Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Cristian

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Carga Electrica

La carga eléctrica es una propiedad física intrínsecade algunas partículas


subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas
a través de campos electromagnéticos. La materiacargada eléctricamente es
influida por los campos electromagnéticos, siendo, a su vez, generadora de ellos.
La denominada interacción electromagnéticaentre carga y campo eléctrico es una
de las cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista
del modelo normal la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee
una partícula para intercambiar fotones.

La carga eléctrica es de naturaleza discreta, fenómeno demostrado


experimentalmente por Robert Millikan. Por razones históricas, a los electrones
se les asignó carga negativa:, también expresada . Los protones tienen carga
positiva: +1 o +e. A los quarksse les asigna carga fraccionaria:aunque no se los
ha podido observar libres en la naturaleza.
Ley del Ohm

La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia
en un circuito eléctrico.

La ley de Ohm se aplica a la totalidad de un circuito o a una parte del mismo.


Analicemos la parte del circuito que analicemos, siempre se cumplirá.

Solo a título informativo, comentar que para el análisis de circuitos de corriente


alterna se sustituye la Resistencia por la Impedancia , que tiene en cuenta los
desfases entre Voltaje e Intensidad y los efectos de los campos
electromagnéticos producidos en los componentes electrónicos del circuito.
Pero lo más normal en electrónica básica es analizar los circuitos en corriente
continua o aplicar simplificaciones que nos permitan analizarlos como si lo
fueran.

De la ecuación anterior podemos despejar los valores de Voltaje y de


Resistencia. De esta manera, conocidos o medidos dos de ellos, podremos
calcular el tercero.
Ley de Coulomb

La ley de Coulomb establece que la presencia de una carga puntual general


induce en todo el espacio la aparición de un campo de fuerzas que decae según
la ley de la inversa del cuadrado. Para modelizar el campo debido a varias
cargas eléctricas puntuales estáticas puede usarse el principio de
superposicióndada la aditividad de las fuerzas sobre una partícula.
Campo Eléctrico

El campo eléctrico (región del espacio en la que interactúa la fuerza eléctrica) es


un campo físico que se representa por medio de un modelo que describe la
interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.[1]
Se puede describir como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual
devalor  sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente ecuación:

Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como


en campos magnéticosvariables. Las primeras descripciones de los fenómenos
eléctricos, como la ley de Coulomb, solo tenían en cuenta las cargas eléctricas,
pero las investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores de James
Clerk Maxwell permitieron establecer las leyes completas en las que también se
tiene en cuenta la variación del campo magnético. 
Potencial Electrico

El potencial eléctrico en un punto, es el trabajo a realizar por unidad de carga


para mover dicha cargadentro de un campo electrostático desde el punto de
referencia hasta el punto considerado,[1] ignorando el componente irrotacional
del campo eléctrico. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una
fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de
referencia hasta el punto considerado, en contra de la fuerza eléctrica y a
velocidad constante. Aritméticamente se expresa como el cociente:

El potencial eléctrico solo se puede definir unívocamente para un campo


estático producido por cargas que ocupan una región finita del espacio. Para
cargas en movimiento debe recurrirse a los potenciales de Liénard-Wiechert para
representar un campo electromagnético que además incorpore el efecto
de retardo, ya que las perturbaciones del campo eléctrico no se pueden
propagar más rápido que la velocidad de la luz.

Si se considera que las cargas están fuera de dicho campo, la carga no cuenta
con energía y el potencial eléctrico equivale al trabajo necesario para llevar la
carga desde el exterior del campo hasta el punto considerado. La unidad
del Sistema Internacional es el voltio 
Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctricaque recorre un material.[2]


También se puede definir como un flujo de partículas cargadas,
como electrones o iones, que se mueven a través de un conductor eléctrico o un
espacio. Se mide como la tasa neta de flujo de carga eléctrica a través de una
superficie o en un volumen de control.[3]:2[4]:622 Se debe al movimiento de las cargas
(normalmente electrones) en el interior del mismo. Al caudal de corriente
(cantidad de carga por unidad de tiempo) se le denomina intensidad de
corriente eléctrica(representada comúnmente con la letra I). En el Sistema
Internacional de Unidades se expresa en culombios por segundo (C/s), unidad que
se denomina amperio (A). Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un
movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede
aprovecharse en el electroimán.
Capacidad Electrica

En electromagnetismo y electrónica, la capacidad eléctrica, es la propiedad que


tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. La capacidad es también
una medida de la cantidad de energía eléctrica almacenada para una diferencia
de potencial eléctrico dada. El dispositivo más común que almacena energía de
esta forma es el condensador. La relación entre la diferencia de potencial (o
tensión) existente entre las placas del condensador y la carga
eléctrica almacenada en este, se describe mediante la siguiente expresión
matemática

Cabe destacar que la capacidad es siempre una cantidad positiva y que


depende de la geometría del condensador (de placas paralelas, cilíndrico,
esférico). Otro factor del que depende es del dieléctrico que se introduzca entre
las dos superficies del condensador. Cuanto mayor sea la constante dieléctrica del
material no conductor introducido, mayor es la capacidad.
En la práctica, la dinámica eléctrica del condensador se expresa gracias a la
siguiente ecuación diferencial, que se obtiene derivando respecto al tiempo la
ecuación anterior.
Fuerza electromotriz

Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier


fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se
necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos
(uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o
impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado

Pilas o baterías. Son las fuentes de FEM más conocidas del gran público.
Generan energía eléctrica por medios químicos. Las más comunes y corrientes
son las de carbón-zinc y las alcalinas, que cuando se agotan no admiten
recarga. Las hay también de níquel-cadmio (NiCd), de níquel e hidruro metálico
(Ni-MH) y de ión de litio (Li-ion), recargables. En los automóviles se utilizan
baterías de plomo-ácido, que emplean como electrodos placas de plomo y
como electrolito ácido sulfúrico mezclado con agua destilada

También podría gustarte