Tarea 2 Desarrollo Del Pensamiento y El Lenguaje
Tarea 2 Desarrollo Del Pensamiento y El Lenguaje
Tarea 2 Desarrollo Del Pensamiento y El Lenguaje
Psicología
en el foro:
de las sociedades, por primitivas que sean, con el objetivo de poder intercambiarse
expresa el pensamiento, por lo tanto, estas señales dan a entender algo y se utiliza para
transmitir información. Se dice que es imposible no comunicar, al ser humano, con gestos,
mismo modo existen diferentes clases de lenguaje como el auditivo, visual, escrito, táctil y
el olfativo.
FORMA:
Fonología
Sintaxis
CONTENIDO:
Semántica
USO:
Pragmática
Dentro del lenguaje, se suelen distinguir tres dimensiones (forma, contenido y uso)
que resultan altamente útiles para comprender los componentes del mismo, A saber:
planteamiento platónico según el cual el pensamiento humano se guía por una serie d
reglas formales, abstractas, de propósito general, que los adultos podemos utilizar
eficazmente. Mary Henle que fue la principal defensora, sostuvo que el razonamiento
empíricas se pueden atribuir a fallos de los sujetos en aceptar la tarea como lógica o una
mala comprensión de las premisas (Henle, 1962). En esta misma línea a partir de los
años setenta surgen las lógicas naturales, enfoques sintácticos que, a pesar de sus
mental, compuesto por una serie de reglas, y selecciona una regla de inferencia elemental
surgieron enfoques teóricos que se enfrentaron con las teorías de reglas formales. Por
una parte, la teoría de esquemas pragmáticos (Cheng y Holyoak, 1985, 1989), que no
pensamiento y el lenguaje:
Vigotsky realizó una gran labor entre los años 1920 y 1930 en pro de una
los aspectos relacionado con el pensamiento y el lenguaje. Formó un grupo de trabajo con
Leontiev y Luria donde principalmente dirigían a jóvenes psicólogos rusos, en este tiempo
pensamiento.
en que vive. Por eso Vigotsky (1931) criticaba a la Gestalt por descuidar el estudio de esta
doble influencia. Piaget (1947) realizó críticas similares, además en su obra intenta
mostrar como los procesos de pensamiento del adulto se pueden comprender más
terminología. Los trabajos piagetianos olvidaron por mucho tiempo la importancia de las
preocupación para ellos, el estudio de estos factores, por lo tanto, ha estado presente en
la obra desde un inicio y el aporte que han dado ha sido de gran importancia. El trabajo de
Luria (1968) en los años treinta y de la mano de Vigotsky, presentan a individuos del
De acuerdo con Wells (1986), “el lenguaje es una actividad social y es aprendido a
través de la interacción con otros” (p. 131). Un rasgo particular de la teoría vygotskyana
es que la perspectiva social abarca aun aquellas circunstancias en las que los niños y los
adultos parecen estar involucrados en actividades cognoscitivas solitarias, como por
ejemplo al estar solos en una sala leyendo un libro, dibujando, resolviendo un crucigrama,
soñando despiertos. Todas las actividades mentales de orden superior, aquellas que son
exclusivas del ser humano, son creadas inicialmente a través de la actividad colaborativa;
Wertsch, 1985, 1991). Este enfoque colaborativo implica una disposición para negociar
promover la toma de riesgos en un ambiente cultural y social, aspecto éste necesario para
traspasar el status quo. Como lo afirma Vygotsky (1979), “la dimensión social de la
secundaria” (p. 30). Para Vygotsky, el papel que juega el lenguaje en el aprendizaje y en
a. Contenidos obsesivos.
b. Contenidos delusivos:
1. Ideas deliroides.
2. Ideas delirantes.
c. Contenidos fantásticos.
a. Pensamiento impuesto.
b. Robo de pensamiento.
c. Divulgación de pensamiento.
d. Mentismo.
Enlace de la Infografía:
https://www.canva.com/design/DAE8UEYcenI/19Z3pxJxC_YN-6SaSCM1jw/view?
utm_content=DAE8UEYcenI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sourc
e=publishsharelink
Conclusiones
Como logramos ver, di a conocer la relación que existe entre el lenguaje con el
Donde logramos explicar el significado de qué es el pensamiento formal y cuáles son sus
“facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido
lógicas. Si bien es una actividad de valor existencial para el ser humano, aún no existe
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45426?page=1
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6186167ART&lang=es&site=eds-
live&scope=site
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?
direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.12a212559e046d598118dfd96f25754&lang=es&site=e
ds-live&scope=site