Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Vida Política

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La vida política, económica, social y militar del Estado afgano, de 652.

000 km2 superficie, está


condicionada por el montañoso del Indu Kush que recorre el país de noreste a sudoeste. Las
fronteras exteriores no son naturales y carecen de cualquier tipo de control por lo que son
propensas al tráfico ilegal de armas, drogas y personas. Su longitud es directamente
proporcional a sus interrelaciones con sus vecinos.

En Afganistán confluyen tres regiones geopolíticas, donde residen otras tantas civilizaciones, al
este, Pakistán cuya población es 90% musulmana sunita y 7% chiita, al Norte, las llanuras
centroasiáticas surcadas por los ríos Amur Daría y Sir Daria, al Oeste: las mesetas de Irán persa
con su influencia chiita y de donde también llega la civilización islámica sunita.

En la actualidad, en el conflicto de Afganistán también intervienen factores externos si bien en


esta ocasión la situación es mucho más compleja, principalmente por su mayor número. En
todo conflicto que tenga lugar en un Estado es imprescindible analizar los intereses y el papel
que juegan todos los factores geopolíticos y geoestratégicos allí presentes. Aunque, en el
pasado, su situación geográfica le permitió mantener un cierto grado de neutralidad, durante
los últimos 31 años Afganistán prácticamente no ha conocido la paz. En 1931, la URSS y el Rey
de Afganistán firmaron un tratado de no agresión, fortaleciendo la posición de neutralidad.

Afganistán se encuentra situado en la confluencia de varias potencias nucleares con vocación


de liderazgo regional, como son China, Pakistán, India, Rusia e Irán.

Afganistán está estratégicamente situado entre el centro y el sur de Asia, una región rica en
petróleo y gas natural. También ha luchado contra los esfuerzos de los diferentes grupos
étnicos afganos por crear sus tierras ancestrales.

Pakistán ayudó a dar poder a los talibanes en 1994 y ha sido el vecino más implicado de
Afganistán. A través de su principal agencia de inteligencia, el ISI, ha financiado las operaciones
de los talibanes, ha reclutado mano de obra para los ejércitos talibanes y ha ayudado a
planificar y armar ofensivas. También ha participado ocasionalmente en el apoyo directo al
combate.

Por estas, y otras razones, Afganistán se ha enfrentado durante mucho tiempo a la constante
intromisión de la Unión Soviética/Rusia, el Reino Unido, Estados Unidos, Irán, Arabia Saudí,
India y, por supuesto, Pakistán.

A lo largo de la historia podemos darnos cuenta que Afganistán ha sido un país que está en
constantes conflictos ya sea por las riquezas que abarca y que muchos de esos materiales son
utilizados para crear armas para el gobierno de Estados Unidos o por cuestiones de territorio o
de creencias con Pakistán, muchos han intervenido por intereses propios tratando de sacar
algún beneficio de este país, creando así conflictos internos o externos ya que muchos
disputan por el control total del mismo. Así como podemos ver en la actualidad que los
talibanes están tomando el control de Afganistán en Kabul.

También podría gustarte