Proyecto Educativo Privado
Proyecto Educativo Privado
Proyecto Educativo Privado
INDICE
A.- QUIENES SOMOS_-............................................................................ 3
- FICHA TÉCNICA ......................................................................... 3
- BREVE HISTORIA Y ENTORNO .................................................... 3
1 - SITUACIÓN JURÍDICA ............................................................... 4
2 - OFERTA EDUCATIVA ............................................................... 4
1 o Unidades
2 o Alumnos
3 o Profesores Apoyo
3 - OFERTA IDIOMÁTICA ............................................................... 5
4 - OPTATIVAS QUE OFRECE .................................................... 6
5 - ACTIV.EXTRAESCOLARES, COMPLEMENTARIAS Y SERVICIOS ..6
6 - CARACTERISTICAS FÍSICAS E INSTALACIONES ..................... 7
1 o Metros cuadrados
2 o Aulas y Laboratorios
3 o Comedores
4 o Instalaciones deportivas
7 - PROFESOFRADO ........................................................................... 8
8 - EQUIPO DIRECTIVO ................................................................ 8
PROFESORES APOYO
2 b) Musicales:
Para potenciar la formación musical del alumnado, se ha creado la “Escuela
de música” que ofrece Canto, Música y Movimiento . Proporciona también la
preparación necesaria para el ingreso en el Conservatorio.
Instrumentos: Piano, Violín, Percusión, Guitarra y Timple
Danza y Baile Moderno
1 c) Informática (Educación Primaria).
2 d) Talleres de altas capacidades (Educación Primaria).
3 e) Servicio de comedor: Su uso está regulado por las normas de comedor
contenidas en las Normas de Convivencia.
4 f) Servicio de transporte: Hay 24 itinerarios o rutas, e itinerarios específicos
y con horario distintos para Educación Infantil y también para los alumnos de
las actividades deportivas y extraescolares por la tarde. Dicho servicio
estará organizado por el Coordinador de Transporte Escolar, que será
designado por el Director
5
2 A.8.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL COLEGIO
1 1. METROS CUADRADOS DEL CENTRO
2 � 62.500 m2 Totales.
3 � 12.000 m2 Edificios
4 2. ESPACIO EN LAS AULAS Y AULAS ESPECÍFICAS
3. SERVICIO DE COMEDOR
1 � Existen tres Comedores, uno exclusivo para Educación Infantil, otro
para el resto del alumnado y un tercero para el personal docente y no
docente.
2 � Capacidad para los 1200 alumnos, por turnos.
Hay Cocina propia en la que se elaboran los Menús siguiendo las
indicaciones de la Comisión del Comedor, constituida por representantes
del Profesorado y del AMPAA
4. INSTALACIONES DEPORTIVAS
El colegio cuenta en instalaciones propias con una superficie de unos 30.000
m2, repartidos de la siguiente forma:
1 • cinco canchas de Baloncesto
2 • una de usos múltiples
3 • un Campo de Fútbol reglamentario con césped artificial
4 • un frontón
5 • Polideportivo cubierto con tres canchas, gimnasio, sala de aeróbic y de
gimnasia deportiva y rítmica.
A.9.- PROFESORADO
1 � Enseñanzas regladas: 85.
2 � De idiomas 24 (de alemán 19 , de Inglés, 5).
3 � De ellos 14 nativos. El resto (10) , titulados españoles.
4 � Orientadores: 3 (uno por cada etapa)
(Ver en pág. 23 Orientación del aprendizaje)
CONSIGO MISMO:
1 � AUTOESTIMA
2 � SINCERIDAD
RESPETO
RECEPTIVIDAD/READAPTACIÓN
RESPONSABILIDAD
Madurez
Historial académico
Situación académica
Niveldeintegraciónenelgrupo
Historial académico
Por otro lado el centro procura atender las necesidades específicas tanto de los
alumnos/as con dificultades como de aquellos/as con altas capacidades.
El centro ha establecido grupos homogéneos de atención especial (en Primaria y
Secundaria) desdoblando clases en ciertas materias fundamentalmente en los
idiomas, en las áreas instrumentales básicas (lengua y matemáticas) así como en
informática y tecnología.
También se ofrecen programas opcionales como el Bachillerato Internacional,
destinado a aquellos alumnos con buenas capacidades y una alta motivación hacia
el aprendizaje.
En nuestro centro, además de atender a los alumnos con necesidades especiales
por carencias, se presta también una especial atención a los alumnos de alto
rendimiento.
El Heidelberg fue uno de los centros piloto elegido por la Consejería de Educación
para detectar en los primeros niveles de primaria alumnos con capacidades
especiales. Tras las pruebas pertinentes aparecieron en nuestro centro alumnos
de éstas características en una proporción bastante superior a la media. Esto nos
llevó a planteárnoslo como un reto educativo y a poner en marcha el Proyecto
Heidelberg de Altas Capacidades. Entre sus objetivos está el de generalizar de un
modo sistemático este tipo de pruebas a todos nuestros alumnos para, una vez
identificados, ofrecer una propuesta curricular adaptada y determinar los apoyos y
servicios necesarios. Como un complemento de esta atención especial hemos
iniciado un Programa de enriquecimiento extracurricular con la creación de unos
Talleres: Un Taller de expresión corporal y Dramatización , otro de expresión
Lingüística e investigación matemática y un tercero de Ciencia.
Por otro lado, deberán atender a los siguientes Derechos y Obligaciones del
Profesorado y Alumnado.
Por otra parte, la jornada escolar estará acomodada a la edad del alumnado y
se planificarán de forma equilibrada sus actividades de estudio, se propiciará el
desarrollo de actividades extracurriculares y se fomentará el desarrollo personal
crítico, plural, participativo y solidario.
Artículo 3.- Todos los/as alumnos/as tienen derecho a recibir orientación escolar para
alcanzar el máximo desarrollo personal y social, según sus capacidades, aspiraciones
o intereses.
Artículo 4.- Los/as alumnos/as tienen derecho a que se respete su libertad de
conciencia, sus convicciones religiosas, morales o ideológicas, así como su intimidad
en lo que respecta a tales creencias o convicciones.
Artículo 5.- Todos los/as alumnos/as tienen derecho a que se respete su integridad
física, moral y su dignidad personal, no pudiendo ser objeto, en ningún caso de tratos
vejatorios , degradantes o de castigos físicos o morales.
Artículo 6.- El Centro está obligado a guardar reserva sobre toda aquella información
de que disponga acerca de las circunstancias personales y familiares del alumno/la
alumna. No obstante, el Centro comunicará a la autoridad competente las
circunstancias que puedan implicar malos tratos para el alumno/la alumna o cualquier
otro incumplimiento de los deberes establecidos por las leyes de protección de los/as
menores.
Artículo 7.- Los/as alumnos/as tienen derecho a participar en el funcionamiento y en
la vida del Centro.
Artículo 8.- Los/as alumnos/as tienen derecho a elegir, a través de los delegados de
curso a sus representantes en el Consejo de Centro y a los delegados/as y
subdelegados/as de grupo, de acuerdo con lo establecido en este Proyecto.
Artículo 9.- Los/as alumnos/as tienen derecho a ser informados por los componentes
de la Junta de Delegados/as y por sus representantes en el Consejo de Centro sobre
los asuntos que les afecten.
Artículo 10.- Los/as alumnos/as tienen derecho a utilizar las instalaciones del Centro,
siempre considerando el buen uso de las mismas, y dentro del horario escolar y del
propio para el desarrollo de las actividades extraescolares.
Artículo 11.- Salvo en aquellas actividades consideradas obligatorias en las
Programaciones de Aula, el Proyecto Curricular del Centro o la Programación General
Anual, los/as alumnos/as tienen derecho a participar de forma voluntaria en las
actividades del Centro, con las limitaciones establecidas con carácter general y de
acuerdo con este Proyecto Educativo del Centro.
Artículo 12.-
1 1. Los/as alumnos/as tienen derecho a recibir las ayudas precisas para
compensar posibles carencias que afecten a su proceso de aprendizaje.
2 2. Los/as alumnos/as tendrán derecho a recibir asistencia médica y hospitalaria
y gozarán de la cobertura sanitaria en los términos previstos por el Centro.
3 3. En caso de accidente o enfermedad prolongada, los/as alumnos/as tendrán
derecho a recibir el apoyo preciso, a través del tutor/la tutora, que proporcionará a la
familia las orientaciones y trabajos adecuados.
Artículo 14.-
1 1. Los/as alumnos/as tienen derecho a que su rendimiento escolar sea
evaluado con plena objetividad.
2 2. Con el fin de garantizar el derecho a la evaluación con criterios objetivos, el
Centro hará públicos los criterios generales que se van a aplicar para la
evaluación de los aprendizajes y la promoción de los/as alumnos/as. Así
mismo, el profesorado informará a las familias, en la primera reunión colectiva
del curso escolar, acerca de este aspecto.
3 3. A fin de garantizar la función formativa que ha de tener la evaluación y lograr
una mayor eficacia del proceso de aprendizaje de los/as alumnos/as, los/as
tutores/as y el resto del profesorado mantendrán la debida comunicación con
las familias.
Artículo 2.- La asistencia a las sesiones del Claustro será obligatoria para todas las
personas que lo componen.
Artículo 3.- Competencias del Claustro:
Son competencias del Claustro:
1 a) Elevar al Equipo Directivo propuestas para la elaboración del Proyecto
Educativo del Centro, del Reglamento de Régimen Interior, de la Programación
General Anual y del Plan de Acción Tutorial, así como de utilización del
material didáctico, y aprobar los aspectos docentes del Proyecto Educativo y la
Programación General Anual.
2 b) Establecer los criterios para la elaboración de los Proyectos Curriculares de
las distintas etapas, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones
posteriores de los mismos conforme al Proyecto Educativo, así como informar al
Consejo Escolar de los aspectos docentes de la Programación General Anual y de la
Memoria Final de Curso.
1 c) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación
pedagógica, que incluyan innovaciones curriculares, metodológicas,
tecnológicas, didácticas y de organización, propuestas por la totalidad de este
órgano colegiado del Centro o por un grupo de profesores/as del mismo.
2 d) Elaborar y aprobar el programa de actividades de formación del profesorado
del Centro, a partir de la propuesta formulada por el Director o Coordinador
asignado para dicha tarea, o por propia iniciativa de este órgano de gobierno,
de acuerdo con las necesidades del Centro.
3 e) Elegir a sus representantes en el Consejo de Centro.
4 f) Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y
recuperación del alumnado; aprobar la planificación general de las sesiones de
evaluación, analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del Centro a
través de los resultados de las evaluaciones y elevar informe al Consejo Escolar con la
propuesta, en su caso, de actuaciones y medidas correctoras o de mejora.
5
D.4.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
En el Colegio Heidelberg existirán los siguientes órganos de coordinación docente:
1 a) Equipo de Educación Infantil
2 b) Equipo de Ciclo en Primaria
3 c) Equipo de Etapa en Secundaria y Bachillerato.
4 d) Tutores/as.
5 e) Equipos Educativos.
6 f) Departamentos didácticos.
7 g) Departamento de Orientación.