Cad 1
Cad 1
Cad 1
AUTOCAD 1
Primera Clase
El programa autocad sirve para dibujar planos y vistas, con aptitud para agregar cotas,
texto y rellenos.
En una etapa posterior, brinda la posibilidad de trabajar en tres dimensiones.
Tiene aplicación en múltiples disciplinas, tales como arquitectura, ingeniería, diseño
gráfico y de interiores, agrimensura, creación 3d, etc…
Barra de herramientas
Para activar las barras de herramientas, hacer clic en la doble línea de la barra de
herramientas con el botón secundario del mausse y tildar las opciones que queremos
tener visibles:
Barra de COMANDOS
En la parte inferior de la pantalla.
Aquí aparecerá la solicitud de datos que debemos ingresar y se visualizará todo lo que
ingresemos por teclado.
Objetos y Entidades
ÓRDENES EN AUTOCAD
2
Para buscar un comando, se escribe una letra en la línea de comando y se pulsa TAB
para recorrer cíclicamente todos los comandos que comienzan por esa letra
Para Ejecutar de nuevo un comando utilizado recientemente haciendo clic con el botón
derecho en la línea de comando. Elegir: comandos recientes.
Teclas de función
F1 Accede a la Ayuda
F2 Pasa de ventana gráfica a ventana de texto y viceversa.
F3 Activar o desactivar el comando referent
F4 Activa o desactiva el tablero
F5 Conmuta el modo Isoplano
F6 Conmuta el modo visualización de coordenadas
F7 Activar o desactivar rejilla
F8 Activar o desactivar ortogonal
F9 Activar o desactivar Forzcursor
F10 Activar o desactivar Polar
F11 Activar o desactivar Rastreo de referencia a objetos
F12 Activa o desactiva el área flotante de la pantalla.
Esc
Suelta o libera cualquier comando
Órdenes transparentes
Dentro del uso de una orden, es posible que necesitemos hacer uso de otra, se dice
entonces que la orden es transparente.
Ejemplo: dibujando una polilínea que remos hacer un zoom para localizar mejor una
zona, sin abandonar la orden “polilinea”, tecleamos ‘zoom y tenemos acceso a las
opciones de la orden zoom. Una vez realizada, continúa la polilínea.
Línea
3
Con LINEA, se puede crear una secuencia de segmentos de línea de manera que se
junten el primer y último segmento de dicha secuencia.
Para crear una secuencia de líneas:
Hacer una línea y después de marcar el segundo punto, en lugar de liberar, continuar
hasta que se desee con el mismo procedimiento.
Liberar con ENTER o botón secundario del mausse.
Polilínea
Se utiliza polilínea, en lugar de línea, si se desea que los segmentos se conecten como
un único objeto.
Se opera de la misma manera que la línea.
EJERCITACIÓN:
Zoom
Para ampliar una zona determinada, teclear “zoom” y Cick en dos puntos opuestos para
seleccionar la zona que se desea aumentar.
Arco
Se puede elegir otras opciones para dibujar el arco, siempre desde el menú DIBUJO /
ARCO
4
Spliline
Spliline puede hacer que las formas curvas se cierren, formando un dibujo.
Dibujar un spliline, una vez seleccionado el último punto con clic, teclear “C”
ENTER
Mover el mausse hasta la posición deseada o teclear la tangente.
Clic con el botón secundario o Enter para liberar.
Circulo
Si se pone directamente la medida, por defecto la tomará como radio, si quiero indicar
la medida del diámetro, después de establecer el centro, teclar: “d” ENTER y después
ingresar la medida del diámetro.
3. Elegir los dos extremos del diámetro.
Otra forma es definir el primer y último punto del diámetro. (útil, por ejemplo, para
inscribir al circulo en otras figuras)
Clic en circulo (sin ENTER)
Teclear “2p” ENTER
Clik en el primer punto y clic en el segundo punto.
De la misma forma se pueden elegir 3 puntos con el comando “3p” en lugar de “2p”
Rectángulo
Clic para segunda esquina (en diagonal) o ingresar por teclado la medida de la
diagonal.
Poligonos
Dibujo / polígono
EJERCITACIÖN
Dibujar:
1 péntagono de 75 de diámetro Inscripto en el círculo.
1 péntagono de 150 de radio Circunscrito alrededor del círculo.
1 Círculo de 75 de diámetro.
El centro debe ser el mismo para todos los dibujos.
Colorear contornos
Una vez que ya tengo dibujada una figura, líneas o cualquier otra forma, puedo elegir
diferentes colores para el contorno.
6
Barrra de propiedades
Segunda Clase
Herramienta Equidistancia
Crea círculos concéntricos y líneas y curvas paralelas. Puede aplicarse a todas las
figuras, pero no puede aplicarse a más de un objeto por vez.
Una vez que está dibujada la figura, puedo dibujar sus líneas paralelas.
Ejercitación:
Dibujar tres círculos concéntricos con una distancia de 10 unidades entre cada uno.
El menor debe tener un radio de 20.
Dibujar una pared, usando la medida del grosor como equidistancia.
Modo Ortogonal
Activando esta opción (en la parte inferior de la pantalla) se puede trabajar únicamente
con líneas perpendiculares. Todos los ángulos serán a 90º.
Se puede alternar entre un modo y otro haciendo clic directamente (es una órden
transparente) o presionando F8 para pasar de un modo a otro.
Ejercitación:
Dibujar con el comando línea, activando y desactivando el modo ortogonal.
7
Modo Rejilla
La rejilla es un patrón rectangular de puntos o líneas que se extiende a lo largo del área
especificada como los límites de rejilla. La utilización de la rejilla equivale a colocar
una hoja de papel milimetrado bajo el dibujo. La rejilla ayuda a alinear objetos y a
percibir la distancia entre ellos.
Se puede visualizar la rejilla como un patrón rectangular de puntos o como un patrón
rectangular de líneas.
Modo Forzcurzor
El modo Rejilla y el modo Forzcursor son independientes pero con frecuencia se activan
al mismo tiempo.
Se configura de la misma forma que el modo rejilla.
Ejercitación:
Dibujar utilizando modo rejilla y forzcursor activado.
Borrar un objeto
También se puede borrar seleccionando con clic en las dos esquinas opuestas de lo que
quiero borrar (queda seleccionado en azul).
Borrar con botón suprimir.
Girar un objeto
Copiar un objeto
Desplazar un objeto
Para desplazar también se puede hacer Clic en el objeto y mantener apretado el botón
izquierdo del mausse mientras se desplaza manualmente.
Factor Escala
Para cortar:
Clic en el objeto a cortar
Tecla CONTROL + X
Para pegar:
Tecla CONTROL + V
Ejercitación:
Utilizar:
Polígono
Color de contorno
Línea
Copiar y Pegar
Girar y desplazar
Escalar
Tercera Clase
Recortar objetos.
10
AutoCAD permite alargar objetos de modo que éstos finalicen justamente en las aristas
de los contornos definidos por otros objetos.
Por ejemplo, se puede limpiar suavemente la intersección de las dos paredes recortando.
Limites
Donde
recorta
r
Dibujar un Recortar de
círculo y la siguiente
encima un manera
cuadrado
11
Ejercitacion:
Dibujar
utilizando
Forzcursor
Rejilla y
Recortar
Referencia a objetos
Pulsar MAYÚS y hacer clic con el botón derecho para mostrar el menú contextual
referencia a objetos.
Hacer clic en un botón de referencia a objetos de la barra de herramientas referencia
a objetos.
Introducir el nombre de una referencia a objetos en la línea de comando.
2. Desde
Dibujar un objeto a una determinada distancia con respecto a otro.
Clic en el comando de lo que deseo dibujar. Ej. Círculo. Sin ENTER.
Ingresar por teclado “INT” sin ENTER.
Clic en Botón Desde. Sin ENTER.
Clic en el vértice que deseo usar como referencia. Sin ENTER.
Ingresar por teclado el desplazamiento que quiero que tenga. Como es una
referencia a otro objeto, antes del par ordenado, se introduce @. Ej. @15,15
Para un desplazamiento de 15 con respecto a X y 15 con respecto a Y.
3. Punto final
Escoge el extremo final en la entidad designada.
Si por ejemplo se quiere dibujar un círculo que pase por los tres extremos de un
triángulo:
Clic en circulo Sin ENTER
Teclar “3P”.
Clic en punto final y Clic en los 3 puntos finales.
13
4. Punto medio
Selecciona la mitad entre los extremos de una entidad. Los círculos no tienen punto
medio.
5. Intersección.
Selecciona la intersección entre dos puntos.
Fuerza el cursor a la intersección de dos figuras, aunque no se intersecten.
Clic en el comando que deseo realizar. Sin ENTER. EJ. Línea.
Clic el botón Intersección. Sin ENTER
Clic en los dos puntos que quiero intersectar.
6. Intersección ficticia
Fuerza a la intersección visual de dos objetos que no están en el mismo plano pero
que parecen intersecarse en la vista actual. Es el punto de intersección aparente entre
los objetos que se cruzan en dos dimensiones.
7. Extensión
Extiende una entidad dibujada.
Se puede comenzar a extender desde el punto final de la entidad o desde otro punto
cualquiera que no se toque con la entidad.
8. Centro
Escoge el punto alrededor del cual se trazan las curvas de arcos, círculos y elipses.
Para que AutoCAD encuentre el CENtro se debe seleccionar sobre el perímetro de
la entidad.
9. Cuadrante
Es el punto por donde pasan los ejes en círculos arcos y elipses.
Selecciona en un arco o circulo el punto más cercano a los ángulos 0, 90, 180 ó 270.
Sólo puede encontrar alguno de esos 4 puntos:
14
90º
II Cdt I Cdt
180º Oº
III Cdt IV Cdt
270º
10. Tangente
Fuerza el cursor a la tangente.
Sobre una entidad designada, selecciona el punto en donde se produce la tangencia
geométrica con la nueva entidad que se esta generando.
Para que exista la tangencia una de las entidades que intervienen debe ser un círculo
o un arco.
Clic en herramienta de dibujo. Ej. Línea
Clic en botón Tangente.
Al pasar el cursor por las líneas del círculo, marcará únicamente aquellos puntos
que sean tangentes.
11. Perpendicular
Selecciona sobre una entidad el punto donde terminara la nueva entidad de modo
que tenga 90º respecto a la primera.
Dicho de otro modo: selecciona sobre una entidad el punto de donde sale la línea
perpendicular a ella y que pasa por el punto de origen.
Es posible que el punto perpendicular hallado no esté dentro de la entidad sino en su
prolongación.
Si se pide el punto perpendicular a un circulo entonces AutoCAD dibujará la Línea
Normal a dicho circulo.
12. Paralelo
Traza un vector paralelo a otro objeto siempre que se solicita el segundo punto de un
vector. Después de designar el primer punto de un vector, si se desplaza el cursor
sobre un segmento de línea recta de otro objeto, se adquiere el punto.
13. Inserción.
Escoge el punto de inserción de un texto, bloque o forma.
14. Punto
15
16. Ninguno.
Desactiva todos los modos de referencia a objetos.
Pestaña Parámetros
Ejercitación:
123M
R1
4
R29
R7
120
º
D70
R25
R10
Cuarta Clase
Estirar
Alargar
Parámetros de proyección y arista
Designación de aristas de contorno
Límites
17
Cotas:
REGIONES
Una región es un área bidimensional cerrada creada a partir de objetos existentes que
forman bucles cerrados. Un bucle puede estar constituido por una combinación de
líneas, polilíneas, círculos, arcos, elipses, arcos elípticos y splines. Los objetos que
conforman los bucles deben ser objetos cerrados o formar áreas cerradas que compartan
los puntos finales con otros objetos.
Aplicar sombreados.
Analizar propiedades, como el área.
Extraer información sobre el diseño, como el centro de gravedad, por ejemplo.
CONTORNO
A partir de un área cerrada, cuyos bordes pueden pertenecer a distintas figuras o líneas,
se puede definir una región o polilinea a traves del comando: CONTORNO.
5. Hacer un clic dentro del área cerrada que será el área nueva. ENTER.
18