Pdot Julio Moreno
Pdot Julio Moreno
Pdot Julio Moreno
DESCENTRALIZADO PARROQUIAL
RURAL JULIO E. MORENO (CATANAHUAN
GRANDE)
“Juntos lo lograremos”
1
1 DATOS GENERALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JULIO MORENO
1.1 PRESENTACIÓN
La junta parroquial de Julio Moreno emprendió procesos para actualización del Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial, ante la necesidad urgente de atender la problemática que
atraviesa nuestra parroquia en cuanto a su desarrollo local, hemos decidido afrontar un reto que
es la formulación del plan de desarrollo estratégico parroquial de Julio Moreno, proceso que ha
sido una tarea dinámica, participativa y de compromiso, porque han confluido factores de
viabilidad política (gestión del gobierno parroquial), participación ciudadana y concertación de
propuestas de desarrollo entre los actores participantes de los diferentes recintos y comunidades.
El reto está ahora en la implementación de las propuestas del plan de desarrollo estratégico, y
lograr despertar nuevamente la confianza en la gente que desinteresadamente a puesto su
esfuerzo y empeño en la realización de cada una de las actividades, así mismo os invitamos a
fortalecer y empoderarse de la participación ciudadana en la toma de decisiones y juntos
canalizar las obras que necesita urgentemente nuestra parroquia como garantía del derecho al
buen vivir.
Este proceso no se hubiera logrado sin el compromiso asumido por los miembros del Gobierno
Autónomo Descentralizado Parroquial de Julio Moreno y la ciudadanía que se integraron con
voluntad y confianza para construir el presente y futuro de nuestra parroquia.
1.2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Esta sección se refiere al estudio de los componentes: biofísico; socio cultural; económico;
Asentamientos humanos; movilidad, energía y conectividad; político institucional y
Participación Ciudadana, de manera que puedan identificarse en cada caso, cuáles son los
problemas y potencialidades de cada componente para una posterior priorización.
2.1.1 RELIEVE
Relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre es decir, los montes,
los valles, etc., tanto las superficies elevadas como las hundidas y es el resultado de las
fuerzas internas y del volcanismo. Las estructuras creadas por las fuerzas internas son
modificadas por la acción de agentes externos: el viento, el agua, el hielo, la gravedad, los
cambios de temperatura, etc.
Las unidades ambientales 1 han sido definidas tomando en cuenta su génesis, los factores
morfológicos, morfométricos y la litología, así como los factores externos modeladores como
el clima y vegetación en la parroquia se encuentran siete unidades ambientales:
Colinas Altas
Relieves Montañosos
Escarpes
Vertientes
Graben
1
Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional. Escala 1: 25 000 IEE 2014
Formación volcánicos Potopaxi, con alturas que oscilan entre los 2 800 a 3 600 msnm. Sus
características son:
Ecología: Herbazal
Formas del relieve: Coluvio aluvial antiguo, Coluvión antiguo, Escarpe de
deslizamiento, Escarpe de terraza, Garganta, Relieve colinado y Terraza alta.
Geología: Piroclastos, lahares, flujos de lavas, depósitos coluviales y coluvio aluviales.
Cobertura natural: Páramo herbáceo muy alterado.
Uso actual de las tierras: Agrícola (cultivos de papa, haba, cebada).
Infraestructura vial y poblacional: En su mayoría la red vial se encuentra conformada
por s vías de revestimiento suelto o ligero.
Poblados Principales: Julio Moreno, Rodeopamba, Gualaceo, Corralpamba,
Catanahuan, Ptancapungo Chaparosa.
Peligros naturales: Movimientos en masa como: deslizamientos y caídas.
2.1.1.2 Escarpe
Ecología: Herbazal
Formas del relieve: Coluvio aluvial antiguo, Coluvión antiguo, Escarpe de
deslizamiento, Escarpe de terraza, Garganta, Relieve colinado alto, Relieve colinado
medio, Relieve colinado muy alto, Relieve montañoso.
Geología: Lutitas, limolitas y pizarras pertenecientes a la Unidad Yunguilla,
depósitos coluviales y coluvio aluviales.
Cobertura natural: Páramo herbáceo muy alterado, vegetación herbácea húmeda.
Uso actual de las tierras: Agrícola (cultivos de papa, haba, cebada) y ganadera.
Infraestructura vial y poblacional: En su mayoría la red vial se encuentra
conformada por dos o más vías de revestimiento suelto o ligero.
Vías Principales: Dos o más vías de revestimiento suelto o ligero, conectan de
poblado a poblado dentro de la unidad descrita.
Poblados Principales: Tablas la libertad, Tablas Chico, Tablas la Esperanza,
Padre Urcu.
2.1.1.3 Relieve montañoso
Este tipo de relieve está desarrollado sobre Lavas andesíticas, tobas, volcanoclastos de la
formación unidad Macuchi; ocupa una extensión de ha. 59 % presentan cimas redondeadas
y vertientes irregulares que presentan una longitud de vertiente mayor a los 500 m. Este
tipo de geoforma presenta desniveles relativos de 200 a 300 m. con pendientes que
fluctúan entre el 17% Litológicamente está formado por andesitas verdes de la unidad
Macuchi.
Ecología: Herbazal
Formas del relieve: Barranco, Coluvión antiguo, Escarpe de terraza, Garganta, Relieve
volcánico colinado alto, Relieve volcánico colinado bajo, Relieve volcánico colinado
medio, Superficie volcánica ondulada, Terraza alta y Vertiente abrupta.
Geología: Formación Cangagua, Volcánicos Guaranda, depósitos aluviales, coluviales
y coluvio aluviales de edad Cuaternaria.
Cobertura natural: Plantación forestal dispersa (pino y eucalipto), páramo herbáceo
muy alterado, pastos, cultivos anuales y semipermanentes.
Uso actual de las tierras: Agrario (cultivos de cebada haba y papa).
Infraestructura vial y poblacional: Vías pavimentadas, vías de revestimiento suelo o
ligero y caminos de verano.
Vías Principales: Santa Fe- Charquiyaco
Poblados Principales: Tope, Padre Urco
Peligros naturales: Movimientos en masa como deslizamientos siendo los más usuales
dentro de la unidad.
DESCRIPCION HAS %
COLINAS ALTAS 131 2%
ESCARPES 552 7%
RELIEVES MONTAÑOSOS 4913 59%
VERTIENTES 2632 32%
GRABEN 125 1%
TOTAL 8353 100%
Fuente SIG Tierras 2013 talleres participativos
Elaboro: Equipo consultor
Grafico 1 Relieves
2.1.2 Geología
Constituyen depósitos Cuaternarios ubicados al pie de las vertientes como consecuencia del
transporte gravitacional de los materiales resultantes de la desintegración de los relieves
primarios, comprendiendo bloques y gravas de arenisca en matriz limo arenosa. Se
encuentran repartidos en el territorio parroquial.
DESCRIPCIÓN HECTÁREAS
PIROCLASTOS PRIMARIOS Y RETRABAJADOS 2290
(CANGAHUA), AVALANCHAS DE ESCOMBROS, LAHARES,
FLUJOS LAVA
GRANODIORITA, DIORITA, PORFIDO DE EDAD 3323
CENOZOICA
LAVAS ANDESITICAS, TOBAS, VOLCANOCLASTOS 2740
(>2000M)
TOTAL 8353
Morfometría.- Corresponde al análisis cuantitativo del relieve, es decir que toma en cuenta
los aspectos medibles de la descripción de la morfología (Summerfield, 1991; Tricart,
1965). Las variables morfométricas deben estar acordes con los datos que provee el MDT.
RELIEVE DESCRIPCION
Relieve montañoso (R7) Este tipo de relieve está desarrollado sobre lutitas y limolitas
de la formación Yunguilla, andesitas verdes de la unidad
Macuchi; ocupa una extensión de 18 % de la superficie total,
ocupa la mayor extensión, poseen pendientes de 25% a
150%, y desnivel relativo mayor a los 300 m, las vertientes
presentan corrientes intermitentes que forman gargantas de
poca profundidad; En los sectores de: Trancapungo, Julio
Moreno, Rodeopamba, Gualaceo, Corralpamba, Catanahuan,
Ptancapungo Chaparosa, presentan cimas redondeadas y
vertientes irregulares que presentan una longitud de
vertiente mayor a los 500 m.
Terraza baja y cauce Son las terrazas más recientes, planas de alrededor de 5% de
actual (Tb) pendiente, cuyas alturas sobre los ríos actuales no pasan los
5 m, por lo que son casi siempre cubiertas por las mayores
crecientes que suceden anualmente. Están ubicadas al Oeste
de la parroquia en los ríos:
Valle en V (Vv) Esta geoforma se presenta en los cursos altos de los ríos,
donde las dos vertientes laterales presentan fuertes
pendientes, y el río erosiona verticalmente, se desarrolla en
la parte, poseen pendientes medias a muy fuertes de hasta
100%, con un desnivel relativo de hasta 25 m., se encuentra
sobre tobas de grano fino intercaladas con ceniza volcánica y
piroclastos pertenecientes a la formación Cangagua, además
sobre lutitas y limolitas negras a grises de la formación
Yunguilla, ocupa una extensión aproximada de 270,05 ha.
Las comunidades en que se encuentran son: Julio Moreno, Putzopamba, Silla Loma, Rodeo
Pamba, Corral Pamba, Trancapungo, Chorroguayco, Cacchiyaco, Padre Urco, Moraspamba
, Guantuycoto, Sumipamba, Monfas, Milagros, Cipini, Tablas Chico, Tablas Grande y
Tablas la Esperanza.
Bosque siempre verde montano alto de los andes occidentales Montano o zona
templada fría: Se extiende desde los 3.120 a los 3.500 msnm con temperaturas que
varían desde los 6 a los 12º C, la precipitación promedio se sitúa entre 1.500 y 1.800
mm, esta formación incluye la Ceja Andina, vegetación de transición entre el bosque
montano alto y el páramo.
Las comunidades que se encuentran en esta zona son: Chaupi Loma, Cashapamba y
Huagraushpa,
Bosque siempre verde montano bajo de los andes occidentales.- Se ubica desde los
1.100 hasta los 1.700 msnm, su temperatura oscila entre los 16 y los 20º C., la
precipitación promedio se sitúa entre 1.800 y 2.000 mm, se encuentran abundantes
epifitas, musgos, helechos y orquídeas.
Bosque siempre verde Pie montano de la costa. Se ubica entre los 480 y los 1.640
msnm, la precipitación promedio se sitúa entre 2.000 y 2.500 mm anuales y la
temperatura varía de los 18 a los 24º C. Está ubicada al pie de la cordillera de los Andes,
en estas formaciones existen altos niveles de endemismo, sus bosques son prácticamente
inaccesibles y, por ende, poco intervenidos. Los árboles de estas zonas alcanzan los 30
m de altura y presentan grandes concentraciones de epifitas como orquídeas, bromelias,
helechos y aráceas.
Las comunidades que se encuentra en estas zonas son: El Tope, Tabacal y Tablas la
Esperanza
Mapa No 4 Ecosistemas
2.1.4 Biodiversidad
Al ubicarse la parroquia entre los 800 y los 3.080 msnm –desde la zona Andina hasta las
zonas subtropicales– tiene una serie de micro climas y una gran variedad de especies, pero
debido a los procesos de intervención humana existe una fragmentación de bosques
naturales que, cada vez más aislados, presentan graves amenazas de extinción de
ecosistemas locales. La pérdida de cobertura vegetal significa una condición de deterioro
de sus funciones básicas, como son la provisión de agua y la purificación del aire.
Entre los cultivos tradicionales se encuentran la oca, maíz, el melloco, la quinua, el higo
o breva, hicama, zanahoria, papa y quinua.
La vegetación natural de la zona baja ha sido remplazada por potreros relictos del bosque
natural que se conservan encañonados, en pendientes abruptas y quebradas. La vegetación
se caracteriza por ser de cobertura densa, con especies que superan una altura de 25 m. Sus
ramas y copas se encuentran altamente recubiertas por epífitas como orquídeas, bromelias,
musgos, líquenes y helechos, cascarilla, malva, colca chalán zuro y arrayán
El aliso y otras especies maderables han sido ya extraídas en su casi totalidad de estos
bosques.
Incluye la vegetación de transición entre los bosques montanos altos y el páramo, también
conocida como de Ceja Andina. La composición florística de esta franja tiene una
influencia seca en la parte que limita con los páramos y húmeda hacia los bosques
montanos de neblina. La vegetación es achaparrada, con matorral arbustivo seco que no
sobrepasa los 3 m. En el límite de los bosques nublados, se observa: piquiles (Gynoxys
buxifolia), colca (Miconia crocea), Hesperomeles ferruginea (Rosácea), mortiño
(Vaccinium mortinia), pumamaqui (Oreopanax sp.), yanaquiro (Tournefortia scabrina),
campanero (Syphocamphylus giganteus), palma de cera (Ceroxylum ventricusum), entre
otros. Una especie leñosa registrada en las partes altas de la Reserva es el (Hypericum
laricifolium), cuya presencia marca la separación entre el bosque andino y el páramo.
2.1.5 Suelos
Los suelos son de origen volcánico, provienen de cenizas, tobas y otros materiales
piroclásticos. Son suelos ligeramente ácidos y con alta capacidad para fijación.
De la superficie total de la parroquia es de (8 353 ha) o (8.3 Km2 la mayor parte del
territorio está ocupado por el Agropecuario Mixto (50% arboricultura tropical - 50% pasto
cultivado) 3476 ha (41.6%), la parroquia cuenta con suelos agropecuarios forestales (70%
bosque intervenido / 30% pasto cultivado) en un 34%. De usos Agrícola el cual engloba
cultivos de ciclo corto y todo tipo de tierra cultivada 956 ha el 11.44%, suelos de
conservación y protección 630 ha unos 5.35%. El Uso Pecuario posee una superficie de
447 ha (5.35%), siendo los pastos cultivados en su mayoría de tipo rye grass y pasto azul.
Con 12 328,3196 ha (14,785%).
Tabla 7 Uso de Suelo
Pasto cultivado, pasto natural y vegetación arbustiva corresponde 1.135 has, equivalente al
16%. En lo relativo a vegetación arbustiva, pastos cultivados y naturales cubren 3.052 has
del territorio, es decir, el 36%.
La parroquia ocupa 8353 hectáreas de superficie donde predominan las clases de capacidad
de uso de las tierras VII con 75 %, IV-V 15% , III-IV 7%, mientras que las Clases II-III y
V se encuentran en menor proporción con 3 % y 0% respectivamente. Existe en la
parroquia las clases IV-V ubicadas principalmente en las terrazas altas y medias, valles
fluviales y glacis de erosión, con alto potencial para la agricultura, tal como muestra la
siguiente.
Tabla 8 Tipo de suelo en función de su capacidad de uso de la tierra
Agricultura Clase II Soportan las actividades agrícolas, pecuarias o forestales, adaptadas ecológicamente a la
y Otros Usos zona, sin degradar a alguno de sus elementos, presentan limitaciones ligeras que no
– Arables suponen grandes inversiones para sobreponerlas, y permiten la utilización de maquinaria
para el arado.
Con pendientes menores al 5 %, con erosión ligera o sin evidencia, moderadamente y
profundos, con poca pedregosidad, fertilidad de mediana a alta, tienen drenaje natural
bueno a moderado. Requieren prácticas de manejo más cuidadoso, presentan drenaje
bueno a moderado, se ubican en regímenes de humedad del suelo údico y ústico.
Clase III Soportan las actividades agrícolas, pecuarias o forestales, pero se reduce las
posibilidades de elección de cultivos anuales a desarrollar o se incrementan los costos de
producción debido a la necesidad de usar prácticas de manejo de suelo y agua; y
permiten la utilización de maquinaria para el arado.
Se encuentran en pendientes menores al 12 %, pueden o no presentar evidencia de
erosión pudiendo ser ligera y moderada, tienen poca pedregosidad, poseen fertilidad
alta, media o baja, tienen drenaje excesivo, bueno y moderado; se ubican en regímenes
de humedad del suelo údico y ústico.
Clase IV Estas tierras requieren un tratamiento especial en cuanto a las labores de maquinaria o
permiten un laboreo ocasional. Se restringe el establecimiento de cultivos intensivos y
admite cultivos siempre y cuando se realicen prácticas de manejo y conservación.
Pendientes menores al 25 %; pueden o no presentar erosión, tienen poca o ninguna
pedregosidad; son de textura y drenaje variable. Se ubican en regímenes de humedad del
suelo údico y ústico.
Tierras de Clase V Las tierras de esta clase requieren de un tratamiento muy especial en cuanto a las labores
Uso con maquinaria ya que presentan limitaciones difíciles de eliminar en la práctica, se
Limitado o limita el uso de cultivos anuales, permanentes y semipermanentes.
no Se encuentran en pendientes entre planas y suaves, es decir de hasta el 12 %, con textura
Adecuadas y drenaje variable; y ocasionalmente con limitaciones de pedregosidad; pueden presentar
para fertilidad desde baja hasta muy alta. Se encuentran en cualquier régimen de humedad del
Cultivos suelo.
Clase VI Se encuentran en pendientes medias a fuertes, entre 25 y 40 %, que restringen el uso de
maquinaria; son aptas para su aprovechamiento con pastos, especies forestales,
ocasionalmente pueden incluirse cultivos permanentes y pastos. Son de textura, drenaje y
fertilidad variable, poco pedregosos. Se ubican en regímenes de humedad del suelo
údico, ústico y perúdico; ocupan regímenes de temperatura isohipertérmico, isotérmico e
Aprovecham isomésico.
iento pastos Clase VII Estos suelos presentan fuertes limitaciones para el laboreo, especialmente por la
y forestales. pendiente. Muestran condiciones para uso forestal, pastoreo o con fines de conservación.
Son tierras ubicadas en pendientes de hasta el 70 %; con suelos poco profundos a
profundos; con pedregosidad menor al 50 %; en cuanto a la textura, drenaje y fertilidad
éstas pueden ser variables. Se ubican en regímenes de humedad del suelo údico, ústico,
perúdico y arídico.
Con fines de Son áreas que deben mantenerse con vegetación arbustiva y/o arbórea con fines de
Clase VIII
conservación protección para evitar la erosión, mantenimiento de la vida silvestre y fuentes de agua.
Corresponden generalmente a pendientes superiores al 70%. No presentan condiciones
para su utilización con actividades agrícolas o pecuarias.
Fuente: IEE-MAGAP (SINAGAP)
Elaborado por: Equipo Técnico de PDyOT
Fuente SIG Tierras 2013 talleres participativos
Elaboro: Equipo consultor
Tabla 9 Categorías de Usos de la Tierra
CATEGORIA HAS %
II-III 206 2%
III-IV 548 7%
V 17 0%
IV-V 1273 15%
VII 6269 75%
TOTAL 8313 100%
Fuente SIG Tierras 2013 talleres participativos
Elaboro: Equipo consultor
La parroquia tiene una superficie total de 8358 ha, de las cuales el 57,57 % corresponde a
cobertura vegetal natural. Las actividades del agro están representadas por los cultivos de:
cebada, quinua, maíz, avena, papa, haba en la parte alta y en la parte baja caña, tomate de
árbol, mora, maíz. El resto de la parroquia son zonas pobladas e improductivas.
Tabla 10 Cobertura del Suelo
COBERTURA has %
AGROPECUARIO FORESTAL 2844 34
AGRICOLA 5509 66
TOTAL 8353 100
Fuente SIG Tierras 2013 talleres participativos
Elaboro: Equipo consultor
Pn/Va 70% PASTO NATURAL / 30% VEGETACION AGROPECUARIAS CONSERVACION Y 6295913 630
ARBUSTIVA PROTECCION
El mayor porcentaje de la parroquia está comprendido por cobertura vegetal natural, la cual
está conformada por páramo, bosque, matorral y vegetaciones herbáceas húmedas.
Cebada
La cebada posee una superficie de 2844 ha, que se encuentra ubicada en la cabecera
parroquial.
Pasto Cultivado
Posee una extensión de 956 ha, se considera también como pasto natural forrajero al
quicuyo y grama y cuya extensión es de 798 ha. Estas coberturas se localizan en la zona
oeste en los sectores de: Julio Moreno Trancapungo, Rodeo, Tablas la Libertad, Padre
Urcu, Moraspamba.
Clima.- pertenece al tipo de clima Ecuatorial Meso térmico semi- Húmedo, registra zonas
climáticas que van desde la zona interandina hasta la zona templada fría:
Tabla 14 zonas climáticas
ZONAS CARACTERÍSTICAS
CLIMÁTICAS
Tipo Temperatura RégimenPrecipit Precipitación
de lluvias Sector
Tabla 15 Clima
DESCRIPCIÓN HECTÁREAS
ECUATORIAL MESOTERMICO SEMI- 8353
HUMEDO
TOTAL 8353
2
Para el estudio de la cantidad de precipitación se utilizó la información de las estaciones meteorológicas cercanas.
Fuente: INHAMI 2006
Temperatura La media anual en la zona alta es de 10ºC y en la zona baja de 20ºC; las
temperaturas más bajas se presentan de noviembre hasta abril y las más altas de mayo a
octubre.
Mapa 8 Isotermas (Temperaturas)
2.1.9.1 Déficit Hídrico
La estación aledaña indica un déficit hídrico crítico durante el periodo comprendido entre
los meses mayo y noviembre. El déficit hídrico total es de 192 mm.
El estudio de los mesoclimas trata las variaciones del clima general de un país producidas
por factores geográficos (latitud, altitud, continentalidad, distribución de tierras y mares,
corrientes oceánicas) y meteorológicos (temperatura, precipitación, vientos, otros) de cierta
magnitud. El concepto de mesoclima está ligado estrechamente al clima regional.
Indica la eficiencia térmica del lugar considerado. Este se determina entrando directamente
al mapa de isotermas de temperatura media anual.
Tabla 17 Jerarquías de temperatura para los diferentes grupos mesoclimáticos
Es importante mencionar que las denominaciones cálido, templado, frío, otras, tienen un
sentido agrícola (reflejan la posibilidad de cultivar determinadas especies. La isoterma
28°C, máximo valor en la escala, se encuentra por debajo de 100m. de altura en todo el
país. En el extremo opuesto, la isoterma 12°C señala un límite agroclimático importante: la
zona donde ocurren heladas en alguna época del año. Su altura está entre 2.800 y 3.000
m.s.n.m.
2.1.10 Humedad
Para la determinación de estos períodos, con los datos mensuales de ETP y ER de los
procesos anteriores, se elaboró la curva expresada en porcentaje (ER/ETP)*100. El período
seco es determinado por el lapso en el cual la curva (ER/ETP)*100 está por debajo del
50%. El período vegetativo, favorable para las actividades agrícolas, está definido por el
lapso en el cual la curva (ER/ETP)*100 está por encima del 75%.
La actividad minera en la parroquia, se caracteriza por ser de tipo informal una cantera que
cuyo propietario son personas naturales, utilizan para la lastrado construcción de vías., de
apenas 4 ha.
Este tipo de cobertura vegetal se encuentra en la parroquia sobre los 3 100 a 3 700 msnm.
En su límite inferior se encuentra la Ceja Andina arbustiva al oeste de la cabecera
parroquial frecuentemente, campos cultivados donde el bosque andino ya ha sido
deforestado.
Posee un tipo vegetación representada por las almohadillas, con sus especies Azorella sp;
que actúan como retenedores de agua.
Su diversidad florística es dominada por Poáceas, entre ellas Stipa ichu, otra es Valeriana
officinalis (Valerianaceae).
Su estado actual presenta quemas, que sensibilizan a esta cobertura vegetal, además de
accesibilidad y zonas de pastoreo, que han transformado grandes extensiones de paja en
pasto.
El páramo la parroquia ocupa una superficie aproximada de 230 ha, que representan el 4.5
%.
Pertenece a una vegetación densa, lignificada, de poca altura, no superior a ocho metros y
que mantienen el verdor de sus hojas en forma constante (CLIRSEN, 2010).
Las condiciones en la que se presenta este sistema es la misma de los bosques siempre
verdes, la diferencia radica en que este sistema se encuentra en un estado de degradación a
causa de la presión por las actividades agrícolas, estas actividades produjeron que las
especies arbustivas de este sistema subsistan y, las especies arbóreas pioneras se encuentren
en un estado juvenil.
Las especies diagnosticas en este tipo de cobertura son: Baccharis floribunda (Asteraceae),
Baccharis sp.
El páramo herbáceo destaca la presencia de la paja siendo las más representativas las
Poáceaes, se nota que se realizan actividades agropecuarias como extensiones del pasto,
que degradan gran parte del páramo además de la quema del mismo, actividad que produce
alteraciones. En cuanto a su diversidad mantiene su flora característica.
La parroquia tiene una importante capa de suelo orgánica que se ve afectada por prácticas
como la quema, usualmente vinculada a la actividad ganadera (tanto ovina como vacuna),
la agricultura y la deforestación.
Se recomienda estabular el pastoreo del ganado a esta altitud para que se inicien procesos
de recuperación del suelo, de esta manera se regeneraría una capa vegetal que pueda
proteger el suelo durante las fuertes sequías.
2.1.14.1 Fauna
Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un
período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado; entre éstos sobresalen
las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies.
Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un
cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.
2.1.14.1.1 Mamíferos
2.1.14.1.2 Aves
Las especies más representativas ya que estas son nativas, estas especies ayudan a la
conservación del medio ambiente y la proliferación de las especies de flora.
Estas aves son especies que habitan en una gran extensión del territorio y muchas de ellas
son migratorias. Son especies que tienen un valor ancestral para los habitantes por sus
beneficios tanto para la alimentación humana como para la medicina.
Tabla 20. Identificación de las especies de la Fauna
2.1.14.2 Flora
Es muy diverso y numeroso en la parroquia, teniendo importancia para sus diferentes usos.
Dentro del reino vegetal tenemos diferentes tipos de: Arbórea, Arbustiva y Herbácea ya que
estas especies se adaptan y otras son nativas en sus diferentes zonas como son el Páramo,
Ríos, Quebrabas, Zonas de producción y zonas de Bosque.
2.1.14.2.1 Arbustiva
Los arbustos que están presentes en los diferentes lugares de parroquia son especies que
ayudan a la protección de suelos y a la conservación del medio ambiente.
Estas especies se reproducen por sí mismo debido a la protección de su área vegetal, son
característica de los suelos y de sus zonas tanto como de Paramo, Ríos, Producción, y zonas
de Bosque especialmente en la zona baja.
2.1.14.2.2 Herbácea
Las plantas herbáceas que se ha encontrado en los diferentes sistemas son especies que
ayudan a la conservación y a protección de los suelo ya que estas son abrigo para el mismo,
se reproducen por sí mismo.
DESCRIPCION HAS %
BOSQUE A MOSAICO AGROPECUARIO 868 94%
BOSQUE A VEGETACION ARBUSTIVA 58 6%
TOTAL 926 100%
Fuente SIG Tierras 2013 talleres participativos
Elaboro: Equipo consultor
Hidrología
La parroquia Julio Moreno forma parte de la subcuenta hidrográfica del río Babahoyo
conformada por la micro-cuenca del rio Caluma hacia el occidente que forman parte de la
cuenca alta del río Guayas.
Tabla 22 Microcuencas
Las demandas futuras para abastecimiento de agua potable, se tomaron como base los datos
del censo de población, dadas por el INEC [2010]. Se ha asumido una dotación de 260
lt/hab./día, similar a la determinación para la cuenca del río Pastaza en el estudio PROCAP
[s/f], aunque parece alta, lo que implica un apreciable desperdicio. De acuerdo a esta
información, para el año 2010 se requeriría para la parroquia un caudal de 0.04 m3/s, según
se desprende.
Según la base censal del 2010 se ha registrado en lo concerniente a servicios básicos del,
que el acceso a estos por parte de la población históricamente ha sido mínimo; en la
actualidad este hecho no ha cambiado, tomando en cuenta que no es lo mismo que exista el
servicio dentro de un territorio y el hecho de que se pueda acceder a éste. El servicio de
abastecimiento de agua mediante red pública es del 20 % que es similar al porcentaje que
corresponde al abastecimiento mediante río, vertiente, acequia, lo que muestra que no
necesariamente serían adecuados para el consumo humano.
La parroquia Julio Moreno por sus características topográficas y su relieve irregular, los
aspectos geológicos, el tipo de suelo, entre otros factores; hace que su territorio este
expuesta a varios tipo de amenazas como las de tipo hidrometereológicos (movimientos en
masa), geológicos (sismos, caída de ceniza), climática (déficit hídrico, erosión), antrópicas
(incendios forestales y estructurales, accidentes de tránsito); los mismos que constituye
factores de riesgo de desastre para sus habitantes, su infraestructura, las actividades
económica – productiva y medios de vida, y, que pueden afectar a los procesos de
desarrollo local.
Fuente: SENPLADES.
Elaborado por: Equipo consultor, 2015
La mayor parte del territorio está expuesta a la alta y mediana susceptibilidad a los
fenómenos de movimientos en masa; estos fenómenos se presentan anualmente
especialmente en períodos de invierno, donde las fuertes precipitaciones provocan eventos
como los deslizamientos, con afectaciones principalmente a las vías de comunicación; otro
factor desencadenante puede constituirse la actividad sísmica de la región.
Entre los principales fenómenos que pueden afectar a la parroquia tenemos:
Entre eventos que se han presentado podemos mencionar los deslizamientos con
afectaciones principalmente en el 2008 y 2010.
Sismos: la parroquia al igual que el resto del cantón Guaranda, está ubicada en la zona de
alta sismicidad del país; según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, la
actividad sísmica de la región se debe principalmente al fenómeno de subducción (placas
de nazca y continental), otro factor constituye la influencia de la falla regional de
Pallatanga, así como la presencia de fallas locales.
Área
Zona sísmicas Porcentaje
(Ha)
Zona IV de Muy Alta Intensidad Sísmica 8374 100
Fuente: Mapa de amenaza sísmica de la parroquia
Elaborado por: Equipo consultor, julio 2015
Mapa 12 Intensidad Sísmica
Fuente: SENPLADES.
Elaborado por: Equipo consultor, Julio 2015
Caída de ceniza: desde la reactivación del proceso eruptivo del volcán Tungurahua a partir
del año 1999 hasta la actualidad; la parroquia ha sido una de las más afectadas por la caída
de ceniza, lo cual ha causado principalmente afectaciones a la salud humana y las
actividades agropecuarias; en base a la información de la UP-SNGR y los talleres
parroquiales, entre los años de mayor afectación tenemos en 1999, 2001, 2006, 2008, 2010,
estos años constituyen los de mayor afectación en el cantón Guaranda y sus parroquias.
Déficit Hídrico: la parroquia registra niveles bajos de precipitación (50 – 100 mm. anuales),
aunque se presenta en una mínima extensión territorial (5%), como se puede ver en el
cuadro y mapa; sin embargo puede ver agravados por el incremento de la frontera agrícola,
la deforestación, y la débil protección de las fuentes hídricas, que sumadas a los factores
climáticos pueden presentar problemas de déficit hídrico principalmente en período de
verano; por lo que constituye un riesgo para la provisión de agua de consumo humano y las
actividades agropecuarias.
Mapa 12 Amenaza de déficit hídrico
Tabla 25 Amenaza de déficit
Fuente: SENPLADES.
Hídrico Elaborado por: Equipo consultor, 2015
Rango de
Área en Ha Porcentaje
precipitación (mm)
100-200 7994 95
50-100 380 5
Total 8.374 100
Fuente: Mapa de riesgo de heladas en la parroquia
Elaborado por: Equipo consultor, julio 2015
Erosión: debido al tipo de relieve irregular y los pisos altitudinales se presentan procesos
de erosión eólica e hídrica; que sin embargo en algunos sectores de las zonas altas se está
acelerando debido al incremento de la frontera agrícola y la deforestación.
COMPONENTE BIOFÍSICO
COMPO VARIABLE PROBLEMAS POTENCIALDADES
NENTE
Uso y Cobertura El 62% se observa la sobre Se puede controlar la sobre
del Suelo utilización del suelo. utilización a través alternativas
fijadas.
Existe limitado personal técnico Contar con el apoyo de los
para el uso y manejo adecuado de técnicos del MAGAP
los suelos. Guaranda.
Tenemos el 70% de bosque Tenemos 21% de bosque de
intervenido y el 30% pasto bosque nativo.
cultivado.
Recursos No MATERIAL PETRIO están siendo Si tenemos MATERIAL
renovables explotados sin medidas de PETRIO, también se ha
seguridad ambiental. identificado un área
determinada de material
METALICO, al Sur-Oeste de
la Parroquia.
Recursos Naturales Poca inversión pública en el sector Intervención de las autoridades
degradados agropecuario. locales a través de planes y
programas.
Explotación intensiva del suelo con Existe flora y fauna propia en
BIOFISICO
La parroquia, según los datos del INEC, Censo de Población y Vivienda del año 2010, tiene
una población total de 2.948 habitantes, siendo 1.443 hombres y 1.505 mujeres.
La Tasa de crecimiento poblacional3 y según el censo poblacional del 2010 las tasas de
crecimiento significan el aumento (o disminución) de la población por año en un
determinado período debido al aumento natural y a la migración neta, expresado como
porcentaje de la población del año inicial o base y según las proyecciones referenciales a
nivel parroquial por grupo de edades 2010-2020 elaborado por SENPLADES, para el caso
de la parroquia la tasa de crecimiento poblacional es de 0.97% se detalla en la siguiente
Tabla:
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
PARROQUIAS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
JULIO E.
MORENO 3071 3116 3161 3205 3249 3292 3333 3374 3414 3452 3490
Fuente: INEC 2010
Elaborado por: SIISE SENPLADES 2014
3
SIISE: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador; Se refieren a la división político-administrativa del país vigente a la
fecha del último censo de población (2010). Las tasas, para cada unidad geográfica-administrativa.
biomasa, etc.). Para efectos de análisis, de acuerdo al mapa de densidad poblacional se la ha
categorizado en cinco rangos: muy alto, alto, medio, bajo y de zonas vacías.
Parroquia -
Julio E. Cantón - Provincia – Región –
Sector/Indicador Moreno Guaranda Bolívar Sierra País - País
Proporción de mujeres 51.05 51.72 51.05 51.5 50.4
Población – mujeres 1505 47524 93766 3320010 7305816
Población mestiza 1067 45075 127795 5138270 10417299
Población - menores a 1 año 72 1749 3246 111092 259957
Población indígena 1842 43177 46719 694442 1018176
Población – hombres 1443 44353 89875 3129345 7177683
Población (habitantes) 2948 91877 183641 6449355 14483499
Población - de 65 y más años 330 7813 17771 476541 940905
Población Blanca 26 2114 4921 304955 882383
Población afroecuatoriana 5 667 1947 230029 1041559
Población - 50 a 64 años 343 9318 19989 689640 1526784
Población - 30 a 49 años 462 18953 38804 1565286 3575158
Índice de feminidad 104.29 107.14 104.32 106.09 101.78
Población - 15 a 29 años 626 23274 45569 1776020 3912227
Población - 10 a 14 años 385 11174 21560 664968 1539342
Población - 1 a 9 años 730 19596 36702 1165808 2729126
Fuente SIISE INEC 10
Elaboro: Equipo consultor
COMUNIDADES DEL LAPARROQUIA
La parroquia Julio Moreno cuenta con un total de comunidades en las cuales su situación
legal es de estado jurídico positivo como se detalla en la Tabla siguiente:
2 MORASPAMBA Jurídica
5 MONJAS Jurídica
6 ZARAPATA Jurídica
9 ALUVILLO Jurídica
10 EL TOPE No Jurídica
11 BRAMADERO Jurídica
14 HUAYCUYUYO Jurídica
15 CHAUPILOMA No Jurídica
16 SUMIPAMBA No Jurídica
17 POROTOLOMA Jurídica
18 SIPINI Jurídica
19 CASCAJAL Jurídica
Frente a esto, en la elaboración del Censo INEC 2010 se integraron parámetros de inclusión
cultural y social con el ánimo de determinar la autoidentificación étnica para la población
mayor a 0 años4. Este nuevo mecanismo ha permitido lograr un mayor acercamiento a la
gran diversidad étnica e identidad cultural de sus ciudadanos así como al reconocimiento de
sus derechos.
Dentro de la población se encuentran 2,410 casos que hablan castellano/español, 996 casos
que hablan Kichwa, mientras se encuentran 9 casos que hablan idioma extranjero, según
datos del INEC 2010.
4
Una de aquellas preguntas fue: “¿Cómo se identifica según su cultura y costumbres?”, Fuente Censo INEC
2010.
En la parroquia, la población se ha autoidentificado en su mayoría como indígenas
representa el 62.48%. ; Mestizos y en la observación de campo lo confirmamos, allí existen
8 comunidades, 7 de estas son mestizos 36.19% y blanca un 0.88%
Dentro de la población se encuentran 2,410 casos que hablan castellano/español, 996 casos
que hablan Kichwa, mientras se encuentran 9 casos que hablan idioma extranjero, según
datos del INEC 2010.
2.2.4 EDUCACION
2.2.4.2 ANALFABETISMO
La Provincia Bolívar posee un Índice de analfabetismo del 11.98% de personas de 10 años
y más. Siendo el índice de analfabetismo en la parroquia Julio Moreno del 20.29% según
dato oficial del INEC 2010
Tabla 31 Analfabetismo
NIVEL DE INSTRUCCIÓN
EDUCACION DE
LA POBLACION POBLACION FUENTE AÑO %
Secundaria %(18 años y Censo de Población y
completa más) Vivienda - INEC 2010 4.79
Primaria %(12 años y Censo de Población y
completa más) Vivienda - INEC 2010 50.08
Instrucción %(24 años y Censo de Población y
superior más) Vivienda - INEC 2010 1.09
Años de Censo de Población y
Escolaridad estudio Vivienda - INEC 2010 3.1
Analfabetismo %(15 años y Censo de Población y
funcional más) Vivienda - INEC 2010 52.76
%(15 años y Censo de Población y
Analfabetismo más) Vivienda - INEC 2010 34.98
Fuente SIISE 2013 talleres participativos
Elaboro: Equipo consultor
ESCOLARIDAD PROMEDIO
De acuerdo a la fuente SIISE edición 2010, se considera que la escolaridad promedio son
los años lectivos aprobados por las personas de una determinada edad en instituciones de
educación formal en los niveles primario, secundario, (en este caso son hombres y mujeres
mayores de 24 años y más, con un promedio calculado de 2.1%).
Cada circuito educativo oferta Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato,
además de Educación para Adultos. También cuenta con centros de informática para los
estudiantes y la comunidad y centros de Educación Especial.
Procesos como régimen escolar y escalafón son automatizados sobre la base del Manual de
procesos que maneja la cartera de Estado Educativa. La automatización de estos procesos
facilita la desconcentración del Ministerio de Educación a nivel distrital y mejora la
atención a la ciudadanía.
Aporte o afiliación a la
Casos % Acumulado %
Seguridad Social
IESS Seguro general 9 0.45 0.45
IESS Seguro voluntario 4 0.20 0.66
IESS Seguro campesino 55 2.78 3.44
No aporta 1,841 93.03 96.46
Se ignora 70 3.54 100.00
Total 1,979 100.00 100.00
Fuente SIISE 2013 talleres participativos
Elaboro: Equipo consultor
2.2.5 SALUD
La cobertura al servicio de salud en la parroquia tiene una influencia alta en la parte zona
alta Cabecera parroquial y Tablas Chico Cuatro esquinas que abarca la zona baja que
corresponde a la alta concentración poblacional, lo que no significa que la accesibilidad a
este servicio esté garantizada, con el promedio de 2 médicos centro de salud.
Mapa 14 de Cobertura en Salud
2.2.5.2. PRINCIPALES ENFERMEDADES
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
En el parroquia existe limitadas áreas sociales de recreación no existe donde practiquen sus
disciplinas deportivas, actividades económicas y concentraciones populares que se desarrollan en
diferentes épocas del año. Estas son los espacios físicos como los parques, plazas, mercados,
coliseos y otros espacios donde la ciudadanía, el hombre, la mujer, el niño, organizaciones sociales,
religiosos, estudiantes y el público en general consciente de sus necesidades o fortuitamente hacen
uso de forma permanente, temporal y/o muy ocasionalmente.
La parroquia cuenta con cuenta con un total de 20 espacios públicos que se detallan a continuación.
1 COCINA COMUNITARIA 3
2 CASA COMUNAL 8
3 PARQUE CENTRAL 1
4 ESTADIO 0
6 COMEDOR COMUNITARIO 2
7 PARQUE INFANTIL 2
8 PLAZA CENTRAL 4
El tejido social está compuesto por todas las unidades básicas de interacción y socialización de los
distintos grupos y agregados que componen una sociedad; es decir, por las familias, las
comunidades, los símbolos, las escuelas, las iglesias y en general las diversas asociaciones.
Los actores sociales como sujetos colectivos, estructurados a partir de una conciencia de identidad
propia, portadores de valores, poseedor de un cierto número de recursos que le permiten actuar en el
seno de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros que lo componen y/o de
los individuos que representa, mismos que buscan dar respuesta a las necesidades identificadas
como prioritarias.
La parroquia cuenta con pocas organizaciones internas, los recintos que poseen organización son
Tablas la Libertad y tablas la Esperanza.
Los programas señalados son destinados a personas que se encuentran bajo la línea de
pobreza establecida por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de acuerdo a
los resultados obtenidos del Registro Social.
El programa con mayor cobertura es el del Bono de Desarrollo Humano con un total
general de 345 beneficiarios; hombres y mujeres mayores de 65 años.
2.2.7.2 Pobreza
Los mecanismos utilizados actualmente para definir cuáles hogares son pobres son dos;
Una primera posibilidad es evaluar directamente si los hogares han logrado satisfacer sus
necesidades básicas, encuestándolos sobre los bienes y servicios de que disponen. La
segunda alternativa consiste en medir los recursos del hogar, usualmente sus ingresos o sus
gastos, y estimar si estos son suficientes para que el hogar pueda gozar de un nivel de vida
aceptable, de acuerdo con los estándares sociales prevalecientes (Feres y Mancero, 1999);
estas alternativas de identificación se conocen como los métodos “directo” e “indirecto”, y
para nuestro estudio se tomó en cuenta el método directo más conocido como el de las
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
En un análisis comparativo entre los censos de población y vivienda realizados por el INEC
en el año 2001 y en el año 2010 podemos indicar que, el nivel de pobreza por NBI para la
parroquia es del 98,9%.
Entre los censos de población y vivienda realizados por el INEC en el año 2001 y en el año
2013 podemos ver que, el nivel de extrema pobreza por NBI para la parroquia es del 97.1%
y del 78,8% respectivamente, por lo que no ha reducido la pobreza extrema en la parroquia.
Tabla 38 Pobreza
Pobreza Extrema %
5
SIISE Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador
Parroquia
- Julio E.
Sector/Indicador Moreno
Pobreza por necesidades básicas insatisfechas
(NBI) 97.1
Extrema pobreza por necesidades básicas
insatisfechas (NBI) 78.8
Fuente SIISE 2013 talleres participativos
Elaboro: Equipo consultor
Grafico 11 Pobreza
Grafico 12 Empleo
GRUPOS ÉTNICOS
Religión
Los miembros de la familia que permanecen en la comunidad apoyan con su mano de obra
en las actividades agropecuaria (siembras, cosechas, cuidado de animales otros),
convirtiéndose en una estrategia que se mantiene tradicionalmente, misma que permite
complementar la economía de la familia para la subsistencia.
Las familias no se agrupan al interior para formar asociaciones para obtener personería
jurídica, mismas que constituyen las organizaciones de primer grado.
Las actuales directivas fueron elegidas en asamblea general, evento que generalmente se
lleva a cabo los últimos días de diciembre o los primeros días de enero dependiendo de
cómo se programe en cada comunidad y organización.
Julio Moreno posee zonas topográficas diferenciadas; sin embargo de que se puede
distinguir la primera semi – plana agropecuaria, la segunda que corresponde a los páramos
y está situada desde el comienzo de estos hasta la cordillera occidental y la zona de
subtropico hacia el oeste, en donde terminan los terrenos de parcelas.
Los períodos de invierno, verano y heladas en el sector han tomado un giro en los últimos
tiempos y espacios; sin embargo de que se puede apreciar entre los meses de Julio a
Noviembre el invierno y de Enero a Mayo, el verano. La época de heladas se fijan entre
agosto octubre, fechas en las que la agricultura de la zona tiende a perderse por efectos de
la lancha negra (tizón) que se prolifera. En ésta situación agrícola-campesina los habitantes
campesino-indígenas, generalmente utilizan también las herramientas autóctonas
tradicionales en el uso de sus labores productivas, más las máquinas modernas-rentables de
uso común:
Así mismo los miembros de las familias de la parroquia participan en las diferentes tareas
de la labor productiva, generalmente en el siguiente sentido:
Estas prácticas sin embargo han evolucionado y se han adaptado a las cambiantes
condiciones locales. Se especifican como prácticas ancestrales: la minga, presta manos,
jocha, las cuales se mantienen, aunque en el caso específico de la presta mano se está
perdiendo.
D). La Minga
Se conoce a la minga como una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con
fines de utilidad social. Es un sistema que se usa no solo la parroquia sino es propio del
mundo indígena desde la época precolombina. Puede tener diferentes finalidades de utilidad
comunitaria como la construcción de viviendas, casas comunales u otra obra de interés
común o puede ir en beneficio de una persona o familia, como al hacerse una cosecha de
papas u otro producto agrícola, entre otras, siempre con una retribución para quienes han
ayudado. Antes quienes participaban eran sólo comuneros sin embargo actualmente eso ha
cambiado ya que por la migración se ha visto la necesidad de contratar a peones para que
participen de las mingas en ausencia de los miembros de la comunidad. Este fenómeno se
observa principalmente en la construcción de viviendas u otras obras de interés común y en
arreglos del sistema de agua, limpieza de vías y canales se ve con mayor fuerza la presencia
de los comuneros.
Gastronomía
Luego de la Revolución Juliana que en 1925 derrocó al gobierno constitucional del Dr.
Gonzalo S. Córdova, fue llamado para integrar -junto a los señores Homero Viteri Lafronte,
Isidro Ayora, Humberto Albornoz, Adolfo Hidalgo Narváez y José A. Gómez Gault-, la
segunda Junta de Gobierno Plural, que gobernó al país desde el 10 de enero hasta el 31 de
marzo de 1926.
En 1929 fue llamado por el Dr. Isidro Ayora para desempeñar el cargo de Ministro de
Gobierno; en esa oportunidad autorizó la XIII Constitución del Estado, la cual introducía -
entre otras reformas y novedades-, la creación de las senadurías funcionales por la prensa,
educación, obreros, indios, etc.; el voto expreso de la mujer y el recurso al «Hábeas
Corpus». Desgraciadamente para el país fue interpelado por el Congreso de 1931 que lo
obligó a dimitir, y con su renuncia facilitó, poco tiempo después, la caída del gobierno del
presidente Ayora.
En 1940, en su calidad de Presidente del Senado le correspondió ocupar la Presidencia
de la República, como Encargado del Poder Ejecutivo, desde el 10 hasta el 31 de
agosto.
Tuvo destacada actuación en el campo de las letras, y publicó importantes obras como
«Humanidad y Espiritualismo» (1929) y «El Sentido Histórico y la Cultura» y «Filosofía
de la Existencia» (1940); y a pesar de no haber sido propiamente un educador, defendió el
laicismo a través de ensayos relativamente cortos, pero bien fundamentados, algunos de los
cuales forman parte del libro «Conocimiento y Cultura».
«La pulcritud y honradez patriarcales que caracterizaron su vida pública, hicieron que, al
final de ella, se retirara silenciosa y dignamente, al refugio de su hogar y biblioteca, con
igual o menor suma de bienes de fortuna, que modestamente había logrado obtener gracias
a su vida de asceta, antes de ingresar al servicio del País...
Sí, don Julio Moreno fue uno de los más preclaros estadistas ecuatorianos, por un lapso
aproximado de un cuarto de siglo. Como hombre de letras, como pensador y escritor su
valía es inmensamente superior a su gran calidad de estadista...»
Creación de la Parroquia:
Eleva a la categoría de Parroquia Civil los Caseríos de:“Catanaguan” y´´ Espino “Con el
nombre de “ Julio Enrique Moreno Peñaherrera” , .mediante Ordenanza Municipal s /n. del
15 de Marzo de 1928 y Acuerdo Ministerial No. 81 del 1 de Febrero de 1929 publicado en
el Reg. Ofic. No. 13 del 1 de Mayo de 1929
Julio Moreno es una parroquia constituida por 27 comunidades.
Las personas que habitan en esta parroquia, en su mayoría campesinos agricultores, son
cordiales, amables y acogedores. Siempre están dispuestos ayudarse y ayudar al que
necesita.
La cabecera parroquial se encuentra a 6,6 km. de Guaranda, a una altitud de 2900 m.s.n.m.
Al igual que Santa Fe, sus habitantes se dedican a la agricultura. Comercializan su
producción semanalmente en la feria de Guaranda
2.2.10.1 Migración
Se presenta, como la movilidad de la población local hacia fuera del territorio parroquial.
Este grupo poblacional emigrante se ha radicado de manera permanente en distintos
cantones como Guaranda, Caluma, Montalvo, Babahoyo, influenciada por razones de tipo
laboral, comercio, estudios, unión familiar y otros aspectos.
ha perdido su
vestimenta
autóctona
Poca población Dialecto predomínate tenemos
mantiene el idioma kichwa y waranka
tradicional.
Seguridad y La poca seguridad Existe la unidad policial comunitaria.
convivencia de la comunidad
ciudad que pierden sus
bienes, materiales.
No hay conciencia Publicar las leyes que ampara a sector
y el respeto de las social.
leyes, normas que
amparan al
territorio.
Movimientos La mayoría de la Cambio en el conocimientos de
migratorios población migra nuevas formas de vida
externamente a
otras ciudades.
Mayor es la Incentivos a la población que genere
necesidad de la subsistencia.
sobrevivir dentro
de la parroquia.
Organización Pocas La gente se organiza para mingas
socia organizaciones con comunales
representación
jurídica
Desintegración
comunal
Se cuenta con
signos de
individualismo
Servicios sociales No existe espacios Cuenta con áreas de expansión
para bienestar suficientes para nuevos sectores
social recreativos.
Escasez de Instalación de una antena a fin de
espacios fortalecer el sistema de
deportivos, comunicación.
comunales.
.
Análisis Migración campo
Demográfico ciudad escasa
fuente de empleo
Educación Deficiente Tenemos áreas idóneas para la
aprovechamiento construcción de una unidad de
escolar debido por educación secundaria.
presencia de
escuelas
unidocentes y la
población dispersa
Salud La Infección
Respiratorias
Agudas y
frecuentes
Escasa cultura en
salud preventiva
La Infección
Respiratorias
Agudas y
frecuentes
Escasa cultura en
salud preventiva
cobertura del
centro de salud
insuficiente para
los poblares
Población No existe Existen personas con capacidades de
sobrepoblación en emprender nuevas visiones en el
la parroquia (pocos territorio.
habitantes)
Cultura y Bajo Socialización de los recursos
patrimonio conocimientos en patrimoniales.
el aspecto de los
patrimonios Fomentar un sistema de un sistema de
existentes. conservación.
No hay
comunicación de
los patrimonios
existentes.
Vulnerabilidad Poca cultura de la Existen diversas tradiciones que se
población pueden aprovechar dentro de su
tiempo.
Bajo grado de Aplicar con exigencia las normas
conocimiento de correspondientes a cualquier ámbito
leyes normas que mediante la socialización.
incurren dentro del
territorio.
Poca organización Fortalecer las capacidades locales a
comunitaria para el través de intervención en los
desarrollo del proyectos que beneficie a la
mismo. comunidad.
2.3 DIAGNÓSTICO ECONÓMICO
La Población Económicamente Activa según (INEC CPV-2010) está conformada por las
personas de 10 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia, o que
no laboraron, pero tuvieron empleo (ocupados), o bien, aquellas personas que no tenían
empleo, pero estaban disponibles para trabajar y buscaban empleo (desocupados)
La población económicamente activa está en (35 %) Así también la población en edad para
trabajar es de 62 %; por lo tanto, se evidencia una población desocupada (económicamente
activa) 3 %.
Las actividades económicas representativas de la parroquia según datos del censo INEC
2010 están repartidas por sectores: terciario y el sector no declarado - trabajador nuevo.
La parroquia tiene una superficie total de 8352 ha, de las cuales el 57,57 % corresponde a
cobertura vegetal natural. Las actividades del agro están representadas por los cultivos de:
cebada, quinua, maíz, avena, papa, haba y brócoli. El resto de la parroquia comprende
zonas pobladas e improductivas.
Otras actividades
El mayor porcentaje de la parroquia está comprendido por cobertura vegetal natural, la cual
está conformada por páramo, bosque, matorral y vegetaciones herbáceas húmedas. La
cobertura natural será detallada en la parte del Resultados de Cobertura Vegetal Natural.
Por lo general los pastos cultivados carecen de algún tipo de sistema de riego. La ganadería
puede ser intensiva o extensiva. Habitualmente la ganadería no cuenta con asistencia
técnica, maquinaria y los pastizales no suelen fertilizarse.
2.3.3.2 Cebada
La cebada posee una superficie de 2844 ha, que se encuentra ubicada mayormente en la
cabecera parroquial.
Pasto Cultivado
Posee una extensión de 956 ha. Estas coberturas se localizan en la zona oeste en los
sectores de: Julio Moreno Trancapungo, Rodeo, Tablas la Libertad, Padreurcu.
A futuro puede constituirse en una actividad económica importante para los campesinos del
área, la presencia cada vez mayor de turistas extranjeros y nacionales en la región pueden
fortalecer y desarrollar esta actividad económica.
El principal centro de comercialización es la feria general que se realiza los días domingo
destinada al intercambio de productos alimenticios y otras mercaderías en la que los
productores y comerciantes exhiben directamente sus productos para la venta al
consumidor, de manera general productos como, frutas, granos, productos agrícolas y
pecuarios. Aquí se integran en la compra y venta personas aledañas a la cabecera
parroquial.
Amenazas climáticas
Déficit Hídrico: la parroquia registra niveles bajos de precipitación (50 – 100 mm.
anuales), aunque se presenta en una mínima extensión territorial (5%), como se puede ver
en el cuadro y mapa; sin embargo puede ver agravados por el incremento de la frontera
agrícola, la deforestación, y la débil protección de las fuentes hídricas, que sumadas a los
factores climáticos pueden presentar problemas de déficit hídrico principalmente en período
de verano; por lo que constituye un riesgo para la provisión de agua de consumo humano y
las actividades agropecuarias.
Mapa 15 Amenaza de déficit hídrico
Tabla 51 Amenaza de déficit hídrico
Rango de Área en
Porcentaje
precipitación (mm) Ha
100-200 7994 95
50-100 380 5
Total 8.374 100
Fuente: Mapa de riesgo de heladas en la parroquia
Elaborado por: Equipo consultor, noviembre 2011
Fuente: SENPLADES.
Elaborado por: Equipo consultor,
Erosión: debido al tipo de relieve irregular y los pisos altitudinales se presentan procesos
de erosión eólica e hídrica; que sin embargo en algunos sectores de las zonas altas se está
acelerando debido al incremento de la frontera agrícola y la deforestación.
Amenazas Antrópicas
COMPONENTE ECONOMICO
COMPO
VARIABLE PROBLEMAS POTENCIALDADES
NENTE
Falta de empleo, principalmente
Trabajo y ocasionada por la precaria actividad
Personas trabajadoras
Empleo agrícola
No existen actividades industriales.
Poco apoyo técnico para la Existencia de un técnico
producción agropecuaria. esporádico del MAGAP.
Estructura
Practica de monocultivos. Producción artesanal de
Productiva
Degradación del suelo por alcohol y panela en el
monocultivos subtrópico.
Ramas de la
Dedicación de la población solo a Adaptación al cambio de
actividad
la práctica de la actividad primaria la matriz productiva.
económica
Preservación de sembríos
Seguridad y No existe procesamiento de la
ancestrales
Soberanía producción
Producción para
Alimentaria Venta a intermediarios
subsistencia y consumo.
No cuenta con proyecto
ECONOMICO
Listado de comunidades
2 MORASPAMBA Jurídica
5 MONJAS Jurídica
6 ZARAPATA Jurídica
9 ALUVILLO Jurídica
10 EL TOPE No Jurídica
11 BRAMADERO Jurídica
14 HUAYCUYUYO Jurídica
15 CHAUPILOMA No Jurídica
16 SUMIPAMBA No Jurídica
17 POROTOLOMA Jurídica
18 SIPINI Jurídica
19 CASCAJAL Jurídica
En las comunidades rurales los asentamientos son dispersos, debido a una serie de factores
entre los que sobresalen los sociales, ya que el habitante de estas zonas logra adquirir
minifundios en donde tiene la oportunidad y la facilidad de edificar su vivienda atendiendo
a su propio requerimiento estos núcleos poblacionales constituyen pequeñas
concentraciones de habitantes que tienen formas nucleares o lineales que disponen de
equipamientos comunitarios mínimos y se han estructurado en las vías rurales. Las
edificaciones generalmente corresponden a uno o dos pisos y no existe una tipología e
identidad propia de las construcciones.
Los poblados de la zona baja parroquia que se encuentra atravesada por la vía que la
parroquia con el cantón Caluma no se encuentra asfaltada y presentan cierto riesgo por
deslizamientos. Muchos sectores y barrios se han ubicado a las orillas de esta vía de
carácter principal para la movilidad de las familias de la parroquia.
Primer Nivel.- Que acoge a más de 1.000 habitantes, se ubica el Centro Parroquial central,
donde se emplaza la mayor cantidad de equipamientos, además constituye el centro
residencial y comercial que agrupa la mayor cantidad de habitantes de esta área de análisis
a esta categoría que viven de la agricultura pero fundamentalmente de la migración
temporal cercana y en otros casos a otras provincias y regiones del país., Tranca Pungo,
Julio Moreno, Catanahuan, Corral Pamba, Rodeo Pamba.
Segundo Nivel.- A este nivel se agrupan las comunidades de Monjas, Zarapata, Aluvillo, El
Tope, Tablas Chico, Tabacal, La Libertad, Huaycuyuyo, Porotoloma, cuya población oscila
entre los 500 a 999 habitantes
RANGOS DE JERARQUIA
POBLACION POBLACIONAL
Más de 1.000 habitantes Primer nivel
500 a 999 habitantes Segundo nivel
300 a 499 habitantes Tercer nivel
1 CHAPAROSA 22 45
3 JATUN LOMA 20 56
4 MORASPAMBA 45 35
7 CATANAHUAN 281 89
9 MONJAS 562 58
10 ZARAPATA 230 23
12 HUAGRAISHPA 458 72
13 ALUVILLO 230 67
14 LA CRIA 96 49
15 EL TOPE 486 72
19 LA LIBERTAD 288 65
20 HUAYCUYUYO 120 89
21 CHAUPILOMA 489 56
22 SILLALOMA 250 34
23 SUMIPAMBA 468 47
24 POROTOLOMA 600 67
25 SIPINI 200 78
26 CASCAJAL 200 32
El Sistema local de Agua de consumo humano que abastece a la cabecera parroquial para el
abastecimiento del agua de consumo de la menos el 98 % de las familias parte de la parroquia se
abastecen de sistemas pequeños provenientes de los páramos parte del cerro Moras Huayco y
Chaparosa, las comunidades en mención tienen dificultades de abastecimiento de agua en las épocas
de verano y sequías, teniendo como alternativa el uso del agua que almacenan en pequeñas cochas
(reservorios improvisados) para el consumo humano, las familias de la zona baja el agua es
consumida como sale de la vertiente.
La mayor parte de las familias accede a agua de sistema entubado, pero aún persiste el consumo de
agua de la acequia para la preparación de alimentos, especialmente en las comunidades y sectores
de la zona baja.
2.5.2 VIVIENDA
En las 25 comunidades, barrios y sectores, indican que el 80.5 % de las familias disponen de
viviendas propias, el 1% acceden a viviendas arrendadas, el otro 1 % le prestan y el 6 % restante
vive con familiares. Este indicador social hace notar el vínculo social y familiar existente. Las
viviendas tienen varios diseños y formatos, desde chozas y casas de uno y dos pisos especialmente
en la zona alta, construcciones de bloque y ladrillo con techo de teja y loza. Que no cuentan con
todas las comodidades. En el Centro parroquial no se cuenta con un formato establecido y se han
ido construyendo viviendas en base a los recursos y gustos familiares.
Hacinamiento. La variable hacinamiento se define por la sobrepoblación en un espacio
determinado, es decir la acumulación o concentración de individuos en un espacio mínimo
o reducido. Para analizar dicha variable se ha adoptado la siguiente metodología en
función al número promedio de habitantes por vivienda, para el caso de la parroquia
33.15%:
Tipo de Construcción Predominante. Para evaluar ésta variable se han determinado los 4
tipos de Construcción predominantes en la parroquia en función del material que conforma
su sistema estructural.
Tabla 56 Viviendas
Vivienda %
Sector/Indicador Parroquia - Julio E. Moreno
Vivienda propia 82.5
Uso de leña o carbón para cocinar 84.46
Uso de gas para cocinar 15.4
Tipo de piso 39.03
Servicio telefónico convencional 0.65
Servicio higiénico exclusivo 45.95
Servicio eléctrico 69.06
Red de alcantarillado 8.61
Medios de eliminación de basura 8.87
Hacinamiento 33.15
Ducha exclusiva 11.48
Cuarto de cocina 79.5
Casas, villas o departamentos 80.8
Agua entubada por red pública dentro de la
vivienda 11.22
Fuente Talleres participativos
Elaboración Equipo Consultor
Grafico 15 Vivienda
DÉFICIT HABITACIONAL
La parroquia tiene un déficit habitacional cuantitativo de 86,% y dentro del cantón con el
mayor déficit habitacional.
Julio Moreno tiene un centro consolidado donde se encuentran todas las actividades
concentradas. En sus pocas manzanas, se podría desarrollar un proyecto de ciudad que
ofrezca múltiples productos, con los recursos y potencialidades en la ciudad y el campo, se
podría desarrollar un proyecto macro de turismo.
Infraestructura y acceso a servicios sociales
a) Educación
- Flujo elevado de estudiantes hacia el la cabecera cantonal y a otros sitios
- Insuficiencia en la cobertura de centros educativos.
- Baja asignación de maestros y maestras.
b) Recreación deportiva y socio-cultural
- Inexistencia de equipamiento recreativo y áreas verdes para la población
infantil
- Inexistencia de equipamiento recreativo.
- Inexistencia de equipamiento deportivo urbano cantonal.
d) Comercio
- Inexistencia de centros de y Centro de Acopio interprovincial.
e) Servicios Básicos
- Extensión de redes de alcantarillado, agua potable y electricidad; en especial, en
las áreas en proceso de consolidación; necesidad de planificar nuevas redes para
las áreas de expansión
g) Vialidad
- Ausencia de un Plan Vial Integral, que considere la jerarquización de vía
principal y secundaria, a nivel urbano, barrial, sectorial y zonal.
- Ausencia de una normativa vial aplicable a un ordenamiento urbano, en zonas y
sectores.
- Inexistencia de un criterio de Trama Urbana, que posibilite el planteo o
replanteo integral de nuevas vías: barriales, sectoriales y urbanas.
2.5.4 SUBCOMPONENTE: GESTIÓN DEL RIESGO
1 CATANAHUAN CHICO 0%
2 MORASPAMBA 0%
3 TRANCA PUNGO 10%
4 CORRAL PAMBA 0%
5 MONJAS 2%
6 ZARAPATA 0%
7 RODEO PAMBA 2%
8 HUAGRAISHPA Espino 0%
9 ALUVILLO 0%
10 EL TOPE 1%
11 BRAMADERO 0%
12 TABLAS CHICO 0%
13 TABLAS LA LIBERTAD 0%
14 HUAYCUYUYO 0%
15 CHAUPILOMA 0%
16 SUMIPAMBA 0%
17 POROTOLOMA 0%
18 SIPINI 0%
19 CASCAJAL 0%
20 CABECERA PARROQUIAL J.M 18%
Energía eléctrica
Según datos del Censo de Población y Vivienda, INEC 2010, la parroquia de contaba con
una cobertura del servicio eléctrico en un 69%, tienen acceso a energía eléctrica. Uno de los
requerimientos es el alumbrado público y la dotación de transformadores para contrarrestar
la alteración o la baja de voltaje que provoca daños en los electrodomésticos de los hogares.
Una de las demandas planteadas por las familias y dirigentes comunitarias hace referencia a
disponer de buen alumbrado público y el cambio de postes de luz de madera a hormigón
armado.
Redes viales y de transporte.
“La movilidad está relacionada con la facilidad que debe tener una persona para dirigirse
de un sitio a otro, a desarrollar sus actividades, en tiempos adecuados y usando medios de
movilización acordes con el diseño del sistema de accesibilidad del territorio. La movilidad
puede ser peatonal, por vehículo motorizado u otras formas alternativas de transporte”
(INVEC 2010).
De acuerdo con el Inventario Vial de la Parroquia, la red vial cuenta aproximadamente con
116 Km. De los cuales el 100 % son de tipo lastre se encuentran en la vía principal de
acceso la parroquia se encuentra con base y sub base su estado es bueno, el 2 % son vías
adoquinadas que corresponden principalmente a las calles del centro parroquial. Se debe
resaltar que las vías no disponen de señalización vertical ni horizontal y no cuentan con
obras de arte como cunetas, pasos de agua y el ancho de vía no cumple con los
requerimientos para la movilización fluida y segura.
El ser humano desde sus inicios comenzó desplazándose de un lugar a otro en busca de las
mejores oportunidades y mejorar su calidad de vida, la trasportación tiene diferentes
modos a lo largo de la historia; a Julio Moreno se llega de diferentes puntos y utilizando
varios medios de transportación como son: vehículos livianos, buses inter cantonales e
inter parroquiales y hasta la utilización de bestias de carga.
para la zona baja, vía a Caluma Cándido Rada y San Pedrito, 10 de Noviembre con
2 turnos diarios.
Parada de bus.- No hay una parada de buses definida, hace el recorrido y regresa el
transporte, haciendo una parada en el parque de la población.
Red de riego.
Entre las amenazas naturales en el territorio se encuentran los sismos, que potencialmente
puede afectar a los asentamientos humanos de la zona alta por el tipo de construcción, un
segundo elemento afectado son los recursos naturales por incendios forestales.
Movimientos en masa: como se menciono anteriormente debido a la topografía y relieve
irregular, suelos poco compactados, la deforestación, entre otros factores, hacen que sea
susceptibles a los deslizamientos y derrumbe, que se presentan principalmente en períodos
de invierno; los mismos que afectan a las principales vías de comunicación de la parroquia.
Entre el sitio críticos constituyen la Vías: Julio Moreno - Guaranda, Santa Fé, Huairapata,
El Espino, Cashapamba, Rodeopamba, Corralpamba, Vuelta Brava, Padre Urco, Totoras
Curiquingue, Tope, Tablas Chico, Tablas La Libertad, Tablas Grande; cabecera parroquial.
Sismos: la ubicación de la parroquia en zona de alto riesgo sísmico del país, hace que sea
altamente vulnerable el sistema de movilidad, energía y conectividad a estos tipos de
eventos.
El rol que juega el sistema político – institucional se convierte en un eje que articula la
ejecución de los proyectos de los sistemas que se integran al desarrollo local.
La gente se organiza para hacer frente a temas puntuales, alrededor de infraestructura para
la satisfacción de necesidades básicas o inmediatas, y una vez satisfecha la necesidad las
personas no se interesan por los demás miembros de su comunidad. Las comunidades y los
barrios no tienen fuerza organizativa, ya que algunos de sus pobladores no se integran en
actividades relacionadas. Las únicas actividades donde la población se organiza es para las
fiestas de la parroquia y las actividades deportivas. No se ven redes sociales, en un ámbito
formal, por lo que la forma de asociación basada en redes sociales no existe o no se
mantiene en el tiempo.
Los miembros que hacen la junta parroquial demuestran capacidad de equipo de trabajo
para emprender acciones colectivas en beneficio de sus miembros.
De esta manera, los objetivos tanto de las instituciones: políticas, educativas, religiosas, de
salud y la comunidad, a simple vista no están coordinados. No existe relación entre las
instituciones y la sociedad local. Las personas solamente se involucran para lograr
beneficio propio, usualmente en términos políticos o de poder o son beneficiarios directos
de proyectos de infraestructura y de servicios.
Respecto a la organización del Estado y territorio por medio de los artículos 238 al 250 el
Estado ratifica la autonomía política, administrativa y financiera de los diferentes niveles de
gobierno, su asociatividad, poder de gestión, la organización a niveles internos de las
parroquias (barrios, comunas, organizaciones, etc.) las mismas que serán reguladas por el
mismo.
Los artículos 279 y 280 afirman los derechos de las organizaciones a nivel gubernamental
para planificar su desarrollo en forma coordinada en los diferentes niveles locales,
cantonales, provinciales, regionales y nacionales, asegurando de esta manera el buen uso de
los recursos del Estado para la consecución de los derechos del Buen Vivir.
1.2. Según la ley COOTAD
Artículo 68.- Atribuciones de los vocales de la junta parroquial rural.- “Los vocales de la
junta parroquial rural tienen las siguientes atribuciones:
a) Intervenir con voz y voto en las sesiones y deliberaciones de la junta parroquial rural;
b) La presentación de proyectos de acuerdos y resoluciones, en el ámbito de competencia
del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural;
c) La intervención en la asamblea parroquial y en las comisiones, delegaciones y
representaciones que designe la junta parroquial rural, y en todas las instancias de
participación;
d) Fiscalizar las acciones del ejecutivo parroquial de acuerdo con este Código y la ley; y,
e) Cumplir aquellas funciones que le sean expresamente encomendadas por la junta
parroquial rural.
p) En caso de fuerza mayor, dictar y ejecutar medidas transitorias, sobre las que
generalmente se requiere autorización de la junta parroquial, que tendrán un carácter
emergente, sobre las que deberá informar a la asamblea y junta parroquial;
Artículo 71.- Reemplazo.- En caso de ausencia temporal mayor a tres días o definitiva del
presidente/a de la junta parroquia rural, será reemplazado por el vicepresidente/a que será
el/a vocal que haya alcanzado la segunda más alta votación. En caso de ausencia o
impedimento de aquel le subrogará quien le siga en votación. En el caso en que un vocal
reemplace al presidente/a de la junta parroquial rural, se convocará a actuar al suplente
respectivo”. (Descentralizados M. d., 2011)
ASAMBLEA PARROQUIAL
CONSEJO DE
PLANIFICACIÓN
UNIDAD UNIDAD DE
GAD PARROQUIAL
ADMINISTRATIVA ASESORÍA
PRESIDENTE
COMISIONES
En la estructura del GAD Julio Moreno, podemos observar en primer lugar el Organigrama
donde nos señala los niveles directivos, en los cuales son importantes la Asamblea
Parroquial y el presidente del GAD. En los niveles de apoyo, tenemos las diferentes
comisiones en las que participan los vocales, tales como: Comisión de Servicios Públicos y
Seguridad Ciudadana.- La Comisión de Servicios Públicos y Seguridad Ciudadana, la
Comisión de Igualdad y Género, Comisión de Saneamiento Ambiental, Salud y Educación,
Comisión de lo Social, Cultural, Deportivo y Económico Productivo, Comisión de
Desarrollo Social, Comisión de Infraestructura,
Vialidad y Energía, De la Comisión de Mesa; cada una de ellas con sus respectivos vocales
responsables de las mismas e indicando el alcance de cada una de ellas. El tercer nivel, el
operativo, donde se encuentra la gestión ambiental y los multiservicios.
Mantiene buena relación y comunicación con los actores públicos y privados; así como con
los barrios, comunidades y sectores. Tienen el apoyo de Instituciones como el MIES,
MAGAP, Ministerio Publico, salud, educación y ONGs, Iglesia, para el desarrollo del
territorio.
La apremiante necesidad de contar con un documento guía del desarrollo local y su relación
directa con el uso y manejo del territorio. El no contar con la experiencia sobre
planificación y ordenamiento; suscito la necesidad de contratar un equipo consultor.
El componente político institucional hace referencia a la Constitución del 2008 como marco
legal, haciendo referencia a los artículos Art. 95, Art.100, Art.103, que en síntesis expresa
que la ciudadanía es parte integral de la planificación y el desarrollo mismo de su localidad.
Está relacionado con el Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir,
que permita establecer políticas publicas sectoriales en el territorio.
Para posteriormente establecer el mapeo de los actores en el territorio, tanto a nivel público,
como privado y de la sociedad civil. Donde el mayor peso lo tienen las comunidades, los
barrios y los recintos.
Toma en cuenta el proceso del GAD parroquial a lo largo de su constitución, en lo que tiene
que ver con su experiencia en planificación y ordenamiento territorial, la cual tiene sus
limitaciones; por lo que tiene que seguir apoyándose en instituciones públicas y privadas.
Tabla 64 Matriz de Problemas y potencialidades
Luego del análisis respectivo, pertinente y la utilización del árbol de problemas como
instrumento metodológico para la identificación de las problemáticas desde una visión
motriz, es decir generadores de otras problemáticas se ha podido establecer problemas
centrales, problemas primarios y secundarios que a la vez generan unas consecuencias.
Problematización componente biofísico
Para el caso del componente biofísico resalta los niveles familiar y comunitario encontrado
que el problema principal y/o motriz es el “deterioro del medio biofísico el deterioro y
pérdida de los suelos en su fertilidad producto de la erosión eólica e hídrica, un elemento
importante tiene que ver con el cambio climático que de a poco afecta con el incremento de
los períodos de estiaje, la presencia de bajas de temperatura (heladas). La disminución de
caudales de agua para uso en consumo humano y riego es evidente y cada año genera
problemas productivos y sociales, aquí es importante destacar que las fuentes abastecedoras
de agua y sus comunidades, barrios y sectores tienen su origen en otra parroquia por lo que
es necesario establecer acuerdos sociales por el agua para su protección y cuidado. La
problemática antes enunciada de mantenerse la tendencia de gestión y manejo de los
recursos naturales podrá traer como consecuencias, poca sostenibilidad de los ecosistemas
páramo, vegetación natural y flora y fauna, potenciales conflictos socioambientales entorno
al agua, afectación de fenómenos climáticos más recurrentes y en forma intensa, cambios
irreversible en los recursos suelo y agua.
El problema latente son las actividades productivas de la población, las que presionan sobre
la frontera agrícola, único ecosistema (páramo) que dispone la parroquia, muestra de ello
son áreas de paramo que han sido trabajadas y actualmente se encuentran en proceso de
recuperación.
Un recurso esencial para la producción es el suelo, por esta razón una área importante de la
parroquia ( 650ha) se encuentra afectada por la erosión eólica e hídrica, facilitando el
afloramiento de la cangahua alfisoles, y por tanto disminuyendo el potencial productivo de
la parroquia. haciendo que su topografía sea muy irregular especialmente en la zona alta
que ha generado importantes áreas erosionadas.
Esta erosión se da por el uso inadecuado de maquinaria agrícola en suelos con topografías
irregulares de dicha zona, lo que favorece la misma.
Fuentes abastecedoras de agua de consumo humano están deterioradas y no están
concesionadas en la parroquia, lo que genera incertidumbre en la población para seguir
accediendo al servicio y tener el poder de decisión sobre la protección y cuidado de las
fuentes de agua.
Cambio climático provoca alteraciones del clima con precipitaciones intensas en cortos
periodos de tiempo, se incrementado la presencia de sequías y heladas que afecta la
producción agropecuaria local; esto se suma a la alteración del ciclo del agua por el
bombardeo de nubes.
Otra causa remarcada por la población de es la poca conciencia de la misma respecto del
manejo, clasificación y reciclaje de los desechos sólidos generados en hogares,
Los problemas citados generan cambios irreversibles en el recurso suelo y agua, debido al
mal manejo de estos. La contaminación mencionada en la problemática, en especial la que
afecta el recurso aire, ha originado la presencia de fenómenos climáticos en forma
recurrente.
Problematización componente sociocultural
El principal problema en este componente: “La población con baja cobertura de servicios y
acceso a satisfactores básicos”; de el mismo se desagregan distintas causas como son las
siguientes:
La pérdida de tiempo por el traslado de los estudiantes que se ven obligados a realizar sus
tareas escolares en la cabecera parroquial donde utilizan los TICs, esto dificulta el control a
los niños y niñas por parte de los padres de familia, que lo ven como un potencial problema
social.
Y una consecuencia que tiene relación directa con la mala calidad de los servicios básicos
es el Perfil epidemiológico de la población, entre las principales causas de morbilidad se
encuentran la Infección respiratoria aguda (IRA) como la más alta tasa, seguido de la
parasitosis.
Problematización componente económico productivo
CAUSAS:
Poca producción parao fertar productos sin transformación y valor agregado.
Limitada transformación y valor agregado de los productos agropecuarios como cebada,
maíz, trigo.
No existe Infraestructura agropecuaria y tecnificación de cultivos
EFECTOS:
PEA accede a empleos en los sectores primario 98% y secundario de la economía con baja
remuneración.
Bajos ingresos de las familias provenientes de las actividades agropecuarias.
Alto índice migratorio de población juvenil de hombres y mujeres para trabajar en cantones
vecinos.
Sobrecarga de trabajo agropecuario en las mujeres y personas de la tercera edad.
En riesgo la seguridad y soberanía alimentaria.
Ciertas comunidades de la zona alta ubicada en espacios de riesgo, por la topografía del
lugar que favorece los deslizamientos.
Comunidades de la zona baja: acceden a agua de consumo humano de mala calidad y con
restricciones en épocas de estiaje y durante sequías.
El sistema de vías colectoras y principales en mal estado, cuenta con vías secundarias y
terciarias sin obras de arte (cunetas, pasos de agua) y señalización en la mayoría del
territorio.
El modelo territorial actual es una imagen del sistema territorial, representado sobre un
mapa, en el que se muestra de forma sintética y simplificada las relaciones entre el medio
físico, la población, las infraestructuras, la estructura y el funcionamiento del territorio,
identificando sus interrelaciones y tendencias.
Construido con sustento en los diagnósticos sectoriales del medio físico natural y del
sistema de asentamientos e infraestructuras, su interpretación puede realizarse
considerando las Unidades Ambientales resultantes, la distribución espacial de los
núcleos de población, la determinación de jerarquías entre estos núcleos y los canales de
relación interna o redes de comunicación.
Cada una de las ocho clases se define por el grado de limitación de los criterios
diagnósticos, en donde conforme aumentan las limitaciones disminuyen las opciones de
uso, quedando las cuatro primeras clases (I a IV) reservadas para los usos agrícolas y las
cuatro restantes (V a VIII) para las no-agrícolas tales como bosques, pastos, espacios
protegidos, etc.
La definición de cada una de estas clases es la siguiente (De La Rosa, 2008):
- Tierras adecuadas para cultivos y otros
Clase I.- Tierras con muy ligeras limitaciones
Clase II.- Tierras con algunas limitaciones
Clase III.- Tierras con severas limitaciones
Clase IV.- Tierras con muy severas limitaciones
- Tierras de uso limitado o no adecuados para cultivos
Clase V.- Tierras para pastos o bosques
Clase VI.- Tierras con limitaciones ligeras para pastos y bosques
Clase VII.- Tierras con severas limitaciones para pastos y bosques
Clase VIII.- Tierras con muy severas limitaciones para cualquier uso.
Clase I
Son tierras que soportan las actividades agrícolas, pecuarias o forestales, adaptadas
ecológicamente a la zona, sin degradar a alguno de sus elementos, no presentan
limitaciones, y permiten la utilización de maquinaria para el arado.
En cuanto a las variables son tierras sin a ligeras limitaciones, de pendiente plana
hasta 2 %, sin evidencias de erosión, suelos profundos y fácilmente trabajables, sin o
muy pocas piedras es decir, que no interfieren en las labores de maquinaria, con
fertilidad alta y no tóxicos, suelos con drenaje bueno, no salinos y con textura
superficial correspondiente al grupo 1 (ver Cuadro 3.6), no presentan periodos de
inundación o éstos son muy cortos, se ubican en el régimen de humedad del suelo
údico; y, en los regímenes de temperatura isohipertérmico e isotérmico. Tierras
regables.
Clase II
Son tierras que soportan las actividades agrícolas, pecuarias o forestales, adaptadas
ecológicamente a la zona, sin degradar a alguno de sus elementos, presentan
limitaciones ligeras que no suponen grandes inversiones para sobreponerlas, y
permiten la utilización de maquinaria para el arado.
Tierras con ligeras limitaciones, con pendientes menores al 5 %, con erosión ligera o
sin evidencia, moderadamente profundos y profundos, con poca pedregosidad que no
limitan o imposibilitan las labores de maquinaria, con textura superficial del grupo 1,
2 y 3 (ver Cuadro 3.6), fertilidad de mediana a alta, tienen drenaje natural bueno a
moderado. Incluyen a suelos ligeramente salinos y no salinos, con toxicidad ligera o
nula. Requieren prácticas de manejo más cuidadoso que los suelos de la Clase I,
presentan drenaje bueno a moderado; no presentan periodos de inundación o éstos
son muy cortos, se ubican en regímenes de humedad del suelo údico y ústico; pueden
ocupar regímenes de temperatura isohipertérmico e isotérmico. Tierras regables.
Clase III
Son tierras que soportan las actividades agrícolas, pecuarias o forestales, pero se
reduce las posibilidades de elección de cultivos anuales a desarrollar o se incrementan
los costos de producción debido a la necesidad de usar prácticas de manejo de suelo y
agua; y permiten la utilización de maquinaria para el arado.
En esta clase de tierras se presentan limitaciones ligeras a moderadas, se encuentran
en pendientes menores al 12 %, pueden o no presentar evidencia de erosión pudiendo
ser ligera y moderada, son poco profundos a profundos, tienen poca pedregosidad que
no limitan o imposibilitan las labores de maquinaria, con texturas del grupo 1, 2 y 3
(ver Cuadro 3.6), poseen fertilidad alta, media o baja, tienen drenaje excesivo, bueno
y moderado; incluyen a suelos salinos, ligeramente salinos y no salinos; presentan
toxicidad sin o nula, ligera y media. Pueden ocupar regímenes de temperatura
isohipertérmico e isotérmico. Tierras regables con ligeras limitaciones.
Clase IV
Estas tierras requieren un tratamiento especial en cuanto a las labores de maquinaria o
permiten un laboreo ocasional. Se restringe el establecimiento de cultivos intensivos
y admite cultivos siempre y cuando se realicen prácticas de manejo y conservación.
Son tierras que presentan moderadas limitaciones, se encuentran en pendientes
menores al 25 %; pueden o no presentar erosión actual pudiendo ser ligera y
moderada; son poco profundos a profundos, y tienen poca o ninguna pedregosidad;
son de textura y drenaje variable. Incluyen a suelos desde no salinos a muy salinos y
no tóxicos hasta altamente tóxicos. Se ubican en regímenes de humedad del suelo
údico y ústico; ocupan regímenes de temperatura isohipertérmico e isotérmico Tierras
regables con moderadas imitaciones.
Clase V
Las tierras de esta clase requieren de un tratamiento muy especial en cuanto a las
labores con maquinaria ya que presentan limitaciones difíciles de eliminar en la
práctica, se limita el uso de cultivos anuales, permanentes y semipermanentes. En
áreas planas y de texturas arcillosas el cultivo de arroz encuentra condiciones
favorables para su establecimiento.
Son tierras con limitaciones fuertes a muy fuertes, se encuentran en pendientes entre
planas y suaves, es decir de hasta el 12 %, generalmente son suelos poco profundos,
incluyendo suelos con mayor profundidad; con textura y drenaje variable; y
ocasionalmente con limitaciones de pedregosidad; pueden presentar fertilidad desde
baja hasta muy alta; incluyen a suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos
hasta altamente tóxicos. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de
conservación.
Clase VI
Las tierras de esta clase agrológica se encuentran en pendientes medias a fuertes,
entre 25 y 40 %, que restringen el uso de maquinaria; son aptas para su
aprovechamiento con pastos, especies forestales, ocasionalmente pueden incluirse
cultivos permanentes y pastos. Son moderadamente profundos a profundos, poco
pedregosos. Son de textura, drenaje y fertilidad variable; incluyen suelos desde no
salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden o no presentar
periodos de inundación pudiendo ser muy cortos y cortos. Se ubican en regímenes de
humedad del suelo údico, ústico y perúdico; ocupan regímenes de temperatura
isohipertérmico, isotérmico e isomésico.
Clase VII
Estos suelos presentan fuertes limitaciones para el laboreo, especialmente por la
pendiente. Muestran condiciones para uso forestal, pastoreo o con fines de
conservación. Son tierras ubicadas en pendientes de hasta el 70 %; con suelos poco
profundos a profundos; con pedregosidad menor al 50 %; en cuanto a la textura,
drenaje y fertilidad éstas pueden ser variables; incluyen suelos desde no salinos a muy
salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Se ubican en regímenes de humedad
del suelo údico, ústico, perúdico y arídico; abarcan regímenes de temperatura
isohipertérmico, isotérmico e isomésico.
Clase VIII
Son áreas que deben mantenerse con vegetación arbustiva y/o arbórea con fines de
protección para evitar la erosión, mantenimiento de la vida silvestre y fuentes de
agua. Son tierras con las más severas limitaciones; corresponden generalmente a
pendientes superiores al 70%. Independiente de sus limitaciones solas o combinadas
no presentan condiciones para su utilización con actividades agrícolas o pecuarias.
Para el caso de la parroquia Julio Moreno las Categorías de Ordenamiento Territorial que
están en función de las Capacidades de Usos de la Tierra. Tenemos por zonas y nominadas
las políticas en la tabla adjunto.
CATEGORIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA LULIO MORENO
En el grafico podemos observar que el 75 % tenemos suelos con vocación Estas tierras
requieren un tratamiento especial en cuanto a las labores de maquinaria o permiten un
laboreo ocasional. Se restringe el establecimiento de cultivos intensivos y admite cultivos
siempre y cuando se realicen prácticas de manejo y conservación. “Son tierras que
presentan moderadas limitaciones, se encuentran en pendientes menores al 25 %; pueden o
no presentar erosión actual pudiendo ser ligera y moderada; son poco profundos a
profundos, y tienen poca o ninguna pedregosidad; son de textura y drenaje variable.
Incluyen a suelos desde no salinos a muy salinos y no tóxicos hasta altamente tóxicos”
Mapa 17 Categorias de Ordenamiento Territorial
3 MODELO TERRITORIAL ACTUAL
Enlace entre la sierra y el sub-trópico Guaranda Caluma con una vía de tercer
orden de este a oeste sirven de es enlace para realizar actividades de comercio
en poca cantidad, la conectividad más importante para la ciudad de Guaranda
puesto que la distancia en vía es de 4.1 Km unos 25 minutos.
Desde el punto de vista ambiental, cuenta con una extensión de 7.2 Km2 de zona
alta el 8% del territorio que deben ser protegidas al máximo ya que tiene alta
susceptibilidad a erosión y por ser productoras de agua, tiene zonas de
amortiguamiento 7.8 Km. En esta zona da inicio la micro cuenca del río Caluma
63 Km3 el 85% del área total que aportan a la cuenca del rio Guayas la más
importante en el desarrollo regional y nacional pues.
En cuanto a los usos del suelo, la parroquia presenta el 25% de cultivos maíz y
cereales, 29% de pastos cultivados, 10% vegetación permanente, 36% de
vegetación en combinación con cultivos, en cuanto a los conflictos de usos unos
un 34% del territorio está siendo subutilizado es decir que tiene potencial
productivo y sobre utilizado un 64%, lo cual se debe controlar los cultivos que
generalmente están en zonas de laderas sin cobertura vegetal, y solo un 4% está
bien utilizado lo que está relacionado con la competitividad.
los asentamientos humanos está constituido por el área urbana principal Julio
Moreno como resultado de un proceso histórico de poblamiento conforman 19
comunidades y otros centros poblados de menor tamaño al interior de las
comunidades distribuidos en diferentes pisos climáticos. La parroquia tiene un
retraso o un estancamiento en el crecimiento de ciudad y población debido a la
alta migración por la poca productividad y acometividad, deterioro de recursos.
Mapa 16 Modelo Territorial
2.4.1 Objetivos
Suelo Urbano: corresponde al suelo ubicado dentro del perímetro urbano consolidado de
la parroquia que para garantizar ambientes y equipamientos urbanos al que se debe
realizar:
Punto 1, intersección de las paralelas a 200, de las calles C y calle Simón Bolívar,
continuamos por la paralela a 200 metros de la calle Simón Bolívar hasta la intersección
de la paralela a la 200 de las calles Simón Bolívar y la calle Jaime Roldos que es el
punto dos , del punto 2, continuamos por la paralela a 200 de la calle Jaime Roldos,
hasta el punto tres; el punto 3 ubicado en la
esquina nor–este del cementerio, de allí al punto cuatro; el punto 4 está localizado en
diagonal a 200 metros de la esquina sur este del cementerio del punto 4 continuamos
con una paralela a 200 metros del cerramiento del cementerio hasta el punto 5,
continuamos por la paralela a 200 m de la calle 3 hasta el punto 6, el punto 6
continuamos por la paralela a la calle C hasta a el punto 1.
.
3 Sistema de espacios públicos abiertos: Complementa la sectorización de la ciudad,
contribuye a reforzar la estructura urbanística planteada y determina en mejor forma la
configuración de los sectores y comprende:
Suelo Rústico: corresponde al suelo del área rural y en el que se distinguen tres sub-
categorías: