La teoría del Estado de Thomas Hobbes explicada en su obra Leviatán plantea que los hombres formaron comunidades y delegaron su poder al Estado para escapar de una "guerra de todos contra todos" y garantizar la paz y seguridad. Hobbes argumenta que los individuos renunciaron a su libertad natural e investido a una autoridad soberana e ilimitada (el Leviatán) con el poder de hacer cumplir las leyes para el bien común.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas2 páginas
La teoría del Estado de Thomas Hobbes explicada en su obra Leviatán plantea que los hombres formaron comunidades y delegaron su poder al Estado para escapar de una "guerra de todos contra todos" y garantizar la paz y seguridad. Hobbes argumenta que los individuos renunciaron a su libertad natural e investido a una autoridad soberana e ilimitada (el Leviatán) con el poder de hacer cumplir las leyes para el bien común.
La teoría del Estado de Thomas Hobbes explicada en su obra Leviatán plantea que los hombres formaron comunidades y delegaron su poder al Estado para escapar de una "guerra de todos contra todos" y garantizar la paz y seguridad. Hobbes argumenta que los individuos renunciaron a su libertad natural e investido a una autoridad soberana e ilimitada (el Leviatán) con el poder de hacer cumplir las leyes para el bien común.
La teoría del Estado de Thomas Hobbes explicada en su obra Leviatán plantea que los hombres formaron comunidades y delegaron su poder al Estado para escapar de una "guerra de todos contra todos" y garantizar la paz y seguridad. Hobbes argumenta que los individuos renunciaron a su libertad natural e investido a una autoridad soberana e ilimitada (el Leviatán) con el poder de hacer cumplir las leyes para el bien común.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Teora del Estado: Est plasmada en su obra denominada El Leviatn pero
el nombre completo que aparece en el programa dice El leviatn o la
Materia, la Forma y el Poder de un Estado Eclesistico y Civil. Plantea que el hombre despus de vivir en una vida natural, salvaje o primitiva comienza con el desequilibrio a formar comunidades que a su vez traen como consecuencia una constante guerra. Despus de vivir una vida independiente, natural y salvaje, el hombre entra en comunicacin con otros hombres e integra una sociedad civil, surgiendo dificultades para la convivencia, la seguridad y la tranquilidad de modo que para superar estas dificultades celebra un contrato entre los hombres, en virtud del cual queda constituido el Estado y ste tiene por finalidad defender y garantizar la vida y la propiedad de los hombres contra cualquier atentado proveniente de otros hombres, quienes renuncian a todo su poder y ley natural para transferirla a una autoridad monrquica suprema, nica, omnipotente y absoluta que tiene como misin garantizar la paz, la seguridad, el orden y el bienestar del pueblo y hacer cumplir los principios del derecho natural para poder librarse de esa gran pesadilla que es la guerra de todos contra todos, donde los hombres se vieron en la necesidad de agruparse y delegar su poder al Estado denominado las Cvitas o Repblicas, segn Thoms Hobbes. La teora del Estado de Thoms Hobbes. La obra de Thoms Hobbes el Leviatn explica la teora del Estado, donde resume o nos trata de decir que a travs de la representacin de las Cvitas, Repblicas o Estados, (que l denomin las Cvitas) con caractersticas de un hombre artificial al que se le va a entregar todo ese colectivo toda esa libertad y poder ilimitado que gozaba el hombre desde sus inicios, para que el Leviatn se los devuelva en garanta de paz, seguridad y estabilidad social y logren un equilibrio grupal que va a garantizar a travs de la ley el resguardo de su persona y de su propiedad. Caractersticas del leviatn: Figura artificial, no le da cabida a otro tipo de gobierno que no sea el monrquico. La caracterstica de un monarca es todopoderoso, nico, supremo; se haga y se diga lo que el Leviatn establezca.
Concepto de Derecho Natural: Es la libertad que tiene cada hombre para
usar su propio poder como le plazca, para la conservacin de su propia naturaleza y para hacer lo que en su propio juicio y razn concibe como lo ms adecuado para ello. El Estado de Naturaleza: Segn Thoms Hobbes el estado de Naturaleza del hombre es un estado de constante guerra. Establece que el hombre por naturaleza es antisocial, no es sociable por que tiene una lucha de guerra frente al colectivo de sobrevivencia; de ser el lder, el jefe, el cabeza, el que
manda, el que tiene el poder o fuerza y no le interesa que el colectivo sea
igual o mejor que l. En este caso, el Estado de Naturaleza le da a entender al grupo social de que tiene el derecho, todo hombre, que forma parte de ese colectivo el derecho a todo, incluso al cuerpo de otro en beneficio de su sobrevivencia.