Teoría de Funciones Generalizadas: José Miguel Marín Antuña
Teoría de Funciones Generalizadas: José Miguel Marín Antuña
Teoría de Funciones Generalizadas: José Miguel Marín Antuña
GENERALIZADAS
JOSÉ MIGUEL MARÍN ANTUÑA
Introducción 7
1 Conceptos Iniciales 9
2.3 Ejemplos, n = 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.4 Ejemplos, n ≥ 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3
4 ÍNDICE
5.5 Solución fundamental del operador diferencial lineal con derivadas ordinarias . . 123
ÍNDICE 5
Bibliografı́a 135
6 ÍNDICE
Introducción
Hemos oı́do expresiones: función generalizada, solución generalizada de una ecuación diferen-
cial, etc. Estudiaremos de manera consecuente estos conceptos y su uso.
Las funciones generalizadas surgen, de manera natural, primero, al intentar extender los mé-
todos e ideas del cálculo diferencial e integral clásico de inicios del siglo XIX a funciones que,
formalmente, no son ni diferenciables, ni integrables y, segundo, por la necesidad de estudiar
soluciones no suaves de ecuaciones diferenciales.
Todo el libro está adornado con múltiples y esclarecedores ejemplos y al final de cada capı́tulo se
proponen ejercicios y problemas a resolver por el lector que le ayuden al estudio de la materia.
7
8 José Marı́n Antuña
Capı́tulo 1
Conceptos Iniciales
DEFINICION 1: Llamamos función clásica (antes, función) a y = f (x), definida para todo
−∞ < x < ∞ que en cada [a, b] finito toma valores reales y es integrable Lebesgue.
Ejemplo: Toda función continua en [a, b]; toda función acotada en [a, b].
DEFINICION 2: f1 (x) y f2 (x) son la misma función clásica, si en casi todos los puntos
f1 (x) = f2 (x). O sea, pueden existir puntos aislados (de medida nula) donde la igualdad puede
no ocurrir. En principio, la integración puede siempre aplicarse a toda función clásica, pero la
derivación no: algunas funciones clásicas, incluso continuas, no tienen, en general, derivada.
∞
X
f (x) = bn cos(an πx) (1.1)
n=0
Esta función es continua, pero no admite derivada en ningún punto. Por lo tanto, no es
susceptible de representación gráfica.
Otro ejemplo es la curva de Von Koch. Esta se construye tomando un segmento AB y di-
vidiéndolo en tres partes iguales. Con su pedazo central se construye el triángulo equilátero
CDE. Uniendo los puntos se obtiene una lı́nea quebrada AEB que llamamos L1 y otra que-
brada ACEDB que llamamos L2 . Con cada uno de los segmentos de las lı́neas quebradas
hacemos lo mismo, o sea, cada pedazo lo dividimos en tres partes iguales: la lı́nea AE la di-
vidimos con los puntos N y P , la lı́ nea EB con los puntos Q y R, la lı́nea AC con los puntos
F y G y la lı́nea DB con los puntos Q y R y llamamos L3 a la quebrada AN CP EQDRB en
tanto llamamos L4 a la quebrada AF N GCHP IEJQKDLRM B. Repetimos la operación y
obtenemos dos quebradas que llamamos L5 y L6 y repetimos el procedimiento indefinidamente.
9
10 José Marı́n Antuña
La región del plano entre las quebradas L2n−1 y L2n va reduciéndose constantemente. Por lo
tanto, las dos quebradas tienen un lı́mite común L que es la curva de Von Koch.
Existen también funciones clásicas que tienen derivada, pero dicha derivada ya no es clásica.
Por ejemplo:
1
y=p (1.2)
|x|
θ(x) − θ(−x)
y0 = p (1.3)
2|x| |x|
También ocurre que existe la derivada de una función clásica continua en casi todos los puntos
y que dicha derivada es una función clásica pero que, al integrarla, no se recupera la función
original, por lo que dicha derivada no ofrece ninguna utilidad (función de Cantor).
Sólo las funciones absolutamente continuas tienen derivada clásica que cumple
Z x
f (x) = f (a) + f 0 (ξ)dξ (1.4)
a
Nuestro objetivo es ampliar el concepto de función de forma que se pueda definir de manera
razonable la derivación:
Sea ϕ(x) una función acotada finita. Esto significa que ϕ(x) 6= 0 en [a, b] y ϕ(x) = 0 fuera de
[a, b]. A cada función clásica se puede poner en correspondencia el número (funcional)
Z ∞
(f, ϕ) = f (x)ϕ(x)dx (1.5)
−∞
Si f (x) es absolutamente continua y tiene derivada clásica f 0 (x), entonces igualmente podemos
poner en correspondencia a f 0 (x) el número
Conceptos Iniciales 11
Z ∞
0
(f , ϕ) = f 0 (x)ϕ(x)dx (1.6)
−∞
Si también ϕ(x) es absolutamente continua con derivada ϕ0 (x) acotada, entonces, integrando
por partes:
Z ∞
0
(f , ϕ) = f (x)ϕ(x)|∞
−∞ − f (x)ϕ0 (x)dx ≡ −(f, ϕ0 ) (1.7)
−∞
La expresión de la derecha en esta fórmula: (f, ϕ0 ) sigue teniendo sentido aunque f 0 (x) no
exista, siempre que ϕ(x) sea finita, acotada y con derivada ϕ0 (x) acotada.
Por consiguiente, aunque no exista f 0 (x), si sólo lo que necesitamos son los resultados de
la integración del producto de f 0 (x) por funciones finitas acotadas con derivadas acotadas,
entonces dichos resultados pueden hallarse como si f 0 (x) existiera, calculando expresiones como
la fórmula (1.7).
Antes: se exigı́a la existencia de valores dados de la función en cada punto (o casi en cada
punto).
Ahora: sólo interesan los valores de las integrales del producto de dicha función por ciertas
funciones ”de prueba”.
Si para una f (x) dada sólo se conocen esas integrales, decimos que estamos en presencia de
una función generalizada.
Por lo tanto, escogida adecuadamente la función de prueba, toda función generalizada tendrá
derivada que será también una función generalizada.
Por x = (x1 , x2 , ..., xn ) denotamos a un punto de Rn ; los números xi son las coordenadas
de x, con (i = 1, 2, ..., n)
El conjunto de puntos x ∈ Rn que cumplen que |x − x0 | < R se llama esfera abierta de radio
R centrada en x0 : U (x0 , R) y UR = U (0, R).
La generalización del concepto clásico de función (o sea, las funciones generalizadas) permite
expresar matemáticamente conceptos idealizados, tales como la densidad de un punto material
o de una carga puntual, la densidad de una capa simple o de una doble capa, la intensidad de
una fuente puntual instantánea, etc.
Por otra parte, en el concepto de función generalizada se refleja el hecho de que, en la realidad,
no es posible medir la densidad en un punto, sino que sólo se puede medir la densidad media
en un entorno de ese punto y declararla como la densidad en el punto.
O sea, grosso modo, una función generalizada se define por sus ”valores medios” en el entorno
de cada punto. Aclaremos lo dicho con el siguiente ejemplo:
3
fε (x) = , ∀|x| < ε (1.8)
4πε3
Denotemos por δ(x) la densidad buscada. Si tomamos por δ(x) el lı́mite punto a punto de las
densidades medias fε (x) para ε → 0, tenemos
Es lógico esperar que la integral de esta densidad por cualquier volumen V dé la masa de la
sustancia contenida en el volumen, pues
Z Z π Z 2π Z ε
3
fε (x)dx = sin θdθ dϕ r2 dr = 1 (1.12)
V 4πε3 0 0 0
Z
δ(x)dx = 1, ∀0 ∈ V (1.13)
V
Conceptos Iniciales 13
Z
δ(x)dx = 0, ∀ 0 no ∈ V (1.14)
V
pero, tal y como conocemos el concepto de integral, a la derecha de esta integral siempre se
obtendrı́a cero. Por lo tanto tenemos una contradicción, por lo que el lı́mite de fε (x) para
ε → 0 punto a punto no puede tomarse como definición de δ(x).
Veamos el lı́mite débil de fε (x) para ε → 0. Es decir, para cualquier función ϕ(x) continua
calculemos el lı́mite de la sucesión numérica
Z
fε (x)ϕ(x)dx (1.15)
para ε → 0.
Demostremos que
Z
lim fε (x)ϕ(x)dx = ϕ(0) (1.16)
ε→0
Efectivamente: Como ϕ(x) es continua, ∀η > 0 ∃ε0 > 0 tal que |x| < ε0
Sea ε ≤ ε0 . Tenemos:
Z Z
fε (x)ϕ(0)dx − ϕ(0) ≡ [ϕ(x) − ϕ(0)] dx ≤
|x|<ε
Z Z
3 3
≤ 3
|ϕ(x) − ϕ(0)|dx < η dx ≡ η (1.17)
4πε |x|<ε 4πε3 |x|<ε
LQQD
Conclusión: El lı́mite débil de fε (x) para ε → 0 es el funcional ϕ(0) que pone en correspon-
dencia a cada función continua ϕ(x) el número ϕ(0) igual a su valor en x = 0. Este funcional
es el que se toma como definición de la densidad δ(x) (la conocida función delta de Dirac).
De esta manera, fε (x) → δ(x) para ε → 0 en el sentido de que para cualquier función continua
ϕ(x) tiene lugar la relación lı́mite:
Z
fε (x)ϕ(x)dx → (δ, ϕ), ∀ε → 0 (1.18)
14 José Marı́n Antuña
donde el sı́mbolo (δ, ϕ) es el número ϕ(0) igual al valor del funcional δ en la función ϕ. Para
obtener ahora la masa completa sólo hay que aplicar el funcional (densidad) a la función ϕ(x) =
1:
N
X
mk δ(x − xk ) (1.21)
k=1
Por lo tanto, la densidad dada por puntos materiales no puede describirse con el concepto clásico
de función y para su descripción hay que utilizar una naturaleza matemática más general:
funcionales lineales continuos (funciones generalizadas).
Del ejemplo de la delta: la δ(x) se define a través de funciones continuas como un funcional
lineal continuo. Por tanto, las funciones continuas son las funciones de base para la función
delta.
∂
donde interpretamos: D0 f (x) = f (x), D = (D1 , D2 , ..., Dn ), Dj = ∂xj
Aclaraciones a la Definición 1:
1. Una función seccionalmente continua se llama finita si se hace cero fuera de cierta esfera.
ϕk → ϕ, ∀k → ∞ (1.24)
en D.
ε2
ωε (x) = Cε e ε2 −|x|2 , ∀|x| ≤ ε
= 0, ∀|x| > ε (1.25)
R
donde Cε se elige de forma tal que ωε (x)dx = 1
O sea:
16 José Marı́n Antuña
1
Z Z
ε2
Z −
− |x|2
1−
ωε (x)dx = Cε e ε2 −|x|2 dx = Cε e ε2 dx =
Uε Uε
Z
1
n −
= Cε ε e 1−|ξ|2 dξ = 1. (1.26)
U1
Por tanto:
1
Cε = R − 1 (1.27)
εn U1
e 1−|ξ|2 dξ
1
ωε (x) = ω1 (x/ε) (1.28)
εn
LEMA
Para cualquier región G y cualquier número ε > 0 existe la función η ∈ C ∞ (Rn ) tal que:
1) 0 ≤ η(x) ≤ 1
COROLARIOS:
NOTACION:
- Representamos por (f, ϕ) al valor numérico del funcional (de la función generalizada) f en la
función de base ϕ.
Aclaremos la definición:
Denotemos por D0 = D0 (Rn ) al conjunto de todas las funciones generalizadas. Este conjunto
es lineal si la combinación lineal λf + µg de las funciones generalizadas f y g se define como
un funcional que opera de la siguiente manera:
para ϕ ∈ D.
para k → ∞.
Teorema:
Esto quiere decir que toda sucesión de elementos del espacio converge a un elemento del espacio.
En nuestro caso ésto se entiende ası́:
Las funciones generalizadas no tienen, en general, valores en puntos aislados, pero se puede
decir que una función generalizada se hace cero en cierta región. Veamos eso.
TEOREMA:
DEFINICION 1: La unión de todos los entornos en los que f = 0 se llama conjunto nulo
Gf de la función generalizada f . Como cada entorno es abierto, Gf es un conjunto abierto.
OBSERVACIONES:
2. supp f está compuesto sólo por aquellos puntos tales que en ningún entorno de ellos f se
hace cero.
El ejemplo más simple de función generalizada es el funcional generado por una función f (x)
localmente integrable en Rn :
Z
(f, ϕ) = f (x)ϕ(x)dx, ∀ϕ ∈ D (1.37)
PROPIEDADES:
Z
(f, ϕk ) = f (x)ϕk (x)dx → 0, ∀k → ∞ (1.39)
Uk
Conclusión:
Efectivamente, el funcional definido arriba por (1.37) define a una función generalizada en D0 .
Para que una función f (x) localmente integrable en G se haga cero en la región G en el sentido
de las funciones generalizadas es necesario y suficiente que f (x) = 0 en casi todos lados de G.
20 José Marı́n Antuña
DEMOSTRACION:
NECESIDAD:
Por hipótesis
Sea a ∈ G arbitrario. Existe una esfera cerrada Ū (a, ε) ⊂ G tal que f = 0 en ella, según la
definición (1.40). Pero para cada vector k = (k1 , k2 , ..., kn ) la función
k·x
ψk (x) = ei ε ωε (x − a) (1.41)
pertenece a D(G). O sea, ψk (x) es una función de base. Aquı́, ωε (x) es la función campana
(1.25).
Por lo tanto:
Z
k·x
(f, ψk ) ≡ f (x)ωε (x − a)ei ε dx = 0 (1.42)
Esta última expresión significa que todos los coeficientes de Fourier de f (x)ωε (x − a) (que es
k·x
integrable en U (a, ε)) en la base ei ε son cero.
Por lo tanto, f (x)ωε (x − a) ≡ 0, lo que implica que f (x) ≡ 0 en casi todo punto de la esfera
Esto significa, a su vez, que f (x) ≡ 0 en casi todo punto de G, pues a es arbitrario.
SUFICIENCIA:
Es evidente, pues, como ahora por hipótesis f (x) = 0 en casi todo punto de G, por lo tanto
(f, ϕ) = 0 para ϕ ∈ D(G).
Demostrado el lema.
Ası́ pues, toda función localmente integrable en Rn define por (1.37) a una función generalizada
regular y por el lema de du Bois-Reymond toda función generalizada regular se determina,
con exactitud de valores en un conjunto de medida nula, por una función única localmente
integrable en Rn .
Conclusión: Existe una relación biunı́voca entre las funciones localmente integrables en Rn y
las funciones generalizadas regulares. Por lo tanto, hay una equivalencia entre la función f (x)
localmente integrable y la función generalizada (o sea, el funcional (f, ϕ)) generada por ella
según la fórmula (1.37) vista arriba.
En este sentido, las funciones ”comunes”, o sea, localmente integrables en Rn , son funciones
generalizadas regulares.
Conceptos Iniciales 21
Por último, es claro que si las funciones fk (x) convergen uniformemente a f (x), donde las fk (x)
son funciones localmente integrables en Rn , entonces también convergen a f (x) en D0 (Rn ), pues
para cualquier ϕ ∈ D tenemos:
Z Z
(fk , ϕ) = fk (x)ϕ(x)dx → f (x)ϕ(x)dx ≡ (f, ϕ), ∀k → ∞ (1.43)
Z
(f, ϕ) = fG (x)ϕ(x)dx (1.44)
Se llaman funciones generalizadas singulares todas las que no son regulares y, por lo tanto, no
se pueden poner en correspondencia biunı́voca con ninguna función localmente integrable. El
ejemplo más simple es la función δ(x):
DEMOSTRACION
Por reducción al absurdo: Supongamos que hay una f (x) localmente integrable tal que para
cualquier ϕ ∈ D:
Z
f (x)ϕ(x)dx = ϕ(0) (1.46)
Z
f (x)x1 ϕ(x)dx = (x1 f, ϕ) = x1 ϕ(x)|x=0 = 0 (1.47)
Esto último significa que la función x1 f (x), localmente integrable en Rn , es igual a cero en el
sentido de las funciones generalizadas y, por el Lema de du Bois-Reymond, será x1 f (x) = 0 en
casi todos los puntos, de donde f (x) = 0 en casi todos los puntos. Esto contradice (1.46).
Por lo tanto, efectivamente, δ(x) no puede ser regular, lo que implica que es singular.
22 José Marı́n Antuña
LQQD.
DEMOSTRACION:
Z
lim ωε (x)ϕ(x)dx = ϕ(0), ∀ϕ ∈ D (1.48)
ε→0
Veamos: Como ϕ es continua, se cumple que para η > 0 existe un ε0 > 0 tal que si |x| < ε0 se
cumple que |ϕ(x) − ϕ(0)| < η.
Z
ωε (x)dx = 1 (1.49)
se cumple que:
Z Z Z
ωε (x)ϕ(x)dx − ϕ(0) ≡ ωε (x)ϕ(x)dx − ωε (x)ϕ(0)dx ≡
Z Z
≡ ωε (x) [ϕ(x) − ϕ(0)] dx ≤ ωε (x) |ϕ(x) − ϕ(0)| dx <
Z
< η ωε (x)dx = η (1.50)
LQQD.
Por la forma gráfica de ωε (x), vamos a representar a δ(x) como una flecha perpendicular al
eje x hacia arriba en el punto x = 0 de una longitud dada arbitraria y a −2δ(x − x0 ) como
una flecha también perpendicular al eje x, pero hacia abajo y de longitud igual al doble de la
anterior, colocada en el punto x0 .
Sea S una superficie seccionalmente suave y µ(x) una función continua sobre S. Introducimos
la función generalizada µδS que actúa según la ley:
Z
(µδS , ϕ) = µ(x)ϕ(x)dS, ∀ϕ ∈ D (1.51)
S
Por ello, a las funciones generalizadas Schwarz las llamó también distribuciones.
Z Z −ε Z ∞
1 ϕ(x) ϕ(x)
P ,ϕ =VP dx ≡ lim + dx, ∀ϕ ∈ D(R1 ) (1.52)
x x ε→0 −∞ ε x
DEMOSTRACION
Sean ϕk → 0, ∀k → ∞ en D. Esto equivale a decir que ϕk (x) = 0, ∀|x| > R y Dα ϕk (x) tiende
uniformemente a cero para k → ∞.
Entonces,
Z
P 1 , ϕk = V P ϕk (x)
dx ≡
x x
Z R 0 0
ϕ k (0) + xϕ k (x )
≡ V P dx ≡
−R x
R
Z Z R
ϕk (0) 0 0
≡ V P
dx + ϕk (x )dx ≡ I1 + I2 (1.53)
−R x −R
Tenemos:
Z R
Z −ε Z R
ϕk (0) dx
I1 = V P
dx = ϕk (0) lim + =0 (1.54)
−R x ε→0 −R ε x
Por lo tanto:
R
Z
P 1 , ϕk ≡ ϕ0k (x0 )dx ≤ max |ϕ0k (x0 )|2R → 0, ∀k → ∞
(1.55)
x
−R
24 José Marı́n Antuña
Conclusión: P x1 ∈ D0 .
P x1 es una función generalizada regular que coincide, según vimos gracias al lema de du Bois-
Reymond, con la función 1/x para x 6= 0. Su nombre es: Parte Finita o Valor Principal de
la integral de 1/x.
R
x − iε
Z Z
ϕ(x)
lim dx ≡ lim ϕ(x)dx (1.56)
ε→0 x + iε ε→0 −R x 2 + ε2
Se obtiene:
Z Z R
ϕ(x) ϕ(x)
VP dx − iπϕ(0) = dx (1.57)
x −R x + i0
O sea:
1 1
,ϕ = (−iπδ, ϕ) + P , ϕ (1.58)
x + i0 x
Es decir:
1 1
= −iπδ(x) + P (1.59)
x + i0 x
1 1
= iπδ(x) + P (1.60)
x − i0 x
Las fórmulas obtenidas (1.59) y (1.60) se conocen con el nombre de Fórmulas de Sojotsky.
Z
(f (Ay + b), ϕ) ≡ f (Ay + b)ϕ(y)dy =
Z
1 1
f (x)ϕ A−1 (x − b) dx = f, ϕ A−1 (x − b)
= (1.61)
|detA| |detA|
Conceptos Iniciales 25
1
f, ϕ A−1 (x − b) , ∀ϕ ∈ D
(f (Ay + b), ϕ) = (1.62)
|detA|
para definir la función generalizada f (Ay + b) para cualquier f (x) ∈ D0 . El funcional f (Ay + b)
pertenece a D0 , pues la operación ϕ [A−1 (x − b)] es lineal y continua en D.
Casos particulares:
1. Rotación:
(f (Ay), ϕ) = f, ϕ(A−1 x)
(1.63)
2. Semejanza:
1
(f (cy), ϕ) = (f, ϕ(x/c)) (1.64)
|cn |
3.
Si A = I entonces
Por ejemplo: δ(x − x0 ) es la traslación de δ(x) en el vector −x0 y actúa según la fórmula:
De esta manera podemos definir funciones generalizadas con simetrı́a esférica, con simetrı́a
central, homogéneas, periódicas, etc.
Sea f (x) integrable localmente en Rn . Sea a(x) ∈ C ∞ (Rn ). Entonces, para ϕ ∈ D es válido:
26 José Marı́n Antuña
Z
(af, ϕ) = a(x)f (x)ϕ(x)dx ≡ (f, aϕ) (1.67)
\
supp f supp (1 − η)ϕ = ∅ (1.69)
Por lo tanto:
Ejemplos de productos:
1. a(x)δ(x) = a(0)δ(x)
pues, ∀ϕ ∈ D: (aδ, ϕ) = (δ, aϕ) = a(0)ϕ(0) ≡ (a(0)δ, ϕ).
2. xP x1 = 1
pues, ∀ϕ ∈ D(R1 ):
Z Z
1 1 xϕ(x)
xP , ϕ = P , xϕ =VP dx = ϕ(x)dx = (1, ϕ) (1.71)
x x x
LQQD.
Es ası́, como hay que operar siempre.
Para abundar un poco en lo dicho: Para las funciones localmente integrables su producto no
tiene que ser localmente integrable. Por ejemplo,
!2
1 1 1 1
p ≡p ·p ≡ , ∀x ∈ R1 (1.73)
|x| |x| |x| |x|
Lo mismo ocurre para las funciones generalizadas. Incluso Schwarz demostró que no se puede
definir un producto de funciones generalizadas que sea asociativo y conmutativo; (o sea, no
existe tal producto).
1 1 1 1
0 = 0P = (xδ(x))P = (δ(x)x)P = δ(x) xP = δ(x) (1.74)
x x x x
Ejemplos:
1. Demostrar que
1 x2
fε (x) = √ e− 4ε → δ(x), ∀x → 0 (1.75)
2 πε
Sea ϕ ∈ D:
Z
1 x2
lim(fε , ϕ) = lim √ ϕ(x)e− 4ε dx =
ε→0 ε→0 2 πε
√
Z Z
1 −y 2 1 2
= lim √ ϕ(2 εy)e dy = √ ϕ(0) e−y dy = ϕ(0) = (δ, ϕ) (1.76)
ε→0 π π
LQQD
2. Demostrar que:
28 José Marı́n Antuña
1 ε
fε (x) = → δ(x), ∀ε → 0 (1.77)
π ε + x2
2
DEMOSTRACION
Para ϕ ∈ D:
Z R Z R
ε ϕ(x)dx ϕ(x)dx
ε
lim(fε , ϕ) = lim = lim =
ε→0 ε→0 π−R ε2 + x2 ε→0 πε2
−R 1 + (x/ε)
2
Z R/ε Z ∞
1 ϕ(εy)εdy 1 dy
= lim 2
= ϕ(0) 2
=
ε→0 πε −R/ε 1 + y π −∞ 1 + y
1 1 π π
= ϕ(0) arctan y|∞
−∞ = ϕ(0) + = ϕ(0) = (δ, ϕ) (1.78)
π π 2 2
LQQD.
3. Demostrar que:
eixt
→ 2πδ(x), ∀t → ∞ (1.79)
x − i0
DEMOSTRACION:
eixt
Teniendo en cuenta la fórmula de Sojotsky, por el producto tenemos que x−i0
es:
eixt
1 1 ixt
,ϕ = , eixt ϕ= πiδ(x) + P , e ϕ =
x − i0 x − i0 x
ixt
1 ixt
= πiδ(x), e ϕ + P , e ϕ (1.80)
x
Ahora bien:
y:
−ε ∞
eixt ϕ(x) eixt ϕ(x)
Z Z Z
1
P , eixt ϕ =VP dx = lim + dx =
x x ε→0 −∞ ε x
y para t > 0
Conceptos Iniciales 29
eizt ϕ(z)dz
Z
= − −iπei0t ϕ(0) = iπϕ(0) =
= − lim
ε→0 Cε z
= (πiδ, ϕ) → (πiδ, ϕ), ∀t → ∞ (1.82)
eixt
,ϕ → (2πiδ, ϕ), ∀t → ∞ (1.83)
x − i0
LQQD.
4. Demostrar que
∞
X
ak δ(x − k) (1.84)
k=−∞
DEMOSTRACION:
Tenemos para ϕ ∈ D:
∞
!
X X X
ak δ(x − k), ϕ = ak (δ(x − k), ϕ) = ak ϕ(k) (1.85)
k=−∞ k k
LQQD.
DEMOSTRACION:
Z
(δSR , ϕ) = ϕ(x)dx (1.86)
SR
Por lo tanto:
Z
lim (δSR , ϕ) = lim ϕ(x)dx = 0 (1.87)
R→∞ R→∞ SR
30 José Marı́n Antuña
6. Demostrar que:
cos kx
P → 0, ∀k → ∞ (1.88)
x
DEMOSTRACION:
Para ϕ ∈ D:
eikt
cos kx 1
P ,ϕ ≡ Re P ,ϕ = Re P , eikt ϕ = Re(πiδ, ϕ) = 0 (1.89)
x x x
LQQD.
sin kx
P = πδ (1.90)
x
Para k > 0.
R
7. Sea α ∈ D(Rn ) tal que α ≥ 0 y que α(x)dx = 1.
Demostrar que:
1 x
α → δ(x), ∀ε → 0 (1.91)
εn ε
en D0 .
DEMOSTRACION:
1 x
(f (cy), ϕ) = f, ϕ (1.92)
cn c
1
Entonces tendremos, para εn
α(x/ε):
Conceptos Iniciales 31
1 x 1
n
α , ϕ = n εn (α, ϕ(εx)) =
Z Z ε ε ε
∗
= α(x)ϕ(εx)dx = ϕ(εx ) α(x)dx = ϕ(εx∗ ) → ϕ(0) ≡ (δ, ϕ), ∀ε → 0 (1.93)
LQQD
8. Demostrar la igualdad:
DEMOSTRACION:
Z
((af )(x + h), ϕ) = (af, ϕ(x − h)) = (f, aϕ(x − h)) = f (x)a(x)ϕ(x − h)dx =
Z
= f (y + h)a(y + h)ϕ(y)dy ≡ (a(y + h)f (y + h), ϕ) (1.95)
LQQD.
1 x
fε (x) = sin → δ(x), ∀ε → 0
πx ε
2. Demostrar que:
ε 2 x
gε (x) = sin → δ(x), ∀ε → 0
πx2 ε
3. Demostrar:
e−ixt
lim =0
t→∞ x − i0
32 José Marı́n Antuña
4. . Demostrar que:
eixt
lim =0
t→∞ x + i0
5. Demostrar que:
e−ixt
lim = −2πiδ(x)
t→∞ x + i0
6. Demostrar que:
lim tm eixt = 0
t→∞
Capı́tulo 2
Veamos el concepto de derivada de una función generalizada: Sea f ∈ C p (Rn ). Entonces, para
α tal que |α| ≤ p y ϕ ∈ D, es válida la integración por partes:
Z Z
|α|
α
(D f, ϕ) ≡ α
D f (x)ϕ(x)dx = (−1) f (x)Dα ϕ(x)dx ≡ (−1)|α| (f, Dα ϕ) (2.1)
∂ |α|
Dα =
∂ α1 x1 ∂ α2 x2 ...∂ αn xn
Partiremos de esta igualdad para definir la derivada generalizada de una función generalizada:
Definición:
33
34 José Marı́n Antuña
TEOREMA:
Si f ∈ D0 entonces Dα f ∈ D0 .
DEMOSTRACION
Lo que hay que demostrar es que Dα f definida por la fórmula es lineal y continuo.
Linealidad:
(Dα f, λϕ + µψ) = (−1)|α| (f, Dα (λϕ + µψ)) = (−1)|α| (f, λDα ϕ + µDα ψ) =
= (−1)|α| (λ(f, Dα ϕ) + µ(f, Dα ψ)) = λ(Dα f, ϕ) + µ(Dα f, ψ) (2.3)
LQQD.
Continuidad:
{Dα f (x)}
Ejemplo importante:
cuando ε → 0.
LQQD.
En una dimensión, la primera derivada tiene el sentido de ser el funcional que actúa según la
regla:
Propiedades:
(demostrar solos)
∂(af ) ∂a ∂f
= f +a (2.8)
∂x1 ∂x1 ∂x1
DEMOSTRACION:
(Ası́ es como hay que hacer las cosas). Tenemos ∀ϕ ∈ D, como para las funciones clásicas se
cumple la fórmula de Leibnitz:
∂(af ) ∂ϕ ∂ϕ ∂(aϕ) ∂a
,ϕ = − af, = − f, a = − f, −ϕ =
∂x1 ∂x1 ∂x1 ∂x1 ∂x1
∂(aϕ) ∂a ∂f ∂a
= − f, + f, ϕ = , aϕ + f ,ϕ =
∂x1 ∂x1 ∂x1 ∂x1
∂f ∂a ∂a ∂f
= a ,ϕ + f ,ϕ = f +a ,ϕ (2.9)
∂x1 ∂x1 ∂x1 ∂x1
36 José Marı́n Antuña
LQQD.
DEMOSTRACION:
LQQD.
6. Si la serie
∞
X
uk (x) = S(x) (2.11)
k=1
con uk (x) localmente integrables, converge uniformemente en cada compacto, entonces puede
derivarse término a término todas las veces que se quiera y las series resultantes convergen en
D0 .
DEMOSTRACION:
Por hipótesis;
p
X
Sp (x) ≡ uk (x)
k=1
Por lo tanto, Sp → S en D0 (por algo que vimos al estudiar el lema de du Bois-Reymond). Por
tanto, por la propiedad 1:
p
X
α
D Sp = Dα uk → Dα S, ∀p → ∞ (2.12)
k=1
en D0 .
LQQD.
Un ejemplo útil:
Sean los números {ak }, tales que |ak | ≤ A|k|m + B, con A, B y m dados. Entonces, la serie
trigonométrica
Derivación e integración de funciones generalizadas 37
∞
X
ak eikt (2.13)
k=−∞
converge en D0 (R1 ).
∞
a0 x m + 2 X ak
+ eikx
(m + 2)! (ik)m+2
−∞(k6=0
Sabemos que cualquier función continua f (x) tiene primitiva f(1) (x) única con exactitud de una
constante aditiva:
Z x
f(1) (x) = f (ξ)dξ + C, (2.14)
0
f(1) (x) = f (x). (2.15)
La igualdad (2.15) es la que tomaremos como base para definir la primitiva de una función
generalizada arbitraria:
DEFINICION:
0 0
f(1) = f ⇔ (f(1) , ϕ) = (f, ϕ), ∀ϕ ∈ D (2.16)
O sea:
Esta definición (2.17) quiere decir que el funcional f(1) no está dado sobre las funciones de base,
sino sólo sobre sus primeras derivadas. Por lo tanto, lo primero que haremos es extender este
funcional a todo D.
Z
0
ϕ(x) = ψ (x) + ωε (x) ϕ(ξ)dξ (2.18)
Z x Z
ψ(x) = ϕ(x ) − ωε (x ) ϕ(ξ)dξ dx0
0 0
(2.19)
−∞
Esta función ψ ∈ D. Efectivamente, supongamos que ϕ(x) = 0, ∀|x| > R. Entonces, de (2.19)
se ve que ∀x < −max(R, ε), ψ(x) = 0.
Z ∞ Z ∞ Z
0 0 0 0
ψ(x) = ϕ(x )dx − ωε (x )dx ϕ(ξ)dξ = 0 (2.20)
−∞ −∞
R∞
Pues −∞
ωε (x0 )dx0 = 1.
Z
0
f(1) , ϕ = f(1) , ψ + f(1) , ωε ϕ(ξ)dξ (2.21)
Y, como f(1) , ϕ = C (o sea, es cierta constante), teniendo en cuenta la definición (2.17):
Z
f(1) , ϕ = −(f, ψ) + C ϕ(ξ)dξ, ∀ϕ ∈ D (2.22)
Conclusión: Si la primitiva f(1) de f existe, entonces se expresa por la igualdad (2.22), donde
ψ se define por (2.19).
Demostremos el recı́proco: Para cualquier constante C, el funcional f(1) , definido por las
igualdades (2.22) y (2.19) es la primitiva de f .
Derivación e integración de funciones generalizadas 39
En primer lugar, de (2.22) es evidente que el funcional f(1) es lineal. Demostremos ahora su
continuidad en D:
Supongamos que ϕk → 0, ∀k → ∞, lo que equivale a decir que ϕk (x) = 0, ∀|x| > R y que
(α)
ϕk (x) ⇒ 0, ∀k → ∞.
Z x Z
ψk (x) = ϕk (x ) − ωε (x ) ϕk (ξ)dξ dx0 = 0, ∀|x| > max(R, ε)
0 0
(2.23)
−∞
(α)
ψk (x) ⇒ 0, ∀k → ∞ (2.24)
ψk → 0, ∀k → ∞ (2.25)
en D.
Z
f(1) , ϕk = − (f, ψk ) + C ϕk (ξ)dξ → 0, ∀k → ∞ (2.26)
Demostrada la continuidad en D.
Queda por demostrar que f(1) es primitiva de f . Para ello, en (2.19) sustituyamos ϕ por ϕ0 :
Z x Z Z x
0 0 0 0 0
ψ(x) = ϕ (x ) − ωε (x ) ϕ (ξ)dξ dx ≡ ϕ0 (x0 )dx0 = ϕ(x) (2.27)
−∞ −∞
pues
Z
ϕ0 (ξ)dξ = ϕ(x)|∞
−∞ = 0
Z
f(1) , ϕ = − (f, ϕ) + C ϕ(ξ)dξ (2.28)
40 José Marı́n Antuña
donde C = (f(1) , ωε ).
O sea:
Z
f(1) , ϕ − C ϕ(ξ)dξ = − (f, ϕ) (2.29)
Z
f(1) , ϕ − f(1) , ωε ϕ(ξ)dξ = − (f, ϕ) (2.30)
Z
f(1) , ϕ − ωε ϕ(ξ)dξ = − (f, ϕ) (2.31)
Z
0
ψ ≡ ϕ − ωε ϕ(ξ)dξ
f(1) , ϕ0 = −(f, ϕ)
(2.32)
Esto último significa, de acuerdo con la definición (2.17) que, efectivamente, f(1) es la primitiva
de ϕ.
TEOREMA: Cualquier función generalizada f tiene una primitiva única definida con exacti-
tud de una constante aditiva y cualquier primitiva f(1) se expresa por la fórmula
f(1) , ϕ = (f, ψ) + (C, ϕ), ∀ϕ ∈ D (2.33)
Como consecuencia de este teorema podemos afirmar que la solución de la ecuación diferencial
u0 = f (2.34)
u = f(1) + C (2.35)
Derivación e integración de funciones generalizadas 41
u0 = 0
(n)
f(n) = f
se concluye que f(n) existe y es única con exactitud de un polinomio arbitrario de grado n − 1.
2.3 Ejemplos, n = 1
1 1
δ(x − ε) − δ(x) (2.36)
ε ε
con ε > 0.
1 1 [ϕ(ε) − ϕ(0)]
lim δ(x − ε) − δ(x), ϕ = lim =
ε→0 ε ε ε→0 ε
= ϕ0 (0) = (δ, ϕ0 ) = −(δ 0 , ϕ) (2.37)
Demostración:
Por definición, la derivada generalizada f 0 es tal que, aplicando integración por partes:
Z ∞
0 0
(f , ϕ) = −(f, ϕ ) = − f (x)ϕ0 (x)dx =
−∞
Z x0 −ε Z ∞
0 0
= lim − f (x)ϕ (x)dx − f (x)ϕ (x)dx =
ε→0 −∞ x0 +ε
Z x0 −ε
x0 −ε 0
= lim −f (x)ϕ(x)|−∞ + f (x)ϕ(x)dx +
ε→0 −∞
Z ∞
∞ 0
+ lim −f (x)ϕ(x)|x0 ε + f (x)ϕ(x)dx =
ε→0 x0 ∗ε
= lim [−f (x0 − ε)ϕ(x0 − ε) + f (x0 + ε)ϕ(x0 + ε)] +
ε→0
Z x0 −ε Z ∞
0 0
+ lim f (x)ϕ(x)dx + f (x)ϕ(x)dx =
ε→0 −∞ x0 +ε
Z
= [f (x0 + 0) − f (x0 − 0)] ϕ(x0 ) + {f 0 (x)}ϕ(x)dx =
= ([f ]x0 δ(x − x0 ) + {f 0 (x)}, ϕ) (2.39)
LQQD.
θ(x) = 1, ∀x > 0
θ(x) = 0, ∀x < 0
Derivación e integración de funciones generalizadas 43
En Fı́sica llamamos a θ(x) función paso unitario y a δ(x), impulso unitario. Por lo tanto,
el impulso unitario es la derivada del paso unitario.
Si f (x) tiene discontinuidades aisladas de primer tipo en los puntos {xk } y f ∈ C 1 (R1 \xk ),
entonces:
X
f 0 = {f 0 (x)} + [f ]xk δ(x − xk ) (2.41)
k
En particular, sea
1 x
f0 (x) = − , ∀x ∈ [0, 2π) (2.42)
2 2π
la función periódica con perı́odo 2π que se representa gráficamente a través de la recta que
une los puntos (0, 1/2) y (2π, −1/2) extendida periódicamente a todos los intervalos (2π, 4π),
(4π, 6π), etc. hacia la derecha en la parte positiva del eje x y (−2π, 0), (−4π, −2π), etc. hacia
la izquierda a la parte negativa de dicho eje. Entonces, de acuerdo con (2.41):
∞
1 X
f00 =− + δ(x − 2kπ) (2.43)
2π k=−∞
d) Demostrar la fórmula:
∞ ∞
1 X ikx X
e = δ(x − 2hπ) (2.44)
2π k=−∞ k=−∞
DEMOSTRACION:
Analicemos la función periódica con periodo 2π (integral de la función del ejemplo anterior):
x ∞
x x2
Z X
0 0
f0 (x )dx = − = a0 + ak eikx , (k 6= 0) (2.45)
0 2 4π k=−∞
44 José Marı́n Antuña
donde hemos hecho su desarrollo en serie de Fourier convergente uniformemente. Los coeficien-
tes de este desarrollo son:
2π 2π
x x2 1 x2 x3
Z
1 π
a0 = − dx = − = (2.46)
2π 0 2 4π 2π 4 12π 0 6
2π
1 1 2π ikx
Z 2π
x x2
Z Z
1 ikx 2 ikx
ak = − e dx = xe dx − x e dx (2.47)
2π 0 2 4π 2π 2 0 0
1 1
ak = − (2.48)
2π k 2
x ∞
x x2 ei kx
Z
0 0 π 1 X
f0 (x )dx = − = − (2.49)
0 2 4π 6 2π k=−∞,k6=0
k2
En virtud de que la serie convergente uniformemente puede derivarse término a término cuanto
se quiera, tenemos que:
∞
1 X iei kx
f0 = − (2.50)
2π k=−∞,k6=0
k
∞ ∞
1 X 1 X
f00 = eikx
=− + δ(x − 2π) (2.51)
2π k=−∞,k6=0
2π k=−∞
Ası́, tenemos:
∞ ∞
1 1 X
ikx
X
+ e = δ(x − 2kπ) (2.52)
2π 2π k=−∞,k6=0 k=−∞
∞ ∞
1 X ikx X
e = δ(x − 2kπ) (2.53)
2π k=−∞ k=−∞
LQQD.
∞
X
δ(x − 2kπ) (2.54)
k=−∞
cuyo gráfico simbólico serı́a un conjunto infinito de flechas perpendiculares al eje x dirigidas
hacia arriba y todas de la misma longitud, colocadas en los puntos x = 0, x = ±2kπ, con
k = 1, 2, 3, .....
xm u = 0 (2.55)
m−1
X
u= ck δ (k) (x) (2.56)
k=0
DEMOSTRACION:
(xm δ (k) , ϕ) = (δ (k) , xm ϕ) = (−1)k (δ, (xm ϕ)(k) ) = (−1)k (xm ϕ)(k) |x=0 = 0 (2.57)
pues m > k.
Por consiguiente,
Sea η(x) una función de base igual a 1 en el entorno de x = 0. (Un lema que vimos demuestra
que existe esta función). Expresemos cualquier ϕ ∈ D ası́:
m−1
X ϕ(k) (0) k
ϕ(x) = η(x) x + xm ψ(x) (2.59)
k=0
k!
donde
" m−1
#
1 X ϕ(k) (0)
ψ(x) = m ϕ(x) − η(x) xk (2.60)
x k=0
k!
m−1
−m
X ϕ(k) (0) k−m
ψ(x) = ϕ(x)x − x ≡
k=0
k!
∞ m−1 ∞
X ϕ(k) (0) k−m X ϕ(k) (0) k−m X ϕ(k) (0) k−m
≡ x − x = x (2.61)
k=0
k! k=0
k! k=m
k!
m−1
!
X ϕ(k) (0) k
(u, ϕ) = u, η(x) x + (u, xm ψ) =
k=0
k!
m−1 (k) m−1
X ϕ (0) X (−1)k
= (u, η(x)xk ) + (xm u, ψ) ≡ (−1)k (u, η(x)xk )ϕ(k) (0) (2.62)
k=0
k! k=0
k!
(−1)k
ck = (u, η(x)xk ) (2.63)
k!
queda, finalmente:
m−1
X m−1
X
k (k)
(u, ϕ) = (−1) ck ϕ (0) ≡ (−1)k ck (δ (k) , ϕ) (2.64)
k=0 k=0
LQQD.
satisface la ecuación
LE = δ(t) (2.67)
DEMOSTRACION:
etc.
LQQD.
Más adelante veremos que E(t) es, aquı́, la solución fundamental del operador L.
2.4 Ejemplos, n ≥ 2.
a) La generalización de δ 0 (x) es una doble capa sobre una superficie. Sea S una superficie
seccionalmente lisa de dos caras, n la normal a S y ν(x) una función continua dada sobre S.
Introduzcamos la función generalizada
∂
− (νδS ) (2.73)
∂n
Z
∂ ∂ϕ(x)
− (νδS ) , ϕ = ν(x) dS, ∀ϕ ∈ D (2.74)
∂n S ∂n
Aquı́ se ve que
∂
− (νδS ) ∈ D0 (2.75)
∂n
y que
∂
supp − (νδS ) ⊂ S (2.76)
∂n
La función generalizada (2.73) se llama doble capa sobre la superficie S con densidad
ν(x), orientada según la normal n .
b) Sea la región G con frontera seccionalments lisa S y sea la función f ∈ C 1 (Ḡ) C 1 (Ḡ1 ),
T
(o sea, continua sobre S), donde G1 = Rn \Ḡ. Entonces, tiene lugar la fórmula de la derivada
generalizada:
∂f ∂f
= + [f ]S cos(nxi )δS , ∀i = 1, 2, ..., n (2.77)
∂xi ∂xi
Derivación e integración de funciones generalizadas 49
Obtención de (2.77):
Z Z
∇ · adx = a · ndS (2.79)
G S
∇ · a = (uv)x2 (2.80)
Ası́,
Z Z
(uv)x2 dx = uv cos(nx2 )dS (2.82)
G S
Z Z Z
vux2 dx = uv cos(nx2 )dS − uvx2 dx (2.83)
G S G
Como igual se obtiene con a = (uv, 0, 0) o con a = (0, 0, uv), sólo que la derivada será respecto
a x1 o a x3 , por lo tanto, la fórmula general de integración por partes es:
Z Z Z
vuxi dx = uv cos(nxi )dS − uvxi dx (2.84)
G S G
Pues bien, para obtener (2.77), analicemos el funcional, teniendo en cuenta que la integral es
por todo el espacio:
50 José Marı́n Antuña
Z
∂f ∂ϕ ∂ϕ
= − f,
,ϕ = − f (x) dx =
∂xi ∂xi ∂xi
Z Z
∂ϕ ∂ϕ
= − f (x) dx − f (x) dx =
G ∂xi G1 ∂xi
Z Z
∂f
= ϕ(x)dx − f (x + 0)ϕ(x) cos(nxi )dS +
G ∂xi S
Z Z
∂f
+ ϕ(x)dx − f (x − 0)ϕ(x) cos(nxi )dS (2.85)
G1 ∂xi S
Obsérvese que el signo + delante de la integral en el el último sumando de esta fórmula sale
ası́, porque la normal inicialmente es para dentro al integrar por G1 y, al pasar hacia afuera,
cambia el signo.
Z Z
∂f ∂f
,ϕ = ϕ(x)dx + [f (x − 0) − f (x + 0)] cos(nxi )ϕ(x)dS (2.86)
∂xi ∂xi S
∂f ∂f
,ϕ = + [f ]S cos(nxi )δS , ϕ , ∀ϕ ∈ D (2.87)
∂xi ∂xi
Ası́ queda demostrada la fórmula (2.77) de la derivada generalizada en Rn y que es una gene-
ralización de la derivada generalizada obtenida en R1 en el inciso b) del epı́grafe anterior.
c) Sea igual G con frontera seccionalmente lisa S y sea f ∈ C 2 (G) ¯C 2 (Ḡ1 . Entonces:
T
∂2f ∂2f
∂ ∂f
= + ([f ]S cos(nxi )δS ) + cos(nxj )δS (2.88)
∂xi ∂xj ∂xi ∂xj ∂xj ∂xi S
∂2f
∂ ∂f ∂
= + ([f ]S cos(nxi )δS ) (2.89)
∂xi ∂xj ∂xj ∂xi ∂xj
pero
∂2f
∂ ∂f ∂f
= + cos(nxj )δS (2.90)
∂xj ∂xi ∂xi ∂xj ∂xi S
Derivación e integración de funciones generalizadas 51
Observación importante:
∂2f ∂2f
∂ ∂f
= + ([f ]S cos(nxi )δS ) + cos(nxi )δS (2.91)
∂x2i ∂x2i ∂xi ∂xi S
Sumemos por i:
n n
2
X
2 ∂ X ∂f
∇ f = {∇ f } + ([f ]S cos(nxi )δS ) + cos(nxi )δS (2.92)
i=1
∂x i i=1
∂x i S
n
X ∂ ∂
([f ]S cos(nxi )δS ) = ([f ]S δS ) (2.93)
i=1
∂x i ∂n
y que:
n
X ∂f ∂f
cos(nxi )δS = δS (2.94)
i=1
∂xi S ∂n S
Entonces, queda:
2 ∂f2 ∂
∇ f = {∇ f } + δS + ([f ]S δS ) (2.95)
∂n ∂n
n
! n
X ∂ X ∂ϕ
([f ]S cos(nxi )δS ), ϕ = − [f ]S cos(nxi )δS , =
i=1
∂x i i=1
∂x i
Por definición de δS :
n Z Z n
X ∂ϕ X ∂ϕ
=− [f ]S dS = − [f ]S cos(nxi )dS (2.96)
i=1 S ∂xi S i=1
∂x i
52 José Marı́n Antuña
pero:
n
X ∂ϕ ∂ϕ
cos(nxi ) = (2.97)
i=1
∂xi ∂n
n
! Z
X ∂ ∂ϕ ∂
([f ]S cos(nxi )δS ), ϕ = − [f ]S dS = ([f ]S δS ), ϕ (2.98)
i=1
∂x i S ∂n ∂n
LQQD.
n ! n Z
X ∂f X ∂f
cos(nxi )δS , ϕ = cos(nxi )ϕ(x)dS =
i=1
∂xi S i=1 S
∂xi S
Z X n !
∂f ∂f
= cos(nxi ) ϕ(x)dS = δS , ϕ (2.99)
S i=1
∂xi S ∂n S
pues
n
X ∂f ∂f
cos(nxi ) = (2.100)
i=1
∂xi S ∂n S
Igual
∂f ∂f
=− |S (2.102)
∂n S ∂n
∂f ∂
∇2 f = {∇2 f } − δS − (f δS ) (2.103)
∂n ∂n
2 2 ∂f ∂
(∇ f, ϕ) = ({∇ f }, ϕ) − δS , ϕ − (f δS ), ϕ (2.104)
∂n ∂n
En la parte izquierda, pasamos el operador nabla a ser aplicado a ϕ, lo que implica multiplicar el
paréntesis por (−1)2 y, en el último término a la derecha, pasamos la derivada parcial respecto
a la normal a ser aplicada a ϕ también, lo que implica multiplicar dicho término por (−1). Por
eso, queda:
2 2 ∂ϕ ∂f
(f, ∇ ϕ) − ({∇ f }, ϕ) = f δS , − δS , ϕ (2.105)
∂n ∂n
O sea:
Z Z Z Z
2 ∂ϕ 2 ∂f
f ∇ ϕdx − ∇ f ϕ(x)dx = f dS − ϕdS (2.106)
G G S ∂n S ∂n
Es decir:
Z Z
2 2 ∂ϕ ∂f
{f ∇ ϕ − ϕ∇ f }dx f −ϕ dS (2.107)
G S ∂n ∂n
que no es otra cosa que la conocida Segunda Fórmula de Green, escrita en términos de
funciones generalizadas.
Tenemos que ∀x 6= 0, ln |x| ∈ C ∞ . Por lo tanto, para esos valores de x, Dα ln |x| = {Dα ln |x|}.
2 1 d d ln r
∇ ln |x| ≡ r ≡ 0, ∀x 6= 0 (2.108)
r dr dr
∂ ln |x| ∂
∇2 ln |x| = {∇2 ln |x|} − δS − (ln |x|δS ) (2.109)
∂n ∂n
∂ ln |x|
Z
2 2 2
(∇ ln |x|, ϕ) ≡ lim(∇ ln |x|, ϕ) = lim({∇ ln |x|}, ϕ) − ϕdS +
ε→0 ε→0 SR ∂n
∂ ln |x|
Z Z Z
∂ϕ ∂ϕ
+ ln |x| dS − lim ϕdS + lim ln |x| dS (2.110)
SR ∂n ε→0 S
ε
∂n ε→0 S
ε
∂n
y:
∂ ln |x|
Z
ϕdS = 0 (2.112)
SR ∂n
Z
∂ϕ
ln |x| dS = 0 (2.113)
SR ∂n
pues supp ϕ ⊂ UR .
Por lo tanto:
Z Z
2 1 ∂ϕ
(∇ ln |x|, ϕ) = lim ϕ(x)dS + lim ln ε dS (2.114)
ε→0 Sε ε ε→0 Sε ∂n
Pero
Z
∂ϕ ∂ϕ
lim ln ε dS = ln ε · 2πε → 0, ∀ε → 0 (2.115)
ε→0 S
ε
∂n ∂n med
Z
1 1
lim ϕ(x)dS = ϕ(xmed )2πε → 2πϕ(0) ≡ (2πδ, ϕ), ∀ε → 0 (2.116)
ε→0 Sε ε ε
Ası́, obtenemos:
Por lo tanto;
1
∇2 = −(n − 2)σn δ(x) (2.119)
|x|n−2
2π n/2
Z
σn = dS = (2.120)
S1 Γ(n/2)
donde
Z ∞
Γ(z) = e−t tz−1 dt (2.121)
0
Efectivamente:
21 1 ∂ 1 ∂ 1
∇ = ∇2 − δS − δS (2.122)
|x|n−2 |x|n−2 ∂n |x|n−2 ∂n |x|n−2
2 1 12 2 1
∇ ,ϕ = lim ∇ , ϕ = lim ∇ ,ϕ −
|x|n−2 ε→0 |x|n−2 ε→0 |x|n−2
Z Z
∂ 1 1 ∂ϕ
− lim n−2
ϕ(x)dS + lim dS =
ε→0 S ∂n |x| ε→0 S |x|n−2 ∂n
ε ε
−(n − 2)
Z Z
ϕ(x)dS
= lim −(n − 2) n−1
= lim ϕ(xmed ) dS =
ε→0 Sε ε ε→0 εn−1 Sε
−(n − 2) 2π n/2 εn−1 2π n/2
= ϕ(xmed ) → −(n − 2) ϕ(0) =
εn−1 Γ(n/2) Γ(n/2)
2π n/2
= −(n − 2) δ, ϕ (2.123)
Γ(n/2)
√
En particular, para n = 3, Γ(3/2) = π/2, por lo que
56 José Marı́n Antuña
2π 3/2
= 4π (2.124)
Γ(3/2)
y queda:
1
∇2 = −4πδ(x) (2.125)
|x|
eik|x| e−ik|x|
E(x) = − , E(x) = − (2.126)
4π|x| 4π|x|
∇2 E + k 2 E = δ(x) (2.127)
DEMOSTRACION:
Como exp{±ik|x|} = cos k|x| + i sin k|x| y coseno y seno son funciones infinitamente derivables,
apliquemos la fórmula de Leibnitz (2.8). Esta era:
∂(af ) ∂a ∂f
=f +a
∂xi ∂xi ∂xi
Volviendo a derivar:
Sumando por i:
Tenemos que:
∂ 1 xi
=− 3 (2.130)
∂xi |x| |x|
∂ ik|x| ikxi ik|x|
e = e (2.131)
∂xi |x|
Derivación e integración de funciones generalizadas 57
2 ik|x| 2ik
∇e ≡ − k eik|x|
2
(2.132)
|x|
k 2 ik|x|
2 1 ik|x|
2 2 1 ik|x|
(∇ + k ) e =∇ e + e =
|x| |x| |x|
k 2 ik|x|
2 1 1 1 2 ik|x|
=∇ eik|x| + 2∇ · ∇eik|x| + ∇e + e =
|x| |x| |x| |x|
= −4πδ(x)eik|x| ≡ −4πδ(x) (2.133)
LQQD.
f) Sea
|x|2
θ(t)
E(x, t) = √ exp − 2 (2.134)
(2a πt)n 4a t
Demostrar que:
∂E
− a2 ∇2 E = δ(x, t) (2.135)
∂t
DEMOSTRACION:
|x|2
Z Z
1
E(x, t)dx = √ exp − 2 dx =
(2a πt)n 4a t
n
1 Y Z ∞ √ n ξ2
= √ (2a t) e i dξ = 1 (2.136)
(2a πt)n i=1 −∞
y, ∀t < 0, E = 0.
|x|2
∂E n
= − E
∂t 4a2 t2 2t
∂E xi
=− 2 E (2.137)
∂xi 2a t
Por lo tanto:
∂2E x2i
1
= − 2 E (2.138)
∂x2i 4
4a t 2 2a t
De aquı́:
|x|2 |x|2
∂E n n
− a2 ∇ 2 E = 2 2
− E− 2 2
− E ≡ 0, ∀t > 0 (2.139)
∂t 4a t 2t 4a t 2t
∂E 2 2 ∂ϕ 2 2
− a ∇ E, ϕ ≡ − E, −a ∇ ϕ =
∂t ∂t
Z ∞Z
∂ϕ 2 2
=− E(x, t) − a ∇ ϕ dxdt =
0 ∂t
Z ∞Z Z ∞Z
∂ϕ
= − lim E(x, t) dt − lim E(x, t)∇2 ϕdxdt =
ε→0 ε ∂t ε→0 ε
Z Z ∞ Z Z ∞Z
∂E
= − lim E(x, ε)ϕ(x, ε)dx + ϕdxdt − lim ∇2 Eϕdxdt =
ε→0 ε ∂t ε→0 ε
Z Z ∞Z
∂E 2
= lim E(x, ε)ϕ(x, ε)dx + − ∇ E ϕdxdt =
ε→0 ε ∂t
Z
= E(x, 0)ϕ(x, 0)dx (2.140)
pues (∂E/∂t − ∇2 E) = 0.
|x|2
1
E(x, 0) ≡ lim exp − 2 = δ(x) (2.141)
t→0 (4πa2 t)n/2 4a t
Derivación e integración de funciones generalizadas 59
en D0 (Rn ).
Z
∂E
− a2 ∇2 E, ϕ = E(x, 0)ϕ(x, 0)dx = (δ, ϕ) (2.142)
∂t
LQQD.
Observación; (2.140) debe ser mejor fundamentado de la forma siguiente: Por una parte vimos
que
Z
E(x, t)dx = 1 (2.143)
Z Z
E(x, t)[ϕ(x) − ϕ(0)]dx ≤ E(x, t)|ϕ(x) − ϕ(0)|dx ≤
Z
K
≤ exp −(|x|2 /(4a2 t))|x|dx =
(4πa2 t)n/2
Z ∞
K
= n n/2 n n/2 exp −(r2 /(4a2 t))rn drσn =
2 π a t 0
√
K2a tσn ∞ u2 n
Z √
= e u du = C t → 0, ∀t → 0 (2.144)
π n/2 0
donde σn es el área de la esfera n dimensional, |ϕ(x) − ϕ(0)| ≤ K|x|, pues ϕ es una función de
base y, por tanto, finita y acotada y la última integral en la igualdad es una función Gamma
de Euler y, por tanto, un número finito.
Z Z
(E(x, t), ϕ) = E(x, t)ϕ(x)dx ≡ ϕ(0) E(x, t)dx +
Z
+ E(x, t)[ϕ(x) − ϕ(0)]dx → ϕ(0) = (δ, ϕ), ∀t → 0 (2.145)
Z
E(x, t)[ϕ(x) − ϕ(0)]dx → 0, ∀t → 0 (2.146)
60 José Marı́n Antuña
g) Sea
1
E1 (x, t) = θ(at − |x|) (2.147)
2a
∂ 2 E1 2
2 ∂ E1
− a = δ(x, t) (2.148)
∂t2 ∂x2
DEMOSTRACION:
∂ 2 E1 2
∂2ϕ 2
2 ∂ E1 2∂ ϕ
−a , ϕ ≡ E1 , 2 − a =
∂t2 ∂x2 ∂t ∂x2
Z 2 2
∂ ϕ 2∂ ϕ
= E1 (x, t) −a dxdt =
∂t2 ∂x2
Z ∞ Z ∞ 2
a ∞
Z Z at 2
1 ∂ ϕ ∂ ϕ
= dx 2
dt − dt 2
dx =
2a −∞ |x|/a ∂t 2 0 −at ∂x
∞
a ∞ ∂ϕ(at, t) ∂ϕ(−at, t)
Z
∂ϕ(x, |x|/a)
Z
1
=− dx − − dt =
2a −∞ ∂t 2 0 ∂x ∂x
1 ∞ ∂ϕ(at, t) 1 ∞ ∂ϕ(−at, t)
Z Z
=− dt − dt −
2 0 ∂t 2 0 ∂t
a ∞ ∂ϕ(at, t) a ∞ ∂ϕ(−at, t)
Z Z
− dt + dt ≡
2 0 ∂x 2 0 ∂x
1 ∞ 1 ∞
Z Z
1 1
≡− dϕ(at, t) − dϕ(−at, t) ≡ ϕ(0, 0) + ϕ(0, 0) ≡ (δ, ϕ) (2.149)
2 0 2 0 2 2
∂ 1 ∂ ∂
∗
≡ +i (2.150)
∂z 2 ∂x ∂y
∂f ∂f∂f 1 1 ∂f i ∂f
+i ∗
≡ = + =
∂x ∂z∂y 2 2 ∂x 2 ∂y
1 ∂f f i ∂f i
= − cos(nx)δS + − f cos(ny)δS ≡
2 ∂x 2 2 ∂y 2
∂f f
≡ − [cos(nx) + i cos(ny)]δS (2.151)
∂z ∗ 2
Sea ϕ ∈ D y veamos:
∂f ∂f f
,ϕ = ,ϕ − [cos(nx) + i cos(ny)], ϕ (2.152)
∂z ∗ ∂z ∗ 2
De aquı́:
Z Z
∂ϕ ∂f 1
− f ∗ + ∗ ϕ dxdy = − f ϕ[cos(nx) + i cos(ny)]dS (2.153)
G ∂z ∂z 2 S
Z Z
∂ϕ ∂f 1
f ∗ + ∗ ϕ dxdy = f ϕ(dy − idx) =
G ∂z ∂z 2 S
Z Z
i i
=− f ϕ(dx + idy) = − f ϕdz (2.154)
2 S 2 S
Ası́:
Z Z
∂(f ϕ) i
∗
dxdy = − f ϕdz (2.155)
G ∂z 2 S
i) Demostrar que
∂ 1
= πδ(x, y) (2.156)
∂z∗ z
DEMOSTRACION:
Tomemos f = 1/z, ∀G = [ε < |z| < R] con ϕ ∈ D y supp ϕ ⊂ UR ≡ [|z| < R]. Tenemos:
62 José Marı́n Antuña
Z
∂ 1 1 ∂ϕ 1 ∂ϕ
,ϕ =− ≡− , dxdy ≡
∂z ∗ z z ∂z ∗
UR z ∂z
∗
Z
1 ∂ϕ
≡ − lim dxdy =
ε→0 ε<|z|<R z ∂z ∗
Z Z Z
∂ 1 i ϕ
= lim ϕ dxdy + − dz =
ε→0 ε<|z|<R ∂z ∗ z 2 SR Sε z
Z 2π
ϕ(εeiθ ) iθ
Z
i ϕ i
= − lim dz = − lim iεe dθ =
2 ε→0 |z|=ε z 2 ε→0 0 εeiθ
= πϕ(0) ≡ π(δ, ϕ) (2.157)
pues la integral en el primer sumando de (136) es cero, ya que 1/z es analı́tica en ε < |z| < R
y la primera integral dentro del paréntesis en el segundo sumando es igual a cero por el supp ϕ.
LQQD.
(a)
d 1
ln |x| = P
dx x
(b)
d 1 1
P = −P 2
dx x x
(c)
d 1 1
= ∓iπδ 0 (x) − P 2
dx x ± i0 x
donde
ϕ(x) − ϕ(0)
Z
1
P 2,ϕ =VP dx
x x2
2. Demostrar que las funciones generalizadas a la derecha son las soluciones generales en
D0 (R1 ) de las ecuaciones de la izquierda:
(Notar que aquı́ hay varias constantes arbitrarias, mientras que la solución clásica de una
ecuación diferencial de primer orden sólo tiene una sola constante arbitraria).
(a)
xu0 = 1
Solución:
u = C1 + C2 θ(x) + ln |x|
Derivación e integración de funciones generalizadas 63
(b)
1
xu0 = P
x
Solución:
1
u = C1 + C2 θ(x) − P
x
(c)
x2 u0 = 1
Solución:
1
u = C1 + C2 θ(x) + C3 δ(x) − P
x
(d)
xu = signx
Solución:
1
u = Cδ(x) + P
|x|
3. Demostrar la igualdad:
4. Demostrar: Si f ∈ D0 y f (x) = 0, ∀x < x0 , entonces existe una primitiva única f(1) tal
que es igual a cero para x < x0 .
5. Demostrar la igualdad:
(Dα f )(x + h) = Dα f (x + h)
para todo f ∈ D0 y h ∈ Rn .
∞
X
ak δ (k) (x − k)
k=1
9. Sea δSr la capa simple sobre la esfera |x| = r, lo que equivale a decir:
Z
(µδS , ϕ) = µ(x)ϕ(x)dS, ∀ϕ ∈ D
S
Demostrar que
1 1 1 2
lim 2 δS − δ = ∇δ
r→0 r σn rn−1 r 2n
2π n/2
Z
σn = dS =
S1 Γ(n/2)
Capı́tulo 3
Z
(f (x)g(y), ϕ) = f (x)g(y)ϕ(x, y)dxdy =
Z Z
= f (x) g(y)ϕ(x, y)dydx ≡ (f (x), (g(y), ϕ(x, y)))(g(y)f (x), ϕ) =
Z Z Z
= g(y)f (x)ϕ(x, y)dxdy = g(y) f (x)ϕ(x, y)dxdy ≡ (g(y), (f (x), ϕ(x, y)))(3.1)
Las igualdades implican que se cumple el teorema de Fubini sobre la igualdad de las integrales
reiteradas múltiples (aunque esto no siempre es verdad, aquı́ , si).
para ϕ ∈ D(Rn+m ).
SE PUEDE DEMOSTRAR que esta definición es correcta, o sea, que la parte derecha de
(3.2) es un funcional lineal y continuo en D(Rn+m ). Esto quiere decir que f (x)·g(y) ∈ D0 (Rn+m ,
lo que equivale a decir que es una función generalizada.
65
66 José Marı́n Antuña
PROPIEDAD IMPORTANTE
Esto resulta fácil de demostrar al menos para funciones de base del tipo
N
X
ϕ(x, y) = ul (x)vl (y) ∈ D(Rn+m ) (3.4)
l=1
N
! N
X X
(f (x) · g(y), ϕ) = f, ul (g, vl ) = (f, ul )(g, vl ) =
l=1 l=1
N
!
X
= g, vl (f, ul ) = (g(y) · f (x), ϕ) (3.5)
l=1
Este resultado se puede extender a cualquier función ϕ ∈ D(Rn+m ) sobre la base del siguiente
lema que no demostraremos:
LEMA: Para cualquier ϕ ∈ D(Rn+m ) siempre existe una sucesión de funciones de base ϕk (x, y)
con k = 1, 2, ... del tipo
k
X
ul (x)vl (y) (3.6)
l=1
N
X
ϕ(x, y) = ul (x)vl (y) (3.7)
l=1
es denso en D(Rn+m ).
a)
[λf (x) + µf1 (x)] · g(y) = λ[f (x) · g(y)] + µ[f1 (x) · g(y)] (3.8)
b)
en D0 (Rn+m ), si fk → 0, ∀k → ∞ en D0 (Rn ).
DEMOSTRACION:
b) Llamemos ψ(x) = (g(y), ϕ(x, y)) que es una función de base en Rn ; o sea, que pertenece a
D(Rn ). Entonces, tenemos:
(fk (x) · g(y), ϕ) ≡ (fk (x), (g(y), ϕ(x, y))) ≡ (fk , ψ) → 0, ∀k → ∞ (3.10)
LQQD.
DEMOSTRACION:
Para ϕ ∈ D(Rn+m+k ):
LQQD.
DEMOSTRACION:
68 José Marı́n Antuña
Sea ϕ ∈ D(Rn+m ):
= (−1)|α| (g(y), (f (x), Dxα ϕ)) = (g(y), (Dxα f (x), ϕ)) = ([Dxα f (x) · g(y)], ϕ) (3.14)
LQQD.
Para a ∈ C ∞ (Rn ):
5. Traslación:
6. Se dice que la función generalizada f (x) · 1(y) no depende de y. Ella actúa según la siguiente
regla: ∀ϕ ∈ D(Rn+m ):
Z Z
(f (x) · 1(y), ϕ) ≡ f (x), ϕ(x, y)dy = (1(y) · f (x), ϕ) = (f (x), ϕ(x, y)dy) (3.17)
Z
h(x) = |g(y)f (x − y)|dy (3.18)
Producto directo y convolución de funciones generalizadas 69
Z Z
(f ∗ g)(x) = f (y)g(x − y)dy ≡ g(y)f (x − y)dy = (g ∗ f )(x) (3.19)
Z
(f ∗ g, ϕ) = (f ∗ g)(ξ)ϕ(ξ)dξ
Z Z Z Z
= g(y)f (ξ − y)dy ϕ(ξ)dξ = g(y) f (ξ − y)ϕ(ξ)dξ dy =
Z
= g(y)[f (x)ϕ(x + y)dx]dy (3.20)
Ası́, la regla mediante la cual se define la convolución de dos funciones generalizadas es:
Z
(f ∗ g, ϕ) = f (x)g(y)ϕ(x + y)dxdy, ∀ϕ ∈ Rn (3.21)
Veamos tres casos posibles en los que la integrabilidad local de h(x) dada por (3.18) se cumple
y, por lo tanto, f ∗ g existe dada por (3.19):
Z Z Z Z Z
h(x)dx = |g(y)| |f (x − y)|dxdy ≤ |g(y)|dy |f (ξ)|dξ < ∞ (3.22)
UR UR1 UR UR1 UR +R1
Z R Z R Z x Z R Z R
h(x)dx = |g(y)||f (x − y)|dydx = |g(y)| |f (x − y)|dxdy ≤
−R 0 o 0 y
70 José Marı́n Antuña
Z R Z R
≤ |g(y)|dy |f (ξ)|dξ < ∞ (3.23)
o 0
3) f y g ambas integrables en Rn :
Z Z Z Z Z
h(x)dx = |g(y)| |f (x − y)|dxdy = |g(y)|dy |f (ξ)|dξ < ∞ (3.24)
b) Las funciones ηk (x) son uniformemente acotadas en Rn , junto con sus derivadas. O sea:
es una sucesión de este tipo, donde η(x) es la función definida en el primer capı́tulo.
DEMOSTRACION: Tenemos:
teniendo en cuenta b)
Z Z
(f ∗ g, ϕ) ≡ f (x)g(y)ϕ(x + y)dxdy = lim f (x)g(y)ηk (x, y)ϕ(x + y)dxdy =
k→∞
Z
lim f (x)g(y)ηk (x, y)ϕ(x + y)dxdy ≡ lim (f (x)g(y), ηk (x, y)ϕ(x + y)) (3.30)
k→∞ k→∞
LQQD.
DEFINICION: Sean las funciones generalizadas f y g de D0 (Rn ), tales que el producto directo
f (x) · g(y) admite la prolongación (f (x) · g(y), ϕ(x + y)) a las funciones del tipo ϕ(x + y), donde
ϕ es cualquier función de D(Rn ) en el sentido de que, cualquiera que sea la sucesión {ηk }
convergente a 1 en R2n (ηk ∈ D(R2n )), existe el lı́mite de la sucesión numérica
lim (f (x) · g(y), ηk (x, y)ϕ(x + y)) = (f (x) · g(y), ϕ(x + y)) (3.31)
k→∞
(f ∗ g, ϕ) = (f (x) · g(y), ϕ(x + y)) = lim (f (x) · g(y), ηk (x, y)ϕ(x + y)) (3.32)
k→∞
Es fácil ver que el funcional f ∗ g definido ası́ pertenece a D0 (Rn ), o sea, es una función
generalizada. Para ello, basta demostrar su continuidad, es decir que para ϕν → 0, ∀ν → ∞,
Ejemplo:
f ∗δ ≡δ∗f ≡f (3.34)
72 José Marı́n Antuña
LQQD.
Z
f (x) = f (ξ)δ(x − ξ)dξ (3.37)
Precisamente, es esta fórmula la que se tiene en cuenta, cuando en Fı́sica se dice que cualquier
cuerpo material está compuesto por masas puntuales, que cualquier fuente está compuesta por
fuentes puntuales, etc.
Dα f ∗ g = Dα (f ∗ g) = f ∗ Dα g (3.39)
Producto directo y convolución de funciones generalizadas 73
∂ηk
→ 0, ∀k → ∞ (3.40)
∂xj
∂ϕ(x + y)
(Dj (f ∗ g), ϕ) = −(f ∗ g, Dj ϕ) = − lim f (x) · g(y), ηk (x, y) =
k→∞ ∂xj
∂f (x)
= lim · g(y), ηk ϕ ≡ (Dj f ∗ g) (3.41)
k→∞ ∂xj
Dα f ≡ Dα (f ∗ δ) ≡ Dα f ∗ δ ≡ δ ∗ Dα f (3.42)
para toda f ∈ D0 .
Importante observación: La existencia de las convoluciones Dα f ∗ g y f ∗ Dα g no es
suficiente para la existencia de f ∗ g, ni para la igualdad Dα f ∗ g = f ∗ Dα g.
O sea, el recı́proco de lo que demostramos sobre la derivada de la convolución no es cierto,
lo que implica que la convolución no es asociativa.
Por ejemplo:
(θ ∗ δ 0 ) ∗ 1 ≡ (θ0 ∗ δ) ∗ 1 ≡ θ0 ∗ 1 ≡ δ ∗ 1 = 1 (3.43)
Pero
θ ∗ (δ 0 ∗ 1) ≡ θ ∗ (δ ∗ 10 ) ≡ θ ∗ (δ ∗ 0) = θ ∗ 0 = 0 (3.44)
((f ∗ g)(x + h), ϕ) = (f ∗ g, ϕ(x − h)) = lim (f (x) · g(y), ηk (x − h, y)ϕ(x − h, y)) =
k→∞
= lim (f (x + h) · g(y), ηk (x, y)ϕ(x + y)) = (f (x + h) · g(y), ϕ) (3.46)
k→∞
LQQD.
Aquı́ se usó la propiedad de traslación del producto directo (3.16).
TEOREMA: Sea f una función generalizada arbitraria y g una función generalizada finita.
Entonces, la convolución f ∗ g existe en D0 y tiene la forma:
1) Si fk → 0, ∀k → ∞ en D0 , entonces f ∗ g → 0, ∀k → ∞, en D0 .
0
3.4 Algebra convolucional D+ de funciones generalizadas
0
Sea D+ el conjunto de funciones generalizadas de D0 (R1 ) que son iguales a cero para t < 0.
TEOREMA:
0 0 0
Sea f ∈ D+ y g ∈ D+ . Entonces, f ∗ g existe en D+ y se expresa por:
donde η1 (t) y η2 (t) son cualesquiera funciones de C ∞ (R1 ) iguales a 1 en el entorno del semieje
[0, ∞) e iguales a cero para t < 0 suficientemente grandes.
DEMOSTRACION: Tenemos:
etc.
Aquı́ hemos tenido en cuenta que el producto directo entre f2 (τ ) y f1 (t) conmuta y que
η2 (τ )η2 (τ + τ 0 ) = η2 (τ ).
δ∗f =f (3.51)
0
3.5 Ecuaciones en el álgebra convolucional D+
0
Sea la ecuación en D+ :
a∗u=f (3.52)
0
donde a y f son funciones generalizadas conocidas y u es desconocida, todas de D+ .
a ∗ a−1 = δ (3.53)
u = a−1 ∗ f (3.54)
DEMOSTRACION:
a ∗ (a−1 ∗ f ) ≡ (a ∗ a−1 ) ∗ f ≡ δ ∗ f ≡ f
LQQD.
Sea u0 la solución de la ecuación homogénea; o sea, a∗u0 ≡ 0. Entonces, aplicando a−1 tenemos:
a−1 ∗ (a ∗ u0 ) ≡ 0 (3.55)
O sea:
(a−1 ∗ a) ∗ u0 ≡ 0 (3.56)
δ ∗ u0 ≡ 0 (3.57)
LQQD.
Teorema: Si a−1 −1 0
1 y a2 existen en D+ , entonces
Producto directo y convolución de funciones generalizadas 77
DEMOSTRACION:
(a1 ∗ a2 ) ∗ (a−1 −1 −1 −1
1 ∗ a2 ) = (a2 ∗ a1 ) ∗ (a1 ∗ a2 ) =
(por definición):
LQQD.
Con ayuda de la teorı́a de funciones de variable compleja, veremos, más adelante, el cálculo
0
operacional sobre cierta subálgebra de D+ .
0
Introduzcamos la función generalizada fα ∈ D+ dependiente del parámetro real α:
θ(x) α−1
fα (x) = x , ∀α > 0
Γ(α)
0
fα (x) = fα+1 (3.60)
Teorema:
fα ∗ fβ = fα+β (3.61)
∞ x
y α−1 θ(x − y)
Z Z
θ(x)
fα ∗ fβ = θ(x) (x − y)β−1 dy = y α−1 (x − y)β−1 dy =
0 Γ(α) Γ(β) Γ(α)Γ(β) 0
Z 1
θ(x)xα+β−1 1 α−1
Z
θ(x) α−1 α−1 β−1
= x t (x − tx) xdt = t (1 − t)β−1 dt =
Γ(α)Γ(β) 0 Γ(α)Γ(β) 0
α+β−1 α+β−1
θ(x)x θ(x)x Γ(α)Γ(β) θ(x)
= B(α, β) ≡ = xα+β−1 ≡ fα+β
Γ(α)Γ(β) Γ(α)Γ(β) Γ(α + β) Γ(α + β)
0 0 00 00 (m) (m)
fα ∗ fβ = fα+1 ∗ fβ+1 = fα+2 ∗ fβ+2 = ... = fα+m ∗ fβ+m =
(m+n)
= (fα+m ∗ fβ+m )(m+n) = fα+β+m+n = fα+β
0
θ(x) 0
f0 (x) = f10 = x = δ(x)
Γ(1)
Por lo tanto:
f0 (x) ∗ f0 (x) = δ ∗ δ = δ = f0
LQQD.
Demostrado el teorema.
0
Analicemos, ahora, el operador convolucional fα ∗ en D+ .
Por lo tanto, fα−1 siempre existe (la solución fundamental siempre existe) y vale fα−1 = f−α .
0
Por otra parte; sea n < 0 entero. Entonces fn = fn+1 . Tenemos que:
Ası́ pues:
Sea la función generalizada f y ψ una función de base. Por lo tanto, f ∗ ψ existe, pues ψ, por
ser de base, es finita.
TEOREMA:
DEMOSTRACION:
Z Z
= (f (y), ψ(ξ)η(ξ)ϕ(y + ξ)dξ ≡ (f (y), ψ(ξ)ϕ(y + ξ)dξ) ≡
Z
≡ (f (y), ϕ(x)ψ(x − y)dx = ((f (y), ψ(x − y)), ϕ)
80 José Marı́n Antuña
LQQD.
ε2
−
ωε (x) = Cε e ε2 −|x|2 , ∀|x| ≤ ε
ωε (x) = 0, ∀|x| > ε
y:
Z
ωε (x)dx = 1 (3.66)
Hace tiempo vimos que ωε (x) → δ(x), ∀ε → 0 en D0 . Por lo tanto, como f ∗ ωε es continua:
en D0 .
LQQD.
OBSERVACION: Hace tiempo vimos que el espacio D0 es completo. Por lo tanto, tiene lugar
el recı́proco:
TEOREMA: Todo lı́mite débil de funciones localmente integrables es una función generalizada
de D0 .
Observación: Estos dos teoremas permiten que la teorı́a de las funciones generalizadas se
pueda construir a partir de sucesiones convergentes débilmente de funciones corrientes. Esto
es lo que tratamos de hacer, sin profundizar más de lo mı́nimo indispensable, en el curso de
Métodos Matemáticos de la Fı́sica.
Potencial Newtoniano:
a) Sea f (x) continua en Rn \{0}, con singularidad integrable en cero y sea µδS (x) la capa simple
sobre S, que es una superficie seccionalmente lisa y acotada y µ la densidad.
Z
f ∗ µδS = µ(y)f (x − y)dSy (3.71)
S
DEMOSTRACION:
LQQD.
1
Vn = ∗ ρ, ∀n ≥ 3; (3.72)
|x|n−2
1
V2 = ln ∗ ρ, ∀n = 2 (3.73)
|x|
∇2 V2 = −2πρ (3.75)
2π n/2
Z
σn = ≡ dS (3.76)
Γ(n/2) S1
DEMOSTRACION:
2 2 1 2 1
∇ Vn = ∇ ∗ ρ = ∇ ∗ρ
|x|n−2 |x|n−2
21 1 ∂ 1 ∂ 1
∇ = ∇2 − δS − δS
|x|n−2 |x|n−2 ∂n |x|n−2 ∂n |x|n−2
2 1 1 2 2 1
∇ ,ϕ = lim ∇ , ϕ = lim ∇ ,ϕ −
|x|n−2 ε→0 |x|n−2 ε→0 |x|n−2
Z Z
∂ 1 1 ∂ϕ
− lim n−2
ϕ(x)dS + lim n−2 ∂n
dS =
ε→0 S ∂n
ε
|x| ε→0 Sε |x|
como el primer y el tercer sumando son iguales a cero, ya que el laplaciano es cero para todo
x 6= 0 y
Producto directo y convolución de funciones generalizadas 83
Z ∗ Z
1 ∂ϕ 1 ∂ϕ
lim n−2
dS = lim n−2 dS = 0
ε→0 Sε |x| ∂n ε→0 ε ∂n Sε
obtenemos:
n/2 n−1
−(n − 2)
Z
2 1 ϕ(x)dS ∗ 2π ε
∇ ,ϕ = lim −(n − 2) = lim ϕ(x ) →
|x|n−2 ε→0 Sε ε
n−1 ε→0 εn−1 Γ(n/2)
2π n/2 2π n/2
→ −(n − 2) ϕ(0) = −(n − 2) δ, ϕ
Γ(n/2) Γ(n/2)
O sea:
2 1
∇ ,ϕ = (−(n − 2)σn δ, ϕ)
|x|n−2
donde
2π n/2
Z
1
σn = ≡ n−1 dS
Γ(n/2) ε Sε
1
Vn = ∗ρ
|x|n−2
se cumple que
∇2 Vn = −(n − 2)σn ρ
LQQD.
Para n = 3 en particular:
∇2 V3 = −4πρ (3.77)
pues
1
∇2 = −4πδ(x) (3.78)
|x|
84 José Marı́n Antuña
∇2 V2 = −2πρ (3.79)
Z
ρ(y)
Vn (x) = dy, ∀n ≥ 3 (3.80)
|x − y|n−2
Z
1
V2 (x) = ρ(y) ln dy, ∀n = 2 (3.81)
|x − y|
d) Sea S una superficie acotada seccionalmente lisa de dos caras con un sentido definido para
el vector normal n sobre ella. Sean µ y ν continuas sobre S.
∂
Sean µδS y − ∂n (νδS ) la capa simple y la doble capa, respectivamente, sobre S.
1
Vn(0) = ∗ µδS , ∀n ≥ 3 (3.82)
|x|n−2
(0) 1
V2 = ln ∗ µδS (3.83)
|x|
1 ∂
Vn1 = − n−2
∗ (νδS ) , ∀n ≥ 3 (3.84)
|x| ∂n
1 ∂
V21 = − ln ∗ (νδS ) (3.85)
|x| ∂n
Z
Vn(0) (x) = ∂µ(y)|x − y|n−2 dSy , ∀n ≥ 3 (3.86)
S
Z
(0) 1
V2 (x) = µ(y) ln dS (3.87)
S |x − y|
Producto directo y convolución de funciones generalizadas 85
Z
∂ 1
Vn(1) (x) = − ν(y) dSy , ∀n ≥ 3 (3.88)
S ∂ny |x − y|n−2
Z
(1) ∂ 1
V2 (x) = − ν(y) ln dS (3.89)
S ∂ny |x − y|
El lector debe comprobar solo las fórmulas (3.86), (3.87), (3.88) y (3.89). Para ello, partir de
una ϕ ∈ D y hacer, por ejemplo:
Z Z
∂ 1
(Vn(1) , ϕ) = ... = ϕ(x) dSy dx = ... (3.90)
S ∂ny |x − y|n−2
etcétera.
∂ n [θ(x1 )...θ(xn )]
= δ(x1 )...δ(xn ) ≡ δ(x) (3.91)
∂x1 ...∂xn
∂f
=0 (3.92)
∂xi
3. Demostrar: Para que f (x) no dependa de xi es necesario y suficiente que sea invariante
ante todo desplazamiento.
6. Para
θ(x) α−1 ax
fα = x e (3.93)
Γ(α)
fα ∗ fβ = fα+β (3.94)
86 José Marı́n Antuña
7. Demostrar que
8. Para
x2
1
fα = √ exp − 2 (3.96)
α 2π 2α
fα ∗ fβ = f√α2 +β 2 (3.97)
9. Para
1 α
fα = (3.98)
π α + x2
2
comprobar que
fα ∗ fβ = fα+β (3.99)
Capı́tulo 4
La importancia del estudio de este tipo de funciones generalizadas está en que a ellas es aplicable
la transformada de Fourier.
para toda x ∈ Rn .
Observaciones:
1. S es lineal.
DEFINICION: Sea a ∈ C ∞ (Rn ) una función que crece junto a sus derivadas con menos
rapidez que cierto polinomio. O sea:
87
88 José Marı́n Antuña
DEMOSTRACION:
ϕ ∈ S equivale a decir que ella decrece con sus derivadas más rápido que cualquier potencia de
1
|x|
.
Si a ∈ θM , entonces aϕ sigue decreciendo con sus derivadas más rápido que cualquier potencia
1
de |x| , para |x| → ∞.
Además, si ϕk → 0, ∀k → ∞ en S, entonces:
O sea, aϕk → 0 en S.
LQQD.
TEOREMA: D es denso en S, lo que equivale a decir que para cualquier ϕ ∈ S existe una
sucesión ϕk ∈ D, k = 1, 2, ... tal que ϕk → ϕ en S, para k → ∞.
DEMOSTRACION:
x
ϕk (x) = ϕ(x)η , ∀k = 1, 2, ... (4.4)
k
Evidentemente
ϕk (x) → ϕ(x), ∀k → ∞ (4.5)
en S.
LQQD.
TEOREMA:
Sin embargo, la multiplicación por una función infinitamente derivable puede salirse de los
lı́mites de S. Por ejemplo:
2 2
e−|x| · e|x| = 1no ∈ S
donde
El sentido de este teorema es que toda función generalizada de crecimiento lento es un funcional
continuo respecto a cierta norma k ... kp .
Ejemplo 1: Sea f (x) localmente integrable polinomial en el infinito (de crecimiento lento); o
sea, para cierta m ≥ 0:
Z
|f (x)|(1 + |x|)m dx < ∞ (4.9)
Z
(f, ϕ) = f (x)ϕ(x)dx, ∀ϕ ∈ S (4.10)
OBSERVACIONES:
3. Se puede demostrar (lo hizo Schwarz) que toda función generalizada de S 0 es la derivada
de una función continua de crecimiento polinomial. Por eso, a S 0 se le llama espacio de
funciones generalizadas de crecimiento lento.
Efectivamente:
Esto se ve del hecho de que Dα ϕ es una operación continua de S en S. Por lo tanto, la parte
derecha de la igualdad
es un funcional lineal en S.
ϕ[A−1 (x − b)]
(f (Ay + b), ϕ) = f, (4.16)
|detA|
Ejemplo 5: Si f ∈ S 0 y a ∈ θM , entonces af ∈ S 0 .
es un funcional continuo en S.
m
X
f (x) = Cα Dα δ(x) (4.18)
|α|=0
La demostración de este teorema es muy bonita, pero la obviamos, por ser muy larga.
92 José Marı́n Antuña
La propiedad más notable de las funciones generalizadas de crecimiento lento es que la operación
transformada de Fourier no sale de los lı́mites de dicha clase.
Veamos primero:
Como las funciones de base de S son absolutamente integrables en Rn , para ellas está definida
la operación de transformada de Fourier F :
Z
F [ϕ](ξ) = ϕ(x)eiξ·x dx, ∀ϕ ∈ S (4.19)
Z
α
D F [ϕ](ξ) = (ix)α ϕ(x)eiξ·x dx ≡ F [(ix)α ϕ](ξ) (4.20)
Z
α
F [D ϕ](ξ) = Dα ϕ(x)eiξ·x dx = (−iξ)α F [ϕ](ξ) (4.21)
usando (4.21)
|α|
1 |β| i
= i|α| ξ β F [D β
(x α
ϕ)] = (−1) F [Dβ (xα ϕ)] =
(−i)β i|β|
i|α| (−1)|β| (−i)|β| F [Dβ (xα ϕ)] = i|α|+|β| F [Dβ (xα ϕ)](ξ)
Funciones generalizadas de crecimiento lento 93
Es decir:
de (4.22) se ve que:
Z Z
|ξ β Dα F [ϕ](ξ)| ≡ |i|α|+|β| Dβ (xα ϕ(x))eiξ·x dx ≤ Dβ (xα ϕ(x))dx
(4.23)
Z
−1 1
F [ψ](x) ≡ ψ(ξ)e−iξ·x dξ ≡
(2π)n
Z
1
≡ ψ(ξ)eiξ·(−x) dξ ≡
(2π)n
1
≡ F [ψ](−x) =
(2π)n
haciendo el cambio de ξ por −ξ los menos se van al invertir los lı́mites de integración y queda
Z
1 1
= ψ(−ξ)eiξ·x dξ ≡ F [ψ(−ξ)](x)
(2π)n (2π)n
94 José Marı́n Antuña
1
F −1 [ψ](x) = F [ψ(−ξ)](x) (4.25)
(2π)n
Z
F [f ](ξ) = f (x)eiξ·x dx (4.26)
Z
|F [f ](ξ)| ≤ |f (x)|dx < ∞ (4.27)
F [f ](ξ) aquı́ es una función acotada y continua en Rn . Por lo tanto, define a una función
generalizada de S 0 :
Z
(F [f ](ξ), ϕ) ≡ F [f ](ξ)ϕ(ξ)dξ (4.28)
con ϕ ∈ S.
Z Z Z
iξ·x
F [f ](ξ)ϕ(ξ)dξ ≡ f (x)e dx ϕ(ξ)dξ =
Z Z Z
iξ·x
= f (x) ϕ(ξ)e dξ dx ≡ f (x)F [ϕ](x)dx
Funciones generalizadas de crecimiento lento 95
O sea,
El lector debe comprobar que la parte derecha de (4.30) define a un funcional lineal y continuo
en S, lo que equivale a decir que F [f ] ∈ S 0 . Por lo tanto, la operación transformada de Fourier
transforma a S 0 en S 0 . Aún más:
DEMOSTRACION:
O sea:
F [fk ] → 0, ∀k → ∞ (4.32)
en S 0 .
LQQD.
1
F −1 [f ] = F [f (−x)] (4.33)
(2π)n
con f ∈ S 0 .
F −1 [F [f ]] = f (4.34)
96 José Marı́n Antuña
F [F −1 [f ]] = f (4.35)
para todo f ∈ S 0 .
1
F −1 [ψ](x) = F [ψ(−ξ)] (4.37)
(2π)n
1 1
(F −1 [F [f ]], ϕ) = (F [F [f ](−ξ)], ϕ) = (F [f ](−ξ), F [ϕ]) =
(2π)n (2π)n
1
= (F [f ], F [ϕ](−ξ)) = (F [f ], F −1 [ϕ]) =
(2π)n
= (f, F [F −1 [ϕ]]) = (f, ϕ) = (f, F −1 [F [ϕ]]) =
= (F −1 [f ], [ϕ]) = (F [F −1 [f ]], ϕ)
F −1 [F [f ]] = F [F −1 [f ]] = f (4.38)
Es demostrable que:
Z
Fξ [ϕ](x, y) = ϕ(x, y)eiξ·x dξ ∈ S(Rn+m ) (4.40)
y que Fξ [ϕ] es continua de S(Rn+m ) en S(Rn+m ), por lo que (4.39) define a una función
generalizada, o sea, Fx [f ] ∈ S 0 (Rn+m ).
DEMOSTRACION: Tenemos:
Z
(F [δ(x − x0 )], ϕ) = (δ(x − x0 ), F [ϕ]) ≡ F [ϕ](x0 ) ≡ ϕ(ξ)eiξ·x dξ = (eiξ·x0 , ϕ)
LQQD.
F [δ] = 1 (4.42)
1
δ = F −1 [1] ≡ F [1] (4.43)
(2π)n
Conclusión:
Dα F [f ] = F [(ix)α f ] (4.45)
DEMOSTRACION: Sea ϕ ∈ S:
(Dα F [f ](ξ), ϕ) = (−1)|α| (f (x), (−ix)α F [ϕ](x)) ≡ ((ix)α f (x), F [ϕ](x)) = (F [(ix)α f ], ϕ)
LQQD.
En particular, para f = 1:
La fórmula (4.47) sólo tiene sentido como función generalizada, pues la transformada
clásica de Fourier de xα no existe.
Utiles casos particulares: (En R1 para simplificar)
Para α = 0:
Z ∞
eikx dx = 2πδ(k) (4.48)
−∞
Para α = 1:
Z ∞
xeikx dx = −2πδ 0 (k) (4.49)
−∞
etc.
DEMOSTRACION: Para ϕ ∈ S:
LQQD.
Funciones generalizadas de crecimiento lento 99
En particular:
de donde:
Z ∞
δ (α) (x)eikx dx = (−ik)α (4.52)
−∞
F [f (x − x0 )] = eix0 ·ξ F [f ] (4.53)
Pero también
y también
DEMOSTRACION:
Se recuerda que: θM son aquellas a(x) ∈ C ∞ (Rn ) que crecen con sus derivadas con menor
rapidez que un polinomio:
R R
(pues vimos que (f, ϕ(x, y)dy = (f, ϕ(x, y))dy)
Funciones generalizadas de crecimiento lento 101
Z
= (f, η(x)(ix)α eiξ·x ϕ(ξ)dξ ≡ ((f, η(x)(ix)α eiξ·x ), ϕ)
de donde:
F [f ∗ g] = F [g]F [f ] (4.63)
DEMOSTRACION:
Z
i(x+y)·ξ
(F [f ∗ g], ϕ) = (f ∗ g, F [ϕ]) = f (x), g(y), η(y) ϕ(ξ)e dξ (4.65)
Por el teorema visto en la sección anterior, F [g] ∈ θM . Teniendo en cuenta, además, que
Z Z
f, ϕ(x, y)dy = (f, ϕ(x, y))dy
y que
Z
iy·ξ ix·ξ
(F [f ∗ g], ϕ) = f (x), (g(y), η(y)e )e ϕ(ξ)dξ =
Z
ix·ξ
= f (x), F [g](ξ)e ϕ(ξ)dξ ≡ (F [f ], F [g]ϕ) ≡ (F [f ]F [g], ϕ)
√
ix2 i 2
F [e ]= π exp (ξ − π) (4.68)
4
Z
ix2 ix2 2
(F [e ], ϕ) = (e , F [ϕ]) = eix F [ϕ](x)dx =
Z N Z R Z R Z N
ix2 2 +ixξ
= lim e ϕ(ξ)eixξ dξdx = lim ϕ(ξ) eix dxdξ
N →∞,M →∞ −M −R N →∞,M →∞ −R −M
Calculemos:
Z N Z N
ix2 +ixξ 2 +xξ+ξ 2 /4−ξ 2 /4)
lim e dx = lim ei(x dx =
N →∞,M →∞ −M N →∞,M →∞ −M
Z N Z N +ξ/2
i(x+ξ/2)2 −iξ 2 /4 −iξ 2 /4 2
= lim e dx = e lim eiy dy =
N →∞,M →∞ −M N →∞,M →∞
−M +ξ/2
Z ∞ √ √
2 /4 2 2 /4 i 2
= e−iξ eiy dy = e−iξ πeiπ/4 = π exp (ξ − π)
−∞ 4
Ası́ pues:
Funciones generalizadas de crecimiento lento 103
Z R √
√
ix2 i 2 i 2
(F [e ], ϕ) = π exp (ξ − π) ϕ(ξ)dξ ≡ π exp (ξ − π) , ϕ
−R 4 4
LQQD.
Una necesaria observación: La demostración de arriba fue hecha para ϕ ∈ D, pero
como vimos que D es denso en S, por lo tanto la demostración es válida para las funciones
de base de S.
4. Demostrar que:
1
F [θ] = πδ(ξ) + iP (4.69)
ξ
1
F [θ(−x)] = πδ(ξ) − iP (4.70)
ξ
DEMOSTRACION: Para todo a > 0 tenemos que:
Z ∞
−ax
F [θ(x)e ]= θ(x)e−ax eiξx dx =
−∞
∞
ei(ξ+ia)x ∞
Z
i
= |0 = (4.71)
0 i(ξ + ia) ξ + ia
i
lim F [θ(x)e−ax ] = lim
a→0+ a→0+ ξ + ia
de donde
i
F [θ(x)] =
ξ + i0
pero, la fórmula de Sojotsky (1.59) era:
1 1
= −iπδ(ξ) + P
ξ + i0 ξ
por lo que, efectivamente, se verifica la validez de (4.69). (4.70) se demuestra de manera
análoga, lo que se deja al lector como ejercicio.
5. Demostrar que:
1
F P = −2C − 2 ln |ξ| (4.72)
|x|
donde C es la constante de Euler:
104 José Marı́n Antuña
1 ∞
1 − cos u
Z Z
cos u
C= du − du (4.73)
0 u 1 u
1
y la función generalizada P |x| se define formalmente como:
ϕ(x) − ϕ(0)
Z Z
1 ϕ(x)
P ,ϕ = dx + (4.74)
|x| |x|<1 |x| |x|>1 |x|
Z 1
F [ϕ](x) − F [ϕ](0)
Z
1 1 F [ϕ](x)
F P , ϕ = P , F [ϕ] = dx + dx =
|x| |x| −1 |x| |x|>1 |x|
Z 1 Z ∞ Z ∞ Z Z ∞
1 iξx iξ0 1
= ϕ(ξ)e dξ − ϕ(ξ)e dξ dx + ϕ(ξ)eiξx dξdx =
−1 |x| −∞ −∞ |x|>1 |x| −∞
Z 1 Z ∞ Z Z ∞
1 iξx 1
= ϕ(ξ)(e − 1)dξdx + ϕ(ξ)eiξx dξdx =
−1 |x| −∞ |x|>1 |x| −∞
Z 0 Z ∞ Z 1 Z ∞
1 1
= ϕ(ξ)(eiξx − 1)dξdx + ϕ(ξ)(eiξx − 1)dξdx +
−1 −x −∞ 0 x −∞
Z −1 Z ∞ Z ∞ Z ∞
1 1
+ ϕ(ξ)eiξx dξdx + ϕ(ξ)eiξx dξdx =
−∞ −x −∞ 1 x −∞
Z 1Z ∞ −iξx Z 1Z ∞
e −1 eiξx − 1
= ϕ(ξ) dξdx + ϕ(ξ) dξdx +
0 −∞ x 0 −∞ x
Z ∞Z ∞ Z ∞Z ∞
e−iξx eiξx
+ ϕ(ξ) dξdx + ϕ(ξ) dξdx =
1 −∞ x 1 −∞ x
Z 1Z ∞ Z ∞Z ∞
cos ξx − 1 cos ξx
=2 ϕ(ξ) dξdx + 2 ϕ(ξ) dξdx =
0 −∞ x 1 −∞ x
Z ∞ Z 1 Z ∞Z ∞ 0
cos ξx − 1 ϕ (ξ) sin ξx
=2 ϕ(ξ) dxdxi − 2 dξdx =
−∞ 0 x 1 −∞ x2
Z ∞ Z ξ Z ∞ Z ∞
cos u − 1 0 sin ξx
=2 ϕ(ξ) dudξ − 2 ϕ (ξ) dxdξ =
−∞ 0 u −∞ 1 x2
Z ∞ Z ξ
cos u − 1
=2 ϕ(ξ) dudξ −
−∞ 0 u
Z ∞ Z ∞ Z ∞ Z ∞
∂ sin ξx ∂ sin ξx
−2 ϕ(ξ) 2
dx dξ + 2 ϕ(ξ) dxdξ =
−∞ ∂ξ 1 x −∞ ∂ξ 1 x2
Z ∞ Z ξ Z ∞
cos u − 1 cos u
=2 ϕ(ξ) du + du dξ =
−∞ 0 u ξ u
Z ∞ Z 1 Z ξ Z ξ Z ∞
cos u − 1 cos u du cos u
=2 ϕ(ξ) du + du − + dξ =
−∞ 0 u 1 u 1 u ξ u
Z ∞ Z 1 Z ∞
1 − cos u cos u
= −2 ϕ(ξ) du − du + ln |ξ| dξ ≡
−∞ 0 u 1 u
Z ∞
≡ −2 ϕ(ξ)(C + ln |ξ|)dξ ≡ (−2(C + ln |ξ), ϕ)
−∞
LQQD!
6. Anteriormente, establecimos la fórmula (2.44):
∞ ∞
X 1 X ikx
δ(x − 2πk) = e
k=−∞
2π k=−∞
lo que es válido también en S 0 . Y como por (4.41) F [δ(x − k)] = eikx , por lo tanto:
106 José Marı́n Antuña
∞
X ∞
X
2π δ(x − 2πk) = F [δ(x − k)]
k=−∞ k=−∞
∞
! ∞ ∞
X X X
2π δ(x − 2πk), ϕ = 2π (δ(x − k), ϕ) = 2π ϕ(2πk)
k=−∞ k=−∞ k=−∞
y, a la derecha:
∞
! ∞ ∞
X X X
F [δ(x − k)], ϕ = (δ(x − k), F [ϕ]) = F [ϕ](k)
k=−∞ k=−∞ k=−∞
∞
X ∞
X
2π ϕ(2πk) = F [ϕ](k) (4.75)
k=−∞ k=−∞
tx2
ϕ(x) = exp − 2
4π
entonces:
√ 2 2
2π π ξ π
F [ϕ](ξ) = √ exp − , ∀t > 0
t t
y se obtiene:
∞ r ∞ 2 2
X
−tk2 π X k π
e = exp − (4.76)
k=−∞
t k=−∞ t
4.8 Ejemplos, n ≥ 2
1. Sea δSR la capa simple sobre la esfera SR en R3 . Demostrar que
sin R|ξ|
F [δSR ] = 4πR (4.77)
|ξ|
DEMOSTRACION:
Como δSR es una función finita, aplicamos la fórmula (4.61): F [f ] = (f, η(x)eiξ·x ). Tene-
mos:
Z
iξ·x
F [δSR ] = (δSR (x), η(x)e = eiξ·x dSx
SR
Z π Z 2π Z π
2 iR|ξ| cos θ 2
F [δSR ] = R e sin θdθdϕ = 2πR eiR|ξ| cos θ sin θdθ =
0 0 0
Z 1
2πR iR|ξ| sin R|ξ|
= 2πR2 eiR|ξ|y dy = [e − e−iR|ξ| = 4πR
−1 i|ξ| ξ
LQQD.
2. Sea n = 2.
DEFINICION: P |x|1 2 ∈ S 0 se define como:
ϕ(x) − ϕ(0)
Z Z
1 ϕ(x)
P 2,ϕ = + (4.78)
|x| |x|<1 |x|2 |x|>1 |x|2
1
F P 2 = −2π ln |ξ| − 2πC0 (4.79)
|x|
donde
1 ∞
1 − J0 (u)
Z Z
J0 (u)
C0 = du − du (4.80)
0 u 1 u
DEMOSTRACION: Tenemos:
108 José Marı́n Antuña
1 1
F P 2 , ϕ = P 2 , F [ϕ] =
|x| |x|
F [ϕ](x) − F [ϕ](0)
Z Z
F [ϕ](x)
= dx + dx =
|x|<1 |x|2 |x|>1 |x|2
Z Z ∞ Z Z ∞
1 ix·ξ 1
= 2
ϕ(ξ)[e − 1]dξdx + 2
ϕ(ξ)[eix·ξ dξdx =
|x|<1 |x| −∞ |x|>1 |x| −∞
Z 1 Z 2π Z ∞
1
= 2
ϕ(ξ)[eir|ξ| cos ϕ − 1]rdrdϕdξ +
0 r 0 −∞
Z ∞ Z 2π Z ∞
1
+ 2
ϕ(ξ)eir|ξ| cos ϕ rdrdϕdξ =
1 r 0 −∞
Z 1 Z ∞ Z 2π
1 ir|ξ| cos ϕ
= ϕ(ξ) e dϕ − 2π dξdr +
0 r −∞ 0
Z ∞ Z ∞ Z 2π
1 ir|ξ| cos ϕ
+ ϕ(ξ) e dϕ dξdr
1 r −∞ 0
Pero:
Z 2π
1
J0 (x) = eix cos ϕ dϕ (4.81)
2π 0
Z 1 Z ∞ Z ∞Z ∞
1 1
F P 2 ,ϕ = 2π ϕ(ξ)[J0 (r|ξ|) − 1]dξdr + 2π ϕ(ξ)J0 (r|ξ|)dξdr =
|x| 0 r −∞ 1 −∞
Z ∞ Z 1 Z ∞ Z ∞
J0 (r|ξ|) − 1 J0 (r|ξ|)
= 2π ϕ(ξ) dξ + 2π ϕ(ξ) drdξ =
−∞ 0 r −∞ 1 r
Z ∞ (Z )
|ξ| Z ∞
J0 (u) − 1 J0 (u)
= 2π ϕ(ξ) du + du dξ (4.82)
−∞ 0 u |ξ| u
(Z )
|ξ| ∞
J0 (u) − 1
Z
J0 (u)
du + du =
0 u |ξ| u
1 Z |ξ| Z ∞
J0 (u) − 1 J0 (u) − 1
Z
J0 (u)
= du + du + du =
0 u 1 u |ξ| u
1 Z |ξ| Z ξ Z ξ Z ∞
J0 (u) − 1 J0 (u) − 1
Z
J0 (u) du J0 (u)
= du + du + du − + du =
0 u 1 u 1 u 1 u |ξ| u
Z 1 Z ∞
1 − J0 (u) J0 (u)
=− du − ln |ξ| + du =
0 u 1 u
Z 1 Z ∞
1 − J0 (u) J0 (u)
=− du − du − ln |ξ| ≡ −C0 − ln |ξ|
0 u 1 u
Funciones generalizadas de crecimiento lento 109
Por lo tanto:
Z ∞
1
F P 2 , ϕ = −2π ϕ(ξ)(C0 + ln |ξ|)dξ ≡
|x| −∞
≡ (−2πC0 − 2π ln |ξ|, ϕ) (4.83)
LQQD.
3. Demostrar que:
" #
θ(R − |x|) sin R|ξ|
F p = 2π , ∀n = 2 (4.84)
R2 − |x|2 |ξ|
" # Z
θ(R − |x|) eiξ·x dx
F p = p =
R2 − |x|2 |x|<R R2 − |x|2
Z R Z 2π ir|ξ| cos ϕ Z R Z 2π
e r
= √ rdrdϕ = √ eir|ξ| cos ϕ dϕdr =
2
R −r 2 2
R −r 0 2
0 0 0
Z R Z 1
rJ0 (r|ξ|)dr uJ0 (R|ξ|u)du sin R|ξ|
= 2π √ = 2πR √ = 2π
0
2
R −r 2
0 1−u 2 |ξ|
LQQD.
4. Demostrar que:
1 2πi
F = (4.86)
z ζ
1 ∂ 1 ∂ 1 1 1 1
= f + iF = −iξF + i(−iη)F =
2 ∂x z ∂y z 2 z z
1 1
= (−i)F (ξ + iη)
2 z
Por lo tanto:
iζ 1
− F =π
2 z
5. Demostrar que:
2π 2
1
F = , ∀n = 3 (4.88)
|x|2 |ξ|
1
DEMOSTRACION: Como |x|2
es localmente integrable en R3 , tenemos:
Z
1 1 1
f 2
,ϕ = 2
, F [ϕ] = 2
f [ϕ]dx =
|x| |x| R3 |x|
Z ∞ Z ∞
eiξ·x
Z Z
1 iξ·x
= lim ϕ(ξ)e dξdx = lim ϕ(ξ) dxdξ =
R→∞ |x|<R |x|2 −∞ R→∞ −∞ |x|<R |x|
2
Z ∞ Z R Z π Z 2π i|ξ|r cos θ
e
= lim ϕ(ξ) 2
r2 dr sin θdθdϕdξ =
R→∞ −∞ 0 0 0 r
Z ∞ Z RZ 1
i|ξ|r
= 2π lim ϕ(ξ) ei|ξ|ry drdydξ =
R→∞ −∞ 0 −1 i|ξ|r
Z ∞ Z R i|ξ|ry Z ∞
ϕ(ξ) R sin |ξ|r
Z
e 1
= 2π lim ϕ(ξ) | drdξ = 4π drdξ =
R→∞ −∞ 0 i|ξ|r −1 −∞ |ξ| 0 r
∞ ∞
2π 2
Z Z
ϕ(ξ) π ϕ(ξ)
= 4π dξ = 2π 2 dξ ≡ ,ϕ
−∞ |ξ| 2 −∞ |ξ| |ξ|
LQQD.
Demostrar:
Funciones generalizadas de crecimiento lento 111
1.
1
F = iπsignξ (4.89)
x
2.
1
F [signx] = 2iP (4.90)
ξ
3.
1
F [θ(x)x] = −iπδ 0 (ξ) − P (4.91)
ξ2
4.
1
F P 2 = −π|ξ| (4.92)
x
5.
1
F [|x|] = −2P (4.93)
ξ2
112 José Marı́n Antuña
Capı́tulo 5
m
X
aα (x)Dα u = f (x) (5.1)
|α|=0
con f ∈ D0 .
Introduzcamos la notación:
m
X
L(x, D) ≡ aα (x)Dα (5.2)
|α|=0
113
114 José Marı́n Antuña
donde
m
X
∗
L (x, D)ϕ ≡ (−1)|α| Dα (aα ϕ) (5.6)
|α|=0
lo que puede demostrarse con facilidad a partir de lo estudiado en los capı́tulos anteriores.
DEMOSTRACION:
Es obvio, pues si es clásica, entonces para cualquier ϕ ∈ D(G) cumple también (5.4) y, por lo
tanto, es generalizada.
DEMOSTRACION:
Como u ∈ D0 ∩ C m (G), por lo tanto, las derivadas clásicas y las generalizadas coinciden. Como,
por hipótesis, u es solución generalizada de (5.1), por lo tanto L(x, D)u − f ≡ 0 en el sentido
de las funciones generalizadas.
Pero, por el Lema de du Bois-Reymond, que decı́a: ”Para que f (x) localmente integrable en G
sea cero en G en el sentido de las funciones generalizadas, es necesario y suficiente que f (x) = 0
en casi todo punto de G”, tenemos que, por lo tanto, L(x, D)u − f (x) = 0 en G, lo que significa
que se cumple la ecuación en sentido clásico, lo que significa que u es también solución clásica.
LQQD.
m
X
L(D) = aα D α (5.7)
|α|=0
y
Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 115
DEMOSTRACION:
L(D)(E + E0 ) = δ(x)
LQQD.
TEOREMA (importante): Para que E ∈ S 0 sea solución fundamental del operador L(D)
es necesario y suficiente que su transformada de Fourier F [E] cumpla la ecuación
donde
m
X
L(ξ) = aα ξ α (5.11)
|α|=0
DEMOSTRACION:
Necesidad:
m
X m
X
α
F [L(D)E] = F aα D E = aα F [Dα E] =
|α|=0 |α|=0
m
X
= aα (−iξ)α F [E] ≡ L(−iξ)F [E] (5.12)
|α|=0
116 José Marı́n Antuña
Demostrada la necesidad.
Suficiencia:
Por hipótesis ahora se cumple (5.10). Pero por (5.12) ésto significa que
F [L(D)E] = 1 ≡ F [δ]
Demostrada la suficiencia.
Demostrado el teorema.
P (ξ)X = 1 (5.13)
Denotemos por
Np = {ξ|P (ξ) = 0}
al conjunto de ceros del polinomio P (ξ). Entonces, ∀ξno ∈ Np , la solución de (5.13) coincide
en D0 con P 1(ξ) , y si Np 6= , entonces la solución de (5.13) no es única y las distintas soluciones
se diferencian entre sı́ en una función generalizada con soporte en Np .
Ejemplo 1
1
P (5.14)
ξ
1
(5.15)
ξ + i0
1
(5.16)
ξ − i0
1 1
− P = −iπδ(ξ) (5.17)
ξ + i0 ξ
1 1
− P = iπδ(ξ) (5.18)
ξ − i0 ξ
1 1
− = −2iπδ(ξ) (5.19)
ξ + i0 ξ − i0
Las expresiones dadas por las fórmulas (5.17), (5.18) y (5.19) son funciones generalizadas con
soporte en Np = {ξ = 0}.
Ejemplo 2
Sea la ecuación
dE
+ aE = δ(x) (5.20)
dx
de donde
i
F ‘[E] = (5.22)
x + ia
∞
e−ixξ dξ e−ixξ
Z
i i
E(x) = = −2πiRes , −ia = e−ax
2π −∞ ξ + ia 2π ξ + ia
Por lo tanto:
Llamemos reg P 1(ξ) a una solución cualquiera de (5.13) en S 0 . Su construcción depende esencial-
mente de la estructura del conjunto Np y se hace concretamente para cada polinomio concreto
P (ξ).
1
F [E] = reg (5.24)
L(−iξ)
Por lo tanto, todo operador diferencial lineal L(D) con coeficientes constantes tiene solución
fundamental de crecimiento lento que se calcula ası́:
−1 1 1 1
E(x) = F reg ≡ F reg (5.25)
L(−iξ) (2π)n L(iξ)
Este resultado será aplicado más adelante. Ahora continuaremos viendo otras cosas generales.
Veamos la ecuación
con f arbitraria.
u=E∗f (5.27)
DEMOSTRACION:
Sabemos que
Dα f ∗ g = Dα f ∗ g = Dα (f ∗ g) = f ∗ Dα g
Por lo tanto,
L(D)(E ∗ f ) ≡ L(D)E ∗ f ≡ δ ∗ f ≡ f
Demostremos ahora la unicidad. Lo haremos por reducción al absurdo: Supongamos dos solu-
ciones u1 y u2 . Entonces, para u = u1 − u2 tendremos que
L(D)u = 0 (5.28)
u ≡ u ∗ δ ≡ u ∗ L(D)E ≡ L(D)u ∗ E ≡ 0
Demostrado el teorema.
u = L(D)u ∗ E (5.29)
Z
f (x) = δ ∗ f = f (ξ)δ(x − ξ)dξ (5.30)
y como L(D)E = δ(x), por lo tanto, cada fuente puntual f (ξ)δ(x − ξ) tiene como respuesta del
sistema la influencia puntual f (ξ)E(x − ξ). Por lo tanto, la solución
Z
u(x) = E ∗ f ≡ f (ξ)E(x − ξ)dξ
Sea la ecuación diferencial lineal con coeficientes constantes en Rn+1 de las variables (x, t) ≡
(x1 , x2 , ..., xn , t):
120 José Marı́n Antuña
∂
L D, u = f (x) · δ(t) (5.31)
∂t
p
∂q
∂ X
L D, = Lq (D) + L0 (D) (5.32)
∂t q=1
∂tq
Sea la función generalizada u ∈ D0 (Rn+1 ) y supongamos que admite una prolongación a fun-
ciones del tipo ϕ(x)1(t) con ϕ ∈ D(Rn ) en el siguiente sentido:
para todo ϕ ∈ D(Rn ). Este funcional (se ve que) es lineal y continuo; o sea, pertenece a D0 (Rn )
y se llama prolongación de la función u.
Z ∞
u0 (x) = u(x, t)dt (5.35)
−∞
Efectivamente:
Z
lim (u, ϕ(x)ηk (t)) = lim u(x, t)ϕ(x)ηk (t)dxdt =
k→∞ k→∞
Z Z Z ∞
= u(x, t)ϕ(x)dxdt = ϕ(x) u(x, t)dtdx (5.36)
−∞
que existe ∀ϕ ∈ D(Rn ) y no depende de {ηk (t)}. Por lo tanto, por (5.34) se obtiene (5.35).
Entonces, u0 = f , pues:
(u0 , ϕ) = lim (u, ϕ(x)ηk (t)) = lim (f (x) · δ(t), ϕ(x)ηk (t)) =
k→∞ k→∞
= lim (f (x), ϕ(x)ηk (0)) = (f, ϕ) (5.37)
k→∞
LQQD.
DEMOSTRACION:
(q)
{ηk (t) + ηk (t)} → 1 (5.39)
(q)
lim (u, ϕ(x)ηk (t)) ≡
k→∞
(q)
≡ lim (u, ϕ(x)[ηk (t) + ηk (t)]) − lim (u, ϕ(x)ηk (t)) = (u0 , ϕ) − (u0 , ϕ) ≡ 0 (5.40)
k→∞ k→∞
(el segundo sumando en (5.41) es cero por (5.40), o sea, sumamos un cero)
p
" q # !
∂ X
= lim u, L0 (−D) + − Lq (−D) ϕ(x)ηk (t) =
k→∞
q=1
∂t
∂ ∂
= lim u, L −D, − ϕ(x)ηk (t) = lim L D, u, ϕ(x)ηk (t) = (5.42)
k→∞ ∂t k→∞ ∂t
(por (5.31))
= lim (f (x) · δ(t), ϕ(x)ηk (t)) = lim (f (x), ϕ(x)ηk (0)) = (f, ϕ) (5.43)
k→∞ k→∞
Demostrado el teorema.
El método para obtener la solución u0 de (5.38) con n variables a partir de la solución u(x, t)
de (5.31) con n + 1 variables se llama Método del descenso respecto a la variable t o
Método de Hadamard. Es muy útil y cómodo para construir funciones fundamentales.
∂
L D,
∂t
Z ∞
E(x) = E(x, t)dt (5.45)
−∞
Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 123
Aunque más adelante aplicaremos todo ésto para hallar soluciones fundamentales de impor-
tancia y utilidad para la Fı́sica, a continuación veremos el caso particular de un operador con
derivadas ordinarias.
es la solución de la ecuación
dn E dn−1 E
LE ≡ + a 1 + ... + an E = δ(t) (5.47)
dtn dtn−1
LZ = 0 (5.48)
0 (n−2) (n−1)
Z(0) = Z (0) = ... = Z (0) = 0; Z (0) = 1
1.
d
L= +a (5.49)
dt
Entonces el problema (5.48) es:
dZ
+ aZ = 0 (5.50)
dt
Z(0) = 1
cuya solución es
2.
d2
L= + a2 (5.53)
dt2
Entonces el problema (5.48) es:
d2 Z
+ a2 Z = 0 (5.54)
dt2
Z(0) = 0, Z 0 (0) = 1
sin at
Z(t) = (5.55)
a
Por consiguiente,
sin at
E(t) = θ(t) (5.56)
a
∂E
− a2 ∇2 E = δ(x, t) (5.57)
∂t
∂E
Fx − a2 Fx [∇2 E] = Fx [δ(x, t)] = Fx [δ(x) · δ(t)] = 1(ξ)δ(t)
∂t
Además:
∂E ∂
Fx = Fx [E]
∂t ∂t
y
Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 125
∂E(ξ, t)
+ a2 |ξ|2 E(ξ, t) = 1(ξ)δ(t) (5.58)
∂t
2 |ξ|2 t
E(ξ, t) = θ(t)e−a (5.60)
|x|2
Z
θ(t) −a2 |ξ|2 t−iξ·x θ(t)
E(x, t) = e dξ = ... = √ exp − 2 (5.61)
(2π)n (2a πt)n 4a t
Sea
∂ 2 En
2
− a2 ∇2 En = δ(x, t) (5.62)
∂t
y sea
∂ 2 En (ξ, t)
+ a2 |ξ|2 En = 1(ξ)δ(t) (5.64)
∂t2
sin a|ξ|t
En (ξ, t) = θ(t) (5.65)
a|ξ|
O sea:
sin a|ξ|t
En (x, t) = θ(t)Fξ−1 (5.66)
a|ξ|
1. n = 3. O sea, en R3 .
Anteriormente vimos la fórmula (4.77) que era
sin R|ξ|
F [δSR ] = 4πR
|ξ|
Por lo tanto:
−1 sin a|ξ|t 1
F = δS (x) (5.67)
a|ξ| 4πat at
Por consiguiente, de (5.66):
θ(t) θ(t) 2 2
E3 (x, t) = 2
δSat (x) ≡ δ(a t − |x|2 ) (5.68)
4πa t 2πa
La función E3 (x, t) obtenida en (5.68) actúa según la regla:
Z ∞ Z ∞ Z
1 dt 1 1
(E3 , ϕ) = (δSat , ϕ) ≡ ϕ(x, t)dSx dt (5.69)
4πa2 0 t 4πa2 0 t Sat
con ϕ ∈ S(R4 ).
2. n = 2.
En un ejercicio obtuvimos la expresión (4.84):
" #
θ(R − |x|) sin R|ξ|
F p = 2π
R2 − |x|2 |ξ|
Por lo tanto:
Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 127
Comparar este resultado con el obtenido en el libro de Métodos Matemáticos de la Fı́sica del
autor.
Este es:
∇2 En = δ(x) (5.71)
Caso n = 2:
1
En este caso, como |ξ|2
es absolutamente integrable, por lo tanto:
1
E2 (ξ) = −P (5.73)
|ξ|2
De aquı́ que:
−1 1 1 1
E2 (x) = −F P 2 = − 2F P 2 (5.74)
|ξ| 4π |ξ|
1
F P 2 = −2π ln |ξ| − 2πC0
|x|
Por lo tanto:
1 C0
E2 (x) = ln |x| + (5.75)
2π 2π
1
E2 (x) = ln |x| (5.76)
2π
Caso n = 3:
−1 1 1 1
E3 (x) = −F =− F (5.77)
|ξ|2 (2π)3 |ξ|2
2π 2
1
F =
|x|2 |x|
Por lo tanto
1 2π 2 1
E3 (x) = − 3
≡− (5.78)
8π |x| 4π|x|
conocidı́sima solución fundamental del operador de Laplace en tres dimensiones y que puede
verse también en el libro de Métodos Mamtemáticos de la Fı́sica del autor.
Caso n > 3:
Aquı́ aplicamos el método del descenso que estudiamos en este capı́tulo a la ecuación con a = 1:
∂E
− ∇2 E = δ(x)δ(t) (5.79)
∂t
La solución era:
|x|2
θ(t)
E(x, t) = √ n exp − (5.81)
(2 πt) 4t
∞ ∞
|x|2
Z Z
1
En (x) = − E(x, t)dt = − √ exp − dt =
−∞ 0 (2 πt)n 4t
Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 129
∞ ∞
4n/2 un/2 −u |x|2 du |x|−n+2
Z Z
=− e = − e−u un/2−2 du =
0 2n π n/2 |x|n 4u2 4π n/2 0
|x|−n+2 n
=− Γ −1 (5.82)
4π n/2 2
y, como
n Γ(n/2)
Γ −1 = n (5.83)
2 2
−1
|x|−n+2 n
En (x) = − Γ (5.84)
(n − 2)2π n/2 2
O sea:
1
En (x) = − |x|−n+2 (5.85)
(n − 2)σn
con
2π n/2
σn = (5.86)
Γ n2
Aquı́ tenemos:
Ya vimos en R3 que:
eik|x|
E3 (x) = − (5.88)
4π|x|
y que
130 José Marı́n Antuña
e−ik|x|
E3∗ (x) = − (5.89)
4π|x|
1 1
E2 (ξ) = lim ≡ 2 (5.91)
ε→0 k 2 + iε − |ξ|2 k + i0 − |ξ|2
e−iξ·x dξ
Z
−1 1 1
E2 (x) = F = lim lim =
k 2 + i0 − |ξ|2 4π 2 ε→0 R→∞ |ξ|<R k 2 + iε − |ξ|2
Z R Z 2π
1 exp{−ir|x| cos ϕ}rdrdϕ
= 2 lim lim =
4π ε→0 R→∞ 0 0 k 2 + iε − r2
Z R Z 2π
1 r
= 2 lim lim exp{−ir|x| cos ϕ}dϕ dr =
4π ε→0 R→∞ 0 k 2 + iε − r2 0
Z R Z ∞
1 rJ0 (r|x|)dr 1 rJ0 (r|x|)dr
= lim lim 2 2
= lim =
2π ε→0 R→∞ 0 k + iε − r 2π ε→0+ 0 r − (k 2 + iε)
2
Z ∞
1 rJ0 (r|x|)dr
= − lim √ =
2π ε→0 0 r2 + [−i k 2 + iε]2
1 √ 1 1 π (1)
= − lim K0 (−i k 2 + iε|x|) = − K0 (−ik|x|) ≡ − iH (k|x|) (5.92)
2π ε→0 2π 2π 2 0
Z ∞
xJ0 (ax)dx
= K0 (ak) (5.93)
0 x2 + k 2
con a > 0 y Rek > 0, donde K0 (x) es la función cilı́ndrica de argumento imaginario de segundo
tipo (función de MacDonald); además, que
π (1)
K0 (x) = iH (ix) (5.94)
2 0
Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 131
por lo que
π (1)
K0 (−ix) = iH (x) (5.95)
2 0
(1)
donde H0 es la conocida función de Hankel.
Finalmente, se obtiene:
i (1)
E2 (x) = − H0 (k|x|) (5.96)
4
y su conjugada:
i (2)
E2∗ (x) = H0 (k|x|) (5.97)
4
En este epı́grafe simplemente expondremos sin demostración algunos resultados útiles en las
aplicaciones.
∂ 2 En
− a2 ∇2n En = δ(x, t) (5.98)
∂t2
la solución es:
n−3
d2
θ(t) 2
En (x, t) = δ(a2 t2 − |x|2 ) (5.99)
2πa πa2 dt2
para n ≥ 3 impar y
(−1)n/2−1 −(n+1)/2
n−1 θ(at − |x|)
En (x, t) = π Γ p (5.100)
2a 2 (a2 t2 − |x|2 )n−1
para n ≥ 2 par
Su empleo para n 6= 2, 3 es en espacios más complejos de coordenadas generalizadas,
superstrings, etc.
132 José Marı́n Antuña
∂2
2 2
− ∇ + m0 E = δ(x, t) (5.101)
∂t2
E r (x0 , x) ≡
p
r θ(x0 ) 2 2 m0 J1 (m0 x20 − |x|2 )
≡ D (x0 , x) = δ(x0 − |x| ) − θ(x0 − |x|) p (5.102)
2π 4π x20 − |x|2
La notación usada con mayor frecuencia en la Mecánica Cuántica Relativista es con las
letras D. También se definen las funciones:
1
D+ (x0 , x) = F [θ(ξ0 )δ(ξ02 − |ξ|2 − m20 )] (5.104)
8π 3 i
1
D− (x0 , x) = − F [θ(−ξ0 )δ(ξ02 − |ξ|2 − m20 )] (5.105)
8π 3 i
D+ + D− = Dr − Da (5.106)
~2 2
∂
i~ + ∇ E(x, t) = δ(x, t) (5.107)
∂t 2m0
−iθ(t) m0 n2 n m
0 nπ o
E(x, t) = exp i |x|2 − (5.108)
~ 2π~t 2~t 4
Soluciones fundamentales de los operadores diferenciales lineales 133
|x|2
θ(t)
E(x, t) = √ exp − 2 (5.109)
(2a πt)n 4a t
δ(x − a) + δ(x + a)
δ(x2 − a2 ) = (5.110)
2|a|
3. Comprobar que E3 (x, t) dada por la fórmula (5.68) se convierte en la función de Green
que se obtuvo en el libro de Métodos Matemáticos de la Fı́sica del autor para la ecuación
escrita de manera diferente:
1 ∂2E
− ∇2 E = δ(x, t) (5.111)
a2 ∂t2
y que tenı́a la forma:
1 |x|
E(x, t) ≡ G(x, t) = δ t− (5.112)
2πa|x| a
134 José Marı́n Antuña
Bibliografı́a
4. Shilov G.E. Análisis Matemático, Segundo curso especial. Editorial Nauka, Moscú,1965.
135