Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

C - 1'31-r) C - 1'31-r) C - 1'31-r) : Poder Judicial Poder Judicial Poder Judicial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

JUICIO: "LOUIS DREYFUS COMMODITIES

PARAGUAY S.A. Y/0 LCD PARAGUAY S.A. C/


AGROINDUSTRIAL SANTA ANA S.R.L. SI
PODER JUDICIAL ACCION PREPARATORIA DE JUICIO
EJECUTIVO."

ACUERDO Y SENTENCIA N° C -1`31-r) Jet/


cz En la Ciudad de Nuestra Señora de la Asunción, Capital de la República del
,-allos — días del mes de ,Dtc..t-t---Iee.e- del año
ece, estando reunidos en la Sala de Acuerdos del Tribunal de Apelación en lo Civil y
col de la Capital, Primera Sala, los Excelentísimos Magistrados DR MARCOS RIERA
HUNTER, DR. OSCAR AUGUSTO PAIVA VALDOVINOS y VALENTINA NUÑEZ GONZALEZ,
bajo la presidencia del primero de los nombrados, ante mí, la Secretaria autorizante, se trajo a
acuerdo el expediente caratulado: "LOUIS DREYEUS COMMODITIES PARAGUAY S.A. Y/0
CD PARAGUAY S.A. C/ AGROINDUSTRIAL SANTA ANA S.R.L. SI ACCION
PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO", a fin de resolver los recursos de apelación y
nulidad interpuestos contra la S.D. N° 746 de fecha 16 de noviembre de 2.009, dictada por el
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Séptimo Turno de la Capital.
Previo estudio de los antecedentes del caso, el Tribunal resolvió plantear y votar
las siguientes;
CUESTIONES:
Es nula la Sentencia recurrida?
En caso contrario, es ella justa?

Practicado el sorteo de ley, este, arrojó el siguiente orden de votación:


Preopinante; El Magistrado DR. OSCAR AUGUSTO PAIVA VALDOVINOS, DR. MARCOS
RIERA HUNTER y VALENTINA NUÑEZ GONZALEZ.
A LA PRIMERA CUESTION PLANTEADA EL MAGISTRADO OSCAR
AUGUSTO PAIVA VALDOVINOS DIJO: El recurrente no interpuso ni ha fundado este recurso
pero el Juez de la causa lo concedió conjuntamente con el de apelación conforme a lo
dispuesto por el Art. 405 del C.P.C., y al no observarse vicios o errores en el procedimiento
que ameriten su estudio de oficio por esta Alzada, corresponde declararlo desierto.
ASI VOTO.
A SUS TURNOS LOS MAGISTRADOS VALENTINA NUÑEZ GONZALEZ Y
DR. MARCOS RIERA HUNTER: Manifiestan que se adhieren al voto del Magistrado Oscar
Augusto Paiva Valdovinos, por compartir sus mismos fundamentes.______
A LA SEGUNDA CUESTION PLA► ADA EL MAGISTRADO OSCAR
AUGUSTO PAIVA VALDOVINOS DIJO: -, con el fallo recurrió
o se resolvió:
"...RECHAZAR la excepción de INHABILIDAD E TITULO promovida p a parte demandada
AGROINDUSTRIAL ANTA ANA S.R.L., y consecuencia; LL VER ADELANTente
ejecución que en s ontra promueve L UIS DREYCOMMODITIES PA GUAM `S
Y/0 LDC P GU S.A., hasta que a parte actora se haga del integro
• A p 1'0k

••••,, C.A íJA ni!, DI II


<".
\ o APELACiON

MARCO "l , ,NTER


Pmside17 te
reclamado, sus intereses, como las costas.-; IMPONER las costas a la parte demandada.-;
ANOTAR...".
El representante convencional de la parte demandada, Abog. JORGE MARIA
CAZAL, se alza contra la Sentencia en estudio, pasando a fundar este recurso a fs. 67/69 de
autos. Sostiene el recurrente que, la decisión del Juez en la resolución recurrida, no ha
considerado el principio de buena fe que debe a terceros tanto el deudor como el acreedor
hipotecario. En otra parte, señala que toda deuda instrumentada en pagarés, que emergen de
un contrato de hipoteca con "clausulas abiertas" o "flotantes" y que se crean con posterioridad
a la constitución de la hipoteca, deben estar inscriptos con la leyenda de que los mismos están
amparados por una hipoteca, siendo este el argumento del mismo para solicitar la revocatoria,
con costas, del fallo apelado.
El representante convencional de la firma actora, contestan el traslado de la
fundamentación del apelante (fs. 74/75), en el que refuta las afirmaciones realizadas por el
mismo, sosteniendo que la Sentencia recurrida se encuentra ajustada a derecho y solicita su
confirmación con costas.
Revisadas las constancias procesales y, en especial, las posiciones asumidas
por las partes en esta Instancia, se tiene que el apelante se agravia específicamente en que
los pagares que se pretenden ejecutar no se encuentran inscriptos con la leyenda de que los
documentos obligacionales se encuentran amparados por una hipoteca.
Es sabido, que la excepción de inhabilidad de titulo solamente puede hallar
acogida favorable en los siguientes casos: a) Cuando el titulo presentado como base de la
ejecución no es ejecutivo por no ser de los enumerados en el Art. 448 del Código Procesal
Civil; b) Cuando no existe legitimación activa o pasiva; c) Cuando no se reclama una
obligación de dar suma de dinero (o una obligación de dar cosa mueble, Art. 511 del C.P.C.),
sino una obligación de hacer o no hacer, pretensiones que deben ser encauzadas por la vía
del juicio ordinario; d) Cuando la suma no es liquida o determinada; e) Cuando la Obligación
no es exigible por hallarse sujeta a plazo o condición.
En este sentido, el documento presentado, en este caso los PAGARES de fs.
29, 30 y 31, contienen una obligación exigible, son de plazos vencidos, no están sujetos a
condición alguna, y por ultimo exigen cantidad liquida de dinero.
En cuanto a la falta de la inscripción de la leyenda en los pagarés "que están
amparados por una hipoteca", es de notar que los citados documentos obligacionales fueron
reconocidos judicialmente al dictarse el A.I. No. 1657 de fecha 08 de octubre de 2008 (fs. 42),
por lo que automáticamente pasan a tener el carácter de titulo que trae aparejada ejecución,
siendo innecesario que se aclare si se encuentran amparadas por una hipoteca o no.
Además, es sabido que negar la deuda es requisito esencial para el progreso de la excepción
planteada. En este caso no ha ocurrido ello, por el contrario, el ejecutado al oponer la
excepción de inhabilidad de titulo ha reconocido tácitamente la obligación, siendo
correctamente rechazada dicha excepción en la instancia previa.
Conforme a los argumentos expresados en párrafos anteriores, se llega a la
conclusión que, la Sentencia recurrida se encuentra ajustada a derecho y debe ser confirmada
en todas sus partes imponiendo las costas a la parte perdidosa conforme a lo establecido en el
Art. 192, en concordancia con el Art. 203 inc. a) del C.P.C.
ASI VOTO.
JUICIO: "LOUIS DREYFUS COMMODITIES
PARAGUAY S.A. Y/0 LCD PARAGUAY S.A. CI
AGROINDUSTRIAL SANTA ANA S.R.L. S/
ER JUDICIAL ACCION PREPARATORIA DE JUICIO
15
EJECUTIVO".
-2-

A SU TURNO LA MAGISTRADA VALENTINA NUÑEZ GONZALEZ: Manifiesta


'ere al voto del Magistrado Oscar Augusto Paiva Valdovinos, por compartir sus
ndamentos.
A SU TURNO EL MAGISTRADO DR. MARCOS RIERA HUNTER DIJO:
Básicamente, la parte demandada opone la excepción de inhabilidad de título contra la
ejecución fundada en que los pagarés presentados como base de la pretensión ejecutiva no
emergen de la escritura hipotecaria y tampoco se encuentran registrados en el registro de
hipotecas. Por ello, sostiene, la obligación que se ejecuta no es hipotecaria, sino quirografaria.-
La posición asumida por la parte demandada hoy apelante, resulta errónea.
Cuando como consecuencia de un préstamo hipotecario (en el cual el prestamista entrega al
prestatario una suma cierta de dinero) el deudor suscribe —en- el mismo acto del contrato
hipotecario-pagarés, éstos deben ser registrados en el Registro de Hipotecas, al igual que el
mismo contrato hipotecario, debiendo el acreedor ejecutar dos pagarés, Aue són.x los
instrumentos que constituyen el título ejecutivo. Pero, cuando como consecuencia dé tina;
escritura en la,cual se concede al deudor un crédito en dinero, „con garantía hipotecaria, y se
suscriben con posterioridad los pagarés correspondientes pará'áb'leditar el desembolsó y la
obligación asumida, entonces debe inscribirse en el Registro de Hipotecas solamente la
escritura de otorgamiento del crédito con hipoteca abierta, o flotante, no así los pagarés
librados con posterioridad que deben que ser objeto de reconocimiento en el juicio por la vía
de preparación ejecutiva. Lo que se ejecuta, en este último caso, son igualmente los pagarés
que constituyen títulos sujetos a la preparación por la vía legal correspondiente. Pero, ello no
significa que el crédito que se reclama sea quirografario, sino con garantía hipotecaria.
En la especie, y conforme surge de las constancias de los autos, la parte actora,
por escritura No. 5 de fecha 20 febrero de 2007, había otorgado a la parte demandada una
línea de crédito con garantía hipotecaria del inmueble individualizado en dicho instrumento, y
la escritura complementaria N°77 de fecha 4 de octubre del 2007, estableciéndose que la
hipoteca garantiza " todas y cada una de las deudas ya contraídas por la firma
AGROINDUSTRIAL SANTA ANA S.A., con la acreedora con anterioridad, así como también
las deudas que en este acto o en el futuro contraigan y de cualquier otra deuda u obligación
que derive de este contrato". También se estableció que para probar o acreditar la entrega de
sumas de dinero bastaran cualquiera de los comprobantes usuales de contabilidad, entre ellos
pagares. Por último, se convino que "A todos los efectos legales serán deudas líquidas y
exigibles, garantizada por la hipoteca constituida en este acto, las que consten en cualquiera
de los documentos citados anteriormente y para su cobro la acreedora tendrá la acción
ejecutiva sin necesidad de interpelaciones ni reconocimientos prévios... aunque tales facturas
u otros documentos citados anteriormente no estuvieren inscriptos, el registro de
Hipotecas".
-0,
Los documentos que se presentan en este, judo comó básé'de•la pretensión •
ejecutiva son los pagarés de fs. 29/31 de autos, los cualel han sido reconocidos judicialmente
por auto de fs. 42, y, por lo demás, resultan exigibles por no ,hallarse sujetos a plazo o
condición. Se acredita con los mismos la legitimación activa y pasiva (formal) no hallándose
afectados los mismos por vicios formales o extrínsecos. Es verdad que se advierte que al
dorso de tales pagares no figura la usual constancia notarial por la cual se establece la
relación de los pagarés hipotecarios con la escritura de hipoteca abierta o flotante, pero tal
circunstancia resulta obviada teniendo en cuenta la cláusula contractual antes aludida por la
cual se determina que la hipoteca garantiza no solamente las deudas anteriores de la parte
deudora, sino también las que contraiga en el futuro, es decir, luego de la suscripción de la
escritura de hipoteca abierta, siendo, como es obvio, los pagarés presentados de fecha
posterior al contrato hipotecario.
Las consideraciones que anteceden conducen a la conclusión de que los
documentos (pagares) presentados como base de la ejecución resultan hábiles, razón por la
cual la excepción de inhabilidad opuesta por la parte demandada deviene improcedente.
En consecuencia, por los fundamentos expresadosorresponde que el Tribunal,
confirme, con Í la sentencia apelada (que rechaza la excepción y dispone llevar adelante
la ejecució r hallarse ajustad---(Derecho.

terminado Otto, firmando los Sres. trados por ante


rdada9a-séfitencia que sigue de inmedi
/".

Ade
OS RIERA 11111MTER.
Presidente

RAS.

ACUERDO Y SENTENCIAN° aen11-) je3b.°1 ActuAl:Judiola

Asunción, -Á O de Di wern t;re de 2.013.-


VISTO: Lo que resulta de la votación que instruye el acuerdo precedente y los
fundamentos en él esgrimidos, el TRIBUNAL DE APELACION EN LO CIVIL Y COMERCIAL
DE LA CAPITAL, PRIMERA SALA;

RESUELVE:
DECLARAR desierto el recurso de nulidad.
CONFIRM lo apelado
IMPO R las costas a Delante perditláb.
tificar y remitir una copia a la Excelentísima 1 orte Suprema de

FLUNTE1,-
MARC'
Ante mí: 'residente

Abog. ÍVIANA R S.
Actuaria Judicial

También podría gustarte