Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modulo II Parada Cardiaca.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

Es responsable de más del 60% de las muertes de

adultos por enfermedad coronaria a nivel mundial.

Se estima que cada año se producen más de 24.500


paradas cardíacas, lo que equivale a una media de una
parada cardíaca cada 20 minutos, ocasionando 4 veces
más muertes que los accidentes de tráfico. En la mayoría
de las víctimas, el paro cardíaco (PC), se inicia con una
fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular sin
pulso (TVSP).
En el año 2015, aproximadamente 350 000 adultos en
los Estados Unidos sufrieron un paro cardíaco no
traumático extrahospitalario (PCEH).

Estos fueron atendidos por personal de servicios de


emergencias médicas (SEM), a pesar de los avances
recientes, menos del 40% de los adultos recibe RCP
iniciada por personas sin experiencia médica y en
menos del 12% se utiliza un desfibrilador externo
automático (DEA) antes de la llegada del SEM.
Aproximadamente un 25-30% de las víctimas de PC
presentan FV.

Cuando el ritmo es registrado poco después del paro


cardíaco, en particular mediante un desfibrilador
semiautomático in situ, la proporción de pacientes en FV
puede ser hasta del 65%, es posible que muchas más
víctimas tengan FV o TVSP en el momento del colapso,
pero cuando se registra el primer electrocardiograma, el
ritmo se ha deteriorado a asistolia.
Es muy importante, como profesionales de la salud
trabajemos sobre la prevención y de esta manera
evitamos la aparición de enfermedades.

Las Guía de Prevención Primaria de la Enfermedad


Cardiovascular 2019, del Colegio Americano de
Cardiología/Asociación Americana de Cardiología
(ACC/AHA), reúnen en un documento único todas las
recomendaciones, se resalta que la forma más
importante de prevenir, es estimular un estilo de vida
saludable durante toda la vida.
Dentro de ellos resaltan pacientes con patologías cardíacas
y en aquellos que siendo muy jóvenes ya presentan alguna
enfermedad se encuentran:

Temas abordados:
 Nutrición y dieta.  Tabaco.
 Ejercicio y actividad física.  Aspirina.
 Sobrepeso y obesidad.  Lípidos.
 Diabetes.  Estatinas.
 Hipertensión.
Es una pérdida brusca del pulso y el conocimiento,
causada por un fallo inesperado de la capacidad del
corazón para bombear eficazmente sangre al cerebro
y a todo el organismo.

El conocimiento de las maniobras de Soporte Vital


Básico, pueden evitar que muchas de estas situaciones
acaben con la vida de una persona, el tratamiento óptimo
de la parada cardiaca en FV o TV, es la resucitación
cardiopulmonar (compresiones torácicas de calidad),
combinadas con respiraciones de rescate y desfibrilación
eléctrica precoz administrada por los testigos
presenciales.
Es necesario que comprendas que sucede en nuestro
corazón, cuando estamos en presencia de una parada
cardíaca.

El Corazón
Es un órgano de tipo muscular, que bombea la sangre
rica en oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo a
través de los vasos sanguíneos (arterias y venas), dentro
de algunas funciones destacan: mantiene el ciclo
sanguíneo, recibir sangre venosa desoxigenada y enviarla
hacia los pulmones, segregan sustancias que regulan y
perfeccionan su función.
Se trata de un sistema, que a través de una serie de
coordinaciones, permite que el impulso que genera el
nodo sinusal del corazón, se propague y estimule al
resto de las estructuras para que el miocardio pueda
contraerse de manera eficaz y pueda bombear sangre al
resto del organismo.
Recuerde visualizar que la escena sea segura para usted
y para la víctima.

Reconocer el Paro Cardíaco


 No respira (jadea/boquea).
 No responde.
 No tiene pulso.
 Pedir ayuda, marque el número de emergencia
 Activar el sistema de respuesta a emergencia sin
alejarse de la víctima.
Al momento de examinar al lesionado obteniendo una
respuesta favorable y se logra interactuar.

Indague sobre el evento ocurrido, manténgalo en


posición lateral de seguridad y si es necesario active el
sistema de emergencias.
 Mantenga en posición segura.
 Solicite ayuda si es necesario.
 Revalúelo con regularidad.
En este sentido, queremos orientarte a que conozcas que
la prioridad una vez identificado un paciente en Parada
Cardíaca.

1-Compresiones
2- Vía Aérea
3- Buena Ventilación
Priorizar nuestra actuación sobre el C-A-B y de esta
manera vincularte de inmediato con una reanimación
cardiopulmonar de alta calidad.
 Empezar las compresiones en los 10 segundos de
identificarse el paro cardíaco.
 Comprimir fuerte y rápido a una frecuencia de 100 a
120 compresiones por minuto.
Descubra el tórax, identifique la depresión del
esternón (centro del pecho).

 Profundidad de al menos 5 cm (2 pulgadas), en


adultos.
 Permitir una expansión torácica completa después de
cada comprensión.
 Minimizar las interrupciones de las compresiones
(tratar de limitar las interrupciones a menos de 10
segundos).
 Realizar respiraciones eficaces para hacer que el
tórax se eleve, evitando ventilaciones excesiva.
Ubíquese al lado del paciente con postura ergonómica.

Los reanimadores legos, deben hacer mayor énfasis en


la adquisición de nuevos conocimientos para mejorar las
técnicas de Compresiones Torácicas de Alta Calidad.
Con sus brazos extendidos y rectos sobre el tórax, NO
flexiones los codos, generan mayor presión y son más
efectivas las compresiones.

Ubique las manos en el centro del tórax e inicie


compresiones, verifique que el pecho de la víctima se
hunda entre 4 y 5 centímetros.
 Repita a una frecuencia de 100-120 por minuto.
 Recuerde la profundidad.
 Permita la descompresión.
 Reduzca al mínimo las interrupciones.
 Sin dispositivo avanzado para la vía aérea.
 Con dispositivo avanzado para la vía aérea
ILCOR (International Liaison Committee on Resuscitation)

Sugiere que técnicas como las compresiones torácicas


podrían producir aerosoles, ya que generan una mínima
ventilación pasiva asociada con pequeños volúmenes tidal.
Además, la persona que realiza las compresiones torácicas
está en contacto físico con el paciente y muy cerca de la vía
aérea.
Sugiere que los reanimadores legos consideren la RCP
sólo con compresiones y la desfibrilación mediante
(DEA/DESA) sin la utilización de equipos de protección
individual.

Para realizar esta recomendación, los expertos señalaron


que la mayoría de los paros cardíacos fuera del hospital
ocurren en el hogar, donde los que proporcionan
reanimación probablemente ya hayan estado en contacto
con la persona que requiere reanimación.
Sugiere que los reanimadores legos que estén dispuestos,
capacitados y puedan hacerlo, podrían administrar
respiraciones de rescate a niños además de las
compresiones torácicas.

En ese caso la recomendación se basa en que el riesgo de


que el reanimador adquiera COVID-19 mediante la
provisión de respiraciones de rescate se ve superado en
gran medida por el mejor resultado para los bebés y niños
en paro asfíxtico que reciben ventilación.
Sugiere que los profesionales de la salud utilicen equipo
de protección individual (EPI) para los procedimientos que
generen aerosoles durante la reanimación.

Puede ser razonable que los proveedores de atención


sanitaria consideren la desfibrilación antes de ponerse el
equipo de protección individual para realizar los
procedimientos que generan aerosoles en situaciones en las
que el proveedor evalúa que los beneficios pueden exceder
los riesgos.
Para profesionales de la salud en entornos sanitarios

Los requisitos mínimos del EPI para evaluar a un


paciente, iniciar las compresiones torácicas y establecer el
seguimiento del ritmo de la parada cardíaca son: una
mascarilla FFP3, protección ocular, un delantal de plástico
y guantes.
La necesidad de ponerse EPI puede retrasar la RCP en
pacientes con COVID-19.

La seguridad del personal es primordial. En un paro


cardíaco de presunta etiología hipóxica (incluidos los
eventos pediátricos), se suele aconsejar la ventilación
temprana con oxígeno. Cualquier intervención en las vías
respiratorias que se realice sin la protección correcta del
EPI someterá al rescatador a un riesgo significativo de
infección. Por consiguiente, recomendamos que incluso en
un supuesto paro hipóxico se comience con las
compresiones torácicas.
Inicie la reanimación cardiopulmonar sólo con
compresiones y monitorice el ritmo del paro cardíaco del
paciente lo antes posible.

Si el paciente ya está recibiendo terapia de oxígeno


suplementario con una máscara facial, deje la máscara en la
cara del paciente durante las compresiones torácicas. El
personal local (que ya lleva puesto el equipo de protección
individual completo) puede prestar apoyo mientras se
realizan las compresiones torácicas antes de la llegada del
equipo de reanimación.
American Heart Association

Limitar el número de proveedores presentes durante la


reanimación, antes de entrar en la escena, todos los
profesionales deben ponerse EPIs para protegerse contra el
contacto con tanto partículas suspendidas en el aire como
gotitas.
Comunique claramente el estado de COVID-19 a cualquier
profesional nuevo antes de su llegada a la escena o cuando
se realiza la transferencia.

En entornos con protocolos y experiencia para su uso,


considere reemplazar las compresiones torácicas manuales
por dispositivos mecánicos de RCP para adultos y
adolescentes que cumplen con la estatura y criterios de
peso para reducir la cantidad de profesionales requeridos
en la reanimación.
Priorice las estrategias de oxigenación y ventilación con
menor riesgo de aerosolización.

Conecte un filtro HEPA de forma segura, si está


disponible, a cualquier dispositivo de ventilación manual o
mecánica en la rama espiratoria antes de administrar
cualquier respiración.
Después de que los proveedores de atención sanitaria
evalúen el ritmo y desfibrilen cualquier arritmia
ventricular.

Los pacientes en paro cardíaco deben ser intubados lo


antes posible con un tubo con manguito. Conecte el tubo
endotraqueal a un ventilador con un Filtro HEPA, cuando
esté disponible.
Minimice la probabilidad de intentos fallidos de
intubación.

Asignar al proveedor y el enfoque con la mayor


posibilidad de éxito en el primer intento, pausar las
compresiones torácicas para intubar, la videolaringoscopia
puede reducir la exposición del intubador a partículas en
aerosol y debe considerarse si está disponible.
Considere la conveniencia de comenzar y continuar la
reanimación.

En el contexto de COVID-19, el riesgo para el equipo


sanitario se incrementa y los recursos pueden ser muy
limitados, particularmente en regiones que están
experimentando una alta prevalencia de la enfermedad.
Paro cardíaco fuera del hospital

Consideraciones específicas para el paro cardíaco


extrahospitalario en víctimas con sospecha o confirmación
de COVID-19. Dependiendo de la prevalencia local de la
enfermedad y la evidencia de propagación en la
comunidad, puede ser razonable sospechar COVID-19 en
todos los paro cardiacos fuera del hospital.
Reanimador lego

La RCP por testigos ha demostrado mejorar la


probabilidad de supervivencia del paro cardiaco
extrahospitalario, que disminuye con cada minuto de
retraso de la RCP y la desfibrilación.
Es poco probable que los reanimadores de la comunidad
tengan acceso a un EPI adecuado y, por lo tanto, tienen un
mayor riesgo de exposición al COVID-19 durante la RCP.

Cuando el paro cardíaco ocurre en el hogar (como se


informó en el 70% de los casos de PCR extrahospitalaria), es
probable que los reanimadores legos ya hayan sido
expuestos a COVID-19.
Compresiones torácicas

Los reanimadores legos deben realizar al menos RCP solo


con las manos después de detectar un paro cardíaco, si está
dispuesto y es capaz, especialmente si son miembros de la
familia que han estado expuestos a la víctima.
Servicios de emergencias sanitarias

Los profesionales de los centros coordinadores, de


acuerdo con los protocolos locales, deben investigar todas
las llamadas en relación a la presencia de síntomas de
COVID-19 (p. ej., fiebre, tos, falta de aliento) o la presencia
confirmada de infección por COVID-19 en la víctima o
cualquier contacto reciente, incluido cualquiera de los
miembros del hogar.
Los miembros de la familia y otros contactos de los
pacientes con sospecha o COVID-19 confirmado no deben
viajar en el vehículo de transporte.

Si es posible, las puertas traseras del vehículo de


transporte deberían abrirse y el sistema de calefacción,
ventilación y aire acondicionado debería activarse durante
los procedimientos de generación de aerosoles. Esto
debería hacerse lejos del tráfico peatonal.
Consideraciones especiales para el transporte de
pacientes que puedan tener COVID-19.

Los profesionales de los servicios de emergencias deben


notificar al centro sanitario receptor si el paciente tiene un
historial de exposición y signos y síntomas que sugieran la
presencia de COVID-19, de modo que se puedan tomar las
precauciones adecuadas para el control de la infección
antes de la llegada del paciente.
Mantener al paciente separado de otras personas en la
medida de lo posible.

Si se debe utilizar un vehículo sin un compartimento del


conductor aislado y sin ventilación, abra los conductos de
aire exterior en el área del conductor y encienda los
ventiladores traseros de ventilación de escape al nivel más
alto. Esto creará un gradiente de presión negativa en el área
del paciente.
Las maniobras básicas pueden ser utilizadas a nivel
prehospitalario e intrahospitalario.

 Maniobra frente-mentón: Utilice el dedo índice y el


pulgar de la mano que tiene sobre la frente para
pinzar la parte blanda de la nariz, cerrándola
completamente, permita que la boca se abra, pero
mantenga el mentón elevado.
 Maniobra de subluxación mandibular: Sólo se aplica
a pacientes donde exista la confirmación o sospecha
de lesión en la columna cervical, consiste en el
desplazamiento del maxilar inferior .
Si usted tiene conocimiento como realizar efectivas las
ventilaciones y cuenta con barrera de protección,
combine las compresiones torácicas con las
respiraciones de rescate.

Después de 30 compresiones, abra la vía aérea de nuevo


usando la maniobra frente-mentón y otorgue dos
ventilaciones.
Utilice el dedo índice y el pulgar de la mano que tiene
sobre la frente para pinzar la parte blanda de la nariz,
cerrándola completamente, generando un sello entre la
mandíbula y el dispositivo para evitar el escape de aire.
Elimina contacto directo, permite ventilación con presión
positiva, mejora la oxigenación si se conecta al oxígeno,
mejor para los reanimadores de manos pequeñas.

Actualización AHA 2020


Las últimas recomendaciones de la Asociación
Americana del Corazón, con respecto a la elección del
dispositivo de vía aérea básica a utilizar en situaciones
de Parada Cardíaca Extrahospitalarias, sería iniciar con
una estrategia como la ventilación con bolsa mascarilla
y podría avanzar hasta una más avanzada.
Bolsa Válvula Mascarilla

Es un resucitador manual que se usa para proveer una


presión positiva ventilatoria, consiste de
una bolsa autoinflable, una válvula unidireccional,
una mascarilla facial, un puerto de entrada de oxígeno y
un reservorio de oxígeno.
Cualquier persona que presente una formación previa, es
importante señalar cuales son las causas más comunes de
parada cardíaca.

En el caso de que los testigos no estén formados en


RCP, deben abstenerse de administrar ventilaciones de
rescate, se recomienda que inicien compresiones
cardíacas.
RCP precoz con énfasis en las compresiones cardíacas,
identifique la causa del colapso del paciente.

Llamar en voz alta y si no responde, estimular con


suavidad, evitando sacudidas bruscas:
 No respira.
 No responde al llamado.
 No presenta pulso.
Consideraremos que responde y lo mantendremos
en la posición segura.

 Pediremos ayuda sin abandonarlo.


 Si hay un reanimador, gritará pidiendo ayuda e
iniciará la RCP; en caso de ser dos, uno inicia la RCP y
el otro activa el sistema de emergencia.
Nuestra finalidad es priorizar

Es un recurso que desde su creación cumple como


función primordial, ayudar a las personas a recordar el
orden en el que deben seguir los pasos de la
reanimación cardiopulmonar (RCP):
 Compresiones torácicas.
 Apertura de vía aérea.
 Buena ventilación.
Se ha demostrado que la actuación precoz en caso de PCR,
mejora significativamente el pronóstico del paciente.

 Frecuencia de las compresiones 100-120 x min.


Detectar qué pacientes pueden sufrir una PCR
permitirá aplicar medidas para prevenirla, se aplicará la
presión suficiente en el tercio inferior del esternón,
dedo medio y anular para deprimir este, al menos, un
tercio del diámetro anteroposterior del tórax.
Las compresiones se aplicarán con la presión de la punta
de dos dedos pulgar e índice.

Debe liberarse la presión completamente antes de la


siguiente compresión.
 La frecuencia será de 100 a 120 x min.
 La profundidad debe ser de 4cm.
 Otorgar 30 compresiones / 2 ventilaciones.
 Procurar disminuir las interrupciones.
Otorgar 15 compresiones / 2 ventilaciones

Se debe abrazar el tórax con las dos manos y comprimir


con los dos pulgares, en el mismo punto que con la
técnica anterior.
Técnica con uno / dos reanimadores
Niños de 1-8 años

En el niño mayor, se localiza la apófisis xifoides del


esternón, unos dos centímetros por encima de ella, se
coloca el talón de una mano.
 2 manos o 1 mano (opcional si el niño es muy
pequeño).
 30 compresiones/ 2 ventilaciones.
 Frecuencia 100-120 x min.
 5 cm de profundidad.
Notifique lugar de la parada cardiorrespiratoria,
dirección, localidad, calle, número u otras referencias,
causa de la PCR y si hay una víctima o más, edad
aproximada de la víctima/s, maniobras de reanimación
aplicadas.

 Llamar a emergencias al minuto de iniciar la RCP.


 Si sólo había un reanimador y no se ha contactado
con el Servicio de Emergencias.
 En caso de tener que desplazarse, el reanimador NO
puede abandonar él al lactante, para no interrumpir
la RCP.
Para evitar que la calidad de la RCP disminuya, mantener
las compresiones mientras se colocan los electrodos en
el niño.

Finalizando el ciclo de RCP por las compresiones antes


de analizar el ritmo y reiniciar inmediatamente la RCP
con compresiones, tras administrar la descarga
eléctrica.
 Usa un DEA con almohadillas o equipo pediátricos.
 Si no tienes uno, utiliza un DEA para adultos,
programado para adultos.
 Nunca uses equipo o almohadillas pediátricas en
adultos (personas mayores de 8 años).
 La energía de la descarga !será insuficiente!.
(DEA)

Es un dispositivo electrónico que puede examinar el


ritmo cardíaco para determinar si es necesario
proporcionar la descarga eléctrica a una persona en paro
cardiorespiratorio.
A través de la pared torácica

Cuenta con sensores integrados, que se encargan de


analizar el ritmo cardíaco de la persona, así como
determinar cuándo es necesario proceder a la
desfibrilación y administrar la descarga.
Prioridad de las descargas frente a la RCP
Tanto reanimadores lego, como profesionales de la
salud deben iniciar RCP de inmediato y utilizar el DEA o
desfibrilador cuando esté disponible.
Hay pruebas evidentes y sólidas de que la supervivencia
al paro cardíaco mejora cuando un testigo presencial
lleva a cabo la RCP y utiliza un DEA con rapidez.

Se recomienda la aplicación de programas de


desfibrilador de acceso al público para pacientes con
Paro Cardíaco Extrahospitalario, en aquellos lugares
públicos donde exista una probabilidad relativamente
alta de presentar un episodio.
No se ha establecido la utilidad de la desfibrilación
secuencial doble para tratar un ritmo desfibrilable
refractario.

La desfibrilación secuencial doble es la práctica de


aplicar descargas casi simultáneas usando 2
desfibriladores. Aunque algunos informes de casos han
demostrado buenos resultados, una revisión sistemática
del ILCOR del 2020 no encontró evidencia para
respaldarla y no la recomienda para el uso rutinario.
RESOLUCIÓN 3316 DE 2019

Artículo 1. Objeto.
La presente resolución tiene por objeto establecer
disposiciones en relación con los Desfibriladores
Externos Automáticos - DEA, en cuanto a la dotación,
registro, uso, capacitación, certificación, procedimientos
y protocolos para su disponibilidad, simulacros en
atención de emergencias que requieran su uso,
coordinación de la ruta vital y de emergencia con las
entidades hospitalarias y respecto a las acciones de
inspección y vigilancia por parte de las entidades
territoriales.
1 Encienda el equipo

Cuando un DEA está disponible, continúe con las


compresiones torácicas y las labores de reanimación,
mientras alguien más enciende (activa el encendedor)
del desfibrilador.
2 Coloque las almohadillas sobre el tórax y
ajuste el conector.

 Adulto
Almohadilla Negativa: Se ubica en línea media clavicular,
2do espacio intercostal derecho.
Almohadilla Positiva: Se ubica 4-5to espacio intercostal
izquierdo en la línea axilar anterior.
 Pediátrico
Almohadilla Negativa: Se ubica en la línea intermamilar a
2cm a la izquierda del esternón.
Almohadilla Positiva: Se ubica en la línea interescapular
en el tórax posterior.
Nota:
Posteriormente al colocar las almohadillas, se debe
realizar el ajuste del conector al DEA, adulto o
pediátrico según corresponda.
3 Presione el botón de descarga

El equipo al identificar un ritmo desfibrilable


(Fibrilación Ventricular / Taquicardia Ventricular Sin
Pulso), ordena al operador iniciar la descarga.
Causan una lectura errónea del ritmo cardiaco real,
influye en la correcta terapéutica.

 Vellos torácicos.
 Sudor.
 Agua o superficies metálicas.
 Sangre u otros.
No colocar los parches sobre éstas

 Implantes metálicos.
 Marcapasos transcutáneos.
 El embarazo no es contraindicación de descarga del
DEA, la prioridad es preservar la vida de la madre.
Si sobrevive el paro cardíaco, los pacientes dependen
de una interacción fluida entre las distintas unidades y
servicios del centro de salud y de un equipo
multidisciplinar de cuidadores profesionales.

En caso de los pacientes adultos, el Equipo de


Respuesta Rápida (ERR) o los sistemas de Equipos
Médicos de Emergencia (EME), pueden resultar eficaces a
la hora de reducir la incidencia del Paro Cardíaco, sobre
todo en las unidades de cuidados generales, ya que se
capacitan constantemente en la identificación de signos
de alarma temprana en adultos y niños.
Abordaje de pacientes en parada cardíaca
intrahospitalaria.

Consiste en la conformación de equipos con


profesionales de la salud, que se encuentren preparados
para la identificación de signos de alarma temprana,
también conocidos como equipos de respuesta rápida y
sistema de equipos médicos de emergencia.
Personal capacitados para la evaluación del paciente en
parada cardíaca intrahospitalaria:
 Profesionales de cuidados primarios.
 Equipo de intervención de paro cardíaco.
 Laboratorio de cateterismo.
 Unidad de cuidados intensivos (UCI).
Hasta que un equipo de profesionales del servicio de
emergencias médicas (SEM), se haga cargo y traslade al
paciente a un servicio de urgencias hospitalario o a un
laboratorio de cateterismo cardíaco.

Para los pacientes que se encuentran en áreas


intrahospitalarias, dependen de un sistema de vigilancia
apropiado, un sistema de respuesta rápida y de alerta
temprana.
El profesional de la salud no debe demorar más de 10
segundos en verificar la presencia de pulso.

Si el reanimador no siente definitivamente el pulso


dentro de ese período, este debe comenzar con las
compresiones torácicas.
De la respuesta a emergencia, cuando se precisa que el
paciente no tiene pulso, no responde y no respira con
normalidad.

Inmediatamente se activa el protocolo de Código Azul


para iniciar las maniobras de soporte vital
intrahospitalario por el personal debidamente entrenado
garantizando una atención eficaz.
De alta calidad, se debe iniciar lo antes posible maniobras
de reanimación cardiopulmonar de alta calidad.

Estas deben ser con una frecuencia de 100-120 x/min,


a una profundidad de 5cm, permitir una expansión
torácica completa, minimizar al máximo la interrupción
de las compresiones, evitar la hiperventilación.
Al contar con el DEA se debe realizar la descarga lo antes
posible.

Se ha evidenciado que aplicar la descarga eléctrica lo


más pronto posible favorece notablemente el retorno de
la circulación espontánea.
Existe un reconocimiento creciente de que la recuperación
de un paro cardíaco continúa mucho después de la
hospitalización inicial.

Los sobrevivientes pueden requerir atención médica


integrada continua, rehabilitación, apoyo de un cuidador
y de la comunidad en los meses o años posteriores al
paro cardíaco.
El proceso de recuperación de un paro cardíaco se
extiende mucho después de la hospitalización inicial.

Se necesita apoyo durante la recuperación para


garantizar un bienestar físico, cognitivo y emocional
óptimos para retomar la función o el rol social.
Es el conjunto de acciones -sucesivas y coordinadas-
que permite salvar la vida (y mejorar la calidad de la
sobrevida) de la persona que es víctima de una
emergencia cardiorrespiratoria.

 Se ha vuelto a enfatizar la importancia del inicio


temprano de RCP por parte de reanimadores legos.
 Recomendamos que los reanimadores legos inicien
RCP para tratar un presunto paro cardíaco porque el
riesgo de daño al paciente es bajo si este no sufre un
paro cardíaco.
Los reanimadores legos deben activar la respuesta a
emergencias en cuanto evidencien que una persona se
desvanece espontáneamente.

Este debe proporcionar la mayor información posible


acerca de la eventualidad, dirección, lugar de referencia,
tiempo de evolución y condiciones del paciente.
Recomendamos que los reanimadores legos inicien RCP
para tratar un presunto paro cardíaco porque el riesgo de
daño al paciente es bajo si este no sufre una parada
cardiaca.

Los reanimadores legos no deberían comprobar el


pulso, sino presuponer un paro cardíaco si un adulto se
desvanece de repente o una víctima, que no responde,
no respira con normalidad.
Al contar con un Desfibrilador Externo Automático (DEA)
inmediatamente administrar la descarga.

Se ha evidenciado que realizar la desfibrilación lo


antes posible en el entorno prehospitalario aumenta
favorablemente el retorno de la circulación espontánea.
Al llegar el personal profesional se garantizan maniobras
avanzadas de atención frente a un paro cardíaco.

Se realiza el traslado del paciente desde el lugar del


incidente al centro especializado en el menor tiempo
posible.
Existe un reconocimiento creciente de que la recuperación
de un paro cardíaco continúa mucho después de la
hospitalización inicial.

Los sobrevivientes pueden requerir atención médica


integrada continua, rehabilitación, apoyo de un cuidador
y de la comunidad en los meses o años posteriores al
paro cardíaco.
Recomendamos que los sobrevivientes de un paro cardíaco
tengan una evaluación y un tratamiento de rehabilitación
multimodales.

Recomendamos que los sobrevivientes de un paro


cardíaco y sus cuidadores reciban una planificación del
alta integral y multidisciplinaria que incluya
recomendaciones de tratamiento médico y de
rehabilitación y las expectativas de regreso a la
actividad / trabajo.
Reanimadores Lego
Personal Profesional
Soporte Vital Avanzado Intrahospitalario
Más de 20 000 lactantes y niños sufren de un paro
cardíaco cada año en los Estados Unidos.

En las Guías del 2020, las recomendaciones para el


soporte vital básico pediátrico (SVBP) y la RCP en
lactantes, niños y adolescentes se han combinado con
las de soporte vital avanzado pediátrico (SVAP) en un
solo documento.
Pediátrico
Pediátrico
Pediátrico
Atención Posparo Cardíaco

También podría gustarte