Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual de Ecologia 2018-I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 75

MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

MÓDULO DE APRENDIZAJE

ECOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

2018-I

1
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Facultad : Ciencias Empresariales.
1.2. Escuela : Escuela Profesional de
Contabilidad y Finanzas
1.3. Curso : Ecología
1.4. Ciclo : III
1.5. Código curso : CN02004
1.6. Sección : CF03N6
1.7. Horas semanales totales : 4 horas (2 horas de teoría / 2 horas de
práctica)
1.8. Requisitos : Ninguno
1.9. Créditos :3
1.10. Profesor : Mg. Santos E. Palacios Carassa

II. SUMILLA

El Curso es de naturaleza teórico - práctico, brinda conocimientos básicos sobre la


ecología de manera general en el Perú y el mundo. El curso empieza por una
breve descripción de la situación ambiental en el Perú, tocando asimismo algunos
temas básicos en ecología y analizando los impactos del humano en el
ecosistema y algunas soluciones para mitigarlos.
Comprende cuatro unidades de aprendizaje: I: Ecología: conceptos y funciones
básicas II: Movimiento de la Energía y la Materia en el Ecosistema. III:
Biodiversidad e Impacto Humano en el Ecosistema. IV: Desastres en el
ecosistema y Desarrollo sostenible.

III. COMPETENCIA:
Forma una idea precisa, una panorámica general a cerca del funcionamiento del
planeta tierra a través de las relaciones entre los seres vivos y elementos no
vivos, el curso fomenta reconocer y valorar los bienes y servicios que nos ofrece
la naturaleza y que se utilizan en la ingeniería agroindustrial. Fomenta la idea de
formación de empresa sostenible ambientalmente en el país por parte de los
estudiantes. Orienta a la práctica de una agroindustria acorde con el ambiente, es
decir sin depredarlo.
CAPACIDADES
1. Conoce e identifica y analiza los principales problemas ambientales del
Perú.

2
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I
2. Conoce los principales conceptos que rigen a la ecología, asimismo las
relaciones entre los factores bióticos y abióticos del planeta tierra.
3. Comprende cuál es el impacto del humano en la biósfera.
4. Conoce e identifica algunas alternativas de solución para llegar a un desarrollo
sostenible.

ACTITUDES :
1. Desarrolla conciencia acerca de los profesionales del Siglo XXI en la
conservación del ambiente.
2. Desarrolla conocimientos y actitud crítica ante las diferentes acciones humanas
que generan impacto negativo en el ambiente cuando se realizan de manera
irracional.
3. Desarrolla actitud de uso racional de los bienes y servicios de la naturaleza
para uso agroindustrial. Fomenta una actitud de practicar una agroindustria
sostenible y racional con el ambiente.
4. Desarrolla la creatividad, la actitud emprendedora con respecto de formar
empresa, con responsabilidad y valores ambientales en la práctica de la carrera
elegida.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDADES:

UNIDAD I: ECOLOGÍA: CONCEPTOS Y FUNCIONES BÁSICAS.

CAPACIDAD:
Conoce e identifica la situación ambiental del Perú y asimismo los conceptos
básicos y funciones de la ecología.
Unida Contenidos Contenidos procedimentales Contenidos
d conceptuales actitudinales
Por semanas

1. Breve revisión de Conoce la situación ambiental del Exposición


la situación Perú. dialogada
ambiental en el
Perú.
. Exposición –
2. Introducción a la Identifica algunos conceptos diálogo y
ecología. básicos de la ecología desarrollo de
lecturas
especializadas.

3. Factores Conoce e identifica los factores Exposición –


ambientales. abióticos y bióticos del ambiente. diálogo. Vídeos.
Lecturas
especializadas.

4. Relaciones Identifica las principales Exposición –


intraespecíficas e relaciones intraespecíficas e diálogo. Lecturas
interespecíficas. interespecíficas en seres vivos. especializadas.

3
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

UNIDAD II: MOVIMIENTO DE LA ENERGÍA Y LA MATERIA EN EL ECOSISTEMA.

CAPACIDAD:
Comprende el funcionamiento de los ciclos de la materia y de la energía en los
ecosistemas.
Unidad Contenidos Contenidos procedimentales Contenidos
conceptuales actitudinales
Por semanas

5. La Energía en el Conoce la importancia de la Exposición –


Ecosistema Energía y su paso a través del diálogo
ecosistema.
6. El ciclo de la Conoce la importancia de la Exposición –
materia. materia y su paso a través del diálogo y
ecosistema. desarrollo de
2 lecturas
especializadas.

7. Cambios Conoce el impacto del hombre en


globales el ecosistema a través del Exposición –
ambientales. calentamiento global y el diálogo.
deterioro de la Capa de Ozono.
EXAMEN PARCIAL

UNIDAD III: BIODIVERSIDAD E IMPACTOS HUMANOS EN EL ECOSISTEMA.


CAPACIDAD:
Comprende la importancia de la Biodiversidad y conoce cuál es el impacto de la
actividad en los ecosistemas, asimismo genera actitud crítica ante la
contaminación.

Unida Contenidos Contenidos procedimentales Contenidos


d conceptuales por actitudinales
semanas

3 8. Perú, País mega Comprende la importancia de la Exposición


diverso. Megadiversidad peruana. diálogo

4
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

9. Áreas Naturales Conoce las Áreas Naturales Exposición –


Protegidas. Protegidas del Perú. diálogo y
desarrollo de
lecturas
especializadas..

10. Generalidad Conoce y valora la gestión eficiente Exposición –


es sobre Manejo de los residuos sólidos. diálogo y
de Residuos desarrollo de
Sólidos. lecturas
especializadas.

11. La Huella Analiza y emite un juicio a cerca Exposición –


Ecológica. del impacto de la cantidad de diálogo y
población en el planeta tierra. desarrollo de
lecturas
especializadas.

UNIDAD IV: DESASTRES EN EL ECOSISTEMA Y DESARROLLO


SOSTENIBLE.

CAPACIDAD:
Conoce la magnitud de deterioro de los ecosistemas a causa de desastres de
origen antrópico e identifica algunas alternativas de solución para los problemas
ambientales como son los econegocios y las energías renovables.
Unida Contenidos Contenidos procedimentales Contenidos
d conceptuales por actitudinales
semanas

12. Desastres Conoce algunos desastres contra


contra el los ecosistemas por origen Exposición –
ambiente que nos antrópico, los impacto negativos diálogo
hacen reflexionar.
que nunca más deberían ocurrir.
4 13. Recursos Identifica las oportunidades de Exposición –
Naturales. econegocios y las energías diálogo. Vídeos
renovables. educativos.

14. Desarrollo Conoce el concepto de desarrollo


Exposición –
sostenible. sostenible.
diálogo.

15. Presentación de Trabajos – Proyectos de Investigación.


16. REPASO FINAL DEL CURSO.
17. EXAMEN FINAL DEL CURSO

V. METODOLOGIA (PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS)

1. Exposición oral del profesor. Intervenciones de los alumnos.

5
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

2. Realización de clases prácticas mediante casos, artículos especializados,


debates.
3. Talleres: desarrollo de trabajos grupales (debate, lluvia de ideas, entre otros).
4. Análisis de lecturas (libros y revistas especializadas) y de vídeos educativos
ambientales.
5. Presentación y exposición de trabajos ordinarios y proyecto final de aporte a la
conciencia ambiental y a la Universidad Peruana de las Américas.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Multimedia, pizarra, Módulo de Aprendizaje, papelógrafos, plumones, lápices,


cuadernos de trabajo y los que se requieran para los trabajos teóricos y prácticos
de cada Unidad de Aprendizaje. Materiales para cada una de las clases prácticas.

VII. EVALUACIÓN

EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Los participantes son evaluados de modo integral, acumulativo y permanente a


través de la demostración de competencias, acontecidas durante las horas
presenciales de clase y fuera de ella, a través de los siguientes criterios:
Evaluación Parcial (EP): Realizada en la 8va semana del semestre académico,
mediante una prueba escrita, con la finalidad de confirmar los conocimientos
adquiridos durante las primeras 7 semanas, y que representará el 25% de la nota
total.
Evaluación Permanente (EPe): Realizada para la confirmación permanente de
los logros de aprendizajes conceptuales, procedimentales y valorativos, bajo la
adquisición de competencias planeadas, con informes temporales de evaluación.
Se tiene en cuenta el nivel de la fundamentación en los análisis de planteamientos
de trabajos y proyectos en teoría educativa. Esta representará el 50% de la nota
total.
Evaluación Final (EF): Realizada en la 17ma semana del semestre académico,
mediante una prueba escrita, con la finalidad de confirmar los conocimientos
adquiridos durante las semanas siguientes al examen parcial (de la 9na a la 16ta
semana), y que representará el 25% de la nota total.
NOTA FINAL = Evaluación Parcial + Evaluación Permanente + Evaluación Final

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

 ANGIER E. 2002. Ecología de Aguas Corrientes. Editorial Acriba. España.


 ARANA F. 2004. Ecología para principiantes. Editorial Trillas. México.
 BERMUDEZ O. 2003. Cultura y Ambiente. Universidad Nacional de Colombia.
Colombia.
 BRACK EGG, Antonio 1977 El ambiente en que vivimos.

6
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

 BRACK EGG, Antonio y MENDOZA, Cecilia. 2004. Ecología del Perú.


Asociación Editorial
 Bruño. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Lima
 CALDWELL, Lynton. Ecología Ciencia y Política 1ra Edición. Editorial Mc Graw
Hill Interamericana, México
 COLINVAUX, Paul. 1986. Introducción a la Ecología. De.Limusa. México.
 DIAZ, Adenso, ALVAREZ, José y GONZALES, Pilar. 2004. Logística inversa y
medio ambiente. Editorial Mc Graw Hill. España
 GOMEZ J., Duque E. 2004. Ecosellos Aplicación al marketing green y los
negocios internacionales. Ecoe Ediciones. Colombia.
 GRAY B. ET AL. 2004. Contabilidad y Auditoria Ambiental. Ecoe Ediciones.
Colombia.
 INRENA. 2000. Áreas Naturales protegidas. Ministerio de Agricultura. INRENA
 INRENA. El perfil Ambiental del Perú. Ministerio de Agricultura. INRENA
 KREBS, Charles J. 1985. Ecología: Estudios de la Distribución y la
Abundancia. EditorialHarla. México
 LEAL DEL CASTILLO G. 2004. Introducción al Eco urbanismo. Ecoe Ediciones.
Colombia.
 LUDEVIL, A. Manuel. 1998. El cambio global en el Medio Ambiente. Alfa
Omega grupo editores México.
 MENDEZ R. 2006. Cultivos Orgánicos. Ecoe Ediciones. Colombia.
 MILLER, G. T. 1996. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Ibero
América. México.
 MOZO T. 1999. Recursos Naturales Renovables. Ecoe Ediciones. Colombia.
 ODUM, Eugene P. y SARMIENTO, F. O. 1998. Ecología, El puente entre
Ciencia y Sociedad. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México
 ODUM Eugene P. 1993. Ecología. Editorial Mc Graw Hill. Interamericana.
México
 ONDARZA, Raúl. 1999. El Impacto del Hombre sobre la Tierra. Editorial Trillas.
México.
 ONDARZA, Raúl. 1993 Ecología el hombre y su Ambiente. Editorial Trillas.
México.
 PASCO FONT, Alberto. 1998. Cuando contaminar no cuesta: Economía del
medio ambiente. Editorial Consorcio de Investigación Económica. Lima.
 SIMMONS, I. G. 1982. Ecología de los recursos naturales. Editorial Omega.
Barcelona.
 SMITH, Robert y SMITH, Thomas. 2004. Ecología. Pearson Educación.
España.
 VALVERDE, Teresa. 2005. Ecología y Medio Ambiente. Pearson Educación.
México.
 VAN HAUWERMEIREN, Saar. Manual de economía Ecológica. Editorial
Programa de Economía Ecológica, Instituto de Ecología Política, santiago de
Chile.
 VEGA L. 2005. Hacia la Sostenibilidad ambiental del desarrollo. Universidad
Nacional de Colombia. Colombia.
 ZIMMERMAN M. 2005. Ecopedagogía. El planeta en emergencia. Ecoe.
Ediciones. Colombia.

7
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

1. INTRODUCCION

Definitivamente, ningún ser vivo permanece aislado en el ambiente en que habita; vegetales y
animales están sometidos necesariamente a las influencias de otros seres vivos y de los
factores abióticos (no vivientes) que lo rodea.

Es así, que todos los organismos obtienen de su medio ambiente, las materias y la energía
imprescindibles para conservar su propia existencia, y deberán compartir su mundo
circundante con otros miembros de su misma especie y con los de otras especies, sean amigos
o enemigos.

Ni siquiera el hombre constituye una excepción a esta ley natural, ya que también se halla
rodeado de seres vivos de todas las clases, y obtiene de su mundo circundante todo lo que
precisa para subsistir. Su supervivencia está condicionada a las relaciones con los demás
hombres, así como con las plantas y animales que con el conviven y que constituyen parte de
los recursos naturales de los que debe aprovecharse para desarrollarse.

Todos los seres son importantes, ninguno está demás, son importantes por si mismos, como
parte de la naturaleza. En lugar de preguntarnos por ejemplo para qué sirve una mariposa,
tendríamos que preguntarnos ¿Cuál es el papel que desempeña en la naturaleza?, ¿Cuál es su
relación con otros seres vivos?, ¿Cómo depende de estos y estos como dependen de ella?, etc.

Si analizamos estas preguntas llegaremos a la conclusión que este insecto, también tiene
influencia en la existencia del hombre ( al polinizar las plantas o al comerse los cogollos de los brotes
en los cultivos) y el hombre tiene influencia en su existencia al cultivar, o al regar los prados, o al
aplicar insecticidas, etc.

Las relaciones de todo organismo con su ambiente y con otros organismos de la misma especie
o de otra, son de máxima importancia y su conocimiento también lo es, consecuentemente la
ecología es de gran importancia, debido a que su cometido es el estudio de las citadas
relaciones.

Sin embargo, el hombre se está convirtiendo en el organismo dominante de la tierra, de las


comunidades naturales, cada vez en mayor grado. Sobreviven porque él las tolera, son
modificadas para adaptarles a sus fines y caprichos o destruidas a veces debido a su

8
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

negligencia, pero por lo general con el objeto de que puedan servir para la agricultura, la
industria u otras actividades humanas.

La dominancia del hombre es de distinto orden al que normalmente se presenta en la


naturaleza, pues con sus conocimientos y tecnologías, desarrolla actividades que son con
frecuencia tan rápidas y extremas, que sus efectos en el medio ambiente son equivalentes a la
de una serie de acontecimientos “Catastróficos Naturales”.

En ese sentido, debemos considerar que las comunidades naturales y sus medios ambientes,
como por ejemplo el suelo, son recursos espontáneos. Cuando son destruidos o modificados,
tan solo pueden reaparecer o regenerarse después de un largo periodo de tiempo, y si la
perturbación ha sido muy grande, puede que resulte imposible la reaparición del recurso.
(Explotación de los bosques tropicales - recurso no renovable )

Es así que el hombre no solo puede destruir o modificar las comunidades naturales, sino que,
con frecuencia, puede modificar en alto grado el medio ambiente en perjuicio propio.

Puesto que el hombre ha llegado a ser el organismo dominante y está dotado de la capacidad
de pensar, su dominación debería ser de tal manera, que sus posibilidades de obtener el
máximo beneficio, se incrementen al aplicar y respetar las leyes naturales o que al menos no
permita que se actúe en contra de ellas para su perjuicio. En este aspecto la ecología puede ser
muy útil.

Este curso no pretende darles un conocimiento profundo de la materia, sino tan solo
brindarles una introducción de los principios fundamentales de la Ecología, necesarios para la
comprensión de la vida de los individuos y de las comunidades.

2. ECOLOGIA

2.1. Conceptos

Para conceptuar la palabra Ecología, es importante conocer que su etimología deriva de


la misma raíz que la palabra Economía. (Oikos = Casa y Nomos = Ley).

Como palabra, Ecología está compuesta por los términos griegos “OIKOS” que significa
casa, patrimonio o lugar donde se vive ( como en el caso de la Economía ) y “LOGOS” que
significa ciencia, tratado o estudio.

En ese contexto, como un primer concepto, podemos entender que la Ecología es “EL
ESTUDIO DE LOS ORGANISMOS EN SU MEDIO O CASA”.

Lo que hoy entendemos por Ecología no recibió ningún calificativo hasta el siglo XIX, en
el que el naturalista (biólogo) alemán ERNST HAECKEL introdujo el término “Ecología” en
1869 definiéndolo como “EL ESTUDIO DE LA ECONOMIA DE LA NATURALEZA Y LA
INVESTIGACION DE LAS RELACIONES DE LAS PLANTAS Y DE LOS ANIMALES CON LOS
AMBIENTES ORGANICOS E INORGANICOS”.

La Ecología se define como: “ES UNA CIENCIA BIOLOGICA QUE ESTUDIA LAS COMPLEJAS
INTERRELACIONES QUE ESTABLECEN LOS SERES VIVOS UNOS CON OTROS, Y CON EL
MEDIO EN EL QUE VIVEN”. Se ocupa de las formas de organización más complejas de la
naturaleza: poblaciones, ecosistemas y la biosfera (el conjunto de todos los medios
donde se desarrollan los seres vivos).

2.2. Ecología y ecologismo

9
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Probablemente la mayoría de personas piense que la ecología “es el estudio de la


protección de la naturaleza, sus organismos y las condiciones físico-químicas que
posibilitan su desarrollo en armónico equilibrio", o algo parecido a esta definición. Lo
importante es que aclaremos bien las competencias de la Ecología y para esto debemos
señalar que no le compete directamente el mantenimiento del equilibrio ecológico, sino
el estudio de cómo se integran los seres vivos en sus ambientes, como lo modifican y
como interactúa cada organismo con los demás.

Existe un gran deterioro que viene sufriendo nuestro planeta, sobre todo durante las
últimas décadas a causa de una actividad humana que ha privilegiado un desarrollo
basando en un crecimiento depredador de la naturaleza, ignorando los valores del
equilibrio medioambiental. Pero cada día son más las personas que se sienten
comprometidas con estos valores y que consideran la defensa del medio ambiente como
tema central que debe articular los programas de desarrollo y sus políticas.

Es así que el ecologismo ha ido creciendo paulatinamente, pero es innegable también


que a partir de esto ha aumentó el número de ecólogos, porque son ellos los que más
directamente pueden aportar soluciones a los problemas ambientales.

Quizás podamos aclarar la distinción entre Ecología y Ecologismo con el caso de un


ecólogo que buscando estudiar la colonización de especies de insectos, empleó un fuerte
insecticida en una pequeña isla de mangle en las costas de Florida.

El resultado fue un verdadero desierto. El estudio dio buenos resultados y el trabajo es


claramente propio del trabajo de un ecólogo dentro del ámbito de la ecología.

Pero dista mucho del "Ecologismo" la protección de la naturaleza y el respeto por los
seres vivos. No obstante, todos los que se acercan a la biología en general suelen sentir
amor por los animales, plantas y la naturaleza.

Finalmente, debemos señalar que un Ecólogo, es quien plantea un problema ambiental


específico, analizando sus causas y efectos para brindar una solución concreta. Por otro
lado, el Ecologista solo se limita a denunciar las distintas problemáticas ambientales y es
quien se encarga de crear la llamada “conciencia ecológica”.

10
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

3. ESTUDIO DE LA ECOLOGIA Y RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

3.1. Objeto de Estudio

La Ecología nos ayuda a comprender qué papel cumple un organismo en un ambiente


determinado y cuáles serían las consecuencias de su desaparición o del aumento
descontrolado de su población.

Es considerada aún, como una rama de la Biología, y su estudio está dirigido hacia los
seres vivos y las interrelaciones de estos con su medio. Sin embargo, pueden ser
estudiados a muchos diferentes niveles, como por ejemplo, desde las proteínas y ácidos
nucleicos (en la bioquímica y la biología molecular), las células (en la biología celular), los
tejidos (en histología), los individuos (en botánica, zoología, fisiología, micología y otras) y,
finalmente, al nivel de las poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera.

En ese sentido, podemos indicar que el Objeto de Estudio de la Ecología, son todos los
Ecosistemas con todas sus interrelaciones que se establecen en la Naturaleza.

3.2. Relación con Otras Ciencias

La Ecología se focaliza en los más altos niveles de organización de la naturaleza y en


consecuencia tiene gran amplitud de su campo de estudios. Es una ciencia que no

11
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

trabaja sola, sino de la mano de otras ciencias tales como la Botánica, la Zoología, la
Fisiología, la Genética, la Física, la Química, la Geología y por supuesto la Sociología y la
Economía.

Trabajos de investigación hechos en esta disciplina, se diferencian con respecto de la


mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por el mayor uso de
herramientas matemáticas, como la Estadística y los Modelos Matemáticos.

Como disciplina científica, la Ecología no puede dictar que es "bueno" o "malo". Aun así,
se puede considerar que el mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos
relacionados, han provisto la base científica para expresar los objetivos del Ecologismo;
así mismo, le ha provisto la metodología y terminología para expresar los problemas
ambientales con la ayuda de otras ciencias.

Por ejemplo, una rama muy importante de la Ecología es la ecología microbiana, que
estudia a los microorganismos en los diferentes ambientes: aire, agua y tierra. En los
últimos años se han logrado numerosos avances en esta disciplina con las técnicas
disponibles de biología molecular.

Actividades como la Agronomía, Pesquería y, en general, toda disciplina que tenga


relación con la explotación o conservación de recursos naturales, en especial seres vivos,
tienen la misma relación con la Ecología que gran parte de las ingenierías con la
Matemática, Física y Química, por hacer una comparación

Las ciencias económicas comparten una buena proporción de la parte formal de la


Ecología; algunas herramientas utilizadas en esta disciplina, como tablas de vida y teoría
de juegos, tuvieron su origen en la economía. La ciencia que integra ambas disciplinas es
la Economía Ecológica.

En ese contexto puede determinarse a la Ecología como una ciencia multidisciplinaria.

3.3. Método de Estudio y Enfoques

Nuestro Estudio

En definitiva, el estudio de la Ecología se basa en las siguientes preguntas: ¿Dónde están


los organismos? ¿Por qué están ahí? ¿Cuántos son y por qué? Estas aparentemente
simples preguntas son también un campo amplio de estudio y por esta razón muchas
veces la Ecología ha tenido que dividirse en otras tantas subdisciplinas como por ejemplo
la ecología humana, la eco fisiología, la eco toxicidad, etc.

Enfoques

Los enfoques que pueden darse a la Ecología son 3 específicamente: el Descriptivo, el


Funcional y el Evolutivo.

El enfoque Descriptivo se refiere a la descripción detallada de los organismos, las


poblaciones y las comunidades; donde están y en que numero se encuentran. Por
ejemplo, una especie que habita en el mar frio peruano, tal otra tiene una densidad de 4
ind/km2, tal otra compite con tal por alimento, tal otra que es depredadora de otra.
Como se observa, es amplia, casi inagotable.

12
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

El enfoque Funcional busca el porqué, es más simplificador, tiende a la abstracción ya


que no puede analizar 100 variables juntas. La posición de los astros, la composición de
los gases de la atmósfera y el porcentaje de hierro, magnesio y cobre en el suelo no se
suelen considerar cuando uno analiza la densidad de ñandúes en la pampa húmeda, por
ejemplo. El peligro es simplificar de más y perder demasiado detalle alejándose de la
realidad.

El último enfoque es el Evolutivo, que busca conocer el motivo por el cual una población
o una comunidad han llegado a ser como son, o que motivo favoreció tal o cual diseño
de un determinado Ecosistema. El peligro es especular por exceso y proponer hipótesis
indemostrables en el mundo real.

Ecología Funcional y Evolutiva

La Ecología Funcional estudia las causas próximas de la distribución y abundancia de


organismos, es decir la alimentación, la reproducción. Si tal organismo está ahí es porque
ahí está su alimento y no en otro lugar; si la zona de cría está ahí es debido a que ahí
protege a sus crías y no en otro lugar.

La Ecología Evolutiva estudia en cambio las causas últimas. Si tal organismo está ahí es
porque sus antecesores migraron de tal lugar escapando a la glaciación o por la
competencia de una especie invasora; si hay una densidad grande es porque se
extinguieron los competidores o porque mejoro su adaptación en tal o cual aspecto.

Métodos de Estudio de la Ecología

Los estudios ecológicos pueden basarse en diversos métodos: el matemático, el de


laboratorio o experimental y el de campo, ya sea experimental o el de los denominados
"experimentos naturales" que consiste en buscar en la naturaleza sin intervenir en ella,
comprobaciones para nuestras hipótesis.

Estos tres enfoques están interrelacionados, y han surgido algunos problemas cuando
los resultados de uno de ellos no quedan verificados por el otro. Por ejemplo, no se
pueden elaborar predicciones matemáticas con base en los datos de campo.

Lo que nos interesa primordialmente es comprender la distribución y abundancia de los


organismos en la naturaleza, es decir, en el campo, por lo que este será siempre el
criterio de comparación, nuestro estándar básico.

4. RESEÑA HISTORICA

4.1. La Ecología como Ciencia

La Ecología como disciplina científica tiene peculiaridades, y como hemos visto, su origen
puede determinarse hace unos 140 años aproximadamente, por lo que se puede
considerar como una ciencia joven. Su desarrollo histórico, aunque breve, ha sido de
vertiginosa evolución con cambio hacia el planteo de problemáticas de gran
complejidad.

En la actualidad son varias las divergencias que existen entre muchos ecólogos respecto
de cómo se ha de encuadrar la Ecología, su teoría y su práctica, lo que debería ser y lo
que podría hacer. Todas estas divergencias en un debate permanente marcan el estado
de evolución dinámica sostenida.

13
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

La ciencia es un dominio cognoscitivo, es decir comprende un cuerpo de conocimiento


acotado por sus reglas de validación, siendo éstas las que determinan que es lo que debe
ser considerado dentro de ese dominio. El quehacer científico está acotado por sus
propias teorías, hipótesis y acciones. Sin embargo, algo característico de la ciencia es
que: Hacer ciencia es Explicar.

Por lo general, cada disciplina científica desarrolla, explicita y explica sus objetos de
estudio de forma particular, compartiendo sin embargo la "reglas" del quehacer
científico que, en términos generales son:

 La producción de un cuerpo teórico más o menos específico.


 La formulación de sus objetos y objetivos de estudio por medio de análisis descriptivo
explícito.
 La reformulación de los fenómenos u objetos de estudio (síntesis interpretativa) por
métodos explícitos o explicación científica.
 La validación de las explicaciones en el contexto que fueron formuladas.

Cuando surgió la Biología (anteriormente se puede decir que lo más parecido era la Historia
Natural), se definió un ámbito nuevo de estudio, inauguró al declarar su objeto de
estudio un dominio de conocimiento novedoso dentro de la ciencia de su tiempo.

La Ecología surgió posteriormente, pero apegada a la Biología y tuvo por lo mismo una
fuerte dependencia conceptual con ella, por esto, todavía hoy en algunos claustros
académicos y publicaciones de enseñanza, se sigue señalando a la Ecología como rama
de la Biología, siendo que por definición y consenso en la actualidad no se considera esto
así.

4.2. Los Inicios

Jean Baptiste Caballero de Lamarck fue el claro iniciador del pensamiento transformista
(Biología Evolutiva de hoy) a principios del siglo XIX, en contraposición al pensamiento
mayoritario de la época que postulaba el creacionismo, es decir la creación de las
diversas formas animales "nuevas" seguidas de períodos de extinción. Lamarck puso
especial énfasis en la indagación de los cuerpos vivos. Su interés en lo viviente lo llevó a
definir un campo de estudio que unifica lo que es común a lo vivo.

En 1815 en su obra "Histoire Naturelle des Animaux sans Vertebres", crea el término
"Biología" y con ello la disciplina. Lamarck se ocupó de los organismos y sus
circunstancias y afirmaba que tales circunstancias no influenciaban, en forma directa,
sobre la morfología de tales seres. Al contrario, sostenía que las circunstancias actuaban
sobre los hábitos y costumbres y éstas, a su vez, modificaban la organización del ser vivo.

En 1869, el alemán Ernst Haeckel crea el término Ecología ( ökologie) comprendiendo en


ésta el estudio de las relaciones de los organismos con el entorno.

Haeckel como ferviente seguidor de Darwin, defendía la idea de selección natural


significando que los organismos eran activos respecto del ambiente, tal como los
organismos de Lamarck. Haeckel se oponía claramente a la idea de que los organismos
fueran pasivos frente al ambiente y fuera el producto de su influencia directa, conceptos
que se encuadran en lo que se conoce como ambientalismo.

14
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Las raíces del ambientalismo pueden ser rastreadas a principios del 1800 en
contemporáneos de Lamarck, que, si bien suscribían a ideas transformistas, creían que
los organismos eran moldeados por el ambiente y no por los hábitos, el uso y desuso.

4.3. La Ecología en la Primera Mitad del siglo XX

Luego del desarrollo de las teorías Lamarck - Darwin y del llamado redescubrimiento del
mendelismo se llegó, después de serias disputas, a la construcción teórica del
neodarwinismo, en una época, en que la termodinámica estaba cabalmente concebida.

La segunda ley de la termodinámica plantea una seria incógnita respecto del antinómico
y abrumador desarrollo de los conceptos evolucionistas en la biología de aquel entonces,
ideas que desembocaron en la construcción de la Teoría Sintética de la evolución. Así, los
biólogos de principios de siglo cambiaron su visión única por el organismo a una visión
poblacional, es decir, a los organismos conectados por sus lazos reproductivos. La
población pasó a ser el referente de estudio y se constituyó la Ecología de Poblaciones o
"Demoecología".

Por aquel entonces dieron comienzo las primeras revistas científicas en Ecología, entre
ellas: Journal of Ecology en 1913; Ecology en 1920; Zeitschrift für Morphologies und
Ökologie en 1924.

En la tercera década del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la


"Sinecología" o Ecología de Comunidades, donde en el concepto de comunidad como
nivel jerárquico superior de organización, se incluyen distintas poblaciones
interactuantes con su entorno. Sin embargo, este concepto, apegado al origen biológico
de la Ecología, una vez más era disociado de los organismos que lo definían.

Posteriormente, como ocurre aún en la actualidad, se distinguió el "biotopo" como lugar


donde habita la comunidad, pero por características inherentes al medio físico, no por su
relación a los organismos.

La influencia del marco conceptual estrictamente biológico en la Ecología se nota aún


hasta la actualidad.

Hace pocos años, se discriminaban dos ámbitos; el de la ecología animal y ecología


vegetal, correlatos ambos de la zoología y botánica respectivamente, los que fueron
absorbidos manteniéndose separados dentro de la biología de algunos ámbitos
académicos.

La división en animal y vegetal, por definición aleja el objetivo de estudio de la ecología,


por lo cual esta división fue paulatinamente abandonada. La necesidad de buscar en el
ámbito de las relaciones supra-organísmicas conceptos integradores tuvo que esperar a
la década del 40, en la que Tansley (1935) propuso el concepto de "ecosistema". Este
término fue posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió desde
los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen
diversos organismos a sus ambientes físicos.

En los textos de Ecología de la década del 50 y aún posteriores, se designa ecosistema


como la suma de las distintas comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente inerte)
que ocupan.

15
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

En este tipo de definición es notable como los organismos o la comunidad se formulan


disociadamente del entorno, puesto que se define ecosistema por la suma de términos.

Aunque enunciado en 1935, el concepto de ecosistema recién tomó fuerza en la década


del 60, y en la actualidad el término ha derivado desde su sentido original en diferentes
acepciones y significados. Por ejemplo, por un lado, está el punto de vista ambientalista
que considera al ecosistema como conjunto de factores externos, por lo general solo
biótico y, por el otro, el punto vista ecosistémico, que considera totalidades (Vallentyne
(1993). Otra versión disociada y errónea respecto de la versión original ocurre cuando se
habla acerca de ecosistemas naturales y humanos como disociados uno del otro.

Ludwig Von Bertalanffy, primeramente, en la Teoría del desarrollo biológico (1935) y


luego en la Teoría General de Sistemas (1982, 1984) desarrolla el concepto de Sistema. El
ecosistema funda su origen en los primeros conceptos sobre sistemas, pero con la
presentación de la Teoría General, el ecosistema deja de ser una simple suma de partes
y, como totalidad cobra una característica propia. Ese carácter propio en un sistema más
allá de sus partes, las que pueden relacionarse de múltiples formas, se denomina en
teoría de sistemas, propiedad emergente, caracterizada por su nivel de organización. De
allí la disimilitud entre la visión ambientalista y la visión ecosistémica actual.

La distinción fundamental entre la noción de sistema ecológico y sistema termodinámico


queda así planteada; la ecología se apoya en conceptos sistémicos de la teoría general
de sistemas y no en la noción de sistema termodinámico en el sentido de unidad
material aislada para estudio. Es decir, los conceptos de sistema en termodinámica
clásica son muy anteriores a la Teoría General de Sistemas. Aunque planteada en la
década del 40, la Teoría General de Sistemas recién comenzó su desarrollo en los 60 y en
la actualidad es un concepto central y unificador en la mayoría de las disciplinas incluida
por supuesto la Ecología. A este desarrollo se unió la Teoría de la Comunicación de
Shannon y Weaver (Weaver, 1972) y los conceptos sobre Cibernética de Norbert Wiener
(1975).

4.4. La Ecología en la Segunda Mitad del siglo XX

El físico austriaco, Edwin Schrödinger, notó que la conservación y el aumento de la


organización de los seres vivos, está mantenida por una contracorriente de degradación
de la energía. El término neguentropía, derivado luego de que Schrödinger (1945) lo
llamara entropía negativa, tendió a conciliar por un lado los intrincados procesos
organizacionales de los ecosistemas con las ideas termodinámicas sustentadas hasta
entonces.

Habrá que entender que Entropía es el proceso por el que todo sistema tiende a la
desintegración y extinción. Para la supervivencia se necesita reponer constantemente los
factores que utilizamos para desarrollar nuestras actividades. Este proceso de
reabastecimiento que intenta frenar el desgaste organizativo se denomina Entropía
negativa

16
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

La Tierra "suele" ser modelizada como sistema cerrado, siempre y cuando se obvien los
millones de toneladas de meteoritos que caen por año conjuntamente con polvo estelar,
pero no se puede pensar como aislado por que a él llega todo el espectro de radiación
solar.

A partir de esta situación la disminución de entropía en un ser vivo es perfectamente


compatible con el aumento de la entropía de un sistema que lo abarque, alguna porción
de su entorno en definitiva el sol o el cosmos entero, si los consideramos como aislados
o por lo menos cerrados. Pero esta visión de sistema global no aclara la situación de
"evolución" de los organismos.

Considerando a un organismo vivo como sistema abierto y siempre que exista provisión
externa de materia y energía, éste podrá mantenerse en un régimen alejado del
equilibrio.

Dicha condición se dice que está asociada a lo que se denomina estructura disipativa. Las
estructuras de este tipo precisamente se generan y se mantienen por su intercambio de
energía con el exterior, generando condiciones alejadas del equilibrio y con ocurrencia
espacio-temporal.

A medida que un ecosistema crece en organización, o sea se aleja del equilibrio


termodinámico, la probabilidad de una fluctuación aumenta de acuerdo al rumbo que
siga su deriva evolutiva.

4.5. La Ecología Hoy

Raúl Ringuelet escribió: "El ser vivo es inseparable del ambiente, del medio que lo rodea
y en el cual desarrolla sus actividades. Entre organismo y ambiente existe un intercambio
de acciones y reacciones, y es posible sostener la existencia y realidad de una unidad
individuo medio que se llama ecoide". El medio externo no es una entidad ajena a la
planta o al animal (Ringuelet, 1962). El término ecoide que Ringuelet coincidió en
designar como "unidad ecológica" fue utilizado en 1912 por Negri, profesor de la
Universidad de Florencia (fide Gola et al, 1965).

Para Ringuelet, el medio o ambiente no era una entidad ajena al organismo, por lo tanto,
las definiciones de medio y ambiente no sirven porque precisamente éstas tienen que
ver con la concepción de los factores físicos como externos e independientes del ser
vivo.

Si se sostiene que el organismo está en su entorno, y aquí conviene puntualizar que


dentro de la generalización de organismo estamos también los humanos, se puede decir
que el organismo y el entorno, concebidos sistémicamente, se encuentran acoplados
estructuralmente. Esta función vincular genera dependencia mutua (ecodependencia),
situación importante porque predica de su origen. No se puede concebir vida sin
entorno de la calidad que sea, ni un entorno para nadie (Malpartida, 1992).

La relación organismo-entorno especifica un ámbito sistémico, un contexto donde la


relación misma se constituye en sistema de comunicación que, como fenómeno
comunicacional, expresa en una manifestación emergente lo que podríamos denominar
conducta. No es posible por lo tanto separar "conducta" de "relación".

17
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Etología y Ecología deberían entenderse a modo de campo unificado con diferencias que
son operativas desde solamente un punto de vista práctico. Actualmente, es posible
afirmar que las nociones de Etología y de Ecología tienden a toda una
complementariedad recursiva "... ni el comportamiento de una especie ni su evolución,
se comprenden fuera del marco constituido por el ecosistema en que viven" (Margalef,
1982).

El desarrollo de los conceptos ecológicos es notable cuando comparamos las ideas


surgidas en la década del 50 y 60, prevalecientes en el discurso cotidiano y medios de
comunicación masiva, con las ideas en la ecología de los años 90 (Odum, 1992). Hoy, a
partir de numerosos aportes provenientes de diferentes disciplinas, es posible decir, a
diferencia de lo desarrollado anteriormente, que:

 Un ecosistema es un sistema termodinámicamente abierto, lejos del equilibrio, por esto


genera organización, la que lo mantiene alejado del mismo, por lo cual, puede
reorganizarse, "recuperarse" frente a cualquier disturbio a menos que éste atente contra la
organización misma. La capacidad de producir su reorganización esta dentro de las
características comunes a los sistemas ecológicos y reviste primordial importancia a
través los conceptos de renovación limitada y de robustez limitada, siendo ambos
conceptos muy próximos entre sí.
 La renovación, está a la base del concepto de sustentabilidad. Toda zona o territorio
caracterizado como sistema (ecosistema), tiene la capacidad de renovarse constantemente.
 Aunque esta capacidad pueda ser optimizada de alguna manera, la misma debe ser
establecida porque es el pilar de la llamada sustentabilidad de cualquier emprendimiento.
 La robustez dice del rango entre la estabilidad del recurso y su vulneración, la cual está en
concordancia con la renovación. El desarrollo sustentable para la economía debe ser
sostenible desde los puntos de vista ecológicos arriba mencionados, pues prolongan la
utilización de un recurso en el tiempo.
 Dada una frontera asimétrica entre dos sistemas ecológicos, la energía fluirá hacia el lado
que contiene mayor información. Esta es una consideración que encuentra su correlato
muy importante en economía, ámbito en el que se confunde continuamente mensaje con
información.
 Los primeros signos de "estrés" usualmente ocurren en los niveles jerárquicos más bajos,
afectando características especiales para las que las partes son menos estables que la
totalidad. Por esto "no se estremece una estrella con arrancar una flor".
 La retroalimentación en un ecosistema es interna y no tiene un objetivo fijo, sin embargo,
depende de sus fronteras o contornos y puede decirse que, a partir de ese doble juego,
selecciona quiénes permanecen más que otros en pos del mantenimiento de la
organización. En este sentido lo que podemos decir es que la humanidad actualmente ha
escapado (o tiende a escapar) de la regulación local de sus condiciones de vida (por
ejemplo, tenemos aire acondicionado), pero no se puede decir que estemos fuera de la
regulación biosférica
 La continuidad vital no depende de una mejor o peor adaptación, sino que las
posibilidades de su deriva dependen (y han dependido) del mantenimiento de la
adaptación como condición de su continuidad. La continuidad vital, la vida ha estado

18
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

desde su inicio alejada del equilibrio termodinámico y ese estado se sigue en la ontogenia
y en la filogenia.

Estas ideas, amplían las posibilidades hacia la comprensión de unidades complejas y


alejan la creencia en un mundo necesariamente frágil que marcha de la mano humana
hacia su fin.

Seguramente considerar a la humanidad como parte de la tierra, sin particularidades


bioenergéticas especiales, sin ninguna regla especial, será el camino para una ecología
generalizada en estos temas.

5. ANTECEDENTES IMPORTANTES

En 1798, el economista Ingles Thomas Robert Malthus, expuso en su libro “Ensayo sobre
Población” la idea del equilibrio entre población y medios de subsistencia. Él señalaba que “ no
era conveniente que la población creciera, si no estaban garantizados sus medios de
supervivencia”.

En la actualidad no solo se ha roto este equilibrio, sino que el crecimiento se produce en


progresión geométrica. Es necesario tomar medidas para contrarrestar este desequilibrio.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la


ciudad japonesa de Hiroshima el 06 de agosto de 1945, marcó un hito negativo en la historia
de la humanidad, pues causó terribles e inolvidables estragos en parte de la población
japonesa. Murieron 80,000 de sus 250,000 habitantes y casi un mismo número resulto herido.
La ciudad de Nagasaki también fue víctima de una de estas bombas con resultados similares.

Durante décadas, la radiactividad emitida por tales bombas ocasionó nuevas muertes y
enfermedades, afectando a las nuevas generaciones de ambas urbes. Aun en la actualidad se
pueden observar las secuelas.

Las consecuencias, sensibilizaron lo suficiente a la opinión pública a nivel mundial y a raíz de


ello, se iniciaron los primeros grupos de trabajo y asociaciones que desembocarían en los
actuales organismos e instituciones de defensa del medio ambiente.

En 1946, Estados Unidos de Norteamérica creó la Comisión de Energía Atómica, con el fin de
supervisar el desarrollo del uso pacífico y militar de la Energía Nuclear.

En 1948, se constituyó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y


en la actualidad la conforman 115 países.

En el año 1969, la voluntad de grupos canadienses y norteamericanos de sumar fuerzas para


protestar contra las pruebas con bombas atómicas realizadas por Estados Unidos, condujo a la
creación del Movimiento Ecologista GREEN PEACE (1972) extendiéndose por todo el planeta.
En la actualidad es el mayor grupo Ecologista del Planeta.

Posteriormente, en 1982 se funda el Instituto de Recursos Naturales, organización


independiente que busca el desarrollo de los países sin destruir el medio natural. Uno de sus
objetivos era el de diseñar modelos de desarrollo alternativos, buscando utilizar energías
alternativas que no afecten nuestro Medio Ambiente, en el desarrollo de las actividades
humanas.

19
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

El mundo científico, sensibilizado y preocupado en preservar nuestro gran ecosistema llamado


Tierra, ha renovado en los últimos años la vigencia de la historia natural y las ciencias
naturales. Se han intensificaron las investigaciones que recaban información sobre lo que
ocurre en el Medio Ambiente y se han ideado una serie alternativas que ayudarán a conservar
nuestro hogar (las energías no contaminantes, la depuración de materiales, racionalización de las
aguas, la protección y métodos de desarrollo de las especies en extinción, el reciclaje controlado de
residuos, etc.)

Es importante dar a conocer que el primer paso para la Conservación de la Tierra, es


conocerla, lo cual implica el uso de la Ecología como herramienta fundamental para este fin.

20
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

PRÁCTICA CALIFICADA N°01


Con los Datos obtenidos de referencia, elabora una línea de tiempo de manera
horizontal, señalando los acontecimientos más importantes en la Historia de la
Ecología.

21
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE EN EL PERÚ

El Perú es un país diverso y complejo, por su variedad ambiental y su pluralidad


multiétnica y cultural. La organización de la economía y la población no han seguido
una lógica de ordenamiento y acondicionamiento territorial más equilibrado e
igualatorio, sino que se ha ignorado y excluido extensos territorios con
potencialidades, por seguir patrones que han dado lugar a procesos de extinción y
deterioro de recursos que históricamente beneficiaron a pocas personas.

Esto ha sido consecuencia del proceso histórico, a través del cual se consideró
importante sólo aquellos territorios donde se extraían recursos demandados por el
mercado externo en forma selectiva, no aprovechando las potencialidades del país,
que ofertan diversidad física, ambiental y cultural para un mejor desarrollo en beneficio
de la mayoría de su población.  

El presente estudio pretende ver el Desarrollo Humano Sostenible y el Medio


Ambiente en el Perú, analizando el paradigma del desarrollo, las potencialidades y los
principales problemas de recursos naturales y medioambientales, tratando de ver
asimismo las causas de dichos problemas y sugerir algunas medidas para superarlos.
Al hacerlo hemos tenido en cuenta que la economía de mercado por sí sola ha sido
incapaz de generar igualdades; siendo necesaria la planificación estratégica para el
caso del ordenamiento territorial, así como la necesidad de tomar en cuenta, junto con
el criterio de la economía, otros de naturaleza político, administrativa, regional, y
económico, social, imprimiéndole al análisis una perspectiva multidisciplinaria, que
enriquece el concepto y permite ver otras alternativas para el desarrollo.

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE EN EL PERÚ

En el Perú, las acciones que han apoyado el proceso de descentralización y de


regionalización se remontan, en el tiempo, con los albores de la República. Las
Constituciones Políticas de 1920, 1933, 1979 y 1993 contienen diversos dispositivos
acerca del proceso de regionalización y de descentralización. Sin embargo, en la
práctica, tales dispositivos sólo han logrado concretar acciones que permitieron el
apoyo a la descentralización, a la regionalización o a la desconcentración, desde un
punto de vista jurídico, político y administrativo, lo que no debe entenderse como un
proceso genuino de descentralización, que se quiere preconizar.

Solamente en los años '80 se llevó a cabo un proceso de regionalización, creándose


diversas Regiones y Gobiernos Regionales al amparo de la Constitución de 1979, la
Ley del Plan de Regionalización y la Ley de Bases de la Regionalización, así como de
las respectivas leyes de creación de Regiones y de Gobiernos Regionales de aquella
época. Entonces, los Gobiernos Regionales reflejaron una serie de deficiencias
insalvables en su concepción, su normatividad y su tipo de organización, que
desvirtuaron totalmente el propósito de la descentralización que estaban llamados a
llevar a cabo.

La Ley del Plan Nacional de Regionalización de entonces, reflejaba ya los siguientes


propósitos permanentes de Desarrollo Nacional:

1. Elevar los niveles de calidad de vida del poblador peruano para su realización plena
e integral como persona, dentro de una sociedad más justa y en un medio con
condiciones adecuadas de habitabilidad;

22
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

2. Incrementar la riqueza de la Nación y distribuirla equitativamente a base del


aprovechamiento racional y pleno de los recursos del país;

3. Ocupar racionalmente el territorio con el fin de impulsar el desarrollo, ejercer la


soberanía y apoyar la defensa nacional;

4. Dotar de una adecuada infraestructura económica y de equipamiento social acorde


con la necesidad de la población, el requerimiento del aparato productivo y la
seguridad nacional;

5. Lograr la integración nacional en lo económico, social, territorial y político


administrativo, asegurando la participación democrática y efectiva de la población en la
toma de decisiones;

6. Garantizar la presencia del Perú a nivel Latinoamericano y mundial a través de una


activa participación en los procesos de integración y la consecución de un nuevo orden
económico internacional.

Dentro de estos objetivos de desarrollo nacional, se consideraba al nivel regional,


alcanzar los siguientes propósitos:

a. Revertir la tendencia actual al centralismo que conlleva un crecimiento


desmesurado de Lima Metropolitana;

b. Superar las desigualdades y desequilibrios existentes entre las regiones del país
con el propósito de alcanzar un desarrollo horizontal que posibilite la
complementariedad de producciones entre regiones naturales;

c. Alcanzar la especialización productiva de las regiones en función de la dotación de


recursos naturales, asegurando su industrialización en la región donde estén
localizados;

d. Establecer una adecuada y racional distribución de las actividades económicas, la


población y la infraestructura económica y social en los diversos ámbitos del territorio
nacional;

e. Hacer uso racional de los recursos naturales, con la explotación y transformación de


los mismos, manteniendo el equilibrio ecológico y evitando el deterioro ambiental a fin
de lograr condiciones adecuadas para la producción, mantenimiento y habitabilidad de
la población regional presente y futura.

f. Consolidar los gobiernos regionales y locales con una estructura descentralizada del
Estado que garantice una administración regional del desarrollo, asegurando la
participación de la población en la toma de decisiones concertadas, para salvaguardar
sus legítimos intereses y lograr un mayor bienestar para la población en general.

23
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

ECONOMÍA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Desde un punto de vista clásico, la economía se preocupó por, o intuyó, la existencia


de límites al crecimiento económico. Sin embargo, la continua expansión económica,
debido al incesante progreso técnico hizo pensar que el crecimiento económico podía
ser ilimitado. Es recién desde fines de los '60 y principios de los '70 que en los países
desarrollados empieza a surgir una creciente conciencia de que existen límites físicos
al crecimiento económico.

Si bien algunos aún cuestionan la existencia de límites en cuanto a la disponibilidad de


recursos naturales, cada vez son menos los que cuestionan la existencia de límites en
lo que respecta a la capacidad del medio ambiente para asimilar los residuos que
generan las diversas actividades económicas. Esto ha traído como consecuencia, el
llamado a detener el crecimiento económico como único medio para controlar el
deterioro ambiental. En los países industrializados, incluso, se han formado partidos
políticos ("los verdes") con el objetivo de proteger los recursos naturales y reducir la
contaminación ambiental.

A medida que las ideas de los "ambientalistas" se han difundido, especialmente en los
países ricos, se ha pasado de la preocupación por sus problemas más inmediatos,
como la contaminación de aires y de aguas, al interés por los problemas de extinción
de especies (como las ballenas o el oso panda) y la destrucción de algunas zonas
naturales (como la Amazonía).

En contraste, la existencia de enormes poblaciones en los países en vía de desarrollo,


que se mantienen en niveles de pobreza extrema y sin satisfacer sus necesidades
básicas, parece tomar la preocupación por el medio ambiente en menos acuciante que
aquella de los países altamente industrializados y ricos. Esto se debe a que, desde
tiempo atrás, existe consenso en que el desarrollo económico requiere inevitablemente
del crecimiento económico lo que a su vez implica un uso más intensivo de los
recursos naturales y una mayor generación de emisiones contaminantes.

EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El acelerado crecimiento económico en los países desarrollados ha determinado una


fuerte presión sobre la disponibilidad de recursos ambientales. Sin embargo, un menor
grado de desarrollo económico no ha significado un ambiente menos degradado. Es
así que muchos problemas ambientales, tanto de contaminación como de degradación
de recursos naturales, han alcanzado niveles críticos en algunos países en vías de
desarrollo.

Este es el caso de la contaminación del aire en ciudades como México, Santiago de


Chile y Sao Paulo, o la erosión de suelos en Nepal, Indonesia y en la vertiente oriental
de los Andes. Ello ocurre así porque el deterioro ambiental no resulta sólo debido al
crecimiento económico, sino que también la pobreza resultante de la ausencia de
desarrollo económico es uno de los factores que contribuye a la agudización de los
problemas ambientales.

Es por ello que, en el caso de los países pobres, sería absurdo plantear que se
detenga el crecimiento económico ya que sin éste no habría desarrollo económico ni
conservación de los recursos ambientales.

24
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Esta constatación ha hecho surgir la idea de que nuestros países requieren un estilo
de desarrollo sostenible, en donde el ritmo y forma de explotación de los recursos
ambientales sea tal que no haga peligrar la satisfacción de necesidades de las
generaciones futuras.

Pero aún si éste no fuera el caso, en muchos casos particulares podría existir
contraposición entre los objetivos de sostenibilidad ecológica y objetivos de desarrollo,
claves como satisfacción de necesidades básicas. Los países con mayor densidad
poblacional y bajo nivel de desarrollo presentan mayor probabilidad de enfrentar este
tipo de problema. Un ejemplo de la contraposición aludida podría ser el uso de
productos químicos en la agricultura para incrementar la producción de alimentos, lo
que al mismo tiempo tiende a contaminar suelos y aguas.

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES

Los problemas ambientales pueden subdividirse entre problemas globales y problemas


de los países en desarrollo. Los principales problemas ambientales son el
recalentamiento atmosférico debido al "efecto invernadero" el adelgazamiento de la
capa de ozono, la creciente contaminación marina, y la pérdida de biodiversidad. La
disminución de bosques tropicales, especialmente en la Amazonía puede también
incluirse dentro de los problemas globales.

Según el Banco Mundial (1992), en los países subdesarrollados, los problemas


principales son las emisiones de dióxido de carbono, reducción de la capa de ozono,
lluvia ácida, humus fotoquímicos y desperdicios peligrosos (radioactivos). Pero los
problemas ambientales que enfrentan los países en desarrollo son aquellos que
amenazan en forma más inmediata la salud y la vida de la población. Por ejemplo, es
el caso de los problemas de agua contaminada, insalubridad, erosión de suelos,
humus interiores provenientes de cocinas a leña y humus exteriores de quema de
combustibles fósiles.

Los problemas ambientales de los países en desarrollo son comunes en algunos


casos y específicos en otros. La degradación de tierras agrícolas es uno de los
principales problemas en varios países de Asia, África y América Latina. En Pakistán,
el riego inadecuado ha generado problemas de salinización y sobrecarga de agua. En
Indonesia, Nepal, Etiopía y Lesotho existen serios problemas de erosión de suelos
agrícolas. Mientras que el norte de Africa confronta serios problemas de
desertificación.

Existen también serios problemas de contaminación de aires en algunas grandes


ciudades, así como contaminación de aguas debido a emisiones de residuos
industriales y/o mineros. Por último, también se observa un problema de excesivo
crecimiento poblacional que frecuentemente contribuye al deterioro ambiental (Banco
Mundial 1992).

PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ

Según el Informe Nacional del Perú para la Conferencia de la ONU sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, existe una diversidad de problemas ambientales en el Perú.
Algunos problemas ambientales críticos son:

En el mar

25
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Se tiene sobreexplotación pesquera de algunas especies marinas, al mismo tiempo


que el manejo de otros recursos marinos, como aves guaneras, manglares y la zona
costera, no es racional. Asimismo, existe contaminación marina por relaves marinos,
especialmente en Moquegua y Tacna, por aguas residuales en Lima, Callao y
Chimbote y por pesticidas a lo largo de la costa y a través de los ríos.

En la costa

Se observa salinización de tierras agrícolas debido a las inadecuadas técnicas de


riego que afectan en mayor o menor grado al 50% de las tierras irrigadas. Las
ciudades y asentamientos mineros, especialmente Moquegua-Tambo y Chimbote,
muestran una contaminación ambiental acelerada. Además, los bosques secos de
Tumbes y Piura se encuentran en deterioro debido a la tala indiscriminada para
cajonería y carbón de leña, así como por el sobrepastoreo con cabras. Las áreas
protegidas también se encuentran en deterioro. Este es el caso de la Reserva
Nacional de Paracas, en Ica; la Reserva de Biósfera del Noroeste (Parque Nacional
Cerros de Amotape, Coto de Caza el Angolo, y Bosque Nacional de Tumbes); Reserva
Nacional de Lachay en Lima; y Santuario Nacional Lagunas de Mejía en Arequipa.

Un problema que cada vez adquiere mayor dimensión es la expansión urbana


descontrolada que genera una presión urbanizadora sobre las escasas tierras
agrícolas y, al mismo tiempo da lugar a serios problemas de salubridad en los
denominados pueblos jóvenes. Por último, los relaves mineros y desechos urbanos
tienen una incidencia contaminante en las aguas subterráneas.

En la sierra

Se tiene deterioro en mayor o menor grado de un 75% de las tierras agrícolas debido a
la erosión y la destrucción de la cobertura vegetal de protección en las laderas. A esto
último contribuye la recolección de leña por la población rural de la sierra. También se
produce sobrepastoreo con ovinos lo que deteriora los pastos naturales altoandinos,
cuando existe la opción de la ganadería de camélidos mejor adaptados a las
condiciones locales.

Los relaves y humus de la minería también afectan la sierra, especialmente en Yauli,


Oroya, Cerro de Pasco contaminando las aguas y aires. Por último, las áreas
protegidas de la sierra tampoco cuentan con una conservación ni desarrollo con fines
turísticos adecuados.

En la Selva Alta y Ceja de Selva

La tala y deforestación indiscriminada de bosques vienen afectando a un 25% de la


selva alta. Esto se debe principalmente a las políticas de fomento a la agricultura y
ganadería extensiva, que repercute en el surgimiento de procesos de erosión
acelerada y generalizada, de consecuencia negativa para las tierras agrícolas, la
infraestructura vial y los centros urbanos. Por otra parte, la ampliación del cultivo ilegal
de coca y el desarrollo del narcotráfico en el Huallaga, el Pachitea, el Pichis, en
Quillabamba, y en otras zonas, genera no sólo problemas socioeconómicos, sino que
también tiene consecuencias ambientales.

Los bosques de estas zonas sufren el "saqueo" de algunas especies de alto valor, con
el resultado de que éstas están desapareciendo aceleradamente, mientras que la

26
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

productividad de los bosques se deteriora. Las áreas protegidas de esta zona también
se encuentran en proceso de deterioro.

En la Selva Baja

También se produce la tala indiscriminada de bosques y la ampliación del cultivo de la


coca y el narcotráfico. Adicionalmente, se ha iniciado un acelerado proceso de
contaminación principalmente de las aguas en las zonas de extracción de petróleo. Al
igual que en los casos anteriores, las áreas protegidas se encuentran en deterioro y no
existe apoyo para su desarrollo y manejo con fines turísticos.

Con relación al crecimiento poblacional, no se ha señalado que éste sea un problema


principal en el Perú, cómo sí se menciona en otros países en desarrollo,
particularmente en Asia y el norte de África. Por el contrario, López (1992) ha
argumentado que debido a que las prácticas de conservación son intensivas en mano
de obra, la escasez de este recurso ha sido la principal razón para no ejecutar estos
trabajos en Oaxaca y Puno. Es evidente que la excesiva concentración poblacional en
Lima, tendencia que empieza a presentarse también en otras ciudades, agudiza los
problemas de salubridad y presión urbana sobre tierras agrícolas. Además, en
ausencia de desarrollo económico, el crecimiento de la población también repercute en
el aumento de la pobreza, lo que puede tener consecuencias ambientales negativas.

Si bien estos problemas, salvo localidades específicas, aún no han alcanzado una
magnitud tal que pongan en peligro la sostenibilidad a corto plazo de nuestro
crecimiento económico, lo cierto es que pueden deteriorar seriamente las posibilidades
de crecimiento futuro y la capacidad de atender la satisfacción de necesidades básicas
de la mayoría de los peruanos, si las tendencias actuales se mantienen.

27
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO

Por qué ocurre el Fenómeno El Niño Costero y sus consecuencias

1. ¿Qué es el Niño Costero?

“Las partes bajas de Piura y Lambayeque, como muchas del norte, son normalmente
secas. Ocasionalmente hay algunas lluvias en estos meses. Sin embargo, las lluvias de
ahora son bastante mayores a lo normal, no solo por las altas temperaturas del mar en la
costa por El Niño Costero, sino porque en el Pacífico central el rezago de La Niña también
ayuda en forma remota a estas lluvias”, según los miembros del Estudio del Fenómeno El
Niño (ENFEN).

El Niño Costero es una anomalía climática que se desarrolla exclusivamente en las costas


de Perú y Ecuador, a diferencia del Fenómeno del Niño que se desarrolla a lo largo de las
costas del Pacífico. La Niña es el fenómeno climático que traslada de sur a norte, por el
Pacífico Sur, corrientes de vientos y agua fría que se acumula en Pacífico Central

2. ¿Por qué se genera?

Sin embargo, existen otros factores que aportan a la intensificación de las precipitaciones.
“La constante formación de lluvias se debe también a la humedad proveniente de la
Amazonía y la sierra peruanas, la cual se junta en el norte costeño, se acumula y forma
más lluvias. Es un proceso natural que se da todos los veranos. Sin embargo, en este año
El Niño Costero ha incrementado las lluvias al calentar las aguas del norte peruano.
Además, hemos observado que existen vientos favorables en el norte que están trayendo
aún más humedad del Pacífico ecuatoriano”,

“Otro factor más es que hemos registrado un debilitamiento del anticiclón del Pacífico Sur,
es decir, de los vientos fríos del sur, lo cual quiere decir que no hay un equilibro de

28
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

temperaturas. Por eso también el mar en el norte está más caliente y hay más humedad”,
agrega la experta.

Una mujer emergió en medio del huaico en Punta Hermosa (Lima) y salvó de ser
arrastrada por la corriente. | Fuente: RPP Noticias

3. La zona más afectada.

Según los reportes, las regiones del norte del Perú son las más afectadas por las lluvias
intensas. Hubieron tres fallecidos y se han visto afectadas 72 800 personas y 17 144
viviendas. Además hay 20 hectáreas de cultivo dañadas.

En similar situación está la región Piura, con más de 211 000 personas y 41 000 viviendas
afectadas, así como seis fallecidos, según información actualizada al 13 de marzo. Lo
mismo ocurre en la región Tumbes, con más de 24 000 familias y 5700 viviendas
afectadas, así como un fallecido, de acuerdo a información actualizada a Marzo del 2017.

29
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

OBSERVACIÓN DEL VIDEO


INFORME ECOLÓGICO- AMBIENTAL N° 01
EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO 2017
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

30
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

31
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA


Una Organización no es más que una estructura ordenada y secuencial, la cual
determina las jerarquías necesarias y la agrupación de actividades, con el propósito de
optimizar las mismas y las funciones dentro de un grupo determinado. Esencialmente,
nació de la necesidad de cooperar.
Se dice que con buen “personal”, cualquier organización funciona, incluso que es
conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la Organización, pues de esta
manera sus integrantes se ven obligados a colaborar para poder realizar mejor sus
tareas. Es obvio, que aún las personas capaces que deseen cooperar entre sí,
trabajarán mucho más efectivamente si todos conocen el papel que deben cumplir y la
forma en que sus funciones se relacionan unas con otras.
Este es un principio general, que es válido tanto en la administración de empresas
como en la naturaleza.
En ese sentido, una Estructura de Organización debe estar diseñada de manera que
sea perfectamente clara para los que la componen, y que deben realizar determinadas
funciones para obtener determinados resultados.
Existen diversas formas de poder determinar Niveles de Organización en la
Naturaleza; niveles de organización establecidos desde una retrospectiva netamente
biológica, hasta los que han sido establecidos desde un punto de vista ecológico
funcional, que es la que nos interesa estudiar. Sin embargo estamos en la capacidad
de establecer una estructura organizacional mixta que nos permita integrar los puntos
de vista divergentes entre el aspecto biológico y ecológico.

32
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Podemos definir los siguientes Niveles de Organización de la Naturaleza:


Materiales Biológicos Se refiere básicamente a las proteínas, lípidos, ácidos
nucleicos, etc.
La Célula Es la unidad biológica funcional más pequeña y sencilla
de la Naturaleza
El Individuo Es un Sistema Biológico Funcional (organismo) que en
los casos más simples se reduce a una sola célula
(unicelular), pero que en principio está compuesto por
numerosas células.
Población Es un Sistema Biológico Funcional formado por un grupo
de individuos de la misma especie que viven en un
lugar determinado en un momento determinado.

33
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Comunidad Es un Sistema Biológico Funcional que agrupa a un conjunto


de poblaciones, que habitan en un mismo lugar y en
condiciones dadas por el medio en un momento
determinado.
Ecosistema Es una Comunidad Integrada de mayor tamaño, asentada en
un medio cualquiera de condiciones adecuadas para su
desarrollo, conformando un Sistema Funcional en equilibrio.
Biosfera Es el conjunto de Ecosistemas Naturales desarrollados en el
seno de los mares y en la superficie de los continentes.

2. CONCEPTOS
2.1. Biotipo
Se refiere a los tipos de individuos que se desarrollan y que reaccionan de manera
distinta debido a su diferente constitución genética. Ejm: el gato, perro, sapo, pato.
2.2. Ecotipo
Son razas genéticamente distintas y son el resultado de la selección ejercida por su
ambiente y se halla especialmente adaptado para un cierto nuecero de condiciones
pero son de una sola familia. Ejm: perro pequinés, salchicha, chiguagua, siberianos.
2.3. Ambiente
Son todos aquellos elementos, materiales y energías que rodean a un organismo y
mediante los cuales satisfacen sus necesidades vitales, siendo por ello insoslayable
su estrecha relación con cuanto lo rodea. Todo organismo requiere del ambiente:
1. Incorporar energía del medio
2. Incorporar diferentes materiales
3. Eliminar los productos residuales

Tal intercambio del organismo con el ambiente puede considerarse como una
“Fisiología Externa” que reviste la misma importancia que el adecuado
funcionamiento de los mecanismos fisiológicos internos. Para que un organismo
pueda vivir, el ambiente debe reunir dos condiciones:
1. Proporcionar un mínimo de requisitos indispensables para la vida.
2. No contener ninguna condición desfavorable para ella.

Al hacer referencia al ambiente natural se piensa en primer lugar, en los elementos


más importantes del paisaje, tales como el agua, el suelo, el desierto, o la montaña.
Estos ambientes pueden describirse con mayor exactitud atendiendo a los diferentes
factores físicos (diferencias de humedad, temperatura, composición de lo materiales,
etc.), y biológicos.

34
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

2.4. Ambiente Crítico


No siempre son favorables para los organismos sus relaciones con el ambiente y en
ocasiones no pueden satisfacer cumplidamente en él sus necesidades y evitar
determinados peligros.
En ese contexto diremos que el ambiente crítico es aquel en el que un
organismo no puede satisfacer cumplidamente sus necesidades y evitar
determinados peligros.
Por ejemplo, de cada millón de huevos de caballa puestos en una determinada área
de investigación, únicamente 4 sobreviven, por término medio hasta alcanzar el
tamaño en el que el joven pez es capaz de valerse por si mismo de una manera
efectiva. Otros sucumbieron indudablemente antes de alcanzar el momento del
desove.
3. AUTO ECOLOGIA
La Auto Ecología es el escalón más básico de la ecología. Se encarga del estudio de
las adaptaciones de las especies individuales a los factores abióticos de su
ambiente y las relaciones que mantiene con él.
El objeto central de la Auto Ecología es el individuo y presta atención a los conceptos de
Hábitat, Nicho ecológico y Adaptación.

3.1. Hábitat
En ecología, hábitat (del latín habitare = vivir), se refiere al ambiente en el que habita
un individuo o especie. Es el espacio físico que reúne las condiciones adecuadas
para que una determinada especie pueda residir, desarrollarse y reproducirse,
perpetuando así su presencia.
El hábitat es la "dirección de la especie", o sea, el lugar donde vive y en donde se la
puede encontrar. Por ejemplo, el hábitat del jaguar son los bosques tropicales; el de
la vizcacha son las requerías de la Sierra; el del cangrejo carretero son las playas
arenosas y no las rocosas; y el de la vicuña son los pajonales de la Puna.

Sin embargo resulta imposible definir hábitat donde no exista un componente biótico
y su referencia espacial dependerá del lugar o sitio donde aparezca este.
Su concepto naturalista-biológico hace referencia estrictamente al emplazamiento
geográfico donde se encuentra determinada especie, al área de distribución de la
misma. Es así que un primer concepto podría definirse como “el lugar donde un
organismo (planta o animal) vive naturalmente”. Es un concepto sencillo y claro,
fácil de entender e interpretar y no presenta mayor ambigüedad. Sin embargo, para
casos como los de especies migratorias y/o con ciclos de desarrollo y reproducción
en lugares diferentes, la definición espacial puede no ser una tarea sencilla. En
dichos casos, para mantenerse dentro del concepto, se hace referencia a especies
de hábitat complejos.

35
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Con el desarrollo de la teoría ecológica, se incorpora al concepto de hábitat, una


dimensión ambiental más estrecha y se introducen como parte fundamental de la
definición los factores abióticos convirtiéndose en: “el espacio que reúne las
características físicas y biológicas necesarias para la supervivencia y
reproducción de una especie”. Esta segunda definición se refiere directamente a
las condiciones bióticas y abióticas presentes en un determinado espacio, aptas
para una determinada especie.
Libera al concepto de la estricta presencia de la especie, para limitar este espacio ya
que se define solo en términos de requerimientos ambientales para la misma
especie y no es la distribución real de la especie, la determinante sino el espacio
que llena las condiciones para que esta ocurra; este espacio se divide pues en
hábitat real y hábitat potencial.
Estos dos conceptos de hábitat son específicos y limitados al manejo de problemas
autoecológicos. Solo marginalmente puede abordarse con ellos enfoques
sinecológicos desde la perspectiva de la conservación, por ejemplo a problemáticas
puntuales de especies amenazadas o en peligro de extinción.
Sin embargo en los estudios más generales, holistas o a mayor escala ecológica las
dos definiciones previas pueden ser insuficientes o inadaptadas. Así se llega a un
tercer concepto, que se desmarca de los anteriores al integrar ya no una sino varias
especies en su definición explícita para conformarse más en una unidad ambiental,
discernible de otras unidades. Se habla entonces de hábitat en términos del
espacio que comparten varias especies caracterizado por cierta uniformidad
de las condiciones bióticas y abióticas. Considera entonces características
ambientales adecuadas (óptimas) no solo para una especie sino para varias.
Por lo tanto los hábitats responden a ciertas características climatológicas,
ambientales y geográficas. De esta manera se han formado diferentes tipos de
hábitat como por ejemplo:
Pradera,
Desierto,
Montaña,
Región Polar,
Río,
Pantano,
Arrecife de coral,
Océano, etc.

36
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Es posible subdividir un hábitat en diversos micros hábitats, o porciones del espacio


del hábitat, que siempre estarán juntos.
3.1.1. Biotopo
Es una zona geográfica determinada con características físicas relativamente
homogéneas sobre la cual se asientan las comunidades. Este concepto de
hábitat puede confundirse con el de hábitat sin embargo, en general el
biotopo se refiere específicamente al espacio topográfico que ocupan las
diferentes comunidades biológicas.
3.1.2. Biocenosis
Es el conjunto de las comunidades que habitan en un área bastante extensa
que contenga factores fundamentales para permitir que plantas y animales
formen comunidades permanentes.
La biocenosis es la que define el espacio, lo que introduce y la necesidad de
uniformidad. Los diferentes hábitats son detectados o identificados por el
cambio o la modificación de esa uniformidad.
3.2. Nicho Ecológico
Como hemos visto anteriormente, cada especie tiene un determinado lugar donde
vive y al cual está adaptada, denominado hábitat.
Sin embargo, un determinado hábitat es compartido por varias especies, pero que
tienen funciones distintas entre si en el mismo lugar. A esto se conoce como Nicho
Ecológico, es decir la "ocupación o profesión de la especie en el hábitat". Por
ejemplo, el hábitat de la vicuña es el pajonal de puna, igual que el del puma andino,
pero la primera es herbívora y el segundo es carnívoro, depredador de la primera.
El nicho ecológico expresa la interrelación del organismo con los factores
ecológicos, es decir, la posición o función de una población o parte de ella en el
ecosistema. La función que cumple cada especie en el ecosistema, o sea, su nicho
ecológico, está determinada por una serie de factores, siendo el principal la
competencia con otras especies.
El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies
herbívoras o carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una en una
determinada planta o presa, sin hacerse competencia unas a otras. Esto se ha
logrado a través de un largo proceso de especialización y qué implica que en el
tiempo han sobrevivido las especies que han logrado adaptarse a una determinada
función y han desarrollado hasta ciertos órganos especializados.
3.3. Adaptabilidad
La gran mayoría de los seres vivos, a diferencia de inanimados, se caracterizan
precisamente por su capacidad de moverse, crecer y reproducirse. Esto significa un
cambio permanente y constante en sus características fisiológicas, morfológicas
y etológicas, que son las adecuadas para que una especie sobreviva en
condiciones específicas.

37
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Con este antecedente, es que podemos definir a la Adaptabilidad como el proceso


evolutivo, determinado genéticamente, que aumenta la habilidad de un organismo
para responder a las condiciones bióticas o abióticas cambiantes del medio en el
que vive.
Esta característica es heredada por los progenitores y por lo tanto puede ser
transmitido y suele ser común para los miembros de una población.
3.4. Evolución
La Evolución y la Adaptabilidad en un contexto biológico están íntimamente
relacionadas. Es así que podemos definir a la evolución, como el proceso continuo
de cambios en los seres vivos, que se producen mediante modificaciones
progresivas y por las cuales, han producido a lo largo del tiempo, la enorme variedad
de formas y especies de plantas y animales, que actualmente existen así como las
ya extintas.
Darwin para su teoría de la evolución se basó en diferentes pruebas geográficas:

 Las especies tienen una distribución discontinua dentro de una misma región
y se encuentran aisladas en lugares aislados de condiciones semejantes.
 Para cada región hay fauna y flora exclusivas pero se pueden hacer
analogías.
 Los fósiles representan especies existentes y ahora extinguidas cosa que
nos indica una sucesión en la fauna y en la flora.

Darwin y Wallace enunciaron la teoría de la evolución basada en la selección natural


de manera que el ambiente afectaba a la supervivencia de los individuos, sólo
sobrevivían los mejor adaptados y con mayor capacidad de reproducirse.
Los factores que afectan a la distribución y abundancia de las especies son:

 Historia
 Recursos que necesita.
 Tasas independientes de natalidad, mortalidad y emigración.
 Interacciones Intraespecíficas e Interespecíficas
 Efectos de las condiciones ambientales.

Estos factores pueden resumirse como factores ecológicos (factores que actúan
sobre los seres vivos) y que a su vez se separan en abióticos y bióticos. Los factores
abióticos son independientes de la densidad de la población y son climáticos,
edáficos y químicos. Los bióticos dependen de la densidad de la población y son la
depredación y la competencia..

38
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

39
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

ECOSISTEMAS
Nuestro planeta Tierra es un gran ecosistema. Sus límites los marca la propia viabilidad de la
vida en el planeta. Sin embargo, podría decirse que nuestro planeta no permanece aislado de
su entorno, dado que a él llegan la influencia del Sol y, en menor medida , de los restantes
planetas, de otros astros, pero estos son factores de origen cósmico.

Además, en nuestro entorno más inmediato no existen indicios de vida como la nuestra que
pudiera ejercer alguna influencia sobre los organismos terrestres. Por consiguiente, la
presencia de vida es el elemento clave que nos permite delimitar el gran ecosistema llamado
planeta Tierra.

Dada la imposibilidad de abarcar el estudio de una unidad tan amplia, a efectos prácticos
podemos dividirla, atendiendo distintos factores, en otros ecosistemas de menores
dimensiones. Y éstos, a su vez pueden subdividirse en pequeños ecosistemas, cada uno de los
cuales es cada vez más especializado, como un lago, un bosque, o incluso una pequeña gota
de lluvia posada en una hoja.

El concepto de ecosistema es especialmente interesante, para comprender el funcionamiento


de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales. Hay que insistir en que la vida humana
se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta
totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas,
industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los
ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas
relaciones.

Este concepto, empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas
interacciones entre los organismos (plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos,
entre otros) que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

2. DEFINICION DE ECOSISTEMA

Un Ecosistema es un sistema ecológico en el que factores físicos y biológicos interactúan a


través de una complicada red de relaciones de muy variada naturaleza, es decir es un sistema
interactivo formado por una comunidad de seres vivos y su ambiente físico. El tamaño de los
ecosistemas varía desde un pequeño volumen de suelo o agua hasta la Tierra entera
considerada como un solo sistema viviente.

Para estudiar un ecosistema, los ecólogos empiezan por determinar las especies presentes y
su abundancia; a continuación, que especies mantienen su densidad, cuales aumentan o
disminuyen y con que velocidad; posteriormente, la inercia de la comunidad y del ambiente,
es decir, si hay tendencia a permanecer en equilibrio o, si hay cambio, en qué dirección hay
tendencia a cambiar. Finalmente, se sigue investigando para buscar explicación a todas estas
peculiaridades.

40
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

En la práctica, un Ecosistema no es una unidad tan independiente como lo aseguran algunos


libros; sus límites son más bien arbitrarios y determinados por el observador.

No son unidades o entidades aisladas entre si, sino que guardan una estrecha relación entre
ellas; así por ejemplo, del bosque no se pasa inmediatamente al desierto, sino que habrá que
recorrer primero un bosque menos denso, que después dará lugar al matorral. Éste ira
reduciendo su densidad hasta convertirse en estepa. La estepa a su vez irá variando en su
composición desde especies que necesiten agua hasta aquellas que logran sobrevivir con
cantidades mínimas y que ya preludian al desierto.

Se habla también de ecosistemas autosuficientes o cerrados, cuando en realidad siempre


tienen un cierto grado de permeabilidad. Una isla podría parecer un buen ejemplo de
ecosistema cerrado, pero las aves marinas realizan un transporte de materiales entre el
océano y la isla. En la comunidad de un lago suelen incluirse poblaciones de animales anfibios;
además, muchos de los materiales pasan a través de las cadenas alimenticias del medio
acuático, proceden del exterior, arrastrados por cursos de agua que vierten en el lago.

Finalmente, podemos referir que en ecología y también para otras ciencias de la Tierra, se
denomina ecosistema a un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una
comunidad natural y su ambiente físico.

2.1. Composición del Ecosistema

Un ecosistema está constituido por una comunidad biológica conocida también como
biocenosis y por un medio físico abiótico, denominado biotopo.

La biocenosis incluye a todos los organismos que aparecen asociados en el ecosistema,


con relaciones mutuas de carácter trófico, de competencia o de asociación permanente.

El biotopo está configurado por el medio físico en todas sus dimensiones de estructura,
composición, parámetros físicos, etc.

2.2. Fisiología del Ecosistema

El funcionamiento de un ecosistema deriva del ejercicio de las funciones vitales de sus


pobladores, teniendo en cuenta además la integración entre ellos y con su medio físico.

Los nutrientes se reciclan, aunque también puede haber intercambios entre el


ecosistema y su entorno, como la entrada de sales minerales en un lago o el aporte de
materia orgánica que reciben los ecosistemas oceánicos abisales de los de la zona fótica.

El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de


energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la
vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La
principal y primera fuente de energía es el sol.

41
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los
diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de
unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al
aire.  En el ecosistema la materia se recicla como en un ciclo cerrado y la energía pasa y
fluye, generando la organización en el sistema.

42
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

2.3. Clasificación de los Ecosistemas

Hay muchas formas de clasificar ecosistemas y el propio término se ha utilizado en


contextos distintos. Pueden describirse como ecosistemas, zonas tan reducidas como los
charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque completo pero, en
general, no es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza
otro. La idea de ecosistemas claramente separables es, por tanto, artificiosa.

En ese sentido, una clasificación muy general nos permite distinguir la siguiente
clasificación de Ecosistemas.:

2.3.1. Ecosistemas Acuáticos: Son los que tienen como medio físico, los cuerpos de
agua dulce (ríos y lagos) o de agua salada (mares y océanos). Así, podemos
clasificar a su vez los Ecosistemas Acuáticos en:

a) Marinos: Característicamente de agua salada. Se clasifican de acuerdo con la


zona determinada por la distribución de la luz y la proximidad del fondo.

b) Continentales: Son los que se encuentran sobre la superficie de las


porciones de tierra (continentes e islas) y son generalmente dulceacuícolas.
Pueden ser a su vez:

Lóticos: Los que se desarrollan en las aguas circulantes, como ríos y


torrentes.

Lénticos: Los de aguas estancadas, como lagos y pantanos

2.3.2. Ecosistemas Terrestres: Comprenden los grandes biomas o paisajes, formados


por una comunidad de animales y plantas que podemos contemplar en tierra
firme como la montaña, el bosque o el desierto.

3. DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS

Un ecosistema mantiene estrechas relaciones de interdependencia con su entorno más


inmediato y, en menor medida, con el medio global en que se encuentra. El constante flujo de
materia y energía, es decir su dinámica, se ha convertido en uno de los puntales
fundamentales de la ecología,

El estudio de los cambios y transformaciones que van experimentando los elementos y


compuestos químicos, desde que forman parte del biotopo hasta que son un elemento activo
de la biocenosis, se hace por etapas sucesivas. Son escalones de complejidad creciente.

El primero de ellos es lo que ha venido en llamarse la Producción Primaria: que consiste en


convertir la materia inorgánica presente en la forma de elementos simples o de compuestos
más o menos complejos, en materia orgánica, dotada de unas propiedades que son
totalmente diferentes y características de la vida.

43
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

4. LOS PRODUCTORES PRIMARIOS

44
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Este grupo de organismos incluye las plantas, parte de los hongos y algunos microorganismos
terrestres y acuáticos.

Tienen como rasgo común la capacidad de sintetizar materia organiza a partir de elementos
químicos puros o de compuestos inorgánicos. Es decir son los denominados organismos
autótrofos, que ocupan la base en el largo proceso de la evolución de la vida.

Estos organismos fueron los primeros organismos en aparecer cuando un conglomerado de


elementos químicos inmersos en el mar primigenio fue capaz de enlazarse de algún modo
hasta formar la unidad que poseía dos rasgos inexistentes en el mundo inorgánico: crecer y
reproducirse.

La clave de todo este proceso es la fotosíntesis, una reacción química muy particular propia de
las plantas.

4.1. Fotosíntesis y respiración

La fotosíntesis es el proceso por el que se capta la energía luminosa que procede del sol
y se convierte en energía química. Con esta energía el CO 2, el agua y los nitratos que las
plantas absorben reaccionan sintetizando las moléculas de carbohidratos (glucosa,
almidón, celulosa, etc.), lípidos (aceites, vitaminas, etc.), proteínas y ácidos nucleicos
(ADN y ARN) que forman las estructuras vivas de la planta.

Las plantas crecen y se desarrollan gracias a la fotosíntesis, pero respiran en los periodos
en los que no pueden obtener energía por fotosíntesis porque no hay luz o porque
tienen que mantener las estomas cerrados. En la respiración se oxidan las moléculas
orgánicas con oxígeno del aire para obtener la energía necesaria para los procesos
vitales. En este proceso se consume O 2 y se desprende CO2 y agua, por lo que, en cierta
forma, es lo contrario de la fotosíntesis que toma CO 2 y agua desprendiendo O2.

5. LOS PRODUCTORES SECUNDARIOS

Los productores secundarios son todo el conjunto de animales y detritívoros o


descomponedores que se alimentan de los organismos fotosintéticos.

Los herbívoros se alimentan directamente de las plantas, pero los diferentes niveles de
carnívoros y los detritívoros también reciben la energía indirectamente de las plantas, a través
de la cadena trófica.

5.1. Uso de la Energía por los animales

Los animales obtienen la energía para su metabolismo de la oxidación de los alimentos


(respiración), pero no todo lo que comen acaba siendo oxidado. Parte se desecha en las
heces o en la orina, parte se difunde en forma de calor, etc.

Así por ejemplo, una ardilla se alimenta de piñones, que son la energía bruta que
introduce en su sistema digestivo, pero deja como residuos todo el resto de la piña
(energía no utilizada). De los piñones que ha comido parte se elimina en las heces y sólo
los nutrientes digeribles pasan a la sangre para ser distribuidos entre las células.

45
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

De esta energía parte se elimina en la orina y sólo el resto se utiliza para el metabolismo.
Parte de la energía metabólica se emplea para mantener su organismo vivo y activo y
parte (producción secundaria neta) para crecer o reproducirse.

5.2. Detritívoros o Descomponedores

Dentro del grupo de los productores secundarios, además de los animales grandes y
longevos, está el grupo de los detritívoros o descomponedores, formado
fundamentalmente por los hongos y las bacterias.

Son muy pequeños, están en todas partes, con poblaciones que se multiplican y se
desvanecen con rapidez. Desde el punto de vista del aprovechamiento de la energía son
despilfarradores y aprovechan poco la energía: su eficiencia es pequeña.

Los descomponedores  tienen gran importancia en la asimilación de los restos del resto
de la red trófica (hojarasca que se pudre en el suelo, cadáveres, etc.). Son agentes
necesarios para el retorno de los elementos, que si no fuera por ellos se irían quedando
acumulados en cadáveres y restos orgánicos sin volver a las estructuras vivas. Gracias a
su actividad se cierran los ciclos de los elementos.

5.3. Eficacia de la Producción Secundaria

En la etapa de producción secundaria encontramos una enorme diversidad de formas


orgánicas y modos de alimentación. En primer lugar, cabe distinguir entre los
organismos que se alimentan de la materia vegetal, llamados fitófagos, y los que se
nutren de otros microorganismos animales, y que conocemos como carnívoros.

A su vez, dentro de cada una de esas categorías se distinguen varios tipos, como pueden
ser los herbívoros que comen hierba, los frugívoros que se alimentan de frutos, los
ictiófagos, que comen pescado, o los carroñeros que encuentran su alimento entre los
restos de animales muertos.

Esta diversidad, así como la complejidad fisiológica de esos organismos, dificultan


enormemente la medición y el cálculo de valores como la productividad, que en el caso
de los vegetales pueden estimarse con una cierta precisión.

Sin embargo, en un animal, hay que tener en cuenta factores tan complejos como son el
grado de actividad o el estado anímico, que pueden hacer variar de manera notable los
niveles de producción.

Por ese motivo, es importante conocer lo que se denomina como metabolismo basal,
que es característico de cada especie. El metabolismo basal es el conjunto de los
procesos químicos que sufren los nutrientes en el interior de las células del organismo,
para que este pueda mantenerse con vida.

Algunos de estos procesos son constructivos y dan origen a la formación de nuevas


sustancias a partir de moléculas sencillas (biosíntesis), mientras que otros descomponen
sustancias complejas en otras más simples con objeto de obtener la energía necesaria

46
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

para los procesos de biosíntesis, el desarrollo de las funciones vitales (movimiento,


digestión, etc.) y la producción de calor.

Por lo común, las especies que tienen un metabolismo alto deben consumir una
cantidad de alimento más elevada que las que lo tienen bajo. Se llama eficacia de la
producción secundaria a la relación entre lo que un animal crece y la cantidad y calidad
de alimento que ha consumido para conseguirlo. Los que se nutren de materia vegetal o
de residuos orgánicos, con un bajo valor energético, tienen que ingerir cantidades
muchos mayores que los que comen alimentos ricos en energía, como la carne, que ya
acumula la energía que se ha ido produciendo en las etapas intermedias.

6. LAS CADENAS ALIMENTARIAS

Una cadena trófica (del griego throphe: alimentación) o cadena alimentaria, es el proceso de
transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno
se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo (autotropho del griego
autós = sí mismo y trophe = alimentación) o sea un organismo que "fabrica su propio
alimento", sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del
aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis).

Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del
productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor
secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son
consumidores secundarios, terciarios, etc. los carnívoros.

Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estos
actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman
nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la
atmósfera (dióxido de carbono). A cada nivel de la cadena se denomina eslabón.

Una cadena que naturalmente tiende a la extinción es el caso del oso panda, cuyo único
alimento es la caña de bambú. En caso de desaparecer el bambú, el panda desaparecería sin
remedio, a menos que fuera capaz de alimentarse de otro vegetal.

7. REDES TROFICAS

Una cadena Trófica casi nunca tiene un desarrollo lineal, sino que cada uno de los eslabones
mantiene a su vez relaciones tróficas con otros miembros de otras cadenas.

Por ejemplo, el conejo no sirve de alimento solo al zorro, sino también al lobo y al águila, y
tiene asimismo competidores que querrán aprovecharse a su vez del pasto.

Por eso, para analizar las relaciones que observamos en la naturaleza, hay que utilizar el
concepto de red trófica, es decir, el conjunto de distintas cadenas tróficas de un ecosistema
interrelacionadas entre sí.

47
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

VISITA CULTURAL: PANTANOS DE VILLA


INFORME DE TRABAJO DE CAMPO

48
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

PERÚ: PAIS MEGADIVERSO

49
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

El Perú, con 1 285 216 km2 y una línea costera de 3079,5 km, es el tercer país más extenso en
Sudamérica, después de Brasil y Argentina. Atravesado de sur a norte por la cordillera de los
Andes, contiene una compleja geografía donde coexisten 28 millones de peruanos y una enorme
diversidad de paisajes, especies y culturas, que le merecen estar entre los diez países más
biodiversos del mundo. El Perú posee el segundo bosque más grande de Latinoamérica, con un
enorme potencial para la captura de carbono, la mitigación al cambio climático, el ecoturismo, y la
conservación de un enorme potencial para el desarrollo de nuevos productos para la alimentación,
la medicina, y la industria en general.

Es un país signatario y forma parte del Convenio de Diversidad Biológica desde la cumbre de Río,
ratificó el CDB en el congreso peruano en 1993, estableciendo la Comisión Nacional de Diversidad
Biológica, como el organismo multidisciplinario e intersectorial presidido por el Consejo Nacional
del Ambiente (CONAM), que reúne a instituciones gubernamentales, ONGs, universidades,
organizaciones internacionales y expertos nacionales.

En 1997, se establece la Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad


biológica. De acuerdo a ella, cada ministerio debe incorporar el tema de diversidad biológica en
sus programas y planes sectoriales (agricultura, educación, salud, transportes, pesquería, entre
otros). En el año 2001, se aprueba la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica donde se
fijaron las líneas estratégicas nacionales y líneas de acción para la conservación, el uso sostenible
de la diversidad biológica nativa del Perú, y la repartición equitativa de beneficios provenientes de
la utilización del conocimiento tradicional, las innovaciones y las prácticas así como los derechos
de propiedad intelectual sobre recursos genéticos. Desde el 2004, el país cuenta también con una
Ley de Protección al acceso a la Diversidad Biológica Peruana y los Conocimientos Colectivos de los
Pueblos Indígenas, mecanismo que actualmente es implementado como parte de la política
nacional de lucha contra la biopiratería .

El Perú posee una alta diversidad genética y es uno de los centros de origen de cultivos y de
recursos genéticos de plantas y animales y primero en especies nativas domesticadas (128 sp.). Es
el primer país en variedades de papa, ajíes, maíz (36 sp.), granos andinos, tubérculos y raíces
andinas. De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación humana en el mundo (trigo,
arroz, papa y maíz), el Perú es poseedor de una alta diversidad genética de dos de ellos, la papa y
el maíz. Posee cuatro formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña
(Lama vicugna); la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma doméstica
del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (Cairina
moschata); El Perú depende y utiliza en gran medida su biodiversidad. De las 25 000 especies (10%
del total mundial) de plantas, de las cuales 30% al menos son endémicas, la población utiliza unas
5 mil especies, en diversos usos: alimenticios (782 sp), medicinales (1400 sp), ornamentales (1608
sp), para madera y construcción (618 sp), forrajes (483 sp), tintes y colorantes (134 sp), entre las
más importantes.

El Perú posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo; ocho
provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que contienen 12 201 lagos y
lagunas, 1 007 ríos, así como 3 044 glaciares.

Los ecosistemas que comprenden los extensos arenales costeños, las gélidas punas, la alta
diversidad de las vertientes orientales y las frondosas selvas amazónicas, constituyen los hábitats

50
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

naturales de las diferentes especies de flora y fauna silvestre del Perú. El Perú reúne también una
alta diversidad de culturas. Cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las
que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos pueblos indígenas poseen conocimientos importantes
respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos y las técnicas de su
manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca
(Puno) es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades. Esto es más que todas
las especies y variedades que se cultivan en América del Norte.

El Perú es uno de los diez países megadiversos en el mundo.

• 84 de las 117 zonas de vida del planeta se encuentran en el Perú.

• Segundo lugar en diversidad de aves, con 1 816 sp.

• 128 de las áreas más importantes para la observación de aves

• Quinto lugar en especies de mamíferos, con 515 sp.

• Quinto lugar en especies de reptiles, con 418 sp.

• Cuarto lugar en especies de anfibios, con 449 sp.

• Primer lugar en especies de peces, cerca de 2 000 sp. de aguas marinas y continentales, 10% del
total mundial.

• Octavo lugar en especies de plantas con flor, con 25 000 sp. descritas.

• Primer lugar en especies de mariposas, con 3 532 sp.

• Alberga alrededor del 10% del total de orquídeas del mundo. ESPECIES ENDÉMICAS:

• Aves: 115 sp. (6% del total) • Mamíferos: 109 sp. (27.5% del total)

• Anfibios: 185 sp. (48.5% del total)

• Mariposas: 58 sp. (12.5% del total)

• Orquídeas: 300 – 350 sp. (1% del total)

AREAS PROTEGIDAS:

Desde 1961 a la fecha, el Perú ha establecido 63 áreas naturales protegidas (ANP) nacionales en
nueve categorías de manejo, que cubren 14 % de la superficie del país. El 6.44% de la superficie
total de las ANP del país se encuentra categorizada como de protección estricta, y el resto
equivalen a la categoría VI de IUCN, incluyendo reservas comunales que son co-administradas por
el estado y las comunidades nativas.

Las ANP conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) el
cual es administrado por la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, del Instituto Nacional de
Recursos Naturales (INRENA), organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura. Las ANP
contribuyen al desarrollo sostenible del Perú, a través de innumerables beneficios.

51
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Entre los beneficios directos alrededor de 2.7 millones de peruanos reciben el agua proveniente
de 16 ANP. Esa población consume anualmente 255 millones de m3, cuyo valor aproximado es de
US$ 81 millones. De igual manera, el 60.81% de la energía hidroeléctrica en el Perú utiliza aguas
que provienen de ANP sumando alrededor de US$ 320 millones anuales.

Entre los beneficios indirectos se encuentran, el potencial turístico de estas áreas así como su
capacidad para capturar carbono. Dentro de las ANP se encuentran 10.5 millones de ha de
bosques húmedos tropicales de llanura y 5.4 millones de ha de bosques húmedos tropicales de
montaña. Considerando que estos bosques pueden almacenar 243.18 t/ha de carbono, los
bosques tropicales de las ANP contendrían 3 901 millones de toneladas de carbono. El monto
potencial del servicio de almacenamiento de carbono sería de US$ 127 millones.

DIVERSIDAD FORESTAL:

El Perú es el segundo país con mayor cobertura forestal en América Latina y el noveno en el
mundo, con cerca de 72 millones de ha de cobertura forestal y alrededor de 7.1 millones de ha
deforestadas. El 80% del territorio corresponde a tierras para la producción y protección forestal,
pero este potencial no se refleja en la economía, pues aporta poco más de 1% del Producto Bruto
Interno (PBI) nacional. Los bosques en el Perú no sólo comprenden a los bosques tropicales
amazónicos sino también a los bosques secos en la costa y relictos de bosques nativos en la sierra
peruana, tan o más frágiles que los bosques amazónicos y están gravemente amenazados. Sin
embargo, el enfoque y la acción han estado dirigidos principalmente hacia la región amazónica, y
en particular hacia la extracción selectiva de madera, pues las especies forestales de mayor valor
comercial (cedro y caoba) se encuentran en ella. Bosques naturales de Perú: 71 869 713 ha. La
principal presión a la diversidad biológica forestal es la deforestación por el cambio de uso de
suelo por agricultura y ganadería.

La superficie deforestada hasta el año 2000, en la Amazonía peruana era de 7 172 554 ha (9.25%
de la superficie de los bosques amazónicos y 5.6% del país), de los cuales los departamentos de
San Martín y Amazonas son los más afectados, mayormente en bosques montanos. En estos
bosques la densidad va entre 370 y 700 árboles por ha, con unas 90 a 150 especies. En los bosques
secos, la densidad es mucho menor, con un total de no más de 100 árboles por ha. En bosques de
la llanura amazónica, la regeneración natural se tarda 25 años en restaurar la mitad de la biomasa
de un bosque maduro. Estos bosques contienen entre 450 y 750 árboles en una sola hectárea, con
una diversidad de especies que va de 126 a 275 especies diferentes de árboles por ha de bosque.
No obstante lo deforestado, existen aún más de 70 millones de ha de bosques naturales,
principalmente de bosques tropicales amazónicos, y unos 10 millones de ha a reforestar, en costa
y sierra, principalmente. Es claro que los bosques contienen más que madera. Los frutos, flores,
semillas, resinas, palmas, e incluso el paisaje, son algunos de los recursos forestales no maderables
que el bosque alberga.

Asimismo, son importantes los servicios ambientales (también llamados “servicios ecosistémicos”)
que presta el bosque, y que inciden directamente en la protección, recuperación y el
mejoramiento del medio ambiente. Entre estos podemos mencionar, la regulación del ciclo
hidrológico, el control de la erosión, la purificación del agua y la reducción de la contaminación.

AGROBIODIVERSIDAD

52
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

El Perú es uno de los centros de origen y diversidad, de cultivos como la papa, el maíz, tomate, que
son la base para la alimentación en muchos países del mundo. Desde hace aproximadamente diez
mil años, se han domesticado plantas y animales, creando y recreando con ingenio, nuevas
variedades para el desarrollo de una cultura milenaria que logró convertir tierras áridas y de
marcadas pendientes en productivas y sostenibles en el largo plazo. En la costa y los andes
peruanos, se lograron domesticar la papa, el olluco, la yuca, el camote, el pallar, el fréjol, la oca, el
ají, la calabaza, el zapallo, la caigua, la lúcuma, la quina, el algodón y el maíz, por mencionar los
más notables. Y, mientras que en la costa se domesticó el pato criollo, en los andes se
domesticaron la llama, la alpaca y el cuy.

En la amazonía, el manejo y uso de plantas se da a través de los huertos familiares, continuando


los procesos de domesticación hasta la actualidad. Toda esta diversidad alimenta y cura a
innumerables habitantes del mundo, fertilizan los cultivos y ha estimulado el desarrollo de la
industria. A partir de la Cumbre de Río, Perú ha empezado a desarrollar, paulatinamente, diversas
estrategias y planes de acción, el marco normativo y de gestión, necesario para poner en marcha
actividades en pro de la conservación y utilización sostenible de su agrobiodiversidad, y el cuidado
necesario para el acceso y distribución de beneficios derivados de sus recursos genéticos
asociados y la protección de los conocimientos tradicionales ligados a la agrobiodiversidad.

El Consejo Nacional del Ambiente - CONAM promueve el marco normativo; el Instituto Nacional
de Innovación Agraria - INIA promueve programas de conservación in situ y ex situ y su puesta en
valor; el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana – IIAP, realiza y promueve el inventario,
la investigación, la evaluación y el control de los recursos naturales de la amazonía peruana, así
como el aprovechamiento sostenible y su industrialización y; el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, protege todas las formas
de propiedad intelectual y es la autoridad administrativa para el otorgamiento de derechos a los
obtentores de variedades vegetales.

CAMBIO CLIMÁTICO
En el caso de Perú, la gran diversidad geográfica y climática y su compleja conformación geológica
y geodinámica, no solamente son el origen de su extraordinaria diversidad biológica, al mismo
tiempo exponen el país a la ocurrencia de aluviones, heladas, inundaciones, deslizamientos y
sequías, que se presentan a lo largo del territorio y que se vienen intensificando progresivamente.
Asimismo, su ubicación lo convierte en uno de los países más afectados por los episodios severos
del Fenómeno El Niño.

Los cambios en los patrones de temperatura y precipitación afectan a los ecosistemas,


especialmente a los frágiles y alteran la biodiversidad. Como consecuencia de estos cambios se
verán impactos negativos en la agricultura y pesca, lo que afectará la seguridad alimentaria.

Uno de los aspectos más importantes es el proceso de desglaciación. Según estudios, se estima
que en el año 2060 solamente habrá glaciares por encima de los 6.000 metros. En el año 2001, los
glaciares de la Cordillera Blanca (la cordillera tropical más alta del mundo) ya habían retrocedido
un 22%, lo que representa el agua que consumen todos los peruanos en una década.

53
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

En consecuencia se verán afectados la generación de energía hidroeléctrica y el abastecimiento de


agua, ya que dependen directamente de las condiciones climáticas del país. El cambio climático
entonces pone en riesgo todos los procesos de desarrollo y significa una amenaza para los
ecosistemas y otros elementos de la biodiversidad del país.

BIOCOMERCIO:
El biocomercio tiene el objetivo de fomentar el comercio sostenible de bienes y servicios de la
biodiversidad nativa bajo criterios de responsabilidad ambiental, social, econó- mica en el marco
de los objetivos de la Convención de Diversidad Biológica. Siendo el Perú uno de los países
megadiversos, se crea en el 2002 el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio, para
promover el uso sostenible del capital natural. El Programa Nacional de Promoción del
Biocomercio - PNPB, asiste y promueve la consolidación de iniciativas empresariales sostenibles.

Dentro de la estrategia del programa nacional se priorizaron los siguientes sectores: • Frutas
andinas y amazónicas • Plantas medicinales • Productos no maderables del bosque • Granos y
tubérculos andinos • Acuicultura • Ecoturismo El PNPB se sustenta en el trabajo interinstitucional
de entidades como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, la Comisión del
Perú para la Promoción de las exportaciones y el turismo – PROMPERU, el Instituto de
Investigación de la Amazonía Peruana – IIAP, el Consejo Nacional del Medio Ambiente - CONAM y
los principales gremios empresariales relacionados al biocomercio.

RECURSOS NATURALES

54
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Recurso natural: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y


servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son
valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de
manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Se producen de forma natural, lo que significa que los humanos no pueden hacer
recursos naturales, pero si modificarlos para su beneficio. Por ejemplo los materiales
utilizados en los objetos hechos por el hombre son los recursos naturales.

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente se clasifican en 3 tipos


diferentes:
a) Recursos continuos o inagotables: Se corresponde con aquellas fuentes de energía
que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana.
b) Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos
naturales, de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que
no se sobrepase su capacidad de regeneración.
c) Recursos no renovables o irrenovables: Son aquéllos que una vez consumidos no
pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana.

55
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Hay varias formas de clasificar los recursos naturales, incluyendo de dónde vienen y si
son o no renovable como vimos anteriormente, pero también se pueden clasificar en
función de si los recursos naturales provienen de seres vivos o materiales orgánicos,
entonces se les considera recursos bióticos. Recursos bióticos incluyen las plantas, los
animales y los combustibles fósiles. Los tres combustibles fósiles son el carbón, el
petróleo y el gas natural. Los combustibles fósiles se clasifican como recursos bióticos, ya
que se forman a partir de la descomposición de materia orgánica durante millones de
años. Por otro lado, los recursos abióticos se originan a partir de materiales no
vivos e inorgánicos. Por ejemplo, el aire, la luz solar y el agua son recursos abióticos. Los
minerales también se consideran abióticos.
Las principales fuentes de energía continua son el sol y la gravedad. La primera genera
energía solar a través de la radiación y eólica por el viento. La segunda genera
energía hidroeléctrica mediante saltos hidroeléctricos o las olas y mareas.
La actividad humana puede llevar a la sobreexplotación de estos recursos y poner en
peligro su conservación. 
Los casos más graves de explotación excesiva de recursos son:
La caza y pesca indiscriminada de ballenas y otros animales en peligro de extinción.
Tala de bosques sin criterios conservacionistas.
La explotación excesiva del agua provoca problemas ambientales graves como la
desertización y el drástico descenso de los recursos hídricos

56
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Según la ONU 2/3 de los ecosistemas de los que depende la vida sobre la Tierra están
sobreexplotados o se utilizan de manera insostenible, lo que puede causar graves
problemas para la humanidad en las próximas generaciones.

Prioridades de los recursos naturales renovables

En lo referente a los recursos naturales renovables, las prioridades deben estar


orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que implica
utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están degradados. En
este sentido, es de altísima prioridad en el país:
 Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional que reduzca los stocks
disponibles. Casos como la sobreexplotación de la anchoveta y la reducción drástica de las
poblaciones de lobos marinos y aves guaneras no deben repetirse.
 Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. Son de alta prioridad el
manejo del camarón de río en la costa, los espejos de agua de la sierra y los recursos
pesquemos en la Amazonía.
 La conservación de las tierras agrícolas es una de las necesidades más urgentes por su
escasez y los procesos de deterioro en curso, que están comprometiendo la seguridad
alimentarla.
 La conservación del agua, especialmente en la costa, en las vertientes occidentales y en
la sierra es otro aspecto de extrema urgencia
 La conservación de la cobertura vegetal en la costa y la sierra es no menos urgente. En
estas regiones se hace necesario contar con agresivos programas de reforestación, de
urgencia para la conservación de las cuencas y para generar recursos forestales a futuro.
 El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y en la selva baja, para el uso
ordenado de los recursos y la protección de las comunidades indígenas.
 La conservación de la diversidad biológica de las especies, los recursos genéticos y los
ecosistemas representativos es una necesidad impostergable.
 El Perú no puede seguir perdiendo sus recursos vivos, que son fuente de beneficios.
Culturales y científicos.
 
 Principales fuentes de contaminación
 Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes:
 Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la
atmósfera y contaminan el aire.
 Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de contaminación
de las aguas.
 Aguas albañales procedentes de la actividad humana.
 Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados
por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.
 Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas.
 Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.
 Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la
transportación a través de estas vías.

LAS OCHO REGIONES NATURALES

57
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Las ocho regiones naturales del Perú es una tesis que fue presentada por el geógrafo peruano
Javier Pulgar Vidal en la "Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía
e Historia" reunida en Lima en 1941.

Para la realización de su tesis, investigó y recopiló información de los conocimientos


geográficos del antiguo hombre peruano, previamente investigados por los siguientes autores:

✍ José de la Riva Agüero. “Paisajes Peruanos”, artículo publicado en la Revista “Mercurio


Peruano”

✍ Julio C. Tello. “El Antiguo Perú”.

✍ Pedro E. Paulet. "Consideró que el territorio peruano estaba dividido en cinco regiones
naturales".

✍Ricardo Bustamante Cisneros. “Geografía Humana del Perú”

✍Aurelio Miró Quesada Sosa. “Costa, Sierra y Montaña”

Nota: Todas estas investigaciones fueron realizadas antes de 1939.

② ¿Qué son las regiones naturales?

Región natural: Extensas áreas, zonas o regiones geográficas que tienen en común ciertos
aspectos geográficos como: Clima, suelo, altitud, relieve, flora y la fauna, etc.

③ Factores (división del territorio peruano)

Los criterios para dividir las 8 regiones de Perú son:

ⓐ FactoresNaturales:

✍Altitud.
✍Relieve.
✍Clima.
✍Flora.
✍Fauna.

 ⓑ FactoresHumanos:

✍Folklore de los pueblos.

✍ Paisajes. Culturales, etc.

¿Cuál es el factor más importante?

El factor más importante de las regiones naturales del Perú es la Altitud, generada por la
cordillera de los Andes. Debido a ello las 8 Regiones Naturales también son denominadas
Regiones Altitudinales.

④ Nomenclatura: Por: Javier Pulgar Vidal (1941)

58
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

"Se llama chala a las tierras que lindan con el mar en el lado occidental del declive andino;
yunga a las tierras de clima cálido de los valles y quebradas que trepan al Ande
inmediatamente después de la chala, y a los valles y quebradas de igual clima que se
extienden en el declive oriental andino; quechua a las tierras templadas que se extienden en
ambos declives; suni a las tierras frías; puna a los altiplanos muy fríos; janca a las cumbres
nevadas o regiones blancas del país; rupa-rupa a las selvas altas ubicadas en el declive
oriental de los Andes; y Amazonia o selva baja a la inmensa llanura por donde discurren los
ríos que van a desembocar al Atlántico".

⑤ Regiones Naturales del Perú: Características de las regiones naturales, flora y fauna de las
8 regiones del Perú:

 Región Chala (0 - 500 msnm).


 Región Yunga (500 - 2300 msnm).
 Región Quechua (2300 - 3500 msnm).
 Región Suni o Jalca (3500 - 4000 msnm).
 Región Puna o Jalca (4000 - 4800 msnm).
 Región Janca (4800 - 6768 msnm).
 Región Selva Baja (80 - 400 msnm).
 Región Selva Alta (400 -1000 msnm).

Las Once Ecorregiones del Perú

59
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, tomando en consideración


diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y
fauna ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú.

1.- EL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA O DE HUMBOLDT


Abarca desde el centro de Chile hasta los 5º de latitud sur en Piura. Su temperatura
baja hasta los 13º o 14º C en invierno y en verano llega a los 15º o 17º C.
Las aguas de este mar son verdes debido a la abundancia del plancton. Se da el
fenómeno de “afloramiento de las aguas”, es decir, los nutrientes de los fondos
marinos son desplazados hacia la superficie. Este fenómeno se produce en una
extensión de 1.500 kilómetros de largo por 60 kilómetros de ancho.
En esta ecorregión viven aproximadamente 600 especies de peces. Los más
abundantes son la sardina y la anchoveta los cuales sirven de alimento a otros peces.

60
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Entre ellos destacan: el bonito, el barrilete, el jurel, la cojinova, la corvina, el pejerrey,


el machete, la lorna, el borracho, la lisa y el róbalo.
Existen 26 especies de delfines, así como ballenas, cachalotes, lobos y gatos
marinos. Entre las aves figuran: el pingüino de Humboldt, el guanay, la chuita, el
piquero, el zarcillo, la brujilla, el potoyunco y el pelicano peruano.

2.- EL MAR TROPICAL


Se extiende desde los 5º de latitud sur en Piura, hasta el sur de California en los
Estados Unidos. La corriente de “El Niño” tiene una influencia crucial en esta
ecorregión.
Las costas de Piura y Tumbes son cálidas todo el año, las temperaturas del mar
superan los 19ºC y en verano llegan a más de 22º C. Las aguas tienen baja salinidad
debido a las lluvias que introducen abundantes cantidades de agua dulce. 
Este mar no es rico en nutrientes pues no hay afloramiento, tampoco tienen tanto
oxigeno debido a las temperaturas tropicales.
Los principales peces son: el tiburón bonito, los peces voladores, el atún de aleta
amarilla, el merlín negro y el barrilete. Las aves típicas son el petrel gigante, la paloma
del cabo, el ave fragata y el ave del trópico.
En esta ecorregión se ubica la zona de manglares. Los mangles crecen en las orillas
marinas. Cuando la marea baja y las raíces se quedan expuestas, los animales
terrestres van en busca de alimento. En cambio cuando la marea sube ingresan a los
manglares las especies marinas, Abundan aquí las conchas negras, langostinos y
cangrejos. Y el símbolo de esta zona, el cocodrilo americano o de Tumbes.

3.- EL DESIERTO DEL PACÍFICO


Abarca desde los 5º de latitud sur (Piura) hasta los 27º de latitud sur (norte de Chile)
en la costa. Su ancho promedio es de 20 Km. Se caracteriza por la ausencia de
lluvias, siendo su terreno desértico. Hay vegetación solo en los valles fluviales y las
lomas. Estas últimas se llenan de vegetación en invierno (de mayo a octubre). Este
fenómeno solo es posible en las laderas que miran hacia el mar. Por eso solo ocurren
en lugares puntuales de la costa. Las lomas son producto de la condensación de las
neblinas que avanzan del mar del desierto. 
En los ríos de esta ecorregión abundaban los camarones, pero actualmente en casi
todos los valles han desaparecido. 
 
4.- EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Se extiende desde el golfo de Guayaquil (0º 30’ de latitud sur) hasta La Libertad (7º
40’ de latitud sur). En su parte más ancha llega hasta los 150 kilómetros y alcanza los
1.500 metros de altitud.
Su clima se caracteriza por una prolongada estación seca anual que puede ocupar
nueve meses del año.
El bosque seco ecuatorial penetra hacia el interior y se extiende sobre el piso más
bajo del valle del Marañón hasta los 2.800 m.s.n.m.
La formación vegetal principal es el algarrobal y en la zona más lluviosa el ceibal,
estos árboles a diferencia de los algarrobos dependen directamente de las lluvias.

5.- EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO

61
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Abarca desde el extremo norte de Tumbes hasta Costa Rica. Está cubierta por
bosques siempre verdes, los árboles superan los 30 metros de altura. Es la única
zona de la costa del Perú donde hay monos en su ambiente natural. Son dos
especies: el mono aullador o coto de Tumbes y el mono blanco.

6.- LA SIERRA ESTEPARIA


Se extiende desde los 1.000 metros hasta los 3.800 metros. Desde la región de La
Libertad (7º 40’ de latitud sur) hasta el norte de Chile.
Las temperaturas medias oscilan entre los 6º y 12º C. A mayor altitud las lluvias son
más abundantes y la vegetación más densa.
En las partes superiores a los 3.000 metros el árbol más característico es el aliso.

7.- LA PUNA
Corresponde a las partes altas de los andes, sobre los 3.800 metros. Su clima es frío
y la luz solar fuerte.
El ichu es el pasto más extendido. Los vientos que soplan todo el tiempo hacen que la
temperatura sea baja y el ambiente seco.
En esta ecorregión habitan las vicuñas, vizcachas, el zorro andino y el cuy silvestre.
La taruca o ciervo andino es el único cérvido que llega a las partes más altas.

8.- EL PÁRAMO
Se extiende desde Venezuela, a través de Colombia y Ecuador hasta el norte del
Perú. Se ubica en las regiones de Piura y Cajamarca, en las cuencas altas de los ríos
Chinchipe, Huancabamba y Quirós. (3.500 metros). Es una zona de muchas neblinas.
La temperatura por las noches baja a menos 0º C. En lo que se refiere a su
vegetación ésta es muy similar a la de la puna.

9.- LA SELVA ALTA


Se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cordillera de los Andes, desde la
frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia, entre los 500 a 3.500 metros.
Su clima es muy variado. Las lluvias pueden superar los 3.000 milímetros anuales.
Los árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud. Entre los 2.500 a 3.000 –
3.800 metros (Ceja de Selva) los árboles alcanzan sólo unos 15 metros, la humedad
permite la abundancia de plantas epífitas o aéreas que crecen no solo en los árboles
sino también en el suelo.

10.- LA SELVA BAJA


Corresponde a los bosques amazónicos ubicados debajo de los 600 metros de altura.
Es relativamente llana. Su temperatura promedio es de 24º a 26º C. Las altas
temperaturas y humedad ambiental permiten tener la mayor diversidad de especies.
Gran parte de la fauna habita en las copas de los árboles y en menor cantidad al nivel
del piso donde reina la penumbra.
Son abundantes las lagunas, riachuelos y pantanos. Viven aquí lobos de ríos y el
paiche, el pez más grande de la selva. Otros animales típicos son los monos,
perezosos, loros y papagayos, el águila arpía y las boas.

11.- LA SABANA DE PALMERAS

62
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Se ubica en una pequeña área de la región de Madre de Dios, en las pampas del río
Heath. No existen árboles, sólo palmeras, principalmente el aguaje. Esta ecorregión
se inunda en épocas de lluvias y son comunes los incendios durante la estación seca.

63
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

ÁREAS PROTEGIDAS
Las Áreas Protegidas del Perú (ANP) constituyen la existencia de varios tipos de
diversidad natural e impedir la extinción de especies de flora, fauna y diversidad biológica.
En 1997, el estado peruano estableció la ley de protección con el fin de establecer las
bases de selección y control de estas regiones o áreas como Patrimonios de la Nación.
Algunas zonas forman parte del Patrimonio de la humanidad de la Unesco. Son 77 áreas
protegidas del Perú.

La mayoría de áreas naturales protegidas, fueron establecidas a partir de 1995. Las


cuales fueron determinadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Perú (SERNANP). En el 2001, se instauró el Reglamento de la Ley de Protección donde
se determinan en 10 categorías distintas, sin contar con las áreas privadas.
 

Foto del libro National Geographic

1.  Parques Nacionales - 14


Son áreas naturales representativas que protegen la integridad ecológica de uno o
más ecosistemas, asociaciones de fauna y flora silvestre, los procesos
sucesionales y evolutivos, las características, paisajísticas y culturales del lugar.
Son sitios donde no se puede organizar ninguna actividad ni explotar los recursos
de la zona.
Se encuentran entre ellas:
Cutervo en Cajamarca, Tingo María en Huánuco, Parque Nacional Manu enMadre
de Dios - Cusco, Huascarán en Ancash, Cerros de Amotape en Tumbes, Río
Abiseo en San Martín, Yanachaga Chemillén en Pasco, Bahuaja Sonene en
Madre de Dios y Puno, Cordillera Azul en Loreto, San Martín, Ucayali y Huánuco,
Otishi en Junín y Cusco, Alto Purús en Ucayali y Madre de Dios, Ichigkat Muja -
Cordillera del Cóndor en Amazonas, Güeppi-Sekime en Loreto.

64
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Foto Mixha Zizek

2.  Santuarios Nacionales - 9


Son zonas donde se protege el hábitat de una especie en extinción o una agrupación de
fauna y flora. También formaciones naturales de interés científico y paisajístico y
relevantes a nivel nacional.
Se encuentran entre ellas: Huayllay en Pasco, Calipuy en La Libertad, Lagunas de Mejía en
Arequipa, Ampay en Apurímac, Tabaconas Namballe en Cajamarca, Manglares de Tumbes
en Tumbes, Megantoni en Cusco, Pampa Hermosa en Junín, Cordillera de Colán
en Amazonas.

Foto Mixha Zizek

3.  Santuarios Históricos - 4


Los Santuarios Históricos son áreas que protegen espacios que implican valores naturales,
los cuales constituyen el ámbito de evidencias del patrimonio monumental y arqueológico
del país o son sitios donde se desarrollaron hechos sorprendentes de la historia peruana.
Se encuentran entre ellas: Chacamarca en Junín,Pampa de la Quinua  en Ayacucho, Machu
Picchu en Cusco, Bosque de Pomac en Lambayeque.

65
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Foto Municipalidad de Arequipa

4.  Reservas Paisajístas - 2


Las reservas paisajístas están denominadas para proteger ambientes con integridad
geográfica, las cuales muestran una armónica relación entre el hombre y la naturaleza,
amparando valores naturales, estéticos y culturales. Además, si el lugar lo permite, se
permite utilizar los recursos para uso científico, turístico y otros. Para ello se debe tomar en
cuenta no alterar las características del paisaje y sus valores del lugar.
Se encuentran: Nor Yauyos-Cochas en Lima y el Cañón de Cotahuasi en Arequipa.

Foto Mixha Zizek

5.  Reservas Nacionales - 15


Las Reservas Nacionales son la segunda mayor agrupación de áreas naturales protegidas en
el Perú. Son zonas de protección de la biodiversidad y la sostenibilidad de las áreas que
contienen recursos de flora y fauna silvestres, acuática o terrestre.
La utilización comercial de estos recursos está permitido, pero sólo bajo un plan de manejo
sostenible.
La explotación comercial de las áreas forestales para la madera no está permitido.
Entre ellas están: Tambopata Candamo en Madre de Dios, Calipuy en La Libertad, Pacaya
Samiria en Iquitos, Junín en Junín, Lachay en Lima, Paracas en Ica, Pampa Galeras Bárbara
D' Achille en Ayacucho, Salinas y Aguada Blanca en Arequipa y Moquegua, Titicaca

66
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

en Puno, Allpahuayo-Mishana en Iquitos, Tumbes en Tumbes, Matsés en Loreto, Sistema


de Islas, Islotes y Puntas Guaneras desde Piura hasta Tacna, Pucacuro en Loreto, San
Fernando en Ica.

Foto Amazonia.org

6.  Bosques de Protección - 6


Son zonas que se establecen con el objetivo de proteger las cuencas altas o colectoras, las
riberas de los ríos, la erosión de las tierras frágiles que lo necesiten. Por otra parte, se
permite el uso de recursos para el desarrollo de actividades que no alteren la ecología del
lugar.
Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial en Lima, Puquio Santa Rosa en La Libertad,
Pui Pui en Junín, San Matías-San Carlos en Pasco, Pagaibamba en Cajamarca, Alto Mayo
en San Martín.

Foto Sernanp.gob.pe

7.  Los Refugios de Vida Silvestre - 3


Son zonas que necesitan intervención activa para garantizar el mantenimiento de los
hábitats. Además es importante satisfacer las singularidades de especies específicas, como
sitios de reproducción y otros sitios críticos para recobrar o mantener las especies del área.
Se consideran: Laquipampa en Lambayeque, Pantanos de Villa en Lima y Bosques
Nublados de Udima en Cajamarca.

67
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Foto Mixha Zizek

8.  Reservas Comunales - 10


Las reservas comunales son áreas destinadas a la preservación de la flora y fauna silvestre
en beneficio de las poblaciones rurales de la selva y sierra peruana. Los recursos de las
aldeas serán aprobados y supervisados por las autoridades regionales respetando sus
tradiciones. Entre ellas sus platos típicos de cada lugar. Yanesha en Pasco, El Sira en
Huánuco en Pasco y Ucayali, Machiguenga Cusco, Amarakaeri en Madre de Dios y Cusco,
Asháninka en Junín, Púrus en Ucayali y Madre de Dios, Tuntanain en Amazonas, Chayu
Nain en Amazonas, Airo Pai y Huimeki en Loreto.

Foto Jack Brauer

9.  Zonas Reservadas - 12


Son áreas que reúnen las condiciones para ser consideradas como ANP, pero se necesitan
más investigaciones para asignarle una categoría respectiva. Cada cierto tiempo hay
propuestas y cambios en la lista.

68
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Algunos de ellos: Chancaybaños en Cajamarca, Santiago Comainas en Amazonas y


Loreto,Cordillera de Huayhuash en Ancash, Sierra del Divisor en Loreto y
Ucayali, Humedales de Puerto Viejo en Lima, Lomas de Ancón en Lima, Bosques de
Zárate en Lima, Illescas en Lima, Cerro Khapia en Cusco, Río Nieva en Amazonas, Yaguas
en Loreto, Laguna de Huacachina en Ica.

10.  Cotos de Caza - 2


Son lugares determinados para usar la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la
cacería o caza. Son El Angolo en Piura y Sunchubamba en Cajamarca.

69
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

PRÁCTICA CALIFICADA N° 02

70
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

71
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

Manejo de los desechos solidos


El manejo de desechos sólidos es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte,
tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho.
El término generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, y,
en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. La gestión de los
desechos es también llevada a cabo para recuperar los propios recursos de dichos
residuos. La gestión de los desechos puede implicar tanto estados sólidos, líquidos, gases
o sustancias radiactivas, con diferentes métodos y técnicas especializadas para cada uno.

LAS TRES ERRES – REDUCIR – REUTILIZAR Y


RECICLAR
Este es el principio de las 3 R – Reducir, Reutilizar y
Reciclar.
La reducción del volumen de residuos significa automáticamente la reducción del número
de camiones de basura en nuestras carreteras, la reducción de residuos en vertederos o
incinerados…

La reducción de la generación de los desechos (variedad de materiales reciclables, junto


con la elección de los productos con pocos envases).

La reutilización de los residuos (por ejemplo, el casco de las botellas)


El reciclaje de residuos (tratamiento de materiales: el compostaje, papel reciclado, o la
transformación en energía: la energía térmica…etc.

HISTORIA DEL MANEJO DE LOS DESECHOS


SÓLIDOS
El depósito y almacenamiento fue el primer destino de los desechos humanos. Pero en
aquella época no tenía consecuencias ya que todos estos desechos eran residuos inertes
biodegradables.

En la Edad Media, los residuos urbanos se vertían en las calles o en los ríos. Esto
planteaba problemas de salud. Algunos residuos se recuperaban de la basura para su
reciclado.

En el siglo XIX, nos damos cuenta de que la higiene es importante para prevenir las
enfermedades y en 1883, el Prefecto de París, Eugene Poubelle, obliga a los parisinos a
arrojar sus residuos en un contenedor, que fue rebautizado con el nombre de “basurero”.

72
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

En la década de 1920, que crea el primer vertedero de basura.

En 1975, aparece la ley sobre la eliminación de residuos, dicha legislación se modifica en


1992, junto con la integración de cuatro grandes objetivos:

 Prevenir o reducir la producción y residuos peligrosos, incluidos los que afectan a


la fabricación y distribución de productos.

 Organizar el transporte de residuos y limitar la distancia y el volumen.

 La recuperación de los residuos mediante la reutilización, el reciclado con el fin de


obtener  los residuos materiales reutilizables o su energía.

 Mantener informado al público acerca de los efectos nocivos sobre el medio


ambiente  la salud pública en la producción y eliminación de desechos, con
sujeción a las normas de confidencialidad establecidas por la ley, así como las
medidas para prevenir o compensar los efectos negativos.

Por lo tanto, a partir de 1992 la recogida de basuras empieza a ser desarrollada por las
comunidades (municipios o grupos de países), responsables de dicha recogida y el
tratamiento de los residuos. Hoy en día, una gran mayoría de las comunidades han
creado sus propios sistemas de recogida de residuos domésticos.

LOS VERTEDEROS DE DESECHOS SÓLIDOS


Poner un vertedero de desechos ha sido durante mucho tiempo un punto de vista práctico
y barato. Las desventajas de los vertederos son las molestias para el vecindario, los
riesgos de filtraciones en el suelo…

Además, condenan grandes áreas que, incluso después del cierre del sitio y del relleno
posterior, no son aptos para muchas actividades. Los residuos enterrados siguen
deteriorándose durante muchos años, la producción de lixiviados y de gas (metano) tienen
que ser evacuados y tratados por períodos de hasta varias décadas.

Muchas son las limitaciones técnicas que son impuestas sobre el funcionamiento de estos
sitios: el suelo (lo más impermeable posible), la protección de los recursos hídricos, etc.

Con demasiada frecuencia, personas sin escrúpulos vierten sus residuos en la naturaleza
salvajemente. La mayoría de las veces en lugares aislados: los bosques, islas, etc.

La incineración es una técnica de destrucción por fuego. La incineración es criticada por


causa de las dioxinas cancerígenas producidas por la combustión. Con el fin de controlar
la cuantía de las dioxinas, una norma se aplica sobre todos los incineradores, la fijación
de un filtro capaz de limitar las emisiones de dioxinas. La incineración de residuos
también provoca la expulsión de dióxido de carbono. Este gas de efecto invernadero
contribuye al calentamiento global.
La falta de los conocimientos actuales sobre los efectos de las incineradoras sobre la
salud humana viene causada porque las incineradoras son a menudo rechazadas por sus

73
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

vecinos. La incineración es criticada porque requiere una cantidad de combustible que


podría ser utilizada para mejores utilizaciones.

Las escorias, que son los residuos sólidos procedentes de la incineración de residuos,
suponen el 25% de las cantidades que emergen en forma de desecho. Se trata de
mezclas de metales, vidrio, sílice, alúmina, piedra caliza, cal, productos quemados y agua.

Todos estos desechos son ordenados y separados por un imán y por las famosas
corrientes de Foucault para eliminar los diversos metales que pueden ser reciclados.
Dependiendo de su calidad y estabilidad, el resto de la escoria se almacena en vertederos
o se utiliza como relleno para carreteras.

Por último, la incineración de las plantas también produce metales pesados, que son el
quebradero de cabeza central de un vertedero controlado. La cantidad representa el 2,5%
de las cantidades de residuos que entran en el incinerador.

RECICLAJE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS


Desde 1992, una gran mayoría de las comunidades han puesto en marcha la recogida
selectiva de envases domésticos. Se trata generalmente de botellas de plástico, envases
de cartón, plásticos de alimentos, envases y embalajes metálicos (latas, cajas de
bebidas), periódicos, revistas y vidrio.

Contrariamente a la creencia generalizada, los residuos depositados en la basura no


están sujetos a una separación antes de ser llevados a la incineración o vertido, salvo en
muy pocos casos.

Para determinar el destino de sus residuos, cada persona puede estar en contacto con su
ayuntamiento o grupo de municipios responsables de la recogida y el tratamiento de los
residuos domésticos de su territorio.

En Europa, el tratamiento de residuos está cada vez más regulado y resulta bastante


caro. La solución más fácil es deshacerse de sus residuos en África y en algunos países
asiáticos. El tratamiento de los desechos en estos países es mucho más barato
(especialmente cuando no hay tratamiento ya que los residuos son simplemente
almacenados o enterrados). Estos países afectados por la pobreza y la corrupción
también están buscando alternativas sobre los riesgos para el medio ambiente y la salud.

74
MÓDULO DE APRENDIZAJE DE ECOLOGÍA- 2018-I

ANOTACIONES

75

También podría gustarte