de que se incluyeren el juez resolverá en la forma indicada en el
numeral siguiente.

La objeción al inventario tendrá por objeto que se excluyan partidas que se consideren
indebidamente incluidas o que se incluyan las deudas o compensaciones debidas, ya sea a
favor o a cargo de la masa social.

Todas las objeciones se decidirán en la continuación de la audiencia mediante auto


apelable.

3. Para resolver las controversias sobre objeciones relacionadas con los inventarios y avalúos o
sobre la inclusión o exclusión de bienes o deudas sociales, el juez suspenderá la audiencia y
ordenará la práctica de las pruebas que las partes soliciten y las que de oficio considere, las
cuales se practicarán en su continuación. En la misma decisión señalará fecha y hora para
continuar la audiencia y advertirá a las partes que deben presentar las pruebas
documentales y los dictámenes sobre el valor de los bienes, con antelación no inferior a
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
cinco (5) días a la fecha señalada para reanudar la audiencia, término durante el cual se
mantendrán en secretaría a disposición de las partes.

En la continuación de la audiencia se oirá a los testigos y a los peritos que hayan sido
citados, y el juez resolverá de acuerdo con las pruebas aportadas y practicadas. Si no se
presentan los avalúos en la oportunidad señalada en el inciso anterior, el juez promediará los
valores que hubieren sido estimados por los interesados, sin que excedan el doble del avalúo
catastral.

Todo lo respectivo al beneficio de inventario esta reglamentado en el artículo 501.


Hay 3 aspectos importantes sobre el beneficio de inventario.
 Castigo por las omisiones dolosas sobre la configuración de bienes sobre el beneficio de
inventario. El heredero debe liquidar la herencia de manera irreprochable, eso quiere
decir que no puede excluir un bien del inventario. Si lo hace de manera dolosa, la ley lo
castiga obligándolo a responder con su propio patrimonio, en ultimas, el castigo es perder
el beneficio de inventario.

ARTICULO 1313. <OMISIONES POR MALA FE>. El heredero que en la confección del
inventario omitiere, de mala fe, hacer mención de cualquiera parte de los bienes,
por pequeña que sea, o supusiere deudas que no existen, no gozará del beneficio
de inventario.

RESPONSABILIDADES DEL HEREDERO


Hay una configuración del art 1314, 1315 y 1316. El heredero responde respecto de la
conservación de los bienes del beneficio de inventario hasta por culpa leve (art 63 y 1307), se le
exige un comportamiento de un buen padre de familia, de un buen hombre de negocios?.
La responsabilidad se encuentra agotada en la medida de los bienes que recibe de la sucesión de
su causante. Si es repertorio de bienes disminuye, disminuirá la respo, lo mismo si aumenta.
Se presume que el heredero ha sido diligente, ha cobrado los créditos activos y que en esa medida
responderá por todos los interesados en la sucesión del causante.
ARTICULO 1317. <RESPONSABILIDAD DE CONSERVACION>. El heredero beneficiario será
responsable hasta por culpa leve, de la conservación de las especies o cuerpos ciertos que se
deban.

Es de su cargo el peligro de los otros bienes de la sucesión, y sólo será responsable de los
valores en que hubieren sido tasados.

Este articulo es el marco en virtud del cual se mueve la responsabilidad del heredero.
Hay una presunción respecto de la actividad descuidada del heredero o el beneficiario, pues se
presume que el heredero ha sido diligente, cobrado los créditos activos y ha rendido cuentas
respecto de lo invertido y que de eso, responderá frente a todos los interesados en la sucesión del
causante.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ARTICULO 1315. <RESPONSABILIDAD DE LOS CREDITOS POR ACEPTACION CON BENEFICIO
DE INVENTARIO>. Se hará asimismo responsable de todos los créditos como si los hubiere
efectivamente cobrado; sin perjuicio de que, para su descargo, en el tiempo debido justifique lo
que, sin culpa suya, haya dejado de cobrar, poniendo a disposición de los interesados las
acciones y títulos insolutos.

FACULTAD DE ABANDONO DEL HEREDERO


el heredero beneficiario puede en cualquier tiempo exonerarse de la obligación de administración
de los bienes de la herencia, entregándole los bienes de la sucesión a los acreedores, presentando
cuenta de la administración de esos bienes hasta ese momento, a los acreedores.
Se puede desprender el heredero beneficiario de esa administración de bienes, entregado los
mismos a los acreedores para que ellos continúen con la administración de bienes, rindiendo
cuenta de la administración hecha hasta el momento y así se desprende de la responsabilidad que
incorpora la administración de esos bienes, al heredero o al juez correspondiente.
ARTICULO 1318. <EXONERACION DE OBLIGACIONES DEL HEREDERO BENEFICIARIO>. El
heredero beneficiario podrá en todo tiempo exonerarse de sus obligaciones, abandonando a
los acreedores los bienes de la sucesión que deba entregar en especie, y el saldo que reste de
los otros, y obteniendo de ellos o del juez la aprobación de la cuenta que de su administración
deberá presentarles.

Hay un abandono de la administración del heredero.


El derecho del heredero de excepcionar a los acreedores de la sucesion que lo persigan, cuando
los bienes de los activos de la sucesión se llama EXCEPCION DEL HEREDERO BENEFICIARIO
CONTRA LOS ACREEDORES DE LA SUCESION, ART 1319.
Los acreedores que reciben esos bienes no pueden pagar sus acreencias, si lo quieren hacer tiene
que vender los bienes en publica subasta para pagarse. No se convierten en herederos.
Si los bienes están finiquitados o consumados, habrá excepción del heredero beneficiario contra
los acreedores de la sucesión.
FIGURA DEL BENEFICIO DE SEPARACION
Cuales son las diferencias y similitudes con el beneficio de inventario.
Es el derecho que le da el acreedor testamentario, a impedir la fusión de los bienes del patrimonio
del causante, con los bienes del patrimonio del heredero.
ARTICULO 1435. <BENEFICIO DE SEPARACION>. Los acreedores hereditarios y los
acreedores testamentarios podrán pedir que no se confundan los bienes del difunto con los
bienes del heredero; y en virtud de este beneficio de separación tendrán derecho a que de los
bienes del difunto se les cumplan las obligaciones hereditarias o testamentarias, con
preferencia a las deudas propias del heredero.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Esta facultad la realizan los acreedores de la sucesión, quienes impiden la fusión del patrimonio
del heredero con los del causante, por ejemplo en los eventos en que el heredero acepta pura y
simplemente.
Es una figura jurídica diseñada para el provecho de los acreedores de la sucesión.
QUIÉNES PUEDEN EJERCER ESTE BENEFICIO DE SEPARACION
Todos los acreedores hereditarios o testamentarios sin importar que el crédito de se encuentre el
crédito sujeto a alguna condición, plazo o termino. Lo importante es que ese crédito exista, sea
crédito y no se encuentre prescrito.
ARTICULO 1436. <REQUISITOS PARA IMPETRARLO>. Para que pueda impetrarse el
beneficio de separación no es necesario que lo que se deba sea inmediatamente exigible; basta
que se deba a día cierto o bajo condición.

¿Cómo SE OBETIENE EL BEENFICIO? Los acreedores hereditarios o testamentarios deben solicitarlo


al juez correspondiente y este debe pronunciarse por medio de un decreto judicial y en cuando los
bienes están sujetos a registro, el decreto que otorga el beneficio se debe inscribir el registro.
En la solicitud se debe decir sobre cuales bienes piden el beneficio de separación.
Hay acreedores que no pueden pedir el beneficio de separación:
 El acreedor que ha reconocido como su deudor al heredero, no puede solicitar el beneficio
de separación. Muchos han argumentado que por un tiempo se producía el fenómeno de
novación, pues si el deudor era el causante y el heredero a aceptado a ese causante como
su heredero, se producía la novación, pero en realidad lo que se produce es UNA
RENUNCIA POR PARTE DEL ACREEDOR a ejercer el beneficio de separación de los
patrimonios, lo que permite el heredero que acepta al causante como su deudor, es una
confusión de patrimonios y como consecuencia no podrá ejercerse el beneficio de
separación.
 De igual manera, cuando los bienes hayan salido del poder del heredero y se haya
confundido de tal forma que sea imposible su separación, en ese evento tampoco puede
haber beneficio de separación. Sin embargo, los acreedores de la sucesión podrán siempre
hacer ejercicio de la acción pauliana, cuando se demusetre que hubo concilios fraudir y
evetus damni. 1341, los bienes que han sido enajenados o hipotecados 6 meses después a
la apertura de la sucesión.

ARTICULO 1437. <PROCEDENCIA DEL BENEFICIO DE SEPARACION>. El derecho de cada


acreedor a pedir el beneficio de separación subsiste mientras no haya prescrito su crédito; pero
no tiene lugar en dos casos:

1º.) Cuando el acreedor ha reconocido al heredero por deudor, aceptando un pagaré,


prenda*, hipoteca o fianza del dicho heredero, o un pago parcial de la deuda.

2º.) Cuando los bienes de la sucesión han salido ya de manos del heredero o se han
confundido con los bienes de éste, de manera que no sea posible reconocerlos.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
En los casos en que el acreedor haya reconocido como acreedor a su heredero, pero se
haya dicho que se reserva el beneficio de separación, habrá improcedencia del beneficio de
separación, es decir, en los eventos en que un acreedor reciba pago por parte del heredero,
una fianza o una hipoteca, pero se reserva diciendo que pide el beneficio de separación, no
podrá hacerlo, siempre y cuando acepte esos pagos parciales o esos beneficios parciales que
hace el heredero al acreedor.

EFECTOS DEL BENEFICIO DE SEPARACION


¿ES ESTE UN DERECHO REAL? Muchos dicen que si, en la medida en que se da una preferencia a
los acreedores la cual consiste en evitar la confusión de patrimonios y permite que se paguen sus
acreencias, además que tendrán preferencia sobre ese bien de su deudor. Sin embargo, no tiene el
atributo de persecución que es propio de los derechos reales. No puede el creedor perseguir los
bienes, sin importar en cabeza de quien se encuentre la propiedad de éste, no lo habilita la ley u
otra disposición, por esto NO ES UN DERECHO REAL.
Se puede inscribir el beneficio de separación en el registro con el fin de advertir a posibles
compradores, pero eso no convierte el beneficio de separación en un derecho real porque ni tiene
beneficio de separación.
ARTICULO 1442. <REGISTRO DEL DECRETO DE BENEFICIO DE SEPARACION>. Si hubiere
bienes raíces en la sucesión, el decreto en que se concede el beneficio de separación se
inscribirá en el registro o registros que por la situación de dichos bienes corresponda, con
expresión de las fincas que el beneficio se extienda.

MOMENTO PARA SER PEDIDO EL BENEFICIO DE SEPARACION


este solo se puede solicitar mientras no se haya hecho la partición o adjudicación de los bienes en
el proceso de sucesión.
CGP
ARTÍCULO 506. BENEFICIO DE SEPARACIÓN. Mientras en el proceso no se haya decretado
la partición o aprobado la adjudicación, los acreedores hereditarios y testamentarios podrán
pedir que se les reconozca el beneficio de separación.

El juez concederá el beneficio si fuere procedente conforme al Código Civil, siempre que a
la petición se acompañe documento en que conste el crédito, aunque este no sea exigible, y
que se indiquen los bienes que comprenda. Esta solicitud se tramitará como incidente, y el
auto que lo decida solo admite reposición.

ACCIÓN PAULIANA
Respecto de la acción pauliana de los acreedores separatistas, los acreedores tiene derecho a
rescindir mediante acción revocatoria o pauliana los actos del deudor insolvente o que entre en
insolvencia en un año anterior o anteriores de un año de la apertura del respectivo concurso, esa
es la filosofía de la acción pauliana, revocatoria o acción de recomposición del patrimonio, es la
opción que tiene los acreedores respecto de su deudor.
ARTICULO 2491. <ACCION DE RESCISION>.  En cuanto a los actos ejecutados antes de la
cesión de bienes o a la apertura del concurso, se observarán las disposiciones siguientes:
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
1. Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos onerosos, y las
hipotecas, prendas* y anticresis* que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, siendo
de mala fe el otorgante y el adquirente, esto es, conociendo ambos el mal estado de los
negocios del primero.
2. Los actos y contratos no comprendidos en el número precedente, inclusos las remisiones y
pactos de liberación a título gratuito, serán rescindibles, probándose la mala fe del deudor y
el perjuicio de los acreedores.
3. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores, expiran en un año, contado desde
la fecha del acto o contrato.

EVENTO DAÑOSO + CONCILIO FRAUDULENTO = ACCION REVOCATORIA


En el caso especial de los acreedores de la sucesión, el acreedor le concede una acción pauliana en
especial a estos acreedores:
ARTICULO 1441. <RESCISION DE ENAJENACIONES E HIPOTECAS>. Las enajenaciones de
bienes del difunto, hechas por el heredero, dentro de los seis meses subsiguientes a la apertura
de la sucesión, y que no hayan tenido por objeto el pago de créditos hereditarios o
testamentarios, podrán rescindirse a instancia de cualquiera de los acreedores hereditarios o
testamentarios que gocen del beneficio de separación. Lo mismo se extiende a la constitución
de hipotecas especiales.

Las hipotecas especiales no existen.


Lo que significa esa norma es que el beneficio del ejercicio de separación le permite a los
acreedores de la sucesión, sean hereditarios o testamentarios, para ejercer esa acción pauliana si
las enajenación o hipotecas se han hecho en los 6 meses después de abierto el proceso sucesoral
y no tengan como objeto el pago de esas acreencias; podrán rescindirse.

MODULO II
FECHA: 16/09/2020
LIBERTAD TESTAMENTARIA VS RESTRICCION DE LA LIBERTAD
DEL TESTADOR

Es más conforme con la situación de la economía, el buen régimen de la familia y con el orden
social que haya una libertad del causante de determinar que pueda pasar con sus bienes al
momento de su muerte.
El principio de libertad testamentaria no alude a consideraciones de tipo familiar o a condiciones
de afecto filial o de piedad familiar, sino que atiende más o se sustenta en los principios de
autonomía y el derecho de propiedad, esto ha conllevado a que en corrientes jurídicas adscritas al
sistema del comon law, exista la posibilidad de que el testador tenga una plena y absoluta libertad
de disponer de sus bienes sin atender a las limitaciones propios del OJ del civil law que adopta un
régimen de restricción testamentaria, entendido como el límite de la facultad de disponer del
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
testador la cual es entendida que es consustancial a la raza humana y anterior a toda codificación
y está fijada en el sentimiento que deben orientar las relaciones de familia; en ese sentido ésta
corriente de pensamiento ha entendido que el patrimonio que determinada personas construya a
lo largo de su vida, por razones de afecto, solidaridad y para proteger la institución de al familia,
debe permanecer en determinadas personas llamados o convocados que son llamados
asignatarios forzosos, entonces el derecho de sucesiones ha estado en permanente tensión entre
estos dos principios, de la libertad testamentaria que atiende a la economía de las naciones, el
orden social y no reporta un provecho de la división que se haga de las herencias entre los
legitimarios porque eso conduce a despedazar las fortunas y las herencias, además que invita al
asignatario que le corresponde al heredero a no ser laborioso, a no ser productivo, emprendedor e
ingenioso en la producción de su propia riqueza, CONCLUSION: éste es el principio sobre el cual
se ha basado los ordenamiento jurídicos del comon law, el derecho ingles y americano no existe
el concepto de la asignación forzosa y de la legítima como nosotros lo entendemos. Caso
contrario sucede para los que en razón de la protección de la familia, de piedad familiar, de
propender de la protección de los hijos y de no dejar a la descendencia en la absoluta miseria,
cierta cuota de la herencia del causante es asignado a los herederos, de aquí nace la INSTITUCION
DE LAS LEGITIMAS.
Las fuentes que han influenciado a las normas de sucesiones que contiene nuestro código civil, en
la elaboración del libro correspondiente a la sucesión por causa del muerte contenido en el
código, Andrés Bello, fue influenciado por el derecho romano, por postulados religiosos, por el
derecho español como la ley de las 7 partidas y la ley de toro (estas leyes son importantes en el
concepto de las asignaciones forzosas), así como también fue influenciado por el cód. civil francés
de 1804. No obstante hay que poner de presente que Bello tuvo una formación en Inglaterra,
inglesa, lo cual tiene como consecuencia que él no fuera partidario de incluir la figura de LA
ASIGNACION FORZOSA en el código civil chileno, estuvo en contra de la estipulación de la FIGURA
DE LAS LEGÍTIMAS, porque creía que era mas acorde con la realidad que permitía un mayor
bienestar económico, que el legislador no se entrometiera en esa esfera de autonomía del
testador para que le permitiera disponer de esos bienes con posterioridad de su muerte. Ésta
tensión entre la postura de Bello y de la posición mayoritaria que propugnaba por incluir la
FIGURA DE LAS LEGÍTIMAS, termino en que bello sucumbió a las presiones que propendían por la
inclusión de ésta figura, pues se fundamentaban en el derecho natural, a las tradiciones, etc. para
restringir la libertad testamentaria del testador. Para decir que cierta parte debe destinarse a
determinados asignatarios y que esa ASIGNACIÓN debe hacerse de manera FORZOSA, teniendo
este nombre porque hay unos asignatarios o convocados llamados a retener o recoger los bienes
del causante de forma forzosa.
La posición mayoritaria impuesta en el código civil chileno, adoptado por Colombia, dispone que el
legislador debe entrar a la esfera de decisión del testador con el fin de proteger la esfera de la
familia y que no puede dejar pasar el legislador la posibilidad de que el testador despoje de los
bienes que hacen parte de su patrimonio a sus parientes mas cercanos. En esa medida,
atendiendo a diferentes razones de derecho natural, de moral social, de protección a la familia, se
impuso dentro de la protección civil, todo el sistema de las le legitimas que nosotros tenemos en
nuestro OJ.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
LEY 1934 de 2018 MODIFICO EL RÉGIMEN DE LAS LEGITIMAS: Todos los testamentos
depositados antes del 1 de enero del año 2019, su esquema o régimen de legitimas o de las
asignaciones forzosas no se predica para aquellas sucesiones que versen sobre unidades agrícolas
familiares cuando sean menos de 4 partículas familiares. ¿Por qué el legislador impidió la
aplicación de las legítimas en estos casos?
 Esta ley aplica para todos los testamentos depositados en notaria y para sucesiones
intestadas que se produzcan con posterioridad al 1 de enero del 2019.
 Por ello debemos tener los dos códigos civiles, el reformado por la ley 1934 del 2018 y el
código anterior a esta reforma porque esta ley hace algunas derogatorias de formas
imprecisas o desorientadas. DEBEMOS MANEJAR LOS DOS REGIMENES PORQUE SE
PRESENTAS CASOS DE ULTRAACTIVIDAD DE LA LEY.

CONCLUSION: en la mayoría de los ordenamientos jurídicos del civil law predomina el SISTEMA
DE LA RESTRICCION TESTAMETNARIA, en contra posición del sistema del comon law donde
predomina el PRINCIPIO DE LIBERTAD TESTAMENTARIA, a pesar de que hay algunas figuras que
se pueden asimila al concepto de porción conyugal como la family provitions según las cuales el
juez puede establecer algo para determinadas personas, es una figura que es más afín con la
porción conyugal.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS Y DE LAS LEGÍTIMAS
 Nuestra tradición jurídica tuvo influencia del derecho romano clásico y pos clásico con
algunos antecedentes como la ley falcifia, siendo ésta figura el antecedente más remoto
de la LEGITIMA, también tiene antecedente la acción inoficiosa novación que es el
antecedente remoto de los acervos imaginarios; éstas figuras son el germen o el inicio de
las asignaciones forzosas. La figura del desheredamiento es una excepción que se predica
de las asignaciones forzosas de los asignatarios que llevan una cuota mínima forzosa,
siempre y cuando el heredero haya disminuido el mérito para recibir esa herencia.
 También son antecedentes las tradiciones religiosas, el derecho germánico en el cual se
establecía que el patrimonio del causante no pertenecía a él propiamente, sino que era un
patrimonio de toda la familia, fundamentalmente cuando de bienes inmuebles se trataba,
este es un antecedente de las asignaciones forzosas y de las legítimas
 En el derecho español en la ley de las 7 partidas y en la ley 214 de estilo y en las leyes de
toro, se encuentra el antecedente de las asignaciones forzosas con un aspecto importante
y es que los que se designan como ASIGNATARIOS FORZOSOS, anteriormente eran
concebidos allí únicamente los descendientes, pero con el pasar del tiempo en el derecho
español, se desvió la calidad de asignatario forzoso a los ascendiente y es el esquema que
tenemos en el artículo 1240 del código civil, en el cual cuando hablamos legitimarios que
son por antonomasia los asignatarios forzosos, nos referimos tanto a los descendientes
como los ascendientes.
 El código civil francés hace una aproximación diferente respecto del punto de vista socio
cultural que se dio a partir de la Rev. Francesa, pues consagra la figura de las RESEVAS
HEREDITARIAS que son similares a las asignaciones forzosas que veremos a continuación.
EL OBJETIVO DE ESAS RESERVAS HEREDITARIAS o esa necesaria división de herencia entre
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
todos los legitimarios, estaba fundamentada en no favorecer la concentración de la
riqueza en ciertas castas sociales y buscaban fundamentalmente debilitar a la nobleza que
había sido golpeada por la Rev. Entonces la explicación de las reservas hereditarias o
asignaciones forzosas de las que habla el có. Civil francés, tiene fundamento en el
contexto histórico y en la necesidad de la división de la riqueza y para golpear a la nobleza
de ése entonces. Estas consideraciones de la rev. No tiene mayor cabida hoy en día, por lo
cual se expidió la ley 1934, la cual tenía como objetivo, según la exposición de motivos de
la ley del legislador de esa época no tiene mayor sentido o razón de ser y es por eso que
ahora propendemos por una mayor libertad del causante testador para disponer de esos
bienes con efectos en la posterioridad de su muerte.

LAS ASIGNACIONES FORZOSAS


 NATURALEZA JURIDICA DE LAS ASIGNACIONES FORZONAS: son normas o disposiciones
de orden público que se fundamentan en pilares de la organización social que han sido
levantados o erigidos con el fin de proteger la institución de la familia. Esta institución de
las asignaciones forzosas están respaldadas en razones de índole moral, familiar, de
piedad familiar, de afecto familiar y que propugna no dejar en la miseria a los parientes
más próximos del causante testador. No obstante, ésta institución puede ser flexible y hay
eventos en los cuales los limites fijados por las asignaciones forzosas, pueden ser
traspasados por el testador y son todos aquellos eventos en los que se presente la figura
del desheredamiento, entones cuando el asignatario incurre en las causales que eliminan
el mérito para suceder el causante, puede operar la imposición de una sanción civil la cual
es fulminada por el testador en el testamento y puede privar de todo o parte sobre lo que
le corresponde al heredero.

El sistema de las asignaciones forzosas esta basado en el PRINCIPIO DE LA RESTRICCION


TESTAMETARIA el cual tiene 3 características fundamentales.
CARACTERÍSTICAS DEL PRINCIPIO DE RESTRICCIÓN TESTAMENTARIA.
a. ES DE INDOLE PERSONAL: se establece en el sistema de restricción testamentaria o de
asignaciones forzosas, cuáles son las personas que forzosamente deben ser beneficiadas
del patrimonio del causante; esas personas o ese carácter personal del sistema lo
encontramos en el artículo 1226 del cód. civil. primero miraremos el artículo que fue
derogado por la la ley 1934 así como la nueva disposición.

ARTÍCULO ACTUAL REFORMADO POR LA LEY 1934 DE 2018:


ARTICULO 1226. DEFINICION Y CLASES DE ASIGNACIONES FORZOSAS. <Artículo modificado
por el artículo 2 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el
siguiente:> Asignaciones forzosas son las que el testador está obligado a hacer, y que se suplen
cuando no las ha hecho, aún con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.

Asignaciones forzosas son:


Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
1. Los alimentos que se deben por la ley a ciertas personas.

2 <Numeral CONDICIONALMENTE exequible> La porción conyugal.

3 Las legítimas.

ARTÍCULO ANTERIOR A LA LEY 1934 DE 2018:


ARTÍCULO 1226. <Numeral CONDICIONALMENTE exequible> Asignaciones forzosas son las
que el testador es obligado a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aun con perjuicio
de sus disposiciones testamentarias expresas.

Asignaciones forzosas son:


1º.) Los alimentos que se deben por la ley a ciertas personas.
2º.) La porción conyugal.
3º.) Las legítimas.

4º.) <Palabra tachada INEXEQUIBLE> La cuarta de mejoras en la sucesión de los


descendientes legítimos.

CONLCUSIÓN: Con la nueva legislación desapareció la cuarta de mejoras. La modificación mas


importante de la ley 1934 es que los asignatarios forzosos pasaron de ser 4 a ser solo 3.
¿Cuáles son las personas que necesariamente son beneficiarias del patrimonio del causante?
Entonces los convocados o llamados a ser asignatarios son los que nombra esta ley 1934, sin
embargo, cuando los testamentos fueron depositados antes de la entrada en vigencia de la ley, se
presenta el fenómeno de ultraactividad de la ley, por lo que en esas sucesiones si aplican las 4 de
mejoras y se debe analizar el tema de las legítimas.
¿POR QUÉ ESTAS ASIGANCIONES DEL ART 1226 SE LLAMAN FORZOSAS? Porque son obligatorias
para el testador e incluso si el juez no las ha dispuesto, en perjuicio de sus disposiciones
testamentarias y como esta NJ es de orden público y de obligatorio cumplimiento, el testador no
podrá dejar de incluir esas asignaciones forzosas porque estas son impuestas por la ley, salvo el
caso del DESHEREDAMIENTO.
En realidad, las únicas asignaciones que son en realidad asignaciones legales son LA LEGITIMA
que antes era la 4ta de mejoras, pues los alimentos que se deben por ley ni la porción conyugal
son en estricto sentido asignaciones testamentarias porque la naturaleza jurídica de esas
asignaciones es una naturaleza jurídica que atiende más al aspecto relacionado con las deudas
hereditarias. El heredo a quien se le reconoce el derecho de que se le den alimentos, más que un
heredero es una creedor y al ser acreedor, esa acreencia a la cual tiene derecho, deberá ser
descontada del acervo bruto herencial, por eso muchos consideran que cuando hablamos de los
alimentos que se deben por ley, como de la porción conyugal, no estamos en estricto sentido en
un concepto de asignación hereditaria sino de una deuda hereditaria que se descuenta
previamente del acervo de bienes. cuando hablamos de porción conyugal cuando no estamos en
el primer orden, participa de la naturaleza jurídica de deducción general del acervo bruto
herencial y al ser una baja que equivale a la 4ta parte del acervo bruto de la herencia del causante,
no es propiamente una asignación hereditaria propiamente dicha.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
LEGÍTIMA Y MEJORA RESPECTO A LOS ALIMENTOS
NATURALEZA JURIDICA DE LOS ALIMENTOS y NATURALEZA JURIDICA DE LA PORCIPON
CONYUGAL CUANDO NO ESTAMOS EN EL PRIMER ORDEN SUCESORAL
ARTICULO 1016. <DEDUCCIONES>. <Palabra tachada INEXEQUIBLE.> En toda sucesión por
causa de muerte, para llevar a efecto las disposiciones del difunto o de la ley, se deducirán del
acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado, incluso los créditos hereditarios:

1º.) Las costas de la publicación del testamento, si lo hubiere, y las demás anexas a la
apertura de la sucesión.

2º.) Las deudas hereditarias.

3º.) Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria.

4º.) Las asignaciones alimenticias forzosas.

5º.) <Numeral CONDICIONALMENTE exequible> La porción conyugal a que hubiere lugar,


en todos los órdenes de sucesión, menos en el de los descendientes legítimos. El resto es el
acervo líquido de que dispone el testador o la ley.

Este artículo es importante porque nos dice qué debemos pagar antes de hacer cualquier tipo de
distinción o de hacer cualquier otra cosa, esta es una prelación de créditos, establece unas
deducciones que se deben hacer sobre el acervo bruto herencial para luego dar paso a las
disposiciones sobre las asignaciones forzosas y voluntarias del testador.
CONCLUCIÓN: La aplicación de estas deducciones son taxativas, hay una prelación y por eso esta
norma dice que deben hacerse en ese estricto orden para poder llegar al acervo herencial.
En la deducción del numeral 4 o del numeral 5, aluden a los alimentos y a la porción conyugal, lo
cual nos lleva a recalcar que las acciones asignatarias como tal son la legitima y la cuarta de
mejoras, pero a luz de la ley 1934 DEL AÑO 2018 solo tenemos la legitima, sin embargo hay unos
casos en los que aplican las mejoras, para los testamentos depositados antes del 1 de enero de
2019.
Las ASIGNACIONES FORZONAS tienen unas características, el carácter personal que nos dice
quienes están destinados a ser llamados a recibir esas asignaciones forzosas. La segunda
característica es el:
b. CARÁCTER PATRIMONIAL: alude a cuál es la porción de la cuota de la herencia se debe
destinar a un heredero. ¿Cuál es la porción del patrimonio del causante que se deben
adjudicar a los asignatarios forzosos? Una cuota o porción del patrimonio de ese causante
será destinada a ciertos herederos y eso lo señala el artículo 1242.

ARTÍCULO ACTUAL REFORMADO POR LA LEY 1934 DE 2018:


ARTICULO 1242. <DISTRIBUCIÓN DE LA MASA RESTANTE>. <Artículo modificado por el
artículo 4 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el
siguiente:> CUARTA DE MEJORAS Y DE LIBRE DISPOSICIÓN. Habiendo legitimarios, la mitad de
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
los bienes, previas las deducciones de que habla el artículo 1016 y las agregaciones indicadas
en los artículos 1243 a 1245 (acervos imaginarios), se dividen por cabezas o estirpes entre los
respectivos legitimarios, según las reglas de la sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno
de esta división es su legitima rigurosa.

La mitad de la masa de bienes restantes constituyen la porción de bienes de que el


testador ha podido disponer a su arbitrio.

PARÁGRAFO 1. Los abogados no podrán hacerse parte de la sucesión en función de


cobrarle sus honorarios.

LA MITAD DEL PATRIMONIO DEL CAUSANTE ES LA MITAD LEGITIMARIA es la porción o cuota


mínima del patrimonio del causante que se va a disponer a favor de los legitimarios o asignatarios
forzosos, es decir, el causante testador solo tiene capacidad de configuración en su libre
disposición, porque la otra mitad es LA MITAD LEGITIMARIA.
ARTÍCULO ANTERIOR A LA LEY 1934 DE 2018:
ARTÍCULO 1242. <Artículo modificado por el artículo 23 de la Ley 45 de 1936. El nuevo
texto es el siguiente:> La mitad de los bienes, previas las deducciones de que habla el artículo
1016 y las agregaciones indicadas en los artículos 1243 a 1245, se dividen por cabezas o
estirpes entre los respectivos legitimarios, según el orden y reglas de la sucesión intestada; lo
que cupiere a cada uno en esta división es su legítima rigurosa.

No habiendo descendientes legítimos, ni hijos naturales por sí o representados, a derecho


a suceder, la mitad restante es la porción de bienes de que el testador ha podido disponer a su
arbitrio.

<Aparte tachado INEXEQUIBLE> Habiéndolos, la masa de bienes, previas las referidas


deducciones y agregaciones, se divide en cuatro partes: dos de ellas, o sea la mitad del acervo,
para las legítimas rigorosas; otra cuarta, para las mejoras con que el testador haya querido
favorecer a uno o más de sus descendientes legítimos, o hijos naturales o descentientes
legítimos de éstos, sean o no legitimarios; y otra cuarta de que ha podido disponer a su
arbitrio.

¿cuáles son las diferencias con el artículo anterior?


 En ambos regímenes se establece que la cuota mínima es la mitad del patrimonio del
causante, la cual debe ser destinada a los legitimarios. Esa mitad es la que se denomina
MITAD LEGITIMARIA
 En el régimen anterior el legislador menciona una cuarta asignación forzosa que se
llamaba CUARTO DE LOS BIENES DEL CAUSANTE DENOMINADA CUARTA DE MEJORAS.
Entonces la 4ta parte de los bienes del testador debía ser destinada a los MEJOREROS los
cuales son los descendientes.
 Había otra cuarta parte de ese acervo liquido herencial que era la cuarta de libre
disposición, entonces, en este régimen anterior a la ley 1034 que es de restricción
testamentaria, el causante testador tenia una mejor libertad porque solo podía disponer
de una cuarta parte de sus bienes.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
 En el régimen actual se sigue hablando de la mitad de los bienes del causante que debe
ser enviada o distribuida a los legitimarios y la otra mitad es la mitad de libre disposición,
es decir, el margen de disposición se amplió y se permitió disponer de la mitad de sus
bienes al testador.
c. CARÁCTER CAUTELRAR DE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS: esta característica se refiere a
mecanismo de protección con los cuales cuentan los legitimarios para hacer valer sus
expectativas, ya sea en los casos en los que, por vía de donaciones inmoderadas, el
causante adelgace su patrimonio y frustre las asignaciones forzosas, aquí está enmarcado
todo lo respectivo los ACERVOS IMAGINARIOS.

CONCEPTO DE LEGITIMAS
La legitima representa la cuota mínima de la herencia, reservada por ley a ciertos herederos ab
intestato, llamados legitimarios y en el caso en que concurran estos legitimarios en cualquier
sucesión, la ley le asigna a estas personas la mitad de la herencia a estas persoans, esa mitad se
denomina MITAD LEGITIAMARIA y se designan conforme a las normas de la asignación y la figura
de la representación.
Ejemplo: fallece juan gárgara y deja a sus hijos Hugo y pago, tiene 200 millones entonces 100
millones se dividen entre juan y pago bajo el concepto de mitad legitimaria. Si el hijo paco muere
previamente a juan gárgara y le sobrevive su hijo Antonio, en ese evento Antonio podrá ocupar el
lugar de paco para participar sobre esos 50 millones a los que tenia derecho su papá.
CONCLUCIÓN: legitima es aquella cuota de los bienes del difunto que la ley asigna a ciertas
personas que se denominan legitimarios.
¿QUIÉNES SON LEGITIMARIOS? La respuesta la da el 1240 el cual fue reformado por la ley 1349
del 2018.
ARTÍCULO ACTUAL REFORMADO POR LA LEY 1934 DE 2018:
ARTICULO 1240. LEGITIMARIOS. <Artículo modificado por el artículo 3 de la Ley 1934 de
2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el siguiente:> Son legitimarios:

1. Los descendientes personalmente o representados.


2. Los ascendientes

CONCLUSIÓN: siempre que estemos en el primero o segundo orden sucesoral, nos


encontraremos ante legitimarios y la legitima puede ser adjudicada a un descendiente
directamente o por medio de la aplicación de la figura de la REPRESENTACION.

ARTÍCULO ANTERIOR A LA LEY 1934 DE 2018:


Texto original del Código Civil:
ARTÍCULO 1240. Son legitimarios:
1°) Los hijos legítimos personalmente, o representados por su descendencia legítima;

2°) Las ascendientes legítimos;


Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
3°) Los hijos naturales personalmente, o representados por su descendencia legítima;

4°) Los padres naturales.

La legislación anterior recogía la dispendiosa y odiosa clasificación que se hacia sobre padres
adoptantes y de sangre y entre la clasificación de los hijos, pero esto fue superado por la ley 1934
y ahora son legitimarios simplemente los descendientes y los ascendientes, sin importar si es
personalmente o son representados.
 Se permite la representación en una sucesión testada, en el caso de las legitimas
 El derecho que tiene un legitimario a llevar una cuota mínima de los bienes del causante,
es un derecho dado por la ley y está prohibido no reconocerlo por el causante. ES UNA
ASIGNACIÓN FORZOSA.

CARACTERISTICAS DE LA FIGURA JURIDICA DE LA LEGÍTIMA


1) ES UNA ASIGNACIÓN FORZOSA: eso quiere decir el causante no puede eludir su pago sino
únicamente en los casos en que aplique la figura del desheredamiento. Además tiene el
CARÁCTER RESTRICTIVO DENTRO DE LAS SUCESIONES TESTADAS: el derecho que tiene un
legitimario a recibir una cuota de la herencia, es un derecho que esta contenido en una ley
de carácter público y que le es impedido al testador violar o no reconocer ese derecho.
2) ES UNA ASIGNACION HEREDITARIA: el legitimario o asignatario forzoso recibe su legítima
en calidad de heredero del causante, por eso se diferencia este derecho con el tema de los
alimentos y la porción conyugal porque estos derechos no se consiguen en virtud de la
calidad de heredero sino en la calidad de acreedor. La porción conyugal tiene una
naturaleza alimentaria e indemnizatoria, por eso el que recibe la porción conyugal no lo
hace en calidad de heredro, por eso la legitima si es una asignación hereditaria y es esta su
característica fundamental.
3) REPRESENTA EL MINIMO QUE EL LEGITIMARIO DEBE RECIBIR DE LAHERENCIA: hay una
cuota mínima que lleva el legitimario en la sucesión del causante.
4) POR EL CARÁCTER CAUTELAR QUE TIENE ESTA ASIGNACION FORZOSA CABE LA
APLICACIÓN DE LOS ACERVOS IMAGINARIOS, esto, toda vez que es la expectativa que
tiene el legitimario de recibir una cuota de su causante y lo que se busca es que el
legitimario pueda contrarrestar unas asignaciones inmoderadas que tengan en su vida que
busque adelgazar el patrimonio del causante; el ART 1256. DICE QUE toda donación hecha
por un causante a un legitimario en vida, se presume por parte de ley presume que se
hace a nombre de un anticipo legitimario.

ARTICULO 1256. IMPUTACIONES A LA LEGÍTIMA. <Artículo modificado por el artículo 12


de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el siguiente:> Todos
los legados y todas las donaciones, sean revocables o irrevocables, hechas a un legitimario que
tenía entonces la calidad de tal, se imputarán a su legítima, a menos que en el testamento o
en la respectiva escritura o en acto posterior auténtico, aparezca que el legado o la donación
se ha hecho para imputarse a la mitad de libre disposición.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Sin embargo, los gastos hechos para la educación de un descendiente no se tomarán en
cuenta para la computación de legítimas ni de la mitad de libre disposición, aunque se hayan
hecho con calidad de imputables. Tampoco se tomarán en cuenta para dichas imputaciones,
los presentes hechos a un descendiente con ocasión de su matrimonio, ni otros regalos de
costumbre.

5) GOZA DE PREFERENCIA PARA EL PAGO DE TODAS LAS ASIGNACIONES VOLUNTARIAS:


una vez determinado el acervo liquido herencial, se procede al pago de todas las
asignaciones forzosas y estas se pagan con preferencia a las asignaciones voluntarias que
haya hecho el testador, es decir, se pagan primero la legitima y la mejora (en el régimen
anterior).

6) NO ES SUCEPTIBLE DE GRAVAMEN ALGUNO: esta asignación no se puede grabar con un


plazo o grabar de alguna otra forma porque si así fuera perdería su carácter de asignación
forzosa.

ARTICULO 1250. <IMPOSIBILIDAD DE GRAVAR LA LEGITIMA RIGUROSA>. La


legítima rigurosa no es susceptible de condición, plazo, modo o gravamen alguno.
Sobre lo demás que se haya dejado o se deje a los legitimarios, excepto bajo la
forma de donaciones entre vivos, puede imponer el testador los gravámenes que
quiera, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1253.

CUARTA DE MEJORAS

Esta figura fue derogada por la ley 1934 de 2018, pero hay casos de ultraactividad de la ley que
hace que se siga aplicando esta ley hoy en día, en el caso de los testamentos que hayan sido
depositados en notaria antes del 1 de enero de 2019.

¿qué entendemos por cuarta de mejoras? Esta cuota de herencia la debe destinar forzosamente a
los descendientes y una vez designada esta cuarta de mejoras, el causante testador puede
distribuir según su arbitrio esta asignación entre sus descendientes.

 Era un límite al principio de libertad testamentaria en las sucesiones testadas.

 Sol puede estar destinada a los descendientes

 En la sucesión intestada la cuarta de mejoras actúa como una ley atributiva de la herencia
para los descendientes.

El radio de acción o margen de maniobra del causante testador en la cuarta de mejoras es mayor
que el radio de acción que tiene en la legitima, porque con la cuarta de mejoras el testador podía
beneficiar o recompensar a un determinado descendiente y mejorar su situación si estábamos en
presencia por ejemplo de un descendiente con discapacidad. Pero tiene mayor obra de maniobra
porque no necesariamente debía disponer la cuarta de mejoras a un legitimario, sino que podría
dárselo a un descendiente y podía designar a su arbitrio y a su talante la respectiva cuarta.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Ejemplo: muere juan gárgara y le sobrevive su hijo Luis y su nieto Antonio y nieta maría. Le podía
dar la 4ta de mejoras solo a uno de sus nietos o podría darle el 80% a maría y el resto a Antonio.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA 4TA DE MEJORAS

A. ES UNA ASIGACION FORZOSA PROTEGIDA POR UNA ACCION ESPECIAL LLAMDA


LA ACCION DE REFORMA DEL TESTAMENTO: es decir, en los casos en que el
testador haya dispuesto la cuarta de mejoras para un asignatario que nos sea
forzoso, los descendientes del testador podrán acudir a la reforma del testamento
para modificar dicha disposición testamentaria.

B. ES UNA ACCION HEREDITARIA: y es destinada a los descendientes, en eso se


diferencia de la legitima porque los asignatarios de la legitima son los
descendientes y los ascendientes, pero la cuarta de mejoras solo se puede asignar
a un descendiente.

C. NO PUEDE SER AFECTADA POR LA PORCION CONYUGAL EN NINGÚN CASO: ¿qué


pasa cuando el cónyuge opta por porción conyugal en el primer orden sucesoral?
Es ese caso el cónyuge recibirá por concepto de porción conyugal lo equivalente a
una legítima rigurosa y esto no pasa en la 4ta de mejoras, es decir, quién opte por
la porción conyugal no se podrá ver beneficiado por la 4ta de mejoras.

D. PUEDE SER GRABADA O AFECTADA POR EL TESTADOR: Siempre que el titular o


favorecido con el gravamen o condición sea un descendiente. Esto ha sido
dispuesto así por el legislador para que no haya casos en que el testador
desconozca la cuarta de mejoras. No se puede poner una condición o gravamen
que busque favorecer a un tercero o a la monja margarita, solo puede beneficiar a
sus nietos, bisnietos, etc.

ARTICULO 1253. <ASIGNATARIOS DE LA CUARTA DE MEJORAS>. <Artículo


derogado por el artículo 20 de la Ley 1934 de 2018. Rige a partir del 1o. de enero
de 2019>

Texto original del Código Civil:

ARTÍCULO 1253. <Apartes tachados INEXEQUIBLES> <Artículo modificado por el


artículo 24 de la Ley 45 de 1936. El nuevo texto es el siguiente:>

De la cuarta de mejoras puede hacer el donante o testador la distribución que


quiera entre sus descendientes legítimos, sus hijos naturales y los descendientes
legítimos de éstos, y podrá asignar a uno o más de ellos toda la dicha cuarta, con
exclusión de los otros.

Los gravámenes impuestos a los asignatarios de la cuarta de mejoras, serán


siempre a favor de una o más de las personas mencionadas en el inciso
precedente.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
La acción de que habla el artículo 1277 del Código Civil, comprende los casos en
que la cuarta de mejoras, en todo o en parte, fuere asignada en contravención a lo
dispuesto en este artículo.

E. SE PUEDE REPARTIR LIBREMENTE ENTRE LOS DESCENDIENTES: se puede otorgar


por partes iguales o diferentes entre los descendientes.

F. PUEDE SER OBJETO DE ESTIPUACIONES CONTRACTUALES: la legitima nunca


puede ser sujeta a estipulaciones contractuales, estas son cuando por ejemplo se
promete a un determinado descendiente no donar o asignar parte alguna de la
parte de mejoras. Esta figura es especial porque va en contra de la disposición
contenida en el artículo 1520.

ARTICULO 1520. CONVENCIONES EN MATERIA SUCESORAL. <Artículo


modificado por el artículo 19 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada
en rigor. El nuevo texto es el siguiente:> Por regla general, el derecho de
suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto de
una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la
misma persona.

Sin embargo, las convenciones entre la persona que debe una legítima y el
legitimario, relativas a la misma legítima, están sujetas a las reglas
especiales contenidas en el título de las asignaciones forzosas.

La prohibición general del inciso primero de este artículo, tampoco obsta


para lo dispuesto en el artículo 1375 del Código Civil.

Este artículo esta relacionado con la figura de LOS PACTOS SUCESORALES los
cuales ESTÁN PROHIBIDOS, por eso la 4ta de mejoras que estaba en el art 1262
era especialicima, la posibilidad de la permisión del legislador de permitir la
promeda entre un testador y un heredero, no dejaba de llamar la atención. Lo que
decía el art 1652 decía: PROMESA DE NO ASIGNAR ES:

ARTICULO 1262. <ESTIPULACION DE NO DONAR O ASIGNAR>. <Artículo


derogado por el artículo 20 de la Ley 1934 de 2018. Rige a partir del 1o. de
enero de 2019>

Texto original del Código Civil:

ARTÍCULO 1262. Si el difunto hubiere prometido por escritura pública entre


vivos, a un descendiente legítimo, que a la sazón era legitimario, no donar ni
asignar por testamento parte alguna de la cuarta de mejoras, y después
contraviniere a su promesa, el dicho descendiente legítimo tendrá derecho a
que los asignatarios de esa cuarta le enteren lo que le habría valido el
cumplimiento de la promesa, a prorrata de lo que su infracción les
aprovechare.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Cualesquiera otras estipulaciones sobre la sucesión futura, entre un legitimario
y el que le debe la legítima, serán nulas y de ningún valor.

Si se contravenía esa promesa, el promisario podía asignar de los asignatarios la


devolución lo que a ella le correspondía por 4 de mejoras.

El siguiente artículo nos da luces sobre la PROMESA DE NO ASIGNAR:

ARTICULO 1612. <INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE NO HACER>. Toda obligación


de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor
contraviene y no puede deshacerse lo hecho.

Pudiendo destruir la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se
tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado
el acreedor para que la lleve a efectos a expensas del deudor.

Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será oído el
deudor que se allane a prestarlos.

El acreedor quedará de todos modos indemne.

CONCLUSIÓN: en ultimas lo que se produce según este art es que en las hipótesis en las que se
haya establecido una promesa de dar la 4ta de mejoras, el promisario puede pedir la
indemnización de perjuicios por le incumplimiento de la obligación de no hacer que fue violada.

 Esta promesa de no asignar la cuarta de mejoras debía hacerse por medio de escritura
pública.

 Esta promesa es un simple crédito que esta a favor del promisario y que debe hacerse
efectivo en contra de aquellos que les ha provocado la vulneración de dicha promesa.

 No tiene la naturaleza de deuda hereditaria porque el promisario solo podrá exigir o pedir
la indemnización de aquel que ha sido asignatario o beneficiario con la 4ta de mejoras a
raíz del incumplimiento de la promesa, es decir, no es posible pedir la indemnización de
toda la sucesión, solo se pide la indemnización por parte de quien resultó beneficiado
como consecuencia del incumplimiento de la promesa por parte del causante testador.

 Los descendientes son legitimarios, entonces aquí aplica el primer orden sucesoral y se
aplican las reglas de prevalencia y de exclusión, pues esto se aplica en cada orden.

 El artículo 1241 establece la posibilidad de que se aplique la figura de la representación


en las legítimas. Por la calidad misma que tienen las asignaciones forzosas y en especial la
legitima, la figura de la representación sucesoral que no tiene cabida en las sucesiones
testamentarias salvo el caso de las legítimas, no aplica la figura de la representación
sobre las mejoras. La figura de la representación solo aplica respecto de las legítimas.

ARTICULO 1241. <APLICABILIDAD DE LAS NORMAS DE SUCESION INTESTADA>. Los


legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas de
la sucesión intestada.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
 La representación sucesoral aplica solo en el primero y tercer orden.

LEGÍTIMA RIGUROSA: es la que corresponde a cada legitimario como resultado de haber sida
divida la mitad legitimaria entre los que a ella concurre según el orden de la sucesión
intestada.

Ejemplo: muere juan y a Hugo y paco les corresponde de a 25 porque el papá dejo 100.

LEGITIMA EFECTIVA: 1249. Es la misma legitima rigurosa aumentada en lo que corresponda a


la cuarta de mejoras o a la de libre disposición que el testador no haya dispuesto conforme a
derecho, es decir, en todos los eventos en que no tenga validez la disposición que haya hecho
el testador de la 4ta de mejoras o delibre disposición que acrece la legitima rigurosa se
denomina legitima efectiva.

Esta clasificación a sido criticada por gran parte de la doctrina por inútil pues lo único que
quiere es dejar en claro que el cónyuge que se vea beneficiado por la porción conyugal, no
puede verse beneficiado por la 4ta de mejoras ni por la 4ta de libre disposición o por la cuota
de libre disposición en el régimen actual.

OBJETIVO DE LA REGÍTIMA RIGUROSA: determinar a cuánto asciende la porción conyugal.

OBJETIVO DE LA LEGÍTIMA EFECTIVA: determinar en cuanto se aumenta la legitima rigurosa


en ocasión de la no disposición o la disposición no conforme a derecho de la cuarta de mejoras
o de la cuarta de libre disposición en el régimen anterior o de la cuota de libre disposición en
el régimen actual.

ARTÍCULO ACTUAL REFORMADO POR LA LEY 1934 DE 2018:


ARTICULO 1249. LEGÍTIMAS EFECTIVAS. <Artículo CONDICIONALMENTE exequible>
<Artículo modificado por el artículo 9 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en
rigor. El nuevo texto es el siguiente:> Acrece a las legítimas rigurosas toda aquella porción
de los bienes de que el testador ha podido disponer con absoluta libertad, y no ha
dispuesto, y si lo ha hecho ha quedado sin efecto la disposición.
Aumentadas así las legítimas rigurosas, se llaman legítimas efectivas.
Este acrecimiento no aprovecha al cónyuge sobreviviente, en el caso del artículo 1236
inciso 2
ARTÍCULO ANTERIOR A LA LEY 1934 DE 2018:
Texto original del Código Civil:
ARTÍCULO 1249. <Artículo CONDICIONALMENTE exequible> Acrece a las legítimas
rigurosas toda aquella porción de los bienes de que el testador ha podido disponer a titulo
de mejoras, o con absoluta libertad, y no ha dispuesto y si lo ha hecho ha quedado sin
efecto la disposición.
Aumentadas así las legítimas rigurosas se llaman legítimas efectivas.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Este acrecimiento no aprovecha al cónyuge sobreviviente, en el caso del artículo 1236,
inciso 2o.
CONCLUSIÓN: El concepto de legitima efectiva atiende o alude al aumento que se produce
respecto de la no disposición o de la disposición no conforme a derecho de la cuarta de mejoras o
de la cuarta de libre disposición y de la cuota delibre disposición en el régimen actual.

DISPOSICIONES IMPORTANTES DE LA LEY 1934 DEL 2 DE AGOSRO DEL 2018

A. ART 22 :La ley entro a regir el 1 de enero de 2019 y no será aplicable a los
testamentos que hayan sido depositados en notaria antes de la vigencia de la
presente ley.

B. ART 21: se evita la fragmentación de la pequeña propiedad rural.

MOTIVOS DE LA EXPEDICION DE LA LEY 1934

 INGERENCIA EXCESIVA DEL LEGISLADOR EN LA VOLUNTAD DEL TESTADOR:


Imponer un criterio de igualdad absoluta entre los herederos fue considerado por
el legislador como una intromisión excesiva del estado en a esfera personal de los
individuos, entonces fue en pro del principio de libertad testamentaria que se
buscó eliminar cierta serie de perjuicios y con cierta tradicionalidad de las
legítimas, pues la seguridad del asignatario forzoso de que va a recibir algo no le
permite ser laborioso en la construcción de su propia riqueza, por eso el sistema
de asignación testamentaria tiene ésta dificultad.

 Se incumbró al mérito como al principal medio para la adquisición de la riqueza,


debe haber algún mérito para que la persona se vea beneficiada con la sucesión
de otro.

 no se correspondía con la realidad de la sociedad colombiana actual el sistema


que regia la asignaciones forzosas anterior a la ley 1934 porque tenía un contexto
histórico propio de la revolución francesa pero en la actualidad no se entendía esa
necesaria división.

 La generación de empresa y de riqueza debía permitir que el testador tuviese un


mayor margen de liberalidad, como en el caso de los descendiente o hijos que
saben mejor como funciona la empresa mientras que los otros no saben eso, por
eso es que muchos patrimonios se desvanecen en manos de los herederos porque
no saben como funciona, o como se concibió.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
 El tema de las tierras, no se puede seguir favoreciendo la división de los
microfundios los cuales derivan en pleitos laboriosos para recibir una parte de ese
fundo.

FECHA: 23/09/20

ACERVOS
¿Cómo se lleva a la práctica los conceptos vistos en clase? ¿cuáles son los diferentes acervos en
el derecho de sucesiones? ¿cómo se aplican los diferentes acervos?
Es la masa de bienes o conjunto de bienes, el acervo constituye la masa hereditaria dejada por el
causante a las personas convocadas a recoger esos bienes que ha dejado el causante.
Dentro de la sucesión por causa de muerte que es nuestra materia cabe distingue 5 acervos:
1) PRIMER CERVO-ACERVO COMÚN: ¿Qué pasa con los bienes que hacen parte de la
sociedad conyugal o la sociedad patrimonial o con los bienes de 3eras personas, cuando
están confundidos con la masa de bienes que ha dejado el causante? -en estos casos es
importante distinguir este acervo

ARTICULO 1398. <CONFUSION DEL PATRIMONIO HERENCIAL CON OTROS BIENES>.


Si el patrimonio del difunto estuviere confundido con bienes pertenecientes a otras
personas por razón de bienes propios o gananciales del cónyuge, contratos de
sociedad, sucesiones anteriores indivisas, y otro motivo cualquiera, se procederá
en primer lugar a la separación de patrimonios, dividiendo las especies comunes
según las reglas precedentes.

Las reglas precedentes a las que se refiere el artículo son todas las reglas de la partición
que deben tenerse en cuenta para efectos de proceder a la adjudicación de los bienes a
los asignatarios.

Lo primero que debe realizarse cuando se estamos ante una masa de bienes de una
persona que ha fallecido, es proceder a la separación de los bienes de terceras personas
que estén confundidos con los bienes del causante, por ello en toda sucesión, antes de
darse cumplimiento a lo que diga la ley o la voluntad del difunto, deben separarse los
bienes que no sean considerados como bienes propios del causante, eso se traduce en
hacer la liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial según sea el caso.

Si de una masa de bienes hay bienes sociales, primero se deben separar esos bienes que
hacen parte del ACERVO COMUN y luego si se pasa al segundo acervo que se debe
distinguir dentro de la sucesión.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
El primer paso fundamental es determinar si dentro de la masa de bienes dejados por el
causante hay bienes de terceras personas.

2) SEGUNDO ACERVO-ACERVO ILIQUIDO O ACERVO BRUTO HERENCIAL: es la masa de


bienes cuando no se han hecho las deducciones que ordena la ley hacer respecto a una
masa hereditaria.
Aquí es importante la aplicación del art 1016. Pues siempre se le debe dar aplicación a
este artículo cuando sea necesario, es decir, se deben hacer una deducción o merma al
patrimonio del causante que se entienden como el acervo liquido bruto o herencial.

ARTICULO 1016. <DEDUCCIONES>. <Palabra tachada INEXEQUIBLE.> En toda


sucesión por causa de muerte, para llevar a efecto las disposiciones del difunto o
de la ley, se deducirán del acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado,
incluso los créditos hereditarios:
1º.) Las costas de la publicación del testamento, si lo hubiere, y las demás anexas a
la apertura de la sucesión.
2º.) Las deudas hereditarias.
3º.) Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria.
4º.) Las asignaciones alimenticias forzosas.
5º.) <Numeral CONDICIONALMENTE exequible> La porción conyugal a que hubiere
lugar, en todos los órdenes de sucesión, menos en el de los descendientes
legítimos. El resto es el acervo líquido de que dispone el testador o la ley.

Desde la misma definición de este artículo nos dice que siempre, para poder llevar a cabo
las disposiciones del difunto o las disposiciones de la ley, dependiendo de si estamos ante
una sucesión testada, intestada o mixta, será necesario realizar las deducciones necesarias
a la masa sucesoral.

el artículo 1016 establece una PRELACIÓN DE LAS DEDUCCIONES que debe efectuarse
para la masa de bienes. el legislador establece un orden de prelación y así se deben
aplicar, no se pueden aplicar de manera desordenada las deducciones.
1. Son todos los gastos generados por la apertura de la sucesión y es la
primera deducción que se debe generar. Ejemplo: honorarios de partidor
o del albacea, son gastos propios de la apertura de la sucesión y éstos se
deben rebajar en primero lugar.
2. Las deudas hereditarias: Aquí hay que traer a colación las deudas
hereditarias y el beneficio de inventario; la masa de bienes o el patrimonio
del causante es la garantía o prenda general de los acreedores y si algún
causante tenía deudas esa masa de bienes será la garantía de esos
acreedores para proceder la pago de ese tipo de acreencias, por eso se
dice que no hay herencias sino pago de las deudas hereditarias, pues solo
entra a disfrutar el heredero una vez pagadas las deudas porque el que
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
paga lo que debe sabe lo que tiene, eso aplica en el derecho de
sucesiones.
3. Impuestos: si hay impuestos que graben la masa de bienes se deben hacer
la debida
4. Alimentos: más que una asignación hereditaria es una obligación
descontada de la masa de bienes porque ésta es una deducción según lo
que dice el artículo. Por ejemplo, cuando el causante haya sido
encontrado obligado (art 411 y sig) a dar alimentos con alguien, entonces
esa obligación debe ser pagada en este momento.  si estamos ante una
persona que se le deben alimentos y es de especial protección
constitucional, su crédito estará en primer lugar.
5. La porción conyugal: aplica solo en los eventos en los que no estemos
dentro del primer orden sucesoral, es decir, cuando no existan
descendientes. La porción conyugal es la última baja general que se debe
hacer a la masa sucesoral. Solo si no hay descendientes, ésta baja será
general y se pagará antes de darle efecto a las disposiciones de la ley o del
causante. La porción conyugal en este caso equivale a la cuarta parte de la
masa sucesoral.

Después de hechas estas deducciones sí nos enfrentaremos al 3 acervo:


3) TERCER ACERVO- ACERVO LIQUIDO HERENCIAL O MASA PARTIBLE: contiene el resto de
los bienes que quedan después de las anteriores deducciones y aquí es cuando se le da
aplicación a lo dispuesto por la ley y el testador. Entonces ¿Cómo se procede en la
distribución de esa masa de bienes cuando cuándo hay legitimarios? Legitimarios son los
descendientes personales o debidamente representados y los ascendientes

ARTICULO 1242. <DISTRIBUCIÓN DE LA MASA RESTANTE>. <Artículo modificado


por el artículo 4 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo
texto es el siguiente:> CUARTA DE MEJORAS Y DE LIBRE DISPOSICIÓN. Habiendo
legitimarios, la mitad de los bienes, previas las deducciones de que habla el
artículo 1016 y las agregaciones indicadas en los artículos 1243 a 1245, se dividen
por cabezas o estirpes entre los respectivos legitimarios, según las reglas de la
sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno de esta división es su legítima
rigurosa.
La mitad de la masa de bienes restantes constituyen la porción de bienes de que el
testador ha podido disponer a su arbitrio.

Este artículo 1242 tenía una redacción diferente antes de la entrada en vigencia de la ley
1934 de 2018, en tanto y en cuanto, con ocasión de ésta ley se elimina como asignación
forzosa la cuarta de mejoras, lo que implica que el margen de configuración del testador
se estableció hasta la mitad de los bienes.

Texto modificado por la Ley 45 de 1936:


Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ARTÍCULO 1242. <Artículo modificado por el artículo 23 de la Ley 45 de 1936. El
nuevo texto es el siguiente:> La mitad de los bienes, previas las deducciones de
que habla el artículo 1016 y las agregaciones indicadas en los artículos 1243 a
1245, se dividen por cabezas o estirpes entre los respectivos legitimarios, según el
orden y reglas de la sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno en esta división
es su legítima rigurosa.

No habiendo descendientes legítimos, ni hijos naturales por sí o representados, a


derecho a suceder, la mitad restante es la porción de bienes de que el testador ha
podido disponer a su arbitrio.

<Aparte tachado INEXEQUIBLE> Habiéndolos, la masa de bienes, previas las


referidas deducciones y agregaciones, se divide en cuatro partes: dos de ellas, o
sea la mitad del acervo, para las legítimas rigorosas; otra cuarta, para las mejoras
con que el testador haya querido favorecer a uno o más de sus descendientes
legítimos, o hijos naturales o descentientes legítimos de éstos, sean o no
legitimarios; y otra cuarta de que ha podido disponer a su arbitrio.

Entonces acá vemos como había una menor capacidad de disposición por parte del
testador, estaba limitado por el legislador por medio del sistema de cuartas.

La cuarta de mejoras era la que era usada por el testador para mejorar a un descendiente
y dos cuartas partes que era la mitad legitima.

ACERVOS IMAGINARIOS

Adicional a esto está el conceto de dos acervos y son los acervos imaginarios. En un sistema de
restricción testamentaria, existen 3 características, el carácter personal para referirnos a quienes
son asignatarios forzosos, tiene un carácter patrimonial para saber cuál es la porción de los bienes
del causante destinados al legitimario o asignatarios forzosos y esta el carácter cautelar que tiene
el sistema de restricción testamentaria y ese carácter cautelar esta contenido en los ACERVOS
IMAGIANRIOS, con los cuales se busca que el causante no adelgace las asignaciones forzosas que
establece la ley por medio de las donaciones inmoderadas o excesivas de los bienes que
conforman su patrimonio, lo que es lo mismo, un mecanismo de protección destinado adelantar
las asignaciones forzosas.

Entonces en los casos en que el testador haya donado bienes cuantiosos a un legitimario, esa
donación no puede menguar la cuota de los otros legitimarios, entonces para proteger a los demás
legitimarios establece esta figura.

También aplica para los casos en que el testador haga donaciones cuantiosas a extraños y por esta
vía mengue las asignaciones forzosas que le corresponden a los legitimarios.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Entonces en estos eventos se realiza el ejercicio de LA FIGURA DE LA COLACION IMAGIANRIA que
establece el artículo 1244 del código civil, por medio de la cual se trae a colación esas donaciones
o regalos inmoderados hechos por parte del causante y se computan dentro de la respectiva
sucesión para hacer valer las asignaciones forzosas, es decir, el legislador hace el ejercicio de
entender qué hubiera sucedido si el causante no hubiere decidido regalar o donar sus cosas a
terceros extraños más allá de la libre disposición que tengan y si hay un exceso en ese regalo, ese
exceso deberá computarse al acervo para establecer cuanto corresponde por cada asignación
forzosa.

MARCO GENERAL DE LOS ACEVOS IMAGINARIOS: En caso de que haya donaciones a legitimarios ,
a extraños o a ambos, el legislador ha establecido que dichas donaciones deben adicionarse
imaginariamente al acervo de bienes del causante para efectos de calcular las asignaciones
forzosas, ya sean las asignaciones legitimas o las legitimas y las cuartas de mejoras (si no aplica la
ley 1934)

PROBLEMA DE LA ENTRADA DE LA LEY 1934: se derogo con esta ley el artículo 1243 del cód. que
establecía el primer acervo imaginario, el artículo 20 de la ley 1934 dijo que se debía derogar
estas disposiciones. Uno podría entender que la filosofía que oriento al legislador en la ley 1934
fue acabar con la figura de las asignaciones forzosas y acabada ésta figura no tendría razón o
sentido el acervo imaginario, pero en realidad no se acabó con las asignaciones forzosas porque
estas quedaron plasmadas en el artículo 1226, entonces en una labor de ejercicio hermenéutico
uno podría deducir que si existen asignaciones forzosas porque quedo plasmado en el nuevo
artículo 1226 y en consecuencia no se podía desaparecer el mecanismo de protección de ésta ley
que son los acervos imaginarios, además el legislador mantuvo el artículo de la ley 1244 que habla
del acervo imaginario, entonces no hay lógica en ésta derogatoria porque no puede haber un
acervo eliminando otro, pues los acervos imaginarios deben estar en conjunto para ser un
mecanismo de las asignaciones forzosas, es decir, no hay lógica en la derogación del primer
acervo.

Adicionalmente si se hace una interpretación sistemática vemos que el legislador mantuvo el


artículo 1256 que no es otro artículo que el distinto a la posibilidad de entender que cualquier
donación que realice un legitimario en vida, debe tenerse por un anticipo a su legítimo, es decir,
cuando se le da un regalo a su convocado, ese pago anticipado deberá tenerse en cuenta al
momento de realizar la respectiva partición, razón mas por la cual no puede desaparecer el acervo
del articulo 1243 del cód. civil

Además, si miraos el artículo 1247, 1251 y 1257 del cód. civil, entenderemos en todos, la misma
dinámica de protección de las asignaciones forzosas propias del primero acervo imaginario.

CONCLUSION: de la interpretación hermenéutica y sistemática de todos estas disposiciones


jurídicas y a pesar de que la ley 1934 dice derogar el artículo 1243 para derogar el primer acervo,
podemos deducir que la aplicación del PRIMER ACERVO IMAGINARIO no ha desaparecido,
persiste el primer acervo por la razón que tenemos un sistema de restricción y la protección de las
asignaciones forzosas son los acervos imaginarios.

¿Qué DECIA EL ART 1243?


Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ARTÍCULO ANTERIOR A LA LEY 1934 DE 2018:

Texto original del Código Civil:

ARTÍCULO 1243. <Artículo CONDICIONALMENTE exequible> Para computar las cuartas de


que habla el artículo precedente, se acumularán imaginariamente al acervo líquido todas
las donaciones revocables e irrevocables, hechas en razón de legítimas o de mejoras, según
el valor que hayan tenido las cosas donadas al tiempo de la entrega, y las deducciones que,
según el artículo 1234, se hagan a la porción conyugal.

Las cuartas antedichas se refieren a este acervo imaginario.

En las ocasiones en que el causante le haya hecho donaciones a legitimarios, éstas donaciones
sean revocables o no se colacionarán imaginariamente a los bienes para determinar a cuando
asciende cada una de las legitimas y las mejoras (si no aplica la ley 1934)

CONCLUSION: el legislador derogo éste artículo de manera absurda.

ARTÍCULOS ACTUALES-REFORMADOS POR LA LEY 1934 DE 2018:


ARTICULO 1256. IMPUTACIONES A LA LEGÍTIMA. <Artículo modificado por el artículo 12 de
la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el siguiente:> Todos
los legados y todas las donaciones, sean revocables o irrevocables, hechas a un legitimario
que tenía entonces la calidad de tal, se imputarán a su legítima, a menos que en el
testamento o en la respectiva escritura o en acto posterior auténtico, aparezca que el
legado o la donación se ha hecho para imputarse a la mitad de libre disposición.

Sin embargo, los gastos hechos para la educación de un descendiente no se tomarán en


cuenta para la computación de legítimas ni de la mitad de libre disposición, aunque se
hayan hecho con calidad de imputables. Tampoco se tomarán en cuenta para dichas
imputaciones, los presentes hechos a un descendiente con ocasión de su matrimonio, ni
otros regalos de costumbre

Entonces, cualquier donación diferente para los gastos para la educación o …

ARTICULO 1247. <LEGITIMA INCOMPLETA>. <Artículo modificado por el artículo 7 de la Ley


1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el siguiente:> Si la suma de
lo que se ha dado en razón de legítima no alcanzare la mitad del acervo imaginario, el
déficit se sacará de los bienes, con preferencia a toda otra inversión.

Si no se alcanzan a pagar las legítimas, deberá sacarse de las demás porciones para completar las
legítimas.

ARTICULO 1251. EXCESO EN EL MONTO DE LAS LEGÍTIMAS. <Artículo CONDICIONALMENTE


exequible> <Artículo modificado por el artículo 10 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de
entrada en rigor. El nuevo texto es el siguiente:> Si lo que se ha dado o se da en razón de
legítimas, excediere a la mitad del acervo imaginario, el exceso se imputará a la mitad de
libre disposición, con exclusión del cónyuge sobreviviente, en el caso del artículo 1236,
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
inciso 2, todo ello sin perjuicio de cualquier otro objeto de libre disposición, a que el difunto
las haya destinado.

ARTICULO 1257. BENEFICIARIOS DEL ACERVO IMAGINARIO. <Artículo modificado por el


artículo 13 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el
siguiente:> La acumulación de lo que se ha donado irrevocablemente en razón de
legítimas, para el cómputo prevenido por el artículo 1242 y siguientes, no aprovecha a los
acreedores hereditarios ni a los asignatarios que lo sean a otro título que al de legítima.

CONCLUSION: de la lectura de éstos artículos el legislador sigue entendiendo que se debe proteger
las asignaciones forzosas y siempre se deben tener en cuenta las donaciones que hayan sido
realizadas por el legitimario con el propósito de proteger las demás asignaciones forzosas de los
demás legitimarios o convocados a la sucesión del causante y a pesar de que se derogo el art 1243,
el sistema de restricción testamentaria y en virtud del carácter cautelar que tiene éste sistema,
requiere la permanencia o existencia del primer acervo imaginario.

En todas las ocasiones en que un causante realice en vida una donación a un legitimario, dicha
donación deberá colacionarse imaginariamente en el acervo liquido herencial para el computo de
las cuotas de cada heredero.

SEGUNDO ACERVO IMAGINARIO; es aquel con el cual se busca amparar las asignaciones forzosas
respecto de las asignaciones que haya realizado el testador a extraños;

ARTÍCULO ACTUALE-REFORMADO POR LA LEY 1934 DE 2018:

ARTICULO 1244. VALOR DE LAS DONACIONES. <Artículo modificado por el artículo 5 de la


Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el siguiente:> Si el que
tenía, a la sazón, legitimarios, hubiere hecho donaciones entre vivos a extraños, y el valor
de todas ellas juntas excediere a la mitad de la suma formada por este valor y al del acervo
imaginario, tendrán derecho los legitimarios para que este exceso se agregue también
imaginariamente al acervo, para la computación de las legítimas.

Lo que dice el legislador con este art es que el testador tiene libertad de configuración de la mitad
de sus bienes y esos los puede regalar siempre y cuando esos bienes o la donación no represente
la mas de la mitad de sus bienes. hay un limine que no le permite regalar al testador más allá de lo
que la ley le permite tener como libre disposición.

ARTÍCULO ANTERIOR A LA LEY 1934 DE 2018:

Antes la libertad del testador no equivalía a la mitad sino a las 4ta parte. El margen de disposición
era mucho menor, por eso si se hubieran hecho donaciones que superaran la 4ta parte, ese exceso
debía imputarse o adicionarse al acervo liquido herencial.

ARTÍCULO 1244. Si el que tenía, a la sazón, legitimarios, hubiere hecho donaciones entre
vivos a extraños, y el valor de todas ellas juntas excediere a la cuarta parte de la suma
formada por este valor y al del acervo imaginario, tendrán derecho los legitimarios para
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
que este exceso se agregue también imaginariamente al acervo, para la computación de
las legítimas y mejoras.

CONCLUSION: los acervos imaginarios son mecanismos establecidos por el legislador para
proteger las asignaciones forzosas, propias del sistema de restricción testamentaria que tiene el
carácter de medida cautelar, por eso, se busca con los acervos imaginarios que no se merme las
cuotas de las asignaciones forzosas y para su efecto, los acervos permiten que se incluyan esas
donaciones dentro de la sucesión con el fin de establecer a cuanto corresponde cada cuota de
cada legitimario.

REVOCABILIDAD O IRREVOCABILIAD DE LAS DONACIONES

A. D. REVOCABLES: es cuando no ha habido una transferencia del derecho de dominio al


donatario, pues esta solo se produce cuando se ocasione la muerte del donante, por eso
antes de ese evento es posible que se revoque en cualquier momento por parte del
donante, la donación realizada.
B. DONACION IRREVOCABLE: es cuando se produce una transferencia de la titularidad del
derecho de dominio del donante al donatario.

En uno y otro caso, para efectos de la suma imaginaria que debe realizarse para efectos del
primero o del segundo acervo imaginario, deberá tenerse en cuenta el valor de la donación en el
momento en que se realizó este negocio.

Ejemplo: un causante le dona un apartamento a un legitimario hace 30 años, ocurre su muerte y


empieza el proceso de sucesión, entonces se da paso al primero acervo imaginario y ese valor de
100 millones que valía el bien hace 30 años, al cómputo o análisis del acervo herencial para
determinar el valor de cada cuota.

Hay unos que consideran que las donaciones revocables son un legado, pero el legado es la
asignación que realiza el testador una determinada persona, pero la diferencia entre estas figuras
es que el valor de la donación revocable que se tiene en cuenta para los efectos de la
configuración de los acervos imaginarios, es el valor de la cosa al momento de realizar la donación
y en el legado, el valor de la cosa del causante será la cosa el vigente al momento de la muerte del
causante y cuando se de cumplimiento a dicho legado que es cuando hay voluntad del causante,
deberá descontarse de la parte de libre disposición.

ACCION DE LA INOFICIONA DONACIÓN

¿QUÉ PASA CUANDO LAS DONACIONES HECHAS POR EL CAUSANTE SEAN DE TAL MAGNITTUD QUE
HACEN DESAPARECER EL PATRIMONIO DEL CAUSANTE Y LO QUE HAYAN DEJADO NO ALCANZAN
PARA PAGAR LAS ASIGNACIONES FOROSAS?
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Esta figura fue plasmada por los romanos y su función es rescindir aquellas donaciones que vana
en contravía o perjuicio del pago de las asignaciones forzosas. Entonces esos asignatarios forzosos
podrán impetrar la acción de inoficiosa donación que no es otra cosa que LA ACCION RESCISORIA
DE DICHA DONACION para hacer efectivo el pago de las asignaciones.

ARTICULO 1245. RESTITUCIONES POR DONACIÓN EXCESIVA. <Artículo modificado por el


artículo 6 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el
siguiente:> Si fuere tal el exceso, que no sólo absorba la parte de los bienes de que el
difunto ha podido disponer a su arbitrio, sino que menoscabe las legítimas rigurosas,
tendrán derecho los legitimarios para la restitución de lo excesivamente donado,
procediendo contra los donatarios, en un orden inverso al de las fechas de las donaciones,
esto es, comenzando por las más recientes.

La insolvencia de un donatario no gravará a los otros.

Es un mecanismo más de protección de las asignaciones forzosas, en la medida en que lo donado


por le causante exceda la parte o porción de la libre disposición que tenía. Los asignatarios
tendrán derecho a que se restituya el exceso para que con esa restitución se logre el pago de las
asignaciones forzosas, empezando con la rescisión de las donaciones más recientes y así hacia la
más antigua hasta que se paguen las asignaciones forzosas.

En el caso el segundo acervo imaginario lo que se va a mirar es de cuanto podía disponer el


causante y si lo que dono excede la mitad de lo que podría donar, ese exceso se imputara a la
masa sucesoral. Si esa donación está en el régimen de sucesión antes de la ley 1934, esa donación
se dará con fundamento en la libre disposición de la 4ta parte del causante.

En el caso hay las dos hipótesis de los dos acervos y no hay hipótesis de porción conyugal.

SOLUCIÓN DEL CASO APLICANDO EL SISTEMA SOLUCIÓN DEL CASO APLICANDO LA LEY 1934
DE CAURTAS DEL 2018
- no aplica el acervo común porque no hay - ACERVO COMUN: NO hay
bienes de otras personas confundidos con los - ACERVO BRUTO: aplicamos el art 1016
del muerto entonces se deben deducir 100 millones de la
- acervo bruto: art 1016, 500 millones – 100 = deuda hereditaria.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
400 - el acervo liquido partible es de 400 millones
- acervo liquido = 400 -proseguimos a la configuración de los acervos
- primero acervo imaginario: 400 + 50 = 450 imaginarios:
millones a. primer acervo imaginario: la donación a
- segundo acervo Im: 450 + 200 = 650 Hugo 50+ 400 =450
- ¿a cuánto equivalía lo que por libre -segundo acervo imaginario: el art 1244;
disposición podía manejar el testador? cogemos el primer acervo imaginario y a eso le
Dividimos los 650 millones en 4 porque acá se sumamos lo que dono al extraño,
maneja el sistema de 4tas, el causante solo 450+200=650. Entonces ¿de cuánto podía
podía disponer de la 4ta parte de la masa. = disponer el causante? 650/2= 325 millones y
165.500.000, dispuso de 200 millones, es dispuso de 200, entonces no se configura el
decir, se excedió con la donación y hubo un segundo acervo imaginario
exceso de 37’500.000. - entonces volvemos al primer acervo
-el art 1244 dice que ese exceso se asignará al imaginario para hacer el computo de las AF.
primer acervo imaginario, entonces 450 + 37.5 450/2=225 (la mitad legitimaria a lo que esta
= 487.5 obligado Jg dar a sus asignatarios forzosos) y
 ahora si hacemos el cómputo de las eso se divide en los legitimarios; 225/2= 112.5
asignaciones forzosas. (legitima rigurosa)

SOLUCIÓN APLICANDO LA LEY 1934 DEL 2018

ASIGNATARIOS LA LEGITIMA LIBRE LEGÍTIMA TOTAL


RIGUROSA DISPOSICIÓN EFECTIVA
HUGO 62’500.000 Forzosamente
paga
PACO 112.500.000 165 millones
BERTA
LEOPOLDO
AGUSTÍN
PADRE ROSO 225millones

 El apartamento que se le dio a hugo se toma como un anticipo de la legitima rigurosa, por
ende, se le debe deducir ese valor ne la sucesion, por eso le corresponde 62’500.000.
 Las asignaciones forzosas de hugo y paco se beben pagar obligatoriamente.
 Para saber a cuanto equivale la libre disposicion, debemos comparar lo que frozosamente
toca pagar y lo que efectivamente hay y aquí no opera ya el ejercicio de los acervos
imaginarios sino que se compara esto con lo que realmente hay. Hay 400 millones de
pesos y le restamos 165 y eso da la libre disposicion = para el padre roso la libre
disposicion es de 225millones. Siempre es mejor hacer todo el proceso y no apresurarse.

SOLUCIÓN APLICANDO EL SISTEMA DE CUARTAS

ASIGNATARIOS LA LEGITIMA CUARTA DE CUARTA DE LEGÍTIMA TOTAL


RIGUROSA MEJORAS LIBRE EFECTIVA
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
DISPOSICIÓN
HUGO 71 875 000 60 937 500 132’812.500
PACO 121 875 000. 60 937 500 182’812.500 Oblg pagar
315 625 000
BERTA
LEOPOLDO
AGUSTÍN
PADRE ROSO 84 375 000
 EL TOTAL DE TODAS ÉSTAS CIFRAS ES DE 400 MILLONES

 Partimos de la suma hecha en el segúndo acervo imaginario; 487’500.000 / 2 = mitad


legitimaria, 243 750 000, esa se distribuye entre los asigantarios forzosos y eso equivale
a /2 = 121 875 000.
 A hugo se le resta 50 millones a los 121 875 000 y da 71 875 000
 Cuarta de mejoras: es una asignacion forzosas que se debe dar a los asignatarios, pero
como no se asigno en el testamento, esta va a incremetar la legitima, entonces la cuarta
de mejoras equivale e 121 875 000 y eso se divide entre cada uno de los asignatarios, es
deicr, a cada uno le corresponde 60 937 500
 Lo obligatorio que toca pagar es 315 625 000 – 400 millones(ES LO QUE REALMENTE HAY),
= 84 375 000 libre disposición
 Si comparamos esta cifra de libre disposicion y se suma lo que fue e exeso en la donacion
de la monja margartia, nos va a dar una cuarta, 121 785 000, es decir, en el fodno lo que
ocurre cuando se configura el segundo acervo imaginario es que se extrae de la libre
disposicion de exceso en la que incurrio el causante y por eso se reduce sustancialmente
lo que le corresponde al padre roso.
 Legitima efectiva: es la legitima rigurosa aumentada en la parte de libre disposicion que el
causante no dispuso o habiendo dispuesto no tivo efecto su disposicion, entonces en este
caso como no dispuso, esa cuarta de mejoras acrece o mejora la legitima de cada uno de
los legitimarios, siendo asi una legitima efectiva.

FECHA: 30/09/2020

PORCIÓN CONYUGAL

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FIGURA DE LA PORCIÓN CONYUGAL

Para muchos andres bello fue innovador al establecer dentro del código civil la figura de la porción
conyugalp orque no hay un antecedente historico previo que nos permita decir que andres bello
tomo de alli esa figura para establecerla dentro del código civil.

 Es una figura original del código civil que no encuentr


antecedentes en otras instituciones
 EN EL DERECHO ROMANO arcaico, de las 12 tablas no comprendia la figura de las
asignaciones forzosas, en realidad habia una plena libertad del pater familias para diponer
de esos bienes, tampoco se encuentra dentro del derecho romano arcaico una isntitucion
dirigia a proteger al cónyuge dentro de la sucesion del causante.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
 Con la evolucion del derecho pretorio se pretendio darle una proteccion al cónyuge
sobreviviente y dentro de éste se establecio que a falta de colaterales el cónyuge podía
participar en la sucesionde su consorte con preferencia del fisco, es decir, cuando no
hubieran descendientes, ascendientes ni colaterales el derecho pretorio concebia la
posibilidad de llamar al cónyuge de su consorte a la sucesion, con preferencia del fisco.
 Fue hasta el derecho justineaneo que hay un antecedente mas claro de la FIGURA DE LA
PORCIÓN CONYUGAL, una de las novelas de justiniano, la 53, dispuso que en los eventos
en que la mujer se casara sin donte y careciera de los recursos necesario paea proveer su
subsistencia, podía llevarse la 4ta parte de los bienes de su marido, lo mismo se aplico
para el caso del marido en la sucesión de su esposa, es decir, no habia distincion entre
hombre y mujer respecto al derecho de optar por esta cuarta; esta era una especie de
legitima que se le asignaba al cónyuge pobre en la herencia del cónyuge rico.  PRIMER
ANTECEDENTE DE LA PORCIÓN CONYUGAL.
 La novela 117 derogo la novela 53, en el aspecto del beneficio de la 4ta para el marido,
solo deja ese derecho en cabe de la mujer y dice que se debe indagar si el matrimonio
debia ser con o sin dote para determinar si estabamos o no ante un cónyuge pobre que
tuviera o no lo necesario para vivir y por ende saber si tenia derecho a la signacion de la
4ta parte de los bienes del difunto. Esta novela tambien dijo que la participacion de la
esposa en la sucesion del marido dependia de si se habia casado con dote o no y DEL
NUMERO DE HIJOS que hayan en ese matrimonio, entones si solo habian 3 hijos en ese
matrimonio tenia derecho a la 4ta parte de los bienes del marido, pero si habian más hijos
la esposa tendria derecho a una cuota equivalente a lo que le corresponde a un hjijo. Se
estableció que habia un tope maxio para otorgarle al cóyuge sobreviviente y era el
euqivalente a 100 libras o escudos de oro, no se podía superar este valor.
 En la edad media se pretendió seguir con esa proteccion que habia nacido al cónyuge
sobreviviente, pero se le volvió a dar ese derecho al marido en la sucesion de su esposa
que habia sido eliminado en la novela 117.
 Hay unos antecedentes en el derecho español que estan en el fuero real, en la ley de las 7
partidas que nos permite ubicar el tema del beneficio de la proteccion al cónyuge
sobreviviente. En la ley de las 7 partidas se hablo de una figura o institución que fue la
cuarta marital consistía en que la 4ta parte de los bienes del marido por ley le
correspondian a la muejer sobreviviente, dentro de la herencia de cónyuge, pero solo
procedia en los eventos en los que la mujer no tuviere los bienes necesarios para procurar
o tener un cóngura subsistencia. HASTA ESTE ANTECEDENTE DE LA CUARTA MARITAL, se
regresa muevamente a que el beneficio solo se le otorgaba a la mujer, no hay antecedente
claro que dijera que ese beneficio se le otorgaba al marido.  este es el antecedente que
adopta andres bello para ponerla en el código civil y toma algunas diposiciones para incluir
la figura de la PORCION CONYUGAL

NATURALEZA JURIDICA DE LA PORCIÓN CONYUGAL ALIMENTARIA

ART 1230, 1234 Y 1235. Hacen referencia a la naturaleza juridica de la porcion conyugal.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
La institucion de la porcion conyugal no se le da al cónyuge ni este la recibe en calidad de
herederero, no es una asignación hereditraria, éste resibe ese beneficio en caldiad de cónyuge y es
solo otorgado al conyuge que no tiene los bienes necesarios para proveer su propia subsutencia.

De esto se deduce que la naturaleza de esta figura es ALIMENTARIA, pero otros dicen que a pesar
de que tiene una naturaleza alimenticia tiene tambien una naturaleza COMPENSATORIA e
INDEMNIZATORIA en la medida en que la pobreza del cónyuge pobre es una pobreza reltiva
porque se debe analizar en relacion con las fuerzas propias del patrimonio del causante, porque lo
que quiere la figura de la porcion conyugal es que el conyuge sobrevivivente continue con la
misma posición economica que tenia antes del fallecimiento del causante, eso lo hace teniendo en
cuenta que en razón del matrimonio y de la UMH hay un esfuerzo que ha realizado el consorte que
ha aportado a la familia y que por eso debe continuar con el nivel de vida que tenia con el
causante. Es una especie de indemnizacion.

No solo la ley se reduce a proveer alimentos a aquel que no pueda sufragarlos, sino que ademas
busca que haya un equilibrio entre la fortuna del cónyuge y la fortuna que ha dejado el muerto.

CONCLUSION: la naturaleza de la porcion conyugal es alimenticia e indemnizatoria que equilibra la


fortuna del sobreviviente con la del causante.

Cuando uno pide la CONDICION PREVIA LA POBREZA esta es una pobreza relativa, que debe ser
analizada subjetivamente y no objetivamente. En materia de porcion conyugal en analicis de la
pobresa es relativa porque se mira en realcion con el nivel de vida que tenia el conyuge
sobreviviente antes de la muerte de su compañera. Puede que tenga para subsistir pero si se
comparan sus bienes con los del causante con base en eso puede recibir un mayor valor.

ARTICULO 1230. <DEFINICION DE PORCION CONYUGAL>. <Artículo CONDICIONALMENTE


exequible> La porción conyugal es aquélla parte del patrimonio de una persona difunta
que la ley asigna al cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua
subsistencia

Este art parece que circuscribe la naturaleza de la porcion conyugal al tema alimentario, pero el
art 1234 dice algo adicional, pues con este comienza a hacer una comparacion de los bienes del
causante y del sobteviviente y en caso de haber diferencia el sobreviviente tiene derecho a la
COMPENSACIÓN.

ARTICULO 1234. <PORCION CONYUGAL COMPLEMENTARIA>. <Artículo


CONDICIONALMENTE exequible> Si el cónyuge sobreviviente tuviere bienes, pero no de
tanto valor como la porción conyugal, sólo tendrá derecho al complemento, a título de
porción conyugal.

Se imputará por tanto a la porción conyugal todo lo que el cónyuge sobreviviente tuviere
derecho a percibir a cualquier otro título en la sucesión del difunto, inclusa su mitad de
gananciales, si no la renunciare.

Po ultimo el art 1235 lo veremos más adelante respecto del DERECHO DE ABANDONO. Es la
posibilida de que el sobreviviente abandone la figura de la compensacion y pida la porción
conyugal dependiendo de lo que más le convenga.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
CONCLUSION: la naturaleza de la porcion conyugal es almenticia y ademas compesatoria de
acuerdo a los art 1234 y 1230.

QUIÉNES TIENEN DERECHO A LA PORCION CONYUGAL C283 DEL 2011

La sentencia permitió por vía jurisprudencial una extencion de la aplicación de la porcion conyugal
al o la compañera permanente del mismo sexo, tambien habla de la porción marital, entonces la
figura se predica tambien de las uniones maritales de las personas del mismo sexo.

El coyuge divorciado tendra derecho a la porcion conyugal siempre y cuando reuna los requisitos
necesarios pero aquí se deberá ver las causales del divorcio para saber si se tiene derecho o no a la
prcion conyugal porque si estamos en presencia de un cónyuge culpable no puede operar la figura
de la porcion conyugal por el hecho de que si estamos ente una de las causales de sivorcio del art
154 y sean equiparables a las causales de indignidad, no habra derecho de porcion conyugal a ese
cónyuge, esto porque si este ha disminuido el merito para recoger una cuota del patrimonio del
causante, no tendrá derecho a recibirlos.

Ejemplo: una causal de indignidad es el atentado grave contra la vida, el honor o los bienes del
causante, entonces si una causal de divorcio es similar a esto, no tendra derecho a recibir la
porcion conyugal.

ARTICULO 1231. <DERECHO DEL CONYUGE DIVORCIADO>. <Artículo CONDICIONALMENTE


exequible> Tendrá derecho a la porción conyugal aun el cónyuge divorciado, a menos que
por culpa suya haya dado ocasión al divorcio.

EL CONYUGE culpable no tendra derecho a la porcion conyugal.

ARTICULO 162. <EFECTOS DEL DIVORCIO RESPECTO A LAS DONACIONES>. <Artículo


modificado por el artículo 12 de la Ley 1a. de 1976. El nuevo texto es el siguiente:> En los
casos de las causales 1a, 2a, 3a, 4a, 5a, y 7a del artículo 154 de este Código, el cónyuge
inocente podrá revocar las donaciones que por causa de matrimonio hubiere hecho al
cónyuge culpable, sin que este pueda invocar derechos o concesiones estipulados
exclusivamente en su favor en capitulaciones matrimoniales.

PARAGRAFO. Ninguno de los divorciados tendrá derecho a invocar la calidad de cónyuges


sobreviviente para heredar abintestato en la sucesión del otro, ni a reclamar porción
conyugal.

En los eventos en que estemos en presencia de determiandas causanles de divorcio y son las
CAUSALES SUBJETIVAS DE DIVORCIO, el causante de esas causales no podrá recibir porción
conyugal. El tema de la indignidad es importante porque el cónyuge que ocurra en ciertas acciones
para disminuir el derecho a recibir la herencia, podra ser declarado indigno. Como eslegitimario no
procede la figura del desheredamiento, pero si procede la figura de la indignidad porque esta debe
ser declarada judicialmente y esta prevista en la ley contra un asignatario, en esrte caso contra un
conyuge que incurra en causales para que se le aplique.

La porcion conyugal es una asignacion forzosa y por eso al igual que la legitima, opera en la
sucesion testada e intestada, al ser un limite del acervo del causante.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
EN QUÉ MOMENTO SE ADUIERE LA PORCION CONYUGAL

El derecho a optar por la porcion conyugal suge en el preciso momento de la muerte del causante
y es en ese momento en el que se analiza la situacion econónica del cónyuge o compañero o
compañera sobreviviente del mismo sexo, en ese punto se mira si o no pobre para que tenga
derecho o no a la porcion conyugal, es por eso que si es pobre en ese momento tendra derecho a
la porcion conyugal si importar que adquiera bienes posteriormente, no perdera su derecho.

ARTICULO 1232. <CARENCIA DE BIENES ANTERIOR AL FALLECIMIENTO DEL CONYUGE>.


<Artículo CONDICIONALMENTE exequible> El derecho se entenderá existir al tiempo del
fallecimiento del otro cónyuge, y no caducará en todo o parte por la adquisición de bienes
que posteriormente hiciere el cónyuge sobreviviente.

Este art debe ser analizado con el 1233 porque el cónyuge que no sea pobre al momento de la
muerte del causante y se vuelve pobre despues, no adquirirá el derecho a la porción conyugal.

ARTICULO 1233. <CARENCIA DE BIENES POSTERIOR AL FALLECIMIENTO DEL CONYUGE>.


<Aparte subrayado y el letra itálica CONDICIONALMENTE exequible> El cónyuge
sobreviviente que al tiempo de fallecer el otro cónyuge no tuvo derecho a porción
conyugal, no lo adquirirá después por el hecho de caer en pobreza.

COMO SE CUANTIFICA LA PORCIÓN CONYUGAL

ARTICULO 1236. <MONTO DE LA PORCION CONYUGAL>. <Artículo CONDICIONALMENTE


exequible> <Palabra tachada INEXEQUIBLE> La porción conyugal es la cuarta parte de los
bienes de la persona difunta, en todos los órdenes de sucesión, menos en el de los
descendientes legítimos.

Habiendo tales descendientes, el viudo o viuda será contado entre los hijos, y recibirá como
porción conyugal la legítima rigurosa de un hijo.

HIPOTESIS:

A. No podemos estrar en el primer orden sucesora: no puede existir descendientes, solo en


ese supuesto de hecho la porcion conyugal equivaldra a la 4ta parte de los bienes del
difunto y esta sera la ultima de las deducciones que se hagan del ACERVO ILIQUIDO
HERENCIAL, según lo dicho por el art 1016.
Ejemplo: fallece juan gargara, deja 100 millones y sobrevive su esposa juana. No hay
descendientes ¿a cuanto equivale la porcion conyugal? Como no hay descendientes, la
porcion conyugal equivale a 25 millones de pesos.

¿en el caso en que no hay escendientes tendra o no derecho el Cony,ComPdelM o DX


sobreviviente haberse beneficiado por los acervos imagianrios? Es deicr, puede el
Cony,Com PdelM o DX beneficiarse de los acervos imaginarios en caso de haberse hecho
donaciones en vida por parte del causante, par que el coyuge acumule imaginariamente
esas donaciones para calcular la porcion conyugal? NO POR LAS SIGUIENTES RAZONES:
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
A. La mayoria de la doctrina dice que no hay lugar a la aplicación de estos acervos
imaginarios porque esta figura es excepcional, solo aplica en unos eventos y no se
puede aplicar la figura de los acervos imaginarios a los acervos a un supuesto de hecho
que no ha regulado o tenido en cuenta el legislador.
B. Ademas de la imposibilidad de hacer analogia de sobre los acervos, otra razon de su
inaplicabilidad en este caso, es que los acervos imaginarios hechos en vida por parte
del causante y los excesos de estas según el art 1244, se aplican es al acervo liquido
herenical y la pocion conyugal cuando no hay descendientes opera es SOBRE EL
ACERVO ILIQUIDO y e sla ultima de las deducciones.  la logica misma de las
deducciones no permite que se haga aplicaicon del acervo imaginario en la porcion
conyugal.

B. Cuando estamos en el PRIMER orden sucesoral: cuando hay descendientes, es donde


mayor razon de ser tiene la figura de la porcion conyugal porque en los otros ordenes
sucesorales, el sobreviviente tiene derecho a la VOCACION HEREDITARIA y en la practica
se escoge mas esa figura porque en el segúndo orden sucesoral se divide por cabezas lo
dejado por el causante y en el terer oden tiene derecho a la mitad de lo dejado por el
causante. Como aca carece de vocación herediaria tendra con mayor razon derecho a la
porción conyugal.
Entonces en este caso la porcion conyugal se medirá contando al cónyuge dentro de los
descendientes y la porcion conyugal equivaldra a lo que vale la legitima rigurosa dentro de
la sucesion del casante.
 Aca es importante mirar lo de la legitima rigurosa y la legitima efectiva, en la
medida en que la calsificacion del art 1249 del cód. civil no tenía ningun otro
sentido o razon de ser de que el conyuge dentro del orden sucesoral recibira lo
que equivale unicamente a un alegitima rigurosa, es decir, no puede beneficiarse
o aumentar su porcion cuando estamos ante la no disposicion de la 4ta de mejoras
o de la no disposicion de la cuota de libre disposicion.

Ejemplo: muere juan gargara, sobrevive su hijo hugo y pago y so conyuge juana, dela 100
millones, entones: art 1016 cod. Civil. ¿a cuanto equivale la porción conyugal?

 Debemos sacar la mitad de libre disposición ART 1242. =50 millones


 Para saber cuanto vale la mitad legitimaria y la porción conyugal se

Ejemplo 2: el causante dona a hugo de un apartamento de 50millones de pesos, entones


para saber a cuanto equivale la porcion conyugal debemos mirar a cuanto hasciende el
acervo imaginario porque hubo una donacion a un legitimario, entonces 100 +150 =250 y
de eso la mitad legitimaria equivale a 75, la mitad se divide dentro de los legitimarios
incluidos los conyuges, entonces la porcion conyugal equivale a 25.  CONCLUSION: en
este caso el cónyuge se beneficia de ese acervo imaginario.

ARTICULO 1236. <MONTO DE LA PORCION CONYUGAL>. <Artículo


CONDICIONALMENTE exequible> <Palabra tachada INEXEQUIBLE> La porción
conyugal es la cuarta parte de los bienes de la persona difunta, en todos los
órdenes de sucesión, menos en el de los descendientes legítimos.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Habiendo tales descendientes, el viudo o viuda será contado entre los hijos, y
recibirá como porción conyugal la legítima rigurosa de un hijo.

Art 1251, si la donación hecha al legitimario es muy excesiva, ese exeso se saca de la parte de libre
disposición. (mirar el 1236), antes el exceso se sacaba de la 4ta de mejoras, pero si ese exceso no
se cubría de la 4ta de mejoras, se debia hacer uso de la 4ta de libre disposicion.

CLASIFICACION DE LA PORCION CONYUGAL

A. PORCION CONYUGAL INEGRA: el derecho a optar por la porcion conyugal esta establecido
para los conyuges que no tengan ningun bien, pero tambien se puede optar por esta
porcion cuando el cónyuge aun teniendo bienes, decide abandonar esos bienes en favor
de la sucesion del causante y se pone en la posicion del cónyuge pobre, ahí se pondra en la
posicion de porcioón conyugal integra.

B. PORCION CONYUGAL COMPLEMENTARIA: opera en los casos en el el cónyugo o


compañero permanente tiene bienes pero esos bienes no son del valor o de tanto valor
como los que le correspondería por porción conyugal, entones en ese caso tiene derecho a
la diferencia, al complemento.

Ejemplo: fallece juan gargara, no tiene escendientes ni ascendientes, la porcion conyugal


de juanita bananas equivale a 25, pero si ella tiene algunos bienes, por ejemplo 10
millones, lo que le dice la ley es que si esos bienes no son equivalentes a lo que
hipoteticamente le tocria por porcion conyugal, entonces si tiene 10 millones tendira
derecho a la diferencia con lo que le corresponderia menos lo que tiene, entonces, en ese
caso juanita banana no recibirá 25 porque tine 10, sino que tiene derecho al complemento
y eso es15.

Porción conyugal complementaria = porcion conyugal integra – los bienes que tiene

La porcion conyugal no es acumulable a ningun otro derecho dentro de la sucesion, ¿Qué


derechos tiene el cónyuge en la sucesion del causante? Peude estar interesado en la
sucesion si:
a. Es acreedor de derechos alimentarios, esa es una deducción general que
se deduce del acervo bruto herencial.
b. Cuando sus propios bienes esten confundidos con los del muetro, es deicr,
cuando hay biene sociales confudidos con los del muerto por haber
sociedad patrimobial o sociedad conyugal, entonces aquí es importante
establecer cuales bienes son de la sociedad conyugal y de ahí se establece
que le corresponde al cónyuge por ganaciales, esto se debe establecer
para saber si es o no un cónyuge pobre.
c. Cuando tenga vocacion hereditaria por estar dentro del 2do y 3er orden
sucesoral. Acá el
d. Sea un asignatario forzoso porque tenga porción conyugal. La porcion
conyugal no es acumulable con ningun otro derecho.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
e. No puede escoger gananciales y porción conyugal.
f. Se peude acumular ganaciales y vocación hereditaria, lo que no sepuede
acumular son los ganaciales y la porcion conyugal porque esta ultma es
solo para los pobres.

DERECHO DE ABANDONO ART 1235

Es la posibilidad que tiene el cónyuge de abandonar cualquier bien o cualquier derecho para
ponerse en un punto de cónyuge pobre y de poder pedir la porcion cinyugal

¿CUÁL ES LA NATURALEZA DEL DERECHO DE ABANDONO? El legislador tiene todo el derecho de


prevér esa posibilidad, por ejemplo, el deudor hipotecario que entrega o cede la cosa hipotecada
al acredeor para que este se pague, o en el caso de la servidumbre cuando el servidor cede el
predio al predio dominante para que se sirva de los frutos, o cuando en la medianeria el que no
quiere pagar puede abandonar la cosa para no pagar el mantenimiento de la medianeria, es decir,
por todo esto es que se permite abandonar los bienes en favor del causante y ponerse en la
posicion de pobre.

¿el derecho de abandono lo peude hacer el cónyuge rico?

 Unos dicen que el derecho de abandono es solo cuando los bienes que el corresponden al
conyuge son menores a los que le corresponderia por porcion conyugal.
 Otros dicen que el derecho de abandono esta para evitar la requisa o avaluo de los bienes
del cónyuge sobreviviente, dándole la posibilidad para que abandone los bienes del
causante.

¿HASTA CUANDO SE PUEDE HACER ESE ABANDONO? Hasta antes de la particion de los bienes del
causante.

Ejemplo: la porcion conyugal para juanita bananas le corresponde a la diferencia entre lo que tiene
y lo que le corresponde, pero si ella abandona a favor de la sucesion los bienes que tenga: el
acervo son 100 y juana abadona 10, entonces quedan 110 millones, eso se divide entre 4 y dice
que la porcion conyugal equivale a 27 millones 500 mil.  CONCLUSIÓN: el uso adecuado de las
normas del código permiten un mayor beneficio porque recibe $2.500.000 más.

Parece que esto entra en contradiccion con el art 1237 y el 1234 porque dice el 1237 que no se le
puede impedir que el conyuge o compañero, no se peude beneficiar por la asignacion que haga el
causante por la cuota o parte de libre disposicion, es deicr, se hace una excepción a a regla general
de no acumulacion de la porcion conyugal con otro derecho, porque el que se beneficia por la
porción conyugal peude beneficiarse por la cuota del libre disposicion.

ARTICULO 1237. <LEGADO QUE EXCEDE EL MONTO DE LA PORCION CONYUGAL>.


<Artículo CONDICIONALMENTE exequible> Si el cónyuge sobreviviente hubiere de percibir
en la sucesión del difunto, a título de donación, herencia o legado, más de lo que
corresponde a título de porción conyugal, el sobrante se imputará a la parte de los bienes
de que el difunto pudo disponer a su arbitrio.

Esto es asi porque el cónyuge no puede ser tratado peor que un extraño y si la cuota de libre
disposicion se le da a un extraño tamien se le puede dar a cónyuge o compañero permanente.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Ejemplo: muere juan gargara, sobrevivie hugo y su compañero pemanente norberto. Deja
100 millones y una disposicion testamentaria donde dice que la parte de libre disposicion
de le debe dar a norberto, entonces esta disposición no se contradice con el derecho que
tiene el compañero a la porcion conyugal, se saca la mitad legitimaria, se divide entre los
legitimarios y el conyuge, entonesa norberto el corresponde 25 millones + 50 millones.

RESPONSABILIDAD DEL CONYUGE QUE RECIBE PORCION CONYUGAL art 1238

El que opta por porcion conyugal no es entendido como heredero y por eso no puede tener el
regimen de responsabilidad que tiene un heredero, respecto al beneficio de inventario si se
adopta o no, entonces el art 1238 consagra el regimen subsidiario de los legatarios.

ARTICULO 1238. <RESPONSABILIDAD DEL CONYUGE>. <Artículo CONDICIONALMENTE


exequible> El cónyuge a quien por cuenta de su porción conyugal haya cabido a título
universal alguna parte en la sucesión del difunto, será responsable a prorrata de esta
parte, como los herederos en sus respectivas cuotas.

Si se imputare a dicha porción la mitad de gananciales, subsistirá en ésta la


responsabilidad especial que le es propia, según lo prevenido en el título de la sociedad
conyugal.

En lo demás que el viudo o viuda perciba, a título de porción conyugal, solo tendrá la
responsabilidad subsidiaria de los legatarios.

Entonces en todo aquello a que tenga derecho el cónyuge sobreviviente en la sucesion de su


causante tendra la responsabilidad propia de ese derehco, pues si su derecho es de vocacion
hereditaria tendra la responsabilidad propia de un heredero, si tiene derecho a gananciales tendra
la responsabilidad propia de consocio de la sociedad conyugal y en todo lo demas tendra aplicable
la responsabilidad del delgatario, sin embargo, ESTO ES UN ERROR, porque la responsabilidad del
legatario es aun mayor al del cónyuge o de la porcion coonyugal porque el legatario tendra
derecho a su legado el cual sep agara o se entregara de la cuota de libre disposicion, pero el
causante puede respecto del legatario imponen un gravámen o una carga, por ejemplo, le entrega
el caballo palomo a la monja maegarita si cuida del hijo hugo o de la educacion de maria y si
cumple eso se cumple el mandato del causante, pero eso es diferente con al cónyuge porque la
porción conyugal es una asignacion forzosa y no puede 1250 estar gravada por nada, entonces al
no tener esa posibilidad de establecer un gravámen, la responsabildiad es meos lata que la del
legatario, por eso el art 1238 es imprecisa, porque en realidad es mucho menor que esa.

FECHA: 07/10/2020

ACERVO IMAGINARIO POR DONANCIONES HECHAS CON BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL


Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Para determiar cual es la sociedad conyugal y cuales son los ganaciales o lo que le corresponde a
cada cónyuge, es necesario concer 3 artículos de suma importancia, el 1798 del código civil junto
con el 1825 hablan del tema del ACERVO IMAGINARIO POR DONANCIONES HECHAS CON BIENES
DE LA SOCIEDAD CONYUGAL o cuando uno de los cónyuges o compañero permanente haga
donaciones de los bienes sociales a terceras personas, entonces aquí el ordenamiento oredena a
que se compute, se adicione imaginariamente dichas donaciones para recomponer el acervo de
bienes que hacen parte de la sociedad conyugal y luego se proceda a la liquidación de la misma.

ARTICULO 1798. <DEUDAS CON LA SOCIEDAD POR DONACIONES>. El marido o la mujer


deberá a la sociedad el valor de toda donación que hiciere de cualquiera parte del haber
social, a menos que sea de poca monta, atendidas las fuerzas del haber social o que se
haga para un objeto de eminente piedad o beneficencia y sin causar un grave menoscabo
a dicho haber.

ARTICULO 1825. <ACUMULACION IMAGINARIA DE DEUDAS CON EL HABER SOCIAL>. Se


acumulará imaginariamente al haber social todo aquello de que los cónyuges sean
respectivamente deudores a la sociedad, por vía de recompensa o indemnización, según
las reglas arriba dadas.--> ratifica lo an teriormente dicho.

Configurar el acervo imaginario en los casos que se haga una donacion de un bien o suma de
dinero quehaga parte de la masa de bienes de la sociedad conyugal o patrimonial, de manera
obligatoria.

¿en que proporcion se debe hacer la division de la sociedad conyugal? Los gananciales de los
conyuges o compañeras, se divide en 2 despues de las deducciones de las que hablan los
artpiculos anteriores.

ARTICULO 1830. <DIVISION DEL RESIDUO>. Ejecutadas las antedichas deducciones, el


residuo se dividirá por mitad entre los dos cónyuges.

Ejemplo, entre juan garagara y juana bananas hay una sociedad conyugal. En vida juan le dona 100
millones a la monja margarita. Muere juan y deja bienes sociales por vlaor de 500 millones. Si
miramos el art 1830, debemos sumarle 100 de la donacion a los 500 millones, da 600, se divide en
2 y nos da que a cada uno lo toca 300 millones, pero como tenemos 500, resulta que le queda a
juan despues de la liquidacion de la sociedad conyugal 200 millones.

ART 1398 es importante recordar para hacer la liquidacion de la herencia del causante, pues
dice que lo primero que hay que realizan en toda sucesion sin importar si hay sociedad patrimonial
o conyugal, es la liquidacion de la sociedad y si hay donaciones en vida hechas con bienes sociales
se debe realizar el acervo imaginario para saber a cuanto equivalen los gananciales.

ARTICULO 1398. <CONFUSION DEL PATRIMONIO HERENCIAL CON OTROS BIENES>. Si el


patrimonio del difunto estuviere confundido con bienes pertenecientes a otras personas
por razón de bienes propios o gananciales del cónyuge, contratos de sociedad, sucesiones
anteriores indivisas, y otro motivo cualquiera, se procederá en primer lugar a la separación
de patrimonios, dividiendo las especies comunes según las reglas precedentes.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Luego se sigue con la configuracion de los demás acervos imaginarios.

Ejemplo: juan gargara muere, deka 800 millones, sobreviven sus padres antonio y maria, su
compañero permanente darío y sus hermanos leopolgo y agustin. 5 meses despues de la muerte
de juan gargara el hermano agustin muere. En vida juan le habia dado un apartamento de su
padre antonio de 150 millones que era de su compañero y una finca de su amigo el padre roso por
el calor d e400 millones. Dijo que la mitad de su parte de libre disposicion eran para su amigo
norberto. Hay impuestos fiscales de 200 millones. ¿Cuánto le corresponde a cada uno de los
llamados a heredar? Como se apica el 1998.

 ¿a cuanto ascende el acervo iliquido herencial? El acervo iliquido herencial es de 800


millones porque esos bienes no estan confundidos con los del compañero.
 ¿a cuanto asciende el acervo liquido herencial? Es del que queda al restarsele las bajas o
deducciones generales de que habla el art 1016 numeral 3. 800- 200 = 600. Aquí es
importante recordar que hay un compañero permanente superstite y según el art 1244 y
el 1018 #5 debemos saber a cuanto asciende la porcion conyugal. La porcion conyugal se
deduce siempre en todos los casos en los que no estemos en el primer grado.
o 600 / 4, (art 1234) = 150 millones de pesos que es la porcion conyugal.
 Configuracion del primer acervo: porque hubo una donacion a unlegitimario, al padre de
juan. Art 1235. Quedan 450 de la masa del causante una vez deducida la porcion conyugal
y a eso se le suma 150 = 600.
 ¿hay lugar al segundo acervo imaginario? El primer acervo formado le adicionamos lo
quese le dio al extraño y da 600 + 400 = 1000 millones.  no hay exceso en la donacion
que se hizo porque podía disponer de 500. No hay segundo acervo.
EL SITEMA DE CUARTAS SOLO OPERA PARA EL PRIMER ORDEN SUCESORAL LA CUARTA
DE MEJORAS ES SOLO PARA LOS DESCENDIENTES, POR ESO EN ESTE CASO LA CUOTA DE
BIENES DE LOS QUE PUEDE DISPONER EL CAUSANTE EN EL SEGUNDO ORDEN SUCESORAL
ES DE LA MITAD.
 Prtimos de 600 millones para hacer las adjudicaciones correspondientes. el compañero
permanente o conyuge podia tener interes en la sucesion no por la porcion conyugal sino
por tener vocación hereditaria y eso es posible desde el segundo orden sucesoral, es deicr,
el compañero es invitado en la sucesion cuando hay ascendientes, entonces hay que
determinar ¿Qué le conviene mas al compañero, la porcion conyugal o la vocación
hereditaria? Ese calculo hay que hacerlo para saber que es mejor.
o Si se opta por vocacin hereditaria: hay 600, se suman los 150 de la donacion
hecha al papá = 750 millones. Se adicionan los 400 millones, da 1150, se divide en
2 y nos da 575, es decir, no hay segundo acervo imaginario.
Entonces: 750 para hacer adjudicaciones el cónyuge en el segundo orden es un
invitado, participa en division por cabezas con los demás. Cuando el causante ha
dispuesto de todo o en parte de la mitad de libre disposicion, el conyuge solo
tendra derecho a una legitima igurosa. Entonces la mitad legitimaria de 750 es
375, entonces como la particion se da por cabezas, se divide entre 3, sus padres y
el compañero = LEGITIMA RIGUROSA DE 125. ¿Cuánto le correspondia por porcion
conyugal? 150 conclusion: al compañero permanente le beneficia más la porción
conyugal.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
SOLO SON LEGITIMARIOS LOS ASCENDIENTES Y DESCENDIENTES

ASIGNATARIO LA LEGITIMA MITAD DE LEGÍTIMA PORCIÓN


S RIGUROSA LIBRE EFECTIVA CONYUGAL
DISPOSICION
ANTONIO 0 +75 75
MARIA 150 +75 225
DARIO 600
LEOPOLDO
AGUSTÍN
PADRE 150
NORBERTO
 EL TOTAL DE TODAS ÉSTAS CIFRAS ES DE 600MILLONES

- LEGITIMA RIGUROSA = 600 MILLONES / 3 porque partimos de la idea de que adrio optó por la
porción conyugal.

- ANTICIPO DE LA LEGÍTIMA, se le hizo a antonio, entoneces le corresponde 0.

- LIBRE DISPOSICION: hay que restar lo que hay que pagar de lo que realmente hay. 450 millones –
150 millones, de libre disposicion hay 300 millones de pesos.

- MITAD DE LIBRE DISPOSICION A NORBERTO: le corresponden 150 millones.

- SEGÚN EL 1249 si el causante no dispuso de todo lo que podia disponer, esa cantidad aumenta la
legitima rigurosa, entonces juan no dispuso de 150 y eso se divide entre sus legitimarios que son
antonio y maria, entonces le toca a cada uno 75 millones

CONCLUSION: el conyuge como es invitado no puede llevar mas de lo que eventualmente llege
un legitimario o un ascendiente en este caso.

SEGUNDO CASO: juan gargara fallece, deja bienes sociales de 800 millones, bienes propios de 500
millones. Sobrevive su esposa juana banana, su hijo hugo y paco, sus nietos maria y carlos hijos de
sus hijos respectivamnete. Hay deudas sociales de 350 millones y deudas hereditarias por 200
millones. En vida le dono 1 apto de 250 millones y era un bien social, de los bienes propios un
edificio a su hijo hugo por el valor de 400 millones y una finca al padre roso por el valor de 600
millones. Por testamento le dio a maria la nieta y su esposa la parte de libre disposicion. ¿Cuánto
le toca a cada uno?

SOLUCIÓN APLICANDO LA LEY 1934 DEL 2018

Porque el testamento fue depositado en notaria con posterior.

ASIGNATARIOS LA LEGITIMA LIBRE LEGÍTIMA GANACIALES TOTAL


RIGUROSA DISPOSICIÓN EFECTIVA
ESP. JUANITA 100 350
PACO 200 0
HUGO -200 0
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
NIETA MARIA 100
NIETO CARLOS 0
PADRE ROSO 0
TOTAL: 400 MILLONES que es lo que efectivamente hay en la sucesion del causante.

 LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL: primero se debe pagar lo que se debe. 800


(bienes sociales) – 350 (deudas sociales) + 250 (de lo que se donó art 1825 y 1798) = 700 /
2 = 350(por gananciales)
 EFECTIVAMENTE HAY 450 MILLONES DE PESOS – gananciales, entonces quedan 100
millones de pesos.
 Juana banana no es pobre, entoces no tiene derecho a la porción conyugal.
 Acervo liquido: bienes propios 500 millones de pesos + 100 de la porcion conyugal = 600,
– 200 (deudas) = 400 millones. de esos 400 se parte a hacer los acervos imaginarios.
 Primero acervo imaginario: 400 + 400 (donacion a hugo) = 800 millones
 Segundo acervo imagianrio: 800 + 600 (donación a padre roso) / 2 = 700 (lo que podía
donar), no hay exceso en la donación.
 Masa partible: es la del primer acervo porque no se configuro el acervo imaginario
entonces, 800 (masa partible) / 2 = 400 (es la mitad legitimaria)
 Cuota legitimaria: ¿Cuántos legitimarios hay? 2. 400/2=200 MILLONES para cada
hermano.
 LIBRE DISPOSICIÓN: relamente hay 400 millones, se descuenta lo que se le da a paco,
entonces hay 200 millones de libre disposicion.

¿Qué hubiera pasado si juan gargara no dispone de la parte de libre disposicion? La libre
disposicion seria de 200 millones, se adjudica a los legitimarios, pero como hugo le “debe” 200
millones a la sucesion, esos 200 millones se le adjudican a paco, porque a hugo ya se le habia
asignado esa parte mediante donación, antes de la sucesión SE APLICA EL ART 1251.
CONCLUSION: lo que busca la ley a traves de la figura de los acervos imagianrios y los art 1244
y sig es establecer una especie de equilibrio entre los legitimarios.

Art 1235 del derecho civil con el derecho de abandono, es decir, se puede descartar la porción
conyugal cuando tiene bienes, es rico, o ¿se puede abrir la posibilidad de que ejerciendo el
derecho de abandono pueda optar por la porcion conyugal? Si hechas las deducciones mas la
suma de los gananciales, son 400 millones lo que hay por concepto de acervo hereditario, si
aplicamos el art 1235, deberiamos sumar al acervo de bienes que le pertenecen al cónyuge, es
decir, la masa de bienes del causante es de 750 millones de pesos, entonces luego se hacen los
acervos imagianrios, 400 del primer acervo imaginario y queda como masa partible 1150, se divide
en 2 que es la mitad legitimaria 575, entonces ¿Cuánto le corresponderia al cónyuge si es
contado dentro de los legitimarios? 575 / 3 = 191.6 CONCLUSION: le conviene más a juanita
banana conservar sus bienes y no darle aplicación al art 1235.

SOLUCIÓN APLICANDO EL SISTEMA DE CUARTAS

ASIGNATARIOS LA LEGITIMA CUARTA DE CUARTA DE LEGÍTIMA TOTAL


RIGUROSA MEJORAS LIBRE EFECTIVA
DISPOSICIÓN
ESP. JUANITA 3,125
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
PACO 262.5 131,25 393.75
HUGO -137,5 0
NIETA MARIA 3,125
NIETO CARLOS
PADRE ROSO
 EL TOTAL DE TODAS ÉSTAS CIFRAS ES DE 400 MILLONES

o Tomamos los 800 millones del primer acervo imaginario + lo donado al padre roso
= 1400 millones, / entre 4 y nos da 350, es decir, hubo un exceso de 250 millones,
entonces ese exceso lo sumamos al primer acervo imaginario para la configuracion
del primer acervo imaginario. = 1050 millones de pesos y de apartir de esto
hacemos las respectivas adjudicaciones:
o MITAD LEGITIMARIA: 525 / entre 2 = 262.5
o Cuarta de mejoras = 1050 /4 = 262,5. Se aplica el 1251 (a cada legitimario le
corresponde una parte de la 4ta de mejoras si el causante lo dispuso de ellas, es
decir le corresponderia 131 millones a cada uno, pero hugo sigue debiendo 137,
entonces ya se le donó la cuarta de meras antes, por esoo lleva 0) y el 1251 ()
o Como hay 400 millones y a paco le corresponde 393.75, hay solo 6. millnes de libre
disposicion, entonces eso se divide entre maria y juanita.

FECHA: 14/10/2020

REQUISITOS NECESARIOS PARA SUCEDER – REQUISITOS DE LOS ASIGNATARIOS

-asignatarios forzosos

Son dos los requisitos que debe reunir el asignatario para poder suceder:

ARTICULO 1018. <CAPACIDAD Y DIGNIDAD SUCESORAL>. Será capaz y digna de suceder toda
persona a quien la ley no haya declarado incapaz o indigna.

A. CAPACIDAD: es la aptitud de una persona para recibir asignaciones por causa de muerte.
La regla general es la de la capacidad para suceder a una persona, siendo la INCAPACIDAD
una excepcion, por tal motivo su interpretación se deb hacer de manera restrictiva, eso
quiere deicr que quien alegue una incapacidad por parte de un asignatario, debera
probrlo por medio de los mecanimos legales correspondientes.

ARTICULO 1019. <CAPACIDAD SUCESORAL>. <Artículo modificado por el artículo 1 de la


Ley 791 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> Para ser capaz de suceder es necesario
existir naturalmente al tiempo de abrirse la sucesión; salvo que se suceda por derecho de
transmisión, según el artículo 1014, pues entonces bastará existir al abrirse la sucesión de
la persona por quien se trasmite la herencia o legado. Si la herencia o legado se deja bajo
condición suspensiva, será también preciso existir en el momento de cumplirse la
condición. Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no
existen, pero se espera que existan, no se invalidarán por esta causa si existieren dichas
personas antes de expirar los diez años subsiguientes a la apertura de la sucesión. Valdrán
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en premio a los que presten un servicio
importante aunque el que lo presta no haya existido al momento de la muerte del
testador.

Caso de los naciturus y de los hijos póstumos.


Es importante que el asignatario exista al momento de la muerte del causante, eso on la
excepcion de las personas que no existen pero se espera que existan, según las reglas del
naciturus.

LEY 153 DE 1887 ART 34


ART 34. Las solemnidades externas de los testamentos se regirán por la ley
coetánea á su otorgamiento; pero las disposiciones contenidas en ellos estarán
subordinadas á la ley vigente en la época en que fallezca el testador.

En consecuencia, prevalecerán sobre las leyes anteriores á la muerte del testador


las que al tiempo en que murió regulaban la incapacidad ó indignidad de los
herederos ó asignatarios, las legítimas, mejoras, porción conyugal y
desheredaciones.

En materia de derecho de sucesiones, el punto de partida a analizar, por ejemplo, la


pobreza del conyuge es la del momento de la muerte del casuante, en consecuencia,
vamos a nalizar las incapacidades y las indignidades respecto de los asignatrios, de ecuedo
a las leyes vigentes a anteriores a la muerte del causante las que me dicen si hay o no
incapacidad.

¿QUIÉNES SON INCAPACES DE SUCEDER?

A. Los inexistentes al momento de la muerte del causante, con excepción del naciturus y el
hijo póstumo.
B. Hay personas juridicas que son incapaces, como las cofradias, ley de gremios y
establecimientos, dice que el ecleciastico confesor del causante y sus deudor. si el
eclesiastico ha tomado confesion a ese causante, será incapaz de suceder al causante y
tampoco peuden suceder los parientes cercanos de ese confesor. Esto por el tema del
ejercicio de la fe catolica.
ARTICULO 1020. <INCAPACIDAD POR CARENCIA DE PERSONALIDAD JURIDICA>. Son
incapaces de toda herencia o legado las cofradías, gremios o establecimientos
cualesquiera que no sean personas jurídicas. Pero si la asignación tuviere por
objeto la fundación de una nueva corporación o establecimiento, podrá solicitarse
la aprobación legal, y obtenida ésta, valdrá la asignación.

ARTICULO 1022. <INCAPACIDAD DEL CONFESOR, SU COFRADIA Y SUS DEUDOS>.


<Artículo subrogado por el artículo 84 de la Ley 153 de 1887. El nuevo texto es el
siguiente:>
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.

Por testamento otorgado en la última enfermedad no puede recibir herencia o


legado alguno, ni aún como albacea fiduciaria, el eclesiástico que hubiere
confesado al testador en la misma enfermedad, o habitualmente en los dos
últimos años anteriores al testamento; ni la orden, convento o cofradía de que sea
miembro el eclesiástico, ni sus deudos por consanguinidad o afinidad dentro del
tercer grado.

B. NO SER INDIGNO:La incapacidad se estudia en concordancia con la figura de la indignidad,


ley 1893 del 24 de mayo de 2018 ¿cuáles fueron los cambios de la ley ley 1034 y de la ley
1893?
Es la situacion juridico valoragtiva o condicion de merito que le permita al asignatario
recoger la herencia o los bienes propios que del causante le han sido diferidos.

INSTITUCION DE LA INDIGNIDAD SUCESORAl:


DESHEREDAMIENTO: es una figura publica de igual importancia de la indignidad.

Las causales de la indignidad estan contenidas en el art 1025 y en demas disposciones civiles.

Se mira el comportamiento del asignatario por parte de otros asignatario u otro con vocacion
hereditaria, apra ver ser vi la conducta u omision de parte de ese adingatario encaja dentro de del
supuesto de hechos de alguna de las causales de indignidad.

Las causales de indignidad son aquellas que disminuyen el merito para recoger o retener la
sasignación que le ha sido deferida a cierto causante. Es una sancion o pena de carácter civil que
consiste en la perdida total de los derechos sucesorales que debe estar establecida en la legilación,
siempre se debe cumplir con el principio de legalidad. Ademas la indignidad debe ser declarada
judicialmente, pues no puede exitir una indignidad ipso iure o aplicable de pleno derecho; a
siferencia del derecho francés, aca no hay discusión respecto de la necesidad de declaración
judicial.

Las causales mas importantes o mas graves estan en el sig. Articulo, el cual nos remite al artículo
414 del cód. civil, las cuales son los casos de perdida de derechos de alimentos, entonces quien
incurra en las causales del art 1025, tambien pierte el derecho a recibir alimentos.

ARTÍCULO 1025. INDIGNIDAD SUCESORAL. <Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1893 de
2018. El nuevo texto es el siguiente:> Son indignos de suceder al difunto como heredero o
legatarios:

1. El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto o ha intervenido en este


crimen por obra o consejo, o la dejó perecer pudiendo salvarla.

El derecho de sucesiones recoge las demas disciplinas del derecho civil, en especial el
derecho civil y el de familia, per de forma peculiar el derecho de sucesiones se aproxima a
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
temas de derecho penal, pues habla del CRIMEN DE HOMICIDIO, por ello debemos tratar
éste tema desde el putno de vista del derecho penal.

Dentro de la calsificacion que tiene el derecho penal sobre las formas de participacion, no
existe la claisficacion entre crimen, delito y contravención, la cual es una clasificacion
propai del derecho frances, en colombia existen, delitos y contravenciones; lo que quiso
decir el legisaldor en este articulo es que cuando estemos dentro del delito de HOMICIDIO
VOLUNTARIO U HOMICIDIO DOLOSO, que sea ejecutado por parte del heredero hacia el
causante con dolo, escluyendose de aquí el homicidio culposo o preterintencional que es
otra categoria del derecho penal. Tamopo encaja acá los homicidios justificables, como
aquellos que son cometidos en legiltima defenza o en estado de necesidad las cuales son
causales de exoneracion de imputacion o responsabilidad penal. Solo estan comprendido
los homicidios doloso o vluntarios.

SE FULMINARÁ ESA SANCION EN CONTRS DEL ASIGNATARIO QUE HAYA PARTICIPADO


EN EL CRIMEN POR OBRA CON CONSEJO eso quire decir que debemos analziar los
mecanismos de participacion dentro del delito, pues es culpable tambien quien haya sido
considerado participe dento del delito de homicidio doloso en contra del causante.

¿Qué sucede en los eventos en que por la participacion por parte del asignatario dentro
del crimen de homicidio se da la muerte del causante, o cuando con posterioirdad a la
consumación del delito (tema de los encubridores)? Ese supuesto de hecho no alcanza a
cubir la participacion a titulo de incubridor que peude tener alguno de los asignatarios,
fundamentalmente la participacion la cual predica el #1 del art.

Tambien sera sujeto de esta sancion aquel que dejo perecer a su causante pudiendo
salvarlo.  DISCUSIONES: un asignatario que no salvaguarde la vida de su causante, por
ejemplo cuando hay un estado de necesidad, no se justifica que se salvaguarde la vida del
causante: por eso hay disucusiones. No se puede encontrar en las causales exomentes de
responsabilidad, el hecho de salvaguardar o propender la vida. Este numeral puede dar
lugar a que se de una situacion paradojica, por ejemplo cuando hay una situacion
eximente de responsabilidad penal, pero puede resultar responsble por parte de la
legislacion civil, es deicr, en el proceso civil se puede tomar en cuenta lo dicho en el
proceso penal, pero no pende 100% o en todos los casos de este, pues lo que puede ser
considerado como una no responsabilidad penal, en el marco de la responsabilidad civil si
puede ser entendida como una responsabilida civil que puede da lugar a la imposicion de
la pena de indignidad.

El artículo no exige una prejudicialidad penal, no pide que deba haber una sentencia en
firme de carácter penal para que aplique la causal y no podemos hacer una analogia de
estas sanciones, la interpretacion de estas es de carácter restrictivo. No opera el
fenomeno de la prejudicialidad penal en esta causal.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
2. El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya
sucesión se trata, o de su cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes, con tal que
dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada.

¿Qué se puede analizar de esta causal?

- atentado grave: el lagislador da una calificacion de la conducta del heredero, pero,


¿Cuándo hay una tentado grave contra la vida? La verdad es que todo atentado contra la
vida es grave, nadie antenta en el delito de tentativa de homicidio de manera leve, cuando
hay un atentado contra la vida y configura como tentativa de homicidio siempre se habla
de un atentado grave. A lo que hacia referencia el legilsador es a los BIENES DEL
CAUSANTE O PARIENTES PRÓXIMOS. Lo mismo sucede con el honor, cuando se calumnia o
injuria y hay sentencia judicial, siempre sereá un atentado grave. En manteria del derecho
de honor, se pueden presentar dificultades porque lo que es considerado para una
persoan como honorabildiad no lo es para otra, por eso el legilsador suscribe el tema a la
previa decision de la jurisdiccion penal.

Cuando dice atentado grave no se refiere a la vida ni al honor, porque si efectivamente se


configuran esos delitos, siempre sera grave esa conducta.

Se refiere al tema de los bien en tanto que no se puede hablar de cualquier atentado hacía
los bienes, tiene que ser una tentado que disminuya de manera considerable los bienes
del causante, que pueda derivarse de la conducta, por ejemplo el tipo penal de daño en
bien ajeno, o el tema de hurto, los casos de atentado por medio de incendio o tuina, etc.
que conlleven al detrimento de los bienes del casuante o de sus parientes.

Esta causal no se predica de los delitos de lesiones personales porque cuando se hace la
calificacion sobre la conducta, el atentado contra la vida solo queda enmarcado como
minomo hasta la tentativa, no sobre las lesiones personales.

Exige ana sentencia previa que debe durar en firme y ejecutoriada para que se aplique
esta sancion en el proceso civil.

3. El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive que en el estado de demencia o destitución de
la persona de cuya sucesión se trata no la socorrió pudiendo.

OMISION DE SOCORRO:

 el consaguíneo dentro del 6 grado. Curiosidad sobre la vocacion hereditaria en de


los coalterales; lo que pasa es que en chile en el momento en que se expidio el
cód civil, la vocacion hereditaria de los colaterales iba hasta el 6to grado y lo que
se quiso fue comprender dentro de esta causal a todos los que tenian la vocacion
hereditaria, la evolucion legislativa nos muestra que la vocacion hereditaria de los
colaterales arranco con la código civil de la union de 1863 en el 8tavo grado de
consaguinidad, luego con la entrada en vigencia de la ley 153 del 87 se amplio al
10mo grado, luego paulatinamente fue disminuyendo con la leu 45 del 36 y luego
con la ley 29 del 82, quedando la vocacion hereditaria de los colaterales solo hasta
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
los sobrinos. Esa inconsistencia o impresicion de la causal es sobre el grado 6to de
consanguinidad.
Ha habido una ceptacion pacifica en la doctrina sobre el hecho de que esa causal si
se predique sobre el padre adoptante y del hijo adoptivo, porque como habla de
consaguineos, queda huerfana la aplicación sobre el parentexco civil conla
adopcion, pero se concuerda en que la razon de ser de esta causal es que se debe
aplicarse a los padres adoptantes ya los hijos adoptivos que son consecuencias
propias del parentezco civil.

 Estado de demencia o de destitución (destitucion es un estato transitorio de… )


aquí debenos mirar lo relacioando con las obligaciones alimentarias y hacer un
paralelo, porque el art 411 tiene una serie de oblogaciones de determinadas
personas de prestar alimentos, por ejemplo cuando el causante es alimentario del
asignatario que a su vez es alimentante, aquí el causente tiene la calidad de
acredore de derechos de aliementos y el asignatario es del deudor de esta
relacion. Aquí con mayor fuerza hay omision de socorro cuando estamos en la
presencia de oblogacion de dar alimentos. Si hay una deuda u obligacion derivada
de alimetnos, esa deuda deberá ser pagada del acervo bruto herencial de aceurdo
a las voces de esa disposicion y tambien da lugar a la existencia de esta causal de
indignidad, cuadno no se presto el deber de dar alimentos.
¿se aplica esta disposición al cónyufe? No porque hubo una omision del legislador
el no decir que esta causal aplicaba al cónyuge, sin embargo vemos que no se
puede realizar una aplicación extensiva de esta causal hacia el cónyuge en la
medida en que el art 35 del ´codigo cibil dice que:

ARTICULO 35. <PARENTESCO DE CONSANGUINIDAD>. Parentesco de


consanguinidad es la relación o conexión que existe entre las personas que
descienden de un mismo tronco o raíz, o que están unidas por los vínculos de la
sangre.

Entonces nos dice que no hay parentezco con la pareja, por eso esta causal esta
establecida solo para los parientes que no socorrieron a su causante en un
momento de angustia o en estado de demencia. LEY 1893 DEL CÓD CIVI recava
sobre esta circusntancia para establecer la exitencia de esta causal.

4. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto o le impidió testar.

Hay dos hipotesis contenidas en esta causal:

 VICIO DEL CONSENTIMIENTO EN EL EJERCICIO DE LA VOLUNTAD DEL CAUSANTE


TENTADOR. Cuando el asignatario a través de la fuerza viola el consetimiento, vulnera el
derecho del causante testador. En ese evento o cricusntancias se aplica la sancion propia
de la indignidad y se desatan otras consecuencias propias de la existencia de este tipo de
vicio del consentimietno- cuando hay fuerza, el vicio del consentimietno tiene como
consecuencia la NULIDAD DE LA DISPOSICION JURIDICA PARA LA CUAL SE EJERCIÓ
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
FUERZA, SINO TAMBIEN SOBRE TODO EL TESTAMENTO, cuando estamos ante una
hipotesis de fuerza, el efecto es la nulidad de todo el testamento, pero cuadno estamos en
presencia del dolo, que es entendido como la induccion del error en que pudo haber
incurrido un determinado testador por esa induccion que el asignatario por medi del dolo
lo hubiera hecho, por medio de un error inducido, da lugar a la nulidad de la disposicion
testamentaria en particular. Solo queda nula la disposicion testamentaria cuando ese que
ha infringido dolo, que ha actudo con dolo y ha viciado el consentimietno, en esa
disposicion del testador, no puede berse beenficiado por las demas disposiciones
testamentarias que no hayan sido inucitadas, igual en el caso anterior, de la fuerza, el
testamento que es declarado nulo aquel que haya incurrido en la fuerza, no puede verse
beneficiado de otro testamento que viva o que tenga validez o que la sucesion intestada,
no puede ser asi, por eso se ha predicado la exitencia esta causal de nulidad por fuerza y
dolo en el testamento.

 CUANDO SE HA IMPEDIDO TESTAR: son los eventos en los que la conducta del asignatario
se ha dirigido o se ha encamidado a impedirle al causante que maifieste su voluntad o que
exponga su volutnad en un testamento, en esas hipotesis también se aplica la indignidad
de esta causal.

5. El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto, presumiéndose dolo por
el mero hecho de la detención u ocultación.

LA DETENCION u ocultacion debe ser del testamento que tenga la posibilidad de ser
aplicado dentro de la sucesion del causante, no es sobre cualquier testamento, no aplica
sobre los te testamentos que han sido reemplazados por otro.

Se parte de una presuncion de dolo por el solo hecho de ocultar o detener el testamento.
Este es uno de los pocos casos de establecen la presuncion de dolo en materia penal.

 DETENCION DOLOSA DEL TESTAMETNO:


 OCULTACION DOLOSA DEL TESTAMENTO:

REFORMA IMPORTANTE: expedicion de la ley 1893 del 24 de mayo del 2018. En esta ley se
invluyeron nuevas causales de indignidad, las cuales pueden encudrar en las ya vistas, estas son las
siguientes cuasales:

6. Ei que abandonó sin justa causa a la persona de cuya sucesión se trata, estando obligado por ley
a suministrarle alimentos. Para los efectos de este artículo, entiéndase por abandono: la falta
absoluta o temporal a las personas que requieran de cuidado personal en su crianza, o que,
conforme a la ley, demandan la obligación de proporcionar a su favor habitación, sustento o
asistencia médica.

Se exceptúa al heredero o legatario que habiendo abandonado al causante, este haya manifestado
su voluntad de perdonarlo y de sucederlo, lo cual se demostrará por cualquiera de los mecanismos
probatorios previstos en la ley, pero previo a la sentencia judicial en la que se declare la indignidad
sucesoral y el causante se encuentre en pleno ejercicio de su capacidad legal y libre de vicio.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Esta causal es la causal numero 3 sobre la omision del socorro, pero el legislador ratifica en
esta causal.

PERDÓN EXPRESO: se puede dar por parte del mismo causante respecto del asignatario
que no lo ha socorrido, es deicr, en los eventos en que se demuestre por cualquier medio
probatorio que el causante ha perdonado expresamente a ese asignatario, no se va a
aplicar esa causal de indignidad de la que habla el #6 adicionado por la ley 1893 del 24 de
mayo del 2018.

7. El que hubiese sido condenado con sentencia ejecutoriada por la comisión de alguno de los
delitos contemplados en el Título VI Capítulo Primero del Código Penal, siendo el sujeto pasivo de
la conducta la persona de cuya sucesión se trata.

En todos los eventos enque haya una condena penal por los delitos de VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR contenido en el art 229 del cód. penal. Tendra consecuencia de ser
declarado indigno.

DELITO DE MALTRATO MEDIANTE LA RESTRICCION A LA LIBERTAD FISICA ART 230 CÓD.


PENAL.

EJERCICIO ARBITRARIO DE LA CUSTODIA DEL HIJO MENOR DE EDAD ART 230ª. CÓD.
PENAL.

Siempre que hay condena por estos dos delitos estaremos en la cusal de indignidad #7. EL
SUJETO pasivo de la conducta debe ser el causante y el activo debe ser el asignatrio que se
pretende indigno.

8. Quien abandonó sin justa causa y no prestó las atenciones necesarias al causante, teniendo las
condiciones para hacerlo, si este en vida se hubiese encontrado en situación de discapacidad.

OTRAS CAUSALES:

9. Art 1026 del cód. civil. ARTICULO 1026. <INDIGNIDAD POR OMISION DE DENUNCIA DE
HOMICIDIO>. <Artículo subrogado por el artículo 57 del Decreto 2820 de 1974. El nuevo
texto es el siguiente:> Es indigno de suceder quien siendo mayor de edad no hubiere
denunciado a la justicia, dentro del mes siguiente al día en que tuvo conocimiento del
delito, el homicidio de su causante, a menos que se hubiere iniciado antes la investigación.

<Inciso modificado por el artículo 12 del Decreto 772 de 1975. El nuevo texto es el
siguiente:> Esta indignidad no podrá alegarse cuando el heredero o legatario sea cónyuge,
ascendiente o descendiente de la persona por cuya obra o consejo se ejecutó el homicidio,
o haya entre ellos vínculos del consanguinidad hasta el cuarto grado, o de afinidad o de
parentesco civil hasta el segundo grado, inclusive.

Lo que persigue el legislador es que la justicia se mueva, que el asignatario al tener noticia
del homicido de su causante, entable las respectivas denuncias. Procure el inicio de la
sinvestigaciones pertinentes que digan que paso o que sucedió con la muerte del
causante.  aca hay una restriccion de declarar contra si mismo o contra sus familaires
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
próximos, entonces en la medida en que estamos en la comision de un hecho punible por
un pariente próximo, no estara en la obligacion de denunciar. Ademas se predica de los
mayores de edad, se excluye a los menores de edad de este deber de denunciar; antes est
deber de denuncia no se predicaba sobre las mujeres pero hoy en día no tiene razón de
ser.
Art 441 del cód. penal omision del deber de denuncia.

10. ARTICULO 1027. <INDINIGDAD DEL INCAPAZ POR OMISION DE SOLICITUD DE


GUARDADOR>. Es indigno de suceder al impúber, {demente}* ** o sordomudo, el
ascendiente o descendiente que siendo llamado a sucederle abintestato, no pidió que se le
nombrara un tutor o curador, y permaneció en esta omisión un año entero; a menos que
aparezca haberle sido imposible hacerlo por sí o por procurador.

Si fueren muchos los llamados a la sucesión, la diligencia de uno de ellos aprovechará a los
demás.

Transcurrido el año recaerá la obligación antedicha en los llamados, en segundo grado, a


la sucesión intestada.

<Inciso 4o. modificado por el artículo 58 del Decreto 2820 de 1974. El nuevo texto es el
siguiente:> La obligación no se extiende a los menores, ni en general a los que viven bajo
tutela o curaduría. Esta causa de indignidad desaparece desde que el impúber llega a la
pubertad, o el {demente}* ** o sordomudo toman la administración de sus bienes.

ESTE art hay que verlo en relacion con la nueva ley 1996 porque allí se toca el tema de la
incapacidad, pero se ha establecido que es una causal que aplica una sancion para quien
no ha promovido la institucion de curador, para las personas que lo requieren. Procura los
servicios o colaboracion u ayuda al incapacidad, pues al año sig se debe estabecer el tutor
y si no se incurre en la sancion de indignidad, esto se ha entendido como una
EXTRALIMITACION porque la mayoria de las veces son estas personas las que se encargan
del cuidado del causante.

11. Cuando el que ha sido designado como tutor o curador y rechace ese cargo sin una
justificacion entendible, hay lugar a la imposicion se la indignidad. Si la excusa es jjstificada
no opera la causal

ARTICULO 1028. <INDIGNIDAD POR RECHAZO DEL CARGO DE GUARDADOR O ALBACEA>.


Son indignos de suceder el tutor o curador que nombrados por el testador se excusaren sin
causa legítima.

El albacea que nombrado por el testador se excusare sin probar inconveniente grave, se
hace igualmente indigno de sucederle.

No se extenderá esta causa de indignidad a los asignatarios forzosos en la cuantía que lo


son, ni a los que desechada por el juez la excusa, entren a servir el cargo.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
No opera en los casos en los que una vez rechazada la misma por parte del juez, el que
haya sido nombrado tutor, curador o albacea, entre a ejercere el cargo.

Tampoco se aplica sobre los que son considerador asignatarios forzosos y en especial
sobre su asignacion forzosa porque aquí no opera ninguan condicion, modalidad o
gravamen las asignaciones forzosas.

12. ARTICULO 1029. <INDIGNIDAD DEL ASIGNATARIO POR PROMESA DE HACER PASAR BIENES
A UN INCAPAZ>. Finalmente, es indigno de suceder el que, a sabiendas de la incapacidad,
haya prometido al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo cualquier forma, a
una persona incapaz.

Esta causa de indignidad no podrá alegarse contra ninguna persona de las que por temor
reverencial hubieren podido ser inducidas a hacer la promesa al difunto; a menos que
hayan procedido a la ejecución de la promesa.

Lo que se busca es que no hayan promesas de pasar bienes a incapaces. por el solo hecho
de realizar la promesa se incurre en la causal, pero esta sancion se apasigua con el TEMOR
REVERENCIAl, pues dice que si por temor reverencial en el lecho de muerte se le promete
al causante que se le van a pasar bienes al incapaz, pero despues el asignatario no cumple,
no se incurre en esa causal de indignidad. En cambio, si se ejecuta la promesa, se realiza
un fideicomiso tácito secreto pasando bienes a un incapaz, en ese evento se incurre en
esta causal.

Se ha catalogado esta causal de inmoral porque no puede propenderse o protegerse el


incumplimiento de las pormesas hechas a un causante, pues la mayoria de la doctrica dice
que en este evento no hay inmoraldiad porque no puede darse en realdiad cumplimiento
a una promesa de estas, no se puede propender la proteccion de la voluntad del causante
si esta es contraria a derecho, por eso legislador esta en la capacidad de estabelcer como
cuusal de indignidad el que ademas de prometer ejeucte esa promesa y puede exlcuir a
quien haya prometido por temor reverencial y no haya ejecutado la promesa hecha. .

CONCLUSION: son 12 causales analisdas pero hay otras causales que estan difuminadas por el
cód. civil.

CAUSALES DIFUMINADAS A LO LARGO DEL CÓDIGO.

13. ARTICULO 172. <SANCION POR MALA ADMINISTRACION>. <Artículo modificado por el
artículo 8o. del Decreto 2820 de 1974. El nuevo texto es el siguiente:> La persona que
hubiere administrado con culpa grave o dolo, los bienes del hijo, perderá el usufructo legal
y el derecho a sucederle como legitimario o como heredero abintestato.

14. ARTICULO 338. <FALSO PARTO>. A ninguno de los que hayan tenido parte en el fraude de
falso parto o de suplantación, aprovechará en manera alguna el descubrimiento del
fraude, ni aun para ejercer sobre el hijo los derechos de patria potestad o para exigirle
alimentos, o para suceder en sus bienes por causa de muerte.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
15. ARTICULO 1357. <REMOCION DEL ALBACEA>. Será removido por culpa grave o dolo, a
petición de los herederos o del curador de la herencia yacente, y en caso de dolo se hará
indigno de tener en la sucesión parte alguna, y además de indemnizar de cualquier
perjuicio a los interesados, restituirá todo lo que haya recibido a título de retribución.

16. ARTICULO 1384. <ACEPTACION DEL CARGO DEL PARTIDOR>. El partidor no es obligado a
aceptar este cargo contra su voluntad; pero si nombrado en testamento, no acepta el
encargo, se observará lo prevenido respecto del albacea en igual caso.

17. Contraer matrimonio sin el consetimiento del padre. Se incurre en una causal de
indignidad. Este articulo debe mirarse de conformidad con la sentencia C 552 del 2014
que le dio una interpretacion constitucional a la interpretacion de este artículo.

18. ARTICULO 124. <DESHEREDAMIENTO POR MATRIMONIO SIN


CONSENTIMIENTO>.  <Aparte tachado INEXEQUIBLE> El que no habiendo cumplido la
edad, se casare sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo,
podrá ser desheredado no sólo por aquel o aquellos cuyo consentimiento le fue necesario,
sino por todos los otros ascendientes.  Si alguno de estos muriere sin hacer testamento,
no tendrá el descendiente más que la mitad de la porción de bienes que le hubiere
correspondido en la sucesión del difunto

Las caracteristicas de los articulos sigueintes al art 1029 del código civil dicen que:

1) La indignidad aplica solo cuando ha sido declarada judicialmente, así lo reitera el arr 1031
del código civil.

ARTICULO 1031. <DECLARACION JUDICIAL DE INDIGNIDAD>. La indignidad no


produce efecto alguno, si no es declarada en juicio, a instancia de cualquiera de los
interesados en la exclusión del heredero o legatario indigno.

Declarada judicialmente, es obligado el indigno a la restitución de la herencia o legado con


sus accesiones y frutos.

Esto es imporantes porque la sentencia declaratoria de indignidad tiene efectos ex tinc, es


deicr, se considera que por ese hecho, no es considerado heredero y debe devolver todas las
coasas que le hayan sido asignadas, dando esas a la respectiva sucesion, no asi sobre los terceros
sobre los cuales la sentencia tiene efectos ex nunc es decir, se entenderá como no heredero a
partir del momento en que ha sido declarado como tal.

Se propende por la proteccion de los terceros adquirentes de buena fe, en los eventos en que
hayan adquirido una cosa por parte de un heredero que haya sido declarado indigno, la ley civil
propende por la proteccion de los terceros sin que se vean obligados a devolver o a que sean
sujetos de accion reivindicatoria, porque frente a ellos las cosas estaban bien. Frente a estos los
efectos de la sentenica son efectos ex nunc.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Hay otras causales que requieren de … como en los casos en que se presente una causal de
indignidad por causal de divorcio por relaciones sexuales extramatrimoniales, por adulterio, a ese
conyuge culpable si se le quiere hacer indigno se debe adelantar la respectiva causal de divorcio, o
en las causales que tienen que ver con el rechazo del cargo de guardador o la causal que tiene que
ver con el fideicomiso tácito secreto o la causal que tiene con el prevaricato se requiere una
sentencia para iniciar el proceso de indignidad, las demas cusales se peuden tramitar sin decision
judicial previa.  esto se hace por medio de un proceso decalrativo, como esta senteencia tiene
efectos erga omnes, es decir, se aplica para todos y tiene como efectos la exlcusion del
demandado de la herencia.

OPORTUNIDAD PARA EJECER LA ACCION DE INDIGNIDAD: Existe una oportunidad para inciar u
ejercer la demada de indignidad, esa demanda solo puede promoverse dentro de los 10 años
siguientes a la condicion de heredro, es decir, desde el momento de la muerte del causante y se
delega la herencia, hay una oportunidad de 10 años para invocar alguna causal.

Tambien aplica respecto del legatario, pues se es legatario no partir de la muerte del causante sino
a partir del momento en que acepta el legado, es decir, a partir de ese momento habra la
oportunidad en materia temporal de 10 años, para iniciar el respectivo proceso delcarativo de
indignidad.

DEBATE: ¿la indignidad se transmite a los herederos del indigno con el mismo vicio de indignidad
del autor? Si, se transmite ese vicio entratandores tambien de tercero de mala fe.

ARTICULO 1033. <ACCION DE INDIGNIDAD Y TERCEROS DE BUENA FE>. La acción de


indignidad no pasa contra terceros de buena fe.

ARTICULO 1034. <TRANSMISION DE VICIO DE INDIGNIDAD>. A los herederos se transmite


la herencia o legado de que su autor se hizo indigno, pero con el mismo vicio de indignidad
de su autor, por todo el tiempo que falte para completar los diez años.

Los herederos recoger el derecho de herencia con la causal de indignidad que éste tenia, si es
delcarado indigno, esa masa de bienes que tenia pasara con ese vicio a sus herederos, eso sin
perjuiciso con la representacion sucesoria, que procede en los casos de declaratoria de indigndiad,
seria una excepcion al art 1034, porque este esta mas encaminado a los herederos que no podian
tener derecho eventual a ejercer la representación sucesoria, es decir, a aquellos que no se
encuentran dentro de la hipotesis de la represetnación sucesoral, respecto de esos, es que esta
establecido el art 1034 al deicr que recoge la herencia de su causante con vicio de indignidad. MIN
31

SANEAMIENTO DE LA INDIGNIDAD: hay dos tipos de perdon:

a. Expreso: causal …
b. Tácito: esta en el arrt 1030 del cód. civil. es una presuncion de derecho
que no admite prueba en contrario en la medida en que el testador
haya establecido mediante testamento a aquel asignatario que haya
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
incurrido en una causal de indignidad, la ley enteinde, asume y presume
que ha habido un perdon por parte de éste.
c. ARTICULO 1030.<PERDON DE LA INDIGNIDAD>. Las causas de indignidad
mencionadas en los artículos precedentes no podrán alegarse contra
disposiciones testamentarias posteriores a los hechos que la producen,
aun cuando se ofreciere probar que el difunto no tuvo conocimiento de
esos hechos del tiempo de testar ni después

FENOMENO DE LA PURGA DE LA INDIGNIDAD: es … la prescripción.

Se purifica esa indignidad que es una prescripcion. Es una presuncion que no permie suspension
de interrupcion como si lo permite en materia civil. es una prescripcion similar a la que aplica en el
ambito penal.

ARTICULO 1032. <PURGA DE LA INDIGNIDAD>. La indignidad se purga en diez años de


posesión de la herencia o legado.

Son 10 años en el caso del heredero, contado a a partir del momento en que se difiere la herencia,
es decir, a partir de la muerte de su causante y en el caso del legatario a paritr del momento en
que este acepta la herencia. Si transcurre ese tiempo sin que se haya declarado judicialmente la
indgnidad, se da el fenomeno de la purga de la indignidad.

El que es declarado indigno pierde todo derecho y usufructo legal y administracion de bienes que
pertenecen o hace parte de la herencia de su causante, la indignidad se predica de las donaciones
revocables o de la porcion conyugal, de las personas juridicas, de los alimentarios forzosos, del
albacea, de toodos los asignatarios ¿Cuál es la diferencia con el desheredamiento? Que esta se
predica no sobre todos los asigantarios sino solo sobre los legitimarios.

FECHA: 21/10/2020

EL DESHEREDAMIENTO

En el derecho frances no existe la figura de la de desheredacion pero si la figura de la indignidad, a


pesar de que no tiene el desarrollo legislativo que nosotros si con los art 1025 ni de los demas
articulos del código civil, es decir, esta es una figura con un desarrollo amplio, extenso dentro de
nuestro cód. civil y analizamos esas partes.

El derecho de sucesiones tiene su fundamento en el derecho romano. En una epoca del derecho
romano el pater familias tenia la facultad de exlucir a determiandos herederos del patrimobio, en
eso hubo una importancia mayor de ciertas causales que en su putno establecio justiniano, él vino
a ponerle justicia al tema del desheredamiento porque antes de justiniano existia la posibildiad de
iniciar la ACCION DE REFORMA DEL TESTAMETNO que se daba cuando se consideraba no ajustada
a la justicia, la razon por la cual fue exlcuido un heredero de la sucesion de su causante.

Fue la novela 115 de justiniano la que extableició unas causales u orden al tema del
desheredamiento.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Pasando al derecho español antiguo, se desarrolla con mayor juicio los aspectos relacionados con
el desheredamiento, desarrollando figuras afines o contiguas que uno pensaria que son hermanas
de la indigindad o el desheredamiento.

DESHEREDAMIENTO: al igual que la indignidad es una sancion o pena de carácter civil, pero el
desheredamiento es una sancion que el testador le impone a un legitimario por haber disminuido
el merido para suceder en todo o en parte su cuota. Se advierte que estamos frente a una sacion o
pena de carácter civil, pero no es fulminada por la ley sino que es dada por el testador y no se
predida a todos los asignatarios llamados a heredar, sino que se fulmina en contra de un
LEGITIMARIO. Es la posibilidad o acción que tiene un testador de salir de la atadura o camisa de
fuerza que existe con la asignacion forzosa de la LEGITIMA la cual debe destinarse a determinados
asignatarios, pero en el caso en que el legitimario haya incurrido en ciertos asctos u omisiones que
disnimuyas el merito para recibir o suceder su cuota, el causante peude sancionar o desheredar a
ese causante.

ARTICULO 1265. <DEFINICION DE DESHEREDAMIENTO>. Desheredamiento es una


disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado del todo o parte
de su legítima.

No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que en este título se


expresan.

Se derivan varias cosas de la defincion legal del 1265, por eso miramremos las cuasales, los
requisitos de eficacia, etc.

REQUISITOS PARA LA EFICACIA DEL DESHEREDAMIENTO

A. para que haya un desheredamiento eficaz debe existir un testamento, es decir, debemos
estar en presencia de una sucesion testada o de una sucesion mixta, pues debe existir
una disposicion de la voluntad de parte del tesador dirigida a desheredar al legitimario.
Por el contrario, la indignidad aplica tanto en sucesiones testadas como en intestadas.

B. DEBE HABER 2 SUJETOS: solo se aplica de los que son legitimarios, no sobre un cónyugeo
compañero permanente de igual o el mismo sexo. Los legitimarios son los descendientes
representados o no y los ascendientes. 1241.
a. SUJETO ACTIVO-EL TESTADOR:
b. SUJETO PASIVO. EL LEGITIMARIO: el testamento solo se puede predicar de los que
sean legitimarios, ¿Quiénes son legitimario? Art 1240 del cód. civil.

ARTICULO 1240. LEGITIMARIOS. <Artículo modificado por el artículo 3 de la Ley


1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el siguiente:> Son
legitimarios:

1. Los descendientes personalmente o representados.

2. Los ascendientes

C. EL LEGITIMARIO DEBE EXISTIR AL MOMENTO DE LA MUERTE DEL CAUSANTE Y ademas


de eso, debe sobrevivir al causante, es decir, debe existir al mometno en que es
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
desheredado y debe sobrevivir a la muerte de su causante, eso alude o esta conectado
con la capacidad.
 El sujeto pasivo puede ser el legitimario que sucede al causante o aquel que lo hace con
la figura de la representacion sucesoral, no solo se puede desheredar al legitimario
presente. Es el representante o las aptitudes de merito del representante y no del
representado las que se miran cuando hay representacion sucesoral.

CAUSALES DE DESHEREDAMIENTO

ARTICULO 1266. <CAUSALES DE DESHEREDAMIENTO>. Un descendiente no puede ser


desheredado sino por alguna de las causas siguientes:

1a.) <Palabra tachada INEXEQUIBLE> Por haber cometido injuria grave contra el testador en su
persona, honor o bienes, o en la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus
ascendientes o descendientes legítimos.

INJURIA GRAVE: son loa eventos de atentados graves. ¿hay una diferenciación entre
atentado grave e injuria grave? Se considera que se entienden como sinónimos para
entender que en los dos cosos se encuentra el autor de dicha conducta dentro del
supuesto de hecho del numeral 1 del art 1266.

Esta primera causal de desheredamiento alude no solo a la causal 2 de ART 1025, respecto
de la tentativa de homicidio, sino que alude a otros eventos como las lesiones personales,
como los maltratamientos personales. CONCLUSION: esta causal es muchísimo más
amplia.

Otra diferencia con la causal 2 del art 1025 es que es esta no se exige como en la otra la
prejudicialidad penal, es decir, no se requiere una sentencia en firme y ejecutoriada en el
campo penal para que se abra paso a la causal de desheredamiento, pero el hecho de
que no estemos en un entorno de prejudicialidad penal, no quiere decir que no se
requiera de una sentencia judicial para que opere la causal de desheredamiento, es decir,
el legitimario debe ser declarado culpable ya sea en el campo penal o en el campo civil
para que se pueda dar aplicación a la figura del desheredamiento, pero también opera
para los casos más graves como en los de tentativa de homicidio.

DISCUSION: como esta causal hace alusión a al injuria grave, muchos consideran que no
esta incluida la tentativa de homicidio, pero eso se supero diciendo que si la causal
incrimina al heredero por cosas leves, tambien lo puede hacer por cosas más graves. La
causal tambien aplica en los casos de las lesiones o delitos graves.

2a.) Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo.

Esta causal es identica a la 3era causal del aert 1025, haciendo la salvedad de que la
omision de socorro del cusante en estado de demencia o desprotección, se predica sobre
un sujeto de derecho culificado y en este caso es LEGITIMARIO es decir, esta omision se
predica respecto del legitimario. Se predica todo el régimen de las oblogaciones
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
alimentarias del art 411 del cod. Civil porque los obligados a prestar alimentos son los
ascendientes o descendientes, según sea el caso, por eso esa causal hay que verla con eso.

Ejemplo: cuando un legitimario incumple la oblogacion de darle alimentos a su causante.

Emancipación judicial art 315 si en un proceso de emancipación judicial un padre es condenado


a la perdida de la patria de potestad, esta sentencia puede ser usada para la causal 2 del art.

3a.) Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar.

El vicio del concentimiento se predica de la disposicion testamentaria como tal y se abre


paso a la nulidad de todo el testamento y el que es autor de la impresión de esa fuerza es
quien se declara indigno, aca se debe precisar que el que es victima por fuerza o dolo debe
superar esa fuerza o dolo para que en el testamento correspondiente que pueda hacer
una vez superado el vicio, para que pueda hacer un nuevo testamento y con este sancione
al legitimario que lo indujo a fuerza o dolo.

FUERZA: el art 1063 del codigo civil establece lo que mencionamos en la indignidad.
ARTICULO 1063. <NULIDAD POR FUERZA>. El testamento en que de cualquier modo haya
intervenido la fuerza, es nulo en todas sus partes.

4a.) Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, o sin el de la justicia en subsidio,
estando obligado a obtenerlo.

ART 124 CÓD CIVIL Y SENTENCIA DE INEXEQUBILIDAD PARCIAL DE LA SENTENCIA C552 DEL
2014. Esta causal es una causal que solo puede ser entendida como causal de
desheredamiento, ya no es una causal de indignidad y se diferencia en que lo que se
sanciona en esta causal es la perdida de la mitad a lo que tenia derecho en la sucesion del
causante, pero esa sentencia dice que habia una pena excesiva con la indignidad para
quien se casara sin consentimiento del ascendiente, pero no hay nadie mejor que el
cusante el que debe determinar si impone la causal, o la invoca, no es la ley la que
determina si hay o no esta causal de indignidad. ESTA CONDUCTA QUEDA REDUCIDA A
UNA CAUSAL DE DESHEREDAMIENTO.

Ademas, esta causal se predica tanto de matrimonio civil como de matrimonio, se debe
pedir el consentimiento sonbre estos hechos, pero respecto de las uniones maritales de
hecho no se predica, solo se predic respecto del matrimonio, porque como estamos en
presencia de una sancion o una pena, el legilsador habla de casarse, hace referencia al
matirmonio, no a la UMH, no se puede realizar una analogia extensiva para perjudicar a las
o los compañeros permanentes del mismo o diferente sexo.

Esta causal no se predica de los mayores de edad, porque no la lógica de pedir


consentimiento por parte de los completamente capaces.

Esta causal debe ser discutida, analizada, los hechos deben estar fiscutidos o ponderados
por el juez de conocimiento, depende el juez si se aplica o no esta causal de
desheredamienti.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
Antes de la sentencia de inconstitucionalidad, se tenia una diferencia con la indignidad
con esta causal, en la medida en que con la indignidad se hablaba de la pérdida de la mitad
de la asignacion que le correspondiera al heredero, pro en esta, el desheredador puede
sancionar en todo o en parte de la sacion que tenga el legitimario en la respectiva
sucesion.

5a.) <Inciso INEXEQUIBLE> Por haber cometido un delito a que se haya aplicado alguna de las
penas designadas en el número 4o. del artículo 315, o por haberse abandonado a los vicios o
ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del
desheredado.

Los ascendientes podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras causas.

DIFERENCIA CON LA INDIGNIDAD: la indignidad es la perdida total del derecho sucesoral, en el


desheredamiento esta al arbitrio del testador privar de todo o parte de lo que le corresponde al
legitimario en la sucesion.

REQUISITOS/CARACTERÍSTICAS DE VALIDEZ PARA QUE OPERE EL DESHEREDAMIENTO

A. VALIDEZ: la disposiciones testamentaria debe gozar de capacidad, consetimietno,


objeto y causa lícita, más las demas solemnidades requeridos por la ley de las que
habla el art 1502 del cód. civil.
B. DEBE SER EXPRESA: antes el pater podia, desheredar de forma colectiva (en
especial si no se trataba de hijps varones y mayores) de la sucesion a varios
hederedos, pero eso ya no se da por la caracteristica de que debe ser expresa, es
deicr, debe constar en el testamento de manera inequivoca y expresa, aquí se
diferencia del LEGITIMARIO PREFERIDO O LEGITIMARIO PASADO POR ALTO.
De forma inequivoca y manifiesta, el causante testador, debe desheredar al
legitimario mediante disposicion testamentaria y no puede ser ambigüo, no puede
ser difuso o confusa esa disposicion expresa. DIFERENCIA CON EL LEGITIMARIO
PASADO POR ALTO O LEGITIMARIO PREFERIDO. Art 1276
ARTICULO 1276. <DERECHOS DEL LEGITIMARIO>. El haber sido pasado en
silencio un legitimario, deberá entenderse como una institución de
heredero en su legítima.

Conservará, además, las donaciones revocables que el testador no hubiere


revocado.

El LEGITIMARIO PREFERIDO O PASADO POR ALTO es todo aquel que no menciona


el causante testador en el testamento, porque se olvidó o porque no quiso,
entonces la ley entiende ese hecho como la figura del legitmario preferido y
consiste en que conservará todos y cada uno de sus derechos como dice el art
1276.

Para que tenga vihabilidad el desheredamiento, este debe ser expreso, inequivoco
y eso lo ratifica el 1267.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ARTICULO 1267. <REQUISITOS DEL DESHEREDAMIENTO>. No valdrá
ninguna de las causas de desheredamiento, mencionadas en el artículo
anterior, si no se expresa en el testamento específicamente, y si además no
se hubiere probado judicialmente en vida del testador; o las personas a
quienes interesare el desheredamiento no lo probaren después de su
muerte.

Sin embargo, no será necesaria la prueba, cuando el desheredado no


reclamare su legítima dentro de los cuatro años subsiguientes a la
apertura de la sucesión; o dentro de los cuatro años contados desde el día
en que haya cesado su incapacidad de administrar; si al tiempo de abrirse
la sucesión era incapaz.

C. DEBE EXISTIR UNA VOLUNTAD DE DESHEREDAR: del testamento debe extraerse


la voluntad de desheredar de forma inequívoca o de forma clara, como sucedía en
el derecho romano, debe ser la voluntad clara de desheredar.
D. LA VOLUNTAD DEBE SER PURA Y SIMPLE: NO puede estar sujeta a ningún plazo,
término o condición, ART 1250.
ARTICULO 1250. <IMPOSIBILIDAD DE GRAVAR LA LEGITIMA RIGUROSA>.
La legítima rigurosa no es susceptible de condición, plazo, modo o
gravamen alguno.

Sobre lo demás que se haya dejado o se deje a los legitimarios, excepto


bajo la forma de donaciones entre vivos, puede imponer el testador los
gravámenes que quiera, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1253.

DISCUSION: ¿es posible que el testador o pueda sancionar con la perdida de todo
o con parte de la asignación? Muchos dicen que si es posible, entonces ¿por qué
no se puede aplicar una confición a al desheredamiento? RTA: el hecho de que el
testador pueda desheredar en todo o en parte, no implica que estemos de suyo en
presencia de condicionar el desheredamiento, esta debe ser pura y simple y eso no
se discute, solo que esta dentro del arbitrio del causante, hacerlo por todo o en
parte de la asignación.

E. DEBE INDIVIDUALIZARSE EL LEGITIMARIO: la causal de desheredamiento o la


disposición testamentaria debe reducirse a uno o a varios, pero debe ser
determinado ese legitimario que va a ser desheredado; debe ser individualizado,
identificado y debe decirse cual es la causal de desheredamiento que se predica
de aquel o que aquellos si son varios.

F. LA CAUSAL DE DESHEREDAMIETNO DEBE SER EXPRESA: No se puede decir que se


entiende por desheredado a todos porque han sido ingratos, eso no tiene alcance
para entenderse como un desheredamiento, además de que debe haber una
disposición testamentaria y se debe invocar una causal del 1266.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.

G. EL OBJETO O ALCANCE DEL LA DESHEREDACIÓN: el objeto, alcance o dimensión


de la sanción, no solo se predica de la legitima, sino de todas las asignaciones a las
que tenga derecho el heredero en la sucesión del causante, así como recae el
efecto tambien sobre las donaciones que hayan sido realizadas a este legitimario
en vida. Si lo limita, establece o modula la sanción de desheredamiento, se
extiende a todas las asignaciones a las que tenga derecho el legitimario dentro de
la sucesión del causante desheredador, además se extiende a todas las
donaciones.

ARTICULO 1268. <EFECTOS DEL DESHEREDAMIENTO>. Los efectos del


desheredamiento, si el desheredador no los limitare expresamente, se extienden
no sólo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa de muerte, y a
todas las donaciones que le haya hecho el desheredador.

Pero no se extienden a los alimentos necesarios, excepto en los casos de injuria


atroz.

Dicen los doctrinantes que la sanción no aplica para todos los derechos
sucesorales, sino solo a las donaciones revocables, pero eso no es bien recibido
en cuanto que el legislador es claro en decir que todas las donaciones, con el
propósito de no excluir ninguna, por eso debe interpretarse válidamente que se
aplica sobre las donaciones revocables sino sobre todas, las irrevocables tambien.

EN CUANTO A LOS ALIMENTOS: no se pierden si se es desheredado a menos que


haya incurrido en INJURIA ATROZ art 414  hipotesis de injuria atroz.

ARTICULO 414. <ALIMENTOS CONGRUOS>. Se deben alimentos congruos a las


personas designadas en los números 1o, 2o, 3o, 4o y 10 del artículo 411, menos en
los casos en que la Ley los limite expresamente a lo necesario para la subsistencia;
y generalmente en los casos en que el alimentario se haya hecho culpable de
injuria grave contra la persona que le debía alimentos.

Se deben asimismo alimentos congruos en el caso del artículo 330.

En el caso de injuria atroz cesará enteramente la obligación de prestar alimentos.

Para los efectos de este artículo, constituyen injuria atroz los delitos graves y
aquellos delitos leves que entrañen ataque a la persona del que debe, alimentos.
Constituyen injuria grave los demás delitos leves contra cualquiera de los derechos
individuales de la misma persona que debe alimentos.

INJURIA ATROZ: es una conducta grave por parte del legitimario.


Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
En la indignidad pierde tambien las donaciones que ha recibido en vida por parte
del causante si no se limita la parte que se sanciona o que se le quita, lo mismo
sucede en el desheredamiento, aplica para todas las asignaciones por causa de
muerte. NO SE APLICA LA ACUMULACION IMAGINARIA DE LAS DONACIONES
HECHAS porque estas quedan sin efecto y regresan al patrimonio del causante,
por eso no debe aplicarse el acervo imaginario correspondiente.

DISPOSICIONES IMPORTANTES EN EL REGIMEN DE DONACIONES:

A- ART 1485: ARTICULO 1485. <REVOCATORIA DE LA DONACION POR


INGRATITUD>. La donación entre vivos puede revocarse por ingratitud.

Se entiende por acto de ingratitud cualquier hecho ofensivo del donatario


que le hiciere indigno de heredar al donante.

B- ARTICULO 1486. <RESTITUCION DE LA COSA DONADA>. En la restitución a


que fuere obligado el donatario por causa de ingratitud, será considerado
como poseedor de mala fe desde la perpetración del hecho ofensivo que
ha dado lugar a la revocación. SE SUPONE QUE ESA RESTITUCION SE DEBE
HACER ANTES DE LA PARTICION, pero ya hecha la participación, lo ideal
es que se realice esa restitución, pero si ya se han separado los bienes
del causante del acuerdo común se …

DONACIONES IRREVOCABLES: cuando se transfiere el dominio al momento


de la donación.

DONACIONES REVOCABLES: cuando se da el usufructo y el dominio se da


después de la muerte.

El principio del 1268 aplica solo para las donaciones revocables.

CONCLUSION: la mala fe, el poseedor de mala fe debe devolver todos los


frutos civiles percibidos.

Posesión es diferente de la donación.

H. EFICACIA: EL DESHEREDAMIENTO DEPENDE DE QUE NO HAYA SIDO REVOCADO


EXPRESA O TÁCITAMENTE: en los eventos en que haya sido revocado el
desheredamiento, no podrá operar, solo opera cuando el desheredamiento se
mantenga. Es cuando el testamento donde se deshereda es derogado por otro
testamento que elimina el desheredamiento.

I. PERFECCIONAMIENTO: es necesario 1267 que haya una sentencia judicial (igual


que en la indignidad), es decir, como dice el parágrafo 2 del art, debe haber una
aceptación expresa o tácita.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
El desheredado expreso acepta el desheredamiento expresamente en el proceso
de sucesión o de una manera tácita cuando el desheredado no reclama la
legitima dentro de los 4 años desde la apertura del proceso de sucesión.

J. REVOCACION: 1269ARTICULO 1269. <REVOCACION DEL DESHEREDAMIENTO>. El


desheredamiento podrá revocarse, como las otras disposiciones testamentarias, y
la revocación podrá ser total o parcial; pero no se entenderá revocado tácitamente
por haber intervenido reconciliación, ni el desheredado será admitido a probar que
hubo intención de revocarlo.

DIFERENCIA CON LA INDIGNIDAD: en la indignidad no hablamos de aceptación,


mientras que en el desheredamiento si hay esa posibilidad de aceptar tanto
expresa como tácitamente.
Además existe el PERDON TÁCITO EN LA IDNIGNIDAD la cual trae aparejada una
presunción de derecho, pero esto no sucede en el desheredamiento, pues si ha
habido reconciliación, entre el desheredador y el legitimario, pero esta no se ha
vertido en una disposición testamentaria, no se podría entender que por el hecho
de la reconciliación aparente se revoque el desheredamiento, para que se revoque
el desheredamiento debe existir otro testamento o disposición testamentaria que
revoque la disposición de desheredar. ¿cuál es la razón de ser de eso? Porque el
legislador quiere evitar los pleito que se puedan generar de esa sucesión, por
ejemplo si un legitimario discuta el hecho de que se reconcilio con el cuasante, eso
le da una inestabilidad a los testamentos por la que no se propugna por parte del
legislador.

LA DEMOSTRACION DE LA EXISTENCIA DE LA CAUSAL DE DESHEREDAMIENTO LA


PUEDE REALIZAR el testador en vida o puede iniciarlo sus herederos en contra del
legitimario que haya sido desheredado en el respectivo testamento.

PLAZO PARA DEMOSTRAR EL DESHEREDAMIENTO ES DE 10 AÑOS.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA INDIGNIDAD Y EL DESHEREDAMIENTO:

SEMEJANZAS:

 Son un vicio para retener o recoger la asignación.


 Son de interés privado, son penas o sanciones de carácter civil.
 Ambas requieren de decisión judicial. La responsabilidad del declarado indigno o
desheredado se hace por medio de una sentencia judicial.
 Tiene causales previamente establecidas en la ley porque son sanciones o penas. Art 1025
y sig y art 1266.
 Ambas implican las perdidas del usufructo legal, de administración de la cuota que recoja
el descendiente por representación. Se predica la perdida sobre todas las asignaciones
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
que tengan derecho por causa de muerte y las donaciones que hayan sido realizadas a
dicho asignatario.

DIFERENCIAS:

INDIGNIDAD DESHEREDAMIENTO
FUENTE: Se predica de cualquier El fundamento o base es el
sucesión, no requiere de testamento. Siempre debe
testamento. haber testamento.
SUJETO Se predica sobre cualquier Se predica sobre un sujeto de
asignatario. derecho cualificado, el cual
Cualquiera. es le legitimario, es decir, el
sujeto pasivo de la
institución del
desheredamiento es el
legitimario.
CAUSALES: Son 17 causales Son 4 causales.
SANCION Cuando se sanciona por Al arbitrio del testador la
indignidad, se pierde sanción implica la perdida
totalmente la asignación a la total o parcial de la
que tenia derecho, pierde el asignación.
derecho sucesoral al que
tenia derecho.  ley 1486.
¿existe la transmisión de la representación? No, quien no ejerce el derecho de opción se
constituye en mora el derecho de opción y ahí se le da un plazo de 40 días para que proceda a
tomar una decisión respecto a la aceptación o no de la herencia.

La porción conyugal es una asignación forzosa y si estamos en el 3er orden sucesoral la porción
conyugal corresponde a una 4ta parte…

FECHA: 28/10/2020

SENTENCIA DEL 31 DE OCTUBRE DEL 55 rectificación doctrinaria en la medida de entender el


modo de la sucesión por causa de muerte, los elementos y su diferencia con los actos legales de
partición y con las sentencias de adjudicación. ES LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA MATERIA.

ACCIONES DEL HEREDERO

Son las herramientas que tiene el heredero para hacer valer sus derechos dentro de la sucesión y
son 3:

1) ACCION DE REFORMA DEL TESTAMENTO: su concepto y noción esta Enel art 1274 del cód.
civil.
Esta acción se basaba en la ACCION DE INOFICIOSO TESTAMENTO, es decir, se buscaba
convertir inoficioso el testamento para proteger a asignatarios que fueron cercenados por
medio de un testamento o disposición testamentaria, con esta acción se buscaba invalidar
la eficacia del testamento, per hoy en día la ACCION DE REFORMA DEL TESTAMENTO no
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
busca invalidar el testamento sino solo modificar la disposición testamentaria para
reestablecer un derecho de un heredero.

Es una acción personal que busa impugnar el testamento total o parcialmente respecto de
la distribución de los bienes que ha realizado el causante, de la misma definición vemos
que es una acción de carácter personal y esta a favor del asignatario forzoso, el cual
persigue la impugnación del testamento total o parcialmente respecto de la distribución
que se ha hecho por parte del causante.

Esta acción esta establecida por la ley par que a los asignatarios forzosos 1226 se les
entregue si porción. En todos los casos en que sea vulnerada la asignación que le
corresponde a estos asignatarios forzosos, estos tendrán la posibilidad de emprender la
reforma del testamento.

Esta acción se analiza en el contexto de la libertad testamentaria. Art 1055 establece un


espacio de configuración que tiene el testador para que tenga efectos después de su
muerte, pues partiendo de la autonomía privada el testador puede moverse y expresar su
voluntad en determinado testamento, pero siempre debe respetar las asignaciones
forzosas del art 1226 del cód. civil. si se violan las asignaciones forzosas, los asignatarios
tendrán la facultad de impugnar dicha disposición.

ARTICULO 1055. <DEFINICION DE TESTAMENTO>. El testamento es un acto más o


menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes
para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de
revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva.

ARTICULO 1226. DEFINICION Y CLASES DE ASIGNACIONES FORZOSAS. <Artículo


modificado por el artículo 2 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor.
El nuevo texto es el siguiente:> Asignaciones forzosas son las que el testador está
obligado a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aún con perjuicio de sus
disposiciones testamentarias expresas.

Asignaciones forzosas son:

1. Los alimentos que se deben por la ley a ciertas personas.

2 <Numeral CONDICIONALMENTE exequible> La porción conyugal.

3 Las legítimas.

En todos los testamentos depositados antes del 1 de enero de 2019 prevalece las asignaciones
forzosas de esa época, los testamentos antes de la ley 1934 de 2018 se hacen con la 4ta de
mejoras.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
PROCEDENCIA DE LA ACCION DE REFORMA: procede en los eventos en los que el testador le
asigna aun legitimario una cuota menor a la que le corresponde.

El legitimario tiene derecho a la legitima rigurosa la cual es la que surge o se determina con la
mitad legitimaria del causante y esa será repartida dentro de los herederos del causante.

La acción de reforma del testamento y las asignaciones forzosas son una limitante que tiene el
testador para disponer de sus bienes.

¿QUIÉNES SON LOS TITULARES DE LA ACCION DE LA REFORMA DEL TESTAMENTO?

a. Los herederos forzosos:


b. Los desheredados: en los casos en que el desheredamiento no es
conforme a derecho, puede iniciar la acción de reforma del testamento.

El ejercicio de la acción de reforma del testamento se puede hacer si no se ha abierto la sucesión


del causante. El heredero tiene un plazo de 4 años contados a partir del día en que tuvo
conocimiento del testamento y que tuvo conocimiento de la calidad de asignatario forzoso para
efectos de promover o iniciar la respectiva acción de reforma del testamento.

Puede darse la posibilidad de que determinado sujeto de derecho o una persona no sepa que es
legitimario o que aun esa calidad no le ha sido asignada, por ejemplo, cuando se ha iniciado un
proceso de filiación o de paternidad, ahí hasta que la sentencia no declare que es padre o no,
hasta esa sentencia comienza a correr el término.

PREJUDICIALIDAD: en este aspecto se produce un efecto de suspensión del trámite de sucesión en


los eventos en que se haya iniciado un proceso de acción de reforma del testamento.

ARTICULO 1387. <CONTROVERCIAS SUCESORALES>. Antes de proceder a la partición se


decidirán por la justicia ordinaria las controversias sobre derechos a la sucesión por testamento
o abintestato, desheredamiento, incapacidad o indignidad de los asignatarios.

La sucesión esta interesada en que la sucesión y partición se haga conforme a la ley y los principios
legales, en esa medida hay que mirar los convocados y en qué proporción van a ser llamados.

Si ya ha habido partición y se inicie el proceso de reforma o la controversia en torno a la misma


cuando el legitimario forzoso ve que ya hubo una sucesión tramitada ¿Qué procede, el ejercicio
de petición de herencia o la acción de reforma? Procede el ejercicio de la petición de herencia en
tanto que lo que se discute en la petición de herencia es la calidad, la condición. Esta acción tiene
un término de prescripción más amplio que la reforma del testamento.

ART 1274 DEL CÓD, CIVIL hay que mirar la acción de reforma del testamento en consonancia
con el articulo 1276 del cód. civil. el cual nos habla del heredero pasado por alto.

DISUCIÓN: en qué momento estamos en presencia del ejercicio de la acción de reforma del
testamento en los términos que ya manifestamos y que casos estamos ante la figura el heredero
preferido o el heredero pasado por algo. Lo que nos dice el 1276 nos dice que el heredero pasado
por alto no debe ejercer la acción de reforma del testamento para hacer valer su derecho, sino
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
que le basta con presentarse en la respectiva sucesión del causante para hacer valer su derecho, el
art 1276 nos dice:

ARTICULO 1276. <DERECHOS DEL LEGITIMARIO>. El haber sido pasado en silencio un


legitimario, deberá entenderse como una institución de heredero en su legítima.

Conservará, además, las donaciones revocables que el testador no hubiere revocado.

Si por desconocimiento el testador no le asigna una cuota a un legitimario, se constituye como


heredero pasado por alto y este podrá hacer parte de la sucesión sin que ejerza el derecho de la
acción de reforma del testamento porque esta acción esta encaminada a dejar inoficiosa una
disposición testamentaria. Tambien en los casos en que un desheredamiento no se ha hecho
conforme a derecho.

Cuando simplemente ha sido pasado por alto se presume que el heredero sigue siendo heredero y
puede hacer parte de la sucesión y del testamento. BUSCA EL RECONOCIMIENTO DE LA
ASINGACION PASADA POR ALTO

ACCION DE REFORMA QUE TIENE EL CÓNYUGE 1278

ARTICULO 1278. <ACCION DE REFORMA PARA INTEGRAR LA PORCION CONYUGAL>.


<Artículo CONDICIONALMENTE exequible> El cónyuge sobreviviente tendrá acción de
reforma para la integración de su porción conyugal, según las reglas precedentes.

POLEMICA: la figura del desheredamiento esta solo destinada a legitimarios, pero no hay
desheredamiento del cónyuge porque no es legitimario y por eso no es heredero, entonces se le
da la posibilidad de reforma del testamento al cónyuge que haya sido desconocido en el
testamento de su causante, en ultimas se aplica lo que sucede en el art 1276. – esta interpretación
es mas acorde con la situación del cónyuge. CONCLUSIÓN: en realidad se aplica el art 1276. El
conyuge se debe presentar a la sucesión y en la partición debe ser reconocido sin que inicie un
tramite de reforma del testamento. ANTES DE LA PARTICIÓN. MIN 40

2) ACCIÓN DE PETICION DE HERENCIA:

cuando una persona muere los herederos se pueden encontrar en 3 situaciones:

A. Que los bienes del causante los esté poseyendo un tercero: acá le corresponderá
al heredero actuando en calidad de representante del difunto, ejercer las
respectivas acciones reales o personales que hubiere tenido el mismo causante.
B. Cuando terceros ocupan la herencia a titulo de herederos: es cuando nos
encontramos ante un heredero putativo, ES DEICR, cuando una determinada
persona detenta los bienes o cosas que eran del muerto y que este estima o alude
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
como heredero, en esos eventos le toca a los verdaderos herederos efectuar la
petición de herencia.  esta acción de petición de herencia la persecución y
adjudicación de los bienes relictos a favor del actor que demanda, discutiendo la
calidad de heredero.
C. Cuando hay terceros que están en posesión de los bienes herencia les debido a
que los adquirieron del heredero putativo, es decir, están frente a
causahabientes del heredero putativo, cuando el que detentaba los bienes en
calidad de heredero, en ese caso el heredero que discute con el otro heredero
putativo quien tiene mejor calidad del derecho, podrá iniciar la ACCION
REIVINDICATORIA EN CONTRA de ese tercero poseedor de la cosa que le ha sido
asignada por el heredero putativo.
1. Acción de petición de herencia
2. Acción reivindicatoria.

ARTICULO 1321. <ACCION DE PETICION DE HERENCIA>. El que probare su derecho a una herencia,
ocupada por otra persona en calidad de heredero, tendrá acción para que se le adjudique la
herencia, y se le restituyan las cosas hereditarias, tanto corporales como incorporales; y aun
aquellas de que el difunto era mero tenedor, como depositario, comodatario, prendario*,
arrendatario, etc., y que no hubieren vuelto legítimamente a sus dueños

CARACTERISTICAS DE LA ACCION DE HERENCIA

 La acción de petición de herencia es una acción de carácter real porque su objeto es hacer
valer el derecho real de herencia.
 Quien demanda la acción de petición de herencia debe probar su carácter de heredero
con mejor derecho a los respectivos bienes del muerto, es una acción propia del heredero
de mejor derecho. ¿Quién tiene derecho a recoger los bienes del muerto? – hay una carga
probatoria, se prueba el parentesco y mejor derecho con el registro.
 Quien ocupe la acción de petición de herencia debe tener calidad de heredero. Alude a
que cuando hay un grado de parentesco más próximo.
 La naturaleza de la petición de herencia es de contenido universal, se discute quien tiene
mayor derecho herencia. LA ACCION DE PETICION DE HERENCIA ES INDIVISIBLE, es decir,

La acción de petición de herencia y la reivindicatoria son acciones reales.

ARTICULO 665. <DERECHO REAL>. Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin especto a
determinada persona.

Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres
activas, el de prenda* y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
En la acción reivindicatoria y se busca que ingrese un bien que haya salido del patrimonio y en
la acción de petición de herencia se restituye el derecho del heredero y el conjunto de bienes
de la herencia. Triunfa el que demuestre el mejor derecho.

DIFERENCIA ENTRE LA PETICION DE HERENCIA Y LA ACCION REIVINDICATORIA

PETICION DE HERENCIA ACCION REIVINDICATORIA


OBJETO: El objeto se origina en el el objeto recae sobre el
derecho real de herencia. derecho real de dominio
Busca la restitución de una Busca la restitución de un
cosa universal, el patrimonio bien singular, especifica y
del causante o una cuota del determinada.
patrimonio del causante
La discusión es entre dos La discusión es sobre el deño
herederos o convocados a la de una cosa y el que posea la
sucesión para saber quien cosa en calidad de dueño.
tiene mejor derecho de Propietario vs poseedor.
recoger los bienes del
causante.
El representante del heredero
puede hacer uso de la acción
de petición de herencia

RESTITUCIONES QUE SE DAN EN VIRTUD DE LA ACCION DE PETICION DE HERENCIA

ARTICULO 1322. <EXTENSION DE LA ACCION DE PETICION DE HERENCIA A LOS


AUMENTOS>. Se extiende la misma acción no solo a las cosas que al tiempo de la muerte
pertenecían al difunto, sino a los aumentos que posteriormente haya tenido la herencia.

¿Qué son los aumentos? Se refiere a las hipotesis de la accesión y sus clases.

ARTICULO 1323. <RESTITUCION DE FRUTOS Y ABONO DE MEJORASA>. A la restitución de


los frutos y al abono de mejoras en la petición de herencia, se aplicarán las mismas reglas
que en la acción reivindicatoria.

Además de los aumentos de los eventos de la accesión en todas sus modalidades, tambien tiene
derecho a los frutos y al abono de las mejoras de la cosa.

DEVOLUCION DE LOS FRUTOS:

BUENA Y MALA FE

A. POSEEDOR DE BUENA FE: no esta obligado a restituir los frutos hasta antes de la
contestación de la demanda, pero si los frutos fueron percibidos después de la
contestación de la demanda, si deberá restituirlos,
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
B. POSEEDOR DE MALA FE: el poseedor de mala fe devuelve los frutos civiles y materiales de
la cosa desde el mimo momento en que entro en posesión.

Los frutos que se deban no son solo los percibidos sino tambien los que con una mediana
diligencia pudieron haber sido percibidos por parte del poseedor.

ARTICULO 964. <RESTITUCION DE FRUTOS>. El poseedor de mala fe es obligado a restituir


los frutos naturales y civiles de la cosa, y no solamente los percibidos sino los que el dueño
hubiera podido percibir con mediana inteligencia y actividad, teniendo la cosa en su poder.

Si no existen los frutos, deberá el valor que tenían o hubieran tenido al tiempo de la
percepción; se considerarán como no existentes lo que se hayan deteriorado en su poder.

El poseedor de buena fe no es obligado a la restitución de los frutos percibidos antes de la


contestación de la demanda; en cuanto a los percibidos después, estará sujeto a las reglas
de los dos incisos anteriores.

En toda restitución de frutos se abonarán al que la hace los gastos ordinarios que ha
invertido en producirlos.

LO IMPORTANTE RESPECTO A LOS FRUTOS ES DETERMINAR LA BUENA O LA MALA FÉ.

A partir de la sentencia es que…

RESTITUCION DE LAS MEJORAS

ARTICULO 1323. <RESTITUCION DE FRUTOS Y ABONO DE MEJORASA>. A la restitución de los


frutos y al abono de mejoras en la petición de herencia, se aplicarán las mismas reglas que en la
acción reivindicatoria.

MEJORAS NECESARIAS: estas son reconocidas al poseedor al de buena como al de mala fe,
reducidas en su valor al momento de la restitución.

ARTICULO 965. <ABONO DE EXPENSAS NECESARIA>. El poseedor vencido tiene derecho a


que se le abonen las expensas necesarias invertidas en la conservación de la cosa, según
las reglas siguientes: Si estas expensas se invirtieren en obras permanentes, como una
cerca para impedir las depredaciones, o un dique para atajar las avenidas, o las
reparaciones de un edificio arruinado por un terremoto, se abonarán al poseedor dichas
expensas, en cuanto hubieren sido realmente necesarias; pero reducidas a lo que valgan
las obras al tiempo de la restitución.

Y si las expensas se invirtieron en cosas que por su naturaleza no dejan un resultado


material permanente, como la defensa judicial de la finca, serán abonados al poseedor en
cuanto aprovecharen al reivindicador y se hubieren ejecutado con mediana inteligencia y
economía.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
MEJORS UTILES: las que aumentan el valor de la cosa, que son útiles, solo se le reconocen la
poseedor de buena fe, al poseedor de mala fe no, pero este tiene la posibilidad de retirar las obras
o mejoras realizadas, siempre y cuando no sean un perjuicio para la cosa retirarlas.

ARTICULO 966. <ABONO DE MEJORAS UTILES>. El poseedor de buena fe, vencido, tiene
asimismo derecho a que se le abonen las mejoras útiles, hechas antes de contestarse la
demanda.

Solo se entenderán por mejoras útiles las que hayan aumentado el valor venal de la cosa.

El reivindicador elegirá entre el pago de lo que valgan, al tiempo de la restitución, las obras
en que consisten las mejoras, o el pago de lo que en virtud de dichas mejoras valiere más
la cosa en dicho tiempo.

En cuanto a las obras hechas después de contestada la demanda, el poseedor de buena fe


tendrá solamente los derechos que por el inciso último de este artículo se conceden al
poseedor de mala fe.

El poseedor de mala fe no tendrá derecho a que se le abonen las mejoras útiles de que
habla este artículo.

Pero podrá llevarse los materiales de dichas mejoras, siempre que pueda separarlos sin
detrimento de la cosa reivindicada, y que el propietario rehuse pagarle el precio que
tendrían dichos materiales después de separados.

MEJORAS VOLUPTUALES: son las que aluden al lujo. Esas 967 no se reconocen al poseedor de
buena ni de mala fe, pero los que realizaron esas mejoras pueden retirar los materiales.

¿Qué RECONOCIMIENTO SE LE HACE AL HEREDRO VENCEDOR EN EL TRAMITE DE DICHA ACCION?

Los aumentos

Los frutos

Las mejoras

DISUCION. ¿Qué pasa con el riesgo de la cosa? Que pasa si la cosa perece en manos del heredero
putativo. Si las cosas son de genero la cosa no perece, si las cosas son de especie si.

Si se trata de un cuerpo cierto, depende de si la cosa ha sido poseída de buena o de mala fe.

a. POSEEDOR DE MALA FE: el poseedor de mala fe esta considerado en mora de restituir la


cosa, por eso el riesgo de perdida de la cosa corre por su cargo, así como el precio de la
cosa 963 y 1731.

ARTICULO 963. <RESPONSABILIDAD POR DETERIORO>. El poseedor de mala fe es


responsable de los deterioros que por su hecho o culpa ha sufrido la cosa.
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
El poseedor de buena fe, mientras permanece en ella, no es responsable de los
deterioros, sino en cuanto se hubiere aprovechado de ellos; por ejemplo,
destruyendo un bosque o arbolado y vendiendo la madera, o la leña, o
empleándola en beneficio suyo.

ARTICULO 1731. <PERDIDA POR CULPA DEL DEUDOR O DURANTE LA MORA>. Si el


cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación de este
subsiste, pero varia de objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a
indemnizar al acreedor.

Sin embargo, si el deudor está en mora, y el cuerpo cierto que se debe perece por
caso fortuito, que habría sobrevenido igualmente a dicho cuerpo, en poder del
acreedor, sólo se deberá la indemnización de los perjuicios de la mora. Pero si el
caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se debe el
precio de la cosa, y los perjuicios de la mora.

SI HAY UN HEREDRO PUTATIVO DE MALA FE y la cosa que detenta perece, estará obligado al
precio de la cosa y a la indemnización del heredero real por el perecimiento de la cosa.

Si perece por caso fortuito hubiere acaecido en manos del heredero real, solo se deberán
indemnización de perjuicios en los términos de la mora.

3) ACCIÓN DE REIVINDICACION DEL HEREDERO:


ARTICULO 1325. <ACCION REINVIDICATORIA DE COSAS HEREDITARIAS>. El heredero podrá
también hacer uso de la acción reivindicatoria sobre cosas hereditarias reivindicables que
hayan pasado a terceros y no hayan sido prescritas por ellos.

Si prefiere usar de esta acción, conservará sin embargo su derecho, para que el que ocupó
de mala fe la herencia le complete lo que por el recurso contra terceros poseedores no
hubiere podido obtener y le deje enteramente indemne; y tendrá igual derecho contra el
que ocupó de buena fe la herencia, en cuanto por el artículo precedente se hallare
obligado.

HIPOTESIS:

A. Reivindicacion causada por el heredero putativo: cuando el heredero como


sucesor de los derechos del difunto y como titular de los bienes de la herencia,
puede ejercer todas las acciones que le corresponden, no es una reinvidicacion
para su patrimonio sino para el patrimonio de la herencia.
B. Reinvindicacion contra terceros poseedores que han adquirido la cosa del
heredero putativo o reinvindicacion de los causahabientes de los herederos del
putativo: el heredero verdadero reclamara la cosa del heredero putativo, pero si
la cosa esta en manos de un tercero el heredero veradero le puede reclamar la
Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
cosa al tercero, per aquí hay que ver la buena y la mal fe, pues si el heredero
putativo ha detentado la cosa de buena fe, no responde de las enajenaciones
realizadas al tercero, sino solo en el cuantum en que lo haya enriquecido, lo que
haya tenido como beneficio, en ese evento al heredero real no le queda mas que
pedir la reivindicación de la cosa. RIESGO: que el heredero haya adquirido la cosa
por prescripción.
PROBLEMA: sentencia de 36 de la corte de oro. … protección efectiva del tercero
adquirente de buena fe y el error generador de derecho. En el caso en que un
tercero adquiera una cosa de buena fe y haya incurrido en un error común en el
que cualquier haya podido incurrir, se podrá entrar a amparar respecto de los
causahabientes del cónyuge por no haber tenido en cuenta la liquidación de la
sociedad conyugal.

PRINCIPIO DE QUE NADIE PUEDE TRANSFERIR A OTROS MAS DERECHOS DE LOS


QUE TIENE: las enajenaciones en las cuales haya. DISPUTA, los que protegen el
principio dela buena fe protegen la adquisición de buena se en contra de este
principio.

En la sentencia hubo un salvamento de voto que decía que se había excedido la


corte en darle derechos a los adquirentes de buena fe.

Posibilidad del heredero de requerir la restitución de la cosa en manos del tercero


adquirente la posibilidad no obsta para que el causahabiente del heredero
putativo o el adquirente de buena fe, ejerza la acción de saneamiento en contra
del heredero putativo.

Puede suceder que el heredero triunfante en la acción de petición de herencia, no


encuentre indemnización o satisfacción plena de su derecho con la simple
restitución, por eso se abre LA ACCION SUBSIDIARIA EN CONTRA DEL HEREDERO
PUTATUVO, para que se le complete con la indemnización lo que le falto para
efectos de tener como indemne al heredero verdadero.

TERMINO DE PRESCRIPCION DE LA PETICON DE HERENCIA:

ARTICULO 1326. <PRESCRIPCION DEL DERECHO DE PETICION DE HERENCIA>. <Artículo


modificado por el artículo 12 de la Ley 791 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> El derecho
de petición de herencia expira en diez (10) años. Pero el heredero putativo, en caso del inciso
final del artículo 766, podrá oponer a esta acción la prescripción de cinco (5) años, contados
como para la adquisición del dominio.

En los casos en que hay declaración de muerte presunta del causante y el heredero haya entrado
en posesión efectiva de la respectiva herencia, el termino de prescripción varia de 3 5 años.

DEROGACION TACITA DEL ULTIMO INCISO POR EL CGP


Maria Paula Roa Cortés
SUCESIONES
Docente: Néstor Raúl Charrupi H.
ART 626 DEL CGP: deroga el último inciso del 766 y por eso queda sin efecto esta ultima parte del
1326.

 CONCLUSION: PRESCRIPCION ES DE 10 AÑOS.

______________________________________________________________________________

Sentencias Importantes Sucesiones.docx


1/1
SENTENCIAS IMPORTANTES

1. Corte Suprema de Justicia, Sla de Casación Civil, 31 de Octubre de 1955, M.P. José J Gómez.
Casación del 31 de Octubre de 1955, Gaceta Judicial, T. LXXXI, pág, 506 y ss.
2. Corte Constitucional, C – 283 de 2011, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Porción Conyugal
(Compañero Permanente)
3. Corte Constitucional, C – 238 de 2012, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, Vocación
Sucesoral del Compañero Permanente.
4. Corte Constitucional, C- 683 de 2014. Liquidación de Patrimonio en Vida. Código General del
Proceso.
5. Corte Constitucional, C – 552 de 2014. Dignidad Sucesoral.

También podría gustarte