Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teorias Adolescencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

el desarrollo en la adolescencia:

Las transformaciones psicosociales y los derechos en una época de cambios

Diana Krauskopf

En la adolescencia se replantea la definición personal y social del ser humano a través de una
segunda individuación que moviliza procesos de exploración, diferenciación del medio familiar,
búsqueda de pertenencia y sentido de vida. Tal situación se hace crítica en los tiempos
actuales, pues los y las adolescentes son los portadores de los cambios culturales. Es necesario
abandonar la imprecisión en que se incurre al considerar la adolescencia como una transición –
esta noción era funcional solamente en los tiempos en que la pubertad marcaba el pasaje directo
a la adultez.

Las fases del periodo adolescente

Habitualmente las fases del período adolescente han sido denominadas “fase puberal”2,
“adolescencia media” y “adolescencia tardía”.  Preferimos identificar esta última como “fase final
del período adolescente”. Las dimensiones más destacadas del desarrollo adolescente se dan en el
plano intelectual, moral, sexual, social y en la elaboración de la identidad; procesos que dependen,
a lo menos, de las diferentes subculturas, la situación socioeconómica, los recursos personales y
tendencias previas, los niveles alcanzados de la salud mental y el desarrollo biológico, las
interacciones con el entorno, y, entre estas, las relaciones de género y las relaciones
intergeneracionales.

Entre los diez y catorce años se genera una reestructuración de la imagen corporal y se vive un
ajuste a los cambios corporales emergentes. Aun cuando los padres dejan de ser la fuente
exclusiva del fomento de la autoestima, se hace imprescindible tener la posibilidad de compartir
los problemas con ellos; las amistades también se tornan cruciales, los grupos por lo general
suelen ser del mismo sexo, facilitando el fortalecimiento de identidades y roles antes de entrar a la
interacción con el otro sexo. La perdida del cuerpo infantil implica dejar de lado las modalidades
de ajuste de la niñez, abandonar comportamientos infantiles buscando nuevas formas y
orientaciones de conducta; se generan duelos por la pérdida del cuerpo y el estatus infantil, al
igual que con la imagen de los padres seguros y protectores de la niñez.

El comienzo de la pubertad determina la presencia del discurso por parte de sus padres y mayores
sobre los riesgos y perspectivas morales, buscando fortalecer la autonomía en la toma de
decisiones con escaso resultado. Por otro lado, la aparición de ciertas características del desarrollo
secual suelen ser enfrentados por los adultos de formas opuestas para cada sexo: control y
vigilancia para las mujeres, estimulo y libertad para los varones. Para las mujeres, la menarquia
establece un evento de gran importante al ser reinterpretado de acuerdo con las connotaciones
de cada cultura sobre las responsabilidades de ser mujer; produce reacciones familiares que van
desde la indiferencia, al drama de la sexualidad y la procreación, mismas que tendrán impacto en
como la adolescente enfrenta la perspectiva de madurar.

Los sueños húmedos o poluciones nocturnas, en el caso de los hombres, pueden vivirse con
preocupación o perplejidad; la discreción suele ser la respuesta mas común. Los rituales de los
hombres para demostrar su virilidad se relacionan directamente con su capacidad de iniciarse en
la conquista del sexo opuesto; la ansiedad generada por fallar en su masculinidad y el fracaso en
reafirmar su virilidad puede llevar a instaurar la violencia de genero relacional.

Las mayores preocupaciones psicológicas para los adolescentes se enfocan en sus destrezas
sociales e interpersonales buscando la aceptación de su grupo de pares, al igual que sus
experiencias amorosas y sexuales. Es importante tomar a consideración que, en la adolescencia, el
amor, el goce y la amistad son preocupaciones muy importantes, que muchas veces los adultos
tienden a minimizar cuando enfocan su sexualidad desde el punto de vista moral, religioso y
reproductivo. Su capacidad de autocuidado y respeto en cuanto a las relaciones sexuales, se vera
influenciado en gran mediad por la asesoría y guía que reciban por parte de sus padres, tutores o
profesores.

El desarrollo cognitivo e intelectual de la adolescencia trae consigo nuevas herramientas para


posibilitar la diferenciación identitaria y para interactuar con el mundo de maneras renovadas. La
simbolización, la generalización y la abstracción introducen visiones amplias y diversas de los
acontecimientos. De la posición infantil de estar “en” el mundo, pasa a situarse en “perspectiva”
frente a el y a si mismo; puede reflexionar, volver la mirada sobre su propia forma de pensar y de
ser, así como sobre la de los demás.

Las relaciones intergeneracionales sufren cambios; a medida que los hijos avanzan en la
adolescencia es necesaria una buena relación afectiva y un replanteamiento de las relaciones
generacionales, para contribuir a su diferenciación, autonomía y capacidad de enfrentamiento de
la vida actual. Son el respeto y la escucha mutua los que facilitan el desarrollo de destrezas de
negociación y la interlocución constructiva con los adultos, necesarios para la incorporación social
moderna. En los casos en que existen fracturas en el desarrollo y en el reconocimiento social, los
grupos adolescentes enfatizan el poder frente al entorno que los margina o niega, y pueden llegar
a mostrar una visibilidad aterrante. El no reconocimiento de las nuevas necesidades adolescentes
es factor de numerosos conflictos y agravamiento de problemas. La exclusión social acompañada
de privaciones emocionales y la falta de opciones tangibles, puede llevar a la desesperanza. Así se
establecen convicciones negativas que favorecen salidas sustitutivas, refugio en gratificaciones
efímeras, acciones impulsivas que denuncian sus conflictos, reacciones depresivas, etc. Es
importante construir espacios de reconocimiento y esperanza, para impulsar el desarrollo y el
sentido positivo de vida.

El desarrollo moral trata de la capacidad que tiene el ser humano de alcanzar formas de
comportamiento regidas por el respeto y la cooperación con la vida en sociedad, las personas y la
justicia. Si bien las personas de las cuales dependen los adolescentes son una importante
influencia en el desarrollo de sus valores, no debe de pensarse que ello es suficiente. Es necesario,
para el avance de las ideas y principios del comportamiento moral, la posibilidad de tener más
posiciones como referentes que el de unas personas de las cuales se depende. Este se va a ver
favorecido en un medio pluralista, que favorezca la formación de juicios autónomos.

Tomado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Desarrollo%20adolescente


%20Congreso%20psiquiatria_0.pdf
La adolescencia según G. Stanley Hall

Stanley Hall, fue de los primeros psicólogos en utilizar el método científico dentro de sus
investigaciones, y se caracterizaba por su ley de recapitulación, sosteniendo que la historia de
todos los hechos de la humanidad se ha integrado al sistema genético de cada hombre. A partir de
esto se puede pensar que, el desarrollo de todos los individuos se ven determinados, en parte, por
patrones que no pueden ser evitados, que no varían y perduran a través de las generaciones y que
no dependen de la cultura ni la sociedad. Las etapas evolutivas que propone Hall son:

Infancia: comprende el periodo desde el nacimiento a los cuatro años, representa la etapa
primitiva y animal de los humanos, predominando el desarrollo sensomotor.

Niñez: comprende el periodo entre los cuatro y los ocho años, época de los cazadores y
recolectores, el niño se comporta de forma similar a un neandertal.

Juventud: comprende el periodo entre los ocho y los doce años, también se lo conoce como
preadolescencia, etapa donde el individuo esta mas predispuesto a adaptarse, a la ejercitación, el
adiestramiento y la disciplina, es la mejor etapa para el aprendizaje de todo tipo.

Adolescencia: etapa comprendida entre los doce o trece años, hasta la adultez tardía, entre los
veintidós y los veinticinco años, lo describe como un periodo de tormenta e ímpetu, de transición
turbulenta. Es una etapa de purificación y tentaciones en que el adolescente busca la soledad,
pero al mismo tiempo desea y necesita integrar grupos que suelen tener gran influencia sobre él.
El adolescente desea encontrar ídolos, pero rechaza la autoridad.

En el final de la adolescencia se recapitula el comienzo de la civilización moderna, y allí termina el


proceso evolutivo, llegando a la madurez.

Tomado de:

https://psicologia.laguia2000.com/la-adolescencia/la-adolescencia-segun-g-stanley-hall
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget

Piaget no estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia fuese un rasgo establecido,
considerándolo mas bien como un proceso que se produce gracias a la maduración biológica y la
intervención con el medio ambiente. Piaget fue el primer psicólogo en ejecutar un estudio total
del desarrollo cognitivo. Antes de sus estudios se consideraba que los niños eran pensadores
menos capaces y competentes a comparación con los adultos; no obstante, Piaget evidencio como
los niños perciben el mundo de formas sorprendentemente diferentes en comparación a los
adultos.

El objetivo de Piaget era establecer los procesos y mecanismos a través los cuales, el infante y
posteriormente el niño, desarrollaban las capacidades individuales de razonar y pensar utilizando
hipo tesis. El desarrollo cognitivo, es una reestructuración progresiva de los procesos mentales
como resultado de factores biológicos y socioculturales. Los niños construyen una referencia del
mundo que los rodea, posteriormente se confrontan con discrepancias entre lo que ya saben y lo
que descubren sobre su entorno a partir de su experiencia individual. Piaget divide el desarrollo
cognitivo en cuatro etapas:

Etapa sensoriomotora (de los 0 a los 2 años): los bebes y niños pequeños obtienen sus
conocimientos a partir de la experiencia sensorial y manipulación de objetos.

Etapa preoperacional (de los 2 a los 7 años): los niños aprenden por medio del juego y la imitación,
su pensamiento es egocéntrico y luchan con la dificultad de comprender la permanencia de objeto
y el punto de vista de otras personas.

Etapa de las operaciones concretas (de los 7 a los 11 años): los niños comienzan a pensar de forma
lógica y concreta, su pensamiento puede ser muy rígido, se les dificulta el manejo de conceptos
abstractos e hipotéticos, y comienzan a ser menos egocéntricos y más empáticos.

Etapa de las operaciones formales (desde los 11 años en adelante): en esta etapa final, se genera
un aumento del pensamiento lógico, la capacidad de razonamiento deductivo y abstracto es
mayor, son capaces de manejar variadas soluciones viables a conflictos y generar pensamientos
científicos sobre el mundo que los rodea.

Desarrollo sociocultural de Lev Vygotsky

Vygotsky sostenía firmemente que la influencia de la sociedad en el proceso de “dar sentido”, es


evidente, motivo por el cual, enfatiza en el papel fundamental que tiene la interacción social en el
desarrollo de la cognición. Para Vygostky, los niños enfrentan un largo periodo de desarrollo a
nivel cereblar donde, cada cultura, proporcionara lo que el denomino “herramientas de
adaptación intelectual”; herramientas que brindaran facilidad a los niños para usar y desarrollar
sus habilidades mentales básicas, sensibilizados por la cultura en la que crecen, en otras palabras,
el aprendizaje social tiende a preceder al desarrollo.

De la misma forma que Piaget, Vygostky sustentaba la idea de que los bebes nacían con
habilidades básicas para su desarrollo intelectual; estas funciones mentales básicas son: atención,
sensación, percepción y memoria. Es gracias a la interacción sociocultural de los individuos que
estas funciones se desarrollan en procesos y estrategias mentales más sofisticadas y efectivas a las
que denomino funciones mentales superiores. En este sentido, Vygotsky consideraba que las
funciones mentales, inclusivo aquellas puramente involuntarias, se veían influenciadas por las
creencias, valores y herramientas de adaptación intelectual de la cultura; cada cultura presenta
diferencias únicas por lo que, a diferencia de lo que creía Piaget, el desarrollo cognitivo y su
contenido no es netamente universal.

La zona de desarrollo próximo es el concepto fundamental de la teoría sociocultural; esta zona de


desarrollo próximo es considerada como la distancia entre el nivel de desarrollo real determinado
por la resolución de problemas independientemente y la resolución de problemas bajo la guía de
un adulto o en colaboración con compañeros mas capaces. Vygostky considera que, en esta área
del desarrollo próximo, la ayuda en el proceso de aprendizaje de alguien mas experto puede
cobrar mayor valor beneficiando el aprendizaje. De esta forma padres, educadores y profesionales
pueden reconocer las zonas donde existen tareas que constituyen retos verdaderos para el
aprendizaje, guiándolo hacia estas zonas, donde gracias a un pequeño soporte, podrá superar
diferentes desafíos. También sostiene que la interacción con compañeros es una buena forma de
desarrollar habilidades y estrategias; donde, los niños menos competentes desarrollan estas
destrezas con ayuda de compañeros más hábiles.

Similitudes y diferencias

Tanto Piaget como Vygotsky son constructivistas, ambos piensan que los niños aprenden
activamente y están constantemente reorganizado la información ya existente con la nueva
información que obtienen por su experiencia, estableciendo que el conocimiento se construye en
cada individuo y ni es el resultado del aprendizaje de respuestas.

Sin embargo, Vygotsky ve al niño como un sujeto activo, que construye su conocimiento poniendo
a consideración lo social, que hace de mediador transformando la realidad y aprendizaje de cada
individuo. Piaget, por otro lado, sostiene que el aprendizaje se produce de manera individual, el
conflicto entre lo nuevo y lo conocido es lo que lleva a buscar un equilibrio. Como se menciono
con anterioridad, para Piaget el desarrollo cognitivo se funda en etapas universales, mientras que
para Vygotsky depende de la calidad de interacción y de la zona de desarrollo próximo del sujeto,
mismas que están determinadas por cada cultura. Vygotsky piensa que el desarrollo depende del
aprendizaje y los niños aprenden por medio de la historia y el simbolismo. Piaget afirma que la
inteligencia proviene de la acción y no le da tanta importancia a las influencias externas. Por
último, Piaget expone que el habla egocéntrica manifiesta la incapacidad de adoptar la perspectiva
del otro y, como no se adapta a la inteligencia adulta, el habla egocéntrica desaparece. Para
Vygotsky, el habla egocéntrica ayuda a los niños a organizar y regular su pensamiento.

Tomado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/piaget-vygotsky-similitudes-diferencias-


teorias

https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/

https://lamenteesmaravillosa.com/teoria-sociocultural-del-desarrollo-cognitivo-de-vygotsky/

También podría gustarte