Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mapas Del Continente Americano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instituto Superior de Formación

Docente Salomé Ureña


Recinto Juan Vicente Moscoso
Sustentantes y matriculas:

Mayelin Mariel Aquino (20193-0413)

Ingrid Garcia Corporan (20193-0437)

Yismairy Eustaquio Polo (20193-0484)

Estarkin Placencia Dalmasí (20193-0407)

Profesor(a):

José Antonio Serrano

Asignación:

Mapas del continente Americano.

I- Actividad en equipo:
Portafolios de mapas. (15 puntos)
Orientaciones:
Muy importante que, para realizar las actividades, consulte el programa de la asignatura
para que abarque los contenidos que le corresponden a su actividad.
A- GEOGRAFÍA FÍSICA: 
Personaliza un mapa de google creando las siguientes capas:
Mapa del continente:

Descripción: El continente americano es el segundo continente más grande de la tierra,


después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta. Se extiende
desde el océano Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, en la
confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al
continente por el este y el oeste, respectivamente. En este mapa esta todas las
ubicaciones de forma general, podemos encontrar la división de bloques, sus límites, su
división política, sus relieves, sus sistemas montañosos, entre otros.
1. Límites del Continente Americano.

Descripción: En este mapa va a visualizar los distintos limites del continente


americano y su ubicación en específico; América está situada en su totalidad en el
hemisferio occidental: se extiende entre los océanos Atlántico y Pacífico, bañado al
norte por el Océano Glacial Ártico y al sur por el Pasaje de Drake, donde se tiene los
Océanos Atlántico y Pacífico. La parte norte se inclina hacia el oeste y está muy
próximo a Asia, ya que el estrecho de Bering sólo mide 66 kilómetros: en cambio, la
del sur se encuentra más aislada en medio de los mares y separada de las tierras más
próximas, Australia y África, por miles de kilómetros. El territorio de América
abarca una superficie de 42, 142.000 Km, lo que representa el 29% de las tierras
emergidas del planeta.
El continente americano está limitado por tres océanos: el Atlántico, el Pacífico y el
Glaciar Ártico.
- Límite de América al Norte: Océano Glaciar Ártico.
- Límite de América al Oeste: Océano Pacífico.
- Límite de América al Este: Océano Atlántico.
- Límite de América al Sur: Confluencia del océano Pacífico con el océano
Atlántico.
2.     División por bloques (Norte, Central y Sur)
3.     División política.
Descripción: América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de
Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta. En este mapa, se muestran
ubicados algunos países de los que conforman el continente americano.
El continente americano se encuentra dividido en América del Norte, América Central,
las Antillas y América del Sur, y políticamente se encuentra subdividido en 35 estados
nacionales soberanos, un estado libre asociado a Estados Unidos y otros 24 territorios
dependientes de potencias europeas, entre los países que lo conforman se encuentran
Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Guatemala, República Dominicana,
Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, entre otros.
Entre los estados soberanos podemos mencionar a Bolivia, Chile, Barbados, Costa rica,
Cuba, Ecuador, entre otros. Podemos mencionar entre los territorios dependientes a
Bermudas, la cual pertenece al Reino unido, Curazao que pertenece a Países Bajos,
Guadalupe que pertenece a Francia, Groenlandia a Dinamarca y así sucesivamente.

4.     Relieve: principales sistemas montañosos, alturas, bahías, penínsulas,


llanuras, zonas volcánicas, desiertos.

5. Cuencas hidrográficas

Descripción: En este mapa, se encuentran ubicadas algunas de las cuencas hidrográficas


pertenecientes al continente americano.
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje
natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un río o que vierte sus aguas a un
único lago endorreico. El continente americano, al igual que los demás continentes
poseen cuencas hidrográficas las cuales son un componente esencial y una parte
imprescindible de todos los ecosistemas terrestres. Las cuencas hidrográficas son
regiones que se encuentran ocupadas por un gran rio principal y los demás ríos que
desembocan en él; en el Continente Americano cada rio forma una cuenca que se
identifica por su nombre, por ejemplo, en América del Norte, las cuencas más
importantes son las cuencas del Mississippi y la de San Lorenzo, en América del Sur
son la cuenca del Orinoco, la cuenca del Amazonas, y la cuenca del Rio de la Plata

Link del portafolio:


https://sites.google.com/view/yismairiestarkinmayelineingrid/inicio
OBSERVACIÓN: Toma captura de pantalla cuando termine de editar tu mapa, crea un
documento de word con las capturas de pantallas de tu mapa de google personalizado.
No olvides agregar la descripción de cada captura de pantalla.
compartir el mapa de manera que todas las personas que tengan el link puedan verlo.
B- GEOGRAFÍA HUMANA: a ser trabajado en mapa político:
Enlace de cada mapa:
1 país de AN: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1lToieiqgjz3Vzt-
SfMxkyMhsP_Xiq6_O&usp=sharing
2 países de AC: https://www.google.com/maps/d/edit?
mid=1kglMHiYz_bWvFKVyjYsqrkMk9UGx5EnG&usp=sharing
1 país del Caribe Insular: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=14C8Tcx-
LT5eM1p_1WapjbZV29dpMtJcb&usp=sharing
6 países AS
1- Procedencia de la población
2- Recursos naturales
3- Actividades económicas
C- ESPACIO GEOGRÁFICO E HISTORIA
En este apartado deben presentar, modo diagrama, a partir de su investigación en
equipo:
1.     Analizar por qué es posible afirmar que existe un vínculo importante entre el
espacio geográfico y la Historia. 
2.     Ilustrar un conflicto territorial vigente en la América de hoy. A través de:
 Una imagen que muestre el/los territorios(s) en conflicto y la problemática.
 Precisa explicación del origen y consecuencias del conflicto.
 3- Link de una fuente adecuada que respalde la información mostrada en el punto
anterior.
Link del diagrama:
https://drive.google.com/file/d/1nXad_JiV46g0JzaqTFj4SmSP5zkRaUs2/view?
usp=sharing
Aportes de cada integrante:
Estarkin: Realicé el portafolio, ubiqué los límites y de las divisiones políticas,
los países AN e insular y ubiqué el conflicto territorial.

También podría gustarte