Ok. Actividad 1 Caso Practico
Ok. Actividad 1 Caso Practico
Ok. Actividad 1 Caso Practico
Tarea:
¡VAYA CATÁSTROFE!
ENUNCIADO (DESCRIPCIÓN)
PREGUNTAS/ACTIVIDADES A REALIZAR
3.-Suponiendo que el accidente hubiese sido que Tere se hubiese quedado encerrada en la cámara
frigorífica durante un hora ¿Cómo actuarías ante esta situación?
4.-Y si Tere se hubiese atragantado con un cuerpo extraño. ¿Cuál sería tu actuación?
5. ¿Cuáles son las medidas básicas que hay que tomar ante las descargas eléctricas? ¿Y ante
las quemaduras eléctricas?
RESPUESTA:
- Separar al afectado de la fuente por medio de un material aislante como por ejemplo
un palo de madera.
- Comprobar las constantes vitales de la víctima.
- Practicar soporte vital básico si es necesario y avisar a emergencias.
- Quemadura por productos químicos:
- Aplicar agua al a quemadura durante unos 20-30 minutos.
- Mientras se aplica el agua retirar ropa impregnada, joyas, etc.
- Comprobar constantes vitales.
Ante quemaduras causadas por líquidos calientes, hay que echar agua abundante sobre la
zona afectada.
Ante quemaduras causadas por líquidos inflamables coma el alcohol, la gasolina, etc., hay que
apagar el fuego con una manta que no sea sintética, hacer rodar a la persona herida por el
suelo para apagar el fuego, vigilar que el líquido inflamable no se extienda y afecte a otras
personas y, en último caso, utilizar un extintor.
Actuación general:
- Averiguar el tipo de tóxico, cantidad y vía de entrada, así como el tiempo que ha
transcurrido desde que entró en contacto con el tóxico.
- Valorar el estado de consciencia, el pulso y la respiración.
- Se le aflojara la ropa, cinturones, etc..
- Comprobar que la vía aérea esté libre.
- Adoptar medidas para mantener las funciones vitales y medidas que faciliten la elimi-
nación, retrasen la absorción y aceleren el metabolismo del tóxico.
- Trasladar a la víctima si es necesario.
- Retirar a la víctima del lugar de intoxicación, procurando antes de eso tomar las
debidas medidas de autoprotección.
- Aflojar la ropa.
- Realizar maniobra de RCP si es necesario.
- Administrar oxígeno al 100 % en intoxicaciones por dióxido de carbono, cianhídrico,
sulfhídrico.
- Trasladar a la víctima.
- Quitarle a la víctima la ropa contaminada tomando, antes de ello las debidas medidas
de autoprotección.
- Lavar con agua a chorro. En caso de que sea en los ojos se irrigara durante 10-20
minutos.
- Realizar RCP si es necesario.
- Trasladar a la víctima.
Las personas mayores, enfermos cardiacos, personas desnutridas y aquellas que se encuentran
bajo el efecto de ciertas drogas y del alcohol tienen mayor una predisposición a padecerla.
- Colocar a la persona en un sitio cubierto y cálido. Aflojar las ropas ceñidas para facilitar
la circulación. Retirar la ropa mojada.
- Colocarle mantas.
- En caso necesario realizar la RCP.
- Realizar un calentamiento progresivo del cuerpo con agua templada.
- Realizar una hidratación y nutrición adecuada. Si el paciente está consciente se le dará
líquidos azucarados y calientes.
- En caso de congelación se deben evitar traumatismos en las partes congeladas.
Trasladar a la víctima si es necesario.
- No se debe descongelar la zona afectada si existe riesgo de que se vuelva a congelar ya
que las lesiones tisulares serán más graves.
4.Y si Tere se hubiese atragantado con un cuerpo extraño. ¿Cuál sería tu actuación?
La obstrucción de las vías aéreas es la falta de capacidad para respirar a causa de la presencia
de cuerpos extraños en las vías respiratorias altas.
- Animar al afectado a que tosa, ya que toser suele ser muy efectivo para intentar
expulsar objetos.
- Limpieza manual de la boca con la técnica de dedo en forma de gancho.
- Maniobra de Heimlich, que ayuda a expulsar el objeto mediante compresiones bruscas
en el epigastrio.
Si el cuerpo es grande, las manifestaciones de asfixia son evidentes. El problema surge cuando
aparece cianosis, silencio, cara de percibir inminente peligro y la persona se lleva las manos a
la garganta: todo esto son síntomas universales de la asfixia y requiere de una actuación
inmediata ya que, puede derivar en parada respiratoria y la posible muerte de la persona.
- Dar palmadas en la espalda ya que, puede terminar de completar lo que era una
simple obstrucción parcial si la víctima se encuentra tosiendo.
- No intentar acceder al cuerpo extraño con los dedos en forma de pinza y desde
delante, sino que se debe utilizar la técnica del dedo en forma de gancho tirando de
atrás hacia delante.
- Tumbar al usuario, este debe permanecer en bipedestación mientras pueda.
- No acceder al cuerpo extraño si no estamos seguros de cómo hacerlo, ya que podemos
contribuir a obstruir más la vía aérea.
- Continuar practicando las medidas de socorro hasta que lleguen los servicios de
emergencia.
Maniobra de Heimlich:
Persona consciente:
Persona inconsciente:
En caso de que el afectado este obeso, sea un lactante o una mujer embarazada, las
compresiones se realizaran más superiores, es decir, sobre el tórax y no sobre el abdomen. Y
en el caso del niño pequeño, se le colocara boca abajo, con la cabeza más baja que el resto del
cuerpo apoyado sobre un antebrazo del reanimador que le golpeara con el dorso de la
muñeca, la parte alta de la espalda repetidamente, a la vez, que sujeta la mandíbula y
mantiene abierta la boca.
5. ¿Cuáles son las medidas básicas que hay que tomar ante las descargas eléctricas? ¿Y ante las
quemaduras eléctricas?
Descargas eléctricas
Los accidentes que se producen a causa de la electricidad son peligrosos pudiendo causar
quemaduras, shock, pérdida del conocimiento y parada cardiaca, e incluso la muerte.
- Separar al afectado de la fuente por media de un material aislante como por ejemplo
un palo de madera.
- Comprobar las constantes vitales de la víctima.
- Practicar soporte vital básico si es necesario y avisar a emergencias si son las lesiones
internas que puedan producirse como: parada respiratoria, cardiaca o shock.
Las picaduras son pequeñas heridas punzantes ocasionadas por arañas, insectos y otros
artrópodos. Normalmente producen síntomas leves como inflamación, enrojecimiento y
prurito, pero otras veces puede tener síntomas graves debidos a la sustancia tóxica que el
insecto inocula o a la hipersensibilidad de la persona.