Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Del lat. Philosophĭa, y este del gr.

Φιλοσοφία philosophía,
acuñada por Pitágoras en la Antigua Grecia que significa “amor
por la sabiduría” o “amigo de la sabiduría”

Es una ciencia que se relaciona con otras ciencias y disciplinas


¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
teóricas, que permiten al ser humano conocer de forma integral el
mundo que le rodea. También es un conjunto de saberes que busca
establecer de manera racional, los principios más generales que
organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el
sentido del obrar humano.

Conocimiento crítico, porque pone en crisis o en duda, ciertas cosas que no parecen
claras o bien explicadas; por ejemplo: la filosofía cuestionará aspectos relacionados
con los mitos, la magia, la brujería y todo aquello que no cuenta con un fundamento,
es decir una razón de ser. Por ello, la filosofía es desmitificadora.
FILOSOFIA

Certidumbre radical, busca respuestas concretas y reales, pues la filosofía como


ciencia del saber, va más allá de lo que podemos observar sobre una vista simple;
por ello indaga, investiga, el fundamento de nuestro conocimiento, del uso de la
razón. "Es un saber sobre el saber” (Dr. Eudoro Terrones Negrete)

CARACTERÍSTICAS
Fundamentadora, pretende llevar al hombre a pensar sobre los fundamentos que
en que se asientan sus conceptos, conocimiento y creencias, guiándolo al origen de
las cosas, investigando hasta la raíz de las situaciones o problemáticas que existen
en su entorno. Así Aristóteles, define a la filosofía como "la ciencia de los primeros
principios" (Escobar V., Albarrán V., 1997)

Totalizadora, busca la visión total o universal de las cosas que nos rodean, por
ejemplo: conocer cómo funciona una computadora, un torno, una turbina;
cómo se estructura un ensayo o cómo se prepara la comida oriental.

También podría gustarte