Transcripciones Civil Fase I
Transcripciones Civil Fase I
Transcripciones Civil Fase I
SESIÓN 16.08.2022
DERECHOS REALES: Son los poderes que el ser humano tiene sobre las cosas. Cuando
una persona tiene todos los poderes sobre una cosas se llama “propiedad”, pero cuando se
tiene algunos poderes se llama “posesión” “servidumbre” “usufructo” “superficie” “uso y la
habitación” etc. El gran artículo madre es el 923.
El derecho se construye en base a estas 4 fuentes:
- Norma/ley
- Doctrina
- Jurisprudencia
- Costumbre
Bienes: Son las cosas con valor
Derecho Patrimonial: Está conformado por derechos reales y derechos de las obligaciones.
SESIÓN 17.08.2022
Los derechos han existido, pero a los largo de los años se ha ido puliendo a través de los
miles de años que tiene el ser humano como civilización.
Los humanos se dieron cuenta que contaban con bienes que siempre están, pero también
hay otros bienes que puede conseguir y fue estableciendo en determinadas normas las reglas
para aprovechar esos bienes, así como antecedente del derecho primitivo/derecho arcaico
encuentra su más grande antecedente en el código de hammurabi, en este código ya se
establecía las reglas de los bienes
El primer razonamiento general sobre los bienes en la civilización romana, es como las cosas
que se mueven y las que no se mueven, así aparece el concepto de bienes muebles y bienes
inmuebles. Una vez que clasificaron los bienes se comenzó a decir qué poderes hay sobre
ellos. Los romanos mientras conquistaban iban aprendiendo de las culturas usos y
costumbres de los pueblos conquistados.
En el derecho romano hay una parte fundamental de los derechos reales, las cosas, los
bienes, la propiedad privada, este derecho de propiedad privada es el derecho angular
conquistado después de la edad moderna, conquistado por los franceses tras su revolución.
El ser humano siempre ha interactuado con las cosas.
Las cosas con valor son bienes, las cosas sin valor no son bienes, el humano es quien
le da valor a las cosas.
Asignarle valor a las cosas está relacionado a que le pertenecen a alguien o están siendo
aprovechadas por alguien.
Art.929 CC.- Los bienes corporales que no pertenecen a nadie, como las piedras,
conchas u otras análogas que se hallen en el mar o en los ríos o en sus playas u
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
orillas, se adquieren por la persona que las aprehenda, salvo las previsiones de las
leyes y reglamentos.
Si a una cosa yo le doy valor ya puedo decir que tengo propiedad sobre ese bien.
Todos los bienes tienen una finalidad.
Dato: Los humanos para el derecho civil también son bienes, porque se puede comprar,
vender.
SESIÓN 19.08.2022
La propiedad es el derecho real por excelencia, La propiedad privada reconstruye todo el
sistema jurídico vigente que tenemos nosotros, es decir al derecho contemporáneo que ha
sido influenciado fuertemente por la declaración universal de los derechos humanos, que
también influye decididamente en cuestiones de propiedad.
Casos particulares que los tribunales de justicia razonan no de primera instancia, no de
segunda instancia, a veces sí, pero sobre todo la corte suprema de justicia de la república.
La corte suprema de justicia de la república, es una instancia extraordinaria donde a veces
determinados casos judiciales se llegan a analizar, a veces, eso depende de los medios
impugnatorios; es un principio dentro del código procesal civil el principio de la doble instancia
que está en el título preliminar art.x. Entonces, es un principio de todos los procesos que se
llevan a cabo en el Perú de todos, el principio de la doble instancia, esto quiere decir que toda
decisión que se expida en toda instancia puede ser revisada por un órgano superior, toda
decisión que se expide en primera instancia puede ser revisada por un órgano superior, ese
es un principio, un derecho que tenemos todos los ciudadanos, parte del sistema garantista
en el que se desarrolla el derecho proceso. Los derechos fundamentales y su influencia sobre
todos los derechos desde el año 48 en adelante y formalmente en nuestro país desde el año
84 y procesalmente desde el año 92 porque el código procesal civil que tenemos es del año
92.
En este principio de doble instancia, a veces la Corte Suprema de Justicia de la República
emite algunos fallos en los que se resalta o prioriza el derecho fundamental por ejemplo sobre
un derecho real. No se puede llegar a la Corte Suprema de Justicia de la República por medio
de un escrito para que emita su opinión, a esta corte se puede llegar a través del recurso de
casación, este recurso no es una tercera instancia, el principio solo dice dos instancias, pero
este recurso de casación es extraordinario sólo en pocos casos procede, sólo pocos casos
son analizados por la Corte Suprema de Justicia de la República, por los jueces supremos,
los que viven en Lima; existen requisitos para que proceda una casación, reposición, etc. Los
requisitos para que proceda a trámite una casación y esta casación permita que los jueces
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
supremos de Lima revisen su caso son más complicados que los requisitos de la apelación,
que los requisitos de la reposición.
La propiedad es la suma de los poderes que yo puedo obtener sobre una cosa, tengo el poder
de usarlo, de disfrutarla, de disponerla y de reinvindicarla. En el caso de que solo está en
discusión la posesión se puede poner la demanda de desalojo, ya que lo que se quiere discutir
en es sí sigue vigente o no tu derecho de posesión, a diferencia del juicio de reivindicación
en donde se discutirá quien es propietario, entonces como se quiere discutir la posesión los
medios probatorios son prácticos, en el caso de un arrendamiento será el contrato de
arrendamiento, se verificará la fecha de vencimiento y necesariamente requisitos procesales
por ejemplo como previamente haber invitado a conciliar.
Este caso estuvo analizado por la CS, es decir que llegó en casación a Lima, una nieta le
compra a su abuelo su casa, la nieta vivía, la nieta, mamá, abuela; la mamá le compra a su
papá la casa y la vende a su hija, es decir, el dueño era A, A tenía una hija que era B, A le
vende una casa a B, en pleno uso de sus facultades le vende a B, a su hija y su hija después
se lo vende a C, a la hija que tiene, es decir la nieta, en esta casa vive A, B y C, pero el titulo
de propiedad que era de A a pasado a B por compraventa, a su vez B por compraventa se lo
a vendido a C, entonces al 2016 la dueña de la casa donde vive A, B y C es la nieta, llega el
año 2017, ya con el título de propiedad C que es la nieta es la propietaria, si es propietaria
tiene todos los derechos sobre su bien, además su título de propiedad está inscrito en los
registros públicos, tiene oponibilidad, la nieta ya no quiere que su abuelo viva en su casa, que
proceso debe iniciar ¿reinvindicacion o desalojo? Desalojo, porque lo que se quiere discutir
es la posesión. La vía procedimental para el desalojo es el proceso sumarísimo. Tiene la
legitimidad, este es otro concepto procesal importante, es la facultad que te da la ley, el estado
para demandar algo judicialmente, esta caso sí tiene legitimidad ya que C es propietaria y
solicita el desalojo de A ya que este no tiene ningun titulo de propiedad, entonces A inicia un
proceso de desalojo en la vía procedimental sumarísimo (En el caso de reivindicación hay
dos vías procesales: la vía/proceso abreviada y la vía/proceso de conocimiento) y lo demandó
desalojo por precario, la figura del precario está regulada dentro del derecho real de posesión
en el art.911, lo demandó ante un juez civil, (si se hubiese cuestionado la compraventa de A
a B hubiera sido una acción de nulidad de acto jurídico), el efecto de la compraventa es la
transferencia de la propiedad cuando pasa esto se transfiere todos los poderes. Entonces, la
demanda de desalojo por precario interpuesta por C es declarada en primera instancia por un
juez civil, fundada. Este es la primara instancia, si puede subir a segunda instancia porque es
un derecho que todos tenemos, pero como estamos en el derecho privado hay varios
principios y uno de ellos que también está en el TPCPC es la iniciativa de parte, en un proceso
privado el juez no va a apelar por ti, tienes un tiempo/plazo para poder hacerlo, pero si dejas
pasar ese plazo para apelar ya no puedes hacerlo. Todo el proceso civil se motiva, se avanza
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
por iniciativa de parte porque al derecho civil es el mundo de los privados, diferente será el
mundo del derecho penal, porque en el derecho penal ya existe una acción pública y es por
eso es que interviene el Ministerio Público, en el derecho civil tiene que pedir para analizar el
caso.
En el caso de A, frente a la demanda en primera instancia declarada fundada decide apelar
y sube a segunda instancia, el superior del juez civil son los jueces superiores que antes eran
conocidos como vocales, ahora solo son llamados jueces superiores, Recordemos en la la
primera instancia no siempre va a ser el juez civil depende de la pretensión, el CPC va a
establecer las competencias, va a establecer que juez es el competente para determinados
casos, por ejemplo, la acción de alimentos para esto el juez competente es un juez de paz
letrado, entonces si la sentencia es de un juez de paz letrado será el juez de paz letrado la
primera instancia y sobre el juez de paz letrado está el juez civil. Otro ejemplo, una demanda
de divorcio en primera instancia será con un juez familia y la segunda instancia será los jueces
superiores, si es que hubiera jueces superiores de familia será la sala de familia, si no hay
jueces superiores de familia será la sala civil. El juez civil de Arequipa trabaja en la corte
superior de justicia de arequipa, y el juez superior o los jueces superiores, los vocales trabajan
en la corte superior de justicia de arequipa y para llegar a la Corte Suprema se da por medio
del recurso de casación.
En el caso de A, en el proceso de segunda instancia de igual manera los jueces superiores
confirman la sentencia de primera instancia. El abogado de A interpone el recurso de casación
buscando no en tercera instancia, sino en instancia extraordinaria la Corte Suprema en Lima
revisar el caso, el abogado argumentó que más allá de la existencia de la norma concreta en
el 923 CC de los derechos reales, está el derecho fundamental y es una obligación sobre la
propiedad el cuidado de las personas vulnerables, más aún si es su hija y nieta porque es
obligacion de ellas cuidar de su familiar, por ello el estado no puede desampararlo porque
estaría afectando a la familia. Entonces la Corte Suprema le dio la razón a A, anuló todas las
sentencias anteriores y el abuelito (A) se quedó en casa, la CS no anuló el título de propiedad
de la nieta pero no puede desalojarlo, porque sobre el derecho real de propiedad está la
obligación de cuidar de tu familia, entonces la CS creó derecho. El derecho es otro a partir de
la declaración universal de los derechos humanos que recién en el año 48 se han positivizado.
LOS DERECHOS REALES: GENERALIDADES
Definición de derechos real, es que son todos los derechos reales son los poderes que se
tienen sobre las cosas
¿Cómo los regula el código civil?
Libro V del Código Civil
Son: DERECHOS REALES ORDINARIOS (sólo se necesita al ser humano y el bien) Y
DERECHOS REALES DE GARANTÍA
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
(La clasificación en base al primer gran derecho real que es la propiedad y después a los
otros derechos reales que los identificamos derechos reales limitados y dentro de esos
derechos reales limitados también se dividen como derechos reales de goce y derechos
reales de realización de valor. Después de esa clasificación, podemos diferenciar la
clasificación del código civil que divide entre bienes principales y accesorios)
______________________________________
SESIÓN 23.08.2022
El derecho patrimonial se forma en base a los derechos reales y las obligaciones, un derecho
real por ejemplo, cuando se tiene propiedad sobre un bien, derechos sobre un bien, la
obligación sería que yo quiero transferir esos poderes a otra persona, ahí aparece la
obligación, yo me obligo con otra persona a transferirle la propiedad de mi bien. Los bienes
en los derechos reales son el objeto porque no pueden haber derechos reales sin bienes, y
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
los sujetos son cuando existe obligaciones sobre un acreedor y un deudor que se obliga a
realizar determinadas conductas, obligaciones de dar, no hacer y hacer, ejemplo en una
compraventa estoy obligado a dar el bien. Los sujetos se obligan mutuamente sobre un
objeto, pero lo que importa en las obligaciones es el vínculo, es la obligación, es la conducta,
ese es su objeto, diferente que en los derechos reales que el objeto son los bienes. Entonces,
siempre se habla de humanos y de bienes, eso es el derecho patrimonial.
El derecho es un conjunto.
El antecedente de la teoría de los derechos reales en el Perú son los romanos. Siempre el
humano ha tenido bienes.
Los bienes, el derecho, y los humanos van evolucionando. Los bienes crean derechos, hace
años no existían las computadoras, actualmente el derecho lo incluye.
El derecho patrimonial a través de las normas intenta establecer principios, principios que
pueden ser aplicados para cualquier tipo de realidad, tangible o intangible.
Los derechos reales se rigen con la regla del número cerrado, que quiere decir, que hay tantos
derechos reales en el Perú según están regulados en el código, no se puede crear derechos
reales.
Como antecedentes arcaicos tenemos los mesopotámicos, babilonios, asirios, los romanos,
pero como antecedentes del derecho contemporáneo el código civil francés de 1804 y el
código civil alemán de 1900, son grandes referentes de los derechos reales del Perú.
El segundo párrafo del art.923 desarrolla un límite a la propiedad privada que es el interés
social tomando como referencia a los franceses, los alemanes eran el equilibrio, la armonía
social, ya no era limitada.
SESIÓN 24.08.2022
¿Por qué en legislaciones como la nuestra se prefieren los números cerrados?
¿Porque no se permite que las personas creen libremente derechos reales?
- Porque no habría seguridad jurídica
- Para no desnaturalizar las instituciones
- Para mantener el orden público
- Para mantener la estabilidad jurídica
- Para evitar costos de transacción
- Por seguridad jurídica
- Por tipicidad
- Para hacer más seguro y ágil el sistema registral
- Para evitar contravenir el orden público
DATO: Los negocios tienden a celebrarse creyendo en la buena fe de la persona (art.1362).
El derecho patrimonial está conformado por:
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
- Derechos Reales — opera el sistema numerus clausus, parte del derecho civil
patrimonial
- Derechos Obligacionales — opera el numerus apertus
El sistema de números cerrados significa:
- Primero, vamos a observar la ley, tenemos que saber que derechos reales hay para
poder saber que poderes tengo sobre las cosas.
En el derecho obligacional, donde opera el numerus apertus:
- Primero, observa la voluntad de las partes y supletoriamente la ley.
Ambos sistemas tienen como límite el orden público y el interés social y bien común. Es decir,
que ningún derecho real puede contravenir esos tres puntos.
Art.70 de la Constitución, art.923 del CC párrafo 2, art.V del TPCC.
● Artículo 881 CC: Numerus Clausus (es el que tenemos para nuestros derechos reales)
“Son derechos reales los indicados en el Libro V y en otras leyes”
El objeto de los derechos reales son los bienes, ¿mereceran una regulación especial los
bienes, los derechos que se adquieren sobre los bienes rústicos? ¿Mereceran una regulación
especial los derechos que se tiene sobre los bienes intangibles como invenciones, creaciones
frente a los humanos? La invenciones, creaciones de los humanos de bienes (definición de
bien, aparte de ser una cosa con valor, es cualquier tipo de existencia que tiene valor y es
susceptible a ser comercializable), si mis creaciones pueden ser valorados económicamente,
no existen físicamente pero se pueden registrar en INDECOPI, si alguien utiliza mi creación
tiene que pagarme los derechos, entonces si hay efectivamente unos tipos de derechos reales
que tiene regulación especial porque son bienes distintos, no son muy típicos, comunes, por
ello los poderes que se tienen sobre esos bienes tienen que ser regulado de manera distinta,
pero siempre se utiliza de manera supletoria el código, eso lo dice en el título IX el TPCC,
tanto el código civil como el código procesal civil tienen esta gran característica que utilizan
de manera supletoria para cuestión de sustantivas, es decir, de derechos o cuestiones
procesales,es una característica de estos dos códigos porque en conjunto tratan de regular
todas las relaciones de los privados, de los particulares.
DATO: Si las sentencias no son motivadas son susceptibles de nulidad.
SESIÓN 26.08.2022
● ARTÍCULO 882 CC. No se puede establecer contractualmente la prohibición de
enajenar o gravar, salvo que la ley lo permita.
¿POR QUÉ ESTA PROHIBICIÓN?
En el artículo dice que “no se debe”, establece una prohibición, entendemos la
propiedad privada como un derecho real máximo mediante el cual yo puedo hacer lo
que desee con mi bien y nadie puede prohibirme venderlo, arrendar, darlo en disfrute,
porque yo sería el propietario, con la enajenación yo puedo hacer lo que quiera con
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
mis bienes, tener el poder absoluto sobre el bien (art.923), los bienes están para poder
usar, disfrutar y disponer, si alguien me prohíbe que pueda disponer de mi bien
¿realmente sería propietario?, estaría contraviniendo el art.923, cuando tu tienes la
propiedad sobre un bien nadie podría limitar ese poder, eres libre de disponer de ese
poder, nadie te puede prohibir, además favorece la circulación económica, uno de los
principios de la teoría del derecho civil patrimonial es la circulación de los bienes para
generar riqueza, entonces no podemos limitar esta disposición. En ningún estado se
prohíbe la circulación de bienes, excepto en países comunistas, esa forma de
gobierno implementa limitaciones a la propiedad privada, se prohíbe la transferencia
de propiedad, limita su derecho real. La propiedad privada es la piedra angular del
sistema jurídico contemporáneo, ese derecho de propiedad privada es reflejo de
libertad, libremente cualquier persona puede tener todos los bienes que quiera,
venderlos, es decir, la famosa libertad contractual, en el mundo de derechos reales,
donde existen los derechos reales por mi relación de hecho que se tiene con los bienes
y ese mundo de los derechos reales se complementa en muchas ocasiones con el
derecho obligacional, cuando decide transferir/enajenar por ejemplo en propiedad los
derechos que se tiene sobre ese bien, ¿que se necesita para enajenar/disponer en
propiedad? ¿que se necesita para disponer ese bien en favor de esa persona? se
necesita simplemente su voluntad, si su voluntad es querer vender ese bien a otra
persona y la voluntad de la otra persona es querer comprarla por un precio, eso es
suficiente para que se produzca efectos jurídicos que es convertir a modo oneroso a
esa nueva persona en propietario, solamente por sus voluntades (voluntad jurídica,
situación de que internamente quieres realizar ese acto con libertad, discernimiento y
con intención y que lo manifieste su voluntad hacia la otra persona con quien creará
una relación jurídica) después de la voluntad se va a los requisitos de validez, después
se verá qué tipo de contrato es.
Entonces, esta prohibición de limitar la enajenación o el gravamen, rebasaría el
principio de circulación de los bienes, la generación de la riqueza, la seguridad jurídica
del derecho real de propiedad, la estabilidad propia de los derechos reales, la
posibilidad de actuar con libertad sobre sus bienes.
Art.882, se entiende que si se puede enajenar o gravar los bienes como se desee (en
sentido positivo).
¿ESTA LIBERTAD PARA ENAJENAR O GRAVAR LOS BIENES, PUEDE SER
SUSPENDIDA POR ACUERDO DE LAS PARTES? ¿ESTA ES UNA PROHIBICIÓN
CONVENCIONAL O LEGAL?¿SERÁ LO MISMO PROHIBIR QUE SUSPENDER
CIERTOS PODERES SOBRE LOS BIENES?¿PUEDE SER SUSPENDIDO POR
ACUERDO ENTRE LAS PARTES?
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
El contrato es el acuerdo para que dos o más para crear, regular, extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales. Esta prohibición en sentido negativo es para justamente para
que esas dos o más partes no limiten mis derechos reales, no se puede establecer
eso, en sentido positivo es que las partes pueden libremente enajenar o disponer ,
¿esta libertad para libremente disponer o gravar puede ser suspendida
contractualmente? Por ejemplo en ¿la hipoteca el banco te podría suspender la
libertad de enajenar? (la hipoteca es una garantía real que no implica la posesión del
bien, el dominio del bien, el control del bien, pero si otorga un derecho de perseguir el
bien, incluso de hacer la venta del bien para hacerse cobro de tu creencia) la hipoteca
recae sobre el bien, no sobre las personas.
Los derechos reales son los poderes que se tiene sobre el bien, se podría suspender
la enajenación cuando el acreedor limita la posibilidad de enajenar, para garantizar
una deuda, la hipoteca recae sobre el bien, si A le vende una propiedad hipotecada a
B, aun así la hipoteca no se extinguirá, B adquiere los poderes del bien pero ese bien
está afectado con la hipoteca, B está de hecho relacionado con la propiedad y sobre
ese bien recae la hipoteca.
Los gravámenes como la hipoteca afectan el bien, pero no limitan los derechos reales.
también puede ser a suspensión y a plazo, “te voy a vender mi casa siempre y cuando
te logres graducar, te voy adar un plazo de 3 años”, A es el dueño, el tiene todos los
poderes sobre el bien, pero A se ha obligado con B con una condición suspensiva con
plazo, si se cumple le tiene que vender su casa ¿A dentro de los 2 años puede vender
su casa a C? aunque sea el dueño no puede vender, no debe vender por acuerdo
entre ellos han suspendido temporalmente su libertad de enajenación, si lo vende B
puede reclamar.
También se puede celebrar una compraventa con pacto de retroventa, con el pago
completo, pero si durante un tiempo si al final se desiste de la compra me dejas sin
propiedad (art.1586), estarías limitando, por un tiempo tienes el uso, el disfrute, a
disposición pero te puedes quedar sin él, el nuevo comprador estaría limitado
temporalmente por el pacto de retroventa, las partes pueden establecer libremente
este pacto de retroventa.
Art.1419, yo puedo limitar tus poderes sobre ese bien, no es de que se prohiba sino
que se limita temporalmente en este caso por el contrato de opción.
Art.1631 Reversión por donación, se enajena de manera gratuita, pero si se ha
establecido un pacto de reversión, durante un tiempo el donador puede revocar esa
donación, durante un tiempo puede suspender los poderes que se tiene un poder por
parte de la otra parte.
También se puede suspender, cuando por ejemplo “si te digo: te vendo un bien el
2022, pero te lo voy a entregar el 2023” estoy limitando tu derecho aun así ya seas el
nuevo dueño, te limito tu derecho de uso del bien, pero si podría vender el bien, pero
la persona que lo adquiera también deberá esperar ese plazo de 1 año. También se
puede hacer contratos sobre bienes futuros.
Entonces, libremente por acuerdo de las partes, contractualmente se puede
suspender temporalmente tu derecho, tus poderes que se tienen de un bien, por
ejemplo la enajenación, sólo si la ley lo permite.
Si se puede convencionalmente limitar, suspender, temporalmente los poderes que
uno tiene sobre un bien, pero no se puede prohibir, pero sí se puede suspender de
acuerdo a algunos casos con el consentimiento de las partes, se puede suspender
temporalmente el ejercicio de ciertos poderes sobre los bienes.
La prohibición contenida en el art.882 ¿es convencional o legal? Legalmente ese art,
prohíbe que las partes limiten la enajenación y bienes, pero contractualmente por
ejemplo en una compraventa que es una enajenación de propiedad/transmisión de la
propiedad, la suma de todos los poderes que se tiene sobre los bienes, si A en una
compraventa pura (no compraventa modal porque no tiene modalidades) decide
vender a B, si B tiene todos los poderes del bien, puede enajenar libremente, pero si
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
la Ley 26505 y el Decreto Legislativo 653, entre muchas otras, que regula la propiedad
predial, estas leyes derogaron las leyes agrarias del gobierno militar y establecieron
para casos de predios rústicos mejor las utilicemos como referencia en vez de los
libros de los derechos reales. La diferencia entre los predios urbana de la rústica es
de que los predios rústicos dan alimento, más importantes que los predios urbanos
son los predios rústicos, el estado lucha para que las tierras no queden abandonadas,
no mueran, ya que con eso garantiza el alimento de la población, que estas tierras
puedan ser trabajadas para que generen alimento.
En la actualidad ya no existen jueces ni tribunales agrarios, jurisdicción agraria, antes
sí existían pero ya no.
Cualquier asunto que se discuta sobre las tierras jurisdiccionalmente tiene que ser
resuelto por un juez civil.
Los predios rústicos se rigen por la ley de la materia, pero es sobre todo administrativo,
ya no es legal con efecto judicial.
● ARTÍCULO 884 C.C: ¿CUÁLES SON LAS NORMAS QUE RIGEN LA PROPIEDAD
INCORPORAL? ¿POR QUÉ ESTE TIPO DE PROPIEDAD NO SE RIGE POR EL
CÓDIGO CIVIL?
Propiedades incorporales, invenciones,creaciones, sobre esos se tiene derechos,
pero para que ese derecho sea reconocible, comercializable en el mundo en el que
vivo se tiene que registrar en INDECOPI. Normas referentes a esto de las invenciones,
D.Leg.807, D.Leg. 1075, D.Leg.1397, Ley 30018, D.Leg 822, normas que regulan este
tipo de bienes especiales, intangibles que son producto de la creación del ser humano,
cuando se tiene una gran idea hay que patentarla, registrarla. Registrada recién se
puede comercializar los derechos de esa idea, sobre esa idea se tiene el uso, disfrute,
disposición, reivindicación, este tipo de bienes tienen un tratamiento especial.
Tiene otro tipo de derecho, normas sobre la materia, las del INDECOPI, pero
supletoriamente se va a utilizar el CC.
● ¿ES UN DERECHO HUMANO LA PROPIEDAD?
Si es un derecho humano, desde un punto de vista objetivo y subjetivo.
- Subjetivo, todos los seres humanos se relacionan con los bienes, todos
quieren la propiedad de los bienes, desde pequeños de manera instintiva y
natural nos apropiamos de algunos bienes, lo natural es proteger nuestras
cosas, lo excepcional será compartirlas.
- Objetivamente/normativo/positivista, el art.2 de la constitución política del perú
en el inciso 16, propiedad y herencia, también está en la convención
interamericana de derechos humanos, también en la declaración universal de
los derechos humanos art.17. Se reconoce formalmente la propiedad privada
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
tipología de los derechos reales están hechos a la libertad de cada uno, pero la más común
es una clasificación tradicional de los derechos reales, una clasificación de los derechos
reales que los divide en el derecho real pleno (el derecho real pleno es la propiedad) y los
derechos reales limitados (son todos los demás), dentro de los derechos reales limitados se
pueden subclasificar como derechos reales de goce y derechos reales de valor.
Clasificación tradicional:
1. Derechos reales plenos
- La propiedad
2. Derechos reales limitados
- Los los demás derechos reales:
- Derechos reales de goce
- Derechos reales de valor
Dato: La corte suprema de justicia de la república, cuando los jueces supremos se reúnen
crean los plenos casatorios civiles, sentencias vinculantes. Los jueces superiores o vocales,
los de segunda instancia, los de las salas civiles de Arequipa, Cusco, Puno, etc, también se
van a reunir a través de plenos jurisdiccionales, crean jurisprudencia, no es vinculante pero
sí es importante.
Donde hay un bien hay un propietario, hay un derecho real, el ejercicio de ese derecho real
ya depende de cada uno, es facultativo, es un derecho subjetivo. El bien tiene un valor
económico, una persona puede tener un bien en propiedad y no usarlo, es depende del
propietario si quiere no ejercitar sus derechos reales. Los bienes por regla son limitados y
tiene un valor, si el propietario durante un tiempo decide no usar el contenido de su derecho
real, el estado lo sanciona y le da la posibilidad de ser propietaria a otra persona, prescripción
adquisitiva. Los bienes tienen una razón de ser, de aplicar el contenido de los derechos reales.
Necesariamente el objeto de un derecho es una realidad externa, porque el derecho es sí lo
tiene el ser humano.
Como realidad externa en los derechos reales, esa realidad con valor recibe el nombre de
bien, ese bien a su vez puede ser tangible e intangible. También se puede denominar no bien
sino cosa, nuestro ordenamiento legal ha preferido la denominación de bien, prueba de ello
es la denominación de la sección segunda pero solamente es una cuestión de elección sino
de imposición para nuestro ordenamiento legal.
El objeto del derecho son los bienes, su contenido del derecho esta marcado por las
facultades que se tiene sobre el objeto (usar, disfrutar, dispone, reivindicar), ese contenido
puede ser cedido, otorgado de manera gratuita o de manera onerosa a otra persona. La suma
de esas facultades resulta en leguaje jurídico como la “propiedad” que es el máximo derecho
real que esta regulado.
DEFINAMOS A LOS BIENES
CONCEPTOS
1. GENERAL:
Los bienes son cualquier elemento del patrimonio, pero de manera general, podemos
identificar:
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
Bienes patrimoniales y bienes personales (vida, dignidad, identidad, etc, estos no son
susceptibles a ser comercializables económicamente). En la teoría de los derechos reales
nos interesa los bienes patrimoniales.
El objeto hace al derecho, el bien. El objeto del derecho es patrimonial, el derecho que
empezará a ser analizado es el patrimonial, el objeto del derecho patrimonial en el que el
derecho que será analizado es el patrimonial, si el objeto es familiar se analizará el derecho
familiar.
A la teoría del derecho real le interesa los derechos patrimoniales. Los derechos personale
son forman parte de la teoría patrimoniales, por que la regla para estar dentro del derecho
patrimonial es que pueda estar valorizado económicamente, esa valorización económica de
esa realidad tangible o intangible es la que permite a su vez que estos bienes en su contenido
se cedan sus facultades. (la reivindicación es cuando se puede recuperar la posesión o la
propiedad a través de la acción reivindicatoria, existen dos aspectos: un aspecto sustantivo
como derecho y un aspecto procesal como acción).
DATO: El derecho esta hecho para el presente y para mejorar el futuro, debe ser actualizado
a la par de las personas, de su evolución. El derecho esta para servir a los seres humanos,
no para los intereses del ser humano.
Entonces: ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
● CLÁSICAMENTE: La patrimonialidad es todo lo que puede valorizar
económicamente.
Los bienes pueden valorarse económicamente, también las actividades que un ser
humano realiza, las conductas en general del ser humano valorizadas
patrimonialmente. Si hablamos de bienes y actividades, aparecen los derechos reales
y los derechos obligacionales que forman parte del derecho civil patrimonial. En el
mundo del derecho patrimonial las relaciones jurídicas y los poderes se dan en base
a las obligaciones, derechos reales a los bienes (bienes no personales sino
patrimoniales) y a las actividades (actividades no personales sino patrimoniales,
capaz de ser valoradas económicamente). Tanto bienes como actividades en el
mundo del derecho civil patrimonial se transmiten a través de conductas, para tener
derechos reales sólo se necesitan presupuestos, a la persona y el bien, si no hay bien
no hay derechos reales. Los poderes que se tiene sobre el bien se pueden enajenar,
por ejemplo, enajenar en uso (arrendamiento), en propiedad (vender), en disfrute
(usufructo), las actividades también pueden ser valoradas económicamente, se puede
obligar; siempre en este vínculo jurídico en las obligaciones dentro del derecho civil
patrimonial van a aparecer las conductas, “me obligo a entregar el bien” ”voy a
enajenar el bien en propiedad” el objeto de esa obligación es la conducta ya que la
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
misma persona se está obligando a realizar una obligación, para que esta relación
jurídica sea patrimonial, tanto el bien como la actividad tienen que ser patrimoniales.
Para esta definición más importancia tiene el aspecto económico, ese valor económico
lo da el humano, porque ese bien satisface sus necesidades (materiales o espirituales)
● CONTEMPORANEAMENTE/MODERNO: Todo lo que el Derecho determina por
patrimonial. Ser Patrimonial significa que tenga un valor económico y que además de
que el sistema jurídico permita su tráfico comercial. El derecho es quien permite en la
teoría contemporánea que un bien o una actividad sea patrimonial
Recordar el art. 660 del C.Civil
Para esta definición más importancia tiene el aspecto jurídico.
2. ESPECÍFICO
● Los bienes patrimoniales son cualquier entidad, valorizada económicamente y
jurídicamente (reflejo de la postura contemporánea), apta para satisfacer una
necesidad material (me compro un vehículo para satisfacer mi necesidad de traslado
o me compro algo para revenderlo) o espiritual (razones personales, afectivas que
uno tiene, ejemplo, contraje matrimonio con la persona que siempre quise y como me
siento muy contento quiero comprarle una casa) del ser humano.
● Los bienes hacen referencia a todas las entidades (corporales/físicos o
incorporales/no son físicos) susceptibles de ser objeto de derechos reales (para ser
objeto de derechos reales tiene que cumplir con ser una realidad externa, el objeto
nunca puede ser la persona, tiene que ser una realidad externa en la cual recaerá el
poder de derechos reales, esto incluye a los bienes inmateriales por ejemplo las ideas,
en caso de redactarlo en un libro seguiría siendo mi idea, si lo registró aun asi muera
ese registro no caduca, no deja de existir al igual que los bienes físicos, se cuample
esa condicion de la realidad externa sea tangible o intangible, hay diferencia, los
derechos de autor son bienes muebles, son diferentes a los típicos bienes muebles
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
que son tangibles porque a los típicos bienes muebles tangibles e pueden entender
como ilimitados porque existen muchos, pero los derechos de autor no son igual de
infinitos así que estos son una excepción, son limitados, entonces se puede decir que
los bienes muebles físicos tangibles son ilimitados y los bienes intangibles son
limitados, sin embargo ambos ambos comparten la característica de que son
impersonales, es decir, estan fuera de la realidad del sujeto, existen fuera de el y como
es asi en ellos puede recaer los poderes del derecho real (usar, disfrutar, disponer y
reinvindicar), pero tambien el derecho establece prohibiciones legales en ciertos actos
de dispocision del ser humano ese es el caso en la donacion de organos, ademas de
que es prohibido comercializar los organos, por lo tanto no se pueden aplicar los
poderes de los derechos reales).
Por ejemplo, las ideas. Dentro del CC podemos ver que hay bienes muebles e
inmuebles, estos a su vez podemos identificar los bienes que son corporales e
incorporales.
3. RELEVANTE
Las cosas solo son las entidades corporales. Diferenciamos el género y especie.
En el derecho se entiende clásicamente a los bienes como las cosas con valor cuyo tráfico
jurídico (económico, jurídico porque jurídicamente se puede usar, disponer, disfrutar y
reivindicar) es permitido.
Decir que las cosas solo son corporales, los bienes no solamente son tangible también son
intangibles, entonces podemos establecer a las cosas como el género en el que podemos
decir, que las cosas con valor y cuyo tráfico jurídico se permite es igual a bienes, y por otro
lado se puede decir que, hay cosas que no tienen valor y no son bienes, simplemente seran
cosas. El género son las cosas y la especie son los bienes, pero esta forma de verlo no es
suficiente, porque las cosas solamente comprenden corporeidad, en esta clasificación las
cosas solo comprenden corporeidad, para esta clasificación las cosas sólo son tangibles, si
son tangibles los bienes sólo son tangibles, pero también existen bienes intangibles.
También podemos decir que, los bienes son el género y decir que los bienes que no tienen
valor son cosas, las realidades con valor serán bienes y las realidades sin valor son cosas.
Los bienes comprenden realidades tangibles como intangibles, en cambio si nos guiamos con
las cosas, las cosas sólo son tangibles, las cosas son una especie de bienes. Solo si nos
guiamos de que este género de bienes está relacionado a las realidades. Realidades con
valor cuyo tráfico se permite son bienes, realidades sin valor son cosas. Lo más aceptado es
que el bien es el género y la especie son las cosas.
Bienes tangibles e intangibles y las cosas las tangibles. Art.947 (haciendo referencia a las
cosas físicas), sin embargo, en otros artículos solo habla de cosa art.929, solamente habla
de cosa, también haciendo referencia a una cuestión física
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
Bien: Realidad con valor, valorada económicamente y cuyo tráfico jurídico se permite.
CLASIFICACIÓN DE NUESTRO CÓDIGO CIVIL
________________________________________________________
SESIÓN 07.09.2022
AHORA CLASIFICAREMOS A LOS BIENES 885 Y 886 CC
POR NATURALEZA: Inmueble lo corpóreo, lo que está arraigado al suelo, lo que no está
arraigado al suelo puede ser por ficción legal o analogía.
FICCIÓN LEGAL: Es decir, que a pesar de no moverse la ley los considera muebles, lo mismo
para los inmuebles que a pesar de moverse la ley los considera inmuebles.
POR ANALOGÍA: …
La clasificación es importante, los derechos reales son regidos por un número cerrado,
entonces nuestro sistema establece los muebles e inmuebles, porque no es lo mismo la forma
de adquisición que hay en los bienes muebles, como en la forma de adquisión, transmisión
que hay en los bienes inmuebles, además de lo inmerso el valor de esa realidad, si el valor
es grande tendrá que ser inmueble si es pequeño será bien mueble, cuando no se pueda
determinar su condición por una cuestión natural, es decir, el mueble se mueve, y el inmueble
no se mueve, se tiene esa regla, pero aparecen bienes que son intangibles como los
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
derechos, las concesiones, los derechos de autor, etc, que si la regla dice “quien tiene mas
valor” si es super valioso será inmueble, si no es tan valioso mueble, para el derecho.
Se identificaron que hay bienes físicos muebles como también hay bienes no físicos
inmuebles y bienes no físicos muebles. Esta división es importante porque nuestro CC lo que
hace con los inmuebles y con los muebles no es definirlos, quien tiene la razón de bienes
muebles o inmuebles es la doctrina, porque la doctrina es fuente del derecho, las definiciones
de bienes y cosas es la doctrina quien lo realiza, esa doctrina es consultada por los
magistrados, por los estudios del derecho.
El concepto de los bienes lo da la doctrina, por ello es que es tan variado sus definiciones,
depende de los autores, pero no varían muchos las definiciones, más bienes podrían varias
del lugar que tiene las cosas y los bienes. Tanto la cosa como el bien tienen un valor
económico y su tráfico jurídico es permitido; de manera general, la cosa en la teoría del
derecho de los derechos reales está vinculada a lo corpóreo/físico, sin embargo hay autores
como Varsi que consideraba que la cosa también podía comprender realidades no corpóreos.
Las cosas y los bienes, son realidades corpóreas o no corpóreas en general que tienen un
valor cuyo tráfico jurídico está permitido. Esta definición no está en el CC sino en la doctrina,
se apoya en el CC por eso es que este lo clasifica entre muebles e inmuebles, esa realidad
corpórea o incorpórea es mueble o inmueble, no hay otra posibilidad para el código.
Es por eso que tanto en los inmuebles o los muebles se identifican realidades físicas y no
físicas.
INMUEBLES
● La mayoría de los bienes inmuebles descritos son el suelo o están vinculadas al suelo,
ejemplo, inciso 1 de 885, inciso 2, no puede existir el mar sin suelo, inciso 3, la regla
en estos incisos es el suelo; en caso de las naves y embarcaciones no están
enraizadas al suelo, pueden moverse, pero probablemente se ha consignado este
inciso porque su valor económico, por la importancia que representan no solo en el
mundo jurídico sino también en el económico, si se ubicaba en el bien mueble se
estaría restando su valor.
Entonces los primeros serán inmuebles físicamente comprobables por su vinculación
con el suelo y el segundo podrían ser inmuebles sin estar vinculados al suelo, pero su
importancia jurídica y económica. El inciso 5 también está enraizado al suelo.
En el inciso 7 sobre las concesiones, las concesiones son realidades intangibles,
entonces se rompe con la regla de que solo son bienes enraizados al suelo, pero las
concesiones del inciso 7 para explotar servicios públicos por ejemplo de transporte,
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
aéreo, telecomunicaciones, que necesitan del suelo, podría ser que esas concesiones
por más que son intangibles de alguna forma están vinculadas en su uso con el suelo,
esto es más visible en las concesiones mineras del inciso 8, ya que las minas para
su existencia física dependen del suelo, entonces los derechos sobre las minas
tendrán que seguir ese camino, si las minas son inmuebles los derechos sobre las
minas tendrán que ser inmuebles. El inciso 10, es una realidad intangible.
Entonces por lo menos hemos podido observar tres criterios:
1) Corpóreo, que está vinculado totalmente al suelo y los bienes que están enraizados
con el suelo, que dependen del suelo físicamente para acreditar su existencia
(NATURALEZA)
2) Aquellas realidades intangibles que de una manera u otra están vinculadas al
suelo, ejemplo inciso 8. Pudiendo presumir que nacen de una condición de
inmovilidad, estos bienes generan derechos y esos derechos se pueden identificar
como realidades individuales. (ANALOGÍA)
3) Simplemente porque la ley lo establece. Puede ser por su importancia (FICCIÓN
LEGAL)
Los bienes inmuebles son los que tienen más valor. Siempre los bienes van a tener
esa característica en la teoría del derecho su importancia jurídica y su importancia
económica.
propiedad se extiende hacia arriba va a existir 3 o 4 o más pisos, cada piso va a ser
individualizado y por ende cada piso va a representar un 100% originando a su vez que cada
piso tenga una partida registral que deriva de un título de propiedad del cual soy dueño, pero
cada piso de manera independiente, probablemente esté contenido o estará contenido en
una escritura pública, está claro que yo sigo siendo el dueño del suelo pero como mi
propiedad se extiende en derechos y acciones hacia arriba y hacia abajo, yo puedo celebrar
ventas sin que todavía el bien exista. Así como existe el derecho a la propiedad sobre el bien,
también existe la propiedad sobre los derechos y acciones del bien; en este ejemplo se podría
hablar del derecho de obligaciones sobre la compra del bien futuro.
Los derechos y acciones son una realidad independiente del suelo.
La regla general es que todos son muebles, pero la excepción son los bienes inmuebles.
DATO: (*) Incorporado, (**) Modificado (***) Derogado
En los inmuebles la regla es que no se pueden mover del suelo, en los muebles la regla es
que se mueve.
MUEBLES
● Tanto el inciso 1,2,3,4,5 y 8 son muebles porque se pueden movilizar/transladar. En
el caso del inciso 2, las fuerzas naturales son por ejemplo, el aire, la fuerza
gravitacional (es la fuerza más importante del universo), fuerza electromagnética
(vinculada a la electricidad y el magnetismo), fuerza nuclear, si alguna de estas
fuerzas son susceptibles de apropiación serían bienes muebles, en caso del aire si se
llega a obtener dentro de un recipiente ahí recién se puede entender como un bien
mueble. Inciso 3, si estas construcciones en terreno ajeno no son para un fin temporal,
es decir, ya están enraizadas al suelo no son bienes muebles, serian bienes
inmuebles, entonces las construcciones movibles, puede ser drywall, prefabricadas,
las que se pueden desarmar, ya que se pueden retirar del suelo. Inciso 4, los
materiales también se pueden trasladar.
Los títulos y valores, un titulo valor es un titulo tal cual que contiene un valor crediticio,
un derecho pero no en sentido del derecho que tenemos sobre las cosas sino un
derecho que un ser humano tiene sobre el patrimonio de otro ser humano, por ejemplo
un ser humano le debe dinero a otro ser humano, ese derecho que tiene el acreedor
sobre el patrimonio del deudor puede estar en un cheque, en un pagaré, en una letra
de cambio, estos medios no son contratos, quien tenga por ejemplo el cheque puede
cobrar, eso es un titulo valor, ese papel representa un derecho, un derecho que se
tiene sobre el patrimonio de alguien, pero no es por lo que el papel describe sino es
por quien tiene el papel ya que quien tiene el papel puede cobrarlo, eso no incluye los
cheques donde específicamente se señala el nombre del que cobra. Cuando dice a
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
objeto de derechos reales titulo valor no se esta refiriendo a la obligación de pago que
existe entre el deudor y el acreedor sino al papel, a esa realidad material, no al
contenido, porque quien tenga la posesión del bien podrá cobrarlo, esto se conoce en
acto jurídico como actos abstractos porque no tienen una causa, un motivo, solamente
hay una orden, también puede ser por la transmisión de la posesión de ese papel
(recordemos que es en caso de que el cheche no tenga nombre del que cobra, sino
que el cobro se da por el portador) ya que este se da por tradición y si este es una
forma de transmisión de la propiedad mueble se puede decir que se esta hablando de
un bien.
Los derechos y participaciones también pueden ser considerados dentro de la
naturaleza, ya que, en las empresas hay derechos y acciones que pueden estar
contenidos dentro de documentos crediticios y también se pueden transmitir por
tradición.
Del inciso 7 sobre las rentas o pensiones, en el caso de la pensión si la persona
aparece dentro de los registros de la ONP tendría su pensión, pero esa pensión se
va a materializar en dinero y como el dinero es mueble por analogía este inciso es
mueble.
Bienes que físicamente se mueven/trasladar (NATURALEZA).
Los bienes que no tienen nada que ver con el movimiento, pero la ley ha decidido que
sea mueble (FICCIÓN LEGAL).
Otros bienes que tienen que ver con el movimiento, pero no son físicos (ANALOGÍA)
Así como hay una clasificación de bienes muebles e inmuebles, esta clasificación determina
su modo de adquisición de los bienes muebles/inmuebles, sus modos de transmisión de los
bienes muebles/inmuebles y los derechos que se puede ejercer sobre los bienes
muebles/inmuebles, ejemplo:
Diferencias entre los bienes muebles/inmuebles:
• Por su forma de adquisición, todos los bienes inmuebles se adquieren por
transferencia de su anterior propietario o por ocupación de bien, en cambio, todos los
bienes muebles pueden transferirse de su anterior propietario por aprehensión, la
aprehensión se aplica para los bienes muebles físicos.
• La forma de la transmisión de la propiedad, art.946, los bienes muebles por lo menos
los físicos, cosas muebles se adquieren por tradición, no solo es por consentimiento,
no solo por decir que eres dueño sino además del consentimiento se tiene que
entregar el bien, ese contrato se perfecciona con la tradición, los mas bienes muebles
no se encuentran registrados, por ejemplos, las caretas, las sillas.
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
____________________________________
SESIÓN 09.09.2022
Para el objeto de los derechos reales se necesita de una realidad externa al ser humano.
Estudiamos los efectos jurídicos que tiene el ser humano (efectos o derechos/facultades
jurídicas que tiene sobre las cosas) o que puede producir el ser humano.
El objeto de los derechos reales son los bienes.
El objeto hace al derecho a los tipos de derechos que existen (penal, civil, tributario, etc) es
el objeto de su estudio de análisis que lo convierte en tal. Dentro del derecho civil hay una
división: personas, bienes, obligaciones, fuentes, etc, para eso es necesario saber y tener
claro el objeto del derecho, en el caso del derecho real son los bienes.
PARTES INTEGRANTES Y ACCESORIAS
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
Art.887 “Es parte integrante lo que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el
bien. Las partes integrantes no pueden ser objeto de derechos singulares”
Para saber que parte es integrante o accesoria, importa su función económica y social de un
bien, La función económica y social de un bien otorga a un bien autonomía jurídica, y esa
autonomía jurídica es la que le permite ser clasificado o identificado como bien mueble o bien
inmueble. Nosotros sin saber economía o derecho podemos saber que es un bien.
En los bienes muebles la característica de cohesión es visible, un bien más otro bien forma
un bien. En el caso del play station, las partes no están unidas, pero ¿son dos bienes o un
solo bien? Solamente sería un bien mueble, se puede comprar por separado el mando de
control, pero seguiría siendo solo un bien mueble, lo mismo pasa con los demás objetos. Si
compro una moto me vendrá con las llantas, si compro un tablero de damas me vendrá con
las damas, si compro una batería me vendrá con el platillo, etc. Entonces es muy importante
identificar las partes integrantes y accesoria e identificar en si mismo a los bienes razonando
sobre su función económica y social, el para que han sido creados y cual es su finalidad, ese
es la clave para identificar las partes integrantes y accesorias. Esa función económica que
las personas le dan a ese bien, es lo que va a ser reconocido por el derecho y el derecho le
va a otorgar autonomía jurídica, entonces, será parte integrante de esa laptop el teclado,
porque sin el teclado no podrá desarrollar su función económica, social, no podrá desarrollar
la finalidad para la cual ha sido fabricada, será parte integrante del videojuego el mando, será
parte integrante de la moto las llantas, el motor, etc, en un todo forman un bien que es la
moto; la llanta en sí no podría ser comercializado porque forma parte de un todo, al igual que
el mando de juego, las damas, las llantas, etc, porque no pueden ser objeto de derechos
singulares ya que destruirían y alterarían el bien. Tenemos esas partes que naturalmente son
integrantes, la suma de esas partes hacen un todo, sin embargo por voluntad de los
propietarios de esos bienes pueden inutilizar de estos bienes y hacer de estos integrantes
comercializables individualmente, que esa parte sea materia de derechos individuales, es
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
decir, si yo soy dueño de la moto, pero no la utilizo, puedo vender la llanta desarmándola, eso
si se puede, ya no se puede decir que se tiene tal cual una moto, y si no tiene una llanta
también puedo venderla, pero al momento de venderla tendré que especificar que le estoy
vendiendo sin llanta, por lo tanto su valor se reduciría.
¿Se puede aplicar el mismo razonamiento a un bien inmueble?
Es muy difícil, por ejemplo, el salón de clase, no se puede transmitir la propiedad solo de la
pared a otra persona, esa persona todo tipo de facultades que da el derecho civil, por lo tanto,
podría destruirlo, y si destruye la pared se caerá el techo.
Se pueden identificar partes integrantes en bienes muebles e inmuebles, se puede decir que
en bienes muebles las partes integrantes pueden llegar a ser materia de derechos
individuales, pero en caso de bienes inmuebles es difícil; la regla del art.887 se cumple tal
cual en los bienes muebles, más allá si en alguna clase sin necesidad de disponer en
propiedad si se podría establecer en un bien inmueble, en una parte integrante algún tipo de
derecho, por ejemplo, un derecho publicitario, se puede ceder el uso de una pared para la
publicidad, la pared es un parte integrante y es así que se puede quebrar la regla del 887.
En el segundo párrafo del 887, sobre que las partes integrantes no pueden ser objeto de
derechos singulares se da porque la intensión del legislador es no destruir los bienes, no
perjudicarlo, y dar el buen uso del bien, el derecho se interesa en mantener el bien, en no
destruir el bien, porque el existente al cumplir su función social y económica genera riqueza,
sirve, se puede transferir, hay más posibilidades de su comercialización, puede servir a
satisfacer las necesidades humanas, todo es parte de un sistema, la intensión detrás de esa
regla es conservar los bienes.
___________________________________________________
SESIÓN 13.09.2022
Existe libertad para poder disponer de nuestros derechos reales, pero esa libertad esta
limitada en la identificación de esos derechos reales (uso, posesión, usufructo, etc), sistema
cerrado en los derechos reales, conforme a las normas del derecho civil.
El derecho real tiene bienes con carácter patrimonial, independientemente que en el derecho
general existen otros bienes que como los no patrimoniales que no son materia de los
derechos reales.
El art,887 aplica tanto para un bien mueble como para un bien inmueble.
Dentro de la legislación alemana existe la parte integrante necesaria y la parte integrante no
necesaria, esta diferencia no se da en la legislación peruana.
Las partes integrantes por decisión del propietario se pueden retirar y se pueden convertir en
un accesorio porque se puede retirar y puede ser materia de derechos singulares (0.20.34).
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
La moto tiene llantas, motor, chasis, ¿el motor, las llantas, el chasis son parte integrante? Si,
porque en conjunto cumplen su función, por ello son parte integrante, pero el propietario
puede quitar las llantas y venderlo para que con ese dinero comprar otra llanta, entonces en
el momento en que esos bienes sirven a una finalidad/sirven a un bien para que ese bien
funcione, será parte integrante, pero cuando se retire ese bien y se comercialice ya no será
parte integrante sino de un accesorio.
Ejemplo de partes integrantes de una habitación: ventanas, puerta, muro, techo, etc, porque
una habitación no puede existir sin esos elementos.
Los accesorios son aquellos que no perdiendo su individualidad pueden ser materia de
derechos singulares, esos accesorios sirven a un bien. Cuando se habla de accesorios se
habla de bien accesorio y un bien principal. Cuando se habla de partes integrantes son las
partes de un bien. Cuando se habla de accesorios se habla de un bien principal y de sus
accesorios.
Ejemplo, bienes accesorios de una habitación: los libros, el cuadro, estantes, impresora, etc.
Los accesorios sirven a la finalidad de un bien principal. En el caso de un salón de clases, su
finalidad es dictar clases, entonces, la mesa, carpetas, sillas sirven para ese bien principal,
como son accesorios pueden ser sujetos de derechos individuales, yo puedo vender, por
ejemplo, la carpeta.
Las partes integrantes pueden ser reemplazados por otras partes integrantes no siempre por
accesorios. Esas partes integrantes (hablando de bienes físicos) a su vez fuera del vehículo,
en el momento que están sujetos unidos a un bien, no pueden ser materia de derechos
singulares, pero cuando es integrante la puerta, la calamina, una ventana, cuando ese
integrante sale del bien o sea ya no forma parte del bien, puede ser materia de derechos
singulares porque ya no es parte de un bien, esa parte integrante al salir de ahí se ha
convertido por sí misma en un bien independiente que en la teoría se denomina un bien
simple y en la teoría la casa, el vehículo, la moto son bienes compuestos, compuestos por
varias realidades.
Cuando una ventana, puerta, la llanta, el motor, cuando forma parte del bien ¿podrá ser
materia de derechos individuales? Ejemplo, si constituyo una hipoteca sobre una casa (una
casa común),, recordemos que son inmuebles el suelo y el sobresuelo, así como se ha
constituido hipoteca sobre esa casa, si la puerta vale unos 50 000 soles ¿se podrá constituir
garantía mobiliaria sobre esa puerta que forma parte del inmueble? No se puede, art.887, sin
embargo, si esa puerta la retiro del bien, siendo así sí podrá ser utilizada como garantía de
un crédito mobiliario, podrá ser objeto de una garantía mobiliaria, porque cuando es parte del
bien forma parte del bien, es una parte integrantes no se puede, pero si se retira esa puerta
esa parte integrante ya no seria parte del bien, habrá adquirido plena autonomía (aunque ya
tenía autonomía jurídica), no seria parte integrante porque esta fuera del bien, podría ser
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
permite por autonomía de la voluntad del derecho alterar la finalidad económica social de ese
bien, pero si no hay esos acuerdos se debe priorizar el bien.
Por ejemplo, el alquiler de sillas, los puede retirar sin consentimiento del propietario del
inmueble, puede ser objeto de derechos singulares.
Cuarto párrafo, el aprovechamiento tiene que ser permanente, por ejemplo, las sillas en el
salón de clases tienen que estar permanentemente ahí para ser consideradas accesorios,
pero si solo esta una vez no seria accesorio. Tiene que estar permanentemente vinculado a
esa finalidad.
Quinto párrafo, si yo le presto mi estante de libros a mi colega, aun así, mi estante no se hace
accesorio de su oficina, siguen siendo accesorios de mi oficina, pero ese préstamo solo es
provisional, si lo dejo permanentemente podría aplicar la prescripción adquisitiva.
Art.889
Si yo le alquilo mi oficina a mi colega, los libros, la impresora, las mesas, todos los bienes
accesorios también entran en el alquiler junto con la oficina. Para eso en los contratos solo
se pone “se alquila el inmueble el cual utilizara para oficina” y se describe el bien si va o no
con los bienes accesorios.
Existen dos formas de entender el bien:
• Una cosa es la parte integrante y otra cosa es el bien accesorio
• También se puede entender como bienes principales a los bienes intangibles, sobre
la hipoteca, la hipoteca se extiende a las futuras relaciones de dominio, construcciones
que puedan aparecer, si hipoteco un bien se entiende que se esta hipotecando el
principal y sus accesorios.
Podemos hablar así de una unidad natural y una unidad jurídica, porque naturalmente
podemos deducir por ejemplo, que una silla es para sentarse, entonces hay un razonamiento
natural y jurídicamente está reconocido así, lo común es que coincidan, “si este es el objeto
para esto tiene que servir”, pero a veces también ocurre que aparecen dos realidades que no
pueden ser entendidas como dos bienes diferentes, por ejemplo, un par de zapatos, se
entiende que cuando lo compre un zapato me refiero al par. Usualmente coincide la unidad
natural con la unidad jurídica.
“TRATÁNDOSE DE COSAS MUEBLES EL CONCEPTO DE BIEN NORMALMENTE SE
DETERMINA POR LA COHESIÓN, PERO TAMBIÉN POR EL FIN ECONÓMICO COMÚN”,
más importante es el fin económico común, es lo más importante lo que hace un bien, pero
tratándose de muebles también se puede mirar físicamente a que obedece.
“LOS BIENES DEBEN CONTAR CON AUTONOMIA JURIDICA la que se funda en la función
económica y social del propio bien, la que a su vez está determinada por presupuestos
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
naturales y la voluntad de los sujetos”, nosotros somos lo que decimos que este bien sirve
para esto y también naturalmente podemos identificar los bienes.
Casi siempre el mueblo o inmueble coincide la unida natural y unidad la jurídica, casi siempre
hay un reconocimiento jurídico.
Hay bienes especiales, por ejemplo, el agua, pero si puede estar contenido en un recipiente,
ese recipiente puede ser comercializado, no nos cobran por el agua, nos cobran por el
tratamiento del agua potable, porque el agua es de dominio público.
No hay límites es la tierra, los limites los hacen los seres humanos, entonces, podemos
identificar dentro de la típica propiedad inmueble autonomías jurídicas exclusivamente
brindadas por el ser humano
ASI PODEMOS HABLAR DE:
A) BIENES COMPUESTOS: En aquellos que existen varios elementos unidos
físicamente entre sí, pero fácilmente separables como sucede con las máquinas y los
automóviles,
B) BIENES SIMPLES: Se caracterizan por tratarse de un objeto único dotado de una
propia y autónoma utilidad.
C) BIENES UNITARIOS: Son los resultantes de la fusión o de la incorporación de
elementos compenetrados íntimamente entre sí, por ejemplo, el cobre y el estaño que
da bronce.
D) BIENES COLECTIVOS: Donde las piezas separadas no cumplen función económica
alguna y si bien pueden considerarse un bien independiente su utilidad y
consiguientemente su valor será casi nulo, ejemplo, los zapatos, un juego de damas
en la que no se puede tener la mitad de fichas o sin fichas.
____________________________________________________
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
SESIÓN 14.09.2022
El motor de una moto es parte integrante mientras forme parte de la moto, pero si no será
integrante cuando sea un bien independiente, cuando ya no es parte del bien.
Si vendo una moto tengo que venderla completa y con todos sus partes, pero también puedo
vender solo el motor y destruiría mi bien, pero como soy propietario hasta puedo destruir mi
bien.
(Leer el VII pleno casatorio civil)
Las partes integrantes no pueden ser materia de derechos singulares, el derecho establece
esa limitación.
En la teoría del acto jurídico se querrá que existan más actos jurídicos, más manifestaciones
de voluntad validas, porque enriquece la teoría del acto jurídico (si hubiese menos actos
jurídicos se volvería inútil al punto que ya no serían necesarias), existe un principio en la teoría
del acto jurídico que es la conservación del acto jurídico, eso quiere decir que si hay alguna
duda en que, si este acto jurídico razonable puede producir efectos o no puede producir
efectos, se debe preferir que si produzca efectos, pero eso es ante una duda razonable. Así
como en el acto jurídico se quiere conservar la voluntad jurídica, los efectos jurídicos, en la
teoría de los derechos reales se querrá conservar los derechos reales, porque la razón de ser
de los derechos reales son los bienes porque son su objeto de estudio (si una persona no
tiene ningún tipo de bien no se produciría la existencia de algún tipo de derecho real, pero un
bien sin ninguna persona a su lado aun así seguiría existiendo el bien, ejemplo, mi casa se
transmite a mis herederos pero sigue existiendo el bien) (los derechos reales querrá que se
produzcan más bienes valorados). En el caso de la motocicleta que es la suma de varias
partes integrantes, estos bienes forman un bien mayor, no diremos que es principal porque
los bienes principales son para los bienes accesorios, forman un bien mayor que tiene
autonomía jurídica que el derecho le ha dado porque cumple una función económica y social
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
individuales/singulares, pero continuando como partes integrantes. En el caso del art.888 los
bienes accesorios pueden ser materia de derechos singulares.
Cuando la parte integrante sale del bien físicamente, quiere decir que ya no es parte
integrantes sino solo es un bien con autonomía, el cual se puede comercializar y tener
derechos individuales.
Las partes integrantes si son separadas podrían materia de derechos singulares; esto podría
pasar con las partes integrantes y seguir con su condición de parte integrante, eso solo si la
ley lo permite.
Los bienes accesorios ya tienen autonomía, por lo tanto, pueden ser materia de derechos
singulares.
FRUTOS Y PRODUCTOS
Para los derechos reales son muy importantes los bienes, por eso primero estudia sus
conceptos y clasificaciones y que cosas pueden derivar de ellos. Solamente algunos bienes
derivan o producen productos.
La gran diferencia entre los frutos y productos, es que los frutos son provechos renovables y
los productos son provechos de un bien no renovable, la palabra renovación significa que
habitualmente se pueden volver a generar y el no renovable significa que ya no se puede
volver a generar.
Nuestro código civil para desarrollar el tema de frutos y productos tienen dos fuentes
legislativas comparadas:
- Derecho francés: Al hablar sobre el concepto de frutos “son frutos los provechos
renovables”, esa es la definición clásica de frutos, haciendo referencia a la cultura
romana.
- Derecho español: Al hacer la clasificación de los frutos, en naturales, industriales y
civiles.
Para que una realidad se entienda como fruto se necesita de un bien madre, un bien del cual
derive continuamente, por ejemplo, la tierra, un predio rústico que seria el bien madre y los
frutos típicos naturales serian todos los vegetales, frutos, alimentos que se generan en esa
tierra, estas utilidades que se van produciendo de manera periódica, esa producción periódica
implica que adicionalmente que el bien madre no se destruya, sino que se conserve. Esa
capacidad que tiene la tierra de un predio rustico para producir, no será igual en tierra de un
predio urbano.
Los frutos naturales son aquellos provechos renovables obtenidos sin intervención del ser
humano, por ejemplo, una fruta, no interviene el ser humano, sino que solamente por el clima
y las condiciones estacionalmente producen frutos.
Los frutos industriales, son los provechos renovables, pero en los que interviene el ser
humano. Por ejemplo, en un predio rustico se va a cultivar arroz, el hombre trabaja la tierra.
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
En la práctica no existe ningún tipo de relevancia en diferenciar el fruto natural del fruto
industrial, por eso ha caído en desuso.
Los frutos civiles o legales, son los provechos renovables permitidos por ley, la ley permite
que derivada de una relación jurídica aparezca un provecho renovable. Ejemplo, el contrato
de arrendamiento, ya que un inmueble natural naturalmente no produce frutos, sino que la ley
permite que se obtenga algún tipo de beneficio económico que se llama renta, eso sería el
fruto civil, que es producto de la relación jurídica de arrendatario y arrendador, el provecho
que se obtiene no es de la obligación que existe entre las partes sino del bien, tener un bien
me permite arrendar.
En el caso de los frutos civiles, si tengo un bien y en base a ese bien o por ese bien voy a
establecer una relación jurídica y por esa relación jurídica me va a permitir obtener de ese
bien un fruto, un fruto que por ejemplo se llama renta.
¿El pago por la compraventa de un bien, será un fruto?
No, porque el fruto es un provecho renovable.
CONDICIONES PARA IDENTIFICAR A LO FRUTOS: (los frutos tienen que provenir de
un bien) ELEMENTOS DE LOS FRUTOS:
- Periodicidad
- La conservación del bien madre, el hecho de que existe el fruto no debe implicar que
desaparezca, altere o perjudique el bien madre, el bien de donde proviene.
- Ese fruto debe tener una finalidad económica autónoma, debe cumplir su propio fin
económico que es diferente al del bien madre. Ejemplo, un predio rustico se puede
vender, pero también se puede vender los frutos sin vender el predio rustico.
Código Francés, artículo 547: Los frutos naturales o industriales de la tierra, los frutos
civiles y las crías de los animales pertenecen al propietario por derecho de accesión, es
decir, lo accesorio, sigue la suerte de lo principal. Código Civil España, Arts 890, 891.
Clasificación. (El código civil Frances siempre va a ser referente al derecho civil
contemporáneo, porque el sistema civil contemporáneo nace legislativamente con el código
civil francés) (el derecho civil Frances se nutre del derecho romano, como lo ha hecho
siempre toda Europa)
BARBERO, sostuvo que todos los frutos son fuente de alguna utilidad que puede
manifestarse: (tres supuestos donde puede manifestarse los frutos)
a) En el mismo acto que se usa o consume el bien (de ir vestido, de consumo de alimentos),
(si se consume ya no va a haber bien madre que de producir bien, hay utilidad pero no es
un fruto, de la ropa de igual manera solo es un acto, de una ropa no se puede sacar más
ropa, ya que, estaríamos destruyendo el bien, pero por voluntad de la partes si se puede
modificar pero ya estaríamos en derecho obligacional y no en reales)
b) Al separarse de las cosas como bienes (cría de animales)
c) Al conceder el goce de un bien (civiles)
De estas tres utilidades, el código usa las dos últimas, de estas dos últimas surge la
clasificación natural y civil.
Art.892, dice, propietario, productor y quien tenga el derecho. Si yo soy dueño del bien
madre también lo seré de sus frutos, pero tienen una finalidad económica distinta,
independiente, significa que yo, no dejando de ser dueño puedo venderlo, además como
propietario también puedo entregar el uso y el disfrute del bien, es decir, entrego un
usufructo, entonces la persona beneficiaria con ese usufructo sin ser dueño va a poder usar
la tierra y hacerse dueño de los frutos, pero si solamente entrego el uso del bien y no el
disfrute, entonces no podrá hacerse el suelo de los frutos.
El productor, estaría haciéndose referencia a los frutos industriales, es decir, por la
intervención del hombre se pueden obtener los frutos, si el productor es un tercero que
trabaja la tierra ¿podría hacerse de los frutos de esa propiedad? De acuerdo al articulo 892
sí se podría, pero por razonamiento no seria así. Si soy solamente propietario, pero no
productor, el productor podría hacerse de los frutos de mi propiedad, pero evidentemente
esto no se da así, el productor para ser dueño del fruto debe ser propietario, pero
eventualmente puede ser dueño de los frutos siempre y cuando el dueño se los permita y
para eso talvez se tenga que celebrar un usufructo.
_______________________________________________________
SESIÓN 17.09.2022
RECORDEMOS: Todas las realidades que nosotros tenemos en el mundo se pueden
identificar como bienes.
• En las partes integrantes y accesorias, un motor, un timón, una llanta es un bien,
pero en la teoría del derecho real cuando ese bien forma parte de un bien mayor,
estaríamos hablando de una parte integrante, sigue siendo un bien, pero jurídicamente
como forma parte de un bien mayor, como ese bien, esa realidad con valor forma parte
de un bien mayor, el derecho dice que no solamente es un bien sino es una parte
integrante. En los bienes principales y accesorios pasa lo mismo, una silla, una
carpeta del salón de clases es un bien y el aula también es un bien, pero como esa
carpeta y silla están en una relación de servicio con el bien principal que es el aula,
ya no solamente se llama bien sino se denominara bienes accesorios.
• Los bienes que se obtienen de otro bien son provechos renovables y a esos provechos
renovables se les va a llamar frutos; no dejan de ser bienes, pero en la teoría del
derecho real se les conoce como frutos.
• Las reglas de los frutos son distintas a las que se aplicarían a los bienes principales,
accesorios, mayores e integrantes, por eso es necesario identificarlos con sus
nombres, su regulación es distinta al común de los bienes, pero todos son bienes.
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
• Los europeos tienen como referencia al derecho romano, por consecuencia nosotros
también tenemos esa referencia.
• El razonamiento de los frutos viene desde roma y desde roma también se razonaba
que los bienes madres típicamente estaban relacionadas a la vida, los típicos bienes
madres son reflejo de vida vegetal y vida animal. Típicamente los bienes madres han
sido relacionados con la vida, pero se ha razonado desde roma que también algunos
bienes madres inertes/sin vida, la premisa para ser considerado fruto es que tiene que
ser que deviene de ese provecho o es originado por un bien, también pueden devenir
de bienes inertes, muebles e inmuebles que se pueden alquilar, arrendar y el
arrendamiento se debe entender como un provecho renovable, fruto de una relación
jurídica reconocida por ley, es un contrato; como la explotación y el uso de ese bien
genera un provecho, ese provecho también es un fruto y el arrendamiento seria un
fruto civil.
• Los típicos frutos naturales que derivan de un árbol, por ejemplo, una fruta, el dueño
es propietario de sus frutos, pero ¿todos los arboles se encuentran dentro de la
propiedad privada? No, sin embargo, cuando el árbol dé un fruto y este cae y si alguien
lo recoge, ese fruto será de la persona que lo coge según el art,892 del CC segundo
párrafo, esto tiene relación con el art.929.
• Por ejemplo, en caso de que de que el árbol este en propiedad privada, pero sus
ramas se extienden lateralmente hacia una zona publica, qué pasa si el fruto cae en
propiedad pública y alguien lo recoge, ¿Quién sería el dueño del fruto? El código en
el art.892 dice que se perciben los frutos naturales cuando se recogen, la solución
legislativa es que el fruto le pertenece a quien lo haya recogido, pero dependerá del
caso.
• Frutos naturales sin intervención humana
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
SESIÓN 20.09.2022
• Relación de hecho del ser humano con los bienes (cosas)
• El sistema que rige dentro de los derechos reales es cerrado (numerus claus)
• Poderes que se tiene sobre los bienes: Uso, disposición, disfrute, reivindicación
(facultades sobre los bienes)
• Bienes principales y accesorios, dentro de los accesorios los de garantía
• Identificación de Bienes (clasificación): Muebles e inmuebles, otra clasificación son:
físicos o no son físicos.
• Partes integrantes y bienes accesorias:
Cuando forma parte de un bien mayor se llama parte integrante que tiene sus reglas
art..887, en la cual existe una gran limitación en el segundo párrafo de esa norma.
• Las partes integrantes son distintos a los bienes accesorios, son reglas diferentes,
son realidades diferentes, esto de ser parte integrante tiene la idea de estar unida de
la parte a un bien mayor, si no estuviera unida no solamente físicamente sino
racionalmente, siguiendo su finalidad económica social, esa finalidad económica y
social que es además la base de su autonomía jurídica, la función que cumple en la
sociedad, por la sociedad y por la economía, es lo que hace a un bien. Ejemplo, un
automóvil y una cómoda.
• Los bienes accesorios tienen total autonomía, sino que estos bienes accesorios
sirven a un bien principal. En las partes integrantes se habla de bienes mayores
(para no confundirse con el bien principal de los bienes accesorios)
• En el caso de los bienes principales y bienes accesorios, el bien accesorio sirve a
una finalidad, una finalidad no de la persona propietario/titular del bien principal, sino
la propia finalidad del bien principal, una finalidad que es asignada por la sociedad y
por la persona, su finalidad económica social puede variar.
• La constitución de derechos individuales singulares sobre partes integrantes o
bienes accesorios no son lo mismo.
• Los productos, son provechos no renovables que se encuentran regulados tal cual,
en el código civil, cuyo ejemplo mayor, es el petróleo con la gran critica de que no se
comercializa libremente, pero el CC se preocupa por describir.
• Los frutos se identifican de un bien madre del cual se deriva, es un bien que
proviene de otro bien, los frutos se renuevan y tienen una autonomía económica más
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
allá de que la finalidad económica está vinculada al bien madre, ejemplo, los
alimentos de un predio rustico, una cría de un animal, ese bien que deriva de otro
bien tiene autonomía.
• Cuando las partes integrantes forman parte de un bien mayor reciben el nombre de
parte integrante, cuando los bienes que sirven a un bien principal se denominan
partes accesorias, y cuando un bien deriva de otro bien y si cumple todas las
condiciones se denominan frutos.
• Los bienes madres están relacionados con la vida (vegetal y animal), sin embargo,
por ley y derivado de relaciones jurídicas, por ejemplo, el arrendamiento también se
puede determinar por ley algunos frutos, como los frutos civiles.
• La regla general para identificar a estos frutos es que deriven, provengan de otro
bien.
POSESIÓN
Art.896.- La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la
propiedad.
¿es un ejercicio de hecho o es un derecho?
Un ejercicio de hecho es la vinculación física del ser humano con un bien, ejemplo, cuando
ocupas un inmueble. Recordemos la prescripción adquisitiva, en el que simplemente por
estar habitándolo sin ningún derecho se puede convertir en propietario. Entonces, estar ahí
de hecho, pero sin ningún derecho produce efectos jurídicos, si es así la posesión sería un
hecho. Esa conexión física que existe entre una persona y el objeto (bien mueble o
inmueble) produce efectos jurídicos, por ejemplo, la prescripción. La posesión física que
alguien tiene con un bien inmueble ya produce efectos jurídicos, por más que no seas
propietario y sin ningún derecho.
El uso de un bien ¿se podrá comparar con la posesión de un bien? Como propietario sí
puede ceder el uso, ceder la posesión de un bien por un tiempo a otra persona. Si se
considera el art.923 CC, por ejemplo, la figura del usufructo en el que se cede el derecho de
uso, entonces también se puede entender a la posesión como un derecho. Tal cual la
posesión es un hecho también puede ser un derecho.
Si es un derecho se ha considerado como un derecho real principal, pero si es un hecho
¿Por qué se consideraría un derecho real principal? No debería ser un derecho real sino
solo un hecho, esa es una de las posturas. Pero dentro de la teoría del derecho es un
hecho jurídico, no es cualquier hecho, un hecho jurídico produce efectos jurídicos, entonces
la prescripción produce efectos jurídicos que es la propiedad.
Es un hecho jurídico por la simple circunstancia de tener conexión física con el bien, hace
que aparezca la posesión y genera efectos jurídicos, así el que posea no tenga ningún
derecho, y podrá ser considerada derecho cuando derive, por ejemplo, de la propiedad.
Existieron dos juristas alemanes que desarrollaron al inicio del siglo XIX una teoría:
• SAVIGNY: Su obra “la posesión”, sirvió de base para el derecho de la época.
Influenció en los tratados jurídicos sobre la posesión en el mundo europeo que
fueron recepcionadas en Latinoamérica. Estableció a la posesión como un derecho.
Este derecho se concebía en base a dos garantías:
- Corpus: Era esa relación física, es conexión física que existía entre la
persona y el objeto, el bien mueble o inmueble.
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
Se dice que toda nuestra teoría posesoria está constituida en base al pensamiento alemán,
no al francés, ni al de Savigny, pero si al de Ihering, pero también es posible deducir que la
definición de la posesión de nuestro código vigente más que tener el pensamiento de
Ihering, se puede decir que tienen más relación con el pensamiento de Savigny porque se
habal de un hecho y derecho derivado de la propiedad por lo cual se estaría hablando de la
posesión como un derecho.
Pero la mayoría considera que la posesión de nuestro código está influenciada por Ihering.
La definición puede estar cargada del pensamiento de Savigny, sin embargo, la teoría de la
protección de la posesión, sobre los efectos de la posesión, la teoría de casi todo el código
civil está en base al pensamiento de Ihering, porque no se necesita tener derecho para que
mi ejercicio de hecho sea considerado como posesión, ejemplo, la usucapión. Todas las
conexiones físicas con los bienes son protegidas por el derecho peruano, habrá algunas
que el propio derecho discrepa, pero son las excepciones. Para la protección de todo
ejercicio de hecho, relación física con los bienes muebles e inmuebles, el código especifica
las formas más allá de que se encuentran razonadas en varias normas.
Art.921.- Todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar las acciones
posesorias y los interdictos. Si su posesión es de más de un año puede rechazar los
interdictos que promuevan contra él. Todo poseedor de hecho y de derecho.
Art.920.- El poseedor puede repeler la fuerza que se emplee contra él o el bien y
recobrarlo, si fuere desposeído. La acción se realiza dentro de los quince (15) días
siguientes a que tome conocimiento de la desposesión. En cualquier caso, debe abstenerse
de las vías de hecho no justificadas por las circunstancias.
Participa la PNP. Cuando una persona está ocupando sin derecho, solo de hecho un bien
privado y el dueño no la molesta, si una persona como él quiere ocupar ese mismo bien,
esa persona puede extrajudicialmente solicita el apoyo de la PNP para repeler el arrebato
de posesión de otra persona, si necesidad de tener derecho. En caso de las invasiones no
son de derecho privado.
Art.597. Los interdictos se tramitan ante el Juez Civil, salvo lo dispuesto en el segundo
párrafo del Artículo 605.
Los interdictos son remedios posesorios, son recursos para proteger la tutela posesoria. La
reivindicación es para la propiedad y la posesión. Con los interdictos se quiere proteger la
posesión.
Art.598. Todo aquel que se considere perturbado o despojado en su posesión puede utilizar
los interdictos, incluso contra quienes ostenten otros derechos reales de distinta naturaleza
sobre el bien objeto de la perturbación.
Todo aquel que considere que su ejercicio de hecho está siendo perjudicado, incluso se
puede usar contra otros que tienen derechos posesorios. Busca la protección del ejercicio
de hecho, de su conexión física.
Art.603. Procede cuando el poseedor es despojado de su posesión, siempre que no haya
mediado proceso, sin embargo, si se prueba que el despojo ocurrió en ejercicio del derecho
contenido en el artículo 920 del Código Civil, la demanda será declarada improcedente.
Procede a pedido de parte la solicitud de posesión provisoria del bien una vez que haya
sido admitida la demanda, la que se sujeta a los requisitos y trámites de la medida cautelar.
Los interdictos son rápidos, se tramitan en la vía de proceso sumarísimo, también tiene un
plazo de caducidad.
Art.606.- Procede cuando el poseedor es perturbado en su posesión. La perturbación
puede consistir en actos materiales o de otra naturaleza como la ejecución de obras o la
CIVIL III “DERECHOS REALES” I FASE
DATO: Todo lo demás que se regula en el ordenamiento jurídico real, privado, civil, peruano
es en base al pensamiento alemán de Ihering, porque basta tener conexión física para que
esa conexión produzca efectos jurídicos y sean capaces de interponer, por ejemplo, un
interdicto. Habrá siempre propiedad con posesión, siempre el propietario va a tener
posesión, pero no siempre el poseedor va a tener un poder derivado de la propiedad o la
misma propiedad, porque puede ser un poseedor ilegitimo, es decir, estar de hecho en un
lugar, tener de hecho un bien sin tener ningún derecho. APUNTES PRELIMINARES 1.7.48
• Es necesario un acercamiento a la definición de posesión dada por Savigny e Ihering
¡REVISA LA LECTURA SUBIDA EN EL BLACKBOARD!
• El concepto de posesión deriva de la lectura del artículo 896 del Código Civil, pero
¿es un hecho o un derecho?
Tiene las dos posiciones, cada uno toma su posición si es un hecho, derecho o si es
ambos. Pero formalmente podemos considerar a la posesión como un derecho,
porque en el art.896 porque empieza la sección 3 “son derechos reales principales:
la posesión, propiedad”
• La posesión en nuestro código civil: ¿Está influenciado por la posición de Savigny o
Ihering?
La definición por Savigny, todo lo demás por Ihering que dice “la ley debe diferenciar
si es poseedor o no” ejemplo, art.897. ya que dice que no es poseedor pese a estar
en conexión con el bien como los guardias, pero la ley dice que no es poseedor,
pero está poseyendo a nombre del titular no dé el mismo.
• Definición: La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a
la propiedad.