04 Presentación Del P. Luis Casalá
04 Presentación Del P. Luis Casalá
04 Presentación Del P. Luis Casalá
El PEG es:
• Un nuevo enfoque, un nuevo horizonte, un nuevo paradigma, que nos exige reorientar,
reenfocar todo lo que venimos haciendo, desde una nueva clave.
o En realidad los educadores marianistas de AL podemos afirmar que ya venimos
haciendo mucho de lo que el papa nos propone. Las siete “dosis” que hemos
recibido ponen justamente eso en evidencia: la íntima relación entre la propuesta
del PEG y las características de la pedagogía marianista.
o Desde esta óptica el PEG es una confirmación de nuestro caminar y de nuestra
propuesta educativa. Y también, como les decía, ofrece un nuevo horizonte a lo
que ya venimos haciendo. Nunca viene mal ampliar nuestro horizonte porque ello
profundiza el sentido de nuestra praxis diaria, dinamiza nuestra tarea y genera
entusiasmo. Somos conscientes de que la tentación del desánimo, el cansancio, la
2
desmotivación nos asalta a todos. Nos hace falta reencantarnos con nuestra
misión educativa. El PEG nos ofrece una excelente ocasión.
• Por eso acabamos de escuchar que Francisco nos decía en su mensaje: “nos hace falta
abrir la mente y los corazones a una comprensión más amplia y más profunda de la
realidad”. Esto es ampliar horizontes.
• Por otra parte, el PEG nos llama a “actuar con otros”, a salir de nuestros micromundos.
En un “momento de extrema fragmentación es necesario unir esfuerzos” , también nos
decía Francisco.
o Empezando por cada una de nuestras obras, y también en cada país (actuar juntos), y
aprovechar CLAMARED como espacio para crecer, enriquecernos y comprometernos
juntos, como educación marianista latinoamericana.
o Pero también nos pide ampliar la red educativa incluyendo más actores: desde l uego
las familias, pero también otras organizaciones sociales (públicas y/o privadas), y a
todos los que de una u otra manera inciden en la formación de nuestros niños y
jóvenes.
▪ Cuando lanza el PEG el 12 de septiembre, 2019 el papa citó un “proverbio
africano que dice que ´se necesita toda una aldea para educar a un niño´. Pero
debemos construir esta aldea. Todos juntos, para educar a los niños, para
educar el futuro”.
o Por eso decía que el PEG, además de una perspectiva, un horizonte nuevo, ES un
COMPROMISO, una TAREA, una convocatoria a firmar una ALIANZA/PACTO, por
una nueva educación que promueva “personas maduras”, ciudadanos nuevos, que
construyan un mundo nuevo, “capaces de vivir en la sociedad y para la sociedad”.
• Francisco continúa diciendo que la meta es una escuela “que eduque en solidaridad
universal y en un nuevo humanismo”. Esto no es un mero cambio, un retoque o maquillaje.
Francisco llega a decir que es una “revolución cultural”. LS 114: “ Lo que está ocurriendo
nos pone ante la urgencia de avanzar en una valiente revolución cultural. La ciencia y la
tecnología no son neutrales, sino que pueden implicar desde el comienzo hasta el final de
un proceso diversas intenciones o posibilidades, y pueden configurarse d e distintas
maneras. Nadie pretende volver a la época de las cavernas, pero sí es indispensable
aminorar la marcha para mirar la realidad de otra manera, recoger los avances positivos
y sostenibles, y a la vez recuperar los valores y los grandes fines arra sados por un
desenfreno megalómano”.
• Me resta agradecer una vez más su presencia y el servicio que nos hacen los que nos han
convocado y preparado este encuentro, invitarlos a disfrutarlo, a encontrarnos,
conocernos, seguir tendiendo redes entre nosotros y a imaginar creativamente cómo
vamos a concretar este llamamiento del papa en nuestros propios centros, en nuestras
redes a nivel país y también como red latinoamericana.